ES2223460T3 - Produccion de poliolefinas. - Google Patents

Produccion de poliolefinas.

Info

Publication number
ES2223460T3
ES2223460T3 ES00906358T ES00906358T ES2223460T3 ES 2223460 T3 ES2223460 T3 ES 2223460T3 ES 00906358 T ES00906358 T ES 00906358T ES 00906358 T ES00906358 T ES 00906358T ES 2223460 T3 ES2223460 T3 ES 2223460T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
accordance
employment
polyolefin
cyclopentadienyl
substituent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00906358T
Other languages
English (en)
Inventor
Abbas Razavi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Total Petrochemicals Research Feluy SA
Original Assignee
Total Petrochemicals Research Feluy SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Total Petrochemicals Research Feluy SA filed Critical Total Petrochemicals Research Feluy SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2223460T3 publication Critical patent/ES2223460T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F110/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2500/00Characteristics or properties of obtained polyolefins; Use thereof
    • C08F2500/15Isotactic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65912Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S526/00Synthetic resins or natural rubbers -- part of the class 520 series
    • Y10S526/943Polymerization with metallocene catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)
  • Organic Insulating Materials (AREA)

Abstract

Empleo de un componente catalítico de metaloceno para la preparación de una poliolefina que comprende una poliolefina isotáctica o poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica que tiene una longitud de monómero de hasta C10, cuyo componente tiene la fórmula general: R"(CpR1R2R3)(Cp''R1''R2'')MQ2 (I) en donde Cp es un anillo de ciclopentadienilo sustituido con a lo menos un sustituyente; Cp'' es un anillo de fluorenilo sustituido; R" es un puente estructural que imparte estereorrigidez al componente; R1 es hidrógeno o un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que está distal al puente, cuyo sustituyente distal comprende un grupo de masa de la fórmula XR*3 en donde X se elige del grupo IVA, y cada R* es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo de 1 a 20 átomos de carbono, R2 es hidrógeno o un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y situado no vecinal al sustituyente distal y tiene la fórmula YR 3 en donde Y se elige del grupo IVA, ycada R es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R3 es un sustituyuente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y es un átomo de hidrógeno o tiene la fórmula ZR$3, en donde Z se elige del grupo IVA, y cada R$ es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R1'' y R2'' son cada uno independientemente grupos sutituyentes en posiciones 3 y 6 en el anillo de fluorenilo, uno de los cuales es un grupo de fórmula AR"''3, en donde A se elige del grupo IVA, y cada R"'' es independientemente hidrógeno o un hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono y el otro es hidrógeno o un segundo grupo de la fórmula AR"''3; M es un metal de transición del grupo IVB o vanadio; y cada Q es hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono o es un halógeno.

