ES2221858T3 - Procedimiento para activar hierro pasivado. - Google Patents

Procedimiento para activar hierro pasivado.

Info

Publication number
ES2221858T3
ES2221858T3 ES00966020T ES00966020T ES2221858T3 ES 2221858 T3 ES2221858 T3 ES 2221858T3 ES 00966020 T ES00966020 T ES 00966020T ES 00966020 T ES00966020 T ES 00966020T ES 2221858 T3 ES2221858 T3 ES 2221858T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
iron
activation
component
nitrile
catalyst
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00966020T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Ohlbach
Rolf Fischer
Hermann Luyken
Johann-Peter Melder
Martin Merger
Andreas Ansmann
Peter Bassler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2221858T3 publication Critical patent/ES2221858T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/0009Use of binding agents; Moulding; Pressing; Powdering; Granulating; Addition of materials ameliorating the mechanical properties of the product catalyst
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/16Reducing
    • B01J37/18Reducing with gases containing free hydrogen
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/70Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of the iron group metals or copper
    • B01J23/74Iron group metals
    • B01J23/745Iron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C211/00Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton
    • C07C211/01Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C211/02Compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton having amino groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton
    • C07C211/09Diamines

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la activación de hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente, activo tras la activación con hidrógeno, a presión elevada, caracterizado porque la activación se lleva a cabo en presencia de un nitrilo y a una temperatura en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC.

Description

Procedimiento para activar hierro pasivado.
La presente invención se refiere a un procedimiento para activar hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo después de ser activado con hidrógeno, a temperatura elevada y a presión elevada, caracterizado porque la activación se lleva a cabo en presencia de un nitrilo y a una temperatura en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC.
Los catalizadores constituidos total o ampliamente por hierro elemental tienen un gran significado, por ejemplo para la síntesis de amoníaco a partir de nitrógeno y de hidrógeno, para la obtención de hidrocarburos a partir de gas de síntesis (síntesis de Fischer-Tropsch) y para la hidrogenación de nitrilos para dar aminas (J. W. Geus, Applied Catalysis 25, páginas 313 hasta 333 (1986).
Tales catalizadores se obtienen en la mayoría de los casos, mediante reducción de óxidos de hierro con hidrógeno. Para ello se reduce el óxido de hierro a temperaturas elevadas en la corriente de hidrógeno, transformándose el oxígeno del óxido para dar agua y descargándose en esta forma.
En la publicación DP-PS 855.263 se describe la reducción de óxido de hierro fundido y, a continuación, desmenuzado, a 400ºC en la corriente de hidrógeno.
En la publicación de J. Mater. Sci. Lett. 8 (8) (1989), páginas 895 hasta 898, se determina experimentalmente que la reducción completa de los óxidos de hierro para dar hierro en la corriente de hidrógeno únicamente puede conseguirse a temperaturas situadas por encima de los 400ºC, o bien la reducción de los óxidos de hierro dopados, como los que encuentran aplicación para la síntesis del amoníaco, únicamente puede alcanzarse por encima de los 500ºC.
Se desprende de la publicación US 3,758,584, columna 1, líneas 47 hasta 65, que la reducción de los óxidos de hierro se lleva a cabo a 300 hasta 600ºC en presencia de 0,01 hasta 10 por ciento en volumen, de amoníaco. Es preferente una temperatura desde 350 hasta 420ºC, conteniendo el hidrógeno desde un 0,25 hasta un 3 por ciento en volumen de amoníaco (columna 2, líneas 12 hasta 18). Tales catalizadores de hierro se utilizan, por ejemplo, para la hidrogenación de adipodinitrilo para dar hexametilendiamina.
La reducción según la publicación US 4,480,051 puede llevarse a cabo también en tres etapas, reduciéndose en la primera etapa el óxido de hierro con hidrógeno o con mezclas formadas por hidrógeno y amoníaco, a continuación el hierro elemental formado se trata, en una segunda etapa, con un gas que contenga oxígeno y, a continuación, en una tercera etapa, se repite la reducción de manera análoga a la de la primera etapa.
