ES2224754T3 - Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrilicos modificados de funcionalidad carbamato. - Google Patents

Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrilicos modificados de funcionalidad carbamato.

Info

Publication number
ES2224754T3
ES2224754T3 ES99972664T ES99972664T ES2224754T3 ES 2224754 T3 ES2224754 T3 ES 2224754T3 ES 99972664 T ES99972664 T ES 99972664T ES 99972664 T ES99972664 T ES 99972664T ES 2224754 T3 ES2224754 T3 ES 2224754T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
uelm
carbamate
dpara
groups
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99972664T
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Ohrbom
Donald St. Aubin
John Rehfuss
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Corp
Original Assignee
BASF Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Corp filed Critical BASF Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2224754T3 publication Critical patent/ES2224754T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/30Introducing nitrogen atoms or nitrogen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09D133/062Copolymers with monomers not covered by C09D133/06
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L61/00Compositions of condensation polymers of aldehydes or ketones; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L61/20Condensation polymers of aldehydes or ketones with only compounds containing hydrogen attached to nitrogen
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • Y10T428/31605Next to free metal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31678Of metal
    • Y10T428/31688Next to aldehyde or ketone condensation product
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31678Of metal
    • Y10T428/31692Next to addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31699Ester, halide or nitrile of addition polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31935Ester, halide or nitrile of addition polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31942Of aldehyde or ketone condensation product

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Phenolic Resins Or Amino Resins (AREA)

Abstract

Un proceso que comprende las etapas de: (a) proporcionar una resina acrílica que tenga grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios, (b) conversión de los grupos hidroxilo de la resina acrílica en nuevos grupos, (c) combinación de la resina acrílica de la etapa (b) que tiene los nuevos grupos con al menos un reticulante aminoplástico para formar una composición de revestimiento, y (d) aplicación de la composición de revestimiento sobre un sustrato y endurecimiento de la capa de revestimiento aplicada para producir un revestimiento endurecido sobre el sustrato; caracterizado porque los nuevos grupos formados en la etapa (b) no reaccionan con el reticulante aminoplástico durante el endurecimiento de la etapa (d).

Description

Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrílicos modificados de funcionalidad carbamato.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a composiciones de revestimiento endurecibles, especialmente a composiciones para capas de acabado de alto brillo, particularmente para capas transparentes de revestimientos compuestos color-más-transparencia.
Antecedentes de la invención
Las composiciones de revestimiento endurecibles o termoendurecibles se utilizan mucho en el campo de los revestimientos, particularmente como capas de acabado en la industria del automóvil y en revestimientos industriales. Los revestimientos compuestos capa base-capa transparente son capas de acabado que permiten un brillo excepcional, gran profundidad de color, nitidez de imagen o efectos metálicos especiales. La industria del automóvil ha extendido el uso de los revestimientos compuestos capa base-capa transparente para paneles de carrocerías de automóviles. Las capas de acabado monocapa y las capas transparentes de los revestimientos compuestos color-más-transparencia requieren un grado extremadamente elevado de claridad y de brillo para lograr el efecto visual deseado. Estos revestimientos exigen un bajo grado de aberraciones visuales en su superficie con el fin de conseguir el alto brillo y la gran nitidez de imagen deseados (DOI).
Debido a que los defectos son tan notables en las superficies lisas, brillantes necesarias para estos revestimientos, éstas son especialmente propensas al fenómeno conocido como corrosión ambiental. "Corrosión ambiental" es un término aplicado a un tipo de degradación que se produce a la intemperie y que se caracteriza por manchas o marcas sobre o en el acabado del revestimiento y que a menudo no pueden borrarse. Resulta difícil predecir el grado de resistencia a la corrosión ambiental que una capa de acabado de alto brillo o que un revestimiento compuesto color-más-transparencia puede mostrar. Muchas composiciones de revestimiento conocidas por su durabilidad y/o resistencia a la intemperie que se utilizan en pinturas para exterior, como los esmaltes tradicionales con alto contenido en sólidos, en las que un polímero acrílico hidroxilo funcional se enlaza con una resina melamina-formaldehído, no proporcionan el nivel deseado de resistencia a la corrosión ambiental cuando se utilizan en revestimientos de alto brillo, como en el caso de la capa transparente de un revestimiento compuesto color-más-transparencia. Mientras los enlaces éter formados por los reticulantes de resina aminoplástica, como resina melamina-formaldehído, con resinas hidroxilo funcionales son indeseables desde el punto de vista de la resistencia a la corrosión ambiental, los reticulantes aminoplásticos son deseables por otras razones, como el hecho de proporcionar revestimientos con alto contenido en sólidos que poseen un aspecto excelente y que se endurecen bajo condiciones modera-
das.
En estudios recientes las composiciones de revestimiento para automóviles basadas en resinas acrílicas carbamato funcionales han demostrado ser más resistentes al deterioro por corrosión ambiental. Las composiciones de revestimiento endurecibles que utilizan resinas acrílicas carbamato funcionales están descritas, por ejemplo, en las Patentes de Estados Unidos Ns. 5.356.669, 5.474.811, 5.552.497, 5.559.195, 5.605.965, 5.639.554, 5.639.828 y 5.726.246. Los grupos carbamato pueden enlazarse con resinas melamina-formaldehído o con otras resinas aminoplásticas a temperaturas moderadas. Las composiciones de revestimiento pueden así sacar provecho de muchas ventajas de las resinas aminoplásticas y al mismo tiempo formar revestimientos resistentes al deterioro por corrosión ambiental.
La Patente de Estados Unidos Nº 5.356.669, por ejemplo, describe los métodos de preparación de un polímero acrílico con funcionalidad carbamato. Un método sugerido consiste en someter a reacción un acrílico cíclico carbonato funcional con amoníaco para formar el grupo o grupos carbamato. Un monómero carbonato funcional podría convertirse de manera similar en un monómero carbamato funcional y luego usarse a su vez dicho monómero carbamato funcional en la polimerización del polímero acrílico carbamato funcional. Estas vías de síntesis de la funcionalidad carbamato tienen ciertas ventajas. Un inconveniente de la síntesis por ruptura del anillo carbonato es que la reacción produce también un grupo hidroxilo que puede entonces reaccionar con un reticulante aminoplástico (como en las composiciones tradicionales de esmaltes) para formar enlaces éter no deseables.
