ES2211361B1 - Un metodo para producir plantas resistentes a closterovirus. - Google Patents

Un metodo para producir plantas resistentes a closterovirus.

Info

Publication number
ES2211361B1
ES2211361B1 ES200350016A ES200350016A ES2211361B1 ES 2211361 B1 ES2211361 B1 ES 2211361B1 ES 200350016 A ES200350016 A ES 200350016A ES 200350016 A ES200350016 A ES 200350016A ES 2211361 B1 ES2211361 B1 ES 2211361B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cucumber
nucleotide sequence
sequence seq
primer
plants
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200350016A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2211361A1 (es
Inventor
Wouter Pieter Johannes De Ruiter
Bernardus Josef Van Der Knaap
Abraham Alexander Klapwijk
Rene Johannes Maria Hofstede
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Monsanto Invest BV
Original Assignee
De Ruiter Seeds BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8172028&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2211361(B1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by De Ruiter Seeds BV filed Critical De Ruiter Seeds BV
Publication of ES2211361A1 publication Critical patent/ES2211361A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2211361B1 publication Critical patent/ES2211361B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H1/00Processes for modifying genotypes ; Plants characterised by associated natural traits
    • A01H1/04Processes of selection involving genotypic or phenotypic markers; Methods of using phenotypic markers for selection
    • A01H1/045Processes of selection involving genotypic or phenotypic markers; Methods of using phenotypic markers for selection using molecular markers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/08Fruits
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H6/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their botanic taxonomy
    • A01H6/34Cucurbitaceae, e.g. bitter melon, cucumber or watermelon 
    • A01H6/346Cucumis sativus[cucumber]

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Un método para producir plantas de pepino que son resistentes a closterovirus. El método comprende las etapas de proporcionar una planta de Cucumis sativus que contiene alelos que confieren resistencia a los closterovirus definidos con dos QTLs, cruzar dicha planta de C. sativus, recolectar las semillas resultantes de dicho cruce, regenerar las semillas en plantas, evaluar las plantas en cuanto a su resistencia frente a closterovirus e identificar plantas que son resistentes. Además, una planta de pepino resistente producida por el método, así como un fruto o semilla producido por dicha planta.

