ES2226697T3 - Metodo para detectar proteina y kit que emplea el mismo. - Google Patents

Metodo para detectar proteina y kit que emplea el mismo.

Info

Publication number
ES2226697T3
ES2226697T3 ES00200677T ES00200677T ES2226697T3 ES 2226697 T3 ES2226697 T3 ES 2226697T3 ES 00200677 T ES00200677 T ES 00200677T ES 00200677 T ES00200677 T ES 00200677T ES 2226697 T3 ES2226697 T3 ES 2226697T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protein
oxide
reagent
substances
surfactant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00200677T
Other languages
English (en)
Inventor
Edwin Diversey Lever Baars
Guido Clemens Diversey Lever van den Brom
Winfried Merck KgaA Linxweiler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Patent GmbH
Diversey Inc
Original Assignee
Merck Patent GmbH
JohnsonDiversey Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck Patent GmbH, JohnsonDiversey Inc filed Critical Merck Patent GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2226697T3 publication Critical patent/ES2226697T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6803General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
    • G01N33/6827Total protein determination, e.g. albumin in urine
    • G01N33/6839Total protein determination, e.g. albumin in urine involving dyes, e.g. Coomassie blue, bromcresol green

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)

Abstract

Un procedimiento para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando la proteína presente sobre dicha superficie, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de: - tratar dicha superficie con un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano); - transferir las sustancias presentes en una porción sujeto de la superficie así tratada a un medio de obtención de muestras que comprende una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua; - poner en contacto las sustancias transferidas a dicho medio de obtención de muestras con un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína, en el que dicho reactivo es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas; - determinar visualmente el cambio o la formación de color por la reacción de dicho reactivo con proteína; en el que las sustancias que se transfieren al medio de obtención de muestras se ponen también en contacto con un tensioactivo no iónico.

Description

Método para detectar proteína y kit que emplea el mismo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando la proteína presente sobre la superficie de una muestra en la que la superficie se trata con un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano), las sustancias presentes en una porción de la superficie tratada de ese modo se transfieren a un medio de obtención de muestras y subsiguientemente, estas sustancias se ponen en contacto con un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína. La invención se refiere también a un kit para detectar proteína usando este procedimiento.
Antecedentes de la invención
La suciedad (es decir polución o contaminación) de origen principalmente orgánico y que típicamente comprende proteína, carbohidrato y/o grasa, puede estar presentes en la superficie de objetos que entran en contacto con alimentos. Este tipo de suciedad se asocia generalmente a la contaminación bacteriana o microbiana que puede representar un riesgo para la salud. Para visualizar dicha suciedad es conveniente usar un reactivo, tales como ciertos tintes, que se une a la proteína. Al revelar la suciedad que contiene proteínas, puede visualizarse indirectamente la localización de la contaminación y puede ser objetivo de una limpieza efectiva. En consecuencia, en el pasado se han desarrollado procedimientos para detectar fácilmente la proteína.
En la mayoría de los procedimientos conocidos para la detección de proteína, la superficie de una muestra se pone directamente en contacto con un reactivo capaz de formar un color al reaccionar con proteína. Estos procedimientos conocidos son menos deseables porque el material de color formado permanece en la superficie de la muestra y a menudo difícilmente puede eliminarse con agua. Como resultado, la porción en cuestión de la muestra puede contaminarse fácilmente. Otro problema asociado a estos procedimientos conocidos es que generalmente requieren un tiempo de detección largo.
El documento WO-A-93/19152 describe una composición acuosa de limpieza que comprende un tinte que revela la proteína; un disolvente miscible en agua y un tensioactivo, preferiblemente un tensioactivo alcoxilado. El tinte se une a la proteína para formar un complejo de color visible y así revelar la suciedad, mientras el tensioactivo (y también algo el disolvente) realiza la función de limpieza para eliminar la suciedad. Al visualizar la proteína, la suciedad puede ser objetivo de limpieza.
Para solventar los inconvenientes mencionados anteriormente, el documento EP-A-738.891 (Konica) describe un procedimiento para detectar la presencia de proteína transfiriendo una sustancia a detectar de la superficie de una muestra a una porción con capacidad de absorber agua de un medio de obtención de muestras (comprendiendo dicha porción un polímero sintético insoluble en agua). Este procedimiento resuelve el problema de la contaminación de la muestra. Además, el tiempo de detección para realizar un buen análisis podría expeditarse usando este procedimiento. En este documento de la técnica anterior, se menciona explícitamente que la porción con capacidad de absorber agua del medio de obtención de muestras usado en el procedimiento que se describe en esa memoria contiene un polímero sintético.
El procedimiento que se describe en el documento EP-A-738.891 incluye además las etapas de poner en contacto las sustancias transferidas con un reactivo capaz de formar color al reaccionar con proteína y de medir el color formado por esta reacción para determinar la presencia de proteína en la sustancia en cuestión.