Otros métodos sugeridos para preparar un polímero acrílico carbamato funcional también resultan o potencialmente resultan en un polímero acrílico que tiene una funcionalidad hidroxilo además de la funcionalidad carbamato deseada. La Patente de Estados Unidos Nº 5.553.497 describe un método de transesterificación de un acrílico hidroxi funcional con un compuesto carbamato para producir un polímero acrílico carbamato funcional. En este caso, de nuevo, el polímero acrílico puede tener grupos hidroxilo además de los grupos carbamato, ya que normalmente algunos de los grupos hidroxilo quedan sin transformar. En una vía de síntesis distinta, la Patente de Estados Unidos 5.552.497 describe una polimerización de adición de monómeros acrílicos hidroxi funcionales y esterificación simultánea con un carbamato de alquilo, tal como el carbamato de metilo, para producir un polímero acrílico carbamato funcional. La polimerización y esterificación simultáneas evitan problemas de incompatibilidad del monómero que contiene carbamato en la mezcla de polimerización, así como el aumento no deseado del peso molecular durante la transesterificación de un polímero acrílico preformado hidroxilo funcional. No obstante, el polímero acrílico puede tener grupos hidroxilo si la reacción de esterificación no es completa. Otro método para producir la funcionalidad carbamato consiste en hacer reaccionar un grupo hidroxilo con HNCO, producido por la descomposición térmica de urea, tal como lo describe la Patente de Estados Unidos Nº 5.605.965. La funcionalidad hidroxilo permanece sobre el polímero acrílico cuando se somete a reacción menos de una cantidad estequiométrica de HNCO.
Ya que cada uno de los métodos que se acaban de describir es factible para producir polímeros acrílicos con grupos carbamato, los grupos residuales hidroxilo pueden producir enlaces éter no deseados con reticulantes aminoplásticos. Sería deseable, por lo tanto, hacer que la funcionalidad hidroxilo sea incapaz de reaccionar con el reticulante aminoplástico de modo que solamente los grupos carbamato formen enlaces durante el endurecimiento de la resina acrílica con el fin de maximizar la resistencia del revestimiento ya endurecido a la corrosión ambiental.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un método para formar un polímero acrílico con funcionalidad carbamato primaria para una composición de revestimiento endurecible que incluye una etapa de conversión de todos los grupos hidroxilo de una resina acrílica que los contiene y los grupos carbamato primario en nuevos grupos que no reaccionan con el reticulante aminoplástico cuando se endurece una composición de revestimiento que contiene la resina acrílica convertida y un reticulante aminoplástico. La conversión de los grupos hidroxilo impide la reacción de dichos grupos con los reticulantes aminoplásticos para formar enlaces éter cuando se endurece el revestimiento. Así, al decir que los grupos procedentes de la conversión no reaccionan con el reticulante aminoplástico se quiere decir que los grupos no son reactivos con el reticulante aminoplástico en las condiciones en la que tiene lugar la reacción con los grupos carbamato. Cuando se utiliza el término "grupo carbamato primario" en relación con la invención se refiere a un grupo que posee una estructura
--- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NH_{2}
La invención proporciona además una composición de revestimiento obtenida según el método de la invención y un artículo que tiene un sustrato sobre el cual se encuentra un revestimiento endurecido que deriva de una composición de revestimiento según la invención.
Descripción detallada
El proceso según la presente invención incluye una primera etapa de conversión de los grupos hidroxilo de una resina acrílica que los contiene y de grupos carbamato primario en nuevos grupos no reactivos con un reticulante aminoplástico, particularmente mediante reacción de los grupos hidroxilo con un compuesto que permita esto; una segunda etapa de combinación de la resina acrílica con los nuevos grupos con al menos un reticulante aminoplástico para formar una composición de revestimiento; y una tercera etapa de aplicación de la composición de revestimiento sobre un sustrato y el endurecimiento de la capa de revestimiento aplicada, en la cual no se forma, en esencia, ningún enlace éter.
La resina acrílica que tiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primario puede formarse de diversas maneras. Un método para introducir la funcionalidad carbamato primario en un polímero acrílico consiste en hacer reaccionar un acrílico carbonato cíclico funcional con amoníaco para formar los grupos carbamato. Los polímeros acrílicos carbonato cíclico funcionales son conocidos en la técnica y vienen descritos, por ejemplo, en la Patente de Estados Unidos 2.979.514. La reacción de ruptura del anillo produce también un grupo hidroxilo en beta respecto al grupo carbamato primario.
De manera similar podría convertirse un monómero carbonato funcional en un monómero \beta-hidroxi carbamato primario funcional, que a su vez se utiliza en la polimerización de la resina acrílica que tiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios. Además, la funcionalidad carbonato puede obtenerse por reacción de un monómero que tiene un grupo oxirano (o epóxido) con CO_{2}. Esto puede realizarse a cualquier presión, desde presión atmosférica hasta presión supercrítica de CO_{2}, pero se lleva a cabo preferentemente a presión elevada (por ejemplo a 60-150 psi). La temperatura preferente para esta reacción es de 60-150ºC. Los catalizadores útiles incluyen cualquiera de ellos que active un anillo oxirano, como aminas terciarias o sales cuaternarias (por ejemplo, el bromuro de tetrametilamonio), combinaciones de haluros de complejos organo-estaño y haluros de alquilfosfonio (por ejemplo, (CH_{3})_{3}Snl, Bu_{4}Snl, Bu_{4}Pl, y
(CH_{3})_{4}Pl), sales de potasio (por ejemplo K_{2}CO_{3} o Kl) preferentemente en combinación con éteres corona, octoato de estaño, octoato de calcio, y similares. El grupo carbonato cíclico puede entonces convertirse en un grupo carbamato tal como se ha descrito anteriormente. Como en el caso de un monómero carbonato funcional, la conversión de un grupo oxirano en un grupo carbamato puede llevarse a cabo antes, durante o después de la reacción de polimerización de adición. Los monómeros oxirano funcionales adecuados incluyen, sin limitación, acrilato de glicidilo, metacrilato de glicidilo y alil glicidil éter. Cualquier enlace insaturado puede convertirse también en un grupo carbamato, primero mediante reacción con peróxido para convertirlo en un grupo epoxi, luego con CO_{2} para formar un carbonato cíclico, y luego con amoníaco o una amina primaria para formar el carbamato. Debido a la reactividad de la insaturación etilénica de los monómeros reactivos, la síntesis de la funcionalidad carbamato debería llevarse a cabo después de la polimerización de adición. Por ejemplo, en el polímero acrílico puede introducirse un enlace insaturado mediante la inclusión de un metacrilato de alilo en la polimerización o mediante introducción de la insaturación en el polímero acrílico formado, como mediante reacción del hidroxilo del polímero con metacrilato de isocianatoetilo.
