ES2219324T3 - Determinacion de formas biologicamente activas de enzimas proteoliticas. - Google Patents

Determinacion de formas biologicamente activas de enzimas proteoliticas.

Info

Publication number
ES2219324T3
ES2219324T3 ES00914107T ES00914107T ES2219324T3 ES 2219324 T3 ES2219324 T3 ES 2219324T3 ES 00914107 T ES00914107 T ES 00914107T ES 00914107 T ES00914107 T ES 00914107T ES 2219324 T3 ES2219324 T3 ES 2219324T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thrombin
substrate
procedure
proteolytic enzyme
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00914107T
Other languages
English (en)
Inventor
Hendrik Coenraad Hemker
Robert Jan Wagenvoord
Manoj Ramjee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Synapse BV
Original Assignee
Synapse BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Synapse BV filed Critical Synapse BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2219324T3 publication Critical patent/ES2219324T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/34Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase
    • C12Q1/37Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase involving peptidase or proteinase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/56Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving blood clotting factors, e.g. involving thrombin, thromboplastin, fibrinogen
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/86Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood coagulating time or factors, or their receptors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2337/00N-linked chromogens for determinations of peptidases and proteinases
    • C12Q2337/10Anilides
    • C12Q2337/12Para-Nitroanilides p-NA
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2337/00N-linked chromogens for determinations of peptidases and proteinases
    • C12Q2337/20Coumarin derivatives
    • C12Q2337/227-Amino-4-methylcoumarin, i.e. AMC, MCA
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/76Assays involving albumins other than in routine use for blocking surfaces or for anchoring haptens during immunisation
    • G01N2333/77Ovalbumin
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/81Protease inhibitors
    • G01N2333/8107Endopeptidase (E.C. 3.4.21-99) inhibitors
    • G01N2333/811Serine protease (E.C. 3.4.21) inhibitors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/914Hydrolases (3)
    • G01N2333/948Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • G01N2333/974Thrombin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para la evaluación de una enzima proteolítica activa en la sangre u otra muestra de fluido biológico que comprende posiblemente un complejo de dicha enzima proteolítica y á2- macroglobulina, caracterizado porque dicha muestra establece contacto con un substrato que comprende una molécula que tiene un valor de Mr superior a 10kD acoplado a un substrato-señal, comprendiendo dicho substrato-señal un grupo cedente detectable, en el que dicho substrato es hidrolizado por dicha enzima proteolítica pero no por dicho complejo.

Description

Determinación de formas biológicamente activas de enzimas proteolíticas.
Sector técnico al que se refiere la invención
La presente invención corresponde al campo del diagnóstico y se refiere más en particular a un método para la determinación de formas biológicamente activas de enzimas proteolíticas, tales como trombina, en la sangre y en otros fluidos corporales.
Antecedentes de la invención
En el mundo occidental, la trombosis arterial y venosa, y la arteriosclerosis son conjuntamente responsables en la actualidad de más del 50% de la mortalidad y morbilidad grave. En unas pocas décadas ésta será la situación a escala mundial [Murray, C.J. y A.D. López, Science (1996) 274: 740-743]. La trombosis es provocada por un exceso de actividad del mecanismo hemostático que es responsable de interrumpir el sangrado de una herida. Este sistema hemostático-trombótico (HTS) es una interacción compleja entre las paredes de los vasos, las células sanguíneas, especialmente las plaquetas de la sangre y proteínas del plasma. Ver, por ejemplo, Hemker H.C. Thrombin generation, an essential step in haemostasis and thrombosis. In: Heamostasis and thrombosis, A.L. Bloom y otros, eds., Churchill Livingstone, Edimburgo, (1994) 477-490.
En la sangre hay por lo menos tres series de cascadas de proenzima-enzima de gran importancia biológica: el sistema de coagulación de la sangre, el sistema fibrinolítico y el sistema complementario. En cada uno de estos sistemas proteolíticos, las proenzimas son activadas y a continuación inhibidas. En general es importante que la concentración de una enzima activada en esta cascada pueda ser medida a efectos de evaluar la función del sistema. A continuación se indicará una descripción típica del sistema de coagulación con énfasis en su enzima más importante, la trombina. No obstante, se debe observar que la presente invención se relaciona también con otras enzimas de la coagulación y enzimas de la ruta fibrinolítica y complementaria.
El mecanismo de generación de la trombina se puede indicar con un cierto detalle a continuación. En el sistema de coagulación plasmática el factor Xa se forma por la acción del complejo factor tejido-factor VIIa (TF-VIIa). El factor Xa se une al inhibidor de la ruta del factor tejido (TFPI) y el complejo TFPI-Xa inhibe el complejo TF-VIIa. La trombina activa los factores V, VIII y XI y, por lo tanto, acelera su propia generación, pero también se une a la trombomodulina y, por lo tanto, pone en marcha el mecanismo de la proteína C que fracciona los factores activados V y VIII, inhibiendo por lo tanto de manera indirecta la generación adicional de trombina. Una fracción importante (\approx30%) de toda la trombina formada en el plasma en coagulación está unida al coágulo de fibrina. La trombina unida al coágulo retiene sus características trombóticas, puede coagular el fibrinógeno, puede activar los factores V, VIII y XI, así como las plaquetas [Béguin, S. y R. Kumar, Thromb. Haemost. (1997) 78: 590-594; Kumar, R., S. Béguin, y H.C. Hernker, Thromb. Haemost. (1994) 72:713-721, y (1995) 74:962-968]. No es inhibida por la antitrombina.
