ES2217927B1 - Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas. - Google Patents

Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas.

Info

Publication number
ES2217927B1
ES2217927B1 ES200201321A ES200201321A ES2217927B1 ES 2217927 B1 ES2217927 B1 ES 2217927B1 ES 200201321 A ES200201321 A ES 200201321A ES 200201321 A ES200201321 A ES 200201321A ES 2217927 B1 ES2217927 B1 ES 2217927B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thread
skein
tying
machine
blade
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201321A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2217927A1 (es
Inventor
Carlos Marti Comerma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Motocono S A
MOTOCONO SA
Original Assignee
Motocono S A
MOTOCONO SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Motocono S A, MOTOCONO SA filed Critical Motocono S A
Priority to ES200201321A priority Critical patent/ES2217927B1/es
Priority to EP03380086A priority patent/EP1371595A3/en
Publication of ES2217927A1 publication Critical patent/ES2217927A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2217927B1 publication Critical patent/ES2217927B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H54/00Winding, coiling, or depositing filamentary material
    • B65H54/56Winding of hanks or skeins
    • B65H54/58Swifts or reels adapted solely for the formation of hanks or skeins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H54/00Winding, coiling, or depositing filamentary material
    • B65H54/56Winding of hanks or skeins
    • B65H54/62Binding of skeins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2701/00Handled material; Storage means
    • B65H2701/30Handled filamentary material
    • B65H2701/31Textiles threads or artificial strands of filaments

Landscapes

  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento y máquina para el arrollado y atado de madejas, del tipo que se utiliza en la industria textil, para el paso a siguientes fases como la de teñido, mercerizado, etc., en el que partiendo de una bobina de hilo tradicional, se enhebra el hilo y se arrolla sobre un dispositivo de arrollado (2) en forma de madeja (23), formado por tres ó más aspas (1) retráctiles, y sobre el cual se distribuye el hilo por medio de un guía-hilos (13) dotado de movimiento lineal alternativo (10), una vez finalizado el arrollado de la madeja (23) se efectúan, mediante un dispositivo de atado automático, uno ó más atados sobre la misma, dejando anudados en uno de los atados los cabos de hilo de inicio y fin de la madeja (23).

