ES2216930T3 - Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivacion del catalizador en la fabricacion de acido acetico y/o de acetato de metilo. - Google Patents

Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivacion del catalizador en la fabricacion de acido acetico y/o de acetato de metilo.

Info

Publication number
ES2216930T3
ES2216930T3 ES00951624T ES00951624T ES2216930T3 ES 2216930 T3 ES2216930 T3 ES 2216930T3 ES 00951624 T ES00951624 T ES 00951624T ES 00951624 T ES00951624 T ES 00951624T ES 2216930 T3 ES2216930 T3 ES 2216930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stage
reaction
acetic acid
weight
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00951624T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Thiebaut
Carl Patois
Lise Layeillon
Daniel Marchand
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Acetex Chimie SAS
Original Assignee
Acetex Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Acetex Chimie SAS filed Critical Acetex Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2216930T3 publication Critical patent/ES2216930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/347Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reactions not involving formation of carboxyl groups
    • C07C51/353Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reactions not involving formation of carboxyl groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/10Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide
    • C07C51/12Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide on an oxygen-containing group in organic compounds, e.g. alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/36Preparation of carboxylic acid esters by reaction with carbon monoxide or formates
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/10Process efficiency
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/584Recycling of catalysts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S502/00Catalyst, solid sorbent, or support therefor: product or process of making
    • Y10S502/50Stabilized

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo según los cuales se lleva a cabo, en una primera etapa llamada etapa de reacción, en fase líquida, en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que contiene al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio, al menos una reacción de isomerización del formiato de metilo y, en una segunda etapa llamada etapa flash, la vaporización parcial del medio de reacción procedente de la primera etapa en un separador llamado separador flash, caracterizado por consistir en mantener en la fracción líquida no vaporizada procedente de dicho separador flash un contenido global en ácido fórmico y en formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de dicha fracción líquida, preferiblemente comprendido entre un 1 y un 50%, preferiblemente entre un 1 y un 30%, en peso con respecto a dicha fracción líquida.

Description

Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en la fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo.
La presente invención tiene por objeto un procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo, así como un procedimiento completo de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo que comprende este procedimiento.
Más concretamente, la presente invención tiene por objeto un procedimiento perfeccionado que permite mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en el caso de los procedimientos de preparación de ácido acético y/o de acetato de metilo por isomerización del formiato de metilo y eventualmente por carbonilación del metanol, en presencia de un sistema catalítico que incluye al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto a base de iridio.
La invención se relaciona igualmente con las condiciones particulares en las que este procedimiento de estabilización se aplica de forma particularmente ventajosa.
Se conocen y explotan industrialmente diversas rutas de acceso al ácido acético y/o al acetato de metilo. Entre éstas figura la reacción de carbonilación del metanol realizada en fase líquida, bajo presión de monóxido de carbono, que es uno de los reactivos, en presencia de un sistema catalítico homogéneo. Otra ruta de acceso al ácido acético consiste en efectuar la isomerización del formiato de metilo. Esta reacción es generalmente realizada en presencia de un sistema catalítico en fase homogénea. Finalmente, según otro procedimiento, se realizan simultáneamente la carbonilación del metanol y la isomerización del formiato de metilo.
El procedimiento de carbonilación con rodio es un procedimiento conocido, explotado comercialmente y que ha sido objeto de numerosos artículos y patentes, como, por ejemplo, las patentes americanas US 3.769.329 y US 3.813.428.
Las patentes europeas EP 618.183 y EP 618.184, así como las patentes europeas EP 785.919 y EP 759.022, describen un procedimiento de carbonilación en presencia de un sistema catalítico a base de iridio y que, según sea el caso, contiene además rodio.
En la patente europea EP 643.034 se describe un procedimiento de carbonilación con iridio y rutenio, actualmente explotado a nivel industrial.
Más recientemente, se ha propuesto una nueva ruta de acceso constituida por la reacción de isomerización del formiato de metilo en presencia de iridio en la patente francesa FR 2.746.794 y en la solicitud internacional WO 97/35829.
Paralelamente, se ha propuesto en la patente FR 2.746.795 y en la solicitud internacional WO 97/35828 un procedimiento de preparación de ácido acético y/o de acetato de metilo que utiliza simultáneamente la reacción de isomerización del formiato de metilo y la reacción de carbonilación del metanol.
Estos diferentes procedimientos de producción de ácido acético son generalmente llevados a cabo de forma continua en instalaciones que comprenden esencialmente tres zonas. La primera corresponde a la zona de reacción propiamente dicha, que incluye un reactor bajo presión en el que se efectúa la carbonilación y/o la isomerización en fase líquida. La segunda está constituida por una zona de separación del ácido formado. Esta operación es realizada por vaporización parcial de la mezcla de reacción en un aparato llamado flash en el que se mantiene la presión más débil que en el reactor. La parte vaporizada es luego enviada a una tercera zona en la que se purifica el ácido acético producto. Ésta comprende, por ejemplo, diversas columnas de destilación en las que el ácido acético producto se separa del agua, de los reactivos y de los subproductos. Se recicla la parte de la mezcla que queda en forma líquida en la salida de la zona de vaporización y que incluye especialmente el catalizador al reactor.
Es sabido por el experto en la técnica que la segunda zona de las instalaciones de producción de ácido acético y/o de acetato de metilo es generalmente el asiento de una desactivación y/o de una precipitación del catalizador, y esto independientemente de cuál sea el procedimiento empleado entre los procedimientos antes descritos.
Estos fenómenos son generalmente provocados por la débil presión parcial de monóxido de carbono que reina en esta zona, fenómenos acentuados por débiles contenidos en agua. En la patente US 5.237.097, una solución propuesta consiste en introducir monóxido de carbono en la alimentación líquida del flash con el fin de mantener una presión parcial suficiente de dicho compuesto en el flash.
La patente FR 2.726.556 y la solicitud internacional WO 96/14286 describen el procedimiento de inyección de monóxido de carbono en la fracción líquida resultante del flash con el fin de reactivar el catalizador reciclado al reactor.
