ES2219767T3 - Lamina transparante no bloqueante. - Google Patents

Lamina transparante no bloqueante.

Info

Publication number
ES2219767T3
ES2219767T3 ES97927038T ES97927038T ES2219767T3 ES 2219767 T3 ES2219767 T3 ES 2219767T3 ES 97927038 T ES97927038 T ES 97927038T ES 97927038 T ES97927038 T ES 97927038T ES 2219767 T3 ES2219767 T3 ES 2219767T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
block
sheet according
acid
weight
block copolymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97927038T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Niessner
Konrad Knoll
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2219767T3 publication Critical patent/ES2219767T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/18Manufacture of films or sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L53/02Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers of vinyl-aromatic monomers and conjugated dienes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2353/00Characterised by the use of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives of such polymers
    • C08J2353/02Characterised by the use of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives of such polymers of vinyl aromatic monomers and conjugated dienes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31725Of polyamide
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31786Of polyester [e.g., alkyd, etc.]
    • Y10T428/31797Next to addition polymer from unsaturated monomers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31909Next to second addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31913Monoolefin polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31909Next to second addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31913Monoolefin polymer
    • Y10T428/31917Next to polyene polymer

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

LA INVENCION TRATA DE UNA PELICULA EN FORMA DE ROLLO, EN ESPECIAL PARA EL ENVASADO DE ALIMENTOS, COMO SUSTITUCION DE UNA PELICULA DE CLORURO DE POLIVINILO A PARTIR DE UN 15 A UN 99,6 % EN PESO DE UN COPOLIMERO DE BLOQUE DE ESTIRENO - BUTADIENO CAUCHOELASTICO; DE UN 15 A UN 99,6 % DE UN POLIMERO TERMOPLASTICO; DE UN 0,1 A UN 10 % DE UN AGENTE ANTI FOGGING; DE UN 0,1 A UN 5 % DE UN ANTIOXIDANTE PRIMARIO; DE UN 0,1 A UN 5 % DE UN ANTIOXIDANTE SECUNDARIO Y DE UN 0,1 A UN 50 % DE OTRAS SUSTANCIAS AUXILIARES. LA CONTRACCION TRANSVERSAL DE DICHA PELICULA, DESPUES DE UN ALMACENAMIENTO DE 3 MESES DE DURACION, NO SUPERA EL 3 %.

Description

Lámina transparente no bloqueante.
Se conocen láminas dilatantes permeables a gases autoadherentes y transparentes (denominadas láminas Cling). Las mismas se emplean en el sector del embalaje de alimentos y se describen, por ejemplo, en la JA-A-76 55 352 y la JA-A-74 20 254. Las láminas corrientes en el comercio consisten generalmente en PVC, lo que dificulta la eliminación de las láminas empleadas.
La FR-A-2 686 887 y la FR-A-2 691 436 describen la obtención de láminas dilatantes, formadas por una mezcla, constituida por copolímeros bloque de estireno-butadieno-estireno y un caucho de estireno-butadieno como fase elástica, que puede contener todavía poliisobuteno. Estas láminas tienen buenas propiedades de reposición después de la dilatación ("Memory-Effect") y pueden obtenerse de forma autoadherente. Las mismas son por un lado poco termoestables por el elevado porcentaje de butadieno (la fase elástica total consiste en polibutadieno puro). El polibutadieno es además fácil de emplear: mientras sea necesaria una reticulación reducida para la obtención del comportamiento cauchoelástico de la fase elástica, se muestran los porcentajes de gel formados en la reticulación en la práctica denominado como motas. La obtención de una lámina impecable con el grado de reticulación apropiado es por ello dificultosa.
Por estos inconvenientes se recomiendan, por consiguiente, en creciente medida láminas, formadas por copolímeros de etileno (al menos con hasta aproximadamente un 25% de hexeno-1 u octeno-1 como comonómeros) como láminas de embalaje. Algunos productos comerciales apropiados de este tipo son sorprendentemente termoestables y por ello bien empleables.
Por la estructura molecular faltan en esta clase polímera, sin embargo, ampliamente los lugares de reticulación típicos para los polímeros de estireno-butadieno-estireno, que posibilitan el comportamiento termoplástico y del tipo caucho de estos polímeros, es decir, un efecto de redisposición ("Mermory-Effekt") después de la solicitación de dilatación.
Existía la tarea de encontrar un material polímero adecuado para el sector alimentario, que sea adecuado para la obtención de láminas delgadas, permeables a gases y transparentes, y que unan una buena autoadherencia (propiedades de "Cling") con una calidad óptica elevada (es decir, con un bajo porcentaje de motas) y combinar al mismo tiempo un buen Memory-Effekt. Otra finalidad consiste en el hecho, de evitar el enturbiado frecuente en las láminas de embalaje conocidas por las gotas de condensación en el almacenaje de alimentos, que aparece supuestamente por su superficie apolar siempre entonces, si se diferencian claramente las condiciones en al embalaje y almacenaje, particularmente si se envasa a temperaturas superiores a la temperatura de almacenaje.
Finalmente es todavía otro problema la fuerte tendencia a la contracción de las láminas conocidas, particularmente en el sentido transversal del sentido de extrusión ("contracción transversal"); que debe de mantenerse reducido, para soportar las tolerancias necesarias en máquinas de envasado manuales o automáticas.
La invención pone a disposición una lámina, la cual conduce a un enturbiado solo reducido mediante la formación de agua de condensación y la cual muestra después de la obtención en el almacenaje en el transcurso de tres meses una contracción transversal de menos que un 3%. Las láminas obtenidas según la invención muestran las propiedades subrayadas como propiedades deseadas en gran medida y pueden mantenerse después del empleo sin problemas, ya que pueden calcinarse prácticamente al completo para dar dióxido de carbono y agua.
La finalidad de la invención es una mezcla polímera transparente en forma de rollos, particularmente para el sector de embalaje de alimentos, formada por, referido a la suma de pesos P1 hasta P5,
P1:
un 15 hasta un 99,6% en peso de un copolímero bloque cauchoelástico P1, formado por al menos unas unidades incorporadas por polimerización de un monómero vinilaromático, que muestran un bloque S formador de una fase rígida y al menos bien unidades incorporadas por polimerización de un monómero vinilaromático (S), como elastómero, que muestra un dieno (B) y un bloque B/S formador de una fase elástica, significando S un bloque vinilaromático y B/S una fase elástica, es decir el bloque formado estadísticamente por unidades de dieno y vinilaromáticas, situándose la temperatura de transición vítrea T_{g} del bloque S por encima de los 25^{o}C y la del bloque B/S por debajo de los 25^{o}C y escogiéndose la proporción de volumen de fases de bloque S a bloque B/S de manera que el porcentaje de la fase rígida en la totalidad del copolímero bloque ascienda de un 1 a un 40% del volumen y el porcentaje en peso del dieno a menos que un 50% en peso,
P2:
de un 15 hasta un 99,6% de un polímero termoplástico P2,
P3:
de un 0,1 hasta un 10% de un agente Anti-Fogging P3,
P4:
de un 0,1 hasta un 5% de un antioxidante primario P4,
P5:
de un 0,1 hasta un 5% de un antioxidante secundario P5, y
P6:
de un 0,1 hasta un 50% de otros productos auxiliares,
que no se contraen transversalmente durante la duración del almacenaje de tres meses después de la obtención en el sentido de extracción en no más que un 3%.
Otras configuraciones particularmente preferentes de la invención resultan de las reivindicaciones adjuntas, así como las siguientes explicaciones.
Se obtiene un copolímero bloque cauchoelástico según la invención P1, por lo que se forma en el marco de los parámetros resaltados la fase elástica, a partir de un copolímero estadístico de un vinilaromato con un dieno; obteniéndose copolímeros estadísticos de vinilaromatos y dienos mediante polimerización en presencia de un cosolvente polar. De más e indicaciones profundizantes para la obtención de copolímeros bloque cauchoelásticos, que consisten en un copolímero estadístico de un vinilaromato con un dieno o que los contienen, se contienen en la DE-A-44 20 952.
Un copolímero bloque según la invención puede obtenerse, por ejemplo, mediante una de las fórmulas generales 1 a 12:
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 (1) \+ S-B/S-S;\cr \+\cr  (2) \+
(S-B/S) _{n} ;\cr \+\cr  (3) \+
(S-B/S) _{n} -S;\cr \+\cr 
(4) \+ B/S-(S-B/S) _{n} ;\cr \+\cr  (5) \+
X-[(S-B/S) _{n} ] _{m+1} ;\cr \+\cr 
(6) \+ X-[(B/S-S) _{n} ] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (7) \+
X-[(S-B/S) _{n} -S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (8) \+
X-[(B/S-S) _{n} -B/S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (9) \+
Y-[(S-B/S) _{n} ] _{m+1} ;\cr \+\cr 
(10) \+ Y-[(B/S-S) _{n} ] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (11) \+
Y-[(S-B/S) _{n} -S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (12) \+
Y-[(B/S-S) _{n} -B/S] _{m+1} ;\cr}
significando S un bloque vinilaromático y B/S una fase elástica, significa pues el bloque formado estadísticamente a partir de unidades de dieno y vinilaromáticas, X el resto de un iniciador n-funcional, Y el resto de un agente de copulación m-funcional y m y n números naturales de 1 a 10.
El partner de mezcla (componente P2) del copolímero bloque cauchoelástico según la invención P1 es, por ejemplo, un polímero parcialmente cristalino, preferentemente escogido de poliaminas parcialmente cristalinas, copoliamidas parcialmente aromáticas, poliolefinas, ionómeros, poliésteres, poliétercetonas, polioxialquilenos y sulfuros de poliarileno.
Son adecuadas poliamidas parcialmente cristalinas, preferentemente poliamidas lineares, como poliamida-6; poliamida-6,6; poliamida-4,6; poliamida-6,12 y copoliamidas parcialmente cristalinas a base de estos componentes. Además pueden emplearse poliamidas parcialmente cristalinas, cuyo componente ácido consiste total o parcialmente en ácido adípico y/o ácido tereftálico y/o ácido isoftálico y/o ácido suberínico y/o ácido sebácico y/o ácido aceláico y/o ácido dodecanodicarboxílico y/o un ácido ciclohexanodicarboxílico, y cuyo componente diamino consiste total o parcialmente, particularmente en m- y/o p-xililendiamina y/o hexametilendiamina y/o 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexametilendiamina y/o isoforondiamina, y cuyas composiciones son conocidas desde un principio (véase Encyclopedia of Polymers, vol. 11, páginas 351 y siguientes).
Los pesos moleculares M_{n} (promedio en número) de las poliamidas adecuadas como componente P2 se sitúan preferentemente en el intervalo entre 5000 y 100000, particularmente preferente entre 10000 y 80000.
Son adecuadas poliamidas lineares parcialmente cristalinas, por ejemplo, con una viscosidad relativa de 2,2 y 4,5 (determinado en un ácido sulfúrico al 96% a una concentración de 1 g/100 ml a 23ºC). Preferentes son poliamidas, que se deriven total o parcialmente de lactamas con 7 a 13 miembros anulares, como policaprolactama, policaprilactama o polilaurinlactama.
