ES2212285T3 - Tejido de la vaina dermica en la curacion de heridas. - Google Patents
Tejido de la vaina dermica en la curacion de heridas.Info
- Publication number
- ES2212285T3 ES2212285T3 ES98917354T ES98917354T ES2212285T3 ES 2212285 T3 ES2212285 T3 ES 2212285T3 ES 98917354 T ES98917354 T ES 98917354T ES 98917354 T ES98917354 T ES 98917354T ES 2212285 T3 ES2212285 T3 ES 2212285T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cells
- dermal
- cell
- sheath
- skin
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L27/00—Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
- A61L27/50—Materials characterised by their function or physical properties, e.g. injectable or lubricating compositions, shape-memory materials, surface modified materials
- A61L27/60—Materials for use in artificial skin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/12—Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
- A61K35/36—Skin; Hair; Nails; Sebaceous glands; Cerumen; Epidermis; Epithelial cells; Keratinocytes; Langerhans cells; Ectodermal cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/02—Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N5/00—Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
- C12N5/06—Animal cells or tissues; Human cells or tissues
- C12N5/0602—Vertebrate cells
- C12N5/0625—Epidermal cells, skin cells; Cells of the oral mucosa
- C12N5/0627—Hair cells
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Virology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Immunology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
Abstract
La invención se refiere a la utilización en sistemas de cicatrización de tejido de vaina dérmica y/o de células derivadas de estos. Se ha explotado en particular las características apropiadas de este tipo de tejido para obtener un nuevo material de cicatrización que puede utilizarse en nuevas composiciones terapéuticas y nuevos apósitos quirúrgicos cuando se desea un cierre de las heridas y cicatrices mínimas.
Description
Tejido de la vaina dérmica en la curación de
heridas.
La invención trata del uso de tejido de la vaina
dérmica y/o células derivadas de la misma y/o porciones de folículos
pilosos que contengan estas y otras poblaciones celulares para la
fabricación de un medicamento para el tratamiento de heridas.
La piel es un órgano muy complejo que recubre la
superficie externa del cuerpo y se funde, en varios orificios
corporales, con las membranas mucosas del tracto digestivo y otros
conductos. Tiene múltiples funciones como la prevención de la
pérdida de agua corporal, pero actúa predominantemente como una
barrera protectora frente a la acción de agentes físicos, químicos y
bacterianos sobre tejidos más profundos. La piel es elástica y salvo
en algunas áreas como las palmas, las plantas y las orejas, está
unida con bastante flexibilidad al tejido subyacente. Su espesor
varía entre 0,5 mm (0,02 pulgadas) en los párpados y 4 mm (0,17
pulgadas) o más en las palmas y las plantas.
La piel se compone de dos capas (rogamos que vea
la Figura 1 que ilustra un corte anatómico transversal de un trozo
de piel), la capa externa, que en comparación es fina (0,1 mm), se
denomina epidermis, o cutícula; tiene un espesor de varias células y
tiene una capa córnea externa de células muertas que se pierden
constantemente de la superficie y son reemplazadas desde abajo a
partir de una capa basal de células, denominada estrato germinal. La
epidermis se compone predominantemente de queratinocitos que
representan más de un 95% de la población celular, el resto incluye
células dendríticas como las células de Langerhans y los
melanocitos. Es esencialmente celular y avascular, con relativamente
poca matriz extracelular salvo por la capa de colágeno y otras
proteínas que se encuentra debajo de la capa basal de
queratinocitos. Los queratinocitos de la capa basal se dividen
constantemente y posteriormente las células hijas se mueven hacia
fuera, donde experimentan un periodo de diferenciación y
eventualmente se desprenden de la superficie. La capa interna de la
piel se denomina dermis y se compone de una red de material
extracelular colagenoso, fibras elásticas, vasos sanguíneos y
nervios. En su interior se encuentran los folículos pilosos con
glándulas sebáceas (conocidos en conjunto como unidad pilosebácea) y
glándulas sudoríparas asociadas. La interfase entre la epidermis y
la dermis es extremadamente irregular y consiste en una sucesión de
papilas o proyecciones digitiformes. Debajo de las células
epidérmicas basales a lo largo de esta interfase la matriz
extracelular especializada está organizada en una estructura
diferenciada denominada la membrana basal.
La fibra de pelo de los mamíferos es el producto
de un pequeño cúmulo de tejido conocido como folículo piloso que
está ubicado inmediatamente por debajo de la superficie de la piel.
La parte distal de dicho folículo se continúa directamente hacia
fuera con la epidermis cutánea. Aunque es pequeño, el folículo
comprende un sistema altamente organizado de diferentes capas
reconocibles dispuestas de forma concéntrica. Los folículos pilosos
activos se extienden hacia abajo a través de la dermis, la
hipodermis (una capa flexible de tejido conectivo), y la capa de
tejido graso o adiposo.
En la base de cualquier folículo activo se
encuentra el bulbo piloso, que consiste en un cuerpo de células
dérmicas, conocido como papila dérmica, contenido en una copa
invertida de células epidérmicas conocidas como matriz epidérmica
(rogamos que vea la Figura 1). Sin tener en cuenta el tipo de
folículo, la fibra de pelo, junto con varias capas epidérmicas de
soporte, es producido por células epidérmicas germinales en la base
de esta matriz epidérmica. La vaina dérmica más profunda es contigua
a la base de la papila a partir de la cual realiza una curva
externamente y alrededor de todas las capas epidérmicas de la matriz
del pelo como un fino tejido de revestimiento, y continua entonces
como un tubo o un manguito a lo largo de todo el folículo. La vaina
dérmica se conoce también como vaina de tejido conectivo.
El desarrollo de apéndices de la piel como
folículos de la barba y el pelo depende de la interacción entre las
dos capas de la piel, la epidermis y la dermis. En el desarrollo
embrionario, un intercambio secuencial de información entre estas
dos capas respalda una compleja serie de procedimientos
morfogenéticos que culminan con la formación de estructuras
foliculares adultas. Sin embargo, tras la madurez, y a diferencia de
las células dérmicas y epidérmicas de la piel en general, algunas
poblaciones celulares del folículo piloso mantienen un
comportamiento inductor, interactivo y biosintético de tipo
embrionario. Es probable que estas propiedades deriven de la
naturaleza muy dinámica del folículo que es cíclicamente productor,
en el que la repetida remodelación tisular requiere un alto nivel de
comunicación interactiva dermo-epidérmica, al igual
que es vital para el desarrollo embrionario y, al igual que sería
conveniente en cualquier forma de reconstrucción tisular.
La fibra de pelo se produce en la base de un
folículo activo a un ritmo muy rápido (0,4 mm al día en los
folículos del cuero cabelludo humano y hasta 1,5 mm al día en las
vibrisas o bigote de las ratas), lo que significa que la
proliferación celular en la epidermis folicular figura entre las más
rápidas en tejidos adultos (1).
La región más dinámica del folículo piloso es la
parte final del bulbo más profundamente incrustada, en la que las
interacciones dermo-epidérmicas locales dirigen el
crecimiento activo de la fibra. Esta misma región es fundamental
para los cambios que se dan durante el desarrollo y la remodelación
tisular implicados en la precisa alternancia existente entre fases
de crecimiento y regresión de la fibra de pelo o los apéndices. Como
un elemento clave en las actividades, la papila dérmica aparece para
orquestar el complejo programa de diferenciación que caracteriza la
formación de la fibra de pelo a partir de la fuente primitiva de
células epidérmicas germinales (2-5). La vaina
dérmica más profunda se inicia debajo de la base de la papila, a
partir de ahí hace una curva hacia fuera y hacia arriba para cerrar
por fuera todas las capas de la matriz epidérmica del pelo como una
copa fina de tejido. (Rogamos que se vea la Figura 1). La vaina
dérmica continúa con una disposición tubular a lo largo de todo el
folículo, al igual que lo hace la vaina radicular externa epidérmica
que está ubicada inmediatamente por dentro de ésta. Entre las dos
capas existe una membrana basal especializada llamada membrana
vítrea. La vaina radicular externa constituye poco más de una
monocapa epidérmica en el folículo inferior, pero su grosor se va
incrementando más superficialmente.
Estudios pioneros establecieron que los folículos
de bigote de rata cuyos bulbos finales habían sido amputados, podían
regenerar todos los elementos cruciales requeridos para restaurar el
crecimiento de las fibras (6). También revelaron que las papilas
dérmicas aisladas tenían una capacidad de interacción
particularmente poderosa para poder inducir folículos pilosos
completamente nuevos cuando se reimplantaban in vivo (2).
Experimentos posteriores apoyaron aún más lo que se había visto en
ratas (4, 7-9), y confirmaron que las papilas de
otras especies, incluyendo ratones (10, 11) y ovejas (12) tenían
aptitudes de interacción similares. También se ha informado que los
folículos humanos faciales (13) y axilares (14) in situ, así
como, los folículos humanos aislados trasplantados en huéspedes
roedores (15), se regeneran tras su amputación. Estudios posteriores
in vitro sugieren claramente que los tejidos y células
foliculares humanos mostraron las propiedades de interacción
altamente especializadas que se habían visto en sus equivalentes en
roedores (16).