Cuando se aplica este procedimiento para el control de la higiene, se ha encontrado que generalmente proporciona buenos resultados usando cualquiera de los diversos procedimientos de detección de proteínas que se describen en el documento EP-A-738.891. Sin embargo, cuando se aplicó este procedimiento de control de la higiene usando el procedimiento de tinte Coomassie para la detección de proteínas para controlar la limpieza de superficies tratadas con compuestos de amonio cuaternario, se encontró que los residuos de estos compuestos pueden influir negativamente en el procedimiento de detección. La razón es que estos compuestos pueden reaccionar con el reactivo que forma el color, provocando la formación de un color intenso incluso en ausencia de proteína. Este efecto se denomina lectura de falso positivo provocado por los compuestos de amonio cuaternario.
Además, la técnica anterior contiene diversos documentos que se refieren a composiciones que contienen colorante, dispositivos de análisis y procedimientos para determinar la presencia o concentración de proteínas, tales como albúmina, en fluidos corporales, tales como orina.
Por ejemplo, el documento EP-A-545.128 describe un procedimiento, en el que se aplica una composición que contiene un colorante, un tampón y un compuesto polimérico hidrófobo para medir la presencia de proteína en la orina. En este documento se menciona que, al usar esta composición, se reduce el número de lecturas de falso positivo debido a la presencia de compuestos de amonio cuaternario, tales como péptidos, aminoácidos y creatinina.
Además, el documento DE-A-25 10 633 describe un procedimiento para detectar proteínas en orina, en el que se aplica una composición que incluye una sulfoftaleína octahalogenada, como colorante. Esta composición además contiene un polipropilenglicol inmiscible en agua para superar la interferencia con compuestos que contienen N presentes en la muestra de orina analizada y para reducir las reacciones de falso positivo.
El documento US-A-4 239 495 describe un sistema de reactivos acuosos para la determinación cuantitativa de proteína en un fluido biológico tal como suero, fluido cerebroespinal y muestras de orina. El sistema contiene tinte Azul Brillante de Coomassie G-250, un ácido fuerte monobásico que tiene una pK_{a} inferior a 3, un ácido fosfónico polibásico y un tensioactivo no iónico, soluble en agua que se caracteriza porque es un copolímero de bloque que contiene segmentos de óxido de polietileno en los extremos separados por un segmento de óxido de polipropileno.
Se hace notar que los documentos de la técnica anterior que se refieren a procedimientos para determinar la presencia de proteína en muestras de orina, no describen nada sobre la influencia negativa provocada por compuestos de amonio cuaternario tipo desinfectante en el procedimiento de detección para determinar la presencia de proteína en una superficie limpiada previamente.
A la vista de lo anterior, es un objeto de la presente invención eliminar, o al menos reducir, este efecto negativo que provoca lecturas de falso positivo y que está provocado por residuos de los compuestos de amonio cuaternario tipo desinfectante en los resultados de este procedimiento de detección, como se describe en el documento EP-A-738.891 (Konica).
A este respecto, estos compuestos de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano) efectivo pueden definirse generalmente como que son compuestos de amonio cuaternario que tienen la fórmula (R_{1}) (R_{2}) (R_{3}) (R_{4}) N^{+}X^{-} en los que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son independientemente un grupo alifático C_{1}-C_{24}, un grupo hidroxialifático C_{1}-C_{4}, bencilo, (alquil C_{1}-C_{24})bencilo o halobencilo y X^{-} representa un anión capaz de conferir solubilidad o dispersibilidad en agua al compuesto, tal como cloruro, bromuro, yoduro, sulfato, metilsulfato y otros.
Los autores sorprendentemente han encontrado que este objeto puede lograrse cuando se ponen en contacto las sustancias que se transfieren al medio de obtención de muestras con un tensioactivo no iónico o bipolar como se especifica en la reivindicación 1.
Los autores han encontrado también, que este procedimiento de detección puede llevarse a cabo de forma ventajosa cuando se aplica un medio de obtención de muestras que tiene una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua. Este polímero puede ser un polímero sintético o un polímero no sintético. Preferiblemente se usa celulosa como polímero no sintético.
