ES2225586T3 - Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtrencion de homopolimeros y copolimeros de etileno. - Google Patents

Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtrencion de homopolimeros y copolimeros de etileno.

Info

Publication number
ES2225586T3
ES2225586T3 ES01957902T ES01957902T ES2225586T3 ES 2225586 T3 ES2225586 T3 ES 2225586T3 ES 01957902 T ES01957902 T ES 01957902T ES 01957902 T ES01957902 T ES 01957902T ES 2225586 T3 ES2225586 T3 ES 2225586T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chromium
ethylene
titanized
supported
support material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01957902T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Schneider
Rainer Karer
Dieter Lilge
Volker Rauschenberger
Philipp Rosendorfer
Joachim Wulff-Doring
Gunther Schweier
Martin Lux
Peter Bauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Basell Polyolefine GmbH
Original Assignee
Basell Polyolefine GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basell Polyolefine GmbH filed Critical Basell Polyolefine GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2225586T3 publication Critical patent/ES2225586T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2410/00Features related to the catalyst preparation, the catalyst use or to the deactivation of the catalyst
    • C08F2410/04Dual catalyst, i.e. use of two different catalysts, where none of the catalysts is a metallocene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de catalizadores de cromo soportados, titanizados, caracterizado porque comprende los siguientes pasos: A) puesta en contacto de un material soporte esférico, desecado por pulverizado, oxídico, en una suspensión con un compuesto de titanio, B) puesta en contacto de un material soporte tratado de este modo en una suspensión con una disolución de sal de cromo, y subsiguiente eliminación del disolvente, C) opcionalmente calcinado del precatalizador obtenido según el paso B) en una atmósfera de gas inerte a temperaturas mayores que 200ºC, y subsiguiente D) activado del precatalizador obtenido según el paso B) o C) en una atmósfera que contiene oxígeno a temperaturas de 500ºC a 800ºC.

Description

Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtención de homopolímeros y copolímeros de etileno.
La presente invención se refiere a nuevos catalizadores de cromo soportados, titanizados, para la homopolimerización de etileno y la copolimerización de etileno con \alpha-olefinas, a un procedimiento para su obtención, así como su empleo para la polimerización de olefinas.
Se pueden sintetizar homopolímeros de etileno y copolímeros de etileno con \alpha-olefinas superiores, como 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno o 1-octeno, por ejemplo, con compuestos de titanio soportados, los denominados catalizadores de Ziegler-Natta, pero también con compuestos de cromo soportados, los denominados catalizadores de Phillips. En el caso de empleo de homo- y copolímeros de polietileno, por ejemplo para el procedimiento de extrusión de láminas soplada, en este caso es importante que estos poseen un buen equilibrio entre propiedades mecánicas y elaborabilidad.
Se sabe que los catalizadores de cromo soportados son muy convenientemente apropiados para proporcionar copolímeros de polietileno con buenas propiedades mecánicas. Las propiedades de los polímeros obtenidos en la polimerización son dependientes del tipo y modo de síntesis del catalizador de cromo empleado, en especial del tipo de material soporte, como por ejemplo de su estructura química, constitución, superficie o volumen de poros, del tipo de compuesto de cromo empleado, la presencia de otros compuestos, como por ejemplo compuestos de titanio, alquilos de aluminio o monóxido de carbono, el orden de aplicación de diversos componentes, o también el tipo de calcinado y activado. Es una combinación de los materiales de partida empleados junto con la receta de soporte especial, que proporciona entonces el catalizador de cromo deseado para la síntesis de polímeros correspondientemente al perfil de requisitos de los campos de aplicación específicos.
Los catalizadores de cromo soportados están frecuentemente titanizados, es decir, además del compuesto de cromo, estos contienen fracciones variables de un compuesto de titanio, con cuya ayuda se puede influir, por ejemplo, sobre la distribución de peso molecular y el HLMI (High load melt index).
De este modo, por ejemplo en la EP-A-882740 se describe un procedimiento para la obtención de un catalizador de cromo soportado, poseyendo el material soporte una superficie específica de 450 a 600 m^{2}/g, y aplicándose en primer lugar el componente de cromo, y a continuación el compuesto de titanio sobre el soporte, efectuándose el titanizado a temperaturas de al menos 300ºC.
La EP-A-882741 enseña que se obtienen polietilenos con resistencias a la rotura convenientes en el caso de empleo de un catalizador de cromo soportado, cuyo material soporte posee una superficie específica de al menos 400 m^{2}/g, y se deshidrató antes de empleo, y aplicándose en primer lugar el componente de cromo, y a continuación el compuesto de titanio sobre el soporte.
En la WO 97/48742 se describen catalizadores de polimerización que contienen geles de sílice con un tamaño de partícula de 5 a 250 \mum, una superficie específica de 10 a 1.000 m^{2}/g y un valor AQI (attrition quality index, como medida de la resistencia a la abrasión) mayor que 10, estando enlazadas las partículas primarias entre sí de manera suelta por medio de un aglutinante. Como componentes metálicos activos se pueden emplear, entre otros, compuestos de cromo. No obstante, no está contenido ningún dato para la síntesis de catalizadores de Phillips titanizados.
A pesar de que con muchos de los componentes de receta se pueden obtener ya propiedades mecánicas bastante buenas en los polímeros obtenidos de este modo, frecuentemente se observan problemas con la estabilidad al soplado en el caso de procedimiento de soplado de láminas.
Por lo tanto, la presente invención tomaba como base la puesta a disposición de nuevos polímeros de etileno, que poseyeran por una parte buenas propiedades mecánicas, y por otra parte una buena estabilidad al soplado en el caso de empleo en procedimientos de soplado de láminas.
Correspondientemente, ahora se encontró un procedimiento para la obtención de catalizadores de cromo soportados, titanizados, caracterizado porque comprende los siguientes pasos:
A)
puesta en contacto de un material soporte esférico, desecado por pulverizado, oxídico, en una suspensión con un compuesto de titanio,
B)
puesta en contacto de un material soporte tratado de este modo en una suspensión con una disolución de sal de cromo, y subsiguiente eliminación del disolvente,
C)
opcionalmente calcinado del precatalizador obtenido según el paso B) en una atmósfera de gas inerte a temperaturas mayores que 200ºC, y subsiguiente
D)
activado del precatalizador obtenido según el paso B) o C) en una atmósfera que contiene oxígeno a temperaturas de 500ºC a 800ºC.
La invención se refiere además a nuevos catalizadores de cromo soportados, titanizados, que son apropiados para la polimerización de etileno, y en caso dado otros comonómeros, obtenibles conforme al procedimiento según la invención. A continuación, este nuevo catalizador de cromo soportado, titanizado, para la homopolimerización de etileno y la copolimerización de etileno con \alpha-olefinas, se denomina "catalizador de cromo según la invención" por motivos de brevedad.
Correspondientemente, ahora se encontró que, en el caso de empleo de los catalizadores de cromo, según la invención, se pueden obtener homo- pero sobre todo copolímeros de polietileno con propiedades mecánicas especialmente buenas, y simultáneamente alta estabilidad al soplado. Los productos laminares obtenidos se distinguen además por un nivel de moteado muy reducido.