Description

Producción de poliolefinas.
Campo del invento
El presente invento se refiere a un componente catalítico de metaloceno para empleo en la preparación de poliolefinas, especialmente polipropilenos. El invento se refiere además a un sistema catalítico que incorpora el componente catalítico de metaloceno y un procedimiento para la preparación de estas poliolefinas.
Origen del invento
Las olefinas que tienen 3 o mas átomos de carbono pueden polimerizarse para producir un polímero con una configuración estereoquímica isotáctica. Por ejemplo, en la polimerización de propileno para formar polipropileno, la estructura isotáctica se describe típicamente como teniendo grupos metilo unidos a los átomos de carbono terciarios de unidades monomérica sucesivas en el mismo lateral de un plano hipotético a través de la cadena principal del polímero. Esto puede describirse utilizando la fórmula de proyección Fischer como sigue:
1
Otra forma de describir la estructura es mediante el empleo de espectroscopia de RMN. La nomenclatura de RMN de Bovey para un pentad isotáctico es ... mmmm representando cada "m" un diad "meso" o grupos de metilo sucesivos en el mismo lateral del plano.
Por contra a la estructura isotáctica los polímeros sindiotácticos son aquellos en donde los grupos de metilo unidos a átomos de carbono terciarios de unidades monoméricas sucesivas en la cadena se encuentran en laterales alternos del plano del polímero. Utilizando la fórmula de proyección Fischer la estructura de un polímero sindiotáctico se describe como sigue:
2
En nomenclatura de RMN, un pentad sindiotáctico se describe como ...rrrr... en donde "r" representa un diad "racémico" con sucesivos grupos de metileno en laterales alternos del plano.
En contraste a polímeros isotácticos y sindiotácticos, un polímero atáctico no exhibe orden regular de unidades repetitivas. A diferencia de polímeros sindiotácticos o isotácticos, un polímero atáctico no es cristalino y forma esencialmente un producto céreo.
Si bien es posible que un catalizador produzca los tres tipos de polímero, es deseable que un catalizador produzca predominantemente un polímero isotáctico o sindiotáctico con muy poco polímero atáctico. Se conocen catalizadores de metaloceno C2-simétricos en la producción de poliolefinas. Por ejemplo, zirconocenos de tipo bis indenilo C2 simétricos que pueden producir polipropileno isotáctico de alto peso molecular y alto punto de fusión. Sin embargo, la preparación de este catalizador de metaloceno es costosa y consume tiempo. De los mas importante es que el catalizador final está constituido por una mezcla de isómeros racémicos y meso en una relación con frecuencia desfavorable. El estereoisóemro meso ha de separarse para evitar la formación de polipropileno atáctico durante la reacción de polimerización.
La PE-A-0426644 se refiere a copolímeros sindiotácticos de olefinas tales como propileno obtenibles utilizando como componente catalítico dicloruro de isopropil (fluorenil)(ciclopentadienil)zirconio. La sindiotacticidad, medida con la cantidad de pentads sindiotácticos, rrrrr resultó ser de 73-80%.
La PE 747406 se refiere a la polimerización de un monómero olefínico para formar una poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica, particularmente un polipropileno de bloque. Un componente del catalizador de polimerización fue un zirconio de 3-trimetilsilil ciclopentadienil-9-fluorenilo o dicloruro de hafnio con un puente de isopropilideno o difenilmetilideno.
La PE-A-537130 describe el empleo de un catalizador de metaloceno simétrico C1 para la producción de polipropileno isotáctico. Un catalizador preferido es isopropilideno (3-terbutil-ciclopentadienil-fluorenil) ZrCl2. Este catalizador tiene un grupo de t-butilo voluminoso situado en el anillo de ciclopentadienilo distal al puente de isopropilideno. Este catalizador tiene la ventaja de que comprende solo un estereoisómero y por tanto no se refiere separación de metaloceno isomérico en la etapa final de su sintesis. Si bien la preparación de polipropileno utilizando este catalizador produce polipropileno isotáctico, el producto polimérico tiene pobres propiedades mecánicas debido a la presencia de regiodefectos y peso molecular relativamente bajo.
Los regiodefectos se producen en la cadena polimérica cuando, en lugar de producir una polioelfina isotáctica perfecta en donde cada unidad monomérica se sitúa cabeza-a-cola en relación con la siguiente, tiene lugar falsas inserciones de los monómeros para dar una mala confrontación de cabeza-a-cabeza o cola-a-cola. Estos llamados regiodefectos (2-1) se transfieren parcialmente a la llamada inserción (1-3) a través de un procedimiento de isomerización que deja unidades de cuatro grupos de CH_{2} en el esqueleto de la cadena de polipropileno. Esto tiene el efecto perjudicial sobre las propiedades físicas y mecánicas del polímero y resulta en polipropileno isotáctico de bajo peso molecular con un bajo punto de fusión. La PE-A-0881236 orienta este problema proporcionando dicloruro de isopropiliden (5-metil-3t-butil ciclopentadienil-fluoreno)zirconio como parte de un catalizador de polimerización. Sin embargo, los polipropilenos obtenidos utilizando este catalizador tienen pesos moleculares (Mw) en la gama de 213900 a 458500 y una microtacticidad caracterizada por el pentad mmmm en la gama de 82,8% a 86,8%. La temperatura de fusión de estos polímeros está en la gama de 139,3 a 143,8.
La PE-A-577581 describe la producción de polipropilenos sindiotácticos utilizando catalizadores de metaloceno que tienen grupos de fluorenilo sustituidos en posiciones 2 y 7 y un anillo de ciclopentadienilo no sustituido. No se describe la producción de poliolefinas de bloque isotácticas o sindiotácticas/isotácticas utilizando estos catalizadores de metaloceno.
La PE-A-0748824 describe el empleo de un compuesto de metal de transición quiral y un aluminoxano para produir polipropilenos isotácticos estereorregulares con un contenido de pentads isotácticos expuesto de hasta 0,972. No se presentan datos en relación con la cantidad de falsas inserciones de monómero en el polipropileno.
La PE-A-487278 describe un polímero funcionalizado que tiene excelente adhesión, imprimabilidad y compatibilidad en mezclas de polímero o similar que se obtienen introduciendo un grupo epoxi, un grupo hidroxilo o un grupo sulfónico en un polímero alfa-olefínico sindiotáctico que tiene un enlace olefínico insaturado en su término. La alfa-olefina sindiotáctica insaturada terminal se obtienen polimerizando una alfa-olefina con un catalizador que comprende la combinación de un compuesto de metaloceno y un alumoxano, y los grupos funcionales se obtienen mediante la oxidación, sulfonación o similares del grupo insaturado terminal, mediante la adición de un compuesto que contiene el grupo funcional correspondiente al enlace insaturado, o mediante la conversión de un polímero precursor conteniendo un precursor del grupo funcional en un polímero que contiene el grupo funcional deseado.
La PE-A-881236 describe un componente de catalizador de metaloceno para empleo en la preparación de poliolefinas isotácticas, cuyo componente tiene la fórmula general:
R''(C_{p}R_{1}R_{2})(C_{p}'R_{n}')MQ_{2}
en donde C_{p} es un anillo de ciclopentadienilo sustituido; C_{p}' es un anillo de fluorenilo sustituido o nos sustituido; R'' es un puente estructural que imparte estereorrigidez al componente; R_{1} es un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que es distal al puente, cuyo sustituyente distal comprende un grupo voluminoso de la fórmula XR#_{3} en donde Y se elige del grupo IVA, y cada R# es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, cada R'_{n} es igual o diferente y es un hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono en donde O \leqn\leqM es un metal de transición del grupo IVB o vanadio; y cada Q es hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono o es un halógeno.
Sumario del invento
El presente invento tiene por objeto superar las desventajas del arte anterior.
En un primer aspecto, el presente invento proporciona empleo de un componente catalítico de metaloceno para la preparación de una poliolefina que comprende una poliolefina isotáctica o poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica que tiene una longitud de monómero de hasta C10, cuyo componente tiene la fórmula general:
(I)R''(C_{p}R_{1}R_{2})(Cp'R_{1}'R_{2}')MQ_{2}
en donde C_{p} es un anillo de ciclopentadienilo sustituido con a lo menos un sustituyente; C_{p}' es un anillo de fluorenilo sustituido; R'' es un puente estructural que imparte estereorrigidez al componente; R_{1} es opcionalmente un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que está distal al puente, cuyo sustituyente distal comprende un grupo de masa de la fórmula XR*_{3} en donde X se elige del grupo IVA, y cada R* es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo de 1 a 20 átomos de carbono, R_{2} es opcionalmente un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y situado no vecinal al sustituyente distal y tiene la fórmula YR#_{3} en donde Y se elige del grupo IVA, y cada R# es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R_{3} es opcionalmente un sustituyuente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y es un átomo de hidrógeno o tiene la fórmula ZR\textdollar_{3}, en donde Z se elige del grupo IVA, y cada R\textdollar es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R_{1}' y R_{2}' son cada uno independientemente grupos sutituyentes en el anillo de fluorenilo, uno de los cuales es un grupo de fórmula AR'''_{3}, en donde A se elige del grupo IVA, y cada R''' es independientemente hidrógeno o un hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono y el otro es hidrógeno o un segundo grupo de la fórmula AR'''_{3}; M es un metal de transición del grupo IVB o vanadio; y cada Q es hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono o es un halógeno.
Las poliolefinas producidas utilizando el componente catalítico de metaloceno del presente invento han resultado tener sorprendentemente muy buena microtacticidad, especialmente según se determina mediante niveles de distribución pentad en 13C nmr. Las poliolefinas se han encontrado también que están sustancialmente exentas de regiodefectos. Así pues, las poliolefinas producidas tienen propiedades mecánicas mejoradas, incluyendo un alto peso molecular medio ponderal típicamente en exceso de 500.000 y punto de fusión elevado por a lo menos 10ºC en comparación con valores del arte anterior.
La peticionaria ha encontrado, inesperadamente, que si en los catalizadores de metaloceno el anillo de fluorenilo está sustituido en ciertas posiciones específicas, de preferencia en posición 3 y/o 6, existe una mejora significante en la tacticidad del polímero producido, y una caída dramática en los regio-defectos de dicho polímero.
De conformidad con el presente invento el anillo de fluorenilo puede estar sustituido por radicales de fórmula general: AR'''3 en donde A es de preferencia carbono o sílice y es mas preferentemente carbono. En donde A es carbono, AR''' puede ser un hidrocarbilo elegido entre alquilo, arilo, alquenilo, alquil arilo o aril alquilo, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, amilo, isoamilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, cetilo o fenilo. Donde A es silicio, ARE'''3 puede ser Si(CH3)3. De preferencia por lo menos uno de R'1 y R'2 es t-butilo. Mas preferentemente ambos R'1 y R'2 son iguales.
En adición, la peticionaria ha encontrado que cuando los catalizadores del invento se utilizan para producir polipropileno, estos muestran puntos de fusión generalmente superiores a 150ºC y que pueden aún alcanzar 165ºC que es una mejora considerable sobre el arte anterior.
El puente estructural R'' es de preferencia alquilideno que tiene 1 a 20 átomos de carbono alifáticos o aromáticos, un dialquilgermanio o silicio o siloxano, alquil fosgeno o amina que puentea los dos anillos Cp. R'' es de preferencia isopropilideno en donde los dos anillos p están puenteados en posición 2 del isopropilideno. Alternativamente, R'' es difenilmetilideno.
M es de preferencia zirconio o titanio, mas preferentemente zirconio. Q puede ser un hidrocarbilo tal como alquilo, arilo, alquenilo, alquilarilo o aril alquilo, de preferencia metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, amilo, isoamilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, cetilo o fenilo. Q es de preferencia un halógeno.
La selección del patrón de sustitución en el anillo de cilopentadienilo depende de la esteoquímica deseada del producto poliolefínico. El componentne catalítico de metaloceno del presente invento puede utilizarse para producir poliolefinas isotácticas o poliolefinas de bloque sindiotácticas/isotácticas. Las poliolefinas pueden ser homopolímeros o copolímeros. Cuando se requiere una poliolefina sindiotáctica/isotáctica se prefiere que el anillo de ciclopentadienilo esté sustituido en una posición distal al puente. R1 no es por tanto hidrógeno pero en su lugar es un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo. Se prefiere que R1 sea un grupo sustituyente distal de masa.