Definición de la invención
En consecuencia, en un aspecto, la presente invención proporciona un procedimiento para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando la proteína presente sobre dicha superficie, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de:
- tratar dicha superficie con un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano);
- transferir las sustancias presentes en una porción objeto de la superficie así tratada a un medio de obtención de muestras que comprende una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua;
- poner en contacto las sustancias transferidas a dicho medio de obtención de muestras con un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína, en el que dicho reactivo es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas;
- determinar visualmente el cambio o la formación de color por la reacción de dicho reactivo con proteína;
en el que las sustancias que se transfieren al medio de obtención de muestras se ponen también en contacto con un tensioactivo bipolar o un tensioactivo no iónico que se selecciona del grupo que consiste en
(i) condensados de ácidos carboxílicos alifáticos que tienen de 8 a 18 átomos de carbono en una cadena alifática y que incorporan de 2 a 50 unidades de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(ii) condensados de alcoholes alifáticos que tienen de 6 a 24 átomos de carbono y que incorporan de 2 a 50 unidades de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(iii) condensados de alquilfenoles que tienen de 6 a 12 átomos de carbono y que incorporan de 2 a 25 moles de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(iv) derivados de polioxietileno de ésteres de ácidos monograsos, digrasos y trigrasos en los que el componente de ácido graso tiene entre 12 y 24 átomos de carbono y las cadenas de polietileno contienen entre 4 y 30 unidades de óxido de etileno,
(v) copolímeros de bloque de polioxietileno-polioxipropileno que tienen la fórmula:
HO(CH_{2}CH_{2}O)_{a}(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{b}(CH_{2}CH_{2}O)_{c}H \ o
HO(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{d}(CH_{2}CH_{2}O)_{e}(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{f}H
en las que a, b, c, d, e y f son números enteros de 1 a 350 que reflejan los bloques respectivos de óxido de polietileno y óxido de polipropileno de dicho polímero, en el que el componente de polioxietileno del polímero de bloque es al menos aproximadamente 10% del polímero de bloque,
(vi) alquilglicósidos que tienen la fórmula:
R^{4}O(R^{5}O) _{n} (Z^{1})_{p}
en la que R^{4} es un radical orgánico monovalente que se selecciona de un radical alifático saturado monovalente, alifático insaturado o aromático tal como alquilo, hidroxialquilo, alquenilo, hidroxialquenilo, arilo, alquilarilo, hidroxialquilarilo, arilalquilo, alquenilarilo, arilalquenilo que tiene de 6 a 30 átomos de carbono, en la que R^{5} es un radical hidrocarbonado divalente que contiene de 2 a 4 átomos de carbono tal como etileno, propileno o butileno (más preferiblemente la unidad (R^{5}O)_{n} representa unidades que se repiten de óxido de etileno, óxido de propileno y/o sus combinaciones aleatorias o de bloques); n es un número entero de 0 a 12; Z^{1} representa un resto que se deriva de un sacárido reductor que contiene 5 ó 6 átomos de carbono (más preferiblemente una unidad de glucosa); y p es un número de 0,5 a aproximadamente 10. Un tensioactivo bipolar adecuado para usarse en el procedimiento de la presente invención es un compuesto con una porción hidrófila que consiste en restos cargados positivamente así como restos cargados negativamente y un componente alifático y/o aromático sin carga hidrófoba que tiene de aproximadamente 6 aproximadamente 30 átomos de carbono. Este compuesto contiene un número igual de restos cargados positiva y negativamente que proporcionan un compuesto global sin carga o neutro que tiene un valor de pH en el intervalo de aproximadamente 1-9, más preferiblemente de 2-5.
Ejemplos de restos cargados negativamente son grupos aniónicos tales como sulfato, sulfonato, fosfato o fosfonato. Ejemplos de grupos bipolares principales son sulfonabetaínas, taurina, ésteres de ácido fosfórico con colina o aminoetanol.
Tipos adecuados de tensioactivo bipolar son sulfonato de 3-(3-colamidopropil)dimetilamoniopropano (CHAPS) y sulfonato de 3-(3-colamidapropil)dimetilamonio-2-hidroxi-1-propano (CHAPSO).
En otro aspecto, la invención proporciona un kit para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando proteína sobre dicha superficie, incluyendo dicho kit una combinación de un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano); un medio de obtención de muestras que comprende una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua, para transferir sustancias presentes en la porción objeto de la superficie de una muestra; un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína, en el que dicho reactivo es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas; y un tensioactivo no iónico o bipolar como se define en la reivindicación 1. El polímero usado en la presente invención puede ser un polímero sintético o un polímero no sintético, tal como celulosa.
Descripción detallada de la invención
El procedimiento de acuerdo con la presente invención es un procedimiento para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario tratando la superficie con compuestos de amonio cuaternario tipo desinfectante y detectando la presencia de proteínas en la superficie.
Cuando se aplica este procedimiento, se encontró que era posible ocultar (es decir, eliminar) el efecto de hasta 300 microgramos de cualquiera de los compuestos de amonio cuaternario de ese tipo por muestra.
Por otra parte, se encontró que este tipo de compuestos de amonio cuaternario provoca una fuerte formación de color en 1 minuto cuando no había presente ningún tensioactivo no iónico tal como se define anteriormente.
