ES2230567T3 - Procedimiento y aparato para la generacion de señales piloto en modo duples por division de tiempo. - Google Patents

Procedimiento y aparato para la generacion de señales piloto en modo duples por division de tiempo.

Info

Publication number
ES2230567T3
ES2230567T3 ES96927374T ES96927374T ES2230567T3 ES 2230567 T3 ES2230567 T3 ES 2230567T3 ES 96927374 T ES96927374 T ES 96927374T ES 96927374 T ES96927374 T ES 96927374T ES 2230567 T3 ES2230567 T3 ES 2230567T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signal
pilot
cdma
base station
mobile unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96927374T
Other languages
English (en)
Inventor
Lindsay A. Weaver, Jr.
Gwain Bayley
Edward G. Tiedemann, Jr.
Klein S. Gilhousen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Qualcomm Inc
Original Assignee
Qualcomm Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Qualcomm Inc filed Critical Qualcomm Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2230567T3 publication Critical patent/ES2230567T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W36/00Hand-off or reselection arrangements
    • H04W36/0005Control or signalling for completing the hand-off
    • H04W36/0055Transmission or use of information for re-establishing the radio link
    • H04W36/0066Transmission or use of information for re-establishing the radio link of control information between different types of networks in order to establish a new radio link in the target network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W48/00Access restriction; Network selection; Access point selection
    • H04W48/08Access restriction or access information delivery, e.g. discovery data delivery
    • H04W48/12Access restriction or access information delivery, e.g. discovery data delivery using downlink control channel

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

UN METODO Y APARATO PARA PROPORCIONAR UN DISPOSITIVO FIABLE PARA REALIZAR UNA CONMUTACION DESDE UN SISTEMA DE ACCESO MULTIPLE DE DIVISION DE CODIGOS (CDMA) UTILIZANDO UNA SEÑAL DE IDENTIFICACION A UN SISTEMA DE TECNICA DE ACCESO ALTERNATIVO. SE AÑADE UN SISTEMA DE CIRCUITOS DE CAJA PILOTO SIMPLE (350) A UN CONJUNTO DE ESTACIONES BASE LIMITES (C2 SUB,A}AS ESTACIONES BASE LIMITES SON ESTACIONES BASE (C2 SUB,A}C2 SUB,R}) QUE OPERAN SOLO EN LA TECNICA DE ACCESO ALTERNATIVO Y QUE TIENEN AREAS DE COBERTURA CONTIGUAS A LAS AREAS DE COBERTURA DE LAS ESTACIONES BASE DE OPERACION CDMA (C1 SUB,H}C2 SUB,S}). LA UNIDAD MOVIL (10) REALIZA UN SEGUIMIENTO DE LA SEÑAL DE IDENTIFICACION DESDE LAS ESTACIONES BASE LIMITES (C2 SUB,A} UB,R}) DEL MISMO MODO EN QUE SIGUE LAS SEÑALES DE IDENTIFICACION DESDE LAS ESTACIONES BASE DE OPERACION CDMA (C1 SUB,A} SUB,S}). CUANDO LA UNIDAD MOVIL (10) DETECTA LA SEÑAL DE IDENTIFICACION CORRESPONDIENTE A UNA ESTACION BASE LIMITE (C2 SUB,A} ACUERDO CON LA OPERACION ESTANDAR. EL CONTROLADOR DEL SISTEMA (202) SABE QUE LA SEÑAL DE IDENTIFICACION CORRESPONDE A UNA ESTACION BASE LIMITE, Y ACTIVA, ASI, UN PROCESO DE CONMUTACION SEVERA AL SISTEMA DE TECNICA DE ACCESO ALTERNATIVO EN RESPUESTA A ELLO. LAS ESTACIONES BASE LIMITES (C2 SUB,A}C2 SUB,R}) UTILIZAN UNA TECNICA DE DUPLEX DE DIVISION DE TIEMPO PARA REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE UNA SECUENCIA PILOTO Y DE SINCRONIZACION DESDE UNA DE LAS ESTACIONES BASE DE OPERACION CDMA VECINA PARA OBTENER UN CALCULO APROXIMADO DEL TIEMPO ABSOLUTO DEL SISTEMA.

Description

Procedimiento y aparato para la generación de señales piloto en modo dúplex por división de tiempo.
Antecedentes de la invención I. Campo de la invención
La presente invención se refiere a los sistemas de comunicaciones y, en particular, a un procedimiento y a un aparato para llevar a cabo el traspaso desde un sistema de acceso múltiple por división del código hasta un sistema de tecnología alternativa.
II. Descripción de la técnica relacionada
En un sistema telefónico celular de acceso múltiple por división del código (CDMA) o un sistema de comunicaciones personales, se utiliza una banda de frecuencias común para la comunicación con todas las estaciones base del sistema. La banda de frecuencias común permite la comunicación simultánea entre una unidad móvil y más de una estación base. Las señales que ocupan la banda de frecuencias común se diferencian en la estación receptora, a través de las propiedades de forma de onda CDMA de espectro ensanchado basadas en la utilización de un código de pseudorruido (PN) de alta velocidad. El código PN de alta velocidad se utiliza para modular las señales transmitidas desde las estaciones base y las unidades móviles. Las estaciones transmisoras que utilizan diferentes códigos PN o códigos PN desplazados en el tiempo generan señales que pueden recibirse por separado en la estación receptora. La modulación PN de alta velocidad también permite a la estación receptora recibir, desde una sola estación transmisora, una señal que se ha transmitido a través de varias trayectorias de propagación diferenciadas.
En un sistema CDMA ejemplificativo, cada estación base transmite una señal piloto que presenta un código de ensanchamiento PN común con un desfase de código respecto de la señal piloto de otras estaciones base. Durante el funcionamiento del sistema, la unidad móvil dispone de una lista de los desfases de código correspondientes a las estaciones base vecinas situadas en torno a la estación base a través de la cual se establece la comunicación. La unidad móvil está provista de un receptor de búsqueda o un elemento que permite a la unidad móvil efectuar el seguimiento de la intensidad de la señal piloto de un grupo de estaciones base, incluidas las estaciones base vecinas.
Se da a conocer un procedimiento y un sistema para proporcionar un enlace de comunicación con la estación móvil a través de más de una estación base durante el procedimiento de traspaso en la patente U.S. nº 5.267.261, publicada el 30 de noviembre de 1993, titulada "MOBILE STATION ASSISTED SOFT HANDOFF IN A CDMA CELLULAR COMMUNICATIONS SYSTEM" y cedido al cesionario de la presente invención. Mediante este sistema, la comunicación entre la unidad móvil y el usuario final no es interrumpida por el traspaso eventual desde una estación base original hasta una estación base subsiguiente. Este tipo de traspaso puede considerarse un traspaso "suave", ya que la comunicación con la subsiguiente estación base se establece antes de que la comunicación con la estación base original haya terminado. Cuando la unidad móvil se está comunicando con dos estaciones base, el controlador del sistema de comunicaciones celular o de comunicaciones personales crea una única señal para el usuario final a partir de las señales de cada estación base.
El traspaso suave asistido por la unidad móvil se basa en la intensidad de la señal piloto de varios grupos de estaciones base, medida por la unidad móvil. El grupo activo es el grupo de estaciones base a través del cual se establece la comunicación activa. El grupo vecino es un grupo de estaciones base situadas en torno a una estación base activa, que comprende las estaciones base que tienen una alta probabilidad de presentar una intensidad de señal piloto de nivel suficiente como para establecer la comunicación. El grupo candidato es un grupo de estaciones base que tienen una intensidad de señal piloto con un nivel suficiente como para establecer la comunicación.
Cuando se establecen inicialmente las comunicaciones, la unidad móvil se comunica a través de una primera estación base y el grupo activo contiene sólo la primera estación base. La unidad móvil supervisa la intensidad de la señal piloto de las estaciones base del grupo activo, el grupo candidato y el grupo vecino. Cuando la señal piloto de una estación base del grupo vecino sobrepasa un nivel umbral predeterminado, la estación base se añade al grupo candidato y se suprime del grupo vecino de la unidad móvil. La unidad móvil transmite un mensaje a la primera estación base que indica la nueva estación base. El controlador del sistema de comunicaciones celular o de comunicaciones personales decide si debe establecerse o no la comunicación entre la nueva estación base y la unidad móvil. Si el controlador del sistema de comunicaciones celular o de comunicaciones personales decide que debe establecerse la comunicación, el controlador del sistema de comunicaciones celular o de comunicaciones personales envía un mensaje a la nueva estación base con información de identificación acerca de la unidad móvil y un mandato para establecer comunicaciones con ésta. También se transmite un mensaje a la unidad móvil a través de la primera estación base. El mensaje indica un nuevo grupo activo en el que se incluye la primera y la nueva estación base. La unidad móvil busca la señal de información transmitida por la nueva estación base, y se establece la comunicación con la nueva estación base sin que termine la comunicación a través de la primera estación base. Este procedimiento puede continuar con estaciones base adicionales.