Según otro método, un acrílico hidroxi funcional puede transesterificarse con un compuesto de carbamato primario de alquilo para producir un polímero acrílico carbamato primario funcional. El polímero acrílico tiene también grupos hidroxilo cuando no todos los grupos hidroxilo están esterificados. Como la utilización de un exceso del compuesto carbamato de esterificación tendería a llevar la reacción de esterificación hasta su terminación, la utilización del compuesto carbamato en exceso podría generar reacciones secundarias no deseadas y/o exigiría la eliminación del exceso del compuesto carbamato a la terminación de la esterificación. Por ello se prefiere no utilizar un exceso de compuesto carbamato, sino más bien permitir la permanencia de algunos de los grupos hidroxi. Como ejemplos ilustrativos de carbamatos de alquilo primarios útiles para la transesterificación se incluyen, sin limitación, carbamato de metilo, carbamato de etilo, carbamato de propilo, carbamato de isopropilo, carbamato de butilo, carbamato de 2-etilhexilo, carbamato de ciclohexilo, carbamato de fenilo, carbamato de hidroxipropilo, carbamato de hidroxietilo, etcétera. La transesterificación puede llevarse a cabo mediante un catalizador como, por ejemplo, los complejos organometálicos, incluidos los compuestos de estaño como óxido de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño, diacetato de dibutilestaño, dimetóxido de dibutilestaño; compuestos de aluminio como isopropóxido de aluminio; compuestos del cinc, titanatos, y catalizadores ácidos fuertes. La cantidad de estos catalizadores de esterificación puede oscilar entre aproximadamente un 0,05 por ciento hasta aproximadamente un 5 por ciento en peso de los reactivos. Típicamente, el catalizador de esterificación se encontrará entre aproximadamente un 0,1 hasta aproximadamente un 1% en peso de los reacti-
vos.
Otro método para preparar una resina acrílica con grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 5.552.497. La polimerización del polímero acrílico se realiza mediante un monómero hidroxi funcional. Al mismo tiempo, el grupo hidroxi de este monómero se esterifica gracias a la inclusión en la mezcla de polimerización de un carbamato de alquilo, como cualquiera de los mencionados anteriormente. El intentar llevar la reacción de esterificación hasta su terminación implica los mismos problemas ya expuestos para el método de polimerización-esterificación secuencial que acabamos de describir. El polímero resultante contendrá grupos hidroxilo cuando no se complete la esterificación de los grupos hidroxilo, o debido al exceso estequiométrico de grupos hidroxilo o bien debido a las condiciones de reacción. También en este caso puede utilizarse un catalizador de transesterificación en cantidades desde aproximadamente un 0,05 por ciento hasta aproximadamente un 5 por ciento en peso de los reactivos (en este caso los monómeros), preferentemente de aproximadamente un 0,1 hasta aproximadamente un 1%. El catalizador de transesterificación puede añadirse en una sola carga al principio de la reacción, pero preferentemente se divide en dos partes, una de las cuales se añade al principio de la reacción y la otra al terminar la reacción de polimerización de adición.
Otro ejemplo de un método para producir la funcionalidad carbamato primario consiste en hacer reaccionar un grupo hidroxilo con HNCO, producido por la descomposición térmica de urea, tal como lo describe la Patente de Estados Unidos Nº 5.605.965. La funcionalidad hidroxilo permanece en el polímero acrílico cuando se somete a reacción menos de una cantidad estequiométrica de HNCO o si la reacción no progresa hasta su terminación.
Preferentemente, la resina acrílica tiene un peso molecular desde aproximadamente 500 hasta aproximadamente 1.000.000, y especialmente desde aproximadamente 1500 hasta aproximadamente 50.000. Tal como se emplea aquí, el "peso molecular" se refiere al peso molecular promedio en número, que puede determinarse por el método GPC con un estándar de poliestireno. La unidad monomérica de soporte del carbamato primario puede oscilar desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso de la resina acrílica y preferentemente se encuentra entre aproximadamente el 40 hasta aproximadamente el 60 por ciento en peso de la resina acrílica.
En cualquiera de los métodos que impliquen la formación de la resina acrílica que tiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios a partir de una resina acrílica hidroxilo funcional, la resina acrílica hidroxilo funcional puede formarse a partir de un monómero hidroxilo funcional etilénicamente insaturado en la polimerización de la resina acrílica. Entre los monómeros hidroxilo funcionales etilénicamente insaturados útiles se incluyen, sin limitación, metacrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, metacrilato de hidroxipropilo, acrilato de hidroxibutilo, metacrilato de hidroxibutilo, el producto de reacción de ácido metacrílico con óxido de estireno, y etcétera. Los monómeros de hidroxilo preferentes son ésteres de ácido metacrílico o acrílico en los cuales la parte alcohólica que porta el hidroxilo es una parte hidroxialquilo lineal o ramificada con 1 a unos 8 átomos de carbono.
El monómero que porta el grupo hidroxilo, el grupo carbamato, el grupo epoxi, la insaturación de no-polimerización, o el grupo carbonato puede polimerizarse con uno o más monómeros etilénicamente insaturados distintos. Estos monómeros de copolimerización son conocidos en la técnica. Como ejemplos ilustrativos se incluyen, sin limitación, alquil ésteres de ácido acrílico o metacrílico, por ejemplo metacrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de etilo, acrilato de propilo, metacrilato de propilo, acrilato de isopropilo, metacrilato de isopropilo, acrilato de butilo, metacrilato de butilo, acrilato de isobutilo, metacrilato de isobutilo, acrilato de t-butilo, metacrilato de t-butilo, acrilato de amilo, metracrilato de amilo, acrilato de isoamilo, metacrilato de isoamilo, acrilato de hexilo, metacrilato de hexilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de decilo, metracrilato de decilo, acrilato de isodecilo, metracrilato de isodecilo, acrilato de dodecilo, metacrilato de dodecilo, acrilato de ciclohexilo, metacrilato de ciclohexilo, acrilatos y metacrilatos de ciclohexilo sustituido, acrilato de 3,5,5-trimetilhexilo, metacrilato de 3,5,5-trimetilhexilo, los ésteres correspondientes de los ácidos maleico, fumárico, crotónico, isocrotónico, vinilacético e itacónico, y similares; y monómeros vinílicos como isocianato de m-tetrametilxileno insaturados, estireno, t-butilestireno, alfa-metilestireno, viniltolueno y similares. Otros comonómeros polimerizables útiles incluyen, por ejemplo, acrilatos y metacrilatos de alcoxietilo, acrilatos y metacrilatos de acriloxi, ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados como el ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacónico, ácido crotónico, ácido maleico y ácido fumárico; compuestos amina terciarios etilénicamente insaturados como metacrilato de N,N'-dimetilaminoetilo, 2-vinilpiridina, 4-vinilpiridina y vinilpirrolidina; y compuestos como acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acroleína y metacroleína. Habitualmente se emplean combinaciones de éstos.
El proceso de la invención incluye una etapa de conversión de los grupos hidroxilo de una resina acrílica que tiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios en nuevos grupos, preferentemente mediante reacción con un material que convierte los grupos hidroxilo en nuevos grupos que no reaccionan con el reticulante aminoplástico durante el endurecimiento de la composición de revestimiento. El hecho de evitar la posible formación de enlaces éter por reacción de los reticulantes aminoplásticos con los grupos hidroxilo incrementa la resistencia del revestimiento endurecido a la corrosión ambiental. Además, en el caso de los beta-hidroxicarbamatos, la eliminación del grupo beta-hidroxi mejora la estabilidad de la resina acrílica, ya que los grupos beta-hidroxicarbamato pueden cerrar su anillo en ciertas condiciones. La ciclación podría impedir potencialmente que la composición de revestimiento se endurezca completamente.
