ES2226207T3 - Procedimiento para hidroegenar un polimero de dieno conjugado. - Google Patents

Procedimiento para hidroegenar un polimero de dieno conjugado.

Info

Publication number
ES2226207T3
ES2226207T3 ES98967170T ES98967170T ES2226207T3 ES 2226207 T3 ES2226207 T3 ES 2226207T3 ES 98967170 T ES98967170 T ES 98967170T ES 98967170 T ES98967170 T ES 98967170T ES 2226207 T3 ES2226207 T3 ES 2226207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
titanium
butyl
monocyclopentadienyl
polymer
phenoxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98967170T
Other languages
English (en)
Inventor
Young Hoon Ko
Hoo Chae Kim
Seon Kyeong Cheong
Jae Yun Kim
Jin Man Hwang
Myeong Seup So
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kumho Petrochemical Co Ltd
Original Assignee
Korea Kumho Petrochemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Korea Kumho Petrochemical Co Ltd filed Critical Korea Kumho Petrochemical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2226207T3 publication Critical patent/ES2226207T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F297/00Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer
    • C08F297/02Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type
    • C08F297/04Macromolecular compounds obtained by successively polymerising different monomer systems using a catalyst of the ionic or coordination type without deactivating the intermediate polymer using a catalyst of the anionic type polymerising vinyl aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08CTREATMENT OR CHEMICAL MODIFICATION OF RUBBERS
    • C08C19/00Chemical modification of rubber
    • C08C19/02Hydrogenation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/04Reduction, e.g. hydrogenation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)

Abstract

El procedimiento de hidrogenación de un polímero dieno conjugado, que comprende: polimerizar al menos un monómero dieno conjugado o copolimerizar dicho monómero con un monómero aromático de vinilo utilizando un metal organoalcalino como iniciador y formando así un polímero vivo; desactivar el extremo de dicho polímero utilizando un agente de terminación de cadena en una cantidad equimolar; e hidrogenar los dobles enlaces insaturados en las unidades dieno conjugadas del polímero mediante la adición de hidruro de litio (LiH) y un compuesto de monociclopentadienil titanio representado por la siguiente fórmula I, junto con hidrógeno, al polímero que tiene un extremo inactivado. Fórmula I en la que Cp es un grupo ciclopentadienilo (C5H5); R1 y R2 son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo halógeno; R3 y R4 son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo de hidrógeno, grupos alquilo o alcóxido que contienen de 1 a 12 átomos de carbono, grupos arilo o ariloxido que contienen de 6a 20 átomos de carbono y grupos cicloalquilo que contienen de 6 a 20 átomos de carbono.

Description

Procedimiento para hidrogenar un polímero de dieno conjugado.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de deshidrogenación de un polímero de dieno conjugado y más particularmente, de un procedimiento de hidrogenación de los enlaces dobles insaturados del mencionado polímero de forma selectiva en un intento de mejorar la durabilidad y la resistencia a la oxidación de un copolímero empleado como modificador, que comprende; hidrogenar de forma selectiva los dobles enlaces insaturados de dicho polímero, una solución de hidruro de litio (LiH) altamente activo se pone en contacto con un nuevo catalizador homogéneo de titanio orgánico de alta actividad y así, el copolímero de bloque hidrogenado, así obtenido de dichahidrogenación selectiva, puede tener un ratio muy elevado de rendimiento de hidrogenación con una reproductividad excelente de hidrogenación.
Descripción de la técnica anterior
Un polímero de un monómero de dieno conjugado como por ejemplo el 1,3-butadieno, o un copolímero con un monómero aromático de vinilo como por ejemplo el estireno que puede ser copolimerizado con un monómero de dieno conjugado, han sido muy utilizados como elastómeros.
Con los dobles enlaces dentro de la cadena interna del polímero, estos polímeros pueden ser vulcanizados pero su durabilidad y su resistencia a la oxidación son bajas.
Mientras tanto, algunos polímeros de bloque preparados a partir de monómeros de dieno conjugados y monómeros aromáticos de vinilo llamados elastómeros termoplásticos han sido utilizados como modificadores para mejorar la resistencia a los impactos para resinas transparentes o resinas poliolefínicas y de poliestireno, sin vulcanización.
Estos polímeros con dobles enlaces olefínicos insaturados pueden ser utilizados de forma ventajosa debido a su fácil reacción de reticulación, mientras que sus dobles enlaces son responsables de algunos problemas de estabilidad tales como la resistencia térmica, resistencia a la oxidación y resistencia al exposición a la intemperie.
Bajo tales circunstancias, estos polímeros han sido aplicados dentro de un campo restringido, que es para uso interno únicamente.
En general, en un esfuerzo para mejorar la durabilidad y la resistencia a la oxidación de un polímero que tiene dobles enlaces insaturados, los dobles enlaces insaturados pueden ser parcial o completamente saturados mediante la adición de hidrógeno al polímero.
Se han descrito varios procedimientos para hidrogenar algunos polímeros que tienen dobles enlaces olefínicos insaturados pero se pueden clasificar en dos grandes procedimientos.
El primer procedimiento es utilizar un catalizador heterogéneo, mientras que el segundo es utilizar un catalizador de Ziegler o un catalizador homogéneo que pertenezca a los compuestos organometálicos como el rodio o el titanio.
De los dos procedimientos, la hidrogenación basada el un catalizador homogéneo es realizada de tal manera que un polímero con dobles enlaces insaturados disuelto en un disolvente adecuado contacta con el hidrógeno en presencia de un catalizador homogéneo. Sin embargo, este procedimiento ha reconocido varias desventajas porque:
a)
Un contacto entre reactivos y catalizador no es fácil de conseguir debido al hecho de que el impedimento estérico de un polímero es alta y su viscosidad relativa es mayor;
b)
Además, debido a la alta absorción física del polímero con la superficie del catalizador, es muy difícil separar el polímero ya hidrogenado del catalizador, de manera que hace difícil que el resto de los polímeros insaturados puedan llegar a la zona activa del catalizador; por lo tanto, para la completa hidrogenación de los dobles enlaces insaturados de un polímero, se necesita una gran cantidad de catalizador en condiciones severas de reacción como por ejemplo unas mayores temperaturas y presión y como resultado, a veces puede tener lugar la decomposición y gelación de un polímero;
c)
En particular, la selectiva hidrogenación de un polímero oleofinico en un copolímero que contiene monómeros dienos y monómeros aromáticos de vinilo conjugados es extremadamente difícil bajo severas condiciones de reacción, ya que los enlaces dobles insaturados de un compuesto aromático pueden ser simultáneamente hidrogenados;
d)
Además, la separación física de un catalizador contenido en una solución de polímero hydrogenada es extremadamente difícil; un tipo de catalizador heterogéneo se adhiere fuertemente a un polímero de tal manera que su completa separación es imposible.
