ES2211098T3 - Final de conexion rapida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional. - Google Patents

Final de conexion rapida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional.

Info

Publication number
ES2211098T3
ES2211098T3 ES99926569T ES99926569T ES2211098T3 ES 2211098 T3 ES2211098 T3 ES 2211098T3 ES 99926569 T ES99926569 T ES 99926569T ES 99926569 T ES99926569 T ES 99926569T ES 2211098 T3 ES2211098 T3 ES 2211098T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ring
tubing
locking
rigid
pipe
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99926569T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Bouquet
Michel Andre
Pascal Detable
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Caillau SAS
Original Assignee
Etablissements Caillau SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Etablissements Caillau SAS filed Critical Etablissements Caillau SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2211098T3 publication Critical patent/ES2211098T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/084Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking
    • F16L37/0841Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of a transversally slidable locking member surrounding the tube
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/084Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking
    • F16L37/098Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of flexible hooks
    • F16L37/0985Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of flexible hooks the flexible hook extending radially inwardly from an outer part and engaging a bead, recess or the like on an inner part

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)

Abstract

Tubuladura de conexión rápida (10; 110; 210; 310) susceptible de ser conectada sobre un tubo (12) rígido que presenta un reborde (14) en saliente radial distante de su extremidad libre, la tubuladura consta de un cuerpo (20; 120; 220; 320) que presenta una cavidad interna que tiene una primera parte (22; 122; 322) susceptible de contener unos medios de estanqueidad (24, 26) y una segunda parte (23; 123; 323) situada entre la primera parte (22; 122; 322) de la mencionada cavidad de entrada (10A; 110A, 310A) y el cuerpo de la tubuladura, un anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) que está dispuesto en esta segunda parte y está retenido contra un arranque afuera del cuerpo de la tubuladura por unos medios de retención (23B; 123B; 382; 482), el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) presenta un perfil cerrado y consta al menos de una zona de bloqueo (36, 38; 236, 238; 336, 338) situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es mínimo, el mencionado anillo de enclavamiento es susceptible de adoptar una configuración de bloqueo en la cual la mencionada zona de bloqueo es apta para cooperar con el reborde (14) del tubo (12) para mantener a este último en su lugar dentro de la tubuladura (10; 110; 210; 310) y una configuración de desbloqueo en la cual la zona de bloqueo es desplazada elásticamente por deformación del anillo para quedar situada en un radio al menos igual al radio del reborde (14) del tubo (12), la pared de la cavidad interna presenta, en su porción axial, al menos una ranura (40A, 42A; 140A, 142A; 340A, 342A) que desemboca en la segunda parte de esta cavidad, ranura a través de la cual sobrepasa una zona (40, 42; 240, 242; 340, 342; 440, 442) del anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es máximo, esta zona constituye una zona de manipulación y es susceptible de ser manipulada al estar aproximada al eje de la tubuladura para desplazar la zona de bloqueo y así forzar el anillo de enclavamiento de su configuración de bloqueo en su configuración de desbloqueo, caracterizada por el hecho de que el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) está unido por al menos una lámina de unión flexible (32, 33; 132, 133; 232, 233; 432, 433) a al menos un anillo rígido (28; 228; 380; 428; 480), el mencionado anillo y el mencionado aro están situados el uno al lado del otro en la dirección axial, el conjunto consta del anillo de enclavamiento, el anillo rígido y la o las láminas de unión que forman una sola pieza, llamada ¿pieza mixta¿ (30; 130; 230; 330; 430), por el hecho de que el anillo rígido (28; 228; 380; 428; 480) está provisto de unos primeros medios de mantenimiento (48A, 49A; 270, 272; 370, 372; 470, 472) aptos para cooperar con unos segundos medios de mantenimiento (50A, 51A; 150A, 151A; 123B; 382B; 480) solidarios con el cuerpo de la tubuladura para calzar el mencionado anillo en relación con el cuerpo de la tubuladura, independientemente de los esfuerzos ejercidos sobre el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) y por el hecho de que el aro rígido es apto para asegurar una función distinta de la función de bloqueo que está asegurada por el anillo de enclavamiento.

Description

Final de conexión rápida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional.
La presente invención se refiere a una tubuladura de conexión rápida susceptible de ser conectada sobre un tubo rígido que presenta un reborde en saliente radial alejado de su extremidad libre.
La tubuladura consta de un cuerpo que presenta una cavidad interna que tiene una primera parte susceptible de contener unos medios de estanqueidad y una segunda parte situada entre la primera parte de la mencionada cavidad y la entrada del cuerpo de la tubuladura. Un anillo de enclavamiento está situado en esta segunda parte y está retenido contra un arranque fuera del cuerpo de la tubuladura por unos medios de retención. El anillo de enclavamiento presenta un perfil cerrado y consta al menos de una zona de bloqueo situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es mínimo, el anillo de enclavamiento indicado es susceptible de adoptar una configuración de bloqueo en la cual la mencionada zona de bloqueo es apta para cooperar con el reborde del tubo para mantener este último en su lugar dentro de la tubuladura y una configuración de desbloqueo en la cual la zona de bloqueo se desplaza elásticamente para ser situada en un radio al menos igual al radio del reborde del tubo.
La pared de la cavidad interna presenta, en su porción axial, al menos una ranura que desemboca en la segunda parte de esta cavidad, una ranura a través de la cual sobrepasa una zona del anillo de enclavamiento situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es máximo, esta zona constituye una zona de manipulación y es susceptible de ser manipulada cuando se la aproxima al eje de la tubuladura para desplazar la zona de bloqueo y se fuerza de esta forma al anillo de enclavamiento de su configuración de bloqueo a su configuración de desbloqueo.
Una tubuladura de conexión de este tipo es conocida por el documento EP 0 651 198 a nombre de la sociedad demandante. Esta tubuladura da satisfacción en la medida en que el anillo de enclavamiento permite un bloqueo satisfactorio desde el punto de vista de la seguridad, autorizando al mismo tiempo un desbloqueo fácil por una simple acción manual sobre la o las zonas de manipulación.
Esta tubuladura, conocida por EP-A-0 651 198 consta, además, de un anillo de bloqueo de la junta de estanqueidad formada por un disco que prácticamente viene a cerrar el alojamiento de la junta. Para el montaje, este anillo está dispuesto en una parte trasera del cuerpo de la tubuladura en la cual se conecta una parte delantera que contiene el anillo de enclavamiento. Las dos partes del cuerpo de la tubuladura están montadas la una sobre la otra y el anillo de bloqueo está pinzado entre ellas para ser mantenido en su lugar.
La tubuladura de EP-A-0 651 198 consta de un cuerpo en varias partes, una parte delantera con la cual coopera el anillo de enclavamiento que está conectado por engaste a las otras partes de este cuerpo.
De esta forma, la tubuladura de conexión que describe EP 0 651 198 da satisfacción pero presenta el inconveniente de necesitar aún un número de piezas demasiado importante, incluso si constituía ya una simplificación de las tubuladuras existentes previamente.
DE 195 40 784 muestra una tubuladura del mismo tipo.
Se conoce una tubuladura del mismo tipo por el documento EP 0 605 801. De acuerdo con este documento, un aro de bloqueo de las juntas de estanqueidad se coloca en su lugar en una parte del cuerpo de la tubuladura antes de la puesta en su lugar del anillo de enclavamiento, que está insertado radialmente por unas aberturas previstas a tal efecto. Allí aun, el anillo de bloqueo y el anillo de enclavamiento forman dos elementos separados. La demanda EP 0605 801 es silenciosa en cuanto al modo en que este aro de bloqueo se mantiene en su lugar dentro de la tubuladura. Parece sin embargo que este mantenimiento en su lugar esté simplemente unido a la presencia de un saliente que impide que el anillo de bloqueo se hunda hacia el interior de la tubuladura y, por el otro lado de este saliente, con una cooperación a tope contra las zonas de bloqueo del anillo de enclavamiento. Este mantenimiento en su lugar es poco asegurador, ya que, cuando el anillo de enclavamiento se fuerza hacia su posición desbloqueada, lo que equivale a separar las zonas de bloqueo, se arriesga que el anillo de bloqueo se escape de la cooperación a tope con las mencionadas zonas de bloqueo y se desplace ligeramente.
