ES2212401T3 - Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activacion de motor de corriente continua. - Google Patents

Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activacion de motor de corriente continua.

Info

Publication number
ES2212401T3
ES2212401T3 ES99103473T ES99103473T ES2212401T3 ES 2212401 T3 ES2212401 T3 ES 2212401T3 ES 99103473 T ES99103473 T ES 99103473T ES 99103473 T ES99103473 T ES 99103473T ES 2212401 T3 ES2212401 T3 ES 2212401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
motor
activation
switching
abnormality
current
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99103473T
Other languages
English (en)
Inventor
Nobuhiro c/o DENSO CORPORATION Takano
Hideyuki c/o DENSO CORPORATION Ohashi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Denso Corp
Original Assignee
Denso Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Denso Corp filed Critical Denso Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2212401T3 publication Critical patent/ES2212401T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02DCONTROLLING COMBUSTION ENGINES
    • F02D41/00Electrical control of supply of combustible mixture or its constituents
    • F02D41/22Safety or indicating devices for abnormal conditions
    • F02D41/221Safety or indicating devices for abnormal conditions relating to the failure of actuators or electrically driven elements
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/10Internal combustion engine [ICE] based vehicles
    • Y02T10/40Engine management systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Control Of Throttle Valves Provided In The Intake System Or In The Exhaust System (AREA)
  • Electrical Control Of Air Or Fuel Supplied To Internal-Combustion Engine (AREA)
  • Control Of Direct Current Motors (AREA)
  • Combined Controls Of Internal Combustion Engines (AREA)

Abstract

CUANDO LOS TRANSISTORES (TR0-TR3) SON CONMUTADOS POR UN MICROORDENADOR (10), SOBRE LA BASE DEL VALOR ABSOLUTO DE UN VALOR OBTENIDO RESTANDO UN VALOR DE UN ANGULO DE APERTURA ACTUAL (PP) DE UN VALOR DE INSTRUCCION (MP) GENERADO POR EL MICROORDENADOR (10) PARA EL ANGULO DE APERTURA DE UNA VALVULA DE MARIPOSA (3) QUE SIRVE COMO APARATO IMPULSADO QUE ES IMPULSADO POR UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA (7), UNA CORRIENTE (I) QUE FLUYE A TRAVES DE CADA UNO DE LOS RESISTORES (R1, R2) DETECTADA POR COMPARADORES (21, 22) Y LAS TENSIONES EN AMBOS EXTREMOS (A Y B) DE UN RESISTOR (R39) DETECTADAS POR MEDIO DE CADA UNO DE LOS SEPARADORES (23, 24), EL MICROORDENADOR (10) DETERMINA UNA ANOMALIA EN EL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA (7) Y EN LA VALVULA DE MARIPOSA (3) Y UNA ANOMALIA EN LOS TRANSISTORES (TR0 A TR3) O EN LA LINEA DE SUMINISTRO DE ENERGIA (R1, R2, +B-LINE, GND-LINE) CUANDO LOS DISTINGUE ENTRE SI.

Description

Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de corriente continua.
El presente invento se refiere a un aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de c.c. Más particularmente, la presente invención se refiere a un aparato de detección de anormalidad, para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de corriente continua (c.c.) que incluye un motor de c.c. y un aparato accionado, en el que un elemento de conmutación conectado en serie al motor de c.c. está dispuesto en una trayectoria de suministro de energía que se extiende desde una fuente de energía de activación hasta el motor de c.c. y la rotación del motor de c.c. es controlada de acuerdo con el control de conmutación del elemento de conmutación, con lo que se activa el aparato de accionamiento.
Convencionalmente, es conocido, por la Publicación Abierta de la patente Japonesa no examinada, número Sho 61-291225, detectar una anormalidad en un sistema de estrangulación o de válvula de mariposa generando una pseudo señal de activación de motor para un circuito de activación de motor, para hacer girar un motor de c.c. en sentido directo o en sentido inverso mientras se anula el control del motor de c.c. para accionar una válvula de mariposa y para detectar un voltaje de terminal del motor de c.c. en ese momento.
También se conoce, por la Publicación Abierta de la Patente Japonesa no examinada, número Sho 7-4296, vigilar o controlar un voltaje de terminal de un motor de c.c. que acciona una válvula de mariposa y detectar una anormalidad en un actuador de válvula de mariposa sobre la base del voltaje del terminal, correspondiendo un valor límite superior del voltaje de terminal que está prefijado a una posición de acelerador y a un régimen de cambio de posición del acelerador.
La anormalidad en el sistema de válvula de mariposa es causada no sólo por una anormalidad en un sistema del actuador de válvula de mariposa, sino también por una anormalidad en un sistema de controlador para controlar el motor de c.c. para accionar la válvula de mariposa.
Las anormalidades en el sistema de actuador de la válvula de mariposa pueden ser un bloqueo del motor de c.c. para accionar la válvula de mariposa, un cortocircuito de una bobina, la desconexión de la bobina, el bloqueo de la propia válvula de mariposa, el bloqueo de un engranaje que conecta el motor de c.c. y la válvula de mariposa, marcha en vacío del motor de c.c. debido al desacoplamiento de los engranajes, y similares. Las anormalidades en el sistema de controlador son una anormalidad en el elemento de conmutación como un componente del controlador, una anormalidad en la trayectoria de suministro de energía que se extiende desde la fuente de energía de activación al motor de c.c., y similares.
Sin embargo, de acuerdo con el sistema convencional anterior, como se describe en las publicaciones números 61-291225 y 7-4296, la anormalidad en el sistema de actuador de válvula de mariposa y la del sistema de controlador no pueden distinguirse entre sí, aunque se puede detectar la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa. En consecuencia, en caso de analizarse la causa de la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa, tienen que ser verificados tanto el sistema de actuador de válvula de mariposa como el sistema de controlador. Así, se requiere mucho tiempo para analizar la causa de la anormalidad.
Con respecto no sólo al sistema de válvula de mariposa sino también a diversos aparatos tales como un aparato de accionamiento de bomba de inyección accionado por un motor de c.c., se requiere detectar una anormalidad en el motor de c.c. o en un aparato accionado por el motor de c.c. y una anormalidad en un elemento de conmutación para conmutar el motor de c.c. o una trayectoria de suministro de energía que se extiende desde la fuente de energía de activación hasta el motor de c.c. mientras se distinguen aquellas entre sí.
La presente invención se ha ideado con el fin de satisfacer un tal requisito. Es un objeto de la invención proporcionar un aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de c.c., que puede detectar una anormalidad en el motor de c.c. o el aparato accionado por el motor de c.c. y una anormalidad en el elemento de conmutación para conmutar el motor de c.c. o en una trayectoria de suministro de energía que se extiende desde la fuente de potencia de activación hasta el motor de c.c. mientras se distinguen aquellas una de otra. Este objeto se consigue con las características de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 5.
De acuerdo con un aspecto, un circuito que deriva un motor de c.c. se forma conectando una resistencia en paralelo con el motor de c.c. En el momento de un fallo de un circuito abierto, tal como la desconexión de una bobina o devanado en el motor de c.c., la corriente fluye desde la fuente de energía de activación mientras deriva la resistencia. En el momento de un fallo de desconexión (OFF) del elemento de conmutación o un fallo de circuito abierto tal como interrupción o ruptura en una trayectoria de suministro de energía, la corriente no circula a través de la resistencia. La anormalidad en el motor de c.c. o en un aparato accionado y la anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía, se pueden determinar por lo tanto mientras se distinguen aquellas entre sí sobre la base de una magnitud correspondiente de activación, un valor de corriente y un valor de voltaje detectados cuando el elemento de conmutación es controlado en conmutación.