Cuando la unidad móvil se comunica a través de varias estaciones base, continúa supervisando la intensidad de la señal de las estaciones base del grupo activo, el grupo candidato y el grupo vecino. En caso de que la intensidad de la señal correspondiente a una estación base del grupo activo descienda por debajo de un umbral predeterminado durante un período de tiempo predeterminado, la unidad móvil genera y transmite un mensaje para comunicar el evento. El controlador del sistema de comunicaciones celular o comunicaciones personales recibe este mensaje a través de por lo menos una de las estaciones base con las que la unidad móvil se está comunicando. El controlador del sistema de comunicaciones celular o comunicaciones personales puede decidir interrumpir las comunicaciones a través de una estación base que tiene una intensidad de señal piloto débil.
El controlador del sistema de comunicaciones celular o comunicaciones personales, después de decidir interrumpir las comunicaciones a través de una estación base, genera un mensaje que indica un nuevo grupo activo de estaciones base. El nuevo grupo activo no contiene la estación base a través de la cual se va a interrumpir la comunicación. Las estaciones base a través de las cuales se establece la comunicación envían un mensaje a la unidad móvil. El controlador del sistema de comunicaciones celular o comunicaciones personales también transmite información a la estación base para interrumpir las comunicaciones con la unidad móvil. Las comunicaciones de la unidad móvil se encaminan, pues, sólo a través de las estaciones base indicadas en el nuevo grupo activo.
Debido a que la unidad móvil se está comunicando con el usuario final a través de por lo menos una estación base de forma permanente durante todos los procedimientos de traspaso, no se produce ninguna interrupción de las comunicaciones entre la unidad móvil y el usuario final. El traspaso suave proporciona beneficios significativos por su técnica de traspaso inherente de tipo "establecer antes de romper" respecto de las técnicas convencionales de tipo "romper antes de establecer" empleadas en otros sistemas de comunicaciones celular.
Los nuevos sistemas CDMA se suelen explotar inicialmente en zonas donde existen sistemas FM o de otra tecnología. La explotación inicial del sistema CDMA puede ser gradual y abarcar sólo una parte de una zona operativa abarcada por el sistema original existente. En ese caso, cuando una unidad móvil que se comunica en modalidad CDMA pasa de la zona de cobertura del sistema CDMA a una parte del sistema sin cobertura CDMA, es necesario un traspaso desde el sistema CDMA al sistema original para permitir la comunicación continua. El procedimiento de traspaso suave asistido por la unidad móvil descrito anteriormente no es posible entre el sistema CDMA y el sistema original. El traspaso desde el sistema CDMA hasta el sistema original debe efectuarse como un traspaso duro de tipo "romper antes de establecer". Cuando se efectúa un traspaso duro, es particularmente importante asegurarse de que el traspaso resulte satisfactorio, debido a que un traspaso duro insatisfactorio suele provocar la interrupción de la llamada.
En el documento US-A-5.313.489, se describe una estación base AMPS que incluye un receptor CDMA. La estación base decodifica la señal CDMA, extrae la información de ésta y se comunica con el MSC del sistema CDMA durante el traspaso de CDMA a AMPS.
Sumario de la invención
Según un aspecto de la presente invención, se proporciona una caja piloto para su utilización en una estación base situada en el límite entre un primer sistema de comunicaciones y un segundo sistema de comunicaciones diferente, para permitir el traspaso de la unidad móvil entre los dos sistemas de comunicaciones, comprendiendo dicho primer sistema de comunicaciones por lo menos una estación base, desde la cual se transmiten señales de comunicación CDMA que incluyen una señal piloto CDMA, y estando situada una estación base en el segundo sistema de comunicaciones, comprendiendo la caja piloto: un generador de señal de tiempo para recibir durante intervalos intermitentes una señal piloto CDMA recibida desde por lo menos una estación base del primer sistema de comunicaciones, y para generar a partir de ésta una señal de tiempo universal; un generador de señal piloto para generar una señal piloto CDMA que identifica la estación base del segundo sistema de comunicaciones y que contiene un cálculo aproximado del tiempo absoluto basado en la señal de tiempo absoluto, para su transmisión durante intervalos entre los intervalos intermitentes cuando el buscador y el demodulador reciben la señal piloto CDMA recibida.
La presente invención comprende asimismo una estación base para su utilización en un sistema de comunicaciones, que comprende una caja piloto como la definida anteriormente.
Según otro aspecto de la presente invención, se proporciona un procedimiento para efectuar el traspaso de una unidad móvil en el límite entre un primer sistema de comunicaciones que comprende por lo menos una estación base, desde la cual se transmiten señales de comunicación CDMA, incluida una señal piloto CDMA, y un segundo sistema de comunicaciones diferente que comprende una estación base, comprendiendo el procedimiento las etapas siguientes: recepción en la estación base del segundo sistema de comunicaciones, durante intervalos intermitentes, de una señal piloto CDMA recibida desde por lo menos una estación base del primer sistema de comunicaciones; generación a partir de ésta de una señal de tiempo universal; generación de una señal CDMA piloto que indica la estación base del segundo sistema de comunicaciones y contiene un cálculo aproximado del tiempo absoluto basado en la señal de tiempo absoluto y transmisión de la señal CDMA piloto generada durante intervalos entre los intervalos intermitentes cuando se está recibiendo la señal piloto CDMA recibida.
Por consiguiente, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento y un aparato para llevar a cabo el traspaso desde un sistema CDMA hasta un sistema que emplea una tecnología diferente.
Por consiguiente, otro objetivo de la presente invención es proporcionar medios económicos y fiables para detectar la entrada en la zona de cobertura de un sistema alternativo.
Breve descripción de los dibujos
Las características, los objetivos y las ventajas de la presente invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la siguiente descripción detallada, considerada conjuntamente con los dibujos, en los que se utilizan caracteres de referencia equivalentes para efectuar identificaciones equivalentes y en los que:
la Figura 1 ilustra una estructura ejemplificativa de zonas de cobertura de estaciones base;
la Figura 2 ilustra una estructura ejemplificativa de zonas de cobertura de estaciones base, que comprende la presente invención;
la Figura 3 ilustra una realización ejemplificativa de la configuración de la caja piloto;
la Figura 4 es un diagrama de bloques ejemplificativo que representa los circuitos de obtención del tiempo y
la Figura 5 es un diagrama de bloques ejemplificativo que muestra los circuitos de obtención del tiempo y los circuitos de recepción de mensajes.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La Figura 1 ilustra una estructura ejemplificativa de zonas de cobertura de estaciones base. En dicha estructura ejemplificativa, las zonas de cobertura hexagonales de las estaciones base lindan unas con otras en una disposición de mosaico simétrica. Cada unidad móvil está situada dentro de la zona de cobertura de una de las estaciones base. Por ejemplo, la unidad móvil 10 está situada dentro de la zona de cobertura de la estación base 20. En un sistema telefónico de comunicación celular de acceso múltiple por división del código (CDMA) o de comunicaciones personales, se utiliza una banda de frecuencias común para la comunicación con todas las estaciones base del sistema, que permite la comunicación simultánea entre una unidad móvil y más de una estación base. La unidad móvil 10 se halla muy cerca de la estación base 20 y, por consiguiente, recibe una señal intensa desde la estación base 20 y señales relativamente débiles desde las estaciones base circundantes. No obstante, la unidad móvil 30 está situada en la zona de cobertura de la estación base 40 pero está cerca de la zona de cobertura de las estaciones base 100 y 110. La unidad móvil 30 recibe una señal relativamente débil desde la estación base 40 y señales de intensidad similar desde las estaciones base 100 y 110. Si cada una de las estaciones base 40, 100 y 110 admite el funcionamiento CDMA, la unidad móvil 30 podrá efectuar un traspaso suave con las estaciones base 40, 100 y 110.
Las estructuras ejemplificativas de zonas de cobertura de estaciones base ilustradas en la Figura 1 y la Figura 2 son muy teóricas. En un entorno real de comunicación celular o de comunicaciones personales, las zonas de cobertura de las estaciones base pueden variar de tamaño y de forma. Las zonas de cobertura de las estaciones base pueden tender a solaparse con los límites de otras zonas de cobertura, delimitando zonas de cobertura con formas diferentes a la forma hexagonal ideal. Además, las estaciones base también pueden dividirse en sectores (por ejemplo, en tres sectores) como es sobradamente conocido en el ámbito de la técnica. No obstante, también se prevén estaciones base con una cantidad de sectores superior o inferior. En un sistema CDMA, cada estación base o sector de una estación base dividida en sectores transmite una señal piloto de identificación.
La estación base 60 de la Figura 1 representa una estación base idealizada de tres sectores. La estación base 60 presenta tres sectores que cubren cada uno más de 120 grados de la zona de cobertura de la estación base. El sector 50, que presenta una zona de cobertura indicada mediante líneas continuas 55, se solapa con la zona de cobertura del sector 70, que presenta una zona de cobertura indicada mediante líneas discontinuas de trazos largos 75. El sector 50 también se solapa con el sector 80, que presenta una zona de cobertura indicada por las líneas discontinuas de trazos cortos 85. Por ejemplo, el emplazamiento 90 indicado por la X se halla dentro de la zona de cobertura del sector 50 y del sector 70.