Para evitar los efectos de desecado, los mejores resultados se obtienen cuando la formación de color debida a la proteína en la muestra se controla en los 20 minutos siguientes a la obtención de la muestra en cuestión.
El procedimiento de la presente invención se lleva a cabo preferiblemente usando el siguiente procedimiento después de tratar la superficie con compuestos de amonio cuaternario tipo desinfectante.
Las sustancias que pueden contener proteína se transfieren de una porción de la superficie de una muestra a un medio de obtención de muestras. Subsiguientemente, el medio de obtención de muestras se pone en contacto con una solución preparada previamente que contiene un tensioactivo no iónico o bipolar tal como se define anteriormente y el reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con la proteína, añadiendo dicha solución a la porción del medio de obtención de muestras al que se transfieren las sustancias.
Esta solución, que es de forma deseable una solución acuosa, se añade preferiblemente gota a gota a la porción del medio de obtención de muestras sobre el que se transfieren las sustancias.
Después se lleva a cabo la detección cualitativa de proteína determinando visualmente el cambio o formación de color producido por la reacción de dicho reactivo con la proteína.
Preferiblemente, en el procedimiento de la invención se usa un tensioactivo no iónico que se selecciona del grupo que consiste en condensados de alcoholes alifáticos que tienen de 6 a 24 átomos de carbono y que incorporan de 2 a 50 unidades de óxido de etileno. Más preferiblemente, el tensioactivo no iónico que se usa en la invención es un condensado, tal como se menciona anteriormente, que incorpora de 20 a 25 unidades de óxido de etileno. Lo más preferiblemente, este tensioactivo no iónico tipo etoxilado tiene un valor de HLB en el intervalo de 12-20.
Cuando se aplica una solución que contiene el tensioactivo no iónico o bipolar y el reactivo capaz de formar color, la concentración del tensioactivo no iónico en la solución acuosa está de forma deseable en el intervalo de 1-20%, más preferiblemente 2-15% en peso.
En el procedimiento de la invención, el medio de obtención de muestras comprende un polímero insoluble en agua (sintético o no sintético) al que pueden transferirse las sustancias que contienen proteína que están presentes en la superficie de una muestra. Si este polímero es un polímero no sintético, puede ser celulosa, acetato de celulosa o celulosa acetilada.
El medio de obtención de muestras para usarse en el procedimiento de la presente invención puede tener cualquier forma siempre que tenga una porción que posea una gran capacidad de absorción de agua.
Además, es preferible para una obtención de muestras más fácil unir un miembro de sujeción a la porción con capacidad de absorber agua que comprende el polímero no sintético.
Ejemplos de medios deseables de obtención de muestras de ese tipo incluyen los siguientes:
- un medio de obtención de muestras en forma de bastoncillo que tiene la torunda con capacidad de absorber agua al final de un palillo;
- un medio de obtención de muestras en forma de cinta que se compone de unaporción con capacidad de absorber agua que se localiza en una cinta;
- un medio de obtención de muestras en forma de sello en el que la capa con capacidad de absorber agua que contiene el polímero no sintético se une a la superficie de muestreo de un mango tipo sello;
- un medio de obtención de muestras en forma de papel de filtro que contiene el polímero no sintético preparado en forma de un papel de filtro; y
- un medio de obtención de muestras en forma de tira que comprende un sustrato, tal como una película plástica y una capa con capacidad de absorber agua que contiene el polímero no sintético y que se localiza sobre el sustrato, estando cortado dicho medio de obtención de muestras en forma de una tira y teniendo un espacio para su manipulación.
Al usar cualquier medio de obtención de muestras de la lista anterior, puede llevarse a cabo la etapa de transferir las sustancias de la superficie de una muestra al medio de obtención de muestras mediante frotado, contacto con presión y absorción. Para el procedimiento de frotado, puede aplicarse de forma adecuada un medio de obtención de muestras en forma de una torunda de algodón conectado a un palillo o un filtro de membrana. Para el procedimiento de contacto con presión, puede ser adecuado un medio de obtención de muestras en forma de cinta o en forma de sello. Además, para el procedimiento de absorción, puede aplicarse de forma efectiva un medio de obtención de muestras en forma de bastoncillo o de papel de filtro para absorber las sustancias a transferir.
El medio de obtención de muestras que se usa en el procedimiento de la presente invención preferiblemente tiene una porción con capacidad de absorber agua, que puede humedecerse con un medio acuoso. Más preferiblemente, en el procedimiento de la invención, la porción con capacidad de absorber agua se humedece usando un medio acuoso antes de transferir sobre ella las sustancias de la superficie de muestra.
Como medio acuoso adecuado para humedecer la porción con capacidad de absorción pueden mencionarse una solución isotónica de cloruro sódico, agua purificada tal como agua destilada o agua desionizada, una solución acuosa que contiene un agente tensioactivo aniónico, una solución acuosa al 2-95% de disolvente orgánico miscible en agua tal como acetona, etanol, alcohol propílico o metiletilcetona.
