ES2219931T3 - Masas de moldeo de policarbonato. - Google Patents

Masas de moldeo de policarbonato.

Info

Publication number
ES2219931T3
ES2219931T3 ES98965682T ES98965682T ES2219931T3 ES 2219931 T3 ES2219931 T3 ES 2219931T3 ES 98965682 T ES98965682 T ES 98965682T ES 98965682 T ES98965682 T ES 98965682T ES 2219931 T3 ES2219931 T3 ES 2219931T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
weight
molding masses
molding
component
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98965682T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Weber
Thomas Fritzsche
Manfred Knoll
Xaver Hopfenspirger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2219931T3 publication Critical patent/ES2219931T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/49Phosphorus-containing compounds
    • C08K5/51Phosphorus bound to oxygen
    • C08K5/52Phosphorus bound to oxygen only
    • C08K5/521Esters of phosphoric acids, e.g. of H3PO4
    • C08K5/523Esters of phosphoric acids, e.g. of H3PO4 with hydroxyaryl compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/04Oxygen-containing compounds
    • C08K5/09Carboxylic acids; Metal salts thereof; Anhydrides thereof
    • C08K5/092Polycarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/36Sulfur-, selenium-, or tellurium-containing compounds
    • C08K5/41Compounds containing sulfur bound to oxygen
    • C08K5/42Sulfonic acids; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/04Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L25/00Compositions of, homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L25/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C08L33/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, which oxygen atoms are present only as part of the carboxyl radical

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Masas de moldeo, que contienen A) al menos un policarbonato, B) al menos un polímero de injerto a base de un elastómero con una temperatura de transición vítrea menor que 10ºC, C) al menos un copolímero, que contiene monómeros vinilaromáticos, y D) al menos una carga, así como, si se desea además E) al menos un agente protector contra las llamas, y F) al menos un aditivo, y que se caracterizan porque contienen como componentes adicionales G) al menos un ácido, escogido del grupo ácido palmítico, ácido esteárico, ácido benzoacético, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido trimelítico, ácido para-toluensulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido mandélico o ácido tartárico y además, si se desea, H) al menos un acrilato de polialquilo, y que sea el componente D al menos una carga en forma de partículas, de la que al menos un 95% en peso de todas las partículas muestran un diámetro (dilatación mayor) de menos de 45 my-m y se sitúe su proporción de aspecto en el intervalo de 2 hasta 20.

Description

Masas de moldeo de policarbonato.
La presente invención se refiere a masas de moldeo, que contienen
A)
al menos un policarbonato,
B)
al menos un polímero de injerto a base de un elastómero con una temperatura de transición vítrea menor que 10ºC,
C)
al menos un copolímero, que contiene monómeros vinilaromáticos, y
D)
al menos una carga,
así como, si se desea además
E)
al menos un agente protector contra las llamas, y
F)
al menos un aditivo,
y que destacan por el hecho, que contienen como componentes adicionales
G)
al menos un ácido, escogido del grupo ácido palmítico, ácido esteárico, ácido benzoacético, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido trimelítico, ácido para-toluensulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido mandélico o ácido tartárico y además, si se desea,
H)
al menos un acrilato de polialquilo,
y por que sea el componente D al menos una carga en forma de partículas, de la que al menos un 95% en peso de todas las partículas muestran un diámetro (extensión mayor) de menos de 45 \mum y se sitúe su proporción de aspecto en el intervalo de 2 hasta 20.
Además se refiere la presente invención al empleo de masas de moldeo para la obtención de piezas moldeadas, láminas o fibras así como a las piezas moldeadas obtenidas de ellas.
Se conocen las masas de moldeo de policarbonato, que contienen cargas, que contienen los polímeros de injerto a base de dienos (ABS) o acrilatos (ASA) y copolímeros de estireno. Se sabe además, que las mismas pueden estar dotadas con agentes protectores contra las llamas diversos. Las masas de moldeo de este tipo se emplean particularmente en la obtención de piezas moldeadas, por ejemplo, para el sector automovilístico.
Las masas de moldeo, que contienen cargas a base de policarbonato y ASA funcionalizada, que muestran copolímeros de estireno, que contienen grupos oxazolina, tienen que sacarse de la DE-A1-196 06 198. Las mismas destacan por buenas solideces, valores de alargamiento de rotura y tenacidades. Ciertamente es el trabajo dañino a baja temperatura de tales masas de moldeo no suficiente.
Por la WO 96/06136 y EP-B1-391 413 se describen masas de moldeo de policarbonato, que se cargan con talco a una proporción de aspecto de 4 hasta 40 o bien de 4 hasta 24 y un tamaño de partículas de menos que 44 o bien menos que 10 \mum, por lo que se desfiguran menos las piezas obtenidas y muestran buenas tenacidades. Según la etapa citada en primer lugar tiene que tener el copolímero contenido en las masas de moldeo un peso molecular lo más posiblemente elevado. El inconveniente de las masas de moldeo citadas es que no fluyen bien y pueden elaborarse tan solo malamente. Además tienen el inconveniente, que la tenacidad con entalla es insuficiente para muchas aplicaciones.
Por la EP-A1-522 397 se ofrecen masas de moldeo de policarbonato, que no se deforman si se exponen a las llamas, y no gotean en estado incandescente. Las mismas pueden obtenerse porque se mezclen sus componentes con amidas y sales del ácido sulfónico. Esto tiene el inconveniente, que la tenacidad de las correspondientes masas de moldeo se reduce considerablemente.
Por la DE-A1-40 34 336 se conocen masas de moldeo de policarbonato, en las cuales se empleó como agente antigoteo en lugar de politetraflúoretileno derivados del ácido alcanosulfónico o carboxílico per- o polifluorados. Las masas de moldeo allí descritas muestran ciertamente tenacidades elevadas en el ensayo de perforación a bajas temperaturas y a tiempos totales de combustión reducidos, pero no bastan para una de las exigencias actuales en el sentido de la liberación de halógeno y muestran además estabilidades a la deformación por calor relativamente bajas.
Por la EP-A1-576 se proponen impurificaciones básicas, que pueden degradar el policarbonato y que se incorporan particularmente a través del ABS reciclado en las masas de moldeo, de tal manera se agreguen resinas polímeras con grupos ácidos. Como tales se citan ácido poli(met)acrílico o poli(met)acrilatos parcialmente saponificados. Sus pesos moleculares (valor promedio en peso M_{w}) ascienden preferentemente hasta 500 000 g/mol. Estas masas de moldeo no son suficientemente tenaces y resistentes a la rotura para muchas finalidades.
Para mantener baja la degradación de policarbonato se emplean según la JP-A 9/137054 las masas de moldeo con talco neutral. Esto necesita, sin embargo, una etapa del procedimiento técnica y adicional y es por ello laborioso y costoso.
El objeto de la presente invención era la puesta a disposición de masas de moldeo de policarbonato, que no muestren los inconvenientes citados. Particularmente tienen que poder elaborarse las masas de moldeo de policarbonato fácilmente para dar piezas moldeadas de gran tamaño, que son adecuadas para el empleo como piezas externas de carrocerías. Si tienen que reemplazarse, por consiguiente, el metal, tendrán que encontrarse masas de moldeo de policarbonato, que sean suficientes para un gran abanico de exigencias más elevadas.
Esta tarea se solventa por la partida de masas de moldeo inicialmente definidas. Las formas de ejecución preferentes tienen que sacarse de las reivindicaciones y de la descripción.
Componente A
Como componente A contienen las masas de moldeo según la invención uno o una mezcla, constituida por dos o más policarbonatos diferentes. Las masas de moldeo preferentes según la invención contienen de un 1 hasta un 97,45% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo, del componente A. Particularmente preferentes son masas de moldeo según la invención, que contienen de un 10 hasta un 92,4% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo, del componente A.
Preferentemente se emplean como componente A policarbonatos exentos de halógeno. Los policarbonatos exentos de halógeno adecuados son, por ejemplo, aquellos a base de difenoles de la fórmula general I
1
en la cual significa Q un enlace sencillo, un grupo alquileno con 1 a 3 átomos de carbono, alquilideno con 2 a 3 átomos de carbono, cicloalquilideno con 3 a 6 átomos de carbono, así como -S- o -SO_{2}- y m un número entero de 0 a 2.