Son adecuadas además poliamidas, que se obtienen mediante reacción de ácidos dicarboxílicos con una o varias diaminas. Los ácidos dicarboxílicos adecuados son, por ejemplo, ácidos alcanodicarboxílicos con 6 a 12 átomos de carbono, particularmente de 6 a 10 átomos de carbono, particularmente ácido adípico. Las diaminas adecuadas son, por ejemplo, alcano- o cicloalcanodiaminas con 4 a 12, particularmente 4 a 8 átomos de carbono; hexametilendiamina, m-xililendiamina, bis(4-aminofenil)metano, bis(4-aminociclohexil)metano o bis(4-aminofenil)propano-2,2 o sus mezclas; son particularmente adecuados partners de este tipo para la obtención de tales poliamidas. Puede ser ventajoso, obtener las poliamidas citadas individualmente o emplear sus mezclas.
Particular importancia técnica tienen poliamida-6 (policaprolactama), poliamida-6,6 (polihexametilenadipinamida) y poliamidas, que se formen por al menos un 80% en peso de unidades recurrentes de la fórmula -[-NH-(CH_{2})_{4}-NH-CO-(CH_{2})_{4}-CO-]-. Las poliamidas citadas en último lugar se obtienen mediante condensación de 1,4-diaminobutano con ácido adípico. Los procedimientos adecuados de obtención de poliamidas se describen, por ejemplo, por las EP-A-38 094, EP-A-38 582 y EP-A-39 527.
De igual modo son adecuadas poliamidas con un porcentaje reducido, preferentemente de hasta aproximadamente un 10% en peso de otros componentes incorporables por condensación, particularmente otros formadores de amida, como, por ejemplo, \alpha,\omega-aminoácidos o anhídridos del ácido N-carboxílico (anhídridos de Leuchs) de aminoácidos.
Según una configuración preferente de la invención contienen las masas de moldeo según la invención como componente P2 una copoliamida parcialmente aromática con la formación descrita a continuación.
Las copoliamidas parcialmente aromáticas preferentes P2 contienen como componente b_{1} de un 40 hasta un 90% en peso de unidades, que se derivan del ácido tereftálico y hexametilendiamina. Un porcentaje reducido del ácido tereftálico, preferentemente no más de un 10% en peso de la cantidad total de los ácidos dicarboxílicos aromáticos empleados puede reemplazarse por ácido isoftálico u otros ácidos dicarboxílicos aromáticos, preferentemente aquellos en los que se hallen los grupos carboxilo en posición para.
Además de las unidades, que se derivan del ácido tereftálico y hexametilendiamina, contienen las copoliamidas parcialmente aromáticas, que se derivan de \varepsilon-caprolactama (b_{2}) y/o unidades, que se derivan de ácido adípico y hexametilendiamina (b_{3}).
El porcentaje de unidades, que se derivan de \varepsilon-caprolactama, asciende hasta un 50% en peso, preferentemente de un 20 hasta un 50% en peso, particularmente de un 25 hasta un 40% en peso, mientras que el porcentaje de unidades, que se derivan de ácido adípico y hexametilendiamina asciende hasta un 60% en peso, preferentemente de un 30 hasta un 60% en peso y particularmente de un 35 hasta un 55% en peso.
Las copoliamidas pueden contener bien unidades de \varepsilon-caprolactama como también unidades de ácido adípico y hexametilendiamina; en este caso ascenderá el porcentaje de unidades, que están exentas de grupos aromáticos, preferentemente al menos a un 10% en peso, preferentemente al menos a un 20% en peso. La proporción de unidades, que se derivan de \varepsilon-caprolactama y de ácido adípico y hexametilendiamina, no está sometida, en este caso, a ninguna limitación en particular.
El punto de fusión de las copoliamidas parcialmente aromáticas adecuadas se sitúa, por ejemplo, en el intervalo de 260 hasta más de 300ºC, combinándose este punto de fusión elevado también con una temperatura de transición vítrea elevada de generalmente más que 75, particularmente más que 85ºC.
Las copoliamidas binarias a base de ácido tereftálico, hexametilendiamina y \varepsilon-caprolactama muestran en un contenido de aproximadamente un 70% en peso de unidades, que se derivan de ácido tereftálico y hexametilendiamina, un punto de fusión en el intervalo de 300ºC y una temperatura de transición vítrea de más que 110ºC.
Las copoliamidas binarias a base de ácido tereftálico, ácido adípico y hexametilendiamina alcanzan ya en un contenido de aproximadamente un 55% en peso de unidades, formadas por ácido tereftálico y hexametilendiamina un punto de fusión de 300ºC y más, situándose la temperatura de transición vítrea no tan elevada como la de las copoliamidas binarias, que contienen \varepsilon-caprolactama en lugar de ácido adípico o bien ácido adípico/hexametilendiamina.
Las copoliamidas parcialmente aromáticas adecuadas pueden obtenerse según los procedimientos descritos por las EP-A-129 195 y EP-A-129 196.
Según la invención pueden emplearse como componente P2 además poliamidas amorfas. Basándose en los monómeros ya citados se incorporan por condensación todavía de forma adicional, monómeros y dotados con uno o varios grupos laterales, que obstaculizan la cristalización. Como resultado se obtiene una poliamida generalmente transparente.
Poliolefinas
Los ejemplos para polímeros, que sirven como componente P2 de las masas de moldeo según la invención, son además poliolefinas parcialmente cristalinas, preferentemente homo- y copolímeros de olefinas, como etileno; propileno; buteno-1; penteno-1; hexeno-1; hepteno-1; 3-metilenbuteno-1;4-metilenbuteno-1; 4-metilenpenteno-1 y
octeno-1. Las poliolefinas adecuadas son, por consiguiente, polietileno; polipropileno; polibuteno-1 o poli-4-metilpenteno-1. Generalmente se diferencia en polietileno (PE): PE de alta densidad (HDPE), PE de baja densidad (LDPE) y PE de densidad lineal baja (LLDPE).
Preferentemente como componente P2 de poliolefinas adecuadas son polietileno, polipropileno y poli-4-metilpenteno-1, particularmente preferente polietileno y polipropileno. Las poliaminas pueden contener además de las olefinas también todavía cantidades secundarias de otros monómeros. Particularmente adecuados son, por ejemplo, copolímeros de etileno/octeno o copolímeros de etileno/hexeno con un porcentaje elevado de octeno o hexeno (por ejemplo, los productos comerciales Affinity® o Engage® de la firma DOW Chemical Co.).
Ionómeros
En otra forma de ejecución de la invención se treta en el caso del componente P2 de ionómeros. Estos son generalmente poliolefinas, como se describieron anteriormente, particularmente polietileno, que contiene incorporado por polimerización grupos carboxilo, por ejemplo, ácido acrílico, ácido metacrílico y, en caso dado, otros monómeros copolimerizables. Los grupos ácido se transforman generalmente mediante iones metálicos, como, por ejemplo, iones de Na, de Ca, de Mg y de Al en poliolefinas iónicas o bien eventualmente reticuladas iónicas, que pueden elaborarse, sin embargo, todavía de forma termoplástica (véase, por ejemplo, las US-PS 3,264,272; 3,404,134; 3,355,319; 4,321,337). No es necesario absolutamente, sin embargo, de alterar las poliolefinas, que contienen grupos ácido mediante iones metálicos. También las poliolefinas, que contienen grupos ácido libres, que muestran entonces generalmente un carácter cauchoelástico y parcialmente todavía otros monómeros copolimerizables, por ejemplo, (met)acrilatos, son adecuados como componente P2 según la invención.
Poliéster
También pueden emplearse como componente P2 también poliésteres, preferentemente poliésteres aromáticos-alifáticos. Los ejemplos son polialquilentereftalatos, por ejemplo, a base de etilenglicol, propanodiol-1,3, butanodiol-1,4, hexanodiol-1,6 y 1,4-bis-hidroximetilciclohexano, así como polialquilentereftalatos, como polietilen- o polibutilentereftalato. Preferentemente se emplean tereftalato de polietileno, tereftalato de polibutileno y copolímeros de ciclohexano-1,4-dimetanol, etilenglicol y ácido tereftálico. Particularmente se emplea tereftalato de polibutileno. El peso molecular (promedio en peso, Mw) de los polialquilentereftalatos adecuados se sitúa generalmente entre 10000 y 500000, preferentemente entre 10000 y 80000. La obtención, por ejemplo, mediante esterificación se describe, por ejemplo por las US-PS 2,647,885; 2,643,989 y 2,534,028.
Poliétercetonas
Como componente P2 pueden emplearse además poliétercetonas aromáticas, como se describen, por ejemplo, por las GB-PS-1 078 234, US-PS 4,010,147, EP-A-135 938 y en la publicación de C. K. Sham et. al., Polymer 29/6, 1016-1020 (1988). Estas poliétercetonas pueden obtenerse, de manera que se hagan reaccionar bisfenoles con bis(halogenaril)cetonas en disolventes apróticos polares en presencia de carbonatos de álcali, por ejemplo, carbonato de litio. Un tal producto de reacción típico, por ejemplo, el producto formado a partir de hidroquinona y 4,4'-diflúorobenzofenona.
Polioxialquilenos
Además pueden emplearse como componente P2 de las masas de moldeo según la invención polioximetilenos, es decir, polioxialquilenos, que muestran al menos un 50% en mol de unidades recurrentes de -CH_{2}O- en la cadena principal polímera. La obtención de estos compuestos es generalmente conocida: los homopolímeros se obtienen generalmente mediante polimerización de formaldehído o trioxano en presencia de catalizadores adecuados. Se prefieren copolímeros de oximetileno, que contienen además de las unidades recurrentes -CH_{2}O- todavía hasta un 50, preferentemente de un 0,1 hasta un 20 y particularmente de un 0,3 hasta un 10% en mol de unidades recurrentes de la estructura (I)
(I)-O-C(R^{1},R^{2})C(R^{3},R^{4})-(R^{5})_{n}-
representando R^{1} hasta R^{4} independientemente entre sí un átomo de hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono y R^{5}: -CH_{2}-, -CH_{2}O-, un grupo metilo o un grupo oximetileno substituido por alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o halogenalquilo con 1 a 4 átomos de carbono y n puede tomar el valor 0 o un valor entero en el intervalo de 1-3.
Como componente modificadores para los polioxialquilenos anteriormente explicados son adecuados, por ejemplo, éteres cíclicos, como óxido de etileno, óxido de 1,2-propileno, óxido de 1,2-butileno, óxido de 1,3-butileno, 1,3-dioxano, 1,3-dioxolano y 1,3-dioxepano así como oligo- o poliformales lineales, como polidioxano o polidioxepano.
Como componente P2 son adecuados también terpolímeros de oximetileno, que se obtienen, por ejemplo, mediante reacción de trioxano, un éter cíclico anteriormente descrito y un tercer monómero, preferentemente un diepóxido de la fórmula (II)
(II)glicidilo-CH_{2}-Z-CH_{2}-glicidilo
significando Z un enlace simple o uno de los restos -O-, alquileno con 1 a 8 átomos de carbono o cicloalquileno con 3 a 8 átomos de carbono.
Los monómeros preferentes de este tipo son diglicidilo de etileno, éter diglicidílico y diglicidilformiato, dioxano o trioxano en la proporción molecular 2:1 así como diéteres, formado por 2 mol de resto glicidílico y 1 mol de un diol alifático con 2 a 8 átomos de carbono, como, por ejemplo, los éteres diglicidílicos de etilenglicol, 1,2-propanodiol, 1,4-butanodiol, ciclobutano-1,3-diol y ciclohexano-1,4-diol.