Description

Procedimiento y máquina para el arrollado y atado de madejas.
Descripción de la invención
El objeto de la presente invención, tal y como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en un "Procedimiento y máquina para el arrollado y atado de madejas" del tipo empleado en la industria textil, para la adecuación de las bobinas de hilos tradicionales en madejas, antes del paso a la fase de teñido, mercerizado, etc.
En el mercado ya existen máquinas para el arrollado del hilo en madejas.
Este es un tipo de máquinas muy extendido en el sector de la industria textil, ya que la disposición del hilo sin tensión en forma de madejas permite una óptima permeabilidad para los baños de colorante que se utilizan en la fase de teñido y procesos similares.
Estas máquinas que son alimentadas desde una batería de bobinas de hilo, presentan unas aspas en posición horizontal, solidarias de forma articulada a unos brazos y éstos a su vez solidarios también de forma articulada a un eje central de giro.
El movimiento rotacional del conjunto hace que se arrollen un cierto número de madejas a la vez, que se distribuyen a lo largo de las aspas.
El arrollado del hilo de las madejas está regido por un mecanismo guía-hilos de movimiento lineal alternativo que establece un orden y disposición tal que los cruces del hilo conforman dibujos del tipo de nido de abeja que permiten una permeabilidad regular de los baños de colorante y similares. Estos mecanismos guía-hilos están configurados por elementos mecánicos tales como levas, excéntricas o bielas, que a partir del movimiento de giro de las aspas generan el movimiento de vaivén apropiado.
Con el cruzado de nido de abeja también se consigue que las madejas tengan cierta resistencia a desorganizarse en las fases posteriores: vaporado, teñido, centrifugado, secado, etc., así como en los transportes intermedios. Igualmente se asegura que el devanado posterior de la madeja a cono, se realice con el mínimo de enredos y roturas.
Este tipo de configuración presenta la limitación de no permitir más de un tramado o cruce de hilo por mecanismo. Para variar el tramado, es necesario reajustar todos los elementos móviles, o sustituir las excéntricas y levas que determinan la trayectoria de los movimientos.
Ejemplo de este tipo de máquinas es el descrito en la patente US1526756.
Una vez realizada la operación de arrollamiento sobre las aspas, la máquina se para y se realiza la operación de atado de cada una de las madejas obtenidas. El atado es ejecutado de forma manual ó mediante un dispositivo de atado automático convencional, que se desplaza sobre un raíl a lo largo de la sucesión de madejas.
Con un hilo independiente, que denominaremos "hilo de atar", se realizan uno ó varios atados por madeja, por ejemplo tres. Uno se realiza de forma especial, de manera que se unan los cuatro cabos: dos de la propia madeja resultante correspondientes al principio y final de madeja, y dos del principio y final del hilo de atar. De esta forma quedan localizados tanto el inicio como el fin de la madeja para el posterior devanado. Los otros dos atados se realizan igualmente pero sin contar con los cabos de inicio y final de madeja.
Los dispositivos de atado automático conocidos, trabajan con las aspas en disposición horizontal y actúan sobre un cierto número de madejas, por ejemplo veinticuatro, disponiéndose estas madejas a lo largo de las aspas, unas al lado de las otras, quedando entre ellas pequeños espacios libres, siendo estos espacios aprovechados por el mecanismo de atado para acceder a las caras internas de las mismas y realizar su función. Estas condiciones limitan notablemente las posibilidades de actuación e implican una importante complejidad del los elementos componentes del dispositivo de atado, por lo que gran cantidad de máquinas siguen supeditando esta operación a la gestión manual.
Los dispositivos de atado automático ya conocidos se desplazan paralelamente a las aspas hasta situarse sobre la primera madeja para hacerle uno de los atados que pudieran estar previstos, tras el cual se trasladan a la siguiente madeja y así lo repiten sucesivamente hasta llegar a la última.
Finalizada la primera serie de atados, se hacen girar las aspas un tercio de vuelta, en el caso de que sean tres el número de atados por madeja y se realiza la segunda serie de atados, a la que seguirá un nuevo giro igual de las aspas para poder realizar la última serie.
Es obvio que el rendimiento de la máquina queda seriamente mermado por el proceso de atado ya sea manual o automático.
En general, los mecanismos de atado automático conocidos disponen de brazos y partes móviles accionados por levas o pistones, que como se cita anteriormente, se introducen por los espacios libres entre madejas para colocarse en las caras internas de las madejas a fin de realizar su función. La complejidad y limitación del movimiento de los brazos móviles, unido a la dificultad del proceso en sí, plantean con asiduidad problemas técnicos y averías en el dispositivo de atado automático. Ello empeora aún más el rendimiento de la máquina.
Con el fin de reducir costes, estas máquinas presentan una gran longitud de eje de aspas para arrollar un gran número de madejas a la vez.
Una vez atadas las madejas, se acciona el mecanismo que permite que se retraigan las aspas, liberando y permitiendo la extracción de las citadas madejas para ser tratadas (vaporado, teñido, suavizado, centrifugado, secado, devanado, etc.).
