ES2219090T3 - Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos. - Google Patents

Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos.

Info

Publication number
ES2219090T3
ES2219090T3 ES99961032T ES99961032T ES2219090T3 ES 2219090 T3 ES2219090 T3 ES 2219090T3 ES 99961032 T ES99961032 T ES 99961032T ES 99961032 T ES99961032 T ES 99961032T ES 2219090 T3 ES2219090 T3 ES 2219090T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
formula
alkyl
atoms
carbon
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99961032T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Zeller
Andre Jeanguenat
Clemens Lamberth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2219090T3 publication Critical patent/ES2219090T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/10Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/11Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton
    • C07C323/12Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and singly-bound oxygen atoms bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C307/00Amides of sulfuric acids, i.e. compounds having singly-bound oxygen atoms of sulfate groups replaced by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C307/04Diamides of sulfuric acids
    • C07C307/06Diamides of sulfuric acids having nitrogen atoms of the sulfamide groups bound to acyclic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C311/00Amides of sulfonic acids, i.e. compounds having singly-bound oxygen atoms of sulfo groups replaced by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C311/01Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C311/02Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton
    • C07C311/03Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton having the nitrogen atoms of the sulfonamide groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • C07C311/06Sulfonamides having sulfur atoms of sulfonamide groups bound to acyclic carbon atoms of an acyclic saturated carbon skeleton having the nitrogen atoms of the sulfonamide groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms to acyclic carbon atoms of hydrocarbon radicals substituted by carboxyl groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Amidas de a-sulfin- y a-sulfonaminoácidos de fórmula 1 **(fórmulas)** incluyendo los isómeros ópticos de las mismas y mezclas de dichos isómeros, donde n es el número cero o uno; R1 es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono, alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, ciano, alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, alqueniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono o alquiniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR12R13 en el que cada uno de R12 y R13 es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, o juntos son tetra- o pentametileno; cada uno de R2 y R3 es independientemente hidrógeno, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o los dos grupos R2 y R3 junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un anillo hidrocarbonado de tres a ocho miembros; cada uno de R4, R5, R6 y R7 es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; R8 es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo con 3 a 6 átomos de carbono o alquinilo con 3 a 6 átomos de carbono; cada uno de R9 y R10 es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y R11 es **(fórmula)** donde cada uno de R14, R15, R16 y R17 es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, X es oxígeno, azufre o -NR18-, donde R R18 es hidrógeno o alquilo con1 a 4 átomos de carbono, y A es arilo mono- o policíclico o heteroarilo opcionalmente substituido.

Description

Amidas de \alpha-sulfin- y \alpha-sulfonaminoácidos.
La presente invención se refiere a nuevas amidas de \alpha-sulfin- y \alpha-sulfonaminoácidos de la fórmula 1 mostrada a continuación. Se refiere a la preparación de estas substancias y a composiciones agroquímicas que comprenden al menos uno de estos compuestos como ingrediente activo. La invención también se refiere a la preparación de dichas composiciones y al uso de los compuestos o de las composiciones para controlar o prevenir la infestación de plantas por microorganismos fitopatógenos, especialmente hongos.
La invención se refiere a amidas de \alpha-sulfin- y \alpha-sulfonaminoácidos de fórmula general I
1
incluyendo los isómeros ópticos de las mismas y mezclas de dichos isómeros,
donde
n es el número cero o uno;
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono, alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, ciano, alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, alqueniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono o alquiniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada uno de R_{12} y R_{13} es, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, o juntos son tetra- o pentametileno;
cada uno de R_{2} y R_{3} es independientemente hidrógeno, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o los dos grupos R_{2} y R_{3} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un anillo hidrocarbonado de tres a ocho miembros;
cada uno de R_{4}, R_{5}, R_{6} y R_{7} es independientemente hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono;
R_{8} es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo con 3 a 6 átomos de carbono o alquinilo con 3 a 6 átomos de carbono;
cada uno de R_{9} y R_{10} es independientemente hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y
R_{11} es
2
donde
cada uno de R_{14}, R_{15}, R_{16} y R_{17} es independientemente hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono,
X es oxígeno, azufre o -NR_{18}-, donde R_{18} es hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, y
A es arilo mono- o policíclico o heteroarilo opcionalmente substituido.
En la definición anterior arilo incluye anillos hidrocarbonados aromáticos tales como fenilo, naftilo, antracenilo y fenantrenilo, siendo fenilo el preferido.
Heteroarilo se refiere a sistemas de anillos aromáticos que comprenden sistemas mono-, bi- o tricíclicos en los que al menos está presente un átomo de oxígeno, nitrógeno o azufre como miembro de los anillos. Son ejemplos furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, triazolilo, tetrazolilo, piridilo, piridazinilo, pirimidinilo, pirazinilo, triazinilo, tetrazinilo, indolilo, benzotiofenilo, benzofuranilo, bencimidazolilo, indazolilo, benzotriazolilo, benzotiazolilo, benzoxazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, ftalazinilo, quinoxalinilo, quinazolinilo, cinnolinilo y naftiridinilo.
Los grupos arilo y heteroarilo anteriores pueden llevar uno o más substituyentes iguales o diferentes. Normalmente no están más de tres substituyentes presentes a la vez. Son ejemplos de substituyentes de grupos arilo o heteroarilo: alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquil-alquilo, fenilo y fenil-alquilo, siendo posible a su vez, para todos los grupos anteriores, llevar uno o más átomos de halógeno iguales o diferentes; alcoxi; alqueniloxi; alquiniloxi; alcoxialquilo; haloalcoxi, alquiltio; haloalquiltio; alquilsulfonilo; formilo; alcanoílo; hidroxi; halógeno; ciano; nitro; amino; alquilamino; dialquilamino; carboxi; alcoxicarbonilo; alqueniloxicarbonilo; alquiniloxicarbonilo.
En las definiciones anteriores "halógeno" incluye flúor, cloro, bromo y yodo.
Los radicales alquilo, alquenilo y alquinilo puede ser de cadena lineal o ramificada. Esto se aplica también a las partes alquilo, alquenilo o alquinilo de otros grupos que contienen alquil-, alquenil- o alquinil-.
Se entiende que alquilo, por si mismo o como parte de otros substituyentes, dependiendo del número de átomos de carbono mencionado es, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo e isómeros de los mismos, por ejemplo isopropilo, isobutilo, terc-butilo o sec-butilo, isopentilo o terc-pentilo. Cicloalquilo es, dependiendo del número de átomos de carbono mencionado, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo o ciclooctilo.
Se entiende que alquenilo como grupo o como elemento estructural de otros grupos es, dependiendo del número de átomos de carbono mencionado, por ejemplo etenilo, alilo, 1-propenilo, buten-2-ilo, buten-3-ilo, penten-1-ilo, penten-3-ilo, hexen-1-ilo, 4-metil-3-pentenilo o 4-metil-3-hexenilo.
Alquinilo como grupo o como elemento estructural de otros grupos es, por ejemplo, etinilo, propin-1-ilo, propin-2-ilo, butin-1-ilo, butin-2-ilo, 1-metil-2-butinilo, hexin-1-ilo, 1-etil-2-butinilo u octin-1-ilo.
Un grupo haloalquilo puede contener uno o más átomos de halógeno (iguales o diferentes), y puede representarse por, por ejemplo, CHCl_{2}, CH_{2}F, CCl_{3}, CH_{2}Cl, CHF_{2}, CF_{3}, CH_{2}CH_{2}Br, C_{2}Cl_{5}, CH_{2}Br, CHClBr, CF_{3}CH_{2}, etc.
Cuando R_{2} y R_{3} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un anillo hidrocarbonado, el anillo corresponde a ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano, cicloheptano o ciclooctano.
La presencia de al menos un átomo de carbono asimétrico y/o al menos un átomo de azufre oxidado asimétrico en los compuestos de fórmula I significa que los compuestos pueden presentarse en formas ópticamente isoméricas. Como resultado de la presencia de un posible doble enlace C=C alifático, puede producirse también isomería geométrica. La fórmula I pretende incluir todas las posibles formas isoméricas y mezclas de las mismas.