Description

Un método para producir plantas resistentes a closterovirus.
Esta invención se refiere a un método para producir plantas de pepino que son resistentes a closterovirus que aparecen en el pepino. Además, esta invención se refiere a plantas de pepino producidas por dicho método, así como a los frutos y semillas producidos por dichas plantas.
Fundamento de la invención
Durante los últimos quince años, los virus del amarilleamiento del pepino se han convertido en un importante problema de los cultivadores debido a las pérdidas en la producción de pepinos (Hassan; A Review of a Yellowing and Stunting disorder of Cucurbitis in the United Arab Emirates Emir., J. Agric. Sci. (1991), 2: 1-16). Los virus del amarilleamiento son closterovirus. En particular, están implicados dos virus transmitidos por la mosca blanca. Los virus son conocidos como pseudo-virus del amarilleamiento de la remolacha (BPYV: Beet Pseudo-Yellows Virus) que es sinónimo de virus de la mancha clorótica del pepino, y que es transmitido por Trialeurodes vaporariorum, y el virus del enanismno amarillo del pepino (CYSDV; Cucurbit Yellow Stunting Disorder Virus), transmitido por Bemisia tabaci. El grupo de los closterovirus comprende además, entre otros, el virus del amarilleamiento de la lechuga (LIYV: Lettuce Infection Yellow Virus), que es un miembro del género Crinivirus de los closterovirus. Los virus son generalmente retenidos en los vectores durante aproximadamente 7 días, y se transmiten por la actividad alimenticia de las moscas blancas en la planta. La práctica común para el control de la enfermedad es eliminando los vectores mediante el tratamiento con insecticidas. Hasta ahora no había ninguna fuente de resistencia conocida para los patógenos, y se han realizado investigaciones tendentes a la eliminación del vector por tratamiento con insecticidas o por reproducción para obtener resistencia frente a las moscas blancas. Hasta ahora, ambos planteamientos han carecido de éxito en el control de enfermedades. Es un objeto de la presente invención proporcionar plantas de pepino que son resistentes a los closterovirus que se presentan en el pepino, en particular al BPSV y al CYSDV.
Sumario de la invención
La presente invención encontró que el pepino landrace Khira, PI 250147, originario de Pakistán, confiere resistencia a BPSV y CYSDV. Cruzaron PI250147 con material de cultivo de Cucumis sativus. Después de hecho el cruce, las semillas se produjeron en esta planta y las semillas cosechadas se desarrollaron dando plantas. Las plantas se evaluaron en cuanto a su resistencia contra BPYV y CYSDV. Las plantas que demostraron resistencia fueron retrocruzadas con líneas de elite de pepino susceptibles. Se realizó un análisis de Loci de Caracteres Cuantitativos (QTL: Quantitative Trait Loci) usando la tecnología de impronta dactilar AFLP, que llevó al resultado de que la resistencia está relacionada con dos QTL.
En consecuencia, la presente invención proporciona un método para producir plantas de pepino que son resistentes a closterovirus que se presentan en el pepino, comprendiendo el método las etapas de:
a.
proporcionar una planta Cucumis sativus que contiene alelos que confieren resistencia a los closterovirus del pepino, los cuales alelos están caracterizados por dos Loci de Caracteres Expresión Cuantitativos QTL1 y QTL2 en diferentes cromosomas, en donde QTL1 se define por los siguientes marcadores flanqueantes:
(i)
un marcador de aproximadamente 244 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:1, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2,
(ii)
un marcador de aproximadamente 188 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:1, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(iii)
un marcador de aproximadamente 251 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:3, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:4,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
y QTL2 se define por los marcadores siguientes:
(i)
un marcador de aproximadamente 260 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(ii)
un marcador de aproximadamente 107 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:6,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
b.
cruzar la planta Cucumis sativus proporcionada por la etapa (a) con material de producción de cultivo de Cucumis sativus,
c.
recolectar las semillas resultantes del cruce de la etapa (b),
d.
regenerar las semillas en plantas,
e.
evaluar las plantas de la etapa (d) en cuanto a su, resistencia frente a closterovirus del pepino; y
f.
identificar y seleccionar plantas que son resistentes a los closterovirus del pepino, usando los marcadores, que se definen en la etapa a.
La invención proporciona además una planta de pepino que es resistente a closterovirus que aparecen en el pepino, producida por el método anterior, en particular una planta de pepino híbrida. También la invención proporciona frutos o semillas producidos por dicha planta, y un método para producir semillas.
La expresión "resistencia a closterovirus del pepino" se usa en el presente texto con el mismo significado que usa un cultivador: una planta sin síntomas visibles en hojas, tallo o fruto, causados por closterovirus.
En el pepino, la variabilidad genética es limitada. También, es virtualmente imposible cruzar Cucumis sativus con especies relacionadas. Por consiguiente, son difíciles de obtener fuentes de material genético que contenga rasgos para (nuevas) enfermedades. Sin embargo, las llamadas landraces, que son subespecies a partir de los pepinos largo y "en rodajas" ("pepino fresco para consumo") usados comercialmente, se mantienen, p. ej., en Europa Oriental: subespecie rigidus var. "Europea" y subespecie gracilis var. "Izmir y Cilicium" (S. Neykov, Plant Genetic Resources Newsletter, 99, 1-2 (1994). En este artículo se sugirió que Khira PI 196289, que procede de India, tiene potencial para la selección combinatoria especialmente por propiedades de sabor. Sorprendentemente, se encontró que Khira PI250147 tiene una nueva resistencia frente a BPYV y CYSDV entre las 150 entradas ensayadas y conocidas. La presente invención implica el éxito en la transferencia de los alelos que dan resistencia a BPYV y CYSDV a los pepinos de tipo largo y mini usados comúnmente en Europa y Oriente Medio.