La patente EP 0.616.997 y la solicitud divisional EP 0.786.447 correspondiente proponen una mejora del procedimiento de fabricación del ácido acético por carbonilación catalizada con iridio, mejora que consiste en mantener el contenido en agua superior al 0,5% en peso en la fracción líquida salida del flash, con el fin de estabilizar el catalizador presente en esta fracción.
La técnica anterior no propone ningún perfeccionamiento relativo a la estabilización del catalizador en los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo por isomerización del formiato de metilo y eventualmente carbonilación del metanol catalizadas con iridio.
Los inventores de la presente invención han descubierto ahora de forma totalmente sorprendente que el problema de la desactivación y de la desestabilización del catalizador podía ser resuelto manteniendo un contenido global de ácido fórmico y de formiato de metilo suficiente en la fracción líquida salida del flash, y ello incluso en presencia de un contenido particularmente bajo de agua en esta parte de la instalación, e incluso para contenidos de agua inferiores al 0,5% en peso con respecto a la fracción líquida no vaporizada e incluso en cuasi ausencia de monóxido de carbono en el medio, aunque, hasta ahora, el experto en la técnica consideraba que era necesario un contenido relativamente elevado de agua y en todo caso inferior al 0,5% para asegurar la estabilidad del catalizador y que un contenido mínimo en monóxido de carbono permitía estabilizar el catalizador.
Así pues, la invención se relaciona, según un primer objeto, con un perfeccionamiento aplicable a los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo utilizando un sistema catalítico a base de iridio, cuyo perfeccionamiento está destinado a mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador.
Este procedimiento de estabilización permite disminuir considerablemente el contenido en agua, tanto en el medio de reacción como en la zona flash, lo que constituye una ventaja no desdeñable en el plano económico, puesto que eso permite limitar los costes en la etapa de recuperación ulterior del producto formado. Esta estabilización del catalizador ha permitido así definir las condiciones de un procedimiento perfeccionado de preparación de ácido acético y/o de acetato de metilo, incluyendo el perfeccionamiento destinado a estabilizar el catalizador y según el cual se utiliza, además, un contenido particularmente reducido de agua.
Así pues, según un segundo aspecto, la invención se relaciona con un procedimiento completo de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo en condiciones satisfactorias tanto en lo que concierne a la estabilización del catalizador como a la concentración de agua, lo que constituye una doble ventaja en el plano económico con respecto a los procedimientos existentes hasta la fecha.
Más concretamente, según el primer aspecto anterior, la invención se relaciona con un procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo según los cuales se realiza, en una primera etapa, llamada etapa de reacción, en fase líquida en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que incluye al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio, al menos una reacción de isomerización del formiato de metilo y, en una segunda etapa, llamada etapa flash, la vaporización parcial del medio de reacción procedente de la primera etapa en un separador llamado separador flash. Dicho procedimiento consiste en mantener en la fracción líquida no vaporizada procedente de dicho separador flash un contenido global de ácido fórmico y de formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de dicha fracción líquida, preferiblemente comprendido entre el 1 y el 50%, preferiblemente entre el 1 y el 30%, en peso con respecto a dicha fracción líquida.
La invención se relaciona también, según el segundo aspecto anterior, con un procedimiento completo de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo que comprende una primera etapa, llamada etapa de reacción, en el curso de la cual se realiza en fase líquida, en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que incluye al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio, al menos una reacción de isomerización del formiato de metilo, y una segunda etapa, llamada etapa flash, de vaporización parcial del medio de reacción procedente de la primera etapa en un separador llamado separador flash. Según este procedimiento, se mantiene en la fracción líquida no vaporizada procedente de dicho separador flash un contenido global en ácido fórmico y en formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de dicha fracción líquida.
Según este procedimiento, el contenido en agua en la fracción líquida procedente del flash será ventajosamente mantenido a menos de un 5%, preferiblemente menos de un 2%, preferiblemente aún menos de un 0,5%, en peso con respecto a dicha fracción líquida procedente del flash.
El procedimiento de estabilización y de mantenimiento de la actividad del catalizador expuesto anteriormente, así como el procedimiento completo de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo se relacionan ambos con procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo en los que la reacción llevada a cabo en la etapa de reacción incluye necesariamente una reacción en fase líquida de isomerización del formiato de metilo en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que consiste en al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio.
Sin embargo, según una variante ventajosa de cada uno de los dos aspectos de la invención, esta reacción de isomerización del formiato de metilo es llevada a cabo simultáneamente a una reacción de carbonilación del metanol, pudiendo evidenciarse esta carbonilación del metanol por el consumo de monóxido de carbono introducido en la etapa de reacción.
Según otra variante ventajosa, el procedimiento de estabilización y de mantenimiento de la actividad del catalizador de la presente invención es realizado controlando el contenido en agua en la fracción líquida procedente del flash. Este contenido se mantiene ventajosamente inferior al 5% en peso y preferiblemente inferior al 2% en peso con respecto a dicha fracción líquida procedente del flash.
Es también posible, como se ha expuesto anteriormente, obtener resultados ciertamente ventajosos de estabilidad del catalizador manteniendo contenidos en agua inferiores al 0,5% en peso en la fracción líquida procedente del flash. Esto constituye, como se ha expuesto anteriormente, una ventaja considerable con respecto a los procedimientos de la técnica inferior.
Según una variante particularmente ventajosa de la invención, el procedimiento de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo utiliza, además de la primera etapa llamada etapa de reacción y de la segunda etapa llamada etapa flash, una tercera etapa llamada etapa de purificación y de recuperación del ácido acético y/o del acetato de metilo de la fracción vaporizada procedente de la etapa de vaporización parcial.
En esta etapa, el ácido acético y/o el acetato de metilo se separan de los compuestos ligeros tales como el agua y el ácido fórmico por diferentes medios conocidos por el experto en la técnica.
Según una variante muy particularmente ventajosa de la invención, se separa el ácido fórmico del ácido acético por destilación reactiva inyectando metanol en la parte inferior de la columna de destilación y trasegando el ácido acético purificado en el pie de la columna y la mezcla de metanol y formiato de metilo en la cabeza de la columna.