Por contraste, la hidrogenación basada en un catalizador homogéneo tiene las siguientes ventajas porque:
a)
La actividad es mucho mayor que la de un catalizador heterogéneo y con una pequeña cantidad de catalizador, se puede esperar un mayor rendimiento de un producto final bajo unas condiciones suaves como son bajas temperatura y presión;
b)
Además, bajo suaves condiciones de hidrogenación, la hidrogenación selectiva de dobles enlaces olefinicos insaturados puede ser realizada en una cadena de un copolímero que contenga monómero aromático de vinilo y dieno conjugado sin la hidrogenación de los dobles enlaces aromáticos insaturados.
Sin embargo, el procedimiento para la hidrogenación de dobles enlaces insaturados de un polímero de dienos conjugados en presencia de un catalizador homogéneo tiene algunos inconvenientes a) la estabilidad del catalizador es baja, y b) la separación del catalizador descompuesto del polímero hidrogenado es extremadamente difícil.
Mientras tanto, se ha informado de varios procedimientos de hidrogenación o hidrogenación selectiva de los dobles enlaces insaturados de un polímero de dieno conjugado; por ejemplo, las patentes de EE.UU. nº 3.494.942, nº 3.670.054 y nº 3.700.633.
Estas patentes han descrito los procedimientos de emplear algunos catalizadores que contienen algunos metales que pertenecen a los grupos 8, 9 y 10, publicados en la técnica anterior relacionada o en sus precursoras, en un esfuerzo para hidrogenar o hidrogenar selectivamente los dobles enlaces etilénicos insaturados de un polímero y copolímero que contienen dobles enlaces aromáticos y etilénicos insaturados.
Según el procedimiento de la anteriormente mencionada patente, se preparó un catalizador utilizando algunos metales pertenecientes a los grupos 9 y 10, especialmente compuestos de níquel y cobalto, con un agente reductor adecuado como el alquilaluminio. Otro agente reductor adecuado descrito en la técnica relacionada incluye algunos metales pertenecientes a los grupos 1, 2 y 13, especialmente alquilos o hidruros de litio, magnesio y aluminio según la técnica anterior relacionada. De ahí que algunos metales pertenecientes a los grupos 1, 2 y 13 y otros metales pertenecientes a los grupos 8, 9 y 10 estén mezclados en la relación molar de 0,1:1 a 20:1, preferentemente en la relación molar de 1:1 a 10:1.
La patente de EE.UU. nº 4.501.857 ha descrito que la hidrogenación selectiva de dobles enlaces insaturados en un polímero dieno conjugado resultante de su polimerización puede ser afectado por la presencia de al menos un compuesto bis (ciclopentadienil) titanio o al menos un compuesto orgánico de litio.
Además, la patente de EE.UU. nº 4.980.421 ha descrito que un polímero puede tener una actividad de hidrogenación similar empleando un compuesto de alcóxilo litio directamente o una mezcla de reacción entre un compuesto orgánico de litio y un alcohol o un fenol, o un compuesto combinado con un compuesto de bis (ciclopentadienil) titanio. Describe que aunque solo se utiliza una pequeña cantidad de catalizador, el catalizador es eficazmente activo, mientras que no es necesario emplear ningún procedimiento de lavado para eliminar el catalizador residual.
La patente de EE.UU. nº 4.673.714 ha descrito que el compuesto bis (ciclopentadienil) titanio puede hidrogenar dobles enlaces insaturados de forma preferente en un dieno conjugado en ausencia de alquil-litio. El ejemplo detallado de este compuesto de litio incluye el compuesto bis (ciclopentadienil) diaril titanio, y la mayor ventaja de este sistema catalizador es que no se utiliza el compuesto de hidrocarburo de litio como un agente reductor.
Además, la patente de EE.UU. nº 5.039.755 ha descrito un procedimiento para la hidrogenación de un polímero dieno conjugado que implica la polimerización o copolimerización de un monómero dieno conjugado con un iniciador de polimerización de metal organoalcalino en un disolvente adecuado formando así un polímero vivo, terminando el polímero mediante la adición de hidrógeno; la hidrogenación selectiva de los dobles enlaces insaturados en las unidades de dieno conjugadas del anteriormente mencionado polímero terminado fue realizado en presencia del catalizador (C_{5}H_{5})TiR_{2} (R es un grupo alilalcilo).
La patente de EE.UU. nº 5.243.986 ha descrito que los dobles enlaces conjugados de las unidades de dienos de un copolímero de estireno-butadieno-isopreno pueden ser hidrogenadas selectivamente utilizando un componente de titanoceno específico y un agente reductor.
Además, la patente de EE.UU. nº 5.321.175 ha detallado un procedimiento de hidrogenación de un polímero dieno conjugado en presencia de un catalizador homogéneo que contiene Cp_{2}Ti(PhOR)_{2} (donde Cp es un grupo ciclopentadienilo; OR es un compuesto alcóxido que contiene de 1 a 4 átomos de carbono) o Cp_{2}TiR_{2} (donde R es un CH_{2}PPh_{2}).
Además, ha sido descubierto otro procedimiento de hidrogenación de un monómero olefínico utilizando una mezcla de Cp_{2}TiCl_{2} o (C_{6}H_{10}(p-CH_{3}OC_{6}H_{4})C_{5}H_{4})_{2}TiCl_{2} como catalizador y un hidruro de un metal alcalino (MH) de alta actividad preparados en una solución [ref.: Diario de la Química Organometálica, 382 (1990) 69-76].