En general, una estación base se divide en sectores para reducir la energía de interferencia total generada y recibida por las unidades móviles situadas dentro de la zona de cobertura de la estación base, e incrementar a la vez el número de unidades móviles que se pueden comunicar a través de la estación base. Por ejemplo, el sector 80 no transmitirá ninguna señal destinada a una unidad móvil situada en el punto 90 y, por lo tanto, ninguna unidad móvil situada en el sector 80 experimenta interferencias significativas con la comunicación de una unidad móvil situada en el punto 90 con la estación base 60. Para una unidad móvil situada en el emplazamiento 90, la interferencia total presenta contribuciones de los sectores 50 y 70 y de las estaciones base 20 y 120. Una unidad móvil situada en el emplazamiento 90 tiene capacidad para efectuar de forma simultánea un traspaso suave con las estaciones base 20 y 120 y los sectores 50 y 70.
En el documento U.S. nº 5.267.261 indicado anteriormente, se da a conocer un procedimiento para permitir la comunicación con una unidad móvil a través de más de una estación base durante el procedimiento de traspaso. Este tipo de traspaso puede considerarse "suave", ya que la comunicación con la subsiguiente estación base se establece antes de que la comunicación con la estación base original haya terminado.
Los nuevos sistemas CDMA se suelen explotar inicialmente en zonas donde existen sistemas FM o de otra tecnología. La explotación inicial del sistema CDMA puede ser gradual y comprender sólo una parte de la zona operativa abarcada por el sistema original existente. Por ejemplo, en la Figura 2 se representa un sistema en el que las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S} presentan estaciones base con capacidad de funcionamiento CDMA. La distribución habitual de un sistema CDMA nuevo presenta las zonas de cobertura de capacidad CDMA más alta C1_{A} a C1_{S} en zonas de mucho tráfico, tales como la zona del centro de una ciudad. Las zonas de tráfico inferior, tales como las zonas más suburbanas que pueden ser toleradas por el sistema original de capacidad inferior, pueden no tener inicialmente capacidades CDMA. Las zonas de cobertura C2_{A} a C2_{R} presentan estaciones base del sistema original que no tienen capacidad de comunicación por canales de tráfico CDMA.
Para adaptarse al sistema CDMA, se reserva una parte del espectro utilizado por el sistema original para el funcionamiento CDMA. La reserva de una parte del espectro conlleva la no utilización por las estaciones base correspondientes a las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S} del espectro reservado para las comunicaciones mediante la tecnología original. Asimismo, las estaciones base correspondientes a las zonas de cobertura periféricas C2_{A} a C2_{S} no pueden utilizar el espectro CDMA reservado para la comunicación mediante la tecnología original, debido a la interferencia mutua con el sistema CDMA.
En una disposición habitual, las estaciones base situadas dentro de las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S} pueden tener también capacidad de comunicación mediante la tecnología original. Por lo tanto, una unidad móvil que ha establecido una llamada mediante la tecnología original en las zonas de cobertura C2_{A} a C2_{R} puede continuar con la comunicación cuando entra en las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S}, sin cambiar al funcionamiento CDMA. Las estaciones base situadas dentro de las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S} pueden admitir la llamada en la tecnología original después de un procedimiento de traspaso estándar efectuado por el sistema de tecnología original, controlado por el controlador del sistema original 200. (Habitualmente, la tecnología original empleará técnicas de traspaso duro para todos los traspasos del sistema). No obstante, cuando una unidad móvil (tal como la unidad móvil 100 de la Figura 2) inicia una llamada CDMA y durante la llamada abandona las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S}, es necesario efectuar un traspaso duro desde el sistema CDMA hasta el sistema de tecnología original para mantener una comunicación ininterrumpida.
El procedimiento de traspaso suave asistido por la unidad móvil descrito anteriormente no es posible entre el sistema CDMA y el sistema original. El traspaso desde el sistema CDMA hasta el sistema original debe llevarse a cabo como un traspaso duro del tipo "romper antes de establecer". Cuando se efectúa un traspaso duro, es especialmente importante asegurarse de que el traspaso resulte satisfactorio, ya que un traspaso duro insatisfactorio habitualmente provoca la interrupción de la llamada.
El borde 170, indicado mediante una línea en negro más gruesa en la Figura 2, representa el límite entre las estaciones con capacidad CDMA correspondientes a las zonas de cobertura C1_{A} a C1_{S} y las estaciones base que funcionan sólo con el sistema original correspondientes a las zonas de cobertura adyacentes C2_{A} a C2_{R}. En la Figura 2, la unidad móvil 100 inicia una llamada CDMA con la estación base 120 de la zona de cobertura C1_{A} y, a continuación, se desplaza en la dirección indicada por la flecha 180. La unidad móvil 100 realiza un traspaso suave entre la estación base 120 y la estación base 150 de la zona de cobertura C1_{F}, controlada por el controlador del sistema CDMA 202. Cuando la unidad móvil 100 entra en la zona de cobertura C1_{P}, es probable que pueda realizar un traspaso suave con la estación base 150, la estación base 160 de la zona de cobertura C1_{P} y la estación base 140 de la zona de cobertura C1_{Q}. Cuando la unidad móvil 100 cruza el límite 170 y entra en la zona de cobertura C2_{A}, se realiza un traspaso duro hasta la estación base 130 y al funcionamiento en la tecnología original. La presente invención es un procedimiento económico y fiable para asegurar que la unidad móvil 100 se halle bien situada dentro de la zona de cobertura C2_{A} y dentro del alcance de la estación base 130 antes de efectuar el traspaso duro.
Como se ha descrito anteriormente, una unidad móvil que participa en una llamada CDMA activa explora de forma continuada la señal de entrada para hallar señales piloto de las estaciones base vecinas. Si la unidad móvil halla una señal piloto de una estación base cercana de nivel aceptable, la unidad móvil envía un mensaje al controlador del sistema CDMA 202, en el que indica la detección de la señal. La presente invención utiliza este procedimiento para permitir el traspaso duro al sistema original.
En la presente invención, se añade un "caja piloto" simple de modalidad dúplex por división de tiempo a las estaciones base de tecnología original sólo que están situadas en zonas de cobertura periféricas, tales como las zonas de cobertura adyacentes C2_{A} a C2_{R} de la Figura 2. La caja piloto genera una señal piloto que, en la realización preferida, es igual a la señal piloto transmitida desde las estaciones base con capacidad CDMA, cada una de las cuales transmite la señal piloto con un desplazamiento temporal exclusivo.
La Figura 3 representa una realización preferida de la configuración de la caja piloto. El canal piloto no contiene ningún dato y, por lo tanto, la entrada de datos piloto de la caja piloto 350 se compone por completo de ceros. La función de Walsh para el canal piloto es la función de Walsh cero que también se compone por completo de ceros. El sumador 310 suma las dos secuencias de ceros. (La función del sumador 310 es sumamente trivial y se representa en la Figura 3 por motivos descriptivos. En una implementación real, el sumador 310 puede no estar incluido y la secuencia del canal piloto sumada a la función de Walsh puede implementarse con una simple tensión de tierra o un nivel lógico "0".) La secuencia piloto obtenida del sumador 310 se introduce en el sumador 336, de tal forma que la secuencia de pseudorruido (PN) de código corto de canal I obtenida del generador de código corto de canal I 332 queda marcada en la secuencia piloto. La secuencia piloto proporcionada por el sumador 310 también se introduce en el sumador 338, de tal forma que la secuencia de pseudorruido (PN) de código corto de canal Q obtenida del generador de código corto de canal Q 334 queda marcada en la secuencia piloto. Como se ha indicado anteriormente, en la realización preferida los códigos cortos de canal I y Q son iguales para todas las estaciones base del sistema, pero están desplazados unos respecto de otros en el tiempo. Para alinear correctamente el desplazamiento temporal, la caja piloto necesita la entrada de tiempo universal obtenida de la forma indicada más adelante. La salida de los sumadores 336 y 338 es filtrada por los filtros de banda base 340 y 342, respectivamente. Los filtros de banda base 340 y 342 pueden establecer también la ganancia de la trayectoria de la señal. En implementaciones habituales, la señal piloto se transmite a un nivel de ganancia superior al de otras señales.
La salida del filtro de banda base 340 es sumada con cualquier otra señal de canal I opcional por el sumador 344, de la forma descrita en mayor detalle más adelante. El sumador 344 es opcional y no es necesario si no se proporcionan otras señales. A continuación, la salida del sumador 344 es modulada con una onda cosenoidal por el mezclador 320. La salida del filtro de banda base 342 es sumada con cualquier otra señal de canal Q opcional por el sumador 346, de la forma descrita en mayor detalle más adelante. También esta vez, el sumador 344 es opcional y no es necesario si no se proporcionan otras señales. A continuación, la salida del sumador 346 es modulada con una onda sinusoidal por el mezclador 322. Las salidas de los mezcladores 320 y 322 son sumadas por el sumador 324. La salida del sumador 324 se proporciona al convertidor-elevador y amplificador de potencia 326, donde se efectúa la elevación de la frecuencia de la señal hasta la frecuencia portadora y la amplificación de la señal. La salida del convertidor-elevador y amplificador de potencia 326 es la salida de la caja piloto 350, que se transmite desde la antena de la estación base dentro de la cual está instalada la caja piloto 350.