El catalizador de hierro reducido, preparado, según los procedimientos citados, es piróforo. Si se llevase a cabo directamente la reducción del óxido de hierro en el reactor de síntesis previsto para la reacción ulterior, podría emplearse el catalizador a continuación para la reacción química prevista. La reducción en el reactor de síntesis tiene, sin embargo, inconvenientes: puesto que la reducción dura muchas horas junto con el calentamiento y la refrigeración, el reactor no está disponible durante este tiempo para la producción. Además la temperatura para la reducción puede encontrarse claramente por encima de la temperatura ulterior para la síntesis. Esto significa costes adicionales de instalación en el reactor, que exclusivamente se requieren para la reducción.
Por lo tanto puede ser ventajoso reducir el óxido de hierro fuera del reactor previsto para la síntesis. Sin embargo el catalizador piróforo tiene que pasivarse por tratamiento con aire para el transporte hasta el reactor para la síntesis y para la carga.
Esta pasivación puede llevarse a cabo según la publicación WO 98/11.059 a temperaturas en el intervalo desde 20 hasta 80ºC, preferentemente desde 25 hasta 60ºC, por ejemplo con mezclas de nitrógeno-oxígeno. La activación de tales catalizadores ("reducido/pasivado") se lleva a cabo entonces en el reactor para la síntesis a una temperatura en el intervalo desde 180 hasta 500ºC, preferentemente desde 200 hasta 400ºC en una atmósfera que contenga hidrógeno.
En el sentido de la presente invención se entenderá por activación la transformación de un hierro reducido/pasivado en una forma catalíticamente activa.
El inconveniente consiste en que se requieren también para la activación ulterior en el reactor temperaturas elevadas en el intervalo desde 200 hasta 400ºC. Esto conduce a considerables costes adicionales debido a los elevados costes de instalación (precalentador, compresor del gas en circuito cerrado, material para el reactor, etc). Además las necesidades de tiempo para la activación son ciertamente menores que en el caso de la reducción inicial del óxido de hierro, pero todavía son demasiado elevadas. De este modo se ha descrito en la publicación A. V. Slack, G. R. James: Ammonia, Part II, Marcel Dekker Inc., 1977, páginas 113 hasta 114 la forma de proceder durante la activación de un hierro pasivado, que encuentra aplicación en la síntesis para el amoníaco. La activación tiene lugar a 300 hasta 480ºC y dura aproximadamente 17 horas, a las que hay que añadir el mismo tiempo para el calentamiento del reactor.
La publicación DE-A-3,524,330 describe la activación de hierro pasivado en presencia de un sistema Redox, por ejemplo cetona/alcohol, a temperaturas de aproximadamente 200ºC. En este caso constituyen un inconveniente la elevada temperatura y el considerable coste en tiempo para la activación.
La presente invención tenía por lo tanto como tarea poner a disposición un procedimiento, que posibilitase la activación de hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación con hidrógeno, a temperatura elevada y a presión elevada, de una manera técnicamente sencilla y económica y eliminación de los inconvenientes citados.
Por lo tanto se encontró el procedimiento definido al principio.
El hierro pasivado, empleado en el procedimiento según la invención, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, puede obtenerse según procedimientos en sí conocidos.
De este modo pueden emplearse a modo de precursores de un hierro de este tipo, óxidos de hierro, hidróxidos de hierro, hidróxidos de óxidos de hierro o sus mezclas (componente a). Como tales entran en consideración, por ejemplo, óxido de hierro-(III), óxido de hierro-(II, III), óxido de hierro-(II), hidróxido de hierro-(II), hidróxido de hierro-(III) o hidróxido de óxido de hierro tal como FeOOH. Pueden emplearse óxidos de hierro, hidróxidos de hierro o hidróxidos de óxido de hierro preparados sintéticamente o de procedencia natural, tales como mineral de hierro magnético (magnetita), que puede escribirse en el caso ideal como Fe_{3}O_{4}, limonita, que puede describirse en el caso ideal como Fe_{2}O_{3} x H_{2}O, o mineral de hierro rojo (hematita), que puede describirse en el caso ideal como Fe_{2}O_{3}.