Sin embargo, el anteriormente mencionado catalizador homogéneo ha reconocido algunas desventajas a) en general, al ser extremadamente sensible al entorno, el catalizador se inactiva fácilmente con el aire o en presencia de humedad, y b) la actividad de hidrogenación se ve altamente afectada por el estado reductor del catalizador. Ya que existe la corriente de que a la larga la reproductivilidad de la hidrogenación se ve reducida, la técnica relacionada ha encontrado difícil obtener un polímero hidrogenado que tenga simultáneamente altas tasas de hidrogenación y de reproducibilidad.
Además, hay otra tendencia que dice que cuando se realiza la reacción los ingredientes activos del catalizador son fácilmente convertidos en inactivos. Esto puede resultar en una reducción del poder de hidrogenación, siendo así responsable de la baja reproductibilidad de la reacción. Esta tendencia afectará negativamente la hidrogenación de un polímero diseñado para mejorar la durabilidad y la resistencia a la oxidación de un polímero. Además, dependiendo de su estabilidad durante la hidrogenación la relación de hidrogenación del catalizador homogéneo se ve más afectada.
Tal y como se señala antes, es un requisito previo superar estos inconvenientes aplicando correctamente los catalizadores homogéneos en la hidrogenación de un polímero a nivel industrial. Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar un catalizador de hidrogenación altamente activo con una mayor estabilidad y reproducibilidad.
Para poder abordar los diversos problemas surgidos durante la hidrogenación de los dobles enlaces insaturados de un polímero de dieno conjugado empleando los anteriores catalizadores homogéneos, un objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento de hidrogenación empleando un nuevo catalizador y un hidruro de litio para así poder preparar un polímero hidrogenado con un alto rendimiento de hidrogenación y reproducibilidad sin tener los problemas que se han encontrado los catalizadores homogéneos de hidrogenación.
Para lograr el objetivo mencionado anteriormente, el procedimiento para hidrogenar un polímero de dieno conjugado según la presente invención está diseñado para hidrogenar selectivamente los dobles enlaces insaturados de las unidades dieno conjugadas de un polímero de dieno conjugado o un copolímero que contenga el monómero dieno conjugado y un monómero vinilo, lo cual comprende:
1)
Polimerizar como mínimo un monómero dieno conjugado o copolimerizar dicho monómero con un monómero aromático de vinilo empleando un metal organoalcalino como iniciador, formándose así un polímero vivo;
2)
Inactivando un extremo del mencionado polímero vivo empleando una cantidad equimolar del agente de terminación; e
3)
Hidrogenando los dobles enlaces insaturados en las unidades dieno conjugada del polímero mediante la adición de un hidruro de litio (LiH) y un compuesto monociclopentadienil titanio representado por la siguiente fórmula I, junto con hidrógeno, al polímero que tiene un extremo inactivo.
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que Cp es un grupo ciclopentadienilo (C_{5}H_{5});
R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo de halógeno;
R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo de hidrógeno, grupos alquilo o alcoxi que contienen de 1 a 12 átomos de carbono, grupos arilo o ariloxi que contienen de 6 a 20 átomos de carbono y grupos cicloalquilo que contienen de 6 a 20 átomos de carbono.
Mejor manera de llevar a cabo la presente invención
La presente invención se explica con más detalle a continuación.
El catalizador empleado para la hidrogenación de la presente invención se prepara mezclando un compuesto de monociclopentadienilo titanio con un hidruro de litio (LiH), formado en una solución de un compuesto orgánico de litio e hidrógeno.
En cuanto al catalizador representado en la Formula I, los ejemplos detallados de un compuesto de monociclopentadienilo titanio incluyen los siguientes grupos para un solo uso o en forma de mezcla:
difluoruro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio, y
diyoduro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio.
Se prefiere que la cantidad del catalizador de hidrogenación esté en un intervalo de 0,01 a 20 mmol por 100 g de polímero, más preferiblemente en el intervalo de 0,05 a 2 mmol por 100 g de polímero.
Empleando el catalizador mencionado antes, es posible añadir hidrógeno a los dobles enlaces insaturados de las unidades dieno conjugadas o a un copolímero con un monómero aromático de vinilo, el cual puede ser un copolímero al azar, "bloqueado" o de bloques, que tenga un peso molecular entre 500 y 1,000,000.
Como se sabe ampliamente, un polímero que contenga dobles enlaces etilénicos insaturados y dobles enlaces aromáticos insaturados opcionales se puede preparar mediante la polimerización con una o más poliolefinas, especialmente diolefina o vía copolimerización de uno o más monómeros aromáticos de hidrocarbonos alcalínicos.
El copolímero puede ser al azar, "bloqueado", de bloques o su combinación y también como un copolímero lineal, con forma de estrella o radial.
El copolímero que contiene dobles enlaces etilénicos insaturados o dobles enlaces aromáticos y etilénicos se puede preparar utilizando un compuesto orgánico de litio como un iniciador aniónico o un catalizador Ziegler-Natta. El procedimiento de fabricar el polímero se puede aplicar mediante un procedimiento común como polimerización el masa o en solución.
Así, el dieno conjugado, que podría ser aniónicamente polimerizado, incluye compuestos de dieno conjugados que contienen de 4 a 12 átomos de carbono tales como el 1,3-butadieno, isopropeno, piperileno, fenilbutadieno, 3,4-di-metil-1,3-hexadieno y el 4,5-dietil-1,3-octadieno; se prefiere utilizar un diolefino conjugado que contenga de 4 a 9 átomos de carbono.
Además, un hidrocarbono aromático de vinilo con disponibilidad para la copolimerización con los compuestos dieno conjugados incluyen compuestos de vinilarilo tales como el estireno, estireno sustituido con varios grupos alquilo, estireno sustituido con grupos alcoxi, 2-vinilpiridina, 4-vinilpiridina, vinilnaftalina y vinilnaftalina sustituida con grupos alquilo.
Se puede crear un polímero vivo polimerizando o copolimerizando como mínimo un compuesto de dieno conjugado o un compuesto de vinilo aromático, que puede ser copolimerizado con un compuesto de dieno conjugado, con un iniciador organometálico alcalino.
Por lo tanto, se prefiere que el monómero vinilo aromático y el monómero dieno conjugado sean mezclados en un relación de 1:9 a 9:1.
Además, un iniciador organometálico alcalino incluye un compuesto orgánico de litio; el ejemplo detallado incluye n-butil litio.
