ES2223847T3 - Mezcla de gasolina-compuesto oxigenado. - Google Patents

Mezcla de gasolina-compuesto oxigenado.

Info

Publication number
ES2223847T3
ES2223847T3 ES01933862T ES01933862T ES2223847T3 ES 2223847 T3 ES2223847 T3 ES 2223847T3 ES 01933862 T ES01933862 T ES 01933862T ES 01933862 T ES01933862 T ES 01933862T ES 2223847 T3 ES2223847 T3 ES 2223847T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gasoline
mixture
oxygenated
percent
volume
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01933862T
Other languages
English (en)
Inventor
David Allen Barker
Lloyd Elbert Funk
Charles Arthur Lieder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Original Assignee
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=24223104&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2223847(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Shell Internationale Research Maatschappij BV filed Critical Shell Internationale Research Maatschappij BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2223847T3 publication Critical patent/ES2223847T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/04Liquid carbonaceous fuels essentially based on blends of hydrocarbons
    • C10L1/06Liquid carbonaceous fuels essentially based on blends of hydrocarbons for spark ignition
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/02Liquid carbonaceous fuels essentially based on components consisting of carbon, hydrogen, and oxygen only
    • C10L1/023Liquid carbonaceous fuels essentially based on components consisting of carbon, hydrogen, and oxygen only for spark ignition

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado, adecuada para su utilización en un motor de automóvil con encendido por chispa, caracterizada por tener las propiedades siguientes: (a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7, 4 PSI (libras por pulgada cuadrada) (51 x 103 Pa), y (b) un contenido de alcohol mayor de 5 por ciento en volumen.

Description

Mezcla de gasolina-compuesto oxigenado.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a mezclas de gasolina-compuesto oxigenado que contienen al menos un alcohol y a procesos para preparar las mismas.
Antecedentes de la invención
Las gasolinas comprenden generalmente mezclas de hidrocarburos que hierven a la presión atmosférica en un intervalo de temperatura relativamente estrecho, por ejemplo, desde 77ºF (25ºC) a 437ºF (225ºC). Las gasolinas contienen típicamente mezclas de compuestos aromáticos, olefinas y parafinas, si bien algunas gasolinas (mezclas de gasolina-compuesto oxigenado) pueden contener adicionalmente compuestos oxigenados, tales como alcoholes (por ejemplo etanol) u otros compuestos oxigenados (por ejemplo éter metil-t-butílico ("MTBE")). Las gasolinas (incluyendo las mezclas gasolina- compuesto oxigenado) también pueden contener varios aditivos, tales como detergentes, agentes anticongelantes, desemulsionantes, inhibidores de la corrosión, colorantes, modificadores de depósitos y mejoradores del índice de octano. La presencia de oxígeno en el combustible tiende a aumentar la relación eficaz "aire a combustible" para la combustión, y el oxígeno del combustible puede tener efecto sobre la eficiencia del catalizador. Mientras que el oxígeno del etanol puede aumentar esta relación "aire a combustible", lo que puede dar lugar a un aumento de la temperatura de combustión, la temperatura más baja de combustión del etanol mitiga este efecto. El oxígeno del etanol también reduce las emisiones de monóxido de carbono ("CO") y de compuestos orgánicos volátiles ("VOC") en condiciones de emisiones altas en vehículos nuevos y en todas las condiciones en vehículos que no tienen sensores o catalizadores operativos para oxígeno.
Las Enmiendas del Acta sobre Aire Limpio de los Estados Unidos (US Clean Air Act ("CAA")) del año 1990 han tenido impacto sobre todos los principales combustibles utilizados para transporte en los Estados Unidos, y dichas Enmiendas han estimulado la investigación sobre el uso de combustibles alternativos para motores que incluyen compuestos oxigenados. Para cumplir con el CAA, las empresas que comercializan gasolina han mezclado compuestos oxigenados con la gasolina, pero también han modificado la composición de los hidrocarburos, alterando el contenido de benceno, el total de compuestos aromáticos, butano, el total de olefinas, y componentes similares. Estas modificaciones afectan la reactividad de las nuevas gasolinas y se trasladan a las características de comportamiento de los compuestos oxigenados agregados, es decir, a las características de destilación, volatilidad, comportamiento azeotrópico, estabilidad a oxidación, solubilidad, índices de octano, presión de vapor, y otras características de la gasolina conocidas por los especialistas en la técnica.
La investigación sobre sustituyentes y componentes de combustibles oxigenados se ha concentrado en alcoholes alifáticos, incluyendo, pero sin que quede limitado solo a ellos, metanol, etanol, isopropanol, t-butanol, y éteres tales como MTBE, éter etil-t-butílico ("ETBE") y éter t-amil-metílico ("TAME"). La mayor parte de la investigación ha sido dirigida al uso de MTBE en formulaciones de gasolinas. Generalmente, los componentes oxigenados de la gasolina se mezclan con la gasolina por separado. Sin embargo, se han descrito mezclas con estos componentes tales como mezclas de gasolina con componentes distintos a éteres, tales como alcoholes.
Históricamente, las presiones de vapor de la gasolina han estado típicamente en el intervalo de 9 a 15 libras por pulgada cuadrada ("PSI") (62 a 103,4 kPa) de presión. Regulaciones recientes, en los EE.UU sobre emisiones por evaporación han obligado a la reducción de las presiones de vapor de la gasolina. Los componentes de éter proporcionan características ventajosas de presión de vapor de su mezcla con las gasolinas. En los últimos años de la década de 1990, el CAA obligó a las refinerías a reformular las gasolinas para lograr presiones de vapor en el intervalo de 7,5 a 8,5 PSI (51,7 a 58,6 kPa). Esto se debe a que el CAA trata de reducir las emisiones de los vehículos que dan lugar a toxinas en el aire y que participan en la formación de la contaminación atmosférica, por ejemplo, CO, NOx, y VOCs. Estas exigencias de una menor presión de vapor condujeron a la utilización de MTBE. Este aditivo ha sido usado en gasolinas "premium" desde 1979 como aditivo para alto índice de octano en función de compuesto oxigenado. De hecho, el MTBE ha reemplazado el plomo y otros aditivos altamente contaminantes, tales como benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos ("BTEX").
El MTBE es un éter que tiene umbrales de olor y sabor relativamente bajos en comparación con otros compuestos orgánicos. El umbral de olor del MTBE en agua se encuentra entre aproximadamente 45 y aproximadamente 95 partes por billón ("ppb"). Su umbral de sabor en agua es de aproximadamente 134 ppb. Como resultado, es posible detectar el MTBE, si está presente, en agua potable a concentraciones relativamente bajas por su olor y sabor. Por último, se puede uno tropezar con el MTBE en el agua potable contaminada, el agua usada para cocinar y en la inhalación del vapor durante el baño.
En los Estados Unidos, se almacenan grandes cantidades de gasolina que contienen MTBE en tanques de almacenamiento subterráneos (underground storage tanks ("UST")) de los cuales se sabe que tienen pérdidas. Fugas de MTBE de tanques con pérdidas hacia aguas subterráneas, derrame de MTBE durante operaciones de llenado de tanques y operaciones de traspaso en terminales de distribución han llevado a una contaminación considerable de las aguas subterráneas que están cerca de estos tanques. Debido a que el MTBE es muy soluble en agua - aproximadamente 43.000 partes por millón ("PPM") - pueden encontrarse especie de columnas de MTBE en las aguas subterráneas cerca de estaciones de servicio, instalaciones de almacenamiento relacionadas y terminales de llenado por todo Estados Unidos. La utilización de MTBE se percibe ahora como indeseable.
Con este fin, como alternativa a MTBE, se ha empleado etanol en mezclas de gasolina-compuesto oxigenado en las cuales los requerimientos de presión de vapor y de emisión han sido menos restrictivos, véase, por ejemplo WO97/43356. El etanol tiene algunas propiedades que son diferentes a las del MTBE. Sin embargo las mezclas con etanol tienen casi el doble contenido de oxígeno en el combustible que las mezclas con MTBE. Además, las mezclas de gasolina-etanol exhiben una volatilidad de presión de vapor Reid ("RVP") mayor de 1 PSI (6,9 kPa) a menos que no se ajusten las gasolinas puras de base para acomodar esta volatilidad.
Con las crecientes presiones contra el uso de éteres tales como MTBE, el etanol se utiliza cada vez más en gasolinas de RVP (presión de vapor Reid) baja. Mientras que el etanol no representa ninguna amenaza para aguas superficiales y aguas subterráneas, en California más de 10.000 pozos han sido contaminados por MTBE, y su olor picante hace que no sea apta para beber. En California se exige la eliminación del uso de MTBE desde finales del 2002. Por lo tanto, existe la necesidad de reducir o reemplazar los aditivos de MTBE en la gasolina manteniendo al mismo tiempo unas características de comportamiento aceptables.