Los copolímeros de oximetileno preferentes tienen un punto de fusión de al menos 150ºC y un peso molecular (promedio en peso Mw) en el intervalo de 5000 hasta 150000, preferentemente de 7000 hasta 100000. Se prefieren particularmente los polímeros de oximetileno estabilizados por grupos terminales, que muestra en laces de C-C en las extremos de las cadenas.
Sulfuros de poliarileno
Como componente P2 son además adecuados sulfuros de poliarileno,particularmente el sulfuro de polifenilo. Su obtención se describe, por ejemplo, en la US-PS 3,354,129, 3,786,035 y EP-A-171 021.
Poliuretanos
Como componente P2 de las masas de moldeo termoplásticas según la invención se emplean también poliuretanos termoplásticos. Se conocen los poliuretanos termoplásticos y el procedimiento para su obtención y se describen por la DE-A-36 28 562.
Los poliuretanos termoplásticos adecuados pueden obtenerse, por ejemplo, mediante reacción de diisocianatos orgánicos, preferentemente aromáticos, compuestos polihidroxílicos con un peso molecular promedio en peso (Mw) de 500 hasta 8000 y agentes prolongadores de cadenas con un Mw de 60 hasta 400.
Como diisocianatos orgánicos entran en consideración, por ejemplo, diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos y preferentemente aromáticos. Se citan individualmente: diisocianatos alifáticos, como hexametilendiisocianato, diisocianatos cicloalifáticos, como isoforondiisocianato; 1,4-ciclohexanodiisocianato; 1-metil-2,4-ciclohexanodiisocianato y 2,6-ciclohexanodiisocianato así como las mezclas isómeras correspondientes; 4,4'-; 2,4'- y 2,2'-diciclohexilmetanodiisocianato así como las correspondientes mezclas isómeras y preferentemente diisocianatos aromáticos, como 2,4-toluilendiisocicanato, mezclas, constituidas por 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato; 4,4'-; 2,4'- y 2,2'-difenilmetanodiisocianato; mezclas, constituidas por 2,4'- y 4,4'-difenilmetanodiisocianato; 4,4'- y/o 2,4'-difenilmetanodiisocianatos líquidos modificados por uretano, 4,4'-diisocianatodifeniletano-1,2 y 1,5-naftilendiisocianato; 4,4'-diisocianatodifeniletano-1,2 y 1,5-naftilendiisocianato. Preferentemente se emplean hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato; 1,5-naftilendiisocianato, así como mezclas isómeras de difenilmetanodiisocianato con un contenido de al menos un 96% en peso de 4,4'-difenilmetanodiisocianato.
Como compuestos polihidroxílicos de elevado peso molecular con pesos moleculares de 500 hasta 8000 sirven preferentemente poliéterpolioles y poliésterpolioles. Entran en consideración, sin embargo, también polímeros, que contienen grupos hidroxilo, por ejemplo poliacetales, como polioximetilenos y sobre todo formales no hidrosolubles, por ejemplo, polibutanodiolformal y polihexanodiolformal, y policarbonatos, particularmente aquellos, formados por difenilcarbonato y hexanodiol-1,6, obtenidos mediante reacción, con los pesos moleculares anteriormente citados. Los compuestos polihidroxílicos tienen que estar formados al menos mayoritariamente de forma lineal, es decir, en el sentido de la reacción de isocianato de forma difuncional. Los compuestos polihidroxílicos citados pueden emplearse como componentes individuales o en forma de mezclas.
Los poliéterpolioles adecuados pueden obtenerse, de tal manera, que se hagan reaccionar uno o varios óxidos de alquileno con 2 a 4 átomos de carbono en el resto alquilo con una molécula de iniciación, que contiene enlazados dos átomos de hidrógeno activos. Como óxidos de alquileno se citan, por ejemplo: óxido de etileno, óxido de 1,2-propileno, óxido de 1,2- y 2,3-butileno. Preferentemente se emplean óxido de etileno y mezclas, constituidas por óxido de propileno-1,2 y óxido de etileno. Los óxidos de alquileno pueden emplearse individualmente, alternamente entre sí de forma sucesiva o como mezcla. Como molécula de iniciación entren en consideración, por ejemplo: agua, aminoalcoholes, como N-alquildietanolaminas (por ejemplo, N-metilendietanolamina) y dioles, como etilenglicol, 1,3-propilenglicol, butanodiol-1,4 y hexanodiol-1,6. Pueden emplearse también mezclas, constituidas por moléculas de iniciación. Los poliéterpolioles adecuados son además los productos de polimerización, que contienen grupos hidroxílicos, del tetrahidrofurano (polioxitetrametilenglicoles).
Preferentemente se emplean poliéterpolioles, formados por óxido de propileno-1,2 y óxido de etileno, en los cuales son más de un 50%, preferentemente de un 60 hasta un 80% de los grupos OH grupos hidroxílicos primarios y en los cuales está posicionado al menos una parte del óxido de etileno como bloque terminal y particularmente polioxitetrametilenglicoles.
Los poliéterpolioles de este tipo pueden obtenerse, de manera que se polimerice, por ejemplo, en una molécula de iniciación primero óxido de propileno-1,2 y después óxido de etileno o se copolimerice primero la totalidad del óxido de propileno en la mezcla con una parte del óxido de etileno y polimerice a continuación el resto del óxido de etileno o se añada por polimerización a modo de etapas primero una parte del óxido de etileno, entonces la totalidad del óxido de propileno y entonces el resto del óxido de etileno en la molécula de iniciación.
Los poliéteroles lineales más importantes para la invención muestran un peso molecular Mw de 500 hasta 8000, preferentemente de 600 hasta 6000 y particularmente de 800 hasta 3500. Los mismos pueden emplearse bien individualmente como también en forma de mezclas entre sí.
Los poliésteroles adecuados pueden obtenerse, por ejemplo, de ácidos dicarboxílicos con 2 a 12 átomos de carbono, preferentemente de 4 a 8 átomos de carbono y alcoholes polivalentes. Como ácidos dicarboxílicos entran en consideración: ácidos dicarboxílicos alifáticos, como ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido suberínico, ácido aceláico y ácido sebácico y ácidos dicarboxílicos aromáticos, como ácido ftálico, ácido isoftálico y ácido tereftálico. Los ácidos dicarboxílicos pueden emplearse individualmente o como mezcla, por ejemplo, en forma de una mezcla, constituida por ácido succínico, ácido glutárico y ácido adípico. Igualmente son empleables mezclas, constituidas por ácidos dicarboxílicos aromáticos y alifáticos. Para la obtención de los poliésteroles puede ser ventajoso también, de emplear en lugar de ácidos dicarboxílicos los correspondientes derivados del ácido dicarboxílico, como éster del ácido dicarboxílico con 1 a 4 átomos de carbono en el resto alcohol, anhídridos del ácido dicarboxílico o cloruros del ácido dicarboxílico. Los ejemplos para alcoholes polivalentes son glicoles con 2 a 10, preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono, como etilenglicol; dietilenglicol, butanodiol-1,4; pentanodiol-1,5; hexanodiol-1,6; decanodiol-1,10; 2,2-dimetilpropanodiol-1,3; propanodiol-1,3 y dipropilenglicol. En función de las propiedades deseadas pueden emplearse los alcoholes polivalentes solos o, en caso dado, en mezclas entre sí.
Son adecuados además ésteres del ácido carbónico con los dioles citados, particularmente aquellos con 4 a 6 átomos de carbono, como butanodiol-1,4 y/o hexanodiol-1,6, productos de condensación de ácido \omega-hidroxicapróico y preferentemente productos de polimerización de lactonas, por ejemplo, en caso dado, \omega-caprolactonas substituidas.
Como poliésteroles se emplean preferentemente adipatos de dialquilenglicol con 2 a 6 átomos de carbono en el resto alquileno, como, por ejemplo, adipato de etanodiol; poliadipato de 1,4-butanodiol; poliadipato de etanodiol-butanodiol-1,4; poliadipato de 1,6-hexanodiolneopentilglicol; policaprolactona y particularmente poliadipato de 1,6-hexanodiol-1,4-butanodiol.
Los poliésteroles adecuados muestran, por ejemplo, un peso molecular Mw de 500 hasta 6000, preferentemente de 800 hasta 3500.
Como agente prolongador de cadenas con un peso molecular Mw de 60 hasta 400, preferentemente de 60 hasta 300, entran en consideración preferentemente dioles alifáticos con 2 a 12 átomos de carbono, preferentemente con 2, 4 o 6 átomos de carbono, como, por ejemplo, etanodiol, hexanodiol-1,6, dietilenglicol, dipropilenglicol y particularmente butanodiol-1,4. Son adecuados, sin embargo, también diésteres del ácido tereftálico con glicoles con 2 a 4 átomos de carbono, como, por ejemplo, bis-etilenglicol o bis-butanodiol-1,4 del ácido tereftálico; éter hidroxialquílico de la hidroquinona, como, por ejemplo, 1,4-di(\beta-hidroxietil)hidroquinona; diaminas (ciclo)alifáticas, como, por ejemplo, 4,4'-diaminodiciclohexilmetano; 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano; isoforondiamina; etilendiamina; 1,2-; 1,3-propilendiamina; N-metilpropilendiamina-1,3; N,N'-dimetiletilendiamina y diaminas aromáticas, como, por ejemplo, 2,4- y 2,6-toluilendiamina; 3,5-dietil-2,4- y -2,6-toluilendiamina y 4,4'-diaminodifenilmetanos primarios orto-, di-, tri- y/o tetraalquilsubstituidas.
Para el ajuste de la dureza y del punto de fusión de los poliuretanos termoplásticos pueden variarse de forma relativamente amplia los compuestos polihidroxílicos (de diol) y los agentes prolongadores de cadenas respecto a su proporción molecular. Han mostrado su eficacia proporciones moleculares de compuesto polihidroxílico a agente prolongador de cadena de 1:1 hasta 1:12, particularmente de 1:1,8 hasta 1:6,4, ascendiendo la dureza y el punto de fusión de los poliuretanos termoplásticos con un contenido creciente de compuestos polihidroxílicos.
Para la obtención de los poliuretanos termoplásticos se hacen reaccionar los componentes de empleo en una de aquellas cantidades, en las que ascienda la proporción de equivalencia de grupos NCO de los diisocianatos para la suma de los grupos hidroxialquílicos o grupos hidroxílicos y amino de los compuestos polihidroxílicos y agente prolongador de cadena a 1:0,80 hasta 1:1,20, preferentemente a 1:0,95 hasta 1:1,05 y particularmente a 1:0,98 hasta 1:1,02.
Los catalizadores adecuados, los cuales aceleran particularmente la reacción entre grupos de NCO de los diisocianatos y los grupos hidroxílicos de los compuestos polihidroxílicos y agentes prolongadores de cadenas, son las aminas terciarias conocidas y habituales, como, por ejemplo, trietilamina, dimetilciclohexilamina, N-metilmorfolina, N,N'-dimetilpiperazina, 2-(dimetilaminoeto-xi)-etanol, diazabiciclo-(2,2,2)-octano (DABCO) y similares así como particularmente compuestos metálicos orgánicos, como éster del ácido titánico, compuestos del hierro, como, por ejemplo, acetilacetonato férrico, compuestos de estaño, por ejemplo, diacetato de estaño, dioctoato de estaño, dilaurato de estaño o las sales dialquílicas de estaño de ácidos carboxílicos alifáticos, como diacetato de estaño dibutílico, dilaurato de estaño dibutílico o similares. Los catalizadores se emplean habitualmente en cantidades de 0,001 hasta 0,1 partes por 100 partes de compuesto polihidroxílico.