Para esta operación es necesario desmontar el lateral de la máquina, única vía de salida de las madejas, siendo ésta una operación manual; es evidente que estas máquinas presentan una estructura que facilita este proceso, pero aun así, sigue siendo una operación lenta y complicada.
Cuando se han extraído las madejas, un operario vuelve a cerrar el lateral de la máquina y enhebra manualmente los hilos que constituirán la nueva tanda de madejas.
Dado que la operación de enhebrado y cierre de la máquina es manual, y con el objetivo de facilitar un rendimiento de la máquina económicamente viable, se desarrollan estructuras en las que priva el arrollamiento del mayor número posible de madejas. Esto implica otra limitación consistente en el enorme tamaño que puede llegar a implicar una máquina de este tipo para conseguir un máximo rendimiento.
La novedosa máquina parte de un planteamiento o proceso de elaboración de las madejas radicalmente distinto al de las máquinas tradicionales, consistente en la realización de madejas una a una y de forma totalmente automática, sin necesidad de intervención manual durante el enhebrado, arrollado, atado y extracción de la madeja; de esta manera se eliminan las fases de atado manual, apertura de la máquina y extracción de las madejas, cierre de la máquina y enhebrado de los nuevos hilos.
Así pues, las nuevas máquinas permiten la realización de un lote de 24 madejas en un tiempo inferior al necesario para efectuarlo con una máquina convencional de 24 madejas, con la ventaja de no necesitar actuación manual para la descarga, enhebrado de los nuevos cabos de hilo y reinicio de la nueva tanda de madejas.
Para ello, la nueva máquina consta de unas aspas que tienen una configuración de corta longitud que arrollan una sola madeja a la vez. Esto hace que los laterales libres de la madeja permitan acceder a sus caras interiores de forma fácil, segura y sin las limitaciones de espacio que supone trabajar con máquinas de madejas como las conocidas hasta ahora.
La corta configuración de las aspas proporciona además la posibilidad de una mayor velocidad de arrollado que las máquinas convencionales, por razones de equilibrio dinámico e inercias.
La accesibilidad lateral a la madeja por ambos lados a la vez, da paso a un dispositivo de atado automático de madejas totalmente novedoso y de notable simplicidad con relación a los ya conocidos.
Las aspas están conformadas por tres o más paralelogramos articulados que se solidarizan a un elemento tubular central en cuyo interior se sitúa un eje roscado, estando el elemento tubular central accionado por un motor.
Uno de los brazos abatibles de cada uno de los paralelogramos que constituyen las aspas, presenta en su zona media una barra articulada que a su vez por el extremo contrario se articula a un segundo elemento tubular que discurre por el eje roscado, pero que a diferencia del primer elemento tubular se halla físicamente roscado al eje.
En el mismo extremo que el elemento tubular central tiene el accionamiento del motor, se dispone un elemento de bloqueo con dos posiciones, una en la que el eje roscado queda bloqueado respecto al conjunto de paralelogramos constitutivos de las aspas, con lo que gira acompasadamente con ellos, y otra posición en la que el eje roscado queda bloqueado respecto al chasis de la máquina, con lo que ya no gira acompasadamente con los paralelogramos respecto a los cuales adquirirá un desplazamiento angular; de esta manera el segundo elemento tubular que es solidario a los paralelogramos y se halla roscado al eje, es arrastrado en su giro por las aspas ascendiendo o descendiendo por la rosca del eje según sea el sentido de giro.
Al ascender o descender el segundo elemento tubular por el eje roscado, las barras articuladas a los paralelogramos abrirán o cerrarán estos acompasadamente.
Este dispositivo es el que permite elegir el diámetro de la madeja de hilo al inicio, y permite al final la descarga de la madeja.
Dicho dispositivo bloqueador puede consistir en un embrague, electroimán o cualquier otro sistema apropiado.
Frente al conjunto de aspas se dispone un novedoso mecanismo guía-hilos de movimiento lineal alternativo, constituido por un motor paso a paso que desplaza una correa en la que se integra un cabezal guía-hilo. Este motor es regido por un automatismo o PLC, que actúa en función del programa de recorrido y cruzado elegido y que lo sincroniza adecuadamente con el motor que acciona las aspas. De esta manera no es necesaria ninguna manipulación ni modificación de los mecanismos de la máquina para cambiar el tipo de cruce del hilo, solo basta con seleccionar el programa requerido desde una unidad de control.
En otro sector de la máquina se encuentra el mecanismo de atado, capaz de efectuar un atado transversal de la madeja con un hilo de atar proveniente de una bobina independiente a la bobina a partir de la cual se arrolla la madeja.
Este mecanismo de atado esta constituido básicamente por un cabezal que en posición activa queda enfrentado a un aspa del conjunto de paralelogramos, un mínimo de una aguja capaz de atravesar tanto el cabezal como el aspa cuando estos elementos se hallan enfrentados, varios dispositivos de impulsión neumática, varios dispositivos de aspiración neumática, un pinza y un cabezal anudador convencional.