La acción de la trombina provoca receptores en la membrana de la plaqueta para unirse con el fibrinógeno, lo cual provoca la agregación de las plaquetas. La activación de las plaquetas conduce también a la exposición de fosfolípidos procoagulantes en una reacción dependiente del factor Von Willebrand [Béguin S., R. Kumar, I. Keularts, U. Seligsohn, B.C. Coller y H.C. Hemker, Fibrin-Dependent Platelet Procoagulant Activity Requires GPIb Receptors and Von Willebrand Factor, Blood (1999) 93:564-570; Béguin, S. y R. Kumar, supra (1997)]. Estos fosfolípidos son necesarios para la activación adecuada del factor X y la protrombina. Recientemente, esta cuestión se ha complicado por el descubrimiento de que la fibrina, que anteriormente se había creído que era un producto final inerte de la coagulación, juega en sí misma un papel activo. Se une y activa con el factor Von Willebrand, que activa las plaquetas y provoca la exposición de los fosfolípidos procoagulantes con intermedio de una ruta alternativa.
La cooperación entre las plaquetas y el sistema de coagulación, incluyendo la fibrina, es básica para el sistema hemostático-trombótico. El mecanismo muestra abundancia de bucles de realimentación positivos y negativos, frecuentemente anidados. Una subactividad provoca sangrado, un exceso de actividad provoca trombosis. La trombosis se manifiesta como infarto coronario, apoplejia, embolias pulmonares y un gran número de enfermedades menos frecuentes.
Para evaluar la función de dicho sistema, también a efectos de diagnóstico y para la utilización segura de medicamentos antitrombóticos, se requiere una sonda para la situación funcional del sistema hemostático-trombótico. Una prueba funcional importante del HTS es la curva de generación de trombina (TGC). Llevada a cabo en plasma pobre en plaquetas, proporciona información sobre el funcionamiento del sistema de coagulación plasmática. En el plasma rico en plaquetas, mide también en función de las mismas.
De acuerdo con la técnica anterior el TGC puede ser medido por submuestreo o de manera continuada. En el método antiguo de submuestreo [Biggs, R. y R.G. Macfarlane, Human Blood Coagulation and its Disorders. 1953, Oxford:Blackwell; Quick, A.J., Haemorrhagic Diseases. 1957, Filadelfia: Lea & Febiger], se toman muestras de una mezcla de coagulación y se mide en cada muestra la concentración de trombina.
La trombina activa sobrevive en el plasma durante un período limitado de tiempo solamente (el tiempo de vida media es de 16-17 segundos). Esto es debido a las antitrombinas circulantes. La mayor parte de la trombina (64%) es inactivada por antitrombina (AT), una plasma-proteína de 57 kD, 23% por \alpha_{2}-macroglobulina (\alpha_{2}M), una plasma-proteína de 725 kD, y 13% por otros distintos agentes [Hemker, H.C., G.M. Willems, y S. Béguin, A computer assisted method to obtain the prothrombin activation velocity in whole plasma independent of thrombin decay processes, Thromb. Haemost. (1986) 56:9-17]. El complejo \alpha_{2}-macroglobulina-trombina (\alpha_{2}M-IIa) tiene la peculiaridad de que es inactivo con respecto a todos los substratos macromoleculares, pero conserva su actividad contra substratos de pequeño peso molecular (artificiales). La \alpha_{2}-macroglobulina es una glicoproteína de Mr 725.000, que se encuentra presente en el plasma en una concentración de 2500 mg/L o 3,5 \muM. Es un tetrámero de subunidades idénticas de 185 kD. La reacción de inactivación de una proteinasa activa o un factor de coagulación activado con \alpha_{2}M es un proceso de tres etapas: 1º. Formación de un complejo libre, 2º. Hidrólisis de un péptido diana en \alpha_{2}M, provocando 3º. un rápido cambio de conformación que atrapa físicamente la molécula de la enzima dentro de la molécula \alpha_{2}M. [Ver como resumen: Travis, J. y G.S. Salvesen, Human plasma proteinase inhibitors. Ann. Rev. Biochem. (1983) 52: 655-709].
El grupo de Hemker que desarrolló un método continuo en el que la formación de un producto catalizado por trombina a partir de substratos adecuados es controlada directamente [Hemker, H.C., y otros, Continuous regisfration of thrombin generation in plasma, its use for the detennination of the thrombin potential. Thromb. Heamost. (1993) 70:617-624]. Las constantes cinéticas del substrato son tales que, a la concentración utilizada, la velocidad de formación del producto es proporcional a la cantidad de enzima presente (trombina o \alpha_{2}M-IIa). La actividad de la enzima a lo largo del tiempo en la muestra se puede estimar como primera derivada de la curva producto-tiempo.
Un inconveniente de este método es que una parte de la trombina en el plasma se une a la \alpha_{2}-macroglobulina. La \alpha_{2}-macroglobulina es el inhibidor no específico de proteasa más abundante del plasma sanguíneo. Interrumpe la actividad biológica de las proteasas (factores de coagulación activados, enzimas fibrinolíticas activadas y factores complementarios activados) sin ocupar su centro activo, de manera que existe una actividad residual en los habituales substratos-señal de oligopéptidos.
Este complejo \alpha_{2}M-IIa no tiene actividad fisiológica conocida, pero es capaz de fraccionar substratos cromogénicos. De este modo, la formación de producto observada es el resultado de las actividades combinadas de la trombina libre y de la trombina unida a la \alpha_{2}-macroglobulina. Los datos relevantes, es decir, la cantidad de producto formado solamente por la trombina libre, pueden ser extraídos de la formación de producto experimental por una operación matemática. No obstante, la operación tiene que ser llevada a cabo en el conjunto de la curva de generación del producto. Por lo tanto, la formación de producto requiere ser controlada de manera continuada. Si bien el principio de este método continuo es aplicable a todos los substratos que proporcionan un producto que puede ser detectado a lo largo del tiempo, por ejemplo, por señales fluorescentes, electroquímicas o NMR, su aplicación está habitualmente restringida a la utilización de substratos cromogénicos en un medio ópticamente transparente, es decir, plasma pobre en plaquetas desfibrinado (PPP).