Otros termoplásticos
Además son adecuados como componente P2 poliacrilatos cristalinos autorreforzantes (LCPs = polímero cristalino líquido), poliimidas lineares, polibencimidazoles, polihidantoinas, polipirroles, polifosfacenos, siliconas, como, por ejemplo, polímeros no cristalinos a base de éster acrílico o de estireno.
Componente P2
Como componente P2 de la mezcla según la invención pueden emplearse con particular ventaja también copolímeros no cristalinos, como polímeros de metacrilato-acrilato-estireno, polímeros de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), polímeros de acrilonitrilo-estireno-éster acrílico (ASA) polímeros de metacrilato-butadieno-estireno (MBS), poliestireno a prueba de golpes (HIPS), pero también homopolímeros, como poliestireno, metacrilato de polimetilo (PMMA), poliacrilonitrilo y polimetacrilimida. Tales polímeros consisten, por ejemplo, en el caso de ABS, ASA, MBS, pero también en el caso de poliestireno a prueba de golpes, en dos fases, una continua (denominada a menudo como fase dura o matriz) y una dispersa (denominada a menudo como fase de caucho o elástica). En polímeros monofásicos hace falta generalmente la fase de caucho elástica y dispersa. Los componentes P2 según la invención son por ello polímeros monofásicos, que consisten tan solo en una fase dura (como, por ejemplo, poliestireno o PMMA), polímeros bifásicos (por ejemplo, ABS, ASA, MBS, poliestireno a prueba de golpes), pero también solo las fases elásticas (por ejemplo, el caucho contenido en ABS, ASA, MBS y en poliestireno a prueba de golpes) en forma no injertada, injertada, pura o enriquecida.
Los poliestirenos a prueba de golpes según la invención y los poliestirenos standard, su obtención, estructura y propiedades se describen en la literatura generalizada (A.Echte, F. Haaf, J.Hambrecht en: Angew. Chem. (Int.Ed.Engl.) 20, 344-361 (1981); así como Kunststoffhandbuch, tomo Polystirol, Carl Hanser Verlag (1968)). Además pueden alterarse estructuralmente los poliestirenos resilientes empleados en presencia de poliestireno resiliente habitual, por ejemplo, por el empleo de cauchos de polibutadieno especiales. Tales cauchos de polibutadieno especiales tienen, por ejemplo, un porcentaje de 1,4-cis o bien 1,4-trans alterado en presencia de los cauchos tradicionales o una proporción de 1,2- y 1,4 enlaces. Además pueden emplearse en lugar de caucho de polibutadieno también otros cauchos de dieno así como elastómeros del tipo de copolímero de etileno-propileno-dieno (caucho de EPDM) así como cauchos de dieno hidratados. El poliestireno standard adecuado puede obtenerse bien según el procedimiento de la polimerización aniónica como la polimerización por medio de radicales habitual. La inhomogeneidad fluible del polímero por el procedimiento de polimerización es, en este caso, de importancia subalterna. Preferentemente se emplean el poliestireno standard y el poliestireno tenaz, cuyo porcentaje soluble en tolueno muestre un peso molecular medio M_{w} de 50000 hasta 500000 g/mol y que estén dotados, en caso dado, todavía con aditivos, como, por ejemplo, aceite mineral, estabilizante, productos antiestáticos, agentes protectores contra las llamas o ceras.
Los monómeros adecuados para la formación de la fase dura pueden escogerse, por ejemplo, de los monómeros expresados a continuación: estireno y sus derivados substituidos, como, por ejemplo, \alpha-metilestireno, 4-metilestireno, 3,4-dimetilestireno, 4-terc.-butilestireno, 2- y 4-divinilbenceno y 4-metil-\alpha.metilestireno. Técnicamente adecuados eran también estirenos halogenados, como \alpha-cloroestireno, 4-cloroestireno, 2,4-dicloroestireno y 4-cloro-\alpha-metilestireno, que entran menos en consideración, sin embargo, por razones prácticas. Son preferentes estireno y \alpha-metilestireno.
Por compuestos acrílicos y metacrílicos se entienden monómeros, como, por ejemplo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, ácido acrílico y ácido metacrílico, acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n- e isopropilo, acrilato de n- y isobutilo, acrilato de butilo terciario, acrilato de 2-hetilhexilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de n- e isopropilo, metacrilato de n- e isobutilo, metacrilato de butilo terciario, metacrilato de ciclohexilo, metacrilato de isobornilo, anhídrido del ácido maleico y sus derivados, como éster del ácido maleico, diéster del ácido maleico y maleinimida, por ejemplo, maleinimidas de alquilo y de acrilo, como, por ejemplo, maleinimida de metilo o de fenilo, preferentemente acrilonitrilo, metacrilato de metilo, anhídrido del ácido maleico y maleinimida de fenilo.
Los ejemplos para homo- o bien copolímeros adecuados son poliestireno, metacrilato de polimetilo, copolímeros de estireno-acrilonitrilo, copolímeros de \alpha-metilestireno-acrilonitrilo, copolímeros de estireno-anhídrido del ácido maleico, copolímeros de estireno-fenilmaleinimida, copolímeros de estireno-metacrilato de metilo, copolímeros de metacrilato de metilo-acrilonitrilo, copolímeros de estireno-acrilonitrilo-anhídrido del ácido maleico, copolímeros de estireno-acrilonitrilo-fenilmaleinimida, copolímeros de \alpha-metilestireno-acrilonitrilo-metacrilato de metilo, copolímeros de \alpha-metilestireno-acrilonitrilo-metacrilato de butilo terciario y copolímeros de estireno-acrilonitrilo-metacrilato de butilo terciario.
Como fase elástica pueden servir los cauchos flexibles habituales. Pueden emplearse, por ejemplo, cauchos naturales, cauchos de epiclorohidrina, cauchos de etileno-acetato de vinilo, cauchos de polietilenclorosulfona, cauchos de silicona, cauchos de poliéteres, cauchos de dieno, cauchos de dieno hidratados, cauchos de polialquileno, cauchos de acrilato, cauchos de etileno-propileno, cauchos de etileno-propileno-dieno, cauchos de butilo y cauchos de flúor. Preferentemente se emplean caucho de acrilato, caucho de etileno-propileno-(EP), caucho de etileno-propileno-dieno-(EPDM), particularmente caucho de butadieno-isopreno, caucho de dieno o caucho de silicona.
Los cauchos de acrilato se tratan generalmente de cauchos de acrilato de alquilo de uno o varios acrilatos de alquilo con 4 a 8 átomos de carbono, empleándose preferentemente al menos parcialmente acrilato de butilo, de hexilo, de octilo o acrilato de 2-etilhexilo. Estos cauchos de acrilato de alquilo pueden contener incorporado por polimerización hasta un 30% en peso de monómeros, que forman polímeros rígidos, como acetato de vinilo, (met)acrilonitrilo, estireno, estireno substituido, metacrilato de metilo, éter vinílico. Los cauchos de acrilato contienen además hasta un 10% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 5% en peso de monómeros polifuncionales con efectos reticulantes (monómeros de reticulación). Los ejemplos para ellos son monómeros, que contienen dos o más enlaces dobles capaces para la copolimerización.
Los cauchos de dieno son, por ejemplo, homopolímeros de dienos conjugados con 4 a 8 átomos de carbono, como butadieno, isopreno, perileno y cloropreno, copolímeros de dienos de este tipo entre sí y copolímeros de tales dienos con compuestos de estireno, acrilo o metacrilo (por ejemplo, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, ácido acrílico, ácido metacrílico, éster butílico del ácido acrílico, éster etilhexílico del ácido acrílico y metacrilato de metilo). Los cauchos de dieno particularmente preferentes son cauchos corrientes en el comercio de butadieno, de butadieno-estireno, de butadieno-metacrilato de metilo, de butadieno-éster butílico del ácido acrílico y cauchos de butadieno-acrilonitrilo (por ejemplo, Cariflex® firma Shell); Finaprene® firma Petrofina; Tufprene® firma Asahi, Exxellor® firma Exxon; Europrene® firma Enichem; etc. La enumeración y el orden anterior de los productos citados es a voluntad; como las abreviaturas de las denominaciones de las marcas).
Los cauchos de silicona adecuados pueden ser, por ejemplo, cauchos de silicona reticulados, formados por unidades de las fórmulas generales R_{2}SiO, RSiO_{3/2}, R_{3}SiO_{1/2} y SiO_{2/4}, representando R un resto monovalente. La cantidad de las unidades de siloxano individuales se determinan, en este caso, de manera que se presente por 100 unidades de la fórmula R_{2}SiO hasta 10 mol de unidades de la fórmula RSiO_{3/2}, hasta 1,5 mol de unidades de R_{3}SiO_{1/2} y hasta 3 mol de unidades de SiO_{2/4}. R puede ser, en este caso, bien un resto hidrocarburo saturado monovalente con 1 a 18 átomos de carbono, el resto fenilo o resto alcoxi o un grupo fácilmente atacable por medio de radicales, como el resto de vinilo o de mercaptopropilo. Se prefiere, que al menos un 80% de todos los restos R sean metilo; particularmente preferentes son combinaciones de metilo y etilo o fenilo.
El componente elástico puede tratarse también de un polímero formado en varias etapas (denominada "formación de núcleo/envoltura", "morfología core/shell"). Por ejemplo puede estar envuelto un núcleo cauchoelástico (temperatura de transición vítrea T_{g} < 0ºC) de una envoltura "rígida" (temperatura de transición vítrea T_{g} > 0ºC) o viceversa.
Policarbonato
Los componentes P2 según la invención son además, por ejemplo, policarbonato o mezclas, constituidas por policarbonato con varios de los copolímeros de injerto descritos a continuación y termoplásticos. Preferentemente se sitúa, en este caso, el porcentaje de policarbonato entre un 5 y un 95% en peso y el porcentaje de los componentes B1 + B2 entre un 5 y un 95% en peso. Tales mezclas están ya en el comercio, por ejemplo, bajo la denominación comercial Bayblend de la firma Bayer o Terblend_s de la firma BASF. Se trata, en este caso, de mezclas, constituidas por un policarbonato con un polímero de ABS o bien ASA.
Los policarbonatos adecuados son, por ejemplo, aquellos a base de difenoles de la estructura general H0-Ar-X-Ar-OH, en la cual Ar significa un resto arileno (fenileno, alquilfenileno, arileno halogensubstituido) y X un enlace simple, alquileno con 1 a 3 átomos de carbono, alquilideno con 2 a 3 átomos de carbono, cicloalquilideno con 3 a 6 átomos de carbono así como -S- o -SO_{2}-.
Los difenoles preferentes de la estructura anteriormente indicada son, por ejemplo, hidroquinona; resorcina; 4,4'-dihidroxibifenilo; 2,2-bis(4-hidroxifenil)-propano; 2,4-bis-(4-hidroxi-fenil)-2-metilbutano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano. Particularmente preferentes son 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)ciclohexano. Se trata de compuestos conocidos y pueden emplearse bien individualmente cono también en mezcla para la obtención de los policarbonatos.
Los policarbonatos adecuados pueden ramificarse de manera conocida y ciertamente de forma preferente por la incorporación de un 0,05 hasta un 2,0% en mol, referido a la suma de los difenoles empleados, de al menos compuestos trifuncionales, por ejemplo, aquellos con tres o más grupos OH fenólicos.