En el grupo sustituyente distal de masa R1, X es de preferencia C o Si. R* puede ser un hidrocarbilo tal como alquilo, arilo, alquenilo, alquilarilo o aril alquilo, de preferencia metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, amilo, isoamilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, cetilo o fenilo. R1 puede comprender un hidrocarbilo que está unido a un átomo de carbono simple en el anillo de ciclopentadienilo o puede estar unido a dos átomos de carbono en dicho anillo. De preferencia R1 es C(CH3)3, C(CH3)2Ph, CpH3 o Si(CH3)3, mas preferentemente C(CH3)3.
Cuando se requiere una polioelfina isotáctica, se prefiere que ambos R1 y R2 no sean hidrógeno. R2 es un sustituyuente en el anillo de ciclopentadienilo que está proximal al puente y de preferencia comprende un grupo CH3.
El anillo de ciclopentadienilo puede estar sustituido también por R3 en producción de poliolefina isotáctica. R3 es de preferencia CH3.
En otro aspecto el componente catalítico de metaloceno para empleo en la preparación de poliolefinas comprende (i) un componente catalítico como se ha indicado antes; y (ii) un regioisómero respectivo en donde R2 es proximal al puente y situado vicinal al sustituyente distal.
Estos regioisómeros son con frecuencia de preparación reativamente fácil debido a que se forman como un "sub-producto" durante la vía sintética con la que puede obtenerse el componente catalítico (i).
Sorprendentemente se ha encontrado que los componentes catalíticos incluyen ambos regioisómeros pueden utilizarse en la preparación de poliolefinas que tienen una distribución de peso molecular multimodal, especialmente bimodal.
En otro aspecto se utiliza un sistema catalítico para la preparación de poliolefinas, cuyo sistema comprende (a) un componente catalítico como se ha definido antes; y (b) un cocatalizador conteniendo aluminio o boro apto para activar el componente catalítico. Los cocatalizadores conteniendo aluminio apropiados comprenden un alumoxano, un alquil aluminio y/o un ácido Lewis.
Los alumoxanos utilizables en el procedimiento del presente invento son bien conocidos y comprenden, de preferencia, alquil alumoxanos lineales oligoméricos y/o cíclicos representados por la fórmula:
(I)R --- (
\delm{A}{\delm{\para}{R}}
l --- O)_{h} --- A1R_{2}
para alumoxanos lineales oligoméricos y
(II)R --- ( ---
\delm{A}{\delm{\para}{R}}
l --- O --- )_{m}
para alumoxano cíclico oligomérico,
en donde n es 1-40, de preferencia 10-20, m es 3-40, de preferencia 3-20 y R es un grupo de alquilo C1-C8 y de preferencia metilo. En general, en la preparación de alumoxanos a partir de, por ejemplo, trimetil aluminio y agua, se obtiene una mezcla de compuestos lineales y cíclicos.
Cocatalizadores conteniendo boro apropiados pueden comprender un boronato de trifenilcarbenio tal como tetrakis-pentafluorofenil-borato-trifenilcarebenio como se describe en PE-A-0427696, o los de la fórmula general (L'-H) + [B Arl Ar2 x3 x4]- como se ha descrito en PE-A-0277004 (página 6, línea 30 a página 7, línea 7).
El sistema catalítico puede utilizarse en un procedimiento de polimerización de solución, que es homogéneo, o un procedimiento de suspensión, que es heterogéneo. En un procedimiento de solución los disolventes típicos incluyen hidrocarburos con 4 a 7 átomos de carbono tal como heptano, tolueno o ciclohexeno. En un procedimiento de suspensión es necesario inmobilizar el sistema catalítico en un soporte inerte, particularmente un soporte sólido poroso tal como talco, óxidos inorgánicos y materiales de soporte resinosos tal como poliolefina. De preferencia el material de soporte es un óxido inorgánico en su forma finamente dividida.
Los materiales de óxidos inorgánicos apropiados que se utilizan deseablemente de conformidad con este invento incluyen los óxidos metálicos del grupo 2a, 3a, 4a, o 4b tal como sílice, alúmina y sus mezclas. Otros óxidos inorgánicos que pueden utilizarse solos o en combinación con el silicio, o alúmina son magnesio, titanio, zirconio y similares. Sin embargo pueden utilizarse otros materiales de soporte apropiados, por ejemplo poliolefinas funcionalizadas finamente divididas tal como polietileno finamente dividido.
De preferencia el soporte es un silicio que tiene un área superficial comprendida entre 200 y 700 m2/g y un volumen de poro comprendido entre 0,5 y 3 ml/g.
La cantidad de alumoxano y metalocenos útilmente utilizados en la preparación del catalizador de soporte sólido puede variar en una amplia gama. De preferencia la relación molar de aluminio frente a metal de transición está en la gama de entre 1:1 y 100:1, de preferencia en la gama de 5:1 y 50:1.
El orden de adición de los metalocenos y alumoxano al material de soporte puede variar. De conformidad con una modalidad preferida del presente invento se adiciona alumoxano disuelto en un disolvente hidrocarbúrico inerte apropiado al material de soporte suspendido en el mismo u otro líquido hidrocarbúrico apropiado y luego se adiciona a la suspensión una mezcla del componente catalítico de metaloceno.
Los disolventes preferidos incluyen aceites minerales y los diversos hidrocarburos que son líquidos a la temperatura de reacción y que no reaccionan con los ingredientes individuales. Ejemplos ilustrativos de los disolventes útiles incluyen los alcanos tal como pentano, iso-pentano, hexano, heptano, octano y nonano; cicloalcanos tal como ciclopentano y ciclohexano, y aromáticos tal como benceno, tolueno, etilbenceno y dietilbenceno.
En otro aspecto el presente invento proporciona el empleo de un componente catalítico como se ha definido antes y un cocatalizador que activa el componente catalítico, para la preparación de poliolefinas, de preferencia polipro-pilenos. Si bien el presente invento se dedica al empleo de catalizadores de metaloceno, el anillo de fluorenilo que se ha sustituido de preferencia en las posiciones 3 y/o 6, se ha apreciado que utilizando un componente catalítico de metaloceno que comprende (i) el componente catalítico y (ii) un regioisómero respectivo, en donde R2 está proximal al puente y posicionado vecinal al sustituyente distal, para la preparación de poliolefinas, especialmente polipropilenos, que tienen una distribución de peso molecular multimodal, de preferencia una distribución de peso molecular bimodal.
En otro aspecto el presente invento proporciona un procedimiento para la preparación de poliolefinas, especialmente polipropilenos, que comprende poner en contacto un sistema catalítico como se ha definido antes con por lo menos una olefina, de preferencia propileno, en una zona de reacción bajo condiciones de polimerización.
El componente catalítico puede prepararse con cualquier método apropiado conocido en el arte. En general la preparación del componente catalítico comprende formar y aislar diciclopentadieno puenteado, que se hace reaccionar luego con un metal halogenado para formar el catalizador de metaloceno puenteado.
En una modalidad el procedimiento para la preparación de los componentes de catalizador de metaloceno puenteados comprende poner en contacto el ciclopentadieno con un fluoreno sustituido bajo condiciones de reacción suficientes para producir un diciclopentadieno puenteado. El procedimiento comprende, además, poner en contacto el diciclopentadieno sustituido puenteado con un compuesto de metal de la fórmula MQk como se ha definido antes bajo condiciones de reacción suficiente para acomplejar el diciclopentadieno puenteado para producir un metaloceno puenteado donde M Q son cada uno como se ha definido antes y O \leq k \leq 4. La etapa de procedimiento de poner en contacto el diciclopentadieno sustituido puenteado con un compuesto de metal puede llevarse a cabo en un disolvente clorado.
En otra modalidad el procedimiento comprende poner en contacto el ciclopentadieno con un cloruro de alquil sililo de la fórmula R-2 Si Hal2 en donde R- es un hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono y Al es un halógeno. Se adiciona un segundo equivalente de un fluoreno sustituido para producir un ligando de fluorenilo ciclopentadienilo-sustituyente puenteado por silicio. Las etapas subsiguientes son similares a las antes expuestas para producir un ligando de ciclopentadienilo-fluorenilo sustituido puenteado coordinado a metales tales como Zr, Hf y Ti.
En otra modalidad el procedimiento comprende poner en contacto el ciclopentadieno sustituido con un agente productor de fulveno tal como acetona para producir un fulveno sustituido. A continuación, en una segunda etapa, el fulveno se hace reaccionar con un fluoreno sustituido en posición 3 y/o 6, y de preferencia ambos 3 y 6, para producir un ligando de ciclopentadienilo-fluorenilo sustituido puenteado por carbono que producirá los catalizadores de metaloceno deseados después de reaccionar con MC14, en donde M es Zr, Hf o Ti.
Los metalocenos utilizados en el presente invento son útiles para la preparación de poliolefina isotáctica que tiene una longitud de monómero de hasta C10 y una distribución de pentad que comprende mas del 80% y de preferencia por lo menos 87% mmmm medida según 13C rmn. La distribución pentad comprende, de preferencia, por lo menos 90%, mas preferentemente por lo menos 95% mmmm medido según 13C rmn. De preferencia la cantidad de inserciones de monómero 2-1 y 1-3 en la poliolefina es inferior a 0,5%, mas preferentemente, inferior a 0,2 y mas preferentemente típicamente indetectable medido según 13C nmr.
El invento se describirá ahora con mayor detalle, solo a título de ejemplo, con referencia a los dibujos anexos en los que:
Las figuras 1 a 12 muestran ilustraciones de las estructuras de componentes catalíticos preferidos del presente invento; y
La figura 13 muestra los resultados de análisis de calorimetría de exploración diferencia sobre polipropileno isotáctico producido a 40ºC utilizando el catalizador mostrado en la figura 1.
Ejemplo 1 Preparación de dicloruro de isopropilideno [(3-tercibutil-5-metil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)] zirconio A. Preparación de 3,6,6-trimetilfulveno Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ metanol\+\cr  Me-Cp + acetona \+ 
------------------------> \+
3,6,6-Me3-Ful\cr  \+
pirrolideno\+\cr}
Procedimiento
En un matraz de fondo redondo equipado con barra de agitación magnética y admisión de N2 se disponen 350 ml de metanol (a -78ºC) conteniendo metilciclopentadieno recién preparado bajo N2. A esta solución se adiciona a gotas una solución de 28,6 g (0,493 mol) de acetona en 50 ml de metanol. Se agita la mezcla reaccional a temperatura ambiente durante 24 horas. Después de neutralización con ácido acético y separación de la fase orgánica se evapora el disolvente y se somete a destilación el aceite amarillo restante. Se obtiene una mezcla de 3,6,6-Me3-Ful y 2,6,6-Me3-Ful con rendimiento del 65%.
B. Preparación de 1-metil-3-ter-butilciclopentadieno Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+  éter\+\cr  3,6,6-Me3-Ful +
Me-Li \+ ---------------> \+
1-Me-3-t-Bu-Cp\cr
 \+
0ºC\+\cr}
Procedimiento
Se dispusieron 50 g (0,417 mol) de 3,6,6-Me3-t-Bu-Ful en un matraz de 1 litro y se disuelve en 500 ml de éter dietílico y se enfría hasta 0ºC. A la solución se adiciona a gotas 260,4 ml (0,417 mol) de metil-litio en éter (1,6 mol). Se completa la reacción después de unas pocas horas. Después de adicionar 75 ml de solución saturada de NH4C1 en agua, se separa la fase orgánica y se seca con MgSO4. La evaporación del disolvente conduce al aislamiento de un aceite amarillo. Después de destilación se obtienen 33,65 g (59,28%) de 1-Me-3-t-Bu-Cp.
C. Preparación de 1,6,6-trimetil-3-ter-butilfulveno Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ metanol\+\cr 
1-Me-3-t-Bu-Cp
+ acetona \+ ------------------------> \+
1,6,6-Me3-3-t-Bu-Ful\cr
 \+
pirrolideno\+\cr}
Procedimiento
En un matraz de 1 litros se disponen 30 g (0,220 mol) de 1-Me-3-t-Bu-Cp y se disuelve en 6t0 ml de metanol. Se enfría la mezcla hasta -78ºC. Se adicionan lentamente 5,11 g (0,088 mol) de acetona en 20 ml de metanol. En la etapa siguiente, se adicionan 9,4 g (0,132 mol) de pirrolideno en 20 ml de metanol. Después de una semana se termina la reacción con la adición de 20 ml de ácido acético. Después de separación de la fase orgánica, secado, evaporación de disolventes y destilación, se obtienen 16,95 g de un aceite naranja (rendimiento, 43,66%).
D. Preparación de 2,2-[(3-terbutil-5-metil-ciclopenta-dienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ THF\+\cr 
3,6-d-t-Bu-Flu
+ Me-Li \+  ---------------------> \+
(3,6-d-t-Bu-Flu)-Li+\cr
 \+
0ºC\+\cr}
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{