Los subgrupos preferidos de los compuestos de fórmula I son aquellos en los que n es uno; o
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono; alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono o alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono o juntos son tetra- o pentametileno; o
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono; o
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 4 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono o dialquilamino con 1 a 2 átomos de carbono; o
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, vinilo; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o dimetilamino; o
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 4 átomos de carbono o ciclopropilo; o
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 3 a 4 átomos de carbono; alilo o ciclopropilo; o
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es isopropilo; o
R_{4} es hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; o
R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; o
R_{4} es hidrógeno o metilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; o
cada uno de R_{4}, R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; o
R_{8} es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono;
R_{8} es metilo o etilo; o
R_{8} es metilo; o
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16}, R_{17} es independientemente hidrógeno o metilo; o
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16}, R_{17} es hidrógeno; o
X es oxígeno, azufre o -NR_{18}-, donde R_{18} es hidrógeno o metilo; o
X es oxígeno, azufre o -NH-; o
X es oxígeno; o
A es heteroarilo opcionalmente substituido que consta de uno o dos anillos de cinco a seis miembros que contienen de uno a cuatro heteroátomos iguales o diferentes seleccionados entre oxígeno, nitrógeno y azufre, o
A es fenilo, naftilo, furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, tiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, piridilo, piridazinilo, pirimidinilo, pirazinilo, triazinilo, indolilo, benzotiofenilo, benzofuranilo, bencimidazolilo, benzotiazolilo, benzoxazolilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre el alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, alquinilo con 2 a 8 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar opcionalmente substituidos, a su vez, con uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alquiniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; alquilsulfonilo con 1 a 8 átomos de carbono; formilo; alcanoílo con 2 a 8 átomos de carbono; hidroxi; halógeno; ciano; nitro; amino; alquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; dialquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; carboxi; alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono o alquiniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; o
A es fenilo, naftilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, triazinilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar opcionalmente substituidos, a su vez, con uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano; nitro o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; o
A es fenilo o piridilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano; nitro o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono.
Otros subgrupos preferidos de los compuestos de fórmula I son aquellos en los que
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono o alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} donde cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, o juntos son tetra- o penta-metileno; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y
R_{4} es hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrogeno; o aquellos en los que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} donde cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 4 átomos de carbono o ciclopropilo; y
R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es independientemente hidrógeno; y
R_{8} es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono; o aquellos en los que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 4 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o dialquilamino con 1 a 2 átomos de carbono; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 3 a 4 átomos de carbono; alilo o ciclopropilo; y
R_{4} es hidrógeno o metilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es metilo o etilo; o aquellos en los que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; vinilo; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o dimetilamino; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es isopropilo; y
cada uno de R_{4}, R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es metilo.
Entre los subgrupos preferidos de compuestos de fórmula I anteriores, a su vez, se prefieren aquellos en los que
A es heteroarilo opcionalmente substituido que consta de uno o dos anillos de cinco a seis miembros que contienen de 1 a 4 heteroátomos iguales o diferentes seleccionados entre oxígeno, nitrógeno y azufre; o aquellos en los que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{16} y R_{17} es independientemente hidrógeno o metilo; y
X es oxígeno, azufre o -NR_{18}-, donde R_{18} es hidrógeno o metilo; y
A es fenilo, naftilo, furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, tiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, piridilo, piridazinilo, pirimidinilo, pirazinilo, triazinilo, indolilo, benzotiofenilo, benzofuranilo, bencimidazolilo, benzotiazolilo, benzoxazolilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, alquinilo con 2 a 8 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar a su vez opcionalmente substituidos con uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alquiniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; alquilsulfonilo con 1 a 8 átomos de carbono; formilo, alcanoílo con 2 a 8 átomos de carbono; hidroxi; halógeno; ciano; nitro; amino; alquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; dialquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; carboxi; alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono o alquiniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; o aquellos en los que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16} y R_{17} es hidrógeno; y
X es oxígeno, azufre, o -NH-; o
A es fenilo, naftilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, triazinilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar a su vez opcionalmente substituidos con uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano; nitro; o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; o aquellos en los que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16} y R_{17} es hidrógeno; y
X es oxígeno; y
A es fenilo o piridilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos carbono; haloalquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno-alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano, nitro o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono;
Los compuestos individuales preferidos son:
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-dimetilaminosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-pentanolamida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-fenoxi-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(3-metil-fenoxi)-etoxi)-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-metil-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(3-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(2-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[1-metil-2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxifenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(3,4-dicloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(3-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-feniltio)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[1-metil-2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxifenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-2-ciclopropil-acetamida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(2-fluoro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(2-fluoro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-bromo-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil))-3-metil-butiramida,
(S)(E)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)(Z)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-butiramida,
(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-pentanoilamida,
Z-(S)-2-metanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-cloro-fenoxi)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-pentanoilamida, y
Z-(S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[3-fenoxi-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida.
Se han propuesto ciertos derivados de \alpha-sulfin y \alpha-sulfonaminoácidos que tienen diferentes tipos de estructuras para controlar hongos destructores de plantas (por ejemplo en los documentos WO 95/030651, WO 97/14677, WO 98/38160 y WO 98/38161). Sin embargo, la acción de estas preparaciones no es satisfactoria en todos los aspectos de las necesidades agrícolas. Sorprendentemente, con la estructura del compuesto de fórmula I, se han encontrado nuevos tipos de microbicidas que tienen un alto nivel de actividad.
Las amidas de \alpha-sulfin- y \alpha-sulfonaminoácidos de fórmula I se pueden obtener de acuerdo con uno de los siguientes procesos:
a)
3
Un aminoácido de fórmula II o un derivado carboxi-activado de un aminoácido de fórmula II en la que R_{1}, n, R_{2} y R_{3} son como se han definido para la fórmula I, se hace reaccionar con una amina de fórmula III en la que R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido anteriormente, opcionalmente en presencia de una base y opcionalmente en presencia de un agente diluyente (etapa B). Los derivados carboxi-activados del aminoácido de fórmula II incluyen todos los compuestos que tienen un grupo carboxilo activado tales como un haluro de ácido, por ejemplo un cloruro de ácido, tales como anhídridos simétricos o mixtos, tales como anhídridos mixtos con O-alcoxicarbonatos, tales como ésteres activados, tales como p-nitrofenilésteres o N-hidroxisuccinimidésteres, así como formas activadas producidas in situ del aminoácido de fórmula II por agentes de condensación, tales como diciclohexilcarbodiimida, carbonildiimidazol, hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tris(dimetilamino)-fosfonio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il N,N,N',N'-bis(pentametileno)uronio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il N,N,N',N'-bis(tetrametileno)uronio, hexafluorofosfato de O-benzotriazol-1-il N,N,N',N'-tetrametiluronio o hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tripirrolidinofosfonio. Los anhídridos mixtos de los aminoácidos de la fórmula II se pueden preparar por reacción de un aminoácido de fórmula II con ésteres de ácido clorofórmico tales como alquilésteres de ácido clorofórmico, tales como cloroformiato de etilo o cloroformiato de isobutilo, opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica tal como un amina terciaria, tal como trietilamina, N,N-diisopropil-etil-amina, piridina, n-metil-piperidina o N-metil-morfolina.
La reacción citada anteriormente preferiblemente se realiza en un disolvente inerte tal como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos o halogenados, tales como clorohidrocarburos, por ejemplo diclorometano o tolueno; cetonas, por ejemplo acetona; ésteres, por ejemplo acetato de etilo; amidas, por ejemplo N,N-dimetilformamida; nitrilos, por ejemplo acetonitrilo; o éteres por ejemplo éter dietílico, terc-butil-metiléter, dioxano o tetrahidrofurano o agua. También es posible usar mezclas de estos disolventes. La reacción se realiza opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica tal como una amina terciaria, por ejemplo trietilamina, N,N-diisopropil-etilamina, piridina, n-metil-piperidina o N-metil-morfolina, tal como un hidróxido metálico o un carbonato metálico, preferiblemente un hidróxido alcalino o un carbonato alcalino, tal como hidróxido de litio, hidróxido sódico o hidróxido potásico a temperaturas que varían de -80ºC a +150ºC, preferiblemente a temperaturas que varían de -40ºC a +40ºC.
Los compuestos de fórmula II se pueden preparar por reacción de un aminoácido de fórmula IV en la que R_{2} y R_{3} son como se han definido para la fórmula I con un haluro de sulfonilo o un haluro de sulfinilo de fórmula V en la que R_{1} y n tienen los mismos significados definidos anteriormente y en la que X es un haluro, preferiblemente cloro o bromo (etapa A).
