ES2227734T3 - Procedimiento para la obtencion de plasticos celulares rigidos de poliuretano con una densidad bruta reducida. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de plasticos celulares rigidos de poliuretano con una densidad bruta reducida.

Info

Publication number
ES2227734T3
ES2227734T3 ES98103629T ES98103629T ES2227734T3 ES 2227734 T3 ES2227734 T3 ES 2227734T3 ES 98103629 T ES98103629 T ES 98103629T ES 98103629 T ES98103629 T ES 98103629T ES 2227734 T3 ES2227734 T3 ES 2227734T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cyclopentane
polyethers
molecular weight
atoms
propellants
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98103629T
Other languages
English (en)
Inventor
Gottfried Dr. Knorr
Udo Dr. Rotermund
Eva Baum
Holger Dr. Seifert
Werner Wiegmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2227734T3 publication Critical patent/ES2227734T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/04Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent
    • C08J9/12Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a physical blowing agent
    • C08J9/14Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof using blowing gases generated by a previously added blowing agent by a physical blowing agent organic
    • C08J9/141Hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4804Two or more polyethers of different physical or chemical nature
    • C08G18/482Mixtures of polyethers containing at least one polyether containing nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/50Polyethers having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/5021Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • C08G18/5033Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen containing carbocyclic groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0025Foam properties rigid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0041Foam properties having specified density
    • C08G2110/005< 50kg/m3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2375/00Characterised by the use of polyureas or polyurethanes; Derivatives of such polymers
    • C08J2375/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2375/00Characterised by the use of polyureas or polyurethanes; Derivatives of such polymers
    • C08J2375/04Polyurethanes
    • C08J2375/12Polyurethanes from compounds containing nitrogen and active hydrogen, the nitrogen atom not being part of an isocyanate group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L75/00Compositions of polyureas or polyurethanes; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L75/04Polyurethanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)

Abstract

ES OBJETO DE LA PRESENTE INVENCION UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ESPUMAS RIGIDAS DE POLIURETANO CON MENOR DENSIDAD APARENTE MEDIANTE LA REACCION DE A) POLIISOCIANATOS ORGANICOS Y/O MODIFICADOS CON B) AL MENOS UN COMPUESTO DE ELEVADO PESO MOLECULAR CON AL MENOS DOS ATOMOS DE HIDROGENO REACTIVOS Y OPCIONALMENTE, C) ALARGADORES DE CADENA DE BAJO PESO MOLECULAR Y/O RETICULANTES EN PRESENCIA DE D) POROGENOS, E) CATALIZADORES, ASI COMO OPCIONALMENTE F)) OTROS COADYUVANTES Y/O ADITIVOS, QUE SE CARACTERIZA PORQUE COMO POROGENO SE UTILIZA D) UNA MEZCLA DE CICLOPENTANO, AL MENOS UN COMPUESTO QUE SE PUEDA MEZCLAR DE FORMA HOMOGENEA CON CICLOPENTANO DEL GRUPO DE LOS ALCANOS Y/O ALQUENOS CON 3 O 4 ATOMOS DE CARBONO EN LA MOLECULA Y EL DIOXIDO DE CARBONO ORIGINADO A PARTIR DEL AGUA Y DEL ISOCIANATO Y COMO COMPUESTO DE ELEVADO PESO MOLECULAR POLIETERES AROMATICOS Y CON NITROGENO CON AL MENOS DOS ATOMOS DE HIDROGENO REACTIVOS (B). ASIMISMO ES OBJETO DE LA INVENCION EL USO DE LAS ESPUMAS RIGIDAS ASI PRODUCIDAS COMO MATERIAL AISLANTE.

Description

Procedimiento para la obtención de plásticos celulares rígidos de poliuretano con una densidad bruta reducida.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de plásticos celulares rígidos de poliuretano (PUR) con una densidad bruta reducido y con una conductibilidad térmica baja así como su emplea como material aislante.
Se conocen desde hace mucho tiempo plásticos celulares rígidos de PUR y se emplean mayoritariamente para el aislamiento del calor y del frío, por ejemplo en aparatos de refrigeración, en la construcción, en depósitos de agua caliente y en conducción de calor a distancia. Un resumen sobre la obtención y el empleo de plásticos celulares rígidos de PUR puede sacarse de la literatura especializada, por ejemplo de la monografía de J. H. Saunders y K. C. Frisch "High Polymers", tomo XVI, Polyurethanes, parte 1 y 2, Verlag Interscience Publishers, 1962 o bien 1964 o del Kunststoff-Handbuch, Polyurethane, tomo VII, Carl-Hanser-Verlag, München, Wien, 1., 2. y 3. edición, 1966, 1983 o bien 1993.