Como particularmente adecuados tienen que mostrarse policarbonatos, que muestran una viscosidad relativa n_{rel} de 1,10 hasta 1,50, particularmente de 1,25 hasta 1,40. Esto corresponde a un peso molecular medio M_{w} de 10000 hasta 200000, preferentemente de 20000 hasta 80000.
Como policarbonatos P2 en el sentido más amplio pueden servir también copolímeros bloque de policaronato-polisiloxano, copolímeros bloque de policarbonato-poliéter y copolímeros bloque de policarbonato-poliéster.
Otros termoplásticos del tipo policarbonato
Según la invención se emplean además como termoplásticos P2 poliésteres aromáticos y policarbonatos. Los mismos consisten en al menos un bisfenol aromático de la fórmula general (I) de al menos un ácido dicarboxílico aromático y, en caso dado, de ácido carbónico o bien sus derivados, como fosgeno, carbonato de dialquilo y de diarilo. Los ácidos dicarboxílicos aromáticos adecuados son, por ejemplo, ácido ftálico; ácido tereftálico; ácido isoftálico; ácido butilisoftálico terciario; ácido 3,3'-difenildicarboxílico; ácido 4,4'-difenildicarboxílico; ácido 4,4'-benzofenondicarboxílico; ácido 3,4'-benzofenondicarboxílico; ácido 4,4'-difeniléterdicarboxílico; ácido 4,4'-difenilsulfondicarboxílico; 2,2-bis(4-carboxifenol)propano y ácido trimetil-3-fenilindan-4,5-dicarboxílico.
A pesar de la meta anteriormente indicada de crear láminas exentas de PVC, tiene que subrayarse, que puedan obtenerse con los copolímeros bloque especiales P1 para finalidades espaciales también mezclas con un componente rígido, que contiene polímeros halogenados, como cloruro de polivinilideno o cloruro de polivinilo (PVC). El PVC se emplea preferentemente de forma modificada. Para la modificación se emplean plastificantes de bajo peso molecular (por ejemplo, dioctilftalato, dioctiladipato) y/o compuestos polímeros. Las mezclas de PVC con plastificantes contienen generalmente todavía estabilizantes para la elaboración.
El PVC elaborable sin plastificante se obtiene preferentemente mediante polimerización de injerto (suspensión) de cloruro de vinilo a partir de un elastómero. El elastómero puede consistir en caucho de polibutadieno y/o de poliacrilato.
Además pueden emplearse: polietileno clorado; polipropileno clorado; poliisobuteno; acetato de polivinilo; polivinilalcohol; éter polivinílico; polimetilpenteno; politetraflúoretileno; copolímeros de tetraflúoroetileno-perflúoropropileno; copolímeros de tetraflúoretileno y éter vinílico de perflúoroalquilo; copolímeros de etileno-tetraflúoroetileno; cloruro de polivinilideno; fluoruro de polivinilo; policlorotriflúoroetileno; copolímeros de etileno-clorotrifluoroetileno.
Derivados de celulosa
Para P2 son adecuados además derivados de celulosa, como acetato de celulosa; propionato de celulosa; acetobutirato de celulosa.
Eter de polifenileno
Adecuados como componente P2 son los poliéterpolioles con el componente estructural conocido -O-C_{6}H_{4}
(CH_{3})_{2}-; los mismos se obtienen preferentemente mediante polimerización oxidativa con catálisis de cobre, o, sin embargo, también mediante reacciones de substitución de halógeno a partir de los 2,6-dimetil-4-halogenfenoles correspondientes. Los mismos son miscibles de forma homogénea con poliestireno y muy bien miscibles hasta la homogeneidad con los elastómeros termoplásticos según la invención. Los mismos pueden emplearse de forma no modificada o modificada (por ejemplo, poliestireno resistente contra golpes y/o cauchos bloque de estireno-butadieno). Como componente P2 pueden emplearse naturalmente también polímeros, que son similares estructuralmente al componente P1. Por ejemplo, pueden ser estos materiales de copolímero bloque de estireno-butadieno lineares y/o en forma estrellada, como Styrolux® firma BASF, K-Resin® firma Phillips Petroleum) o Finaclear® firma Petrofina).
Como adecuados tienen que mostrarse aquellos polímeros, que muestran, a partir de las estructuras anteriormente citadas (fórmulas 1 a 12) un bloque de poliestireno S particularmente largo y pueden servir, por consiguiente como un tipo "compatibilizante" entre el componente P1 y, por ejemplo, las materias primas de copolímero bloque de estireno-butadieno lineares y/o en forma estrellada anteriormente citada, los poliestirenos (transparente o a prueba de golpes), etc.
Los componentes P1 y P2 según la invención son obtenibles en prácticamente cualquier proporción de mezcla deseada, por ejemplo, de un 0,1 hasta un 99,9% en peso de A, preferentemente de un 10 hasta un 90% en peso de P1 y de un 0,1 hasta un 99,9% en peso de B, preferentemente de un 10 hasta un 90% en peso de B.
Componente P3
La formación de las gotas de agua condensadas se denomina como Fogging. Cuanto más polar sea la superficie, tanto menor serán las gotas condensadas y tanto más se dispersará la luz en ellas, con la consecuencia, que se perciban de forma no clara todavía por debajo de esta superficie.
En las láminas de PVC se destaca este efecto por la polaridad del PVC y de los plastificantes presente en ella de forma menor. Además se mejora este comportamiento positivo mediante adición de "agentes Anti-Fogging".
Los agentes Anti-Fogging habituales son casi ineficaces, sin embargo, en polímeros de estireno, como BOPS (poliestireno orientado biaxialmente). Por consiguiente se dotan correspondientemente tales polímeros mediante un baño de sumersión o recubrimiento.
Esto significa en el caso presente, sin embargo, de una etapa de trabajo adicional. Por ello era sorprendente, que en la lámina según la invención se observara un efecto Anti-Fogging excelente mediante adición de agentes similares Anti-Fogging.
Los agentes Anti-Fogging son compuestos, que muestran, similarmente a los jabones o emulsionantes, posiciones polares y apolares en la molécula. Los restos moleculares apolares se fijan generalmente al material de la lámina, lo que encarga a los restos moleculares en la superficie de la lámina de una polaridad elevada. Por ello se extienden las gotas de agua condensadas, es decir, se derraman y se derretirán finalmente para dar una película de agua clara, transparente y uniforme.
Los agentes Anti-Fogging en el sentido de la invención son, por ejemplo, jabones de metal alcalinotérreo y de metal alcalino de las fórmulas generales (1a) o (1b)
(1a)MO_{3}S-C_{n}H_{2n+1}
(1b)MO_{2}S-C_{n}H_{2n+1}
(M=Na, K, RB, Cs, NR_{4}, Ca/2, Mg/2; n= 8-20; R=H, alquilo, arilo), así como ésteres del ácido grasos de sorbitan, ésteres del ácido graso de polioxietilensorbitan, polioxietilen-éster de sorbitan, polioxietilen-sorbitol, ésteres y alcoholes grasos del ácido graso de polioxietileno, mono- y triglicéridos del ácido esteárico, palmítico, láurico, mirístico y del ácido oleico así como sus derivados etoxilados, del polietilenglicol, polipropilenglicol y de pentaeritrita, particularmente mono-, di- y triésteres del ácido esteárico, palmítico, láurico, mirístico y del ácido acético, en caso dado, también en mezcla, así como amidas etoxiladas y amidas de alcohol del ácido graso.
Componente P4
Los antioxidantes primarios se emplean en una concentración de un 0,1 hasta un 3% en peso, preferentemente de un 0,2 hasta un 10% en peso. Pueden agregarse a los polímeros de manera conocida o bien habitual, por ejemplo, en forma pura directamente en la elaboración, mediante mezcla previa de antioxidantes y del polímero en la solución y conjuntamente con la eliminación del disolvente (desgasificación) o en forma de un concentrado (mezcla básica).
Por antioxidantes primarios se entienden todos los estabilizantes habituales en las marcas, que reducen o bien impiden una fijación radical inducida térmicamente del polímero. Los mismos se describen también como "estabilizantes de elaboración" y sirven mayoritariamente para la protección del polímero y su síntesis, regeneración y elaboración.
Preferentemente se trata, en este caso, de generalmente unos fenoles estéricamente impedido. Estos fenoles son compuestos con estructura fenólica, que están substituidos por alquilo en posición vecinal (posición 2,6) con el resto hidroxílico fenólico, significando alquilo en este caso preferentemente butilo terciario ("t-butilo") o alquil-t-butilo.
Por ejemplo son adecuados aquellos compuestos, que muestran además de la estructura fenólica típica todavía elementos estructurales, que actúan de forma estabilizante según otro mecanismo:
\alpha-, \beta-, \gamma-tocoferol; 2,6-dimetilfenol; 2,6-di-t-butilferol; 2,6-di-t-butil-4-metilferol; n-octadecil-3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)-propionato; tetraquis-[3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)-propioniloxime-til]-metano; 2-2(2-hidroxi-3-t-butil-5-metilfenil-4-metil-6-t-butilfenil-(met)acrilato; 2-(3,5-di-t-butil-4-hidroxibencil)-4-metilfenil(met)acrilato; 2-(3,5-di-t-butil-4-hidroxibencil)-4-etilfenil(met)acrilato; 2-(3,5-di-t-butil-4-hidroxibencil)-fenil(met)acrilato; 2,6-bis(2-hidroxi-3-t-butil-5-metilbencilo).
Particularmente preferentes son 2-(2-hidroxi-3-t-5-metil-bencilo)-4-4metil-6-t-butil-fenil-acrilato; 2,6-di-t-butilfenol; n-octadecil-3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)propionato y tocoferol.
Los fenoles substituidos o insubstituidos en la posición- son empleables de forma limitada, ya que pueden conducir en la elaboración a claros amarilleamientos.
A menudo se emplean mezclas, constituidas por 2 o más compuestos fenólicos, que pueden mostrar entonces un efecto sinérgico respecto a la protección de oxidación.
Los antioxidantes primarios adecuados son, por ejemplo, obtenibles bajo los nombres comerciales Irganox 1076 o Irganox 3052 (firma Ciba Aditives) o los correspondientes productos de otros fabricantes. Los estabilizantes formados de productos naturales, como \alpha-tocoferol, son también adecuados.
Componente P5
Los antioxidantes secundarios se emplean generalmente como complementos de antioxidantes primarios. Mientras sea necesaria la presencia de antioxidantes primarios, particularmente en la obtención polímera y elaboración, pueden agregarse opcionalmente antioxidantes secundarios. Sin estos antioxidantes secundarios se aprecia a menudo una coloración amarilla de los polímeros según la invención.
Como antioxidantes secundarios pueden emplearse, entre otros:
tiourea, diesteariltiodipropionato, así como preferentemente compuestos del fósforo (fosfitos).
Los fosfitos orgánicos se agregan en una cantidad de hasta un 5% en peso, preferentemente de un 0,3 hasta un 2% en peso. Particularmente eficaces son, por ejemplo, fosfitos de la fórmula general (RO)_{3}P, en la cual R iguales o diferentes significan restos de alquilo, de alquilarilo, de arilo o de cicloalquilo. Los ejemplos son trimetilfosfito, trifenilfosfito, tris(nonilfenil)fosfito, tris(2,4-dimetil-fenil)fosfito, difenildecilfosfito, didecilfenilfosfito, fenildi(2-hetilhexil)fosfito, metildifenilfosfito, fenil-diciclohexilfosfito, diisopropilfenilfosfito, dietil-fenilfosfito, (di(2-etilciclohexil)-n-butilfosfito y 3-ciclopentilpropildihexilfosfito. Preferentemente se emplea tris(nonilfenil)fosfito (denominado generalmente como "TNPP").