Con los grupos hidroxilo de la resina acrílica que los contiene y con los grupos carbamato primarios pueden reaccionar diversos materiales distintos para convertir los grupos hidroxilo en nuevos grupos. Preferentemente, los materiales son seleccionados de entre isocianatos monofuncionales, anhídridos ácidos de ácidos carboxílicos difuncionales, anhídridos ácidos de ácidos carboxílicos monofuncionales, ácidos carboxílicos monofuncionales, haluros de alquilo que incluyen cloruros de alquilo, y combinaciones de los mismos.
Los isocianatos monofuncionales pueden ser aromáticos, arilalifáticos o alifáticos. Preferentemente, el material de isocianato monofuncional incluye un compuesto de isocianato monofuncional que es un compuesto alifático, incluidos los compuestos cicloalifáticos. El compuesto de isocianato monofuncional podría incluir otros grupos no reactivos en la reacción, como grupos éster o grupos ácidos. Como ejemplos de compuestos de isocianato monofuncional adecuados se incluyen, sin limitación, isocianato de butilo, isocianato de propilo, isocianato de octilo, isocianato de ciclohexilo, isocianatoacetatos de alquilo como isocianatoacetato de etilo, y combinaciones de los mismos.
Cuando se someten a reacción los grupos hidroxilo con un anhídrido ácido de un ácido monocarboxílico o dicarboxílico no se espera que el grupo ácido residual reaccione con el reticulante aminoplástico significativamente a la temperatura de endurecimiento de la reacción del grupo carbamato con el reticulante aminoplástico. En cualquier caso, la reacción no resultaría en un grupo éter. Los compuestos de anhídrido ácido adecuados incluyen, sin limitación, anhídrido acético, anhídrido maleico, anhídrido malónico, anhídrido glutárico y combinaciones de los mismos.
Los grupos hidroxilo de la resina acrílica que contiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios pueden reaccionar también con ácidos monofuncionales en una reacción de esterificación. Los ácidos monofuncionales adecuados incluyen, sin limitación, ácido acético, ácido butírico, ácido octanoico, neoácidos (muchos de los cuales están comercialmente disponibles de Exxon) y combinaciones de los mismos. Los grupos hidroxilo también pueden someterse a reacción con haluros ácidos, preferentemente cloruros ácidos, en una reacción en la que el grupo hidroxilo se esterifica. Como ejemplos de haluros ácidos útiles se incluyen, sin limitación, cloruro de acetilo, cloruro de propionilo, cloruro de butirilo, etcétera.
En otro método de conversión de los grupos hidroxilo en nuevos grupos que no formen enlace éter con el reticulante aminoplástico durante el endurecimiento de la composición de revestimiento, la resina acrílica que tiene grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios puede reaccionar con un haloformiato de alquilo, particularmente cloroformiato de alquilo. La reacción forma un grupo éster con HCl como subproducto. Ejemplos de haloformiatos de alquilo adecuados son, sin limitación, cloroformiato de etilo, cloroformiato de propilo y combinaciones de los mismos.
En otra etapa del proceso de la invención, el producto de reacción de la resina acrílica que tiene grupos carbamato primario y los nuevos grupos que resultan de la conversión de los grupos hidroxilo se combina con al menos un reticulante aminoplástico para formar una composición de revestimiento. El reticulante aminoplástico posee, en promedio, al menos unos dos grupos funcionales reactivos con la resina acrílica. Los reticulantes aminoplásticos, por medio de los cuales se trata de incluir los aductos fenol/formaldehído, se caracterizan por tener grupos activos metilol o metilalcoxi. Ejemplos de agentes de endurecimiento preferentes son, sin limitación, resina melamina-formaldehído (incluida resina de melamina monomérica o polimérica y la resina de melamina parcial o totalmente alquilada), resinas de urea (por ejemplo, las metilolureas como resina formaldehído-urea, alcoxi ureas como la resina formaldehído-urea butilada), y las resinas que tienen grupos acrilamida de isobutoximetilo polimerizada. El agente de endurecimiento puede consistir en combinaciones de las mismas. Las combinaciones de tris(alcoxicarbonilamino)triazina con una resina de formaldehído-melamina y/o un agente de endurecimiento de isocianato bloqueado son también adecuadas y deseables.
La composición de revestimiento puede contener otros materiales que tengan grupos carbamato o urea. En primer lugar, la composición de revestimiento puede incluir un componente (a) que tenga al menos un grupo carbamato o un grupo urea y que tenga una parte lactona o ácido hidroxicarboxílico. Cuando se utiliza en relación con la invención, el término "grupo carbamato" se refiere a un grupo que tiene una estructura
--- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR,
\newpage
en la cual R es H o alquilo. Preferentemente, R es H o un alquilo de 1 hasta aproximadamente 4 átomos de carbono, y con más preferencia R es H (un carbamato primario). Cuando se utiliza en relación con la invención, el grupo urea terminal se refiere a un grupo que tiene una estructura
--- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'',
en la cual R' y R'' son, independientemente, H o alquilo, o R' y R'' forman conjuntamente una estructura de anillo heterocíclico. Preferentemente, R' y R'' son, independientemente, H o un alquilo de 1 hasta aproximadamente 4 átomos de carbono o forman conjuntamente un puente etileno, y especialmente R' y R'' son, independientemente, H. El grupo urea terminal de la invención se distingue de los grupos reticulantes de urea para los cuales R'' sería distinto de alquilo.
Los compuestos (a) preferentes pueden representarse mediante las estructuras
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- (R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O ---)_{n}R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m}
y
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- (R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O ---)_{n}R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
en las cuales R, R' y R'' son tal como se han definido anteriormente; R^{1} es un alquileno o arilalquileno, preferentemente alquileno, y particularmente alquileno de 5 a 10 átomos de carbono; R^{2} es alquileno o alquileno sustituido de entre aproximadamente 2 y aproximadamente 4 átomos de carbono preferentemente; R^{3} es alquileno (incluido cicloalquileno), alquilarileno, arileno, o una estructura que incluye un anillo cianúrico, un grupo uretano, un grupo urea, un grupo carbodiimida, una estructura Biuret, o un grupo alofanato, preferentemente alquileno (incluido el cicloalquileno) o una estructura que incluye un anillo cianúrico; n se encuentra entre 0 y aproximadamente 10, preferentemente entre 0 y aproximadamente 5; m se sitúa entre 2 y aproximadamente 6, preferentemente 2 ó 3; y L es O, NH, o NR^{4}, donde R^{4} es un alquilo, preferentemente de 1 a aproximadamente 6 átomos de carbono.
El compuesto (a) puede prepararse mediante un proceso que implica una etapa de reacción de una lactona o un ácido hidroxicarboxílico junto con un compuesto que comprende un grupo carbamato o urea o un grupo que pueda convertirse en un grupo carbamato o urea y un grupo reactivo con la lactona o el ácido hidroxicarboxílico. En el caso de un grupo que pueda convertirse en un grupo carbamato o urea, el grupo se convierte en el grupo carbamato o urea bien durante o bien después de la reacción con la lactona o con el ácido hidroxicarboxílico. El proceso para preparar el compuesto (a) puede incluir otra etapa en la cual un producto hidroxilo funcional de la primera etapa se somete a reacción con un compuesto que tiene al menos dos grupos isocianato.