Con respecto al estado de la técnica, no era de esperar que, con ayuda de estas medidas, se pudiera conseguir los objetivos fijados, buenas propiedades mecánicas con estabilidad al soplado simultáneamente elevada de láminas a partir de los homopolímeros y copolímeros de etileno según la invención.
Otro objeto de la invención es un procedimiento para la obtención de homopolímeros y copolímeros de etileno con \alpha-olefinas mediante polimerización de etileno, o de mezclas de etileno y \alpha-olefinas bajo empleo de al menos un catalizador de cromo según la invención, los homopolímeros y copolímeros de etileno obtenibles de este modo, y su empleo para la obtención de láminas.
Un componente esencial según la invención del catalizador de cromo según la invención es el material soporte esférico, desecado por pulverizado, oxídico.
El material soporte esférico, desecado por pulverizado, oxídico, denominado a continuación material soporte por motivos de simplicidad, es habitualmente un producto sólido poroso, inorgánico, que puede contener aún grupos hidroxi. Son ejemplos de estos productos sólidos, que son conocidos por el especialista por lo demás, óxido de aluminio, dióxido de silicio (gel de sílice), dióxido de titanio o sus óxidos mixtos, o fosfato de aluminio. Otros materiales soporte apropiados se pueden emplear mediante modificación de la superficie de poro, por ejemplo con compuestos de los elementos boro, (BE-A-61,275), aluminio (US 4,284,5,27), silicio (EP-A 0 166 157) o fósforo (DE-A 36 35 715). Preferentemente se emplea un gel de sílice.
El material soporte preferente se obtiene, entre otros modos, mediante secado por pulverizado de hidrogeles molturados, correspondientemente tamizados, que se mezclan con agua o un alcohol alifático a tal efecto. En el caso de las denominadas partículas primarias se trata de partículas porosas, granuladas, a partir del hidrogel correspondientemente molturado y tamizado, con un diámetro medio de partícula de 1 a 20 \mum, preferentemente 1 a 5 \mum. Preferentemente se emplean hidrogeles de SiO_{2} molturados y tamizados.
El diámetro medio de partícula de las partículas soporte se sitúa generalmente en el intervalo de 10 y 1.000 \mum, preferentemente en el intervalo de 20 a 120 \mum, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 30 a 100 \mum.
El volumen de poro del material soporte empleado se sitúa en el intervalo de 0,5 a 3 ml/g, preferentemente de 1 a 2 ml/g, y de modo especialmente preferente de 1 a 1,6 ml/g.
Además, según la invención es ventajoso que las partículas de soporte presenten una superficie específica de 50 a 600 m^{2}/g. Si se emplean partículas de gel soporte de superficie específica más reducida, se reduce la eficacia catalítica de los respectivos catalizadores de cromo en general. Por el contrario, los catalizadores de cromo a base de partículas de gel soporte de una superficie específica de > 600 m^{2}/g, tienen casi siempre una resistencia a la abrasión relativamente reducida. Son preferentes partículas de gel soporte con una superficie específica de 300 a 600 m^{2}/g, y de modo especialmente preferente de 300 a 550 m^{2}/g.
Se determinan la superficie específica y el volumen medio de poros mediante adsorción de nitrógeno según el método BET, como se describe, por ejemplo, en S. Brunauer, P. Emmett y E. Teller im Journal of the American Chemical Society, 60, (1939), páginas 209 - 319.
Las partículas soporte empleadas según la invención poseen además un diámetro medio de poros de 80 a 250 \ring{A}, preferentemente de 90 a 251 \ring{A}, y de modo especialmente preferente de 95 a 200 \ring{A}. Se calcula el diámetro medio de poros en \ring{A}, dividiéndose el valor numérico de volumen medio de poros (en cm^{3}/g) por el valor numérico de superficie específica (en m^{2}/g), y multiplicándose este valor por 40.000.
La obtención y propiedades de materiales soporte apropiados se pueden extraer, por ejemplo, de la WO 97/48743 y los documentos citados en la misma. Los materiales soporte apropiados son también conocidos y adquiribles en el comercio.
Antes del empleo en el procedimiento según la invención, también se puede modificar ya parcial o completamente el material soporte. El material soporte se puede tratar, por ejemplo, bajo condiciones oxidantes o no oxidantes a temperatura de 200 a 1.000ºC, en caso dado en presencia de agentes de fluorado, como por ejemplo hexafluorsilicato amónico. Entre otras cosas, se puede variar el contenido en agua y/o grupos OH. Preferentemente se seca el material soporte en vacío 1 a 10 horas a 100 hasta 200ºC antes de su empleo en el procedimiento según la invención.
En el paso A) se pone en contacto el material soporte en una suspensión con un compuesto de titanio. Preferentemente se emplea como compuesto de titanio un compuesto tetravalente de la fórmula (RO)_{n}X_{4-n}Ti, siendo los restos R iguales o diferentes, y estando constituidos por un substituyente orgánico de Si o C con 1 a 20 átomos de carbono, como por ejemplo un alquilo lineal, ramificado o cíclico con 1 a 20 átomos de carbono, como por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, sec-butilo, iso-butilo, terc-butilo, n-pentilo, sec-pentilo, iso-pentilo, n-hexilo, ciclohexilo, n-heptilo y n-octilo, un arilo con 6 a 18 átomos de carbono, como por ejemplo fenilo, 1-naftilo, 2-naftilo, 1-antrilo, 2-antrilo, 9-antrilo y 1-fenantrilo, o un trialquilsililo como por ejemplo trimetilsililo o trietilsililo. Preferentemente, R es un alquilo con 1 a 6 átomos de carbono lineal o ramificado, como por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, sec-butilo, iso-butilo, terc-butilo, n-pentilo o n-hexilo. Como X entran en consideración halógenos, como flúor, cloro, bromo o yodo, preferentemente cloro. n es número de 0 a 4, y preferentemente 4. El compuesto de titanio es soluble preferentemente en el agente de suspensión, por lo tanto, se emplean preferentemente tetraalcóxidos de titanio, ya que estos poseen buenas solubilidades en muchos disolventes, como agente de suspensión son apropiados especialmente alcanos con 4 a 8 átomos de carbono, como isobutano, isopentano, n-pentano, n-hexano, n-heptano o n-octano.
En la mayor parte de los casos se suspende el material soporte con el agente de suspensión, y se añade el compuesto de titanio. No obstante, también es posible disolver el compuesto de titanio en el agente de suspensión, y añadir a continuación al material soporte. Preferentemente se suspende el material soporte antes de adición del compuesto de titanio con el agente de suspensión, y en caso dado un ácido, preferentemente un ácido carboxílico con 1 a 6 átomos de carbono, como ácido fórmico o acético, y de modo especialmente preferente ácido fórmico durante 10 a 120 minutos.
En general se efectúa la carga en una proporción ponderal de partículas de gel soporte Ti de 100 : 0,1 a 100 : 12, en especial 100 : 1 a 100 : 6.
Se puede llevar a cabo el paso de reacción A) a temperaturas de 0 a 100ºC. Por motivos de costes es preferente la temperatura ambiente. Antes del subsiguiente aso B), se puede separar por destilación el disolvente y/o el ácido completa o parcialmente. Preferentemente se aísla el soporte titanizado del paso A antes de la reacción subsiguiente, y se libera en gran medida de agente de suspensión y ácido.