Se conoce aún, por el documento WO 93/20 379, una tubuladura de conexión que consta de una pieza de retención monobloque, que a la vez hace el papel de un órgano de bloqueo por unas aristas de bloqueo de las que consta y el de una pieza de mantenimiento en su lugar de las juntas, por su extremidad inferior. Sin embargo, este mantenimiento de las juntas no es satisfactorio y se coloca una arandela adicional entre las juntas y la extremidad interior de la pieza de retención. Además, la configuración de esta pieza es tal que no es posible activarla de modo manual entre su posición de bloqueo y su posición de desbloqueo y que, cuando ocupa su posición de desbloqueo, existe un riesgo de que se desplace de tal forma que la o las juntas dejen de estar mantenidas correctamente en su lugar por medio de la arandela.
De esta forma, en EP 0 605 801, como en WO 93/20379, es necesario disponer de dos piezas para el bloqueo y para cooperar con las juntas con vistas a mantenerlas en su lugar. El ensamblado de estas dos piezas dentro del cuerpo de la tubuladura es delicado y debe ser llevado a cabo con precisión. Además, en la línea de fabricación, se ha de aprovisionar y mantener al día los stocks para estas dos piezas.
Se conoce aún, por el documento GB 2 240 149, una tubuladura que tiene dos aristas de bloqueo situadas enfrente y conectadas a un anillo por unos brazos axiales. Estas dos aristas no están situadas sobre el perfil cerrado de un anillo de enclavamiento y la elasticidad de los brazos que las unen al anillo arriesgan de no ser suficiente para garantizar que permanezcan en su posición de bloqueo cuando se aplican unas restricciones de arranque elevadas sobre el tubo conectado en la tubuladura. Por otro lado, las dos aristas de bloqueo no pueden ser separadas de modo manual para permitir el desbloqueo de la conexión, en la medida en que el órgano de bloqueo no presenta ninguna zona de manipulación.
El anillo en el que están unidas las aristas de bloqueo por los brazos axiales parece permitir el bloqueo de las juntas de estanqueidad, pero como se ha indicado anteriormente, esto se lleva a cabo en detrimento de las funciones de bloqueo y de desbloqueo de la
conexión.
DE 44 13 346 mejora la función de bloqueo dotando las aristas de bloqueo con un chaflán que permite bloquearlas contra los bordes de las ranuras en las que están situadas y cuando se ejerce un esfuerzo de arranque sobre este tubo, tiende a desplazar el órgano de bloqueo hacia la entrada de la tubuladura. Sin embargo, el anillo al que están conectadas estas aristas se desplaza con ellas, de tal forma que no es capaz de asegurar un mantenimiento eficaz de las juntas de estanqueidad.
La presente invención tiene por objeto proponer una tubuladura de conexión que consta de una cantidad limitada de piezas, permitiendo al mismo tiempo un bloqueo del tubo en el interior de la tubuladura que satisface y que autoriza una manipulación manual de este anillo de enclavamiento entre sus posiciones de bloqueo y desbloqueo.
Se alcanza este objetivo gracias al hecho de que el anillo de enclavamiento está unido, por al menos una lámina de unión flexible, a al menos un aro rígido, el mencionado anillo y el aro indicado están situados el uno al lado del otro en la dirección axial, el conjunto consta del anillo de enclavamiento, el aro rígido y la o las láminas de unión, que forman una sola pieza, llamada "pieza mixta", por el hecho de que el anillo rígido está provisto de unos primeros medios de mantenimiento aptos para cooperar con unos segundos medios de mantenimiento solidarios con el cuerpo de la tubuladura para calzar el mencionado anillo en relación con el cuerpo de la tubuladura, de modo independiente de los esfuerzos ejercidos sobre el anillo de enclavamiento y por el hecho de que el aro rígido es apto para asegurar una función distinta de la función de bloqueo que se asegura por el anillo de enclavamiento.
Gracias a estas disposiciones, se lleva a cabo con la ayuda de una sola pieza mixta, la función de bloqueo y una función suplementaria. Esta función suplementaria puede ser la que consiste en mantener en su lugar la o las juntas de estanqueidad en la primera parte del cuerpo de la tubuladura. Puede también consistir en dotar la entrada de la tubuladura de un elemento de pared radial, llevado a cabo por el anillo rígido, con el fin de cerrar la entrada de la tubuladura en relación con unos elementos (anillos de enclavamiento, juntas de estanqueidad) contenidos en ese cuerpo. En particular, en este caso, el anillo rígido de entrada puede concurrir a retener el anillo de enclavamiento en el interior del cuerpo de la tubuladura.
El anillo rígido se mantiene perfectamente en su lugar en el interior de la tubuladura gracias a la presencia de los primeros y segundos medios de mantenimiento. En otros términos, sean cuales sean los esfuerzos ejercidos sobre el anillo de enclavamiento, el aro rígido no se desplaza. En particular, cuando este anillo sirve para bloquear las juntas de estanqueidad, el bloqueo está perfectamente asegurado independiente de la función de bloqueo, a pesar del hecho de que, de acuerdo con la invención, el anillo de enclavamiento y el anillo de bloqueo se llevan a cabo en una sola pieza mixta.
De hecho, el hecho de llevar a cabo el anillo de enclavamiento y el aro rígido en una sola pieza no molesta ni a la función de bloqueo ni a la función de desbloqueo. De hecho, la elasticidad del anillo de bloqueo que permite a la o las zonas de bloqueo retener el bombeado del tubo, está perfectamente asegurada por el hecho de que el anillo de enclavamiento presenta un perfil cerrado, esto independiente de la presencia del anillo rígido. De hecho, el anillo de enclavamiento es retenido en el interior del cuerpo de la tubuladura, en particular por un elemento de pared radial situado en la entrada de este cuerpo, este elemento puede ser llevado a cabo en el anillo rígido si, como se ha indicado anteriormente, éste está dispuesto en el interior del cuerpo de la tubuladura. La función de desbloqueo continua estando simplemente llevada a cabo por manipulación de zonas de manipulación del anillo cerrado de enclavamiento. Este anillo está unido al anillo rígido por una o varias láminas flexibles, la deformación elástica que permite el desbloqueo no influye sobre el aro rígido.
De modo ventajoso, el anillo de enclavamiento consta de dos zonas de bloqueo espaciadas angularmente sobre el perfil cerrado de este anillo. En este caso, el desbloqueo se lleva a cabo separando una de otra estas zonas de bloqueo bajo el efecto de la presión ejercida sobre la o las zonas de manipulación. Estas zonas de bloqueo por ejemplo están situadas enfrente y su separación corresponde con las dimensiones diametrales más débiles del anillo.
Es igualmente ventajoso que la pared de la cavidad interna presente, en su porción axial, dos ranuras diametralmente opuestas que desembocan en la segunda parte de esta cavidad, ranuras a través de las cuales sobrepasan respectivamente dos zonas del anillo cerrado de enclavamiento cuya separación corresponde a las dimensiones diametrales mayores del anillo indicado, estas dos zonas constituyen unas zonas de manipulación y son susceptibles de ser manipuladas al estar aproximadas la una a la otra para forzar el anillo de enclavamiento de su configuración de bloqueo a su configuración de desbloqueo.
Cuando dos zonas de bloqueo están presentes, esta manipulación viene a separar estas zonas de bloqueo la una de la otra.
De acuerdo con un primer modo de realización, la pieza mixta consta de un aro rígido constituido por un anillo de bloqueo que coopera directamente con una junta de estanqueidad que pertenece a los medios de estanqueidad para mantener estas últimas en su lugar en la primera parte de la cavidad interna, el mencionado anillo de bloqueo está situado detrás del anillo de enclavamiento en el sentido que va de la entrada de la tubuladura hacia la mencionada primera parte de la cavidad interna.
En este caso, la pieza mixta sirve para asegurar la función de enclavamiento y la función de bloqueo de las juntas. El aro de bloqueo es mantenido directamente en su lugar en el cuerpo de la tubuladura independientemente de la retención en ese cuerpo del anillo de enclavamiento, por el hecho de la presencia de la o de las láminas de unión flexible entre el anillo de enclavamiento y el aro de bloqueo, y por el hecho de los medios de mantenimiento del mencionado anillo en relación con el cuerpo de la tubuladura.
No es necesario prever un elemento intermedio tal como una arandela entre el anillo de bloqueo y la junta de estanqueidad con la cual coopera. En consecuencia, la cantidad de piezas de la tubuladura está limitada.
De modo ventajoso, el aro de bloqueo se mantiene del modo siguiente en relación con el cuerpo de la tubuladura: la tubuladura consta de un elemento de pared radial de la entrada solidaria con el cuerpo de la tubuladura y situado en la entrada de este último, el mencionado elemento se extiende, a partir de una porción axial de la pared del cuerpo de la tubuladura, hacia el eje de la mencionada tubuladura; de su lado, el aro rígido de bloqueo consta de al menos una pata rígida que se extiende debajo de una zona de manipulación del anillo de enclavamiento, la mencionada pata rígida coopera con el mencionado elemento de pared radial para calzar el anillo de bloqueo en relación con el cuerpo de la tubuladura.