Por lo tanto, existe todavía la necesidad de un método eficaz para medir la cantidad de (formas activas de) enzimas proteolíticas, tales como trombina, en la sangre y otros fluidos, lo cual obvia los inconvenientes de la técnica anterior. La presente invención da a conocer un método de este tipo.
El documento WO 96/21740 da a conocer un método para determinar el potencial endógeno de la trombina (ETP) de una muestra, preferentemente en un ensayo continuo, que comprende el contacto de una muestra a evaluar con un substrato sintético soluble en agua que comprende un grupo cedente que genera una señal detectable en el fraccionamiento. El ETP se define como la superficie situada por debajo de la curva trombina-tiempo y se cree por los autores que es el parámetro que mejor indica la capacidad generadora de trombina de una muestra de plasma.
El documento US-A-3985620 da a conocer ciertos substratos para determinar proteasas en los que una proteína de substrato está unida por un enlace covalente en distribución fina en la superficie de un portador sólido o sobre dicha superficie, siendo teñido con un tinte reactivo. Son substratos preferentes hemoglobina, fibrinógeno de caseína, colágeno, y productos de modificación de estas proteínas. No se hace referencia al fraccionamiento del substrato por una proteasa en complejo.
Características de la invención
De acuerdo con la presente invención, se da a conocer un procedimiento para la evaluación de una enzima proteolítica en la sangre u otra muestra de fluido biológico, comprendiendo posiblemente un complejo de dicha enzima proteolítica y \alpha_{2}-macroglobulina, de manera que dicha muestra establece contacto con un substrato que comprende una molécula que tiene un M_{r} superior a 10kD acoplado a un substrato-señal, comprendiendo dicho substrato-señal un grupo cedente detectable, en el que dicho substrato es hidrolizado por dicha enzima proteolítica pero no por dicho complejo.
La enzima proteolítica activa se selecciona preferentemente del grupo que consiste en trombina, factor de coagulación activado, factor fibrinolítico activado, y componente activado del sistema complementario. De éstos, la trombina es la más preferente.
Las moléculas de dimensiones suficientes son seleccionadas preferentemente del grupo que consiste en una proteína inerte, preferentemente ovalbumina, polisacárido, y polímero sintético. Preferentemente, estas moléculas inertes son solubles en agua y tienen dimensiones tales que no encajan en la cavidad de las moléculas de \alpha_{2}M. Un grupo de moléculas inertes preferentes tienen unas dimensiones aproximadas de 40 kD y una solubilidad como mínimo de 40 mg/ml. Las de mayor preferencia son moléculas inertes con unas dimensiones aproximadas de 20 kD y una solubilidad mínima de 50 mg/ml.
Estos y otros aspectos de la invención serán explicados en la descripción siguiente.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 representa curvas teóricas de productos de hidrólisis formados en plasma o sangre en coagulación por hidrólisis de un pequeño substrato de trombina y un substrato grande de trombina.
La figura 2 representa las curvas de productos de hidrólisis del substrato S2288 acoplado con ovalbumina por hidrólisis con \alpha_{2}M-IIa y trombina, respectivamente.
La figura 3 representa los modelos de fluorescencia del substrato fluorescente Ala-Arg-AMC acoplado con ovalbumina por hidrólisis con trombina libre y trombina inactivada por \alpha_{2}M, respectivamente.
La figura 4 muestra los resultados de la determinación del ETP en plasma con SQ68 y OA-Phe-Pip-Lys-pNA.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en el sorprendente descubrimiento de que ciertos substratos-señal para enzimas proteolíticas, especialmente substratos de trombina, son fraccionados por trombina pero no por el complejo \alpha_{2}M-IIa. Por lo tanto, estos substratos-señal son insensibles a la acción de las enzimas proteolíticas cuando están unidos a \alpha_{2}-macroglobulina.
Tal como se utiliza en esta descripción, el término "substrato-señal" significa un substrato que es fraccionado por enzima o enzimas proteolíticas presentes en el medio, del cual se separa un grupo cedente o grupo inicial que es detectable por métodos ópticos, NMR u otros. Los grupos iniciales que son ópticamente detectables son, por ejemplo, p-nitroanilida y 7-amido-4-metilcoumarina. La p-Nitroanilida absorbe a 405 nm y la 7-amido-4-metilcoumarina es fluorescente (excitación a 390 nm y emisión a 460 nm). Son ejemplos de grupos cedentes activos NMR los que contienen ^{31}P, ^{13}C, o cualquier otro átomo que puede ser detectado por NMR o técnica similar. También se pueden utilizar iones H^{+} como grupo cedente, que pueden ser detectados midiendo cambios en el pH.
La presente invención tiene la ventaja de que la actividad enzimática transitoria de la trombina libre en la muestra de coagulación puede ser evaluada a partir de la cantidad total de substrato que es convertida, de manera que se puede omitir el proceso matemático.
La formación de trombina en sangre coagulante o plasma se origina en la protrombina por una reacción enzimática controlada que es llamada protrombinasa. Inicialmente esta reacción es lenta, pero la velocidad aumenta de manera exponencial hasta que la trombina formada activa los inactivadores de la protrombinasa y se agota la protrombina.