Durante el funcionamiento del sistema CDMA, la unidad móvil dispone de una lista de desfases de código corto correspondientes a las estaciones base vecinas situadas en torno a la estación base a través de la cual se establece la comunicación. Esta lista puede incluir el desplazamiento de la señal piloto de una estación base situada en una zona de cobertura periférica si la unidad móvil se halla muy cerca del borde entre el funcionamiento CDMA y el funcionamiento en tecnología original sólo. El elemento de búsqueda de la unidad móvil efectúa el seguimiento de la intensidad de las señales piloto del grupo vecino de la misma manera que la descrita anteriormente, sin tener en cuenta el hecho de que algunos miembros del grupo vecino pueden ser estaciones base de tecnología original sólo.
Cuando la señal piloto de una estación base periférica del grupo vecino sobrepasa el nivel aceptable, la correspondiente estación base se añade al grupo candidato y se suprime del grupo vecino de la unidad móvil. En relación nuevamente con la Figura 2, la señal piloto de la estación base 130 es detectada por la unidad móvil 100 cuando ésta se aproxima al borde de la zona de cobertura C2_{A}. La unidad móvil 100 transmite, a través de la estación base o las estaciones base con las que se comunica (muy probablemente, las estaciones base 140 y 160), un mensaje en el que identifica la estación base 130 al controlador del sistema CDMA 202. El controlador del sistema 202 reconoce que la estación base 130 no tiene capacidad CDMA y, en consecuencia, inicia un procedimiento de traspaso duro.
En realidad, el traspaso duro puede ser provocado por una diversidad de estímulos. Dicho de otro modo, una vez que el controlador del sistema 202 ha recibido el mensaje de la unidad móvil 100 que indica la recepción de la señal piloto de la estación base 130, el controlador del sistema 202 puede utilizar uno de los diversos procedimientos existentes para elegir si debe efectuar un traspaso hacia el sistema alternativo y cuándo debe efectuarlo. El controlador del sistema 202 puede utilizar un procedimiento temporizador para determinar cuando debe efectuar un traspaso. Como alternativa, el controlador del sistema 202 puede basar los traspasos en las mediciones de intensidad de las señales o en la utilización de técnicas de localización de posición. Pero en cualquier caso, si se dispone de recursos, el controlador del sistema original 200 proporciona la información necesaria para el traspaso (p.ej., la información de canales para FM o de asignación de canales e intervalos de tiempo para TDMA) al controlador del sistema CDMA 202. El controlador del sistema original 200 también indica a la estación base 130 que debe prepararse para el traspaso de la unidad móvil 100. El controlador del sistema CDMA 202 envía la información de canales a la unidad móvil 100 a través de cada estación base con la cual se está comunicando la unidad móvil 100. La unidad móvil 100 recibe el mensaje e interrumpe la comunicación a través de las estaciones base CDMA y empieza a funcionar en la modalidad del sistema original con la estación base 130. La comunicación continúa en la tecnología del sistema original sin ser interrumpida por el traspaso duro.
Si una unidad móvil situada en una de las zonas de cobertura periféricas C2_{A} a C2_{R} se activa por primera vez, la unidad móvil puede tratar, en un principio, de hallar una señal piloto CDMA. Tras hallar la señal de la caja piloto, la unidad móvil trata de hallar una señal de canal de sincronización que contiene información del sistema, es decir, una señal de sincronización. En la realización preferida, la caja piloto no transmite ninguna señal de sincronización y, ante la imposibilidad de detectar la señal de sincronización, al cabo de cierto tiempo la unidad móvil cambia por omisión al funcionamiento en la modalidad del sistema original.
La caja piloto 350 de la Figura 3 puede, por lo tanto, contener también la capacidad de generación de señales (de sincronización). La finalidad del canal de sincronización de la realización preferida de un sistema CDMA consiste en permitir a las unidades móviles situadas dentro de la zona de cobertura de la correspondiente estación base obtener la sincronización temporal inicial e información del sistema (por ejemplo, las revisiones de protocolo utilizables por la estación base). Cuando se suministra energía a una unidad móvil por primera vez, ésta trata inicialmente de hallar una señal piloto. Una vez hallada la señal piloto, la unidad móvil busca el correspondiente canal de sincronización. La señal de sincronización proporciona a la unidad móvil información que indica el nivel de revisión de protocolo mínimo admitido por la estación base. Sólo las unidades móviles que presentan el nivel mínimo de revisión de protocolo o un número de revisión superior pueden acceder al sistema.
En la segunda realización de la presente invención, la caja piloto comprende circuitos para crear un canal de sincronización representado como la caja opcional de canal de sincronización 300 de la Figura 3. Los bits del canal de sincronización son sometidos en primer lugar a codificación convolucional por el codificador convolucional 302 para generar símbolos de datos. Los símbolos de datos se repiten en el elemento de repetición de símbolos 304. Los símbolos repetidos son sometidos a entrelazado de bloques por el entrelazador de bloques 306. Los datos entrelazados son modulados con una secuencia de función de Walsh por el sumador 308. En la realización preferida, se dispone de 64 secuencias de Walsh y el canal de sincronización se modula con la función de Walsh 32 que se compone de 32 ceros (0) seguidos de 32 unos (1). La salida del sumador 308 se introduce en el sumador 312, de tal forma que el código corto del canal I del generador de código corto de canal I 328 queda marcado en la secuencia piloto. La salida de secuencia piloto del sumador 308 se introduce también en el sumador 314, de tal forma que el código corto de canal Q del generador de código corto de canal Q 330 queda marcado en la secuencia piloto. En la realización preferida, los códigos cortos de canal I y canal Q son iguales a las secuencias utilizadas para modular la secuencia piloto. La salida de los sumadores 312 y 314 se filtra mediante los filtros de banda base 316 y 318, respectivamente. Los filtros de banda base 316 y 318 pueden establecer también la ganancia de la trayectoria de la señal. La salida de los filtros de banda base 316 y 318 se introduce en el sumador 344 y 346, respectivamente, y desde ahí sigue la misma trayectoria que la secuencia piloto hasta la antena de transmisión.
La caja opcional de canal de sincronización 300 puede utilizarse para impedir que una unidad móvil quede desatendida en caso de que la unidad móvil no pueda cambiar al funcionamiento en el sistema original de forma automática si no es capaz de obtener una señal de sincronización. Los bits del canal de sincronización de la caja opcional de canal de sincronización 300 pueden determinarse de tal forma que el nivel mínimo de revisión de protocolo admitido quede fijado en el valor máximo y, de ese modo, todas las unidades móviles tengan un número de revisión inferior al mínimo necesario. Por lo tanto, tras la puesta en marcha dentro de la zona de cobertura de una estación base que comprende un caja piloto con la opción de canal de sincronización, la unidad móvil obtiene primero la señal piloto y luego el canal de sincronización y por último examina la información del canal de sincronización que indica que la unidad móvil no puede comunicarse con su estación base en modalidad CDMA, porque su revisión de protocolo es demasiado antigua. La unidad móvil cambia entonces a la modalidad de funcionamiento de tecnología original y puede iniciar o recibir una llamada en dicha modalidad.
En otra realización, la caja piloto 350 puede comprender una conexión con el controlador del sistema original 200, o bien con el controlador del sistema CDMA 202 (representado en líneas discontinuas en la Figura 2). La conexión será una conexión de velocidad de transmisión de datos mínima que supervisa el estado de funcionamiento de la caja piloto 350 y posiblemente permita establecer parámetros dentro de la caja piloto 350. Una de las funciones principales de dicha conexión será la de supervisar los fallos de la caja piloto 350 para permitir una rápida detección y corrección de los estados anómalos que puedan surgir.
En el sistema de la Figura 2, se supone que las estaciones base situadas en los bordes correspondientes a las zonas de cobertura C2_{A} a C2_{B} son estaciones base de un solo sector. En una situación estándar, esta generalización probablemente sea válida. Las estaciones base periféricas habitualmente están situadas en zonas más suburbanas, donde no es necesario que las estaciones base se sincronicen para adaptarse de antemano a la carga de tráfico. No obstante, como se representa en la Figura 1, es común que algunas estaciones base del sistema estén divididas en sectores. En tal caso, cada sector de las estaciones base de tecnología original sólo que tiene una zona de cobertura que linda con el borde genera una señal piloto. Los sectores de la estación base periférica que no tienen zonas de cobertura que lindan con el borde no necesitan transmitir ninguna señal piloto. En la implementación más básica, cada sector de cada estación base periférica que linda con el borde tendrá su propia caja piloto. No obstante, en una realización alternativa preferida, se proporcionará una sola caja piloto para cada estación base, aunque la estación base presente diversos sectores que lindan con el borde. En tal caso, los diversos sectores de la misma estación base transmiten la misma señal piloto. Cuando la unidad móvil transmite un mensaje que indica la recepción de la señal piloto común, el sistema debe utilizar otros procedimientos para determinar a qué sector de la estación base se está aproximando la unidad móvil. Por ejemplo, el sistema conoce la estación base o el sector de estación base con el que la unidad móvil se está comunicando actualmente y, por lo tanto, tiene una idea aproximada de la ubicación física de la unidad móvil.