Aún de modo más ventajoso, en el caso en que el anillo de enclavamiento conste de dos zonas de manipulación, el anillo rígido de bloqueo consta de dos patas radiales rígidas que se extienden, cada una, debajo de una zona de manipulación del anillo de enclavamiento y cooperan las dos con el elemento de pared radial para calzar el anillo de bloqueo.
El anillo de bloqueo está así perfectamente calzado sin hacer necesario una conformación particular del cuerpo de la tubuladura distinto por la presencia del elemento de pared radial. La o las patas rígidas pasan debajo de la o las zonas de manipulación del anillo de enclavamiento, de modo que se pueden espaciar sin dificultad del eje de la tubuladura en una distancia al menos igual al radio de bombeado del tubo destinado a cooperar con esta tubuladura. De esta forma, las patas no perturban de ninguna forma a la introducción del tubo dentro de la tubuladura y pueden incluso concurrir al guiado de este tubo al cooperar en el deslizamiento con el bombeado que este último presenta.
Es igualmente ventajoso prever que la cavidad interna del cuerpo presente, en una zona intermedia entre sus primera y segunda partes, al menos una superficie de mantenimiento para el aro de bloqueo girado en el lado opuesto de la entrada de la tubuladura y el mencionado aro de bloqueo presente al menos una superficie de bloqueo apta para cooperar con la mencionada superficie de mantenimiento.
Estas superficies de bloqueo y de mantenimiento se ponen por ejemplo en cooperación mutua por un dispositivo de trinquete del anillo de bloqueo.
De acuerdo con otro modo de realización ventajoso, la pieza mixta consta de un aro rígido constituido por un anillo de entrada dispuesto, en el cuerpo de la tubuladura, en la entrada de este último y que presenta unos medios que forman un collarín que coopera con un repliegue de la pared del cuerpo de la tubuladura para retener el anillo de entrada en relación con este cuerpo, la cara posterior de este anillo de entrada, que está girada del lado del anillo de bloqueo, forma de esta forma un elemento de pared radial que se extiende hacia el eje de la tubuladura a partir de una porción axial de la pared de la cavidad interna de la tubuladura.
En este caso, el aro rígido de entrada sirve por tanto para "cerrar" la cavidad interna del cuerpo de la tubuladura del lado de la entrada de este último. Está claro que, la periferia interna de este anillo presenta sin embargo un diámetro que permite la introducción en el cuerpo de la tubuladura del tubo con su reborde.
El elemento de pared radial formado por la cara trasera del anillo de entrada puede servir para retener el anillo de bloqueo enfrente de su arranque fuera del cuerpo de la tubuladura.
La pared axial del cuerpo de la tubuladura puede cooperar con los medios que forman el collarín y que está deformado sobre estos medios a modo de un
engaste.
De acuerdo con una disposición ventajosa, la tubuladura consta de un elemento de pared interna que se extiende sensiblemente radialmente en el interior del cuerpo de esta tubuladura y el anillo rígido de entrada presenta al menos una prolongación de calce que se extiende, a partir del anillo mencionado, en el sentido opuesto a la entrada del cuerpo de la tubuladura, esta prolongación de calce que coopera con el mencionado elemento de pared interna para retener el aro rígido de entrada contra un desplazamiento del mencionado aro hacia el interior del cuerpo de la tubuladura.
La prolongación del calce está situada a una distancia suficiente del eje de la tubuladura para no molestar a la introducción del tubo con su reborde en esta tubuladura. Cuando está presente, puede bastar bajar la pared axial del cuerpo de la tubuladura contra la cara "delantera" de los medios que forman el collarín del anillo rígido, lo que retiene el aro mencionado contra un esfuerzo de arranque afuera del cuerpo de la tubuladura, la prolongación de calce sirve para impedir que este aro se desplace en el otro sentido.
De modo ventajoso, el elemento de pared interna anteriormente citado está situado detrás del anillo de enclavamiento en el sentido que va de la entrada del cuerpo de la tubuladura hacia la primera parte de la cavidad interna de la tubuladura indicada y el anillo rígido de entrada presenta al menos una pata de calce que se extiende debajo de una zona de manipulación del anillo de enclavamiento y coopera con el mencionado elemento de pared interna.
Estando situadas debajo de las zonas de manipulación del anillo de enclavamiento, esta o estas patas de calce pueden estar espaciadas del eje de la tubuladura en una distancia igual o superior al radio del reborde del tubo cuya introducción en la tubuladura no perturban, pueden incluso concurrir al guiado de este tubo.
De modo ventajoso, la pieza mixta consta a la vez del anillo de enclavamiento, un primer aro rígido que constituye el aro de bloqueo de los medios de estanqueidad, y un segundo anillo rígido que forma el anillo de entrada que coopera con la pared del cuerpo de la tubuladura en la entrada de este último. El anillo de enclavamiento entonces está dispuesto entre estos dos anillos rígidos.
Para evitar que la o las láminas de unión flexibles no limiten la capacidad del anillo de enclavamiento a adoptar su configuración de bloqueo por retorno elástico después de la inserción del tubo en la tubuladura, la o las láminas de unión flexibles presentan de modo ventajoso una conformación apta para aumentar localmente su flexibilidad.
De preferencia, la pieza mixta se lleva a cabo en materia plástica.
La invención se comprenderá bien y sus ventajas aparecerán mejor con la lectura de la descripción detallada que sigue, de modos de realización dados a título de ejemplos no limitativos. La descripción se refiere a los dibujos adjuntos en los cuales:
- la figura 1 muestra una conexión que consta de una tubuladura de acuerdo con la invención en corte axial, de acuerdo con un primer modo de realización,
- la figura 2 es igualmente un corte axial, tomado de acuerdo con la línea II-II de la figura 1.
- las figuras 3 y 4 son dos vistas en corte transversal de acuerdo con la línea III-III de la figura 1, que muestran respectivamente las configuraciones de bloqueo y de desbloqueo del órgano de bloqueo.
- la figura 5 es una vista exterior de acuerdo con la flecha V-V de la figura 1.
- las figuras 6 y 7 son dos vistas en perspectiva de la pieza de enclavamiento y de bloqueo del primer modo de realización.
- la figura 8 es una vista análoga a la figura 1, que muestra una primera variante de la tubuladura de acuerdo con el primer modo de realización.
- la figura 9 es un corte axial de acuerdo con la línea IX-IX de la figura 8,
- la figura 10 es una vista en corte axial que corresponde con la de la figura 2, que muestra una segunda variante del primer modo de realización,
- la figura 11 es una perspectiva de la pieza mixta de la variante de la figura 10, tomada de acuerdo con la flecha XI de la figura 10.
- la figura 12 es una vista en corte axial correspondiente a la de la figura 2, que ilustra un segundo modo de realización de la invención,
- la figura 13 es una vista en corte axial de acuerdo con la línea XIII-XIII de la figura 12,
- la figura 14 es una vista en perspectiva de la pieza mixta del segundo modo de realización de las figuras 12 y 13, tomada de acuerdo con la flecha XIV de la figura 13.
- la figura 15 es una perspectiva en corte de la misma pieza en el plano XV de la figura 14.
- la figura 16 es una vista en corte axial que corresponde con la de la figura 2, que ilustra un tercer modo de realización de la invención,
- la figura 17 es una vista en perspectiva de la pieza mixta de la figura 16, tomada de acuerdo con la flecha XVII de esta figura 16, y
- la figura 18 es una perspectiva cortada de acuerdo con el plano XVIII de la figura 17.
En las figuras 1 y 2, se ve que un tubo (12) está insertado en la tubuladura (10). Este tubo presenta un reborde (14) en saliente radial que permite bloquear el tubo en la tubuladura gracias a un anillo de enclavamiento (16). Un tubo (no representado) puede ser conectado a la extremidad (10B) de la tubuladura (10) opuesta a su entrada (10A) en la que está insertado el tubo (12). A tal efecto, la extremidad (10B) de la tubuladura puede ser equipada con todos los medios de fijación y de conexión tales como unas indentaciones (18) en forma de pino.
La tubuladura de conexión rápida sirve por tanto para conectar dos tubos o tuberías por los cuales circula un fluido, por ejemplo el carburante de alimentación del motor de un vehículo.