Como propulsantes para la obtención de estos plásticos celulares se emplearon hasta en nuestros tiempos hidrocarburos fluorclorados (FCKW), sobre todo el triclorofluormetano. Estos FCKW tienen que substituirse por su efecto destructor sobre la capa de ozono global por productos, que no muestran ningún potencial dañino para esta capa de ozono (Ozone Depletion Potential, ODP) y un efecto invernadero lo más reducidamente posible (Global Warning Potential).
Por estas razones se propusieron hidrocarburos como propulsantes del futuro. Un papel destacado entre los hidrocarburos ocupan los isómeros del pentano, que son muy bien adecuados por sus puntos de ebullición relativamente bajos como propulsantes para la obtención de plásticos celulares rígidos a base de isocianato. La aplicación de derivados de pentano se menciona ya en la 3ª edición del Kunststoff-Handbuch, editado por G. Becker y D. Braun, tomo 7, editado por G. Oertel, Carl-Hanser-Verlag, München, Wien, 1993, por ejemplo en las páginas 115 y siguientes.
Se ha mostrado, que proporciona el ciclopentano frente al n- e iso-pentano plásticos celulares con una menor conductibilidad térmica (EP-A-0 421 269) y por consiguiente representa el ciclopentano o sus mezclas con productos, que hierven inferior a 35ºC, las variantes de propulsantes exentos de halógeno actualmente mejores.
El ciclopentano se ha ya impuesto en los últimos 2 años en la industria europea de muebles frigoríficos. Por razones de costes y por el efecto propulsante algo más fuerte se emplean, sin embargo, también n-pentano o iso-pentano y otros hidrocarburos de bajo punto de ebullición como propulsantes, aunque proporcionen los mismos peores valores de conductibilidad térmica como ciclopentano.
Aunque se obtienen en el empleo de estos hidrocarburos, incluyendo el ciclopentano, para finalidades de aislamientos muy buenos plásticos celulares útiles, muestran los mismos frente a los productos propulsados con FCKW todavía inconvenientes, particularmente referente a la densidad bruta conseguible con una resistencia a la presión suficiente y con una estabilidad dimensional. El empleo de ciclopentano y del dióxido de carbono formado por agua e isocianato proporciona densidades brutas libremente espumadas de aproximadamente 30 kg/m^{3} a escala del laboratorio, de modo es, por ejemplo, necesaria para frigoríficos una densidad de espuma de aproximadamente 36 kg/m^{3}, para producir espumas con la resistencia a la presión y la estabilidad dimensional necesarias.
Frente a espumas rígidas propulsadas con triclorofluormetano significa esto un aumento de la densidad de espuma de un 10% y por consiguiente costes de producción más elevados en la fabricación de, por ejemplo, frigoríficos por el empleo más elevado de material. Condicionada por la presión de vapor parcial del ciclopentano a temperatura ambiente no se consigue de obtener más de un 38% del porcentaje de gas celular. Un aumento del porcentaje del ciclopentano conduce, pues, a una condensación de ciclopentano en las células y no contribuye más a una bajada de la densidad bruta de la espuma.
Una posible bajada de la densidad de espuma de espumas rígidas propulsadas con ciclopentano por una reducción del grado de sobrerrelleno conduce siempre a un empeoramiento de la resistencia a la presión y de la estabilidad dimensional, particularmente en ensayos de largo tiempo, de modo que no pueden obtenerse con las mismas plásticos celulares útiles y de calidad. Ya por la EP-A-0 421 269 se proponen mezclas, constituidas por ciclopentano, ciclohexano y compuestos de bajo punto de ebullición miscibles con ciclopentano y/o ciclohexano de forma homogénea con un punto de ebullición inferior a 35ºC, escogidos del grupo de los alcanos o cicloalcanos con un máximo de 4 átomos de carbono.