Los difenoles preferentes de la fórmula I son, por ejemplo, hidroquinona, resorcina, 4,4'-dihidroxidifenilo, 2,2-bis-(4-hidroxifenil)propano, 2,4-bis-(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 1,1-bia-(4-hidroxifenol)ciclohexano. Particularmente preferentes son 2,2-bis-(4-hidroxifenol)-propano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, así como 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano.
Bien los homopolicarbonatos como también copolicarbonatos son adecuados como componente A, preferentes son además de los homopolímeros del bisfenol A los copolímeros del bisfenol A.
Los policarbonatos adecuados pueden ramificarse de manera conocida y cierta- y preferentemente por la incorporación de un 0,05 hasta un 2,0% en mol, referido a la suma de los difenoles empleados, de compuestos al menos trifuncionales, por ejemplo aquellos con tres o más que tres grupos OH fenólicos.
Como particularmente adecuados tienes que mostrarse policarbonatos, que muestran viscosidades relativas \eta_{rel} de 1,10 hasta 1,50, particularmente de 1,25 hasta 1,40. Esto corresponde a pesos moleculares promedios M_{w} (valor promedio en peso) de 10000 hasta 200000, preferentemente de 20000 hasta 80000.
Los difenoles de la fórmula general I son en sí conocidos u obtenibles según procedimientos conocidos.
La obtención de policarbonatos puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante reacción de difenoles con fosgeno según el procedimiento interfacial de fases o con fosgeno según el procedimiento en fase homogénea (el denominado procedimiento de piridina), obteniéndose el peso molecular a obtener respectivo de manera conocida a través de una cantidad correspondiente de rompedores de cadenas conocidos. (En referencia a los policarbonatos, que contienen polidiorganosiloxanos véase, por ejemplo, la DE-OS 33 34 782).
Los rompedores de cadenas adecuados son, por ejemplo, fenol, p-t-butilfenol, pero también alquilfenoles de cadenas largas, como 4-(1,3-tetrametilbutil)-fenol, según la DE-OS 28 42 005 o monoalquilfenoles o dialquilfenoles con una totalidad de 8 hasta 20 átomos de carbono en el substituyente alquilo según la DE-A 35 06 472, como p-nonilfenilo, 3,5-di-t-butilfenol, p-t-octilfenol, p-dodecilfenol, 2-(3,5-dimetil-heptil)fenol y 4-(3,5-dimetilheptil)fenol.
Se entiende por policarbonatos exentos de halógeno en el sentido de la presente invención, que los policarbonatos están formados por difenoles exentos de halógeno, rompedores de cadenas exentos de halógeno y, en caso dado, ramificadores exentos de halógeno, considerándose el contenido de las cantidades en ppm secundarias de cloro saponificable, resultando, por ejemplo, de la obtención de los policarbonatos con fosgeno según el procedimiento interfacial de fases, no como que contiene de halógeno en el sentido de la invención. Los policarbonatos de este tipo con contenidos en ppm de cloro saponificable son policarbonatos exentos de halógeno en el sentido de la presente invención.
Componente B
Un o una mezcla de dos o más polímeros de injerto diferentes se emplean como componente B en las masas de moldeo según la invención preferentemente en cantidades de un 1 hasta un 97,45% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo. Las masas de moldeo según la invención particularmente preferentes contienen de un 2 hasta un 50% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo, de al menos un polímero de injerto B. Según la invención se basan los polímeros de injerto B sobre un elastómero con una temperatura de transición vítrea menor de 10ºC, preferentemente menor que 0ºC.
Por un elastómero en el sentido de la presente invención se entienden también mezclas, constituidas por elastómeros diversos. Como elastómeros entran en consideración cauchos naturales o cauchos sintéticos, por ejemplo, cauchos de dieno, cauchos de acrilato o cauchos de siloxano. Entre ellos se prefieren cauchos de acrilato.
Los polímeros de injerto B particularmente preferente se escogen de
b_{1})
un 40 hasta un 80% en peso, preferentemente de un 50 hasta un 70% en peso, de una base de injerto, formada por un polímero cauchoelástico a base de acrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo y con una temperatura de transición vítrea menor que 0ºC,
b_{2})
un 20 hasta un 60% en peso, preferentemente de un 30 hasta un 50% en peso de una base de injerto, formada por
b_{21})
un 60 hasta un 95% en peso, preferentemente de un 70 hasta un 85% en peso de estireno o estirenos substituidos de la fórmula general II
2
en la cual R significa un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, preferentemente metilo o etilo, o hidrógeno y R^{1} significa un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, preferentemente metilo o etilo y n tiene el valor 1, 2 o 3 o sus mezclas, y
b_{22})
un 5 hasta un 40% en peso, preferentemente de un 15 hasta un 30% en peso de al menos un nitrilo insaturado, preferentemente acrilonitrilo o metacrilonitrilo o sus mezclas.
Para la base de injerto b_{1} entran en consideración particularmente preferente polímeros cuya temperatura de transición vítrea se sitúe por debajo de -20ºC. Estos son, por ejemplo, elastómeros a base de ésteres alquílicos con 1 a 8 átomos de carbono del ácido acrílico, que pueden contener, en caso dado, de más comonómeros.
Preferentes son bases de injerto b_{1}, que están formadas por
b_{11})
un 70 hasta un 99,9% en peso de al menos un acrilato de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, preferentemente acrilato de n-butilo y/o acrilato de 2-etilhexilo, particularmente acrilato de n-butilo como acrilato de alquilo único.
b_{12})
un 0 hasta un 30% en peso de otro monómero monoetilénicamente insaturado copolimerizable, como butadieno, isopreno, estireno, acrilonitrilo, metacrilato de metilo o éter vinilmetílico o sus mezclas,
b_{13})
un 0,1 hasta un 5% en peso de un monómero copolimerizable, polifuncional, preferentemente bi- o trifuncional, con efectos reticulantes,
refiriéndose las indicaciones de porcentajes en peso a la totalidad del peso de la base de injerto.
Según otra forma de ejecución preferente puede componerse la base de injerto por
un 66 hasta un 79% en peso de b_{11}),
un 20 hasta un 30% en peso de b_{12}), y
un 1 hasta un 4% en peso de b_{13}),
refiriéndose las indicaciones de porcentajes en peso a la totalidad del peso de la base de injerto.
Como monómeros reticulantes di- o polifuncionales b_{13}) sirven monómeros, que contienen preferentemente dos, en caso dado, también tres o más enlaces dobles etilénicos capaces para la copolimerización, que no estén conjugados en las posiciones 1,3. Los monómeros de reticulación adecuados son, por ejemplo, divinilbenceno, dialilmaleato, dialilfumarato, dialilftalato, trialilcianurato o trialilisocianurato. Como monómeros de reticulación particularmente favorables tiene que mostrarse éster del ácido acrílico del triciclodecenilalcohol (véase DE-A 12 60 135).
Este tipo de bases de injerto es en sí conocido y es descrito por la literatura, por ejemplo, por la DE-A 31 49 358.
De las capas de injerto b_{2} son preferentes aquellas en las cuales b_{21} signifique estireno o \alpha-metilestireno o sus mezclas y b_{22} acrilonitrilo o metacrilonitrilo. Como mezclas monómeras preferentes se emplean mayoritariamente estireno y acrilonitrilo o \alpha-metilestireno y acrilonitrilo. Las capas de injerto se obtienen mediante copolimerización de los componentes b_{21} y b_{22}.
Se conoce en sí la obtención de la base de injerto b_{1} de los polímeros de injerto B, que se forman por los componentes b_{11}, en caso dado b_{12} y b_{13}, y es descrita, por ejemplo, por las DE-A 28 26 925, DE-A 31 49 358 y la DE-A 34 14 118.
La obtención de los polímeros de injerto B puede llevarse a cabo, por ejemplo, según métodos descritos por la DE-PS 12 60 135.
La formación de la capa de injerto (envoltura de injerto) de los polímeros de injerto puede llevarse a cabo en una, dos o más etapas.