El próximo paso es inactivar el extremo de dicho polímero vivo utilizando un agente de terminación en una relación de cantidad equimolar; por lo tanto, el agente de terminación incluye aminas, alcoholes, esteres, cetonas y compuestos halogenados.
Los ejemplos detallados incluyen cloruro de bencilo de bencilo, bromuro de bencilo, yoduro de bencilo, cloruro de metilo, bromuro de metilo, yoduro de metilo, cloruro de etilo, bromuro de etilo, yoduro de etilo, cloruro de butilo, bromuro de butilo, yoduro de butilo, acetona, metil isobuitil cetona, difenil cetona, metano, etanol, esopropil alcohol, butanol, fenol, cresol, 2,6-di-t-butil 4-metil fenol, acetato de etilo, acetato de butilo, fluoruro de trimetilsililo, cloruro de trimetilsililo, bromuro de trimetilsililo, yoduro de trimetilsililo, fluoruro de trietilsililo, cloruro de trimtilsililo, bromuro de trietilsililo, yoduro de trimetilsililo, fluoruro de tributilsililo, cloruro de tributilsililo, bromuro de tributilsililo, yoduro de tributilsililo, fluoruro de trifenilsililo, cloruro de trifenilsililo, bromuro de trifenilsililo y yoduro de trifenilsililo.
Para llevar acabo el procedimiento de hidrogenación, se añade un solución preparada de hidruro de litio, obtenida de la reacción de un compuesto orgánico de litio y un hidrógeno, y un compuesto de monociclopentadienilo titanio representado por la fórmula I, a un polímero inactivo, junto con el hidrógeno.
Por lo tanto, se prefiere que la cantidad de hidruro de litio sea añadida a un compuesto de monociclopentadienilo titanio representado por la fórmula I en una relación molar entre 2 y 30; el hidruro de litio se prepara en una solución a partir de una reacción entre un compuesto orgánico de litio e hidrógeno gaseoso.
La hidrogenación utilizando el polímero de la presente invención se realiza en un disolvente inerte; por disolvente inerte se entiende un disolvente que no es reactivo con ningún reactivo de polimerización o hidrogenación. El disolvente adecuado puede ser seleccionado del siguiente grupo para un solo uso o de forma mezclada de: hidrocarburos alifáticos como n-pentano, n-hexano, n-heptano y n-octano; hidrocarburos alifáticos cíclicos como el ciclohexano y el cicloheptano; y éteres como el éter dietílico y el tetrahidrofurano.
También se pueden utilizar hidrocarbonos aromáticos (por ejemplo, benceno, tolueno, xileno y etilbenceno) si no son hidrogenados, bajo determinadas condiciones de hidrogenación.
Además, la concentración del polímero se encuentra en el intervalo de 1 a 50% en peso de disolvente; se prefiere que esté en un intervalo de 5 a 25% en peso.
Mientras tanto, la hidrogenación de la presente invención se realiza de tal manera que una solución de polímero se mantiene a una determinada temperatura bajo una atmósfera de hidrógeno o de un gas inerte; se añade un catalizador de hidrogenación representado por la fórmula I a la solución removida o sin remover; y se introduce gas hidrógeno a una presión constante.
El gas inerte incluye helio, nitrógeno y argon, que representan una atmósfera gaseosa en la que el gas no reacciona con reactivos derivados de la hidrogenación. No es muy deseable utilizar aire u oxígeno, que sirven para inducir una reducida actividad del catalizador debido a la oxidación o a la degradación.
En general, se realiza la hidrogenación a una temperatura entre 0 y 150ºC. Si la temperatura de hidrogenación es inferior a 0ºC, la reducida actividad del catalizador y la lenta velocidad de hidrogenación conllevan la necesidad de gran cantidad de catalizador, lo cual no es económico. Además, la insolubilidad de un polímero hidrogenado puede fácilmente hacer precipitar un polímero. En contraste con esto, si la temperatura de reacción es superior a los 150ºC, hay tendencias a que a) se reduce la actividad del catalizador, b) se puede dar fácilmente la gelificación o decomposión de un polímero, y c) es fácil que la selectividad para la adición de hidrógeno se vea reducida debido a la fácil hidrogenación de los dobles enlaces aromáticos. Se prefiere que la temperatura de reacción se mantenga en un intervalo entre 50 y 140ºC.
Además, la presión del hidrógeno en una hidrogenación se mantiene adecuadamente en un intervalo entre 1 y 100 kg/cm^{2}, incluso aunque no esté especialmente limitado; si la presión del hidrógeno es inferior a 1 kg/cm^{2}, la velocidad de hidrogenación se vuelve lenta pero en el caso de que supere los 100 kg/cm^{2}, se dará una reacción secundaria de gelificación. Se prefiere más mantener la presión en un intervalo entre 2 y 30 kg/cm^{2}, ya que se determina una presión óptima del hidrógeno en relación con las condiciones de hidrogenación tales como cantidad de catalizador. En realidad, sucede que cuando la cantidad de catalizador es pequeña, se necesita una mayor presión de hidrógeno.
Además, el tiempo de hidrogenación de la presente invención se encuentra generalmente en un intervalo entre varios minutos y 1440 minutos. Se prefiere mantener el intervalo entre 30 minutos y 360 minutos. A la presente invención se le pueden aplicar tanto operaciones discontinuas como continuas.
Se puede seguir el progreso de la hidrogenación a través de las cantidades totales de hidrógeno consumido.
Según los procedimientos de la presente invención, cuando la hidrogenación tiene lugar, un polímero hidrogenado con una hidrogenación de más del 50% de sus dobles enlaces insaturados de las unidades dieno de un polímero, preferentemente más del 90%. Además, cuando es un copolímero que contiene un dieno conjugado con un hidrocarburo aromático sustituido con vinilo, la tasa de hidrogenación de los dobles enlaces insaturados de las unidades dieno conjugadas es más del 90%, mientras que la de los dobles enlaces aromático es menor del 5% en el mismo tiempo. Por lo tanto, solo se puede obtener un copolímero con dobles enlaces insaturados de unidades dieno conjugadas selectivamente hidrogenados.