En el paso de reacción B) se pone en contacto la etapa intermedia obtenida a partir de A) en una suspensión con una disolución de sal de cromo, y a continuación se elimina el disolvente.
Son ejemplos de compuestos de cromo apropiados, además de trióxido de cromo e hidróxido de cromo, sales de cromo trivalente con ácidos orgánicos e inorgánicos, como acetato, oxalato, sulfato y nitrato de cromo, así como quelatos de cromo trivalente, como acetilacetonato de cromo. De estos se emplean de modo muy especialmente preferente nitrato de cromo (III)-9-hidrato y acetilacetonato de cromo.
Preferentemente se pone en contacto la etapa intermedia obtenida a partir de A) con el compuesto de cromo en agua o metanol. En este caso se disuelve preferentemente el componente de cromo en agua o metanol, y a continuación se mezcla con la etapa intermedia de A). En este caso, el tiempo de reacción se sitúa entre 10 minutos y 5 horas.
En general se efectúa la carga en una proporción ponderal de partículas de gel soporte: cromo de 100 : 0,1 a 100 : 10, en especial 100 : 0,3 a 100 : 3.
A continuación se elimina el disolvente, preferentemente a temperaturas de 20 a 150ºC, y presiones de 10 mbar a 1 mbar. El precatalizador obtenido de este modo puede estar completamente seco, o presentar una cierta humedad residual. Sin embargo, los componentes volátiles no deben suponer más de un 20, en especial no más de un 10% en peso, referido al precatalizador que contiene cromo aún no activado.
El precatalizador obtenido a partir del paso de reacción B) se puede someter seguidamente al paso de D), o bien calcinar en una atmósfera de gas inerte anhidra, a temperaturas mayores que 280ºC, previamente en el paso C). Preferentemente se lleva a cabo el calcinado a temperaturas entere 280 y 800ºC en un lecho fluidizado durante 10 a 1.000 minutos.
La etapa intermedia del paso B) o C) obtenida de este modo se activa después en el paso D) bajo condiciones oxidantes, a modo de ejemplo en una atmósfera que contiene oxígeno, a temperaturas 400 a 1.000ºC. Preferentemente se activa la etapa intermedia obtenida a partir del paso B) o C) en lecho fluidizado directamente mediante intercambio del gas inerte por un gas que contiene oxígeno, y mediante aumento de la temperatura a la temperatura de activado. En este caso se calienta ventajosamente a 400 hasta 1.000ºC, en especial 500 a 800ºC, en una corriente gaseosa anhidra que contiene oxígeno, en una concentración de más de un 10% en volumen, durante 10 a 1.000 minutos, en especial 150 a 750 minutos, y después se enfría a temperatura ambiente, mediante lo cual resulta el catalizador de Phillips a emplear según la invención. La temperatura máxima de activado se sitúa en este caso por debajo, preferentemente al menos 20 a 100ºC por debajo de la temperatura de sinterizado de la etapa intermedia del paso B), o bien C). Esta oxidación se puede efectuar también en presencia de agentes de fluorado apropiados, como por ejemplo hexafluorsilicato
amónico.
El catalizador de cromo según la invención presenta ventajosamente un contenido en cromo de un 0,1 a un 5, y en especial un 0,3 a un 2% en peso, y un contenido en titanio de un 0,5 a un 10, y en especial un 1 a un 5% en peso.
Los sistemas catalizadores según la invención se distinguen por un periodo de inducción reducido en la polimerización de 1-alquenos.
El catalizador de cromo resultante a emplear según la invención se puede reducir también en suspensión o en la fase gaseosa antes de su empleo, a modo de ejemplo mediante etileno y/o \alpha-olefinas, monóxido de carbono o trietilborano, o se puede modificar mediante sililado. La proporción molar de agente de reducción respecto a cromo (del catalizador de cromo a reducir según la invención) se sitúa habitualmente en el intervalo de 0,05 : 1 a 500 : 1, preferentemente 0,1 : 1 a 50 : 1, en especial de 0,5 : 1 a 5,0 : 1.
La temperatura de reducción en suspensión se sitúa generalmente en el intervalo de 10 a 200ºC, preferentemente en el intervalo de 10 a 100ºC, y la presión en el intervalo de 0,1 a 500 bar, preferentemente en el intervalo de 1 a 200 bar.
La temperatura de reducción en el procedimiento de lecho fluidizado se sitúa habitualmente en el intervalo de 10 a 1.000ºC, preferentemente 10 a 800ºC, en especial 10 a 600ºC. Por regla general, se lleva a cabo la reducción en fase gaseosa en el intervalo de presión de 0,1 a 500 bar, preferentemente en el intervalo de 1 a 100 bar, y en especial en el intervalo de 5 a 20 bar.
En el caso de reducción en fase gaseosa se fluidiza en general el catalizador de cromo a reducir en un reactor de lecho fluidizado con una corriente de gas soporte inerte, a modo de ejemplo nitrógeno o argón. Habitualmente se carga la corriente de gas soporte con el agente de reducción, teniendo los agentes de reducción líquidos preferentemente una presión de vapor de al menos 1 mbar bajo condiciones normales.
El catalizador de cromo según la invención es extraordinariamente apropiado para la obtención de homopolímeros de etileno y copolímeros de etileno con \alpha-olefinas en los procedimientos habituales, conocidos para la polimerización de olefinas, a temperaturas en el intervalo de 20 a 300ºC, y bajo presiones de 5 a 400 bar, como procedimientos de disolución, procedimientos de suspensión en el autoclave de agitación o en el reactor de circulación en bucles, fase gaseosa agitada o procedimiento en lecho fluidizado en fase gaseosa, que puede llevar a cabo continua, o también discontinuamente. Los intervalos de presión y temperatura ventajosos para la puesta en práctica del procedimiento depende correspondientemente del método de polimerización en gran medida.
En este procedimiento de polimerización se ajustan en especial temperaturas entre 50 y 150ºC, preferentemente entre 70 y 120ºC, y presiones generalmente en el intervalo de 1 a 400 bar. Como disolventes o agentes de suspensión se pueden emplear hidrocarburos inertes, como iso-butano, o bien los propios monómeros, como por ejemplo olefinas superiores, como por ejemplo propeno, buteno o hexeno en estado licuado o líquido. El contenido en productos sólidos de la suspensión se sitúa generalmente en el intervalo de un 10 a un 80% en peso. Se puede trabajar tanto de manera discontinua, por ejemplo en autoclaves de agitación, como también de manera continua, por ejemplo en reactores tubulares, preferentemente en reactores de circulación en bucles. En especial, se puede trabajar según el procedimiento de Phillips-PF, como se describe en la US- 3 242 150 y US-3 248 179.
Según la invención, de los citados procedimientos de polimerización es preferente la polimerización en fase gaseosa, en especial en reactores de lecho fluidizado en fase gaseosa. Se ha mostrado que, a pesar de los múltiples pasos de elaboración y de los materiales soporte desecados por pulverizado, no se forma polvo fino durante la polimerización en fase gaseosa. Por regla general, en esta se ajusta una temperatura que se sitúa al menos unos grados por debajo de la temperatura de reblandecimiento del polímero. También se puede llevar a cabo la polimerización en fase gaseosa en el denominado régimen condensado, supercondensado o supercrítico.