Resumen de la invención
De acuerdo con la presente invención se proporciona una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado, adecuada para su utilización en un motor de automóvil con encendido por chispa, mezcla que tiene las propiedades siguientes:
(a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7,4 PSI (51 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5 por ciento en volumen y menor de 10 por ciento en volumen.
Para el uso, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado puede contener, además de los componentes del combustible hidrocarburo y alcohol, uno o más aditivos de comportamiento, tales como detergentes, agentes anticongelantes, desemulsionantes, inhibidores de la corrosión, colorantes, modificadores de depósitos, etc.
Las mezclas gasolina-compuesto oxigenado se pueden preparar convenientemente de acuerdo con la invención por un proceso de preparación de una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado que comprende: mezclar al menos dos corrientes de hidrocarburo y al menos un compuesto oxigenado para producir una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado que tiene las propiedades siguientes:
(a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7,4 PSI (51 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5,0 por ciento en volumen y menor de 10 por ciento en volumen.
En una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado preferida de la invención, el DVPE es al menos 6,5 PSI (44,8 x 10^{3} Pa) y el contenido de alcohol es preferentemente de hasta 10 por ciento en volumen.
Mezclas de gasolina-compuesto oxigenado preferidas de acuerdo con la presente invención pueden tener una o más de las características siguientes:
(i) el compuesto oxigenado comprende etanol,
(ii) la mezcla está sustancialmente libre de éter metil-t-butílico, (MTBE),
(iii) el punto de destilación del 10% (T10) de la mezcla es de al menos 130ºF (54,4ºC),
(iv) el punto de destilación del 10% (T10) de la mezcla no es mayor de 145ºF (62,8ºC),
(v) el punto de destilación del 50% (T50) de la mezcla es de al menos 190ºF (87,7ºC),
(vi) el punto de destilación del 50% (T50) de la mezcla no es mayor de 230ºF (110ºC),
(vii) el punto de destilación del 90% (T90) de la mezcla es de al menos 270ºF (132,2ºC),
(viii) el punto de destilación del 90% (T90) de la mezcla no es mayor de 355ºF (179,5ºC),
(ix) T90 no es mayor de 350ºF (176,5%ºC),
(x) el punto de destilación final (EP) de la mezcla es de al menos 360ºF (182,3ºC),
(xi) el punto de destilación final (EP) de la mezcla no es mayor de 435ºF (223,9ºC),
(xii) EP no es mayor de 410ºF (210ºC),
(xiii) la fracción de destilación a 200ºF (93,3ºC)(E200) se encuentra en el intervalo de 30 a 55, preferentemente 35 a 55, por ciento en volumen,
(xiv) la fracción de destilación 300ºF (148,9ºC)(E300) se encuentra en el intervalo de 70 a 95 por ciento en volumen,
(xv) la DVPE se encuentra en el intervalo de 6,5 PSI (44,8 x 10^{3} Pa) a 7,4 PSI (51 x 10^{3} Pa),
(xvi) la DVPE se encuentra en el intervalo de 6,5 PSI (44,8 x 10^{3} Pa) a 7,05 PSI (48,6 x 10^{3} Pa),
(xvii) el índice anti-detonante ((R+M)/2) se encuentra en el intervalo de 87 a 95,
(xviii) el índice anti-detonante ((R+M)/2) es de al menos 89,
(xix) el contenido de alcohol se encuentra en el intervalo de 5 a 10 por ciento en volumen,
(xx) el contenido de oxígeno de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado se encuentra en el intervalo de 1,95 a 3,7 por ciento en peso,
(xxi) el DVPE es menor de 7,1 PSI (49 x 10^{3} Pa) y el contenido de alcohol es mayor de 5,8 por ciento en volumen,
(xxii) el DVPE es menor de 7 PSI (48,3 x 10^{3} Pa) y el contenido de alcohol es mayor de 5 por ciento en volumen,
(xxiii) el DVPE es menor de 7,2 PSI (49,6 x 10^{3} Pa) y el contenido de alcohol es mayor de 9,6 por ciento de volumen.
La presente invención contempla como aspectos preferidos de la invención cualquier combinación de dos o más de las características (i) a (xx) precedentes, y cualquier combinación de las características (xxi), (xxii) o (xxiii) con cualquiera o varias características (i) a (xx).
De acuerdo con un aspecto preferido de la presente invención, se proporciona una mezcla gasolina-compuesto oxigenado, adecuada para ser usada en motores de automóviles con encendido por chispa, mezcla que tiene las características siguientes:
(a) un Equivalente Presión de Vapor en seco (DVPE) menor de 7,2 PSI (49,6 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5,0 por ciento en volumen, con la condición de que cuando el contenido de alcohol no excede de 9,6 por ciento en volumen, entonces el DVPE es menor de 7,1 PSI (49 x 10^{3} Pa), y cuando el contenido de alcohol no excede 5,8 por ciento en volumen, entonces el DVPE es menor de 7 PSI (48,3 x 10^{3} Pa).
La presente invención facilita la provisión de mezclas gasolina-compuesto oxigenado que producen una cantidad relativamente baja de contaminantes gaseosos, debido a la reducción o eliminación de MTBE como aditivo del combustible. La invención proporciona métodos para producir mezclas de gasolina-compuesto oxigenado que tienen propiedades deseables para una baja emisión total, tales como la reducción de tóxicos, NOx, y VOCs, contenido de oxígeno; y características requeridas de volatilidad, que incluyen presión de vapor y las fracciones de destilación a 200ºF (93,3ºC) y 300ºF (148,9ºC) aquí discutidas. Esta composición y su método de producción, al incluir al menos un alcohol, ofrece una solución para combatir la contaminación, particularmente en ciudades con congestión de tráfico y semejantes, al quemar grandes volúmenes de combustibles de la invención para automóviles en una gran cantidad de automóviles, en un área geográfica relativamente pequeña.
La presente invención, en su aspecto más amplio, está basada sobre el descubrimiento de que durante la producción de gasolinas, por ejemplo por mezclado de una pluralidad de corrientes que contienen hidrocarburos para producir una mezcla gasolina-compuesto oxigenado, el control de ciertas propiedades químicas y/o físicas de la mezcla de gasolina-compuesto oxigenado puede mejorar la reducción de emisiones de una o más sustancias contaminantes. Por ejemplo, una primera corriente que contiene hidrocarburos que hierve en el intervalo de las gasolinas, puede mezclarse con una corriente diferente de hidrocarburos, en relaciones ajustadas para reducir la introducción de MTBE y para mejorar la presión de vapor y el punto de destilación del 50%. Cuanto mayor sea la reducción de la introducción de MTBE con el mantenimiento de otras propiedades de las mezclas antes señaladas, tanto mayor será el beneficio resultante de la reducción de las emisiones con el fin de cumplir todos los requerimientos regulatorios.
En un modo de realización preferido, la presente invención proporciona una composición de mezcla gasolina-compuesto oxigenado y un método para producir la misma, conteniendo la mezcla al menos un alcohol, más preferentemente etanol, en una cantidad mayor de 5 por ciento en volumen y hasta aproximadamente nueve (9) por ciento (%) en volumen de la composición, y teniendo la mezcla una presión de vapor menor de aproximadamente 7,1 PSI (49 kPa), cumpliendo la mezcla todas las especificaciones ASTM y los requisitos reguladores federales y estatales. En una realización preferida, el volumen de este alcohol se puede reducir a aproximadamente siete (7) por ciento en volumen, o aún aproximadamente cinco (5) por ciento en volumen en el modo de realización más preferido. Aunque este modo de realización preferido utiliza etanol, se contempla que virtualmente cualquier alcohol puede reducir o reemplazar la introducción de MTBE en el proceso de mezclado y en las composiciones formadas por el mismo.
En un modo de realización preferido, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado tiene una presión de vapor menor de aproximadamente 7,1 PSI (49 kPa) y un contenido de alcohol mayor de aproximadamente 5,8 por ciento en volumen. En otra realización, esta mezcla de gasolina-compuesto oxigenado tendrá un punto de destilación del 50% menor de aproximadamente 195ºF (90,6ºC) y un punto de destilación del 10% menor de aproximadamente 126ºF (52,2ºC), un porcentaje en peso de oxígeno mayor de 1,8 por ciento en peso, un índice de anti-detonación mayor de, o igual a, aproximadamente 89, y/o la capacidad de reducir las emisiones de contaminantes tóxicos al aire en más de aproximadamente 21,5%, según lo calculado con el Modelo Complejo de Emisiones ("Complex Model") que forma parte de la regulación 40 C.F.R. \NAK 80.45 (1999), más preferentemente en más de aproximadamente 30% para los lugares, la temporada y el año apropiados. Aunque en la presente invención virtualmente cualquier alcohol puede sustituir al MTBE, es preferible la inclusión de etanol para reducir o reemplazar MTBE.