Las sustancias que se transfieren al medio de obtención de muestras de la superficie de muestra se ponen en contacto con un reactivo capaz de cambiar o formar color al reaccionar con proteína para detectar la presencia de proteína en las sustancias transferidas. En el procedimiento de la invención, pueden utilizarse como reactivos para detectar proteína los necesarios para la detección de acuerdo con los diversos procedimientos de detección de proteínas, tales como el procedimiento de reacción en bureta, procedimiento de Lowry, procedimiento de tinción con Coomassie, procedimiento de BCA y procedimiento de reacción con ninhidrina. El reactivo para detectar proteína es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas. Los reactivos adecuados son, por ejemplo, azul de bromofenol, verde de bromocresol, púrpura de bromocresol, rojo de bromofenol, azul de bromotimol y bromoclorofenol. Se obtuvieron resultados muy buenos cuando se usó verde de bromocresol. La reacción de las sustancias transferidas con el reactivo puede realizarse a temperatura ambiente.
El kit de detección de proteínas para aplicar el procedimiento de la invención mencionado anteriormente, incluye un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano); un medio de obtención de muestras tal como se define anteriormente, un reactivo de detección de proteínas capaz de reaccionar con proteínas y cambiar o producir color tal como se define anteriormente, y un tensioactivo no iónico o bipolar tal como se define anteriormente y adecuado para eliminar el efecto negativo descrito anteriormente de los compuestos de amonio cuaternario en el procedimiento de detección de proteínas. De forma deseable, el kit de detección de proteínas de la invención incluye también una solución humectante.
La invención se ilustra además mediante los siguientes ejemplos no limitantes, en los que las partes y porcentajes son en peso a no ser que se indique lo contrario.
En los ejemplos se usan las siguientes abreviaturas:
- Dehydol® TA20: tensioactivo no iónico, alcohol etoxilado C16-C18 que contiene de media 20 grupos EO;
- Lutensol® AT25: tensioactivo no iónico, alcohol etoxilado C16-C18 que contiene de media 25 grupos EO;
- Tween® 20: tensioactivo no iónico, monolaurato de polioxietilenosorbitan;
- IPA: alcohol isopropílico;
- ADBAC: compuesto de amonio cuaternario, cloruro de n-alquil-dimetilbencilamonio, en el que n es C12, C14 o C16 (Arquad);
- BSA: albúmina de suero bovino;
- BCG: verde de bromocresol
- CHAPS: sulfonato de (colamidopropil)dimetilaminopropano (tensioactivo bipolar).
Ejemplos A, 1-4
En estos ejemplos, se determinó el límite de detección de las diversas soluciones que contenían colorantes con respecto a la detección de ADBAC y BSA. El colorante presente en estas soluciones era verde de bromocresol.
Estas soluciones tienen las siguientes composiciones:
1
Se aplicaron dos niveles del compuesto de amonio cuaternario ADBAC sobre placas de acero inoxidable que tenían una superficie de 10 cm^{2}. Los niveles de ADBAC por placa de acero inoxidable eran: 100 \mug y 200 \mug.
La cantidad de ADBAC a aplicar a las placas de acero inoxidable se calculó asumiendo que, después de aplicar una solución que contenía ADBAC, permanece un nivel residual de agua de 1 mm sobre la superficie de la placa de acero inoxidable. Usando este supuesto puede calcularse que después de secar habrá presentes respectivamente 100 mg o 200 mg de ADBAC por m^{2} en una superficie después de aplicar una solución que contiene 100 ppm o 200 ppm respectivamente de ADBAC para desinfectar esa superficie. Dado que se toman muestras de una superficie de 10 cm^{2} en el presente ejemplo, puede inferirse que, cuando se usa una solución que contiene, por ejemplo 200 ppm de ADBAC, se recogen 200 \mug de ADBAC cuando se toman muestras de la superficie de la placa de acero inoxidable.
Se obtuvieron muestras de la superficie de estas placas aplicando una tira plástica que tenía una almohadilla de celulosa sobre ella. Antes de obtener las muestras, se humedeció la almohadilla de la tira con una solución que consistía en IPA al 30% y agua al 70%. Después de obtener las muestras, se añadió una de las soluciones anteriores que contenían colorante a la almohadilla de celulosa. El color se valoró (i) inmediatamente después de añadir las soluciones que contenían colorante (es decir, a t = 0 minutos), (ii) después de 2 minutos, y (iii) después de 5 minutos. El desarrollo del color se valoró usando los siguientes símbolos: -, +/-, +, ++, donde - quiere decir naranja, +/- quiere decir verde claro, + quiere decir verde, y ++ quiere decir verde oscuro. En relación con lo anterior, un color naranja quiere decir ausencia de proteína, mientras que un color verde es indicativo de la presencia de proteína, cuando no se da una reacción de falso positivo.