Los procedimientos de polimerización diferentes, o también iguales, pueden estar conectados también opcionalmente en serie entre sí, y formar de este modo una cascada de polimerización. No obstante, la composición de catalizador especial posibilita obtener los polímeros según la invención a partir de un único reactor sin mayor problema.
Son ejemplos de \alpha-olefinas apropiadas, que se pueden copolimerizar con etileno, mono- y diolefinas con 3 a 15 átomos de carbono en la molécula. \alpha-olefinas convenientemente apropiadas de este tipo son propeno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-octeno, 1-deceno, 1-dodeceno o 1-pentadeceno, así como las diolefinas conjugadas y no conjugadas butadieno, penta-1,3-dieno, 2-3-dimetilbutadieno, penta-1,4-dieno, hexa-1,5-dieno y vinilciclohexeno. también se pueden emplear mezclas de estos comonómeros. Preferentemente se emplea 1-buteno, 1-hexeno o 1-octeno, y en especial 1-hexeno.
Para el control de peso molecular se puede emplear ventajosamente hidrógeno como substancia reguladora en la polimerización.
Se ha mostrado ventajoso llevar a cabo la polimerización de 1-alquenos con los catalizadores según la invención en presencia de compuestos organometálicos del primer, segundo o tercero y cuarto grupo principal, o del segundo grupo secundario del Sistema Periódico de los Elementos. Los compuestos convenientemente apropiados de tal naturaleza son alquilos homoelépticos con 1 a 10 átomos de carbono de litio, boro, aluminio o cinc, como n-butilitio, trietilboro, trimetilaluminio, trietilaluminio, triisobutilaluminio, tributilaluminio, trihexilaluminio, trioctilaluminio y dietilcinc. Además, también son convenientemente apropiados alcóxidos de dialquilaluminio con 1 a 10 átomos de carbono, como etóxido de dietilaluminio. Además se pueden emplear cloruro de dimetilaluminio, dicloruro de metilaluminio, sesquicloruro de metilaluminio o cloruro de dietilaluminio. Es especialmente preferente n-butillitio como compuesto organometálico. También son convenientemente apropiadas en general mezclas de los compuestos organometálicos descritos anteriormente, no siendo crítica la proporción de mezcla.
La proporción molar de compuesto organometálico: cromo se sitúa habitualmente en el intervalo de 0,1 : 1 a 50 : 1, preferentemente en el intervalo de 1 : 1 a 50 : 1. Ya que muchos de los activadores, como por ejemplo alquilos de aluminio, se pueden emplear, no obstante, también simultáneamente para la eliminación de venenos de catalizador (las denominadas resinas de absorción), la cantidad empleada es dependiente de la impurificación de las demás substancias de empleo. No obstante, el especialista puede determinar la cantidad óptima mediante ensayo sencillo.
Los catalizadores de cromo según la invención se pueden emplear también junto con otro catalizador apropiado para la polimerización de \alpha-olefinas en los anteriores procedimientos de polimerización. Preferentemente se emplea el catalizador de cromo según la invención junto con otro catalizador de cromo soportado, habitual para la polimerización de \alpha-olefinas. Se describe el empleo de dos catalizadores de cromo soportados diferentes, por ejemplo, en la WO 92/17511. También se pueden polimerizar simultáneamente dos o más de los catalizadores de cromo según la invención. Para la polimerización se emplea de modo especialmente preferente un catalizador de cromo según la invención junto con un catalizador de cromo soportado, no titanizado, que es obtenible mediante un procedimiento, en el que se trata un material soporte esférico, desecado por pulverizado, según los pasos B) a D) descritos anteriormente. Las formas de ejecución preferentes de este catalizador de cromo no titanizado, soportado, son habitualmente iguales que para el catalizador de cromo titanizado según la invención. El activado de ambos catalizadores se puede efectuar por separado o conjuntamente. La proporción cuantitativa de catalizador de cromo no titanizado respecto a catalizador de cromo titanizados, se sitúa en el intervalo de 3 : 1 a 1 : 3, preferentemente de 2 : 1 a 1 : 3, y de modo especialmente preferente de 1 : 1 a 1 : 2. Preferentemente se mezclan en primer lugar ambos catalizadores, y después se activan conjuntamente. Esta combinación proporciona productos laminares especialmente ventajosos con unas estabilidades al soplado y buenas propiedades mecánicas. Se describen mezclas de catalizadores de cromo soportados titanizados y no titanizados, por ejemplo, en la US-3 798 202, exceptuándose el titanizado en este caso, no obstante, sólo tras el soporte de componente de cromo. Tal secuencia no muestra las ventajas según la invención para los presentes materiales soporte.
Ambos catalizadores de Phillips diferentes, el catalizador de cromo titanizado y no titanizado, antes de entrar en contacto con los monómeros, se mezclan, y después se dosifican conjuntamente en el reactor, o se dosifican por separado en el reactor, por ejemplo en varios puntos.
Los homo- y copolímeros de etileno según la invención tienen habitualmente una densidad, medida según DIN 53479, en el intervalo de 0,9 a 0,97 g/cm^{3}, preferentemente en el intervalo de 0,92 a 0,96 g/cm^{3}, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 0,925 a 0,945 g/cm^{3}, y una velocidad de fusión de (Melt Flow Index, MFI (190ºC/2,16 kg), o bien HLMI (190ºC/21,6 kg)), medida según DIN 53735 bajo diferentes pesos de carga (entre paréntesis), situándose el MFI en el intervalo de 0 a 10 g/min, preferentemente en el intervalo de 0,01 a 1 g/10 min, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 0,05 a 0,6 g/10 min y el HLMI en el intervalo de 1 a 50 g/10 min, preferentemente en el intervalo de 3 as 30 g/10 min, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 5 a 25 g/10 min.
La media ponderal de peso molecular Mw se sitúa generalmente en el intervalo de 10.000 a 7.000.000, preferentemente en el intervalo de 100.000 a 500.000 g/mol. La distribución de peso molecular Mw/Mn, medidas según el método de GPC (cromatografía de permeación en gel) a 135ºC en 1, 2, 4-triclorobenceno contra patrón de polietileno, se sitúa habitualmente en el intervalo de 3 a 50, preferentemente en el intervalo de 8 a 30, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 15 a 30.
En general se funden y homogeneizan en una extrusora los polímeros de etileno generados en el reactor. La velocidad de fusión y la densidad de producto de extrusión se puede diferenciar de las diferentes magnitudes del polímero crudo, pero además se sitúan en el intervalo según la invención.
En la polimerización de olefinas, en la que se emplea el catalizador obtenido según la invención, se pueden obtener homopolímeros de etileno o copolímeros de etileno con un comonómero con 3 a 12 átomos de carbono en una cantidad de hasta un 10% en peso de comonómero. Los copolímeros preferentes contienen un 0,3 a un 1,5% en moles de hexeno, referido al polímero, y de modo especialmente preferente un 0,5 a un 1% en moles de hexeno.