Pero no se producía una bajada de la densidad bruto frente a espumas rígidas y propulsadas de forma puramente por ciclopentano. Por la EP-A-0 610 752 se emplean también mezclas de propulsantes, constituidas por cicloalcanos y alcanos lineales o ramificados. Como ventajas se citan una menor conductibilidad térmica y una buena elaborabilidad técnica en máquina. No se consigue y no se describe, sin embargo, una bajada de la densidad bruta libremente espumada y por consiguiente de la densidad de espuma de piezas moldeadas obtenidas de las mismas.
Según D1 se lleva a cabo la obtención de plásticos celulares rígidos de PUR con empleo de una mezcla, constituida por ciclopentano y alcanos con 3 y/o 4 átomos de carbono, en caso dado en combinación con agua, como propulsante. También en este caso no se describe ninguna bajada de la densidad bruta.
El objeto de la invención consistía, por consiguiente, obtener plásticos celulares rígidos de PUR, que no muestran los inconvenientes indicadas y se mantienen particularmente la estabilidad a la presión y la estabilidad dimensional a largo tiempo a bajas densidades brutas, de modo que puede evitarse en la aplicación una densidad de espuma elevada necesaria en caso contrario.
Esta tarea pudo resolverse sorprendentemente por el hecho, que se combina una mezcla de propulsantes, consistiendo en ciclopentano y en una composición homogéneamente miscible con ciclopentano, formada bien por al menos un alcano y al menos un alqueno con respectivamente 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula o por al menos un alqueno con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula y el dióxido de carbono formado por agua e isocianato, con poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos como compuestos de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos.
El objeto de la invención es, por consiguiente, en procedimiento para la obtención de plásticas celulares rígidos de PUR con una densidad bruta reducida mediante reacción de
a)
poliisocianatos orgánicos y/u orgánicas modificados con
b)
al menos un compuesto de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos y, en caso dado,
c)
agentes prolongadores de cadenas y/o reticulantes de bajo peso molecular en presencia de
d)
propulsantes,
e)
catalizadores, así como, en caso dado,
f)
otros agentes auxiliares y/o aditivos,
caracterizado porque se emplean como propulsante (d) una mezcla, constituida por
d1)
ciclopentano,
d2)
una composición miscible homogéneamente con ciclopentano, formado por
d2a)
al menos un alcano y al menos un alqueno con respectivamente 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, o
d2b)
al menos un alqueno con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, y
d3)
el dióxido de carbono, formado por agua e isocianato
y como compuesto de elevado peso molecular con poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos con al menos dos átomos de hidrógeno (b) reactivos.
El objeto de la invención es además el empleo de los plásticos celulares rígidos de PUR como material aislante.
Por el empleo de poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos en el componente (b) y la mezcla de propulsantes descrita puede conseguirse sorprendentemente una considerable bajada de la densidad bruta libremente espumada y por consiguiente de la densidad de espuma de piezas moldeadas u objetos obtenidas de la misma sin conseguir los inconvenientes descritos del empeoramiento de la resistencia a la presión y la estabilidad dimensional.
Se sabe generalmente, que la estructura química de los polioles influye sobre las propiedades de espuma de los polioles. Por los diferentes moléculas iniciadores y los diferentes pesos moleculares de los polioles obtenidos de los mismos se consigue después de la reacción con isocianatos determinadas propiedades. A ellas pertenecen también la resistencia a la presión y la estabilidad dimensional de espumas rígidas. No era, sin embargo, de esperar, que con una alteración del componente de poliol se consigue una bajada de la densidad de espuma de piezas moldeadas y no se empeoran en el mismo acto las propiedades físicas - mecánicas en las densidades brutas reducidas.
Los propulsantes con presiones más elevadas de vapor conducen a densidades brutas más bajas de las espumas, sin embargo empeoran por ello determinadas propiedades, como, por ejemplo, la resistencia a la presión, lo que no es indeseado.
Como componente (b) se emplean, en caso dado en combinación con demás compuestos de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrogeno reactivos, poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos. Como poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos se emplean particularmente aquellos a base de diaminas N,N- y N,N'-dialquilsubstituidas aromáticos, como 2,3-, 3,4-, 2,4- y 2,6-toluilendiamina y 4,4'-, 2,4'- y 2,2'-diaminodifenilmetano, polifenilmetanopoliamina o mezclas, constituidas por los compuestos citados. Ventajosamente se emplean poliéteres iniciados con toluilendiamina y/o polifenilmetanopoliamina con un índice hidroxilo entre 300 y 600 mg de KOH/g en una cantidad de preferentemente un 5 hasta un 25% en masa, particularmente preferente de un 13 hasta un 18% en masa, referido a la totalidad de la cantidad del plástico celular.