Mientras que los componentes anatómicos
individuales y las subpoblaciones celulares de la piel están bien
establecidos, sus interacciones bioquímicas intra/inter y sus
mecanismos de control siguen siendo en gran medida una materia para
la especulación y una intensa investigación.
Heridas, quemaduras, enfermedades y úlceras
grandes originan la destrucción de extensas áreas de piel. La
regeneración de la piel sobre áreas denudadas se hace de forma
natural por proliferación celular a partir de los márgenes
circundantes de piel sana no dañada y los apéndices de la piel
subyacente cuando éstos permanecen. Un problema clínico específico
que ocurre de forma natural como resultado de la curación de heridas
es la cicatrización hipertrófica, en la que no existe un equilibrio
entre la producción de colágeno nuevo y la destrucción de colágeno,
y hay una sobreproducción de tejido cicatricial que puede inhibir el
recubrimiento de la herida con epidermis nueva. Esto es bastante
común, pero normalmente disminuye. Sin embargo, en algunos casos,
esta situación puede empeorar y se pueden forman cicatrices
queloides (masas de matriz extracelular que siguen creciendo). Se
pueden tratar clínicamente con esteroides si son menores, pero casos
más serios son extremadamente difíciles de tratar y terminan a
menudo en cirugía. Sin embargo, si el área de piel denudada/dañada
es grande y de todo su grosor entonces el recubrimiento completo del
área dañada se ve facilitado por el uso de injertos de piel,
secciones de piel de grosor completo o parcial se eliminan de una
parte lejana del cuerpo (zona donante) y se aplican a la superficie
en carne viva (zona receptora).
Debe observarse que generalmente los injertos son
de piel trasplantada del cuerpo del propio individuo (trasplante
autólogo). En un trasplante satisfactorio el injerto se alimenta al
principio del suero que sale del área dañada y a continuación por
invasión capilar del injerto a partir del tejido subyacente.
Se sabe desde hace tiempo que la supervivencia
del injerto se ve afectada por su inmunogenicidad en relación con la
zona en la que se trasplanta. Como un ejemplo extremo, las hembras
presentan una gran intolerancia al tejido masculino - debido en gran
medida a su reacción frente a los antígenos específicos del varón
(H-Y). Es bien sabido que la piel, en este contexto,
presenta un aguante o tolerancia de notoria pobreza (18, 19).
A lo largo de los años, se han seguido múltiples
enfoques en un intento de crear un modelo viable con el que estudiar
la fisiología y la morfología de la piel, y/o que pudiera ser usado
para procedimientos médicos de injerto.
Existen cuatro o más tipos frecuentes de soporte
dérmico en modelos de heridas de la piel:
- a)
- Colágeno nativo (dermis tratada para eliminar los elementos celulares que se re-celulariza a continuación);
- b)
- Geles o enrejados de colágeno (hechos a partir de colágeno extraído que se reconstituye a continuación) y,
- c)
- Mezclas altamente complejas de colágeno reconstituido y una multitud de productos de la matriz extracelular (de fuentes tan diversas como tumores de ratón y aletas de tiburón).
- d)
- Fibroblastos de la piel de donantes jóvenes o neonatos (de este modo menos inmunogénicos) crecidos sobre una matriz biológica, y a los que se les ha dejado adherirse y producir su propia matriz extracelular. Esto se trasplanta entonces en su forma celular como una "piel viva" o bien libre de células, empleando la matriz extracelular producida por las células.
Todas estas metodologías incorporan el uso de
fibroblastos corrientes de la piel, y ninguna genera modelos o
sustitutos que sean realmente representativos de la estructura de la
piel normal. Además, representan a menudo un gran consumo de tiempo
y son extremadamente caros de preparar.
La curación o la contracción de las heridas puede
ser un procedimiento doloroso tanto fisiológica como
psicológicamente. La cicatrización puede llevar a desfiguración y
deformación; en algunos casos la tirantez y/o adhesiones, como
resultado de las formaciones de tejido cicatricial, pueden originar
un daño en los tejidos circundantes y/o subyacentes y/o la pérdida
de elasticidad y/o sensibilidad regional. En humanos, gran parte del
problema asociado a heridas de todo el grosor de la
piel/quemaduras/lesiones/traumatismos es que no se restaura una
dermis de grosor normal, lo que puede dar como resultado depresiones
y/o indentaciones en la región cicatricial. Muchos animales poseen
una piel "más flexible" que los humanos y tienen una mayor
capacidad de contracción, tal como lo ilustra la escisión de un
parche de piel de grosor completo de 2 cm del dorso de un conejo y
la reducción del lugar a una cicatriz, que es una línea apenas
visible en cuestión de dos semanas. En consecuencia,
acelerar/potenciar la contracción podría reducir el tamaño de la
región cicatrizada. Además, creemos que el fenómeno conocido de la
rápida curación de las heridas del cuero cabelludo humano, comparado
con los índices de curación de heridas en otras partes del cuerpo
que tienen una menor densidad de folículos, o que tienen menos
folículos activos grandes, se debe a la abundancia de células de la
vaina dérmica disponibles que, al igual que los miofibroblastos,
fomentan la contracción de las heridas. Esta idea va en contra de la
tendencia predominante, por la que las propiedades de curación
rápida de la piel del cuero cabelludo se atribuyen a una mayor
vascularización de la región.
La contracción de las heridas es una parte muy
importante del procedimiento por el que la piel cura, y se cree que
una población transitoria de células llamadas miofibroblastos,
efectúan el cierre de la zona dañada por contracción. No se ha
identificado la fuente exacta de miofibroblastos, pero estas células
se caracterizan por su expresión de alfa actina de músculo liso. Una
invención para mejorar la curación de heridas tendría un beneficio
inmediato y un gran número de aplicaciones ya que se estima que más
de 2 millones de personas sufren quemaduras serias cada año
solamente en los Estados Unidos, y muchos de ellos requieren
injertos.
Se han intentado varios enfoques experimentales
de injertos de piel artificial, por ejemplo se han hecho crecer en
cultivo láminas epiteliales a partir de piel interfolicular y se han
injertado en el donante más tarde; pero aunque preserva la vida,
este procedimiento es con frecuencia insatisfactorio porque las
láminas son delicadas y difíciles de transferir. También, ya que no
hay una dermis de soporte implicada, quedan indentaciones dérmicas
en el sitio del injerto porque no se restaura una dermis normal de
grosor completo. Su simplicidad hace que no sean representativas de
un modelo de piel para estudios in vitro, mientras que en
relación con los injertos, en el mejor de los casos, solamente
actúan como revestimiento mientras que se recupera la piel del
propio paciente.
Se han intentado enfoques alternativos empleando
células epidérmicas basales y de la vaina radicular externa
cultivadas sobre geles de colágeno (con o sin fibroblastos de la
piel), u otros sustitutos dérmicos naturales o sintéticos, con el
mismo objeto final, pero otra vez muchos de estos enfoques tienen
limitaciones específicas, generalmente relacionadas con la
supervivencia o la incapacidad de parecerse a la piel normal. De los
enfoques de técnicas anteriores se reivindica que las células de la
vaina epidérmica radicular externa en combinación con un componente
dérmico proporcionan los mejores resultados en los pacientes
heridos. De este modo, a pesar de la demanda y el suministro de
complejos constituyentes bioquímicos de soporte, los actuales
modelos de piel in vitro son deficientes en
que:
que:
- 1)
- Su componente epidérmico no experimenta una diferenciación normal;
- 2)
- No desarrollan la barrera dermo-epidérmica biosintética normal de la piel (una especie de filtro biológico y procesador de mensajes) denominada membrana basal;
- 3)
- Carecen de constituyentes como folículos pilosos y glándulas sudoríparas;
- 4)
- Son frágiles, difíciles de manipular y no se pueden mantener;
- 5)
- No pueden evitar la desfiguración porque no pueden rellenar espacios vacíos de tejido;
- 6)
- No previenen las infecciones ni restauran un tejido vivo/eficaz de forma que se pueden desarrollar cicatrices inflexibles y afuncionales.
Por lo tanto, en términos de sistemas in
vitro fieles, y como material para la reposición de piel, los
modelos/sustitutos actuales son deficientes.
En este ámbito, artículos recientes enfatizan la
desesperada necesidad de más investigación para probar y encontrar
un material de soporte adecuado para los injertos epidérmicos que
promueva un alto nivel de "aceptación". Proponemos que el
fracaso de las técnicas anteriores se debe en gran medida a la falta
de un lecho dérmico en la herida favorable a que se unan a él las
células epidérmicas, cuando se ha perdido todo el grosor de la piel
- creemos que las células de la vaina dérmica son candidatos
naturales para este papel, y que la producción satisfactoria de
tejidos sólo puede ocurrir cuando se emplean las células apropiadas
para ello.