En otro modo de realización, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado tiene una presión de vapor menor de aproximadamente 7,2 PSI (49,6 kPa) y un contenido de alcohol mayor de aproximadamente 9,6 por ciento en volumen. Este modo de realización también puede tener un punto de destilación del 50% menor de aproximadamente 178ºF (97,8ºC), un punto de destilación del 10% menor de aproximadamente 123ºF (50,6ºC), un porcentaje en peso de oxígeno mayor de 1,8 por ciento en peso, y un índice anti-detonante mayor de aproximadamente 89, y/o la capacidad de reducir emisiones de contaminantes tóxicos al aire en más de aproximadamente 21,5%.
En un modo de realización adicional, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado tiene una presión de vapor menor de aproximadamente 7 PSI (48,3 kPa) y un contenido de alcohol mayor de aproximadamente 5,0 por ciento en volumen. Esta realización también puede tener un punto de destilación del 50% menor de aproximadamente 250ºF (121,1ºC) y/o un punto de destilación del 10% menor de aproximadamente 158ºF (70ºC).
Con respecto a la formación de estas mezclas gasolina-compuesto oxigenado, la invención incluye también el proceso para preparar una mezcla gasolina-compuesto oxigenado, proceso en el cual la mezcla resultante tiene una presión de vapor menor de aproximadamente 7,1 PSI (49 kPa) y un contenido de alcohol mayor de aproximadamente 5,8 por ciento en volumen, reduciendo o eliminando la inclusión de MTBE. Las mezclas gasolina-compuesto oxigenado pueden estar formadas por mezcla de al menos dos corrientes de hidrocarburo para producir una mezcla gasolina-compuesto oxigenado adecuada para la combustión en un motor de automóvil, teniendo la mezcla resultante una presión de vapor menor de aproximadamente 7 PSI (48,3 kPa) y un contenido de alcohol mayor de aproximadamente 5,0 por ciento en volumen. Este proceso puede producir una mezcla que reduce las emisiones de contaminantes tóxicos al aire en más de aproximadamente 21,5%, más preferentemente aproximadamente 30%.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se comprenderá mejor con la siguiente descripción detallada de los modos de realización preferidos de la misma, que se hace sólo a modo de ejemplo, con referencia al dibujo adjunto, en el cual la Figura 1 representa un diagrama de flujo en bloques de una refinería de petróleo.
Breve descripción de realizaciones preferidas
Antes de discutir los modos de realización preferidos, se discutirán algunas de las reglas y regulaciones que precedieron a esta invención. Los especialistas en la técnica se darán cuenta que las modificaciones, enmiendas o revisiones de las reglas, regulaciones, requerimientos, leyes, y estándares se consideran dentro del alcance de la invención y que los beneficios de la invención descritos y reivindicados en ésta no son dependientes de estos factores.
Los siguientes términos, tomados del CAA, son útiles para entender las tablas siguientes. El índice anti-detonación es la media aritmética del Número de Octano de la Investigación (Research octane number ("RON")) y el Número de Octano del Motor (Motor octane number ("MON")), índice que es igual a (R+M)/2. El RON se determina por un método que mide el nivel de anti-detonación del combustible en un motor de un solo cilindro bajo condiciones operativas suaves, es decir, a una temperatura moderada de la mezcla de entrada y a una velocidad baja del motor. El RON indica el rendimiento anti-detonante del combustible con la mariposa de válvula del motor ampliamente abierta y velocidades del motor bajas a medianas. El MON se determina por un método que mide el nivel anti-detonante del combustible en un motor de un solo cilindro bajo condiciones operativas más severas que las empleadas en el método de investigación, es decir, con una temperatura de la mezcla de entrada más elevada y con una mayor velocidad del motor. Además el MON indica el rendimiento anti-detonante del combustible en motores que operan con la mariposa de la válvula de estrangulación ampliamente abierta y elevadas velocidades del motor. El MON también indica el rendimiento anti-detonante del combustible bajo condiciones de estrangulación parcial y carga por carretera.
Además, presión de vapor Reid (Reid Vapour Pressure ("RVP")) se refiere a la presión de vapor absoluta del petróleo crudo volátil y de los líquidos de petróleo no viscosos volátiles, excepto gases de petróleo licuados, según se determina por el Método de Ensayo Normalizado para determinar la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Método Reid)(Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Reid Method), ASTMD D 323. La presión de vapor o el equivalente de presión de vapor en seco (Dry Vapour Pressure Equivalent ("DVPE")) puede determinarse siguiendo el Método de Ensayo Normalizado para determinar la Presión de Vapor de Gasolina y Mezclas de Gasolina-Compuesto Oxigenado (Método en Seco) (Standard Test Method for Vapour Pressure of Gasoline and Gasoline-Oxygenate Blends (Dry Method), ASTM D 4953; el Método de Ensayo Normalizado para la determinación de la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Método Automático) (Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Automatic Method), ASTM D 5190; el Método de Ensayo Estándar para la Determinación de la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Mini-Método) (Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Mini Method), ASTM D 5191; y el Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Mini-Método Atmosférico) (Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Mini Method-Atmospheric), ASTM D 5482. Teniendo en cuenta estos términos, se muestran algunas propiedades básicas de los combustibles en la Tabla 1 siguiente.
1
Estos combustibles deben satisfacer varios requisitos. Algunos de estos requisitos están relacionados con la presión de vapor y la clase de destilación. La Especificación Normalizada para Combustibles para Motores de Automóviles con Encendido por Chispa (Standard Especification for Automotive Spark-Ignition Engine Fuel), ASTM D 4814, establece los requisitos de presión de vapor y la clase de destilación para cada presión de vapor y cada clase de destilación.
2
Para lograr que los combustibles cumplan los requisitos necesarios, el CAA establece normas y modelos de emisión apropiados para calcular el comportamiento de mezclas de gasolina. Al mezclar gasolinas, deben observarse las siguientes propiedades de los combustibles de referencia (baseline fuels). En la tabla siguiente, además de las propiedades discutidas, se incluyen los términos siguientes tomados del Modelo Complejo de la Regulación 40 C.F.R. \NAK80.45 (1999). E200 es la fracción del combustible objetivo que se evapora (la fracción que destila) a 200ºF (93,3ºC) expresada en porcentaje de volumen. E300 es la fracción del combustible objetivo que se evapora (la fracción que destila) a 300ºF (148,9ºC) expresada en porcentaje de volumen.
TABLA 3 Modelo de emisión complejo para las propiedades de los combustibles de referencia (baseline fuels)
3
No sólo deben observarse estas propiedades del combustible, sino que los combustibles no deben exceder las siguientes emisiones de escape de referencia (baseline). La tabla siguiente presenta una lista de las emisiones de escape de referencia para la Fase I (años 1995-1999) y para la Fase II (año 2000 y siguientes) y utiliza las abreviaturas "POM" para materiales orgánicos policíclicos (polyciclic organic matter) y "NOx" para óxido nítrico (Nitric Oxide).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
Por último, estas propiedades y valores de referencia (baselines) se dan para asegurar el cumplimiento de todos los valores de referencia exigidos para VOCs, NOx y las emisiones tóxicas en ambas Fases I y II, para la Región 1, los Estados del Sur de los Estados Unidos, y para la Región 2, los Estados del Norte de los Estados Unidos, según lo mostrado en la Tabla siguiente.
5
\newpage
Una vez expuestos estos requisitos, modelos y normas, en lo que sigue se señala el modo de cumplir con estas normas, reduciendo o eliminando simultáneamente la introducción de MTBE. De hecho, lo que sigue muestra cómo reducir las emisiones tóxicas ("ToxR") en aproximadamente 30%, de modo que las emisiones durante el verano de la Fase II están comprendidas entre aproximadamente 53,5 mg/milla (33,4 mg/km) y aproximadamente 37,5 mg/milla (23,4 mg/km), usando los cálculos mostrados en 40 C.F.R. \NAK 80.45 (1999).
Para mezclar al menos una mezcla gasolina-compuesto oxigenado que cumple con estos requisitos, se ensayaron varias mezclas producidas en una refinería en cuanto al cumplimiento de estos requisitos. Con referencia a la Figura 1, se muestra un diagrama de flujo en bloques de un modo de realización del método de esta invención en una refinería. Como ocurre en la mayoría de las refinerías, un número de unidades diferentes está integrado en una secuencia de procesamiento. Los especialistas en la técnica apreciarán que, virtualmente, las combinaciones y permutaciones de las unidades mostradas se pueden ordenar o configurar en diferentes configuraciones con el objeto de crear productos de refinería, reduciendo o eliminando simultáneamente la introducción de MTBE.
El diagrama de bloques muestra unidades para separación, conversión y mezclado. Como la mayoría de las refinerías de petróleo, la refinería representativa mostrada en la figura 1 separa petróleo crudo en sus diversas fracciones, convierte estas fracciones en componentes distintos, y finalmente mezcla estos componentes en productos terminados. La separación del petróleo crudo en sus varias fracciones tiene lugar en una torre de destilación de crudos 1, que es una torre para destilación atmosférica y de vacío.