La tubuladura (10) consta de un cuerpo (20) que presenta una cavidad interna que tiene una primera parte (22) en la que están dispuestos unos medios de estanqueidad que, en el ejemplo representado, constan de dos juntas anulares (24 y 26) separadas por una arandela (25). De modo general, se considera que los medios de estanqueidad constan de al menos una junta dispuesta en la primera parte de la cavidad. Esta última consta de una segunda parte (23) que está situada entre la primera parte (22) y la entrada (10A) de la tubuladura.
Los medios de estanqueidad se mantienen en su lugar en la primera parte de la cavidad por un anillo de bloqueo (28) en forma de un anillo cerrado y por un saliente opuesto a este anillo.
De hecho, el anillo de enclavamiento (16) y el aro de bloqueo (28) son dos partes de una misma pieza (30), llamada "pieza mixta" (representada en perspectiva en la figura 6). En la pieza (30), el anillo (16) y el aro (18) están unidos por al menos una lámina de unión flexible. En el ejemplo representado, están presentes dos láminas (32 y 33) diametralmente opuestas.
El anillo de enclavamiento (16) consta, en su perfil cerrado de dos zonas de bloqueo (36 y 38) que cooperan con el reborde (14) del tubo para bloquear este último en la tubuladura.
El anillo de enclavamiento puede adoptar una configuración de bloqueo representada en las figuras de 1 a 3, en la cual las zonas de bloqueo (36 y 38) cooperan con eficacia con el reborde (14) del tubo. Puede igualmente presentar una configuración de desbloqueo, visible en la figura 4, en la cual las zonas de bloqueo (36 y 38) están separadas elásticamente de un modo suficiente para permitir el paso del reborde (14) entre ellas.
Para permitir el paso del anillo (16) de su configuración de bloqueo a su configuración de desbloqueo, este anillo consta de dos zonas de manipulación (40 y 42) que están constituidas por unas manecillas diametralmente opuestas, las zonas de bloqueo están igualmente diametralmente opuestas y separadas en un cuarto de vuelta en relación con las manecillas. Estos ajedrezados al tresbolillo forman un saliente radialmente fuera del cuerpo de la tubuladura a través de dos aberturas, respectivamente (40A y 42A) de la pared de este cuerpo. Se comprende que basta accionar manualmente las manecillas (40 y 42) para aproximarlas la una de la otra y tender así a separar las zonas de bloqueo (36 y 38) la una de la otra, para conseguir la configuración de la figura 4. Para facilitar su manipulación, las manecillas (40 y 42) están provistas de parches transversales, respectivamente (41 y 43) (figura 4). Al ser el anillo de enclavamiento elástico, vuelve de modo natural a la configuración de bloqueo después de esta manipulación.
El anillo de enclavamiento (16) es retenido en el cuerpo (20) de la tubuladura, en el encuentro de un arranque (en el sentido (F) indicado en la figura 1), por unos medios de retención con los cuales coopera directamente. Como se ve en la figura 1, la pared de la cavidad interna consta de una porción axial (23A) a la que está conectado un elemento de pared radial (23B) que se extiende, a partir de la pared axial (23A), hacia el eje (A) de la tubuladura y que está dispuesto en al vecindad de la extremidad libre (la entrada (10A)) de la tubuladura. El anillo de enclavamiento (16) coopera a tope contra este elemento de pared radial (23B).
De hecho, en el ejemplo representado en las figuras de 1 a 5, el cuerpo (20) de la tubuladura consta de un primer elemento tubular (20A) en el interior del cual se ha llevado a cabo la primera parte (22) de la cavidad interna, así como un segundo elemento tubular (20B), que está fijado sobre el primer elemento tubular (20A) y que delimita la segunda parte (23) de la cavidad, la extremidad libre de este segundo elemento tubular que forma la entrada (10A) de la tubuladura. Este segundo elemento tubular (20B) consta del elemento de pared axial (23A) y el elemento de pared radial (23B), formados en una sola pieza.
El segundo elemento tubular (20B) se extiende más allá de la entrada del primer elemento tubular (20A) para llevar a cabo la segunda parte (23) de la cavidad. Está fijado al mencionado primer elemento tubular (20A) por unas porciones axiales de cilindro (20C y 20D) que se extienden hacia la parte trasera de la tubuladura, en unos refuerzos llevados a cabo en la cara cilíndrica externa del elemento (20A). En su extremidad trasera, estas porciones de cilindro vienen a tope contra las paredes traseras de los refuerzos y presentan unas patas de prolongación (20'C y 20'D) que pasan a través de las ranuras de las paredes indicadas para venir a replegarse sobre un saliente del elemento (20A) y a bloquear de esta forma el elemento (20B) sobre este último.
De hecho, el segundo elemento tubular (20B) está constituido por la pared radial (23B) (que forma un disco perforado para llevar a cabo la entrada de la tubuladura) y por las dos porciones de cilindro (20C y 20D) que se extienden hacia la parte de atrás a partir de la periferia radial externa de la pared (23B).
Las regiones del anillo de enclavamiento (16) que vienen a tope contra el elemento de pared radial de entrada (23B) constan de las porciones (17A y 17B) de la cara frontal de este anillo que se encuentran directamente en la prolongación axial de las zonas de bloqueo (36 y 38). Como se ve en la figura 6, estas zonas (17A y 17B) presentan un espesor de material mayor que el espesor del material en las otras regiones circunferenciales del anillo. Este espesor va en aumento hacia la parte de atrás de la tubuladura (hacia su extremidad (10B)) ya que están provistas de rampas (36B, 38B) destinadas a facilitar la introducción del tubo (12) en la tubuladura.
El anillo de bloqueo (28) está directamente mantenido en su lugar en el cuerpo de la tubuladura. A tal efecto, presenta unos primeros medios de mantenimiento (48, 49) que están situados en la vecindad de su extremidad (28A) girada hacia la entrada (10A) de la tubuladura, mientras que el cuerpo de la tubuladura consta de los segundos medios de mantenimiento (50 y 51) que cooperan con estos primeros medios de mantenimiento (48 y 49) para mantener el anillo de bloqueo en su lugar dentro del cuerpo (20). Se ve que, en esta posición, la extremidad (28B) del anillo que está opuesto a la entrada (l0A) de la tubuladura coopera directamente con la junta de estanqueidad (26).
Los segundos medios de mantenimiento pueden constar al menos de una superficie de mantenimiento que está situada en una zona de la cavidad intermedia entre sus primeras y segundas partes (22 y 23) y que está girada al lado opuesto de la entrada (l0A) de la tubuladura, mientras que el anillo de bloqueo (28) presenta al menos una superficie de bloqueo apta para cooperar con esta superficie de mantenimiento.
Más precisamente, la superficie de mantenimiento puede ser formada por una cara radial de una liberación llevada a cabo en esta zona intermedia, mientras que la superficie de bloqueo está formada en un saliente radial del anillo (28) susceptible de ser insertado en esta liberación. En el ejemplo representado, dos liberaciones diametralmente opuestas (50 y 51) están llevadas a cabo en la pared de la zona intermedia de la cavidad, mientras que dos salientes (48 y 49) diametralmente opuestos están formados en el anillo (28). Con mayor precisión, los dos salientes (48 y 49) forman, en sus caras frontales (48A y 49A), dos superficies de bloqueo que cooperan con dos superficies de mantenimiento, ellas mismas formadas por los bordes delanteros (50A y 51A) de las liberaciones (50 y 51).
Se puede por ejemplo hacer de tal forma que el anillo de bloqueo (28) sea ligeramente deformable elásticamente radialmente. De esta forma, los salientes (48 y 49) pueden ser puestos en su lugar por undispositivo de trinquete en las liberaciones (50 y 51), la parte de la pared de la cavidad inmediatamente situada en la parte delantera de las liberaciones (50 y 51), de la misma forma que los salientes (48 y 49), presentan a tal efecto unas rampas (54) ligeramente inclinadas en relación con el eje (A) de la tubuladura.
En el ejemplo representado, las liberaciones (50 y 51) están formadas por unas ranuras transversales llevadas a cabo en la pared axial del elemento tubular (20A).
Para asegurarse que el anillo de bloqueo se pone en su lugar correctamente, en una posición en la cual su mantenimiento está asegurado de modo eficaz, se puede prever un establecedor de posición que consta por ejemplo de un espolón (29A) que sobresale radialmente en el anillo de bloqueo (28) y una liberación (29B) llevada a cabo en la pared de la zona intermedia de la cavidad. En las figuras 1 y 2, se observa que están presentes dos liberaciones (29B), lo que está unido al hecho de que la posición correcta del anillo esté asegurada a media vuelta próxima, porque los salientes (48 y 49) están diametralmente opuestos. El hecho de que el anillo de bloqueo (28) tenga la forma de un anillo cerrado y esté directamente mantenido en relación con el cuerpo de la tubuladura, permite a este anillo cooperar directamente con la junta (26) sin que una arandela intermedia sea necesaria.