De acuerdo con otro aspecto, conectando una resistencia en paralelo con el motor de c.c. se forma un circuito que deriva el motor de c.c. En un estado en el que el motor de c.c. está desconectado de una trayectoria de suministro de energía, no circula corriente a través de la resistencia en el momento de fallo de desconexión o del fallo de circuito abierto tal como una ruptura en la trayectoria de suministro de energía. La anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía puede, por lo tanto, determinarse sobre la base de un valor de corriente y un valor de voltaje detectados cuando el elemento de conmutación es controlado en conmutación. Cuando el elemento de conmutación o la trayectoria de suministro de energía son normales, si existe cualquier anormalidad en el sistema de activación del motor de c.c., puede determinarse, en consecuencia, que existe una anormalidad en el motor de c.c. o en el aparato accionado. La anormalidad en el motor de c.c. o en el aparato accionado y la anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía se pueden determinar mientras están siendo distinguidas entre sí.
La figura 1 es un diagrama esquemático que muestra la configuración general de una realización de la presente invención;
La figura 2 es un diagrama de bloques que muestra la configuración interna de una ECU de la realización;
La figura 3 es un diagrama de flujo que muestra un tratamiento por ordenador de la realización cuando está conectado el motor de c.c.;
La figura 4 es un diagrama de flujo que muestra un tratamiento por ordenador de la realización cuando está conectado el motor de c.c.;
La figura 5 es un diagrama de flujo que muestra un tratamiento por ordenador de la realización cuando está conectado el motor de c.c.;
La figura 6 es un diagrama de flujo que muestra un tratamiento por ordenador de la realización cuando está desconectado el motor de c.c.; y
La figura 7 es un diagrama de flujo que muestra un tratamiento por ordenador de la realización cuando está desconectado el motor de c.c.
En lo que sigue se describirá una realización de la presente invención con referencia a los dibujos.
Haciendo referencia en primer lugar a la figura 1, un árbol o eje 2 de válvula de mariposa o de estrangulación penetra en una tubería de admisión 1 para introducir aire de admisión en un motor de combustión interna de un vehículo. En la tubería de admisión 1, una válvula de mariposa 3 del tipo de placa de válvula circular está fijada al eje 2 de válvula de mariposa. Un sensor 4 de ángulo de apertura de válvula de mariposa, para detectar el ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3, está dispuesto en un extremo del eje 2 de válvula de mariposa. Un muelle antagonista o de retorno 5 está arrollado alrededor del otro extremo del eje 2 de válvula de mariposa de manera que la válvula de mariposa 3 está cargada de modo que sea cerrada por el muelle antagonista 5. Una rueda dentada de reducción 6 está dispuesta en el extremo correspondiente al muelle antagonista 5 y está engranada con una rueda dentada 7a fijada al eje del motor 7 de c.c. Un pedal de acelerador 8 está provisto de un sensor 12 de posición del acelerador para detectar la posición del acelerador, correspondiente a una magnitud de avance del pedal de acelerador 8.
Una señal TA de ángulo de apertura de válvula de mariposa, procedente del sensor 4 de ángulo de apertura de la válvula de mariposa y una señal Ap de posición del acelerador, procedente del sensor 12 de posición del acelerador, son suministradas a un microordenador 10 de a una ECU 11. El microordenador 10 tiene una configuración conocida que tiene una CPU, una ROM, una RAM y un circuito de entrada salida (I/O), calcula un valor de instrucción del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3 sobe la base de la señal TA del ángulo de apertura de la válvula de mariposa y la señal Ap de posición del acelerador, y genera señales de activación de motor (señales de relación de servicio) #0 a #3 sobre la base del valor de instrucción. El microordenador 10 detecta una anormalidad en el sistema de actuador de válvula de mariposa y una anormalidad en el sistema de controlador mientras distingue aquellas entre sí, como se describirá a continuación, y controla el encendido de una lámpara de diagnosis 13 dispuesta en un panel de instrumentos frente al asiento del conductor. Desde una batería (no mostrada) montada en el vehículo es alimentada energía eléctrica al microordenador 10 a través de un conmutador de ignición (no mostrado).
Un circuito 9 de activación del motor en la ECU 11 está conectado al motor de c.c. 7 a través de terminales 14 y 15 y están conectados desde un terminal 16, a través de un conmutador de ignición, al lado positivo de la batería montada en el vehículo. Un voltaje de batería +B es aplicado al circuito 9 de activación del motor y es puesto a tierra o masa en el bastidor del vehículo a través de un terminal 17. El circuito 9 de activación del motor activa el motor de c.c. 7 sobre la base de las señales #0 a #3 de activación del motor, generadas por el microordenador 10.
Cuando el motor de c.c. 7 es activado en el sentido directo o de avance, el eje 2 de la válvula de mariposa es accionado contra la fuerza que empuja en el sentido de cierre por el muelle antagonista 5, y la válvula de mariposa 3 es hecha girar de manera que sea abierta por el accionamiento del eje 2 de válvula de mariposa. Como consecuencia, aumenta el volumen de aire de admisión introducido a través de la tubería de admisión 1 en el motor de combustión interna, de acuerdo con el aumento del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3.
Como se muestra en la figura 2, el circuito de activación 9 en la ECU 11 comprende transistores TRO a TR3 de NMOS, comparadores 21 y 22, memorias temporales o intermedias 23 y 24 y resistencias R1 a R4.
Un extremo de la resistencia R1 está conectado al lado positivo de la batería montada en el vehículo a través del terminal 16 y es aplicado el voltaje +B de la batería. Un extremo de la resistencia R2 se pone a masa en el bastidor del vehículo a través del terminal 17. Entre los otros extremos de las resistencias R1 y R2 están conectados en serie los transistores TR0 y TR1, y los transistores TR2 y TR3, que están conectados en serie, están conectados en paralelo con aquellos. La línea que va desde el terminal 16 al lado positivo de la batería montada en el vehículo se denomina línea de +B y la línea que va desde el terminal 17 a masa se denomina línea de GND.
Un nudo A entre los transistores TR0 y TR1 está conectado al terminal 14, un nudo B entre los transistores TR2 y TR3 está conectado al terminal 15, y la resistencia R3 está conectada entre los nudos A y B. Es decir, puesto que el motor de c.c. 7 está conectado entre los terminales 14 y 15, la resistencia R3 está conectada en paralelo con el motor de c.c. 7. El valor de resistencia de la resistencia R3 es fijado para que sea un valor suficientemente mayor que el valor de resistencia de la bobina o devanado del motor de c.c. 7. Una corriente circula difícilmente a través de la resistencia R3 en un estado en el que el motor de c.c. 7 está conectado entre los terminales 14 y 15. La línea que va desde el terminal 14 a uno de los terminales de entrada del motor de c.c. 7 se denomina una línea de A y la línea que va desde el terminal 15 al otro terminal de entrada del motor de c.c. 7 se denomina línea de B. Cada una de las líneas de A y de B se forma mediante cableado.
Las señales #0 a #3 de activación del motor, generadas por el microordenador 10, son suministradas a las puertas de los transistores TR0 a TR3, respectivamente.
Con el fin de hacer girar el motor de c.c. 7 en sentido de avance o directo cuando el motor de c.c. 7 es accionado por PWM utilizando los transistores TR0 TR3, el nivel lógico de cada una de las señales #0 a #3 de activación del motor se fija en "H", de manera que activa los transistores TR0 y TR3, y el nivel lógico de cada una de las señales #1 y #2 de activación del motor se fija en "L", de manera que se desactivan los transistores TR1 y TR2. Es decir, en un control de la apertura de la válvula de mariposa 3 mediante la rotación del motor de c.c. 7 en el sentido de avance (en lo que sigue denominado control de apertura), circula una corriente (i) de activación del motor en una trayectoria de corriente desde el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo a través del terminal 16, resistencia R1, transistor TR0, línea de A (desde el nudo A al terminal 14), motor de c.c. 7, línea de B (desde el terminal 15 al nudo B), transistor TR3, resistencia R2 y terminal 17 a masa.