(3,6-d-t-bu-Flu)-Li+
+
1,6,6-Me3-3-t-Bu-Ful
\+ ------------> \+
Me2C(3-t-Bu-5-Me-Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)\cr}
Procedimiento
En un matraz de 250 ml se disponen 1,5 g (5,387 mmol) de 3,6-d-t-Bu-Flu en 100 ml de tetrahidrofurano seco, bajo N2 y se pre-enfria la solución hasta 0ºC. El 3,6-d-t-Bu-Flu puede sintetizarse de conformidad con Shoji Kajigaeshi et al. Bull. Chem. Soc. Jpn. 59,97-103 (1986) o M Bruch et al. Liebigs Ann. Chem. 1976,74-88. Luego se adiciona a gotas a la solución una solución de 3,4 ml (5,387 mmol) de metil-litio. La solución es roja y se prosigue a temperatura ambiente durante 4 horas. Después se adiciona a gotas a esta solución una solución de 0,9497 g (5,382 mmol) de 1,65,6-Me3-3-t-Bu-Ful en 10 ml de tetrahidrofurano seco. Se prosigue la reacción adicionalmnente durante 24 horas. Después de adicionar 40 ml de solución saturada de NH4Cl en agua se separa la fase orgánica amarilla y se seca con MgSO4 anhidro. La evaporación del disolvente conduce al aislamiento de 2,36 g (rendimiento, 96,32% de producto sólido naranja.
E. Preparación de dicloruro de isopropiliden [(3-terbutil-5-metil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio (1) Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ THF\cr 
Me2C(3-t-Bu-5-Me-Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+ 2 Me-Li \+ -------------->\cr  \+ OºC\cr 
Me2C(3-t-Bu-5-Me-Cp)-Li+(3,6-di-Bu-Flu)-Li+\+\cr}
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ ZrCl4\cr 
Me2C(3-t-Bu-5-Me-Cp)-Li+(3,6-di-Bu-Flu)-Li+
 \+ -------------->\cr  \+ n-C5\cr 
Me2C(3-t-Bu-5-Me-Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)ZrC12
+ 2
LiCl\+\cr}
Procedimiento
Se disuelven 2 g (4,398 mmol) de ligando en 100 ml de tetrahidrofurano seco bajo N2, y se pre-enfria la solución hasta 0ºC. Se adiciona a gotas a esta solución una solución de 5,5 ml (8,796 mmol) de metil-litio (1,6 mol/dietil éter). Después de 3 horas se separa el disolvente en vacío, se lava el polvo rojo con 2 x 100 ml de pentano. Se disponen el ligando dianión rojo y 100 ml de pentano en un matraz de 250 ml, bajo N2. Se adiciona a esta suspensión 1,02 g (4,398 mmol) de tetracloruro de zirconio. La mezcla reaccional es rojo-parda y se agita durante la noche en una caja de guantes. Después de filtración se separa la solución naranja en vacio a 40ºC y dá 2,3 g (85,18%) de polvo naranja. Aparentemente este metaloceno es soluble en pentano. De conformidad con 1HRMN del producto este se asemeja a un segundo isómero con una estructura química de isopropilideno (2(o 4)-metil-3-terbutilciclopentadienil-3,6-diterbutilfluorenil)ZrC12 (2) se forma como el segundo producto que es menos estereorregular.
Ejemplo 2 Preparación de dicloruro de isopropiliden [(3-metilciclopen-tadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zireconio
Se sigue el procedimiento de sintesis de conformidad con el ejemplo l a excepción de que el ligando de la etapa D se sustituye por el 2,2-[(3-metil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-propano.
A. Preparación de 2,2-[(3-metil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-propano Procedimiento
La preparación de este ligando es la misma que para la etapa D, pero se sustituye el 1,6,6-trimetil-3-ter-butilfulveno por 0,6475 g (5,387 mmol) de 3,6,6-trimetilfulveno (el procedimiento de sintesis se describe en el ejemplo 1, etapa A).
Ejemplo 3 Preparación de dicloruro de isopropiliden [(3-terbutil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis de conformidad con el ejemplo l a excepción de que el ligando en la etapa D se sustituye por el 2,2-[(3-terbutil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-propano preparado como sigue.
A. Preparación de 2,2-[(3-terbutil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-propano Procedimiento
La preparación de este ligando es igual que la etapa D, pero se sustituye 1,6,6-trimetil-3-ter-butilfulveno por 0,8742 g (5,387 mmol) de 6,6-dimetil-3-ter-butilfulveno.
B. Preparación de 6,6-dimetil-3-ter-butilfulveno Procedimiento
Se sigue el procedimiento de sintesis del ejemplo 1, etapa A, pero se sustituye el metilciclopentadieno por el ter-butilciclopentadieno.
C. Preparación de ter-butilciclopentadieno Procedimiento
Se sigue el procedimiento de sinstesis del ejemplo 1, etapa B, pero se sustituye el 3,6,6-trimetilfulveno por 6,6-dimetilfulveno.
Ejemplo 4a Preparación de isopropiliden[(3-trimetilsilil-ciclopenta-dienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis del ejemplo 1 a excepción de que el ligando de la etapa D se sustituye por el difenil[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-diterbu-til-fluorenil)]metileno.
A. Preparación de 2,2-[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)--(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano Procedimiento
La preparación de este ligando es igual a la descrita en el ejemplo 1, etapa D, a excepción de que se sustiuye el 1,6,6-trimetil-3-terbutilfulveno por 1,2407 g (5,387 mmol) de 6,6-dimetilfulveno.
B. Preparación de 2,2-[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)--(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ THF\cr 
Me2C(Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+ Me-Li \+ ------------>\cr 
Me2C(Li+Cp-)(3,6-d-t-Bu-Flu)\+\cr