En el caso de una formación en una etapa de la envoltura de injerto se polimeriza una mezcla de los monómeros b_{21} y b_{22} en la proporción en peso deseada en el intervalo de 95:5 hasta 50:50, preferentemente de 90:10 hasta 65:35 en presencia de elastómeros b_{1}, de manera en sí conocida (véase, por ejemplo, DE-OS 28 26 925), preferentemente en emulsión.
En el caso de una formación en dos etapas de la envoltura de injerto b_{2} asciende la 1ª etapa generalmente de un 20 hasta un 70% en peso, preferentemente de un 25 hasta un 50% en peso, referido a b_{2}. Para su obtención se emplean preferentemente tan solo estireno o estirenos substituidos o sus mezclas (b_{21}).
La 2ª etapa de la envoltura de injerto asciende generalmente de un 30 hasta un 80% en peso, particularmente de un 50 hasta un 75% en peso, respectivamente referido a b_{2}. Para su obtención se emplean mezclas, constituidas por los monómeros b_{21} y los nitrilos b_{22} en la proporción en peso b_{21}/b_{22} de generalmente 90:10 hasta 60:40, particularmente 80:20 hasta 70:30.
Las condiciones de la polimerización de injerto se escogen preferentemente de forma que resulten los tamaños de partículas de 50 hasta 700 nm (valor de d_{50} de la distribución de masas integrales). Se conocen medidas para ello y se describen, por ejemplo, por la DE-OS 28 26 925.
Por el procedimiento de látex de germinación puede obtenerse directamente una dispersión gruesamente dividida.
Para obtener productos lo más posiblemente tenaces, es frecuentemente de ventaja, de emplear una mezcla de al menos dos polímeros de injerto con tamaños de partículas diversos.
Para alcanzar esto se agrandan las partículas del caucho de manera conocida, por ejemplo, mediante aglomeración, de manera que el látex esté formado de forma bimodal (de 50 hasta 180 nm y de 200 hasta 700 nm).
En una forma de ejecución preferente se emplea una mezcla, constituida por dos polímeros de injerto con diámetros de partículas (valor de d_{50}) de la distribución integral de masas) de 50 hasta 180 nm o bien de 200 hasta 700 nm en la proporción en peso 70:30 hasta 30:70.
La formación química de ambos polímeros de injerto es preferentemente la misma, aunque pueda formarse la envoltura del polímeros de injerto particularmente también en dos etapas.
Las mezclas, constituidas por el componente A y B, representando el último un polímero gruesa o finamente dividido, son, por ejemplo, descrito por la DE-OS 36 15 607. Las mezclas, constituidas por el componente A y B, mostrando el último una envoltura de injerto de dos etapas, se conocen por la EP-A 111 260.
Además de los cauchos ASA ya citados entran en consideración también los descritos por la DE-A1-196 06198, modificados con grupos oxazolina.
El componente B puede ser también una mezcla, constituida por los polímeros de injerto citados con uno o varios cauchos de redes diversos. En este caso puede ascender el porcentaje de los cauchos de redes, referente a la totalidad del peso de las masas de moldeo según la invención hasta un 20% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 15% en peso.
Preferentemente se emplean cauchos de redes a base de siloxanos y acrilatos o metacrilatos.
Los cauchos de redes preferentes contienen generalmente
\beta_{1})
de un 30 hasta un 95% en peso, preferentemente de un 40 hasta un 90% en peso de una red como base de injerto, que está formada por
\beta_{11})
un 10 hasta un 90% en peso, preferentemente de un 20 hasta un 80% en peso de al menos un poliorganosiloxano, y
\beta_{12})
un 10 hasta un 90% en peso, preferentemente de un 20 hasta un 80% en peso de un acrilato de polialquilo o un metacrilato de polialquilo o sus mezclas, y
\beta_{2})
de un 5 hasta un 70% en peso, preferentemente de un 10 hasta un 60% en peso de una capa de injerto.
Los polisiloxanos preferentes se derivan de organosiloxanos cíclicos con preferentemente tres hasta seis átomos de silicio. Los ejemplos de siloxanos adecuados son hexametilciclotrisiloxano, octametilciclotetrasiloxano, decametilciclopentasiloxano, dodecametilciclohexasiloxano, trimetiltrifenilciclotrisiloxano, tetrametiltetrafenilciclotetrasiloxano u octafenilciclotetrasiloxano. Los polisiloxanos pueden estar formados por uno u más organosiloxanos diversos.
Además contienen los poliorganosiloxanos \beta_{11} generalmente de un 0,1 hasta un 30% en peso, referido a \beta_{11}, de al menos un reticulante. Los silanos tri- o tetrafuncionales, como trimetoximetilsilano, trietoxifenilsilano, tetrametoxisilano, tetraetoxisilano, tetra-n-propoxisilano o tetrabutoxisilano pueden emplearse como reticulante. Además son particularmente preferentes silanos tetrafuncionales.
Además contienen los poliorganosiloxanos generalmente de un 0 hasta un 10% en peso, referido a \beta_{11}, de monómeros activos de injerto. Como monómeros activos de injerto pueden emplearse, por ejemplo, silanos insaturados.
Los monómeros activos de injerto preferentes son los metacriloilsilanos. Como ejemplos se citan:
\beta-metacriloiloxietildimetoximetilsilano,
\gamma-metacroiloxipropilmetoxidimetilsilano,
\gamma-metacroiloxipropildimetoximetilsilano,
\gamma-metacriloiloxipropiltrimetoxisilano,
\gamma-metacriloiloxipropiletoxidietilsilano,
\gamma-metacriloiloxipropildietoximetilsilano, y
\delta-metacriloiloxibutildietoximetilsilano.
Los procedimientos para la obtención de poliorganosiloxanos son descritos, por ejemplo, por las US 2,891,920 o 3,294,725. Preferentemente se obtienen poliorganosiloxanos, caracterizado porque se mezcla en un disolventes una mezcla de organosiloxanos, del reticulante y, si se desea, los monómeros activos de injerto con cizallado con agua en presencia de un emulsionante como un ácido alquilsulfónico o preferentemente un ácido alquilbencenosulfónico. Como emulsionantes pueden emplearse también las sales metálicas del ácido alquilsulfónico o del ácido alquilbencenosulfónico.
Como componentes monómeros contienen los acrilatos de polialquilo o bien metacrilatos de polialquilo \beta_{12} generalmente acrilatos de alquilo o metacrilatos o sus mezclas, reticulantes y monómeros activos de injerto, pudiendo emplearse el reticulante y el monómero activos de injerto respectivamente solos o conjuntamente. El porcentaje de reticulante y de monómeros activos de injerto se sitúa generalmente conjuntamente en el intervalo de un 0,1 hasta un 20% en peso, referido a \beta_{12}.
Los ejemplos para acrilatos de alquilo o bien metacrilatos de alquilo adecuados son acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de hexilo, metacrilato de 2-etilhexilo o metacrilato de n-laurilo. Particularmente preferente se emplea acrilato de n-butilo.
El reticulante puede ser, por ejemplo, metacrilato de etilenglicol, dimetacrilato de propilenglicol, dimetacrilato de 1,3-butilenglicol o dimetacrilato de 1,4-butilenglicol.
El metacrilato de alilo, cianurato de trialilo o isocianurato de trialilo son ejemplos de monómeros activos de injerto adecuados. Además puede actuar el metacrilato de alilo también como reticulante.
La obtención de la red se lleva a cabo de tal manera, que se agregan los componentes monómeros del componente \beta_{12} al poliorganosiloxano \beta_{11}, que se neutraliza mediante adición de una solución acuosa de una base como hidróxido sódico, hidróxido potásico o hidróxido de calcio. De esta manera se hincha el poliorganosiloxano. A continuación se agregan los iniciadores radicales habituales. En el transcurso de la reacción de polimerización se forma una red, en la cual los componentes \beta_{11} y \beta_{12} se penetran mutuamente. Las redes pueden ligarse también entre sí a través de enlaces químicos.
Muy particularmente preferentes son redes en las cuales el poliorganosiloxano muestra una cadena principal, formada por dimetilsiloxano y \beta_{12} sea una acrilato de polialquilo, que tenga una cadena principal, formada por acrilato de n-butilo.