La reacción se puede realizar en un disolvente inerte tal como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos, o halogenados, tales como clorohidrocarburos, por ejemplo diclorometano o tolueno; cetonas, por ejemplo acetona; ésteres, por ejemplo acetato de etilo; éteres, por ejemplo éter dietílico, terc-butil-metiléter, dioxano o tetrahidrofurano o agua. También es posible usar mezclas de estos disolventes. La reacción se realiza opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica tal como una amina terciaria, tal como trietilamina, N,N-diisopropil-etilamina, piridina, n-metil-piperidina o N-metil-morfolina, tal como un hidróxido metálico o un carbonato metálico, preferiblemente un hidróxido alcalino o un carbonato alcalino, tal como hidróxido de litio, hidróxido sódico o hidróxido potásico a temperaturas que varían de -80ºC a +150ºC, preferiblemente a temperaturas que varían de -40ºC a +40ºC.
b)
4
Los compuestos de fórmula I también se pueden preparar por reacción de un derivado de aminoácido de fórmula VI en la que R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido para la fórmula I con un haluro de sulfonilo o un haluro de sulfinilo de fórmula V en la que R_{1} y n son como se han definido para la fórmula I y X es haluro, preferiblemente cloro o bromo (etapa C). La reacción se realiza de la misma manera descrita para la etapa A.
c)
5
Los compuestos de fórmula I se pueden preparar por reacción de un fenol de fórmula VII en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7} y R_{8} son como se han definido para la fórmula I con un compuesto de fórmula VIII en la que R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido para la fórmula I e Y es un grupo saliente tal como un haluro, por ejemplo un cloruro o un bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato (etapa D). La reacción se puede realizar en un disolvente inerte tal como hidrocarburos aromáticos, no aromáticos o halogenados, tales como clorohidrocarburos, por ejemplo diclorometano o tolueno; cetonas, por ejemplo acetona o 2-butanona; ésteres, por ejemplo acetato de etilo; éteres, por ejemplo éter dietílico, terc-butil-metiléter, dioxano o tetrahidrofurano; amidas, por ejemplo dimetilformamida; nitrilos, por ejemplo acetonitrilo, alcoholes, por ejemplo, metanol, etanol, isopropanol, n-butanol o terc-butanol, sulfóxidos por ejemplo dimetilsulfóxido o agua. También es posible usar mezclas de estos disolventes. La reacción se realiza opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica tal como una amina terciaria, por ejemplo trietilamina, N,N-diisopropil-etilamina, piridina, N-metil-piperidina o N-metil-morfolina, tal como un hidróxido metálico, un carbonato metálico o un alcóxido metálico, preferiblemente un hidróxido alcalino, un carbonato alcalino o un alcóxido alcalino, tal como hidróxido de litio, hidróxido sódico, hidróxido potásico, carbonato sódico, carbonato potásico, metóxido sódico, metóxido potásico, etóxido sódico, etóxido potásico, terc-butóxido sódico o terc-butóxido potásico a temperaturas que varían de -80ºC a +200ºC, preferiblemente a temperaturas que varían de 0ºC a +120ºC.
d)
6
Los compuestos de fórmula Ia también se pueden preparar mediante la formula IX, en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8} y A son como se han definido para la fórmula I, haciendo reaccionar un fenol de fórmula VII, en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}y R_{8} se han definido para la fórmula I, con un compuesto de fórmula VIIIa, en la que R_{9}, R_{10} y A son como se han definido para la fórmula I e Y es un grupo saliente tal como un haluro, tal como un cloruro o un bromuro o un éster sulfónico tal como un tosilato, mesilato o triflato (etapa E).
La reacción se realiza de la misma manera descrita para la etapa D.
Los compuestos de fórmula Ia, en la que R^{11} es (E) -CH=CH-A y A es como se ha definido para la fórmula I, se pueden preparar por reacción de compuestos de fórmula IX con hidrógeno.
La reacción se realiza en un disolvente, tal como un éter, por ejemplo éter dietílico, dioxano o tetrahidrofurano o tal como un alcohol, por ejemplo metanol o etanol, o agua, en presencia de metales de transición o sales de metales de transición, por ejemplo níquel, cobalto, paladio, platino o rodio, opcionalmente en presencia de bases, por ejemplo amoniaco, o en presencia de sales, por ejemplo sulfato de bario, a temperaturas que varían de -20ºC a +160ºC y a presiones que varían de 1 a 200 bar (100 kPa -20 MPa).
aa) Las aminas intermedias de fórmula III se pueden obtener por uno de los siguientes procesos:
\newpage
Procedimiento 1
7
Procedimiento 2
8
Procedimiento 3
9
Procedimiento 4
10
La etapa 1 es la alquilación de un fenol con un compuesto de fórmula VIII. La reacción se realiza de la misma manera descrita para el procedimiento c).
La etapa 2 es la reacción de un aldehído aromático con nitrometano. Esta reacción se realiza en un disolvente tal como un ácido carboxílico orgánico, por ejemplo ácido acético, opcionalmente en presencia de la sal de amonio de este ácido carboxílico, por ejemplo acetato amónico a temperaturas que varían de 0ºC a +200ºC.
La etapa 3 es la reducción de un compuesto de nitrógeno insaturado. Esta reacción se realiza en un disolvente tal como un éter, por ejemplo éter dietílico, dioxano o tetrahidrofurano, o un alcohol, por ejemplo metanol, etanol o isopropanol, con borohidruro, con un complejo de boro, por ejemplo el complejo de borohidruro con tetrahidrofurano, con un borohidruro alcalino, con un hidruro de aluminio alcalino, por ejemplo hidruro de litio y aluminio, con hidruro de aluminio, con un alcoxihidruro de aluminio o con hidrógeno, opcionalmente en presencia de un metal de transición, una sal de un metal de transición o un complejo de un metal de transición, por ejemplo níquel, cobalto, paladio, platino o rodio, a temperaturas que varían de -50ºC a +200ºC.
La etapa 4 es la reacción de un aldehído o una cetona de fórmula con hidroxilamina o con una sal de hidroxilamina. Esta reacción se realiza en un disolvente tal como un alcohol, por ejemplo metanol, etanol o isopropanol, tal como un éter, por ejemplo éter dietílico, dioxano o tetrahidrofurano, tal como una amida, por ejemplo, dimetilformamida, o en agua o en una mezcla de estos disolventes, opcionalmente en presencia de una base orgánica o inorgánica tal como una amina terciaria, por ejemplo, trietilamina, tal como un compuesto heterocíclico que contiene nitrógeno, por ejemplo piridina, o tal como un carbonato alcalino, por ejemplo carbonato sódico o carbonato potásico, a temperaturas que varían de -20ºC a +150ºC. La etapa 5 es el intercambio de hidroxi por cianuro. Esta reacción se realiza en un disolvente orgánico tal como una amida, por ejemplo dimetilformamida, usando un cianuro metálico tal como un cianuro alcalino, por ejemplo cianuro sódico o cianuro potásico, a temperaturas que varían de 0ºC a +200ºC. La etapa 6 es la hidrólisis de un éster alquílico. Esta reacción se realiza en un disolvente tal como un alcohol, por ejemplo metanol, etanol o isopropanol, tal como un éter, por ejemplo éter dietílico, dioxano o tetrahidrofurano, tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo diclorometano, o agua o en una mezcla de estos disolventes, opcionalmente en presencia de un hidróxido alcalino, por ejemplo hidróxido de litio, hidróxido sódico o hidróxido potásico u opcionalmente en presencia de un ácido, por ejemplo cloruro de hidrógeno, ácido sulfúrico o ácido trifluoroacético, a temperaturas que varían de -20ºC a + 160ºC.
La etapa 7 es la reacción de un ácido carboxílico o de la forma activada de este ácido carboxílico con azida de hidrógeno o una sal de azida. Una forma activada de un ácido carboxílico puede ser el halogenuro de ácido, por ejemplo cloruro de ácido, un anhídrido simétrico o mixto. Las sales de azida pueden ser azidas alcalinas, por ejemplo azida sódica. La reacción se realiza en un disolvente tal como un hidrocarburo, por ejemplo tolueno o xileno, tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo cloroformo, tal como un éter, por ejemplo dioxano, tal como una cetona, por ejemplo acetona o 2-butanona, tal como un alcohol, por ejemplo metanol, etanol o terc-butanol, o agua o en una mezcla de estos disolventes, opcionalmente en presencia de un ácido tal como un ácido inorgánico, por ejemplo ácido sulfúrico o cloruro de hidrógeno, a temperaturas que varían de -40ºC a + 200ºC.