Para facilitar el calce del tubo (12) en el interior de la tubuladura, se puede prolongar axialmente el anillo de bloqueo (28) hacia el anillo de enclavamiento (16) en al menos una porción de la pared cilíndrica separada de la o de las láminas de uniónflexibles. Con mayor precisión, como se ve en particular en las figuras 1, 6 y 7, el anillo de bloqueo presenta dos porciones de pared cilíndrica diametralmente opuestas (58A y 58B) que se extienden entre las láminas de unión flexibles (32, 33) y no están directamente conectadas a estos últimos para evitar perturbar su flexibilidad.
Las zonas de bloqueo (36 y 38) del anillo de enclavamiento (16) llevan unas superficies de bloqueo, respectivamente (36A y 38A), en forma de porciones de salientes sensiblemente radiales que están girados del lado opuesto a la entrada (l0A) de la tubuladura. Estas porciones de salientes cooperan de esta forma con la cara sensiblemente radial del bombeado (14) del tubo (12) que está girada hacia la entrada de la tubuladura.
El anillo de enclavamiento (16) presenta una forma oblongada en corte transversal al eje (A) de la tubuladura. Las dos superficies de bloqueo (36A y 38A) se extienden en dos zonas de este anillo que están diametralmente opuestas, zonas cuya separación, en posición de descanso del anillo, corresponde con la dimensión diametral más débil de este anillo.
Las zonas de manipulación (40 y 42) (o manecillas) están situadas en las regiones del anillo oblongado de enclavamiento diametralmente opuestas, cuya separación corresponde a la dimensión mayor diametral de este anillo. Cuando la pieza de enclavamiento y el bloqueo están en su lugar dentro del cuerpo de la tubuladura, estas dos manecillas (40 y 42) sobrepasan el cuerpo de la tubuladura a través de las ranuras diametralmente opuestas (40A y 42A) llevadas a cabo en la pared axial de la cavidad interna, en la segunda parte (23) de esta última. De hecho, estas ranuras están simplemente llevadas a cabo en unos espacios dejados vacíos de la pared, más allá de la extremidad delantera del primer elemento tubular (20A) y entre las porciones de cilindro (20C y 20D) del segundo elemento tubular (20B).
Con mayor precisión, las zonas de manipulación de las manecillas (40 y 42) están formadas sobre las cumbres de estas manecillas que tienen sensiblemente la forma de U o de V, cuyas uniones a las zonas de bloqueo (36 y 38) forman ramas respectivamente (40', 40'' y 42', 42''). De modo ventajoso, estas ramas son unas porciones del anillo de enclavamiento que están curvas y cuya concavidad está girada hacia el interior del anillo, esta disposición favorece el carácter elástico de las deformaciones radiales impuestas al anillo de enclavamiento al manipular este último en las zonas de manipulación (40 y 42).
En el ejemplo representado, la pieza (30) consta de dos láminas de unión (32 y 33) que están diametralmente opuestas (podría sin embargo solo tener una o constar de más).
Las láminas (32 y 33) unen las cumbres de las manecillas (40 y 42) al anillo de bloqueo (28). Están dispuestas en unas ranuras axiales (52 y 53) que se extienden entre la entrada del elemento (20A) y respectivamente las ranuras transversales (50 y 51).
La tubuladura consta de modo ventajoso de los medios para oponerse al retroceso del anillo de enclavamiento (16) durante la introducción del tubo dentro de la tubuladura.
En particular, cuando pocas láminas de unión (por ejemplo solo dos) están presentes, existe un riesgo de que el anillo de enclavamiento, en las regiones alejadas de estas láminas, tenga tendencia a deformarse al retroceder ligeramente en la tubuladura durante la introducción del tubo. Para evitar esto, la pieza mixta (30) presenta de modo ventajoso al menos una lámina de posicionado, de modo ventajoso dos láminas (32' y 33') que se extienden hacia atrás a partir del anillo (16) y que son susceptibles de entrar a tope contra el anillo de bloqueo (28).
Estas láminas (32' y 33') están de preferencia conectadas al anillo (16) en una región de este último que tiene un diámetro pequeño. En el ejemplo representado, se extienden axialmente hacia atrás a partir de las partes radiales externas de los salientes (36A y 38A).
Se ve que las láminas (32' y 33') se extienden contra las porciones de pared (58A y 58B). Para facilitar la fabricación de la pieza (30), se puede llevar a cabo unas liberaciones (58') (en trazos interrumpidos) o incluso unas interrupciones en estas porciones de pared, en la región de las láminas (32' y 33').
De modo alternativo, se puede prever otros medios que las láminas (32' y 33') para evitar el retroceso del anillo (16). Por ejemplo, las porciones de pared (58A y 58B) podrían ser prolongadas para ser capaces de cooperar a tope con la cara trasera del anillo (16), por ejemplo con los salientes (36A y 38A).
Las láminas (32 y 33) sirven para asegurar la unión entre el anillo de enclavamiento (16) y el anillo de bloqueo (28), lo que permite llevar a cabo la pieza de enclavamiento y de bloqueo en una sola pieza y facilitar de esta forma la fabricación y el montaje de la tubuladura de acuerdo con la invención. Para evitar que no perturben a la capacidad del anillo de enclavamiento para abrirse elásticamente en el sentido radial para permitir el desbloqueo de la conexión, son flexibles en el sentido radial y están dotadas de una débil resistencia a la tracción en el sentido axial.
De modo ventajoso, la o las láminas de unión flexibles presentan una configuración apta para aumentar localmente su flexibilidad. Se constata ya en las figuras que el espesor de estas láminas es relativamente débil en relación con el espesor de las otras partes de la pieza (30). Se puede hacer de tal forma que su espesor esté disminuido localmente por ejemplo en la zona de las "bisagras" (32A y 33A) indicadas en la figura 2. Como se ha indicado en trazos interrumpidos en la figura 7, se podría igualmente prever llevar a cabo unas aberturas (32B) en las láminas de unión. Se podría también disminuir localmente su ancho por unas incisiones o cualquier otro método análogo.
Las figuras 8 y 9 muestran una variante de realización, en la que la pieza mixta (130) se modifica en la medida en que la o las láminas de unión (132 y 133) se extienden esta vez entre las partes de pequeño diámetro del anillo de enclavamiento (16) (las zona de bloqueo (36 y 38)) y el anillo de bloqueo (28). Además, la pieza (130) está libre de láminas de posicionado. Para el resto, la pieza (130) es globalmente análoga a la pieza (30) de las figuras precedentes.
Las otras modificaciones aportadas en la variante de las figuras 8 y 9 en relación con las de las otras figuras conciernen al cuerpo de la tubuladura (110). De hecho, toda la parte tubular (120) de este cuerpo se ha llevado a cabo en una sola pieza tubular escalonada. Esta pieza presenta de esta forma unas indentaciones en forma de pino (118) que permiten la conexión de un tubo flexible. En el sentido que va de su extremidad provista de estas indentaciones hacia su otra extremidad (la entrada de la tubuladura), esta pieza tubular (120) presenta un primer escalonamiento en el interior del cual se ha llevado a cabo la primera parte (122) de la cavidad interna que contiene las juntas de estanqueidad (24 y 26).
Consta a continuación de una parte intermedia de diámetro aún ligeramente aumentado sobre la se han llevado a cabo dos ranuras (150 y 151) diametralmente opuestas, que por sus bordes (150A y 151A) situados del lado de la entrada (110A) de la tubuladura, forman unas superficies de mantenimiento para las superficies de bloqueo (48A y 49A) del anillo de bloqueo (28). De esta forma, en esta variante, las liberaciones (50 y 51) evocadas anteriormente están formadas por las ranuras (150 y 151). Siempre en el sentido que va hacia la entrada de la tubuladura, la pieza tubular (120) presenta a continuación una segunda porción escalonada en el interior de la cual está formada la segunda parte (123) de la cavidad. En esta segunda parte se han llevado a cabo las ranuras (140A y 142A) a través de las cuales sobrepasan las manecillas (40 y 42) del anillo de enclavamiento (16). Este segundo escalonamiento, de diámetro superior al del primer escalonamiento, presenta un diámetro sensiblemente constante hasta la entrada de la tubuladura.
