ES2223658T3 - Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, composiciones elastomericas y neumaticos. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, composiciones elastomericas y neumaticos.

Info

Publication number
ES2223658T3
ES2223658T3 ES01102664T ES01102664T ES2223658T3 ES 2223658 T3 ES2223658 T3 ES 2223658T3 ES 01102664 T ES01102664 T ES 01102664T ES 01102664 T ES01102664 T ES 01102664T ES 2223658 T3 ES2223658 T3 ES 2223658T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
epoxidized
procedure
elastomeric polymer
weight
elastomeric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01102664T
Other languages
English (en)
Inventor
Marco Nahmias Nanni
Antonio Serra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pirelli and C SpA
Pirelli Tyre SpA
Original Assignee
Pirelli Pneumatici SpA
Pirelli SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pirelli Pneumatici SpA, Pirelli SpA filed Critical Pirelli Pneumatici SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2223658T3 publication Critical patent/ES2223658T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/18Oxygen-containing compounds, e.g. metal carbonyls
    • C08K3/24Acids; Salts thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C35/00Heating, cooling or curing, e.g. crosslinking or vulcanising; Apparatus therefor
    • B29C35/02Heating or curing, e.g. crosslinking or vulcanizing during moulding, e.g. in a mould
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C1/00Tyres characterised by the chemical composition or the physical arrangement or mixture of the composition
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C1/00Tyres characterised by the chemical composition or the physical arrangement or mixture of the composition
    • B60C1/0016Compositions of the tread
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C1/00Tyres characterised by the chemical composition or the physical arrangement or mixture of the composition
    • B60C1/0025Compositions of the sidewalls
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08CTREATMENT OR CHEMICAL MODIFICATION OF RUBBERS
    • C08C19/00Chemical modification of rubber
    • C08C19/30Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule
    • C08C19/34Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with oxygen or oxygen-containing groups
    • C08C19/36Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with oxygen or oxygen-containing groups with carboxy radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L13/00Compositions of rubbers containing carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L15/00Compositions of rubber derivatives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de neumáticos para ruedas de vehículos, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas: fabricar un neumático crudo que comprende por lo menos un material elastomérico reticulable; someter el neumático crudo a moldeo en una cavidad molde definido en un molde de vulcanización; reticular el material elastomérico calentando el neumático; caracterizado porque el material elastomérico reticulable comprende: (a) por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos, (b) por lo menos un compuesto orgánico epoxidizado, líquido a temperatura ambiente, conteniendo dicho compuesto orgánico epoxidizado grupos epóxido localizados internamente en la molécula, cada grupo epóxido teniendo un puente oxirano que conecta: (i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o (ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral; y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, siendo llevada a cabo dicha etapa de reticulación en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales.

Description

Procedimiento para la fabricación de neumáticos, composiciones elastoméricas y neumáticos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de neumáticos para ruedas de coches, a los neumáticos así obtenidos y a las composiciones elastoméricas reticulables utilizadas. Más particularmente, la presente invención se refiere a un procedimiento de producción de neumáticos para ruedas de vehículos, el cual se puede llevar a cabo en ausencia sustancial de agentes reticulantes convencionales, a los neumáticos así obtenidos y a las composiciones reticulables utilizadas.
Los procedimientos de vulcanización de elastómeros dienos con sulfuro son ampliamente utilizados en la industria del caucho para la producción de un amplio rango de productos y, en particular, de neumáticos para ruedas de coches. La implementación de estos procesos, a pesar de dar productos vulcanizados de alta calidad, muestran una considerable complejidad, principalmente debido al hecho de que para obtener una vulcanización óptima dentro de los tiempos industrialmente aceptables, es necesario utilizar un sistema complejo de vulcanización que incluya, además de compuestos de azufre o donadores de azufre, uno o más activadores (por ejemplo ácido esteárico, óxido de zinc y similares) y uno o más aceleradores (por ejemplo tiazolas, ditiocarbamatos, tiuramos, guanidinas, sulfonamidas y similares). La presencia de estos productos puede, en algunas ocasiones, provocar problemas considerables en términos de peligrosidad/toxicidad tanto durante la producción como durante el uso, en concreto cuando los productos vulcanizados están pensados para el uso médico/sanitario o alimentario. Además, es conocido que la utilización de compuestos de azufre o donantes de azufre dan lugar, durante la etapa de vulcanización que generalmente se lleva a cabo a temperaturas por encima de 150ºC, al desarrollo de compuestos de azufre volátiles.
Consecuentemente, en los últimos años, los esfuerzos de la investigación se han dirigido hacia dos líneas diferentes, la primera para que sean mejorados los procesos de vulcanización siendo más eficientes y limpios, y el segundo objetivo para desarrollar técnicas de reticulación alternativas. Aunque se han realizado importantes progresos, no es posible afirmar actualmente que existan técnicas alternativas a la reticulación con azufre que pudieran dar resultados similares y que permitieran, simultáneamente, una simplificación efectiva en términos de producción. Por ejemplo, los procesos de reticulación mediante compuestos peróxido requieren precauciones especiales debido a la inestabilidad de estos compuestos, además de requerir la utilización de activadores. La reticulación mediante radiación implica la utilización de una equipación compleja, así como la incorporación de todas las precauciones requeridas cuando se utiliza radiación de elevada energía y alta potencia.
Son conocidas en la materia las composiciones elastoméricas también denominadas de "autorreticulación", es decir composiciones que no requieran la utilización de agentes de reticulación como azufre o compuestos de azufre.
Por ejemplo, la patente US Nº 2.724.707 describe composiciones elastoméricas que consisten en un polímero dieno que contiene grupos carboxílicos, en concreto un caucho nitrilo carboxilado (XBRN) obtenido por hidrólisis parcial de un copolímero butadieno/acrilonitrilo, en donde se dispersa un óxido metálico polihídrico (por ejemplo óxido de zinc). Cuando se calientan estas composiciones, se reticulan de acuerdo con un mecanismo de tipo iónico.
Se ha publicado por S. K. Chakraborty and S. K. De, publicado en Journal of Applied Polymer Science, Vol. 27, pág. 4561-4576 (1982), un estudio sobre reticulación de XNBR que tiene un grado elevado de carboxilación por reacción con una resina epoxi (por ejemplo éter diglicidil bisfenol A) en presencia de rellenos reforzantes como el negro carbón, sílice y arcilla. La reticulación se lleva a cabo calentando el compuesto de caucho a 150º-180ºC. Como es conocido, las resinas epoxi son productos de bajo peso molecular en donde los grupos epóxido (u oxirano) son "externos", es decir se localizan en una posición terminal de la cadena de hidrocarburo principal, estando unido el átomo de oxígeno, que forma el anillo oxirano, al último y penúltimo átomo de carbono de esta cadena.
Se publicó en el artículo de R. Alex, P. P. De, N. M. Mathew y S. K. De, publicado en Plastics and Rubber Processing and Applications, Vol. 14, Nº 4, 1990, un estudio de la reticulación de una composición basada en una goma natural epoxidizada (ENR) y XBNR. En particular, este artículo describe la reticulación de composiciones que consisten en ENR y XNBR como tales o que contienen sílice o negro de carbón como relleno de refuerzo. De acuerdo con lo publicado por los autores, en las mezclas de ENR y XNBR la reacción de reticulación implica la formación de enlaces éster entre grupos epóxido y grupos carboxílicos. Las curvas de reometría mostrarían la ausencia de reversión, estabilidad de la estructura reticulada y grado elevado de reticulación.
La patente italiana IT-1.245.551 describe composiciones de autorreticulación que contienen un elastómero epoxidizado y un agente de reticulación de fórmula R1-R-R2, en donde R es un grupo arileno, alquileno o alquenileno, mientras que R1 y R2 son grupos carboxílicos, amina, sulfónicos o clorosulfónicos. Los ácidos dicarboxílicos o policarboxílicos, o mezclas de los mismos, se pueden utilizar como agentes de reticulación. También se describen composiciones de autorreticulación que contienen un elastómero epoxidizado y un segundo elastómero en donde las unidades que se repiten de la cadena de polímero contienen por lo menos un grupo carboxílico. Por ejemplo, las composiciones de autorreticulación se obtienen mezclando un elastómero epoxidizado (por ejemplo los productos ERN 25 o ENR 50 que están disponibles bajo el nombre comercial Epoxiprene® de Guthrie Symington Ltd) con un copolímero butadieno/ácido acrílico (por ejemplo un producto vendido por Polysar/Bayer bajo el nombre comercial Krynac®). La reacción de reticulación tiene lugar calentando entre los grupos epóxido y grupos carboxílico, con la formación de enlaces éster.