Con el fin de hacer girar el motor de c.c. 7 en sentido inverso, el nivel lógico de cada una de las señales #0 y #3 de activación del motor es fijada en "L", de manera que se desactiven o desconecten los transistores TR0 y TR3, y el nivel lógico de cada una de las señales #1 y #2 de activación del motor se fija en "H", de manera que se activen o conecten los transistores TR1 y TR2. Es decir, en un control de cierre de la válvula de mariposa 3 haciendo girar el motor de c.c. 7 en sentido inverso (en lo que sigue denominado control de cierre), circula una corriente (i) de activación del motor en una trayectoria de corriente desde el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo a través del terminal 16, la resistencia R1, el transistor TR2, la línea de B (desde el nudo B al terminal 15), el motor de c.c. 7, la línea de A (desde el terminal 14 al nudo A), el transistor TR1, la resistencia R2 y el terminal 17 a masa.
El nudo A está conectado al terminal de entrada de la memoria temporal 23 y el nudo B está conectado al terminal de entrada de la memoria temporal 24. Los terminales de salida de las memorias temporales 23 y 24 están conectados a la fuente de energía interna a través de la resistencia R4, de manera que se aplica un voltaje predeterminado (5V), y se conectan al microordenador 10. Cada una de las memorias temporales 23 y 24 tiene las características de elevada impedancia de entrada y baja impedancia de salida, con lo que se impide que un voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 ejerza influencia sobre el voltaje de cada uno de los nudos A y B.
Ambos extremos de la resistencia R1 están conectados a los terminales de entrada del comparador 21 y ambos extremos de la resistencia R2 están conectados a los terminales de entrada del comparador 22. El comparador 21 determina si se verifica que una corriente I que circula a través de la resistencia R1 es mayor o no que un valor fijado M sobre la base de un voltaje a través de la resistencia R1, y el comparador 22 determina si se verifica que una corriente I que circula a través de la resistencia R2 es mayor o no que el valor fijado M sobre la base de un voltaje a través de la resistencia R2. Cuando la corriente I es mayor que el valor fijado M, se genera la señal de salida en el nivel lógico "H". Cuando la corriente I es igual o menor que el valor fijado M, se genera una señal de salida en el nivel lógico de "L". Cuando el sistema de válvula de mariposa es normal, el valor fijado M está predeterminado de manera que la corriente I sea igual o menor que el valor fijado M. Los terminales de salida de los comparadores 21 y 22 están conectados al microordenador 10.
El microordenador 10 detecta una anormalidad en el sistema de actuador de válvula de mariposa y la del sistema de controlador mientras se distinguen aquellas entre sí sobre la base de la señal TA de ángulo de apertura de la válvula de mariposa, los niveles lógicos de las señales #0 a #3 de activación del motor, los niveles lógicos del voltaje VMON en los terminales de salida de las memorias temporales 23 y 24, y los niveles lógicos en los terminales de salida de los comparadores 21 y 22.
Las anormalidades en el sistema de actuador de válvula de mariposa son un fallo de interrupción o ruptura en la línea de A o B, el bloqueo del motor de c.c. 7, un cortocircuito de la bobina, la desconexión de la bobina, el bloqueo de cada ana de las ruedas dentadas 6 y 7a, y la marcha en vacío del motor de c.c. 7 debido a un acoplamiento imperfecto causado por desengrane de las ruedas dentadas 6 y 7a.
Las anormalidades del sistema de controlador son un fallo en el que los transistores TR0 a TR3 permanecen activados (en lo que sigue denominado "fallo ON"), un fallo en el que los transistores TR0 a TR3 permanecen desactivados (en lo que sigue denominado "fallo OFF"), y una anormalidad en la trayectoria de suministro de energía.
Las anormalidades en la trayectoria de suministro de energía son un fallo de la ruptura o desconexión en la resistencia R1 o R2 (en lo que sigue denominado "resistencia R1 abierta" o "resistencia R2 abierta"), un fallo de cortocircuito de la línea de A o B con el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo (en lo que sigue denominado "cortocircuito entre la línea de A o B y +B"), un fallo en la conexión de la línea de A o B a masa (en lo que sigue denominado "cortocircuito entre la línea de A o B y masa"), y un fallo de ruptura en la línea de +B o la línea de GND. El cortocircuito entre la línea de A ó B y +B y el cortocircuito entre la línea de A o B y masa ocurre cuando el cableado que constituye las líneas es cortocircuitado con el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo o la carrocería del vehículo.
Los detalles de procesos ejecutados por el microordenador 10 para detectar una anormalidad en el sistema de válvula de mariposa en un estado en el que el motor de c.c. está conectado a los terminales 14 y 15 se describirán con referencia a los diagramas de flujo mostrados en las figuras 3 a 5.
En este caso, como condiciones de inspección, se conecta el conmutador de ignición y se detiene el funcionamiento del motor de combustión interna. Cuando se activa el microordenador 10 conectando el conmutador de ignición y suministrando la energía desde la batería montada en el vehículo, es ejecutado el proceso en las operaciones siguientes mediante varios procesos aritméticos por el ordenador de acuerdo con un programa almacenado en la ROM incorporada.
En S (Paso) 101 en la figura 3, se ejecuta el control de apertura conectando y desconectando repetidamente el transistor TR3 en una relación de servicio predeterminada en un estado en el que se mantiene conectado o activado el transistor TR0. Como consecuencia, el motor de c.c. 7 es accionado en sentido directo cuando está activado (ON) el transistor TR3 y la válvula de mariposa 3 es hecha girar de manera que se abre, generando con ello la señal TA de ángulo de apertura de válvula de mariposa, correspondiente al ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3, desde el sensor 4 de ángulo de apertura de la válvula de mariposa.
En S102, se calcula un valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3.
En S103, un valor PP de ángulo de apertura real, correspondiente a la señal TA de ángulo de apertura de válvula de mariposa, generada en S101, es sustraído del valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3. Se verifica si el valor absoluto del valor (=MP - PP) es mayor o no que el valor fijado K. Cuando es mayor que el valor fijado K, la rutina se desplaza a S104 mostrada en la figura 4. Cuando es igual o menor que el valor fijado K, la rutina se desplaza a S105. El valor fijado K se predetermina de manea que el valor absoluto del valor (MP - PP) sea igual o menor que el valor fijado K cuando el sistema de válvula de mariposa es normal.
En S105, se ejecuta el control de cierre activando y desactivando repetidamente el transistor TR1 en una relación de servicio predeterminada en un estado en el que el transistor TR2 es mantenido activado. Como consecuencia, el motor de c.c. es activado en sentido inverso cuando el transistor TR1 está activado (ON) y cuando es hecha girar la válvula de mariposa 3 de manera que se cierre, con lo que se genera la señal TA de ángulo de apertura de la válvula de mariposa, correspondiente al ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3, desde el sensor 4 del ángulo de apertura de la válvula de mariposa.
En S106, se calcula el valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3.
En S107, el valor PP del ángulo de apertura real, correspondiente a la señal TA del ángulo de apertura de la válvula de mariposa, generado en S105, es sustraído del valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3. Se verifica si el valor absoluto del valor (=MP - PP) es mayor o no que el valor fijado K. Cuando es igual o menor que el valor fijado K, la rutina avanza a S108. Cuando es mayor que el valor fijado K, la rutina avanza a S109.