Este dispositivo de atado en su conjunto, se encuentra montado sobre un soporte ajustable que, partiendo de una posición de reposo, permite enfrentar y aproximar el cabezal y las agujas a las aspas según el diámetro de madeja para el cual se haya ajustado la máquina.
El proceso de atado descrito para la inmovilización de todos los cabos de la madeja, es el siguiente:
Para iniciar la máquina por primera vez, habrá que enhebrar el cabo de inicio de hilo de la madeja de forma manual. Tomando el hilo del cono de alimentación, se hace pasar por el guía-hilos con movimiento lineal alternativo para introducirlo manualmente en un tubo de enhebrado.
El tubo de enhebrado tiene una longitud similar a las aspas y se encuentra adosado como mínimo a una de ellas.
Cumplido este requerimiento previo, se puede iniciar el arrollado de la madeja.
Tras el arrollado, el conjunto de aspas se detiene, quedando el aspa que tiene el tubo de enhebrado orientado hacia el sector en el que se encuentra el dispositivo de atado.
Al mismo tiempo que las aspas se detienen, el cabezal guía-hilos se dirige al extremo por donde se ha enhebrado el cabo de inicio de la madeja, hasta situarse fuera del curso de la madeja, donde forma una vuelta aislada de hilo sobre las aspas como final de la madeja.
A este punto, el dispositivo de atado hará llegar una pinza accionada neumáticamente que tiene la función de atrapar esa vuelta aislada de hilo.
Seguidamente el soporte del conjunto de atado gira según un eje paralelo al eje de giro de las aspas, hasta enfrentar el cabezal de atado al aspa orientada previamente hacia el sector donde se ubica el dispositivo de atado.
En el camino, la pinza atrapa la vuelta aislada de hilo y se sitúa en el extremo del tubo de enhebrado. La pinza que tiene adosado un dispositivo de aspiración /
soplado neumático, actúa aspirando el cabo de hilo de inicio de la madeja que se había depositado previamente en el tubo enhebrador. En este punto ya se tienen recogidos los cabos de inicio y final de madeja.
Conviene decir, que las aspas al igual que el cabezal de atado tienen agujeros transversales, así como un agujero longitudinal abierto a modo de canal a lo largo de toda su longitud. Al enfrentar el cabezal de atado con el aspa, los agujeros longitudinales quedan enfrentados entre sí por sus longitudes abiertas.
Seguidamente se hacen penetrar las agujas traspasando primero los agujeros transversales del cabezal de atado, después la madeja que ha quedado posicionada entre el cabezal de atado y el aspa, para penetrar por último el aspa por sus agujeros transversales. Estas agujas, disponen en su extremo de un agujero abierto o modo de pinza semiabierta, que queda alineado con el agujero longitudinal del aspa.
Posteriormente, el dispositivo de impulsión neumática de hilo de atar que se encuentra ahora situado en el extremo del aspa, hace pasar el hilo de atar a través del agujero longitudinal del aspa. Por tanto el hilo de atado atraviesa el aspa y los agujeros de las agujas, siendo recogido en el otro extremo por un dispositivo de aspiración neumática, deteniéndose cuando la longitud del tramo de hilo es suficiente para atravesar longitudinalmente el cabezal de atado.
Acto seguido, las agujas rotan 120º aproximadamente y retroceden a su posición inicial llevando consigo el hilo de atar, que ha quedado enganchado en dos muescas a modo de gancho previstas en los laterales del agujero de las agujas. De esta forma cada aguja constituye una lazada, que quedan ahora alineadas con el agujero longitudinal del cabezal de
atado.
Después, un segundo dispositivo de impulsión neumática lanza otro chorro de aire y hace que el hilo de atar se introduzca por el agujero longitudinal del cabezal de atado, atravesando las lazadas hasta salir por el otro extremo, donde es recogido por otro dispositivo de aspiración neumática.
En este punto los cuatro hilos se encuentran en el mismo lado del aspa, y es ahora cuando el soporte común donde se encuentran los siguientes elementos:
- pinza + dispositivo de aspiración / soplado automático
- dispositivo de impulsión neumática del hilo de atar
- dispositivo de aspiración neumática
gira arrastrando consigo los cuatro hilos que son recogidos en un dispositivo de anudado convencional.
Este dispositivo actúa sobre los cuatro hilos, principio/final de madeja, y principio/final de hilo de atar realizando un nudo con todos ellos y cortándolos.
El soporte común de los tres elementos antes relacionados, gira de nuevo para situar la pinza con el hilo del cono de alimentación sobre el tubo de enhebrado. El dispositivo de aspiración / soplado asociado a la pinza, realiza un soplado al tiempo que la pinza suelta el hilo y se consigue así su enhebrado en el tubo. El soporte común de los tres elementos gira de nuevo hasta retirarse.
En esta operación, la continuación del cabo de final de madeja ha quedado asociada al aspa constituyendo el cabo de inicio de una nueva madeja, el cual ya se halla pues convenientemente enhebrado en el sistema.
Si se desea, antes de realizar el atado que incluye los cabos de inicio y final de madeja, se pueden realizar otros atados pero con sólo hilo de atar, distribuyéndolos en la madeja para una mejor inmovilización de la misma. Para ello, las aspas deben girar un ángulo tal que dependerá del número de atados que se haya programado con el fin de enfrentar las aspas una a una al cabezal de atado.