Los compuestos de elevado peso molecular, en caso dado, empleados en combinación con los poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos con al menos dos átomos de hidrogeno reactivos se describen mas adelante. El porcentaje de los poliéteres nitrogenados y/o que contienen aromatos a emplear según la invención en la totalidad del componente (b) asciende en este caso al menos a un 15% en masa, preferentemente al menos a un 30 hasta un 50% en masa.
Como propulsante (d) se emplea según la invención una mezcla, constituida por
d1)
ciclopentano,
d2)
una composición miscible homogéneamente con ciclopentano, formada por
d2a)
al menos un alcano y al menos un alqueno con respectivamente 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, o
d2b)
al menos un alqueno con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, y
agua.
Como compuestos miscibles homogéneamente con ciclopentano del grupo de los alcanos con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula se emplean propano, n-butano y/o isobutano. Estos compuestos pueden emplearse individualmente o en mezcla entre sí. Ventajosamente se emplean mezclas económicas y técnicamente disponibles, constituidas por propano y butano. Particularmente preferentes son n-butano e isobutano.
Como compuestos miscibles homogéneamente con ciclopentano del grupo de los alquenos con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula se emplean preferentemente cis-2-buteno y/o trans-2-buteno. Estos compuestos pueden emplearse de forma individual o en mezcla entre sí.
Pueden emplearse, sin embargo, también mezclas, constituidas por butano y buteno.
El ciclopentano (d1) se emplea preferentemente en una cantidad de un 0,1 hasta un 10% en masa, particularmente preferente de un 3 hasta un 7% en masa y la composición (d2) se emplea preferentemente en una cantidad de un 0,1 hasta un 6% en masa y particularmente preferente de un 0,1 hasta un 3% en masa, respectivamente referido a la totalidad de la cantidad del plástico celular.
Además de los componentes de propulsantes descritos se emplea agua como propulsante con efectos químicos. El agua reacciona con los grupos isocianato del componente (a) con formación de dióxido de carbono. El agua se agrega preferentemente al componente (b) en una cantidad de un 0,5 hasta un 5% en peso, referido al peso del componente (b). La adición del agua puede llevarse a cabo también conjuntamente con los demás propulsantes a emplear según la invención.
La mezcla de propulsantes según la invención puede obtenerse por separado mediante mezcla previa de los componentes citados. La mezcla de propulsantes se agrega entonces de manera habitual preferentemente al componente poliol descrito más adelante. Es también posible, agregar por dosificación los componentes hidrocarburos individualmente en la corriente de productos, preferentemente el componente poliol, inmediatamente antes de la alimentación hacia el cabezal de mezcla para la mezcla del componente poliol y el componente isocianato. Además se posibilita la dosificación en un cabezal de mezcla de varios componentes especial. El manejo de los hidrocarburos con bombas, agregados de dosificación y recipientes de depósito se lleva a cabo de manera conocida.
La obtención de los plásticos celulares se lleva a cabo mediante reacción de manera en sí conocida de
a)
poliisocianatos orgánicos y/o modificados orgánicos con
b)
al menos un compuesto de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos y, en caso dado,
c)
agentes prolongadores de cadenas de bajo peso molecular y/o agentes de reticulación
en presencia de
d)
propulsantes,
e)
catalizadores, así como, en caso dado,
f)
otros agentes auxiliares y/o aditivos.
Para la obtención de los plásticos celulares de PUR según el procedimiento según la invención se emplean, con excepción de la mezcla especial de propulsantes (d) y además de los poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos anteriormente descritos, los componentes en sí conocidos, referente a los cuales tiene que decirse lo siguiente:
a) Como poliisocianatos orgánicos y/o modificados orgánicos entran en consideración los isocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aralifáticos y preferentemente aromáticos en sí conocidos, como se indican, por ejemplo, por las EP-A-0 421 269 (columna 4, línea 49, hasta columna 6, línea 22) o EP-A-0 719 807 (columna 2, línea 53, hasta columna 4, línea 21).