Me2C(Li+Cp-)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+ Me3Si-Cl \+ ------------>\cr 
Me2C(3-Me3Si-Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+
LiCl,\+\cr}
Procedimiento
Primero, en un matraz de 1 litro, se disuelven 10 g (0,026 mol) de 2,2-(ciclopentadienil)(3,6-di-terbutil-fluorenil)propano en 300 ml de tetrahidrofurano bajo N2. Luego se adiciona a gotas a esta solución a temperatura ambiente 16,25 ml (0,026 mol) de metil-litio (el matraz se pre-enfria con un baño de agua). Después de un periodo de agitación de una hora se adicionan 3,3 ml (0,026 mol) de clorotrimetilsilano a esta solución. Se agita la mezcla reaccional durante 3 horas mas. Luego se separa el disolvente en vacío. Se adiciona un litro de pentano al residuo naranja sólido. Se calienta la mezcla reaccional a 40ºC durante 10 minutos. Se filtra la solución naranja (para separar LiCl, 1,40 g de residuo), se concentra hasta 100 ml, y se enfría para cristralizar el producto 2,2-(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)fluorenil)propano. El producto crudo tiene un color beige. El producto cristalizado tiene un color blanco, rendimiento 65-70%. El producto se guardó bajo N2.
Ejemplo 4b Preparación de dicloruro de difenilmetiliden[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis del ejemplo 1 a excepción de que en ligando de la etapa D se sustituye por el difenil[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-ter-butil-fluorenil)]metileno.
A. Preparación de 1,1,1,1-difenil[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]metano Procedimiento
La preparación de este ligando es igual al descrito en el ejemplo 1, etapa D, a excepción de que se sustituye el 1,6,6-trimetil-3-terbutilfulveno por 1,2407 g (5,387 mmol)de 6,6-dimetilfulveno.
B. Preparación de difenil[(3-trimetilsilil-ciclopen-tadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]metano Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ THF\cr 
Me2C(Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+ Me-Li \+ ------------>\cr 
Me2C(Li+Cp-)(3,6-d-t-Bu-Flu)\+\cr