De esta forma, en esta variante, el elemento de pared radial con el que coopera el anillo de enclavamiento para impedir el arranque de este anillo fuera de la tubuladura, está formado por una pieza en relación (123B) que tiene la forma de un anillo que lleva a cabo una abertura central adaptada para permitir el paso del tubo con su bombeado (14), este anillo (123B) está provisto de patas de conexión (125A) que se conectan por un dispositivo de trinquete en unas aberturas (125B) llevadas a cabo en la pared axial del segundo escalonamiento del elemento tubular (120).
Para el ensamblado de las diferentes piezas de la tubuladura, se pone primeramente en su lugar la o las juntas hasta dentro del primer escalonamiento axial del elemento tubular (120), después se coloca la pieza de enclavamiento y de bloqueo al conectarla axialmente por la extremidad libre del elemento tubular situada del lado de la entrada (110A) de la tubuladura. Solo a continuación, se viene a colocar en su lugar la pieza (123B).
Está claro que sea cual sea la variante retenida, el elemento tubular puede ser rectilíneo en toda su longitud o presentar una porción acodada. Otros medios de conexión a un tubo que las indentaciones en forma de pino, pueden estar previstos, por ejemplo un engastado.
En la variante de la figura 10, el cuerpo (220) de la tubuladura (210) es globalmente análogo al de las figuras 8 y 9. La pieza mixta (230) consta de un anillo de enclavamiento (216) globalmente análogo al anillo de enclavamiento (16) de la pieza (30). Se ha indicado sus dos zonas de desbloqueo constituidas por unas manecillas (240 y 242), así como sus dos zonas de bloqueo (236 y 238), la rampa de introducción (236A) de la zona de bloqueo (236) esta igualmente indicada.
El anillo de enclavamiento (216) está unido al anillo de bloqueo (228) por dos láminas de unión flexibles (232 y 233) que se extienden sensiblemente en la dirección axial y conectan las cumbres de las manecillas (240 y 242) al anillo de bloqueo. Del lado opuesto al anillo de enclavamiento (216), el anillo de bloqueo presenta un alcance cilíndrico (228A) que coopera con la pared cilíndrica de la primera parte (122) de la cavidad interna del cuerpo de la tubuladura, en la que están alojadas las juntas de estanqueidad (24 y 26). La segunda parte (123) de la cavidad interna del cuerpo de la tubuladura está conectada a la primera parte por un saliente (123'). La segunda parte (228B) del anillo de bloqueo está separada del alcance cilíndrico (228A) por un saliente (228') y el diámetro exterior de la parte (228B) es superior al de la parte (228A).
La entrada (110A) del cuerpo de la tubuladura está dotada de un elemento de pared radial de entrada (123B). Como en el modo de realización de las figuras 8 y 9, el anillo de enclavamiento (216) está retenido contra un arranque afuera del cuerpo de la tubuladura por cooperación con este elemento de pared radial.
El alcance cilíndrico (228A) del anillo (228) puede estar conectado con fuerza en la primera parte (122) de la cavidad del cuerpo de la tubuladura. Además, para calzar axialmente el anillo (228), éste consta de dos patas rígidas, respectivamente (270 y 272), que se extienden cada una a partir de la parte (228B) del anillo hacia la entrada de la tubuladura. La pata (270) pasa debajo de la manecilla (240), mientras que la pata (272) pasa debajo de la manecilla (242). Estas patas están situadas en la liberación formada en la segunda parte (123) del cuerpo de la tubuladura y se ve que están espaciadas a una distancia (D) que es sensiblemente igual al diámetro exterior del reborde (14) del tubo. Las extremidades libres de estas patas opuestas al anillo (228) cooperan por tanto con el elemento de pared radial (123B), de modo que el anillo (228) está perfectamente calzado en el interior del cuerpo de la tubu-
ladura.
Con referencia a las figuras de 12 a 15 se describe ahora un segundo modo de realización de la invención. El tubo (12) está conectado en el interior del cuerpo (320) de la tubuladura (310). Unos medios de estanqueidad que constan de las juntas (24 y 26) están alojados en la primera parte (322) de la cavidad interna del cuerpo (320), y se mantienen en su lugar en esta primera parte por un anillo de bloqueo (327) constituido por un anillo distinto de la pieza mixta (330).
De hecho, en el segundo modo de realización, la pieza mixta está esencialmente constituida por el anillo de bloqueo (316) y por un anillo de entrada (380). El anillo de bloqueo (316) es, por sí, globalmente análogo a los anillos (16 y 216) anteriormente descritos. De hecho se reconocen las manecillas de desbloqueo (340 y 343) así como las zonas de bloqueo (336 y 338), estas zonas están provistas de rampas de entrada respectivamente (336A y 338A). Las zonas de bloqueo están contenidas dentro de la segunda parte (323) del cuerpo de la tubuladura, mientras que las manecillas de desbloqueo (340 y 342) sobrepasan a través de dos ranuras diametralmente opuestas, respectivamente (340A y 342A), llevadas a cabo en la pared del cuerpo de la tubuladura.
El anillo de entrada (380) está dispuesto en la entrada (310A) del cuerpo (320) de la tubuladura. El anillo de enclavamiento (316) está unido a este anillo por unas láminas de unión flexibles (332 y 333) que, en el ejemplo ventajoso representado, se extienden sensiblemente axialmente y están conectadas al anillo de enclavamiento de las manecillas (340 y 342). Las ranuras (340A y 342A) de la pared del cuerpo de la tubuladura anteriormente citadas se extienden hasta la entrada (310A) de este último para permitir el paso de las láminas (332 y 333).
El anillo (380) presenta unos medios que forman collarín (382) que cooperan con la pared del cuerpo de la tubuladura, en la entrada de este último. Estos medios que forman collarín están de hecho formados por un collarín interrumpido en la región de las láminas (332 y 333) para formar unas liberaciones para estas láminas.
Como se ve en las figuras 12 y 13, la pared del cuerpo de la tubuladura presenta, en la entrada (310A) de este último, un repliegue (311) que está abatido contra la cara delantera (382A) (girada del lado de la entrada de la tubuladura) del collarín (382). Con mayor precisión, por el hecho de la presencia de las ranuras (340A y 342A) anteriormente mencionadas, este repliegue (311) está formado en dos partes que se extienden cada una sensiblemente en medio circulo y que cooperan respectivamente con cada una de las dos partes del collarín (382).
Como se ve en la figura 13, es posible llevar a cabo este repliegue (311) prácticamente a modo de un engaste al llevarlo ligeramente en (311') contra la cara trasera del collarín (382). Por este hecho el anillo (380) está perfectamente calzado en relación con el cuerpo de la tubuladura sin perturbar de ninguna forma los esfuerzos de bloqueo y de desbloqueo del anillo (316).
Sin embargo, como se ve mejor en la figura 12, se puede igualmente prever, para calzar el anillo (380) contra un hundimiento de este anillo en el interior del cuerpo de la tubuladura con la ayuda de dos patas de calce (370 y 372), solidarias con el anillo (380) y que se extienden, a partir de este último, en el sentido que va en el lado opuesto de la entrada de la tubuladura. Estas dos patas se entienden cada una debajo de una manecilla, respectivamente (340 y 342), del anillo de bloqueo. Sus extremidades libres opuestas en la entrada de la tubuladura cooperan a tope con un elemento de pared interno (323') que está situado detrás del anillo de enclavamiento (316) en el sentido que va de la entrada del cuerpo de la tubuladura hacia la primera parte (322) de su cavidad interna. En la especie, este elemento de pared interna está simplemente constituido por un saliente que conecta la primera parte (322) de la cavidad a la segunda parte (323) de esta cavidad, de un diámetro mayor.
Por el hecho de la presencia de las patas de calce, el anillo (380) puede ser mantenido perfectamente en el interior del cuerpo de la tubuladura por la cooperación a tope de sus patas con el elemento de pared interna (323'), asociado a un simple rebaje de la extremidad delantera (311) del cuerpo de la tubuladura contra la cara delantera (382A) del collarín (382). En este caso, el engaste (311) anteriormente citado no es siempre necesario.
El anillo de enclavamiento (316) está igualmente provisto de unos medios que se oponen a su retirada al interior del cuerpo de la tubuladura durante la introducción del tubo. En la especie, se ve que este anillo consta, en la vecindad de las zonas de bloqueo (336 y 338), de unas cuñas de calce (317A y 317B) que, como las patas (370 y 372), están dispuestas de tal forma que sus extremidades libres opuestas a la entrada de la tubuladura cooperan a tope con el elemento de la pared interna (323') anteriormente citado. La cuña de calce (317A) está bien visible en la zona de arranque de la parte (370) de la figura 15. En la especie, se ha previsto dos cuñas de calce (317A y 317B) respectivamente situadas entre la zona de bloqueo (336) y cada una de las dos manecillas (340 y 342). Está claro que dos cuñas análogas pueden estar situadas por una y otra parte de la zona de bloqueo (338).