Han mostrado su particular eficacia mezclas isómeras de difenilmetano - diisocianato o MDI - bruto con un contenido isómero de difenilmetanodiisocianato de un 33 hasta un 55% en masa y mezclas de poliisocianatos, que contienen grupos uretano a base de difenilmetano diisocianato con un contenido de NCO de un 15 hasta un 33% en masa.
b) Como compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos se emplean según la invención los poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos anteriormente descritos. Pueden emplearse demás compuestos con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianatos. En este caso entran en consideración compuestos, que llevan dos o varios grupos reactivos, escogidos entre los grupos OH, grupos SH, grupos NH, grupos NH_{2} y grupos CH-ácidos.
Convenientemente se emplean aquellos con una funcionalidad de 2 a 8, preferentemente de 2 a 6, y con un peso molecular medio de 300 hasta 8000, preferentemente de 400 hasta 4000.Han mostrado su eficacia, por ejemplo, poliéter - poliaminas y/o preferentemente polioles, escogidos del grupo de los poliéter - polioles, poliéster - polioles, politioéter - polioles, poliésteramidas. poliacetales que contienen grupos hidroxilo y policarbonatos alifáticos que contienen grupos hidroxilo o mezclas, constituidas por al menos dos de los polioles citados. Preferentemente se emplean poliéster - polioles y/o poliéter - polioles. El índice de hidroxilo de los compuestos polihidroxílicos asciende en este caso generalmente a 100 hasta 850 y preferentemente a 200 hasta 600. Explicaciones más detalladas referente a los compuestos utilizables pueden verse, por ejemplo, en las EP-A-0 421 269 (columna 6, línea 23, hasta columna 10, línea 5) o EP-A-0 719 807 (columna 4, línea 23, hasta columna 7, línea 55).
c) Los plásticos celulares rígidos de PUR pueden obtenerse sin o con empleo concomitante de agentes prolongadores de cadenas y/o reticulantes. Para la modificación de las propiedades mecánicas, por ejemplo de la dureza, puede mostrarse, sin embargo, conveniente la adición de agentes prolongadores de cadenas, reticulantes o, en caso dado, también mezclas, constituidos por los mismos. Como agentes prolongadores de cadenas y/o reticulantes se emplean dioles y/o trioles con pesos moleculares menores que 400, preferentemente de 60 hasta 300. En consideración entran preferentemente dioles alifáticos, cicloalifáticos y/o aralifáticos con 2 a 14, preferentemente 4 a 10 átomos de carbono. Explicaciones más detalladas referente a estos compuestos y otros utilizables pueden sacarse, por ejemplo, de la EP-A-0 421 269 (columna 10, líneas 6 hasta 48).
En cuanto se emplean para la obtención de los plásticos celulares rígidos agentes prolongadores de cadenas, reticulantes o mezclas de los mismos, se emplean los mismos convenientemente en una cantidad de un 0 hasta un 20% en peso, mejor de un 2 hasta un 8% en peso, referido al peso del componente (b).
d) Según la invención se emplea para la obtención de los plásticos celulares rígidos de PUR la mezcla de propulsantes anteriormente descrito.
e) Como catalizadores (e) para la obtención de los plásticos celulares rígidos de PUR se emplean particularmente compuestos, que aceleran fuertemente la reacción de los átomos de hidrógeno reactivos, particularmente compuestos que contienen grupos hidroxilo del componente (b) y, en caso dado, (c) con los poliisocianatos (a) orgánicos y, en caso dado, modificados. Los grupos isocianato pueden hacerse reaccionar mediante catalizadores adecuados (e), sin embargo, también entre sí, formándose además de los aductos entre isocianatos (a) y los compuestos con grupos (b) activos de hidrógeno preferentemente estructuras de isocianurato.
Como catalizadores se emplean, pues, particularmente aquellos productos, que aceleran las reacciones de los isocianatos, particularmente la formación de uretano, de urea y de isocianurato.
En este caso son preferentes aminas terciarias, compuestos de estaño y de bismuto, carboxilatos alcalinas y alcalinotérreas, sales amónicas cuaternarias, s-hexahidrotriazinas y tris-(dialquilaminometil)-fenoles.