Tales compuestos pueden emplearse para la fabricación de catalizadores soportados que contienen hierro, preferentemente para la fabricación de catalizadores macizos que contienen hierro.
Como precursores para un hierro de este tipo pueden emplearse a modo de componente a) sales perfectamente solubles en agua del hierro, tales como nitratos, cloruros, acetatos, formiatos o sulfatos, preferentemente nitratos, o sus mezclas, así como mezclas de tales sales con los óxidos de hierro, los hidróxidos de hierro o los hidróxidos de óxido de hierro ya citados.
Tales compuestos pueden emplearse para la fabricación de catalizadores que contengan hierro, preferentemente para la fabricación de catalizadores soportados que contengan hierro.
El hierro pasivado, empleado en el procedimiento según la invención, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, puede contener otros componentes, tales como promotores.
Como tales entran en consideración uno o varios de los elementos o compuestos siguientes a base de los elementos siguientes o de sus mezclas (componente (b)):
paladio, cobalto, rutenio, rodio, platino, iridio, osmio, cobre, plata, oro, cromo, molibdeno, wolframio, manganeso, renio, cinc, cadmio, plomo, aluminio, estaño, fósforo, arsénico, antimonio, bismuto o tierras raras, silicio, circonio, vanadio, titanio.
A modo de otros componentes (componente (c)) entran en consideración ventajosamente uno o varios compuestos a base de uno o varios metales alcalinos o metales alcalinotérreos.
Para la obtención del hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, el precursor del componente (a) puede contener ya el componente (b) o sus precursores de manera parcial o completa. Del mismo modo, para la obtención del hierro pasivado adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, el precursor del componente (a) puede contener ya el componente (c) o su precursor de manera parcial o completa.
Como precursores del componente (b) entran en consideración preferentemente sales o sales de complejos perfectamente solubles en agua de los elementos citados, tales como nitratos, cloruros, acetatos, formiatos, sulfatos, preferentemente nitratos.
Como precursores del componente (c) entran en consideración preferentemente sales o complejos de sales perfectamente solubles en agua de los elementos citados, tales como hidróxidos, carbonatos, nitratos, cloruros, acetatos, formiatos, sulfatos, preferentemente hidróxidos y carbonatos.
Los precursores para el catalizador, que contienen hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación y, en caso dado, componente (b) o componente (c) o los componentes (b) y (c) pueden servir como precursores para catalizadores macizos o para catalizadores soportados.
Tales catalizadores soportados pueden contener materiales de soporte en sí conocidos, preferentemente óxido de aluminio, óxido de silicio, aluminosilicatos, óxido de lantano, dióxido de titanio, dióxido de circonio, óxido de magnesio, óxido de cinc, zeolitas o carbones activados así como sus mezclas.
La obtención de los precursores para el catalizador puede llevarse a cabo por regla general de tal manera, que se precipita el precursor del componente (a), en caso deseado junto con los precursores del componente (b) y, en caso deseado, con los precursores del componente (c) en ausencia, o en el caso de los catalizadores soportados en presencia de materiales de soporte, en caso deseado se elabora el precursor del catalizador, obtenido de este modo, para dar barras o tabletas, se seca y a continuación se calcina.
La precipitación puede llevarse a cabo, en general, a partir de soluciones acuosas de manera en sí conocida, por ejemplo mediante adición de reactivos para la precipitación, mediante la modificación del valor del pH o mediante modificación de la temperatura.
Los catalizadores soportes pueden obtenerse, en general, por impregnación de un material de soporte con una solución del componente (a), en caso deseado componente (b) y, en caso deseado, componente (c), pudiéndose añadir los componentes individuales de manera simultánea o sucesiva, o pulverizándose superficialmente, según métodos en sí conocidos, el componente (a), en caso deseado, el componente (b) y, en caso deseado, el componente (c) sobre el material de soporte.
La masa del precursor del catalizador, obtenida de este modo, puede someterse a un secado previo de manera usual, en general a temperaturas en el intervalo desde 80 hasta 150, preferentemente desde 80 hasta 120ºC.