Los tipos celulares más importantes de todos son
aquellos que se encuentran en el origen de cada sistema biológico es
decir las células madre, puesto que sostienen vitalmente y reponen
la población descendiente más diferenciada y a medida que se
especializan desarrollan funciones características. Estas células
son aún las células menos comprendidas en términos de su
distribución, comportamientos y los factores por los cuales pueden
ser definidas. Es probable que la capacidad para proporcionar un
número significativo de células madre primitivas puras, sin
estimular, indiferenciadas tenga un amplio impacto sobre nuestra
comprensión de la biología celular y ofrezca enfoques positivos y
prometedores para futuros avances terapéuticos.
Fortuitamente, hemos estudiado los folículos
pilosos e identificado una población celular específica con
privilegios inmunes y potencial específico de célula madre que se
puede usar de una forma de lo más ventajosa para acelerar y
potenciar la curación de heridas.
Hemos encontrado que formas simples de
célula(s) folicular(es) proporcionan una recombinación
dermo-epidérmica (en condiciones de cultivo muy
básicas) que da como resultado la formación de membrana basal y la
diferenciación epidérmica específica de apéndices que no habían sido
documentadas con anterioridad, y que estas células foliculares
pueden mostrar fácilmente algunas características fundamentales que
han faltado hasta la fecha en los sistemas de modelado de piel.
Otros atributos naturales que predisponen a las células foliculares
como candidatos para aplicaciones en la curación de heridas incluyen
su similitud con los miofibroblastos de las heridas; la exhibición
de propiedades de tipo célula madre; la producción de una matriz
extracelular única de tipo embrionario y el hecho de que exhiban
impresionantes aptitudes de regeneración e inducción.
De este modo, somos capaces de aportar mejoras
inmediatas en al menos tres áreas clave (formación de membrana
basal, diferenciación epidérmica normal sobre una dermis de soporte
natural y la incorporación de apéndices de la piel) en relación con
las alternativas actualmente disponibles de injertos de piel y
modelos de piel in vitro. Por lo tanto, utilizando un tejido
o un tipo celular específico y aislado es decir tejido de la vaina
dérmica y/o células derivadas de la misma e incorporándolos en un
injerto reconstruido o un injerto compuesto, podemos producir un
sustituto de la piel más apropiado que solventa muchos de los
problemas asociados a las técnicas anteriores.
El documento EP 0236014 describe una población de
células, aislada de papilas dérmicas, que tiene potencial de célula
madre. Estas células, en asociación con células epidérmicas son
capaces de estimular el crecimiento del pelo en el cuero cabelludo.
Se conocen también procedimientos de aislamiento y cultivo de
células madre foliculares a partir de una subpoblación de
queratinocitos foliculares y están descritas en el documento WO
9501423. Sin embargo, ninguno de estos documentos describe el
potencial de célula madre de las células de la vaina dérmica para
proporcionar los distintos tejidos diferenciados que se encuentran
en la piel y su utilidad para la estimulación de la curación
de
heridas.
heridas.
Es por lo tanto un objeto de la invención
proporcionar un nuevo sistema de curación de heridas que emplea
células/tejidos que derivan de uno mismo y/o sus atributos.
Otro objeto más de la invención es proporcionar
un sistema de curación de heridas que emplea células/tejidos que no
provienen de uno mismo y/o sus atributos.
Otro objeto más de la invención es proporcionar
un sistema de curación de heridas de uso multipotencial, es decir
para su uso en situaciones de curación de heridas agudas y/o
crónicas y/o leves y/o graves.
De acuerdo con un primer aspecto de la invención,
se proporciona tejido de la vaina dérmica y/o células derivadas de
la misma para el tratamiento de heridas.
En una forma de realización preferida de la
invención dicho tejido de la vaina dérmica y/o dichas células
deriva/derivan de una porción seleccionada de un folículo, de ser
posible el tercio inferior del mismo y mejor aún derivan de un
anillo de células alrededor de dicho folículo, de ser posible un
anillo interno, y mejor aún dicho tejido/células es/son
positivo(as) para la actina de músculo liso.
En una forma de realización preferida de la
invención dicho tejido y dichas células derivadas de ahí se
proporcionan o combinan con al menos otro tipo celular más de un
folículo piloso, y mejor aún se combinan con tejido que comprenda la
papila dérmica, o células que derivan de la misma. Se prefiere esta
combinación porque nuestros experimentos han demostrado que el
tejido de la papila dérmica, o células derivadas de la misma pueden
fomentar el cierre de las heridas y la reducción del tejido
cicatricial.
En otra forma de realización preferida de la
invención se proporciona un sistema de curación de heridas que
comprende un material matriz adecuado que tiene incorporado y/o
embebido en su interior y/o asociado a él y/o unido al mismo tejido
de la vaina dérmica y/o células derivadas de la misma. De ser
posible dicho material matriz comprende colágeno nativo o geles o
enrejados colagenosos construidos a partir de colágeno reconstituido
o mezclas altamente complejas de colágeno reconstruido y una
multitud de productos de la matriz extracelular o cualquier otro
material matriz adecuado conocido por los expertos en la materia, la
selección del cual no pretende limitar el alcance de la
invención.
En otra forma más de realización preferida de la
invención se proporciona un vendaje quirúrgico que comprende un
material enrejado y un material matriz adecuado, al menos uno de los
cuales tiene incorporado y/o embebido en su interior y/o asociado a
él y/o unido al mismo tejido de la vaina dérmica y/o células
derivadas de la misma. De ser posible dicho vendaje quirúrgico es
convencional, la selección del cual no pretende limitar el alcance
de la invención.
En otra forma más de realización preferida de la
invención se proporciona una composición terapéutica que comprende
un vehículo adecuado para tejido de la vaina dérmica y/o células
derivadas de la misma, de ser posible dicho vehículo puede ser
formulado para que tenga propiedades antibacterianas y/o propiedades
antisépticas y mejor aún incluye además aditivos promotores del
crecimiento y/o anestésicos locales. De ser posible, dicha
composición terapéutica se puede adaptar para ser aplicada
tópicamente en forma de células de la vaina dérmica suspendidas en
una solución/gel/crema/emoliente vehículo adecuado; de forma
alternativa dicha composición se puede adaptar para ser administrada
mediante una inyección y de esta forma comprender una solución
vehículo; de forma alternativa, dicho vehículo se puede incorporar
y/o embeber en y/o asociarlo a y/o unirlo a un apósito o una venda o
similar.
En otra forma más de realización preferida de la
invención se proporciona un material matriz adecuado que tiene
incorporado y/o embebido en su interior y/o asociado a él y/o unido
al él tejido de la vaina dérmica y/o células derivadas de la misma
para su implantación.
De acuerdo con un segundo aspecto de la invención
se proporciona tejido de la vaina dérmica y/o células derivadas de
la misma para su uso en un injerto reconstruido para su uso en el
tratamiento de las lesiones de la piel en las que se requiere una
reposición dérmica.
En otra forma de realización preferida de la
invención dicho tejido y/o células se proporcionan o combinan además
con al menos otro tipo celular, dicho tipo celular deriva de un
folículo piloso y de ser posible comprende tejido de la papila
dérmica y/o células derivadas de la misma.
En otra forma más de realización preferida de la
invención se proporciona tejido de la vaina dérmica y/o células
derivadas de la misma para su uso en modelos in vitro, de ser
posible, y opcionalmente, en combinación con al menos otra población
celular derivada de la piel.
De acuerdo con un tercer aspecto de la invención
se proporciona un sistema de curación de heridas tal como se ha
descrito en la presente invención para su uso en el tratamiento de
curación de heridas agudas y/o crónicas y/o leves y/o graves, y/o la
reparación de cartílago y/o la reparación ósea y/o la reparación
muscular y/o la reparación de tejido conectivo y/o la reparación de
vasos sanguíneos.
De acuerdo con un cuarto aspecto de la invención
se proporciona tejido de la vaina dérmica y/o células adaptados de
forma que proporcionen una capa protectora de células/cápsula en la
que dicha capa de células/cápsula está situada adecuadamente sobre o
alrededor de un órgano que va a ser injertado en un
paciente/receptor. En este aspecto de la invención se explota la
propiedad inmunoprotectora del tejido de la vaina dérmica y/o de las
células derivadas de la misma.
En cualquiera de los aspectos anteriores de la
invención dicho tejido de la vaina dérmica puede derivar del propio
paciente y más preferiblemente de un donante.
En resumen, creemos que el tejido de la vaina
dérmica y/o las células derivadas de la misma juegan un importante
papel en la curación de heridas y/o los modelos de heridas porque se
ha demostrado este tejido y/o las células derivadas del mismo
participan en la contracción de las heridas, la reposición de la
dermis de heridas incluyendo la reposición de una variedad de tipos
de dermis dependiendo de la zona de la herida, incrementando la
fuerza y el estado de la herida, dando soporte al crecimiento
epidérmico, en la reducción de la cicatrización en este tipo de
tejido; y/o en combinación con células de la papila dérmica pueden
llevar a una curación de las heridas sin cicatriz. Además, este tipo
de tejido se puede almacenar durante mucho tiempo a bajas
temperaturas y sigue conservando las propiedades anteriormente
mencionadas, pudiendo de este modo fabricar de forma fiable
tratamientos para la curación de heridas y modelos celulares de
heridas que se pueden almacenar a continuación para un uso futuro.