En la descripción que se dará a continuación, se van a definir condiciones particularmente ventajosas, tanto en el medio de reacción como en el medio líquido procedente del flash, condiciones que se aplican tanto al procedimiento de estabilización y/o de mantenimiento de la actividad del catalizador como al procedimiento completo de fabricación del ácido acético y/o del acetato de metilo.
En la descripción que se dará a continuación, salvo indicación en contrario, "reacción" se referirá al conjunto de las reacciones que se producen en la zona de reacción, entendiéndose, claro está, que esta noción incluye las reacciones de isomerización y eventualmente de carbonilación, así como todos los equilibrios que se producen en la zona de reacción.
Así, en particular, por temperatura de reacción se entenderá la temperatura impuesta en la etapa de reacción.
La reacción es generalmente llevada a cabo a una temperatura comprendida entre 150 y 250ºC. Más particularmente, la temperatura de reacción está comprendida entre 175 y 210ºC. Preferiblemente, está comprendida entre 175 y 200ºC.
La presión total bajo la cual se lleva a cabo la reacción es, en general, superior a la presión atmosférica. Más particularmente, es ventajosamente inferior a 200 \cdot 10^{5} Pa y, preferiblemente, inferior o igual a 50 \cdot 10^{5} Pa. Las presiones son expresadas en Pascales absolutos y se miden en caliente, es decir, en las condiciones de temperatura de la reacción.
La presión parcial de monóxido de carbono se mantiene preferiblemente entre 0,5 \cdot 10^{5} y 15 \cdot 10^{5} Pa.
El contenido global en ácido fórmico y en formiato de metilo es ventajosamente mantenido en el medio de reacción en un valor al menos igual al 1% en peso de la mezcla de reacción, preferiblemente comprendido entre el 1% y el 50% y preferiblemente comprendido entre el 1% y el 30%.
Se va a describir ahora el sistema catalítico.
Se pueden utilizar todos los compuestos de iridio solubles o que pueden ser solubilizados en el medio de reacción en las condiciones de realización de la invención. A modo de ejemplo y sin intención de limitarla, convienen especialmente para la práctica de la invención iridio en estado metálico, sales simples de este metal, óxidos o también complejos de coordinación.
Como sales simples de iridio, se utilizan habitualmente los haluros de iridio. El halógeno es más particularmente seleccionado entre cloro, bromo o yodo, siendo preferido este último. Así, se pueden utilizar compuestos como IrI_{3}, IrBr_{3}, IrCl_{3}, IrI_{3} \cdot 4H_{2}O, IrI_{4} e IrB_{3} \cdot 4H_{2}O para la práctica de la invención.
Los óxidos seleccionados entre IrO_{2} e Ir_{2}O_{3} x H_{2}O pueden ser también convencionalmente utilizados según la invención.
En lo que se refiere a los complejos de coordinación solubles del iridio, los compuestos más habitualmente utilizados son los que presentan ligandos seleccionados entre el monóxido de carbono o una combinación de monóxido de carbono/halógeno, siendo seleccionado el halógeno entre cloro, bromo o más particularmente yodo. No se excluye, sin embargo, utilizar complejos solubles de iridio cuyos ligandos son seleccionados entre compuestos organofosforados u organonitrogenados, por ejemplo.
Como complejos de coordinación conocidos por el experto en la técnica que convienen particularmente a la práctica de la invención, se pueden citar sin intención de limitarla los compuestos siguientes: Ir_{4}(CO)_{12}, Ir(CO)_{2}I_{2}^{-}Q^{+},
Ir(CO)_{2}Br^{-}Q^{+} e Ir(CO)_{2}Cl_{2}^{-}Q^{+}: fórmulas en las cuales Q puede representar especialmente hidrógeno y los grupos NR_{4} y PR_{4}, siendo R seleccionado entre hidrógeno y/o un radical hidrocarbonado.
Estos catalizadores pueden ser obtenidos por cualquier método conocido por el experto en la técnica. Así, se podrá hacer referencia a las patentes EP 657.386 y EP 737.103 para la preparación de soluciones catalíticas a base de iridio que convienen a la realización de la presente invención.
Hay que observar que la reacción según la invención puede ser llevada a cabo con un sistema catalítico consistente en un compuesto de iridio solo, pero también, además, en compuestos de rodio.
Los compuestos a base de iridio y de rodio están descritos en la patente EP 0.618.183.
Cuando se pueda recurrir a un sistema catalítico que contenga rodio, la razón atómica de rodio a iridio podrá variar en una gran gama comprendida entre 0,01 y 99.
Generalmente, la concentración en el medio de reacción de iridio o, según sea el caso, de (iridio + rodio) está comprendida entre 0,1 y 100 mmol/l, preferiblemente entre 1 y 20 mmol/l.
La adición del catalizador seleccionado entre los metales del grupo VIII de la clasificación periódica de los elementos puede ser efectuada con los compuestos de iridio o las mezclas de iridio + rodio.
Además de los compuestos antes mencionados, el sistema catalítico según la invención incluye un promotor halogenado. Éste puede presentarse en forma de un halógeno solo o en combinación con otros elementos, tales como, por ejemplo, hidrógeno o el radical metilo o acetilo.
El halógeno es, en general, seleccionado entre cloro, bromo o yodo, siendo preferido el yodo.
A modo de compuestos halogenados susceptibles de ser utilizados también como promotores, se pueden citar el yodo, el ácido yodhídrico, el yoduro de metilo o el yoduro de acetilo.
Preferiblemente, se utilizará el yoduro de metilo como promotor halogenado.
Según una variante de la invención, el promotor halogenado es introducido en la mezcla de reacción, parcial o totalmente, en forma de precursor. En tal caso, dicho precursor se presenta generalmente en forma de un compuesto susceptible de liberar al medio de reacción el radical hidrocarbonado del promotor halogenado antes mencionado, bajo la acción de un halógeno o especialmente de un ácido halogenohídrico, estando presentes estos últimos compuestos en el medio o siendo introducidos con este fin.