Tal y como se ha descrito antes, cuando se hidrogena un polímero de dieno conjugado utilizando un nuevo catalizador de muy alta actividad, se puede realizar la hidrogenación bajo condiciones moderadas. En concreto, cuando se trata de un copolímero que contiene un dieno conjugado con un hidrocarburo aromático de vinilo sustituido, los dobles enlaces insaturados de las unidades dieno son selectivamente hidrogenadas. Según la presente invención, el hecho de que se emplee un polímero de dieno conjugado como material base tiene las siguientes ventajas a) se dispone de otra hidrogenación en el mismo reactor, b) como una pequeña cantidad de catalizador demostró una actividad extremadamente alta, es bastante económico, y c) debido a que ofrece un procedimiento más fácil su aplicación industrial puede estar disponible.
Mediante los siguientes ejemplos se describe con mayor detalle la presente invención. Estos ejemplos, citados a modo ilustrativo, no pretenden limitar la presente invención en ningún sentido.
Ejemplo de producción 1
Síntesis del catalizador de cloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio
Se añadieron 10 mmol (2,2g) de cloruro de monociclopentadienil titanio (CpTiCl_{3}) y 100 ml de tolueno a un reactor de 200 ml Schlenk en una atmósfera inerte. Después, se añadio lentamente a la mezcla 10 mmol de 2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi litio, obtenido de la reacción entre 2,6-di-t-butil 4-metil fenol y n-butil litio. La solución de la reacción se agitó a temperatura ambiente y se dejó reposar 1 hora. Tras 1 hora, se recogieron y analizaron algunas porciones de la mezcla mediante espectroscopia ^{1}H-RMN para asegurar los resultados de la reacción.
Rendimiento: 95%
1H-NRMN (CDCl_{3}) \delta (ppm):7,024 (C_{6}H_{2},2H,s),6,673 (C_{5}H_{5},5H,s),2,319 (CH_{3},3H,s),1,417 (C(CH_{3})_{3},18H,s)
Ejemplo de producción 2
Síntesis del catalizador de cloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio
Se añadieron 10 mmol (2,2 g) de cloruro de monociclopentadienil titanio (CpTiCl_{3}) y 100 ml de tolueno a un reactor de 200 ml Schlenk en una atmósfera inerte. Después, se añadio lentamente a la mezcla 10 mmol de 2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi litio, obtenido de la reacción entre 2,6-di-t-butil 4-metoxi fenol y n-butil litio. La solución de la reacción se agitó a temperatura ambiente y se dejó reposar 1 hora. Tras 1 hora, se recogieron y analizaron algunas porciones de la mezcla mediante espectroscopia de ^{1}H-RMN para asegurar los resultados de la reacción.
Rendimiento: 95%
1H-RMN(CDCl_{3}) \delta (ppm): 6,776 (C_{6}H_{2}, 2H, s), 6,670 (C_{5}H_{5}, 5H, s), 3,824 (OCH_{3}, 3H, s),1,428 (C(CH_{3})_{3}, 18H, s)
Ejemplo de producción 3
Síntesis del catalizador de cloruro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio
Se añadieron 10 mmol (2,2 g) de cloruro de monociclopentadienil titanio (CpTiCl_{3}) y 100 ml de tolueno a un reactor de 200 ml Schlenk en una atmósfera inerte. Después, se añadió lentamente a la mezcla 10 mmol de 2,4,6-tri-t-butil fenoxi litio, obtenido de la reacción entre 2,4,6-tri-t-butil fenol y n-butil litio. La solución de la reacción se agitó a temperatura ambiente y se dejó reposar 1 hora. Tras 1 hora, se recogieron y analizaron algunas porciones de la mezcla mediante espectroscopia de ^{1}H-RMN para asegurar los resultados de la reacción.
Rendimiento: 96%
1H-RMN (CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,226 (C_{6}H_{2}, 2H, s),6,679 (C_{5}H_{5}, 5H, s),1,431 (C(CH_{3})_{3},18H, s),1,322 (C(CH_{3})_{3}, 9H, s)
Ejemplo de producción 4
Síntesis del catalizador de cloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio
Se añadieron 10 mmol (2,2 g) de cloruro de monociclopentadienil titanio (CpTiCl_{3}) y 100 ml de tolueno a un reactor de 200 ml Schlenk en una atmósfera inerte. Después, se añadió lentamente a la mezcla 10 mmol de 2,6-di-t-butil fenoxi litio, obtenido de la reacción entre 2,6-di-t-butil fenol y n-butil litio. La solución de la reacción se agitó a temperatura ambiente y se dejó reposar 1 hora. Tras 1 hora, se recogieron y analizaron algunas porciones de la mezcla mediante espectroscopia de ^{1}H-RMN para asegurar los resultados de la reacción.
Rendimiento: 95%
1H-RMN (CDCl_{3}) \delta (ppm): 7,269 (m-C_{6}H_{2}, 2H, s), 6,930 (p-C_{6}H_{1}, 1H, t),6,67 (C_{5}H_{5}, 5H, s), 1,430 (C(CH_{3})_{3}, 18H, s)
Ejemplo de producción 5
Síntesis de hidruro de litio (LiH)
Se añadieron 3,5 l de solución de alquil litio (solución de ciclohexano 0,2M) a 5l de reactor autoclave en una atmósfera gaseosa inerte, a continuación se añadieron 500 g de tetrahidrofurano. Se colocó el reactor a temperatura ambiente, y se mezclo a 500 rpm empleando un agitador y se añadió hidrógeno gaseoso, se dejó reposar durante 1 hora, manteniendo una presión de 10 kg/cm^{2}. Tras 1 hora, la solución parecía una suspensión lechosa. Así, se completó la reacción, cuando se vio que tras hacer reaccionar unas porciones de la solución con un monómero de estireno mediante observación macroscópica no se veía cambio en el color de la mezcla. Se comprobó así que ya no existía alquil litio en la solución.