Los vapores calientes resultantes se elevan y se enfrían a varios niveles dentro de la torre de destilación 1 condensándose sobre bandejas horizontales. Las bandejas de encima de la unidad recogen las fracciones más ligeras de petróleo, mientras que los componentes más pesados se sedimentan sobre las bandejas inferiores. Antes de la introducción, se puede calentar primero el petróleo crudo en un horno.
Las bandejas en los niveles superiores recogen las fracciones de petróleo más ligeras tales como nafta (gasolina de destilación directa) y queroseno. Las bandejas centrales recogen componentes tales como aceite de calefacción ligero y combustible diesel. Los fuel oils pesados, el asfalto y fracciones de alquitrán se sedimentan en bandejas inferiores. Algunos de los componentes pueden ser recogidos como materiales de alimentación de conversión en la unidad 8 de alimentación de conversión. Los vapores que no se condensan en la torre de destilación 1 se separan por la parte superior como gases ligeros.
En cada nivel de condensación, las fracciones separadas se sacan de las bandejas a través de tubos conocidos como tubos laterales de extracción. El residuo líquido más pesado es extraído por el fondo de la torre a través de la línea 28 como crudo reducido. Éste puede ser enviado a la unidad de coquización 12. Además, algunas de las líneas pueden extenderse desde la torre de destilación 1 a una unidad colectora de combustibles destilados 13.
Cada una de estas corrientes puede sufrir alguna forma de conversión, isomerización u otros cambios. Los procesos de conversión más comunes son craqueo, combinación y transposición. La Figura 1 muestra varias unidades capaces de realizar estos procesos, incluyendo, pero sin que quede limitado a ella, una unidad de craqueo catalítico fluido 10.
La unidad de craqueo catalítico fluido 10 convierte gasóleo proveniente de la torre de destilación de crudos 1 en materiales para mezclar gasolina y aceites combustibles. Esto se realiza a través de un proceso de conversión conocido como craqueo. El craqueo catalítico rompe moléculas hidrocarbonadas más grandes, más pesadas y más complejas en moléculas más sencillas y más ligeras aplicando calor, presión y un catalizador. El craqueo catalítico puede tener lugar además en la unidad de craqueo hidrolítico 5.
Además, este diagrama de flujo muestra los procesos de alquilación y polimerización incluidos en esta refinería. En estos procesos se enlazan moléculas más pequeñas, más ligeras para formar moléculas más grandes, más pesadas. Unidades de alquilación y polimerización tales como la unidad de alquilación 7 y la unidad de polimerización/dimerización 6 producen materiales de mezcla gasolinas de alto octanaje a partir de gases craqueados.
Unidades de reformado y de isomerización tales como la unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización saturada 2 y la unidad de reformado catalítico 4 ofrecen estas ventajas al proceso mostrado. Típicamente, una unidad de reformado convierte naftas o fracciones de gasolina de bajo octanaje, en la presencia de calor, presión y al menos un catalizador, en materiales de mayor octanaje adecuados para su mezcla para formación de gasolina.
En las unidades de isomerización tales como la unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización saturada 2 hay una transposición en las moléculas de hidrocarburos de cadena recta, de bajo octanaje, para formar hidrocarburos de cadena ramificada, de alto octanaje, conocidos como isómeros. Los hidrocarburos isomerizados resultantes son un material de mezcla preferido para la formación de gasolina.
Además, algunas fracciones de petróleo contienen azufre, nitrógeno, metales pesados y otras impurezas. Estos contaminantes pueden tener efectos perjudiciales sobre equipos, catalizadores y la calidad del producto terminado. El hidrotratamiento es un proceso de conversión que separa muchas de estas impurezas, mezclando fracciones no tratadas con hidrógeno en presencia de un catalizador. La unidad de hidrodesulfurización de nafta 3, la unidad de hidrotratamiento catalítico 9 de la alimentación y la unidad de hidrotratamiento catalítico de gasolina 11 son ejemplos de unidades que pueden ser incluidas en una refinería para separar estas impurezas.
Estas unidades están conectadas típicamente por medio de una pluralidad de tubos o conductos de transferencia similares conocidos por los especialistas en la técnica para ofrecer alimentaciones continuas. En la realización preferida aquí representada, la línea 20 alimenta la torre de destilación con petróleo crudo.
Numerosas líneas salen desde la torre de destilación 1. Las líneas 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 salen de la torre de destilación 1. La línea 21 se extiende hasta una unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización saturada 2. La línea 21 contiene gasolina ligera de destilación directa. La línea 22 se extiende hasta una unidad de hidrodesulfurización de nafta 3. La línea 22 contiene naftaleno de destilación directa. Las líneas 23 y 24 se extienden hasta una unidad colectora de combustibles destilados 13. La línea 23 contiene queroseno de destilación directa. La línea 24 contiene gasóleo ligero de destilación directa.
Las líneas 25, 26 y 27 se extienden hasta la unidad colectora de materiales para ser convertidos 8. La línea 25 contiene gasóleo pesado de destilación directa. La línea 26 contiene gasóleo ligero de destilación directa al vacío. La línea 27 contiene gasóleo pesado de destilación directa al vacío. La línea 28 se extiende hasta una unidad de coquización 12. La línea 28 contiene residuos de destilación al vacío. Los aceites recogidos en la unidad colectora de materiales de alimentación 8 se introducen como alimentación en una unidad de craqueo hidrolítico 5 y una unidad de hidrotratamiento catalítico 9 a través de las líneas 29 y 30, respectivamente. Cada producto de destilación directa puede someterse a procesos adicionales por varias otras unidades de la refinería, antes de ser transformado en un producto final comercial.
Según se muestra, las líneas 31, 32, 33, 34 y 35 salen desde la unidad de coquización 12. La línea 31 llega hasta la unidad de craqueo hidrolítico 5 y contiene gasóleo pesado de coquización. La línea 32 se extiende hasta la unidad colectora de combustibles destilados 13 y contiene gasóleo ligero de coquización. La línea 33 llega hasta la unidad de hidrotratamiento catalítico 9 y contiene gasóleo pesado de coquización. La línea 34 llega hasta la unidad de hidrodesulfurización de nafta 3 y contiene nafta de coquización. La línea 35 se extiende hasta la unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización 2 y contiene nafta de coquización. Las líneas 36 y 37 corren desde la unidad de hidrodesulfurización 3 hacia la unidad de reformado catalítica 4.
Las líneas 38 a 41 salen de la unidad de craqueo hidrolítico 5. La línea 38 llega hasta la unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización saturada 2 y contiene gasolina ligera craqueada hidrolíticamente. La línea 39 se extiende hasta la unidad de reformado catalítica 4 y contiene nafta craqueada hidrolíticamente. La línea 40 llega a la unidad colectora de combustibles destilados 13 y contiene gasoil y/o aceite craqueado hidrolíticamente. La línea 41 llega hasta la unidad de alquilación 7 y contiene hidrocarburos tales como butano.
La línea 42 se extiende desde la unidad de hidrotratamiento catalítico 9 hasta la unidad de craqueo catalítico fluido 10. Desde la unidad de craqueo catalítico fluido 10, la línea 43 va hasta al menos una de las unidades de polimerización/dimerización 6 y/o de alquilación 7, y contiene al menos un hidrocarburo tal como propano. La línea 44 también va desde la unidad de craqueo catalítico fluido 10 hasta la unidad de polimerización/dimerización 6 y contiene un hidrocarburo tal como butano. Las líneas 45 y 46 van desde la unidad de craqueo catalítico fluido 10 hacia la unidad de hidrotratamiento catalítico de gasolina 11 y contienen nafta ligera craqueada por craqueo catalítico fluido y nafta pesada craqueada por craqueo catalítico fluido, respectivamente. La línea 47 va desde la unidad de craqueo catalítico fluido 10 hasta la unidad colectora de combustibles destilados 13 y contiene gasóleo ligero craqueado por craqueo catalítico fluido. La línea 48 conduce desde la unidad de craqueo catalítico fluido 10 hasta la unidad de coquización 12 y contiene aceite pesado del ciclo de craqueo catalítico fluido y lodos.
Una tercera parte significativa del proceso de refinado es el mezclado. Los productos finales se pueden obtener por mezclado de dos o más componentes de la mezcla así como también de aditivos para mejorar la calidad del producto. Con este fin, la mayor parte de las calidades de gasolina para motores son mezclas de varias fracciones, incluyendo naftas de destilación directa, productos reformados, gasolina craqueada, materiales isomerizados y poli-gasolina. Otros productos mezclados incluyen aceites combustibles, combustibles diesel, combustibles para aviones de reacción, aceites lubricantes y asfaltos.