A modo de ejemplos no limitativos de precursores convenientes, se pueden citar los compuestos seleccionados entre el metanol, el éter dimetílico, el acetato de metilo o el formiato de metilo, utilizados solos o en mezclas.
La cantidad de promotor halogenado presente en la mezcla de reacción es ventajosamente inferior o igual al 20%, dada con respecto al peso total de dicha mezcla. Preferiblemente, el contenido en promotor halogenado es inferior o igual al 15%.
Hay que observar que, si el promotor antes citado es introducido parcial o totalmente en forma de precursor, la cantidad de precursor o de mezcla de promotor/precursor es tal que permita obtener una cantidad equivalente a la antes citada.
Además de estos compuestos, el medio de reacción contiene agua, ácido fórmico, formiato de metilo, acetato de metilo y ácido acético en las proporciones ponderales preferidas definidas con anterioridad, preferiblemente mantenidas de forma simultánea.
El contenido en agua es preferiblemente inferior al 5% en peso con respecto al medio de reacción, preferiblemente inferior al 2%.
El contenido en ácido fórmico es preferiblemente inferior al 15% en peso con respecto al medio de reacción, preferiblemente inferior al 12%.
El contenido en formiato de metilo se mantiene preferiblemente inferior al 20% en peso con respecto al medio de reacción.
Según un modo particular de la invención, el contenido en acetato de metilo es inferior al 40% en peso, preferiblemente inferior al 20%.
El contenido en ácido acético no es inferior al 25% en el medio de reacción.
El procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador, así como el procedimiento de preparación de ácido acético y/o de acetato de metilo según la invención, pueden ser llevados a cabo en presencia de yoduros en forma soluble en el medio de reacción. Los yoduros pueden ser introducidos como tales en el medio de reacción, pero también en forma de compuestos susceptibles de formar yoduros solubles.
Por yoduros, se entienden especies iónicas, es decir, sin incluir los yoduros covalentes (tales como, especialmente, el promotor halogenado) ni el ácido yodhídrico.
Así, los yoduros introducidos en dicho medio, como tales, son seleccionados entre los yoduros minerales u orgánicos.
Como yoduros minerales, se pueden citar principalmente los yoduros de metales alcalinotérreos o alcalinos, siendo preferidos estos últimos. Se pueden citar entre éstos el yoduro de potasio, el yoduro de litio y el yoduro de sodio.
A modo de yoduros orgánicos, se pueden citar los compuestos orgánicos, incluyendo al menos un grupo organofosforado y/o al menos un grupo organonitrogenado, que reaccionan con compuestos a base de yodo para dar especies iónicas que contienen este halógeno. Como ejemplo, se puede mencionar el yoduro de tetrafenilfosfonio y el yoduro de N-metiltrietilamonio.
A modo de compuestos susceptibles de formar yoduros solubles en el medio de reacción, se pueden citar, por ejemplo, los carboxilatos y los hidróxidos de metales alcalinos o alcalinotérreos, tales como, especialmente, el acetato de litio, la potasa o la sosa.
Además, hay que hacer notar que los yoduros pueden tener otros orígenes distintos a los indicados anteriormente.
Así, estos compuestos pueden provenir de impurezas como los metales alcalinos o alcalinotérreos, impurezas presentes en las materias primas empleadas para preparar la solución catalítica.
Los yoduros pueden incluso provenir de los metales de corrosión que aparecen durante la reacción.
El procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador, así como el procedimiento de preparación de ácido acético y/o de acetato de metilo según la invención, son preferiblemente llevados a la práctica en presencia de un contenido en metales de corrosión inferior a unas cuantas centenas de ppm, preferiblemente inferior a 200 ppm. Los metales de corrosión son especialmente hierro, níquel, cromo, molibdeno y zirconio. El contenido en metales de corrosión en el medio de reacción es mantenido por los métodos conocidos por el experto en la técnica, como, por ejemplo, la precipitación selectiva, la extracción líquido-líquido y el paso por resinas intercambiadoras de iones.
Se van a describir ahora las condiciones en la zona de flash.
La temperatura se mantiene ventajosamente entre 80ºC y 200ºC y la presión total entre 0 y 20 \cdot 10^{5} Pa absolutos.
Los compuestos presentes en la fase líquida procedente del flash son idénticos a los contenidos en el medio de reacción y que han sido descritos anteriormente.
La característica principal de la invención radica en el mantenimiento de un contenido global de ácido fórmico y de formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de la fracción líquida que sale del flash, preferiblemente comprendido entre el 1% y el 30%.
Expresadas en porcentajes ponderales con respecto a la fracción líquida no vaporizada procedente del flash, las proporciones de los diferentes constituyentes mantenidas preferiblemente de forma simultánea son ventajosamente las siguientes:
-
el contenido en promotor halogenado es inferior al 20%, preferiblemente inferior al 15%;
-
el contenido en agua es inferior al 5%, preferiblemente inferior al 2%, y según un modo de realización particularmente ventajoso, la estabilidad del catalizador queda asegurada con un contenido en agua inferior al 0,5%;
-
el contenido en ácido fórmico es inferior al 15%, preferiblemente inferior al 12%;
-
el contenido en formiato de metilo se mantiene inferior al 20%;
-
según un modo particular de la invención, el contenido en acetato de metilo es inferior al 40%, preferiblemente inferior al 20%;
-
el contenido en ácido acético no es inferior al 25%.
La fracción líquida no vaporizada procedente del flash puede contener yoduros en forma de compuestos iónicos solubles en dicha fracción (acúdase a su descripción en el medio de reacción).
El contenido en monóxido de carbono contenido en el flash no es nulo. El monóxido de carbono puede provenir del medio de reacción a vaporizar en forma de CO disuelto y transportado. Puede además ser inyectado directamente en la fracción líquida procedente del flash y reciclada al reactor. En cualquier caso, la presión parcial de monóxido de carbono en la zona de flash es inferior a la presión parcial de monóxido de carbono mantenida en la zona de reacción.