La patente US 3.910.866 describe gomas acriladas que tienen sitios curados halógeno y carboxilo y que son sometidos a reticulación utilizando compuestos de un óxido de un metal de hierro, estaño o cobre como agentes curativos junto con una sal de amonio cuaternario como acelerador de curación.
La patente DE 2.140.949 describe una composición de caucho para neumáticos que contiene un polibutadieno que tiene grupos carboxilo, epoxiciclohexil metiléster como compuesto epoxidizado y un compuesto anhídrido. La vulcanización de la composición se lleva a cabo sin ninguno de los compuestos donantes de azufre o iniciador de radicales. La etapa de curación se puede acelerar mediante adición de una sal metálica del compuesto orgánico.
La patente US 5.173.557 describe composiciones de autorreticulación que comprenden un polímero elastomérico que comprende un polímero elastomérico funcionalizado con grupos isocianato y un compuesto que contiene por lo menos dos átomos de hidrógeno activos del tipo Zerewitinoff, o composiciones de autorreticulación que comprenden un polímero elastomérico que contiene átomos de hidrógeno activos de tipo Zerewitinoff y un compuesto que contiene por lo menos dos grupos isocianato. De manera alternativa, se puede utilizar un polímero elastomérico que contenga grupos isocianato o hidrógenos activos de tipo Zerewitinoff, sin utilizar un agente adicional de reticulación. Los átomos de hidrógeno activos pueden estar presentes, por ejemplo, en grupos hidróxido, amina, carboxílicos o tioles. Para evitar la pre-reticulación indeseada del elastómero, los grupos isocianato se bloquean de antemano con grupos funcionales adecuados, que se eliminan calentando antes de la reacción de reticulación entre los grupos isocianato libres y los hidrógenos activos, opcionalmente con la ayuda de un catalizador.
En base a la experiencia del solicitante, las composiciones de autorreticulación propuestas hasta ahora en la técnica anterior no proporcionan una alternativa válida a las composiciones convencionales vulcanizadas con azufre o derivados de los mismos. La razón para esto es que las cualidades de ejecución de los productos reticulados son generalmente insatisfactorios, en concreto para aplicaciones tales como tipos de compuestos de goma, en donde se requiere una constancia natural de las cualidades elásticas de ejecución respecto a un amplio rango de temperaturas de trabajo y, a la vez, una resistencia a la abrasión elevada sin que aumente, de manera inaceptable, la dureza. Este es el caso, por ejemplo, para las composiciones de autorreticulación descritas más arriba en donde se retícula un polímero que contiene grupos carboxílicos (por ejemplo XNBR) calentando en una mezcla con un polímero elastomérico epoxidizado o con una resina epoxi.
El solicitante ha encontrado, ahora, que se pueden producir productos reticulados, y en concreto neumáticos para ruedas de automóvil, que tengan la combinación deseada de propiedades en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales, utilizando composiciones de autorreticulación que comprenden una mezcla de por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos, por lo menos un compuesto orgánico líquido que contiene grupos epóxido localizados de manera interna en la molécula, y por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni.
Después de calentar, estas composiciones consiguen un grado de reticulación elevado sin la adición de agentes de reticulación convencionales, con tiempos de reticulación contenidos dentro de los límites que son aceptables para el uso industrial. El producto reticulado resultante combina excelentes cualidades de ejecución tanto mecánicas como elásticas (en concreto esfuerzo de rotura, alargamiento de rotura) de manera que se hacen las composiciones de autorreticulación anteriores particularmente adecuadas como materiales elastoméricos a ser utilizados para la producción de neumáticos, en particular bandas de rodadura.
Además, la utilización de compuestos líquidos que contienen grupos epóxido internos hace posible que se obtengan composiciones reticulables que tengan una excelente procesabilidad y una capacidad elevada para incluir rellenos de refuerzo, incluso en ausencia de compatibilizantes, aditivos, puesto que estos productos epoxidizados actúan no solo como agentes de reticulación sino también como coadyuvantes de procesamiento y son capaces de interaccionar con rellenos de refuerzo que contienen grupos hidroxilo activos (por ejemplo sílice), favoreciendo, de esta manera, la compatibilización con la matriz polimérica.
De acuerdo con un primer aspecto, la presente invención se refiere, de esta manera, a un procedimiento de producción de neumáticos para ruedas de vehículos, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas:
fabricar un neumático crudo que comprende por lo menos un material elastomérico reticulable;
someter un neumático crudo al moldeo en una cavidad molde definida en una molde de vulcanización;
reticular el material elastomérico, calentando el neumático a una temperatura predeterminada y durante un tiempo predeterminado;
caracterizado porque el material elastomérico reticulable comprende: (a) por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos, (b) por lo menos un compuesto orgánico líquido epoxidizado que contiene grupos epóxido localizados internamente en la molécula, y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni;
llevándose a cabo dicha etapa de reticulación en ausencia sustancial de agentes adicionales de reticulación.
De acuerdo con un aspecto más preferido, la etapa de reticulación se lleva a cabo calentando el material elastomérico reticulable a una temperatura de por lo menos 120ºC durante un tiempo de por lo menos 3 minutos, preferiblemente a una temperatura de 130ºC a 230ºC durante un tiempo de 5 a 90 minutos.
De acuerdo con un aspecto particularmente preferido, dicho material elastomérico reticulable también comprende un relleno reforzante.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a un neumático para ruedas de vehículo que comprende uno o más componentes hechos de un material elastomérico reticulado, caracterizado porque al menos uno de dichos componentes comprende, como material elastomérico reticulado, por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos reticulados por la reacción con por lo menos un compuesto orgánico líquido epoxidizado que contiene grupos epóxido localizados internamente en la molécula en presencia de por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, en donde dicho polímero elastomérico carboxilado se reticula, de manera sustancial, en ausencia de agentes de reticulación adicionales.
De acuerdo con un aspecto más, la presente invención se refiere a un neumático para vehículos, que comprende una estructura de correa extendida coaxialmente alrededor de una estructura carcasa y una banda de rodadura extendida coaxialmente alrededor de la estructura de correa y que tiene una superficie de rodaje externa pensada para ponerse en contacto con el suelo, caracterizado porque dicha banda de rodaje comprende por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos reticulados por reacción con por lo menos un compuesto orgánico líquido epoxidizado que contiene grupos epóxido localizados internamente en la molécula en presencia de por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, en donde dicho polímero elastomérico carboxilado está reticulado, de manera sustancial, en ausencia de agentes de reticulación adicionales.
De acuerdo con un aspecto más, la presente invención se refiere a una composición elastomérica reticulable que comprende: (a) por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos; (b) por lo menos un compuesto orgánico líquido que contiene grupos epóxido localizados internamente en la molécula, y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni; siendo reticulable, dicha composición, en ausencia sustancial de cualquier agente de reticulación adicional.
De acuerdo con un aspecto más, la presente invención se refiere a un producto elastomérico reticulado obtenido mediante reticulación de una composición reticulable según se ha definido más arriba.
Para los propósitos de la presente descripción y reivindicaciones, la expresión "en ausencia sustancial de cualquier agente de reticulación adicional" significa que la composición reticulable no se somete a la acción de otros sistemas capaces de llevar a cabo su reticulación o que otros productos que pueden estar presentes en la composición pueden, por sí mismos, participar en la reacción de reticulación, pero se utilizan en cantidades inferiores a la cantidad mínima requerida para obtener un grado apreciable de reticulación en tiempos cortos (por ejemplo en 5 minutos). En particular, las composiciones de acuerdo con la presente invención son reticulables en ausencia sustancial de cualquiera de los sistemas de reticulación comúnmente utilizados en la materia, tales como, por ejemplo, azufre o donantes de azufre, peróxidos u otros iniciadores de radicales y tampoco estas composiciones se someten a la acción de radiación de alta energía (UV, rayos gamma, etc) de manera que se induzca el fenómeno de reticulación en el polímero.