Este proceso de mezclado es un aspecto importante de la presente invención. Las composiciones de gasolina y las mezclas utilizadas para obtener estas composiciones y propiedades se describen aquí. Si bien esta descripción muestra los beneficios de la inclusión de al menos etanol en los procesos de mezclado, los especialistas en la técnica se darán cuenta de que en el proceso y las composiciones se puede utilizar virtualmente cualquier alcohol para reducir o eliminar la introducción de MTBE en el proceso de mezclado. En la Figura 1 se muestran las líneas 50, 51, 52, 53, 54, 55 y 56 que llevan el material producido. La línea 50 sale de la unidad de isomerización y/o hidrodesulfurización saturada 2 y contiene gasolina ligera de destilación directa, craqueada hidrolíticamente y/o productos isomerizados. La línea 51 sale de la unidad de reformado catalítico 4 y contiene productos reformados. La línea 52 será discutida después. La línea 53 sale de la unidad de polimerización/dimerización 6 y contiene gasolina polimerizada/dimerizada. La línea 54 sale de la unidad de alquilación 7 y contiene productos alquilados. Las líneas 55 y 56 salen de la unidad de hidrotratamiento catalítico de gasolina 11 y contienen gasolina ligera hidrotratada catalíticamente y gasolina pesada hidrotratada catalíticamente, respectivamente.
Además, los compuestos oxigenados se pueden introducir a través de la unidad de compuestos oxigenados 14 en la línea 52. Los compuestos oxigenados tales como un alcohol pueden ser introducidos en la corriente de salida de las líneas 50, 51, 53, 54, 55 y/o 56. En el modo de realización preferido en primer lugar, la introducción de etanol tiene lugar a través de la línea 52. Es importante y ventajoso observar que el único compuesto oxigenado necesario en el modo de realización preferido es etanol. Otros alcoholes que pueden utilizarse incluyen, sin quedar limitados solo a ellos, metanol, propanol, iso-propanol, butanol, butanol secundario, butanol terciario, alcoholes que tienen aproximadamente 5 átomos de carbono y alcoholes similares. No hace falta que la unidad de compuestos oxigenados 14 esté situada en la refinería. Los compuestos oxigenados, tales como etanol, se pueden añadir al producto final gasolina corriente abajo del proceso de mezclado de gasolina. Por lo tanto, la presente invención puede beneficiarse de la mezcla de los compuestos oxigenados en un lugar alejado, no situado físicamente en la refinería.
Utilizando este proceso de refinación y mezclado, se han producido las mezclas que se dan a continuación. Además de mostrar las composiciones de las mezclas, se discuten las propiedades de las mismas. Se muestra también el efecto de la inclusión de compuestos oxigenados en las mezclas. Se muestran las composiciones de las mezclas con compuestos oxigenados. Finalmente, se muestran y discuten las propiedades de las mezclas que incluyen compuestos oxigenados.
Antes de la introducción de la siguiente tabla, que indica el porcentaje en volumen de las corrientes que se han mezclado antes de introducir los compuestos oxigenados, deben conocerse los significados de los siguientes encabezamientos de columna. "C4" se emplea en las tablas siguientes para indicar la inclusión de hidrocarburos tales como butano.
"FFB" incluye usualmente una corriente de hidrocarburos en la cual el número de átomos de carbono en cada molécula de hidrocarburo se encuentra preferentemente en el intervalo de 4 a 5. El hidrocarburo FFB puede ser preferentemente una porción de la corriente 41, un producto separado de la unidad de craqueo hidrolítico 5, combinado con una porción de la gasolina de destilación directa de la línea 21. En un modo de realización preferido, FFB consiste en aproximadamente 20% de butano, aproximadamente 65% de isopentano, y el resto es pentano normal. En un modo de realización preferido, la gasolina de destilación directa es tratada con sosa cáustica para separar el azufre del mercaptano y combinada con otras corrientes que se separan por medio de una columna de fraccionamiento.
"RAFF" (abreviatura de producto refinado (raffinate)), se refiere a la porción parafínica de nafta de destilación directa y a la nafta ligera craqueada hidrolíticamente de la corriente 36, después de que ha pasado a través de una unidad de reformado catalítico 4 y preferentemente una unidad de extracción de benceno. El producto refinado incluye usualmente una corriente de hidrocarburos parafínicos donde en el producto de reformado ligero, el número de átomos de carbono en cada molécula de hidrocarburo se encuentra preferentemente en el intervalo de 5 a 7.
"HOR" (high octane reformate = producto reformado de alto octanaje) se utiliza en las tablas siguientes para indicar la inclusión de al menos un producto reformado de alto octanaje, preferentemente un producto en la línea 51 que sale de la unidad de reformación catalítica 4.
"TOL" (abreviatura de tolueno) es la porción aromática de la corriente 36 antes descrita, que ya no tiene un contenido significativo de benceno. En una realización preferida, TOL consiste esencialmente en aproximadamente 65-70 por ciento en volumen de tolueno, aproximadamente 10-15 por ciento en volumen de mezcla de xilenos, siendo el resto hidrocarburos parafínicos en los cuales el número de átomos de carbono en cada molécula de hidrocarburo es preferentemente al menos 8.
"LCC" (abreviatura de light catalytically cracked = producto ligero craqueado catalíticamente) se emplea en las tablas siguientes para indicar la inclusión de al menos una gasolina ligera craqueada catalíticamente. Preferentemente, LCC es una combinación de gasolina ligera craqueada catalíticamente de la corriente 45 y gasolina ligera craqueada hidrolíticamente de la corriente 38, después de que estos productos han sido tratados con sosa cáustica para separar mercaptanos.
"HCC" (heavy catalytically cracked = producto pesado craqueado catalíticamente) se emplea en las tablas siguientes para indicar la inclusión de al menos una gasolina pesada craqueada por craqueo catalítico fluido, tal como el producto en la línea 46, y gasolina ligera de destilación directa 21, después de que estos productos hayan sido tratados con sosa cáustica para separar mercaptanos.
"ALKY" (alkylate = producto alquilado) se emplea en las tablas siguientes para indicar la inclusión de al menos un producto alquilado, tal como el producto de la línea 54 desde la unidad de alquilación 7 en el modo de realización preferido.
"LSCC" significa la porción más pesada de la corriente 46, la que, después de haber sido sometida a hidrotratamiento para reducir el contenido de azufre, constituye la gasolina pesada craqueada por craqueo catalítico fluido en la línea 56. Los especialistas en la técnica reconocerán que en esta variante puede usarse la inclusión de cualquier gasolina craqueada catalíticamente de bajo contenido de azufre, independientemente de su modo de obtención, y que es probable que esta corriente haya sido hidrotratada para reducir el contenido de azufre a un nivel aceptablemente bajo.
Teniendo en cuenta los términos anteriores, las Tablas 6-15 siguientes muestran las mezclas que han sido preparadas. Estas tablas se han dividido en tablas que muestran las mezclas preparadas en 1999, indicadas en las Tablas 6-10, y las que muestran las mezclas preparadas después de 1999, indicadas en las Tablas 11-15. Adoptando los términos "Fase I" (los años 1995-1999) y "Fase II" (el año 2000 y siguientes), las tablas siguientes proporcionan ejemplos que han sido mezclados durante ambas fases, Fase I y Fase II.
Además, antes de la introducción de cualquiera de los compuestos oxigenados, se hará referencia a cada mezcla como "pura". Después de la introducción de compuestos oxigenados, se hará referencia a cada mezcla como "mezcla de gasolina-compuesto oxigenado". Teniendo en cuenta los términos anteriores, las tablas siguientes muestran las fórmulas y las propiedades de estas mezclas. Las Tablas 6 y 11 muestran las fórmulas de las mezclas puras de Fase I y de Fase II, respectivamente. Las Tablas 7 y 12 muestran las propiedades de las mezclas puras de Fase I y de Fase II, respectivamente. Las Tablas 8 y 13 muestran las fórmulas de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I y de Fase II, respectivamente. Las Tablas 9 y 14 muestran las propiedades de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I y de Fase II, respectivamente. Finalmente, las Tablas 10 y 15 muestran las propiedades adicionales de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I y de Fase II, respectivamente.
Debe observarse, que los porcentajes de reducción de NOx, sustancias contaminantes tóxicas y VOCs indicados en las Tablas 10 y 15 han sido calculados usando el Modelo Complejo (Complex Model) válido durante la Fase apropiada. Por ejemplo, los porcentajes de reducción mostrados en la Tabla 10, con el título de "Propiedades Adicionales de Mezclas Gasolina-Compuesto Oxigenado de Fase I", han sido calculados en base al Modelo Complejo Fase I prescrito en 40 C.F.R. \NAK80.45 (1999). Correspondientemente, la Tabla 15, que lleva el título "Propiedades Adicionales de Mezclas Gasolina-Compuesto Oxigenado de Fase II", indica los porcentajes de reducción de NOx, sustancias contaminantes tóxicas y VOCs calculados según el Modelo Complejo Fase II, de acuerdo con lo prescrito por las Regulaciones Federales bajo 40 C.F.R. \NAK80.45 (1999).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
6
7
Estas mezclas puras fueron ensayadas en el curso de la producción usando dispositivos de análisis para efectuar análisis en el curso de la producción (online analyzers) calibrados con estándares y métodos ASTM. La Tabla 7 siguiente incluye propiedades de mezclas puras, estando designada cada mezcla por una letra A-X que es igual a la letra de la mezcla correspondiente de la Tabla 6.