En la bibliografía inglesa, el nombre Khira es mencionado varias veces (Neykov, 1994, Dhillon, Plant Genetic Resources Newsletter, 119, 59-61, 1999) pero nunca en relación con resistencia a virus. Este es debido al hecho de que los dos virus implicados no se encuentran en Pakistán ni en las regiones próximas.
Descripción detallada de la invención
La presente invención implica la creación de plantas de pepino (Cucumis sativus) que son resistentes a BPYV y CYSDV. Se dice que las plantas son resistentes a la enfermedad si, cuando son expuestas a moscas blancas que llevan BPYV o CYSDV, tales plantas no manifiestan síntomas de enfermedad o muestran síntomas significativamente reducidos en comparación con plantas susceptibles. Las plantas de la presente invención son nuevas porque la resistencia a BPYV y CYSDV en Cucumis sativus nunca se había señalado. PI 250147 contiene alelos que confieren resistencia a BPYV y CYSDV. Los alelos pueden ser transferidos con éxito las líneas elite usando un sistema de obtención asistida por marcadores. Las plantas de la presente invención pueden prepararse por técnicas de obtención tradicionales. Por ejemplo, pueden usarse semillas procedentes de PI 250147. Sin embargo, debido a la variable presión de la enfermedad, la selección de marcador es esencial para la transferencia selectiva a líneas elite que puedan competir en el mercado con híbridos exitosos conocidos.
La herencia es recesiva oligogénica. Esto significa que se necesitan poblaciones muy grandes de generaciones de la planta segregantes para encontrar las plantas menos del 2 por ciento resistentes (homocigóticas).
Ejemplo 1
Se desarrolló un ensayo usando la mosca blanca vector. (Trialeurodes y/o Bemisia). Se dejó a las moscas blanca alimentarse sobre plantas adultas de pepino infectadas que contenían BPYV, en un entorno de invernadero controlado. Dentro del invernadero se pusieron 150 entradas de bancos de genes (75 de India, 60 de China y 15 de Pakistán), con verificaciones susceptibles. Se pusieron plantas jóvenes individuales en la foliación 2-4, en una bandeja (30 plantas/m^{2}) en un invernadero rodeadas por plantas infectadas y moscas blancas. La evaluación se duplicó 2 semanas más tarde. Esta disposición experimental condujo al éxito de la distribución aleatoria del virus a todas las plantas jóvenes de las bandejas. Al cabo de 2 semanas todas las plantas se plantaron en un invernadero que contenía vector. después de otras 3-4 semanas se puntuó la invención en una escala de 1 (resistente) a 8 (susceptible). Los síntomas susceptibles eran visibles 5-6 semanas después de iniciarse el experimento. Sorprendentemente, solamente una entrada, la PI 250147 (Khira), demostró ser resistente, como se observa por la ausencia aparente de síntomas.
TABLA 1
Código de entrada 1er. experim. 2° experim. media
PI197087 3 5 4
PI164819 8 8 8
PI179676A 7 8 7,5
PI164794 8 8 8
PI250147 (Khira) 1 2 1,5
PI211117 6 4 5
PI202801 4 6 5
PI182190 8 8 8
PI212599 8 5 6,5
PI344439 7 8 7,5
PI211988 6 8 7
PI419009 8 8 8
PI391573 7 8 7,5
PI321011 6 8 7
Tabla 1: Resistencia frente a CYSDV, puntuada en una escala de 1 (resistente) a 8 (susceptible) (parte de las 150 entradas).
La entrada resistente fue cruzada con líneas de producción de elite. El primer retrocruzamiento (BC1) demostró ser totalmente susceptible al virus, lo que es ilustrativo del hecho de que la resistencia está controlada por genes recesivos. Por consiguiente, el BC1 fue autofecundado. La semilla autofecundada se sembró en bandejas como se describe en este ejemplo y se ensayó en cuanto a la resistencia de las plantas. Las plantas resistentes se pusieron en el invernadero, en el que se hizo selección visual para el equivalente de fenotipo para la línea elite usada en el cruzamiento inicial. Las plantas individuales seleccionadas se retrocruzaron con el progenitor elite original, después de lo cual se realizó la misma estrategia de producción para la transferencia de rasgos recesivos a las líneas elite.
Ejemplo 2
Se cruzó PI250147 con una línea de producción elite. Las semillas F1 se recogieron. Las plantas se desarrollaron hasta madurez, y se autofecundaron. Subsiguientemente se recogió la semilla F2. La población F2 se sembró en el invernadero bajo condiciones de ensayo esencialmente iguales a las descritas en el Ejemplo 1. De cada planta individual se puntuó el nivel de resistencia, y también se obtuvieron muestras de DNA. Sobre este material se realizó un análisis de Loci de Caracteres Cuantitativos (QTL: Quantitative Trait Loci) de forma esencialmente igual a la descrita en Young, Annual Review of Phytopathology 34, 479-501 (1996). El análisis se hizo en Keygene usando la tecnología AFLP (Vos et al., Nucleic Acid Research, 1995, vol. 23, n° 21, 4407-4414). Los resultados fueron que la resistencia está relacionada con 3 QTLs: Un QTL principal, que explica el 42% de la variación fenotípica (QTL1, originalmente en una región de 24 cM que contiene 4 marcadores). Un segundo QTL intermedio que explica el 13% del fenotipo, en un cromosoma diferente (QLT2, originalmente en una región de 24 cM que contiene 7 marcadores). Y un tercer QTL en una región que contiene 8 marcadores. Los marcadores de cada región QLT se usaron para identificar individuos F2 del F2 grande, que son recombinantes en una de las 3 regiones de QTL. Los recombinantes se reagruparon en juegos de recombinantes isogénicos (NIR: Near Isogenic Recombinants) de forma que la constitución genética de la unión dentro de un juego solamente difiere para el QTL que se está analizando. Comparando los fenotipos GF dentro de y entre juegos, se realizó el mapeo fino de QTLs. Los F3 procedentes de estos juegos de NIR fueron ensayados en cuanto a resistencia.
Los autores consiguieron estrechar 2 de las 3 regiones de QTL: QTL 1 es aún solamente 16 y QLT2 solamente 10 cM de largo.
SEQ ID NO:1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACTGCGTACCAATTCCC
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO:2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATGAGTCCTGAGTAACAT
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO:3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACTGCGTACCAATTCAA
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO:4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATGAGTCCTGAGTAACAC
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO:5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACTGCGTACCAATTCAT
\hfill
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO:6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATGAGTCCTGAGTAACGT
\hfill