Indicaciones mas detalladas referente a los catalizadores utilizables pueden sacarse, por ejemplo, de la EP-A-0 719 807 (columna 9, líneas 5 hasta 56).
f) A la mezcla de reacción para la obtención de los plásticos celulares rígidos de PUR pueden incorporarse, en caso dado, también todavía agentes auxiliares y/o aditivos (f). Se citan, por ejemplo, substancias tensioactivas, estabilizantes de espuma, reguladores celulares, agentes protectores contra las llamas, cargas, colorantes, pigmentos, agentes protectores contra la hidrólisis y substancias con efectos fungiestáticos y bacterioestáticos. Explicaciones mas detalladas referente a los compuestos utilizables pueden verse, por ejemplo, por las EP-A-0 421 269 (columna 12, línea 55, hasta columna 14, línea 16) o EP-A-0 719 807 (columna 9, línea 58, hasta columna 13, línea 17).
Indicaciones más detalladas referente a los productos de partida anteriormente citados y otros habituales pueden sacarse de la literatura especializa, por ejemplo de la monografía de J. H. Saunders y K. C. Frisch "High Polymers", tomo XVI, Polyurethanes, parte 1 y 2, Verlag Interscience Publishers, 1962 o bien 1964 o del Kunststoff-Handbuch, Polyurethane, tomo VII, Carl-Hanser-Verlag, München, Wien, 1., 2. y 3. edición, 1966, 1983 o bien 1993.
Para la obtención de los plásticos celulares rígidos de PUR se hacen reaccionar entre sí los poliisocianatos (a) orgánicos y/u orgánicos modificados, los compuestos de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno (b) reactivos y, en caso dado, los agentes prolongadores de cadenas y/o reticulantes (c) en tales cantidades, que se sitúa la proporción de equivalencias de grupos NCO de los poliisocianatos (a) a la suma de los átomos de hidrógeno reactivos de los componentes (b) y, en caso dado, (c) a 0,85 hasta 1,75:1, preferentemente de 1,0 hasta 1,3:1 y particularmente de 1,1 hasta 1,2:1. En el caso de que contengan los plásticos celulares rígidos a base de isocianato al menos en parte enlazados grupos isocianurato, se aplica habitualmente una proporción de grupos NCO de los poliisocianatos (a) a la suma de los átomos de hidrógeno reactivos del componente (b) y, en caso dado, (c) de 1,5 hasta 60:1, preferentemente de 3 hasta 8:1.
Los plásticos celulares rígidos se obtienen ventajosamente según el procedimiento "one shot", por ejemplo mediante la técnica de alta presión o de baja presión en útiles de molde abiertos o cerrados, por ejemplo en útiles de molde metálicos. Se ha mostrado como particularmente preferente de trabajar según el procedimiento de dos componentes y de unificar los componentes (b), (d), (e) y, en caso dado, (c) y (f) en el componente (A), el denominado componente poliol, y de emplear como componente (B), el denominado componente isocianato, los poliisocianatos orgánicos, los poliisocianatos (a) modificados o mezclas, constituidas por los poliisocianatos citados y, en caso dado, los propulsantes (d).
Se mezclan los componentes de partida a una temperatura desde 15 hasta 80ºC, preferentemente desde 20 hasta 30ºC, y se colocan en un útil de molde abierto o, en caso dado, bajo presión elevada en uno cerrado, en caso dado temperado.
La temperatura del útil de molde asciende convenientemente a 20 hasta 110ºC, preferentemente a 30 hasta 60ºC y particularmente a 45 hasta 50ºC.
Por el empleo según la invención de poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos como compuestos de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos en combinación con los plásticos celulares rígidos de PUR obtenidos con la mezcla de propulsantes descrita, muestran preferentemente densidades de 25 hasta 40 kg/m^{3}. Las resistencias a la presión determinadas en estas densidades brutas bajadas corresponden al nivel de las espumas rígidas de estado de la técnica con densidades más elevadas. Las estabilidades dimensionales, particularmente en ensayos de largo tiempo, muestran tampoco inconvenientes frente a espumas rígidas tradicionales con densidades brutas más elevadas.
Los productos se emplean preferentemente como material aislante en el sector de la construcción y del mueble frigorífico. Se emplean particularmente como capa intermedia para elementos "Sandwich" o para el espumeo de carcasas de frigoríficos y de enfriadores.
La invención se explicará con más detalle en los siguientes ejemplos de ejecución:
Ejemplos comparativos 1 a 3 y ejemplos de ejecución 4 a 5
Se elaboraron las formulaciones indicadas en la tabla indicada a continuación.