El copolímero de etileno según la invención puede formar también mezclas con otros polímeros de olefina, en especial homo- o copolímeros de etileno. Estas mezclas se pueden obtener por una parte mediante la polimerización simultanea, descrita anteriormente, de varios catalizadores de cromo. Por otra parte, se puede obtener estas mezclas también fácilmente mediante mezclado subsiguiente de los polímeros según la invención con otros homopolímeros, o bien copolímeros de etileno. Son preferentes mezclas en las que una parte es obtenible mediante polimerización con un catalizador de cromo según la invención, y la segunda parte mediante polimerización con un catalizador de cromo soportado, no titanizado, que es obtenible mediante un procedimiento que comprende los pasos B) a D). MFI, HLMI, densidad, contenido en comonómeros, Mw y Mw/Mn de estas mezclas, se sitúan preferentemente, del mismo modo, en el intervalo de polímeros que se obtienen con sólo uno de los catalizadores de cromo que contienen titanio según la invención.
Los copolímeros de etileno, mezclas de polímeros y mezclas, pueden contener también substancias auxiliares y/o aditivos conocidos en sí, como estabilizadores de elaboración, estabilizadores contra influencias lumínicas y térmicas, aditivos habituales, como agentes deslizantes, agentes antioxidantes, agentes separadores y antiestáticos, así como, en caso dado, colorantes. El tipo y cantidad de estos aditivos son habituales para el especialista.
Los polímeros según la invención se pueden modificar también de modo subsiguiente mediante injerto, reticulado, hidrogenado, funcionalizado, u otras reacciones de funcionalizado, que son conocidas por el especialista.
Los polímeros según la invención son apropiados extraordinariamente, por ejemplo, para la obtención de láminas a partir de instalaciones de láminas de soplado con rendimientos de producción elevados. Las láminas que contienen los polímeros según la invención se distinguen por buenas propiedades mecánicas. También es notable la alta estabilidad al soplado en la obtención de láminas en el procedimiento de soplado.
Las láminas según la invención son apropiados en especial para el sector del envasado, tanto para embalajes de sacos pesados sometidos a esfuerzo elevado, como también para el sector de productos alimenticios. Además, las láminas muestran tendencia a la formación de bloques apenas reducida, y, por consiguiente, son útiles en máquinas también sin, o con aditivos deslizantes y separadores apenas reducidos.
El catalizador de Phillips según la invención presenta ventajas especiales inesperadas. Este es extraordinariamente apropiado para la homo- y copolimerización de etileno según el procedimiento de moldeo de partículas habitual y conocido en una polimerización en lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso, este proporciona (co)polímeros con productividad elevada, de morfología preferente y buena elaborabilidad, con índices de fusión de 0 a 1 g/10 min, índices de fusión de carga elevada de 1 a 50 g/10 min, y condiciones de fusión (HLMI/MI) de 50 a 200, que muestran sólo un hinchamiento muy reducido en la salida de la tobera de extrusora en el caso de elaboración según el procedimiento de extrusión de láminas soplada. Por consiguiente, los (co)polímeros obtenidos con ayuda del catalizador de Phillips según la invención, son extraordinariamente apropiados para la elaboración según el procedimiento de soplado de láminas y moldeo por soplado.
Los siguientes ejemplos explican la invención.
La productividad del catalizador P/K se refiere a la cantidad de polímero aislado por cantidad de catalizador de Phillips empleado.
El contenido en comonómeros de los copolímeros de etileno/1-alqueno (%C_{6}), su contenido en cadenas laterales de metilo por 1.000 átomos de carbono de la cadena de polímeros (CH_{3}/1.000), y su densidad, se determinaron mediante espectroscopia IR.
Se determinó el valor Eta con un viscosímetro Ubbelohde automático (Lauda PVS 1) con decalina como disolvente a 130ºC (ISO1628 a 130ºC, 0,001 g/ml decalina).
La determinación de las distribuciones de peso molecular y los valores medios derivados de la misma Mn, Mw y Mw/Mn se efectuó por medio de cromatografía de permeación en gel a alta temperatura en ajuste a DIN 55672 bajo las siguientes condiciones: disolvente: 1,2,4-triclorobenceno, flujo: 1ml/min, temperatura: 135ºC, calibrado con patrón de PE.
Se determinó el valor Dyna según DIN 53373.
Se determinó el valor HLMI según ISO 1133.
Se determinó el Dar Drop según ASTM D12709/A.
Se determinó la densidad según ISO 1183.
Abreviaturas en las siguientes tablas:
T temperatura durante la polimerización
Mw media ponderal de peso molecular
Mn media numérica de peso molecular
Eta viscosidad
Densidad densidad de polímero Mw media ponderal de peso molecular
HLMI índice de fusión a 190ºC y 21,6 kg
MI índice de fusión a 190ºC y 2,16 kg
%C_{6} contenido en comonómeros del polímero.
Ejemplos y ensayos comparativos Ejemplo 1 Obtención de un catalizador según la invención
Como soporte se empleó un gel de sílice desecado por pulverizado con una superficie BET de 520 m^{2}/g y un volumen de poro de 1,26 ml/g.
Tales materiales soporte son obtenibles comercialmente, a modo de ejemplo, de la firma Grace bajo la denominación Sylopol® 2101. Se secaron 15 kg de gel de sílice 7 horas en vacío, (<10 mbar) a 130ºC. Tras el enfriamiento se añadió una disolución de 0,5 l de ácido fórmico en 40 litros de heptano y se agitó de modo subsiguiente 30 minutos. A continuación se añadieron 3,9 l de tetraisopropilato de titanio. Tras una hora se separó el disolvente por destilación. A continuación se mezcló el soporte (titanizado) con una disolución de 600 g de nitrato de cromo (Cr(NO_{3})_{3}*9H_{2}O) en 20 l de metanol, se agitó una hora, y después se separó por destilación el disolvente. El precatalizador obtenido de este modo contiene un 0,5% en peso de cromo y un 3,6% en peso de titanio.
Se activó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó bajo fluidizado con aire hasta la temperatura final deseada de 650ºC. A la temperatura final se mantuvo 10 horas, a continuación se cambió a nitrógeno y se enfrió.
Ejemplos 2 y 3
Polimerización en fase gaseosa
Se llevó a cabo la polimerización en un reactor de lecho fluidizado de 0,5 m de diámetro. Se indica la temperatura de reactor en la tabla 1, la presión en el reactor 21 bar. El gas de reactor tenía la siguiente composición: 56% en volumen de eteno, 2% en volumen de hexano, y la cantidad en % en volumen de 1-hexeno indicada en la tabla 1. El contenido en nitrógeno (% en volumen) se puede calcular fácilmente mediante 42 menos la cantidad de hexeno en (% en volumen) indicada en la tabla 1. Como catalizador sirvió el catalizador según el ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
Ejemplo comparativo V1
Se empleó como soporte el gel de sílice granulado Sylopol® 332 de la firma Grace con una superficie BET de 325 m/g y un volumen de poro de 1,79 ml/g. Se mezclaron 18 kg de gel de sílice con una disolución de 280 g de nitrato de cromo en 30 l de metanol, y se separó por destilación el disolvente. El precatalizador obtenido de este modo contienen un 0,2% en peso de cromo.
Se calcinó este precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó la temperatura final de 700ºC, se mantuvo 10 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a nitrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,32% en volumen de hexeno a 110ºC.
Ejemplo comparativo V2
Se empleó como precatalizador el catalizador adquirible comercialmente EP 350 HiTi (Grace), un gel de sílice granulado, que contiene un 1% en peso de cromo y un 3% en peso de titanio, y posee una superficie BET de 502 m^{2}/g y un volumen de poro de 1,95 ml/g.