En el procedimiento de fabricación del ácido acético y/o del acetato de metilo antes descrito, estos dos productos contenidos en la fase gaseosa procedente del flash son separados de los compuestos ligeros, del agua, del ácido fórmico y de las otras impurezas, por ejemplo por destilación fraccionada en una o varias columnas de destilación. Algunos de estos compuestos pueden ser entonces reciclados al reactor.
En un modo preferido de realización, se separa el ácido fórmico del ácido acético por destilación reactiva inyectando metanol en la parte inferior de la columna de destilación, se recicla el formiato de metilo formado preferencialmente al reactor y se trasiega el ácido acético así purificado en el fondo de la columna.
De un modo general, la invención se aplica ventajosamente a un procedimiento de fabricación llevado a cabo de forma continua.
Ejemplos I. Pruebas de estabilidad I-1. Equipo utilizado
Todos los ensayos son realizados en tubo transparente que soporta altas presiones y que presenta una longitud de 16 cm y un diámetro interior de 0,7 cm, o sea, un volumen total de 6 ml.
Este tubo está equipado:
-
con una alimentación de gas que permite purgar el cielo gaseoso del tubo, en general con monóxido de carbono;
-
con calentamiento del tubo por horno eléctrico con regulación de temperatura, y
-
con agitación por mesa oscilante.
I-2. Preparación de la masa de reacción
\text{*}
Preparación de la solución catalítica por disolución de yoduro de iridio en una mezcla de ácido yodhídrico y de ácido acético en un reactor agitado por calentamiento a 150ºC bajo presión de monóxido de carbono de 50 \cdot 10^{5} Pa (50 bares) durante 4 h. La solución catalítica así obtenida tiene un título de aproximadamente el 2,6% de iridio (es decir, 25.000 ppm o mg/kg).
\text{*}
Preparación de la masa de reacción para la prueba de estabilidad por pesada y mezcla de los diferentes constituyentes:
-
ácido acético, acetato de metilo y yoduro de metilo;
-
solución catalítica teniendo en cuenta de las cantidades de ácido acético aportadas por ésta, y
-
para los ensayos 1 a 10, ácido fórmico y formiato de metilo.
\text{*}
Se analiza la masa de reacción (composición inicial) así preparada.
I-3. Modo operativo general
En el tubo, se cargan 4 g de masa de reacción, se agita el tubo, se purga 3 veces con el gas apropiado y se deja luego bajo presión de este gas a 2,2 x 10^{5} Pa (2,2 bares absolutos).
Este gas es monóxido de carbono para los ensayos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8A, B, C y D y aire para los ensayos 6, 9 y 10. Se agita todavía durante 20 segundos y se aísla después el tubo. Se pesa el tubo para verificar la ausencia de fugas. Se coloca en el horno eléctrico y se calienta durante el tiempo deseado a la temperatura deseada (130 ó 150ºC), se detiene luego el calentamiento y se enfría el tubo. Se pesa de nuevo el tubo para verificar la ausencia de fugas; en este caso, la prueba queda validada. Se efectúa entonces un examen visual del tubo y de su contenido: aspecto, coloración, depósito/precipitado. Se toman las muestras necesarias para efectuar los análisis sobre las masas de reacción antes (estado inicial) y después del desarrollo de la prueba de estabilidad (estado final).
I-4. Métodos de análisis
-
Se mide la concentración de iridio por Espectroscopía Inducida Acoplada al Plasma (ICP, para Inductive Coupled Plasma Spectroscopy).
-
La concentración de agua es determinada por el método de Karl Fischer.
-
La composición de los productos orgánicos es medida por cromatografía en fase gaseosa.
-
La estabilidad del iridio expresada en porcentaje en solución es calculada según:
\frac{[Ir] final}{[Ir] inicial} x 100; las estabilidades del iridio son \pm 10%.
I-5. Resultados I-5. a) Pruebas de estabilidad a 130ºC Ejemplos 1 a 6 y A a D a 130ºC y Tablas A y B de los resultados de las pruebas de estabilidad
Los ensayos 1 a 6 corresponden a ensayos según la invención. Las condiciones y los resultados de estos ensayos son dados en la Tabla A que se da más adelante.
Los ensayos A a D son ejemplos comparativos y no corresponden a ensayos según la invención. Las condiciones y los resultados son dados en la Tabla B que se da más adelante.
En las tablas A y B, se dan los resultados para cada ensayo y para cada estado inicial y final. Se precisa en estas tablas:
-
la composición de la mezcla de reacción en % ponderal de ácido acético (AcOH), ácido fórmico (HCOOH), acetato de metilo (AcOMe), formiato de metilo (HCOOMe), yoduro de metilo (ICH_{3}) y agua (H_{2}O);
-
el contenido en iridio en ppm (mg/kg);
-
la presión absoluta del gas (PCO) en 10^{5} Pa (o bares);
-
la duración del calentamiento a 130ºC, y
-
el porcentaje de iridio en solución tras el período de calentamiento.
Análisis de las tablas A y B - Explotación de los resultados de los ensayos 1 a 6
En todo lo que sigue a continuación, se llamará "compuestos formilo" al conjunto de ácido fórmico + formiato de metilo.
Ejemplos 1 y A
Ensayos al 0,4% de agua
Para contenidos iniciales sensiblemente idénticos de acetato y de yoduro de metilo (11 y 2%) y en presencia de un 0,4% de agua, después de 120 min. a 130ºC la estabilidad del iridio en el ejemplo 1 es del 95% frente al 31% en el ejemplo comparativo A.
La presencia inicial de un 13% de "compuestos formilo" estabiliza fuertemente el catalizador.
Ejemplos 2 y B
Ensayos en ausencia de agua
En el ejemplo 2, los contenidos iniciales están próximos a los del Ejemplo 1: en ausencia de agua, después de 15 min. a 130ºC no hay pérdida de iridio. En condiciones sensiblemente idénticas, en ausencia de agua y de "compuestos formilo", el ejemplo comparativo B ve caer la estabilidad del catalizador al 72%.