Claims (7)

1. Un método para producir plantas de pepino que son resistentes a closterovirus que se presentan en el pepino, comprendiendo el método las etapas de:
a.
proporcionar una planta Cucumis sativus que contiene alelos que confieren resistencia a los closterovirus, del pepino los cuales alelos están caracterizados por dos Loci de Caracteres Cuantitativos QTL1 y QTL2 en diferentes cromosomas, en donde QTL1 se define por los siguientes marcadores flanqueantes:
(i)
un marcador de aproximadamente 244 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:1, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2,
(ii)
un marcador de aproximadamente 188 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:1, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(iii)
un marcador de aproximadamente 251 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:3, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:4,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
y QTL2 se define por los marcadores siguientes:
(i)
un marcador de aproximadamente 260 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(ii)
un marcador de aproximadamente 107 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:6,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
b.
cruzar la planta Cucumis sativus proporcionada por la etapa (a) con material de producción de cultivo de Cucumis sativus,
c.
recolectar las semillas resultantes del cruce de la etapa (b),
d.
regenerar las semillas en plantas,
e.
evaluar las plantas de la etapa (d) en cuanto a su resistencia frente a closterovirus del pepino; y
f.
identificar y seleccionar plantas que son resistentes a los closterovirus del pepino, usando los marcadores que se definen en la etapa a.
2. El método según la reivindicación 1ª, en el que la planta de Cucumis sativus proporcionada en la Etapa (a) es PI250147, un landrace de Khira.
3. El método según las reivindicaciones 1ª o 2ª, en el que el closterovirus es pseudo-virus del amarilleamiento de la remolacha (BPYV) o virus del enanismo amarillo del pepino (CYSDV).
4. Una planta de la línea elite del pepino que es resistente a closterovirus que aparecen en el pepino, producida por el método de las reivindicaciones 1ª o 2ª.
5. Una planta de pepino híbrido, según la reivindicación 4ª.
6. Los frutos o semillas producidos por la planta según las reivindicaciones 4ª o 5ª.
7. Un método para producir semillas que tienen por resultado plantas de pepino resistentes a closterovirus que se presentan en el pepino, comprendiendo el método las etapas de:
a.
proporcionar una planta Cucumis sativus que contiene alelos que confieren resistencia a los closterovirus del pepino, los cuales alelos están caracterizados por dos Loci de Caracteres Cuantitativos QTL1 y QTL2 en diferentes cromosomas, en donde QTL1 se define por los siguientes marcadores flanqueantes:
(i)
un marcador de aproximadamente 244 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:l, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2,
(ii)
un marcador de aproximadamente 188 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia. de nucleótidos SEQ ID NO:1, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(iii)
un marcador de aproximadamente 251 pb. consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:3, un fragmenta genómico de pepino y un cebador MseI que tiene 14 secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:4,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
y QTL2 se define por los marcadores siguientes:
(i)
un marcador de aproximadamente 260 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:2, y
(ii)
un marcador de aproximadamente 107 pb consistente de 5' a 3' en un cebador EcoRI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:5, un fragmento genómico de pepino y un cebador MseI que tiene la secuencia de nucleótidos SEQ ID NO:6,
o cualquier parte de la secuencia de DNA como en PI250147 entre los marcadores flanqueantes que confiere resistencia al closterovirus,
b.
cruzar la planta Cucumis sativus proporcionada por la etapa (a) con material de producción de cultivo de Cucumis sativus,
c.
recolectar las semillas resultantes del cruce de la etapa (b),
d.
seleccionar e identificar la semillas que dan por resultado plantas que son resistentes a los closterovirus del pepino, usando los marcadores que se definen en la etapa a.
ES200350016A 2000-09-14 2001-09-14 Un metodo para producir plantas resistentes a closterovirus. Expired - Fee Related ES2211361B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00203191A EP1188833A1 (en) 2000-09-14 2000-09-14 A method for producing plants which are resistant to closteroviruses
EP00203191 2000-09-14