Se calcinó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó la temperatura final de 575ºC, se mantuvo 10 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a hidrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,32% en volumen de hexeno a 109ºC.
Ejemplo comparativo V3
Se empleó como soporte el gel de sílice desecado por pulverizado del ejemplo 1 con una superficie BET de 520 m^{2}/g y, un volumen de poro de 1,26 ml/g. Se separaron por destilación 18 kg de gel de sílice con una disolución de 420 g de nitrato de cromo en 23 l de metanol, y se separó por destilación el disolvente. El precatalizador obtenido de este modo contiene un 0,3% en peso de cromo.
Se calcinó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó a la temperatura final de 750ºC, se mantuvo 2 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a nitrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en la fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,33% en volumen de hexeno a 107,4ºC.
Ejemplo comparativo V4
Se obtuvo el precatalizador de modo análogo al ejemplo comparativo V3.
Se calcinó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó a la temperatura final de 750ºC, se mantuvo 10 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a nitrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,39% en volumen de hexeno a 107,5ºC.
Ejemplo comparativo V5
Se empleó como soporte un gel de sílice desecado por pulverizado por una superficie BET de 310 m^{2}/g y un volumen de poro de 1,54 ml/g. Se mezclaron 18 kg de gel de sílice con una disolución de 720 g de nitrato de cromo en 23 l de metanol, y se separó por destilación el disolvente. A continuación se añadió bajo agitación una disolución en 20 l de heptano y 3,5 l de isopropilato de titanio. Después de una hora se separó por destilación el disolvente. El precatalizador obtenido de este modo contiene un 0,5% en peso de cromo y un 3% en peso de titanio.
Se calcinó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó a la temperatura final de 750ºC, se mantuvo 2 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a nitrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,9% en volumen de hexeno a 105,8ºC. Durante la polimerización, el catalizador condujo a fragmentos y a depósitos en el reactor.
Ejemplo 4 Obtención de un catalizador según la invención
Se empleó como soporte un gel de sílice desecado por pulverizado (véase V5) con una superficie BET de 310 m^{2}/g y un volumen de poro de 1,54 ml/g.
Se secaron 18 kg de gel de sílice 7 horas en vacío (< 10 mbar) a 130ºC. Tras el enfriamiento se añadió una disolución de 20 l de heptano y 3,5 l de isopropilato de titanio bajo agitación. Tras una hora se separó por destilación el disolvente. A continuación se mezcló el soporte (titanizado) con una disolución de 720 g de nitrato de cromo (Cr(NO_{3})_{3}*9H_{2}O) en 23 l de metanol, se agitó una hora, y después se separó por destilación el disolvente. El precatalizador obtenido de este modo contiene un 0,5% en peso de cromo y un 3% en peso de titanio.
Se calcinó el precatalizador en un lecho fluidizado en fase gaseosa. En este caso se calentó a la temperatura final de 750ºC, se mantuvo 2 horas a esta temperatura, y a continuación se cambió de nuevo a nitrógeno y se enfrió. La polimerización se efectuó en la fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3, con un 0,9% en volumen de hexeno a 105,7ºC. Durante la polimerización, el catalizador no condujo a fragmentos ni a depósitos en el reactor.
Obtención de la lámina
Ejemplos comparativos V1 a V4, V6
Ejemplo 2
Como comparación se elaboraron gravas de PE granuladas, que se obtuvieron a partir de los catalizadores según la invención y no según la invención, para dar láminas. Se empleó el copolímero de etileno del ejemplo 2 y V1 a V4. Además se elaboró del mismo modo un producto comercial (Finathene HF513 = ejemplo comparativo V6). La siguiente tabla 2 da una recopilación sobre las propiedades de los granulados de PE.
Se llevó a cabo el granulado en un ZSK 40 (Werner & Pfleiderer). Se añadieron como estabilizadores a las cargas de PE 500 ppm de Irganox® 1.076 y 1.000 ppm de Irgaphos® 168 (Ciba). La temperatura de la fusión de PE (temperatura de masa) se situaba en 200ºC con un rendimiento de 100 kg/h.
La obtención de lámina se efectuó en una máquina de soplado de láminas de la firma Windmöller y Hölscher bajo los siguientes ajustes: diámetro de tobera 100 mm, ranura de tobera 1,2 mm, temperatura de masa 225ºC, una presión másica correspondiente a la tabla 2, proporción de soplado 1 : 4, longitud de cuello 900 mm, densidad de lámina 20 \mum. El rendimiento de polímero ascendía a 50 kg/h.
Los polímeros según la invención generan un desarrollo de presión de masa reducido en la cabeza de la extrusora de la máquina de soplado de láminas, una muy buena estabilidad al soplado, y las láminas poseen un nivel de moteado claramente más reducido.
En el caso de una obtención de láminas con el polímero del ejemplo 2, se pudo obtener, sin bombeo de la burbuja, también una lámina con un grosor de lámina de 5 \mum, una proporción de soplado de 1 : 5, y una velocidad de extracción de 110 m/s.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
Ejemplo 5
Se repitió el ejemplo 4, pero se emplearon 3,47 l de tetraisopropilato de titanio en 28 l de heptano y 1.443 g de nitrato de cromo (Cr(NO_{3})_{3}*9H_{2}O) en 25 l de metanol. El precatalizador obtenido de este modo contenía un 1% en peso de Cr y un 3% en peso de Ti.
El calcinado se efectuó igualmente de modo análogo al del ejemplo 1, pero a 580ºC.
La polimerización se efectuó en la fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3 con un 0,7% en volumen de hexeno a 107ºC. Se obtuvo un polímero con una densidad de 0,936 g/cm^{3} (un 3,8% en peso de C6 en el polímero), un HLMI de 15,7 g/10 min, un valor Eta de 2,63 dl/g, un Mw de 238732 g/mol, un Mw/Mn de 22,03 y a partir del mismo se obtuvo una película correspondientemente a los anteriores ejemplos. La presión másica en la extrusión ascendía a 328. La película tenía un valor Dyna de 8 Nm/mm y, un Dart drop impact de 160 g.
Ejemplo 6
Se repitió el ejemplo 4, pero ahora se emplearon sólo 720 g de nitrato de cromo (Cr(NO_{3})_{3}*9H_{2}O) de metanol, y no se añadió tetraisopropilato de titanio. El precatalizador obtenido de este modo contenía un 0,5% en peso de Cr.
Se mezcló este catalizador con el catalizador del ejemplo 5 en la cantidad 1 : 1. El calcinado de la mezcla obtenida de este modo se efectuó igualmente de modo análogo al del ejemplo 4, pero a 550ºC.
La polimerización se efectuó en la fase gaseosa de modo análogo a los ejemplos 2 y 3 con un 0,98% en volumen de hexeno a 105,4ºC. Se obtuvo un polímero con una densidad de 0,9324 g/cm^{3} (un 4,9% en peso de C6 en el polímero), un HLMI de 9,2 g/10 min, un valor Eta de 3,06 dl/g, un Mw de 324844 g/mol, un Mw/Mn de 26,45 y a partir del mismo se obtuvo una película correspondientemente a los anteriores ejemplos. La presión másica en la extrusión ascendía a 386. La película tenía un valor Dyna de 12,4 Nm/mm y, un Dart drop impact de 197 g.