El contenido de la red asciende generalmente a más que un 80% (determinado mediante extracción con tolueno a 90ºC en un espacio de tiempo de 12 h).
La envoltura de injerto \beta_{2} esta formada generalmente por monómeros vinilaromáticos. A estos pertenecen estireno, \alpha-metilestireno, viniltolueno, éster del ácido acrílico, por ejemplo, acrilato de metilo, acrilato de etilo, o acrilato de n-butilo, éster del ácido metacrílico, como metacrilato de metilo o metacrilato de 2-etilo, nitrilos, por ejemplo, acrilonitrilo o metacrilonitrilo. Los monómeros vinílicos pueden emplearse individualmente. Pero también pueden emplearse mezclas, constituidas por monómeros diversos. En este caso se seleccionan los monómeros generalmente de tal manera, que tenga la envoltura de injerto una temperatura de transición vítrea de al menos 80ºC, preferentemente en el intervalo de 80 hasta 110ºC (determinado mediante medición de torsión de péndulo en una frecuencia de 1 Hz y una velocidad de calentamiento de 10ºC/min). Particularmente preferente se emplean envolturas de injerto, que muestren una porcentaje mayoritario de metacrilato de metilo, preferentemente envolturas de injerto con al menos un 85% en peso de acrilato de metilo. Particularmente preferente se emplean envolturas de injerto con un porcentaje de un 95 hasta un 100% en peso de metacrilato de metilo. Además del metacrilato de metilo se emplean preferentemente estireno, acrilato de n-butilo o metacrilato de ciclohexilo. Muy particularmente preferente se emplea metacrilato de metilo solo.
Componente C
Como componente C contienen las masas de moldeo según la invención preferentemente de un 1 hasta un 97,45% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo de un o una mezcla, constituida por dos o más copolímeros diferentes, que contienen monómeros vinilaromáticos. Preferentemente se emplean copolímeros a base de estireno o estirenos substituidos y nitrilos insaturados.
Las masas de moldeo particularmente preferentes según la invención contienen el componente C en porcentajes de un 2 hasta un 50% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo.
Como copolímeros entran en consideración bien copolímeros estadísticos como también bloque. Los ejemplos de copolímeros adecuados son poliestireno-co-acrilonitrilo o terpolímeros a base de estireno, acrilonitrilo y N-fenilmaleinimida o copolímeros, que contienen grupos oxazolina.
Los copolímeros C están formados particularmente preferente por
C_{1})
un 60 hasta un 95% en peso, preferentemente de un 65 hasta un 85% en peso de estireno o estirenos substituidos de la fórmula general I de o sus mezclas, y
C_{2})
un 5 hasta un 40% en peso, preferentemente de un 15 hasta un 35% en peso de al menos un nitrilo insaturado, preferentemente acrilonitrilo o metacrilonitrilo o sus mezclas.
Los copolímeros C son de tipo resina, termoplásticos y exentos de caucho. Los copolímeros C particularmente preferentes son aquellos formados por estireno y acrilonitrilo, por \alpha-metilestireno y acrilonitrilo o por estireno, \alpha-metilestireno y acrilonitrilo.
Tales copolímeros se forman frecuentemente en la polimerización de injerto para la obtención del componente B como producto secundario particularmente entonces, si se injertan cantidades mayores sobre cantidades pequeñas de caucho.
Los copolímeros C son en sí conocidos y pueden obtenerse mediante polimerización por medio de radicales, particularmente mediante polimerización en emulsión, en suspensión, en solución y en masa. Los mismos muestran índices de viscosidades en el intervalo de 40 hasta 160, preferentemente de 60 hasta 110 ml/g (determinado en una solución al 0,5% en peso en dimetilformamida a 23ºC), esto corresponde a pesos moleculares promedios M_{w} (valor promedio en peso) desde 40000 hasta 2000000.
El procedimiento para la obtención de polímeros, que contienen grupos oxazolina es, de igual modo, en sí conocido. Los copolímeros, que contienen grupos oxazolina pueden obtenerse, por ejemplo, mediante reacción de copolímeros, que contienen grupos nitrilo con un monoaminoalcohol, preferentemente en presencia de un catalizador, como una sal de cinc o de cadmio (véase, por ejemplo, la DE-A1-196 0 61 98).
Componente D
Como de más componentes contienen las masas de moldeo según la invención un o una mezcla, constituida por dos o más cargas. Generalmente se contienen estas en cantidades de un 0,5 hasta un 25, particularmente de un 1 hasta un 20% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo.
Como componente D se emplean según la invención cargas en forma de partículas, de las cuales al menos un 95% en peso, preferentemente al menos un 98% en peso de las partículas muestran un diámetro (extensión mayor), determinado en el producto preparado, de menos que 45 \mum, preferentemente menor que 40 \mum y cuya denominada proporción de aspecto se sitúa en el intervalo de 1 a 25, preferentemente en el intervalo de 2 hasta 20, determinado en el producto preparado.
Los diámetros de partículas pueden determinarse en este caso, por ejemplo, de tal manera, que se tome la absorción microscópica de electrones de las capas delgadas de la mezcla polímera y se utilicen de ello al menos 25, preferentemente al menos 50 partículas de cargas para la valoración. También puede llevarse a cabo la determinación del diámetro de partículas a través del análisis de sedimentación, según Transactions of ASAE, página 491 (1983). El porcentaje en peso de las cargas, que puede ascender a menos que 40 \mum se determinó también mediante análisis de criba. La proporción de aspecto es la proporción del diámetro de partículas a espesor (extensión mayor a extensión menor).
Como cargas en forma de partículas sirven ácido silícico amorfo, carbonatos, como carbonato de magnesio (tiza), cuarzo en polvo, mica, diversos silicatos, como arcilla, moscovita, biotita, suzoita, maletita de estaño, talco, clorita, flogofita, feldespato, silicato de calcio, como volastonita o silicatos de aluminio, como caolín, particularmente caolín calcinado.
Se prefieren particularmente como cargas en forma de partículas talco, caolín, como caolín calcinado o volastonita o mezclas, constituidas por dos o todas estas cargas. Además se prefiere particularmente talco con un porcentaje de al menos un 95% en peso de partículas con un diámetro menor que 40 \mum y una proporción de aspecto de 1,5 hasta 25, respectivamente determinado en el producto acabado. El caolín tiene preferentemente un porcentaje de al menos un 95% en peso de partículas con un diámetro menor que 20 \mum y una proporción de aspecto de 1,2 hasta 20, respectivamente referido al producto acabado.
Componente E
De forma opcional pueden contener las masas de moldeo según la invención un o una mezcla, constituida por dos o más agentes protectores contra las llamas diversos. Generalmente se contienen estos en porcentajes de un 0 hasta un 25, preferentemente de un 1 hasta un 20% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo.
Particularmente preferente se emplean agentes protectores contra las llamas exentos de halógeno. Principalmente son adecuados todos los agentes protectores contra las llamas, que contienen fósforo.
Por ejemplo pueden emplearse compuestos fosforosos exentos de halógeno de la fórmula general III
IIIR^{2}---O---
\melm{\delm{\para}{\delm{O}{\delm{\para}{R ^{4} }}}}{P}{\uelm{\dpara}{O}}
---O---R^{3}
en la cual
R^{2},
R^{3}, R^{4} independientemente entre sí pueden ser iguales o diferentes y significan grupos alquilo con 1 a 8 átomos de carbono o grupos arilo con 6 a 20 átomos de carbono exentos de halógeno, que pueden substituirse simple- y múltiplemente por grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono.
Como compuestos fosforosos particularmente adecuados de la fórmula general III pueden citarse por ejemplo tri-(2,6-dimetilfenil)fosfato, trifenilfosfato, tricresilfosfato, difenil-2-etil-cresilfosfato, difenilcresilfosfato y tri-(isopropil-
fenil)fosfato.
Para ajustar un aumento de la temperatura Vicat en las masas de moldeo pueden emplearse también mezclas de los fosfatos anteriormente citados con, por ejemplo, óxido de trifenilfosfina u óxido de tri-(2,6-dimetilfenil)fosfina o emplearse de forma individual los óxidos de fosfina citados.