En S108, se determina como normal el sistema de válvula de mariposa.
Es decir, puesto que no existe anormalidad en el control de apertura cuando el valor absoluto del valor (MP - PP) es igual o menor que el valor fijado K (NO en S103) en el momento de control de apertura (S101) y no hay anormalidad en el control de cierre cuando el valor absoluto del valor (MP - PP) es igual o menor que el valor fijado K (NO en S107) en el momento de control de apertura (S105), puede ser que esté normal el sistema de válvula de mariposa.
En S109, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor M sobre la base del nivel lógico de la señal de salida de cada comparador 21 y 22. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S110. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S111. Es decir, cuando el nivel lógico de la señal de salida de cualquier comparador 21 ó 22 es "H", se determina que la corriente I es mayor que el valor fijado M. Cuando los niveles lógicos de ambas señales de los comparadores 21 y 22 son "L", se determina que la corriente I es igual o menor que el valor fijado M.
En S110, se determina que el transistor TR0 tiene ya sea el fallo ON o el cortocircuito entre la línea de A y +B.
Es decir, cuando el transistor TR0 tiene un fallo ON, en el momento del control de cierre (S105), la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el transistor TR1 y la resistencia R2, se suma a la corriente que circula por la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el motor de c.c. 7, el transistor TR1 y la resistencia R2. En consecuencia, la corriente I que circula a través de cada una de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S109).
En caso del cortocircuito entre la línea de A y +B, en el momento de la operación de cierre (S105), la corriente que circula por la trayectoria desde el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo a través de la línea de A, el transistor TR1 y la resistencia R2, se suma a la corriente que circula por la trayectoria a través del transistor TR2, el motor de c.c. 7, el transistor TR1 y la resistencia R2. En consecuencia, la corriente I que circula a través de la resistencia R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S109).
En S111, se determina que al menos uno de los transistores TR1 y TR2 tiene un fallo OFF.
Es decir, cuando cualquiera de los transistores TR1 o TR2 tiene el fallo OFF, la corriente I no circula en la trayectoria a través del transistor TR2, el motor de c.c. 7 y el transistor TR1 en el momento del control de cierre (S105). En consecuencia, la corriente I resulta menor que el valor fijado M (NO en S109).
En S104, mostrado en la figura 4, de una manera similar a S109, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S112. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S113, mostrado en la figura 5.
En S112, el control de cierre se ejecuta de una manera similar a S105. En S114, el valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3 se calcula de una manera similar a S106.
En S115, el valor PP del ángulo de apertura real correspondiente a la señal TA del ángulo de apertura de la válvula de mariposa, generado en S112, es sustraído del valor de instrucción MP del ángulo de apertura en la válvula de mariposa 3. Se verifica si el valor absoluto del valor (= MP - PP) es mayor o no que el valor fijado K. Si es igual o menor que el valor fijado K, la rutina avanza a S116. Si es mayor que el valor fijado K, la rutina avanza a S117.
En S116, se determina ya sea el fallo ON del transistor TR2 o el cortocircuito entre la línea de B y +B.
Es decir, cuando el transistor TR2 tiene un fallo ON, en el momento del control de apertura (S101), la circulación de corriente en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el transistor TR3 y la resistencia R2 se suma a la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el motor de c.c. 7, el transistor TR3 y la resistencia R2. En consecuencia, la corriente I que circula a través de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S104).
En caso del cortocircuito entre la línea de B y +B, en el momento del control de apertura (S101), la corriente que circula en la trayectoria del lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo a través de la línea de B, el transistor TR3 y la resistencia R2, se suma a la correine que circula en la trayectoria a través del transistor TR0, el motor de c.c 7, el transistor TR3 y la resistencia R2. En consecuencia, la corriente I que circula en la resistencia R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S104).
En S117, de una manera similar a S109, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M. Si es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S118. Si es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S119.
En S118, se determina que ocurre el cortocircuito de la bobina en el motor de c.c.
Es decir, el valor de resistencia de la bobina en el motor de c.c. 7 es normalmente de pocos ohmios. Sin embargo, en caso de cortocircuito de la bobina, el valor de resistencia resulta casi cero ohmios, de modo que la corriente I resulta mayor que el valor fijado M en el momento tanto del control de apertura (S101) como del control de cierre (S112) (SÍ en S104 y S117).
En S119, se determina ya sea el fallo ON del transistor TR1 o el cortocircuito entre la línea de A y masa.
Es decir, cuando el transistor TR1 tiene un fallo ON, en el momento del control de apertura (S101), la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el transistor TR1 y la resistencia R2, se suma a la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el motor de c.c. 7, el transistor TR3 y la resistencia R2. En consecuencia, aunque la corriente I que circula a través de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S104), la corriente I resulta igual o menor que el valor fijado M en el momento de control de cierre (S112) (NO en S117).
En caso del cortocircuito entre la línea de A y masa, en el momento del control de apertura (S101), la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, la línea de A y a masa. En consecuencia, aunque la corriente I que circula a través de la resistencia R1 resulte mayor que el valor fijado M (SÍ en S104), la corriente I resulta igual o menor que el valor fijado M en el momento de control de cierre (S112) (NO en S117).
En S113, mostrado en la figura 5, se verifica si un cambio del nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 corresponde o no a la operación de conexión/desconexión (ON/OFF) del transistor TR3 en el control de apertura de S101. Si es afirmativo, la rutina avanza a S120. Cuando el cambio del nivel lógico del voltaje VMON no corresponde a la operación y es anormal, la rutina se desplaza a S121.
Es decir, en el tiempo normal del sistema de válvula de mariposa, cuando el transistor TR0 está activado (ON) y el transistor TR3 está activado (ON), el voltaje en el nudo A se hace elevado, de manera que resulta elevado el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 23. El voltaje en el nudo se hace bajo, de modo que el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 24 resulta bajo. En consecuencia, el nivel lógico del voltaje VMON es fijado en "L" por la memoria temporal 24. Cuando el transistor TR0 está activado (ON) y el transistor TR3 está desactivado (OFF), el voltaje en cada uno de los nudos A y B se hace elevado, de modo que el voltaje en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 resulta elevado, y el nivel lógico del voltaje VMON es fijado en "H" por la resistencia R4.
En S120, se determina que ocurre al menos uno de los fallos en un grupo. El grupo incluye la desconexión de la bobina en el motor de c.c. 7, la ruptura en la línea de A o B, el bloqueo del motor de c.c. 7, el bloqueo de la válvula de mariposa 3, el bloqueo de cada una de las ruedas dentadas 6 y 7ª y la marcha en vacío del motor de c.c. 7 debido a desacoplamiento de las ruedas dentadas 6 y 7a.
En otras palabras, cuando el valor absoluto del valor (MP - PP) es mayor que el valor fijado K (SÍ en S103) en el momento de control de apertura (S101), ocurre una anormalidad en el control de apertura. Cuando la corriente I que circula a través de cada una de las resistencias R1 y R2 es igual o menor que el valor fijado M (NO en S104) y el cambio del nivel lógico del voltaje VMON corresponde al funcionamiento ON/OFF de los transistores TR3 (NO en S113) en el momento del control de apertura (S101), no existe anormalidad en el sistema de controlador y no cortocircuito de la bobina en el motor de c.c. 7. Por lo tanto, puede ocurrir cualquiera de los fallos anteriormente mencionados.
De una manera similar a S105, el control de cierre es realizado en S121. Subsiguientemente, de una manera similar a S106, se calcula en S122 el valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3.