Claims (15)

1. Procedimiento para la obtención de catalizadores de cromo soportados, titanizados, caracterizado porque comprende los siguientes pasos:
A)
puesta en contacto de un material soporte esférico, desecado por pulverizado, oxídico, en una suspensión con un compuesto de titanio,
B)
puesta en contacto de un material soporte tratado de este modo en una suspensión con una disolución de sal de cromo, y subsiguiente eliminación del disolvente,
C)
opcionalmente calcinado del precatalizador obtenido según el paso B) en una atmósfera de gas inerte a temperaturas mayores que 200ºC, y subsiguiente
D)
activado del precatalizador obtenido según el paso B) o C) en una atmósfera que contiene oxígeno a temperaturas de 500ºC a 800ºC.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se emplea un gel de sílice como material soporte oxídico.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el volumen de poro del material soporte se sitúa en 0,5 a 3 ml/g.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la superficie específica del material soporte se sitúa en 50 a 600 m^{2}/g.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el diámetro medio de partícula del material soporte se sitúa en 10 a 1.000 \mum.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se suspende el material soporte con un ácido antes de la puesta en contacto con el compuesto de titanio.
7. Catalizador de cromo soportado, titanizado, obtenible conforme al procedimiento según las reivindicaciones
1 a 6.
8. Catalizador de cromo soportado, titanizado, según la reivindicación 7 con un contenido en cromo de un 0,1 a un 5% en peso, y un contenido en titanio de un 0,5 a un 10% en peso.
9. Procedimiento para la obtención de homopolímeros y copolímeros de etileno con \alpha-olefinas mediante polimerización de etileno, o de mezclas de etileno y \alpha-olefinas, caracterizado porque se lleva a cabo el procedimiento en presencia de al menos un catalizador de cromo soportado, titanizado, según la reivindicación 7 u 8.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque se lleva a cabo el procedimiento en presencia de un catalizador de cromo soportado, titanizado, según las reivindicaciones 7 u 8, y un catalizador de cromo soportado, no titanizado, que es obtenible mediante un procedimiento, en el que se trata un material soporte esférico, desecado por pulverizado, según los pasos B) a D) conforme a la reivindicación 1.
11. Procedimiento según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque se lleva a cabo la polimerización en la fase gaseosa.
12. Homopolímeros y copolímeros de etileno con \alpha-olefinas, obtenibles mediante un procedimiento según las reivindicaciones 9 a 11.
13. Homopolímeros y copolímeros de etileno según la reivindicación 12, con un HLMI de 1 a 50 g/10 min, en MFI (190ºC/2,16 kg) de 0 a 10 g/10 min, una densidad de 0,9 a 0,97 g/cm^{3}, y una distribución de peso molecular Mw/Mn en el intervalo de 3 a 50.
14. Empleo de homopolímeros y copolímeros de etileno según la reivindicación 12 ó 13 para la obtención de láminas.
15. Láminas que contienen homopolímeros y copolímeros de etileno según la reivindicación 12 ó 13.
ES01957902T 2000-07-05 2001-06-28 Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtrencion de homopolimeros y copolimeros de etileno. Expired - Lifetime ES2225586T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10032057 2000-07-05
DE10032057 2000-07-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225586T3 true ES2225586T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7647450

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01957902T Expired - Lifetime ES2225586T3 (es) 2000-07-05 2001-06-28 Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtrencion de homopolimeros y copolimeros de etileno.

Country Status (9)

Country Link
US (3) US7019089B2 (es)
EP (1) EP1297030B1 (es)
JP (1) JP2004502795A (es)
KR (1) KR100759298B1 (es)
CN (2) CN1176117C (es)
AT (1) ATE274535T1 (es)
DE (1) DE50103415D1 (es)
ES (1) ES2225586T3 (es)
WO (1) WO2002002652A2 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4738812B2 (ja) * 2002-10-30 2011-08-03 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 二官能性フェニルイソ(チオ)シアナート、それらを製造するための方法および中間体
AU2003300519A1 (en) * 2002-12-10 2004-06-30 Basell Polyolefine Gmbh Supported chromium catalyst and its use for preparing homopolymers and copolymers of ethylene
DE10257740A1 (de) * 2002-12-10 2004-06-24 Basell Polyolefine Gmbh Geträgerter Chrom-Katalysator und seine Verwendung zur Herstellung von Ethylenhomopolymerisaten und- copolymerisaten
US20100291334A1 (en) * 2002-12-27 2010-11-18 Univation Technologies, Llc Broad Molecular Weight Polyethylene Having Improved Properties
US6989344B2 (en) * 2002-12-27 2006-01-24 Univation Technologies, Llc Supported chromium oxide catalyst for the production of broad molecular weight polyethylene
DE102006004705A1 (de) * 2006-01-31 2007-08-02 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur Herstellung von Ethylenpolymerisaten für Blasfolien
CN101173013B (zh) * 2006-10-31 2011-05-04 中国石油化工股份有限公司 负载型钛化的铬催化剂、制法及在乙烯聚合中的应用
US7700516B2 (en) * 2007-09-26 2010-04-20 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a polymerization catalyst
US7589044B2 (en) * 2007-10-02 2009-09-15 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a polymerization catalyst
CN101815729B (zh) * 2007-10-03 2013-08-28 切弗朗菲利浦化学公司 制备聚合催化剂的方法
US8852748B2 (en) * 2009-02-27 2014-10-07 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polyethylene film having improved barrier properties and methods of making same
US7951881B2 (en) * 2009-02-27 2011-05-31 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polyethylene film having improved barrier properties and methods of making same
US8372771B2 (en) * 2010-02-16 2013-02-12 Chevrton Phillips Chemical Company LP System and method for catalyst activation
US9228029B2 (en) 2010-06-24 2016-01-05 Pq Corporation Catalyst supports, catalysts and their manufacture and use
US10301409B2 (en) 2011-03-30 2019-05-28 Japan Polyethylene Corporation Ethylene-based polymer, manufacturing method of ethylene-based polymer and manufacturing method of catalyst for polymerization, and molded article of hollow plastics containing ethylene-based polymer and use thereof
US9023967B2 (en) 2011-11-30 2015-05-05 Chevron Phillips Chemical Company Lp Long chain branched polymers and methods of making same
EP3919526A1 (en) * 2011-12-19 2021-12-08 Dow Global Technologies Llc A polyethylene composition and articles made therefrom
US20130172499A1 (en) * 2011-12-30 2013-07-04 Michael W. Lynch Process for the preparation of olefin polymers in the presence of chromium catalysts
WO2013186025A1 (en) * 2012-06-14 2013-12-19 Saudi Basic Industries Corporation Gas phase polymerisation of ethylene
US9376511B2 (en) 2013-03-13 2016-06-28 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polymerization catalysts and polymers