Me2C(Li+Cp-)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+ Me3Si-Cl \+ ------------>\cr 
Me2C(3-Me3Si-Cp)(3,6-d-t-Bu-Flu)
+
LiCl,\+\cr}
Procedimiento
Primero, en un matraz de 1 litro, se disuelven 10 g (0,026 mol) de 2,2-(ciclopentadienil)(3,6-di-terbutil-fluorenil)propano en 300 ml de tetrahidrofurano bajo N2. Luego se adiciona a gotas a esta solución a temperatura ambiente 16,25 ml (0,026 mol) de metil-litio (el matraz se pre-enfria con un baño de agua). Después de un periodo de agitación de una hora se adicionan 3,3 ml (0,026 mol) de clorotrimetilsilano a esta solución. Se agita la mezcla reaccional durante 3 horas mas. Luego se separa el disolvente en vacío. Se adiciona un litro de pentano al residuo naranja sólido. Se calienta la mezcla reaccional a 40ºC durante 10 minutos. Se filtra la solución naranja (para separar LiCl, 1,40 g de residuo), se concentra hasta 100 ml, y se enfría para cristalizar el producto 2,2-(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)(3,6-di-terbutil fluorenil)-propano. El producto crudo tiene un color beige. El producto cristalizado tiene un color blanco, rendimiento 65-70%. El producto se guardó bajo N2.
Ejemplo 5 Preparación de isopropiliden[3,5-dimetil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio
Se sigue el procedimiento sintético del ejemplo 1 a excepción de que el ligando en la etapa D se sustituye por el 2,2-[(3,5-dimetil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-propano.
A. Preparación de 2,2-[3,5-dimetilciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano Procedimiento
La preparación de este ligando es igual al ejemplo 1 etapa D, pero se sustituye el 1,6,6-trimetil-3-ter-butilfulvbeno por 0,8742 g (5,387 mmol) de 1,3,6,6-tetrametilfulveno.
B. Preparación de 1,3,6,6-tetrametilfulveno
Se sigue el procedimiento de sintesis de conformidad con el ejemplo 1, etapa A, pero se sustituye el metilciclopentadieno por 1,3-dimetilciclopentadieno.
C. Preparación de 1,3-dimetilciclopentadieno Reacción
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+\hfil#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+  éter\+\cr  3-Me-Cp=O +
CH3-Mg-Br \+ ------------> \+
1,3-Me2-Cp-O-Mg-Be\cr
 \+ 0ºC\+\cr 
1,3-Me2-Cp-O-Mg-Br
+ H20 \+ ------------> \+ 1,3-Me2Cp +
Mg-Br-OH\cr}
Procedimiento
En un matraz de 2 litros se introducen 195 ml (0,585 mol) de bromuro de metil magnesio (solución 3,0 mol/éter dietílico) en 200 ml de éter dietílico seco, y se pre-enfría la solución hasta 0ºC. Luego se adiciona a gotas una solución de 47,15 g (0,4905 mol) de 3-metil-2-ciclopentenona en 100 ml de éter etílico a la solución durante 3 horas a 0ºC y durante una hora a 10ºC. Se transfiere este producto a un matraz de 5 litros pre-enfriado hasta 0ºC y conteniendo 1 litro de agua. La solución es amarilla. Se separa la fase orgánicas amarilla y se separa el disolvente en vacio (500 mbares) a temperatura ambiente. La evaporación del disolvente conduce al aislamiento de una solución naranja límpida. Después de destilación se obtienen 31,83 g (rendimiento, 65,95%) de 1,3-dimetilciclopentadieno. El producto es un líquido inestable incoloro y se utiliza directamente para la preparación del 1,3,6,6-trimetilfulveno.
Ejemplo 6 Preparación de dicloruro de difenilmetiliden[(3-metilci-clopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis de conformidad con el ejemplo l a excepción de que el ligando de la etapa D se sustituye por el 2,2-difenil[(3-metil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano.
A. Preparación de 1,1,1,1-difenil[(3-metil-ciclopentadienil)-(3,67-di-terbutil-fluorenil)metano Procedimiento
La preparación de este ligando es la misma que se ha descrito en el ejemplo 1, etapa D, a excepción de que se sustituye el 1,6,6-trimetil-3-terbutilfulveno por 1,2047 g (5,387 mmol) de 3-metil-6,6-difenilfulveno.
B. Preparación de 3-metil-6,6-difenilfulveno Procedimiento
La preparación de este fulveno es la misma que se ha descrito en el ejemplo 1, etapa A, a excepción de que se sustituye la acetona por 1,3162 g (5,387 mmol) de 6,6-difenilfulveno.
Ejemplo 7 Preparación de dicloruro de difenilmetiliden[(3-terbutil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis del ejemplo 1 a excepción de que se sustituye el ligando de la etapa D por el difenil[(3-terbutil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]metileno.
A. Preparación de 1,1,1,1-difenil[(3-terbutil-ciclopen-tadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]metano Procedimiento
La preparación de este ligando es la misma que se ha descrito en el ejemplo 4, etapa A, a excepción de que se sustituye el 6,6-dimetil-3-terbutilfulveno por el 3-tercibutil-6,6-difenilfuvleno.
B. Preparación de 3-tercibutil-6,6-difenilfulveno Procedimiento
La preparación de este fulveno es la misma que se ha descrito en el ejemplo 1, etapa A, a excepción de que la acetona se sustituye por la benzofenona y el metilci-clopentadieno se sustituye por el ter-butilciclo-pentadieno(el procedimiento de sintesis se describe en el ejemplo 4, etapa C).
Ejemplo 8 Preparación de dicloruro de difenilemtiliden[(3-trime-tilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]-zirconio
Se sigue el procedimiento de sintesis del ejemplo 1 a excepción de que el ligando de la etapa D se sustituye por el 2,2-difenil[(3-trimetilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil)]propano.
A. Preparación de 1,1,1,1-difenil[(3-triemtilsilil-ciclopentadienil)-(3,6-di-terbutil-fluorenil]metano Procedimiento
La preparación de este ligando es igual a la descrita en el ejemplo 4, etapa B, a excepción de que se sustituye el 2,2-[(ciclopentadieno)(fluorenil)]propano por el 2,2-difenil[(ciclopentadienil)fluorenil)]propano.
B. Preparación de 2,2-difenil[(ciclopentadienil)-(3,6-diterbutil-fluorenil)]propano Procedimiento
La preparación de este ligando es la misma que se ha descrito en el ejemplo 1, etapa D, a excepción de que se sustituye 1,6,6-trimetil-3-terbutilfulveno por el 6,6-difenilfulveno.
Ejemplo 9 Procedimiento de polimerización
Se llevó a cabo cada polimerización en un reactor de banco de 4 litros con propileno puro. Se inició la polimerización introduciendo metaloceno (0,5 a 5 mg) precontactado con 1 ml de MAO (metilaluminoxano) (solución al 30% en tolueno obtenido de WITCO) tres minutos antes de su introducción en el reactor.
La tabla 1 muestra la microtacticidad del polímero obtenido utilizando el catalizador de conformidad con el ejemplo 1 bajo condiciones de polimerización como se ha definido antes. Los resultados se obtuvieron utilizando espectroscopia de RMN ^{13}C. Resultará evidente que el polipropileno contuvo mas del 95% de pentads en la forma puramente isotáctica (mmmm). El peso molecular (Mw) del polipropileno fue de 530.000 y el punto de fusión fue de 153ºC. El punto de fusión se determinó mediante análisis DSC como se muestra en la figura 13. Se mantuvo una muestra a 25ºC durante 1 minuto, se calentó entre 25ºC y 220ºC a 20ºc/min y se mantuvo durante 5 minutos a 220ºc. Luego se enfrió la muestra de 220ºc a 25ºC a 20ºC/min.
TABLA 1 Distribuciones % de estereo-secuencia pentad
mmmm 95,7
mmmr 1,70
rmmr 0,00
mmrr 1,70
mrmm 0,00
+ rmrr
mrmr 0,00
rrrr 0,00
mrrr 0,00
mrrm 0,80
3
\newpage
La Tabla 2 muestra otros ejemplos de la producción de polipropiileno isotáctico utilizando el catalizador de conformidad con el ejemplo l bajo las condiciones de polimerización definidas antes. Resultará evidente que el propileno isotáctico producido contuvo en algunos casos mas del 97% de pentads en la forma puramente isotáctica (mmmm). Se obtuvieron altos pesos moleculares de peso medio a 40ºC y 60ºC, particularmente en ausencia de adición de hidrógeno. Se encontró una temperatura de polimerización entorno de 60ºC como particularmente útil debido a que se obtuvieron pesos moleculares relativamente altos y alta actividad catalítica en combinación con buena microtacticidad.