Según una forma de ejecución particularmente preferente se estabiliza por un lado el fosfito orgánico mediante adición de un compuesto amínico, particularmente se agrega triisopropanolamina en una cantidad de un 0,1 hasta un 5% en peso, referido al 100% en peso de fosfito orgánico, que está presente, por consiguiente, en el copolímero solo en cantidades muy reducidas.
Componente P6
Como componente P6 pueden agregarse otros aditivos en cantidades de hasta un 50% en peso, preferentemente de hasta un 10% en peso. Solo se citan de forma ejemplificativa: ácidos sulfónicos y carboxílicos alifáticos y aromáticos, bis(esteariletilendiamina), éster del ácido adípico y éster del ácido ftálico con longitudes de cadena diversas, hidrocarburos alifáticos y alifáticos-aromáticos (aceites blancos, parafinas) y aceites de silicona.
Otros agentes auxiliares típicos son, por ejemplo, alquilsulfonatos corrientes en el comercio (Hostastat; Hoechst) o sales amónicas cuaternarias (Mecostat así como Dehydad; Merck), estearoildietanolamina o dietanolamina de grasa de coco; pigmentos, como, por ejemplo, dióxido de titanio, hollín, pigmentos de color y colorantes. Además pueden contenerse fibras de vidrio, fibras de carbono, cargas minerales (tiza, dolomita, talco, etc.) y otras cargas, que son típicas para los polímeros citados y son generalmente conocidas por el experto.
Además pueden estar presentes otros aditivos, como, por ejemplo, demás estabilizantes inorgánicos y/o orgánicos. Se citan de forma ejemplificativa estearato cálcico, estearato de cinc, amida del ácido erúcico, microceras rígidas (por ejemplo, Be Square de la firma Petrolite Polymers) o aceite mineral. Además pueden contenerse: estabilizantes adicionales, no fenólicos y no fosfíticos, estabilizantes W, compuestos "HALS" (=amina obstaculizante ligeramente estabilizada), derivados de benzofenona, derivados de triazol, extintor de níquel u otros estabilizantes de UV habituales o agentes protectores contra la luz. A menudo resultan de determinadas combinaciones de antioxidantes primarios (P4), como, por ejemplo, \alpha-tocofenol, con agentes protectores contra la luz o estabilziantes de UV (tan solo se citan de forma ejemplificativa: Tinuvin® P de la firma Ciba Geigy o Lowinox® P55 de la firma GreatLakes como representante de la clase de benzotriazoles) efectos sinérgicos particulares referente a la estabilidad al amarilleamiento a la estabilidad del núcleo y de tiempo prolongado.
Además pueden emplearse plastificantes y lubricantes, como, por ejemplo, ácido esteárico, estearatos, palmitatos, miristatos, lauratos, glicerilmono-, di- y triestearatos, ácido erúcico y amidas del ácido erúcico, micro ceras rígidas, bis(estearoiletilendiamina), ésteres del ácido adípico y ésteres del ácido ftálico con longitudes de cadena diversas, hidrocarburos alifáticos y alifáticos-aromáticos (aceites blancos, parafinas) y aceites de silicona.
Otros agentes auxiliares típicos son, por ejemplo, alquilsulfonatos corrientes en el comercio (Hostastat; Hoechst) o sales amónicas cuaternarias (Mecostat así como Dehydad; Merck), estearoildietanolamina o dietanolamina de grasa de coco; pigmentos, como, por ejemplo, dióxido de titanio, hollín, pigmentos de color y colorantes. Además pueden contenerse fibras de vidrio, fibras de carbono, cargas minerales (tiza, dolomita, talco, etc.) y otras cargas, que son típicas para los polímeros citados y son generalmente conocidas por el experto.
Las mezclas según la invención pueden obtenerse de cada manera habitual, por ejemplo, mediante extrusión y calandrado conjunto. La extrusión puede llevarse a cabo en extrusoras de husillos simples o dobles. El calandrado se lleva a cabo convenientemente primero en amasadoras o extrusoras (plastificado), en caso dado, también en cilindros de mezcla con un siguiente proceso de calandrado en sí, en caso dado, con adición de estabilizantes adecuados. El moldeado por soplado, moldeo por inyección se realiza en máquinas habituales. Las láminas delgadas adecuadas en el intervalo de 5 hasta 200 \mum son muy tenaces y muestran un comportamiento de redisposición elevado. Las láminas delgadas se obtienen mediante procedimiento Castfilm, de láminas de mangueras, de Chill-Roll y otros procedimientos habituales.
Las láminas de alta calidad particulares se obtienen mediante coextrusión. Ciertamente pueden obtenerse coextrusionados, por ejemplo, también mediante moldeo por soplado. La coextrusión sirve a la combinación de propiedades. El número de capas es, en este caso, tanto como el número de componentes empleados libremente seleccionables en el marco de las posibilidades técnicas. Como componentes para la coextrusión entran en consideración, en este caso, todos los polímeros componentes de mezcla citados según la reivindicación 1. Preferentes son, sin embargo, aquellos, cuyas propiedades completen las de los copolímeros bloque elásticos correspondientemente a las combinaciones indicadas en las reivindicaciones. Particularmente preferentes son elastómeros termoplásticos. Tales estructuras de coextrusión pueden consistir en 2, 3 o más capas de cualquier orden y cualquier espesor. Pueden obtenerse estructuras de coextrusión con o sin compatibilizante. Preferentemente se emplea el componente P1 solo o en mezcla con el componente P2 para una capa A y para la capa B cualquier polímero. Los ejemplos para la formación de capas son:
1) Capa A/Capa B
2) Capa A/Capa B/Capa A
3) Capa B/Capa A/Capa B
4) Capa A/Capa B/Capa A/Capa B
5) Capa B/Capa A/Capa B/Capa A
Si en una estructura aparecen varias capas A y B, entonces no significa esto, que la composición de las capas respectivas sean idénticas. Preferentemente se emplean también capas A o bien B de composiciones diferentes (por ejemplo, en las estructuras 4 y 5).
Preferentemente se emplean como capas de coextrusión B polímeros parcialmente cristalinos, como polietileno, polipropileno, poliamida o también copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-vinilalcohol, poliésteres, como PETG (un copolímero de tereftalato de polietileno, que se obtiene bajo la denominación comercial Kodak 6761, Eastman Kodak), tereftalato de polietileno o tereftalato de polibutileno. Las estructuras técnicas particularmente importantes son, por ejemplo, las citadas en la anterior numeración en 2) y 3).
Particularmente preferente es un compuesto con la formación polipropileno/elastómero termoplástico/polipropileno (formación A/B/A, pudiendo emplearse el elastómero termoplástico también como mezcla con termoplásticos). Una tal materia compuesta es un nuevo material y destaca - preferentemente como lámina y particularmente como láminas de ranura ancha y Chill-Roll - por una tenacidad muy elevada y un buen efecto de redisposición ("Memory Effekt"). Este efecto de redisposición es tanto más subrayado menos será la orientación del material (por una proporción de soplado elevada o una velocidad de extracción elevada). Este compuesto sirve como lámina de reemplazo de PVC. Preferentemente se sitúa el espesor total del compuesto en la lámina de ranura ancha entre 100 y 2000 \mum, en láminas Chill-Roll y de películas sopladas entre 5 y 200, preferentemente entre 10 y 30 \mum, ascendiendo el porcentaje del elastómero termoplástico en la totalidad del compuesto, por ejemplo, de un 20 hasta un 95, preferentemente de un 40 hasta un 95 y particularmente de un 50 hasta 90% en peso. En este caso consiste la capa intermedia B en una mezcla de elastómero termoplástico con hasta un 80% en peso, preferentemente de un 50% en peso y particularmente preferente de hasta un 30% en peso del polímero termoplástico. Propiedades similares, como las anteriormente descritas pueden obtenerse también con un compuesto de polietileno-polietileno elastómero termoplástico, valiendo las propiedades y los porcentajes cuantitativos anteriormente citados.
Otros compuestos son quizás
polipropileno/elastómero termoplástico/polietileno; poliamida/elastómero termoplástico/polietileno; poliamida/
elastómero termoplástico/polietileno; PETG/elastómero termoplástico/PETG; elastómero termoplástico/copolímero de AVA/polietileno así como respectivas mezclas consideradas con termoplásticos.
Todos los compuestos anteriormente descritos pueden obtenerse con o sin compatibilizantes. Si se emplean mezclas con termoplásticos, entonces tendrán que mostrarse como eficaces particularmente poliestireno transparente, poliestireno a prueba de golpes, copolímeros bloque de estireno-butadieno individualmente o en mezcla como termoplásticos adecuados.
Las mezclas según la invención (masas de moldeo) sirven para la obtención de piezas moldeadas y productos semiacabados, como, por ejemplo, láminas de todo tipo, como láminas de Chill-Roll, de coextrusión y de mangueras, de ranuras anchas, láminas calandradas, pieles laminadas, fuelles de pliegues, fuelles de goma, esteras, cubiertas, revestimientos de suelo, suelas para zapatos, partes anversos para alfombras, cuero artificial, láminas Crash-Pad de automóvil, neumáticos, bolsas para transfusiones de sangre, depósito de reserva de infusiones, láminas de forrado, piezas de láminas elásticas para pañales, juguetes, productos de substitución del látex, etc. Particularmente se citan: láminas para envase (envase de carne, frutas, hortalizas, láminas de recontracción).
Las mezclas según la invención pueden obtenerse de cualquier manera, por ejemplo, mediante extrusión y calandrado conjunto. La extrusión puede llevarse a cabo en extrusoras de husillos simples o dobles. El calandrado se lleva a cabo convenientemente primero en amasadoras o extrusoras (plastificado), en caso dado, también en cilindros de mezcla con un siguiente proceso de calandrado en sí, en caso dado, con adición de estabilizantes adecuados. El moldeado por soplado, moldeo por inyección se realiza en máquinas habituales. Las láminas delgadas adecuadas en el intervalo de 5 hasta 200 \mum son muy tenaces y muestran un comportamiento de redisposición elevado. Las láminas delgadas se obtienen mediante el procedimiento Cast-film, de láminas de manguera, de Chill-Roll y otros procedimientos habituales.
Las láminas de alta calidad se obtienen mediante coextrusión. Ciertamente pueden obtenerse coextrusionados, por ejemplo, también mediante moldeo por soplado. La coextrusión sirve a la combinación de propiedades. El número de capas es, en este caso, exactamente como el número de componentes empleados libremente elegible en el marco de las posibilidades técnicas. Como componentes para la coextrusión entran en consideración, en este caso, todos los polímeros citados ya como componentes de mezcla según la reivindicación 1. Preferentes son, sin embargo, aquellos, cuyas propiedades completen las de los copolímeros bloque elásticos correspondientemente a las reivindicaciones 1 a 11. Particularmente preferentes son elastómeros termoplásticos. Tales estructuras de coextrusión pueden consistir en 2, 3 o más capas en cualquier orden y cualquier espesor. Pueden obtenerse coextructuras con o sin compatibilizante. Preferentemente se emplea el componente P1 solo o en mezcla con el componente P2 para una capa A y para la capa B cualquier polímero. Los ejemplos para la formación de capas son:
En el caso de que aparezcan en una estructura varias capas A y B, esto no significa, que la composición de las capas respectivas sean idénticas. Preferentemente se emplean también capas A o bien B de composiciones diferentes (por ejemplo, en las estructuras 4 y 5).