La composición de revestimiento puede incluir un componente (b) que tiene al menos un grupo carbamato o un grupo urea terminal de acuerdo con la invención y que tiene al menos dos grupos reticulantes que son uretano o urea. Los compuestos preferentes (b) pueden ser representados por cualquiera de las estructuras
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m},
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
2
y
3
en las cuales R, R', R'', R^{2}, R^{3}, L y m son tal como se han definido anteriormente; p se encuentra entre 1 y 5, preferentemente es 1 ó 2, y m + p es de 2 a 6, preferentemente alrededor de 3. Preferentemente, R^{3} es alquileno (incluido cicloalquileno), alquilarileno, arileno, o una estructura que incluye un anillo cianúrico.
El compuesto (b) puede prepararse mediante un proceso que consta de una etapa de reacción junto con un poliisocianato (b) (2) y un compuesto (b) (1) que tiene un grupo carbamato o urea terminal o un grupo que puede convertirse en un grupo carbamato o urea terminal y que posee también un grupo reactivo con la funcionalidad isocianato. En el caso de un grupo que puede convertirse en carbamato o urea terminal, la conversión en grupo carbamato o urea terminal se lleva a cabo o bien al mismo tiempo que la reacción que implica el poliisocianato o bien después de formar el segundo componente.
Finalmente, la composición de revestimiento puede incluir un componente (c) que tiene al menos dos grupos seleccionados de entre grupos carbamato, grupos urea terminales o combinaciones de ambos y al menos cuatro grupos reticulantes de urea o uretano. Los compuestos (c) preferentes pueden representarse por cualquiera de las estructuras
R^{5}[L -—-
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
NHR^{6}NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m},
y
R^{5}[L -—-
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
NHR^{6}NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
en las cuales R, R', R'', R^{2}, L y m son tal como se han definido anteriormente; R^{5} y R^{6} son, independientemente, alquileno (incluido cicloalquileno) preferentemente de 1 a aproximadamente 18 átomos de carbono, de forma particular y preferente de aproximadamente 5 a aproximadamente 12 átomos de carbono, alquilarileno, o arileno, o R^{6} es una estructura que incluye un anillo cianúrico, una estructura Biuret o un grupo alofanato.
El compuesto (c) puede prepararse por una síntesis que implica una etapa de reacción junto con un compuesto (c)(1) que comprende un grupo carbamato o urea terminal o un grupo que puede convertirse en un grupo carbamato o urea terminal y que tiene también un grupo isocianato y un compuesto (c)(2) que posee al menos dos grupos reactivos con la funcionalidad isocianato. Cuando el compuesto (c)(1) comprende un grupo que puede convertirse en un grupo carbamato o urea terminal, la conversión en carbamato o urea puede tener lugar al mismo tiempo que la reacción con el compuesto que posee al menos dos grupos reactivos con la funcionalidad isocianato o después de que la reacción se haya terminado, para generar el componente (c). En la Solicitud de Patente de Estados Unidos 09/184.195, presentada el 2 de Noviembre de 1998, se describen de manera más detallada los componentes (a), (b) y (c).
En la composición de revestimiento puede incluirse opcionalmente un disolvente. Aunque la composición de revestimiento pueda utilizarse, por ejemplo, en forma de dispersión o de un polvo sustancialmente sólido, a menudo es deseable que se encuentre en un estado sustancialmente líquido, lo cual puede conseguirse mediante la utilización de un disolvente. En general, el disolvente puede ser cualquier disolvente orgánico y/o agua. En una realización preferente, el disolvente es un disolvente orgánico polar. Con más preferencia, el disolvente se selecciona de entre los disolventes alifáticos polares o los disolventes aromáticos polares. Con más preferencia todavía, el disolvente es una cetona, un éster, un acetato, una amida aprótica, un sulfóxido aprótico, una amina aprótica, o una combinación de ellos. Como ejemplos de disolventes útiles se incluyen, sin limitación, etil metil cetona, isobutil metil cetona, acetato de m-amilo, acetato etilenglicol butil éter, acetato de propilenglicol monometil éter, xileno, N-metilpirrolidona, mezclas de hidrocarburos aromáticos y mezclas de los mismos. En otra realización preferente, el disolvente es agua o una mezcla de agua con pequeñas cantidades de codisolventes.
En una realización preferente de la invención, la cantidad de disolvente presente en la composición de revestimiento es desde aproximadamente el 0,01 por ciento en peso hasta aproximadamente el 99 por ciento en peso, preferentemente desde aproximadamente el 10 por ciento en peso hasta aproximadamente el 60 por ciento en peso, y con más preferencia desde aproximadamente el 30 por ciento en peso hasta aproximadamente el 50 por ciento en peso.
La composición de revestimiento utilizada en la práctica de la invención puede incluir un catalizador para mejorar la reacción de endurecimiento. Por ejemplo, los compuestos aminoplásticos, especialmente las melaminas monoméricas, pueden utilizar un catalizador ácido fuerte para incrementar la reacción de endurecimiento. Estos catalizadores son bien conocidos en la técnica e incluyen, sin limitación, ácido p-toluensulfónico, ácido dinonilnaftalenodisulfónico, ácido dodecilbencenosulfónico, fosfato ácido de fenilo, maleato de monobutilo, fosfato de butilo e hidroxi fosfato éster. Los catalizadores ácidos fuertes están a menudo bloqueados, por ejemplo con una amina. Otros catalizadores que pueden ser útiles en la composición de la invención incluyen ácidos de Lewis, sales de cinc y sales de estaño.
Agentes adicionales, por ejemplo agentes tensioactivos, de carga, estabilizadores, humidificantes, dispersantes, promotores de adherencia, absorbentes de UV, fotoestabilizadores de amina impedida, etc., pueden incorporarse dentro de la composición de revestimiento. Ya que estos aditivos son bien conocidos de la técnica anterior, la cantidad a utilizar debe controlarse para evitar que afecten desfavorablemente a las características del revestimiento.
La composición de revestimiento según la invención se utiliza preferentemente en revestimientos de alto brillo y/o como capa transparente de un revestimiento compuesto color-más-transparencia. Los revestimientos de alto brillo tal como se utilizan aquí son revestimientos que tienen un brillo de 20º (ASTM D523-89) o un DOI (ASTM E430-91) de al menos 80.
Cuando la composición de revestimiento de la invención se utiliza como revestimiento de pintura pigmentada de alto brillo, el pigmento puede ser cualquier compuesto orgánico o inorgánico o materiales coloreados, de carga de láminas metálicas u de otros inorgánicos como escamas de mica o de aluminio, y demás materiales del tipo que la técnica normalmente incluye en estos revestimientos. Los pigmentos y otros compuestos en partícula insolubles como rellenos generalmente están presentes en la composición en una cantidad del 1% al 100% respecto al peso total de sólidos de los componentes del ligante (es decir, una relación del pigmento con respecto al aglutinante de 0,1 a 1).