En otra realización alternativa, para implementar un sistema de gran fiabilidad pueden instalarse dos cajas piloto independientes en cada estación base o sector. Cada caja piloto transmitirá una señal piloto con el desplazamiento nominal asignado a dicho sector o estación base. No obstante, una de las salidas de la caja piloto presenta un retardo fijo respecto de la otra. El retardo fijo deberá ser pequeño respecto del desplazamiento estándar entre las estaciones base vecinas, de tal forma que el sistema asocie el desplazamiento con y sin retardo a la misma estación base. El retardo fijo deberá ser suficientemente grande como para impedir la interferencia de las señales piloto con retardo y sin retardo, debido a los efectos de propagación por trayectorias múltiples del sistema. De esta forma, la fiabilidad del sistema aumenta en la medida en que, si una caja piloto falla, la otra continua proporcionando la señal piloto para su detección por la unidad móvil.
Es evidente, a partir de la descripción anterior y la Figura 3, que la caja piloto requiere una entrada de sincronización de tiempo universal para alinear los generadores de código corto de canal I y Q con el desplazamiento piloto adecuado. Debido a que en la realización preferida cada estación base transmite la misma secuencia piloto con un desplazamiento exclusivo y el desplazamiento de la secuencia piloto utilizado para diferenciar e identificar las señales piloto de las estaciones base, el procedimiento de generación de señales piloto no tiene significado, a menos que esté alineado temporalmente en relación con las otras estaciones base del sistema. La caja piloto de la Figura 3 no es un elemento costoso. En cambio, los circuitos utilizados para generar la entrada de tiempo universal pueden resultar caros y pueden precisar de una antena adicional en cada estación base si se utiliza el sistema global de navegación (GPS).
No obstante, debe observarse que aunque la secuencia piloto debe estar alineada temporalmente con respecto a las demás señales piloto transmitidas en el sistema, no es obligatorio que la señal piloto esté alineada con gran precisión. El entorno terrestre proporciona un retardo de trayectoria natural y desconocido cuando la señal se desplaza de la estación base a las unidades móviles. Por consiguiente, las unidades móviles efectúan la búsqueda en un intervalo de desplazamientos temporales en torno al tiempo de recepción nominal de una señal piloto, cuando tratan de determinar la intensidad de las señales piloto correspondientes al grupo vecino de las estaciones base. Por lo tanto, la precisión con la que es necesario alinear la señal piloto de la caja piloto corresponde sólo a la precisión necesaria para asegurar que la señal piloto llega a una unidad móvil dentro del intervalo de tiempo durante el cual la unidad móvil busca la señal piloto.
Tras constatar que no es necesario generar la señal piloto con una gran precisión, será beneficioso hallar la manera de eliminar los costosos y voluminosos circuitos GPS. Una de las maneras posibles puede ser la implementación de los circuitos de seguimiento temporal en modalidad dúplex de división del tiempo representados en la Figura 4. Debe observarse que justo cuando la unidad móvil, tras obtener una señal piloto de la estación base, es capaz de efectuar el seguimiento de la señal piloto cuando el retardo entre la unidad móvil y la estación base cambia, la estación base puede efectuar el seguimiento de la señal piloto de las estaciones base vecinas.
Por ejemplo, en la Figura 2 se observa que la estación base 140 transmite una señal piloto continua para su utilización en el sistema CDMA, y que está provista de un receptor GPS u otro tipo de equipo que proporciona el tiempo absoluto preciso a la estación base 140. La estación base 145 está provista de una caja piloto de modalidad dúplex por división de tiempo (TDD) según la presente invención. La distancia 135 y el correspondiente retardo entre la estación base 140 y la estación base 145 son cantidades cuantificables que pueden determinarse en un procedimiento de calibración en el momento de la instalación.
En la Figura 4, se ilustra la técnica de generación de señales piloto en modo dúplex de división del tiempo según la presente invención. Como se ha indicado anteriormente, cada estación base de un sistema CDMA transmite una secuencia piloto utilizando una banda de frecuencias común. Por consiguiente, para que la estación base 145 efectúe el seguimiento de la secuencia piloto de la estación base 140 y obtenga el tiempo del sistema para utilizarlo en la creación de su propia señal piloto, la estación base 145 debe transmitir y recibir en la misma banda de frecuencias. No obstante, construir un equipo que sea capaz de recibir y transmitir de forma simultánea en la misma banda de frecuencias con suficiente aislamiento para funcionar constituye una tarea difícil. El procedimiento de creación de la señal piloto puede simplificarse resumiendo algunas de las características de funcionamiento del sistema.
Cuando una unidad móvil busca la señal piloto de los miembros del grupo vecino de estaciones base, la unidad móvil efectúa una búsqueda en secuencia a través de un grupo de correspondientes desplazamientos de secuencia piloto. Si no se halla ninguna secuencia piloto en un desplazamiento dado, la correspondiente estación base se mantiene como miembro del grupo vecino de estaciones base y la unidad móvil efectúa más adelante otra búsqueda en el correspondiente desplazamiento. Por lo tanto, en caso de que una estación base deba interrumpir temporalmente la transmisión de su señal piloto, tal vez las unidades móviles que se han aproximado recientemente a la zona de cobertura de la estación base perciban con retardo la señal piloto de dicha estación base. No obstante, en último término, las unidades móviles obtendrán la señal piloto cuando la estación base reanude la transmisión de la señal piloto.
Debe observarse también, como se ha indicado anteriormente, que no es necesario que la señal piloto de la estación base esté alineada de forma precisa con el tiempo del sistema. Por lo tanto, un pequeño error temporal en la señal piloto de una estación base se efectúa de forma natural mediante el mismo mecanismo que la unidad móvil utiliza para efectuar el seguimiento de los cambios en la señal piloto debidos a los retardos de trayectorias en el entorno terrestre.
Por lo tanto, el procedimiento y el aparato de generación de señales piloto de la presente invención prevé la utilización de un sistema dúplex por división de tiempo (TDD), en el que una estación base periférica que comprende una caja de generación de señal piloto TDD alterna períodos largos de transmisión de la señal piloto con períodos cortos de recepción de las señales piloto de las estaciones base vecinas. La Figura 4 ilustra un diagrama de bloques según la presente invención. La antena 400 permite la recepción y la transmisión de señales piloto CDMA. El conmutador TDD 402 se utiliza para conectar la antena 400 al generador de señal piloto 414 durante los tiempos de transmisión, y al buscador y demodulador 404 durante los tiempos de recepción. El buscador y demodulador 404 efectúa el seguimiento de la señal piloto de por lo menos una estación base vecina. Como se ha indicado anteriormente, el buscador y demodulador 404 necesita el desplazamiento PN correspondiente a la estación base vecina y necesita conocer el retardo del terreno, para poder ajustarse a dicho retardo. El buscador y demodulador 404 proporciona una señal que indica el tiempo absoluto al comparador 406. El comparador 406 compara el tiempo absoluto medido con la entrada de sincronización de tiempo generada actualmente por el oscilador estable 412. Durante el tiempo en que el conmutador TDD 402 permanece conectado al buscador y demodulador 404 y tiene lugar la recepción de la señal piloto, el segundo conmutador TDD 408 conecta la salida de señal de error del comparador 406 a una entrada de control del oscilador estable 412. El condensador 410 mantiene la señal de error cuando el segundo conmutador TDD 408 se abre durante los períodos de transmisión. La salida alineada del oscilador estable 412 controla la entrada de tiempo universal del generador de señal piloto 414. El generador de señal piloto 414 proporciona la señal piloto a la antena 400 a través del conmutador TDD 402.
Debe observarse también que la estación base 145 puede obtener con facilidad el tiempo efectuando el seguimiento del tiempo del sistema a partir de una pluralidad de estaciones base. Por ejemplo, en la estación base de configuración hexagonal ideal 145, se recibirán señales de intensidad similar desde la estación base 140 y la estación base 155. La estación base 145 puede efectuar con facilidad el seguimiento de la señal piloto recibida desde la estación base 155 y también desde la estación base 140 y filtrar conjuntamente las dos indicaciones de tiempo absoluto para generar la entrada del comparador 406. Si la caja piloto TDD está configurada para efectuar sólo el seguimiento de una señal piloto, deberá efectuar el seguimiento de la señal piloto que recibe con el retardo mínimo.
En algunas configuraciones de sistema, la caja piloto TDD tal vez deba demodular al principio o de forma continuada el canal de sincronización de las estaciones base vecinas para obtener la indicación del tiempo absoluto.
Asimismo, en una estación base dividida en varios sectores o una estación base de un sistema en el que se asignan dos bandas de frecuencias CDMA, sólo es necesario utilizar un sector o una de las bandas de frecuencias para obtener el tiempo absoluto, que a continuación puede utilizarse para controlar una pluralidad de circuitos de generación de señales piloto diferentes. Puede suceder que cada sector que transmite a la frecuencia de recepción de la señal piloto de la estación base vecina deba interrumpir la transmisión durante la recepción de la señal piloto vecina. Esta técnica puede resultar especialmente beneficiosa en los casos en que uno de los sectores recibe sólo señales piloto débiles de las estaciones base vecinas.