Ejemplo de producción 6
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con cloruro de bencilo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 0,20 g de cloruro de bencilo, se inactiva el terminal de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 7
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con cloruro de cloruro de t-butilo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a unreactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,5 g de cloruro de cloruro de t-butilo, se inactiva el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
\newpage
Ejemplo de producción 8
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con alcohol isopropílico
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,0 g de alcohol isopropílico, se inactivo el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 9
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con acetona
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 0,9 g de acetona, se inactivo el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 10
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con cloruro de alilo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,2 g de cloruro de alilo, se inactiva el terminal de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 11
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con cloruro de trimetilsililo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,2 g de cloruro de bencilo de bencilo, se inactiva el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 12
Síntesis de un polímero de bloque estireno-butadieno-estireno tratado con bromuro de metilo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero 1,3-butadieno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,5 g de metil bromuro, se inactiva el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 13
Síntesis de un polímero de bloque estireno-isopropeno-estireno tratado con cloruro de cloruro de t-butilo
Se añadieron 4,800 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 11 g de tetrahidrofurano, 124 g de monómero de estireno y 16 mmol de n-butil litio. La mezcla se polimerizó durante 30 minutos y entonces se añadieron 552 g de monómero de isopropeno a un reactor para 1 hora de polimerización. Finalmente, se añadieron a la mezcla 124 g de un monómero de estireno y se dejo polimerizar durante 30 minutos. Con la adición de 1,9 g de cloruro de bencilo, se inactiva el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero de bloque estireno-butadieno-estireno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 31,0% (contenido de bloque de estireno:30,0%), contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 38,5% (26,6% basado en el total del polímero) y un peso molecular medio en nº: alrededor de 50,000.
Ejemplo de producción 14
Síntesis de un copolímero aleatorio de estireno-butadieno tratado con cloruro de cloruro de t-butilo
Se añadieron 5,000g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 100 g de tetrahidrofurano, 130 g de monómero de estireno y 870 g de monómero de butadieno. Con la adición de 10 mmol de n-butil litio, la mezcla se polimerizó durante 1 hora y entonces se continuo añadiendo 0,9 g de cloruro de cloruro de t-butilo a un reactor para desactivar el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un copolímero aleatorio estireno-butadieno con las siguientes características: contenido de estireno enlazado: 13%, contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 57% y un peso molecular medio en nº: alrededor de 100,000.
Ejemplo de producción 15
Síntesis de un polímero de butadieno tratado con cloruro de cloruro de t-butilo
Se añadieron 5,000g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 1,000 g de monómero de butadieno. Con la adición de 10 mmol de n-butil litio, la mezcla se polimerizó durante 2 horas y entonces se continuo añadiendo 0,9 g de cloruro de t-butilo a un reactor para desactivar el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un polímero de butadieno con las siguientes características: contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 57%, contenido de enlace cis: 35% y un peso molecular medio en nº: alrededor de 100,000.
Ejemplo de producción 16
Síntesis de un polímero de isopropeno tratado con cloruro de t-butilo
Se añadieron 5,000 g de ciclohexano a un reactor autoclave de 10 l, a continuación se añadieron 1,000 g de monómero de isopropeno. Con la adición de 10 mmol de n-butil litio, la mezcla se polimerizó durante 2 horas y entonces se continuo añadiendo 0,9 g de cloruro de t-butilo a un reactor para desactivar el extremo de un polímero.
El polímero, obtenido de esta manera, era un polímero de isopropeno con las siguientes características: contenido de 1,2 vinilo unido de unidades de butadieno: 10 y un peso molecular número-media: alrededor de 100,000.
Ejemplos 1-7
Se pusieron 2,800 g de una solución de polímero que contiene 400 g de un polímero, obtenido de los ejemplos de producción 6-12, en un reactor autoclave de 5 l, se agito a 400 rpm y se calentó a 60ºC.
Entonces, se añadieron 32 mmol de LiH y 1,6 mmol de catalizador, obtenidos de los ejemplos de producción 5 y 1 respectivamente, a la solución de polímero. Se presurizo el reactor con hidrógeno a 10 kgf/cm^{2} para continuar la hidrogenación durante 180 minutos. Una vez terminada la reacción, se enfrió el reactor bajando la presión a presión ambiental. Se añadió la mezcla de la reacción a metanol para que precipitase el polímero.
Se mostraron los resultados de la 1H-RMN del polímero hidrogenado como el rendimiento de hidrogenación de las unidades de butadieno y estireno en la siguiente taba 1.
TABLA 1
2
Ejemplos 8-13
Se realizó la hidrogenación de la misma forma que en el ejemplo 1 excepto por el hecho de que se utilizaron los polímeros y catalizadores, obtenidos en los ejemplos de producción 6-12 y los ejemplos de producción 2-4 respectivamente. Se mostraron los resultados en la siguiente tabla 2.
TABLA 2
3
Ejemplos 14-17
Se realizó la hidrogenación de la misma forma que en el ejemplo 1 excepto por el hecho de que se utilizaron los polímeros y catalizadores, obtenidos en los ejemplos de producción 13-16 y el ejemplo de producción 2 respectivamente. Se mostraron los resultados en la siguiente tabla 3.
TABLA 3
4
\newpage
Ejemplos 18-22
Se pusieron 2,800 g de una solución de polímero que contiene 400 g de un polímero, obtenido del ejemplo de producción 11, en un reactor autoclave de 5 l, se agito a 400 rpm y se calentó a 60ºC. Entonces, se ajustaron y añadieron la cantidad de LiH y de un catalizador, obtenidos de los ejemplos de producción 5 y 1 respectivamente, a la solución de polímero. Se presurizo el reactor con hidrógeno a 10-20 kgf/cm^{2} para continuar la hidrogenación durante 180 minutos. Una vez terminada la reacción, se enfrió el reactor bajando la presión a presión ambiental. Se añadió la mezcla de la reacción a metanol para que precipitase el polímero.
Se mostraron los resultados de 1H-RMN del polímero hidrogenado como la capacidad de hidrogenación de las unidades de butadieno y estireno en la siguiente tabla 4.
TABLA 4
5
Como se ha comentado antes con mayor detalle, un nuevo catalizador de la presente invención preparado de una mezcla de un compuesto de monociclopentadienil titanio y un hidruro de litio formado en una solución de litio orgánico e hidrógeno se han reconocido algunas ventajas en que a) cuando se hidrogena un polímero dieno conjugado utilizando un catalizador novel altamente reactivo, se puede conseguir una hidrogenación bajo unas condiciones suaves, y b) en particular, cuando se trata de un copolímero que contiene un dieno conjugado y un hidrocarbono aromático de vinilo sustituido, los dobles enlaces insaturados de los dienos conjugados se hidrogenan selectivamente.