En una forma preferida, los compuestos de fórmula XXVI se preparan partiendo de compuestos de la fórmula XXV aplicando la etapa 5 y etapa 1 en el mismo recipiente.
bb) Las aminas de fórmula VI se pueden obtener mediante el siguiente proceso:
11
La etapa 8 es la amidación de un aminoácido protegido con BOC de fórmula XXI con una amina de fórmula XXII. La reacción se realiza de la misma manera descrita para la etapa A.
La etapa 9 es la alquilación de un fenol de fórmula XXIII con un compuesto de fórmula VIII. La reacción se realiza de la misma manera descrita para la etapa D.
La etapa 10 es la hidrólisis de un carbamato de fórmula XIX. La reacción se realiza en un disolvente tal como un hidrocarburo, por ejemplo tolueno, tal como un hidrocarburo halogenado, por ejemplo diclorometano, tal como una cetona, por ejemplo acetona, tal como un éster, por ejemplo acetato de etilo, tal como un éter, por ejemplo dioxano o tetrahidrofurano o tal como agua, o una mezcla de estos disolventes, opcionalmente en presencia de un ácido orgánico tal como ácido carboxílico, por ejemplo ácido trifluoroacético o tal como un ácido sulfónico, por ejemplo ácido metanosulfónico o ácido tolueno sulfónico o en presencia de un ácido inorgánico, por ejemplo cloruro de hidrógeno o ácido sulfúrico, a temperaturas que varían de -40ºC a +160ºC.
Los compuestos de fórmula I son aceites o sólidos a temperatura ambiente y se distinguen por sus valiosas propiedades microbicidas. Se pueden usar en el sector agrícola o en campos relacionados preventiva y curativamente en el control de microorganismos que destruyen las plantas. Los compuestos de fórmula I de acuerdo con la invención se distinguen a pequeñas concentraciones no sólo por una actividad microbicida, especialmente fungicida, excepcional, sino por ser especialmente bien tolerados por las plantas.
Sorprendentemente, ahora se ha descubierto que los compuestos de fórmula I tienen, para fines prácticos, un espectro biocida muy ventajoso en el control de microorganismos fitopatógenos, especialmente hongos. Poseen propiedades curativas y preventivas muy ventajosas y se usan en la protección de numerosas plantas de cultivo. Con los compuestos de fórmula I es posible inhibir o destruir microorganismos fitopatógenos que aparecen en diversos cultivos de plantas útiles o en partes de dichas plantas (frutos, flores, hojas, tallos, tubérculos, raíces), y proteger al mismo tiempo las partes de las plantas que crecen más tarde, por ejemplo, contra hongos fitopatógenos.
Se ha demostrado que los nuevos compuestos de fórmula I son eficaces contra géneros específicos de la clase de hongos Fungi imperfecti (por ejemplo, Cercospora), Basidiomicetos (por ejemplo Puccinia) y Ascomicetos (por ejemplo Erysiphe y Venturia) y especialmente contra Oomicetos (por ejemplo Plasmopara, Peronospora, Pythium y Phytophthora). Por lo tanto, en la protección de plantas, representan una valiosa adición a las composiciones para controlar hongos fitopatógenos. Los compuestos de fórmula I se pueden usar también como recubrimientos para proteger semillas (frutos, tubérculos, granos) y esquejes de plantas contra infecciones fúngicas y contra hongos fitopatógenos que aparecen en el suelo.
La invención se refiere también a composiciones que comprenden compuestos de fórmula I como ingrediente activo, especialmente composiciones para proteger las plantas, y al uso de las mismas en el sector agrícola o en campos relacionados.
Además, la presente invención incluye la preparación de estas composiciones, donde el ingrediente activo se mezcla homogéneamente con una o más de las substancias o grupos de substancias descritos en este documento. Se incluye también un método para tratar las plantas que se distingue por la aplicación de los nuevos compuestos de fórmula I o de las nuevas composiciones.
Los cultivos diana a proteger incluidos en el alcance de esta invención comprenden, por ejemplo, las siguientes especies de plantas: cereales, (trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz, sorgo y especies relacionadas); remolacha (remolacha azucarera y remolacha forrajera); frutos de pipa, frutos de hueso y frutos rojos (manzanas, peras, ciruelas, melocotones, almendras, cerezas, fresas, frambuesas y moras); plantas leguminosas (judías, lentejas, guisantes, soja); plantas oleosas (colza, mostaza, amapola, aceitunas, girasoles, cocoteros, plantas de aceite de ricino, granos de cacao, cacahuetes); curcubitáceas (calabacines, pepinos, melones); plantas de fibra (algodón, lino, cáñamo, yute); frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos, mandarinas); hortalizas (espinaca, lechuga, espárragos, repollo, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, pimentón picante); laureáceas (aguacate, canela, alcanfor) y plantas tales como tabaco, nueces, café, azúcar de caña, té, pimienta, vides, lúpulo, plátanos y plantas de caucho natural y también ornamen-
tales.
Los compuestos de fórmula I se usan normalmente en forma de composiciones y se pueden aplicar a la zona o la planta que se quiere tratar simultáneamente o sucesivamente con otros ingredientes activos. Estos otros ingredientes activos pueden ser fertilizantes, compuestos que proporcionan micronutrientes u otras preparaciones que influyen en el crecimiento de la planta. También es posible usar herbicidas o insecticidas selectivos, fungicidas, bactericidas, nematicidas, molusquicidas o mezclas de varias de estas preparaciones, si se desea junto con vehículos adicionales, tensioactivos u otros adyuvantes que promueven la aplicación utilizados habitualmente en la tecnología de formulación.
Los compuestos de fórmula I se pueden mezclar con otros fungicidas, dando como resultado en algunos casos actividades sinérgicas inesperadas.
Los componentes de mezcla que son particularmente preferidos son azoles tales como azaconazol, bitertanol, propiconazol, difenoconazol, diniconazol, ciproconazol, epoxiconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imazalilo, imibenconazol, ipconazol, tebuconazol, tetraconazol, fenbuconazol, metconazol, miclobutanilo, perfurazoato, penconazol, bromuconazol, pirifenox, procloraz, triadimefon, triadimenol, triflumizol o triticonazol; carabinoles de pirimidinilo tales como ancimidol, fenarimol o nuarimol; 2-aminopirimidina tal como bupirimato, dimetirimol o etirimol; morfolinas tales como dodemorf, fenpropidin, fenpropimorf, espiroxamina o tridemorf; anilinopirimidinas tales como ciprodinilo, pirimetanilo o mepanipirim; pirroles tales como fenpiclonilo o fludioxonilo; fenilamidas tales como benalaxilo, furalaxilo, metalaxilo, R-metalaxilo, ofurace u oxadixilo; bencimidazoles tales como benomilo, carbendazim, debacarb, fuberidazol o tiabendazol; dicarboximidas tales como clozolinato, diclozolina, iprodina, miclozolina, procimidona o vinclozolin; carboxamidas tales como carboxin, fenfuram, flutolanil, mepronil, oxicarboxin o tifluzamida; guanidinas tales como guazatina, dodina o iminoctadina; estrobilurinas tales como azoxistrobina, cresoximetilo, metominostrobin, SSF-129, 2-[(2-trifluorometil)-pirid-6-iloximetil]-3-metoxiacrilato de metilo o metiléster-O-metiloxima del ácido 2-[\alpha-{[(\alpha-metil-3-trifluorometil-bencil)imino]-oxi]-o-tolil]-glioxílico; ditiocarbamatos tales como ferbam, mancozeb, maneb, metiram, propineb, tiram, zineb o ziram; N-halometiltio-dicarboximidas tales como captafol, captan, diclofluanid, fluoromida, folpet o tolifluanid; compuestos de cobre tales como mezcla de Bordeaux, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido cuproso, mancobre u oxina-cobre; derivados de nitrofenol tales como dinocap o nitrotal-isopropilo; derivados organofosforados tales como edifenfos, iprobenfos, isoprotiolano, fosdifen, pirazofos, o toclofos-metilo; y otros compuestos de diversas estructuras tales como acibenzolar-S-metilo, anilazina, blasticidina-S, quinometionat, cloroneb, clorotalonilo, cimoxanilo, diclono, diclomezina, dicloran, dietofencarb, dimetomorf, ditianon, etridiazol, famoxadona, fenamidona, fentin, ferimzona, fluazinam, flusulfamida, fenhexamid, fosetil-aluminio, himexazol, kasugamicina, metasulfocarb, pencicuron, ftalida, polioxinas, probenazol, propamocarb, piroquilon, quinoxifen, quintozeno, azufre, triazóxido, triciclazol, triforina o
validamicina.