Claims (27)

1. Empleo de un componente catalítico de metaloceno para la preparación de una poliolefina que comprende una poliolefina isotáctica o poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica que tiene una longitud de monómero de hasta C10, cuyo componente tiene la fórmula general:
(I)R''(C_{p}R_{1}R_{2}R_{3})(Cp'R_{1}'R_{2}')MQ_{2}
en donde C_{p} es un anillo de ciclopentadienilo sustituido con a lo menos un sustituyente; C_{p}' es un anillo de fluorenilo sustituido; R'' es un puente estructural que imparte estereorrigidez al componente; R_{1} es hidrógeno o un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que está distal al puente, cuyo sustituyente distal comprende un grupo de masa de la fórmula XR*_{3} en donde X se elige del grupo IVA, y cada R* es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo de 1 a 20 átomos de carbono, R_{2} es hidrógeno o un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y situado no vecinal al sustituyente distal y tiene la fórmula YR#_{3} en donde Y se elige del grupo IVA, y cada R# es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R_{3} es un sustituyuente en el anillo de ciclopentadienilo que es proximal al puente y es un átomo de hidrógeno o tiene la fórmula ZR\textdollar_{3}, en donde Z se elige del grupo IVA, y cada R\textdollar es igual o diferente y se elige entre hidrógeno o hidrocarbilo con 1 a 7 átomos de carbono, R_{1}' y R_{2}' son cada uno independientemente grupos sutituyentes en posiciones 3 y 6 en el anillo de fluorenilo, uno de los cuales es un grupo de fórmula AR'''_{3}, en donde A se elige del grupo IVA, y cada R''' es independientemente hidrógeno o un hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono y el otro es hidrógeno o un segundo grupo de la fórmula AR'''_{3}; M es un metal de transición del grupo IVB o vanadio; y cada Q es hidrocarbilo que tiene 1 a 20 átomos de carbono o es un halógeno.
2. Empleo, de conformidad con la reivindicación 1, en donde A es carbono o silicio.
3. Empleo, de conformidad con la reivindicación 2, en donde AR''_{3} es hidrocarbilo que tiene de 1 a 20 átomos de carbono.
4. Empleo, de conformidad con la reivindicación 3, en donde AR''_{3} es C(CH_{3})_{3}.
5. Empleo, de conformidad con la reivindicación 3, en donde AR''_{3} es Si(CH_{3})_{3}.
6. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde R_{1}' y R_{2}' son iguales.
7. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde R'' es alquilideno que tiene 1 a 20 átomos de carbono, un dialquil germanio o silicio o siloxano, alquil fosfina o amina.
8. Empleo, de conformidad con la reivindicación 7, en donde R'' es isopropilideno, dimetilsilandiilo o difenil-metilideno.
9. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde M es zirconio o tita-
nio.
10. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes en donde Q es halógeno.
11. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde R_{1} es C(CH_{3})_{3}, C(CH_{3})_{2}
Ph, CPh_{3} o Si(CH_{3})_{3}.
12. Empleo de conformidad con la reivindicación 11, en donde R_{1} es C(CH_{3})_{3}.
13. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde Y es carbono.
14. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde Z es carbono.
15. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde R_{2} es CH_{3}.
16. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde R_{3} es CH_{3}.
17. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el componente de catalizador de metaloceno comprende isopropiliden(3-t-butil-5-metil-ciclopentadienil-3,6-di-tbutil-fluorenil)ZrCl_{2}.
18. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el componente catalítico de metaloceno comprende (i) un componente catalítico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes; e (ii) un regioisómero respectivo en donde R_{2} es proximal al puente y situado vicinal al sustituyente distal.
19. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en donde el componente catalítico de metaloceno comprende isopropiliden(3-t-butil-5-metil-ciclopentadienil-3,6-di-t-butil-fluorenil)ZrCl_{2} e isopropiliden-(3-t-butil-2-metil-ciclopentadienil-3,6-di-t-butil-fluorenil)ZrCl_{2}.
20. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el componente catalítico es parte de un sistema catalítico que comprende además un co-catalizador conteniendo aluminio o boro apto para activar el componente catalítico.
21. Empleo, de conformidad con la reivindicación 20, en donde el sistema catalítico comprende además un soporte inerte.
22. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde R_{1} es un sustituyente en el anillo de ciclopentadienilo y la poliolefina es una poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica.
23. Empleo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en donde R_{1} y R_{2} son ambos sustituyentes en el anillo de ciclopentadienilo y la poliolefina es una poliolefina isotáctica.
24. Empleo, de conformidad con la reivindicación 18 o reivindicación 19, en donde la poliolefina comprende una poliolefina isotáctica con una distribución de peso molecular multimodal.
25. Un procedimiento para la preparación de poliolefinas que tienen una longitud de monómero de hasta C10, que comprende poner en contacto un sistema catalítico como se ha definido en la reivindicación 20 o en la reivindicación 21, con por lo menos una olefina en una zona de reacción bajo condiciones de polimerización para formar una poliolefina isotáctica o una poliolefina de bloque sindiotáctica/isotáctica.
26. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 25, en donde la olefina es propileno.
27. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 25, en donde dos o mas olefinas están presentes en la zona de reacción para producir un copolímero poliolefínico.
ES00906358T 1999-02-19 2000-02-18 Produccion de poliolefinas. Expired - Lifetime ES2223460T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
WOPCT/EP99/01094 1999-02-19
PCT/EP1999/001094 WO2000049029A1 (en) 1999-02-19 1999-02-19 Polyolefin production

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223460T3 true ES2223460T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=8167219

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00906358T Expired - Lifetime ES2223460T3 (es) 1999-02-19 2000-02-18 Produccion de poliolefinas.

