ES2229272T3 - Derivados de heterociclos policiclicos condensados. - Google Patents

Derivados de heterociclos policiclicos condensados.

Info

Publication number
ES2229272T3
ES2229272T3 ES96920027T ES96920027T ES2229272T3 ES 2229272 T3 ES2229272 T3 ES 2229272T3 ES 96920027 T ES96920027 T ES 96920027T ES 96920027 T ES96920027 T ES 96920027T ES 2229272 T3 ES2229272 T3 ES 2229272T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ring
compound
optionally
ethyl
pharmacologically
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96920027T
Other languages
English (en)
Inventor
Hiroyuki Sugumi
Jun Niijima
Yoshihiko Kotake
Toshimi Okada
Jun-Ichi Kamata
Kentaro Yoshimatsu
Takeshi Nagasu
Katsuji Nakamura
Toshimitsu Uenaka
Atsumi Yamaguchi
Hiroshi Yoshino
Nozomu Koyanagi
Kyosuke Kito
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eisai Co Ltd
Original Assignee
Eisai Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eisai Co Ltd filed Critical Eisai Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2229272T3 publication Critical patent/ES2229272T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/06Peri-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/12Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains three hetero rings
    • C07D471/16Peri-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/06Peri-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D513/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00
    • C07D513/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for in groups C07D463/00, C07D477/00 or C07D499/00 - C07D507/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D513/06Peri-condensed systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

NUEVOS DERIVADOS HETEROCICLICOS POLICICLICOS FUSIONADOS QUE POSEEN EXCELENTES EFECTOS ANTITUMORALES Y UN PROCESO PARA SU PRODUCCION. UN COMPUESTO REPRESENTADO POR LA SIGUIENTE FORMULA GENERAL (I) O SALES FARMACOLOGICAMENTE ACEPTABLES DE LOS MISMOS: EN LOS QUE EL ANILLO A REPRESENTA UN ANILLO AROMATICO MONOCICLICO OPCIONALMENTE SUSTITUIDO O UN ANILLO BICICLICO FUSIONADO EN EL QUE AL MENOS UNO DE LOS ANILLOS ES UN ANILLO AROMATICO; EL ANILLO B REPRESENTA PIRROL, 4H TIAZINA O 4(1H) ROMATICO FUSIONADO MONOCICLICO O BICICLICO OPCIONALMENTE SUSTITUIDO; E Y REPRESENTA UN GRUPO REPRESENTADO POR LA FORMULA -E-F (EN LA QUE E REPRESENTA UN ALQUILENO INFERIOR; Y F REPRESENTA AMIDINO, GUANIDINO O AMINO OPCIONALMENTE SUSTITUIDO CON UN ALQUILO INFERIOR OPCIONALMENTE HIDROXILADO U OPCIONALMENTE ALQUIL SOS EN QUE LOS ANILLOS A Y B SON AMBOS OPCIONALMENTE ANILLOS AROMATICOS MONOCICLICOS OPCIONALMENTE SUSTITUIDOS. LOS CUALES PRESENTAN EXCELENTE ACTIVIDAD ANTITUMORAL.

Description

Derivados de heterociclos policíclicos condensados.
Campo técnico
Esta invención se refiere a derivados de heterociclos policíclicos condensados, a un procedimiento para producir los mismos y a composiciones medicinales que contienen los mismos como ingrediente activo.
Técnica fundamental
Un compuesto tricíclico amonafida [5-amino-2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-benz[de]isoquinolina-1,3(2H)-diona] es el compuesto antitumores heterociclo policíclico condensado más famoso, que tiene un resto imido cíclico
---CO---N---
\uelm{C}{\para}
O--- en su molécula. Sin embargo, se ha informado de que la amonafida mostraba una fuerte toxicidad de la médula ósea y escasa eficacia en ensayos clínicos realizados hasta ahora [Drugs Fut., 17, 832 (1992)]. Como compuesto tricíclico, se ha informado de la azonafida [2-[2'-(dimetilamino)etil]-1,2-dihidro-3H-dibenz(deh)-isoquinolina-1,3-diona], obtenida convirtiendo el resto aminonaftaleno de la amonafida en antraceno, para aumentar por ello la actividad antitumores en ensayos preclínicos (documento WO9200281).
Como sustancias antitumores heterociclos tetracíclicos condensados que tienen una estructura uracilo en las que se ha introducido un átomo de nitrógeno en un resto imido cíclico, se han conocido 2-[2-(dimetilamino)etil]pirimid[5,6,1-de]acridina-1,3,7-triona [Farmaco, 47, 1035 (1992) y 2,3-dihidro-2-[2-(dimetilamino)etil]-1H,7H-naftilidino[3,2,1-ij]quinazolina-1,3,7(2H)-triona (J. Med. Chem., 37, 593 (1994)]. Sin embargo, cada uno de estos compuestos mostraba sólo una débil actividad antitumores en ensayos preclínicos. No se ha informado de sustancias antitumores heterociclos condensados ni pentacíclicos ni hexacíclicos de este tipo.
La presente invención pretende proporcionar nuevos compuestos o nuevos derivados de heterociclos pentacíclicos y hexacíclicos condensados que tienen baja toxicidad y excelente actividad antitumores. La presente invención pretende también proporcionar un procedimiento para producir estos compuestos y composiciones medicinales que contienen estos compuestos como ingrediente activo.
Descripción de la invención
Para conseguir los objetos mencionados antes, los presentes inventores han realizado estudios extensos con el fin de desarrollar excelentes sustancias antitumores. Como resultado, han encontrado con éxito que nuevos compuestos heterociclos pentacíclicos y hexacíclicos condensados, que tienen una estructura uracilo en la molécula, tienen excelente actividad antitumores y baja toxicidad, completando así la presente invención.
Esto es, la presente invención se refiere a un compuesto representado por la siguiente fórmula general (I) o sales del mismo aceptables farmacológicamente:
1
en la que
el anillo A representa un anillo aromático monocíclico opcionalmente sustituido o un anillo condensado bicíclico en el que al menos uno de los anillos es un anillo aromático;
el anillo B representa pirrol, 4H-1,4-oxazina, 4H-1,4-tiazina o 4(1H)-piridona;
el anillo C representa un anillo aromático condensado monocíclico o bicíclico, opcionalmente sustituido; e
Y representa un grupo representado o la fórmula -e-f (en la que e representa un alquileno C1-C6 y f representa amidino, guanidino o amino opcionalmente sustituido con alquilo C1-C6 opcionalmente hidroxilado u opcionalmente alquil C1-C6aminado;
con la condición de que se excluyen los casos en los que los anillos A y C son ambos anillos aromáticos monocíclicos opcionalmente sustituidos,
en los que opcionalmente sustituido en el caso del anillo A significa de 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo constituido por hidroxi, oxo, ciano, halógeno, nitro opcionalmente hidroxilado o alquilo C1-C6 opcionalmente alquil C1-C6aminado, alcoxi C1-C6, acilo C1-C6, carbamoilo opcionalmente C1-C6alquilado y amino opcionalmente C1-C6alquilado, C1-C6acilado, arilsulfonilado o alquilC1-C6sulfonilado, y en los que opcionalmente sustituido en el caso del anillo C significa de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de los grupos consistentes en incluir halógeno, hidroxi, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, nitro y amino C1-C6alquilado o C1-C6acilado.
Además, la presente invención se refiere a una composición médica que comprende un heterociclo policíclico condensado como derivado descrito antes en una dosis eficaz farmacológicamente o sales del mismo aceptables farmacológicamente y excipientes aceptables farmacológicamente.
Además, la presente invención se refiere al uso de un derivado de heterociclo policíclico condensado como se ha descrito antes en una dosis eficaz farmacológicamente para la fabricación de una composición medicinal para prevenir o tratar tumores.
En la definición del anillo A en la fórmula general anterior (I), la expresión "anillo aromático monocíclico" significa un anillo de 5 ó 6 miembros aromático que contiene opcionalmente al menos un átomo de oxígeno o azufre. La expresión "anillo condensado bicíclico en el que al menos uno de los anillos es un anillo aromático" significa un anillo condensado bicíclico en el que cada uno de los anillos es un anillo de 5 a 8 miembros que contiene opcionalmente al menos un átomo de nitrógeno, oxígeno o azufre y al menos uno de los anillos es un anillo aromático. Puede tener de uno a tres sustituyentes en los anillos.
Los ejemplos del anillo A incluyen benceno, piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, furano, tiofeno, pirrol, tiazol y los siguientes anillos condensados bicíclicos que pueden estar parcialmente hidrogenados y oxidados en un átomo de azufre, si está contenido en ellos. Estos anillos pueden estar condensados al anillo B en un cualquier posición arbitraria permisible químicamente.
2
3
4
Cada uno de los anillos anteriores puede tener de 1 a 3 sustituyentes. Cuando tiene dos o más sustituyentes, estos sustituyentes pueden ser iguales o diferentes. Los ejemplos de los sustituyentes incluyen hidroxi, oxo, ciano, halógeno, nitro opcionalmente hidroxilado o alquilo inferior alquil inferior-aminado, alcoxi inferior, acilo inferior, carbamoilo opcionalmente alquilado inferior y amino opcionalmente alquilado inferior, acilado inferior, arilsulfonilado o alquil inferior-sulfonilado.
La expresión "anillo aromático condensado monocíclico o bicíclico" según se usa en la definición del anillo C significa un hidrocarburo aromático monocíclico o bicíclico o un heteroanillo aromático que contiene uno o dos átomos de nitrógeno. Puede tener de uno a tres sustituyentes en el(los) anillo(s).
Los ejemplos del anillo C incluyen benceno, piridina, pirimidina, naftaleno, quinolina, isoquinolina, indol y quinazolina. Estos anillos pueden estar condensados al anillo B en una posición arbitraria permisible químicamente.
Los anillos mencionados antes pueden tener cada uno de 1 a 3 sustituyentes. Cuando tienen dos o más sustituyentes, estos sustituyentes pueden ser iguales o diferentes. Los ejemplos de los sustituyentes incluyen halógeno, hidroxi, alquilo inferior, alcoxi inferior, nitro y amino opcionalmente alquilado inferior o acilado inferior.
La expresión "grupo alquilo inferior" según se usa en la definición de los sustituyentes de los anillos A y C en la definición de Y en la fórmula general anterior (I) significa un grupo alquilo C1-6 lineal o ramificado. Los ejemplos de él incluyen grupos metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, n-pentilo (amilo), isopentilo, neopentilo, ter-pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 1,2-dimetilpropilo, n-hexilo, isohexilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 1,1-dimetilbutilo, 1,2-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 1,3-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1,1,2-trimetilpropilo, 1,2,2-trimetilpropilo, 1-etil-1-metilpropilo y 1-etil-2-metilpropilo. Entre estos grupos, pueden citarse como preferibles grupos metilo, etilo, n-propilo e isopropilo y los más deseables entre todos son grupos metilo y etilo.
La expresión "alquileno inferior" según se usa en la definición de e en Y significa un residuo obtenido eliminando un átomo de hidrógeno del grupo alquilo inferior como se ha definido antes. Cuando un grupo amino está sustituido con dos grupos alquilo inferior en la definición de los sustituyentes llevados opcionalmente por los anillos A y C y f en Y, estos grupos alquilo pueden estar unidos entre sí para formar un anillo de 5 ó 6 miembros.
El grupo alcoxi inferior en la definición de los sustituyentes llevados opcionalmente por los anillos A y C significa los derivados de los grupos alquilo inferior mencionados antes tales como grupos metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi y ter-butoxi. Entre estos grupos alcoxi inferior, pueden citarse como los más deseables grupos metoxi y etoxi. Son ejemplos del átomo de halógeno átomos de flúor, cloro y bromo.
Los ejemplos del grupo acilo inferior incluyen los que tienen de 1 a 6 átomos de carbono tales como grupos formilo, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo y valerilo.
La expresión "amino arilsulfonilado o alquil inferior-sulfonilado" según se usa en la definición del sustituyente llevado opcionalmente por el anillo A significa, por ejemplo, un grupo amino opcionalmente p-toluenosulfonilado, metilsulfonilado o etilsulfonilado.
Los derivados de heterociclos policíclicos condensados representados por la fórmula general anterior (I) forman a veces sales con ácidos. Las sales de los compuestos (I) también están incluidas en el alcance de la presente invención. Los ejemplos de las sales de ácidos incluyen sales de ácidos inorgánicos tales como hidrocloruro, hidrobromuro, sulfato, etc. y sales de ácidos orgánicos tales como acetato, lactato, succinato, fumarato, maleato, citrato, benzoato, metanosulfonato, p-toluenosulfonato, etc.
Es innecesario decir que la presente invención implica también hidratos de estos compuestos e isómeros ópticos de ellos, de haberlos. Aunque los compuestos de la presente invención presentan una actividad antitumores eficaz, también están implicados en ellos compuestos que presentan actividad antitumores cuando se metabolizan, por ejemplo, se oxidan, reducen, hidrolizan o conjugan in vivo. Además, la presente invención implica compuestos capaces de formar los compuestos de la presente invención cuando se metabolizan, por ejemplo, se oxidan, reducen o hidrolizan in vivo.
Los compuestos (I) de la presente invención pueden producirse por diversos procedimientos. Se describirán ahora ejemplos típicos de estos procedimientos de producción.
1) Un compuesto de fórmula general (I) puede producirse haciendo reaccionar un compuesto representado por la siguiente fórmula general (II):
5
en la que los anillos Aa y Ca representan respectivamente anillos A y C opcionalmente protegidos; el anillo Ba representa 4H-1,4-oxazina, 4H-1,4-tiazina, 4(1H)-piridona o pirrol; fa significa f opcionalmente protegido; y e tiene el mismo significado que el definido antes,
con un compuesto representado por la siguiente fórmula general (III):
(III)D---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---E
en la que D y E son iguales o diferentes y cada uno representa un grupo lábil.
Esta reacción se efectúa habitualmente disolviendo el compuesto (II) en un disolvente aprótico tal como dimetilformamida, tetrahidrofurano o dioxano, añadiendo a ello de 2 a 3 equivalentes de hidruro sódico y añadiendo después el compuesto (III).
Los ejemplos del compuesto (III) incluyen fosgeno, clorocarbonato de etilo y N,N'-carbonildiimidazol. Esta reacción se realiza usualmente en un intervalo de temperatura de -50 a 150ºC.
Cuando el producto obtenido así está protegido en el grupo amino o hidroxilo, etc., puede desbloquearse por un método convencional tal como un tratamiento con un ácido o un álcali o reducción catalítica para dar por ello el compuesto pretendido (I).