Los vehículos y tensioactivos adecuados pueden ser sólidos o líquidos y corresponden a substancias utilizadas habitualmente en la tecnología de formulación, tales como, por ejemplo, substancias minerales naturales o regeneradas, disolventes, dispersantes, agentes humectantes, pegamentos, espesantes, aglutinantes o fertilizantes. Dichos vehículos y aditivos se describen, por ejemplo, en el documento WO 95/30651.
Un método preferido para aplicar un compuesto de fórmula I o una composición agroquímica que comprende al menos uno de estos compuestos, es la aplicación al follaje (aplicación foliar), dependiendo la frecuencia y la velocidad de aplicación del riesgo de infestación por el patógeno en cuestión. Los compuestos de fórmula I se pueden aplicar también a granos de semilla (recubrimiento) por impregnación de los granos con una formulación líquida del ingrediente activo o recubriéndolos con una formulación sólida.
Los compuestos de fórmula I se usan en forma no modificada o, preferiblemente, junto con los adyuvantes utilizados convencionalmente en la tecnología de formulación, y se formulan para este fin ventajosamente de una manera conocida, por ejemplo, en concentrados emulsionables, pastas que se pueden recubrir, soluciones que se pueden pulverizar o diluir directamente, emulsiones que se pueden diluir, polvos que se pueden humedecer, polvos solubles, polvos finos, gránulos y por encapsulación en, por ejemplo, substancias poliméricas. Según la naturaleza de las composiciones, los métodos de aplicación tales como pulverización, atomización, espolvoreo, dispersión, recubrimiento o vertido, se eligen de acuerdo con los objetivos pretendidos y las circunstancias predominantes.
Son proporciones de aplicación ventajosas normalmente de 1 g a 2 kg de ingrediente activo (i.a.) por hectárea (ha), preferiblemente de 10 g a 1 kg de i.a./ha, especialmente de 25 g a 750 g de i.a/ha. Cuando se usan como recubrimiento de semillas, se usan proporciones, ventajosamente, de 0,001 g a 1,0 g de ingrediente activo por kg de semi-
lla.
Las formulaciones, es decir, las composiciones, preparaciones o mezclas que comprenden el (los) compuesto(s) (ingrediente(s) activo(s)) de fórmula I y cuando sea apropiado, un adyuvante sólido o líquido, se preparan de una manera conocida, por ejemplo, mezclando y/o triturando homogéneamente el ingrediente activo con diluyentes, por ejemplos disolventes, vehículos sólidos y, cuando sea apropiado, compuestos superficialmente activos (tensioacti-
vos).
Un especialista en la técnica puede conocer otros tensioactivos adicionales usados habitualmente en la tecnología de formulación o se pueden encontrar en la bibliografía técnica pertinente.
Las composiciones agroquímicas normalmente comprenden del 0,01 al 99% en peso, preferiblemente del 0,1 al 95% en peso de un compuesto de fórmula I, del 99,99 al 1% en peso, preferiblemente del 99,9 al 5% en peso de un adyuvante sólido o líquido y del 0 al 25% en peso, preferiblemente del 0,1 al 25% en peso de un tensioac-
tivo.
Aunque los productos comerciales preferiblemente se formularán como concentrados, el usuario final normalmente utilizará formulaciones diluidas.
Las composiciones pueden comprender también ingredientes adicionales, tales como estabilizantes, antiespumantes, reguladores de la viscosidad, aglutinantes y adhesivos, así como fertilizantes u otros ingredientes activos para obtener efectos especiales.
\newpage
Los siguientes ejemplos ilustran la invención descrita anteriormente, sin limitar el alcance de la misma de ninguna manera. Las temperaturas se dan en grados Celsius.
Ejemplos de Preparación para compuestos de fórmula I Ejemplo A1.1 (S)-2-etanosulfonilamino-N-(2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
A una mezcla de ácido (S)-2-etanosulfonilamino-3-metil-butírico (0,63 g), clorhidrato de 2-{4-[2-(4-fluorofenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil)-etilamina (1,0 g) y dietil-isopropilamina (1,8 ml) en dimetilformamida (30 ml) se le añade hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tris-(dimetilamino)fosfonio (1,5 g) de una sola vez. La mezcla de reacción se agita durante 2 horas a temperatura ambiente. Después se añade agua (200 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 200 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (2 x 200 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 2:1) y recristalización (acetato de etilo/hexano). Se obtiene (S)-2-etanosulfonilamino-N-(-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metil-butiramida, p.f. 124-125ºC.
Los compuestos presentados en la tabla A1 se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo A1.1.
*) La configuración del átomo de carbono \alpha en el resto aminoacídico: Ph significa fenilo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
16
17
18
19
20
\newpage
21
Ejemplo A2.1 E-(S)-2-etanosulfonilamino-N-{2-[3-metoxi-4-(3-fenil-aliloxi)-fenil]-etil}-3-metil-butiramida
22
Una mezcla de (S)-N-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etil]-2-metanosulfonilamino-3-metil-butiramida (2,5 g), E-(3-bromo-propenil)-benceno (1,5 g) y metóxido sódico (9 ml, solución 1 M en metanol) en metanol (30 ml) se calienta a reflujo durante 4 horas. Después de la refrigeración se añade agua (400 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 300 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (100 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo resultante se purifica por recristalización (acetato de etilo/hexano). Se obtiene E-(S)-2-etanosulfonilamino-N-{2-[3-metoxi-4-(3-fenil-aliloxi)-fenil]-etil}-3-metil-butiramida, p.f. 128-133ºC.
Los compuestos presentados en la tabla A2 se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo A2.1.
*) Configuración del átomo de carbono \alpha en el resto aminoacídico; Ph significa fenilo.
TABLA A2
23
Nº. R_{1} R_{3} *) A Datos ^{a), b)}
A2.01 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) Ph 128-133^{a)}
A2.02 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) Ph aceite, 510^{b)}
A2.03 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 4-Cl-Ph 147-149^{a)}
A2.04 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 4-Cl-Ph 144-149^{a)}
A2.05 (CH_{3})_{2}N C_{3}H_{7}-i (S) 4-Cl-Ph 79-82^{a)}
A2.06 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 3-CF_{3}-Ph resina, 541^{c)}
A2.07 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 3-CF_{3}-Ph 113-114^{a)}
A2.08 (CH_{3})_{2}N C_{3}H_{7}-i (S) 3-CF_{3}-Ph 105-107^{a)}
A2.09 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 2-F-Ph 146-148^{a)}
A2.10 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 2-F-Ph resina, 479^{b)}
A2.11 (CH_{3})_{2}N C_{3}H_{7}-i (S) 2-F-Ph 112-114^{a)}
TABLA A2 (continuación)
Nº. R_{1} R_{3} *) A Datos ^{a), b)}
A2.12 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 3,4-Cl_{2}-Ph 126-128^{a)}
A2. 13 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 3,4-Cl_{2}-Ph 133-135^{a)}
A2.14 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 4-Br-Ph 153-155^{a)}
A2.15 (CH_{3})_{2}N C_{3}H_{7}-i (S) 4-Br-Ph 96-98^{a)}
A2.16 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 4-Br-Ph 159-162^{a)}
A2.17 (CH_{3})_{2}N C_{3}H_{7}-i (S) 3,4-Cl_{2}-Ph 129-131^{a)}
A2.18 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 1-naftilo 99-102^{a)}
A2.19 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) 1-naftilo 123-125^{a)}
^{a)} p.f. (ºC), ^{b)} espectro de masas m/e (M^{+}+1), ^{c)} espectro de masas m/e (M^{+}-1),
\text{*}) Configuración del átomo de carbono \alpha en el resto aminoacídico
Los compuestos de la siguiente tabla se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo A2.1
24
25
Ejemplo A3.1 Z-(S1-2-metanosulfonilamino-N-{2-[3-metoxi-4-(3-fenil-aliloxi)-fenil]-etil}-3-metil-butiramida
27
Una mezcla de (S)-N-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etil]-2-metanosulfonilamino-3-metil-butiramida (3,5 g), 3-fenil-prop-2-inil éster del ácido tolueno-4-sulfónico (4,3 g) y metóxido sódico (20 ml, solución 1 M en metanol) en metanol (50 ml) se calienta a reflujo durante 2 horas. Después de la refrigeración se añade salmuera (200 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 200 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (50 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo resultante, (S)-2-metanosulfonilamino-N-{2-[3-metoxi-4-(3-fenil-prop-2-iniloxi)-fenil]-etil}-3-metil-butiramida, se purifica por recristalización (acetato de etilo/hexano).