Una vez terminado el atado de la madeja, se procede a la retracción de los paralelogramos del dispositivo de arrollado accionando el dispositivo bloqueador y realizando un cambio de sentido de giro del motor.
De esta manera la madeja queda libre y cae hacia un elemento recogedor de madejas, si la disposición de la máquina es vertical ó inclinada. Si la disposición de la máquina es horizontal o con una inclinación que no permita aprovechar la fuerza de la gravedad para la extracción de la madeja, habrá que proveer medios manuales ó mecánicos para extraer la madeja fuera de las aspas.
Es obvio que la ejecución de la novedosa máquina para hacer madejas puede ser vertical, horizontal ó inclinada, y que aquellas ejecuciones que aprovechen la fuerza de la gravedad para la extracción de las madejas contarán con una ventaja añadida. En cualquier caso, la ejecución vertical es la más ventajosa por razones de dimensiones de la máquina y simplicidad de trabajo.
La utilización de un dispositivo guía-hilos regido por un autómata o PLC permite la actuación de éste de acuerdo con diversos programas cada uno correspondiente a un recorrido específico del cabezal guía-hilos.
El programa citado permite elegir entre distintas longitudes de recorrido, ya sean recorridos constantes ó con decrecimiento automático en función del grosor de la madeja, estos últimos muy recomendables para hilos finos.
También permite recorridos del tipo conocido como progresivo muy indicado para hilos gruesos.
Igualmente permite cruzados variables en función del progreso del grosor de la madeja.
Este novedoso dispositivo guía-hilos puede ser sustituido por cualquier otro ya conocido en el mercado con menores prestaciones.
Descripción de los dibujos
Con el objeto de ilustrar cuanto hasta ahora hemos expuesto, se acompaña a la presente memoria descriptiva, formando parte integrante de la misma, una hoja de dibujos en la que se ha representado de manera simplificada y esquemática un ejemplo de realización únicamente ilustrativo y no limitativo de las posibilidades prácticas de la invención.
En dichos dibujos, la figura 1 corresponde a una vista esquemática general en perspectiva del dispositivo.
La figura 2 corresponde a una vista esquemática en planta del dispositivo.
La figura 3 corresponde a un vista esquemática en alzado del dispositivo.
La figura 4 corresponde a un vista en sección esquemática en del alzado del dispositivo de arrollado.
La figura 5 corresponde a un esquema en planta del dispositivo de aspa.
Las figuras 6 corresponde a tres vistas del alzado del dispositivo de atado de la máquina donde se aprecia el avance, giro y retroceso de las agujas para el atado del hilo sobre la madeja.
La figura 7 corresponde a una vista del atado que efectúan las agujas con el hilo de atar.
La figura 8 corresponde a una vista en alzado de la aguja.
La figura 9 corresponde a una vista en planta de la aguja.
La figura 10 corresponde a una vista en detalle de la aguja, cuya punta presenta un agujero abierto a modo de pinza semiabierta.
Descripción de un caso práctico
La nueva máquina consta de unas aspas (1) conformadas por cuatro paralelogramos articulados (2) que se solidarizan a un elemento tubular central (3) en cuyo interior se sitúa un eje roscado (4), estando el elemento tubular central accionado por un motor (5).
Uno de los brazos abatibles de cada uno de los paralelogramos que constituyen las aspas, presenta en su zona media una barra articulada (6) que a su vez por el extremo contrario se articula a un segundo elemento tubular (7) que discurre por el eje roscado (4), pero que a diferencia del primer elemento tubular se halla físicamente roscado a dicho eje (4).
En el mismo extremo que el elemento tubular central tiene el accionamiento del motor, se dispone un elemento de bloqueo (8) con dos posiciones, una en la que el eje roscado (4) queda bloqueado respecto al conjunto de paralelogramos constitutivos de las aspas (1), y otra en la que el eje roscado (4) queda bloqueado respecto al chasis de la máquina.
Al costado de una de las aspas, se dispone un tubo de enhebrado (31) posicionado paralelamente al eje longitudinal del aspa, y con una envergadura similar.
Frente al conjunto de aspas se dispone un novedoso mecanismo guía-hilos de movimiento lineal alternativo (10), constituido por un motor paso a paso (11) que desplaza una correa (12) en la que se integra un cabezal guía-hilo (13).
En otro sector de la máquina se encuentra el mecanismo de atado (14), capaz de efectuar un atado transversal de la madeja (23) con un hilo de atar (24) proveniente de una bobina (25) independiente a las bobinas (26) a partir de la cuales se arrolla la madeja (23).
Este mecanismo de atado (14) está constituido por un cabezal de atado (15), dos agujas (16), un dispositivo de aspiración y soplado neumático del hilo de atar (17), y un cabezal anudador (18).
Las agujas (16) están dotadas de una perforación (20) cercana a su punta con la que conecta directamente a través de una ranura (21), observándose a los costados de la perforación (20) sendas muescas a modo de gancho (22).
Este dispositivo de atado en su conjunto, se encuentra montado sobre un soporte ajustable (19).
El proceso de atado es el siguiente:
Para iniciar la máquina por primera vez, habrá que enhebrar de forma manual el cabo de inicio de hilo de la madeja (23). Tomando el hilo del cono de alimentación (26), que se hace pasar por el cabezal guía-hilos (13) con movimiento lineal alternativo para introducirlo seguidamente en el tubo de enhebrado (31).
Tras el arrollado de la madeja (23), el conjunto de aspas (1) se detiene, quedando el aspa que tiene el tubo de enhebrado orientado hacia el sector en el que se encuentra el dispositivo de atado (14).
Al mismo tiempo que las aspas (1) se detienen, el cabezal guía-hilos (13) se dirige al extremo por donde se ha enhebrado el cabo de inicio de la madeja, hasta situarse fuera del curso de la madeja (23), donde forma una vuelta aislada de hilo sobre las aspas (1) como final de la madeja (23).
A este punto, el dispositivo de atado hará llegar una pinza (32) accionada neumáticamente que tiene la función de atrapar esa vuelta aislada de hilo.
Seguidamente el soporte ajustable portador del conjunto de atado (19) gira según un eje de giro paralelo al eje de giro de las aspas, hasta enfrentar el cabezal de atado (15) al aspa (1) orientada previamente hacia el sector donde se ubica el dispositivo de atado.
En el camino, la pinza (32) atrapa la vuelta aislada de hilo y se sitúa en el extremo del tubo de enhebrado (31). La pinza que tiene adosado un dispositivo de aspiración / soplado neumático (33), actúa aspirando el cabo de hilo de inicio de la madeja (25a) que se había depositado previamente en el tubo enhebrador (31). En este punto ya se tienen recogidos los cabos de inicio y final de madeja (25a) y (25b).
Conviene decir, que las aspas (1) al igual que el cabezal de atado (15) tienen agujeros transversales (34), así como agujeros longitudinales (9) y (28) abiertos a modo de canal a lo largo de toda su longitud. Al enfrentar el cabezal (15) de atado con el aspa (1), los agujeros longitudinales (9) y (28) quedan enfrentados entre sí por sus longitudes abiertas.
Seguidamente se hacen penetrar las agujas (16) traspasando primero el cabezal de atado (15), después la madeja (23) que ha quedado posicionada entre el cabezal (15) y el aspa (1), para penetrar por último el aspa (1) por sus agujeros transversales (34). Estas agujas (16), disponen en su extremo de un agujero (20) abierto o modo de pinza semiabierta (21), que queda alineado con el agujero longitudinal (9) del aspa (1).
Posteriormente, el dispositivo de impulsión neumática (17) de hilo de atar que se encuentra ahora situado en el extremo del aspa (1), hace pasar el hilo de atar (24) a través del agujero longitudinal (9) del aspa (1). Por tanto el hilo de atado (24) atraviesa el aspa (1) y los agujeros (20) de las agujas (16), siendo recogido en el otro extremo por un dispositivo de aspiración neumática (27), deteniéndose cuando la longitud del tramo de hilo es suficiente para atravesar longitudinalmente el cabezal de atado (15).
Acto seguido, las agujas (16) rotan 120º aproximadamente y retroceden a su posición inicial llevando consigo el hilo de atar (24), que ha quedado enganchado en dos muescas a modo de gancho (22) previstas en los laterales del agujero (20) de las agujas (16). De esta forma cada aguja (16) constituye una lazada (29), que quedan ahora alineadas con el agujero longitudinal del cabezal de atado (15).
Después, un segundo dispositivo de impulsión neumática (30) lanza otro chorro de aire y hace que el hilo de atar (24) se introduzca por el agujero longitudinal (28) del cabezal de atado (15), atravesando las lazadas hasta salir por el otro extremo, donde es recogido por otro dispositivo de aspiración neumática (35).
En este punto los cuatro hilos se encuentran en el mismo lado del aspa (1), y es ahora cuando el soporte común donde se encuentran los siguientes elementos:
- pinza (32) + dispositivo de aspiración / soplado automático (33)
- dispositivo de impulsión neumática del hilo de atar (17)
- dispositivo de aspiración neumática (35)
gira arrastrando consigo los cuatro hilos que son recogidos en un dispositivo de anudado convencional (18).
Este dispositivo actúa sobre los cuatro hilos, principio/final de madeja (25a) y (25b), y principio/final de hilo de atar (24a) y (24b) realizando un nudo con todos ellos y cortándolos.
El soporte común de los tres elementos antes relacionados, gira de nuevo para situar la pinza con el hilo del cono de alimentación sobre el tubo de enhebrado (31). El dispositivo de aspiración / soplado asociado (33) a la pinza (32), realiza un soplado al tiempo que la pinza suelta el hilo y se consigue así su enhebrado en el tubo (31). El soporte común de los tres elementos gira de nuevo hasta retirarse.
En esta operación, la continuación del cabo de final de madeja (23) ha quedado asociada al aspa constituyendo el cabo de inicio de una nueva madeja (23), el cual ya se halla pues convenientemente enhebrado en el sistema.
Una vez terminado el atado de la madeja, se procede a la retirada del cabezal de atado (15) y a la retracción de los paralelogramos del dispositivo de arrollado (2) accionando el dispositivo bloqueador (8) y realizando un cambio de sentido de giro del motor (5).
De esta manera la madeja queda libre para ser retirada, cayendo si la disposición de la máquina es vertical ó inclinada.
Establecido el concepto expresado, se redacta a continuación la nota de reivindicaciones, sintetizando así las novedades que se desean reivindicar.