Cuando la composición de revestimiento según la invención se utiliza como capa transparente de un revestimiento compuesto color-más-transparencia, la composición de la capa base pigmentada puede ser cualquiera de los múltiples tipos bien conocidos en la técnica, y no requieren ninguna explicación detallada aquí. Los polímeros conocidos en la técnica por ser útiles en las composiciones de capa base incluyen acrílicos, vinilos, poliuretanos, policarbonatos, poliésteres, alquidas y polisiloxanos. Los polímeros preferentes son los acrílicos y poliuretanos. En una realización preferente de la invención, la composición de capa base presenta también un polímero acrílico carbamato funcional. Los polímeros de capa base pueden ser termoplásticos, pero son preferentemente reticulantes y comprenden uno o más tipos de grupos funcionales reticulantes. Estos grupos incluyen, por ejemplo, grupos hidroxi, isocianato, amina, epoxi, acrilato, vinilo, silano y acetoacetato. Estos grupos pueden estar enmascarados o bloqueados de modo tal que estén desbloqueados y disponibles para la reacción de reticulación en las condiciones de endurecimiento deseadas, generalmente a temperaturas elevadas. Entre los grupos funcionales reticulantes útiles se incluyen grupos hidroxi, epoxi, ácido, anhídrido, silano y acetoacetato. Los grupos funcionales reticulantes preferentes son los grupos hidroxi funcionales y los grupos amino funcionales.
Los polímeros de capa base pueden ser autorreticulantes o pueden requerir un agente de reticulación separado reactivo con los grupos funcionales del polímero. Cuando el polímero comprende grupos hidroxi funcionales, por ejemplo, el agente de reticulación puede ser una resina aminoplástica, isocianato e isocianatos bloqueados (incluidos los isocianuratos), y el ácido o los agentes de reticulación anhídrido funcionales.
Las composiciones de revestimiento pueden revestir el artículo por medio de cualquiera de una diversidad de técnicas bien conocidas en la técnica. Estas incluyen, por ejemplo, revestimiento por pulverización, por inmersión, a rodillo, revestimiento por cortina y similares. Para los paneles de carrocerías de automóvil se prefiere el revestimiento por pulverización.
Preferentemente, las composiciones de revestimiento descritas aquí están sometidas a tales condiciones que las capas de revestimientos se endurezcan. Aunque puedan utilizarse varios métodos de endurecimiento, se prefiere el endurecimiento térmico. Generalmente, el endurecimiento térmico se realiza exponiendo el artículo revestido a temperaturas elevadas procedentes esencialmente de fuentes de calor radiantes. Las temperaturas de endurecimiento oscilarán según los grupos de bloqueo particulares utilizados en los agentes de reticulación, no obstante generalmente se encuentran entre 90ºC y 180ºC. Los primeros compuestos según la presente invención son preferentemente reactivos incluso a temperaturas de endurecimiento relativamente bajas. Así, en una realización preferente, la temperatura de endurecimiento se encuentra preferentemente entre 115ºC y 150ºC, y especialmente a temperaturas entre 115ºC y 140ºC para un sistema catalizado por ácido bloqueado. Para un sistema catalizado por ácido desbloqueado, la temperatura de endurecimiento se encuentra preferentemente entre 80ºC y 100ºC. El tiempo de endurecimiento variará según los componentes particulares utilizados y los parámetros físicos como el espesor de capa; sin embargo, los tiempos de endurecimiento típicos oscilan entre 15 y 60 minutos, preferentemente 15-25 minutos para los sistemas catalizados por ácido bloqueado y 10-20 minutos para los sistemas catalizados por ácido desbloqueado.
Se describe más detalladamente la invención en los ejemplos siguientes. Todas las partes son partes en peso salvo señalado de otro modo.
Ejemplos
Ejemplo comparativo A
Una mezcla de 824,5 partes en peso de carbonato cíclico de metacrilato de glicidilo (preparado por reacción de metacrilato de glicidilo con dióxido de carbono bajo presión), 762,6 partes en peso de acrilato de 2-etilhexilo y 129,8 partes en peso de VAZO®67 (disponible de Dupont) se añaden, durante cuatro horas, a 995,3 partes de acetato propilenglicol monometil éter a reflujo. Después de la adición, se añadió una mezcla de 76,4 partes en peso de acetato de propilenglicol monometil éter y 24,3 partes en peso de VAZO®67. La mezcla de reacción se enfrió entonces a temperatura ambiente y se añadieron 850,1 partes en peso de metanol. A continuación se hizo burbujear gas amoníaco en la mezcla de reacción hasta terminar la formación de hidroxicarbamato. Se eliminó entonces el exceso de amoníaco y metanol por destilación al vacío. El contenido final no volátil para esta resina fue del 60% en peso.
Ejemplo 1
Una mezcla de 1164 partes en peso de la resina del Ejemplo Comparativo A y de 0,4 partes en peso de dilaurato de dibutilestaño se calentó a 47ºC en atmósfera inerte. A continuación se añadieron 226 partes en peso de isocianato de ciclohexilo. Cuando se había añadido la totalidad del isocianato, la temperatura de la mezcla de reacción se incrementó lentamente hasta 100ºC. Al terminar la reacción, se añadieron 206,8 partes en peso de acetato de propilenglicol monometil éter y 10 partes en peso de n-butanol. El contenido final no volátil para esta resina fue del 60,1% en peso.
Ejemplo comparativo B
Una mezcla de 549,6 partes en peso de carbonato cíclico de metacrilato de glicidilo (preparado por reacción de metacrilato de glicidilo con dióxido de carbono bajo presión), 339,5 partes en peso de acrilato de 2-etilhexilo, 322,5 partes en peso de estireno, 93,4 partes en peso de metacrilato de 2-etilhexilo, 342,9 partes en peso de metacrilato de metilo y 131,7 partes en peso de VAZO®67 (disponible de Dupont) se añadieron, durante cuatro horas, a 995,3 partes de acetato de propilenglicol monometil éter a reflujo. Después de esta adición, se añadió una mezcla de 77,6 partes en peso de acetato de propilenglicol monometil éter y 24,7 partes en peso de VAZO®67. La mezcla de reacción se enfrió entonces a temperatura ambiente y se añadieron 863 partes en peso de metanol. Se hizo burbujear amoníaco gas dentro de la mezcla de reacción hasta terminar la formación de hidroxicarbamato. Se eliminó entonces el exceso de amoníaco y metanol por destilación al vacío. El contenido final no volátil para esta resina fue del 56,7% en peso.
Ejemplo 2
Una mezcla de 1.350 partes en peso de la resina del Ejemplo Comparativo B y de 0,4 partes en peso de dilaurato de dibutilestaño se calentó a 65ºC en atmósfera inerte. A continuación se añadieron 156,3 partes en peso de isocianato de ciclohexilo. Cuando se había añadido la totalidad del isocianato, la temperatura de la mezcla de reacción se incrementó lentamente hasta 100ºC. Al terminar la reacción, se añadieron 20 partes en peso de acetato de propilenglicol monometil éter y 10 partes en peso de n-butanol. El contenido final no volátil para esta resina fue del 62,8% en peso.