Preferentemente se emplean como capas de coextrusión B polímeros parcialmente cristalinos, como polietileno, polipropileno, poliamida o también copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-vinilalcohol, poliésteres, como PETG (un copolímero de tereftalato de polietileno, que se obtiene bajo la denominación comercial Kodak 6761, de la firma Eastman Kodak), tereftalato de polietileno o tereftalato de polibutileno. Las estructuras particularmente importantes técnicamente son, por ejemplo, las citadas en la anterior numeración en 2) y 3).
Particularmente preferente es un compuesto con la formación polipropileno/elastómero termoplástico/polipropileno (formación A/B/A, pudiendo aplicarse el elastómero termoplástico también como mezcla con termoplásticos).
El nuevo material compuesto destaca - preferentemente como lámina y particularmente como láminas de ranura ancha y Chill-Roll - por una tenacidad muy elevada y un buen efecto de redisposición ("Memory Effekt"). Este efecto de redisposición es tanto más subrayado, menor será la orientación del material (por una proporción de soplado elevada o una velocidad de extracción elevada). Este compuesto sirve como lámina de reemplazo de PVC. Preferentemente se sitúa el espesor total del compuesto en el caso de la lámina de ranura ancha entre 0,1 y 0,2 mm, en la lámina Chill-Roll y en la película soplada entre 0,1 y 0,30 mm, ascendiendo el porcentaje del elastómero termoplástico en la totalidad del compuesto, por ejemplo, de un 20 hasta un 95, preferentemente de un 40 hasta un 95 y particularmente de un 50 hasta 90% en peso. En este caso consiste la capa intermedia B en una mezcla de elastómero termoplástico con hasta un 80% en peso, preferentemente de un 50% en peso, particularmente preferente de hasta un 30% en peso del polímero termoplástico. Propiedades similares, como las anteriormente descritas pueden obtenerse también con un compuesto de polietileno-elastómero termoplástico polietileno, valiendo las propiedades y los porcentajes cuantitativos anteriormente citados.
Otros compuestos son quizás
polipropileno/elastómero termoplástico/polietileno; poliamida/elastómero termoplástico/polietileno; poliamida/
elastómero termoplástico/polietileno; PETG/elastómero termoplástico/PETG; elastómero termoplástico/copolímero de AVA/polietileno así como respectivamente mezclas consideradas con termoplásticos.
Todos los compuestos anteriormente descritos pueden obtenerse con o sin compatibilizante. Si se emplean mezclas con termoplásticos, tendrán que mostrar particularmente poliestireno transparente, poliestireno resistente a golpes, copolímeros bloque de estireno-butadieno individualmente o en mezcla como termoplásticos adecuados.
Las mezclas según la invención (masas de moldeo) sirven para la obtención de piezas moldeadas y semiacabadas, como, por ejemplo, láminas de todo tipo, como láminas de Chill-Roll, de coextrusión y de láminas de mangueras, láminas de ranuras anchas, láminas calandradas, pieles laminadas, fuelles de acordeón, fuelles de goma, esteras, cubiertas, revestimientos de suelo, suelas para zapatos, partes posteriores para alfombras, cuero artificial, láminas Crash-Pad de automóviles, neumáticos, bolsas de transfusiones de sangre, depósito de infusiones, láminas de forrado, piezas de láminas elásticas para pañales, juguetes, productos de substitución del látex, etc. Particularmente se citan: láminas para envasado (embalaje de carne, frutas, hortalizas, láminas de recontracción).
Estos pueden obtenerse según procedimientos adecuados, como mono- y coextrusión de láminas de mangueras, láminas de Chill-Roll, láminas de ranura ancha; mediante calandrado, moldeo por inyección, moldeo por soplado y otros procedimientos adecuados no citados aquí.
Ejemplos
Para el empleo como componente P1 se obtuvo un copolímero bloque termoplástico según la invención de la siguiente manera:
un reactor de acero especial calentable y enfriable con una capacidad para 50 litros, que estaba dotado con un agitador de viga en cruz, se preparó mediante lavado con nitrógeno, coció con una solución de butil-litio secundario y 1,1-difeniletileno en ciclohexano (proporción molecular 1:1) y se secó. Entonces se incorporaron 22,8 l de ciclohexano y 42 ml de butil-litio secundario, 65,8 ml de tetrahidrofurano y se agregaron las cantidades indicadas en la siguiente tabla 1 de estireno (S) y butadieno (B) según el programa de tiempo indicado. El tiempo de polimerización t se indica en minutos así como la temperatura de inicio y de finalización T_{A} o bien T_{E} (enºC), debiendo subrayarse, que la temperatura de polimerización era siempre mayor frente a la duración de la alimentación monómera. Como antioxidantes se agregaron un 0,5% del producto comercial previamente mencionado Irganox 3052 y un 0,85% de trisnonilfenilfosfito (P5).
TABLA 1
1
La solución polímera obtenida se liberó respectivamente del disolvente, se hizo reaccionar con un 0,5% de un lubricante (cera dura microcristalina BeSquare 195; Petrolite), se desgasificó en una máquina de amasado (Werner & Pfleiderer; ZSK 30) y se granuló.
El espesor de la lámina se ajustó independientemente del tipo de lámina, de forma uniforme a 0,016 mm (16 \mum).
Componente P2-1:
poliestireno (Polystyrol 144 C; BASF);
Componente P2-2:
copolímero bloque de estireno-butadieno (Styrolux 684 D);
Componente P2-3:
copolímero de etileno-acetato de vinilo con un 8% de acetato de vinilo; índice de fusión MVR_{(190^{o}C / 2,16kg)} = 4 [g/10 min];
Componente P3:
monooleato de glicerina;
Componente P4:
véase antes;
Componente P5:
véase antes; y
Componente P6:
véase antes.
TABLA 2 Resultados de ensayos
2

Claims (16)

1. Lámina en forma de rollo, particularmente para el embalaje de alimentos, que contiene
P1:
un 15 hasta un 99,6% en peso de un copolímero bloque cauchoelástico P1, formado por al menos unas unidades incorporadas por polimerización de un monómero vinilaromático, que muestran un bloque S formador de una fase rígida y al menos bien unidades incorporadas por polimerización de un monómero vinilaromático (S), como elastómero, que muestra un dieno (B) y un bloque B/S formador de una fase elástica, significando S un bloque vinilaromático y B/S una fase elástica, es decir el bloque formado estadísticamente por unidades de dieno y vinilaromáticas, situándose la temperatura de transición vítrea T_{g} del bloque S por encima de los 25^{o}C y la del bloque B/S por debajo de los 25^{o}C y escogiéndose la proporción de volumen de fases de bloque S a bloque B/S de manera que el porcentaje de la fase rígida en la totalidad del copolímero bloque ascienda de un 1 a un 40% del volumen y el porcentaje en peso del dieno a menos que un 50% en peso,
P2:
de un 15 hasta un 99,6% de un polímero termoplástico P2,
P3:
de un 0,1 hasta un 10% de un agente Anti-Fogging P3,
P4:
de un 0,1 hasta un 5% de un antioxidante primario P4,
P5:
de un 0,1 hasta un 5% de un antioxidante secundario P5, y
P6:
de un 0,1 hasta un 50% de otros productos auxiliares.
2. Lámina según la reivindicación 1, caracterizada porque el rollo de lámina no se contrae transversalmente durante un tiempo de almacenaje de tres meses a 25ºC en el sentido de extracción en no más que un 3%.
3. Lámina según la reivindicación 1, que contiene P1 hasta P5 en los siguientes porcentajes en peso:
P1:
de un 30 hasta un 90%,
P2:
de un 30 hasta un 90%,
P3:
de un 0,5 hasta un 5%,
P4:
de un 0,5 hasta un 5%,
P5:
de un 0,5 hasta un 5%, y
P6:
de un 0,5 hasta un 25%.
4. Lámina según la reivindicación 1, que contiene en la fase elástica P1 un copolímero bloque estadístico, a base de estireno y butadieno.
5. Lámina según la reivindicación 2, que contiene como polímero termoplástico P2 un homopolímero de estireno, un homopolímero de estireno modificado y tenaz o un copolímero bloque de estireno-butadieno con una temperatura de transición vítrea T_{g} mayor a 25ºC.
6. Lámina según la reivindicación 1, que contiene un polímero bloque P1, como se obtiene mediante polimerización aniónica, llevándose a cabo al menos la polimerización de la fase elástica en presencia de un cosolvente apolar.
7. Lámina según la reivindicación 1, que contiene un copolímero bloque P1, que muestra varios bloques B/S con masas moleculares diferentes por molécula.
8. Lámina según la reivindicación 1, que contiene un copolímero bloque P1, representado mediante una o varias de las fórmulas generales (1) a (12)
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 (1) \+ S-B/S-S;\cr \+\cr  (2) \+
(S-B/S) _{n} ;\cr \+\cr  (3) \+
(S-B/S) _{n} -S;\cr \+\cr 
(4) \+ B/S-(S-B/S) _{n} ;\cr \+\cr  (5) \+
X-[(S-B/S) _{n} ] _{m+1} ;\cr \+\cr 
(6) \+ X-[(B/S-S) _{n} ] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (7) \+
X-[(S-B/S) _{n} -S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (8) \+
X-[(B/S-S) _{n} -B/S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (9) \+
Y-[(S-B/S) _{n} ] _{m+1} ;\cr \+\cr 
(10) \+ Y-[(B/S-S) _{n} ] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (11) \+
Y-[(S-B/S) _{n} -S] _{m+1} ;\cr
\+\cr  (12) \+
Y-[(B/S-S) _{n} -B/S] _{m+1} ;\cr}
significando X el resto de un iniciador n-funcional, Y el resto de un agente de copulación m-funcional y m y n números naturales de 1 a 10.
9. Lámina según la reivindicación 1, que contiene un copolímero bloque con una de las fórmulas generales
X-[-B/S-S]_{2} e Y-[-B/S-S]_{2}.
10. Lámina según la reivindicación 1, que contiene un copolímero bloque cuya fase elástica está subdividida en bloques
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 (13) \+ (B/S) _{1} (B/S) _{2} \cr \+\cr  (14)
\+
(B/S) _{1} (B/S) _{2} (B/S) _{1} ,
o\cr \+\cr  (15) \+
(B/S) _{1} (B/S) _{2} (B/S) _{3} ,\cr}
significando los índices 1, 2, 3... estructuras diferentes en el sentido, que la proporción de vinilaromato/dieno-(S/B) sea diferente en los bloques individuales B/S o se altere continuamente dentro de un bloque en los límites (B/S)_{1}-
(B/S)_{2}, situándose la temperatura de transición vítrea T_{g} de cada bloque parcial por debajo de los 25ºC.
11. Coextrudato, formado por el menos dos capas de cualquier espesor, consistiendo al menos una capa en la lámina según la reivindicación 1 y al menos una capa en un polímero elaborable de forma termoplástica.