Claims (22)

1. Procedimiento para el arrollado y atado de madejas, del tipo que se utiliza en la industria textil, para el paso a siguientes fases como la de teñido, mercerizado, etc., en el que partiendo de una bobina de hilo tradicional, de enhebra el hilo y se arrolla sobre un dispositivo de arrollado en forma de madeja, formado por tres ó más aspas retráctiles, y sobre el cual se distribuye el hilo por medio de un guía-hilos dotado de movimiento lineal alternativo, una vez finalizado el arrollado de la madeja se efectúan, mediante un dispositivo de atado automático, uno ó más atados sobre la misma, dejando anudados en uno de los atados los cabos de hilo de inicio y fin de la madeja, caracterizado esencialmente porque en una primera fase de puesta en marcha del sistema, se toma el hilo del cono de alimentación y se inserta manualmente en un tubo de enhebrado tras hacerlo pasar previamente por el guía-hilos con movimiento lineal alternativo, tras lo cual se inicia el arrollado de la madeja, efectuándose esta operación sólo en el momento de inicio.
2. Procedimiento, según reivindicación anterior, caracterizado porque tras el arrollado de la madeja, el dispositivo guía-hilos se dirige al extremo por donde se ha enhebrado el cabo de inicio de la madeja, hasta situarse fuera del curso de la madeja, donde forma una vuelta aislada de hilo sobre las aspas como final de la madeja.
3. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al concluirse la vuelta aislada de hilo de final de madeja, el conjunto de aspas se detiene, quedando el aspa que tiene el tubo de enhebrado orientada hacia el sector en el que se encuentra un dispositivo de atado.
4. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque seguidamente dispositivo de atado gira hasta enfrentar un cabezal de atado de dicho dispositivo al aspa orientada previamente hacia el sector donde se ubica el dispositivo de atado.
5. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque durante el movimiento del dispositivo de atado, una pinza asociada a este, atrapa la vuelta aislada de hilo y se sitúa en el extremo del tubo de enhebrado.
6. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tras colocarse la pinza en el extremo del tubo de enhebrado, un dispositivo de aspiración/soplado neumático adosado a dicha pinza, se activa aspirando el cabo de hilo de inicio de la madeja que se había depositado previamente en el tubo de enhebrado, reuniendo así en un mismo punto los cabos de inicio y final de madeja.
7. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque estando cabezal de atado y aspa enfrentadas, unas agujas se insertan en sendos elementos traspasando la madeja, que ha quedado posicionada entre el aspa y el cabezal.
8. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque estando cabezal de atado y aspa enfrentadas y las agujas insertadas en dichos elementos se hace pasar un hilo de atado a través del aspa atravesando longitudinalmente el aspa y la punta de las agujas, prosiguiendo su circulación por un tubo deteniéndose cuando el tramo de hilo en el tubo es suficiente para atravesar longitudinalmente el cabezal de atado.
9. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tras la detención del hilo de atar, las agujas retroceden, arrastrando consigo el hilo de atar con lo que se constituyen dos lazadas que se ubican en el cabezal de atado.
10. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tras la formación de las lazadas el tramo de hilo contenido en el tubo se hace pasar a través del cabezal de atado, atravesando las dos lazadas hasta sobresalir por la parte superior del cabezal de atado, encontrándose con el hilo que entra por el aspa y los hilos de final e inicio de madeja.
11. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque estando los hilos de final, inicio de madeja y atado reunidos en el mismo lado del aspa, son arrastrados y recogidos en un dispositivo de anudado convencional que realiza un nudo con todos ellos y los corta.
12. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque tras el anudado, el dispositivo de aspiración/soplado asociado a la pinza, se activa realiza un soplado al tiempo que la pinza suelta el hilo que arrastrado por el aire se introduce en el tubo de enhebrado, quedando así enhebrado lo que constituirá el hilo de inicio de la siguiente madeja a realizar.
13. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque antes de realizar el atado que incluye los cabos de inicio y final de madeja, se pueden realizar otros atados pero con sólo hilo de atar, distribuyéndolos en la madeja para una mejor inmovilización de la misma.
14. Procedimiento, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una vez terminado el atado de la madeja, se procede a la retracción del dispositivo de manera que la madeja queda libre siendo extraída por gravedad o por medios mecánicos o manuales.
15. Máquina para el arrollado y atado de madejas, del tipo que consta de tres ó más aspas retráctiles, y sobre las que se distribuye el hilo por medio de un guía-hilos dotado de movimiento lineal alternativo caracterizada esencialmente porque las aspas (1) están conformadas por paralelogramos articulados (2) que se solidarizan a un elemento tubular central (3) en cuyo interior se sitúa un eje roscado (4) no estando roscado a éste.
16. Máquina, según reivindicación 16, caracterizada porque el elemento tubular central es accionado por un motor (5).
17. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque uno de los brazos abatibles de cada uno de los paralelogramos que constituyen las aspas, presenta en su zona media una barra articulada (6) que a su vez por el extremo contrario se articula a un segundo elemento tubular (7) que discurre por el eje roscado (4), al que se halla físicamente roscado.
18. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque en el mismo extremo que el elemento tubular central tiene el accionamiento del motor, se dispone elemento de bloqueo (8) con dos posiciones, una en la que el eje roscado (4) queda bloqueado respecto al conjunto de paralelogramos constitutivos de las aspas (1), y otra en la que el eje roscado (4) queda bloqueado respecto al chasis de la máquina.
19. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque frente al conjunto de aspas se dispone un mecanismo guía-hilos de movimiento lineal alternativo (10), constituido por un motor paso a paso (11) que desplaza una correa (12) en la que se integra un cabezal guía-hilo (13).
20. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque en otro sector de la máquina se encuentra un mecanismo de atado (14), constituido por un cabezal de atado (15), un mínimo de una aguja (16), un dispositivo de impulsión y aspiración neumática del hilo de atar (17), y un cabezal anudador (18).
21. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque las agujas (16) están dotadas de una perforación (20) cercana a su punta con la que conecta directamente a través de una ranura (21), observándose a los costados de la perforación (20) sendas muescas a modo de gancho (22).
22. Máquina, según reivindicación 16 y posteriores, caracterizada porque el conjunto del mecanismo de atado (14), se encuentra montado sobre un soporte (19) con movimiento de rotación sobre un eje paralelo al eje de giro de las aspas y de avance y retroceso en dirección perpendicular a dicho eje.
ES200201321A 2002-06-10 2002-06-10 Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas. Expired - Fee Related ES2217927B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201321A ES2217927B1 (es) 2002-06-10 2002-06-10 Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas.
EP03380086A EP1371595A3 (en) 2002-06-10 2003-04-07 Procedure and machine for winding and tying skeins