2) Un compuesto (I) puede producirse haciendo reaccionar un compuesto representado por la fórmula general (IV):
6
en la que el anillo Ab representa un anillo condensado bicíclico en el que al menos uno de los anillos es un anillo aromático y que tiene un grupo acilo inferior o uxo opcionalmente junto con sustituyente(s) opcionalmente protegido(s); el anillo Bb representa pirrol, 4H-1,4-oxazina o 4H-1,4-tiazina; el anillo Cb representa un anillo aromático monocíclico que tiene opcionalmente sustituyente(s) opcionalmente protegido(s); e Y es como se ha definido antes,
con un agente reductor de carbonilo.
La reducción puede efectuarse usando un método empleado comúnmente para reducir grupos carbonilo. Los ejemplos preferibles de tal método incluyen reducción catalítica con el uso de un catalizador tal como paladio-carbono y reducción con un complejo de borano/piridina o borocianohidruro sódico.
Seguidamente, se describirá un procedimiento para producir los compuestos de partida (II) a usar en la presente invención. Los compuestos de partida (II) implican compuestos conocidos y nuevos. Los compuestos nuevos pueden producirse aplicando o combinando procedimientos para sintetizar compuestos conocidos de los que ya se ha informado.
Procedimiento de producción 1
7
en el que el anillo Ac representa un anillo monocíclico no aromático opcionalmente sustituido o un anillo condensado bicíclico en el que ambos anillos son no aromáticos; el anillo Ad representa un anillo formado deshidrogenando total o parcialmente el anillo Ac; y el anillo Ca, e y fa son cada uno como se ha definido antes.
El compuesto representado por la fórmula general (IX) puede producirse aplicando, por ejemplo, el método de Fischer para sintetizar indol o el método de Borsche para sintetizar tetrahidrocarbazol [Org. Syn. IV, 884 (1963)]. A saber, puede obtenerse calentando una cetona cíclica representada por la fórmula (VII) y un o-hidrazino ácido carboxílico aromático en ácido acético o ácido fórmico o en un disolvente neutro tal como etanol en presencia de un catalizador ácido tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o cloruro de zinc. Cuando el anillo Ac en el compuesto (IX) es un anillo condensado bicíclico opcionalmente sustituido en el que sólo uno de los anillos es un anillo aromático, puede condensarse con un compuesto representado por la fórmula general (VI) para dar por ello el compuesto pretendido (IIa). El compuesto (X) puede producirse deshidrogenando parcial o totalmente el anillo no aromático en el compuesto (IX) con un agente de deshidrogenación. Como agente de deshidrogenación, puede usarse, por ejemplo, 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona, cloranilo o paladio-carbono. La reacción puede efectuarse habitualmente a temperatura ambiente o bajo calentamiento. Cuando el anillo Ac es un anillo condensado bicíclico en el que ambos anillos son no aromáticos, también es posible deshidrogenar selectivamente uno de estos anillos seleccionando apropiadamente el tipo y cantidad del reactivo, las condiciones de reacción, etc. El compuesto pretendido (IIa) puede producirse condensando el compuesto (X) obtenido así con el compuesto (VI). La condensación puede realizarse, por ejemplo, por el método de cloruro de ácido, el método de éster activo o el método de anhídrido de ácido mezclado o usando agentes de condensación tales como 1,3-diciclohexilcarbodiimida, N,N'-carbonildiimidazol o difenilfosforilazida.
Procedimiento de producción 2
8
en el que el anillo Ae significa un anillo aromático monocíclico opcionalmente sustituido o un anillo condensado bicíclico en el que al menos el anillo que lleva el sustituyente -G-H es un anillo aromático; G representa un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; K y L representan cada uno un grupo lábil; R representa un grupo alquilo inferior; y el anillo Ca, e y fa son cada uno como se ha definido antes.
El compuesto representado por la fórmula general (XIII) puede producirse haciendo reaccionar el compuesto de fórmula general (XI) con el compuesto de fórmula general (XII). Pueden citarse respectivamente nitro y halógeno como ejemplos preferibles de los grupos lábiles K y L del compuesto (XII). La reacción puede efectuarse calentando estos compuestos opcionalmente en presencia de una base tal como trietilamina, acetato sódico o hidróxido sódico. El compuesto pretendido (IIb) puede producirse hidrolizando un éster del compuesto (XIII) con un álcali al compuesto (XIV) y condensando después este compuesto con el compuesto (VI) de la misma manera que la del procedimiento de producción (I).
Cuando el compuesto de la presente invención ha de usarse como medicina, puede administrarse oralmente o parenteralmente. Aunque la dosis no está particularmente restringida sino que varía dependiendo de la gravedad del síntoma, la edad, el sexo, el peso corporal y la sensibilidad del paciente, el método, el tiempo y los intervalos de la administración, las propiedades, el tipo y los ingredientes activos de la preparación medicinal, etc., puede administrarse usualmente a un adulto en una dosis diaria de 1 a 3.000 mg, preferiblemente alrededor de 10 a 2.000 mg y aún preferiblemente de 20 a 1.000 mg, en una a tres porciones por día.
Para preparar una preparación sólida para administración oral, el agente principal se mezcla con cargas y, si es necesario, aglomerantes, agentes de desintegración, lubricantes, agentes colorantes, correctivos, etc., y la mezcla obtenida se elabora en pastillas, pastillas revestidas, gránulos, subtillaes finas, polvos, cápsulas, etc. de una manera convencional.
Como cargas, pueden usarse, por ejemplo, lactosa, almidón de maíz, sacarosa, glucosa, sorbitol, celulosa cristalina y dióxido de siliccio. Como aglomerantes, puede usarse, por ejemplo, poli(alcohol vinílico), etilcelulosa, metilcelulosa, acacia, hidroxipropilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa. Como lubricantes, pueden usarse, por ejemplo, estearato magnésico, talco y sílice. Como agentes colorantes, pueden usarse los aceptables farmacéuticamente. Como correctivos, pueden usarse, por ejemplo, polvo de cacao, mentol, ácidos aromáticos, aceite de menta piperita, alcanfor de Borneo y corteza de canela pulverizada. Es innecesario decir que estas pastillas o gránulos pueden revestirse con azúcar, gelatina, etc., si se necesita.
Para preparar inyecciones, el agente principal se mezcla, si se necesita, con agentes reguladores del pH, tampones, agentes de suspensión, agentes solubilizantes, estabilizantes, agentes isotonizantes, agentes de conservación, etc. y la mezcla obtenida se elabora en inyecciones intravenosas, subcutáneas o intramusculares de manera convencional. Después, estas preparaciones pueden liofilizarse de manera convencional, si es necesario.
Como agentes de suspensión, pueden usarse, por ejemplo, metilcelulosa, Polysorbate 80, hidroxietilcelulosa, acacia, tragacanto pulverizado, carboximetilcelulosa sódica y monolaurato de polioxietilesorbitán.
Como agentes solubilizantes, pueden usarse, por ejemplo, aceite de ricino hidrogenado con polioxietileno, Polysorbate 80, nicotinamida, monolaurato de polioxietilensorbitán, y ésteres de etilo de ácidos grasos de macrogol y aceite de ricino.
Como estabilizantes, pueden usarse, por ejemplo, sulfito sódico y metasulfito sódico. Como agentes de conservación, pueden usarse, por ejemplo, parahidroxibenzoato de metilo, parahidroxibenzoato de etilo, ácido sórbico, fenol, cresol y clorocresol.
Se dan seguidamente ejemplos experimentales farmacológicos para ilustrar los efectos de los compuestos de la presente invención.
Ejemplo experimental 1
Ensayo antitumores in vitro en células P388 (células leucémicas de ratón)
Se pipetearon células P388 suspendidas en medio RPMI1640 (fabricado por Sanko Junyaku) que contenían 10% de suero de becerro fetal, 100 U/ml de penicilina, 100 \mug/ml de estreptomicina, 5 x 10-5 M de mercaptoetanol y 1 mM de piruvato sódico en una microplaca de fondo en U de 96 pocillos en una relación de 1,25 x 103 células (0,1 ml) por pocillo y se incubaron en un incubador que contenía 5% de dióxido de carbono a 37ºC durante un día.
Un compuesto de la presente invención se disolvió en sulfóxido de dimetilo para dar una concentración de 10-2 M y se diluyó después con el medio de cultivo RPMI1640 que contenía 10% de suero de becerro fetal para dar una concentración de 10-4 ó 10-5 M. Tomando esta concentración como nivel máximo, se efectuó una dilución en serie de tres veces con el uso del medio de cultivo RPMI1640 que contenía 10% de suero de becerro fetal. Se añadieron después estas diluciones a la placa de incubación de P388 como se ha descrito antes en una relación de 0,1 ml por pocillo seguido por incubación en un incubador que contenía 5% de dióxido de carbono a 37ºC durante 3 días.
Tras completarse la incubación, se añadieron 0,05 ml/pocillo de una solución de 3,3 mg/ml de MTT [bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio] y se continuó la incubación durante 2 horas más. Se centrifugó la microplaca y se aspiró el sobrenadante de cada pocillo. Después, se disolvió el formazano formado así en 0,1 ml de sulfóxido de dimetilo y su absorbancia a 540 nm medida con un lector de microplacas se tomó como indicación del recuento de células viables. Según la siguiente fórmula, se calculó la relación inhibidora y se determinó la concentración inhibidora del 50% (IC50) del compuesto de ensayo:
relación inhibidora (%) = \frac{C-T}{C} x 100
en la que T significa la absorbancia de un pocillo que contiene el compuesto de ensayo y C significa la absorbancia de un pocillo que no contiene el compuesto de ensayo.
La Tabla 1 resume los datos IC50 obtenidos así.
TABLA 1 Ensayo antitumores in vitro en células P388
9
Ejemplo experimental 2
Ensayo antitumores in vivo en M5076 (sarcoma de células de reticulum de ratón)
Se trasplantaron subcutáneamente células M5076 (1 x 106/aimal) en la parte lateral de cada ratón BDF1 (de 6 a 7 semanas de edad, hembras). Un compuesto de la presente invención se disolvió en una solución al 5% de glucosa. Desde el día siguiente al trasplante, la solución del compuesto se administró intraperitonealmente a los animales una vez al día según cada programa. Por otra parte, se administró al grupo testigo una solución al 5% de glucosa. El grupo testigo tenía 10 animales, mientras que cada grupo de ensayo tenía 5 animales.
El día 21º tras el trasplante, se tomaron los tumores y se pesaron. Se determinó la relación inhibidora de multiplicación del tumor de cada grupo de ensayo al grupo testigo según la siguiente fórmula:
relación inhibidora (%) = \frac{C-T}{C} x 100
en la que T significa el peso de tumor medio del grupo de ensayo y C significa el peso de tumor medio del grupo testigo.
La Tabla 2 muestra los resultados de este experimento.
TABLA 2 Ensayo antitumores in vivo en M5076
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo experimental 3
Ensayo antitumores in vivo en MX-1 (cáncer mamario humano)
Se trasplantaron subcutáneamente piezas de tumor MX-1 (aproximadamente 1 mm3) a la parte lateral de cada ratón desprovisto de sistema inmune (BALB/C nu/nu, 6 a 7 semanas, hembras). Un compuesto de la presente invención se disolvió en una solución al 5% de glucosa. Cuando el volumen del tumor alcanzó 50 mm3 (en aproximadamente el día 10º tras el trasplante), la solución del compuesto se administró intraperitonealmente a los animales una vez al día según cada programa. Por otra parte, se administró al grupo testigo una solución al 5% de glucosa. El grupo testigo tenía 10 animales, mientras que cada grupo de ensayo tenía 5 animales.
El día 22º tras el trasplante, se tomaron los tumores y se pesaron. Se determinó la relación inhibidora de multiplicación del tumor de cada grupo de ensayo al grupo testigo según la siguiente fórmula:
relación inhibidora (%) = \frac{C-T}{C} x 100
en la que T significa el peso de tumor medio del grupo de ensayo y C significa el peso de tumor medio del grupo testigo.
La Tabla 3 muestra los resultados de este experimento.
TABLA 3 Ensayo antitumores in vivo en MX-1
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Como estos datos experimentales muestran claramente, los compuestos de la presente invención tienen excelentes efectos antitumores y son así útiles como agente antitumor.
Ejemplo
Se dan ahora Ejemplos de producción que muestran la producción de los compuestos de partida empleados en la presente invención y Ejemplos relativos a ejemplos típicos de los compuestos de la presente invención. No obstante, ha de entenderse que la presente invención no está restringida a ellos.
Ejemplo de producción 1
Ácido 5,6-dihidro-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 5,00 g (34,2 mmoles) de \beta-tetralona en ácido acético (10 ml) se añadió gota a gota a una suspensión de 7,05 g (37,4 mmoles) de hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico en ácido acético (40 ml) a 80ºC, y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 3 horas y 45 minutos. Después de volver a temperatura ambiente, se añadió agua a ello y el precipitado formado así se absorbió por filtración, se lavó con agua, se secó y se recristalizó en etanol para dar por ello 5,2 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,91-3,06 (m, 4H), 7,03 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,17 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,20-7,27 (m, 2H), 7,72 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 7,76 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 11,29 (s, 1H).
\newpage
Ejemplo de producción 2
Ácido 7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico
13
Se añadieron 3,29 g (14,3 mmoles) de 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona a una suspensión de 2,97 g (11,3 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 1 en benceno (200 ml) a temperatura ambiente, y la mezcla obtenida se agitó durante 50 minutos y se calentó después bajo reflujo durante 3 horas y 20 minutos. Después de volver a temperatura ambiente, el precipitado formado así se absorbió por filtración y se recristalizó en etanol para dar por ello 2,76 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 7,39 (t, J = 7,3 Hz, 1H), 7,48 (t, J = 7,3 Hz, 1H), 7,70 (t, J = 7,3 Hz, 1H), 7,93 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,00-8,07 (m, 3H), 8,79 (d, J = 7,3 Hz, 1H), 8,87 (d, J = 7,3 Hz, 1H), 11,82 (s, 1H), 13,22 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 3
N-[2-(Dimetilamino)etil]-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida
14
Se añadieron 2,52 g (15,5 mmoles) de N,N'-carbonildiimidazol a una solución de 1,89 g (7,25 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 2 en dimetilformamida (60 ml) a temperatura ambiente, y la mezcla obtenida se agitó durante 45 minutos. Se añadieron después a ello 5,0 ml (45,5 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina y la mezcla resultante se agitó durante 2 horas y 40 minutos. Después de concentrar, se extrajo añadiendo agua y acetato de etilo. La capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato sódico y se concentró a sequedad para dar por ello 2,47 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,33 (s, 2H), 2,60 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 3,63 (q, J = 5,7 Hz, 2H), 7,16 (s ancho, 1H), 7,38 (t, J = 7,5 Hz, 1H), 7,46-7,50 (m, 1H), 7,65-7,73 (m, 3H), 7,89 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 8,01 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 8,69 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 8,74 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 10,94 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 4
Ácido 3-acetil-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico
15
Se añadieron 1,17 ml (12,4 mmoles) de anhídrido acético a una suspensión de 5,1 g (38 mmoles) de cloruro de aluminio en diclorometano (300 ml) a 0ºC, y la mezcla obtenida se agitó durante 20 minutos. Se añadieron seguidamente a ello 2,16 g (8,28 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 2, y la mezcla obtenida se agitó a la misma temperatura durante 4 horas y 30 minutos. Se vertió después la mezcla de reacción en agua helada y se extrajo con una mezcla de cloroformo con etanol. La capa orgánica se absorbió y concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 1,45 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,72 (s, 3H), 7,44 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,07 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,11 (d, J = 9,1 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 9,1 Hz, 1H), 8,18 (dd, J = 1,9, 8,8 Hz, 1H), 8,79 (d, J = 1,9 Hz, 1H), 8,87 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,91 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 12,01 (s, 1H).