Debe observarse que la razón entre el tiempo empleado en transmitir una señal piloto y el tiempo empleado en recibir una señal piloto puede ser alta (por ejemplo, del orden de 50 a 1). En el momento de explotación inicial, la caja piloto TDD tal vez deba permanecer en modalidad de recepción durante un período de tiempo determinado prolongado para obtener por primera vez la señal piloto. No obstante, una vez obtenida la señal, la función TDD puede utilizarse para efectuar el seguimiento de la señal piloto en el régimen permanente. Asimismo, tal vez sea beneficioso efectuar una interpolación temporal aleatoria o pseudoaleatoria de los tiempos de recepción para evitar los patrones de batido que pueden producirse en cualquier operación periódica dentro de las unidades móviles.
Tal vez sea posible alinear los límites TDD con los límites de funcionamiento de otros sistemas para mantener la potencia de procesamiento de las señales. Por ejemplo, si los límites TDD están alineados con los límites de las tramas de la señal transmitida, podrá utilizarse una sola interrupción de procesador.
En ciertos sistemas, algunas unidades móviles pueden funcionar en una modalidad de intervalos, por medio de la cual las unidades móviles están disponibles de manera intermitente para la comunicación con la estación base. Las estaciones base conocen el funcionamiento en modalidad de intervalos y sólo tratan de entrar en contacto con la unidad móvil durante los "intervalos de tiempo activos", en los que la unidad móvil lleva a cabo la supervisión de los mensajes. Si se asigna a la caja piloto TDD un grupo de intervalos de tiempo activos de la misma forma en que se asigna a una unidad móvil un grupo de intervalos de tiempo activos, la caja piloto TDD podrá supervisar los mensajes de entrada destinados a ésta durante estos intervalos de tiempo. Los intervalos de tiempo activos pueden alinearse con los tiempos de recepción de señales piloto TDD, y en consecuencia los intervalos de tiempo activos desempeñan una función doble. La caja piloto TDD podrá utilizar los intervalos de tiempo activos como un mecanismo de servicio de mensajes cortos para recibir mensajes de la estación base vecina reenviados desde el controlador del sistema CDMA o del sistema original. La Figura 5 representa un caja piloto TDD, que comprende la demodulación y la decodificación de mensajes 416, que supervisa los mensajes de entrada desde la estación base que proporciona la señal piloto. Los mensajes que se pueden transmitir a la caja piloto TDD incluyen mensajes de funcionamiento, de administración y de mantenimiento (OA&M). Puede obtenerse más información acerca de la modalidad de intervalos en el documento U.S. nº 5.293.287, titulado "APPARATUS AND METHOD FOR REDUCING POWER CONSUMPTION IN A MOBILE COMMUNICATION RECEIVER", publicado el 21 de febrero de 1995, cedido al cesionario de la presente invención e incluido aquí mediante esta referencia.
En el documento nº 5.293.287, se asigna a cada unidad móvil un número de identificación de unidad móvil. Una vez que se ha registrado en el sistema, la unidad móvil transfiere al controlador del sistema información que incluye el número de identificación de la unidad móvil. A partir del número de identificación de la unidad móvil y la hora del día, tanto el controlador del sistema como la unidad móvil pueden determinar de forma independiente un grupo de intervalos de tiempo activos pseudoaleatorios durante los cuales la unidad móvil efectuará la supervisión de mensajes de radiobúsqueda. La estación base sólo intenta enviar mensajes a la unidad móvil durante los intervalos de tiempo activos. En este caso, se puede asignar a la caja piloto TDD un número de identificación móvil análogo, y basándose en éste el controlador del sistema (o la estación base) y la caja piloto TDD pueden determinar un grupo de intervalos de tiempo activos, utilizando por ejemplo una función de troceo. Los intervalos de tiempo activos también se utilizan como tiempos de recepción de señales piloto.
Pueden preverse numerosas variaciones, que resultarán obvias, a la presente invención que incluyen cambios simples de arquitectura, tales como la sustitución del conmutador TDD 402 por un circuito de aislamiento simple. La descripción anterior de las realizaciones preferidas se proporciona para permitir a cualquier experto en la materia crear o utilizar la presente invención. Las diversas modificaciones a estas realizaciones se pondrán claramente de manifiesto para los expertos en la materia, pudiéndose aplicar los principios genéricos definidos aquí a otras realizaciones, sin necesidad de utilizar la capacidad inventiva. Por lo tanto, no se pretende limitar la presente invención a las realizaciones mostradas en la presente memoria, sino conferir a ésta el alcance más amplio en coherencia con los principios y características novedosas dadas a conocer.

Claims (21)

1. Caja piloto para su utilización en una estación base situada en el límite entre un primer sistema de comunicaciones y un segundo sistema de comunicaciones diferente, para permitir el traspaso de la unidad móvil entre los dos sistemas de comunicaciones, comprendiendo dicho primer sistema de comunicaciones por lo menos una estación base, desde la cual se transmiten señales de comunicación CDMA que incluyen una señal piloto CDMA, y estando situada una estación base en el segundo sistema de comunicaciones, comprendiendo la caja piloto:
un generador de señal de tiempo (404 y 414) para recibir durante intervalos intermitentes una señal piloto CDMA recibida desde por lo menos una estación base del primer sistema de comunicaciones, y para generar a partir de ésta una señal de tiempo universal; y
un generador de señal piloto (414) para generar una señal piloto CDMA que identifica la estación base del segundo sistema de comunicaciones y que contiene un cálculo aproximado del tiempo absoluto basado en la señal de tiempo absoluto, para su transmisión durante intervalos entre los intervalos intermitentes cuando el buscador y el demodulador reciben la señal piloto CDMA recibida.
2. Caja piloto según la reivindicación 1, en la que el generador de señal de tiempo comprende:
una unidad de buscador y demodulador (404) para recibir la señal piloto CDMA recibida y generar a partir de ésta una señal de tiempo absoluto, y
un circuito oscilador (412) acoplado al buscador y demodulador (404) para generar una señal de tiempo universal a partir de la señal de tiempo absoluto.
3. Caja piloto según la reivindicación 1 ó 2, que comprende además un circuito de aislamiento (402) para conmutar en intervalos intermitentes entre la recepción de la señal piloto recibida y la transmisión de la señal piloto generada.
4. Caja piloto según la reivindicación 3, en la que el circuito de aislamiento comprende un conmutador de modalidad dúplex de división del tiempo (TDD) (402).
5. Caja piloto según la reivindicación 3 ó 4, en la que el conmutador de modalidad dúplex por división de tiempo (TDD) (402) puede utilizarse para alternar entre períodos largos de transmisión de la señal piloto generada y períodos cortos de recepción de la señal piloto recibida.
6. Caja piloto según la reivindicación 2 o cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5 en la medida en que estén subordinadas a aquella, que comprende además un comparador (406) para comparar la señal de tiempo absoluto y la señal de tiempo universal y generar a partir de esta comparación una señal de error, estando acoplado el comparador al circuito oscilador (412) para proporcionar la señal de error a éste, pudiéndose utilizar el circuito oscilador (412) en respuesta a la señal de error.
7. Caja piloto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el generador de señal de tiempo (404, 414) puede utilizarse para recibir, durante los intervalos intermitentes, una pluralidad de señales CDMA piloto recibidas desde una correspondiente pluralidad de estaciones base del primer sistema de comunicaciones.
8. Caja piloto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además una unidad de demodulación y decodificación de mensajes (416) para supervisar los mensajes de entrada de la estación base del primer sistema de comunicaciones.
9. Caja piloto según la reivindicación 8, en la que la unidad de demodulación y decodificación de mensajes (416) puede utilizarse en una modalidad de intervalos para supervisar los mensajes de entrada durante los intervalos de tiempo activos.
10. Caja piloto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además un generador de canal de sincronización (300) para generar una señal de sincronización CDMA para la transmisión.
11. Estación base para su utilización en un sistema de comunicaciones, que comprende una caja piloto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
12. Procedimiento para efectuar el traspaso de una unidad móvil en el límite entre un primer sistema de comunicaciones que comprende por lo menos una estación base, desde la cual se transmiten señales de comunicación CDMA, incluida una señal piloto CDMA, y un segundo sistema de comunicaciones diferente que comprende una estación base, comprendiendo el procedimiento las etapas siguientes:
recepción en la estación base del segundo sistema de comunicaciones, durante intervalos intermitentes, de una señal piloto CDMA recibida desde por lo menos una estación base del primer sistema de comunicaciones;
generación a partir de ésta de una señal de tiempo universal;
generación de una señal CDMA piloto que indica la estación base del segundo sistema de comunicaciones y contiene un cálculo aproximado del tiempo absoluto basado en la señal de tiempo absoluto y
transmisión de la señal CDMA piloto generada durante intervalos entre los intervalos intermitentes cuando se está recibiendo la señal piloto CDMA recibida.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, que comprende además las etapas siguientes:
recepción de la señal CDMA piloto recibida y generación a partir de ésta de una señal de tiempo absoluto, y
generación de una señal de tiempo universal a partir de la señal de tiempo absoluto.