Los compuestos líquidos orgánicos que contienen grupos epóxido localizados internamente en la molécula (por simplicidad estos son referidos de aquí en adelante como "compuestos orgánicos que contienen grupos epóxido internos" o "compuestos orgánicos epoxidizados") son productos de tipo hidrocarburo los cuales están, a temperatura ambiente, en forma de líquidos o aceites viscosos.
Estos compuestos contienen por lo menos dos grupos epóxido internos, es decir grupos en donde un puente oxirano conecta:
(i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o
(ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral.
La presencia de grupos epóxido internos no excluye, sin embargo, la posibilidad de que estén presentes, también, grupos epóxido en una posición terminal en la molécula.
En los compuestos líquidos orgánicos de acuerdo con la presente invención hay presentes, por lo menos, dos grupos epóxido internos. En general, la cantidad de grupos epóxido es tal que el peso de epóxido equivalente del compuesto epoxidizado está habitualmente entre 40 y 2.000, preferiblemente entre 50 y 1.500, más preferiblemente entre 100 y 1.000. Con el término "peso de epóxido equivalente" (EEW) se entiende el peso molecular de compuesto epoxidizado por mol de oxígeno de oxirano, concretamente:
EEW=\frac{1600}{%O}
\newpage
en donde %O es el contenido de oxígeno oxirano, expresado como un porcentaje en peso del oxígeno oxirano respecto al peso total del compuesto. El contenido de oxígeno oxirano en los compuestos epoxidizados se puede determinar de acuerdo con técnicas conocidas, por ejemplo por titración con una disolución de ácido hidrobrómico en ácido acético.
Una clase de compuestos orgánicos líquidos que contienen grupos epóxido internos que son particularmente preferidos es el de aceites epoxidizados, los cuales se pueden obtener mediante epoxidación de ácidos grasos o ésteres insaturados (en concreto glicéridos, diglicéridos o triglicéridos) de ácidos grasos insaturados, de origen natural o sintético, o alternativamente por epoxidación de mezclas de dichos ácidos o ésteres insaturados con ácidos o ésteres saturados de los mismos. Los ácidos o ésteres grasos saturados o insaturados contienen de 10 a 26 átomos de carbono, preferiblemente de 14 a 22 átomos de carbono. Ejemplos de ácidos grasos insaturados son: ácido miristoléico, ácido palmitoléico, ácido oleico, ácido gadoléico, ácido erúcico, ácido ricinoléico, ácido linoléico, ácido araquidónico y similares o mezclas de los mismos. Ejemplos de ácidos grasos saturados son: ácido laurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido behénico y similares, o mezclas de los mismos. Son particularmente preferidos aceites vegetales tales como por ejemplo: aceite de linaza epoxidizado, aceite de cártamo epoxidizado, aceite de soja epoxidizado, aceite de maíz epoxidizado, aceite de semilla de algodón epoxidizado, aceite de colza epoxidizado, aceite de castor epoxidizado, aceite de atún epoxidizado, aceite de bogol epoxidizado, epoxitalato de octilo, aceite de girasol epoxidizado, aceite de oliva epoxidizado y similares, o mezclas de los mismos. Los aceites epoxidizados tienen, generalmente, una temperatura de congelación de menos de 23ºC, preferiblemente menos de 10ºC. Los productos de este tipo se pueden encontrar en el mercado, por ejemplo bajo el nombre comercial de Epoxol® (FACI, American Chemical Service Inc.); Paraplex®, Plasthall® y Monoplex® (C. P. Hall); Vikoflex® y Ecepox® (Elf Autochem).
Otra clase de compuestos orgánicos líquidos que contienen grupos epóxido internos que se pueden utilizar de manera ventajosa de acuerdo con la presente invención consiste en oligómeros dieno epoxidizados, en donde la estructura de polímero base, de origen natural o sintético, se deriva de uno o más monómeros dieno conjugados, opcionalmente copolimerizados con otros monómeros que contienen instauración etilénica. Estos oligómeros tienen, en general, un peso molecular promedio (número-promedio) que se puede determinar, por ejemplo, mediante cromatografía de permeación en gel (GPC) de entre 500 y 10.000, preferiblemente entre 1.000 y 8.000.
Se prefieren, de manera particular, oligómeros derivados de la (co)polimerización de monómeros dieno conjugados que contienen de 4 a 12, preferiblemente de 4 a 8 átomos de carbono, seleccionados, por ejemplo de: 1,3-butadieno, isopreno, cloropreno, 2,3-dimetil-1,3-butadieno, 3-butil-1,3-octadieno, 2-fenil-1,3-butadieno y similares, o mezclas de los mismos. Son particularmente preferidos el 1,3-butadieno y el isopreno.
Los monómeros dieno se pueden copolimerizar opcionalmente con otros monómeros que contengan instauración etilénica, tal como, por ejemplo: alfa olefinas que contienen de 2 a 12 átomos de carbono (por ejemplo etileno, propileno o 1-buteno), monovinilarenos que contienen de 8 a 20 átomos de carbono (por ejemplo estireno, 1-vinilnaftaleno o 3-metilestireno), ésteres de vinilo en donde el grupo éster contiene de 2 a 8 átomos de carbono (por ejemplo acetato de vinilo, propionato de vinilo o butanoato de vinilo), acrilatos de alquilo y metacrilatos de alquilo en donde el alquilo contiene de 1 a 8 átomos de carbono (por ejemplo acrilato de etilo, acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de terc-butilo o acrilato de n-butilo), acrilonitrilo y similares o mezclas de los mismos.
Entre los oligómeros dieno epoxidizados, son preferidos aquellos obtenidos por epoxidación de oligómeros de: 1,3-butadieno; isopreno; 1,3-butadieno y estireno; 1,3-butadieno e isopreno; isopreno y estireno; 1,3-butadieno y acrilonitrilo; y similares. Son particularmente preferidos los oligómeros epoxidizados del 1,3-butadieno o del isopreno.
Los oligómeros dieno epoxidizados que se pueden utilizar en la presente invención están comercialmente disponibles, por ejemplo bajo el nombre comercial de Poly BD® de Elf Atochem.
La reacción de epoxidación de un compuesto que contenga grupos alquileno internos se puede llevar a cabo de acuerdo con técnicas conocidas. Por ejemplo, el material de partida se puede someter a oxidación directa utilizando un agente de oxidación adecuado como un perácido (en concreto ácido perbenzoico, ácido metacloroperbenzoico, ácido peracético, ácido trifluoroperacético, ácido perpropiónico y similares) o un agente de oxidación alcalino (por ejemplo peróxido de hidrógeno mezclado con una disolución acuosa de hidróxido sódico) o alternativamente por reacción con oxígeno gas en presencia de un catalizador (por ejemplo Ag). Alternativamente, es posible llevar a cabo una reacción de oxidación selectiva de los grupos alquileno internos por formación de una halohidrina mediante la reacción con un halógeno (por ejemplo Cl_{2} o Br_{2}) en presencia de agua, seguido del tratamiento alcalino con la formación de los grupos epóxido. Más detalles relativos a las reacciones de epoxidación se dan, por ejemplo, en las patentes US 4.341.672, 4.851.556 y 5.366.846.
Los polímeros elastoméricos que contienen grupos carboxílicos (también referidos para simplificar de aquí en adelante como "polímeros elastoméricos carboxilados") que se pueden utilizar de acuerdo con la presente invención son homopolímeros o copolímeros con propiedades elastoméricas, que tienen una temperatura de transición de vítrea (Tg) de menos de 23ºC, preferiblemente inferior a 0ºC y que contiene por lo menos un 0,1 mol%, preferiblemente de 1 a 30 mol% e incluso más preferiblemente de 2 a 10 mol%, de grupos carboxílicos respecto al número total de moles de monómeros presentes en el polímero. También están dentro de la presente definición las mezclas de los diversos polímeros que contienen grupos carboxílicos o mezclas de uno o más polímeros carboxilados con uno o más polímeros elastoméricos no carboxilados.
En el caso de copolímeros, estos pueden tener una estructura aleatoria, bloqueada, insertada o también mezclada. El peso molecular promedio del polímero base es preferiblemente de 2.000 a 1.000.000, preferiblemente entre 50.000 y 500.000.