Además, este tejido y/o células derivadas del mismo pueden subsistir
largo tiempo en cultivo en condiciones de estrés extremo, de este
modo los tratamientos para la curación de heridas y/o los modelos
celulares de heridas de este tipo son de naturaleza robusta, otra
ventaja favorable en cuanto al almacenamiento, y la aplicación
posterior.
Se describe a continuación una forma de
realización de la invención solamente a modo de ejemplo haciendo
referencia a las Figuras que se encuentran a continuación en las
que:
La Figura 1 representa una ilustración
esquemática de un corte anatómico transversal de un trozo de
piel.
La Figura 2 es una representación esquemática de
los procedimientos.
La Figura 3 representa una evidencia gráfica de
tejido de papila (P) y vaina dérmica (S) aislado microdiseccionado
de la parte final de un bulbo de un folículo piloso del cuerpo
cabelludo de un varón; tal como se muestra en la Figura 2e, marcado
con un asterisco (*).
La Figura 4 representa una evidencia gráfica de
dos fibras de pelo que han sido producidos en la inmediata vecindad
de la herida en la piel de una mujer con un implante de vaina
dérmica de varón, protegida con un pequeño collar de goma de
silicona.
La Figura 5 representa una evidencia gráfica de
la Figura 4 después de retirar el collar de silicona (y el
apósito).
La Figura 6 representa una evidencia gráfica de
un corte histológico de la región final de un bulbo de una folículo
inducido, que revela una papila (P) teñida positivamente con azul
Alcian.
La Figura 7 representa una evidencia gráfica de
la porción inferior de un folículo inducido, que se puede observar
se tiñe positivamente tras hibridación in situ con una sonda
de ADN específica para el cromosoma Y, realizada por medio de un
marcaje con digoxigenina.
La Figura 8 representa una evidencia gráfica de
un corte de tejido que actúa como control negativo de la Figura 7 y
representa piel de una mujer que no se ha teñido en absoluto con la
sonda para el cromosoma Y unida a digoxigenina.
La Figura 9 representa una evidencia gráfica de
la porción inferior de un folículo inducido teñido positivamente
tras hibridación in situ con una sonda de ADN específica para
el cromosoma Y, realizada con un marcador fluoróforo verde.
La Figura 10 representa una evidencia gráfica de
un corte de tejido que actúa como control positivo para la Figura
9.
La Figura 11 representa una evidencia gráfica del
lateral de un injerto a largo plazo (24 días) visto a gran
aumento.
La Figura 12 representa una evidencia gráfica de
la capacidad de las células de la vaina dérmica para diferenciarse a
distintas células mesenquimales.
- (A)
- Células de vaina dérmica humana cultivadas a largo plazo (más de un año).
- (B)
- Células de la vaina dérmica que parece que se fusionan en forma de mioblasto (tipo músculo).
- (C)
- Estructuras de tipo miotubo en cultivos de células de vaina dérmica.
- (D)
- Adipocitos (productores de grasa).
- (E)
- Condrocitos (tipo cartílago).
- (F)
- Células precursores óseas productoras de minerales - Tinción de Von Kossa.
- (G)
- Células de la vaina dérmica marcadas por inmunohistoquímica para alfa-actina de músculo liso.
- (H)
- Células de vaina dérmica humana teñidas positivamente para miosina de músculo liso.
- (I)
- Células de vaina dérmica marcadas positivamente para desmina.
La Figura 13 representa una evidencia gráfica de
piel del margen de una herida en la que las células de la vaina
dérmica han rodeado un folículo aislado en el tejido no dañado,
lejos del grupo principal de células marcadas.
Se afeitó groseramente un pequeño parche de piel
del cuero cabelludo de un varón (aproximadamente 1,5 cm^{2}),
dejando aún alguna fibra expuesta para poder arrancarla
posteriormente. El área se limpió con una solución antiséptica y
anestesió localmente con una inyección de lignocaína más adrenalina,
antes de tomar una biopsia con sacabocados de 6 mm de diámetro en
una ángulo apropiado para la orientación del folículo. Los extremos
más proximales (por debajo de 1/5 de largo) de los folículos
expuestos se amputaron de la biopsia invertida con la ayuda de un
microscopio de disección (Zeiss), y se transfirieron a gotas
individuales de medio esencial mínimo (Gibco) a 4ºC. Tras arrancar
las fibras de pelo de los folículos transectos, la biopsia se
devolvió a su sitio original en la piel del cuero cabelludo y se
dejó que curase. Este procedimiento inicial duró aproximadamente
20-25 min. Véase la Figura 2 (a, a1, b, b1 y c) que
es una representación esquemática de los procedimientos.
Las capas dérmicas de la porción más externa de
la parte final del bulbo se invirtieron para poder raspar y
descartar la matriz epidérmica (incluido el tejido indiferenciado)
(Fig. 2d). Las papilas dérmicas, aisladas por ruptura de la capa
basal (Fig. 2e), se juntaron en medio fresco (Fig. 2h). La fina
cobertura externa de tejido conectivo se separó de las piezas de
dermis con vainas, antes de juntarlas de forma similar en medio
fresco. (Fig. 2g e i). La Figura 3 representa una evidencia gráfica
de tejido aislado de papila (P) y vaina (S) dérmica
microdiseccionado de la parte final del bulbo de un folículo piloso
del cuero cabelludo de una varón, tal como se muestra en la Figura
2e marcado con un
\hbox{asterisco (*).}
Estas operaciones fueron mínimamente invasivas
hasta el punto de ser prácticamente imperceptibles, por lo tanto no
se consideró necesario ningún pretratamiento con anestesia local.
Esto también evitó la posibilidad de que el anestésico pudiera
afectar negativamente a las pequeñas cantidades de dermis vulnerable
que se iban a implantar.
Se hizo una pequeña herida, superficial, en la
parte interna del antebrazo de la mujer receptora con el extremo de
una hoja de escalpelo, y se amplió ligeramente empleando los
extremos de fórceps "relojeros" muy finos (Nº 5) (Fig. 2j). En
los instantes siguientes, cuando exudaba una pequeña cantidad de
sangre o fluido, se absorbía con pequeñas bolas de algodón
estériles. Se realizaron dos grupos de operaciones.
En el primero, se implantó tejido de la vaina
dérmica de doce folículos en dos heridas (seis en cada),
aproximadamente 10 horas tras haber retirado la parte final de los
bulbos de la biopsia. El segundo conllevó la implantación de 11
piezas de vaina dérmica en una herida, 9 papilas dérmicas en una
segunda herida, y 2 papilas (que se pegaron a los fórceps y tuvieron
que ser implantadas de nuevo, por separado) en una tercera herida,
alrededor de 20 horas tras la biopsia. En todos los casos, el
material se recolectó en la menor cantidad de fluido posible y se
transfirió directamente a la zona de la herida, de forma que se
pudiese insertar rápidamente en la piel desde el extremo de los
fórceps. Al inicio las heridas se dejaron sin tratar y sin tapar.
Cuando se vio que emergían fibras de pelo de los lugares de
implantación (3-4 semanas más tarde), se colocaron
sobre ellas anillos de silicona con borde y se aseguraron empleando
cinta quirúrgica - como medida de precaución para proteger frente a
la abrasión, rogamos que se vea la Figura 4, que representa una
evidencia gráfica de dos fibras de pelo que se han producido en la
vecindad inmediata de la herida en la piel de la mujer con un
implante de vaina dérmica de varón protegida con un pequeño collar
de goma de silicona y la Figura 5 que representa una evidencia
gráfica de la Figura 4 tras la retirada del collar de silicona (y el
apósito).
El primer grupo de dos heridas se biopsió de
forma conjunta como una sola pieza elíptica de piel, 77 días tras la
implantación de tejido de la vaina, y se fijó inmediatamente con
paraformaldehído al 4% a pH 7,3 recién preparado. El segundo grupo
de heridas (realizado 3 meses tras el primero) se trató de forma
similar - siendo retirado 42 días tras la operación como dos
pequeñas biopsias con sacabocados (4 mm) (localizados más
precisamente por su posición cerca de lunares). Se realizaron, en
intervalos regulares, observaciones externas detalladas y registros
fotográficos de los lugares del cuero cabelludo del donante varón y
de la piel del brazo de la mujer receptora.
La sonda centroespecífica marcada con el
fluoróforo Spectrum green (Imagenetics) consistía en secuencias
cromosoma-específicas de ADN satélite humano
altamente repetido. El ADN diana en las secciones de tejido se
desnaturalizó con formamida al 70%/SSC 2x a 70ºC durante 10 minutos.