Además es adecuada la adición de los fosfatos citados por la DE-A 38 24 356, como éster del ácido bis-fenil-(4-fenilfenil)fosfórico, éster del ácido fenil-bis-(4-fenilfenil)fosfórico, éster del ácido tris-(4-fenilfenil)fosfórico, éster del ácido bis-fenil-(bencilfenil)fosfórico, éster del ácido fenil-bis-(bencilfenil)fosfórico, éster del ácido tris(bencilfenil)fosfórico, ácido fenil-bis-[(1-feniletil)fenil]fosfórico, éster del ácido fenil-bis[(1-metil-1-feniletil)fenil]fosfórico y éster del ácido fenil-bis-[4-(1-feniletil)-2,6-dimetilfenil]fosfórico para el aumento de la temperatura Vicat de las masas de moldeo.
Además entran en consideración ésteres del ácido fosfórico con más que un átomo de fósforo por molécula como componente E. Los ejemplos son monómeros o compuestos fosforosos oligómeros de las fórmulas IV, V o VI
3
en las cuales
R^{5}
y R^{7} independientemente entre sí significan alquilo o arilo, en caso dado, substituido;
R^{6},
R^{8} R^{10} y R^{11} independientemente entre sí significan alquilo, arilo, alcoxi o ariloxi, en caso dado, substituido;
R^{9}
significa alquileno, -SO_{2}-, -CO-, -N=N- o -(R^{12})O(O)-, en la cual
R^{12}
significa alquilo, arilo o alquilarilo, en caso dado, substituido y q y t toman independientemente entre sí un valor medio o también entero de 1 a 30.
En caso dado substituido significa, que los grupos pueden tener de 1 a 5, preferentemente uno o dos substituyentes, siendo los substituyentes adecuados en compuestos de las fórmulas IV, V y VI ciano, hidroxi o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono.
Los restos alquílicos preferentes en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, como metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, neopentilo, n-hexilo, n-octilo, n-nonilo, n-dodecilo, 2-etilhexilo o 3,5,5-trimetilhexilo. También es preferente cianoetilo.
Los restos de arilo preferentes en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son fenilo o naftilo así como restos simple o múltiplemente substituidos, como tolilo, xililo, mesitilo o cresilo.
Los restos de alquilarilo preferentes en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son restos alquilarilo con 1 a 20 átomos de carbono y particularmente restos de alquilarilo con 1 a 12 átomos de carbono, estando definida la parte de alquilo y de arilo como anteriormente.
Los restos alcoxi preferentes en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son restos de alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, estando definida la parte de alquilo con 1 a 20 átomos de carbono como anteriormente.
Los restos ariloxi en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son aquellos, en los cuales la parte de arilo se define como anteriormente.
Los restos de alquileno preferentes en compuestos de las fórmulas IV, V y VI son restos alquileno con 1 a 6 átomos de carbono, como metileno, etileno, n-propileno o n-hexileno.
Preferentemente se obtienen estos compuestos mediante esterificación con catálisis de bases o bien mediante reacción de oxicloruro de fósforo con fenoles con catálisis de cloruro de magnesio o bien de aluminio. Preferentemente se emplean productos corrientes en el comercio a base de difenilfosfato de resorcina así como los productos de reacción comercialmente obtenibles de bisfenol A y trifenilfosfato.
En este caso tiene que tenerse cuidado que los productos técnicamente disponibles representen generalmente cantidades de diversos oligómeros o bien isómeros.
Además pueden emplearse mezclas, constituidas por fosfatos y monofosfatos superiores o bien de óxidos de monofosfina en cualquier proporción de mezcla.
Los ésteres del ácido fosfórico, que pueden emplearse como componente E, son además aquellos de la fórmula VII
4
en la cual
R^{13}
significa hidrógeno o alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, preferentemente metilo, y
R^{14}
significa
5
y
R^{15}
significa fenilo, pudiendo substituirse este por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, bencilo o 2-feniletilo, y
en la cual tiene que ser en m igual a 0 y n al menos 1 y R^{14} un resto de la fórmula IX,
en la cual tiene que ser en n igual a 0, m al menos 2 y R^{14} un resto de la fórmula VIII, en la cual
m es un número entero de 0 a 12 y n un número entero de 0 a 5,
no siendo el número de núcleos de la molécula de polifenol también el número de anillos de benceno del compuesto VII, sin que no sean los restos R^{13} hasta R^{15} mayores que 12.
Los ejemplos para ésteres del ácido fosfórico según la fórmula VII son los ésteres del ácido fosfórico de novolacas. Las novolacas adecuadas son productos de condensación, formados por formaldehído y fenoles.
Los ejemplos característicos para fenoles son fenol, o-cresol, m-cresol, p-cresol, 2,5-dimetilfenol, 3,5-dimetilfenol, 2,3,5-trimetilfenol, 3,4,5-trimetilfenol, p-t-butilfenol, p-n-octilfenol, p-estearilfenol, p-fenilfenol, p-(1-feniletil)fenol, 1-feniletilfenol, o-isopropilfenol, p-isopropilfenol o m-isopropilfenol.
Preferentemente se emplean fenol, o-cresol, p-cresol, p-t-butilfenol y o-t-butilfenol y p-octilfenol.
Pero también pueden emplearse mezclas, constituidas por estos fenoles.
Las novolacas preferentemente empleadas son novolaca de fenol/formaldehído, novolaca de o-cresol/formaldehído, novolaca de m-cresol/formaldehido, novolaca de p-cresol/formaldehido, novolaca de t-butilfenol/formaldehido o novolaca de o-octilfenol-formaldehído. Se prefiere particularmente novolaca de p-cresol/formaldehido. (Véase para novolacas: Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, tomo XIV/2, páginas 193 hasta 292, y Ullmans Encyclopädie der technischen Chemie, 4ª edición, tomo 18, páginas 245 hasta 257; para fosfatos: por ejemplo Ullmans Encyclopädie der technischen Chemie; tomo 12/1, páginas 299 hasta 374).
Componente F
Un o una mezcla de diversos aditivos pueden contenerse además en las masas de moldeo según la invención en cantidades de un 0 hasta un 20, preferentemente de un 1 hasta un 15% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo. Los aditivos típicos y aplicables para masas de moldeo de policarbonato, como colorantes, por ejemplo, pigmentos, esclarecedores ópticos o colorantes fluorescentes, productos antiestáticos, antioxidantes, como fenoles estéricamente impedidos, particularmente tetraquis[metilen(3,5-di-t-butil-4-hidroxihidroquininamato)]metano o 3,5-di-t-butil-4-hidroxihidrocinamato, estabilizantes de UV, compatibilizantes, agentes desmoldeantes, como éster del ácido graso de cadenas largas o lubricantes entran en consideración como componente F. Como estabilizantes de UV pueden emplearse, por ejemplo, fosfitos, hipofosfitos o fosfonitos. Además se prefieren fosfitos, cuyos tres restos orgánicos sean fenoles estéricamente impedidos, como tri(2,4-di-t-butil-fenil)fosfito. Estos y otros estabilizantes de UV y antioxidantes empleables como componente G así como procedimientos para su obtención tienen que sacarse de la DE-A1-44 19 897.
Estos compuestos fosforosos F exentos de halógeno son generalmente conocidos (véase, por ejemplo, Ullmann, Enzyklopädie der technischen Chemie, tomo 18, páginas 301 y siguientes, Houben Weyl, Methoden der organischen Chemie, tomo 12/1, páginas 43 y 136, Beilstein, tomo 6 página 177).
Componente G
El porcentaje de estos componentes en las masas de moldeo asciende generalmente de un 0,05 hasta un 2, preferentemente de un 0,1 hasta un 1,8% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo.
Según la invención es el componente D un ácido, que se escoge entre el grupo de ácido palmítico, ácido esteárico, ácido benzoacético, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido trimelítico, ácidos sulfónicos, como ácido p-toluensulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido mandélico o ácido tartárico. Naturalmente se entiende también sus asociados típicos de ácido bajo la denominación ácido. Adecuados son además sus hidratos de ácido.