12. Coextrudato formado por al menos dos capas de espesores diferentes, consistiendo al menos una capa en la lámina según la reivindicación 1 y al menos una capa en un polímero parcialmente cristalino.
13. Coextrudato según una de las reivindicaciones 11 y 12, presentándose una formación de capas P1/P2/P1 o P2/P1P/P2 y escogiéndose P2 entre polietileno, polipropileno, polietilentereftalato, polibutilentereftalato y poliamida.
14. Procedimiento para la obtención de una lámina de embalaje, que contiene un copolímero bloque según la reivindicación 1, mediante extrusión de una masa de moldeo correspondiente.
15. Empleo de una lámina según una de las reivindicaciones 1 a 10 para el embalaje de alimentos.
16. Empleo de una lámina según una de las reivindicaciones 1 a 10 como substituyente para una lámina, formada por cloruro de polivinilo.
ES97927038T 1996-05-30 1997-05-26 Lamina transparante no bloqueante. Expired - Lifetime ES2219767T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19621688A DE19621688A1 (de) 1996-05-30 1996-05-30 Transparente, nicht-blockende Folie
DE19621688 1996-05-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219767T3 true ES2219767T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=7795673

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97927038T Expired - Lifetime ES2219767T3 (es) 1996-05-30 1997-05-26 Lamina transparante no bloqueante.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US5972519A (es)
EP (1) EP0857185B1 (es)
JP (1) JPH11510556A (es)
CA (1) CA2224603A1 (es)
DE (2) DE19621688A1 (es)
ES (1) ES2219767T3 (es)
WO (1) WO1997046608A1 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19810141A1 (de) * 1998-03-10 1999-09-16 Basf Ag Polymermischungen aus Styrolpolymeren
US6905568B2 (en) 1998-12-30 2005-06-14 Phillips Petroleum Company Process for minimizing haze of extruded clear blends containing styrene/butadiene polymer and product thereof
EP1160591A1 (en) * 1999-11-12 2001-12-05 Kaneka Corporation Transparent film
PL356831A1 (en) * 2000-01-31 2004-07-12 Advanced Elastomer Systems, L.P. Thermoplastic elastomers having improved adhesive properties
US20020051754A1 (en) * 2000-04-13 2002-05-02 Schroeder Joseph D. Anti-microbial packaging polymer and its method of use
US6402377B1 (en) 2000-05-22 2002-06-11 Pactiv Corporation Non-blocking elastomeric articles
DE10113281C1 (de) * 2001-03-16 2002-10-02 Trespaphan Gmbh Bedruckbare Polypropylenfolie mit Antibeschlageigenschaften
DE10136133A1 (de) * 2001-07-27 2003-02-13 Basf Ag Spannungsrissbeständiges, glänzendes Schlagzäh-Polystyrol
US20030181584A1 (en) * 2002-02-07 2003-09-25 Kraton Polymers U.S. Llc Elastomeric articles prepared from controlled distribution block copolymers
US7169848B2 (en) * 2002-02-07 2007-01-30 Kraton Polymers U.S. Llc Block copolymers and method for making same
ATE478902T1 (de) * 2002-04-25 2010-09-15 Asahi Kasei Chemicals Corp Blockcopolymer und zusammensetzung davon
EP1534784B1 (de) * 2002-08-19 2014-01-22 LANXESS Deutschland GmbH Elastomerenmodifizierte polyamide zur verbesserung der knickbruchfestigkeit von folien und hohlkörpern
US6790911B2 (en) * 2002-12-26 2004-09-14 Advanvced Elastomer Systems, L.P. Thermoplastic elastomers having improved adhesive proterties
JP4542752B2 (ja) * 2003-05-30 2010-09-15 住化プラステック株式会社 防水テープ
US8222346B2 (en) 2003-09-23 2012-07-17 Dais-Analytic Corp. Block copolymers and method for making same
US7083838B2 (en) * 2003-10-02 2006-08-01 Exopack, L.L.C. Elastomer and polyolefin resin based films and associated methods
US7582341B2 (en) * 2003-10-02 2009-09-01 Exopack Technology Llc Elastomer and polyolefin resin based films and associated methods
JP2005194472A (ja) * 2004-01-09 2005-07-21 Toyo Seikan Kaisha Ltd 金属板被覆用樹脂組成物、樹脂被覆金属板、缶及び缶蓋
US7905872B2 (en) 2004-06-04 2011-03-15 The Procter & Gamble Company Absorbent articles comprising a slow recovery stretch laminate
US7717893B2 (en) 2004-06-04 2010-05-18 The Procter & Gamble Company Absorbent articles comprising a slow recovery elastomer
DE102004029138A1 (de) * 2004-06-17 2005-12-29 Basf Ag Blends aus Styrol-Butadien-Blockcopolymeren und Polyolefinen für transparente, elastische Folien
DE102004029132A1 (de) * 2004-06-17 2005-12-29 Basf Ag Blends aus Styrol-Butadien-Blockcopolymeren und Polyolefinen für transparente, elastische Folien
EP1809750B1 (en) * 2004-11-08 2012-03-21 ChromaGenics B.V. Selection of host cells expressing protein at high levels
US8419701B2 (en) 2005-01-10 2013-04-16 The Procter & Gamble Company Absorbent articles with stretch zones comprising slow recovery elastic materials
GB0501225D0 (en) * 2005-01-21 2005-03-02 3 S S Ltd Multilayer film
EP1843728B1 (en) 2005-01-26 2012-01-04 The Procter & Gamble Company Disposable pull-on diaper having a low force, slow recovery elastic waist
JP2010525972A (ja) * 2007-05-08 2010-07-29 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 硬質フォーム成形部材を両面被覆する方法
MX2007009634A (es) * 2007-08-09 2009-02-26 Ct De Investigacion En Aliment Envase activo con liberacion controlada de tocoferol.
US8323257B2 (en) 2007-11-21 2012-12-04 The Procter & Gamble Company Absorbent articles comprising a slow recovery stretch laminate and method for making the same
WO2009077612A1 (de) * 2007-12-19 2009-06-25 Basf Se Verfahren zum beschichten eines faserzement- oder beton-formteils
EP2406319A2 (en) * 2009-03-13 2012-01-18 Basf Se Stabilized blends of polyester and polyamide
US9517611B2 (en) 2010-02-26 2016-12-13 Coveris Flexibles Us Llc Multi-layer low temperature shrink film
US9017305B2 (en) 2010-11-12 2015-04-28 The Procter Gamble Company Elastomeric compositions that resist force loss and disintegration
JP2014508057A (ja) 2011-03-04 2014-04-03 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 複合要素
US9126386B2 (en) 2011-03-04 2015-09-08 Basf Se Composite elements
JP6635928B2 (ja) 2014-02-11 2020-01-29 イネオス・スタイロリューション・グループ・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング スチレン(s−tpe)系熱可塑性エラストマーおよびポリオレフィンのブレンド
CN103819799B (zh) * 2014-03-07 2016-02-24 福州大学 一种聚合物/高锰酸钾复合薄膜及其制备方法
CN112428644A (zh) * 2016-01-22 2021-03-02 出光统一科技株式会社 层叠体、使用了层叠体的成形体及其制造方法
JP6074075B1 (ja) * 2016-01-28 2017-02-01 蘇州天裕塑膠有限公司 Tpe複合膜材料及びその巻芯管の製造における使用
DE102016122818B4 (de) 2016-11-25 2019-11-28 Waldemar Schmidt Co-extrudierte PVC-Lebensmittelverpackungsfolie und Verfahren zu deren Herstellung
US11879059B2 (en) 2017-02-21 2024-01-23 Ineos Styrolution Group Gmbh Intrinsically non-blocking shrink sleeve material

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS4920254A (es) * 1972-06-15 1974-02-22
JPS5247849A (en) * 1975-10-16 1977-04-16 Denki Kagaku Kogyo Kk Resin compositions
US4603155A (en) * 1983-03-10 1986-07-29 Japan Synthetic Rubber Co., Ltd. Alkenyl aromatic compound-conjugated diene block copolymer and process for the production thereof
US5270388A (en) * 1990-04-27 1993-12-14 Nippon Zeon Co., Ltd. Shape-memorizing block copolymer composition
FR2675474B1 (fr) * 1991-04-22 1993-08-06 Polyconcept Film d'emballage.
JP3105596B2 (ja) * 1991-10-30 2000-11-06 花王株式会社 スチレン−ブタジエンブロック共重合体組成物
CA2134026C (en) * 1993-11-15 1998-06-09 William J. Trepka Tapered block copolymers of monovinylarenes and conjugated dienes
DE4420952A1 (de) * 1994-06-17 1995-12-21 Basf Ag Thermoplastisches Elastomer
DE19503326A1 (de) * 1995-02-02 1996-08-08 Basf Ag Flexible, transparente Folie auf der Grundlage eines Styrol-Polymerisats, insbesondere für die Lebensmittelverpackung, sowie Verfahren zu deren Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
US5972519A (en) 1999-10-26
DE59711544D1 (de) 2004-05-27
JPH11510556A (ja) 1999-09-14
WO1997046608A1 (de) 1997-12-11
EP0857185B1 (de) 2004-04-21
EP0857185A1 (de) 1998-08-12
CA2224603A1 (en) 1997-12-11
DE19621688A1 (de) 1997-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219767T3 (es) Lamina transparante no bloqueante.
US5280070A (en) Polycarbonate-polymethyl methacrylate blends
US9006351B2 (en) Polycarbonate resin compositions, and molded articles, films, plates, and injection-molded articles obtained therefrom
ES2235464T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs ignifugas.
EP0414053B1 (de) Polycarbonate aus substituierten Cyclohexylidenbisphenolen
EP2379620B1 (en) Polycarbonate compositions
CN111742011A (zh) 具有改善的耐化学性的聚碳酸酯组合物、其形成的制品及制备方法
ES2267272T3 (es) Mezcla de resinas de copolimeros de injerto modificados con caucho/policarbonato retardante de llama con aspecto metalico.
JPH02166156A (ja) ポリカーボネートと他の熱可塑性プラスチック又はエラストマーとの混合物
US4788249A (en) Thermoplastic resins and polyamides compatibilized with polyamide-polyester block copolymers
EP0807132B1 (de) Flexible, transparente folie auf der grundlage eines styrol-polymerisats, insbesondere für die lebensmittelverpackung, sowie verfahren zu deren herstellung
US5023297A (en) Impact and solvent resistant polycarbonate composition
ES2238766T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato-abs, ignifugas.
DE112020003292T5 (de) Thermoplastische Harzzusammensetzung, Formartikel und Erzeugnis
JP2713784B2 (ja) 熱可塑性成形コンパウンド
WO1990002156A1 (en) Impact modified polyamide/aromatic polycarbonate blends
WO2016164518A1 (en) Thermoplastic compositions, articles formed therefrom, and methods of manufacture thereof
JPH0772246B2 (ja) 樹脂組成物
JP4875323B2 (ja) 制電性樹脂組成物および成形品
KR100635392B1 (ko) 대전 방지성을 갖는 폴리카보네이트 성형 재료
DE4114589A1 (de) Polycarbonat/polyamid-formmassen
JPS62265345A (ja) ポリカ−ボネ−ト樹脂組成物の製造方法
EP0808342A1 (de) Medizintechnisches formteil, insbesondere bauteil für ein übertragungssystem für infusions- oder transfusionszwecke
US6509402B1 (en) Antistatic finished thermoplastic molding materials with improved properties
US20020183425A1 (en) Polymer composition