A continuación se determinaron las propiedades características, como la densidad bruta espumada libremente, la densidad bruta de piezas moldeadas, la resistencia a la presión y la estabilidad dimensional.
La determinación de la resistencia a la presión se lleva a cabo según DIN 53421 verticalmente al sentido de espumeo.
La estabilidad dimensional en el ensayo de largo tiempo se determinó en cubos con las dimensiones 5 x 5 x 5 cm, que se exponían durante 30 días a una solicitación constante de 0,05 N/mm^{2} a 22 \pm 2ºC. La solicitación se llevó a cabo en sentido del espumeo.
Los resultados de los ensayos se representan en la parte inferior de la tabla y muestran el buen nivel de las propiedades físicas - mecánicas de los plásticos celulares con una densidad bruta baja en comparación con los plásticos celulares del estado de la técnica.
1

Claims (7)

1. Procedimiento para la obtención de plásticos celulares rígidos de poliuretano con una densidad bruta reducido mediante reacción de
a)
poliisocianatos orgánicos y/u orgánicos modificados, con
b)
al menos un compuesto de elevado peso molecular con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos y, en caso dado,
c)
agentes prolongadores de cadena de bajo peso molecular y/o reticulantes
en presencia de
d)
propulsantes,
e)
catalizadores, así como, en caso dado,
f)
demás agentes auxiliares y/o aditivos,
caracterizado porque se emplean como propulsante (d) un mezcla, constituida por
d1)
ciclopentano,
d2)
una composición miscible homogéneamente con ciclopentano, formado por
d2a)
al menos un alcano y al menos un alqueno con respectivamente 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, o
d2b)
al menos un alqueno con 3 ó 4 átomos de carbono en la molécula, y
d3)
dióxido de carbono formado por agua e isocianato y como compuesto de elevado peso molecular poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos con al menos dos átomos de hidrógeno (b) reactivos.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la mezcla de propulsantes contiene como alcanos propano, n-butano y/o isobutano y como alquenos cis-trans-2-buteno y/o trans-trans-2-buteno.
3.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque se emplean el ciclopentano (d1) en una cantidad de un 0,1 hasta un 10% en masa y la composición (d2) en una cantidad de un 0,1 hasta un 6% en masa, respectivamente referido a la totalidad de la cantidad del plástico celular.
4.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se emplean como poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos poliéteres iniciados con toluilendiamina y/o polifenilmetanopoliamina.
5.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el índice de hidroxilo de los poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos se sitúa entre 300 y 600 mg de KOH/g.
6.- Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se emplean los poliéteres nitrogenados y que contienen aromatos en un cantidad de un 5 hasta un 25% en masa, referido a la totalidad de cantidad del plástico celular.
7.- Empleo de los plásticos celulares rígidos de poliuretano obtenidos según una de las reivindicaciones 1 a 6 como material aislante en el sector de la construcción y del mueble frigorífico.
ES98103629T 1997-03-11 1998-03-02 Procedimiento para la obtencion de plasticos celulares rigidos de poliuretano con una densidad bruta reducida. Expired - Lifetime ES2227734T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19709868 1997-03-11
DE19709868A DE19709868A1 (de) 1997-03-11 1997-03-11 Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Hartschaumstoffen mit verringerter Rohdichte

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227734T3 true ES2227734T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=7822895

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98103629T Expired - Lifetime ES2227734T3 (es) 1997-03-11 1998-03-02 Procedimiento para la obtencion de plasticos celulares rigidos de poliuretano con una densidad bruta reducida.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6040349A (es)