El Indice de Octano de la Investigación ("RON") y el Indice de Octano del Motor ("MON"), fueron obtenidos usando dispositivos de análisis en el curso de la producción (online analyzers), usando los procedimientos de ensayo encontrados en "Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de los Indices de Octano de Investigación y Motor utilizando Analizadores en el curso de la producción" (Standard Test Method for Research and Motor Octane Ratings Using Online Analyzers), ASTM D 2885. El índice de anti-detonante o índice de octano ("(R+M)/2") fue establecido hallando la media de RON y MON. La DVPE fue establecida empleando un método de ensayo en línea certificado equivalente a los procedimientos de ensayo encontrados en Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Mini-Método)(Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Mini Method)), ASTM D 5191, estando expresada la DVPE en PSI (libras por pulgada cuadrada). La temperatura de destilación del 10%, la temperatura de destilación del 50%, la temperatura de destilación del 90%, la temperatura de destilación del punto final ("T10", "T50", "T90" y "EP", respectivamente) y las fracciones de destilación a 200ºF (93,3ºC) y a 300ºF (148,9ºC) ("E200" y "E300", respectivamente) fueron obtenidas empleando procedimientos en el curso de la producción, certificados, equivalentes a los métodos de ensayo encontrados en la Especificación Normalizada para Combustible para Motores de Automóviles con Encendido por Chispa (Standard Specification for Automotive Spark-Ignition Engine Fuel), ASTM D 4814. Con estos procedimientos, las mezclas puras tenían las propiedades siguientes, previo a la introducción de oxigenados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
8
9
Se introdujeron compuestos oxigenados en la línea 52 a través de una unidad de dosificación de compuestos oxigenados 14. Como se ha mencionado previamente, la inclusión de los compuestos oxigenados no tiene que ser efectuada necesariamente en las instalaciones de la refinería. Con respecto a estas mezclas, el compuesto oxigenado fue agregado al producto gasolina terminado corriente abajo del proceso de mezclado de gasolina. En cada una de estas mezclas se introdujeron compuestos oxigenados, de modo que los compuestos oxigenados de la mezcla constituyeran una cantidad menor o igual a aproximadamente diez (10) por ciento en volumen de la mezcla. Cada una de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado contenía, como compuesto oxigenado etanol desnaturalizado que cumplía con la Especificación de las Normas de U.S. para Etanol Combustible Desnaturalizado para ser Mezclado con Gasolinas para Uso como Combustible de Motores de Automóviles con Encendido por Chispa (U.S. Standard Specification for Denatured Fuel Ethanol for Blending with Gasolines for Use as Automotive Spark-Ignition Engine Fuel), ASTM D 4806.
La Tabla 8 siguiente, que lleva el título "Fórmulas de Mezclas Gasolina-Compuesto Oxigenado de Fase I", muestra una serie de fórmulas de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado después de introducir al menos un compuesto oxigenado en las mezclas puras correspondientes indicadas en las Tablas 6-7. Hay que hacer notar que un número significativo de las mezclas A-X de las Tablas 6-7 fueron utilizadas para la formulación de dos mezclas gasolina-compuesto oxigenado. Por ejemplo, la mezcla pura A mostrada en las Tablas 6-7 se mezcló con etanol para formar una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado A1 con un contenido de etanol de 9,5 por ciento en volumen. Similarmente, esta misma mezcla pura A se mezcló con etanol para crear la mezcla de gasolina-compuesto oxigenado A2 con un contenido de etanol de 5,42 por ciento en volumen. Por lo tanto, las mezclas de gasolina- compuesto oxigenado A1 y A2 representan variaciones de la introducción de oxigenados en la mezcla pura A.
Las fórmulas de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I mostradas en la Tabla 8 están dispuestas de modo que la letra que designa una mezcla de la Tabla 8 es la misma letra que designa la mezcla correspondiente mostrada en las Tablas 6-7. En el caso de la preparación de una pluralidad de fórmulas de mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I a partir de cada mezcla pura A-X, las correspondientes fórmulas de las mezclas de Fase I gasolina-compuesto oxigenado de la Tabla 8 han sido designadas con la designación de la letra de mezcla, por ejemplo A, seguida por una designación numérica, por ejemplo 1, de modo que las propiedades de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado mostradas en las Tablas 9-10 corresponden a la designación, letra y número de mezcla aplicable. Según esto, la Tabla 8, que lleva el título "Fórmulas de Mezclas Gasolina-Compuesto Oxigenado de Fase I", muestra cada fórmula de mezcla gasolina-compuesto oxigenado en términos de porcentaje en volumen de la mezcla total, después de la introducción de los compuestos oxigenados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
10
11
12
Cada una de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado fue ensayada fuera de línea de producción, utilizando el procedimiento apropiado de ASTM para laboratorio, encontrado en el Método de Ensayo de las Normas U.S. para Determinar el Indice de Octano de Investigación de Combustibles para Motores con Encendido por Chispa (U.S. Standard Test Method for Research Octane Number of Spark-Ignition Engine Fuel), ASTM D 2699, el Método de Ensayo Normalizado U.S. para Determinar el Indice de Octano de Motor de Combustibles para Motores con Encendido por Chispa (U.S. Standard Method for Motor Octane Number of Spark-Ignition Engine Fuel), ASTM D 2700, el Método de Ensayo Normalizado U.S. para la Determinación de la Presión de Vapor de Productos de Petróleo (Mini-Método) (U.S. Standard Test Method for Vapour Pressure of Petroleum Products (Mini Method)), ASTM D 5191, y el Método de Ensayo Normalizado U.S. para la Destilación de Productos de Petróleo a Presión Atmosférica (U.S. Standard Test Method for Distillation of Petroleum Products at Atmospheric Pressure), ASTM D 86.
Como antes, la designación de cada mezcla mostrada después corresponde a la designación de la fórmula de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado mostrada en la Tabla 8. Por ejemplo, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado A1 de la Tabla 9 corresponde a la fórmula de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado indicada en la Tabla 8 como A1. Similarmente, la mezcla gasolina-compuesto oxigenado A2 indicada después corresponde a la designación A2 de la fórmula de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado indicada en la Tabla 8. Teniendo en cuenta estas designaciones, se determinaron las propiedades siguientes de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
13
14
15
Se determinaron propiedades adicionales de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase I usando métodos de ensayo aparte de la línea de producción. El contenido de oxígeno ("Oxy") fue determinado utilizando los procedimientos de ensayo del Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de MTBE, ETBE, TAME, DIPE, alcohol amílico terciario y alcoholes de C_{1} a C_{4} en Gasolina por Cromatografía de gases (Standard Test Method for Determination of MTBE, ETBE, DIPE, tertiary-Amyl Alcohol and C_{1} to C_{4} Alcohols in Gasoline by Gas Chromatography), ASTM D 4815, y dicho contenido se expresó en porcentaje en peso. El contenido de compuestos aromáticos ("Arom") fue establecido usando los procedimientos de ensayo del Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de Tipos de Hidrocarburos en Productos de Petróleo Líquidos por Adsorción de un Indicador Fluorescente (Standard Test Method for Hydrocarbon Types in Liquid Petroleum Products by Fluorescent Indicator Adsorption), ASTM D 1319, y se expresó en porcentaje en volumen. El contenido de olefinas ("Olef") se estableció usando los procedimientos de ensayo encontrados en el Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de Tipos de Hidrocarburos en Productos de Petróleo Líquidos por Adsorción de un Indicador Fluorescente (Standard Test Method for Hydrocarbon Types in Liquid Petroleum Products by Fluorescent Indicator Adsorption), ASTM D 1319, y se expresó en porcentaje en volumen. El contenido de benceno ("Benz") fue establecido utilizando los procedimientos de ensayo del Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de Azufre en Productos de Petróleo por Espectrometría Fluorescente de Rayos X por Dispersión de longitudes de onda (Standard Test Method for Sulfur in Petroleum Products by Wavelength Dispersive X-Ray Fluorescence Spectrometry), ASTM D 2622, y se expresó en partes por millón en peso
("PPMW").