Preparación de aditivo de resina
Se prepara un aditivo de resina para la evaluación de la composición de revestimiento mediante la reacción de 51,7 partes en peso de carbamato de hidroxipropilo junto con 48,3 partes en peso de isocianato de isoforona en una mezcla 50:50 en peso de acetato de propilenglicol monometil éter y acetato de amilo junto con un catalizador de dilaurato de dibutilestaño siguiendo el procedimiento del Ejemplo 1 de la Patente de Estados Unidos Nº 5.373.069 (omitiendo el reactivo 2-etil-1,3-hexanodiol). El producto final tiene un contenido no volátil del 65,4% en peso.
Evaluación de la composición de revestimiento
Las composiciones de revestimiento de capa transparente que contienen las resinas de los Ejemplos 1 y 2 y de los Ejemplos Comparativos A y B se prepararon tal como se indica en la Tabla siguiente. Las composiciones de revestimiento de capa transparente se evaluaron mediante el revestimiento de paneles imprimados con una capa base negra y luego con una de las composiciones de capa transparente húmedo sobre húmedo. Los paneles imprimados se endurecieron mediante ahornado a 120ºC durante 30 minutos. Las películas endurecidas de capa transparente tenían un espesor de aproximadamente 1,8 a 2,0 milipulgadas, 45,7 a 50,8 \mum. Los paneles revestidos se sometieron entonces a una prueba de exposición a la intemperie durante 14 semanas en Jacksonville, programa de prueba de corrosión ambiental FL. Se valoró la corrosión ambiental en una escala de 1 a 10, representando 1 un deterioro de película nulo o pequeño y 10 un deterioro de película severo.
Se ha descrito la invención en detalle con referencia a las realizaciones preferentes de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1

Claims (18)

1. Un proceso que comprende las etapas de:
(a)
proporcionar una resina acrílica que tenga grupos hidroxilo y grupos carbamato primarios,
(b)
conversión de los grupos hidroxilo de la resina acrílica en nuevos grupos,
(c)
combinación de la resina acrílica de la etapa (b) que tiene los nuevos grupos con al menos un reticulante aminoplástico para formar una composición de revestimiento, y
(d)
aplicación de la composición de revestimiento sobre un sustrato y endurecimiento de la capa de revestimiento aplicada para producir un revestimiento endurecido sobre el sustrato;
caracterizado porque los nuevos grupos formados en la etapa (b) no reaccionan con el reticulante aminoplástico durante el endurecimiento de la etapa (d).
2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina acrílica proporcionada en la etapa (a) se forma mediante reacción de una resina acrílica carbonato cíclico funcional con amoníaco.
3. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina acrílica proporcionada en la etapa (a) se forma mediante una reacción de polimerización por medio de un monómero \beta-hidroxicarbamato funcional.
4. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina acrílica proporcionada en la etapa (a) se forma por transesterificación de una resina acrílica hidroxilo funcional con un compuesto de carbamato de alquilo.
5. Proceso según la reivindicación 4, caracterizado porque el compuesto de carbamato de alquilo se selecciona de entre el grupo consistente en carbamato de metilo, carbamato de etilo, carbamato de propilo, carbamato de isopropilo, carbamato de butilo, carbamato de 2-etilhexilo, carbamato de ciclohexilo, carbamato de fenilo, carbamato de hidroxipropilo, carbamato de hidroxietilo.
6. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina acrílica proporcionada en la etapa (a) se forma mediante una reacción de polimerización por medio de la utilización de un monómero que tiene un grupo hidroxilo y una transesterificación simultánea del grupo hidroxi con un carbamato de alquilo.
7. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la resina acrílica proporcionada en la etapa (a) se forma por la reacción de una resina acrílica hidroxilo funcional con HNCO.
8. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la etapa (b) se lleva a cabo mediante la reacción de la resina acrílica con un material seleccionado de entre el grupo consistente en isocianatos monofuncionales, anhídridos ácidos de ácidos carboxílicos difuncionales, anhídridos ácidos de ácidos carboxílicos monofuncionales, ácidos carboxílicos monofuncionales, haluros de alquilo, cloruros de alquilo y combinaciones de los mismos.
9. Proceso según la reivindicación 8, caracterizado porque el material comprende un isocianato monofuncional.
10. Proceso según la reivindicación 8, caracterizado porque el material comprende isocianato de butilo.
11. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque el reticulante aminoplástico de la etapa (c) es una resina de formaldehído-melamina.
12. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de revestimiento de la etapa (c) incluye además un compuesto seleccionado de entre el grupo que comprende los compuestos que tienen las estructuras.
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O ---(R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O---)_{n}R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m},
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- (R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O ---)_{n}R^{1} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m},
R^{3}[NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
4
5
R^{5}[L —--
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
NHR^{6}NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- O
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR]_{m},
R^{5}[L -—-
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
NHR^{6}NH
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- L --- R^{2} --- NR' ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NHR'']_{m},
y mezclas de los mismos; donde R es H o alquilo; R' y R'' son, independientemente, H o alquilo, o R' y R'' forman conjuntamente una estructura de anillo heterocíclico; R^{2} es alquileno o alquileno sustituido; R^{1}, R^{3}, R^{5} y R^{6} son, independientemente, alquileno, cicloalquileno o arilalquileno, o R^{3}, R^{5} y R^{6} son, independientemente, arileno o una estructura que incluye un anillo cianúrico, un grupo uretano, un grupo urea, un grupo carbodiimida, una estructura Biuret, o un grupo alofanato; n se encuentra entre 0 y aproximadamente 10; m se sitúa entre 2 y aproximadamente 6; y L es O, NH o NR^{4}, donde R^{4} es un alquilo; en la cual p se encuentra entre 1 y 5, y m + p es de 2 a 6; donde R^{5} y R^{6} son, independientemente, alquileno, cicloalquileno, alquilarileno o arileno o R^{6} es una estructura que incluye un anillo cianúrico, una estructura Biuret o un grupo alofanato.
13. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato de la etapa (d) se selecciona de entre el grupo que comprende sustratos metálicos y plásticos.
14. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de revestimiento de la etapa (c) es una composición de revestimiento de capa de acabado.
15. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de revestimiento de la etapa (c) es una composición de revestimiento de capa transparente.
16. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque el revestimiento endurecido de la etapa (d) es un revestimiento de alto brillo.
17. Revestimiento producido de acuerdo con el proceso de la reivindicación 1.
18. Composición de revestimiento que comprende:
(a)
una resina acrílica que tiene grupos carbamato primarios y al menos otro tipo de grupos, en la cual el otro tipo de grupos ha sido formado por conversión de los grupos hidroxilo, y
(b)
un reticulante aminoplástico;
caracterizada porque los nuevos grupos no reaccionan con el reticulante aminoplástico en las condiciones establecidas para someter a reacción los grupos carbamato primarios con el reticulante aminoplástico.