A continuación se lleva a cabo, por regla general, una calcinación. La calcinación se efectúa, usualmente, a temperaturas en el intervalo desde 150 hasta 500ºC, preferentemente desde 200 hasta 450ºC en una corriente gaseosa, por ejemplo formada por aire o nitrógeno.
Los precursores del catalizador, que contienen hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, pueden obtenerse también mediante fusión de óxidos, hidróxidos o hidróxidos de óxidos o mezclas de tales compuestos, que contengan hierro, a temperaturas por encima de 1.500ºC. Estos compuestos de partida, que contienen hierro, pueden contener ya los componentes (b) o los componentes (c). Del mismo modo es posible añadir, en caso deseado, los componentes (b) o los componentes (c) o los componentes (b) y (c).
Tras la calcinación se somete, por regla general, a la masa del precursor del catalizador, obtenida, a una atmósfera reductora. Para ello se somete preferentemente la masa del precursor del catalizador a una temperatura en el intervalo desde 200 hasta 500ºC, preferentemente desde 250 hasta 450ºC, a una atmósfera gaseosa que contenga hidrógeno molecular y, en caso deseado, otros gases, especialmente gases inertes, tal como nitrógeno. Los tiempos de reacción están comprendidos, en general, entre 2 y 72 horas. La carga del precursor del catalizador está comprendida en este caso preferentemente entre 100 y 500 Nl/l de precursor del catalizador x hora, para el precursor del catalizador para la síntesis del amoníaco desde 2.000 hasta 10.000 Nl/l precursor del catalizador x hora.
La pasivación del precursor del catalizador, que contiene hierro metálico, se lleva a cabo por regla general a 20 hasta 100ºC, preferentemente a 25 hasta 60ºC. Para ello puede ponerse en contacto, ventajosamente, el precursor del catalizador con un gas de acción oxidante, preferentemente con un gas que contenga oxígeno molecular, especialmente con una mezcla formada por nitrógeno y por oxígeno.
Para la obtención de un catalizador que contenga hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente activo tras la activación, se activa según la invención el precursor del catalizador con hidrógeno a una temperatura en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC y a presión elevada, en presencia de un nitrilo.
El hidrógeno puede emplearse como gas puro o como gas que contenga otros componentes, tales como gases inertes, por ejemplo nitrógeno o argón, especialmente nitrógeno.
La activación del precursor del catalizador puede llevarse a cabo ventajosamente en el reactor, en el que se utilizará el catalizador tras la activación. El precursor del catalizador puede disponerse en el reactor a modo de lecho fijo o suspenderse en el reactor en un disolvente.
Como nitrilos pueden emplearse solos o en mezcla principalmente todos los nitrilos, es decir compuestos orgánicos, que presenten al menos un grupo nitrilo reactivo, preferentemente varios, tal como dos, tres o cuatro grupos nitrilo reactivos en el procedimiento según la invención, tales como nitrilos aromáticos, es decir nitrilos en los cuales el grupo nitrilo está directamente enlazado con un hidrocarburo aromático o arilalifático, por ejemplo benzonitrilo, o-aminobenzonitrilo o ftalodinitrilo, o nitrilos alifáticos, es decir nitrilos en los que el grupo nitrilo está directamente enlazado con un sistema alifático o con la parte alifática de un arilalifato.
Los nitrilos aromáticos o alifáticos pueden portar uno o varios, tal como dos, tres o cuatro grupos funcionales más, iguales o diferentes, tales como grupos amino o grupos éster.
Como nitrilos alifáticos son adecuados aquellos con 1 hasta 20 átomos de carbono, sin contar el grupo nitrilo o los grupos nitrilo, pudiendo ser el sistema alifático, lineal, ramificado o cíclico, tales como nitrilos lineales con un grupo nitrilo, por ejemplo acetonitrilo o propionitrilo, nitrilos cíclicos con un grupo nitrilo, por ejemplo ciclohexilnitrilo, nitrilos lineales con un grupo nitrilo y con otro grupo funcional, por ejemplo ésteres del ácido cianoacético o 6-aminocapronitrilo, tales como nitrilos lineales con dos grupos nitrilo, por ejemplo 2-metil-glutaronitrilo, adipodinitrilo o dinitrilo del ácido succínico.