En S123, el valor PP del ángulo de apertura real que corresponde a la señal TA del ángulo de apertura de la válvula de mariposa, generada en S121, es sustraído del valor de instrucción MP del ángulo de apertura de la válvula de mariposa 3 y se verifica si el valor absoluto del valor (=MP - PP) es mayor o no que el valor fijado K. Si es igual o menor que el valor fijado K, la rutina avanza a S124. Si es mayor que el valor fijado K, la rutina se desplaza a S125.
En S124 se determina que al menos uno de los transistores TR0 y TR3 tiene el fallo OFF.
Es decir, en el caso de que exista una anormalidad en el control de apertura cuando el valor absoluto del valor (MP - PP) es mayor que el valor fijado K (SÍ en S103) en el momento de control de apertura (S101), la corriente I que circula a través de cada una de las resistencias R1 y R2 es igual o menor que el valor fijado M (NO en S104), y existe una anormalidad (SÍ en S113), ya que el cambio del nivel lógico del voltaje VMON no corresponde a la operación ON/OFF del transistor TR3 en el momento de control de apertura (S101). Sin embargo, el valor absoluto del valor (MP - PP) es igual o menor que el valor fijado M (NO en S123) en el momento del control de cierre (S121) y no existe anormalidad en el control de cierre, siendo la única posibilidad que o bien el transistor TR0 o el TR3 tenga el fallo OFF.
Se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado en S125 de una manera similar a S109. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S126. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S127.
En S126, se determina que o bien ocurre el fallo ON del transistor TR3 o el cortocircuito entre la línea de B y masa.
Es decir, cuando el transistor TR3 tiene el fallo ON, en el momento de control de cierre (S121), la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el transistor TR3 y la resistencia R2, se añade a la corriente que circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el motor de c.c. 7, el transistor TR1 y la resistencia R2. En consecuencia, la corriente I que circula a través de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S125).
En caso del cortocircuito entre la línea de B y masa, en el momento de control de cierre (S121), la corriente circula a través de la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2 y la línea de B a masa, de manera que la corriente I que circula a través de la resistencia R1 resulta mayor que el valor fijado M (SÍ en S125).
En S127, se determina que ocurre una situación de circuito abierto de la resistencia R1 o R2 o la ruptura en la línea de +B o línea de GND.
Es decir, cuando ocurre la situación de circuito abierto de la resistencia R1 o R2 o la ruptura en la línea de +B o la línea de GND, la corriente I no circula en el momento tanto del control de apertura (S101) como en el control de cierre (S121), de manera que la corriente I resulta igual o menor que el valor fijado M (NO en S104 y S125).
Cuando se omite la resistencia R3, que está conectada en paralelo con el motor de c.c. 7, no puede realizarse la determinación mientras se distinguen entre sí los pasos S124, S127 y S120.
Como se ha descrito anteriormente con detalle, de acuerdo con la realización, detectando una anormalidad en el sistema de válvula de mariposa de acuerdo con los diagramas de flujo mostrados en las figuras 3 a 5, en el estado en que el motor de c.c. 7 está conectado a los terminales 14 y 15, la detección puede ser realizada mientras se distinguen entre sí una anormalidad en el actuador de válvula de mariposa (S118 y S120) y una anormalidad en el sistema de controlador (S110, S111, S116, S119, S124, S126 y S127). Analizando el resultado de determinación del microordenador 10, se puede analizar fácilmente la causa de la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa, sin requerir mucho tiempo.
Cuando se detecta una anormalidad en el sistema de válvula de mariposa, el microordenador 10 fija el nivel lógico de cada una de las señales #0 a #3 a "L" de activación del motor para desconectar o desactivar los transistores TR0 a TR3 y enciende la válvula de diagnóstico 13, con lo que se notifica al conductor de la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa. Cuando es anormal el sistema de válvula de mariposa, por lo tanto, se detiene el funcionamiento del motor de combustión interna, y el conductor puede reconocer la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa.
Los detalles de procesos ejecutados por el microordenador 10 cuando se detecta la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa en el estado en que se desconecta el motor de c.c. 7 de los terminales 14 y 15, se describirán utilizando los diagramas de flujo mostrados en las figuras 6 y 7.
Como condiciones de inspección, se conecta el conmutador de ignición y se detiene el funcionamiento del motor de combustión interna. El microordenador 10 se activa cuando se conecta el conmutador de ignición y se suministra energía desde la batería montada en el vehículo, y se ejecutan los procesos en los pasos siguientes mediante varios procesos aritméticos por medio del ordenador de acuerdo con un programa almacenado en la ROM incorporada.
En primer lugar, en S201 mostrado en la figura 6, se desconectan o desactivan todos los transistores TR0 a TR3.
En S202, se verifica si el nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada memoria temporal 23 y 24 es o no "H". En caso de ser "H", la rutina avanza a S203. En caso de "L", la rutina se desplaza a S204.
En S203, se determina que al menos uno de los transistores TR0 y TR'' tiene el fallo ON.
Es decir, cuando el transistor TR0 tiene el fallo ON, puesto que el voltaje en el nudo A resulta elevado, el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 23 se hace elevado, el voltaje en el nudo B es también incrementado a través de la resistencia R3, y el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 24 resulta elevado. En consecuencia, el nivel lógico del voltaje VMON se hace "H".
Cuando el transistor TR2 tiene el fallo ON, el voltaje en el nudo B se hace elevado, de manera que se aumenta el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 24, se incrementa también el voltaje en el nudo A a través de la resistencia R3 y resulta elevado el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 23. En consecuencia, se hace "H" el nivel lógico del voltaje VMON.
En S204, sólo se activa el transistor TR0 y se desactivan los otros transistores TR1 a TR3.
En S205, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M sobre la base del nivel lógico de la señal de salida de cada uno de los comparadores 21 y 22. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S206. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina se desplaza a S207.
En S206, se determina que ocurre o bien el fallo ON del transistor TR1 o el cortocircuito entre la línea de A y masa.
Es decir, cuando el transistor TR1 tiene el fallo ON, la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el transistor TR1 y la resistencia R2, de manera que la corriente I que circula a través de las resistencias R1 y R2 se hace mayor que el valor fijado M.
En caso de cortocircuito entre la línea de A y masa, la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0 y la lámina de A a masa, de manera que la corriente I que circula a través de la resistencia R1 resulta mayor que el valor fijado M.
En S207, se verifica si el nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 es "L" o no. En caso de ser "L", la rutina avanza a S208. En caso de ser "H", la rutina avanza a S209.
En S208, se determina que ocurre al menos uno de los fallos en un grupo. El grupo incluye el fallo OFF del transistor TR0, el circuito abierto de la resistencia R1, ruptura en la línea de +B, fallo ON del transistor TR3 y cortocircuito entre la línea de +B y masa.
Es decir, en caso ya sea de fallo OFF del transistor TR0, circuito abierto de la resistencia R1, o la ruptura en la línea de +B, disminuye el voltaje en cada uno de los nudos A y B, de manera que el voltaje en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 disminuye y el nivel lógico del voltaje VMON es fijado en "L" por cada una de las memorias temporales 23 y 24.
En caso ya sea de fallo ON del transistor TR3 o el cortocircuito entre la línea de B y masa, disminuye el voltaje en el nudo B, de manera que el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 24 disminuye y es fijado el nivel lógico del voltaje VMON en "L" por la memoria temporal 24.
En S209, sólo se activa el transistor TR2 y se des-
activan los otros transistores TR0, TR1 y TR3.
En S210, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M sobre la base del nivel lógico de la señal de salida de cada uno de los comparadores 21 y 22. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S211. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S212.
En S211, se determina que ocurre ya sea el fallo ON del transistor TR3 o el cortocircuito entre la línea de B y masa.