Los inventores han descubierto que la formación de trombina puede adaptarse a la siguiente ecuación matemática:
(i)FIIa_{t} \ = \ PT \ . \ (1 \ - \ e^{-b*t}) \ c
en la que FIIa_{t} es la formación de trombina a lo largo del tiempo, PT es la cantidad inicial de protrombina, b y c son constantes y t es el tiempo. Al adaptar una curva de generación de trombina medida de forma real con esta fórmula, se observa una adaptación muy satisfactoria con la misma y los datos cuando b = 0,02 y c = 4.
La trombina formada reaccionará con los inhibidores plasmáticos, de los cuales AT y \alpha_{2}M son los más importantes. Las constantes de reacción (constantes de degradación) de esta reacción son aproximadamente de 20.000 (M.s)^{-1} y 1.500 (M.s)^{-1}, respectivamente.
Si la cantidad de trombina se tiene que medir de manera continuada, se añade un substrato de trombina a la mezcla de reacción. Por la acción de la trombina se separa una molécula del substrato que se puede medir, por ejemplo, en un espectrofotómetro o un fluorómetro.
Se ha descubierto, después de extensas investigaciones y experimentos, que como contraste con los substratos pequeños, cuando se utiliza un substrato de trombina relativamente voluminoso, la hidrólisis cesa cuando toda la trombina ha quedado inactivada y la actividad enzimática total de la trombina se puede medir como ensayo de punto final.
De acuerdo con ello, según un aspecto de la presente invención se disponen substratos-señal cromogénicos y fluorogénicos y otros, de grandes dimensiones, en la medida de que no pueden penetrar en la cavidad de la molécula \alpha_{2}M y por lo tanto no son hidrolizados por \alpha_{2}M-IIa. Esto se consigue al acoplar el substrato-señal a una molécula portadora voluminosa inerte, lo cual tiene como resultado un "substrato". El acoplamiento es llevado a cabo preferentemente por vía química, de forma que es conocida por los técnicos en la materia.
El límite de exclusión de la cavidad de \alpha_{2}M en la que es atrapada una proteasa activa es aproximadamente de 10 kD (Barrett, A., Methods in Enzymol, (1981)70:737-754). Por lo tanto, las moléculas portadoras inertes adecuadas son mayores de 10 kD e incluyen, por ejemplo, proteínas, polisacáridos y polímeros sintéticos. Preferentemente, las moléculas inertes tienen una buena solubilidad. Un grupo preferente de moléculas inertes tiene dimensiones tales que las moléculas no caben en la cavidad de la molécula \alpha_{2}M. Otro grupo de moléculas inertes preferentes tiene dimensiones aproximadas de 40 kD y una solubilidad mínima de 40 mg/ml. Son más preferentes las moléculas inertes con dimensiones aproximadas de 20 kD y una solubilidad mínima de 50 mg/ml.
De manera adecuada y preferente las proteínas son las disponibles comercialmente, tales como ovoalbúmina (Mr = 45 kD), albúmina de suero bovino (Mr = 67 kD), albúmina de suero humano (Mr = 67 kD) y lisozima de clara de huevo de gallina (Mr = 14,4 kD).
Los polisacáridos adecuados tienen un Mr que puede variar desde unos pocos kD (de manera que no caben en la cavidad de \alpha_{2}M) hasta más de 500 kD. Un ejemplo de dichos polisacáridos es el dextrano.
Los polímeros sintéticos adecuados incluyen polímeros solubles en agua hidrofílicos, con un Mr que varía también desde unos pocos kD hasta más de 500 kD, tal como ácido poliacrílico, óxido de polietileno, cloruro de polivinilo, poli(ácido 1-vinilpirrolidona-co-acrílico), poli(2-hidroxietilmetacrilato), y similares.
Son substratos-señal adecuados para el objetivo de la presente invención compuestos que tienen un grupo cedente que puede ser detectado fácilmente y que no es dividido por el complejo \alpha_{2}-macroglobulina-proteasa. El grupo cedente preferentemente proporciona una señal de densidad óptica o una señal fluorescente. Se incluyen entre los ejemplos de dichos grupos cedentes la p-nitroanilida y 7-amino-4-coumarina, respectivamente.
Se incluyen entre los substratos adecuados para los objetivos de la presente invención compuestos obtenidos por acoplamiento de un substrato-señal con un Mr relativamente bajo y una molécula inerte de dimensiones suficientes. Se incluyen entre los ejemplos de substratos adecuados la ovoalbúmina acoplada a H-D-isoleucil-L-propil-L-arginina-p-nitroanilida.2HCl (a la que se hace referencia también como "OA-S2288"), ovoalbúmina acoplada a H-alanil-L-arginina-7-amido-4-metil-coumarina (indicada también como "OA-Ala-Arg-AMC"), y ovoalbúmina acoplada a H-D-fenilalanil-L-prolil-L-lisina-p-nitroanilida.2HCl (indicada también como "OA-Phe-Pro-Lis-pNA"). Otro ejemplo adecuado de substrato es la ovoalbúmina acoplada a un substrato-señal que libera uno o varios iones de hidrógeno como grupo cedente.
Cuando se utiliza un substrato de este tipo para medir la curva de generación de trombina (TGC), la trombina temporal hidrolizará una cierta cantidad de substrato, después de lo cual ya no tendrá lugar hidrólisis. La cantidad del substrato, así como las propiedades cinéticas del mismo, se escogen preferentemente de manera que la cantidad de trombina generada en el plasma (u otro medio) no consume el substrato de forma completa. El nivel final de producto de conversión formado se puede medir y es directamente proporcional a la superficie situada por debajo del TGC, que es el llamado potencial endógeno de la trombina (ETP).