Ejemplo 3 Ensayo en ausencia de agua
En el ejemplo 3, la disminución del contenido inicial de los "compuestos formilo" al 4,7% en ausencia de agua permite conservar una estabilidad notable del iridio después de 15 min. a 130ºC (100%).
Ejemplo 4 Ensayo con un 16,7% de "compuestos formilo"
Al contrario que en el ensayo 3, el contenido inicial en "compuestos formilo" aumenta al 16,7%. Después de 60 min. a 130ºC, la estabilidad del iridio queda asegurada en un 96% en presencia de sólo un 0,3% de agua.
Ejemplos 5, C y D
Ensayos con elevado contenido en yoduro de metilo
Estos tres ensayos son realizados a 130ºC y durante 120 min. bajo una presión de monóxido de carbono absoluta de 2,2 \cdot 10^{5} Pa como condiciones generales.
En el ejemplo 5, en presencia inicial de un 5,7% de "compuestos formilo" y de un 5,1% de yoduro de metilo, la estabilidad del iridio es del 96%.
En ausencia de "compuestos formilo" y para contenidos en agua y acetato de metilo sensiblemente equivalentes, los ejemplos comparativos C y D muestran:
-
que, en presencia de un débil contenido en yoduro de metilo inicial de un 1,3% (ensayo C), la estabilidad del iridio resulta fuertemente degradada (27%) y
-
que el aumento del contenido en yoduro de metilo inicial a un 9% (ensayo D) mejora la estabilidad del iridio al 73% (acción conocida por la técnica anterior), pero no permite alcanzar la estabilidad del ensayo 5 (96%).
Ejemplo 6 En ausencia de monóxido de carbono
Este ensayo es realizado bajo aire: en ausencia de CO y después de 60 min. a 130ºC, la presencia inicial de un 5,3% de "compuestos formilo" permite mantener una estabilidad del iridio del 90% que se ha de comparar con los balances de estabilidad del iridio en los ensayos comparativos, que son:
-
de un 31% después de 120 min. (ensayo comparativo A) con una composición inicial de yoduro y de acetato de metilo idéntica a la del ensayo 6 y
-
de un 27% después de 120 min. (ensayo comparativo C).
I-5. b) Pruebas de estabilidad a 150ºC
La tabla C que se dará más adelante muestra los resultados y las condiciones de los ensayos de estabilidad según la invención (7, 8, 9 y 10) y del comparativo (E) realizados a 150ºC.
Ejemplos 7, 8 y E a 150ºC - Tabla C de los resultados de las pruebas de estabilidad
Los ensayos son realizados en las mismas condiciones que los ejemplos precedentes, excepto por el hecho de que la temperatura de calentamiento es de 150ºC en lugar de 130ºC.
Las condiciones y los resultados de estos ensayos son mostrados en la tabla C que se dará más adelante.
Para contenidos de agua sensiblemente idénticos entre un 0,35 y un 0,40%, estos 3 ensayos muestran la importancia de la presencia de los "compuestos formilo" (contenidos iniciales del 6,3% en el ensayo 7 - 13,2% en el ensayo 8) sobre la estabilidad del iridio, respectivamente del 93 y el 99% frente al 40% para el ensayo comparativo E, realizado en ausencia de estos mismos compuestos.
Ahora, si se considera la influencia del aumento de la temperatura entre 130ºC y 150ºC, se pueden comparar los ensayos de dos en dos los ensayos 3 y 7, 2 y 8 y B y E para constatar una disminución de la estabilidad del iridio (todo igual por lo demás: composición, duración):
\newpage
-
muy débil para los ensayos según la invención
100% \rightarrow 93% y 100% \rightarrow 99%
-
importante para el ensayo comparativo E
72% \rightarrow 40%
lo que prueba bien la influencia y el interés de los "compuestos formilo": ácido fórmico y formiato de metilo.
Ejemplos 9 y 10 a 150ºC y en ausencia de monóxido de carbono - Tabla C
Estos ensayos están destinados a mostrar la influencia positiva de un ligero aumento del contenido en agua, así como la notable estabilidad del iridio en ausencia total de monóxido de carbono cuando están presentes "compuestos formilo".
-
Comparada con los ensayos 7 y 8 (en presencia de CO) y para 15 minutos de reacción, la estabilidad del iridio es del mismo orden en el ensayo 9 realizado en ausencia de CO (96% frente a un 93 y un 99%).
-
El aumento de la temperatura de 130ºC (ensayo 6) a 150ºC (ensayo 10) no provoca la caída de la estabilidad del iridio (90% en el ensayo 6 frente a 93% en el ensayo 10), siendo realizados estos 2 ensayos bajo aire durante 60 minutos de reacción.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2
3
II. Ejemplo de procedimiento completo según la invención Ejemplo 11 Reacción de isomerización y de carbonilación con reciclaje de catalizador
En un autoclave Hastelloy® B2 que contiene solución catalítica preparada según el método descrito en los ejemplos precedentes, se inyectan de forma continua los diferentes componentes de la mezcla de reacción: ácido acético, formiato de metilo, metanol, acetato de metilo, yoduro de metilo y eventualmente agua. Los flujos que salen del reactor se dirigen a una zona en la que se vaporiza la fracción que contiene el ácido acético producido. La fracción no vaporizada que contiene el catalizador es reciclada al reactor. La fracción vaporizada es condensada y representa los efluentes líquidos.
Se mantiene en este ensayo, en la fracción líquida no vaporizada procedente el flash, una concentración total de ácido fórmico y formiato de metilo del 6,5% y un contenido en agua del 1%.
La composición de la mezcla de reacción en régimen estabilizado, determinada por dosificación en cromatografía en fase de vapor de una muestra tomada del medio de reacción, expresada en porcentajes de masa, es la siguiente:
Agua 1,3%
Metanol 0,1%
Acetato de metilo 16,1%
Yoduro de metilo 9,7%
Ácido fórmico 4,3%
Formiato de metilo 1,6%
Ácido acético complemento hasta el 100%
La concentración de iridio es de 2.050 mg/kg (ppm)
Se mantiene la temperatura a 190ºC \pm 0,5ºC.