Country Status (11)

Country Link
JP (1) JP4864176B2 (es)
KR (1) KR100663788B1 (es)
CN (1) CN1152056C (es)
AT (1) ATE271071T1 (es)
AU (2) AU3141199A (es)
BR (1) BR0008312B1 (es)
CA (1) CA2371835C (es)
DE (1) DE60012166T2 (es)
ES (1) ES2223460T3 (es)
RU (1) RU2244721C2 (es)
WO (2) WO2000049029A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6469188B1 (en) 1999-01-20 2002-10-22 California Institute Of Technology Catalyst system for the polymerization of alkenes to polyolefins
JP4554133B2 (ja) * 1999-10-08 2010-09-29 三井化学株式会社 メタロセン化合物、メタロセン化合物の製造方法、オレフィン重合触媒、ポリオレフィンの製造方法およびポリオレフィン
EP1179553B1 (en) * 2000-08-07 2005-06-08 Total Petrochemicals Research Feluy Polyolefin production
CN1200034C (zh) * 2001-03-15 2005-05-04 三井化学株式会社 聚丙烯树脂组合物的汽车部件
AU2003292690B2 (en) * 2003-03-28 2008-11-20 Mitsui Chemicals, Inc. Propylene copolymer, polypropylene composition, use thereof, transition metal compounds, and catalysts for olefin polymerization
EP1493759A1 (en) * 2003-07-04 2005-01-05 Total Petrochemicals Research Feluy Polymerisation process
EP1493760A1 (en) * 2003-07-04 2005-01-05 Total Petrochemicals Research Feluy Styrene copolymerisation process
EP1493778A1 (en) * 2003-07-04 2005-01-05 Total Petrochemicals Research Feluy Polyolefin production
EP1496070A1 (en) * 2003-07-09 2005-01-12 Total Petrochemicals Research Feluy A polyolefin having internal double bonds and a method for making the same
DE602005021980D1 (de) 2004-08-30 2010-08-05 Mitsui Chemicals Inc Verfahren zur herstellung von propylenpolymer
US20090043057A1 (en) * 2005-05-25 2009-02-12 Mitsui Chemicals , Inc. Transition Metal Compound, Catalyst for Olefin Polymerization, and Process for Producing Olefin Polymer
EP1734059A1 (en) * 2005-06-13 2006-12-20 Total Petrochemicals Research Feluy Carbon-bridged cyclopentadienyl-fluorenyl ligands
EP1734058A1 (en) * 2005-06-13 2006-12-20 Total Petrochemicals Research Feluy Ethylene and alpha-olefins polymerisation catalyst system based on fluorenyl ligand
EP2083023A4 (en) 2006-11-17 2014-03-05 Mitsui Chemicals Inc PROCESS FOR PRODUCING SYNDIOTACTIC POLYPROPYLENE
CN101600743B (zh) 2007-01-18 2012-08-29 普瑞曼聚合物株式会社 应力耐久成型体用丙烯均聚物和包含该聚合物的组合物、以及由它们得到的应力耐久成型体
US8119553B2 (en) * 2007-09-28 2012-02-21 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polymerization catalysts for producing polymers with low melt elasticity
CN105330771B (zh) * 2014-12-03 2018-12-14 亚培烯科技(杭州)有限公司 一种茂金属线性低密度聚乙烯催化剂及其制备方法和应用
CN115677879A (zh) * 2021-07-31 2023-02-03 华为技术有限公司 环烯烃共聚物制备用催化剂、环烯烃共聚物的制备方法、环烯烃共聚物及其应用

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2081368T3 (es) * 1989-04-18 1996-03-01 Mitsui Toatsu Chemicals Composicion de resinas de polipropileno sindiotactica.
EP0487278B1 (en) * 1990-11-20 1996-01-31 Mitsubishi Chemical Corporation Functionalized olefin polymers
US5710222A (en) * 1992-06-22 1998-01-20 Fina Technology, Inc. Method for controlling the melting points and molecular weights of syndiotactic polyolefins using metallocene catalyst systems
JPH08325327A (ja) * 1995-06-02 1996-12-10 Chisso Corp 高立体規則性ポリプロピレン
ATE225359T1 (de) * 1995-12-18 2002-10-15 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur abreicherung von nebenprodukten in produktgemischen
EP0824112B1 (de) * 1996-08-13 2006-05-10 Basell Polyolefine GmbH Geträgerte chemische Verbindung
EP0881236A1 (en) * 1997-05-26 1998-12-02 Fina Research S.A. Metallocene catalyst component for use in producing isotactic polyolefins

Also Published As

Publication number Publication date
BR0008312A (pt) 2002-01-22
DE60012166D1 (de) 2004-08-19
JP2002510358A (ja) 2002-04-02
DE60012166T2 (de) 2005-09-08
RU2244721C2 (ru) 2005-01-20
KR100663788B1 (ko) 2007-01-03
AU2806200A (en) 2000-09-04
AU3141199A (en) 2000-09-04
ATE271071T1 (de) 2004-07-15
WO2000049056A1 (en) 2000-08-24
CA2371835C (en) 2010-07-27
JP4864176B2 (ja) 2012-02-01
CA2371835A1 (en) 2000-08-24
KR20020002471A (ko) 2002-01-09
BR0008312B1 (pt) 2011-06-14
WO2000049029A1 (en) 2000-08-24
CN1346373A (zh) 2002-04-24
CN1152056C (zh) 2004-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302782T3 (es) Uso de una mezcla de dos regioisomeros de un metaloceno como componentes cataliticos para la preparacion de poliolefinas isotacticas bimodales.
ES2223460T3 (es) Produccion de poliolefinas.
US6515086B1 (en) Polyolefin production
ES2142303T5 (es) Un catalizador para producir polipropileno hemiisotactico.
ES2203965T3 (es) Metalocenos y catalizadores para la polimerizacion de olefinas.
AU651914B2 (en) Process for the preparation of a high molecular weight olefin polymer
JP3362153B2 (ja) 高分子量オレフィンポリマーの製造方法
PT752428E (pt) Catalizador de metaloceno para a (co)polimerizacao de alfa-olefinas
JPH04300887A (ja) 2−置換ビスインデニルメタロセン、その製造方法およびオレフィン重合用触媒としてのその用途
JPH09136930A (ja) シンジオタクチツク/アイソタクチツクブロツクポリオレフインの製造方法
ES2202512T3 (es) Procedimiento y catalizador para producir poliolefinas que tienen bajo peso molecular.
US6184318B1 (en) Polyolefin production
US6583243B2 (en) Polyolefin production
EP1179553B1 (en) Polyolefin production
EP1169356B1 (en) Polyolefin production
JPH072935A (ja) ポリオレフィン製造用触媒成分およびポリオレフィンの製造方法