Mientras tanto, se preparó la mezcla de la sonda para que
contuviese: 7 \mul de tampón de hibridación SpectrumCEP (sulfato
de dextrano, formamida, SSC, pH 7,0), 1 \mul de sonda SpectrumCEP
(sonda centroespecífica marcada con un fluoróforo y ADN bloqueante
en tampón Tris-EDTA) y 2 \mul de solución
bloqueante 5x (tal como se ha detallado más arriba), todo ello se
centrífugo (1-3 s), se calentó durante 5 min en un
baño de agua a 75ºC y se puso en hielo. Los portaobjetos
desnaturalizados se lavaron en etanol 70%, 85% y 100% (1 min cada
uno) y se secaron al aire. Cada portaobjetos, calentado hasta 45ºC,
recibió 10 \mul de mezcla de sonda y se colocó un cubreobjetos
silanizado que se selló por los bordes antes de incubar los
portaobjetos en una caja húmeda a 42ºC durante 18 horas. Tras la
hibridación y la retirada del cubreobjetos, los portaobjetos se
lavaron durante 3 x 10 min en formamida 50%/SSC 2x; 10 min en SSC
2x, y 5 min en SSC 2x/NP-40 0,1%, todos con solución
de Denhardts, 50 \mug/ml de ADN de esperma de salmón sonicado, 1%
de leche en polvo y 0,1% de Tween-20 y todo ello a
45ºC. Los portaobjetos se dejaron secar en la oscuridad y se
realizó, en cada uno de ellos, una contratinción con 10 \mul de
yoduro de propidio (Imagenetics) y se puso un cubreobjetos.
Cada portaobjetos recibió 20 \mul de la mezcla
de hibridación, que consistía en 10 \mul de formamida (50% del
volumen final); 5 \mul de la solución de hibridación 4x; 2,5
\mul de sonda (50 ng); 2,5 \mul de la solución de bloqueo 8x. La
mezcla se cubrió con un cubreobjetos de cristal silanizado, se selló
y se desnaturalizó a continuación durante 5->10 minutos a 72ºC
sobre una plancha de cristal previamente templada en el horno, antes
de incubarla en una cámara húmeda a 37ºC durante toda la noche. Los
portaobjetos se lavaron 3 x 5 min en SSC 2x, antes de hacerlo
durante 30 min en 50 ml de TBS con solución de bloqueo 1x (como
arriba) y 1% de reactivo bloqueante del kit de Boehringer - ambos
también a 37ºC. Para promover la detección, los portaobjetos se
transfirieron a 50 ml de TBS y 50 \mul de conjugado con fosfatasa
alcalina anti-digoxigenina (200 \mug/ml) que
contenían 1% de reactivo bloqueante del kit, durante 30 min a 37ºC,
y se lavaron 3 x 10 min en Tween-20 0,2% en TBS a
temperatura ambiente. Inmediatamente antes de su uso, se añadieron
4,5 \mul de NBT, 3,5 \mul de fosfato-X y 0,24 mg
de levamisol (Sigma) a 1 ml de tampón Tris/NaCl/MgCl_{2}. Se
añadieron volúmenes apropiados para el número y el tamaño de los
cortes y los portaobjetos se incubaron a temperatura ambiente en una
caja húmeda cubierta con papel de aluminio hasta que apareció el
color azul oscuro/morado. Para parar la reacción, los portaobjetos
se enjuagaron durante 5 min a temperatura ambiente en
Tris-Cl 10 mM/Na2 EDTA 1 mM, pH 8,0.
Los portaobjetos que se contratiñeron con yoduro
de propidio se incubaron 5 min a temperatura ambiente en la
oscuridad en 50 ml de TBS + 5 \mul de yoduro de propidio (1
mg/ml), o una concentración similar de amarillo de acriflavina, se
lavaron durante 2-3 min bajo un chorro de agua
corriente, y se dejaron secar en la oscuridad. Por último, los
portaobjetos se montaron en 20 \mul de solución
anti-apagamiento bajo un cubreobjetos de cristal,
que se selló en los bordes con esmalte de uñas.
Se aislaron poblaciones específicas de células
humanas de un adulto por microdisección precisa de los tejidos
apropiados (desperdicios de operaciones anteriores en varones y
mujeres donantes de 25-45 años), que se usaron
entonces para iniciar cultivos celulares a partir de un explante.
También se empleó un enfoque similar para establecer las distintas
edades de células de roedores (tal como se detalla más abajo). Los
cultivos primarios (humano y de rata) se pasaron aproximadamente 2 a
3 semanas tras su inicio, y todos los experimentos se realizaron con
células de segundo o tercer pase en las 2 a 4 semanas
posteriores.
Se preparó una solución de colágeno tipo I a
partir de tendones de cola de rata adulta (20, 21). En resumen, 1 g
de tendón de cola U.V./esterilizado con etanol se agitó en 300 ml de
ácido acético 0,5 M estéril durante 48 horas a 4ºC. La solución
resultante se filtró a continuación a través de varias capas de gasa
estéril, se centrifugó a 2500 g durante 3 horas, y se dializó
durante 24 horas frente a agua destilada antes de someterlas a otra
centrifugación. El gel de colágeno (que se solidifica a 37ºC) se
preparó mezclando la solución de colágeno con una décima parte de su
volumen de MEM concentrado 10x y aproximadamente la mitad de su
volumen de NaHCO_{3} 4,4% para dar un pH final de 7,3. Cada
población se sembró a la misma densidad de 10^{5} células por ml
de gel de colágeno, del cual se pusieron 1,5 ml en cada placa petri
de 35 mm a 37ºC (95% de aire/5% de CO_{2}) para que se
solidificara y se cubrió entonces con 0,5 ml de MEM (tiempo
considerado = 0). Se registró el diámetro de 20-24
distintos geles de colágeno para cada tipo celular, cada
4-6 horas durante un periodo de 5 días. Se añadió
más medio en pequeños incrementos a medida que los geles se
encogían.
Se llevaron a cabo más experimentos para
investigar la "unión" de los bordes de cortes de piel. Se
hicieron cortes estandarizados en pequeñas piezas rectangulares de
piel humana, verticales a través de tres cuartas partes de su largo
u horizontales justo a través de ellos, justo por debajo de la
epidermis. Las superficies de los cortes se apretaron entre ellas
junto con fibroblastos de la piel, células de papila dérmica, vaina
dérmica o músculo liso (que habían sido acumuladas en montones
"pegajosos" de células viables con un raspador de goma) y se
intercalaron posteriormente entre ellas. Placas petri de células muy
confluentes fueron fuentes muy superiores que aquellas que tenían un
número bajo, puesto que produjeron acumulaciones más pegajosas de
células. Todas las piezas de piel se cultivaron en un entorno no
líquido, es decir que se encontraban en una superficie
permanentemente húmeda en una atmósfera húmeda a 37ºC, pero nunca
flotando ni sumergidas en medio.
Muestras de piel humana (tal como se ha detallado
justo arriba) se limpiaron y se microdiseccionaron apropiadamente
para proporcionar: (a) porciones de 3 mm^{2} de piel completa; (b)
folículos pilosos aislados; (c) fragmentos de membrana vítrea
intercalada entre finas capas de dermis de la vaina y epidermis de
la ORS, y (d) cultivos primarios de células de la vaina dérmica
(preparadas tal como se ha descrito más arriba). Cada uno de estos
cuatro niveles de complejidad tisular se sometió entonces a seis
formas de condiciones adversas (cada una repetida con o sin suero,
y/o, glucosa y glicerol): (i) almacenamiento prolongado a baja
temperatura de 4ºC; (ii) ciclos repetidos de
congelación/descongelación a -20ºC; (iii) almacenamiento
congelación/descongelación a -80ºC en DMSO.
Todas las zonas en las que se había implantado
tejido de la vaina dérmica curaron rápidamente y de una forma que
parecía típica de cualquier lesión superficial de la piel. Se
formaron finas y estrechas costras a medida que la zona se secaba,
que se perdieron a continuación a lo largo de los días siguientes
para dejar una herida muy tenue, que era casi imperceptible al cabo
del décimo día aproximadamente. No había ningún signo externo de
cualquier reacción inflamatoria en o alrededor de las heridas, ni
ninguna percepción física de la zona. El extremo de una fibra más
oscura y desproporcionadamente más robusta para su longitud que
cualquiera de los pelos vellosos locales de la piel de los brazos,
se observó por primera vez en el día 24 tras la introducción de la
vaina dérmica. En el día 33 post-implantación, se
vio que había emergido una segunda fibra mucho más delgada y sin
pigmento justo al lado de la primera. También era visible una
salpicadura muy ligera de material pigmentado debajo de la
superficie de la piel, en la inmediata vecindad de las zonas
curadas. Además, se podía ver una línea oscura de material por
debajo de la piel directamente por detrás de la base de la fibra
mayor (véanse las Figuras 4 y 5). Esto representaba casi con toda
seguridad una continuación de la longitud del pelo expuesto, e
indicó que el folículo productor del mismo estaba embebido
superficialmente y en un ángulo y orientación inusuales en relación
con los folículos locales. Ambas fibras se incrementaron en masa y
longitud a lo largo de las semanas siguientes, pero esto fue más
pronunciado en la fibra pigmentada que se hizo más obviamente
robusta y de este modo morfológicamente diferente del pelo local
(véanse las Figuras 4 y 5). La fibra blanca más delgada estaba
cubierta por una fina capa (o saco) de células secas, pero por el
contrario, era similar en tamaño y apariencia general a los pelos
vecinos no inducidos. Veintiún días tras el segundo grupo de
operaciones (iniciado tres meses tras el primero) una fibra (otra
vez más oscura y más fuerte que el pelo local) se vio en la zona de
implantación de la vaina. Tras un espacio de tiempo similar más, de
tres semanas, este pelo fuertemente pigmentado creció más grueso y
se volvió más curvo. Esta zona se biopsió el día 42.