Ejemplo de producción 5
3-Acetil-N-[2-(dimetilamino)etil]-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron 291 mg (1,80 mmoles) de N,N'-carbonildiimidazol a una solución de 247 mg (0,815 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 4 en dimetilformamida (7 ml) bajo enfriamiento con hielo. Después de volver a temperatura ambiente, la mezcla obtenida se agitó durante aproximadamente 2 horas. Se añadieron seguidamente a ello 0,45 ml (4,1 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina y la mezcla resultante se volvió a temperatura ambiente y se agitó a temperatura ambiente durante aproximadamente 12 horas. Después de extraer añadiendo agua y cloroformo, la capa orgánica se absorbió, se secó sobre sulfato sódico y se concentró a sequedad. Se purificó después el residuo por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 140 mg del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,29 (s, 6H), 2,53-2,61 (m, 2H), 2,74 (s, 2H), 3,52 (q, J = 5,9 Hz, 2H), 7,43 (t, J = 7,1 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 7,1 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 8,7 Hz, 1H), 8,20 (dd, J = 1,8, 8,5 Hz, 1H), 8,72 (t, J = 5,9 Hz, 1H), 8,79-8,83 (m, 2H), 8,88 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 12,17 (s, 1H).
Ejemplo de producción 6
3,4,5,8-Tetrahidronaftaleno-1,6(2H,7H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 6,8 g (38,2 mmoles) de 1,2,3,4,5,8-hexahidro-1-oxo-6-metoxinaftaleno en 50 ml de tetrahidrofurano y se añadieron a ello 5 ml de ácido clorhídrico 1 N. Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, se añadió a ello acetato de etilo. Se lavó después la mezcla de reacción con una solución acuosa saturada de cloruro sódico y se seco sobre sulfato magnésico. Después de concentrar, se añadió a ello una pequeña cantidad de una mezcla de n-hexano con acetato de etilo (1:1) y la mezcla obtenida se enfrió en un baño de hielo seco-éter. El precipitado formado así se recuperó por filtración y se lavó en una pequeña cantidad de n-hexano para dar por ello 4,8 g del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,01-2,11 (m, 2H), 2,30-2,37 (m, 2H), 2,45-2,51 (m, 4H), 2,68-2,76 (m, 2H), 3,05 (s, 2H).
\newpage
Ejemplo de producción 7
Ácido 4-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron a 300 ml de ácido acético glacial 5,4 g (28,6 mmoles) de hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y 4,7 g (34,3 mmoles) de cloruro de zinc. Bajo agitación a aproximadamente 85ºC, se añadieron a ello durante aproximadamente 5 minutos 4,7 g (28,6 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 6. Se agitó después la mezcla obtenida a la misma temperatura durante aproximadamente 2 horas, se volvió a temperatura ambiente y se recuperó el precipitado por filtración. Después de concentrar el filtrado, se añadió a ello agua y el precipitado formado así se recuperó por filtración. Estos precipitados se combinaron, se secaron y se disolvieron después en aproximadamente 500 ml de dimetilformamida. Bajo agitación a temperatura ambiente, se añadió a ello una solución de 6,5 g (28,6 mmoles) de 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona en tetrahidrofurano (20 ml) y la mezcla obtenida se agitó durante aproximadamente 30 minutos. Después de concentrar, se añadieron aproximadamente 50 ml de etanol y el precipitado formado así se recuperó por filtración para dar por ello 3,4 g del compuesto del
título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,17-2,29 (m, 2H), 2,63-2,70 (m, 2H), 3,55 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,36 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,03 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,06 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,48 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 11,83 (s, 1H), 13,33 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 8
N-[2-(Dimetilamino)etil]-4-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron 3,4 g (12,2 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 7 a 120 ml de dimetilfomamida y se agitó. A continuación, se añadió a ello una solución de 3,0 g (18,5 mmoles) de N,N'-carbonildiimidazol en dimetilformamida (30 ml). Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, se añadieron a ello 3,2 g (36,3 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina. Después de agitar a la misma temperatura durante 1 hora más, se concentró la mezcla de reacción y se añadió a ella acetato de etilo. Se lavó después sucesivamente con amoníaco acuoso diluido y una solución acuosa de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró a sequedad para dar por ello 4,3 g del compuesto del título.
Espectrometría de masas FAB m/z: 350 ([M+H]+).
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,30-2,40 (m+s, 2H+6H), 2,62 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 2,74-2,79 (m, 2H), 3,56-3,66 (m, 4H), 7,21 (s ancho, 1H), 7,32 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,41 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,70 (dd, J = 0,8, 8,0 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,33 (dd, J = 0,8, 8,0 Hz, 1H), 10,91 (s ancho, 1H).
\newpage
Ejemplo de producción 9
Ácido 2,3-dihidro-3-oxo-1H,6H-ciclopenta[c]carbazol-7-carboxílico
20
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar 2,3,4,7-tetrahidro-1H-indeno-1,5(6H)-diona, que se había sintetizado a partir de 2,3,4,7-tetrahidro-5-metoxi-1H-inden-1-ona por el mismo método que el del Ejemplo de producción 6, de igual manera que el del Ejemplo de producción 7.
Espectrometría de masas FAB m/z: 266 ([M+H]+).
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,70-2,82 (m, 2H), 3,52-3,62 (m, 2H), 7,41 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,70 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,81 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,09 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 11,95 (s, 1H), 13,37 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 10
2,3-Dihidro-N-[2-(dimetilamino)etil]-3-oxo-1H,6H-ciclopenta[c]carbazol-7-carboxamida
21
El compuesto del título se obtuvo a partir del compuesto del Ejemplo de producción 9 por el mismo método que el del Ejemplo de producción 8.
Espectrometría de masas FAB m/z: 366 ([M+H]+).
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,34 (s, 6H), 2,61 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 2,85-2,91 (m, 2H), 3,58-3,66 (m, 4H), 7,18 (s ancho, 1H), 7,36 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,49 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,71 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,22 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 10,95 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 11
5,6,7,8-Tetrahidro-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo
22
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de 28 ml (0,270 moles) de ciclohexanona en ácido acético (100 ml) se añadió gota a gota a una suspensión de 52 g (0,276 moles) de hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico en ácido acético (500 ml) a 100ºC y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 6 horas. Después de volver a temperatura ambiente, se añadió a ello 1 l de agua y el precipitado formado así se absorbió por filtración, se lavó con agua y se secó para dar por ello 43 g de un polvo. Este polvo se disolvió después en 500 ml de acetona. Después de añadir a ello 37,5 ml (0,602 moles) de yoduro de metilo y 41,4 g (0,300 moles) de carbonato potásico anhidro, la mezcla de reacción se calentó bajo reflujo durante 2 horas. Después de volver a temperatura ambiente, las materias insolubles se separaron por filtración. Después de concentrar el filtrado, se añadió a ello agua y el precipitado formado así se recuperó por filtración para dar por ello 45,7 g del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 1,85-1,97 (m, 4H), 2,70-2,74 (m, 2H), 2,76-2,80 (m, 2H), 3,97 (s, 3H), 7,09 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,65-7,68 (m, 1H), 7,79 (dd, J = 1,1, 7,6 Hz, 1H), 9,39 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 12
5-Oxo-5,6,7,8-tetrahidro-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo
23
Se disolvieron 45,7 g (0,199 moles) del compuesto del Ejemplo de producción 11 en una mezcla de tetrahidrofurano (500 ml) con agua (50 ml). Se añadió gota a gota a la solución obtenida una solución de 90,8 g (0,400 moles) de 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona en tetrahidrofurano (200 ml) en atmósfera de nitrógeno bajo enfriamiento con hielo. Después de agitar a temperatura ambiente durante 3 horas, se añadió a ello 1 l de una solución acuosa de carbonato potásico seguido por extracción con acetato de etilo. Se absorbió después la capa orgánica, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se recristalizó en etanol para dar por ello 39,7 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,10-2,17 (m, 2H), 2,44-2,48 (m, 2H), 3,07 (t, J = 6,2 Hz, 2H), 3,96 (s, 3H), 7,28 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 7,81 (dd, J = 1,3, 7,7 Hz, 1H), 8,25 (dd, J = 1,3, 7,7 Hz, 1H), 11,79 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 13
5-Hidroxi-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo
24
Se suspendieron 39,1 g (0,161 moles) del compuesto del Ejemplo de producción 12 en difeniléter (150 ml). Después de añadir 10 g de paladio al 10%-carbono, la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo en atmósfera de nitrógeno durante 3 horas. Después de permitir enfriarse, los cristales precipitados así y el paladio-carbono se recuperaron por filtración y se lavaron con hexano. Después, la mezcla recuperada se disolvió en tetrahidrofurano caliente y se separó por filtración el paladio-carbono. Después de concentrar, el residuo se recristalizó en etanol para dar por ello 34,7 g del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 4,03 (s, 3H), 5,54 (s, 1H), 6,62 (dd, J = 0,6, 7,9 Hz, 1H), 7,10 (dd, J = 0,6, 7,9 Hz, 1H), 7,27 (t, J = 7,9 Hz, 1H), 7,30 (t, J = 7,9 Hz, 1H), 8,05 (dd, J = 1,2, 7,9 Hz, 1H), 8,46-8,50 (m, 1H), 9,93 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 14
Ácido [1-metoxicarbonil-9H-carbazol-5-il]oxiacético
25
Se disolvieron en acetona (550 ml) 34,8 g (0,144 moles) del compuesto del Ejemplo de producción 13. Después de añadir a ello 68,5 ml (0,432 moles) de bromoacetato de bencilo, 64,8 g (0,432 moles) de yoduro sódico y 29,8 g (0,216 moles) de carbonato potásico anhidro, la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 60 horas. Después de permitir enfriarse, el precipitado formado así se separó por filtración seguido por concentración. Se extrajo después añadiendo acetato de etilo y agua y la capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. Se añadió al residuo obtenido n-hexano para solidificar el mismo. Se recuperó después por filtración y se recristalizó en etanol para dar por ello 40,7 g de éster de bencilo del compuesto del título. Este producto se suspendió en una mezcla de tetrahidrofurano (600 ml) y metanol (500 ml). A continuación, se añadieron a ello 12 g de paladio al 10%-carbono y el producto se hidrogenó bajo presión atmosférica a temperatura ordinaria para dar por ello 29,4 g del compuesto del título.
1H-NMR (CD3OD) \delta (ppm): 4,02 (s, 3H), 4,90 (s, 2H), 6,67 (dd, J = 0,6, 8,0 Hz, 1H), 7,23 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 7,26 (dd, J = 0,6, 8,0 Hz, 1H), 7,35 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,02 (dd, J = 1,1, 7,7 Hz, 1H), 8,63 (dd, J = 1,1, 7,7 Hz, 1H), 10,87 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 15
Ácido 2,3-dihidro-3-oxo-6H-furo[3,2-c]carbazol-7-carboxílico
26
Se suspendieron en tolueno (500 ml) 29,4 g (0,098 moles) del compuesto del Ejemplo de producción 14. Después de añadir 36 ml (0,494 moles) de cloruro de tionilo, la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo hasta que se hizo homogénea. Después de concentrar, se disolvió añadiendo a ello 500 ml de diclorometano, y se añadieron a ello en porciones 32,1 g (0,240 moles) de cloruro de aluminio mientras se agitaba bajo enfriamiento con hielo. Se volvió después a temperatura ambiente, se agitó durante la noche y se añadió después a ello agua helada bajo enfriamiento con hielo. Después de agitar a temperatura ambiente, se concentró y se añadió a ello ácido clorhídrico diluido. El precipitado se recuperó por filtración, se lavó sucesivamente con agua y etanol y se secó para dar por ello 26,5 g de un polvo. El polvo completo se disolvió en una mezcla de tetrahidrofurano (350 ml) con metanol (250 ml) y se añadieron después a ello 750 ml de una solución acuosa 0,2 N desgasificada de hidróxido sódico en atmósfera de nitrógeno. Después de hidrolizar el éster a 50ºC, se añadieron a ello 20 ml de ácido clorhídrico concentrado. Se extrajo después con una mezcla de acetato de etilo con tetrahidrofurano y la capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 11,4 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 5,00 (s, 2H), 7,41 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 7,56 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,63 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,07 (dd, J = 1,3, 7,7 Hz, 1H), 8,29-8,32 (m, 1H), 12,10 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 16
N-[2-(Alilmetilamino)etil]-4-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida
27
Partiendo de 0,5 g (1,79 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 7 y 0,53 g (7,15 mmoles) de N-metiletilendiamina, se obtuvieron 0,49 g de N-[2-(metilamino)etil]-4-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida por el mismo método que el del Ejemplo de producción 8. Se disolvieron en tetrahidrofurano (30 ml) 0,49 g (1,46 mmoles) de este producto, 0,25 g (1,74 mmoles) de bromuro de alilo y 0,23 g (1,78 mmoles) de N,N-diisopropiletilamina y se agitó a 55ºC durante aproximadamente 5 horas. Después de dejar enfriarse, se diluyó con acetato de etilo, se lavó sucesivamente con amoníaco acuoso diluido y una solución acuosa de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de capa fina preparativa para dar por ello 0,24 g del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,28-2,40 (m+s, 2H+3H), 2,70 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 2,73-2,80 (m, 2H), 3,11-3,17 (m, 2H), 3,56-3,68 (m, 4H), 5,17-5,29 (m, 2H), 5,82-5,97 (m, 1H), 7,24 (s ancho, 1H), 7,33 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,42 (d,
\hbox{J =}
8,4 Hz, 1H), 7,67 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,33 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 10,88 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 17
5-[1-(Alilmetilamino)etil]-12,13-dihidro-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10(5H,11H)-triona
28
Partiendo de 0,24 g (0,64 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 16, se obtuvieron 0,23 g del compuesto del título por el mismo método que el del Ejemplo 2, aunque omitiendo el procedimiento relativo al hidrocloruro.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,32-2,42 (m+s, 2H+3H), 2,73-2,84 (m, 4H), 3,10-3,15 (m, 2H), 3,53 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 4,35 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 5,08-5,22 (m, 2H), 5,74-5,90 (m, 1H), 7,63 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,19 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,32 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,35 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,51 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
Ejemplo de producción 18
6-Metil-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de 2,0 g (10,6 mmoles) de hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico en ácido acético (20 ml) se hizo hervir lentamente bajo agitación y se añadieron gota a gota 1,2 ml (9,8 mmoles) de 4-metilciclohexanona. La mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 8 horas y se la dejó enfriar después. Después de añadir agua, el precipitado formado así se recuperó por filtración, se lavó con agua y se secó para dar por ello 1,96 g de ácido 6-metil-5,6,7,8-tetrahidro-9H-carbazol-1-carboxílico. Este producto se disolvió en acetona (50 ml) y se añadieron a ello 2,1 ml (34 mmoles) de yoduro de metilo y 2,35 g (17 mmoles) de carbonato potásico anhidro. La mezcla de reacción se calentó bajo reflujo con agitación durante 2 horas, se dejó enfriar después y se extrajo con agua y acetato de etilo. La capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró a sequedad. Se obtuvieron así 1,49 g de 6-metil-5,6,7,8-tetrahidro-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo. Este producto se suspendió en difeniléter (10 ml) y se añadieron a ello 890 mg de paladio al 10%-carbono. La mezcla obtenida se calentó bajo reflujo y agitación en atmósfera de nitrógeno durante 1 hora. Después de dejarla enfriarse, se disolvió añadiendo tetrahidrofurano. Después, se separó el catalizador por filtración y se concentró el filtrado. Después de añadir n-hexano, los cristales formados así se recuperaron por filtración para dar por ello 1,26 g del compuesto del
título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,54 (s, 3H), 4,02 (s, 3H), 7,22 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,27-7,31 (m, 1H), 7,41 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,87-7,90 (m, 1H), 8,05 (dd, J = 1,1, 7,8 Hz, 1H), 8,21-8,25 (m, 1H), 9,82 (s ancho, 1H).