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2211361A1 ES2211361A1 (es) 2004-07-01
ES2211361B1 true ES2211361B1 (es) 2005-12-16

Family

ID=8172028

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200350016A Expired - Fee Related ES2211361B1 (es) 2000-09-14 2001-09-14 Un metodo para producir plantas resistentes a closterovirus.
ES01975038T Expired - Lifetime ES2304131T3 (es) 2000-09-14 2001-09-14 Un metodo para producir plantas que son resistentes a closterovirus.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01975038T Expired - Lifetime ES2304131T3 (es) 2000-09-14 2001-09-14 Un metodo para producir plantas que son resistentes a closterovirus.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7348467B2 (es)
EP (4) EP1188833A1 (es)
JP (2) JP5599541B2 (es)
AT (1) ATE393233T1 (es)
AU (1) AU2001294407A1 (es)
DE (1) DE60133750T2 (es)
ES (2) ES2211361B1 (es)
PT (1) PT1317558E (es)
WO (1) WO2002022836A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1188833A1 (en) * 2000-09-14 2002-03-20 De Ruiter Seeds C.V. A method for producing plants which are resistant to closteroviruses
EP1931193B1 (en) 2005-10-07 2013-02-27 Enza Zaden Beheer B.V. Method for providing cucumber fruits with an extended shelf life
EP1782685A1 (en) * 2005-11-04 2007-05-09 De Ruiter Seeds R&D B.V. Disease resistant cucumber plants
EP1800535A1 (en) * 2005-12-21 2007-06-27 De Ruiter Seeds R&D B.V. Closterovirus-resistant melon plants
WO2008003356A1 (en) * 2006-07-07 2008-01-10 Enza Zaden Beheer B.V. Resistance to powdery mildew and absence of necrosis in cucumis sativus
NL2000992C2 (nl) 2007-11-09 2009-05-12 Nunhems Bv Nieuwe komkommerplanten met compacte groeiwijze.
WO2009086850A1 (en) * 2008-01-10 2009-07-16 Enza Zaden Beheer B.V. Marker genetically linked to tobamovirus resistance in cucumber and the use thereof
MX337685B (es) 2008-12-19 2016-03-15 Enza Zaden Beheer Bv Metodo para reproducir plantas de pepino resistentes al virus del amarilleo y enanismo de cucurbitaceas (cysdv).
MX2011014032A (es) * 2009-07-07 2012-05-08 Enza Zaden Beheer Bv Plantas de pepino (cucumis sativus l.) resistentes al virus de las venas amarillas del pepino (cvyv por sus siglas en ingles).
EP2525658B1 (de) 2010-01-22 2017-03-01 Bayer Intellectual Property GmbH Akarizide und/oder insektizide wirkstoffkombinationen
CN103298802B (zh) 2010-11-02 2016-06-08 拜耳知识产权有限责任公司 N-杂芳基甲基吡唑基羧酰胺
MX2013005258A (es) 2010-11-15 2013-07-05 Bayer Ip Gmbh N-aril pirazol(tio)carboxamidas.
EP2658853A1 (en) 2010-12-29 2013-11-06 Bayer Intellectual Property GmbH Fungicide hydroximoyl-tetrazole derivatives
BR112014002855A2 (pt) 2011-08-10 2017-02-21 Bayer Ip Gmbh combinações do composto ativo que incluem derivados específicos do ácido tetrâmico
US9362731B2 (en) 2013-12-18 2016-06-07 Hubbell Incorporated Single-fastener mounting plate for electrical outlets
WO2020025631A1 (en) * 2018-08-01 2020-02-06 Rijk Zwaan Zaadteelt En Zaadhandel B.V. Cysdv resistance in members of the cucurbitaceae family
CN111713400A (zh) * 2020-07-03 2020-09-29 南京农业大学 一种黄瓜-酸黄瓜二体附加系的创制、鉴定方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2701960B1 (fr) * 1993-02-26 2002-09-13 Gene Shears Pty Ltd Polyribozyme apte à conférer, aux plantes, une résistance aux virus et plantes résistantes produisant ce polyribozyme.
DE69813203T2 (de) * 1998-07-21 2004-02-12 Keygene N.V. Verbesserte Primer zur AFLP Amplifizierung
AU6223399A (en) * 1998-10-28 2000-05-15 Imperial College Of Science, Technology And Medicine Sequence encoding cysdv coat protein
EP1188833A1 (en) * 2000-09-14 2002-03-20 De Ruiter Seeds C.V. A method for producing plants which are resistant to closteroviruses