Particularmente preferente se emplean ácido cítrico o ácido p-toluensulfónico o sus mezclas. Por ejemplo puede ascender en ello, el porcentaje en peso del ácido cítrico de un 1 hasta un 99, preferentemente de un 10 hasta un 90% y el del ácido p-toluensulfónico correspondientemente de un 1 hasta un 99, preferentemente de un 10 hasta un 90% en peso.
Componente H
Según la invención contienen las masas de moldeo un o una mezcla, constituida por dos o más poli(alquil)acrilatos diferentes. Generalmente se contienen los poli(alquil)acrilatos en porcentajes de un 0 hasta un 10, preferentemente de un 0,5 hasta un 5, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo, en las masas de moldeo.
Como componente H entran en consideración bien homo- como también copolímeros, como copolímeros estadísticos o bloque a base de acrilatos de alquilo o acrilatos o sus mezclas.
Según una forma de ejecución preferente se emplean poli(alquil)acrilatos, que son compatibles con el componente C.
Por la compatibilidad entre los componentes polímeros se entiende generalmente la miscibilidad de los componentes o la tendencia de un polímero a que se disuelva en otros componentes polímeros (véase B. Vollmert, Grundri\beta der makromolekularen Chemie, tomo IV, páginas 222 y siguientes, E. Vollmert Verlag 1979). La solubilidad entre dos polímeros puede determinarse indirectamente, por ejemplo, mediante mediciones de vibración por torsión, DTA o DSC, a través de la claridad óptica de sus mezclas o mediante métodos de relajación de la resonancia del spín nuclear (NMR).
Se prefieren particularmente copolímeros, que se forman por al menos dos ésteres alquílicos diferentes, ésteres aromáticos o alquilaromáticos del ácido acrílico o del ácido metacrílico o de sus mezclas.
Generalmente tienen los ésteres 1 a 10, preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo. El resto alquilo puede ser bien lineal como también ramificado. A los ésteres alquílicos pertenecen metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, t-butilo, n-pentilo, 2-etilhexilo o ciclohexilo. Preferentemente se emplean metacrilato de metilo, metacrilato de ciclohexilo, acrilato de n-butilo o acrilato de 2-etilhexilo. Entre los ésteres aromáticos se prefieren ésteres con 6 a 18 átomos de carbono, además particularmente fenilo. Se prefieren particularmente acrilatos de polialquilo G, que contienen de un 70 hasta un 99, particularmente de un 80 hasta un 93% en peso de metacrilato de metilo y de un 1 hasta un 30, particularmente de un 7 hasta un 20% en peso de acrilato de n-butilo.
Particularmente preferente tienen los acrilatos de polialquilo H un peso molecular elevado. Generalmente muestran pesos moleculares (valor promedio en número M_{w}) de la menos 1000000 g/mol (determinado mediante cromatografía de permeación en gel en tetrahidrofurano contra un normalizado de poliestireno). Los acrilatos de polialquilo preferentes G tienen pesos moleculares M_{w} de 1100000 g/mol o más, por ejemplo, al menos 1200000 g/mol. Generalmente tienen los acrilatos de polialquilo G una temperatura de transición vítrea en el intervalo de 40 hasta 125, preferentemente de 70 hasta 120ºC (determinado mediante mediciones de DSC, a una velocidad de calentamiento de 10 k/min, segundo ciclos después del calentamiento a 175ºC y enfriado a temperatura ambiente).
Los poli(alquil)acrilatos son en sí conocidos y son obtenibles según métodos en sí conocidos. Por ejemplo pueden obtenerse según el procedimiento de polimerización en suspensión descrito por H. G. Elisas, Makromoleküle, 4ª edición 1981, Hüthig & Wepf Verlag, Basel.
La obtención de las masas de moldeo según la invención se lleva a cabo según procedimientos en sí conocidos mediante mezcla de los componentes. Puede ser de ventaja, mezclar previamente los componentes individuales. Los cauchos de redes del componente B pueden agregarse por separado de los otros polímeros de injerto. También la mezcla de los componentes en solución y la eliminación del disolvente son posibles.
Los disolventes orgánicos adecuados para los componentes A hasta C y los aditivos son, por ejemplo, clorobenceno, mezclas, constituidas por clorobenceno y cloruro de metileno o mezclas, constituidas por clorobenceno e hidrocarburos aromáticos, por ejemplo tolueno.
El evaporado de las mezclas de disolventes puede llevarse a cabo, por ejemplo, en extrusoras de concentración por evaporado.
La mezcla, por ejemplo, de los componentes secos A, B, C, D, G y H y, en caso dado E y/o F puede llevarse a cabo según todos los métodos conocidos. Preferentemente se lleva a cabo, sin embargo, la mezcla de los componentes A, B, C, D, G y H y, en caso dado, E y/o F a temperaturas de 200 hasta 320ºC por extrusión conjunta, amasado o laminado de los componentes, aislándose los componentes, si fuese necesario, antes de la solución obtenida en la polimerización o de la dispersión acuosa.
Las masas desmoldeo termoplásticas según la invención pueden elaborarse según los procedimientos conocidos de la elaboración termoplástica, es decir, por ejemplo, mediante extrusión, calandrado, soplado de cuerpos huecos, prensado o sinterizado.
Las piezas moldeadas según la invención pueden emplearse para la obtención de piezas moldeadas, fibras o láminas. Preferentemente se obtienen a partir de las masas de moldeo según la invención piezas moldeadas. Los últimos pueden ser de pequeño o de gran tamaño y para finalidades exteriores e interiores. Preferentemente se obtienen piezas moldeadas de gran tamaño para la construcción de vehículos, particularmente del sector del automóvil a partir de las masas de moldeo según la invención. Particularmente pueden prepararse a partir de las masas de moldeo según la invención tapacubos o piezas externas de carrocería. Se citan de forma ejemplificativa guardabarros, aletas de cola, capós, superficies de carga, revestimientos para superficies de carga, paredes laterales para superficies de carga o techos de coches, además techos o piezas de techos desmontables para coches.
Las masas de moldeo según la invención destacan por que son estables en la elaboración y pueden elaborarse fácilmente. Las piezas moldeadas obtenidas de las mismas son estables dimensionalmente y muestran un comportamiento de rotura mejorado frente al del estado de la técnica a bajas temperaturas. Además solventan las masas de moldeo exigencias elevadas en el sentido de la estabilidad térmica.
Ejemplos
El tamaño de partículas medio y la distribución de tamaños de partículas se determinaron a partir de la distribución de masas integral. Los tamaños de partículas medios se tratan en todos los casos del peso de los tamaños de partículas, como se determinaron mediante una ultracentrífuga analítica correspondiente al método de W. Scholtan y H. Lange, Kolloid-Z y Z.-Polymere 250 (1972), páginas 782 hasta 796. La medición ultracentrífuga proporciona la distribución de masas integral del diámetro de partículas de una muestra. De ello tiene que sacarse cuanto porcentaje en peso de las partículas tiene un diámetro igual o menor a un determinado tamaño. El diámetro de partículas medio, que se denomina también como valor de d_{50} de la distribución de masas integral, se define, en este caso, como el diámetro de partículas, en el cual un 50% en peso de las partículas tienen un diámetro menor que el diámetro, que corresponde al valor de d_{50}. También tienen entonces un 50% en peso de las partículas un diámetro mayor que el valor de d_{50}. Para el caracterizado de la anchura de la distribución de tamaños de partículas de las partículas de caucho se utilizan además del valor d_{50} (diámetro de partículas medio), los valores d_{10} y d_{90}, que resultan de la distribución de masas integral. El valor d_{10} o bien d_{90} de la distribución de masas integral se define, en este caso, correspondientemente al valor de d_{50} con la diferencia que se refiere a un 10 o bien a un 90% en peso de las partículas. El cociente Q=(d_{90}-d_{10})/d_{50} representa una medida para la anchura de la distribución de los tamaños de partículas.
Se emplearon los siguientes componentes:
A^{1}
un policarbonato corriente en el comercio a base de bisfenol A con un índice de viscosidad de 61,3 ml/g, determinado en una solución al 0,5% de cloruro de metileno a 23ºC.