\newpage
Ejemplo de producción 19
6-Formil-9H-carbazol-1-carboxilato de metilo
30
Se añadieron 1,8 g (10 mmoles) de N-bromosuccinimida y 220 mg (1,3 mmoles) de \alpha,\alpha'-azobisisobutironitrilo a una solución de 1,2 g (5 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 18 en tetracloruro de carbono (100 l) y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo y agitación durante 1 hora. Después de dejar enfriar, se concentró la mezcla y el residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 1,13 g del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 4,05 (s, 3H), 7,36 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,03 (dd, J = 1,6, 8,4 Hz, 1H), 8,14 (dd, J = 1,2, 7,8 Hz, 1H), 8,32-8,36 (m, 1H), 8,62-8,64 (m, 1H), 10,12 (s, 1H), 10,23 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 20
1,2-Dihidro-1-oxo-7H-pirido[4,3-c]carbazol-8-carboxilato de metilo
31
Se añadieron 2,6 g (25 mmoles) de ácido malónico y 0,3 ml de piperidina a una solución de 2,0 g (7,9 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 19 en piridina (80 ml) y la mezcla obtenida se agitó en un baño a 80ºC durante 1 hora. Se añadieron después a ello bajo calentamiento y agitación durante 1 hora 2,6 g (25 mmoles) de ácido malónico y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora más. Después de dejar enfriar, la mezcla de reacción se vertió en ácido clorhídrico concentrado-hielo y el precipitado formado así se recuperó por filtración, se lavó con agua y se secó para dar por ello 1,8 g de ácido 3-(1-metoxicarbonil-9H-carbazol-6-il)acrílico. El compuesto obtenido se disolvió en acetona (70 ml) y se añadieron a ello 2 ml de trietilamina. Se añadieron gota a gota a ello bajo enfriamiento con hielo y agitación 0,64 ml (6,7 mmoles) de cloroformiato de etilo y la mezcla de reacción se agitó después a la misma temperatura durante 1 hora. Seguidamente, se añadió gota a gota a ello bajo enfriamiento con hielo y agitación una solución de 870 mg (12 mmoles) de azida sódica (90%) en 20 ml de agua. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y se vertió después en hielo. El precipitado formado así se recuperó por filtración. Este precipitado se añadió junto con 3 ml de tributilamina a difeniléter (20 ml) y se calentó a 260ºC. Después de dejar enfriar, se añadió hexano a ello y el precipitado formado así se recuperó por filtración y se lavó sucesivamente con n-hexano y etanol para dar por ello 1,39 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 4,01 (s, 3H), 6,73 (t, J = 7,0 Hz, 1H), 7,18-7,24 (m, 1H), 7,31 (t, J = 7,9 Hz, 1H), 7,77 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,08 (dd, J = 1,3, 7,9 Hz, 1H), 8,22 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 10,13 (dd, J = 1,3, 7,9 Hz, 1H), 11,36-11,42 (m, 1H), 11,93 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 21
7H-Pirido[4,3-c]carbazol-8-carboxilato de metilo
32
Se añadieron 10 ml de oxicloruro de fósforo a 1,19 g (4 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 20 y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo. Se vertió la mezcla 3 horas después en hielo y se neutralizó con bicarbonato sódico. Se extrajo después con diclorometano. La capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 390 mg de 1-cloro-7H-pirido[4,3-c]carbazol-8-carboxilato de metilo. Este producto se disolvió en una mezcla de tetrahidrofurano con metanol y se añadió a ello 1 ml de trietilamina. Se efectuó después la hidrogenación en presencia de paladio-carbono bajo presión atmosférica a temperatura ordinaria para dar por ello 300 mg del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 4,04 (s, 3H), 7,48 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 8,00 (d, J = 5,4 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 7,7 Hz, 1H), 8,28 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,58 (d, J = 5,4 Hz, 1H), 9,06 (d, J = 7,7 Hz, 1H), 10,22 (s, 1H), 12,11 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 22
Ácido 10-nitro-7H-benzo[c]fenotiazina-8-carboxílico
33
Se añadieron 5 ml de una solución acuosa 2 N de hidróxido sódico a una solución de 1,7 g (9,73 mmoles) de 2-amino-1-naftalenotiona en etanol (30 ml) y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo. Se añadieron a esta mezcla 2,54 g (9,76 mmoles) de 2-cloro-3,5-dinitrobenzoato de metilo y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora. Se añadieron a esta mezcla 10 ml de una solución acuosa 2 N de hidróxido sódico y 40 ml de etanol, y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 10 horas más. Se volvió después a temperatura ambiente y se concentró. Después de añadir agua, se añadió lentamente a ello bajo agitación ácido clorhídrico 1 N para regular por ello el valor del pH en aproximadamente 1. El precipitado se recuperó por filtración y se lavó sucesivamente con etanol y metanol para dar por ello 1,14 g del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 7,04 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,40 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,55 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,64 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,90 (s, 1H), 8,35 (s, 1H), 11,37 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 23
N-[2-(Dimetilamino)etil]-10-nitro-7H-benzo[c]-fenotiazina-8-carboxamida
34
Se añadieron sucesivamente 10 ml de tricloruro de fósforo y 2 ml de dimetilformamida a una suspensión de 1,82 g (5,39 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 22 en cloroformo (60 ml) a 0ºC. Se volvió después lentamente a temperatura ambiente y se agitó durante la noche. Después de destilar completamente el disolvente de la mezcla bajo presión reducida, se añadieron al residuo 30 ml de diclorometano. Mientras se agitaba a 0ºC, se añadió gota a gota a la mezcla una solución de 5 ml de N,N-dimetiletilendiamina en diclorometano (30 ml). Se volvió después lentamente la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se agitó a temperatura ambiente durante 7 horas, A continuación, se añadieron a ello agua y una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio, y la mezcla obtenida se agitó y filtró a través de celite para eliminar de ésta por ello las materias insolubles. La capa orgánica se absorbió, se lavó sucesivamente con agua y una solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico anhidro, se concentró a sequedad y se recristalizó en etanol para dar por ello 956 mg del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,20 (s, 6H), 2,45 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 3,37 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,06 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,41 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,56 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,66 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,69 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 7,93 (s ancho, 1H), 8,39 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 9,50 (s ancho, 1H).
Ejemplo de producción 24
Ácido 3-(4-metilbencenosulfonamido)-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar ácido 5,6-dihidro-3-(4-metilbencenosulfonamido)-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxílico, que se había obtenido calentando bajo reflujo 6-(4-metilbencenosulfonamido)-2-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico en xileno, de la misma manera que la del Ejemplo de producción 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,26 (s, 3H), 7,29 (d, J = 8,0 Hz, 2H), 7,35 (dt, J = 2,0, 7,6 Hz, 1H), 7,46 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 7,66 (d, J = 6,8 Hz, 2H), 7,71 (s, 1H), 7,79 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 7,96 (dd, J = 2,0, 9,2 Hz, 1H), 8,01 (d,
\hbox{J =}
8,8 Hz, 1H), 8,66 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,79 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 10,33 (s, 1H), 11,76 (s, 1H).
Ejemplo de producción 25
13H-benz[6,7]indolo[2,3-c]quinolina-12-carboxilato de etilo:
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de 4,24 g (22,5 mmoles) de hidrocloruro de 1-naftilhidrazina en ácido acético (35 ml) se hizo hervir lentamente y se añadió gota a gota a ello bajo agitación una solución de 3,4 g (20,6 mmoles) de 2-nitrofenilacetaldehído en ácido acético (15 ml). Tras completarse el goteo, la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora. Se añadieron después adicionalmente a ello 20 ml de una mezcla de ácido clorhídrico 1 N con ácido acético y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora más. Después de destilar el disolvente, se disolvió el residuo añadiendo a ella acetato de etilo. La capa orgánica se lavó sucesivamente con una solución acuosa de carbonato de hidrógeno y sodio, agua y una solución acuosa saturada de cloruro sódico, y se secó sobre sulfato magnésico anhidro. Después de destilar el disolvente, el residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 1,91 g (rendimiento: 32%) de 7-(2-nitrofenil)benz[g]indol. Después, se disolvió el producto obtenido en acetato de etilo (60 ml) y se añadieron a ello 200 mg de óxido de platino (IV). Se efectuó después la reducción catalítica bajo presión atmosférica en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente para dar por ello 1,7 g (rendimiento: 99%) de 7-(2-aminofenil)benz[g]indol.
A continuación, se añadieron 20 ml de etanol a 540 mg (2,1 mmoles) de 7-(2-aminofenil)benz[g]indol y 260 mg (2,5 mmoles) de glioxilato de etilo (polímero) y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 8 horas. Después de destilar el disolvente, el residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 380 mg (rendimiento: 53%) del compuesto del título.
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 1,64 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 4,74 (q, J = 7,1 Hz, 2H), 7,63-7,77 (m, 3H), 7,79 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 7,79-7,85 (m, 1H), 8,06 (dd, J = 1,3, 7,7 Hz, 1H), 8,35 (dd, J = 0,7, 8,1 Hz, 1H), 8,45 (dd, J = 1,3, 8,4 Hz, 1H), 8,54 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,79 (dd, J = 1,1, 8,2 Hz, 1H), 10,98 (s ancho, 1H).
Ejemplo 1 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
37
Se añadieron 457 mg (10,5 mmoles) de hidruro sódico (55% aceitoso) a una solución de 1,44 g del compuesto del Ejemplo de producción 3 en dimetilformamida (50 ml) a temperatura ambiente y la mezcla obtenida se agitó durante 50 minutos. Se añadió después a ella 1 ml (10,5 mmoles) de cloroformiato de etilo a 0ºC y la mezcla obtenida se agitó a la misma temperatura durante 2 horas y después a temperatura ambiente durante 6 horas. Después de añadir agua, el precipitado se recuperó por filtración, se lavó con agua y se secó. Se disolvió después en una mezcla de diclorometano con metanol y se separaron por filtración las materias insolubles. Después de concentrar, se añadió sucesivamente a ello etanol y ácido clorhídrico concentrado. El hidrocloruro formado así se recuperó por filtración y se recristalizó en etanol para dar por ello 1,24 g del compuesto del título.
P.f.: 254-255ºC (recristalizado en etanol).
Espectrometría de masas FAB m/z: 358 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (d, J = 5,5 Hz, 6H), 3,49 (q, J = 5,5 Hz, 2H), 4,42 (t, J = 5,5 Hz, 2H), 7,67 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,78 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,83 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,62 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,86 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,02 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,70 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C22H19N3O2\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 64,15 5,38 10,20
encontrado 64,38 5,05 10,22
Ejemplo 2 Hidrocloruro de 11-acetil-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
38
Se añadieron 13,2 mg (0,549 mmoles) de hidruro sódico a una solución de 105 mg (0,282 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 5 en dimetilformamida (2,5 ml) a 0ºC y la mezcla obtenida se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y 10 minutos y después a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadieron después a ella 53,6 \mul (0,564 mmoles) de cloroformiato de etilo a 0ºC y la mezcla obtenida se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y 20 minutos. Después de extraer añadiendo agua y cloroformo, la capa orgánica se absorbió, se secó sobre sulfato sódico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice y se convirtió en su hidrocloruro usando ácido clorhídrico 1 N (etanol) para dar por ello 106 mg del compuesto del título.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 240ºC y descompuesto a aproximadamente 250-254ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 400 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,78 (s, 3H), 2,90 (s, 6H), 3,48-3,54 (m, 2H), 4,44 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,80 (t, J = 7,5 Hz, 1H), 8,16 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 8,24 (dd, J = 2,3, 9,4 Hz, 1H), 8,40 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,68 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,87-8,91 (m, 2H), 9,01 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 9,88 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H21N3O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 63,50 5,33 9,26
encontrado 63,42 5,04 9,16
Ejemplo 3 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-11-(1-hidroxietil)-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron 21 \mul (0,168 mmoles) de un complejo de borano/piridina (aproximadamente 8 M) a una suspensión de 84 mg (0,211 mmoles) de un compuesto preparado convirtiendo el compuesto del Ejemplo 2 en su base libre en ácido acético (1,5 ml) y la mezcla obtenida se agitó a 70ºC durante 3 horas. Se acidificó después añadiendo a ello ácido clorhídrico 1 N a temperatura ambiente, se agitó durante 1 minuto y se neutralizó con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Seguidamente, se extrajo añadiendo a ello una mezcla de diclorometano con etanol. La capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato sódico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de capa fina preparativa y se convirtió en su hidrocloruro usando ácido clorhídrico 1 N para dar por ello 44 mg del compuesto del título.