Adicionalmente, el porcentaje de reducción de Nox ("NoxR"), contaminantes tóxicos ("ToxR") y VOCs ("VOCR") se calculó empleando el Modelo Complejo de Fase I, según lo prescrito por las Regulaciones Federales de los EE.UU., véase, por ejemplo, 40 C.F.R. \NAK80.45 (1999), de modo que los valores positivos indican el porcentaje de reducción de las emisiones. Como anteriormente, las designaciones de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado mostradas en la Tabla 10 corresponden a las designaciones de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de las Tablas 8-9. Por ejemplo, la designación A1 de la mezcla de gasolina-compuesto oxigenado de la Tabla 10 corresponde a las designaciones de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado mostrada en las Tablas 8-9 para la mezcla A1 de gasolina-compuesto oxigenado tal como se ha discutido previamente aquí, cada una de estas letras de designación corresponde a las mezclas puras mostradas en la Tabla 6. Las designaciones numéricas que siguen a continuación de la letra se usan para distinguir las mezclas de gasolina-compuesto oxigenado de Fase I que han sido preparadas a partir de la misma mezcla pura. Al emplear estos métodos, se encontraron las propiedades
siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 10 Propiedades adicionales de mezclas gasolina-compuesto oxigenado de fase I
17
18
Volviendo a las mezclas preparadas después de 1999, que se citan aquí como las de Fase II, se prepararon las fórmulas de las mezclas puras siguientes utilizando el mismo método.
TABLA 11 Fórmulas de mezclas puras de fase II
19
Estas mezclas puras fueron analizadas en el curso de la producción de un modo similar, empleando dispositivos de análisis en línea de producción, certificados, calibrados con patrones y métodos ASTM. La Tabla 12 siguiente incluye propiedades de mezclas puras, donde cada mezcla pura designada por las letras AA-KK que corresponde a la misma designación de las letras AA-KK de la Tabla 11. Teniendo en cuenta esta correspondencia, las mezclas puras de Fase II tenían las siguientes propiedades antes de la introducción de compuestos oxigenados.
20
Se introdujeron de la misma forma anterior, los compuestos oxigenados en la línea 52 a través de una unidad de dosificación de compuestos oxigenados 14. En cada una de estas mezclas se introdujeron compuestos oxigenados, de modo que los compuestos oxigenados de la mezcla constituían una cantidad menor o igual a aproximadamente diez (10) por ciento en volumen. Cada una de las mezclas de gasolina-compuesto oxigenado contenía como compuesto oxigenado etanol desnaturalizado que cumplía con la norma ASTM D 4806.
La Tabla 13 siguiente, que lleva el título "Fórmulas de las mezclas de gasolina-compuesto oxigenado de Fase II" muestra una serie de fórmulas que se refieren a mezclas de gasolina-compuesto oxigenado después de la introducción de al menos un compuesto oxigenado en las mezclas puras correspondientes mostradas antes en las Tablas 11-12. Hay que hacer notar que algunas de las mezclas puras AA-KK de las Tablas 11-12 se utilizaron en la formulación de al menos dos mezclas de gasolina-compuesto oxigenado. Por ejemplo, la mezcla pura D mostrada en las Tablas 11-12 se mezcló con etanol para formar una mezcla gasolina-compuesto oxigenado DD1 que contenía 9,750 por ciento en volumen de etanol, y para formar la mezcla gasolina-compuesto oxigenado DD2 que contenía 5,42 por ciento en volumen de etanol. Por lo tanto, las mezclas gasolina-compuesto oxigenado DD1 y DD2 representan variaciones en la introducción de compuestos oxigenados en la mezcla pura DD. Las fórmulas de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase II mostradas en la Tabla 13 están dispuestas de modo que la letra de la mezcla pura correspondiente se refiere a la letra de la mezcla correspondiente mostrada en las Tablas 11-12. Similarmente, las propiedades de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase II mostradas en las Tablas 14-15 corresponden a las mezclas designadas con las mismas letras y con los mismos números, si es aplicable. Según esto, la Tabla 13 que lleva el título "Fórmulas de mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase II" muestra cada mezcla gasolina-compuesto oxigenado en términos de porcentaje en volumen de la mezcla total, después de la introducción de compuestos oxigenados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
21
Utilizando los procedimientos de ensayo de laboratorio ASTM (ASTM D 2699, ASTM D 2700, ASTM D 5191, ASTM D 86), se ensayó cada una de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado fuera de la línea de producción empleando el procedimiento ASTM apropiado discutido aquí antes. Lo mismo que antes cada designación de una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado en las Tablas 14-15 corresponde a la fórmula de la mezcla gasolina-compuesto oxigenado mostrada en la Tabla 13. Se determinaron las siguientes propiedades de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase II.
22
\vskip1.000000\baselineskip
Se determinaron propiedades adicionales de las mezclas gasolina-compuesto oxigenado de Fase II usando las Normas y Métodos ASTM aquí discutidos. Hay que hacer notar que los porcentajes de reducción de NOx ("NoxR"), contaminantes tóxicos ("ToxR") y VOCs ("VOCR") se calcularon usando el Modelo Complejo de Fase II según lo descrito por las Regulaciones Federales, vea, por ejemplo, 40 C.F.R. \NAK 80.45 (1999), de modo que los valores positivos indican los porcentajes de reducción de las emisiones.
TABLA 15 Propiedades adicionales de mezclas gasolina-compuesto oxigenado de fase II
23
Como muestran los resultados de estos ensayos, la inclusión de compuestos oxigenados tales como etanol proporciona mezclas de gasolina-compuesto oxigenado que producen una cantidad relativamente pequeña de sustancias contaminantes, con la reducción o eliminación de MTBE como aditivo al combustible. Si bien los esfuerzos, que se han señalado antes, intentaron reducir o eliminar significativamente la introducción de MTBE, los especialistas en la técnica se darán cuenta de que pueden introducirse durante el proceso de mezclado cantidades traza de MTBE y éteres similares. Ciertos agentes de mezclado o constituyentes de la mezcla pueden contener éter. Las realizaciones preferidas de la presente invención se benefician por la reducción de la introducción de MTBE en las mezclas gasolina-compuesto oxigenado resultantes.
La mezcla de al menos dos corrientes de hidrocarburos puede producir mezclas de gasolina-compuesto oxigenado que tienen las propiedades deseables previamente mencionadas, así como también bajas temperaturas de destilación y baja volatilidad. Como muestran los modos de realización preferidos, mezclas de gasolina-compuesto oxigenado pueden incluir, siendo ventajoso, al menos un alcohol, tal como etanol, con lo cual reducen la contaminación. Con respecto al cálculo del porcentaje de reducción de NOx, contaminantes tóxicos y/o VOCs, los modelos matemáticos encontrados en el Modelo Complejo para Fase II de 40 C.F.R. \NAK80.45 (1999) son actualmente los más apropiados.
Además, los especialistas en la técnica reconocerán que esta descripción ha puesto el énfasis en reglas, regulaciones y requisitos que se refieren a US EPA, Región 1. Si bien los conceptos de la invención están demostrados claramente en US EPA, Región 1, no existe ninguna limitación al marco de la invención o de las reivindicaciones que establezca que dichos conceptos sean aplicables solamente a US EPA, Región 1. Regulaciones futuras pueden ser aún más restrictivas que los requerimientos expuestos en el Modelo Complejo Fase II, Región 1, presentado en US 40 C.F.R.\NAK 80.45 (1999).

Claims (10)

1. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado, adecuada para su utilización en un motor de automóvil con encendido por chispa, caracterizada por tener las propiedades siguientes:
(a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7,4 PSI (libras por pulgada cuadrada) (51 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5 por ciento en volumen.
2. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según la reivindicación 1, caracterizada por tener un DVPE de al menos 6,5 PSI (44,8 x 10^{3} Pa), y un contenido de alcohol de hasta 10 por ciento en volumen.
3. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según la reivindicación 1 o la 2, adecuada para su utilización en un motor de automóvil con encendido por chispa, caracterizada por tener las propiedades siguientes:
(a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7,2 PSI (49,6 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5,0 por ciento en volumen, con la condición de que cuando el contenido de alcohol no excede 9,6 por ciento en volumen, entonces el DVPE es menor de 7,1 PSI (49 x 10^{3} Pa), y cuando el contenido de alcohol no excede de 5,8 por ciento en volumen, entonces el DVPE es menor de 7 PSI (48,3 x 10^{3} Pa).
4. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el compuesto oxigenado comprende etanol.
5. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque está sustancialmente libre de éter metil-t-butílico.
6. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por tener un índice anti-detonante de al menos 89.
7. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por tener un DVPE menor de 7,1 PSI (49 x 10^{3} Pa), y un contenido de alcohol mayor de 5,8 por ciento en volumen.
8. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por tener un DVPE menor de 7 PSI (48,3 x 10^{3} Pa), y un contenido de alcohol mayor de 5 por ciento en volumen.