Los substratos pueden ser utilizados de manera adecuada para medir la forma biológicamente activa de las enzimas proteolíticas en la sangre y otros fluidos que contienen \alpha_{2}-macroglobulina. Una aplicación importante es la generación y desaparición de trombina en sangre en coagulación, que es una importante prueba funcional del sistema hemostático-trombótico (HTS).
Si bien la presente invención se describe de manera típica y se ejemplifica por la evaluación de la trombina (generada) en sangre y otros fluidos biológicos, se comprenderá que el método también es adecuado para la evaluación de otras enzimas proteolíticas en dichos fluidos biológicos utilizando posibles variaciones y modificaciones que son evidentes para el técnico en la materia. Los ejemplos de estas otras enzimas proteolíticas incluyen factor de coagulación activado, factor fibrinolítico activado y componente activado del sistema complementario.
La invención queda ilustrada además por los siguientes ejemplos que no se deben considerar como limitativos de la invención en ningún aspecto.
Ejemplo 1 Hidrólisis del substrato de trombina en la coagulación de sangre o plasma
Se añade a sangre o plasma substrato de trombina 0,5 mM y la coagulación de la sangre empieza por calcificación y un iniciador adecuado, en este ejemplo de manera típica tromboplastina. La figura 1 muestra las curvas teóricas de la formación de productos de conversión a lo largo del tiempo.
Las curvas (-\bullet- ó -\circ-) muestran la hidrólisis de un substrato de trombina en plasma en coagulación. Se supondrá que la formación de trombina tiene lugar en la fórmula (i), ver la Descripción detallada, con las constantes mencionadas en la misma. La trombina formada reaccionará tanto con AT como con \alpha_{2}M. La concentración de AT se dispone en 2,5 \muM y la concentración de \alpha_{2}M en 3,5 \muM. La constante de reacción de inactivación de la trombina por AT es de 20.000 (M.s)^{-1}, y la de inactivación de la trombina por \alpha_{2}M es de 1.450 (M.s)^{-1}. Para designar las curvas se han utilizado métodos numéricos. Los inventores han utilizado las etapas de 1 s. Después de 1 s se forma una cantidad de trombina que queda indicada por la ecuación (i). De 1 a 2 segundos esta cantidad de trombina reaccionará con AT y \alpha_{2}M a una velocidad determinada por las constantes anteriormente indicadas. Después de este segundo se forma una cierta cantidad de complejo de AT-trombina (AT-IIa) y \alpha_{2}M-II. Estas cantidades son deducidas de la cantidad presente de trombina, pero se forma nueva trombina en este segundo según la ecuación (i). Desde 2 a 3 segundos la nueva cantidad de trombina reaccionará con AT y \alpha_{2}M (corregidas ambas por los complejos) mientras se forman nuevas AT-IIa y \alpha_{2}M-IIa y por lo tanto se inactiva una parte de la trombina. Este proceso es repetido durante un período de tiempo de 15 minutos. De esta manera, se observa el aumento de AT-IIa y \alpha_{2}M-IIa durante el proceso y un incremento temporal de la trombina, seguido de la inactivación completa de trombina por AT y \alpha_{2}M.
Por adición de un pequeño substrato de trombina a esta mezcla se introducen dos nuevas reacciones: S es hidrolizada por la trombina libre y por \alpha_{2}M-IIa. Cuando S es un substrato grande será hidrolizado por la trombina libre, pero no por \alpha_{2}M-IIa. Estas reacciones seguirán la cinética de Michaelis-Menten: velocidad de hidrólisis = [Trombina] \cdot k_{cat}\cdotS/(K_{m} + S).
La cantidad del producto de hidrólisis es calculada por el proceso numérico descrito anteriormente. En el caso de la curva -\bullet-, S es un pequeño substrato de trombina y en el caso de la curva -\circ-, S es un substrato grande de trombina.
El substrato de trombina (S) es hidrolizado por trombina con un K_{m} de 500 \muM y un k_{cat} de 1 s^{-1}. Asimismo \alpha_{2}M-IIa hidroliza S, en caso de la curva -\bullet- K_{m} es 500 \muM y K_{cat} es 0,5 s^{-1}, y en el caso de la curva -\circ- K_{m} es 1 M y k_{cat} es cero (es decir, S no se hidroliza).
En este ejemplo se utiliza un substrato modelo con las cinéticas antes indicadas. En la práctica real se dispone de substratos con cinéticas próximas a este modelo. Son ejemplos adecuados y preferentes de estos substratos SQ68, Msc-Val-Arg-pNA, DEMZ-Gly-Arg-pNA, y Petacromo TH/SR.
El procedimiento indicado es aplicado habitualmente en una versión ligeramente modificada por el hecho de que el proceso no es controlado de manera continua, pero se toman muestras cada 30 segundos y el producto de conversión formado (indicado por los círculos \bullet ó \circ) es medido.