Aplicación industrial
Según la presente invención, el hecho de que se utilice un polímero de dieno conjugado como material base tiene las siguientes ventajas en que a) es posible una posterior hidrogenación en el mismo reactor, b) debido a que una pequeña cantidad de catalizador demostró una extremamente alta actividad, es bastante económico, y c) debido a un procedimiento más sencillo su aplicación industrial puede estar disponible.

Claims (16)

1. El procedimiento de hidrogenación de un polímero dieno conjugado, que comprende:
polimerizar al menos un monómero dieno conjugado o copolimerizar dicho monómero con un monómero aromático de vinilo utilizando un metal organoalcalino como iniciador y formando así un polímero vivo;
desactivar el extremo de dicho polímero utilizando un agente de terminación de cadena en una cantidad equimolar; e hidrogenar los dobles enlaces insaturados en las unidades dieno conjugadas del polímero mediante la adición de hidruro de litio (LiH) y un compuesto de monociclopentadienil titanio representado por la siguiente fórmula I, junto con hidrógeno, al polímero que tiene un extremo inactivado.
6
en la que Cp es un grupo ciclopentadienilo (C_{5}H_{5});
R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo halógeno;
R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de un átomo de hidrógeno, grupos alquilo o alcóxido que contienen de 1 a 12 átomos de carbono, grupos arilo o ariloxido que contienen de 6 a 20 átomos de carbono y grupos cicloalquilo que contienen de 6 a 20 átomos de carbono.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho monómero dieno conjugado incluye isopreno o butadieno.
3. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho monómero aromático de vinilo incluye estireno o alfametil estireno.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho monómero dieno conjugado y monómero aromático de vinilo se mezclan en un relación en peso de 1:9 a 9:1.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho iniciador de metal organoalcalino incluye un compuesto orgánico de litio.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en el que dicho compuesto orgánico de litio incluye un compuesto de litio orgánico.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que e dicho agente de terminación de cadena se utiliza de uno o más compuestos seleccionados del grupo de compuestos constituido por aminas, alcoholes, esteres, cetonas y halógenos.
8. El procedimiento de la reivindicación 1 ó 7, en el que dicho agente de terminación de cadena se selecciona del siguiente grupo: cloruro de bencilo, bromuro de bencilo, yoduro de bencilo, cloruro de metilo, bromuro de metilo, yoduro de metilo, cloruro de etilo, bromuro de etilo, yoduro de etilo, cloruro de butilo, bromuro de butilo, yoduro de butilo, acetona, metil isobutil cetona, difenil cetona, metanol, etanol, alcohol isopropílico, butanol, fenol, cresol, 2,6-di-t-butil 4-metil fenol, acetato de etilo, acetato de butilo, fluoruro de trimetilsililo, cloruro de trimetilsililo, bromuro de trimetilsililo, yoduro de trimetilsililo, fluoruro de trimetilsililo, cloruro de trietilsililo, bromuro de trietilsililo, yoduro de trietilsililo, fluoruro de tributilsililo, cloruro de tributilsililo, bromuro de tributilsililo, yoduro de tributilsililo, fluoruro de trifenilsililo, cloruro de trifenilsililo, bromuro de trifenilsililo y yoduro de trifenilsililo.
9. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho compuesto de hidruro de litio comparado con el compuesto monociclopentadienil titanio se usa en exceso en una relación molar de 2 a 30.
10. El procedimiento de la reivindicación 1 ó 9, en el que dicho compuesto de hidruro de litio se prepara en una solución de un compuesto orgánico de litio e hidrógeno gaseoso.
11. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho compuesto de monociclopentadienil titanio se selecciona del siguiente grupo para un solo uso o en forma de mezcla:
difluoruro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2-t-butil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil 4-metoxi fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
diyoduro de monociclopentadienil(2,6-di-t-butil fenoxi) titanio,
difluoruro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio,
dicloruro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio,
dibromuro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio, y
diyoduro de monociclopentadienil(2,4,6-tri-t-butil fenoxi) titanio,
12. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicha hidrogenación se realiza bajo las siguientes condiciones de reacción: temperatura entre 0 y 150ºC, presión entre 1 y 100 kgf/cm^{2}, cantidad de catalizador entre 0,01 y 20 mM/100 g de polímero y tiempo entre 15 y 1440 minutos.
13. El procedimiento de la reivindicación 1 ó 12, en el que dicha hidrogenación se realiza bajo las siguientes condiciones de reacción: temperatura (entre 50 y 140ºC), presión (entre 5 y 20 kgf/cm^{2}), cantidad de catalizador entre (0,05 y 2 mM/100 g de polímero) y tiempo entre (30 y 360 minutos).
14. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho polímero tiene un peso molecular promedio en número entre 500 y 1,000,000.
15. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicha hidrogenación se realiza de tal manera que los dobles enlaces insaturados se hidrogenan teniendo más del 95% de las unidades dieno conjugadas y menos del 5% de las unidades aromáticas de vinilo.
16. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la concentración de dicho polímero se encuentra en un intervalo entre 1 y 50% en peso en un disolvente.