9. Una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por tener un DVPE menor de 7,2 PSI (49,6 x 10^{3} Pa), y un contenido alcohólico mayor de 9,6 por ciento en volumen.
10. Un procedimiento para preparar una mezcla de gasolina-compuesto oxigenado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por comprender el mezclado de al menos dos corrientes de hidrocarburo y al menos un compuesto oxigenado para producir una mezcla de gasolina- compuesto oxigenado que tiene las propiedades siguientes:
(a) un equivalente de presión de vapor en seco (DVPE) menor de 7,4 PSI (51 x 10^{3} Pa), y
(b) un contenido de alcohol mayor de 5,0 por ciento en volumen y hasta 10 por ciento en volumen.
ES01933862T 2000-04-21 2001-04-19 Mezcla de gasolina-compuesto oxigenado. Expired - Lifetime ES2223847T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US556852 2000-04-21
US09/556,852 US7981170B1 (en) 2000-04-21 2000-04-21 Gasoline-oxygenate blend and method of producing the same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223847T3 true ES2223847T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=24223104

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01933862T Expired - Lifetime ES2223847T3 (es) 2000-04-21 2001-04-19 Mezcla de gasolina-compuesto oxigenado.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US7981170B1 (es)
EP (1) EP1287095B1 (es)
JP (1) JP2003531278A (es)
KR (1) KR20020087498A (es)
CN (1) CN1214092C (es)
AR (1) AR030212A1 (es)
AT (1) ATE269383T1 (es)
AU (2) AU772774B2 (es)
BR (1) BR0110200A (es)
CA (1) CA2406792A1 (es)
CZ (1) CZ20023461A3 (es)
DE (1) DE60103893T2 (es)
ES (1) ES2223847T3 (es)
HU (1) HU225678B1 (es)
MX (1) MXPA02010344A (es)
MY (1) MY133797A (es)
PT (1) PT1287095E (es)
WO (1) WO2001081513A2 (es)
ZA (1) ZA200208483B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008008818A1 (de) * 2008-02-12 2009-08-20 Deutsche Bp Ag Kraftstoffe für Otto-Motoren
JP5368072B2 (ja) * 2008-12-11 2013-12-18 昭和シェル石油株式会社 ガソリンエンジン用燃料組成物
KR20140035905A (ko) * 2011-04-14 2014-03-24 셰브런 유.에스.에이.인크. 연료 조성물
US11193077B1 (en) * 2013-03-13 2021-12-07 Airworthy Autogas, Llc Gasoline for aircraft use
EP3334805B1 (en) 2015-08-13 2019-05-15 Shell International Research Maatschappij B.V. Process for fuel formulation
ES2767369T3 (es) 2015-12-29 2020-06-17 Neste Oyj Método para producir una mezcla de combustible
FI130550B (en) * 2019-11-21 2023-11-15 Neste Oyj Petrol composition with octane synergy
CN115232655A (zh) * 2022-07-29 2022-10-25 张恩 一种新能源汽车燃油及制备方法

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4317657A (en) * 1978-03-27 1982-03-02 Ethyl Corporation Gasoline additive fluids to reduce hydrocarbon emissions
US4207076A (en) 1979-02-23 1980-06-10 Texaco Inc. Gasoline-ethanol fuel mixture solubilized with ethyl-t-butyl ether
US4207077A (en) 1979-02-23 1980-06-10 Texaco Inc. Gasoline-ethanol fuel mixture solubilized with methyl-t-butyl-ether
US4297172A (en) 1980-01-23 1981-10-27 Kansas State University Research Foundation Low energy process of producing gasoline-ethanol mixtures
US4282088A (en) 1980-03-03 1981-08-04 Linatex Corporation Of America Process for cleaning fine coal
US4328004A (en) 1980-08-13 1982-05-04 United International Research, Inc. Stabilization of ethanol-gasoline mixtures
US4282008A (en) 1980-09-22 1981-08-04 Texaco Inc. Novel fuel composition containing alcohol
US4479807A (en) 1981-01-09 1984-10-30 Rebandt Ralph A Gasoline-substitute fuel
US4541836A (en) 1982-12-09 1985-09-17 Union Carbide Corporation Fuel compositions
US4695292A (en) 1983-06-10 1987-09-22 Hans Osborg Motor fuel compositions and methods
US4599088A (en) 1984-08-30 1986-07-08 Texaco Inc. Clear stable gasoline-alcohol-water motor fuel composition
US6039772A (en) * 1984-10-09 2000-03-21 Orr; William C. Non leaded fuel composition
AU2928689A (en) 1987-12-03 1989-07-05 Chemical Fuels Corporation Octane improving gasoline additives
US5288393A (en) 1990-12-13 1994-02-22 Union Oil Company Of California Gasoline fuel
US5551957A (en) * 1992-05-06 1996-09-03 Ethyl Corporation Compostions for control of induction system deposits
AU668151B2 (en) * 1992-05-06 1996-04-26 Afton Chemical Corporation Composition for control of induction system deposits
US5679117A (en) 1995-02-08 1997-10-21 Research Octane Inc. Refining process and apparatus
USRE37089E1 (en) 1995-02-08 2001-03-13 Millennium Fuels Usa Llc Refining process and apparatus
US5697987A (en) * 1996-05-10 1997-12-16 The Trustees Of Princeton University Alternative fuel
US6048373A (en) * 1998-11-30 2000-04-11 Ethyl Corporation Fuels compositions containing polybutenes of narrow molecular weight distribution
US6328772B1 (en) * 1999-07-28 2001-12-11 Chevron U.S.A. Inc. Blending of summer gasoline containing ethanol
US6290734B1 (en) 1999-07-28 2001-09-18 Chevron U.S.A. Inc. Blending of summer gasoline containing ethanol
AU3684800A (en) * 2000-01-24 2001-07-31 Angelica Golubkov Motor fuel for spark ignition internal combustion engines

Also Published As

Publication number Publication date
BR0110200A (pt) 2003-01-28
AU2006203049A1 (en) 2006-08-10
PT1287095E (pt) 2004-10-29
ZA200208483B (en) 2003-08-07
EP1287095A2 (en) 2003-03-05
AU772774B2 (en) 2004-05-06
KR20020087498A (ko) 2002-11-22
JP2003531278A (ja) 2003-10-21
EP1287095B1 (en) 2004-06-16
CA2406792A1 (en) 2001-11-01
WO2001081513A3 (en) 2002-08-01
HUP0300084A3 (en) 2005-10-28
AR030212A1 (es) 2003-08-13
CN1430664A (zh) 2003-07-16
WO2001081513A2 (en) 2001-11-01
HU225678B1 (en) 2007-06-28
CZ20023461A3 (cs) 2003-03-12
DE60103893T2 (de) 2005-06-09
HUP0300084A2 (en) 2003-05-28
MY133797A (en) 2007-11-30
ATE269383T1 (de) 2004-07-15
US7981170B1 (en) 2011-07-19
AU6023101A (en) 2001-11-07
CN1214092C (zh) 2005-08-10
MXPA02010344A (es) 2003-05-23
DE60103893D1 (de) 2004-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
USH1305H (en) Reformulated gasolines and methods of producing reformulated gasolines
JPH09111260A (ja) 無鉛ガソリン
US7557255B2 (en) Method and an unleaded low emission gasoline for fueling an automotive engine with reduced emissions
AU2006203049A1 (en) Gasoline-oxygenate blend
JP4913436B2 (ja) 無鉛高オクタン価ガソリン
JP4429940B2 (ja) 無鉛ガソリン
JP2007308574A (ja) ガソリン組成物
WO2014133012A1 (ja) 燃料油
US20030094397A1 (en) Clean-burning MTBE-free gasoline fuel
JP5147914B2 (ja) 無鉛ガソリンの製造方法
JP4913444B2 (ja) 無鉛ガソリン
JP4913434B2 (ja) 無鉛高オクタン価ガソリン
Abdelhafiz et al. Liquid-Liquid Equilibria Study for a Common Azeotropic Ternary System
JP5147913B2 (ja) 無鉛高オクタン価ガソリンの製造方法
JP2704837B2 (ja) 無鉛レース用ガソリン組成物
EP2367907A1 (en) Fuel composition for use in gasoline engines
JP4913435B2 (ja) 無鉛高オクタン価ガソリン
Gaile et al. Increasing the quality of furnace residual fuel oils. Extraction treatment with n-methylpyrrolidone
WO2024054196A1 (ru) Способ получения топлива моторного альтернативного для бензиновых двигателей
JP2005187820A (ja) 無鉛ガソリン
Ali et al. Properties of MTBE and other oxygenates
Hariharan et al. IMPACT OF OXYGENATE (ANHYDROUS ETHANOL) ON THE PHYSICO-CHEMICAL PROPERTIES OF BHARAT STAGE III GASOLINE
JP2010095566A (ja) ガソリン組成物
AU2009324307A1 (en) Fuel composition for use in gasoline engines