Los resultados del desarrollo del color se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Puede verse que el Ejemplo A, en el que se aplicó una solución que no contenía ningún tensioactivo muestra el desarrollo de un color verde oscuro que quiere decir una reacción fuerte de falso positivo provocada por la presencia de ADBAC sobre las placas de las que se obtuvieron muestras. Por otra parte, en los Ejemplos 1-4 en los que se aplicaron soluciones que contenían diversos tensioactivos no iónicos o bipolars tal como se muestra anteriormente, no se observó desarrollo de color verde. En otras palabras, no se detectaron reacciones de falso positivo en los Ejemplos 1-4. Se infiere que la adición de los tensioactivos indicados a la solución que contenía colorante se observó que inhibía de forma efectiva las reacciones de falso positivo en presencia del compuesto de amonio cuaternario ADBAC y en ausencia de proteína.
En los siguientes experimentos se investigó la adecuación de los tensioactivos no iónicos y bipolars descritos para detectar diversas cantidades de proteínas (BSA) sobre las superficies en ausencia de ADBAC.
Para este fin, se aplicaron diversos niveles de BSA sobre placas de acero inoxidable que tenían una superficie de 10 cm^{2}. Los niveles de BSA aplicados por placa de acero inoxidable fueron: 20 \mug, 30 \mug y 50 \mug.
La valoración del desarrollo de color se realizó usando los mismos signos que se aplicaron en los experimentos anteriores (véase la Tabla 1). También el significado de los signos es el mismo: un color naranja quiere decir ausencia de proteína, mientras que un color verde es indicativo de la presencia de proteína.
Los resultados del desarrollo del color se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Puede verse que el límite de detección cuando se usa la solución de los Ejemplos 1-4 no es significativamente diferente del que se da cuando se aplica la solución del Ejemplo comparativo A que no contiene tensioactivo no iónico o bipolar.
Ejemplo 5
En este ejemplo, se describen experimentos en los que se analizó la presencia de BSA combinada con el compuesto de amonio cuaternario ADBAC.
Primero, se añadió una cantidad predeterminada de BSA a una placa de acero inoxidable (que tenía una superficie de 10 cm^{2}) y después de desecar, se añadió ADBAC a dicha placa.
La cantidad de ADBAC a aplicar a las placas de acero inoxidable analizadas se calculó usando los mismos supuestos que se aplicaron en los experimentos que se describen anteriormente. Se obtuvieron muestras de la superficie de 10 cm^{2} de las placas de acero inoxidable a las que se aplicaron diversas cantidades de BSA y ADBAC usando las soluciones que contenían los colorantes de los Ejemplos 1-4. También el procedimiento de obtención de muestras y el procedimiento de valoración de muestras para estimar el desarrollo de color eran iguales a los de los Ejemplos 1-4. El desarrollo de color se valoró inmediatamente después de la adición de solución que contenía colorante, después de 2 minutos y después de 5 minutos.
Los resultados de los niveles de BSA de 50 \mug, 100 \mug y 150 \mug se muestran respectivamente en las Tablas 3, 4 y 5.
TABLA 3
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
5
TABLA 5
6
A partir de los resultados que se muestran en las Tablas 3-5, puede inferirse que usando las soluciones que contienen colorantes de los Ejemplos 1-4 puede detectarse BSA en presencia de compuestos de amonio cuaternario después de al menos 2 minutos.