EP (1) EP0864602B1 (es)
JP (1) JPH10273549A (es)
KR (1) KR100529260B1 (es)
AT (1) ATE276307T1 (es)
CA (1) CA2228937A1 (es)
DE (2) DE19709868A1 (es)
ES (1) ES2227734T3 (es)
HU (1) HUP9800529A3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001122941A (ja) * 1999-10-29 2001-05-08 Hitachi Ltd 硬質ポリウレタンフォームおよびそれを用いた冷蔵庫
DE10056251B4 (de) * 2000-11-14 2006-06-08 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Schaumstoffen
JP2009057482A (ja) * 2007-08-31 2009-03-19 Sumika Bayer Urethane Kk 硬質ポリウレタンフォームの製造方法
JP5889707B2 (ja) * 2012-04-23 2016-03-22 日立アプライアンス株式会社 硬質ウレタンフォーム用プレミックスポリオール組成物及びそれを用いた硬質ウレタンフォームの製造方法、断熱扉体

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3933335C2 (de) * 1989-10-06 1998-08-06 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Hartschaumstoffen mit geringer Wärmeleitfähigkeit und ihre Verwendung
US5164419A (en) * 1991-05-20 1992-11-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company Blowing agent and process for preparing polyurethane foam
DE4328383A1 (de) * 1993-02-10 1994-08-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Schaumstoffen auf Isocyanatbasis
DE4437859A1 (de) * 1994-10-22 1996-04-25 Elastogran Gmbh Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Hartschaumstoffen mit einer verminderten Wärmeleitfähigkeit und ihre Verwendung
DE4446847A1 (de) * 1994-12-27 1996-07-04 Basf Schwarzheide Gmbh Verfahren zur Herstellung von flammgeschützten Hartschaumstoffen auf Isocyanatbasis
US5525641A (en) * 1995-11-01 1996-06-11 Basf Corporation Method of making insulating rigid polyurethane foams
DE19546461A1 (de) * 1995-12-13 1997-06-19 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Urethangruppen enthaltenden Hartschaumstoffen

Also Published As

Publication number Publication date
JPH10273549A (ja) 1998-10-13
DE59811932D1 (de) 2004-10-21
KR100529260B1 (ko) 2006-02-17
HUP9800529A2 (hu) 1998-12-28
KR19980080205A (ko) 1998-11-25
US6040349A (en) 2000-03-21
EP0864602A1 (de) 1998-09-16
CA2228937A1 (en) 1998-09-11
EP0864602B1 (de) 2004-09-15
ATE276307T1 (de) 2004-10-15
HUP9800529A3 (en) 2002-02-28
DE19709868A1 (de) 1998-09-17
HU9800529D0 (en) 1998-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU681123B2 (en) Process for preparing rigid polyurethane foams
US20180312651A1 (en) Foams and articles made from foams containing hcfo or hfo blowing agents
ES2795021T3 (es) Espumas y composiciones espumables que contienen agentes espumantes de olefina halogenada
DK1310520T4 (en) Propellant composition for the preparation of foamed thermoplastics
JP5504161B2 (ja) 発泡剤としてハロゲン化オレフィンを含有するポリウレタン又はポリイソシアヌレート発泡体のための非シリコーン界面活性剤
JP2011500893A (ja) ハロゲン化オレフィン発泡剤を含有するポリウレタン発泡体ポリオールプレミックスの安定化
JPH10101763A (ja) 硬質ポリウレタンフォームの製造方法
AU722500B2 (en) Process for the production of rigid polyurethane foams having low thermal conductivity
US20200385541A1 (en) Polyester polyol compositions containing hfo-1336mzzm (z)
ES2148984T5 (es) Procedimiento para la preparacion de espumas rigidas de poliuretano.
ES2227734T3 (es) Procedimiento para la obtencion de plasticos celulares rigidos de poliuretano con una densidad bruta reducida.
ES2207534T3 (es) Formulacion poliolica.
JPH06503125A (ja) 重合中ポリイソシアヌレート発泡体配合物中のヒドロハロカーボン発泡剤を安定化する触媒
KR100257798B1 (ko) 발포단열재와 단열구조체
CZ185198A3 (cs) Způsob výroby tvrdých pěnových hmot, obsahujících urethanové skupiny a jejich použití
AU748858B2 (en) Process for rigid polyurethane foams
US20170158834A1 (en) Foams and articles made from foams containing hcfo or hfo blowing agents
JP3587563B2 (ja) 硬質ポリウレタンフォーム
RU2395539C2 (ru) Фторуглеводородные композиции
JPH02120336A (ja) 発泡合成樹脂の製造方法
CA3216046A1 (en) Method of producing morpholine catalysts for rigid foam systems and uses thereof
MXPA98001916A (es) Produccion de espumas rigidas de poliuretano con densidad reducida
JPH08134166A (ja) 硬質ポリウレタンフォーム
JPH0841232A (ja) 硬質ポリウレタンフォーム
TH30009EX (th) โพลิยูรีเธนโฟมชนิดแข็งและกรรมวิธีสำหรับผลิตสารนั้น