Evidentemente pueden emplearse también mezclas de varios nitrilos.
La obtención de tales nitrilos es en sí conocida.
Cuando el precursor del catalizador se disponga como lecho fijo en un reactor podrá llevarse a cabo la activación de manera continua o de manera discontinua según el procedimiento en forma de lluvia o por inundación. La temperatura se encuentra, según la invención, en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC, especialmente entre 30 y 150ºC. La presión debe encontrarse ventajosamente en el intervalo comprendido entre 2 y 40 MPa, especialmente entre 3 y 30 MPa.
Preferentemente puede llevarse a cabo la activación en presencia de un disolvente inorgánico, tal como amoníaco, o de un disolvente orgánico, tal como una amina, diamina o triamina, preferentemente con 1 hasta 6 átomos de carbono, por ejemplo trimetilamina, trietilamina, tri-n-propilamina, tri-i-propilamina, tributilamina, así como un alcohol, por ejemplo metanol, etanol, n-propanol, i-propanol, n-butanol, i-butanol, s-butanol, preferentemente amoníaco.
En una forma preferente de realización pueden emplearse desde 1 hasta 10 g, preferentemente desde 2 hasta 6 g de disolvente, especialmente amoníaco, por gramo de nitrilo.
Ventajosamente entra en consideración una carga del precursor del catalizador en el intervalo desde 0,1 hasta 2,0 kg, especialmente desde 0,3 hasta 1,0 kg de nitrilo/litro x hora.
Cuando se emplea el precursor del catalizador como suspensión en un disolvente puede llevarse a cabo la activación de manera discontinua o, preferentemente, de manera continua, especialmente en la fase líquida. La temperatura debe encontrarse ventajosamente en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC, preferentemente entre 40 y 150ºC, especialmente entre 50 y 100ºC. La presión debe encontrarse ventajosamente en el intervalo comprendido entre 2 y 40 MPa, preferentemente entre 2 y 3 MPa, de forma especialmente preferente entre 3 y 30 MPa, especialmente entre 4 y 9 MPa. El tiempo de residencia debe encontrarse, ventajosamente, en el intervalo comprendido entre 50 y 275 minutos, preferentemente entre 70 y 200 minutos.
Preferentemente puede llevarse a cabo la activación en presencia de un disolvente inorgánico, tal como amoníaco, o de un disolvente orgánico, tal como una amina, diamina o triamina, preferentemente con 1 hasta 6 átomos de carbono, por ejemplo trimetilamina, trietilamina, tri-n-propilamina, tri-i-propilamina, tributilamina, así como en presencia de un alcohol, especialmente metanol, etanol, n-propanol, i-propanol, n-butanol, i-butanol, s-butanol, preferentemente amoníaco.
En una forma preferente de realización se elige una concentración en nitrilo en el intervalo desde un 10 hasta 90% en peso, preferentemente desde un 30 hasta un 80% en peso, especialmente desde un 40 hasta un 70% en peso, referido a la suma formada por el nitrilo y el disolvente.
En una forma preferente de realización la cantidad de precursor del catalizador, referida a la cantidad de nitrilo, se encuentra en el intervalo desde un 1 hasta un 50% en peso, especialmente desde un 5 hasta un 20% en pesos.
Los nitrilos empleados en el procedimiento según la invención se obtienen tras la activación, por regla general en parte a modo de aminas, y en parte a modo de amidas de ácidos carboxilícos.
El desarrollo de la activación puede seguirse de manera en si conocida, por ejemplo mediante análisis por cromatografía gaseosa de la descarga de la reacción en el caso de una conducción de la reacción continua o mediante análisis por cromatografía gaseosa de muestras de la mezcla de la reacción en el caso de una conducción de la reacción en discontinuo.
El hierro catalíticamente activo, especialmente ventajoso, que se obtiene según el procedimiento de la invención, presenta un contenido desde 0 hasta un 25% en peso del componente (b), referido al componente (a), y un contenido desde 0 hasta 10% en peso del componente (c), referido al componente (a).
Los parámetros óptimos para la obtención de la composición deseada pueden determinarse sencillamente por medio de un número reducido de ensayos previos.