ES98967170T 1998-08-03 1998-12-18 Procedimiento para hidroegenar un polimero de dieno conjugado. Expired - Lifetime ES2226207T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR9831575 1998-08-03
KR1019980031575A KR100267080B1 (ko) 1998-08-03 1998-08-03 공액디엔 중합체의 수소화 방법

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226207T3 true ES2226207T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=36283974

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98967170T Expired - Lifetime ES2226207T3 (es) 1998-08-03 1998-12-18 Procedimiento para hidroegenar un polimero de dieno conjugado.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6951906B1 (es)
EP (1) EP1124863B1 (es)
JP (1) JP3403174B2 (es)
KR (1) KR100267080B1 (es)
CN (1) CN1158311C (es)
AT (1) ATE271566T1 (es)
AU (1) AU742867B2 (es)
BR (1) BR9815980A (es)
CA (1) CA2339226C (es)
DE (1) DE69825184T2 (es)
ES (1) ES2226207T3 (es)
WO (1) WO2000008069A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002016449A2 (en) * 2000-08-25 2002-02-28 Kraton Polymers Research B.V. A method for making selectively hydrogenated block copolymers of vinyl aromatic hydrocarbons and conjugated dienes
KR100411861B1 (ko) 2000-11-28 2003-12-18 금호석유화학 주식회사 유기티타늄 화합물로 선택적으로 수소화된 중합체로부터금속 촉매를 제거하는 방법
KR100910255B1 (ko) 2007-10-08 2009-07-31 금호석유화학 주식회사 수소화된 공역디엔계 중합체의 제조방법
US20090131597A1 (en) * 2007-11-21 2009-05-21 Young Hoon Ko Process for the preparation of a hydrogenated conjugated diene-based polymer
KR101151606B1 (ko) * 2007-12-31 2012-06-08 에스케이이노베이션 주식회사 전이금속 화합물, 이를 포함하는 촉매조성물 및 이를이용한 올레핀 단독중합 또는 공중합체의 제조방법
CN104245752A (zh) 2012-04-26 2014-12-24 旭化成化学株式会社 聚合物的制造方法
ES2666370T3 (es) 2012-11-06 2018-05-04 Asahi Kasei Kabushiki Kaisha Procedimiento para producir polímero
JP6194949B2 (ja) * 2013-02-14 2017-09-13 Jsr株式会社 水添共役ジエン重合体の製造方法
SG11201508756YA (en) 2013-04-30 2015-11-27 Asahi Kasei Chemicals Corp Composition containing oxide of titanium, polymer composition, and molded article
TWI586693B (zh) 2013-07-23 2017-06-11 財團法人工業技術研究院 選擇性氫化共聚物的方法
CN107200795B (zh) * 2016-03-16 2019-04-19 中国石油化工股份有限公司 一种含有极性基团的聚合物的加氢方法
US20230134110A1 (en) * 2016-12-21 2023-05-04 Bridgestone Corporation High Strength Hydrogenated Polymers, And Rubber Compositions Incorporating Same
WO2021102202A2 (en) * 2019-11-19 2021-05-27 Bridgestone Corporation Hydrogenated polymers and rubber compositions incorporating the same
CN115703848A (zh) * 2021-08-04 2023-02-17 中国石油化工股份有限公司 一种氢化丁腈橡胶及其制备方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5242986A (en) * 1992-08-10 1993-09-07 Shell Oil Company Selective partial hydrogenation of conjugated diolefin polymers
KR100201228B1 (ko) * 1995-10-17 1999-06-15 박찬구 리빙중합체의 수첨방법
BR9701276A (pt) * 1996-03-15 1998-11-10 Shell Int Research Composição catalizadora processo para a hidrogenação de polímeros contendo insaturação etiléncia e composto de titánio
US5814709A (en) * 1996-04-12 1998-09-29 Shell Oil Company Process for hydrogenation on conjugataed diene polymers and catalyst composition suitable for use therein
JPH1053614A (ja) * 1996-05-29 1998-02-24 Shell Internatl Res Maatschappij Bv 共役ジエンポリマーの水素化のためのプロセスとこのプロセスで使用するのに適した触媒組成物
KR100195581B1 (ko) * 1996-12-28 1999-06-15 박찬구 리빙중합체내의 올레핀성 이중결합의 선택적 수소화 방법

Also Published As

Publication number Publication date
US6951906B1 (en) 2005-10-04
ATE271566T1 (de) 2004-08-15
EP1124863A1 (en) 2001-08-22
CN1158311C (zh) 2004-07-21
AU742867B2 (en) 2002-01-17
CN1314919A (zh) 2001-09-26
JP3403174B2 (ja) 2003-05-06
AU1584200A (en) 2000-02-28
DE69825184T2 (de) 2005-08-04
CA2339226C (en) 2006-05-02
KR20000012973A (ko) 2000-03-06
KR100267080B1 (ko) 2000-10-02
DE69825184D1 (de) 2004-08-26
BR9815980A (pt) 2001-10-09
EP1124863B1 (en) 2004-07-21
WO2000008069A1 (en) 2000-02-17
JP2002522574A (ja) 2002-07-23
CA2339226A1 (en) 2000-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226207T3 (es) Procedimiento para hidroegenar un polimero de dieno conjugado.
KR100348761B1 (ko) 공액디엔을 포함하는 중합체의 선택적 수소화 방법
HU211067B (en) Process for producing hydrogenated, conjugated diolefin (co)polymers
GB2329637A (en) Process for selective hydrogenation of conjugated diene polymer
RU2093524C1 (ru) Способ получения гидрированных блок-полимеров на основе сопряженных диенов
US7186782B2 (en) Hydrogenation catalyst composition and process for hydrogenation of conjugated diene polymer
JP5474274B2 (ja) 不飽和(共)重合体の選択的水素化方法
RU2123012C1 (ru) Способ получения избирательно гидрированных сопряженных диолефиновых полимеров
US6881797B2 (en) Process for hydrogenation of conjugated diene polymer
US20070254802A1 (en) Catalyst composition and method for hydrogenating a polymer having a conjugated diene
KR100219260B1 (ko) 리빙 중합체 수첨용 신규 촉매 및 촉매를 이용한 수첨방법
JP5650980B2 (ja) 触媒組成物及びそれを用いた水素化方法
KR100515452B1 (ko) 고속분사 노즐 장착 반응기로부터 제조된 리튬하이드라이드를 사용하여 선택적으로 수소화된 공역디엔 중합체를 제조하는 방법
JP2003529646A (ja) 水素化芳香族ポリマーの製造方法
KR100295599B1 (ko) 공역디엔 중합체의 수소화 방법
KR100356533B1 (ko) 공액디엔 중합체의 선택적 수소화 방법
KR100332465B1 (ko) 불포화 이중결합을 가진 중합체의 수소화방법
KR100295601B1 (ko) 공액디엔 중합체의 수소화 방법
KR100221358B1 (ko) 올레핀성 리빙중합체의 이중결합의 선택적 수소화를 위한 신촉매 제조 및 이를 이용한 수첨 방법
KR100264514B1 (ko) 공역디엔 중합체의 수소화 방법
KR100287961B1 (ko) 공역디엔을 포함하는 고분자의 수소첨가 방법
KR20010078570A (ko) 공액디엔 중합체의 선택적 수소화를 위한 촉매 및 이를이용한 수소화 방법