14. Procedimiento según la reivindicación 12 ó 13, que comprende además la etapa de:
conmutación a intervalos intermitentes entre la recepción de la señal piloto recibida y la transmisión de la señal piloto generada.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, en el que la etapa de conmutación comprende la etapa de:
alternancia entre períodos largos de transmisión de la señal piloto generada y períodos cortos de recepción de la señal piloto recibida.
16. Procedimiento según la reivindicación 13, o cualquiera de las reivindicaciones 14 ó 15 en la medida en que estén subordinadas a aquella, que comprende además las etapas siguientes:
comparación de la señal de tiempo absoluto y la señal de tiempo universal, y
generación a partir de esta comparación de una señal de error.
17. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, que comprende además la etapa de:
recepción durante los intervalos intermitentes de una pluralidad de señales CDMA piloto recibidas desde una correspondiente pluralidad de estaciones base del primer sistema de comunicaciones.
18. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, que comprende además la etapa de:
supervisión de los mensajes de entrada de la estación base del primer sistema de comunicaciones.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, que comprende además la etapa de:
funcionamiento en una modalidad de intervalos para supervisar los mensajes de entrada durante los intervalos de tiempo activos.
20. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 19, que comprende además la etapa de:
generación de una señal de sincronización CDMA para la transmisión.
21. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 20, que comprende además las etapas siguientes:
determinación en una unidad móvil de la intensidad de señal de por lo menos una señal CDMA piloto de por lo menos una estación base del primer sistema de comunicaciones;
determinación en una unidad móvil de la intensidad de señal de la señal CDMA piloto generada transmitida desde la estación base del segundo sistema de comunicaciones;
comparación de las intensidades determinadas, y
cambio de funcionamiento de la unidad móvil, para pasar de la comunicación en el primer sistema de comunicaciones a la comunicación en el segundo sistema de comunicaciones, en respuesta a la comparación de las intensidades de señal.
ES96927374T 1995-08-15 1996-08-07 Procedimiento y aparato para la generacion de señales piloto en modo duples por division de tiempo. Expired - Lifetime ES2230567T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/515,501 US5680395A (en) 1995-08-15 1995-08-15 Method and apparatus for time division duplex pilot signal generation
US515501 1995-08-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230567T3 true ES2230567T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=24051628

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96927374T Expired - Lifetime ES2230567T3 (es) 1995-08-15 1996-08-07 Procedimiento y aparato para la generacion de señales piloto en modo duples por division de tiempo.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US5680395A (es)
EP (1) EP0845195B1 (es)
JP (1) JP3129741B2 (es)
KR (1) KR19990036373A (es)
CN (1) CN1098611C (es)
AR (1) AR003192A1 (es)
AT (1) ATE280480T1 (es)
AU (1) AU703396B2 (es)
CA (1) CA2228744C (es)
DE (1) DE69633672T2 (es)
ES (1) ES2230567T3 (es)
HK (1) HK1010964A1 (es)
IL (1) IL119057A0 (es)
TW (1) TW308763B (es)
WO (1) WO1997007646A1 (es)
ZA (1) ZA966506B (es)

Families Citing this family (59)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU712633B2 (en) * 1995-08-31 1999-11-11 Nokia Telecommunications Oy A method for selecting the way to perform a handover, and a cellular radio system
JPH0983429A (ja) * 1995-09-18 1997-03-28 Toshiba Corp Cdmaセルラ無線システムの移動局装置並びに拡散符号同期方法
US5884177A (en) * 1995-10-25 1999-03-16 Northern Telecom Limited Cellular communication system and method providing improved handoff capability
US5978679A (en) * 1996-02-23 1999-11-02 Qualcomm Inc. Coexisting GSM and CDMA wireless telecommunications networks
JPH09321659A (ja) * 1996-05-31 1997-12-12 Fujitsu Ltd スペクトラム拡散通信方式
JP3361694B2 (ja) * 1996-06-07 2003-01-07 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ Cdma移動通信システムにおけるパイロットチャネル送信およびセル選択方法、移動局
JP3124229B2 (ja) * 1996-06-28 2001-01-15 富士通株式会社 Phsを利用したwllシステムにおける無線基地局、その運用方法およびインタフェース変換装置
KR0173101B1 (ko) * 1996-08-14 1999-03-30 양승택 직접 시퀀스 확산 스펙트럼 통신용 월쉬-4상 위상변조 칩 변조 장치
US6160799A (en) * 1996-09-06 2000-12-12 Motorola, Inc. Method of and apparatus for pilot set maintenance
US5881058A (en) * 1996-11-25 1999-03-09 Motorola, Inc. Method for performing a signal search in a wireless communication system
JPH10173547A (ja) * 1996-12-11 1998-06-26 Matsushita Electric Ind Co Ltd 送信出力検出回路
US6122266A (en) * 1997-02-19 2000-09-19 Lucent Technologies Inc. Multi-level sectorized CDMA communications
JP2990098B2 (ja) * 1997-05-21 1999-12-13 埼玉日本電気株式会社 端末主導型移動通信システム
US6285655B1 (en) 1997-09-08 2001-09-04 Qualcomm Inc. Method and apparatus for providing orthogonal spot beams, sectors, and picocells
US6078571A (en) * 1997-09-19 2000-06-20 Motorola, Inc. Apparatus and method for transmitting beacon signals in a communication system
US7289473B1 (en) * 1997-11-03 2007-10-30 Qualcomm Incorporated Pilot reference transmission for a wireless communication system
US7184426B2 (en) 2002-12-12 2007-02-27 Qualcomm, Incorporated Method and apparatus for burst pilot for a time division multiplex system
US9118387B2 (en) 1997-11-03 2015-08-25 Qualcomm Incorporated Pilot reference transmission for a wireless communication system
US6639906B1 (en) * 1997-12-09 2003-10-28 Jeffrey A. Levin Multichannel demodulator
KR19990048321A (ko) * 1997-12-09 1999-07-05 윤종용 디지털 이동통신 시스템의 하드 핸드오프 처리 방법
KR100289843B1 (ko) * 1998-02-05 2001-05-15 이계철 비동기식 셀룰러 코드분할다중접속시스템의 기지국 획득방법
US5956641A (en) * 1998-03-30 1999-09-21 Motorola, Inc. System and method for facilitating a handoff of at least one mobile unit in a telecommunication system
KR19990080484A (ko) 1998-04-17 1999-11-15 김영환 이동통신 시스템의 핸드 오프 방법
JP3260716B2 (ja) 1998-06-05 2002-02-25 松下電器産業株式会社 送信装置及びそれを用いた基地局装置
JP2000050351A (ja) * 1998-07-27 2000-02-18 Nec Corp 移動体通信装置および移動体通信における同期確立方法
US6321090B1 (en) * 1998-11-06 2001-11-20 Samir S. Soliman Mobile communication system with position detection to facilitate hard handoff
US6594242B1 (en) * 1999-01-14 2003-07-15 Ericsson, Inc. Broadcasting of two generation cellular system control channel information over a three generation control channel to support roaming and handover to two generation cellular networks
KR100291340B1 (ko) * 1999-03-16 2001-05-15 윤종용 피코 기지국을 이용한 코드분할 다중접속간의 핸드오프 지원장치
US6553230B1 (en) * 1999-04-16 2003-04-22 Nortel Networks Limited Method and apparatus for performing soft handoff between cells of large differing radii
US6304563B1 (en) * 1999-04-23 2001-10-16 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for processing a punctured pilot channel
EP1061759A1 (de) * 1999-05-31 2000-12-20 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zur Übertragung von Informationen über Funkzellen in einem Funk-Kommunikationssystem
KR20010003088A (ko) * 1999-06-21 2001-01-15 김영환 오버 헤드 채널과 씨디엠에이 채널 리스트를 이용한 호 제어 방법
US8064409B1 (en) 1999-08-25 2011-11-22 Qualcomm Incorporated Method and apparatus using a multi-carrier forward link in a wireless communication system
US6621804B1 (en) 1999-10-07 2003-09-16 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for predicting favored supplemental channel transmission slots using transmission power measurements of a fundamental channel
US6704581B1 (en) * 1999-11-13 2004-03-09 Hyundai Electronics Industry Co. Mobile telecommunication system and method for performing handoff between asynchronous base station and synchronous base station
US6606363B1 (en) 1999-12-28 2003-08-12 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method and apparatus for estimating a frequency offset by combining pilot symbols and data symbols
US6813257B1 (en) * 2000-06-26 2004-11-02 Motorola, Inc. Apparatus and methods for controlling short code timing offsets in a CDMA system
US7068683B1 (en) 2000-10-25 2006-06-27 Qualcomm, Incorporated Method and apparatus for high rate packet data and low delay data transmissions