B^{1}
un polímero de injerto finalmente dividido, obtenido a partir de
\gamma_{1})
16 g de acrilato de butilo y 0,4 g de acrilato de triciclodecenilo, que se calentaron en 150 g de agua con adición de 1 g de sal sódica de un ácido parafinsulfónico con 12 a 18 átomos de carbono, 0,3 g de persulfato potásico, 0,3 g de hidrogencarbonato sódico y 0,15 g de pirofosfato sódico agitando a 60ºC. 10 minutos después del inicio de la reacción de polimerización se agregaron en el transcurso de 3 horas una mezcla, constituida por 82 g de acrilato de burilo y 1,6 g de acrilato de tricilodecenilo. Después de la finalización de la adición monómera se agitó todavía durante una hora. El látex obtenido del polímero de acrilato de butilo reticulado tenía un contenido de producto sólido de un 40% en peso, el tamaño de partículas medio (promedio en peso) se determinó en 76 nm y la distribución de tamaños de partículas era estrecha (cociente Q=0,29).
\gamma_{2})
150 g del látex de acrilato de polibutilo obtenido según \beta_{1}) se mezclaron con 40 g de una mezcla, constituida por estireno y acrilonitrilo (proporción en peso 75:25) y 60 g de agua y calentaron agitando después de la adición de otros 0,03 g de persulfato potásico y 0,05 g de peróxido de lauroilo durante 4 horas a 65ºC. Después de la finalización de la polimerización en mezcla de injerto se precipitó el producto de polimerización por solución de cloruro cálcico a 95ºC de la dispersión, lavó con agua y secó en corriente de aire caliente. El grado de injerto del polímero en mezcla de injerto ascendió a un 35%, el tamaño de partículas a 91 nm.
B^{2})
Un polímero de injerto gruesamente dividido, que se obtuvo de la siguiente manera:
\gamma_{3})
A una carga, constituida por 1,5 g del látex obtenido según \beta_{1}) se agregaron después de la adición de 50 g de agua y 0,1 g de persulfato potásico en el transcurso de 3 horas por un lado una mezcla, constituida por 49 g de acrilato de butilo y 1 g de acrilato de triciclodecenilo y por otro lado una solución de 0,5 g de la sal sódica de un ácido parafinsulfónico con 12 a 18 átomos de carbono en 25 g de agua a 60ºC. A continuación se polimerizó adicionalmente durante 2 horas. El látex obtenido del polímero de acrilato de butilo reticulado tenía un contenido de producto sólido de un 40%. El tamaño de partículas medio (promedio en peso del látex) se determinó en 430 nm, la distribución de tamaños de partículas era estrecha (Q=0,1).
\gamma_{4})
150 g del látex obtenido según \beta_{3}) se mezclaron con 20 g de estireno y 60 g de agua y calentaron agitando después de la adición de otros 0,03 g de persulfato potásico y 0,05 g de lauroilperóxido durante 3 horas a 65ºC. La dispersión obtenida en esta polimerización en mezcla de injerto se polimerizó entonces con 20 g de una mezcla, constituida por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 75:25 durante otras 4 horas. El producto de reacción se precipitó entonces mediante una solución de cloruro cálcico a 95ºC de la dispersión, se separó, lavó con agua y secó en corriente de aire caliente. El grado de injerto del polímero mixto de injerto se determinó a un 35%; el tamaño de partículas medio de las partículas de látex ascendió a 510 nm.
C^{1})
Un copolímero, formado por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso 81:19 con un índice de viscosidad de 72 ml/g (determinado en una solución al 0,5% en dimetilformamida a 23ºC), obtenido mediante polimerización en solución continua según una procedimiento como se describe, por ejemplo, en Kunststoffhandbuch, Vieweg-Daumiller, tomo V (poliestireno), Carl-Hanser-Verlag, Munich 1969, página 124, líneas 12 y siguientes.
D^{1})
Talco (IT-Extra de la firma Norwegian Talc), caracterizado porque el tamaño de partículas medio (valor de X_{50}) ascendió a 4,91 \mum y el tamaño de partículas medio de un 90% de todas las partículas (valor de X_{90}) era menor que 10,82 \mum, determinado mediante difracción láser, suspendiéndose el talco en una célula de suspensión en una mezcla, constituida por agua y tensioactivo (agua completamente desalinizada/tensioactivo CV-K8:99/1, distribuidor: CV-Chemievertrieb, Hannover) mediante un agitador magnético a un número de revoluciones de 60 revoluciones/min. El valor de pH de la suspensión acuosa ascendió a 8,5.
D^{2})
Talco (Microtalc MP 10-52 de la firma Pfizer), caracterizado por un valor de X_{50} de 3,6 \mum y un valor de X_{90} menor que 8,9 \mum, determinado mediante una suspensión, como descrita en D^{1}). El valor de pH de la suspensión acuosa ascendió a 8,6.
D^{3})
Talco D^{1}), que se neutralizó mediante solución de HCL 0,1 n. el valor de pH de la suspensión acuosa ascendió a 7,3.
E^{1})
Trifenilfosfato (Disflamoll® TP de la firma Bayer)
E^{2})
difenilfosfato de resorcinol (Fyroflex® RDP de la firma Akzo)
F^{1})
un éster de varios componentes de elevado peso molecular a base de ácido graso (Loxiol® G70S de la firma Henkel), caracterizado por una viscosidad de fusión de 110 hasta 150 mPas a 80ºC.
F^{2})
politetraflúoretileno (dispersión de teflón 30 N de la firma DuPont)
G^{1})
hidrato del ácido p-toluensulfónico, pureza un 98%, punto de fusión: 103ºC.
G^{2})
hidrato del ácido cítrico, pureza un 99%.
H^{1})
metacrilato de polimetilo, caracterizado por un peso molecular (valor promedio en peso M_{w}) de 1000000 g/mol (determinado mediante cromatografía en permeación en gel en tetrahidrofurano frente a calibrado de metacrilato de polimetilo).
H^{2})
un copolímero, formado por un 89% en peso de metacrilato de metilo y un 11% en peso de acrilato de n-butilo, caracterizado por un peso molecular (valor promedio en peso M_{w}) de 1800000 g/mol (determinado mediante cromatografía en permeación en gel en tetrahidrofurano frente a un normalizado de poliestireno).
VH^{3}
ácido poliacrílico, caracterizado por un peso molecular (valor promedio en peso M_{w}) de 2000 g/mol.
Obtención de las masas de moldeo
Los componentes indicados en la tabla se mezclaron en una extrusora de dos husillos (ZSK 30 de la firma Werner & Pfleiderer) a 250 hasta 280ºC, descargó como barras, enfrió y granuló. El granulado seco se elaboró a 250 hasta 280ºC para dar barras pequeñas normalizadas, probetas ISO y discos redondos (60 x 2 mm) a una temperatura del útil de 80ºC.
Ensayos técnicos de aplicación
La resistencia a la deformación por calor de las muestras se determinó mediante la temperatura de reblandecimiento Vicat. La temperatura de reblandecimiento Vicat se determinó según DIN 53 460 con una fuerza de 49,05 N y una ascensión térmica de 50 K por hora, en barras pequeñas normalizadas.
La fluibilidad (MVI) de las masas de moldeo se determinó según DIN 53 735 a temperaturas de 260ºC y a 5 kg de carga.
La resiliencia con entalla (a_{k}) se determinó según ISO 179 1eA a temperatura ambiente.
La dilatación de rotura se determinó según ISO 527 a una velocidad de deformación de 50 mm/min y a temperatura ambiente.
Los trabajos de perforación W_{s} [Nm] (valor promedio de 5 mediciones individuales) se determinaron mediante ensayo de perforación según DIN 53 443 a -30ºC. Se determinaron bien la absorción de energía como también el modo de deformación.
La dilatación térmica (CTE) se determinó según DIN 53 752, procedimiento A en respectivamente 2 probetas (10 x 10 x 4 cm). Se indican los valores determinados en el sentido longitudinal a 25ºC.