Cuando se utiliza substrato de trombina pequeño, cuyo procedimiento había sido utilizado rutinariamente antes de la presente invención, se obtenían curvas mostradas por -\bullet-. A efectos de determinar la magnitud del producto de conversión formado por la acción de la trombina libre, la curva fue dividida en dos partes, formación de producto por trombina libre y \alpha_{2}M-IIa, respectivamente. La formación de producto por trombina libre se interrumpirá cuando se haya inactivado toda la trombina, pero la formación de producto por \alpha_{2}M-IIa continuará. Esto explica la formación lineal continuada de producto al final de la curva -\bullet-. La recogida de datos medidos tenía que ser dividida en un conjunto para formación de producto por trombina libre y un conjunto para formación de producto por \alpha_{2}M-IIa. Para este procedimiento se ha desarrollado un algoritmo matemático [Hemker, H.C., S. Welders, H. Kessels and S. Béguin, Continuous registration of thrombin generation in plasma, its use for the determination of the thrombin potential ("Registro continuo de generación de trombina en el plasma, su utilización para la determinación del potencial de trombina"). Thromb. Haesmost. (1973) 70:617-624]. El principio es el siguiente. A t=0 no hay presencia de trombina ni de \alpha_{2}M-IIa y la señal se dispone en cero. A t=0,5 minutos (segundo punto de datos de medición) se mide una señal incrementada debido a hidrólisis S por trombina y \alpha_{2}M-IIa. Una fracción de esta señal (concentración k x \alpha_{2}M-IIa) es debida a \alpha_{2}M-IIa. A t=1 minuto, la señal se incrementa debido a hidrólisis S por trombina libre por la cantidad presente de \alpha_{2}M-IIa. Este procedimiento se continúa hasta que se alcanza el último punto de datos. Desde la curva teóricamente derivada y las observaciones reales, se sabe que al final de la curva toda la trombina libre ha sido inactivada y el incremento de la señal es debido por completo a la hidrólisis S por \alpha_{2}M-IIa. Al escoger el valor de k para el que la última parte de la curva se hace mínima (es decir, la formación de productos es constante en el tiempo) el conjunto de datos se puede dividir en una señal debida a hidrólisis S por trombina libre (-\circ-) y una señal debida al efecto de \alpha_{2}M-IIa (-\triangledown-).
Se observará que la señal provocada por la trombina libre alcanza un valor plataforma que sigue siendo el mismo, independientemente del método utilizado. Cuando se aplica un pequeño substrato de trombina, este techo tiene que ser determinado con un algoritmo matemático. No obstante, cuando se utiliza un substrato de trombina grande, de acuerdo con la presente invención, esta plataforma se puede determinar fácilmente por lectura del nivel final de la señal.
Ejemplo 2 Hidrólisis de substrato de ovoalbúmina OA-S2288 por \alpha_{2}M-IIa y trombina
En este ejemplo se demuestra que al acoplar ovoalbúmina a S2288, el substrato pierde su capacidad de ser hidrolizado por \alpha_{2}M-IIa, pero no por trombina. Este substrato (OA-S2288) fue preparado de la manera siguiente. Se preparó una mezcla de reacción conteniendo 1 mM S2288, 50 mM de carbonato sódico (pH 10,2), 20 mg/ml de ovoalbúmina y 3,6 mg/ml bis(sulfosuccinimidil)suberato(BS^{3}). Esta mezcla fue incubada durante 30 minutos a temperatura ambiente, a continuación se añadió 50 mM Tris (pH 8,2) y la mezcla se mantuvo a temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla fue aplicada en la columna de Sephadex G25 (16 x 1,6 cm^{3}) y fue eluida a una velocidad de 3 ml/minuto. El tampón de elución era 50 mM HEPES, 100 mM NaCl (pH 7,35). El primer pico eluido de la columna contenía la ovoalbúmina acoplada a S2288 (OA-S2288).
La actividad amidolítica de la trombina humana y de la \alpha_{2}M-IIa humana con respecto a OA-S2288 fue objeto de medición. Las mezclas de reacción contenían 22 \muM OA-S2288, 50 nM de trombina o \alpha_{2}M-IIa y 175 mM NaCl, 50 mM Tris-HCl, 2 mg/ml de ovoalbúmina (pH 7,9).
En la figura 2 la cantidad formada de p-nitroanilida (pNA) libre, expresada como densidad milióptica a 405 nm, se ha indicado con respecto al tiempo. La temperatura de reacción era de 37ºC. Las curvas grises son los datos medidos, mientras que la línea negra se obtiene por acoplamiento, suponiendo que tiene lugar formación de producto de acuerdo con la cinética de Michaelis-Menten.
La formación de producto a lo largo del tiempo puede ser descrita con la fórmula siguiente: E . k_{cat} . S_{t}/ (K_{m} + S_{t}), en la que S_{1} es la concentración de substrato en el tiempo (es decir, la concentración de substrato originalmente presente (S_{0}) menos el producto formado o substrato dividido, y E es la enzima que divide el substrato, trombina o \alpha_{2}M-IIa.
Se encontraron las siguientes constantes: S_{0} = 22 \muM, K_{m} = 1,47 \muM y k_{cat} = 0,31 s^{-1} cuando E es trombina y 0,002 s^{-1} cuando E es \alpha_{2}M-IIa.
Ejemplo 3 Hidrólisis de substrato de ovoalbúmina OA-Ala-Arg-AMC por trombina libre y por trombina inactivada por \alpha2M
Este ejemplo muestra que al acoplar ovoalbúmina al substrato fluorescente de Ala-Arg-AMC, el substrato ya no se dividirá adicionalmente por trombina atrapada en la cavidad de \alpha2M. La figura 3 muestra que la trombina libre se separa del grupo fluorescente (AMC), pero que la trombina inactivada por \alpha2M no puede hacerlo.
El acoplamiento de la ovoalbúmina a Ala-Arg-AMC fue llevado a cabo del modo siguiente. A 1 ml de 1 mg/ml de ovoalbúmina en PBS (= 10 mM fosfato potásico, 150 mM NaCl, pH 7,4) se añadieron 6 \mul de 50 mM BS^{3} en 100% de dimetilsulfóxido. La mezcla fue incubada a temperatura ambiente durante 60 minutos y dializada dos veces contra 2 L PBS (2 horas en cada caso). A continuación, se añadieron 5 \mul de 100 mM Ala-Arg-AMC y se incubó a temperatura ambiente durante 60 minutos. Finalmente, la muestra fue dializada igual que antes (dos veces contra 2 L PBS).