El hierro, obtenible según el procedimiento de la invención, puede emplearse en un gran número de procedimientos químicos, por ejemplo en la síntesis de amoníaco a partir de nitrógeno y de hidrógeno, en la obtención de hidrocarburos a partir de gas de síntesis, síntesis de (Fischer-Tropsch) o en la hidrogenación, tal como la hidrogenación de nitrilos, especialmente alfa, omega-dinitrilos para dar alfa, omega-aminonitrilos o alfa, omega-diaminas, como componente catalíticamente activo en los catalizadores heterogéneos.
El empleo preferente de los catalizadores heterogéneos consiste en este caso en la hidrogenación de adipodinitrilo para dar hexametilendiamina y en la hidrogenación parcial de adiponitrilo para dar 6-aminocapronitrilo y hexametilendiamina.
Cuando el catalizador se utilice para la síntesis de amoníaco a partir de nitrógeno y de hidrógeno o para la obtención de hidrocarburos a partir de gas de síntesis (síntesis de Fischer-Tropsch), podrá lavarse el catalizador heterogéneo ventajosamente tras la activación, con disolventes, tales como alcoholes, hidrocarburos, aminas, amoníaco o éteres y en caso dado, secarse.
Cuando el catalizador se utilice para la hidrogenación de nitrilos, podrá emplearse el nitrilo que se transforma sobre el catalizador activado, ventajosamente durante la activación, en el procedimiento según la invención.
Ejemplo 1
Todas las indicaciones en % en los ejemplos se refieren, en tanto en cuanto no se diga otra cosa, a % en peso.
a) Activación del hierro pasivado reducido
El precursor del catalizador se preparó mediante fusión de un mineral de magnetita por encima de 1.550ºC al aire. El mineral de magnetita empleado tenía la siguiente composición:
72% de Fe, 0,08% de Al, 0,03% de Ca, 0,05% de Mg, 0,12% de Si, 0,01% de Ti, 0,17% de Mn, resto oxígeno.
El bloque fundido refrigerado se desmenuzó en quebrantadores de mandíbulas. Se separó por tamizado una fracción de 1,5 hasta 3 mm y se redujo en corriente de hidrógeno/nitrógeno en el transcurso de 72 horas a 450ºC. Tras refrigeración bajo nitrógeno se pasivó el catalizador con una mezcla constituida por un 1% de aire con nitrógeno en el transcurso de 24 horas, tomándose precauciones para que la temperatura del punto caliente en la carga a granel no sobrepasase los 45ºC.
En un autoclave de 270 ml se introdujeron 80 g de la grava del catalizador reducido/pasivado en un cestillo de tela metálica y se cerró el autoclave. A continuación se cargaron 69 g de amoníaco y 34,5 g de ACN, el autoclave se calentó a 110ºC y se comprimió con hidrógeno hasta una presión total de 250*10^{5} Pa a través de un agitador gasificador a 2.000 revoluciones/minuto. Aproximadamente al cabo de una hora comenzó la absorción de hidrógeno, aumentando la velocidad de absorción casi de manera lineal con la duración del ensayo hasta que los nitrilos estaban completamente convertidos. Durante la reacción se tomaron muestras y éstas indicaron que el ACN se había convertido completamente en HMD y en ACSA (tabla 1).
ACN = 6-Aminocapronitrilo
HMD = Hexametilendiamina
ACSA = Amida del ácido 6-aminocaprónico
ADN = Adipodinitrilo.
TABLA 1
Tiempo de la reacción (min) ACN (Superf. - %) HMD (Superf. - %) ACSA (Superf. - %)
70 96,22 1,10 2,10
135 61,02 30,93 6,92
195 2,95 86,89 8,80
255 0,54 89,36 8,76
360 0,17 89,73 8,73
La tabla 1 demuestra que el agua formada reacciona con ACN para dar ACSA.
b) Hidrogenación de adiponitrilo para dar hexametilendiamina
El catalizador preparado según 1 a) mediante activación del catalizador de hierro reducido-pasivado, se utilizó en el mismo reactor para la hidrogenación de adiponitrilo para dar hexametilendiamina. El reactor se hizo trabajar de manera continua, en contra de lo que ocurre en el caso 1a). Se hidrógeno a 135ºC, 250*10^{5} Pa y con una carga del catalizador de 1,0 kg de ADN/litro de catalizador x h. Se alimentó de manera continua al reactor una mezcla formada por amoníaco y por ADN en la proporción en peso de 2:1. Durante un lapso de tiempo de 100 horas se tomaron muestras y se analizaron mediante cromatografía gaseosa. En este caso se produjo un rendimiento en hexametilendiamina del 99% con una conversión completa del ADN.