Son particularmente preferidos los homopolímeros o copolímeros dieno carboxilados en donde la estructura polimérica base, de origen sintético o natural, se deriva de uno o más monómeros dieno conjugados, copolimerizados, opcionalmente, con monovinilarenos y/o comonómeros polares. Preferiblemente, la estructura polimérica base se obtiene por (co)polimerización de monómeros dieno que contienen de 4 a 12, preferiblemente de 4 a 8, átomos de carbono seleccionados, por ejemplo, de: 1,3-butadieno, isopreno, 2,3-dimetil-1,3-butadieno, 3-butil-1,3-octadieno, 2-fenil-1,3-butadieno y similares o mezclas de los mismos. Son particularmente preferidos el 1,3-butadieno y el isopreno.
Los monovinilarenos que se pueden utilizar, opcionalmente, contienen, en general, de 8 a 20, preferiblemente de 8 a 12, átomos de carbono y se pueden seleccionar, por ejemplo, de: estireno; 1-vinilnaftaleno; 2-vinilnaftaleno; diversos derivados alquilo, cicloalquilo, arilo, alquilarilo o arilalquilo de estireno, tales como, por ejemplo: 3-metilestireno, 4-propilestireno, 4-ciclohexilestireno, 4-dodecilestireno, 2-etil-4-bencilestireno, 4-p-tolilestireno, 4-(4-fenilbutil)estireno y similares o mezclas de los mismos. Es particularmente preferido el estireno.
Estos monovinilarenos pueden estar opcionalmente sustituidos con uno o más grupos funcionales, tales como grupos alcoxi, por ejemplo 4-metoxiestireno, grupos amino, por ejemplo el 4-dimetilaminoestireno y similares.
Se pueden introducir diversos comonómeros polares en la estructura polimérica base, en concreto vinilpiridina, vinilquinolina, ésteres del ácido acrílico y alquilacrílico, nitrilos y similares, o mezclas de los mismos, tales como, por ejemplo: acrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo y acrilonitrilo.
Entre las estructuras base poliméricas que son particularmente preferidas están: goma natural, polibutadieno, poliisopreno, copolímeros estireno/butadieno, copolímeros butadieno/isopreno, copolímeros estireno/isopreno, copolímeros butadieno/acilonitrilo y similares o mezclas de los mismos.
En el caso de estructuras base de tipo copolímero, la cantidad de comonómero dieno respecto a los otros comonómeros es tal que asegure que el polímero final tenga propiedades elastoméricas. En este sentido, no es posible establecer, de manera general, la cantidad mínima de comonómero dieno requerida para obtener las propiedades elastoméricas deseadas. Como indicación, se puede considerar suficiente, en general, una cantidad de comonómero dieno de por lo menos el 50% en peso respecto al peso total de los comonómeros.
La preparación del polímero base se puede llevar a cabo de acuerdo con técnicas conocidas, generalmente por (co)polimerización de los monómeros correspondientes en emulsión, suspensión o en disolución.
Para introducir grupos carboxílicos, el polímero base obtenido, de esta manera, se puede preparar para que reaccione con un agente de carboxilación en presencia de un iniciador de radicales, preferiblemente un peróxido orgánico (por ejemplo peróxido de dicumilo o peróxido de benzoilo). Los agentes de carboxilación comúnmente utilizados son, por ejemplo, anhídrido maleico, anhídrido itacónico, ácido tioglicólico, ácido beta-mercaptopropiónico y simi-
lares.
La introducción de grupos carboxílicos también se puede llevar a cabo durante la síntesis del polímero mediante copolimerización entre un dieno conjugado, opcionalmente mezclado con monovinilarenos y/o comonómeros polares, como se ha indicado más arriba, y un monómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos, o un derivado de los mismos. Los monómeros olefínicos carboxilados utilizados habitualmente son, por ejemplo: ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido sórbico, ácido beta-acriloxipropanoico, ácido etacrílico, ácido 2-etil-3-propilacrílico, ácido vinilacrílico, ácido itacónico, ácido cinnámico, ácido maleico, ácido fumárico y similares o mezclas de los mismos. Dentro de esta clase de polímeros elastoméricos carboxilados, son particularmente preferidos los siguientes: copolímeros 1,3-butadieno/ácido (met)acrílico, copolímeros 1,3-butadieno/acrilonitrilo/ácido (met)acrílico, copolímeros 1,3-butadieno/estireno/ácido (met)acrílico y similares o mezclas de los mismos.
Alternativamente, se pueden utilizar los correspondientes derivados carboxílicos, en concreto anhídridos, ésteres, nitrilos o amidas. En este caso, el polímero obtenido se somete, a continuación, a hidrólisis con el fin de convertir, total o parcialmente, los grupos funcionales introducidos, de esta manera, en grupos carboxílicos libres.
Los polímeros elastoméricos carboxilados que se pueden utilizar también son copolímeros elastoméricos de una o más monoolefinas con un comonómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos o derivados de los mismos. Las monoolefinas se pueden seleccionar de: etileno y alfa-olefinas que contienen, generalmente, de 3 a 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo: propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-octeno y similares, o mezclas de los mismos. Los siguientes son preferidos: copolímeros entre etileno y una alfa-olefina, y opcionalmente un dieno; homopolímeros de isobuteno o copolímeros del mismo con pequeñas cantidades de un dieno, los cuales están, opcionalmente, halogenados al menos parcialmente. El dieno opcional contiene, en general, de 4 a 20 átomos de carbono y se selecciona preferiblemente de: 1,3-butadieno, isopreno, 1,4-hexadieno, 1,4-ciclohexadieno, 5-etiliden-2-norborneno, 5-metilen-2-norborneno y similares. Entre estos, los siguientes son particularmente preferidos: copolímeros etileno/propileno (EPR) o copolímeros etileno/propileno/dieno (EPDM); poliisobuteno; gomas de butilo; gomas de halobutilo en concreto gomas de clorobutilo o bromobutilo; y similares o mezclas de los mismos. Los comonómeros olefínicos carboxilados se pueden seleccionar de entre los mencionados más arriba para los polímeros dieno. Cuando está presente un comonómero dieno, este se puede utilizar para introducir grupos carboxílicos mediante reacción de carboxilación según se ha descrito más arriba.
Más información respecto a la estructura y procedimientos de producción de elastómeros carboxilados se dan, por ejemplo, en el artículo de H. P. Brown en Rubber Chemistry and Technology, Vol. XXX, 5, página 1347 et seq (19857) o también en la patente US 2.724.707.
Ejemplos de polímeros elastoméricos carboxilados que se pueden utilizar en la presente invención y que están actualmente disponibles comercialmente son los productos Nipol® EP (Nipón Zeon) o los productos de las series Krynac® X (Bayer).
De acuerdo con la presente invención, el compuesto líquido epoxidizado se mezcla con el polímero elastomérico carboxilado en proporciones que varían en función de la cantidad de grupos funcionales presentes y en función de las propiedades elásticas que se desean obtener en el producto final. En general, la cantidad de compuesto líquido epoxidizado puede estar en el rango de entre 5 y 200 partes en peso, preferiblemente entre 10 y 120 partes en peso, por 100 partes en peso de polímero elastomérico.
Para el propósito de incrementar la velocidad de reticulación, se añade una cantidad efectiva de acelerador de reticulación a las composiciones reticulables de acuerdo con la presente invención. Dicho acelerador de reticulación comprende por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni. Cuando se utiliza una sal inorgánica, esta se selecciona preferiblemente de cloruros, bromuros, sulfatos, nitratos, ya sean hidratados o anhidros.