El examen histológico de las zonas en las que se
había implantado vaina confirmó que los dos grandes folículos que
habían producido externamente fibras de tipo terminal, tenían todos
los componentes característicos. Por ejemplo, las papilas dérmicas
grandes y ovaladas (positivas para azul Alcian) (Fig. 6, leyenda P)
que tenían una matriz epidérmica pigmentada superpuesta, y se podían
ver claramente, en cortes transversales, capas concéntricas de
tejido típicas de los folículos. Sin embargo, estos folículos eran
algo diferentes de la población vellosa local en cuanto a su: gran
tamaño; profundidad de crecimiento superficial en el interior de la
piel, y un ángulo de orientación inusual paralelo a la superficie de
la piel. Estas características independientes y opuestas sugieren
claramente que los apéndices mayores fueron inducidos.
Notablemente, ninguno de los materiales
trasplantados se trasplantó en una zona inmunoprotegida.
También se observaron más folículos pequeños en
posiciones aleatorias y dispuestos en y alrededor de las zonas
post-experimentales de las heridas, y mientras que
se podían haber formado de novo también, su situación no puedo ser
interpretada basándose en criterios morfológicos solamente.
Ambos controles tanto positivo (véase la Figura 7
que representa una evidencia gráfica de la porción inferior de un
folículo inducido que se puede ver se tiñe positivamente tras
hibridación in situ con una sonda de ADN específica para el
cromosoma Y, realizada con un marcaje con digoxigenina) como
negativo (véase la Figura 8 que representa una evidencia gráfica de
un corte de tejido que actúa como control negativo de la Figura 7, y
representa la piel de una mujer que no se tiñe en absoluto con la
sonda para el cromosoma Y unida a digoxigenina) tiñeron de forma
apropiada para confirmar la validez de la metodología básica de los
protocolos.
En el primer grupo de cortes experimentales de
tejido, ambas sondas de ADN específicas para el cromosoma Y
reconocieron algunos de los folículos más pequeños en las zonas de
herida, así como los grandes inducidos más predecibles. Solamente
las regiones más inferiores de los folículos más pequeños, de hecho,
poco más que las regiones finales de los bulbos, se tiñeron
repetidamente de forma positiva con las sondas (comparen las Figuras
7 y 8), que se visualizan con digoxigenina o fluoróforo Spectrum
green para indicar las células de origen masculino.
Desgraciadamente, la resolución morfológica del tejido no era
adecuada para interpretar la distribución de las sondas al nivel de
las células individuales, o incluso las capas de tejido. Sin
embargo, se consideró que el hecho de que la sonda marcada tanto con
el fluoróforo (véase la Figura 9 comparado con la Figura 10) como
con digoxigenina (Figura 7 comparado con la 8) reconociese regiones
prácticamente idénticas del tejido de folículos como positivas,
reforzaba los resultados.
Las células de la vaina dérmica se combinaron con
células provenientes de folículos pilosos y se injertaron, en el
interior de una cámara que separaba el injerto de las células de la
piel circundante, en un animal.
Las células de la vaina dérmica formaron una
dermis muy buena con una densidad celular uniforme y ningún signo de
formación anormal de colágeno. También interaccionaron con la
epidermis para producir una cubierta gruesa de epidermis. Se formó
una membrana basal completa y normal entre la vaina dérmica y la
epidermis. Donde la cámara que rodeaba al injerto había sido
eliminada, el infiltrado de células blancas sanguíneas que se había
formado en el exterior del injerto no parece que entre en la zona
con piel nueva. Véase la Figura 11 que representa una visión a gran
aumento del lateral de un injerto a largo plazo (24 días). La línea
de infiltrado de células blancas sanguíneas de mayor densidad, a la
izquierda, no ha invadido el injerto. En la dermis, los haces de
colágeno están estructurados, las células dérmicas están
distribuidas de forma regular y se evidencia una membrana basal
completa y normal.
La Figura 12 (A-I) representa una
evidencia gráfica de la capacidad de las células de la vaina dérmica
para diferenciarse a distintas células mesenquimales y, por lo
tanto, de su potencial de célula madre. Se puede observar que estas
células se pueden diferenciar a miotubos, adipocitos, condrocitos y
células óseas productoras de minerales. Una evidencia más
sorprendente es que se vio que el tejido de folículo piloso,
obtenido de individuos situados dentro del intervalo de edad de
95-105 años, era viable y capaz de actuar como una
fuente productora para el inicio de un cultivo celular. Este dato
apoya la hipótesis de que la capacidad de las células madre para
diferenciarse y reproducirse permanece constante durante toda la
vida (22). Además, la congelación y descongelación repetidas de
células primarias de la vaina dérmica y la clonación posterior no
alteraron su potencial para exhibir al menos cuatro fenotipos
distintos a pesar de su exposición previa a condiciones
adversas.
Se observaron subpoblaciones de pequeñas células
en forma de huso, tanto individualmente como en distintos estados de
fusión (al igual que se puede observar con frecuencia en cultivos
preparados de forma rutinaria), algunas formando largas
ramificaciones, estructuras multinucleadas de tipo miotubo.
Una proporción de estas células se tiñó
positivamente con anticuerpos monoclonales frente a miosina, desmina
y/o alfa actina de músculo liso. (Hubo incluso una ocasión curiosa
en el pasado cuando observamos latidos rítmicos espontáneos, es
decir contracciones, de largas agregaciones de estas células de tipo
precursor de músculo en nuestras placas petri).
Estas células se identificaron por su apariencia
multivesicular característica y el hecho de que el material
contenido en las vesículas se tiñera de rojo con Sudan IV, y
mostrando, de este modo, que eran lípidos neutros saturados.
Se ven como acumulaciones de células redondeadas
con un material pericelular positivo con azul Alcian pH 1,0 que
serían proteoglicanos condroitin y queratán sulfato, y lagunas entre
muchas de las células - (de forma interesante se observa un
comportamiento celular similar cuando células de la vaina dérmica de
rata se mezclan con cartílago microdiseccionado de oreja in
vitro). Esto también parece estar relacionado con nuestras
observaciones in vivo, cuando las células de vaina dérmica
implantadas parecen inducir hiperplasia en el cartílago de la oreja
normalmente inactivo.
Estas células se identificaron por su formación
de agregados en los que la matriz aparecía mineralizada y se teñía
positivamente para fosfatos de calcio, tras tratarlas por el
procedimiento de von Kossa.
Se observaron otros tipos característicos de
células en nuestros cultivos celulares de vaina dérmica (incluyendo
interesantes poblaciones dendríticas) pero hasta ahora éstas
permanecen sin definir con exactitud.
Se implantaron células de la vaina dérmica y
fibroblastos marcados con un colorante fluorescente (DiI) en heridas
de la piel en un gel de colágeno, las células de la vaina dérmica
sobrevivieron en comparación con las células de la piel más de 10
días y se observó que penetraban más lejos en la piel del huésped.
Las células de la vaina dérmica también demostraron ser capaces de
migrar y de incorporarse a la piel normal en zonas alejadas de la
herida en sí (véase la Fig. 13 que representa una evidencia gráfica
de piel en el margen de una herida y en la que las células de la
vaina dérmica han rodeado un folículo aislado alejado en el tejido
no dañado).
La contracción de la herida es una parte muy
importante del procedimiento por el cual la piel cura, y se cree que
una población transitoria de células llamadas miofibroblastos,
efectúan este cierre de la zona dañada por contracción. La fuente
exacta de los miofibroblastos no ha sido identificada hasta la
fecha, pero se caracterizan por su expresión de alfa actina de
músculo liso.
Llevamos a cabo estudios que comparaban las
aptitudes de células dérmicas foliculares y no foliculares de ratas
de tres edades diferentes, y de distintas zonas de piel en humanos
adultos, para contraer geles enrejados de colágeno. Los tipos
celulares de humano adulto implicados eran derivados de fibroblastos
de la piel de cuatro zonas diferentes del cuerpo; concretamente
células de músculo liso, papila dérmica de folículos del cuero
cabelludo y, células de la vaina dérmica de folículo inferior, medio
y superior. Las células de roedor derivaban de fibroblastos de la
piel de animales recién nacidos, de 14 días, y adultos de cuatro
zonas diferentes del cuerpo, (oreja, hocico, dorsal, cojinete
plantar); células de músculo liso aórtico, y células de la papila y
la vaina dérmicas de folículos de las vibrisas.