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
LIVIERATOS I C et al.: "Differentiation between Curcubit Yelow Stunting Disorder Virus and Beet Pseudo-Yellows Virus by a reverse transcription-polymerase chain reaction assay". Plant Pathology, GB, Oxford, Vol. 47, nº 3, Junio 1998, páginas 362-369. *
SERQUEN FELIX C. et al.: "Mapping and QTL analysis of horticultural traits in a narrow cross in cucumber (Cucumis sativis L.) using random-amplified polymorphic DNA markers". Molecular Breeding, Vol. 3, nº 4, 1997, páginas 257-268. *

Also Published As

Publication number Publication date
ATE393233T1 (de) 2008-05-15
US8759622B2 (en) 2014-06-24
JP5599541B2 (ja) 2014-10-01
WO2002022836A2 (en) 2002-03-21
PT1317558E (pt) 2008-07-15
DE60133750D1 (de) 2008-06-05
JP5706858B2 (ja) 2015-04-22
EP1188833A1 (en) 2002-03-20
AU2001294407A1 (en) 2002-03-26
US7348467B2 (en) 2008-03-25
DE60133750T2 (de) 2009-05-14
JP2004508829A (ja) 2004-03-25
EP1317558B1 (en) 2008-04-23
EP2292775A3 (en) 2011-04-20
JP2012213409A (ja) 2012-11-08
WO2002022836A3 (en) 2002-08-08
EP1317558A2 (en) 2003-06-11
ES2304131T3 (es) 2008-09-16
US20080189811A1 (en) 2008-08-07
EP1992221A1 (en) 2008-11-19
ES2211361A1 (es) 2004-07-01
US20040006790A1 (en) 2004-01-08
EP2292775A2 (en) 2011-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211361B1 (es) Un metodo para producir plantas resistentes a closterovirus.
KR101365296B1 (ko) 보트리티스에 대해 더 높은 수준의 내성을 갖는 토마토 식물
JP7341121B2 (ja) Cgmmv耐性スイカ属植物
ES2786507T3 (es) Plantas de melón con resistencia al virus asociado al amarilleamiento del melón (MYaV)
KR102090340B1 (ko) 고추 잡종 drp 1630
KR20100006145A (ko) 단고추 계통 sbr28-1244
KR20100006143A (ko) 단고추 계통 sbr28-1220
CN104093303B (zh) 凤果花叶病毒抗性番茄植物
US11832572B2 (en) TolCNDV resistant melon plants
KR102113167B1 (ko) Tswv 저항성 캅시쿰 식물
US10039246B2 (en) Machine harvestable tomatillo
AU2017295610B2 (en) ToLCNDV resistant melon plants
US20190225983A1 (en) Tolcndv resistant melon plants
KR102504637B1 (ko) 고추 잡종 dr2179pb 및 이의 부모
Shaltout et al. Production of new almond-peach hybrid rootstocks resistance to root-knot nematode
US9999182B2 (en) Machine harvestable pepper
US10750710B2 (en) Tomato variety NUN 09220 TOF
JP2022542790A (ja) キクニガナ属におけるトマト黄化えそ病ウイルス抵抗性
Medina-Mora Pollination biology and simple sequence repeat (SSR) genetic identification of chestnut cultivars and their progeny
EA041455B1 (ru) РАСТЕНИЯ ДЫНИ, УСТОЙЧИВЫЕ К ВИРУСУ ToLCNDV
Pineda Martos Estudios moleculares en Jopo de girasol (Orobanche cumana Wallr.)

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040701

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211227