La figura 3 muestra los resultados de las mediciones de fluorescencia en un aparato Fluoroskan Acsent dotado de bloque termostático, un filtro de excitación a 390 nm y emisión a 460 nm. El ensayo fue llevado a cabo a 25ºC en microplacas con fondo en "U" Microfluor W de 96 pocillos (Dynex, Londres, Inglaterra) en 10 mM HEPES, 5 mM CaCl_{2}, 0,02% de acida de sodio, pH 8,0). En el caso -\circ- el recipiente contenía 5,5 \muM OA-AR-AMC (Ala-Arg-AMC acoplado a ovoalbúmina) y 85 nM de trombina humana y en el caso de -\triangledown-5,5 \muM OA-AR-AMC y 65 \muM humano \alpha_{2}M-IIa. Los símbolos en negro (-\bullet- y -\blacktriangledown-) fueron obtenidos por acoplamiento suponiendo que el substrato es hidrolizado por trombina de acuerdo con la cinética Michaelis-Menten. Del acoplamiento se encontraron las siguientes constantes para hidrólisis por trombina: concentración de substrato S_{0} = 5,5 \muM, k_{m} = 1,2 \muM y k_{cat} = 3,3 s^{-1}. Para hidrólisis por \alpha_{2}M-IIa se encontraron los S_{0} y K_{m} ya calculados y k_{cat} = 0,008 s^{-1}.
Ejemplo 4 Determinación de ETP en el plasma con SQ68 y OA-Phe-Pip-Lys-pNA
Ver figura 4. Se midió la generación de trombina tal como se ha descrito anteriormente [Hemker, H.C., Wielders, S., Kessels, H., Béguin, S. Continuous Registration of Thrombin Generation in Plasma, its Use for the Determination of the Thrombin Potential ("Registro continuo de generación de trombina en el plasma, su utilización para determinación del potencial de trombina"). Thromb. Haemost. (1993) 70:617-624, and Hemker, H.C. and Béguin S. Thrombin generation in plasma: its assessment via the endogenous thrombin potential ("Generación de trombina en el plasma: su evaluación a través del potencial endógena de trombina"). Thromb. Haemost. (1995) 74:134-138].
La formación de pNA en plasma en coagulación al que se añadió SQ68 (\bullet) o OA-Phe-Pip-Lys-pNA (\blacktriangledown); Pip significa pipecolilo. La formación de pNA fue controlada por medición de la densidad óptica a 405 nm. La concentración del substrato fue de 0,5 mM en ambos casos. El conjunto de datos obtenidos con SQ68 fueron analizados y divididos en pNA formados por trombina libre (\otimes) y pNA formados por \alpha_{2}M-IIa (\triangledown), utilizando el algoritmo descrito en el Ejemplo 1.
Se puede observar claramente que cuando se utiliza un substrato de acuerdo con la presente invención, se obtienen datos experimentales de manera muy eficaz que representan directamente la misma actividad biológica (es decir, la cantidad de substrato separada por trombina libre) que aquellos obtenidos de la disección matemática compleja de la curva a partir de un substrato convencional.

Claims (13)

1. Procedimiento para la evaluación de una enzima proteolítica activa en la sangre u otra muestra de fluido biológico que comprende posiblemente un complejo de dicha enzima proteolítica y \alpha_{2}-macroglobulina, caracterizado porque dicha muestra establece contacto con un substrato que comprende una molécula que tiene un valor de M_{r} superior a 10kD acoplado a un substrato-señal, comprendiendo dicho substrato-señal un grupo cedente detectable, en el que dicho substrato es hidrolizado por dicha enzima proteolítica pero no por dicho complejo.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la enzima proteolítica activa es seleccionada del grupo que consiste en trombina, factor de coagulación activado, factor fibrinolítico activado, y componente activado del sistema complementario.
3. Procedimiento, según la reivindicación 2, en el que la enzima proteolítica activada es trombina.
4. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la molécula que tiene M_{r} superior a 10kD es una molécula inerte seleccionada del grupo que consiste en una proteína, preferentemente ovoalbúmina, polisacárido, y un polímero sintético.
5. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la molécula que tiene un M_{r} superior a 10kD es soluble en agua.
6. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la molécula que tiene un M_{r} superior a 10kD tiene un M_{r} de 40kD aproximadamente y una solubilidad mínima de 40 mg/ml.
7. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la molécula que tiene un M_{r} superior a 10kD tiene un M_{r} de 20 kD aproximadamente y una solubilidad mínima de 50 mg/ml.
8. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el grupo cedente proporciona una señal de densidad óptica o una señal fluorescente.
9. Procedimiento, según la reivindicación 8, en el que el grupo cedente es p-nitroanilida o 7-amino-4-metil-coumarina.
10. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el substrato es seleccionado del grupo que consiste en ovoalbúmina acoplada a H-D-isoteucil-L-prolil-L-arginina-p-nitroanilida.2HCl, ovoalbúmina acoplada a H-alanil-L-arginina-7-amido-4-metil-coumarina, y ovoalbúmina acoplada a H-D-fenilalanil-L-prolil-L-lisina-p-nitroanilida.2HCl.
11. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el substrato comprende un grupo cedente con uno o varios iones hidrógeno.
12. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la cantidad de características cinéticas del substrato se seleccionan de manera tal que la cantidad de enzima proteolítica generada en la muestra no consuma el substrato por completo.
13. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la cantidad de substrato hidrolizado es directamente proporcional al área situada por debajo de la curva de generación de la enzima proteolítica.