US9587048B2 (en) 2015-04-29 2017-03-07 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US10213766B2 (en) * 2015-09-18 2019-02-26 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US9988468B2 (en) 2016-09-30 2018-06-05 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
EP3541858B1 (en) * 2016-11-18 2022-11-09 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Polymerization processes utilizing chromium-containing catalysts
US20200369803A1 (en) 2016-12-29 2020-11-26 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of Preparing a Catalyst
US11267914B2 (en) 2016-12-29 2022-03-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US10654953B2 (en) 2016-12-29 2020-05-19 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US10287369B2 (en) 2017-04-24 2019-05-14 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US10323109B2 (en) 2017-11-17 2019-06-18 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst utilizing hydrated reagents
US10513570B2 (en) 2017-11-17 2019-12-24 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst
US10722874B2 (en) 2018-04-16 2020-07-28 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst utilizing hydrated reagents
US10543480B2 (en) 2018-04-16 2020-01-28 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst utilizing hydrated reagents
US11266976B2 (en) 2018-04-16 2022-03-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparing a catalyst with low HRVOC emissions
KR102499046B1 (ko) * 2020-01-28 2023-02-10 셰브론 필립스 케미컬 컴퍼니 엘피 수화된 시약을 이용한 촉매 제조 방법

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3242150A (en) 1960-03-31 1966-03-22 Phillips Petroleum Co Method and apparatus for the recovery of solid olefin polymer from a continuous path reaction zone
US3248179A (en) 1962-02-26 1966-04-26 Phillips Petroleum Co Method and apparatus for the production of solid polymers of olefins
DE2118366A1 (en) 1971-04-15 1972-11-02 Phillips Petroleum Co., Bartlesville, OkIa. (V.StA.) Chromium/titanium-contg catalyst for olefin polymerisation
US3798202A (en) 1971-10-12 1974-03-19 Phillips Petroleum Co Polyolefin production
US4284527A (en) 1978-06-19 1981-08-18 Chemplex Company Polymerization catalyst
US4806513A (en) 1984-05-29 1989-02-21 Phillips Petroleum Company Silicon and fluorine-treated alumina containing a chromium catalyst and method of producing same
DE3609828A1 (de) * 1986-03-22 1987-09-24 Basf Ag Verfahren zum herstellen von homo-sowie copolymerisaten des ethens durch phillips-katalyse
DE3635715A1 (de) 1986-10-21 1988-05-05 Bbc Reaktor Gmbh Vorrichtung zum ausbau einer armatur, die zwischen zwei rohrenden angeordnet ist
US5198400A (en) 1987-05-20 1993-03-30 Quantum Chemical Corporation Mixed chromium catalysts and polymerizations utilizing same
US5274056A (en) 1992-01-31 1993-12-28 Phillips Petroleum Company Linear, very low density polyethylene polymerization process and products thereof
US5208309A (en) 1992-01-31 1993-05-04 Phillips Petroleum Company Linear, very low density polyethylene polymerization process and products thereof
US5486584A (en) * 1992-10-08 1996-01-23 Phillips Petroleum Company Chromium catalyst compositions
CA2130974A1 (en) 1993-08-27 1995-02-28 Issac Jacob Levine Method and catalyst for producing polymer for blow molding applications
ATE224405T1 (de) * 1996-05-01 2002-10-15 Ineos Silicas Ltd Poröser, anorganischer katalysatorträger
JP4553986B2 (ja) 1996-06-21 2010-09-29 ダブリュー・アール・グレース・アンド・カンパニー−コーン 砕け易い噴霧乾燥した凝集化キャリヤ、かかるキャリヤの製造法及びその上に担持されたオレフィン重合触媒
EP0857737A1 (en) * 1997-02-07 1998-08-12 Fina Research S.A. Production of polyethylene having impact resistance
EP0882740A1 (en) * 1997-06-06 1998-12-09 Fina Research S.A. Titanated chromium-based catalysts to produce polyethylene exhibiting better environmental stress crack resistance
EP0882741A1 (en) 1997-06-06 1998-12-09 Fina Research S.A. Production of polyethylene
ZA986048B (en) * 1997-09-12 1999-02-01 Union Carbide Chem Plastic A process for the preparation of polyethylene
DE19754380A1 (de) 1997-12-09 1999-06-10 Basf Ag Gasphasenwirbelschichtverfahren und danach erhältliche Ethylenhomo- und -copolymere
EP0962468A1 (en) * 1998-06-05 1999-12-08 Fina Research S.A. Catalysts for polyethylene production and use thereof
EP0967234A1 (en) * 1998-06-24 1999-12-29 Fina Research S.A. Production of polyethylene

Also Published As

Publication number Publication date
CN1176117C (zh) 2004-11-17
JP2004502795A (ja) 2004-01-29
EP1297030B1 (de) 2004-08-25
WO2002002652A3 (de) 2002-05-23
US20060172884A1 (en) 2006-08-03
KR100759298B1 (ko) 2007-09-18
US20040014914A1 (en) 2004-01-22
ATE274535T1 (de) 2004-09-15
US20080177013A1 (en) 2008-07-24
DE50103415D1 (de) 2004-09-30
CN1443203A (zh) 2003-09-17
US7019089B2 (en) 2006-03-28
KR20030014420A (ko) 2003-02-17
US7348384B2 (en) 2008-03-25
WO2002002652A2 (de) 2002-01-10
CN1616497A (zh) 2005-05-18
EP1297030A2 (de) 2003-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225586T3 (es) Catalizador de cromo soportado, titanizado, y su empleo para la obtrencion de homopolimeros y copolimeros de etileno.
ES2639751T3 (es) Producción de polietileno de peso molecular amplio
AU688821B2 (en) Catalyst composition for copolymerizing ethylene
US4831000A (en) Catalyst composition for preparing high density or linear low density olefin polymers of controlled molecular weight distribution
JPS6033121B2 (ja) 重合触媒
CA2149045C (en) Catalyst composition for use in the production of lldpe resin products
ES2343062T3 (es) Catalizador de cromo soportado y su uso para preparar homopolimeros y copolimeros de etileno.
JP2774807B2 (ja) 分子量分布の狭いアルファオレフィンポリマー重合用触媒組成物
ES2438150T3 (es) Proceso para la producción de un polímero de etileno usando un catalizador que contiene cromo
JP3670010B2 (ja) 触媒組成物の製造方法
CN101423574B (zh) 一种负载化非茂单活性中心催化剂组分及其制备方法和应用
CA2280740A1 (en) Ziegler-natta catalyst for ethylene polymerization or copolymerization
AU617407B2 (en) Catalyst composition for preparing high density, broad molecular weight distribution alpha-olefin polymers
EP2500365B1 (en) Supported non-metallocene catalyst and preparation method and uses thereof
ES2342115T3 (es) Proceso para estrechar la distribucion de ramificacion de cadena corta en polimerizaciones de etileno en dos etapas y productos.
Fu et al. Imido-modified SiO2-supported Ti/Mg Ziegler-Natta catalysts for ethylene polymerization and ethylene/1-hexene copolymerization
EP2500364B1 (en) Supported non-metallocene catalyst preparation method and application thereof
US20220162358A1 (en) Bimodal poly(ethylene-co-1-alkene) copolymer
EP2495261B1 (en) Supported non-metallocene catalyst, manufacturing method and application thereof
US6809057B2 (en) Chromium compounds and olefin polymerization processes utilizing them
JP4331262B2 (ja) 狭い分子量分布を持ったポリエチレンの製造用触媒
KR20070118143A (ko) 올레핀 중합용 촉매 성분
ES2961403T3 (es) Composición que comprende partículas
Fu et al. Imido-modified SiO
WO2001021676A1 (en) Catalyst for polyethylene giving an improved short chain branching distribution