ES99972664T 1998-11-24 1999-11-03 Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrilicos modificados de funcionalidad carbamato. Expired - Lifetime ES2224754T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/198,472 US6106951A (en) 1998-11-24 1998-11-24 Curable coating compositions containing carmamate-functional compounds
US198472 1998-11-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224754T3 true ES2224754T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=22733527

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99972664T Expired - Lifetime ES2224754T3 (es) 1998-11-24 1999-11-03 Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrilicos modificados de funcionalidad carbamato.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6106951A (es)
EP (1) EP1141149B1 (es)
JP (1) JP2002530508A (es)
AU (1) AU1465100A (es)
BR (1) BR9914106B1 (es)
CA (1) CA2345746C (es)
DE (1) DE69918170T2 (es)
ES (1) ES2224754T3 (es)
WO (1) WO2000031195A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6512069B1 (en) * 1999-09-30 2003-01-28 Basf Corporation Durable refinish coating
US6639016B2 (en) * 2000-12-31 2003-10-28 Basf Corporation Method of making a graft polymer
US6825286B2 (en) * 2001-11-29 2004-11-30 Basf Corporation Method for determining the water solubility or water dispersibility of waterborne beta-hydroxy primary carbamate functional graft materials
US6838530B2 (en) * 2001-11-29 2005-01-04 Basf Corporation Method of preparing various multifunctional materials using limited starting reactants
US7122605B2 (en) * 2001-11-29 2006-10-17 Basf Corporation Method for selective graft polymerization
US6812300B2 (en) * 2001-11-29 2004-11-02 Basf Corporation Method for making multifunctional materials
DE10246139A1 (de) * 2002-10-01 2004-04-15 Basf Ag Alkylglycidolcarbonate als Co-Tenside
DE10305119B4 (de) * 2003-02-07 2007-02-22 Basf Coatings Ag Beschichtungsstoffe, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
US6939592B2 (en) * 2003-05-08 2005-09-06 Ppg Industries Ohio, Inc. Carbamated polyols, and compositions and methods using the same
US20050032978A1 (en) * 2003-08-06 2005-02-10 O'dwyer James B. Etherified carbamate functional copolymers of isobutylene type monomers, and their use in curable compositions
DE102005033622A1 (de) * 2005-07-19 2007-01-25 Basf Coatings Ag Laterale Carbamatgruppen und mit aktinischer Strahlung aktivierbare Gruppen enthaltende Copolymerisate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
WO2008100548A1 (en) * 2007-02-13 2008-08-21 Basf Corporation Coating system for achieving excellent mvss adhesion
US20110097482A1 (en) * 2009-10-27 2011-04-28 Basf Coatings Ag Compact coating system and process
KR20220087496A (ko) 2019-10-23 2022-06-24 에보닉 오퍼레이션스 게엠베하 글리세롤 카르보네이트 (메트)아크릴레이트의 제조 방법
CN110894273A (zh) * 2019-12-05 2020-03-20 江苏长顺高分子材料研究院有限公司 贮存稳定性好的三聚氰胺醛基粘合树脂及其制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5356669A (en) * 1992-10-23 1994-10-18 Basf Corporation Composite color-plus-clear coating utilizing carbamate-functional polymer composition in the clearcoat
US5552497A (en) * 1994-12-29 1996-09-03 Basf Corporation Method of preparing carbamate-functional polymer
US5922475A (en) * 1997-04-29 1999-07-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Color-plus-clear composite coating compositions containing alkylolated or etherified carbanate functional polymers

Also Published As

Publication number Publication date
WO2000031195A1 (en) 2000-06-02
AU1465100A (en) 2000-06-13
EP1141149B1 (en) 2004-06-16
CA2345746C (en) 2007-09-25
CA2345746A1 (en) 2000-06-02
EP1141149A1 (en) 2001-10-10
BR9914106B1 (pt) 2009-08-11
US6106951A (en) 2000-08-22
DE69918170D1 (de) 2004-07-22
DE69918170T2 (de) 2005-07-07
JP2002530508A (ja) 2002-09-17
BR9914106A (pt) 2001-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343490T3 (es) Procedimiento para la produccion de un articulo con un revestimiento compuesto color-mas-transparencia utilizando una composicion de polimeros carbamato funcionales en la capa transparente.
ES2224754T3 (es) Composiciones de revestimiento que contienen ligantes poliacrilicos modificados de funcionalidad carbamato.
ES2244673T3 (es) Resinas con funcionalidad carbameto y sus utilizacion en composiciones de revestimiento con un alto contenido en solidos.
ES2202392T3 (es) Composicion de revestimiento endurecible.
EP0710707B1 (en) Curable coating compositions containing carbamate additives
ES2286334T3 (es) Composicion de revestimiento transparente.
ES2218230T3 (es) Resinas con funcionalidad carbamato de adhesion mejorada, procedimiento para su preparacion y metodo para mejorar la adhesion entre capas.
ES2260814T3 (es) Composiciones de revestimiento endurecibles que presentan una orientacion mejorada de pigmentos de efecto decorativo y metodo para utilizar las mismas.
ES2245065T3 (es) Composicion de revestimiento con adhesion entre capas mejorada.
JP3662314B2 (ja) カルバミン酸エステル樹脂および添加剤を含む硬化性塗料組成物
ES2181318T5 (es) Composiciones curables formadoras de película
US6914096B2 (en) Method of making a curable coating composition containing a carbamate functional reactive additive
ES2238291T3 (es) Metodo para preparar polimeros carbamato funcionales.
ES2254701T3 (es) Material de carbamato soluble en agua y en disolventes organicos.
ES2295343T3 (es) Composiciones de revestimiento endurecibles que poseen una mayor compatibilidad y una mejor resistencia al rayado y al deterioro, sustratos endurecidos revestidos con las mismas y procedimientos para su obtencion.
US6512069B1 (en) Durable refinish coating
US20030144429A1 (en) Carbamate functional polymers and oligomers
US6900270B2 (en) Curable coating compositions with carbamate compounds
ES2205091T3 (es) Composicion de revestimiento endurecible.
ES2244773T3 (es) Composiciones de revestimiento endurecibles que poseen una compatibilidad mejorada y una mayor resistencia al rayado y al desgaste, sustratos revestidos endurecidos producidos con ellas y metodos para su obtencion.
EP0832950B1 (en) Coating compositions including alkoxy methyl urea compounds having good exterior durability
ES2244194T3 (es) Metodo para mejorar el aspecto de revestimientos compuestos capa de color-capa transparente y composiciones al efecto.
ES2237109T3 (es) Metodo para eliminar el arrugamiento en revestimientos compuestos color-mas-transparencia y composiciones para su utilizacion en el mismo.
JPH1088065A (ja) 上塗り塗料用硬化性組成物およびそれを用いてなる塗装物
ES2370629T3 (es) Composiciones de revestimiento que contienen diluyentes reactivos alcohólicos.