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201321A ES2217927B1 (es) 2002-06-10 2002-06-10 Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2217927A1 ES2217927A1 (es) 2004-11-01
ES2217927B1 true ES2217927B1 (es) 2006-03-16

Family

ID=29558520

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201321A Expired - Fee Related ES2217927B1 (es) 2002-06-10 2002-06-10 Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas.

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP1371595A3 (es)
ES (1) ES2217927B1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1535124B1 (de) * 1965-04-24 1970-11-12 Croon Lucke Maschinen Haspelmaschine mit einer Verstelleinrichtung fuer den Haspelkorbdurchmesser
DE1560357B1 (de) * 1966-07-28 1971-05-13 Croon Lucke Maschinen Strangabnahmevorrichtung an Haspelmaschinen
US3656215A (en) * 1969-03-15 1972-04-18 Shimadzu Corp Automatic reeling machine
CH531978A (de) * 1971-06-18 1972-12-31 Croon Lucke Maschinen Knäuel-Wickelvorrichtung
US3825196A (en) * 1972-01-15 1974-07-23 Sankin Eng Co Ltd Hank reeling machine
CH570930A5 (es) * 1973-09-03 1975-12-31 Gw Maschinen Ag
US3918659A (en) * 1974-04-01 1975-11-11 Jr John Padgett Fluid operated expandable skein holder
CH603471A5 (en) * 1975-10-01 1978-08-15 Gw Maschinen Ag Automatic skein winding machine

Also Published As

Publication number Publication date
EP1371595A2 (en) 2003-12-17
ES2217927A1 (es) 2004-11-01
EP1371595A3 (en) 2004-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2558304T3 (es) Género de punto así como procedimiento y dispositivo para su fabricación
ES2521440T3 (es) Membrana de fibra hueca no trenzada reforzada con textiles
JP4082930B2 (ja) 糸撚り継ぎ装置
ES2906058T3 (es) Membrana de fibra hueca reforzada no trenzada
ES2212834T3 (es) Urdidor de muestras controlado electronicamente.
ES2898694T3 (es) Dispositivo para manejar un carrete, un método para transportar un carrete, un robot de servicio de una máquina retorcedora de anillo y una máquina retorcedora de anillo
ES2269778T3 (es) Procedimiento y dispositivo para unir varios hilos, en particular extremos de hilos.
ES2749087T3 (es) Dispositivo de anudado y fileta
JP7014804B2 (ja) 巻取り機
CN106976755B (zh) 丝线卷绕机、生头部件及丝线卷绕机的生头方法
ES2217927B1 (es) Procedimiento y maquina para el arrollado y atado de madejas.
JPS6242830B2 (es)
ES2315465T3 (es) Metodo y aparato arrollador en enjulio.
JP3502055B2 (ja) 部分整経機における糸の分割方法及び分割装置
ES2397320T3 (es) Dispositivo de sujección para una pistola de aspiración de material de bobinado
TWI795662B (zh) 合成纖維紗用接續器
ES2233755T3 (es) Fileta de bobinas.
JPS6042304B2 (ja) 編成機械などの繊維機械におけるヤーン,スライバその他の繊維糸の供給装置
ES2339496T3 (es) Procedimiento de tratamiento de hilos por tejido y destejido.
JPH03137253A (ja) 織機の生地織り部分へのたて糸の引込み方法
JP7465742B2 (ja) 合繊糸用スプライサ
CN211570937U (zh) 喷气织机的纬纱喂入机构
CN117917368A (zh) 丝线卷装的结扣解除装置、接头处理装置以及供丝装置
JP2023091618A (ja) 糸パッケージの結び目解除装置、糸継処理装置及び給糸装置
JP2609360B2 (ja) ロープ整経機における自動アゼ取り装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2217927B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100315