Claims (4)

1. Procedimiento para la activación de hierro pasivado, adecuado como componente catalíticamente, activo tras la activación con hidrógeno, a presión elevada, caracterizado porque la activación se lleva a cabo en presencia de un nitrilo y a una temperatura en el intervalo comprendido entre 20 y 180ºC.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la activación se lleva a cabo a una presión en el intervalo desde 2 hasta 40 MPa.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que como nitrilo se emplea un nitrilo alifático.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, en el que como nitrilo se emplea un compuesto elegido en el grupo formado por adiponitrilo y 6-aminocapronitrilo.
ES00966020T 1999-10-01 2000-09-15 Procedimiento para activar hierro pasivado. Expired - Lifetime ES2221858T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19947508A DE19947508A1 (de) 1999-10-01 1999-10-01 Verfahren zur Aktivierung von passiviertem Eisen
DE19947508 1999-10-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221858T3 true ES2221858T3 (es) 2005-01-16

Family

ID=7924288

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00966020T Expired - Lifetime ES2221858T3 (es) 1999-10-01 2000-09-15 Procedimiento para activar hierro pasivado.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6815388B1 (es)
EP (1) EP1216095B1 (es)
JP (1) JP2003511219A (es)
KR (1) KR20020040827A (es)
CN (1) CN1134299C (es)
AR (1) AR025905A1 (es)
AT (1) ATE267044T1 (es)
AU (1) AU7656500A (es)
BR (1) BR0014456A (es)
CA (1) CA2385597A1 (es)
DE (2) DE19947508A1 (es)
ES (1) ES2221858T3 (es)
MY (1) MY122747A (es)
TW (1) TW592809B (es)
WO (1) WO2001024925A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2004225908B2 (en) * 2003-04-02 2009-05-28 Adelaide Research & Innovation Pty Ltd Comparative genomic hybridization
BRPI0405847B1 (pt) * 2004-12-21 2015-04-22 Petroleo Brasileiro Sa Processo para a oxidação extrativa de contaminantes presentes em correntes brutas de combustíveis catalisada por óxidos de ferro
FR2892118B1 (fr) 2005-10-18 2010-12-10 Rhodia Recherches & Tech Procede de fabrication d'hexamethylene diamine et d'aminocapronitrile.
GB0704003D0 (en) * 2007-03-01 2007-04-11 Oxford Catalysts Promoted carbide-based fischer-tropsch catalyst, method for its preparation and uses thereof
US8614158B2 (en) 2008-02-29 2013-12-24 Schlumberger Technology Corporation Fischer-trospch and oxygenate synthesis catalyst activation/regeneration in a micro scale process
US7939953B2 (en) * 2008-04-16 2011-05-10 Schlumberger Technology Corporation Micro scale fischer-tropsch and oxygenate synthesis process startup unit
CN105555752A (zh) 2013-09-13 2016-05-04 因温斯特技术公司 使二腈氢化以便制备二胺
CN105555753A (zh) 2013-09-13 2016-05-04 因温斯特技术公司 从二腈制备二胺的氢化方法
WO2015038679A1 (en) 2013-09-13 2015-03-19 Invista Technologies S.A R.L. Catalyst preparation and hydrogenation process
CN105658617A (zh) 2013-09-13 2016-06-08 因温斯特技术公司 使二腈氢化以便制备二胺
WO2015038675A1 (en) 2013-09-13 2015-03-19 Invista Technologies S.À R.L. Hydrogenation process for making diamine from dinitrile
JP6355226B2 (ja) * 2013-09-26 2018-07-11 住友化学株式会社 アンモニア合成触媒及びアンモニアの製造方法