P.f.: 247\sim248ºC (descomposición) (recristalizado en etanol)
Espectrometría de masas FAB m/z: 402 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,50 (d, J = 5,0 Hz, 3H), 2,92 (s, 6H), 3,49 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 4,43 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 4,95-5,05 (m, 1H), 5,45 (d, J = 4,2 Hz, 1H), 7,77 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 7,84 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,08-8,15 (m, 2H), 8,21 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,59 (dd, J = 1,4, 8,4 Hz, 1H), 8,81 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,99 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,90 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H24N3O3Cl
C H N
calculado 65,82 5,52 9,60
encontrado 65,49 5,53 9,49
Ejemplo 4 Hidrocloruro de 12,13-dihidro-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10(5H,11H)-triona
40
Una solución de 4,9 g (14 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 8 en dimetilformamida (70 ml) se añadió gota a gota a una suspensión de 0,9 g (37,5 mmoles) de hidruro sódico en dimetilformamida (30 ml) a temperatura ambiente, y la mezcla obtenida se agitó a la misma temperatura durante 2 horas. Se añadieron después a ello 2,5 g (23 mmoles) de cloroformiato de etilo bajo enfriamiento con hielo y agitación. Se añadió a ello 15 minutos después acetato de etilo, y la mezcla obtenida se lavó sucesivamente con amoníaco acuoso diluido y una solución acuosa de cloruro sódico, y se secó sobre sulfato magnésico. Después de concentrar, se añadió a ello metanol y se recuperaron cristales por filtración. Se suspendieron después estos cristales en metanol y se acidificaron añadiendo a ello bajo agitación ácido clorhídrico 1 N. Después de agitar a temperatura ambiente y concentrar, se añadió a ello etanol y el precipitado formado así se recuperó por filtración para dar por ello 4,3 g del compuesto del título.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 250ºC, descompuesto gradualmente desde aproximadamente 260ºC y descompuesto rápidamente a aproximadamente 273-275ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 376 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,22-2,36 (m, 2H), 2,72-2,80 (m, 2H), 2,92 (s, 6H), 3,44-3,54 (m, 2H), 3,54-3,60 (m, 2H), 4,38-4,46 (m, 2H), 7,75 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,17 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,41 (d,
\hbox{J =}
8,8 Hz, 1H), 8,61 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 9,52 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C22H21N3O3\cdotHCl\cdot1H2O
C H N
calculado 61,47 5,63 9,77
encontrado 61,47 5,57 9,77
Ejemplo 5 5-[2-(Dimetilamino)etil]-10-hidroxi-10,11,12,13-tetrahidro4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
41
Se disolvieron 0,5 g (1,2 mmoles) del compuesto del Ejemplo 4 en una mezcla de agua (50 ml) con metanol (25 ml) y se añadieron a ello 1,2 ml de ácido clorhídrico 1 N. Seguidamente, se efectuó hidrogenación en presencia de paladio-carbono bajo una presión de hidrógeno de aproximadamente 4,5 kg/cm^{2}. Después de confirmar que se había completado la reacción por cromatografía de capa fina, se separó por filtración e catalizador y el residuo se concentró hasta aproximadamente 2/3. Después de añadir a ello 50 ml de agua y 5 ml de amoníaco acuoso concentrado, la mezcla obtenida se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se absorbió, se lavó con una solución acuosa de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 0,35 g del compuesto del título.
Espectrometría de masas FAB m/z: 378 ([M+H]+)
1H-NMR (CDCL3) \delta (ppm): 1,92-2,30 (m, 4H), 2,37 (s, 6H), 2,70 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 3,06-3,32 (m, 2H), 4,32 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 4,95 (t ancho, J = 4,8 Hz, 1H), 7,52 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,67 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,09 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,15 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,33 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C22H23N3O3\cdot1H2O
C H N
calculado 66,82 6,37 10,63
encontrado 67,10 6,03 10,34
Ejemplo 6 (+)-5-[2-(Dimetilamino)etil]-10-hidroxi-10,11,12,13-tetrahidro-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
42
El compuesto del Ejemplo 5 se resolvió con una columna de resolución óptica [Chiralcel OD, fabricada por Daicel; eluido con n-hexano/2-propanol (7:3-6:4). La fracción eluida más pronto se concentró a sequedad para dar por ello el compuesto del título.
P.f.: 160\sim162ºC
Espectrometría de masas FAB m/z: 378 ([M+H]+)
1H-NMR (CDCL3) \delta (ppm): 1,90-2,30 (m, 4H), 2,43 (s, 6H), 2,77 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 3,04-3,31 (m, 2H), 4,34 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 4,95 (t ancho, J = 4,8 Hz, 1H), 7,51 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,68 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,08 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,13 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,32 (d, J = 8,4 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C22H23N3O3\cdot0,75H2O
C H N
calculado 67,59 6,32 10,75
encontrado 67,34 5,93 10,48
Ángulo de rotación [\alpha]D27: + 9,8º (c = 1,0, CHCl3).
Ejemplo 7 Hidrocloruro de 11,12-dihidro-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H,10H-ciclopenta[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10 (5H)-triona
\vskip1.000000\baselineskip
43
El compuesto del título se obtuvo a partir del compuesto del Ejemplo de producción 10 por el mismo método que el del Ejemplo 2.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 255ºC y descompuesto gradualmente desde aproximadamente 265ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 362 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,83-2,94 (m, 8H), 3,45 (s ancho, 2H), 3,64 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 4,42 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 7,79 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,97 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,19 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,49 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,55 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 9,44 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C21H19N3O3\cdotHCl\cdot0,75H2O
C H N
calculado 61,31 5,27 10,21
encontrado 61,17 5,04 10,16
Ejemplo 8 Hidrocloruro de 8-[2-(dimetilamino)etil]-7H-furo[3,2-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-3,7,9(2H,8H)-triona
44
Se disolvieron en dimetilformamida (20 ml) 590 mg (2,2 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 15. Después de añadir a ello 720 mg (4,4 mmoles) de N,N'-carbonildiimidazol, la mezcla obtenida se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se añadieron después adicionalmente 0,97 ml (8,8 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina y la mezcla obtenida se agitó durante la noche seguido por concentración. Se añadió agua al residuo y la mezcla obtenida se extrajo con una mezcla de acetato de etilo con tetrahidrofurano. La capa orgánica se absorbió, se lavó sucesivamente con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y agua, y se secó sobre sulfato magnésico. Después de concentrar, se purificó el residuo por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 250 mg de 2,3-dihidro-N-[2-(dimetilamino)etil]-3-oxo-6H-furo[3,2-c]carbazol-7-carboxamida. Este producto se disolvió en dimetilformamida (10 ml). Después de añadir a ello 60 mg (1,5 mmoles) de hidruro sódico (60% aceitoso), la mezcla se agitó en atmósfera de nitrógeno durante 30 minutos. Después de añadir a ello 0,145 ml (1,5 mmoles) de cloroformiato de etilo bajo enfriamiento con hielo, la mezcla obtenida se agitó durante 30 minutos y se acidificó después añadiendo a ella ácido clorhídrico 1 N. Después de concentrar, se añadió a ella una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y la mezcla obtenida se extrajo con una mezcla de acetato de etilo con tetrahidrofurano. La capa orgánica se absorbió, se lavó con agua, se secó sobre sulfato magnésico, se concentró y se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice. Se suspendió después en etanol (20 ml). Después de añadir a ello 1 ml de ácido clorhídrico 1 N y agitar, se recuperaron cristales por filtración para dar por ello 175 ml del compuesto del título.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 240ºC y descompuesto a aproximadamente 270-273ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 364 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s ancho, 6H), 3,42-3,50 (m, 2H), 4,39-4,45 (m, 2H), 5,14 (s, 2H), 7,78 (t,
\hbox{J =}
7,7 Hz, 1H), 7,95 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,17 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H), 8,22 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,43 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H), 9,62 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C20H17N3O4\cdotHCl\cdot0,15H2O
C H N
calculado 59,68 4,58 10,44
encontrado 59,64 4,49 10,33
Ejemplo 9 2,3-Dihidro-8-[2-(dimetilamino)etil]-3-hidroxi-7H-furo[3,2-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-7,9(8H)-diona
45
Se disolvieron en ácido acético (1 ml) 105,5 mg (0,29 mmoles) del compuesto del Ejemplo 8. Se añadieron después a ello bajo agitación a temperatura ambiente 36 \mul de un complejo de borano/piridina 8 M. La mezcla obtenida se agitó durante 4,5 horas. Después de añadir a ello 30 \mul de un complejo de borano/piridina 8 M, la mezcla obtenida se agitó adicionalmente durante la noche y se concentró. Se extrajo después añadiendo a ella agua, una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio y cloroformo. La capa orgánica se secó sobre sulfato sódico anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice. El producto obtenido así se recristalizó en etanol/diisopropiléter para dar por ello 22,6 mg del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,24 (s, 6H), 2,56 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 4,15 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 4,56 (dd, J = 2,8, 10,0 Hz, 1H), 4,84 (dd, J = 6,8, 10,0 Hz, 1H), 5,43-5,49 (m, 1H), 5,80 (d, J = 5,6 Hz, 1H), 7,61-7,67 (m, 2H), 7,97 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,02 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,22 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H).
Ejemplo 10 Hidrocloruro de 12,13-dihidro-5-[2-(metilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10(5H,11H)-triona
46
Se disolvieron en 20 ml de una mezcla de acetonitrilo con agua (84:16) 0,23 g (0,57 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 17 y 95 mg (0,1 mmoles) de cloruro de tris(trifenilfosfina)rodio (95 mg, 0,1 mmoles). Se calentó después la mezcla obtenida en atmósfera de nitrógeno para destilar por ello el disolvente, mientras se añadía gota a gota a ella una mezcla de acetonitrilo con agua (84:16) para mantener el volumen de la mezcla en un nivel constante. Después de continuar esta operación durante aproximadamente 3 horas, se confirmó la desaparición de los compuestos de partida por cromatografía de capa fina. Se concentró después la mezcla de reacción hasta aproximadamente 1/4 y se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se absorbió, se lavó sucesivamente con amoníaco acuoso diluido y una solución acuosa de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía de capa fina preparativa y se convirtió después en su hidrocloruro por el mismo método que el del Ejemplo 4 para dar por ello 0,1 g del compuesto del título.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 250ºC, descompuesto gradualmente desde aproximadamente 260ºC y descompuesto rápidamente a aproximadamente 267-269ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 362 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6\cdotD2O) \delta (ppm): 2,24-2,34 (m, 2H), 2,59 (s, 3H), 2,76 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 3,31 (t ancho, J = 5,2 Hz, 2H), 3,56 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 4,36 (t ancho, J = 5,2 Hz, 2H), 7,75 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,16 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,24 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,39 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,59 (d, J = 8,0 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C21H19N3O3\cdotHCl\cdot0,2H2O
C H N
calculado 62,83 5,12 10,47
encontrado 62,78 5,09 10,36
Ejemplo 11 Hidrocloruro de 12,13-dihidro-5-[2-(1-pirrolidinil)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10(5H,11H)-triona
47
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar el compuesto del Ejemplo de producción 7 con 1-(2-aminoetil)pirrolidina por los mismos métodos que los del Ejemplo de producción 8 y el Ejemplo 4.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 235ºC y descompuesto gradualmente desde aproximadamente 260ºC.
Espectrometría de masas FAB m/z: 402 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,86 (s ancho, 2H), 2,01 (s ancho, 2H), 2,23-2,32 (m, 2H), 2,71-2,79 (m, 2H), 3,15 (s ancho, 2H), 3,46-3,74 (t ancho+m, J = 6,0 Hz, 4H+2H), 4,40 (t ancho, J = 5,2 Hz, 2H), 7,73 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,15 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,39 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,57 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 10,10 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H23N3O3\cdotHCl\cdot1,5H2O
C H N
calculado 62,00 5,85 9,04
encontrado 62,27 5,49 9,03
Ejemplo 12 Hidrocloruro de 5-[2-(1-pirrolidinil)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
48
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar el compuesto del Ejemplo de producción 2 con 1-(2-aminoetil)pirrolidina por los mismos métodos que los del Ejemplo de producción 3 y el Ejemplo 1.
Espectrometría de masas FAB m/z: 384 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,78-1.92 (m, 2H), 1,94-2,06 (m, 2H), 3,08-3,22 (m, 2H), 3,56 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 3,60-3,70 (m, 2H), 4,41 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,66 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,75 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,81 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,11 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,18 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,21 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,60 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,83 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,98 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 10,29 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H21N3O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 65,83 5,52 9,60
encontrado 66,04 5,57 9,53
Ejemplo 13 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-5-nitro-1H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]fenotiazina-1,3(2H)-diona
49
Una solución de 200 mg (0,49 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 23 en tetrahidrofurano (15 ml) se agitó a temperatura ambiente y se añadieron sucesivamente a ella 0,5 ml de trietilamina y 200 \mul (2,09 mmoles) de cloroformiato de etilo. Después de agitar a temperatura ambiente durante la noche, la mezcla de reacción se concentró y extrajo añadiendo a ella agua, una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio y diclorometano. La capa orgánica se lavó sucesivamente con agua y una solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró a sequedad. El residuo se recristalizó en etanol para ar por ello 104 mg de la base libre del compuesto del título. A continuación, este producto se suspendió en metanol y se añadió a ello bajo agitación ácido clorhídrico concentrado. Se concentró después a sequedad la mezcla obtenida para dar por ello el compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s, 6H), 3,49 (s ancho, 2H), 4,38 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,66 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,73 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,82 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 7,96 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,03 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,49-8,52 (m, 1H), 8,59-8,62 (m,1H), 9,72 (s ancho, 1H).
Ejemplo 14 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-pirimido[5,6,1-jk]tieno[3,2-a]carbazol-1,3(2H)-diona
50
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 4-oxo-4,5,6,7-tetrahidro-benzo[b]tiofeno e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,92 (s ancho, 6H), 3,44-3,57 (m, 2H), 4,44-4,51 (m, 2H), 7,74 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,98 (d, J = 5,6 Hz, 1H), 8,13 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,26 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,36 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,65 (dd,
\hbox{J
=}
0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,84 (d, J = 5,6 Hz, 1H), 9,53 (s ancho, 1H). Ejemplo 15 Hidrocloruro de 2,3-dihidro-9-[2-(dimetilamino)etil]-4H,8H-pirano[3,2-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,8,10(9H)- triona
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo por el mismo procedimiento que el del Ejemplo 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 378 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,88 (s, 6H), 2,99 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 3,46 (s ancho, 2H), 4,40 (t ancho, J = 5,6 Hz, 2H), 4,89 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 7,73 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,06 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,12 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,42 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,68 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C21H19N3O4\cdotHCl\cdot1,25H2O
C H N
calculado 57,80 5,20 9,63
encontrado 57,99 5,07 9,69
Ejemplo 16 Hidrocloruro de 9-[2-(dimetilamino)etil]-4H,8H-pirano[3,2-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,8,10(9H)-triona
\vskip1.000000\baselineskip
52
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo por el mismo procedimiento que el del Ejemplo 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 376 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,46 (s ancho, 2H), 4,43 (t ancho, J = 5,6 Hz, 2H), 6,55 (d, J = 6,0 Hz, 1H), 7,83 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,23 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,34 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,48 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,54 (d, J = 6,0 Hz, 1H), 8,65 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 9,52 (s ancho, 1H).