ES00914107T 1999-03-04 2000-03-03 Determinacion de formas biologicamente activas de enzimas proteoliticas. Expired - Lifetime ES2219324T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99200627 1999-03-04
EP99200627 1999-03-04
US15724099P 1999-10-01 1999-10-01
US157240P 1999-10-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219324T3 true ES2219324T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=44350544

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00914107T Expired - Lifetime ES2219324T3 (es) 1999-03-04 2000-03-03 Determinacion de formas biologicamente activas de enzimas proteoliticas.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1159448B1 (es)
JP (1) JP4721519B2 (es)
AT (1) ATE264401T1 (es)
AU (1) AU3553900A (es)
DE (1) DE60009879T2 (es)
DK (1) DK1159448T3 (es)
ES (1) ES2219324T3 (es)
PT (1) PT1159448E (es)
WO (1) WO2000052199A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002246065A1 (en) 2001-01-26 2002-08-06 Evotec Oai Ag Methods and means for detecting enzymatic cleavage and linkage reactions
ES2291661T3 (es) * 2002-05-01 2008-03-01 Synapse B.V. Prueba de diagnostico para la determinacion de la concentracion de actividad proteolitica transitoria en medios biologicos compuestos.
DE102005008066A1 (de) 2005-02-22 2006-08-24 Haemosys Gmbh Verfahren zur Bestimmung der Gesamtgerinnungsaktivität einer Blut- oder Plasmaprobe
DE102006035899A1 (de) * 2006-07-31 2008-02-07 Dade Behring Marburg Gmbh Polysacharid-Peptid-Konjugate zur Verwendung als Thrombinsubstrate
US8343730B2 (en) 2006-11-02 2013-01-01 Thrombinoscope B.V. Method for determining the course of proteolytic activity
JP5547639B2 (ja) 2007-10-16 2014-07-16 コーニンクレッカ フィリップス エヌ ヴェ 診断マーカーの推定
RU2518247C2 (ru) * 2011-07-26 2014-06-10 Общество с ограниченной ответственностью "ГемаКор Лабс" (ООО "ГемаКор Лабс") Способ определения пространственно-временного распределения активности протеолитического фермента в гетерогенной системе, устройство для реализации указанного способа и способ диагностики нарушений системы гемостаза по изменению пространственно-временного распределения активности протеолитического фермента в гетерогенной системе
EP3363912B1 (en) 2017-02-17 2020-10-28 Synapse B.V. Self-calibrated assay for determining proteolytic enzyme generation, dedicated means and uses thereof

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2363854C3 (de) * 1973-12-21 1980-01-03 Behringwerke Ag, 3550 Marburg Substrat zur Proteinasebestimmung sowie dessen Herstellung
US4897444A (en) * 1985-05-31 1990-01-30 The Research Foundation Of The State University Of New York Immobilized fluorogenic substrates for enzymes; and processes for their preparation
US5073487A (en) * 1989-01-30 1991-12-17 Athens Research And Technology, Inc. Rapid assay for functional human α1 -proteinase inhibitor
ES2162025T3 (es) * 1995-01-10 2001-12-16 Hendrik Coenraad Hemker Procedimientos para la determinacion del potencial de trombina endogena (etp) y sustratos de la trombina para su uso en esos procedimientos.

Also Published As

Publication number Publication date
DE60009879D1 (de) 2004-05-19
WO2000052199A1 (en) 2000-09-08
JP2002537820A (ja) 2002-11-12
PT1159448E (pt) 2004-08-31
EP1159448A1 (en) 2001-12-05
EP1159448B1 (en) 2004-04-14
ATE264401T1 (de) 2004-04-15
DE60009879T2 (de) 2005-03-31
DK1159448T3 (da) 2004-08-09
JP4721519B2 (ja) 2011-07-13
AU3553900A (en) 2000-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Levi et al. DIC: which laboratory tests are most useful
US9428790B2 (en) Simultaneous measurement of thrombin generation and clot strength in plasma and whole blood
ES2357112T3 (es) Ensayo de hemostasia.
Gailani et al. Factor XII-independent activation of factor XI in plasma: effects of sulfatides on tissue factor-induced coagulation
US10465230B2 (en) Chemiluminescence-based haemostasis assay
JP5916367B2 (ja) 多数の凝固プロテアーゼを同時に決定するための方法
Bick Disseminated intravascular coagulation and related syndromes
ES2291661T3 (es) Prueba de diagnostico para la determinacion de la concentracion de actividad proteolitica transitoria en medios biologicos compuestos.
Huseby et al. Synthetic Oligopeptide Substrates Their Diagnostic Application in Blood Coagulation, Fibrinolysis, and Other Pathologic States
EP2177625B1 (en) Blood coagulation assays
ES2219324T3 (es) Determinacion de formas biologicamente activas de enzimas proteoliticas.
Colman et al. The contact activation system: biochemistry and interactions of these surface-mediated defense reactions
ES2329672T3 (es) Ensayo hematologico y kit.
Gallimore et al. Studies on plasma antiplasmin activity using a new plasmin specific chromogenic tripeptide substrate
Bagoly et al. Down-regulation of activated factor XIII by polymorphonuclear granulocyte proteases within fibrin clot
US6740496B1 (en) Determination of biologically active forms of proteolytic enzymes
JP2002537820A5 (es)
Budzynski Chromogenic substrates in coagulation and fibrinolytic assays
CA3116456A1 (en) Novel chemiluminescent substrates for factor xa
Triplett et al. New methods in coagulation
US7691641B2 (en) Polysaccharide-peptide conjugates for use as thrombin substrates
ES2729800T3 (es) Ensayo de hemostasis basado en la quimioluminiscencia
Jesty Blood coagulation
EP0572605A4 (en) Method for measuring the fibrinolytic capacity in whole human plasma.