Es decir, en caso del fallo ON del transistor TR3, puesto que la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el transistor TR3 y la resistencia R2, la corriente que circula a través de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M.
En caso del cortocircuito entre la línea de B y masa, puesto que la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2 y la línea de B a masa, la corriente I que circula a través de la resistencia R1 resulta mayor que el valor fijado M.
En S212, se verifica si el nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 es o no "L". Si es "L", la rutina avanza a S213. Si es "H", la rutina se desplaza a S214.
En S213, se determina que ocurre al menos uno de los fallos en un grupo que incluye el fallo OFF del transistor TR2, el circuito abierto de la resistencia R1, la ruptura en la línea de +B, el fallo ON del transistor TR1 y el cortocircuito entre la línea de A y masa.
Es decir, en caso ya sea de fallo OFF del transistor TR2, circuito abierto de la resistencia R1 o la ruptura en la línea +B, disminuye el voltaje en cada uno de los nudos A y B, de manera que el voltaje en el terminal de salida de cada memoria temporal 23 y 24 disminuye y el nivel lógico del voltaje VMON es fijado en "L" por las memorias temporales 23 y 24.
En caso ya sea de fallo ON del transistor TR1 o el cortocircuito entre la línea de A y masa, disminuye el voltaje en el nudo A, de manera que disminuye el voltaje en el terminal de salida de la memoria temporal 23 y es fijado en "L" el nivel lógico del voltaje VMON por la memoria temporal 23.
En S214, mostrado en la figura 7, sólo se activa el transistor TR1 y se desactivan los otros transistores TR0, TR2 y TR3.
En S215, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M sobre la base del nivel lógico de la señal de salida de cada uno de los comparadores 21 y 22. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S216. Cuando es igual o menor que el valor fijado M, la rutina avanza a S217.
En S216, se determina que ocurre o bien el fallo ON del transistor TR0 o el cortocircuito entre la línea de A y +B.
Es decir, en caso del fallo ON del transistor TR0, puesto que la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR0, el transistor TR1 y la resistencia R2, la corriente I que circula a través de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M.
En caso del cortocircuito entre la línea de A y +B, puesto que la corriente circula en la trayectoria desde el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo, a través de la línea de A, el transistor TR1 y la resistencia R2, la corriente I que circula a través de la resistencia R2 resulta mayor que el valor fijado M.
En S217, sólo se activa el transistor TR3 y se desactivan los otros transistores TR0 y TR2.
En S218, se verifica si la corriente I es mayor o no que el valor fijado M sobre la base del nivel lógico de la señal de salida de cada uno de los comparadores 21 y 22. Cuando es mayor que el valor fijado M, la rutina avanza a S219. Cuando es igual o menor que el valor fijado, la rutina avanza a S220.
En S219, se determina que o bien ocurre el fallo ON del transistor TR2 o el cortocircuito entre la línea de B y +B.
Es decir, en caso del fallo ON del transistor TR2, puesto que la corriente circula en la trayectoria a través de la resistencia R1, el transistor TR2, el transistor TR3 y la resistencia R2, la corriente I que circula a través de cada una de las resistencias R1 y R2 resulta mayor que el valor fijado M.
En caso del cortocircuito entre la línea de B y +B, la corriente fluye en la trayectoria desde el lado positivo (+B) de la batería montada en el vehículo a través de la línea de B, el transistor TR3 y la resistencia R2, de manera que la corriente I que circula a través de la resistencia R2 resulta mayor que el valor fijado M.
En S220, se ejecuta el control de apertura activando y desactivando repetidamente el transistor TR3 a una relación de servicio predeterminada en un estado en el que es mantenido ON el transistor TR0.
En S221, se verifica si el cambio en el nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 corresponde o no a la operación on/off del transistor TR3 en el control de apertura en S220. Si no corresponde a la operación on/off y es anormal el cambio del nivel lógico del voltaje VMON, la rutina se desplaza a S222. Si se corresponde al funcionamiento on/off, la rutina avanza a S223.
En S222, se determina que ocurre al menos uno de los fallos en un grupo que incluye el fallo OFF del transistor TR3, el circuito abierto de la resistencia R2 y la ruptura en la línea de GND.
Es decir, en el momento de uno cualquiera de los fallos, se hace elevado el voltaje en cada uno de los nudos A y B, de manera que resulta elevado el voltaje en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 y el nivel lógico del voltaje VMON es fijado en normalmente "H" por la resistencia R4.
En S223, se realiza el control de cierre activando y desactivando repetidamente el transistor TR1 a una relación de servicio predeterminada en un estado en que permanece ON el transistor TR2.
En S224, se verifica si el cambio del nivel lógico del voltaje VMON en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 corresponde o no a la operación on/off del transistor TR1 en el control de cierre en S223. Si no corresponde a la operación on/off y es anormal el cambio del nivel lógico del voltaje VMON, la rutina avanza a S225. Si corresponde al funcionamiento on/off, la rutina avanza a S226.
En S225, se determina que ocurre al menos uno de los fallos en un grupo que incluye el fallo OFF del transistor TR1, circuito abierto del transistor R2 y ruptura en la línea de GND.
Es decir, puesto que el voltaje en cada uno de los nudos A y B aumenta en el momento de uno cualquiera de los fallos, aumenta el voltaje en el terminal de salida de cada una de las memorias temporales 23 y 24 y es fijado normalmente en "H" el nivel lógico del voltaje VMON por la resistencia R4.
En S226, se determina que es normal el sistema de controlador.
Es decir, cuando es NO el resultado de la determinación en cada uno de los procesos en S202, S205, S207, S210, S212, S215, S218, S221 y S224. puede ser que el sistema de controlador sea normal.
Como se ha descrito anteriormente con detalle, de acuerdo con la realización, detectando la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa de acuerdo con los diagramas de flujo mostrados en las figuras 6 y 7 en el estado en que el motor de c.c. 7 está desconectado de los terminales 14 y 15, pueden ser detectadas las anormalidades en el sistema de controlador (S203, S206, S208, S211, S213, S216, S219, S222, S225). Cuando existe cualquier anormalidad en el sistema de válvula de mariposa en el estado en el que el sistema de controlador es normal (S226), puede ser consecuentemente determinado que existe la anormalidad en el sistema de actuador de válvula de mariposa, y puede ser detectada la anormalidad en el sistema de controlador y la del sistema de actuador de válvula de mariposa mientras están siendo distinguidas entre sí. Analizando el resultado de determinación del microordenador 10, puede ser, por tanto, fácilmente analizada la anormalidad en el sistema de válvula de mariposa sin requerir mucho tiempo.
Aunque es suficiente que el valor fijado M (en lo que sigue denominado "M1") en cada uno de S205, S210, S215 y S218 sea cero o mayor, el valor fijado M (en lo que sigue denominado "M2") en cada uno de S104, S109, S117 y S125 se fija como se ha mencionado anteriormente. En consecuencia, puesto que se utilizan los mismos comparadores 21 y 22 tanto en el caso en que el motor de c.c. 7 está conectado a los terminales 14 y 15 (figuras 3 a 5) como en el caso en que el motor de c.c. 7 está desconectado de los terminales 14 y 15 (figuras 6 y 7), M1 y M2 se fijan en el mismo valor. En S205, S210, S215 y S218, en caso o bien del fallo ON de cada uno de los transistores TR0 a TR3, el cortocircuito entre la línea de A o B y +B, o el cortocircuito entre la línea de A o B y masa, fluye una cantidad considerable de la corriente I. Por lo tanto, cuando M1 y M2 se fijan en el mismo valor, no se presentan problemas.