Los resultados mostraron que todos los tipos de
células dérmicas derivadas de folículos eran capaces de contraer
geles en mucho mayor medida (aproximadamente el doble) que las
células de músculo liso, o los fibroblastos de la piel de cualquiera
de las regiones del cuerpo. La capacidad contráctil de las células
dérmicas derivadas de vibrisas de rata adulta, fue similar a la de
fibroblastos de la piel y células de músculo liso de rata recién
nacida. Si bien, en cualquiera de los grupos de edad, las células
derivadas de folículos siempre fueron más contráctiles que tanto los
fibroblastos de la piel como las células de músculo liso (que se
comportaron de forma similar).
De los cuatro tipos celulares estudiados, las
células de la vaina dérmica fueron de lejos los promotores más
capaces del procedimiento de "unión". Ellas solas formaron
uniones estables entre dos bordes dañados de una porción de piel,
tanto si el corte se había hecho vertical u horizontalmente.
Ocasionalmente, parecía que habían sellado realmente entre ellas las
superficies del corte, ya que no se evidenciaban espacios
externamente por ser la epidermis suprayacente continua. Las células
de la papila dérmica, mientras que fueron mucho menos eficaces que
la vaina dérmica (tal vez una tercera parte igual de buenas), fueron
mejores que los controles sin células. La capacidad de las células
de músculo liso para efectuar la reasociación del tejido pareció
igual que si no se hubieran introducido células en las heridas, pero
los fibroblastos de la piel parecieron realmente obstaculizar
cualquier "cierre" posible.
Aunque se llevó a cabo in vitro, este
trabajo apoya la proposición de que las células dérmicas derivadas
del folículo pueden promover los procedimientos de curación de
heridas in vivo.
Nuestras investigaciones ha demostrado que el
tejido de la vaina dérmica y/o células derivadas de la misma se
pueden almacenar a largo plazo a bajas temperaturas y aún pueden
crecer, cuando se someten a las condiciones adecuadas. Esto tiene,
claramente, implicaciones importantes en el almacenamiento de
tratamientos para la curación de heridas, y concretamente, el
almacenamiento de injertos o "piel viva" hechas de los
mismos.
Además, nuestras investigaciones han demostrado
también que las células de la vaina dérmica pueden persistir durante
largo tiempo en cultivo bajo un estrés extremo. Esto también tiene
importantes implicaciones para los tratamientos para la curación de
heridas derivados de este tipo de tejido e implica que el tipo de
tejido es adecuadamente robusto y exhibe las características de
célula madre de durabilidad y viabilidad.
En resumen, no sólo el tejido de la vaina dérmica
y/o las células derivadas de la misma tienen todas las propiedades
ventajosas que uno esperaría encontrar en un tipo de tejido para la
curación de heridas sino que también tienen propiedades que
facilitan el uso del tejido en cuanto a fabricación y almacenamiento
a largo plazo.
1. Malkinson, F.D. and Kean, J.T.
(1978). Hair matriz cell kinetics: a selective review. Int
J Dermatol. 17, 536-551.
2. Oliver, R.F. (1971). The dermal
papilla and the development and growth of hair. J. Soc. Cosmet.
Chem. 22, 741-755.
3. Oliver, R.F. and Jahoda, C.A.B.
(1989). The derma papilla and maintenance of hair growth. In
the biology of wool and hair. (ed. G.E. Rogers, P.J. Reis, K.A. Ward
and R.C. Marshall), pp. 51-67. Cambridge: Cambridge
University Press.
4. Reynolds, A.J. and Jahoda,
C.A.B. (1992). Cultured dermal papilla cells induce follicle
formation and hair growth by transdifferentiation of an adult
epidermis. Development 115, 587-593.
5. Reynolds, A.J., Lawrence, C. and
Jahoda, C.A.B. (1993). Culture of human hair follicle
germinative epidermal cells. J. Invest. Dermatol. 101.
634-638.
6. Oliver, R.F. (1980). Local
interactions in mammalian hair growth. In the skin of vertebrates
(Ed. Spearman RIC, Riley PA.) New York: Academic Press.
199-210.
7. Reynolds, A.J. and Jahoda,
C.A.B. (1991a). Inductive properties of hair follicle cells.
In the Molecular and Structural Biology of Hair. Proc. N. Y.
Acad. Sci. 624, 226-242.
8. Jahoda, C.A.B. (1992) Induction
of follicle formation and hair growth by vibrissae dermal papillae
implanted into rat ear wounds: vibrissae-type fibres
are specified. Development 115,
1103-1109.
9. Jahoda, C.A.B., Reynolds, A.J.
and Oliver, R.F. (1993). Induction of hair growth in
ear wounds bu cultured dermal papilla cells. J. Invest.
Dermatol. 101, 584-590.
10. Weinberg, W.C., Goodman, L.V.,
George, C., Morgan, D.L., Ledbetter, S. and
Yuspa, S.H. (1993). Reconstitution of hair follicle
development in vivo: determination of follicle formation,
hair growth, and hair quality by dermal cells. J. Invest.
Dermatol. 100, 229-236.
11. Litchi, U., Weinberg, W.C.,
Goodman, L.V., Ledbetter, S., Docley, T.,
Morgan, D. and Yuspa, S.H. (1993). in
vivo regulation of murine hair growth insights from grafting
defined cell populations onto nude mice. J. Invesr. Dermatol.
101, 124s-129s.
12. Watson, S.A.J., Pisansarakit,
P. and Moore, G.P.M. (1994) Sheep vibrissa dermal
papillae indice hair follicle formation in heterotypic skin
equivalents. Br. J. Dermatol. 131,
827-835.
\newpage
13. Hage, J.J. and Bouman, F.G.
(1991) Surgical depilation for the treatment of
pseudofoliculitis or local hirsutism of the face: experience in the
first 40 patients. Plast Reconstr Surg. 1991; 88,
446-51.
14. Inaba, M. & Inaba, Y.
(1992). Chapter 16. The Question of Hair Regeneration. In:
Human Body Odor, Etiology, Treatment and Related Factors.
Springer-Verlag. Tokyo (printed in Hong
Kong). Pp. 235-260.
15. Jahoda, C.A.B., Oliver, R.F.,
Reynolds, A.J., Forrester, J.C. and Horne, K.A.
(1996). Human hair follicle regeneration following amputation
and grafting into the nude mouse. J Invest Dermatol. 107,
804-807.
16. Reynolds, A.J. and Jahoda,
C.A.B. (1993) Hair fibre progenitor cells: delopmental status
and interactive potential. Pp. 241-250. In Seminars
in Developmental Biology. Vol. 4.
17. Scott, D.M., Ehrmann, I.E.,
Ellis, P.S., y col. Identificaction of a mouse
male-specific transplantation antigen, H. Y.
Nature. 1995; 376: 695-8.
18. Kemp, C.B. y col., (1973)
Diabetologia 9: 486-491.
19. Yagita, H., Seino, K.I.,
Kayagaki, N., Okumura, K. (1996) CD95 ligan in
graft rejection. Nature 379: 682-3.
20. Elsdale, T. & Bard, J.
(1972). Cellular interactions in mass cultures of human
diploid fibroblasts. Nature 236: 152-153.
21. Michalopolous, G. & Pitot,
H.C. (1975). Primary culture of parenchymal liver cells on
collagen membranes. Morphological and biochemical observations.
Exp. Cell Res. 94: 70-78.
22. Haynesworth, S.E., Goldberg,
V.M. & Caplan, A. I. (1993). Diminution of the
number of mesenchymal stem cells as a cause for skeletal aging.
Chapter 7. In: Musculoskeletal soft-tissue ageing
impact on mobility. (Eds. J.A. Buckwater & V.M. Goldberg). Pp.
79-87.
Claims (21)
1. El uso de células/tejido de la vaina dérmica
para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de
heridas.
heridas.
2. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 1 en
el que dicha(s) célula(s) de la vaina dérmica se
deriva(n) de una porción seleccionada de un folículo
piloso.
3. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 2 en
el que dicha porción seleccionada es el tercio inferior de un
folículo piloso.
4. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3 en el que dicha(s) célula(s) de
la vaina dérmica deriva(n) de un anillo de células en torno a
un folículo piloso.
5. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 4 en
el que dicho anillo de células es un anillo interno de células
respecto a la región dérmica o mesenquimal del folículo piloso.
6. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5 en el que dicha(s) célula(s) de
la vaina dérmica se tiñe(n) positivamente para la alfa actina
de músculo liso.
7. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6 en el que dicha(s) célula(s) de
la vaina dérmica se proporciona(n), o se combina(n),
con al menos otro tejido o tipo celular, proveniente de un folículo
piloso.
8. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 7 en
el que dicho otro tejido o tipo celular comprende papilas dérmicas o
células derivadas de la misma.
9. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
Reivindicaciones 1 a 8 en el que dicho medicamento comprende un
material matriz adecuado.
10. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 9 en
el que dicho material comprende colágeno nativo, o geles o enrejados
colagenosos construidos a partir de colágeno reconstituido o mezclas
altamente complejas de colágeno reconstituido.
11. Un uso de acuerdo con las Reivindicaciones 9
ó 10 en el que dicho medicamento comprende además una red de
material sobre la que se aplica dicha matriz, de forma que dicha
matriz que incluye dicha(s) células(s) de la vaina
dérmica se incorpora o embebe en el mismo, o se asocia a o se une a
dicha red.
12. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 11 en
el que dicho sistema comprende un vendaje quirúrgico.
13. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
Reivindicaciones 1 a 12 en el que dicho medicamento comprende además
al menos un agente terapéutico seleccionado.
14. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 13 en
el que dicho agente terapéutico seleccionado tiene propiedades
anti-bacterianas o propiedades
anti-sépticas.
15. Un uso de acuerdo con la Reivindicación 13 en
el que dicho agente terapéutico tiene propiedades anestésicas.
16. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
Reivindicaciones 1 a 15 en el que dicho medicamento está adaptado
para su aplicación tópica.
17. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
Reivindicaciones 1 a 16 en el que dicho medicamento está adaptado
para su administración por inyección.
18. Un uso de acuerdo con cualquiera de las
Reivindicaciones 1 a 16 en el que dicha composición terapéutica está
incorporada o embebida en, asociada a, o unida a, un apósito o
venda.
19. Un vendaje quirúrgico que comprende un
material matriz adecuado que tiene incorporado y/o embebido en su
interior, y/o asociado al mismo, y/o unido al mismo, un medicamento
de acuerdo con cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 18.
20. Un sistema de modelado in vitro de
heridas que comprende el medicamento de acuerdo con cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 19.
\newpage
21. Un medicamento de acuerdo con cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 19 en el que dicha(s)
célula(s) de la vaina dérmica deriva(n) de un
donante.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB9708692 | 1997-04-30 | ||
GBGB9708692.0A GB9708692D0 (en) | 1997-04-30 | 1997-04-30 | Dermal sheath tissue and/or cells derived therefrom in wound healing |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2212285T3 true ES2212285T3 (es) | 2004-07-16 |
Family
ID=10811544
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98917354T Expired - Lifetime ES2212285T3 (es) | 1997-04-30 | 1998-04-14 | Tejido de la vaina dermica en la curacion de heridas. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP0980270B1 (es) |
JP (1) | JP4567105B2 (es) |
AT (1) | ATE255426T1 (es) |
AU (1) | AU738028B2 (es) |
BR (1) | BR9809351A (es) |
CA (1) | CA2287507A1 (es) |
DE (1) | DE69820254T2 (es) |
ES (1) | ES2212285T3 (es) |
GB (1) | GB9708692D0 (es) |
WO (1) | WO1998048860A1 (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2365376C (en) | 2000-12-21 | 2006-03-28 | Ethicon, Inc. | Use of reinforced foam implants with enhanced integrity for soft tissue repair and regeneration |
DE10224982A1 (de) * | 2002-06-05 | 2003-12-24 | Rolf Hoffmann | Mesenchymale Stammzellen des Haarfollikels und deren Verwendung |
US20040078090A1 (en) | 2002-10-18 | 2004-04-22 | Francois Binette | Biocompatible scaffolds with tissue fragments |
US8197837B2 (en) | 2003-03-07 | 2012-06-12 | Depuy Mitek, Inc. | Method of preparation of bioabsorbable porous reinforced tissue implants and implants thereof |
US8226715B2 (en) | 2003-06-30 | 2012-07-24 | Depuy Mitek, Inc. | Scaffold for connective tissue repair |
US10583220B2 (en) | 2003-08-11 | 2020-03-10 | DePuy Synthes Products, Inc. | Method and apparatus for resurfacing an articular surface |
US11395865B2 (en) | 2004-02-09 | 2022-07-26 | DePuy Synthes Products, Inc. | Scaffolds with viable tissue |
GB0916370D0 (en) | 2009-09-18 | 2009-10-28 | Avecia Biolog Ltd | Compositions |
KR102252223B1 (ko) | 2013-02-12 | 2021-05-14 | 리플리셀 라이프 사이언시스 인크. | 힘줄 치료 및 회복을 위한 조성물 및 방법 |
NZ715905A (en) * | 2013-06-18 | 2021-12-24 | Replicel Life Sciences Inc | Compositions and methods for treating skin |
US10500233B2 (en) | 2014-02-12 | 2019-12-10 | Replicel Life Sciences Inc. | Compositions and methods for treating bone, joints and cartilage |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4458678A (en) * | 1981-10-26 | 1984-07-10 | Massachusetts Institute Of Technology | Cell-seeding procedures involving fibrous lattices |
GB8604360D0 (en) * | 1986-02-21 | 1986-03-26 | Univ Dundee | Stimulation of hair growth |
FR2612938B1 (fr) * | 1987-03-26 | 1989-06-23 | Cird | Procede d'obtention d'un equivalent de peau et equivalent de peau correspondant |
US5091173A (en) * | 1989-06-29 | 1992-02-25 | The University Of Dundee | Hair growth composition |
US5423778A (en) * | 1989-12-14 | 1995-06-13 | Elof Eriksson | System and method for transplantation of cells |
US5556783A (en) * | 1991-03-27 | 1996-09-17 | Trustees Of Univ. Of Penna | Methods of culturing and modulating the growth of hair follicular stem cells |
WO1997025995A1 (en) * | 1996-01-18 | 1997-07-24 | Johnson & Johnson Consumer Products, Inc. | Methods for regenerating scarless skin and compositions used therein |
-
1997
- 1997-04-30 GB GBGB9708692.0A patent/GB9708692D0/en active Pending
-
1998
- 1998-04-14 ES ES98917354T patent/ES2212285T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-14 AT AT98917354T patent/ATE255426T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-04-14 CA CA002287507A patent/CA2287507A1/en not_active Abandoned
- 1998-04-14 EP EP98917354A patent/EP0980270B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-14 WO PCT/GB1998/001080 patent/WO1998048860A1/en active IP Right Grant
- 1998-04-14 AU AU70598/98A patent/AU738028B2/en not_active Ceased
- 1998-04-14 JP JP54670198A patent/JP4567105B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-14 DE DE69820254T patent/DE69820254T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-14 BR BR9809351-7A patent/BR9809351A/pt not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0980270A1 (en) | 2000-02-23 |
JP2002507132A (ja) | 2002-03-05 |
WO1998048860A1 (en) | 1998-11-05 |
DE69820254D1 (de) | 2004-01-15 |
JP4567105B2 (ja) | 2010-10-20 |
DE69820254T2 (de) | 2004-12-16 |
BR9809351A (pt) | 2000-07-04 |
ATE255426T1 (de) | 2003-12-15 |
CA2287507A1 (en) | 1998-11-05 |
EP0980270B1 (en) | 2003-12-03 |
GB9708692D0 (en) | 1997-06-18 |
AU738028B2 (en) | 2001-09-06 |
AU7059898A (en) | 1998-11-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US7419661B2 (en) | Dermal sheath tissue in wound healing | |
JP6469655B2 (ja) | 代用皮膚および毛包新生の方法 | |
ES2252893T3 (es) | Granulos derivados de queratinocitos para el uso como sustancias para la curacion de heridas. | |
Hurd et al. | Development of a biological scaffold engineered using the extracellular matrix secreted by skeletal muscle cells | |
CN101856517B (zh) | 基于组织工程材料的黑素细胞的培养方法及其应用 | |
ES2212285T3 (es) | Tejido de la vaina dermica en la curacion de heridas. | |
Kangesu et al. | A porcine model using skin graft chambers for studies on cultured keratinocytes | |
BR112020015616B1 (pt) | Composição de biotinta para folha de regeneração de derme, método para fabricar folha de regeneração de derme customizada usando a mesma e folha de regeneração de derme customizada fabricada usando o método de fabricação | |
Rubis et al. | The use of split-thickness dermal grafts to resurface full thickness skin defects | |
CN108888634A (zh) | 毛囊干细胞提取物冻干粉的制备方法及应用 | |
JP2002504412A (ja) | 生きたキメラ皮膚置換体 | |
JP5340564B2 (ja) | 人工皮膚およびその製造方法 | |
US6887490B1 (en) | Gene therapy vehicle comprising dermal sheath tissue | |
US20030202965A1 (en) | Methods and compositions for the preparation of cell transplants | |
EP0215274B1 (en) | Epidermal cell extracts and method to enhance wound healing and regenerate epidermis | |
US20210220518A1 (en) | Producing method of the collagen-laminin matrix for healing ulcers, burns and wounds of a human skin | |
Kwon et al. | Hair follicle melanocyte cells as a renewable source of melanocytes for culture and transplantation | |
RU2526814C1 (ru) | Способ восстановления кожного покрова у пациентов с обширными ранами с дефектом мягких тканей (варианты) | |
KR20190036882A (ko) | 생체 이식 또는 삽입용 무세포 진피의 제조방법 | |
CN1327911C (zh) | 组织工程表皮替代物及其制备方法 | |
Andersson et al. | From basic wound healing to modern skin engineering | |
Bogdanov et al. | Experimental method for burn skin wound modeling in pigs | |
Smirnov et al. | Skin repair by transplantation of cultured keratinocytes | |
Koller | Effects of radiation on the integrity and functionality of amnion and skin grafts |