Ejemplo 17 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-furo[3,2-a]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-1,3(2H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 4-oxo-4,5,6,7-tetrahidrobenzo[b]furano e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,91 (s ancho, 6H), 3,40-3,55 (m, 2H), 4,41-4,51 (m, 2H), 7,72 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,83 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,20 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 8,32 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,61 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,46 (s ancho, 1H).
Ejemplo 18 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-benzo[a]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-1,3(2H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
54
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo partiendo de \alpha-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,49 (s ancho, 2H), 4,49 (t, J = 5,5 Hz, 2H), 7,64-7,71 (m, 2H), 7,74 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,11-8,18 (m, 3H), 8,44 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 8,66 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,59 (s ancho, 1H), 9,76 (d,
J = 8,3 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C22H19N3O2\cdotHCl\cdot0,2H2O
C H N
calculado 66,48 5,17 10,57
encontrado 66,47 5,20 10,51
Ejemplo 19 Hidrocloruro de 5-[3-(dimetilamino)propil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
55
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar el compuesto del Ejemplo de producción 2 con N,N-dimetil-1,3-propanodiamina de la misma manera que los del Ejemplo de producción 3 y el Ejemplo 1.
Espectrometría de masas FAB m/z: 372 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,03-2,13 (m, 2H), 2,74 (s, 6H), 3,19 (t, J = 8,0 Hz, 2H), 4,12 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,65 (t, J = 7,2 Hz, 1H), 7,75 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,81 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,10 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,16 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 9,6 Hz, 1H), 8,58 (d, J = 9,6 Hz, 1H), 8,80 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 8,94 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,69 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O2\cdotHCl\cdot0,3H2O
C H N
calculado 66,84 5,51 10,17
encontrado 66,75 5,45 10,03
Ejemplo 20 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H,11H-indeno[1',2':4,5]pirrolo[3,2,1-ij]quinazolina-1,3(2H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
56
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 2-indanona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (CD3OD) \delta (ppm): 3,02 (s, 6H), 3,53 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 4,10 (s, 2H), 4,50 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 7,28 (dt, J = 1,2, 7,6 Hz, 1H), 7,41 (dt, J = 1,0, 7,6 Hz, 1H), 7,56-7,59 (m, 1H), 7,62 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 7,76-7,79 (m, 1H), 8,02 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H), 8,25 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H).
Ejemplo 21 Hidrocloruro de 7-[2-(dimetilamino)etil]-6H,14H-benzo[a]pirimido[5,6,1-de]acridina-6,8,14(7H)-triona
57
El compuesto del título se obtuvo por el mismo procedimiento que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,91 (s ancho, 6H), 3,50-3,56 (m, 2H), 4,49 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 7,64-7,69 (m, 1H), 7,77-7,82 (m, 1H), 7,87-7,92 (m, 1H), 7,98-8,03 (m, 1H), 8,37-8,40 (m, 1H), 8,43-8,46 (m, 1H), 8,63 (dd, J = 0,5, 8,8 Hz, 1H), 9,26 (s, 1H), 9,81 (dd, J = 0,7, 8,6 Hz, 1H), 10,04 (s ancho, 1H).
Ejemplo 22 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-11-metoxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
58
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 6-metoxi-\beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 24 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,93 (d, J = 4,6 Hz, 6H), 3,47-3,54 (m, 2H), 3,94 (s, 3H), 4,39-4,45 (m, 2H), 7,46 (dd, J = 2,2, 9,0 Hz, 1H), 7,62 (d, J = 2,2 Hz, 1H), 7,78 (t, J = 8,4 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,16 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 8,59 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 8,78 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 9,01 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 9,16 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O3\cdotHCl\cdot1,5H2O
C H N
calculado 61,26 5,59 9,32
encontrado 61,08 5,46 9,40
Ejemplo 23 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-10-metoxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
59
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 5-metoxi-\beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,44-3,51 (m, 2H), 4,04 (s, 3H), 4,40 (t, J = 6,2 Hz, 2H), 7,12 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,72 (t, J = 8,5 Hz, 1H), 7,73 (dt, J = 3,4, 8,2 Hz, 1H), 8,09 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,32 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,41 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 8,52 (dd, J = 1,0, 8,5 Hz, 1H), 8,88 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 9,93 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O3\cdotHCl\cdot1,3H2O
C H N
calculado 61,76 5,54 9,40
encontrado 61,89 5,32 9,45
Ejemplo 24 Dihidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-benzo[b]pirimido[1,6,5-lm]-4-azacarbazol-1,3(2H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
60
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo por el mismo procedimiento que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s, 6H), 3,47-3,55 (m, 2H), 4,48 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 7,67 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,86-7,95 (m, 3H), 8,36-8,44 (m, 3H), 9,24-9,29 (m, 1H), 10,41 (s ancho, 1H).
Ejemplo 25 Hidrocloruro de 1,2-dihidro-9-[2-(dimetilamino)etil]-4H,8H-pirano[3,4-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,8,10(9H)- triona
\vskip1.000000\baselineskip
61
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo por el mismo procedimiento que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,47 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 3,64 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 4,38 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 4,68 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,73 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,15 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,27 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,44 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,55 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,82 (s ancho, 1H).
Ejemplo 26 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-12-metoxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
62
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 7-metoxi-\beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,85 (s ancho, 6H), 3,35-3,46 (m, 2H), 4,08 (s, 3H), 4,39 (s ancho, 2H), 7,32 (dd, J = 2,2, 8,8 Hz, 1H), 7,79 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,99 (d, J = 1,7 Hz, 1H), 8,09-8,19 (m, 3H), 8,48 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,97 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 9,25 (s ancho, 1H).
Ejemplo 27 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-5-nitro-1H-benzo[b]pirimido[5,6,1-kl]fenoxazina-1,3(2H)-diona
63
Se suspendieron 304 mg (1,91 mmoles) de 3-amino-2-naftol, 477 mg (1,81 mmoles) de 2-cloro-3,5-dinitrobenzato de metilo y 178 mg (2,17 mmoles) de acetato sódico en una mezcla de agua (5 ml) con etanol (10 ml) y se calentaron bajo reflujo durante 7 horas. Después de añadir a ello 3 ml de una solución acuosa 2 N de hidróxido sódico, la mezcla de reacción se calentó bajo reflujo durante 2,5 horas más y se volvió después a temperatura ambiente. Después de añadir a ella 10 ml de ácido clorhídrico 1 N, el precipitado formado así se recuperó por filtración y se lavó sucesivamente con agua, ácido clorhídrico 1 N y etanol para dar por ello 430 mg de ácido 3-nitro-12H-benzo[b]fenoxazina-1-carboxílico. Se trató después este producto por los mismos métodos que los del Ejemplo de producción 23 y el Ejemplo 13 para dar por ello el compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,45 (t, J = 5,2 Hz, 2H), 4,40 (t, J = 5,2 Hz, 2H), 7,47 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,52 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,69 (s, 1H), 7,86 (d, J = 6,8 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 8,34 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 9,05 (s, 1H), 9,82 (s ancho, 1H).
Ejemplo 28 Hidrocloruro de 2-cloro-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
64
El compuesto del título se obtuvo partiendo de \beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 5-cloro-2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s ancho, 6H), 3,39-3,53 (m, 2H), 4,38-4,48 (m, 2H), 7,68-7,75 (m, 1H), 7,81-7,89 (m, 1H), 8,13 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 8,22 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,31 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,63 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,94 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 9,14 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 9,46 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C22H18N3O2Cl\cdotHCl\cdot1,75H2O
C H N
calculado 57,46 4,93 9,14
encontrado 57,65 4,57 8,76
Ejemplo 29 Hidrocloruro de 9-[2-(dimetilamino)etil]-8H-pirido[4,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-1,8,10(2H,9H)-triona
65
El compuesto del título se obtuvo saponificando un éster del compuesto del Ejemplo de producción 20 y repitiendo después los procedimientos del Ejemplo de producción 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s ancho, 6H), 3,43-3,53 (m, 2H), 4,40-4,46 (m, 2H), 6,80-6,83 (m, 1H), 7,34-7,38 (m, 1H), 7,73 (t, J = 7,9 Hz, 1H), 8,01 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,18 (dd, J = 0,9, 7,9 Hz, 1H), 8,89 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 9,52 (s ancho, 1H), 9,91 (dd, J = 0,9, 7,9 Hz, 1H), 11,67-11,71 (m, 1H).
Análisis elemental: como C21H18N4O3\cdotHCl\cdot1,3H2O
C H N
calculado 58,08 5,01 12,90
encontrado 57,94 4,78 12,72
Ejemplo 30 Dihidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-quino[4',3'-4,5]pirrolo[3,2,1-ij]quinazolina-4,6(5H)-diona
66
El compuesto del título se obtuvo por el mismo método que el del Ejemplo de producción 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 359 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6+D2O) \delta (ppm): 2,94 (s, 6H), 3,54 (t ancho, J = 5,6 Hz, 2H), 4,47 (t ancho, J = 5,6 Hz, 2H), 7,89 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,91-7,99 (m, 2H), 8,30-8,37 (m, 2H), 8,89-8,95 (m, 1H), 9,16 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,97 (s, 1H).
Análisis elemental: como C21H18N4O2\cdot2HCl\cdot0,5H2O
C H N
calculado 57,28 4,81 12,72
encontrado 57,28 4,97 12,60
Ejemplo 31 Dihidrocloruro de 5-amino-2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-benzo[b]pirimido[5,6,1-kl]fenoxazina-1,3(2H)-diona
67
Se disolvieron 268 mg (0,641 mmoles) de la base libre del compuesto del Ejemplo 27 en ácido acético (10 ml) y se añadió a ello paladio al 10%-carbono. Se efectuó después la reducción catalítica a temperatura ambiente en atmósfera de hidrógeno Después de separar por filtración el paladio-carbono a través de celite, se concentró el filtrado. Seguidamente, se añadió a él agua y una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio y la mezcla obtenida se agitó a temperatura ambiente. El precipitado se recuperó por filtración, se lavó con agua y se suspendió en metanol. Después de añadir a ello ácido clorhídrico concentrado, la mezcla obtenida se agitó a temperatura ambiente. Así, se convirtió en una solución homogénea y se formó después un precipitado. El precipitado se recuperó por filtración para dar por ello 179 mg del compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,43 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 4,34 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 6,76 (s, 1H), 6,96 (s, 1H), 7,38-7,48 (m, 2H), 7,59 (s, 1H), 7,79 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 7,81 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,15 (s, 1H), 9,65 (s ancho, 1H).
Ejemplo 32 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-13-metoxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
68
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 8-metoxi-\beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,91 (s ancho, 6H), 3,40-3,53 (m, 2H), 4,23 (s, 3H), 4,40-4,49 (m, 2H), 7,33 (d,
\hbox{J =}
7,6 Hz, 1H), 7,61 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,72-7,79 (m, 2H), 8,15 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,82 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 9,09 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,35 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O3\cdotHCl\cdot0,65H2O
C H N
calculado 63,42 5,39 9,65
encontrado 63,31 5,14 9,68
Ejemplo 33 Dihidrocloruro de 9-[2-(dimetilamino)etil]-8H-pirido[4,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-8,10(9H)-diona
69
Se disolvieron 300 mg (1,1 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 21 en una mezcla de tetrahidrofurano (10 ml) con metanol (10 ml). Después de añadir a ello 5 ml de hidróxido sódico 1 N, la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora. Se disolvió después ácido 7H-pirido[4,3-c]carbazol-8-carboxílico, aislado de manera convencional, en dimetilformamida (40 ml) y se añadieron a ello 360 mg (2,2 mmoles) de N,N'-carbonildiimidazol. Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 minutos, se añadieron a ello 0,48 ml (4,4 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina y la mezcla obtenida se agitó durante la noche. Después de concentrar, se extrajo añadiendo agua y acetato de etilo. La capa orgánica se absorbió, se lavó sucesivamente con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y agua, y se secó sobre sulfato magnésico. Después de concentrar, se purificó el residuo por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 250 mg de N-[2-(dimetilamino)etil]-7H-pirido[4,3-c]carbazol-8-carboxamida. Después, este producto se hizo reaccionar y trató de la misma manera que el del Ejemplo 2 para dar por ello 110 mg del compuesto del título.
P.f.: coloreado desde aproximadamente 270ºC y descompuesto a 279ºC.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89-2,93 (m, 6H), 3,49-3,54 (m, 2H), 4,46 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,85 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,40-8,44 (m, 2H), 8,79 (d, J = 6,4 Hz, 1H), 9,04 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 9,23 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 10,10 (s ancho, 1H), 10,44 (s, 1H).
Análisis elemental: C21H18N4O2\cdot2HCl\cdot2H2O
C H N
calculado 53,97 5,18 11,99
encontrado 54,11 4,99 11,99
Ejemplo 34 Hidrocloruro de 5-[4-(dimetilamino)butil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
70
El compuesto del título se obtuvo haciendo reaccionar el compuesto del Ejemplo de producción 2 con N,N-dimetil-1,4-butanodiamina por los mismos métodos que los del Ejemplo de producción 3 y el Ejemplo 1.
Espectrometría de masas FAB m/z: 386 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,68-1,85 (m, 4H), 2,74 (s, 6H), 3,09 (t ancho, J = 6,4 Hz, 2H), 4,10 (t ancho, J = 6,4 Hz, 2H), 7,64-7,70 (m, 1H), 7,75 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,79-7,85 (m, 1H), 8,11 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,16-8,24 (m, 2H), 8,62 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,83 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,97 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,99 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H23N3O2\cdotHCl\cdot0,5H2O
C H N
calculado 66,89 5,85 9,75
encontrado 66,54 5,71 9,66
Ejemplo 35 Hidrocloruro de 11-ciano-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
71
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,93 (s, 6H), 3,48-3,55 (m, 2H), 4,46 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,83 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 8,10 (dd, J = 1,3, 8,9 Hz, 1H), 8,21 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 8,38 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,79 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 8,88 (d, J = 1,3 Hz, 1H), 9,04 (d, J = 8,9 Hz, 1H), 9,10 (d, J = 8,2 Hz, 1H).