La anormalidad en el sistema de válvula de mariposa puede ser también detectada de acuerdo con los diagramas de flujo mostrados en las figuras 6 y 7 en un estado en el que la ECU 11 no está montada en un vehículo, el terminal 16 está conectado al terminal positivo de la fuente de energía c.c. proporcionada para un aparato experimental a través del cableado, el terminal 17 está conectado al terminal negativo de la fuente de energía c.c. del aparato experimental, y el microordenador 10 está conectado a la lámpara de diagnosis proporcionada para el aparato experimental. De esta manera, puede ser detectada una anormalidad en la ECU 11 sola tras la expedición de la ECU 11.
La anterior realización puede ser modificada como sigue.
(1)
El programa que ha de ser ejecutado por el microordenador 10 puede ser también almacenado no en la ROM incorporada sino en un almacén externo que tenga un medio de grabación. Es decir, el programa es almacenado preliminarmente en un medio de grabación que puede ser leído por un ordenador, memoria de semiconductores, disco duro, disco flexible, tarjeta de datos (tarjeta de CI, tarjeta magnética, o similares), disco óptico (CD-ROM, DVD, o similares), disco magnetoóptico (tal como MD), disco de cambio de fase, cinta magnética, o similares. El programa puede ser cargado en el microordenador 10, activado y utilizado de acuerdo con las necesidades.
(2)
Los transistores TR0 a TR3 de NMOS pueden ser sustituidos por otros elementos de conmutación apropiados (tales como transistores de PMOS, transistores bipolares, SITS y tiristores).
(3)
La anterior realización puede ser aplicada no sólo al sistema de válvula de mariposa, sino también a diversos dispositivos accionados por un motor de c.c., tales como un aparato de accionamiento para una bomba de inyección de combustible. En este caso, se puede proporcionar un aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de c.c., que puede detectar una anormalidad en un aparato que sea accionado por el motor de c.c., y una anormalidad en los elementos de conmutación para conmutar el motor de c.c. o una anormalidad en una trayectoria de suministro de energía que va desde la fuente de energía de activación al motor de c.c. mientras se distinguen entre sí las anormalidades.
Cuando los transistores (TR0 - TR3) están controlados por conmutación por un microordenador (10), sobre la base del valor absoluto de un valor obtenido sustrayendo un valor (PP) del ángulo de apertura real de un valor de instrucción (MP) generado desde el microordenador (10) para el ángulo de apertura de una válvula de mariposa (3) que sirve como un aparato accionado que es accionado por un motor de c.c. (7), fluyendo una corriente (I) a través de cada una de las resistencias (R1, R2), detectada por comparadores (21, 22), y voltajes en ambos extremos (A y B) de una resistencia (R39), detectados a través de cada una de las memorias temporales (23, 24), el microordenador (10) determina una anormalidad en el motor de c.c. (7) y la válvula de mariposa (3) y una anormalidad en los transistores TR0 a TR3 o en la trayectoria de suministro de energía (R1, R2, línea de +B, línea de GND) mientras se distinguen aquellas entre
sí.

Claims (5)

1. Un aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de c.c., que incluye un motor de c.c. (7) y un aparato accionado (1-6), en el que es proporcionado un elemento de conmutación (TR0 - TR3) conectado en serie al motor de c.c. en una trayectoria de suministro de energía que va desde una fuente (+B) de energía de activación hasta el motor de c.c., siendo controlada la rotación del motor de c.c. de acuerdo con un control de conmutación del elemento de conmutación, y siendo accionado por el motor de c.c. el aparato accionado, comprendiendo el aparato:
medios (R1, R2, 10, 21, 22) de detección de corriente para detectar una corriente suministrada desde la fuente de energía de activación a la trayectoria de suministro de energía;
medios de control de conmutación (10) para conmutar el elemento de conmutación,
medios (10) de detección de la cantidad correspondiente de activación para detectar la cantidad (MP-PP) correspondiente de activación del aparato accionado por el motor de c.c.;
una resistencia (R3) conectada en paralelo con el motor de c.c.;
medios (R4, 10, 23, 24) de detección de voltaje para detectar cada uno de los voltajes en ambos extremos de la resistencia; y
medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades para determinar una anormalidad en el motor de c.c. o el aparato accionado y una anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía mientas se distinguen entre sí las anormalidades sobre una base de la magnitud correspondiente de activación detectada por los medios de detección de la cantidad correspondiente de activación, un valor de voltaje detectado por los medios de detección de voltaje cuando el elemento de conmutación está controlado en conmutación por los medios de control de conmutación y un valor de corriente detectado por los medios de detección de corriente.
2. Un aparato según la reivindicación 1, en el que:
los medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades determinan la aparición de una anormalidad en el motor de c.c o en el aparato accionado,
en un primer caso, en el que la magnitud correspondiente de activación detectada por los medios de detección de magnitud correspondiente de activación, se sitúa fuera de un intervalo normal de valores, el valor de corriente detectado por los medios de detección de corriente se sitúa dentro de un intervalo normal de valores, y el valor de voltaje detectado por los medios de detección de voltaje corresponde al control de conmutación del elemento de conmutación por los medios de control de conmutación, o
en un segundo caso, en el que el valor de corriente detectado por los medio de detección de corriente cuando el motor de c.c. gira en el sentido directo de acuerdo con el control de conmutación del elemento de conmutación por los medios de control de conmutación, se sitúa fuera del intervalo normal de valores, y el valor de corriente detectado por los medios de detección de corriente cuando el motor de c.c. gira en sentido inverso, se sitúa fuera del intervalo normal de valores;
los medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades determinan que el sistema de activación del motor de c.c. es normal en un tercer caso en el que la magnitud correspondiente de activación detectada por los medios de detección de magnitud correspondiente de activación se sitúa dentro del intervalo normal de valores cuando el motor de c.c. gira en sentido directo de acuerdo con el control de conmutación del elemento de conmutación mediante los medios de control de conmutación, y la magnitud correspondiente de activación detectada por los medios de detección de magnitud correspondiente de activación se sitúa dentro del intervalo normal de valores cuando el motor de c.c. gira en el sentido inverso, y
los medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades determinan la aparición de una anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía en un cuarto caso, en el que no es determinada anormalidad en el motor de c.c. o en el aparato accionado, por el primero o segundo casos, y el sistema de activación del motor de c.c. no es determinado como normal por el tercer caso.
3. Un aparato según la reivindicación 2, en el que:
los medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades determinan, en un primer caso, la aparición de al menos una de las anormalidades que es seleccionada de un grupo de desconexión de una bobina o devanado en el motor de c.c., el bloqueo del motor de c.c., el bloqueo del aparato accionado y la marcha en vacío del motor de c.c. debido al acoplamiento imperfecto entre el motor de c.c. y el aparato accionado; y
los medios (10, S101-S127) de determinación de anormalidades determinan, en el segundo caso, la aparición de cortocircuito de la bobina en el motor de c.c.
4. Un aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activación de motor de c.c. que incluye un motor de c.c. (7) y un aparato accionado (1-6), en el que está previsto un elemento de conmutación (TR0-TR3) conectado al motor de c.c. en serie en una trayectoria de suministro de energía que se extiende desde una fuente (B+) de energía de activación al motor de c.c., siendo controlada la rotación del motor de c.c. de acuerdo con un control de conmutación del elemento de conmutación, y siendo accionado el aparato accionado por el motor de c.c., comprendiendo el aparato:
medios de control de conmutación (10) para conmutar el elemento de conmutación;
medios de detección de corriente (R1, R2, 10, 21, 22) para detectar una corriente suministrada desde la fuente de energía de activación a la trayectoria de suministro de energía;
una resistencia (R3) conectada en paralelo con el motor de c.c.;
medios (R4, 10, 23, 24) de detección de voltaje par detectar cada voltaje en ambos extremos de la resistencia; y
medios (10, S201-S226) de determinación de anormalidades para determinar una anormalidad en el elemento de conmutación o en la trayectoria de suministro de energía sobre la base de un valor de corriente detectado por los medios de detección de corriente y un valor de voltaje detectado por los medios de detección de voltaje cuando el elemento de conmutación es controlado en conmutación por los medios de control de conmutación en un estado en el que el motor está desconectado de la trayectoria de suministro de energía, y en el que los medios (10, S201-S226) de determinación de anormalidades determinan que el elemento de conmutación o la trayectoria de suministro de energía es normal cuando el valor de corriente detectado por los medios de detección de corriente se sitúa dentro de un intervalo normal de valores y el valor de voltaje detectado por los medios de detección de voltaje corresponde al control de conmutación del elemento de conmutación por los medios de control de conmutación.