Por ejemplo, el acelerador de reticulación se selecciona de SnCl_{2}\cdot2H_{2}O, CuSO_{4}\cdot5H_{2}O, (NH_{4})_{2}Fe(SO_{4})_{2}\cdot6H_{2}O, NiNO_{3}\cdot6H_{2}O, MoO_{3}. De acuerdo con la presente invención, la cantidad de óxido o sal inorgánica a ser añadida es generalmente de 0,1 a 2 partes en peso de metal, preferiblemente de 0,4 a 1 parte en peso, respecto 100 partes en peso de polímero elastomérico carboxilado. El acelerador se puede utilizar en una mezcla con un catalizador de condensación, por ejemplo seleccionado de:
- carboxilatos de metales tales como el estaño, zinc, zirconio, hierro, plomo, cobalto, bario, calcio, manganeso y similares, por ejemplo: dilaurato de dibutilestaño, diacetato de dibutilestaño, dilaurato de dioctilestaño, acetato de estannoso, naftenato de plomo, caprilato de zinc, naftenato de zinc, naftenato de cobalto, octanoato ferroso, 2-etilhexanoato de hierro y similares;
- ácidos arilsulfónicos o derivados de los mismos, por ejemplo: ácido p-dodecilbencenosulfónico, ácido tetrapropilbencenosulfónico, p-dodecilbencenosulfonato de acetilo, ácido 1-naftalenosulfónico, sulfonato de acetilmetilo, p-toluensulfonato de acetilo y similares;
- ácidos o bases inorgánicos fuertes, tales como el hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, ácido hidroclórico, ácido sulfúrico y similares;
- aminas y alcanolaminas, por ejemplo etilamina, dibutilamina, hexilamina, piridina, dimetiletanolamina y similares;
o mezclas de los mismos.
Las composiciones reticulables, de acuerdo con la presente invención, pueden contener, generalmente, rellenos de refuerzo en una cantidad de entre 20 y 120 phr, preferiblemente entre 40 y 90 phr (phr= partes en peso por 100 partes de base de polímero). El relleno de refuerzo se puede seleccionar de los comúnmente utilizados para productos reticulados y, en particular, para neumáticos, tales como: negro de carbón, sílice, alúmina, aluminosilicatos, carbonato de calcio, caolín y similares, o mezclas de los mismos.
Las composiciones reticulables de acuerdo con la presente invención pueden comprender otros aditivos comúnmente utilizados seleccionados en función de la aplicación específica para la que se piensen. Por ejemplo, se pueden añadir los siguientes a estas composiciones: antioxidantes, agentes protectores, plastificantes, agentes compatibilizantes con el relleno de refuerzo, adhesivos, agentes antiozono, resinas modificadoras, fibras (por ejemplo pulpa Kevlar®) y similares.
En concreto, para el propósito de una procesabilidad mejorada adicional, se puede añadir un lubricante a las composiciones reticulables de acuerdo con la presente invención, siendo seleccionado, en general, este lubricante de aceites minerales, aceites vegetales, aceites sintéticos y similares o mezclas de los mismos, por ejemplo; aceite aromático, aceite nafténico, aceite ftálico, aceite de soja y similares. La cantidad de lubricante puede estar en el rango de 2 a 100 phr, preferiblemente de 5 a 50 phr.
Las composiciones reticulables de acuerdo con la presente invención se pueden preparar mezclando la base polímero y el material de relleno opcionalmente presente y los otros aditivos de acuerdo con técnicas conocidas en la materia. El mezclado se puede llevar a cabo, por ejemplo, utilizando un mezclador abierto de molido o un mezclador interno del tipo con rotores tangenciales (Banbury) o rotores que se engranan (Intermix) o en mezcladores continuos del Ko-Kneader (Buss) o del tipo co-rotación o contrarrotación de doble hélice.
Durante el mezclado, la temperatura se mantiene por debajo de un valor predeterminado con el fin de evitar la reticulación prematura de la composición. Con este fin, la temperatura se mantiene generalmente por debajo de 170ºC, preferiblemente por debajo de 150ºC, incluso más preferiblemente por debajo de 140ºC. En cuanto al tiempo de mezclado, este puede variar dentro de un rango amplio, dependiendo principalmente de la composición específica de la mezcla, de la presencia de cualquiera de los rellenos y del tipo de mezclador utilizado. En general, es suficiente un tiempo de mezclado de más de 90 segundos, preferiblemente entre 3 y 35 min, para obtener una composición homogénea.
Con el fin de optimizar la dispersión del relleno mientras se mantiene la temperatura por debajo de los valores indicados más arriba, se pueden utilizar también procesos de mezclado multietapa utilizando, opcionalmente, una combinación de diferentes mezcladores en serie.
Como alternativa a los procesos de mezclado en estado sólido anteriormente mencionados, con el fin de mejorar la dispersión de los componentes, las composiciones reticulables de acuerdo con la presente invención se pueden preparar, ventajosamente, mezclando el compuesto líquido epoxidizado y opcionalmente el relleno reforzante y otros aditivos, con la base polímero en forma de una emulsión acuosa o una disolución en un disolvente orgánico. El relleno se puede utilizar como tal o en forma de una suspensión o dispersión en un medio acuoso. El polímero se separa del disolvente o del agua, subsiguientemente, mediante medios adecuados. Por ejemplo, cuando se utiliza un polímero en emulsión, el polímero se puede hacer precipitar en forma de partículas que incluyan la fase oleosa y cualquier relleno por adición de un coagulante. Se pueda utilizar como agente coagulante, en particular, una disolución electrolítica, por ejemplo una disolución acuosa de silicato de sodio o potasio. El proceso de coagulación se puede promover utilizando un disolvente orgánico volátil que se extrae, a continuación, mediante evaporación durante la precipitación del polímero de relleno. Más detalles respecto a los procedimientos de este tipo para la preparación de composiciones elastoméricas se dan, por ejemplo, en la patente US 3.846.365.
La presente invención será ilustrada ahora, con más detalle mediante una serie de ejemplos con referencia a:
La Figura 1 adjunta que es una vista en sección cruzada con un corte transversal que deja ver parcialmente un neumático de acuerdo con la presente invención.
Con referencia a la Figura 1, un neumático 1 comprende, convencionalmente, por lo menos una lámina de carcasa 2 cuyos filos del lado opuesto están acoplados a los respectivos alambres que se anclan por los bordes 3, cada uno incluido en una cubierta 4 definida a lo largo de un filo circunferencial interno del neumático, con el que el neumático se engrana en el armazón 5 que forma parte de la rueda de un vehículo.
El acoplamiento entre la lámina de la carcasa 2 y los alambres del borde 2 se lleva a cabo, habitualmente, doblando los filos laterales opuestos de la lámina de la carcasa 2 alrededor de los alambres del borde 3, con el fin de que se formen los denominados pliegues de carcasa.
Alternativamente, los alambres de bordes convencionales 3 se pueden sustituir por un par de insertos anulares no extensibles de manera circunferencial formados a partir de componentes alargados dispuestos en espirales concétricas (no representado en la Figura 1) (véase, por ejemplo, las solicitudes de patentes europeas EP-A-0 928 680 y EP-A-0 928 702). En este caso, la lámina de la carcasa 2 no se dobla alrededor de dichos insertos anulares, siendo proporcionado el acoplamiento por una segunda lámina de carcasa (no representada en la Figura 1) aplicada externamente sobre la primera.
Alrededor de la circunferencia de la lámina de carcasa 2 se aplican una o más tiras de correa 6, hechas utilizando un cordones metálicos o textiles incluidos en una lámina de goma. Fuera de la lámina de carcasa 2, en las respectivas porciones del lado opuesto de esta lámina, se aplican, también, un par de paredes laterales 7, cada uno de las cuales extendiéndose desde el borde 4 a la llamada región del "hombro" 8 del neumático, definida por los extremos que se oponen de las tiras de la correa 6. Sobre las tiras de la correa 6 se aplica, de manera circunferencial, una banda de rodadura 9 cuyos filos laterales finalizan en los hombros 8, uniéndolo a las paredes laterales 7. La banda de rodadura 9 tiene una superficie externa de rodaje 9a, pensada para ponerla en contacto con el suelo, en el que se pueden proporcionar las ranuras circulares 10 intercaladas con los cortantes transversos (no mostrados en la figura adjunta) las cuales definen una pluralidad de bloques 11 distribuidos de manera diversa en dicha superficie de rodaje 9a.
El proceso de producción del neumático de acuerdo con la presente invención se puede llevar a cabo según las técnicas y utilizando aparatos conocidos en la materia (véase, por ejemplo, las patentes EP-199 064, US-4 872 822 y US-4 768 937). Más particularmente, este proceso comprende una etapa de fabricación del neumático crudo, en el que se combinan una serie de elementos semiacabados, preparados de antemano y separadamente de cada uno y que corresponden a las diversas partes del neumático (láminas de carcasa, tiras de correa, alambres con bordes, rellenos, paredes laterales y banda de rodadura) se combinan juntos utilizando una máquina de fabricación adecuada.