Ejemplo 36 Dihidrocloruro de 9-[2-(dimetilamino)etil]-8H-pirido[2,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-8,10(9H)-diona
72
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,92 (s, 6H), 2,93 (s, 3H), 3,46-3,58 (m, 2H), 4,41-4,51 (m, 2H), 7,82 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,92 (dd, J = 4,8, 8,4 Hz, 1H), 8,21 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,40 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,92 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 9,10 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,14 (dd, J = 0,8, 4,8 Hz, 1H), 9,47 (dd, J = 0,8, 8,4 Hz, 1H), 9,86 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C21H18N4O2\cdot2HCl\cdot0,75H2O
C H N
calculado 56,70 4,87 12,59
encontrado 56,78 4,82 12,36
Ejemplo 37 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-2-nitro-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo partiendo de \beta-tetralona y ácido 5-nitro-2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s, 6H), 3,44-3,52 (m, 2H), 4,45 (t, J = 5,2 Hz, 2H), 7,73 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 7,90 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 8,35 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,63 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,80 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 8,94 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 9,64 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 9,75 (s ancho, 1H).
Ejemplo 38 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-2-metil-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
74
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo partiendo de \beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazino-5-metilbenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,71 (s, 3H), 2,90 (s ancho, 6H), 3,38-3,55 (m, 2H), 4,39-4,46 (m, 2H), 7,66-7,72 (m, 1H), 7,81-7,88 (m, 1H), 7,97-8,00 (m, 1H), 8,18-8,23 (m, 1H), 8,22-8,27 (m, 1H), 8,63 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,88-8,95 (m, 2H).
Análisis elemental: como C23H21N3O2\cdotHCl\cdot1,5H2O
C H N
calculado 63,52 5,79 9,66
encontrado 63,63 5,48 9,70
Ejemplo 39 Hidrocloruro de 1,2-dihidro-9-[2-(dimetilamino)etil]-8H-pirido[3,4-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,8,10(3H,9H)- triona
75
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,88 (s ancho, 6H), 3,37-3,52 (m, 2H), 3,50-3,64 (m, 4H), 4,36-4,44 (m, 2H), 7,73 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,11 (s ancho, 1H), 8,15 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,22 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,40 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,57 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C21H20N4O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 58,54 5,38 13,00
encontrado 58,50 5,49 12,77
Ejemplo 40 Hidrocloruro de 8-[2-(dimetilamino)etil]-7H-1,3-dioxolo[4,5-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-7,9(8H)-diona
76
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s ancho, 6H), 3,42-3,49 (m, 2H), 4,36-4,42 (m, 2H), 6,35 (s, 2H), 7,29 (d,
\hbox{J =}
8,4 Hz, 1H), 7,68 (t, J = 7,7 Hz, 1H), 7,89 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,10 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H), 8,27 (dd, J = 0,8, 7,7 Hz, 1H), 9,35 (s ancho, 1H). Ejemplo 41 Hidrocloruro de 11-bromo-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
77
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 6-bromo-\beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 436 ([M+H]+), 438 ([M+2+H]+),
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s, 3H), 3,48 (s ancho, 2H), 4,42 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,77 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,89 (dd, J = 2,0, 8,8 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 7,2 Hz, 1H), 8,20 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,47 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 8,63 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,79 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,97 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,74 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C22H18N3O2Br\cdotHCl\cdot0,6H2O
C H N
calculado 54,64 4,21 8,69
encontrado 54,36 3,94 8,56
Ejemplo 42 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-1H-benzo[b]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-1,3(2H)-diona
78
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 358 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,90 (s ancho, 6H), 3,39-3,53 (m, 2H), 4,37-4,48 (m, 2H), 7,60-7,70 (m, 2H), 7,73 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 8,13 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,16-8,20 (m, 1H), 8,21-8,26 (m, 1H), 8,66 (dd, J = 0,8, 7,6 Hz, 1H), 8,86 (s, 1H), 8,93 (s, 1H).
Análisis elemental: como C22H19N3O2\cdotHCl
C H N
calculado 67,09 5,12 10,67
encontrado 66,94 5,22 10,65
Ejemplo 43 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-10,11,12,13-tetrahidro-4H-benzo[b]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)- diona
79
\newpage
El compuesto del título se obtuvo a partir del compuesto del Ejemplo 4 de la misma manera que el del Ejemplo 5.
Espectrometría de masas FAB m/z: 362 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,79-2,01 (m, 4H), 2,89 (s, 6H), 2,90 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 3,24 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 3,46 (t ancho, J = 5,6 Hz, 2H), 4,39 (t ancho, J = 6,0 Hz, 2H), 7,38 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 7,65 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 8,06 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,13 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,41 (dd, J = 0,8, 8,0 Hz, 1H), 9,74 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C22H23N3O2\cdotHCl\cdot0,75H2O
C H N
calculado 64,23 6,25 10,21
encontrado 64,35 6,20 10,15
Ejemplo 44 Hidrocloruro de 12,13-dihidro-11,11-dimetil-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6,10(5H,11H)-triona
80
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 1,20 (s, 6H), 2,13 (t, J = 6,1 Hz, 2H), 2,88 (s, 6H), 3,43 (s ancho, 2H), 3,52 (t, J = 6,1 Hz, 2H), 4,38 (t, J = 5,7 Hz, 2H), 7,71 (t, J = 7,4 Hz, 1H), 8,11 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 8,20 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,35 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,54 (d, J = 7,4 Hz, 1H), 10,08 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C24H25N3O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 62,94 6,16 9,18
encontrado 63,06 6,27 9,14
Ejemplo 45 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-2-metoxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
81
El compuesto del título se obtuvo partiendo de \beta-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazino-5-metoxibenzoico y repitiendo los procedimientos de los Ejemplos de producción 1, 2 y 3 y el Ejemplo 2.
Espectrometría de masas FAB m/z: 436 ([M+H]+), 438 ([M+2+H]+),
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s ancho, 6H), 3,40-3,52 (m, 2H), 4,03 (s, 3H), 4,40 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 7,60 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,63-7,70 (m, 1H), 7,76-7,85 (m, 1H), 8,17 (dd, J = 0,4, 8,4 Hz, 1H), 8,21 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,49 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 8,57 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,84 (dd, J = 0,4, 8,4 Hz, 1H), 9,57 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 62,51 5,47 9,51
encontrado 62,44 5,22 9,48
Ejemplo 46 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-11-hidroxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
82
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo 22 se calentó bajo reflujo en ácido bromhídrico del 47%. Se redujo catalíticamente después la mezcla de reacción a temperatura ambiente mediante el uso de paladio-carbono como catalizador. El producto obtenido se convirtió en el hidrocloruro por un método convencional para dar por ello el compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,92 (d, J = 5,5 Hz, 6H), 3,48 (q, J = 5,5 Hz, 2H), 4,41 (t, J = 5,5 Hz, 2H), 7,36-7,42 (m, 2H), 7,73 (t, J = 8,1 Hz, 1H), 8,00 (d, J = 9,4 Hz, 1H), 8,11 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 8,49 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 8,71 (d, J = 9,4 Hz, 1H), 8,94 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 9,60 (s ancho, 1H), 10,01 (s ancho, 1H).
Ejemplo 47 Dihidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
83
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo 37 se hidrogenó en presencia de un catalizador de paladio-carbono a temperatura ordinaria bajo presión atmosférica para dar por ello el compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (d, J = 4,1 Hz, 6H), 3,44-3,51 (m, 2H), 4,40 (t, J = 5,8 Hz, 2H), 7,67 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 7,77 (s, 1H), 7,84 (t, J = 8,2 Hz, 1H), 8,19 (d, J = 8,2 Hz,1H), 8,22 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 8,57 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 8,61 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 8,63 (s, 1H), 9,94 (s ancho, 1H).
Ejemplo 48 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-11-(4-metilbencenosulfonamido)-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
84
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo de producción 24 se trató de la misma manera que el del Ejemplo de producción 3 para dar por ello N-[2-(dimetilamino)etil]-3-(4-metilbencenosulfonamido)-7H-benzo[c]carbazol-8-carboxamida. Después se hizo reaccionar este producto con hidruro sódico y cloroformiato de etilo en dimetilformamida bajo enfriamiento con hielo para dar por ello 5-[2-(dimetilamino)etil]-11-(N-etoxicarbonil-4-metilbencenosulfonamido)-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona. A continuación, se trató este producto con una solución acuosa 1 N de hidróxido sódico en una mezcla de metanol con tetrahidrofurano (1:1) y se convirtió después en el hidrocloruro de manera convencional seguido por recristalización en etanol para dar por ello el compuesto del título.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,28 (s, 3H), 2,90 (s, 6H), 3,48 (s ancho, 2H), 4,41 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,33 (d, J = 9,2 Hz, 2H), 7,60 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 7,70-7,78 (m, 3H), 7,82 (s, 1H), 8,09 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,12 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,54 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,76 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 8,94 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 9,56 (s ancho, 1H), 10,68 (s, 1H).
Ejemplo 49 Dihidrocloruro de 11-amino-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
\vskip1.000000\baselineskip
85
\vskip1.000000\baselineskip
Se calentaron bajo reflujo en ácido bromhídrico del 47% (15 ml) 341 mg (0,648 mmoles) de la base libre del compuesto del Ejemplo 48 y 419 mg (4,45 mmoles) de fenol, durante 9 horas y 30 minutos, y se volvió después a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se hizo después básica añadiendo a ella una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio. A continuación, se extrajo la mezcla obtenida añadiendo a ella acetato de etilo y tetrahidrofurano. La capa orgánica se lavó sucesivamente con agua y una solución acuosa saturada de cloruro sódico y se secó sobre sulfato magnésico anhidro. Se concentró la capa orgánica y el residuo obtenido se recristalizó en etanol para dar por ello 141 mg de la base libre del compuesto del título. Se convirtió después esta base libre en el hidrocloruro de manera convencional para dar por ello el compuesto del título.
(base libre) 1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,22 (s, 6H), 2,55 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 4,14 (t, J = 6,8 Hz, 2H), 5,50-5,53 (m, 2H), 7,06 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,22 (dd, J = 2,4, 9,2 Hz, 1H), 7,67 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,79 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,03 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,38 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,52 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,84 (d, J = 7,6 Hz, 1H).
Ejemplo 50 Hidrocloruro de 11-acetamido-5-[2-(dimetilamino)etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
86
Se añadieron sucesivamente 4 ml de trietilamina y 2 ml de anhídrido acético a una suspensión de 141 mg (0,379 mmoles) de la base libre del compuesto del Ejemplo 49 en diclorometano (20 ml) bajo agitación a temperatura ambiente, y se continuó la agitación durante 16 horas. Después de concentrar, se añadieron al residuo 30 ml de metanol. Seguidamente, se hizo básica la mezcla obtenida añadiendo a ella una solución acuosa de carbonato de hidrógeno y sodio. El precipitado se recuperó por filtración y se lavó con agua. La materia sólida obtenida así se suspendió en etanol y se añadió a ella ácido clorhídrico concentrado bajo agitación a temperatura ambiente. Después de añadir adicionalmente a ella metanol y diclorometano, se continuó la agitación. Después de concentrar, se añadió a ello etanol y la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo y volvió después a temperatura ambiente. El precipitado se recuperó por filtración para dar por ello 148 mg del compuesto del título.
Espectrometría de masas FAB m/z: 415 ([M+H]+)
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,13 (s, 3H), 2,90 (s, 3H), 2,91 (s, 3H), 3,44-3,52 (m, 2H), 4,42 (t, J = 5,6 Hz, 2H), 7,76 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,89 (dd, J = 1,6, 9,2 Hz, 1H), 8,06-8,14 (m, 2H), 8,52 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 8,54 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,79 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,98 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,60 (s ancho, 1H), 10,35 (s, 1H).
Análisis elemental: como C24H22N4O3\cdotHCl\cdot0,6H2O
C H N
calculado 62,43 5,28 12,13
encontrado 62,54 5,03 11,82
Ejemplo 51 Dihidrocloruro de 5-[2-[N-[2-(dimetilamino)etil]-N-metilamino]etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6 (5H)-diona
87
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
(base libre) 1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,20 (s, 6H), 2,42 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 2,45 (s, 3H), 2,63 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 2,81 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 4,35 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 7,59 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,64 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 7,74 (t, J = 7,8 Hz, 1H), 8,01 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,03 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 8,14 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 8,56-8,61 (m, 2H), 8,66 (d, J = 9,2 Hz, 1H).
Análisis elemental: como C25H26N4O2\cdot2HCl\cdot0,8H2O
C H N
calculado 59,83 5,78 11,17
encontrado 59,83 6,02 11,16
Ejemplo 52 Hidrocloruro de 5-[2-[N-[2-(hidroxietil)-N-metilamino]etil]-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
88
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 2.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,93 (s, 3H), 3,14-3,67 (m, 4H), 3,71-3,80 (m, 2H), 4,40-4,49 (m, 2H), 5,33-5,39 (m, 1H), 7,64-7,70 (m, 1H), 7,73-7,86 (m, 2H), 8,10-8,26 (m, 3H), 8,59-8,65 (m, 1H), 8,83-8,89 (m, 1H), 9,00-9,04 (m, 1H), 9,60 (s ancho, 1H).
Análisis elemental: como C23H21N3O3\cdotHCl\cdot1,1H2O
C H N
calculado 62,26 5,25 9,47
encontrado 62,08 5,55 9,47
Ejemplo 53 Hidrocloruro de 5-[2-(dimetilamino)etil]-2-hidroxi-4H-benzo[c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-4,6(5H)-diona
89
El compuesto del título se obtuvo tratando el compuesto del Ejemplo 45 de la misma manera que el del Ejemplo 46.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,89 (s ancho, 6H), 3,39-3,54 (m, 2H), 4,32-4,46 (m, 2H), 7,53-7,56 (m, 1H), 7,65-7,71 (m, 1H), 7,81-7,87 (m, 1H), 8,19 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,35-8,39 (m, 1H), 8,60 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,73 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,29-9,39 (ancho, 1H), 10,25 (s, 1H).
Análisis elemental: como C22H19N3O3\cdotHCl\cdotH2O
C H N
calculado 61,76 5,18 9,82
encontrado 61,92 4,90 9,84
Ejemplo 54 Hidrocloruro de 2-[2-(dimetilamino)etil]-9-metoxi-1H-benzo[a]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-1,3(2H)-diona
90
El compuesto del título se obtuvo partiendo de 5-metoxi-1-tetralona e hidrocloruro de ácido 2-hidrazinobenzoico y repitiendo el procedimiento del Ejemplo 18.
1H-NMR (DMSO-d6) \delta (ppm): 2,92 (s, 6H), 3,46-3,55 (m, 2H), 4,02 (s, 3H), 4,42-4,46 (m, 2H), 7,16 (d, J = 7,1 Hz, 1H), 7,60 (t, J = 7,1 Hz, 1H), 7,73 (t, J = 7,1 Hz, 1H), 8,12 (d, J = 7,1 Hz, 1H), 8,34-8,44 (m, 2H), 8,63 (d, J = 7,1 Hz, 1H), 9,28 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 9,78 (s ancho, 1H).