5. Un aparato según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que:
el elemento de conmutación (TR0-TR3) comprende primero y cuarto elementos de conmutación y un circuito puente se forma conectando el primero y segundo elementos de conmutación (TR0, TR1) que están conectados en serie y los elementos de conmutación tercero y cuarto (TR2, TR3), que están conectados en serie, en paralelo con aquellos;
y
el motor de c.c. (7) está conectado entre un punto de conexión (14, A) de los elementos de conmutación primero y segundo y un punto de conexión (15, B) de los elementos de conmutación tercero y cuarto en el circuito puente.
ES99103473T 1998-02-26 1999-02-23 Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activacion de motor de corriente continua. Expired - Lifetime ES2212401T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP4529998 1998-02-26
JP04529998A JP3752819B2 (ja) 1998-02-26 1998-02-26 直流モータ駆動系の異常検出装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212401T3 true ES2212401T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=12715447

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99103473T Expired - Lifetime ES2212401T3 (es) 1998-02-26 1999-02-23 Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activacion de motor de corriente continua.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6154351A (es)
EP (1) EP0939214B1 (es)
JP (1) JP3752819B2 (es)
DE (1) DE69913219T2 (es)
ES (1) ES2212401T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3724964B2 (ja) * 1998-11-18 2005-12-07 株式会社デンソー モータ駆動装置
US20060192506A1 (en) * 2005-02-28 2006-08-31 Donald Miffit Ride-on product motor control PCB
JP4121091B2 (ja) * 2005-11-15 2008-07-16 三菱電機株式会社 電子スロットル制御装置
JP4259570B2 (ja) * 2006-11-13 2009-04-30 トヨタ自動車株式会社 バルブの異常判定装置、異常判定方法、その方法を実現させるプログラムおよびそのプログラムを記録した記録媒体
JP4678393B2 (ja) * 2007-08-02 2011-04-27 株式会社デンソー 弁体の駆動制御装置
JP2009299639A (ja) * 2008-06-17 2009-12-24 Nikki Co Ltd スロットルバルブ制御装置
US20110012548A1 (en) * 2009-07-14 2011-01-20 Julia Marie Wilcox Safty system for electric ride-on toys
JP5493988B2 (ja) * 2010-02-24 2014-05-14 株式会社アドヴィックス モータ駆動装置
CN101956613B (zh) * 2010-09-29 2016-06-15 陕西国力信息技术有限公司 一种电子油门控制方法
KR101694048B1 (ko) * 2015-08-18 2017-01-06 현대다이모스(주) 모터 드라이버의 출력단 단락 감지회로
CN110712526B (zh) * 2019-09-26 2021-06-22 潍柴动力股份有限公司 电压可信性校验方法、校验装置、控制设备及存储介质
CN111856248A (zh) * 2020-07-22 2020-10-30 中国第一汽车股份有限公司 一种电子节气门驱动电路诊断方法、系统及可读存储介质

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4066945A (en) * 1976-03-31 1978-01-03 The Bendix Corporation Linear driving circuit for a d.c. motor with current feedback
JPS5887494U (ja) * 1981-12-05 1983-06-14 株式会社モリタ製作所 医療用小型モ−タの速度制御装置
JPS61291225A (ja) * 1985-06-18 1986-12-22 Jidosha Denki Kogyo Co Ltd 車速自動制御装置
EP0453439B1 (en) * 1989-01-12 1993-01-07 Robert Bosch Gmbh Electronic butterfly valve adjuster having continuous fault monitoring system
FR2657735B1 (fr) * 1990-01-26 1995-06-02 Siemens Automotive Sa Dispositif de commande de l'alimentation electrique d'un moteur pas a pas et moteur pas a pas equipe d'un tel dispositif.
EP0540218A3 (en) * 1991-11-01 1993-06-30 Lucas Industries Public Limited Company A method of and an apparatus for detecting a fault in a return system
JPH074296A (ja) * 1993-06-15 1995-01-10 Nissan Motor Co Ltd 電子制御式スロットルのフェイルセーフ装置
JP3375020B2 (ja) * 1994-07-12 2003-02-10 株式会社デンソー 双方向性流量制御弁の駆動回路
JP3518944B2 (ja) * 1996-04-11 2004-04-12 三菱電機株式会社 モータ駆動装置
JP3462007B2 (ja) * 1996-06-10 2003-11-05 三菱電機株式会社 直流モータの回転角および負荷トルク検出方法、直流モータ制御装置および電動式パワーステアリング装置

Also Published As

Publication number Publication date
JPH11241637A (ja) 1999-09-07
EP0939214A3 (en) 2000-01-12
DE69913219T2 (de) 2004-10-07
EP0939214A2 (en) 1999-09-01
JP3752819B2 (ja) 2006-03-08
EP0939214B1 (en) 2003-12-03
DE69913219D1 (de) 2004-01-15
US6154351A (en) 2000-11-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212401T3 (es) Aparato para detectar una anormalidad en un sistema de activacion de motor de corriente continua.
US6791207B2 (en) Power supplying apparatus for vehicle and intensive wiring apparatus
US9770974B2 (en) Grill shutter device
US10081400B2 (en) Onboard diagnostics of an active air dam assembly
JP4333751B2 (ja) ブラシレスモータの駆動装置
US6497303B1 (en) Electric power steering system
CN109791175A (zh) 半桥驱动器故障诊断系统和方法
CN103036494A (zh) 双极电机控制器中的过流条件的诊断
KR101887903B1 (ko) 저항성 센서의 고장 진단 장치 및 진단 방법
US20010024093A1 (en) System for controlling vehicle power sliding door
US8848329B2 (en) Position detecting device
ES2303893T3 (es) Disposicion de circuito y procedimiento para la verificacion de un circuito de corriente.
KR20180067132A (ko) 모터 구동 ic 고장진단 장치 및 방법
US7114487B2 (en) Ice-breaking, autozero and frozen throttle plate detection at power-up for electronic motorized throttle
KR20130038225A (ko) 회로를 구동하기 위한 엔진 제어 장치 및 회로 구동 방법
US8698491B2 (en) Position detecting device
JP6121297B2 (ja) 電動アクチュエータの駆動制御装置
US10461521B2 (en) Driving circuit, control device, and protection method for driving circuit
CA2840694C (en) Vehicle fault determination device
ES2241704T3 (es) Sistema de diagnostico para un calefactor electrico del colector de admision de aire de un motor diesel.
KR20150100025A (ko) 쿨링팬 모터의 제어장치 및 방법
JP2999447B2 (ja) モータの故障診断方法及びモータの運転制御方法
JP2004352249A (ja) 乗物の電力供給装置及び集約配線装置
US20230258738A1 (en) Method and device for detecting a short circuit in an h-bridge electronic circuit
JP4656607B2 (ja) 内燃機関の可変吸気システムの異常診断装置