El neumático crudo así obtenido se somete, a continuación, a las etapas subsiguientes de moldeo y reticulación. Con este fin, se utiliza un molde de vulcanización que está diseñado para recibir el neumático que es procesado dentro de una cavidad de moldeo que tiene las paredes que están contramoldeadas a la superficie externa del neumático cuando se completa la reticulación. Procesos alternativos para la producción de un neumático o partes del neumático sin utilizar elementos semiacabados se describen, por ejemplo, en las solicitudes de patente anteriormente indicadas EP-A-0 928 680 y EP-A-0 928 702.
El neumático crudo se puede moldear introduciendo un fluido presurizado en el espacio definido por la superficie interna del neumático, con el fin de presionar la superficie externa del neumático crudo contra las paredes de la cavidad de moldeo. En uno de los procesos de moldeo ampliamente utilizado, se hincha una cámara de vulcanización hecha de un material elastomérico, llenada con vapor y/u otro fluido bajo presión, dentro del neumático cerrado en la cavidad de moldeo. De esta manera, el neumático crudo se empuja contra las paredes internas de la cavidad de moldeo, obteniéndose, de esta manera, el molde deseado. De manera alternativa, el moldeo se puede llevar a cabo sin una cámara de vulcanización inflable, proporcionando dentro del neumático un soporte metálico moldeado toroidal de acuerdo con la configuración de la superficie interna del neumático a ser obtenido (véase, por ejemplo, la patente EP-242.840). Se aprovecha la diferencia en el coeficiente de expansión térmica entre el soporte metálico toroidal y el material elastomérico crudo para conseguir una presión de moldeo adecuada.
En este punto, se lleva a cabo la etapa de reticulación del material crudo elastomérico presente en el neumático. Con esta finalidad, la pared externa del molde de vulcanización se pone en contacto con un fluido caliente (generalmente vapor) de manera que la pared externa alcanza una temperatura máxima generalmente entre 100ºC y 230ºC. Simultáneamente, la superficie interna del neumático se lleva a la temperatura de reticulación utilizando el mismo fluido presurizado que el utilizado para presionar el neumático contra las paredes de la cavidad de moldeo, se calienta a una temperatura máxima de entre 100 y 250ºC. El tiempo requerido para obtener un grado de reticulación satisfactorio en toda la masa del material elastomérico puede variar, en general, entre 3 minutos y 90 minutos y depende, principalmente, de las dimensiones del neumático.
La presente invención será ilustrada, ahora, con más detalle mediante una serie de ejemplos de preparación.
Ejemplos 1-6
Se prepararon las composiciones indicadas en la Tabla 1 utilizando un mezclador de cilindro abierto, con un tiempo de mezcla de aproximadamente 30 minutos, alcanzando una temperatura de aproximadamente 130ºC.
Se evaluó la velocidad de reticulación con y sin aceleradores de acuerdo con la presente invención (Ejemplo comparativo 6).
Las composiciones así preparadas se sometieron a un análisis reométrico MDR utilizando un rómetro MDR de Monsanto, llevándose a cabo los ensayos a 200ºC durante 30 minutos, con una frecuencia de oscilación de 1,66 Hz (100 oscilaciones por minuto) y una amplitud de oscilación de \pm 0,5º. En la tabla 1 se incluye el valor t90, es decir, el tiempo que corresponde a un valor de torque de ML+0,9 (MH-ML), en donde ML es el valor de torque mínimo y MH es el valor de torque máximo. Las propiedades mecánicas (de acuerdo con la ISO estándar 37) y la dureza en grados IRHD (de acuerdo con la ISO estándar 48) se midieron en las muestras de dichas composiciones reticuladas a 200ºC durante 15 minutos. Los resultados se dan en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
* comparativo.
6PPD: aditivo antiedad (SANTOFLEX® por Monsanto).
Aceite epoxidizado: aceite de soja epoxidado que tiene: punto de congelación= 5ºC, peso molecular
promedio= 1.000 y peso equivalente de epóxido= 210 (Paraplex® G-60 C. P. may);
SiO_{2}: sílice precipitada con un área de superficie BET de aproximadamente 165 m^{2}/g (Zeosil® 1165MP,
Rhône Poulenc);
XNBR: terpolímero acrilonitrilo/butadieno/monómero carboxilado que contiene un 28% en peso de
acrilonitrilo y un 7,5% en peso de grupos carboxílicos (Nipol EP® 1072, Nipón Zeon).
Los ejemplos indicados en la Tabla 1 demuestran que, con las composiciones de acuerdo con la presente invención, que comprende un polímero carboxilado, un compuesto líquido epoxidizado y un acelerador de la presente invención, es posible conseguir un grado elevado de reticulación en un tiempo mucho más corto si se compara con el ejemplo comparativo en el que no está presente un acelerador de reticulación de acuerdo con la invención (Ej. 6).
Estos aceleradores, además, permiten mejorar las propiedades elásticas de las composiciones como resultado del esfuerzo a la rotura y el alargamiento a la rotura.

Claims (67)

1. Procedimiento para la producción de neumáticos para ruedas de vehículos, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas:
fabricar un neumático crudo que comprende por lo menos un material elastomérico reticulable;
someter el neumático crudo a moldeo en una cavidad molde definido en un molde de vulcanización;
reticular el material elastomérico calentando el neumático;
caracterizado porque el material elastomérico reticulable comprende: (a) por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos, (b) por lo menos un compuesto orgánico epoxidizado, líquido a temperatura ambiente, conteniendo dicho compuesto orgánico epoxidizado grupos epóxido localizados internatmente en la molécula, cada grupo epóxido teniendo un puente oxirano que conecta:
(i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o
(ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral; y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni,
siendo llevada a cabo dicha etapa de reticulación en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 en donde la etapa de reticulación se lleva a cabo calentando el material elastomérico reticulable a una temperatura de por lo menos 120ºC durante un tiempo de por lo menos 3 minutos.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la etapa de reticulación se lleva a cabo calentando el material elastomérico reticulable a una temperatura de 130ºC a 230ºC durante un periodo de tiempo de 5 a 90 minutos.
4. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el material elastomérico también comprende un relleno reforzante.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en donde el relleno reforzante está presente en una cantidad de entre 20 y 120 phr.
6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en donde el relleno reforzante está presente en una cantidad de entre 40 y 90 phr.
7. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el compuesto orgánico epoxidizado tiene un peso equivalente en epóxido de entre 40 y 2.000.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el compuesto orgánico epoxidizado tiene un peso equivalente en epóxido de entre 50 y 1.500.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en donde el compuesto orgánico epoxidizado tiene un peso equivalente en epóxido de entre 100 y 1.000.
10. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el compuesto epoxidizado orgánico comprende un aceite epoxidizado.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, en donde el aceite epoxidizado tiene una temperatura de congelación inferior a 23ºC.
12. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde el compuesto orgánico epoxidizado comprende un oligómero dieno epoxidizado.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el oligómero dieno epoxidizado tiene un peso molecular promedio de entre 500 y 10.000.
14. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, en donde el oligómero dieno epoxidizado tiene un peso molecular promedio de entre 1.000 y 8.000.
15. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 12 a 14, en donde el oligómero dieno epoxidizado es un oligómero epoxidizado de 1,3-butadieno o isopreno, o mezclas de los mismos.
16. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos es un homopolímero o copolímero que contiene por lo menos un 0,1 mol% de grupos carboxílicos respecto al número total de moles de monómeros en el polímero.
17. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, en donde el polímero elastomérico carboxilado contiene de 1 a 30 mol% de grupos carboxílicos.
18. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16 ó 17, en donde el polímero elastomérico carboxilado tiene un peso molecular promedio de entre 2.000 y 1.000.000.
19. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 18, en donde el polímero elastomérico carboxilado tiene un peso molecular promedio de entre 50.000 y 500.000.
20. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene mediante (co)polimerización de uno o más monómeros dieno conjugados, opcionalmente en una mezcla con monovinilarenos y/o comonómeros polares, siendo seleccionados dichos comonómeros polares de: vinilpiridina, vinilquinolina, ésteres del ácido acrílico y alquilacrílico, nitrilos o mezclas de los mismos, y la subsiguiente carboxilación.
21. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene mediante copolimerización entre un dieno conjugado, opcionalmente en una mezcla con monovinilarenos y/o comonómeros polares, siendo seleccionado dichos comonómeros polares de: vinilpiridina, vinilquinolina, ésteres del ácido acrílico o alquilacrílico, nitrilos o mezclas de los mismos, y un monómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos o derivados de los mismos.
22. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene mediante copolimerización de una o más monoolefinas con un comonómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos o derivados de los mismos.
23. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el compuesto epoxidizado está presente en una cantidad de entre 5 y 200 partes en peso por 100 partes en peso de polímero elastomérico.
24. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 23, en donde el compuesto epoxidizado está presente en una cantidad de entre 10 y 120 partes en peso por 100 partes en peso de polímero elastomérico.
25. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicha sal se selecciona de cloruros, bromuros, sulfatos y nitratos, ya sea anhidra o hidratada.
26. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde dicho óxido o sal inorgánica de un metal se selecciona de SnCl_{2}\cdot2H_{2}O, CuSO_{4}\cdot5H_{2}O, (NH_{4})_{2}Fe(SO_{4})_{2}6H_{2}O, NiNO_{3}\cdot6H_{2}O, MoO_{3}.
27. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 26, en donde dicha sal inorgánica de un metal es CuSO_{4}\cdot5H_{2}O.
28. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde dicho óxido o sal inorgánica de un metal está presente en una cantidad de 0,1 a 2 partes en peso de metal por cada 100 partes en peso de polímero carboxilado.
29. Procedimiento según la reivindicación 28, en donde dicho óxido o sal inorgánica de un metal está presente eb una cantidad de 0,4 a 1 parte en peso de metal por cada 100 partes en peso de polímero carboxilado.
30. Neumático para ruedas de vehículo que comprende uno o más componentes hechos de un material elastomérico reticulado caracterizado porque por lo menos uno de dichos componentes comprende, como material elastomérico reticulado, por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos que se reticulan mediante la reacción con por lo menos un compuesto orgánico epoxidizado, líquido a temperatura ambiente, conteniendo dicho compuesto orgánico epoxidizado grupos epóxido localizados internamente en la molécula, cada grupo epóxido conteniendo teniendo un puente oxirano que conecta:
(i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o
(ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral; y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, en donde dicho polímero elastomérico carboxilado se retícula en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales.
31. Neumático de acuerdo con la reivindicación 30, en donde dicho material elastomérico reticulado también comprende un relleno de refuerzo.
32. Neumático de acuerdo con la reivindicación 31, en donde el relleno de refuerzo está presente en una cantidad de entre 20 y 120 phr.
33. Neumático de acuerdo con la reivindicación 32, en donde el material de refuerzo está presente en una cantidad de entre 40 y 90 phr.
34. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 33, en donde el compuesto orgánico epoxidizado se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 15.
35. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 34, en donde el polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 22.
36. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 35, en donde el óxido o sal inorgánica de un metal se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 25 a 29.
37. Neumático para vehículos, que comprende por lo menos una estructura en correa extendida coaxialmente alrededor de una estructura laminar y una banda de rodadura extendida coaxialmente alrededor de la estructura de correa, y que tiene una superficie de rodaje externa que está pensada para ponerla en contacto con el suelo, caracterizado porque dicha banda de rodadura comprende por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos reticulados por reacción con por lo menos un compuesto orgánico epoxidizado, líquido a temperatura ambiente, conteniendo dicho compuesto orgánico epoxidizado grupos epóxido localizados internamente en la molécula, cada grupo epóxido teniendo un anillo oxirano que conecta:
(i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o
(ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral; y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, en donde dicho polímero elastomérico carboxilado se reticula en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales.
38. Neumático de acuerdo con la reivindicación 37, en donde la banda de rodadura también comprende un relleno de refuerzo.
39. Neumático de acuerdo con la reivindicación 38, en donde el relleno de refuerzo está presente en una cantidad de entre 20 y 120 phr.
40. Neumático de acuerdo con la reivindicación 39, en donde el relleno de refuerzo está presente en una cantidad de entre 40 y 90 phr.
41. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 37 a 41 en donde el compuesto orgánico epoxidizado se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 15.
42. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 37 a 41, en donde el polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 22.
43. Neumático de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 37 a 42, en donde el óxido o sal inorgánica de un metal se define según cualquiera de las reivindicaciones 25 a 29.
44. Composición elastomérica reticulable que comprende: (a) por lo menos un polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos; (b) por lo menos un compuesto orgánico epoxidizado, líquido a temperatura ambiente, conteniendo dicho compuesto orgánico epoxidizado grupos epóxidos localizados internamente en la molécula, cada grupo epóxido teniendo un puente oxirano que conecta:
(i) dos átomos de carbono adyacentes localizados en la cadena principal, con la condición de que ninguno de dichos dos átomos de carbono adyacentes sea un átomo de carbono terminal de esta cadena; o
(ii) dos átomos de carbono adyacentes localizados en una cadena lateral; y (c) por lo menos un óxido o una sal inorgánica de un metal seleccionado de Fe, Cu, Sn, Mo y Ni, siendo reticulable dicha composición en ausencia sustancial de agentes de reticulación adicionales.
45. Composición elastomérica reticulable de acuerdo con la reivindicación 44, que también comprende un relleno de refuerzo.
46. Composición de acuerdo con la reivindicación 45, en donde el relleno de refuerzo está presente en una cantidad de entre 20 y 120 phr.
47. Composición de acuerdo con la reivindicación 46, en donde el relleno de refuerzo está presente en una cantidad de entre 40 y 90 phr.
48. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 47, en donde el compuesto orgánico epoxidizado tiene un peso equivalente en epóxidos de entre 40 y 2.000.
49. Composición de acuerdo con la reivindicación 48, en donde el compuesto epoxidizado orgánico tiene un peso equivalente en epóxido de entre 50 y 1.500.
50. Composición de acuerdo con la reivindicación 49, en donde el compuesto epoxidizado orgánico tiene un peso equivalente en epóxido de entre 100 y 1.000.
51. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 50, en donde el compuesto orgánico epoxidizado comprende un aceite epoxidizado.
52. Composición de acuerdo con la reivindicación 51, en donde el aceite epoxidizado tiene una temperatura de congelación por debajo de 23ºC.
53. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 52, en donde el compuesto orgánico epoxidizado comprende un oligómero dieno epoxidizado.
54. Composición de acuerdo con la reivindicación 53, en donde el oligómero dieno epoxidizado tiene un peso molecular promedio de entre 500 y 10.000.
55. Composición de acuerdo con la reivindicación 54, en donde el oligómero diendo epoxidizado tiene un peso molecular promedio de entre 1.000 y 8.000.
56. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 55, en donde el oligómero dieno epoxidizado es un oligómero epoxidizado de 1,3-butadieno o isopreno o mezclas de los mismos.
57. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 56, en donde el polímero elastomérico que contiene grupos carboxílicos es un homopolímero o copolímero que contiene por lo menos un 0,1 mol% de grupos carboxílicos respecto al número total de moles de monómero presentes en el polímero.
58. Composición de acuerdo con la reivindicación 57, en donde el polímero elastomérico carboxilado contiene de 1 a 30 mol% de grupos carboxílicos.
59. Composición de acuerdo con las reivindicaciones 57 ó 58, en donde el polímero elastomérico carboxilado tiene un peso molecular promedio de entre 2.000 y 1.000.000.
60. Composición de acuerdo con la reivindicación 59, en donde el polímero elastomérico carboxilado tiene un peso molecular promedio de entre 50.000 y 500.000.
61. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 60, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene por (co)polimerización de uno o más monómeros dieno conjugados, opcionalmente en mezcla con monovinilarenos y/o comonómeros polares, siendo seleccionados dichos comonómeros polares de: vinilpiridina, vinilquinolina, ésteres del ácido acrílico y alquilacrílico, nitrilos o mezclas de los mismos y la subsiguiente carboxilación.
62. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 60, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene por copolimerización entre un dieno conjugado, opcionalmente en mezcla con monovinilarenos y/o comonómeros polares, siendo seleccionados dichos comonómeros polares de: vinilpiridina, vinilquinolina, ésteres del ácido acrílico y alquilacrílico, nitrilos o mezclas de los mismos, y un monómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos o derivados de los mismos.
63. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 60, en donde el polímero elastomérico carboxilado se obtiene por copolimerización de una o más monoolefinas con un comonómero olefínico que contiene uno o más grupos carboxílicos o derivados del mismo.
64. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 63, en donde el compuesto líquido epoxidizado está presente en una cantidad de entre 5 y 200 partes en peso por 100 partes en peso de polímero elastomérico.
65. Composición de acuerdo con la reivindicación 64, en donde el compuesto líquido epoxidizado está presente en una cantidad de entre 10 y 120 partes en peso por cada 100 partes en peso de polímero elastomérico.
66. Composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 65, en donde el óxido o sal inorgánica de un metal se define de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 25 a 29.
67. Producto elastomérico reticulado obtenido mediante reticulación de una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 44 a 66.
ES01102664T 2001-02-07 2001-02-07 Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, composiciones elastomericas y neumaticos. Expired - Lifetime ES2223658T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01102664A EP1231079B1 (en) 2001-02-07 2001-02-07 Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric composition used therin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223658T3 true ES2223658T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=8176403

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01102664T Expired - Lifetime ES2223658T3 (es) 2001-02-07 2001-02-07 Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, composiciones elastomericas y neumaticos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20040102557A1 (es)
EP (1) EP1231079B1 (es)
AT (1) ATE271978T1 (es)
DE (1) DE60104514T2 (es)
ES (1) ES2223658T3 (es)
TR (1) TR200402121T4 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002221610A1 (en) * 2000-09-26 2002-04-08 Pirelli Tyre for vehicle wheel and process for producing it
WO2002068528A1 (en) 2001-02-23 2002-09-06 Pirelli Pneumatici S.P.A. Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
US6734245B2 (en) * 2001-04-23 2004-05-11 Bridgestone/Firestone North American Tire, Llc High density metal oxide fillers in rubber compounds
CA2489875C (en) * 2002-07-05 2011-01-04 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Functionalized elastomer nanocomposite
US8841376B2 (en) * 2006-12-31 2014-09-23 Bridgestone Corporation Methods for identifying and utilizing rubber compositions with good wet traction performance
IT1404141B1 (it) 2010-11-26 2013-11-15 Pirelli Pneumatico ad elevate prestazioni
JP5941646B2 (ja) 2011-09-29 2016-06-29 住友理工株式会社 誘電膜の製造方法
BR112017022689B1 (pt) 2015-04-24 2021-06-15 Pirelli Tyre S.P.A. Pneu para rodas de veículo, copolímero, e processo de copolimerização de estireno e butadieno com um ou mais monômeros diênicos
MX2017012768A (es) 2015-04-24 2018-06-04 Pirelli Neumatico de alto rendimiento.
FR3038544A1 (fr) * 2015-07-10 2017-01-13 Michelin & Cie Pneumatique comportant des melanges elastomeriques a bas taux de soufre
CN107921817B (zh) 2015-07-31 2020-02-28 倍耐力轮胎股份公司 高性能轮胎

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2724707A (en) * 1950-11-01 1955-11-22 Goodrich Co B F Elastic synthetic rubber composition and method of making same
US2947338A (en) * 1957-04-19 1960-08-02 Firestone Tire & Rubber Co Epoxide cure of rubbery copolymer which contains a reactive carboxyl group
DE2135266C3 (de) * 1971-07-15 1979-09-06 Chemische Werke Huels Ag, 4370 Marl Verfahren zur Herstellung rieselfähiger, pulverförmiger, fuUstoffhaltiger Kautschuk-Mischungen aus Kautschuk-Lösungen
DE2140949C3 (de) * 1971-08-16 1980-01-17 Phoenix Ag, 2100 Hamburg Verfahren zum Herstellen von elastischen Formkörpern durch Gießen in Formen und deren Verwendung
US3910866A (en) * 1973-09-17 1975-10-07 Roger E Morris Acrylate rubber vulcanizable compositions
US4341672A (en) * 1977-12-19 1982-07-27 Phillips Petroleum Company Sulfur or peroxy cured epoxidized diene rubbers
JPS602201B2 (ja) * 1980-06-11 1985-01-19 横浜ゴム株式会社 スチ−ルラジアルタイヤ
DE3528007A1 (de) * 1985-08-05 1987-02-05 Degussa Verfahren zur herstellung von epoxidierten polybutadienen
IT1198209B (it) * 1986-12-01 1988-12-21 Pirelli Miglioramenti alle presse di vulcanizzazione per pneumatici
US4768937A (en) * 1987-02-02 1988-09-06 Nrm Corporation Tire curing press
US5173557A (en) * 1989-02-27 1992-12-22 The Goodyear Tire & Rubber Company Crosslinkable rubber composition
FR2673187B1 (fr) * 1991-02-25 1994-07-01 Michelin & Cie Composition de caoutchouc et enveloppes de pneumatiques a base de ladite composition.
IT1245551B (it) * 1991-05-17 1994-09-29 Firestone Int Dev Spa Procedimento per la vulcanizzazione senza zolfo di un elastomero e mescole autovulcanizzanti a base di elastomeri epossidati.
US5262280A (en) * 1992-04-02 1993-11-16 Shipley Company Inc. Radiation sensitive compositions
US5462979A (en) * 1994-09-28 1995-10-31 The Goodyear Tire & Rubber Company Sulfur cured rubber composition containing epoxidized natural rubber and carboxylated nitrile rubber
JPH1180521A (ja) * 1997-09-11 1999-03-26 Daicel Chem Ind Ltd ポリマーアロイおよびそれを含有する組成物
WO1999016823A1 (en) * 1997-09-29 1999-04-08 The Yokohama Rubber Co., Ltd. Pneumatic tire
KR100706886B1 (ko) * 1998-12-22 2007-04-11 피렐리 타이어 소시에떼 퍼 아찌오니 타이어 생산 방법, 상기 방법에 의해 얻어진 타이어 및상기 타이어에 사용된 엘라스토머 조성물
US20030075253A1 (en) * 1999-08-26 2003-04-24 Antonio Serra Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
AU2002221610A1 (en) * 2000-09-26 2002-04-08 Pirelli Tyre for vehicle wheel and process for producing it
WO2002068528A1 (en) * 2001-02-23 2002-09-06 Pirelli Pneumatici S.P.A. Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein

Also Published As

Publication number Publication date
DE60104514T2 (de) 2005-08-11
ATE271978T1 (de) 2004-08-15
EP1231079B1 (en) 2004-07-28
TR200402121T4 (tr) 2004-10-21
DE60104514D1 (de) 2004-09-02
US20040102557A1 (en) 2004-05-27
EP1231079A1 (en) 2002-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20070034309A1 (en) Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
ES2223658T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, composiciones elastomericas y neumaticos.
US20090005500A1 (en) Tyre for a vehicle and/or a vehicle wheel
ES2226483T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de neumaticos, neumaticos asi obtenidos y composicion elastomerica utilizada.
ES2297509T3 (es) Neumatico y composicion elastomerica reticulable.
US20090229720A1 (en) Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
EP1874860B1 (en) Tire and crosslikable elastomeric composition
WO2006039942A1 (en) Tire and crosslinkable elastomeric composition
US7152642B2 (en) Tire for a vehicle wheel and process for producing the tire
EP1208153B1 (en) Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
EP1294581B1 (en) Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
EP1874861B1 (en) Tire and crosslinkable elastomeric composition
ES2220606T3 (es) Procedimiento para producir neumaticos, neumaticos asi obtenidos y composiciones elastomericas usadas en los mismos.
KR20010101182A (ko) 타이어 생산 방법, 상기 방법에 의해 얻어진 타이어 및상기 타이어에 사용된 엘라스토머 조성물
ES2227465T3 (es) Neumatico que comprende un copolimero de etileno, una banda de rodamiento y composicion elastomerica utilizada para la produccion de este.
WO2002062594A1 (en) Process for producing tyres, tyres thus obtained and elastomeric compositions used therein
KR20010111317A (ko) 카르복실기 함유 디엔 고무
JP2003519274A (ja) シリカ充填エラストマー組成物の加工性及び貯蔵安定性の改善方法