La clasificación en las categorías de incendios correspondientes se llevó a cabo según UL-94 según los siguientes criterios:
6
Las composiciones y los resultados de los ensayos técnicos de empleo tienen que sacarse de las tablas 1 y 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
7
TABLA 2
8

Claims (9)

1. Masas de moldeo, que contienen
A)
al menos un policarbonato,
B)
al menos un polímero de injerto a base de un elastómero con una temperatura de transición vítrea menor que 10ºC,
C)
al menos un copolímero, que contiene monómeros vinilaromáticos, y
D)
al menos una carga,
así como, si se desea además
E)
al menos un agente protector contra las llamas, y
F)
al menos un aditivo,
y que se caracterizan porque contienen como componentes adicionales
G)
al menos un ácido, escogido del grupo ácido palmítico, ácido esteárico, ácido benzoacético, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido trimelítico, ácido para-toluensulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido mandélico o ácido tartárico y además, si se desea,
H)
al menos un acrilato de polialquilo,
y que sea el componente D al menos una carga en forma de partículas, de la que al menos un 95% en peso de todas las partículas muestran un diámetro (dilatación mayor) de menos de 45 \mum y se sitúe su proporción de aspecto en el intervalo de 2 hasta 20.
2. Masas de moldeo según la reivindicación 1, caracterizadas porque el componente G es un metacrilato de polimetilo con un peso molecular (valor promedio en número M_{w}) de al menos 1000000 g/mol.
3. Masas de moldeo según la reivindicación 1 o 2, caracterizadas porque el componente H es un ácido cítrico o un ácido p-toluensulfónico o una mezcla, constituida por ellas.
4. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque el porcentaje de los componentes asciende
G)
de un 0,05 hasta un 2% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo, y
H)
de un 0,1 hasta un 10% en peso, referido a la totalidad del peso de las masas de moldeo.
5. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque el componente B o C o B y C son polímeros, que contienen grupos oxazolina.
6. Empleo de las masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 5 para la obtención de piezas moldeadas, láminas o fibras.
7. Empleo de las masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 5 para la obtención de piezas moldeadas de gran superficie.
8. Empleo de masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 5 para la obtención de piezas externas de carrocerías.
9. Piezas moldeadas, obtenibles a partir de las masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 5.
ES98965682T 1997-12-03 1998-11-20 Masas de moldeo de policarbonato. Expired - Lifetime ES2219931T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19753542A DE19753542A1 (de) 1997-12-03 1997-12-03 Polycarbonatformmassen
DE19753542 1997-12-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219931T3 true ES2219931T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=7850558

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98965682T Expired - Lifetime ES2219931T3 (es) 1997-12-03 1998-11-20 Masas de moldeo de policarbonato.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1051445B1 (es)
JP (1) JP2001525438A (es)
AU (1) AU2153499A (es)
DE (2) DE19753542A1 (es)
ES (1) ES2219931T3 (es)
WO (1) WO1999028385A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3461125B2 (ja) 1998-08-18 2003-10-27 出光石油化学株式会社 難燃性ポリカーボネート樹脂組成物及びブロー成形品
DE19962930A1 (de) * 1999-12-24 2001-06-28 Bayer Ag Flammwidrige Polycarbonat-Formmassen mit Talk besonderer Reinheit
DE19962929A1 (de) * 1999-12-24 2001-06-28 Bayer Ag Polycarbonat-Formmassen mit speziellem Talk
JP4603653B2 (ja) * 2000-04-06 2010-12-22 テクノポリマー株式会社 熱可塑性樹脂組成物
DE10132057A1 (de) 2001-07-05 2003-01-16 Basf Ag Flammgeschützte thermoplastische Formmassen
US20050065263A1 (en) * 2003-09-22 2005-03-24 Chung James Y.J. Polycarbonate composition
DE102007016786A1 (de) * 2007-04-05 2008-10-09 Bayer Materialscience Ag Polycarbonat-Formmassen
DE102007061761A1 (de) * 2007-12-20 2009-06-25 Bayer Materialscience Ag Flammgeschützte schlagzähmodifizierte Polycarbonat-Zusammensetzungen
US10899909B2 (en) 2015-10-02 2021-01-26 Covestro Deutschland Ag Polycarbonate compositions with improved stabilisation
EP3380560B1 (en) 2015-11-26 2019-08-14 INEOS Styrolution Group GmbH Polycarbonate-asa blends with antistatic properties using sulfonated alkanes
WO2018229730A1 (en) * 2017-06-16 2018-12-20 Sabic Global Technologies B.V. Use of sulfonic acid as stabilizer in polycarbonate

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3627131A1 (de) * 1986-08-09 1988-02-11 Basf Ag Thermoplastische formmassen aus polyester und polycarbonat
DE4034336A1 (de) * 1990-10-29 1992-04-30 Basf Ag Chlor- und bromfreie, flammfeste thermoplastische formmassen auf der basis von polycarbonaten und styrol/acrylnitril-copolymerisaten
EP0483628B1 (de) * 1990-10-29 1996-05-29 BASF Aktiengesellschaft Chlor- und bromfreie, flammfeste thermoplastische Formmassen auf der Basis von Polycarbonaten und Styrol/Acrylnitril-Copolymerisaten
DE4123041A1 (de) * 1991-07-12 1993-01-14 Bayer Ag Thermoplastische polycarbonatformmassen mit flammwidrigen eigenschaften
DE4221935A1 (de) * 1992-07-03 1994-01-05 Bayer Ag Thermoplastische Formmassen
DE19606198A1 (de) * 1996-02-21 1997-08-28 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Oxazingruppen enthaltenden Polymeren

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001525438A (ja) 2001-12-11
AU2153499A (en) 1999-06-16
DE19753542A1 (de) 1999-06-10
DE59811435D1 (de) 2004-06-24
WO1999028385A1 (de) 1999-06-10
EP1051445A1 (de) 2000-11-15
EP1051445B1 (de) 2004-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6423767B1 (en) Polycarbonate moulding materials
KR100957883B1 (ko) 난연성 폴리카르보네이트 성형 화합물
JP4990965B2 (ja) 耐スクラッチ性−難燃性の熱可塑性樹脂組成物
ES2440785T3 (es) Composiciones de PC/ABS ignífugas con buena resistencia al choque, fluencia y resistencia a productos químicos
ES2428332T3 (es) Composiciones de policarbonato modificadas a resistencia elevada a los choques que contienen compuestos de fósforo ácidos con polímero de injerto por emulsión precipitado básicamente
KR100817563B1 (ko) 내스크래치 난연성 열가소성 수지 조성물
KR100890701B1 (ko) 소성된 활석을 함유하는 내충격성 개질된폴리카르보네이트 조성물
ES2267272T3 (es) Mezcla de resinas de copolimeros de injerto modificados con caucho/policarbonato retardante de llama con aspecto metalico.
US8217101B2 (en) Flame retardant thermoplastic molding composition
CA2812292A1 (en) Flame-protected impact-modified battery housing based on polycarbonates i
ES2219931T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato.
KR100584072B1 (ko) 폴리카보네이트 및 그래프트 중합체를 포함하는 방염성성형 조성물
US7144935B2 (en) Flame-resistant polycarbonate compositions containing phosphorus-silicon compounds
CN111465652B (zh) 具有良好阻燃性的聚碳酸酯组合物
TWI620788B (zh) 無鹵素之阻燃聚碳酸酯
ES2542554T3 (es) Composiciones de policarbonato ignífugas de resistencia a impactos modificada
ES2437606T3 (es) Composiciones de policarbonato modificadas con resistencia al impacto
CA2725824A1 (en) Impact resistant, flame retardant thermoplastic molding composition
KR100675712B1 (ko) 난연성 폴리카르보네이트 블렌드
MXPA05001333A (es) Compuestos de moldeo de policarbonato resistentes a la flama modificados con un polimero de injerto.
JP4398871B2 (ja) ポリカーボネート成形組成物
US6232397B1 (en) Molding compounds consisting of a polycarbonate mixture and a siloxane reticular rubber
MXPA02002296A (es) Mezclas de policarbonato ignifugas.
JP2860856B2 (ja) 難燃性樹脂組成物
KR20100096185A (ko) 방염 내충격성-개질된 폴리카보네이트 조성물