Este compuesto (1,7 g) se disuelve en tetrahidrofurano (40 ml), se añaden catalizador de Lindlar (Pd al 5% sobre CaSO_{4}; 340 mg), 3,6-ditia-1,8-octandiol (4 mg) y 2,2'-(etilenditio)-dietanol (4 mg). La mezcla resultante se agita en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente y a presión normal durante 24 horas. Después se filtra y se evapora. Se obtiene Z-(S)-2-metanosulfonilamino-.N.-{2-[3-metoxi-4-(3-fenil-aliloxi)-fenil]-etil}-3-metil-butiramida en forma de un aceite.
Los compuestos presentados en la tabla A3 se obtienen una manera análoga a la del ejemplo A3.1.
*) Configuración del átomo de carbono \alpha en el resto aminoacídico; Ph significa fenilo.
TABLA A3
28
Nº. R_{1} R_{3} *) A Datos
A3.01 CH_{3} C_{3}H_{7}-i (S) Ph Aceite, 461 ^{b)}
A3.02 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) Ph Aceite, 475 ^{b)}
A3.03 C_{2}H_{5} C_{3}H_{7}-i (S) 4-Cl-Ph 141-143 ^{a)}
^{a)} p.f. (ºC), ^{b)} espectro de masas m/e (M^{+}+1)
\text{*}) Configuración del átomo de carbono \alpha en el resto aminoacídico
Ejemplo A3.2 Z-(S)-N-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-2-etanosulfonilamino-3-metil-butiramida
29
A una mezcla de BOG-L-Valina (48 g), clorhidrato de 4-(2-amino-etil)-2-metoxi-fenol (45 g) y dietilisopropilamina (64,6 g) en dimetilformamida (990 ml) se le añade hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tris(dimetilamino)fosfonio (97,8 g) de una sola vez. La mezcla de reacción se agita durante 4 horas a temperatura ambiente. Después se añade agua (1000 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 500 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (2 x 400 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:2). Se obtiene éster terc-butílico del ácido (S)-{1-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etilcarbamoil]-2-metil-propil}-carbámico.
Una mezcla del éster terc-butílico del ácido(S)-{1-[2-(4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-etilcarbamoil]-2-metil-propil}-carbámico (36,6 g), 3-(4-cloro-fenil)-prop-2-inil éster del ácido tolueno-4-sulfónico (50 g), yoduro sódico (20 mg) y metóxido sódico (200 ml, solución 1 M en metanol) en metanol (300 ml) se calienta a reflujo durante 2 horas. Después de la refrigeración se añade salmuera (1500 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 700 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (200 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo resultante se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:2) y se recristaliza (acetato de etilo/hexano). Se obtiene el éster terc-butílico del ácido (S)-[1-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-prop-2-iniloxi]-3-metoxi-fenil}-etilcarbamoil)-2-metil-propil]-carbámico.
Al éster terc-butílico del ácido (S)-[1-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-prop-2-iniloxi]-3-metoxi-fenil}-etilcarbamoil)-2-metil-propil]-carbámico (18 g) en tetrahidrofurano (180 ml), se le añade catalizador de Lindlar (Pd al 5% sobre CaSO_{4}; 7,2 g), 3,6-ditia-1,8-octandiol (45 mg) y 2,2'-(etilenditio)-dietanol (45 mg). La mezcla resultante se agita en una atmósfera de hidrógeno a temperatura ambiente y a una presión normal durante 5 horas. Después se filtra y se evapora. El residuo se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:2) y se recristaliza (acetato de etilo/hexano). Se obtiene éster terc-butílico del ácido Z-(S)-[1-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etilcarbamoil)-2-metil-propil]-carbámico, p.f. 82-84ºC.
A ácido clorhídrico concentrado (2,7 g, enfriado previamente a 0ºC), se le añade el éster terc-butílico del ácido Z-(S)-[1-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil]-aliloxi]-3-metoxi-fenil]-etilcarbamoil)-2-metil-propil]-carbámico (3 g) en diclorometano (20 ml). La mezcla resultante se agita vigorosamente durante 16 horas a temperatura ambiente. La mezcla se ajusta a pH 12 por la adición de hidróxido sódico 2 N. Después se extrae con diclorometano (2 x 100 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (100 ml), se secan (K_{2}CO_{3}) y es evaporan. Se obtiene Z-(S)-2-amino-N-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-3-metilbutiramida.
A Z-(S)-2-amino-N-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil)-etil)-3-metilbutiramida (1,7 g) y trietilamina (1 g) en dioxano (30 ml) se le añade sulfocloruro de etano (0,52 g). La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 16 horas. Se añade salmuera (200 ml). Se extrae con acetato de etilo (2 x 200 ml). Las capas orgánicas se lavan con salmuera (100 ml), se secan y se evaporan. El residuo se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:1) y se recristaliza. Se obtiene Z-(S)-N-(2-{4-[3-(4-cloro-fenil)-aliloxi]-3-metoxi-fenil}-etil)-2-etanosulfonilamino-3-metilbutiramida, p.f. 141-143ºC.
Ejemplo B1.1 {4-(2-(-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-acetonitrilo
30
Una mezcla de alcohol 4-hidroxi-3-metoxi-bencílico (14,7 g) y cianuro sódico (5 g) en dimetilformamida (200 ml) se agita en una atmósfera de nitrógeno durante 3 horas a +120ºC. La mezcla después se enfría a +100ºC y se le añade en una porción 1-(2-bromo-etoxi)-4-fluoro-benceno (25 g). La mezcla se agita a +100ºC durante 4 horas más. Después de la refrigeración se añade agua (800 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 500 ml). Las fases orgánicas se lavan con salmuera (2 x 500 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo se recristaliza en acetato de etilo/hexano. Se obtiene {4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi}-3-metoxi-fenil}-acetonitrilo, p.f. 126-128ºC.
Los compuestos presentados en la tabla B1 se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo B1.1.
Ph significa fenilo
\newpage
TABLA B1
31
32
Ejemplo B2.1 2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etilamina
34
Una mezcla de {4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-acetonitrilo (14,8 g), amoniaco líquido (8,4 g) y níquel Raney (4,5 g) en tetrahidrofurano (120 ml) se agita en un autoclave en una atmósfera de hidrógeno (130 bar (13 MPa)) a +60ºC durante 2 horas. La mezcla de reacción se filtra y se evapora. Se obtiene 2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etilamina en forma de un aceite.
Los compuestos presentados en la tabla B2 se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo B2.1.
TABLA B2
\vskip1.000000\baselineskip
35
36
\vskip1.000000\baselineskip
A 2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etilamina (15,7 g) disuelta en éter dietílico (200 ml) se le añade una solución de cloruro de hidrógeno 1 M en éter dietílico (75 ml). El residuo resultante se aísla por separación en una centrífuga y decantación. Se obtiene clorhidrato de 2-{4-[2-(4-fluoro-fenoxi)-etoxi]-3-metoxi-fenil}-etilamina.
Ejemplo C1.1 [3-metoxi-4-(3-fenil-prop-2-iloxi)-fenil]-acetonitrilo
38
Una mezcla de (4-hidroxi-3-metoxi-fenil)-acetonitrilo (17,4 g) y cianuro sódico (6,6 g) en dimetilformamida (250 ml) se agita en una atmósfera de nitrógeno durante 3 horas a +120ºC. Después, la mezcla se enfría a +60ºC y se le añade 3-fenil-prop-2-inil éster del ácido tolueno-4-sulfónico (39 g) en dimetilformamida (50 ml) durante 5 minutos. Se agita a +65ºC durante 4 horas más. Después de la refrigeración se añade agua (800 ml). La mezcla se extrae con acetato de etilo (2 x 500 ml). Las fases orgánicas se lavan con salmuera (2 x 500 ml), se secan (MgSO_{4}) y se evaporan. El residuo se purifica por cromatografía ultrarrápida en columna de gel de sílice (acetato de etilo/hexano 1:3) y se recristaliza en acetato de etilo/hexano. Se obtiene [3-metoxi-4-(3-fenil-prop-2-iniloxi)-fenil]-acetonitrilo, p.f. 74-75ºC.
Los compuestos presentados en la tabla C1 se obtienen de una manera análoga a la del ejemplo C1.1.
Ph significa fenilo.