Claims (8)

1. Un procedimiento para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando la proteína presente sobre dicha superficie, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de:
- tratar dicha superficie con un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano);
- transferir las sustancias presentes en una porción sujeto de la superficie así tratada a un medio de obtención de muestras que comprende una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua;
- poner en contacto las sustancias transferidas a dicho medio de obtención de muestras con un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína, en el que dicho reactivo es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas;
- determinar visualmente el cambio o la formación de color por la reacción de dicho reactivo con proteína;
en el que las sustancias que se transfieren al medio de obtención de muestras se ponen también en contacto con un tensioactivo no iónico que se selecciona del grupo que consiste en
(i) condensados de ácidos carboxílicos alifáticos que tienen de 8 a 18 átomos de carbono en una cadena alifática y que incorporan de 2 a 50 unidades de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(ii) condensados de alcoholes alifáticos que tienen de 6 a 24 átomos de carbono y que incorporan de 2 a 50 unidades de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(iii) condensados de alquilfenoles que tienen de 6 a 12 átomos de carbono y que incorporan de 2 a 25 moles de óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o óxido de butileno,
(iv) derivados de polioxietileno de ésteres de ácidos monograsos, digrasos y trigrasos en los que el componente de ácido graso tiene entre 12 y 24 átomos de carbono y las cadenas de polietileno contienen entre 4 y 30 unidades de óxido de etileno,
(v) copolímeros de bloque de polioxietileno-polioxipropileno que tienen la fórmula:
HO(CH_{2}CH_{2}O)_{a}(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{b}(CH_{2}CH_{2}O)_{c}H \ o
HO(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{d}(CH_{2}CH_{2}O)_{e}(CH(CH_{3})CH_{2}O)_{f}H
en las que a, b, c, d, e y f son números enteros de 1 a 350 que reflejan los bloques respectivos de óxido de polietileno y óxido de polipropileno de dicho polímero, en el que el componente de polioxietileno del polímero de bloque es al menos aproximadamente 10% del polímero de bloque,
(vi) alquilglicósidos que tienen la fórmula:
R^{4}O(R^{5}O)_{n}(Z^{1})_{p}
en la que R^{4} es un radical orgánico monovalente que se selecciona de un radical alifático saturado monovalente, alifático insaturado o aromático tal como alquilo, hidroxialquilo, alquenilo, hidroxialquenilo, arilo, alquilarilo, hidroxialquilarilo, arilalquilo, alquenilarilo, arilalquenilo que tiene de 6 a 30 átomos de carbono, en la que R^{5} es un radical hidrocarbonado divalente que contiene de 2 a 4 átomos de carbono tal como etileno, propileno o butileno (más preferiblemente la unidad (R^{5}O)_{n} representa unidades que se repiten de óxido de etileno, óxido de propileno y/o sus combinaciones aleatorias o de bloques); n es un número entero de 0 a 12; Z^{1} representa un resto que se deriva de un sacárido reductor que contiene 5 ó 6 átomos de carbono (más preferiblemente una unidad de glucosa); y p es un número de 0,5 a 10,
o un tensioactivo bipolar o mezclas de estos tensioactivos.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el tensioactivo no iónico que se selecciona del grupo que consiste en condensados de alcoholes alifáticos que incluyen de 6 a 24 átomos de carbono, que incorporan de 20 a 25 unidades de óxido de etileno y que tienen un valor de HLB en el intervalo de 12-20.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el tensioactivo no iónico o bipolar y el reactivo capaz de formar color al reaccionar con proteína están contenidos en una solución y en el que las etapas de poner en contacto las sustancias transferidas a dicho medio de obtención de muestras con dicho reactivo y con dicho tensioactivo no iónico o bipolar se llevan a cabo añadiendo dicha solución a la porción del medio de obtención de muestras al que se transfieren las sustancias.
4. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que la solución que contiene el tensioactivo no iónico o bipolar y el reactivo se añade gota a gota a la porción del medio de obtención de muestras al que se transfieren las sustancias.
5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3 ó 4, en el que la solución contiene del 1 al 20% en peso, preferiblemente del 2 al 15% en peso del tensioactivo no iónico o bipolar.
6. El procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que la porción con capacidad de absorber agua del medio de obtención de muestras se humedece con un fluido humectante antes de la etapa de transferencia.
7. Un kit para controlar la limpieza de una superficie tratada con compuestos de amonio cuaternario detectando proteína sobre dicha superficie, incluyendo dicho kit una combinación de un compuesto de amonio cuaternario tipo desinfectante (o antimicrobiano); un medio de obtención de muestras que comprende una porción con capacidad de absorber agua que comprende un polímero insoluble en agua, para transferir sustancias presentes en la porción sujeto de la superficie de una muestra; un reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína; y un tensioactivo no iónico o bipolar como se define en la reivindicación 1, en el que dicho reactivo capaz de formar o cambiar de color al reaccionar con proteína es un compuesto no octahalogenado que se selecciona del grupo que consiste en fenolsulfonaftaleínas y cresolsulfonaftaleínas
8. Un kit de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el reactivo y el tensioactivo no iónico o bipolar son componentes de una solución.