CN106536476B (zh) 2014-04-25 2018-11-13 英威达纺织(英国)有限公司 通过使二腈氢化来制备二胺

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE855263C (de) 1943-10-19 1952-11-10 Basf Ag Verfahren zur Herstellung aliphatischer Diamine
US3758584A (en) * 1970-12-23 1973-09-11 Du Pont Hydrogenation of adiponitrile
US4064172A (en) * 1973-09-12 1977-12-20 Imperial Chemical Industries Limited Hexamethylene diamine by hydrogenation of adiponitrile in presence of an activated iron oxide catalyst
US4480051A (en) 1983-08-03 1984-10-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Activated iron hydrogenation catalyst
DE3524330A1 (de) 1985-07-08 1987-01-08 Basf Ag Verfahren zur herstellung von katalysatoren und ihre verwendung bei hydrier- und aminierreaktionen
CA2017985A1 (en) * 1989-06-16 1990-12-16 Otto Immel Process for the preparation of an iron catalyst and a process for the preparation of primary amines by the hydrogenation of nitriles using said iron catalyst
FR2743010B1 (fr) * 1995-12-29 1998-02-20 Rhone Poulenc Fibres Procede de preparation par hydrogenation de catalyseurs a base de metal de transition et de phosphine
ES2169381T3 (es) 1996-09-10 2002-07-01 Basf Ag Procedimiento para la obtencion de alfa,omega-aminonitrilos alifaticos.
DE19742221A1 (de) 1997-09-24 1999-03-25 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatischen alpha,omega-Aminonitrilen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1216095B1 (de) 2004-05-19
ATE267044T1 (de) 2004-06-15
CA2385597A1 (en) 2001-04-12
AU7656500A (en) 2001-05-10
BR0014456A (pt) 2002-06-11
KR20020040827A (ko) 2002-05-30
JP2003511219A (ja) 2003-03-25
AR025905A1 (es) 2002-12-18
MY122747A (en) 2006-05-31
EP1216095A1 (de) 2002-06-26
TW592809B (en) 2004-06-21
CN1377298A (zh) 2002-10-30
US6815388B1 (en) 2004-11-09
WO2001024925A1 (de) 2001-04-12
DE50006521D1 (de) 2004-06-24
DE19947508A1 (de) 2001-04-05
CN1134299C (zh) 2004-01-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221858T3 (es) Procedimiento para activar hierro pasivado.
ES2207184T3 (es) Catalizador a base de hierro para el hidrogenado de alfa, omega-dinitrilos.
KR100404399B1 (ko) 지방족알파,오메가-아미노니트릴의제조방법
CN108393092B (zh) 用于腈类化合物加氢制仲胺的催化剂的制备方法及其产品和应用
TW584620B (en) Hydrogenation of aliphatic alpha, omega-aminonitriles
TW403732B (en) Catalysts suitable for the preparation of aliphatic alpha, omega-aminonitriles by partial hydrogenation of aliphatic dinitriles
KR100468184B1 (ko) 지방족 알파,오메가-아미노 니트릴의 제조 방법
ES2220098T3 (es) Procedidmiento para la obtencion de alfa-omega-diaminas alifaticas.
ES2248620T3 (es) Procedimiento de hidrogenacion catalitica de un grupo nitrilo con empleo de una masa que contiene hierro.
ES2289925B2 (es) Procedimiento para la preparacion de oximas utilizando catalizadores de oro.
ES2199801T3 (es) Procedimiento para la hemihidrogenacion de dinitrilos para obtener aminonitrilos.
JP3509819B2 (ja) シアン化水素の製造法
CN112457320A (zh) 一种提高伊沙匹隆合成反应速率的方法
JP2017214382A (ja) 製造ラセミα−アミノ酸又はグリシンの製造方法、混合物、組成物及び錯体形成剤の製造方法
JPH10167721A (ja) 青酸の製造方法
MXPA99002080A (es) Catalizadores adecuados para la preparacion de alfa-, omega-aminonitrilos alifaticos mediante la hidrogenacion parcial de dinitrilos alifaticos