TABLA C1
39
A p.f.(ºC)
C1.01 Ph 74-75
C1.02 4-Cl-Ph 108-109
C1.03 4-F-Ph aceite
Los siguientes compuestos de las tablas 1 a 37 se pueden preparar de una manera análoga a la de los ejemplos anteriores. En las tablas Ph significa fenilo
Tabla 1
Compuestos representados por la fórmula I.1 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
40
Tabla 2
Compuestos representados por la fórmula I.2 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
41
\newpage
Tabla 3
Compuestos representados por la fórmula I.3 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
42
Tabla 4
Compuestos representados por la fórmula I.4 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
43
Tabla 5
Compuestos representados por la fórmula I.5 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
44
Tabla 6
Compuestos representados por la fórmula I.6 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
45
Tabla 7
Compuestos representados por la fórmula I.7 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
46
\newpage
Tabla 8
Compuestos representados por la fórmula I.8 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
47
Tabla 9
Compuestos representados por la fórmula I.9 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
48
Tabla 10
Compuestos representados por la fórmula I.10 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
49
Tabla 11
Compuestos representados por la fórmula I.11 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
50
Tabla 12
Compuestos representados por la fórmula I.12 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
51
\newpage
Tabla 13
Compuestos representados por la fórmula I.13 donde la combinación de los grupos R_{1}, R_{3}, R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla A.
52
Tabla 14
Compuestos representados por la fórmula I.14 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
53
Tabla 15
Compuestos representados por la fórmula I.15 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
54
Tabla 16
Compuestos representados por la fórmula I.16 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
\vskip1.000000\baselineskip
55
Tabla 17
Compuestos representados por la fórmula I.17 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
56
\newpage
Tabla 18
Compuestos representados por la fórmula I.18 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
57
Tabla 19
Compuestos representados por la fórmula I.19 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
58
Tabla 20
Compuestos representados por la fórmula I.20 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
59
Tabla 21
Compuestos representados por la fórmula I.21 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
60
Tabla 22
Compuestos representados por la fórmula I.22 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
61
\newpage
Tabla 23
Compuestos representados por la fórmula I.23 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
62
Tabla 24
Compuestos representados por la fórmula I.24 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
63
Tabla 25
Compuestos representados por la fórmula I.25 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
64
Tabla 26
Compuestos representados por la fórmula I.26 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
65
Tabla 27
Compuestos representados por la fórmula I.27 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
66
\newpage
Tabla 28
Compuestos representados por la fórmula I.28 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
67
Tabla 29
Compuestos representados por la fórmula I.29 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
68
Tabla 30
Compuestos representados por la fórmula I.30 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
69
Tabla 31
Compuestos representados por la fórmula I.31 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
70
Tabla 32
Compuestos representados por la fórmula I.32 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
71
Tabla 33
Compuestos representados por la fórmula I.33 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
72
Tabla 34
Compuestos representados por la fórmula I.34 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
73
Tabla 35
Compuestos representados por la fórmula I.35 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
74
Tabla 36
Compuestos representados por la fórmula I.36 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
75
Tabla 37
Compuestos representados por la fórmula I.37 donde la combinación de los grupos R_{9}, R_{10} y R_{11} corresponde a cada fila de la tabla B.
76
TABLA A
77
78
79
80
81
82
83
TABLA B
84
85
86
87
88
Las formulaciones se pueden preparar de una manera análoga a las descritas, por ejemplo, en el documento WO 95/30651.
Ejemplos biológicos D-1: Acción contra Plasmopara viticola en vides a) Acción protectora residual
Se pulverizan plántulas de vid en la etapa de 4 a 5 hojas, con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Después de 24 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación durante 6 días a una humedad relativa del 95-100% y a 20ºC.
b) Acción curativa residual
Se infectan plántulas de vid en la etapa de 4 a 5 hojas con una suspensión de esporangios del hongo. Después de la incubación durante 24 horas en una cámara de humedad a una humedad relativa del 95-100% y a 20ºC, las plantas infectadas se secan y se pulverizan con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Una vez que el recubrimiento pulverizador se ha secado, las plantas tratadas se llevan de nuevo a la cámara de humedad. La infestación con el hongo se evalúa seis días después de la infección.
Los compuestos de las tablas 1 a 37 presentan una buena acción fungicida contra la Plasmopara viticola en vides. Los compuestos A1.02, A1.03, A1.04, A1.03, A1.05, A1.06, A1.07, A1.09, A1.10, A1.13, A1.14, A1.15, A1.16, A1.21, A1.23, A1.24, A1.25, A1.75, A1.76, A1.78, A1.80, A1.107, A1.108, A2.03, A2.04, A2.09, A2.10, A2.16, A3.02 y A3.03 inhiben completamente la infestación fúngica en este ensayo.
D-2: Acción contra Phytophtora en plantas de tomate a) Acción protectora residual
Después de un período de cultivo de tres semanas, se pulverizan plantas de tomate con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Después de 48 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 5 días a una humedad relativa del 90-100% y a 20ºC.
b) Acción sistémica
Después de un período de cultivo de tres semanas, se riegan plantas de tomate con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo basado en el volumen del suelo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Se tiene cuidado de que la mezcla de pulverización no entre en contacto con las partes de las plantas que están por encima del suelo. Después de 96 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa del 90-100% y a 20ºC.
Los compuestos de la tablas 1 a 37 presentan un efecto de larga duración contra la infestación con hongos. Los compuestos A1.02, A1.03, A1.04, A1.03, A1.05, A1.06, A1.07, A1.09, A1.10, A1.13, A1.14, A1.15, A1.16, A1.21, A1.23, A1.24, A1.25, A1.75, A1.76, A1.78, A1.80, A1.107, A1.108, A2.03, A2.04, A2.09, A2.10, A2.16, A3.02 y A3.03 inhiben completamente la infestación fúngica en este ensayo.
D-3: Acción contra Phytophthora en plantas de patata a) Acción protectora residual
Se pulverizan plantas de patata de 2-3 semanas (variedad Bintje) con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Después de 48 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa del 90-100% y a 20ºC.
b) Acción sistémica
Se riegan plantas de patata de 2-3 semanas (variedad Bintje) con una mezcla de pulverización (0,02% de ingrediente activo basado en el volumen del suelo) preparada a partir de una formulación en polvo humectable del compuesto de ensayo. Se tiene cuidado de que la mezcla de pulverización no entre en contacto con las partes de las plantas que están por encima del suelo. Después de 48 horas, las plantas tratadas se infectan con una suspensión de esporangios del hongo. La infestación con el hongo se evalúa después de la incubación de las plantas infectadas durante 4 días a una humedad relativa del 90-100% y a 20ºC. La infestación fúngica se controla eficazmente con los compuestos de las tablas 1 a 37.
Los compuestos A1.02, A1.03, A1.04, A1.03, A1.05, A1.06, A1.07, A1.09, A1.10, A1.13, A1.14, A1.15, A1.16, A1.21, A1.23, A1.24, A1.25, A1.75, A1.76, A1.78, A1.80, A1.107, A1.108, A2.03, A2.04, A2.09, A2.10, A2.16, A3.02 y A3.03 inhiben completamente la infestación fúngica en este ensayo.

Claims (14)

1. Amidas de \alpha-sulfin- y \alpha-sulfonaminoácidos de fórmula I
89
incluyendo los isómeros ópticos de las mismas y mezclas de dichos isómeros,
donde
n es el número cero o uno;
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono, alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, ciano, alcoxicarbonilo con 1 a 6 átomos de carbono, alqueniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono o
alquiniloxicarbonilo con 3 a 6 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, o juntos son tetra- o pentametileno;
cada uno de R_{2} y R_{3} es independientemente hidrógeno, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o los dos grupos R_{2} y R_{3} junto con el átomo de carbono al que están unidos forman un anillo hidrocarbonado de tres a ocho miembros;
cada uno de R_{4}, R_{5}, R_{6} y R_{7} es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono;
R_{8} es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo con 3 a 6 átomos de carbono o alquinilo con 3 a 6 átomos de carbono;
cada uno de R_{9} y R_{10} es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y
R_{11} es
90
donde
cada uno de R_{14}, R_{15}, R_{16} y R_{17} es, independientemente, hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono,
X es oxígeno, azufre o -NR_{18}-, donde R_{18} es hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, y
A es arilo mono- o policíclico o heteroarilo opcionalmente substituido.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquilo con 1 a 12 átomos de carbono substituido con alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono, o alquilsulfonilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; alquinilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono o juntos son tetra- o pentametileno; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alquilo con 1 a 8 átomos de carbono substituido con hidroxi, mercapto, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono o alquiltio con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 8 átomos de carbono; alquinilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono; cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; y
R_{4} es hidrógeno o alquilo con 1 a 4 átomos de carbono y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno.
3. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 en el que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 12 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 12 átomos de carbono; o un grupo NR_{12}R_{13} en el que cada uno de R_{12} y R_{13} es independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; alquenilo con 3 a 4 átomos de carbono o ciclopropilo; y
R_{4} es hidrógeno, metilo o etilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es alquilo con 1 a 6 átomos de carbono.
4. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 en el que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 4 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o dialquilamino con 1 a 2 átomos de carbono; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es alquilo con 3 a 4 átomos; alilo o ciclopropilo; y
R_{4} es hidrógeno o metilo y cada uno de R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es metilo o etilo.
5. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 en el que
n es uno; y
R_{1} es alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, vinilo; haloalquilo con 1 a 4 átomos de carbono; o dimetilamino; y
R_{2} es hidrógeno y R_{3} es isopropilo; y
cada uno de R_{4}, R_{5}, R_{6} y R_{7} es hidrógeno; y
R_{8} es metilo.
6. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en el que
A es heteroarilo opcionalmente substituido que consta de uno o dos anillos de cinco a seis miembros que contienen de uno a cuatro heteroátomos iguales o diferentes seleccionados entre oxígeno, nitrógeno y azufre.
7. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con una cualquiera de la reivindicaciones 1 a 5, en el que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16} y R_{17} es independientemente hidrógeno o metilo; y
X es oxígeno, azufre o -NR_{18}-, donde R_{18} es hidrógeno o metilo; y
A es fenilo, naftilo, furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, tiazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, piridilo, piridazinilo, pirimidinilo, pirazinilo, triazinilo, indolilo, benzotiofenilo, benzofuranilo, bencimidazolilo, benzotiazolilo, benzoxazolilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, alquinilo con 2 a 8 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, cicloalquil con 3 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar substituidos a su vez por uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alquiniloxi con 3 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono; halogenoalcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halogenoalquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; alquilsulfonilo con 1 a 8 átomos de carbono; formilo; alcanoílo con 2 a 8 átomos de carbono; hidroxi; halógeno; ciano; nitro; amino; alquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; dialquilamino con 1 a 8 átomos de carbono; carboxi, alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono; alqueniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono o alquiniloxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono.
8. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16}, R_{17} es hidrógeno; y
X es oxígeno, azufre o -NH-; o
A es fenilo, naftilo, tienilo, piridilo, pirimidinilo, triazinilo o quinolilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquenilo con 2 a 8 átomos de carbono, donde los hidrógenos de todos los substituyentes anteriores pueden estar opcionalmente substituidos a su vez con uno o varios halógenos iguales o diferentes; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halogenoalcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halogenoalquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano; nitro o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono.
9. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que
cada uno de R_{9}, R_{10}, R_{14}, R_{15}, R_{16}, R_{17} es hidrógeno; y
X es oxígeno; y
A es fenilo o piridilo, cada uno opcionalmente substituido con 1 a 3 substituyentes seleccionados entre alquilo con 1 a 8 átomos de carbono; haloalquilo con 1 a 8 átomos de carbono; alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; halogenoalcoxi con 1 a 8 átomos de carbono; alquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halogenoalquiltio con 1 a 8 átomos de carbono; halógeno; ciano; nitro o alcoxicarbonilo con 1 a 8 átomos de carbono.
10. Un proceso para la preparación de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende hacer reaccionar
a) un aminoácido de fórmula II o un derivado carboxi activado del mismo
91
en la que R_{1}, n, R_{2} y R_{3} son como se han definido para la fórmula I, con una amina de fórmula III
92
en la que R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido para la fórmula I, opcionalmente en presencia de una base y opcionalmente en presencia de un agente diluyente, o
b) un derivado de aminoácido de fórmula VI
93
en la que R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido para la fórmula I, con un haluro de sulfonilo o haluro de sulfinilo de fórmula V.
94
en la que R_{1} y n son como se han definido para la fórmula I y X es haluro, o
c) un fenol de fórmula VII
95
en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7} y R_{8} son como se han definido para la fórmula I, con un compuesto de fórmula VIII
96
en la que R_{9}, R_{10} y R_{11} son como se han definido para la fórmula I e Y es un grupo saliente.
11. Un proceso para preparar un compuesto de fórmula Ia
97
en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y A se definen en la reivindicación 1 para la fórmula I, que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula IX
98
en la que R_{1}, n, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{6}, R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10} y A se definen para la fórmula I con hidrógeno.
12. Una composición para controlar y proteger contra microorganismos fitopatógenos, que comprende un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 como ingrediente activo junto con un vehículo adecuado.
13. El uso de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 para proteger a las plantas contra la infestación por microorganismos fitopatógenos.
14. Un método para controlar y prevenir una infestación de plantas de cultivo por microorganismos fitopatógenos, que comprende la aplicación de un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 como ingrediente activo a la planta, a partes de las plantas o al sitio en el que se encuentran.
ES99961032T 1998-12-03 1999-12-01 Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos. Expired - Lifetime ES2219090T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9826650.5A GB9826650D0 (en) 1998-12-03 1998-12-03 Organic compounds
GB9826650 1998-12-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219090T3 true ES2219090T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=10843624

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99961032T Expired - Lifetime ES2219090T3 (es) 1998-12-03 1999-12-01 Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6538016B2 (es)
EP (1) EP1135368B1 (es)
JP (1) JP4463990B2 (es)
AT (1) ATE260249T1 (es)
AU (1) AU1778900A (es)
BR (1) BR9915924B1 (es)
DE (1) DE69915101T2 (es)
ES (1) ES2219090T3 (es)
GB (1) GB9826650D0 (es)
WO (1) WO2000032568A2 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2186145T3 (es) * 1997-02-25 2003-05-01 Syngenta Participations Ag Amidas de n-sulfonil y n-sulfinil aminoacidos como microbicidas.
US6221888B1 (en) * 1997-05-29 2001-04-24 Merck & Co., Inc. Sulfonamides as cell adhesion inhibitors
GT199800109A (es) * 1997-08-06 2000-01-13 Derivados de n-sulfonilglicinalquiniloxifenetilamida microbicidas.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1135368B1 (en) 2004-02-25
BR9915924B1 (pt) 2010-09-08
AU1778900A (en) 2000-06-19
GB9826650D0 (en) 1999-01-27
US20020082452A1 (en) 2002-06-27
EP1135368A2 (en) 2001-09-26
DE69915101D1 (de) 2004-04-01
WO2000032568A2 (en) 2000-06-08
JP2002531436A (ja) 2002-09-24
ATE260249T1 (de) 2004-03-15
WO2000032568A3 (en) 2000-10-05
BR9915924A (pt) 2001-08-21
JP4463990B2 (ja) 2010-05-19
DE69915101T2 (de) 2004-07-22
US6538016B2 (en) 2003-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2223848T3 (es) Nuevos derivados de fenil-propargileter.
ES2213565T3 (es) Nuevos derivados de eter propargilico.
JP4163379B2 (ja) 殺菌性n−スルホニルグリシンアルキニルオキシフェネチルアミド誘導体
ES2219090T3 (es) Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos.
ES2219106T3 (es) Amidas de alfa-sulfin- y alfa-sulfonaminoacidos.
US6384040B1 (en) Condensed 4-thioxopyrimidine derivatives as microbicides
ES2315690T3 (es) Compuestos de silicio con actividad microbicida.
JP2002504536A (ja) N−スルホニルおよびn−スルフィニルフェニルグリシナミド
ES2214245T3 (es) Derivados del acido alfa-sulfenimino.
US20040214721A1 (en) Novel n-bisaryl- and n-aryl-cycloalkylidenyl-alpha-sulfin- and alpha-sulfonamino acid amides
ES2277137T3 (es) Derivados de propargil-eter, un procedimiento para su preparacion y suuso para controlar microorganismos fitopatogenos.
JP2003531136A (ja) 新規アルファ−スルフィン−及びアルファ−スルフォンアミノ酸アミド誘導体
JP2003531135A (ja) アルファ−スルフィン−及びアルファ−スルフォンアミノ酸アミド誘導体
US20030229228A1 (en) Novel alpha-sulfin-and alpha-sulfonamino acid amides
ES2241327T3 (es) Compuestos pesticidas de bis-oxima.
CA2493975A1 (en) N-aryl-cycloalkylidenyl-alpha-hydroxy-and alpha-alkoxy acid amides
MXPA00001297A (es) Derivados de n-sulfonilglicinalquiniloxifenetilamida microbicidas