US6973098B1 (en) 2000-10-25 2005-12-06 Qualcomm, Incorporated Method and apparatus for determining a data rate in a high rate packet data wireless communications system
WO2002054601A1 (en) 2000-12-29 2002-07-11 Morphics Technology, Inc. Channel codec processor configurable for multiple wireless communications standards
DE10126831B4 (de) * 2001-06-01 2007-08-02 Rohde & Schwarz Gmbh & Co Kg Verfahren zum Bestimmen des Zeitversatzes zwischen einem Trigger-Signal und der Pilotsequenz eines CDMA-Hochfrequenzsignals
KR100428676B1 (ko) * 2001-08-31 2004-04-30 엘지전자 주식회사 기지국 송신장치
US6917809B2 (en) * 2001-10-23 2005-07-12 Motorola, Inc. Method for automatically sorting the neighbor list of a cell in a communications system
KR100421585B1 (ko) * 2001-10-25 2004-03-09 한국전자통신연구원 시간분할 듀플렉스 시스템에서 이동국의 셀 탐색 시스템및 그 방법
EP1444799A4 (en) * 2001-11-17 2010-05-26 Samsung Electronics Co Ltd SIGNAL MEASURING DEVICE AND METHOD FOR SPREADING IN A MOBILE COMMUNICATION SYSTEM
JP3974581B2 (ja) 2001-11-29 2007-09-12 インターデイジタル テクノロジー コーポレーション セルサーチ中に一次同期コードと二次同期コードを使用するシステム、および、方法
US7003058B2 (en) * 2002-02-27 2006-02-21 The Boeing Company Polarization division duplexing with cross polarization interference canceller
US7768974B2 (en) * 2003-02-03 2010-08-03 Alcatel-Lucent Method and arrangement for generating pilot beacons in wireless communication systems
KR100575959B1 (ko) * 2003-09-02 2006-05-02 삼성전자주식회사 다중 반송파 변조 방식을 사용하는 통신 시스템에서파일럿 송수신 장치 및 방법
US7603093B2 (en) * 2005-12-14 2009-10-13 Adc Telecommunications, Inc. System and method to monitor broadband radio frequency transport systems
US8920343B2 (en) 2006-03-23 2014-12-30 Michael Edward Sabatino Apparatus for acquiring and processing of physiological auditory signals
US20070237068A1 (en) * 2006-04-06 2007-10-11 Qi Bi Method of providing pilot signals for uplink power control
US8335202B2 (en) * 2006-11-20 2012-12-18 Qualcomm Incorporated Sending pilots on secondary channels for improved acquisition and handoff in cellular communication
US8457562B2 (en) * 2007-03-27 2013-06-04 Adc Telecommunications, Inc. Digitized reverse link monitor
KR100933691B1 (ko) 2007-09-12 2009-12-23 주식회사 서화정보통신 2세대 이동 통신과 3세대 이동 통신에 동시 적용 가능한휴대용 파일럿 신호 발생 장치
US8811200B2 (en) 2009-09-22 2014-08-19 Qualcomm Incorporated Physical layer metrics to support adaptive station-dependent channel state information feedback rate in multi-user communication systems
JP2011135570A (ja) * 2009-11-27 2011-07-07 Sanyo Electric Co Ltd 端末装置
US8937900B2 (en) 2010-07-20 2015-01-20 Qualcomm Incorporated Enhancing pilot channel transmission in TD-SCDMA multicarrier systems using secondary carrier frequencies
CN107070581B (zh) * 2016-12-29 2019-10-25 上海华为技术有限公司 一种干扰消除方法以及基站

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4901307A (en) * 1986-10-17 1990-02-13 Qualcomm, Inc. Spread spectrum multiple access communication system using satellite or terrestrial repeaters
US5101501A (en) * 1989-11-07 1992-03-31 Qualcomm Incorporated Method and system for providing a soft handoff in communications in a cdma cellular telephone system
US5109390A (en) * 1989-11-07 1992-04-28 Qualcomm Incorporated Diversity receiver in a cdma cellular telephone system
US5267262A (en) * 1989-11-07 1993-11-30 Qualcomm Incorporated Transmitter power control system
US5103459B1 (en) * 1990-06-25 1999-07-06 Qualcomm Inc System and method for generating signal waveforms in a cdma cellular telephone system
US5184347A (en) * 1991-07-09 1993-02-02 At&T Bell Laboratories Adaptive synchronization arrangement
US5195090A (en) * 1991-07-09 1993-03-16 At&T Bell Laboratories Wireless access telephone-to-telephone network interface architecture
CA2066538C (en) * 1991-07-09 1997-12-23 Brian David Bolliger Mobile-telephone system call processing arrangement
WO1993006683A1 (en) * 1991-09-27 1993-04-01 Motorola, Inc. Communication transfer between unlike communication domains
US5267261A (en) * 1992-03-05 1993-11-30 Qualcomm Incorporated Mobile station assisted soft handoff in a CDMA cellular communications system
US5295153A (en) * 1992-04-13 1994-03-15 Telefonaktiebolaget L M Ericsson CDMA frequency allocation
CA2107606A1 (en) * 1992-10-07 1994-04-08 Keishi Matsuno Method of establishing inter-base-station synchronization and mobile radio communication system using the method
US5438565A (en) * 1993-03-31 1995-08-01 At&T Corp. Packet switch to provide code division, multiple access cellular service
US5313489A (en) * 1993-06-25 1994-05-17 Motorola, Inc. Signal processing in communication systems
US5559789A (en) * 1994-01-31 1996-09-24 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. CDMA/TDD Radio Communication System
JP2992670B2 (ja) * 1994-01-31 1999-12-20 松下電器産業株式会社 移動体通信装置
US5577022A (en) * 1994-11-22 1996-11-19 Qualcomm Incorporated Pilot signal searching technique for a cellular communications system
US5594718A (en) * 1995-03-30 1997-01-14 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for providing mobile unit assisted hard handoff from a CDMA communication system to an alternative access communication system

Also Published As

Publication number Publication date
AU703396B2 (en) 1999-03-25
MX9801174A (es) 1998-07-31
AU6721796A (en) 1997-03-12
CN1192843A (zh) 1998-09-09
TW308763B (es) 1997-06-21
AR003192A1 (es) 1998-07-08
CA2228744A1 (en) 1997-02-27
EP0845195A1 (en) 1998-06-03
WO1997007646A1 (en) 1997-02-27
IL119057A0 (en) 1996-11-14
US5680395A (en) 1997-10-21
KR19990036373A (ko) 1999-05-25
HK1010964A1 (en) 1999-07-02
EP0845195B1 (en) 2004-10-20
JPH11508429A (ja) 1999-07-21
CA2228744C (en) 2005-06-21
JP3129741B2 (ja) 2001-01-31
ATE280480T1 (de) 2004-11-15
DE69633672T2 (de) 2005-10-20
DE69633672D1 (de) 2004-11-25
ZA966506B (en) 1998-03-09
CN1098611C (zh) 2003-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230567T3 (es) Procedimiento y aparato para la generacion de señales piloto en modo duples por division de tiempo.
KR100414409B1 (ko) Cdma통신시스템으로부터다른액세스통신시스템으로하드핸드오프를지원하는이동장치를제공하는방법및장치
ES2341894T3 (es) Sistema de comunicacion celular con traspaso continuo sobre canal comun y procedimiento asociado.
ES2316378T3 (es) Procedimiento y sistema para iniciar un traspaso en reposo en un sistema de comunicaciones inalambricas.
ES2295127T5 (es) Método para preparar un traspaso inter-frecuencia, un elemento de red y una estación móvil.
ES2328992T3 (es) Procedimiento de sincronizacion de una red de estaciones base.
ES2299185T3 (es) Procedimiento y aparato para traspado discontinuo en un sistema cdma.
ES2276522T3 (es) Sistema y procedimiento para suministrar comunicaciones personales a estaciones base.
ES2255151T3 (es) Dispositivo y procedimiento de comunicacion inalambrico.
ES2378474T3 (es) Sistema y estación base para proporcionar sincronización en un sistema de comunicaciones inalámbricas
ES2277365T3 (es) Procedimiento y aparato para realizar la transferencia intercelular con corte entre sistemas moviles asistido entre sistemas de comunicaciones.
ES2305637T3 (es) Sistema y metodo de transferencia ininterrumpida.
ES2334558T3 (es) Procedimiento de transferencia para estaciones de base digitales con capacidades espectrales diferentes.
ES2252722T3 (es) Establecimiento de macrodiversidad con conexiones de tipo acceso aleatorio en un sistema celular de radiocomunicaciones.
ES2147193T5 (es) Procedimiento de transmision de una informacion de avance temporal a un movil en una red celular con mando de transferencia de estaciones de base.
CA2424556A1 (en) Base station apparatus of mobile communication system
US6577616B1 (en) Systems and methods for implementing large CDMA cell sizes
ATE350867T1 (de) Unkoordiniertes zellulares frequenzsprungsystem
ES2296946T3 (es) Procedimiento para la sincronizacion de estaciones de base en un sistema de comunicaciones por radio.
CA2278830A1 (en) Handoffs in extended range concentric cell base station
ES2331974T3 (es) Procedimiento y sistema para llevar a cabo una transferencia en un sistema de comunicacion inalambrica, tal como una transferencia dura.
WO2006118158A1 (ja) 基地局装置、通信端末装置及び通信方法
WO1999004513A1 (fr) Systeme et procede de telecommunications mobiles
RU2000127735A (ru) Сотовая система связи с несогласованной скачкообразной перестройкой частоты
MXPA98001174A (es) Metodo y aparato para la generacion de señal piloto duplex por division de tiempo