Se mantiene la presión total del reactor a 2,4 MPa \pm 20 kPa (24 bares).
Se mantiene la presión parcial de monóxido de carbono constante a un valor de 1,05 MPa (10,5 bares); el CO utilizado es de pureza superior al 99%.
Se efectúa el cálculo de la velocidad de formación del ácido acético por las dos reacciones de isomerización del formiato de metilo y de carbonilación del metanol gracias a los balances salidas/entradas realizados sobre los efluentes líquidos de la zona de vaporización, recogidos durante una duración dada (comprendida entre la 40ª y la 43ª hora de funcionamiento), con respecto a los flujos de compuestos inyectados durante el mismo intervalo de tiempo, después de haberse estabilizado el régimen químico. Se hace el cálculo de la velocidad de carbonilación según el consumo de monóxido de carbono por la reacción de carbonilación (balance entrada/salida).
Se obtiene una velocidad de isomerización de 1,4 mol.h^{-1}l^{-1} en ácido acético formado y una velocidad de carbonilación de 16,4 mol.h^{-1}l^{-1} en ácido acético formado. El ácido acético se encuentra en forma de ácido acético y de acetato de metilo.
La TOF (abreviatura inglesa de Turnover Frequency), calculada como la razón de la velocidad total de las 2 reacciones (17,8 mol.h^{-1}l^{-1} ) con respecto a la concentración de catalizador del medio de reacción (0,01067 mol.l^{-1}, se eleva a 1.670 h^{-1}.
En este ensayo de una duración global de funcionamiento de 100 horas entre el comienzo y el final del ensayo, no se ha constatado que haya pérdida de catalizador por precipitación o desactivación. Este hecho se establece a partir de los análisis regulares de las concentraciones de iridio del medio de reacción, de la fracción vaporizada y de la fracción líquida no vaporizada (reciclada hacia el reactor) procedentes de la zona de flash.

Claims (22)

1. Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivación del catalizador en los procedimientos de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo según los cuales se lleva a cabo, en una primera etapa llamada etapa de reacción, en fase líquida, en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que contiene al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio, al menos una reacción de isomerización del formiato de metilo y, en una segunda etapa llamada etapa flash, la vaporización parcial del medio de reacción procedente de la primera etapa en un separador llamado separador flash, caracterizado por consistir en mantener en la fracción líquida no vaporizada procedente de dicho separador flash un contenido global en ácido fórmico y en formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de dicha fracción líquida, preferiblemente comprendido entre un 1 y un 50%, preferiblemente entre un 1 y un 30%, en peso con respecto a dicha fracción líquida.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por ser aplicado a un procedimiento de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo realizado de forma continua.
3. Procedimiento de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo consistente en una primera etapa, llamada etapa de reacción, en el curso de la cual se realiza en fase líquida, en presencia de monóxido de carbono y de un sistema catalítico que contiene al menos un promotor halogenado y al menos un compuesto catalítico a base de iridio, al menos una reacción de isomerización del formiato de metilo y, una segunda etapa, llamada etapa flash, de vaporización parcial del medio de reacción procedente de la primera etapa en un separador llamado separador flash, caracterizado por mantener en la fracción líquida no vaporizada procedente de dicho separador flash un contenido global de ácido fórmico y de formiato de metilo al menos igual al 1% en peso de dicha fracción líquida.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado por tratarse de un procedimiento de fabricación de ácido acético y/o de acetato de metilo realizado de forma continua.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por incluir dicha primera etapa además una reacción de carbonilación del metanol.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por mantener en dicha fracción líquida un contenido de agua inferior al 5% en peso, preferiblemente inferior al 2% en peso, con respecto a dicha fracción líquida procedente del flash.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por mantener dicho contenido de agua inferior al 0,5% en peso con respecto a la fracción líquida procedente del flash.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que dicha segunda etapa de vaporización parcial va seguida de una tercera etapa de purificación y recuperación del ácido acético y/o del acetato de metilo de la fracción vaporizada procedente de dicha etapa de vaporización parcial.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado por separar, en la tercera etapa de purificación y de recuperación, el ácido fórmico del ácido acético por destilación reactiva inyectando metanol en la parte inferior de la columna de destilación y trasegando el ácido acético purificado por la parte basal de la columna y la mezcla de metanol y formiato de metilo por la parte superior de la columna.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por mantener el promotor halogenado en el medio de reacción de la primera etapa a una concentración inferior o igual al 20% en peso.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por mantener el contenido de ácido fórmico en el medio de reacción de la primera etapa en un valor inferior al 15% en peso.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por mantener el contenido de formiato de metilo en el medio de reacción de la primera etapa en un valor inferior al 20% en peso.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por mantener el contenido de acetato de metilo en el medio de reacción de la primera etapa en un valor inferior al 40% en peso.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por mantener el contenido de ácido acético en el medio de reacción de la primera etapa en un valor que no es inferior al 25% en peso.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por seleccionar dicho promotor halogenado entre los compuestos yodados y sus precursores.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado por seleccionar dicho promotor halogenado entre el grupo constituido por yodo, yoduro de metilo, ácido yodhídrico y yoduro de acetilo.
\newpage
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado por el hecho de que dicho promotor halogenado es yoduro de metilo.
18. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado por el hecho de que el sistema catalítico incluye además un compuesto catalítico a base de rodio.
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado por estar comprendida la concentración global de compuesto(s) catalítico(s) entre 0,1 y 100 mmol/l en el medio de reacción de la primera etapa.
20. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado por mantener en el medio de reacción de la primera etapa yoduros en forma de un compuesto iónico soluble en dicho medio.
21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado por mantener la temperatura en la etapa de reacción entre 150 y 250ºC, preferiblemente entre 175º y 210ºC, y la presión en un valor comprendido entre 0 y 200 \cdot 10^{5} Pa absolutos, preferiblemente inferior a 50 \cdot 10^{5} Pa absolutos.
22. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado por mantener la temperatura en la etapa de vaporización parcial entre 80 y 200ºC y la presión entre 0 y 20 \cdot 10^{5} Pa absolutos.
ES00951624T 1999-06-22 2000-06-21 Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivacion del catalizador en la fabricacion de acido acetico y/o de acetato de metilo. Expired - Lifetime ES2216930T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9907916A FR2795410B1 (fr) 1999-06-22 1999-06-22 Procede pour ameliorer la stabilite et/ou eviter la desactivation du catalyseur lors de la fabrication d'acide acetique et/ou d'acetate de methyle
FR9907916 1999-06-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216930T3 true ES2216930T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=9547131

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00951624T Expired - Lifetime ES2216930T3 (es) 1999-06-22 2000-06-21 Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivacion del catalizador en la fabricacion de acido acetico y/o de acetato de metilo.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US6617472B1 (es)
EP (1) EP1218329B1 (es)
JP (1) JP4863592B2 (es)
KR (1) KR100730524B1 (es)
CN (1) CN1276908C (es)
AT (1) ATE260233T1 (es)
AU (1) AU6450300A (es)
CA (1) CA2376522C (es)
DE (1) DE60008560T2 (es)
ES (1) ES2216930T3 (es)
FR (1) FR2795410B1 (es)
RU (1) RU2235087C2 (es)
TW (1) TW572887B (es)
UA (1) UA71010C2 (es)
WO (1) WO2000078700A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0211560D0 (en) * 2002-05-20 2002-06-26 Bp Chem Int Ltd Process
EP1549604B1 (en) 2002-10-11 2011-07-13 Akzo Nobel N.V. A process for the preparation of monochloroacetic acid
US7009074B2 (en) * 2004-07-28 2006-03-07 The Regents Of The University Of California Process for direct oxidation of methane to acetic acid
EP2093209A1 (en) * 2008-02-19 2009-08-26 BP Chemicals Limited Process for the production of acetic acid
CN102305786B (zh) * 2011-09-06 2013-01-09 安徽皖维高新材料股份有限公司 一种醋酸甲酯羰基合成醋酐反应液中活性铑含量测定方法
CN105478175B (zh) * 2015-12-27 2018-01-16 安徽淮化股份有限公司 一种适用于合成气制乙二醇加氢反应的催化剂再生系统
CN110546128A (zh) * 2018-05-15 2019-12-06 株式会社大赛璐 乙酸的制备方法
CN112645810B (zh) * 2020-12-17 2023-04-28 南京延长反应技术研究院有限公司 一种甲醇羰基化制醋酸的强化反应系统及方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9306409D0 (en) * 1993-03-26 1993-05-19 Bp Chem Int Ltd Process
FR2746795B1 (fr) * 1996-03-27 1998-06-19 Rhone Poulenc Chimie Procede de preparation d'acide acetique et/ou d'acetate de methyle par isomerisation et carbonylation
JPH10237009A (ja) * 1997-02-28 1998-09-08 Mitsubishi Gas Chem Co Inc ギ酸メチルからの酢酸の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
JP4863592B2 (ja) 2012-01-25
US20030204107A1 (en) 2003-10-30
UA71010C2 (uk) 2004-11-15
DE60008560D1 (de) 2004-04-01
AU6450300A (en) 2001-01-09
CN1556784A (zh) 2004-12-22
WO2000078700A3 (fr) 2002-04-25
CA2376522A1 (en) 2000-12-28
CA2376522C (en) 2009-11-10
TW572887B (en) 2004-01-21
EP1218329B1 (fr) 2004-02-25
WO2000078700A2 (fr) 2000-12-28
CN1276908C (zh) 2006-09-27
DE60008560T2 (de) 2004-12-23
ATE260233T1 (de) 2004-03-15
FR2795410A1 (fr) 2000-12-29
JP2003502398A (ja) 2003-01-21
FR2795410B1 (fr) 2002-12-27
KR100730524B1 (ko) 2007-06-20
EP1218329A2 (fr) 2002-07-03
US6617472B1 (en) 2003-09-09
RU2235087C2 (ru) 2004-08-27
US6774083B2 (en) 2004-08-10
KR20020025083A (ko) 2002-04-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI481593B (zh) 藉由增強型羰化反應和閃蒸以生產醋酸之製程
TWI465425B (zh) 用於製造乙酸之方法
ES2240139T3 (es) Sistema catalitico de yoduro de rodio/inorganico para procedimiento de carbonilacion de metanol con perfil de impurezas mejorado.
ES2669520T3 (es) Método para la producción de ésteres vinílicos
EA019325B1 (ru) Композиции для получения карбоновой кислоты, способы их получения и применение
UA46712C2 (uk) Спосіб карбонілювання спирту
ES2216930T3 (es) Procedimiento para mejorar la estabilidad y/o evitar la desactivacion del catalizador en la fabricacion de acido acetico y/o de acetato de metilo.
EP2150517A1 (en) Carbonylation process for the production of acetic acid using metal-pincer ligand catalysts
RU2738842C2 (ru) Способ получения уксусной кислоты
ES2233715T3 (es) Procedimiento de preparacion de acidos carboxilicos por carbonilacion en presencia de paladio.
ES2205888T3 (es) Preparacion de acido acetico y/o de acetato de metilo en presencia de iridio y de platino.
CA2053828C (en) Continuous process for the simultaneous preparation of acetic acid and acetic anhydride
JPH0210135B2 (es)
US6541666B2 (en) Process for the co-production of acetic anhydride and acetic acid
EP0851851B1 (en) Carbonylation reactions
JP3829465B2 (ja) 炭酸ジアルキルの製造法
WO2006125801A1 (en) Process for the preparation of adipic acid from n-pentenoic acid
RU2173313C2 (ru) Способ карбонилирования спирта
GB2315069A (en) Preparation of acetic acid and/or methyl acetate by a carbonylation reaction
US20040210094A1 (en) Synthesis of 3,3,-dimethylbutyraldehyde by the reduction of 3,3,-dimethylbutyric acid
MXPA00009792A (es) Proceso para la fabricacion de anhidrido acetico