ES00200677T 1999-03-24 2000-02-28 Metodo para detectar proteina y kit que emplea el mismo. Expired - Lifetime ES2226697T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99200917 1999-03-24
EP99200917 1999-03-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226697T3 true ES2226697T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=8240022

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00200677T Expired - Lifetime ES2226697T3 (es) 1999-03-24 2000-02-28 Metodo para detectar proteina y kit que emplea el mismo.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6703243B1 (es)
AU (1) AU773454B2 (es)
CA (1) CA2299852A1 (es)
DE (1) DE60015832T2 (es)
ES (1) ES2226697T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10055557C2 (de) * 2000-11-09 2002-09-26 Ecolab Gmbh & Co Ohg Verfahren zur gleichzeitigen Erfassung mehrerer Rückstandsarten
US20040211923A1 (en) * 2003-04-24 2004-10-28 Bridges John H. Anthrax remediation and response
EP2178930B1 (en) * 2007-06-29 2012-10-24 3M Innovative Properties Company A functional polymer with a pendant color changing indicator
US20100034704A1 (en) * 2008-08-06 2010-02-11 Honeywell International Inc. Microfluidic cartridge channel with reduced bubble formation

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3953605A (en) * 1972-04-10 1976-04-27 Colgate-Palmolive Company Antimicrobial quaternary ammonium compounds compositions
DE2510633C3 (de) 1975-03-12 1978-07-13 Boehringer Mannheim Gmbh, 6800 Mannheim Diagnostisches Mittel zum Nachweis von Eiweiß in Körperflüssigkeiten und dafür geeignete Indikatorfarbstoffe
US4278653A (en) * 1979-02-01 1981-07-14 New England Nuclear Corporation Methods and kits for double antibody immunoassay providing a colored pellet for easy visualization
US4239495A (en) * 1979-02-12 1980-12-16 Sherwood Medical Industries Inc. Determination of protein
US4874789A (en) * 1985-10-01 1989-10-17 Ethyl Corporation Quaternary ammonium compounds
US5326707A (en) 1991-11-29 1994-07-05 Miles Inc. Composition and device for urinary protein assay and method of using the same
ES2104134T3 (es) 1992-03-20 1997-10-01 Unilever Nv Mejoras en composiciones para limpieza o relativas a ellas.
US5726062A (en) * 1995-04-19 1998-03-10 Konica Corporation Method of detecting protein and a kit detecting protein using the same
US5716851A (en) 1996-01-16 1998-02-10 Bayer Corporation Glass/cellulose as protein reagent
US5998358A (en) * 1999-03-23 1999-12-07 Ecolab Inc. Antimicrobial acid cleaner for use on organic or food soil
US6218349B1 (en) * 2000-03-17 2001-04-17 Ecolab, Inc. Composition suitable for removing proteinaceous material

Also Published As

Publication number Publication date
AU2082100A (en) 2000-09-28
DE60015832D1 (de) 2004-12-23
CA2299852A1 (en) 2000-09-24
DE60015832T2 (de) 2005-10-27
US6703243B1 (en) 2004-03-09
AU773454B2 (en) 2004-05-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244540T3 (es) Metodo para teñir, detectar y contar bacterias, y un diluyente para la tincion bacteriana.
ES2652335T3 (es) Un método para aislar ácidos nucleicos y un kit del mismo
JP3058656B2 (ja) コンタクトレンズ用液剤組成物及びそれを用いたコンタクトレンズの洗浄若しくは保存方法
ES2325923T3 (es) Sustratos colorimetricos, sensores colorimetricos y procedimientos de uso.
ES2226697T3 (es) Metodo para detectar proteina y kit que emplea el mismo.
Norris et al. Staining bacteria
BRPI0713197B1 (pt) composição líquida para a limpeza, método de limpeza de um instrumento médico com necessidade da mesma e método de limpeza de um componente de ar condicionado com necessidade da mesma
WO2013038306A1 (en) System and kit for preparing a cytological sample for examination
JP2018044920A (ja) イムノクロマトグラフィー用試薬組成物
US9170205B2 (en) Disinfection and cleaning confirmation system
Lim et al. Fluorescence in situ hybridization on tissue sections
JP2019152675A (ja) 羊水を同定するための診断組成物
JPH0670631B2 (ja) スルフヒドリル基含有還元剤を含む安定化抽出組成物ならびにクラミジアおよび淋菌の測定におけるその使用
EP1039299B1 (en) A method of detecting protein and a kit using the same
JP4199606B2 (ja) 免疫クロマトグラフィー検査用検体前処理液、免疫クロマトグラフィー検査方法及び免疫クロマトグラフィー検査キット
CN106062556A (zh) 尿样品分析方法、尿样品分析用试剂及尿样品分析用试剂盒
JP3978288B2 (ja) コンタクトレンズの汚れを検知するための水性組成物およびそれを使用した汚れの検知方法
Harada et al. An in vitro study on the selection of surfactants for removal of cream denture adhesives from dentures and their application to denture cleaners
Wolbers A radio-isotopic assay for the direct measurement of residual cleaning materials on a paint film
ES2262569T3 (es) Ensayo para el inhibidor urinario de la tripsina que contiene un agente de quelacion.
Garvey et al. A reliable method for demonstrating gram-positive and gram-negative bacteria
ES2397333A1 (es) Composición marcadora de biofilms y método de detección de los mismos en superficies.
Kashiwa et al. Light microscopic localization of labile calcium in hypertrophied chondrocytes of long bone with alizarin red S.
JP6507445B2 (ja) 蛋白質の検出定量方法
Moats Application of periodic acid-Schiff type stains to bacteria in milk