Ejemplo 55 Dihidrocloruro de 9-[2-(1-pirrolidinil)etil]-8H-pirido[2,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-8,10(9H)-diona
91
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 36.
1H-NMR (DMSO-d6+D2O) \delta (ppm): 1,84-1,94 (m, 2H), 2,01-2,13 (m, 2H), 3,13-3,25 (m, 2H), 3,57-3,64 (m, 2H), 3,65-3,74 (m, 2H), 4,43-4,49 (m, 2H), 7,85 (t, J = 7,6 Hz, 1H), 7,94 (dd, J = 4,4, 8,4 Hz, 1H), 8,23 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 8,37 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,92 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 9,05 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 9,12 (dd, J = 1,6, 4,4 Hz, 1H), 9,40-9,45 (m, 1H).
Ejemplo 56 Dihidrocloruro de 9-[2-(dimetilaminol)etil]-13-fluoro-8H-pirido[2,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-8,10(9H)-diona
92
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 36.
1H-NMR (DMSO-d6+D2O) \delta (ppm): 2,92 (s, 3H), 2,93 (s, 3H), 3,47-3,55 (m, 2H), 4,41-4,47 (m, 2H), 7,69 (dd,
\hbox{J =}
8,4, 12,0 Hz, 1H), 7,93 (dd, J = 4,4, 8,4 Hz, 1H), 8,29 (dd, J = 4,4, 8,4 Hz, 1H), 8,45 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,97 (d,
\hbox{J =}
9,2 Hz, 1H), 9,10-9,14 (m, 1H), 9,25-9,31 (m, 1H). Ejemplo 57 Dihidrocloruro de 9-[2-(dimetilaminol)etil]-3-metil-8H-pirido[2,3-c]pirimido[5,6,1-jk]carbazol-8,10(9H)-diona
93
El compuesto del título se obtuvo de la misma manera que el del Ejemplo 36.
1H-NMR (DMSO-d6+D2O) \delta (ppm): 2,93 (s, 3H), 2,95 (s, 6H), 3,51-3,57 (m, 2H), 4,44-4,50 (m, 2H), 7,86 (t, J = 8,0 Hz, 1H), 7,98 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 8,25 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 8,39 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 8,98 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 9,09 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 9,55 (d, J = 8,8 Hz, 1H).
Ejemplo 58 7-[2-(Dimetilaminol)etil]-6H-benzo[c,i]pirimido[1,6,5-lm]-\beta-carbolina-6,8(7H)-diona
94
Se disolvieron 1,06 g (3,1 mmoles) del compuesto del Ejemplo de producción 25 en una mezcla de metanol (20 ml) con tetrahidrofurano (20 ml). Después de añadir a ello una solución acuosa 1 N de hidróxido sódico (10 ml), la mezcla obtenida se calentó bajo reflujo durante 1 hora y se dejó enfriar después. Seguidamente, se añadió a ello una solución acuosa 1 N de ácido clorhídrico (10 ml) y se destiló el disolvente. Se añadió al residuo N,N-dimetilformamida (50 ml). Adicionalmente, se añadieron a ello 770 mg (4 mmoles) de hidrocloruro de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida, 540 mg (4 mmoles) de 1-hidroxibenzotriazol y 0,4 ml (3,7 mmoles) de N,N-dimetiletilendiamina, y la mezcla obtenida se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se añadió después a ello una solución acuosa de carbonato de hidrógeno y sodio y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua y una solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró después. El precipitado formado así se lavó con etanol y se recuperó por filtración para dar por ello 660 mg de un compuesto intermedio (rendimiento: 55%).
Se disolvieron 100 mg (0,26 mmoles) de este compuesto intermedio en N,N-dimetilformamida (20 ml) y se añadieron a ello bajo una corriente de nitrógeno gaseoso 22 mg (0,55 mmoles) de hidruro sódico (60% aceitoso). Después de agitar la mezcla obtenida durante 1 hora, se añadieron ello a temperatura ambiente 0,046 ml (0,6 mmoles) de cloroformiato de metilo. Después, se acidificó inmediatamente la mezcla con ácido clorhídrico 1 N y se hizo después débilmente alcalina con una solución acuosa saturada de carbonato de hidrógeno y sodio seguido por extracción con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de cloruro sódico, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró después a sequedad. El residuo se purificó por cromatografía de columna de gel de sílice para dar por ello 25 mg del compuesto del título (rendimiento: 24%).
Espectrometría de masas FAB m/z: 409 ([M+H]+)
1H-NMR (CDCl3) \delta (ppm): 2,39 (s, 6H), 2,80 (t, J = 6,7 Hz, 2H), 4,51 (t, J = 6,7 Hz, 2H), 7,66-7,78 (m, 2H), 7,85-7,93 (m, 2H), 8,01-8,07 (m, 2H), 8,51 (d, J = 8,6 Hz, 1H), 8,57-8,63 (m, 1H), 8,73-8,79 (m, 1H), 9,74 (dd, J = 0,7, 8,6 Hz, 1H).

Claims (13)

1. Un compuesto representado por la siguiente fórmula general (I) o sales del mismo aceptables farmacológicamente:
95
en la que
el anillo A representa un anillo aromático monocíclico opcionalmente sustituido o un anillo condensado bicíclico en el que al menos uno de los anillos es un anillo aromático;
el anillo B representa pirrol, 4H-1,4-oxazina, 4H-1,4-tiazina o 4(1H)-piridona;
el anillo C representa un anillo aromático condensado monocíclico o bicíclico, opcionalmente sustituido; e
Y representa un grupo representado o la fórmula -e-f (en la que e representa un alquileno C1-C6 y f representa amidino, guanidino o amino opcionalmente sustituido con alquilo C1-C6 opcionalmente hidroxilado u opcionalmente alquilC1-C6aminado;
con la condición de que se excluyen los casos en los que los anillos A y C son ambos anillos aromáticos monocíclicos opcionalmente sustituidos,
en los que opcionalmente sustituido en el caso del anillo A significa de 1 a 3 sustituyentes seleccionados del grupo constituido por hidroxi, oxo, ciano, halógeno, nitro opcionalmente hidroxilado o alquilo C1-C6 opcionalmente alquil C1-C6aminado, alcoxi C1-C6, acilo C1-C6, carbamoilo opcionalmente C1-C6alquilado y amino opcionalmente C1-C6alquilado, C1-C6acilado, arilsulfonilado o alquil C1-C6sulfonilado, y en los que opcionalmente sustituido en el caso del anillo C significa de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de los grupos consistentes en incluir halógeno, hidroxi, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, nitro y amino C1-C6alquilado o C1-C6acilado.
2. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo A es un naftaleno, indeno, benzociclohepteno o benzocicloocteno que está opcionalmente sustituido y opcionalmente hidrogenado en un anillo, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
3. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo A es un quinolina, isoquinolina, 4H-1-benzopirano, 1H-2-benzopirano, 1,3-benzodioxol, benzofurano, isobenzofurano, benzotiofeno, indol o isoindol que está opcionalmente sustituido y opcionalmente hidrogenado en un anillo y condensado con el anillo B en el resto de anillo benceno del mismo, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
4. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo A es un tetralina o indano opcionalmente sustituido y condensado con el anillo B en el resto de anillo benceno del mismo, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
5. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo A es un tetralina o indano oxo-sustituido y condensado con el anillo B en el resto de anillo benceno del mismo, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
6. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo A es un cromano, isocromano, tetrahidrobenzofurano o tetrahidroisobenzofurano opcionalmente sustituido y condensado con el anillo B en el resto de anillo benceno del mismo, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
7. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo B es un pirrol, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
8. El compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, en el que el anillo C es un benceno opcionalmente sustituido, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
9. El compuesto según alguna de las reivindicaciones 1ª a 8ª, en el que f en la definición de Y es un amino sustituido con alquilo C1-6, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
10. Un procedimiento para producir un compuesto como se ha indicado en la reivindicación 1ª, o sales del mismo aceptables farmacológicamente, caracterizado por hacer reaccionar un compuesto representado por la siguiente fórmula general (II):
96
en la que los anillos Aa y Ca representan respectivamente anillos A y C opcionalmente protegidos como se ha descrito en la reivindicación 1ª; el anillo Ba representa un pirrol, 4H-1,4-oxazina, 4H-1,4-tiazina o 4(1H)-piridona; fa representa un f opcionalmente protegido como se ha descrito en la reivindicación 1ª; y e tiene el mismo significado definido en la reivindicación 1ª,
con un compuesto representado por la siguiente fórmula general (III):
(III)D---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---E
en la que D y E son iguales o diferentes y cada uno representa un grupo lábil, y eliminar el(los) grupo(s) protector(es), de haberlos, del producto obtenido así.
11. Un agente antitumores que contiene como ingrediente activo un derivado de heterociclo policíclico condensado según alguna de las reivindicaciones 1ª a 9ª, o sales del mismo aceptables farmacológicamente.
12. Una composición medicinal que comprende una dosis eficaz farmacológicamente del derivado de heterociclo policíclico condensado según alguna de las reivindicaciones 1ª a 9ª, o sales del mismo aceptables farmacológicamente, y excipientes aceptables farmacológicamente.
13. El uso de un compuesto según alguna de las reivindicaciones 1ª a 9ª, o sales del mismo aceptables farmacológicamente, en una dosis eficaz farmacológicamente para la fabricación de una composición medicinal para prevenir o tratar tumores.
ES96920027T 1995-05-31 1996-05-31 Derivados de heterociclos policiclicos condensados. Expired - Lifetime ES2229272T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP13399295 1995-05-31
JP13399295 1995-05-31
JP30919595 1995-11-28
JP30919595 1995-11-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229272T3 true ES2229272T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=26468199

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96920027T Expired - Lifetime ES2229272T3 (es) 1995-05-31 1996-05-31 Derivados de heterociclos policiclicos condensados.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US5952335A (es)
EP (1) EP0831094B1 (es)
KR (1) KR100399704B1 (es)
CN (1) CN1067686C (es)
AT (1) ATE284401T1 (es)
AU (1) AU703111B2 (es)
DE (1) DE69634004T2 (es)
ES (1) ES2229272T3 (es)
HU (1) HUP9802672A3 (es)
MX (1) MX9709254A (es)
NO (1) NO310149B1 (es)
NZ (1) NZ308657A (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10164564B4 (de) * 2001-12-14 2007-05-16 Zentaris Gmbh Tetrahydrocarbazolderivate als Liganden für G-Protein gekoppelte Rezeptoren (GPCR)
WO2004063156A1 (en) * 2003-01-08 2004-07-29 Biovitrum Ab Novel indole derivates as fabp-4 inhibitors
JP2008501719A (ja) * 2004-06-04 2008-01-24 ケムジェネックス・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド ナフタルイミドおよびparp−1インヒビターを使用する細胞増殖性疾患の処置方法
US20120283282A1 (en) * 2009-06-18 2012-11-08 Arleen Rifkind Photoproducts of Tryptophan, Their Synthesis and Uses Thereof
CN104098506A (zh) * 2014-07-15 2014-10-15 华东理工大学 一类苯并[c]咔唑酰胺化合物的制备方法及用途
CN107141295A (zh) * 2017-05-27 2017-09-08 重庆文理学院 一种尿嘧啶类衍生物的简易合成方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3962438A (en) * 1975-01-07 1976-06-08 Smithkline Corporation Anti-arthritic 1H-pyrimido-(5,4,3-kl)phenothiazine-1,3(2H)-diones and 1-thiones
AU643539B2 (en) * 1990-06-26 1993-11-18 Research Corporation Technologies, Inc. 1,2-dihydro-3H-dibenzisoquinoline-1,3-dione anticancer agents

Also Published As

Publication number Publication date
DE69634004D1 (de) 2005-01-13
KR100399704B1 (ko) 2003-12-18
CN1067686C (zh) 2001-06-27
MX9709254A (es) 1998-03-31
AU5845496A (en) 1996-12-18
KR19990022186A (ko) 1999-03-25
DE69634004T2 (de) 2005-11-10
NO975493D0 (no) 1997-11-28
EP0831094A4 (en) 2001-11-21
EP0831094A1 (en) 1998-03-25
CN1185781A (zh) 1998-06-24
EP0831094B1 (en) 2004-12-08
HUP9802672A2 (hu) 1999-04-28
HUP9802672A3 (en) 2000-04-28
ATE284401T1 (de) 2004-12-15
US5952335A (en) 1999-09-14
NO310149B1 (no) 2001-05-28
NZ308657A (en) 1999-10-28
NO975493L (no) 1998-01-29
AU703111B2 (en) 1999-03-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7238690B2 (en) Substituted heterocycle fused gamma-carbolines
JP2004528290A (ja) セロトニンアゴニストおよびアンタゴニストとしての置換されたピロロキノリン化合物およびピリドキノリン化合物
KR930011038B1 (ko) 테트라하이드로 벤즈이미다졸 유도체 및 이의 제조방법
CZ323794A3 (en) N-substituted azabicycloheptane derivatives, process of their preparation and their use
JP2012072067A (ja) 含窒素芳香族へテロ環化合物
US7022694B2 (en) Indoles and indolines having 5-HT activity
ES2229272T3 (es) Derivados de heterociclos policiclicos condensados.
NO172437B (no) Analogifremgangsmaate for fremstilling av terapeutisk aktive pyrimidindionforbindelser
RU2167877C2 (ru) Производные конденсированных полициклических гетероциклических соединений и способ их получения
EP0064317B1 (en) Pyrrolo(2,3-d)carbazole derivatives, preparation thereof and their therapeutical use
JPH10237073A (ja) 新規な置換グアニジン誘導体およびその製法
AU605410B2 (en) 2-oxo-3-(substituted aminocarbonyl) indoles as anti-inflammatory agents
TW462964B (en) Guanidine derivatives for the treatment and prevention of disorders caused by inhibiting hyperactivity of Na/H exchange transport system and process for producing the same
KR100243514B1 (ko) 피롤로아제핀 유도체
WO2002015934A1 (fr) Agents prophylactiques et remedes contre des maladies du systeme nerveux central
EP0491814B1 (en) Tetracyclic imidazoquinazoline derivatives, preparation and pharmaceutical compositions
JP3992306B2 (ja) 縮合多環式ヘテロ環誘導体
US3555018A (en) Thiazinopyridoindolone derivatives
US3428650A (en) 2-(o-aminoaryl)isoindoles
JPH02200685A (ja) 新規なインドール誘導体
US3530129A (en) 8h-isoquino(1,2-b)quinazolin-8-ones
US3651052A (en) Piperidine spiro compounds
US7312213B2 (en) Substituted benzo[e][1,4]oxazino[3,2-g]isoindole compounds
RU2033414C1 (ru) Производные 4,5,6,7-тетрагидробензимидазола
KR930001407B1 (ko) 신규한 이소인돌 유도체 및 그의 염, 이의 제조방법 및 이를 포함하는 종양치료제