El anillo rígido de entrada (380) presenta una porción cilíndrica (384) que se extiende más allá de la entrada (310A) del cuerpo de la tubuladura a partir de los medios que forman el collarín (382). La periferia interna de esta porción (384) forma un alcance cilíndrico que concurre en el guiado del tubo durante su introducción en la tubuladura. Para calzar el tubo en un sentido transversal al eje (A) de la tubuladura, este tubo presenta de hecho un segundo reborde (14') de dimensión análoga al borde (14), que coopera con este alcance cilíndrico.
Para facilitar la comprensión de las figuras 12 y 13, se ha representado en estas figuras un ligero juego entre las zonas de bloqueo del anillo (316) y el reborde (14), al igual que se ha representado un juego entre este anillo y la cara trasera (382B) del anillo (380). Esta cara trasera forma un elemento de pared radial de entrada que, considerado a partir de la porción axial del cuerpo de la tubuladura que delimita la segunda parte (323) de la cavidad interna, se extiende hacia el eje (A) de la tubuladura. El anillo de enclavamiento (316) puede por tanto cooperar con la cara trasera (382B) del anillo (380) para ser retenido, contra su arranque afuera del cuerpo de la tubuladura.
Con referencia a las figuras de 16 a 18, se describe ahora un tercer modo de realización de la invención. En estas figuras, el cuerpo de la tubuladura (310) es análogo al de las figuras 12 y 13. La pieza mixta (440) consta del anillo de enclavamiento (416), un primer aro rígido (428) que forma un anillo de bloqueo de las juntas de estanqueidad (24 y 26), y un segundo anillo rígido que forma un anillo rígido de entrada (480). Este anillo rígido de entrada es análogo al anillo (380) de las figuras de 12 a 15. El collarín (482) y la porción cilíndrica (484) son de hecho respectivamente análogos a los elementos (382 y 384) de las mencionadas figuras. El anillo de enclavamiento (416) es análogo al anillo (316) de las figuras de 12 a 15 y está conectado al anillo (480) por unas láminas flexibles (432 y 433) que unen respectivamente las manecillas (440 y 442) en la región de la extremidad libre de la porción cilíndrica (484).
El modo de realización de las figuras de 16 a 18 difiere del de las figuras de 12 a 15 por la presencia, en la pieza mixta (430), del anillo de bloqueo (428) cuya forma es globalmente análoga a la del anillo de bloqueo del primer modo de realización, en particular a la del anillo (228) de las figuras 10 y 11. Los dos anillos rígidos (480 y 428) están unidos entre sí por dos patas de unión rígidas, respectivamente (470 y 472), que pasan debajo de las manecillas (440 y 442). De esta forma, en relación con el modo de realización de las figuras de 12 a 15, el de las figuras de 16 a 18 consiste en añadir a la pieza mixta el anillo de bloqueo (428), situado en las extremidades de las patas (370 y 372). Se ve, en la figura 18, una de las zonas de bloqueo (436).
En el tercer modo de realización, se lleva acabo la función de bloqueo y de desbloqueo en una sola pieza monobloque, la función de bloqueo de las juntas y la función de delimitación de la entrada de la tubuladura.
En el ejemplo representado, las láminas flexibles de unión unen el anillo de enclavamiento (416) al anillo rígido de entrada (480). De modo alternativo o complementario, se podría prever unas láminas de unión que unan el anillo de enclavamiento (416) al anillo de bloqueo (428). Por ejemplo, una variante del tercer modo de realización que consistiría en llevar a cabo, en una sola pieza con las extremidades de las patas (270 y 272) de la figura 11, un anillo de entrada análogo al anillo (480). En este caso, el collarín podría eventualmente ser continuo.
De modo ventajoso, la pieza mixta (30, 130, 230, 330 ó 430) se ha llevado a cabo en materia plástica. Se trata por ejemplo de un poliamida resistente a las temperaturas que se encuentra habitualmente en la línea de alimentación de carburante de un vehículo. De acuerdo con las aplicaciones deseadas, se puede incluso elegir un poliamida resistente a unas temperaturas bastante elevadas del orden de 120 a 150°C. El cuerpo de la tubuladura puede ser llevado a cabo en metal o en materia plástica. Puede tratarse igualmente de un poliamida, reforzado con fibras de vidrio si es necesario.

Claims (21)

1. Tubuladura de conexión rápida (10; 110; 210; 310) susceptible de ser conectada sobre un tubo (12) rígido que presenta un reborde (14) en saliente radial distante de su extremidad libre, la tubuladura consta de un cuerpo (20; 120; 220; 320) que presenta una cavidad interna que tiene una primera parte (22; 122; 322) susceptible de contener unos medios de estanqueidad (24, 26) y una segunda parte (23; 123; 323) situada entre la primera parte (22; 122; 322) de la mencionada cavidad de entrada (10A; 110A, 310A) y el cuerpo de la tubuladura, un anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) que está dispuesto en esta segunda parte y está retenido contra un arranque afuera del cuerpo de la tubuladura por unos medios de retención (23B; 123B; 382; 482), el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) presenta un perfil cerrado y consta al menos de una zona de bloqueo (36, 38; 236, 238; 336, 338) situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es mínimo, el mencionado anillo de enclavamiento es susceptible de adoptar una configuración de bloqueo en la cual la mencionada zona de bloqueo es apta para cooperar con el reborde (14) del tubo (12) para mantener a este último en su lugar dentro de la tubuladura (10; 110; 210; 310) y una configuración de desbloqueo en la cual la zona de bloqueo es desplazada elásticamente por deformación del anillo para quedar situada en un radio al menos igual al radio del reborde (14) del tubo (12), la pared de la cavidad interna presenta, en su porción axial, al menos una ranura (40A, 42A; 140A, 142A; 340A, 342A) que desemboca en la segunda parte de esta cavidad, ranura a través de la cual sobrepasa una zona (40, 42; 240, 242; 340, 342; 440, 442) del anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) situada en una región del mencionado anillo en la cual el radio de este anillo es máximo, esta zona constituye una zona de manipulación y es susceptible de ser manipulada al estar aproximada al eje de la tubuladura para desplazar la zona de bloqueo y así forzar el anillo de enclavamiento de su configuración de bloqueo en su configuración de desbloqueo, caracterizada por el hecho de que el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) está unido por al menos una lámina de unión flexible (32, 33; 132, 133; 232, 233; 432, 433) a al menos un anillo rígido (28; 228; 380; 428; 480), el mencionado anillo y el mencionado aro están situados el uno al lado del otro en la dirección axial, el conjunto consta del anillo de enclavamiento, el anillo rígido y la o las láminas de unión que forman una sola pieza, llamada "pieza mixta" (30; 130; 230; 330; 430), por el hecho de que el anillo rígido (28; 228; 380; 428; 480) está provisto de unos primeros medios de mantenimiento (48A, 49A; 270, 272; 370, 372; 470, 472) aptos para cooperar con unos segundos medios de mantenimiento (50A, 51A; 150A, 151A; 123B; 382B; 480) solidarios con el cuerpo de la tubuladura para calzar el mencionado anillo en relación con el cuerpo de la tubuladura, independientemente de los esfuerzos ejercidos sobre el anillo de enclavamiento (16; 216; 316; 416) y por el hecho de que el aro rígido es apto para asegurar una función distinta de la función de bloqueo que está asegurada por el anillo de enclavamiento.
2. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que el anillo de enclavamiento consta de dos zonas de bloqueo (36, 38; 236, 238; 336, 338; 436) espaciadas angularmente
sobre el perfil cerrado de este anillo.
3. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que la pared de la cavidad interna presenta, en su porción axial, dos ranuras (40A, 42A; 140A, 142A; 340A, 342A) diametralmente opuestas que desembocan en la segunda parte de esta cavidad, ranuras a través de las cuales sobrepasan respectivamente dos zonas del anillo cerrado de bloqueo cuya separación corresponde a las dimensiones diametrales más grandes del mencionado anillo, estas dos zonas constituyen unas zonas de manipulación (40, 42; 240, 242; 340, 342; 440, 442) y son susceptibles de ser manipuladas al ser aproximadas la una a la otra para forzar el anillo de enclavamiento de su configuración de bloqueo a su configuración de desbloqueo.
4. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 3, caracterizada por el hecho de que consta al menos de una lámina de unión flexible (32, 33; 132, 133; 232, 233; 332, 333; 432, 433) que une la o las zonas de manipulación (40, 42; 240, 242; 340, 342; 440, 442) del anillo de enclavamiento al anillo rígido.
5. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 4, caracterizada por el hecho de que consta al menos de una lámina de unión flexible (132, 133) que une una parte radial externa de una zona de bloqueo (36, 38) del anillo de enclavamiento al anillo rígido.
6. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 5, caracterizada por el hecho de que la o las láminas de unión flexibles (32, 33) presentan una conformación (32B) apta para aumentar localmente su flexibilidad.
7. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 6, caracterizada por el hecho de que consta de los medios (32', 33'; 317A, 317B) para oponerse a la retirada del anillo de bloqueo (16; 316) en el momento de la introducción del tubo (12) dentro de la tubuladura.
8. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 7, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (30; 130; 230; 330; 430) consta de un anillo rígido constituido por un anillo de bloqueo (28; 228; 428) que coopera directamente con una junta de estanqueidad que pertenece a los medios de estanqueidad (24, 26) para mantener estos últimos en su lugar dentro de la primera parte (22; 122; 322) de la cavidad interna, el mencionado anillo de bloqueo está situado detrás del anillo de enclavamiento (16; 216; 416) en el sentido que va de la entrada (10A; 110A) de la tubuladura hacia la mencionada primera parte de la cavidad interna.
9. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que consta de un elemento de pared radial de entrada (23B; 123B; 382; 482), solidario con el cuerpo (20; 120; 320) de la tubuladura y situado en la entrada de este último, el mencionado elemento se extiende, a partir de una porción axial de la pared del cuerpo de la tubuladura, hacia el eje (A) de la mencionada tubuladura, y por el hecho de que el anillo rígido de bloqueo (228; 428) consta al menos de una pata rígida (270, 272; 470, 472) que se extiende debajo de una zona de manipulación (240, 242; 440', 442) del anillo de enclavamiento (216; 416), la mencionada pata rígida coopera con el mencionado elemento de pared radial para calzar el anillo de bloqueo en relación con el cuerpo de la
tubuladura.
10. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 y 9, caracterizada por el hecho de que la cavidad interna del cuerpo (20; 120) de la tubuladura presenta, en una zona intermedia entre su primera y su segunda partes (22, 23), al menos una superficie de mantenimiento (50A, 51A; 150A, 151A) para el anillo de bloqueo (28) girado en el lado opuesto de la entrada (10A; 110A) de la tubuladura y por el hecho de que el anillo de bloqueo presenta al menos una superficie de bloqueo (48A, 49A) apta para cooperar con la mencionada superficie de mantenimiento.
11. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada por el hecho de que la superficie de mantenimiento (50A, 51A; 150A, 151A) está formada por una cara radial de una liberación (50, 51; 150, 151) llevada a cabo en la mencionada zona intermedia, mientras que la superficie de bloqueo (48A, 49A) está formada en un saliente radial (48, 49) del anillo de bloqueo (28) susceptible de ser insertado en esta liberación.
12. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 7 y por una cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 10, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (30) presenta al menos una lámina de posicionado (32', 33') que se extiende hacia la parte trasera a partir del anillo de enclavamiento (16) y susceptible de cooperar a tope con el anillo de bloqueo (28) para oponerse al retroceso del anillo de enclavamiento (16) durante la introducción del tubo (12) dentro de la tubuladura.
13. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 8 a 12, caracterizada por el hecho de que el anillo de bloqueo (28) está prolongado axialmente hacia el anillo de enclavamiento (16) por al menos una porción de pared cilíndrica (58A, 58B) separada de la o de las láminas de unión flexibles (32, 33).
14. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 13, caracterizada por el hecho de que la pared de la cavidad interna (22, 23; 122, 123) consta de una porción axial (23A) en la cual está conectado un elemento de pared radial de entrada (23B; 123B; 382; 482) que se extiende, a partir de la porción axial indicada, hacia el eje (A) de la tubuladura (10; 110; 310) y dispuesto en la vecindad de la extremidad libre (10A; 110A) de la tubuladura, el mencionado elemento de pared radial de entrada (23B; 123B) forma un elemento de retención para el anillo de enclavamiento (16).
15. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 13, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (330; 430) consta de un anillo rígido constituido por un anillo de entrada (380; 480) dispuesto, en el cuerpo (320) de la tubuladura, en la entrada (310A) de este último y que presenta unos medios que forman un collarín (382; 482) que coopera con un repliegue (311) del mencionado cuerpo, la cara trasera (382B) de este anillo de entrada que está girada del lado del anillo de enclavamiento (316; 416) forma de esta forma un elemento de pared radial que se extiende hacia el eje de la tubuladura a partir de una porción axial de la pared de la cavidad interna de la tubuladura.
16. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada por el hecho de que el anillo rígido de entrada (380; 480) presenta una porción cilíndrica (384; 484) que se extiende más allá de la entrada del cuerpo de la tubuladura a partir de los medios que forman collarín (382; 482).
17. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 15 y 16, caracterizada por el hecho de que consta de un elemento de pared interna (323') que se extiende sensiblemente radialmente en el interior del cuerpo de la tubuladura y por el hecho de que el anillo rígido de entrada (380) presenta al menos una prolongación de calce (370, 372) que se extiende a partir del mencionado anillo, en el sentido opuesto a la entrada del cuerpo de la tubuladura, esta prolongación de calce coopera con el mencionado elemento de pared interna para retener el anillo rígido de entrada contra un desplazamiento del anillo indicado hacia el interior del cuerpo de la tubuladura.
18. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizada por el hecho de que el elemento de pared interna (323') está situado detrás del anillo de enclavamiento (316) en el sentido que va desde la entrada del cuerpo de la tubuladura hacia la primera parte (322) de la cavidad interna de la mencionada tubuladura y por el hecho de que el anillo rígido de entrada (380) presenta al menos una pata de calce (370, 372) que se extiende debajo de una zona de manipulación (340, 342) del anillo de enclavamiento y coopera con el mencionado elemento de pared interna.
19. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 18, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (430) consta del anillo de enclavamiento (416), un primer anillo rígido que forma un anillo de bloqueo (428) que coopera con los medios de estanqueidad (24, 26) para mantener estos últimos en su lugar dentro de la primera parte (322) de la cavidad interna, un segundo anillo rígido que forma un anillo de entrada (480) que coopera con la pared del cuerpo de la tubuladura en la entrada del mencionado cuerpo, al menos una lámina de unión flexible (432, 433) que une el anillo de enclavamiento (416) con al menos uno de los mencionados primer y segundo anillos rígidos (428, 480) y al menos un órgano de unión rígido (470, 472) que une entre sí los mencionados primer y segundo aros rígidos, el anillo de enclavamiento está dispuesto entre el primer y el segundo anillo rígido.
20. Tubuladura de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (430) consta de dos órganos de unión rígidos formados por dos patas (470, 472) que se extienden, cada una debajo de una zona de manipulación del anillo de enclavamiento.
21. Tubuladura de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 20, caracterizada por el hecho de que la pieza mixta (30; 130; 230; 330; 430) se ha llevado a cabo en materia plástica.
ES99926569T 1998-07-01 1999-06-30 Final de conexion rapida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional. Expired - Lifetime ES2211098T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9808383A FR2780765B1 (fr) 1998-07-01 1998-07-01 Embout de connexion rapide ayant une piece monobloc formant un organe de verrouillage et une bague de blocage du joint
FR9808383 1998-07-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2211098T3 true ES2211098T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=9528117

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99926569T Expired - Lifetime ES2211098T3 (es) 1998-07-01 1999-06-30 Final de conexion rapida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1090247B1 (es)
AU (1) AU4376799A (es)
DE (1) DE69912787T2 (es)
ES (1) ES2211098T3 (es)
FR (1) FR2780765B1 (es)
WO (1) WO2000001975A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10126205C1 (de) * 2001-05-30 2002-04-04 Raymond A & Cie Lösbare Steckkupplung mit Schutzhülse
FR2845607B1 (fr) * 2002-10-10 2005-06-24 Vygon Connecteur de fluide a usage medical et ses applications
ITMI20040816A1 (it) * 2004-04-26 2004-07-26 Guala Closures Spa Struttura di raccordo ad innesto rapido per tubazioni di impianti di climatizzazione refrigerazione e simili
DE102004053539A1 (de) * 2004-11-05 2006-05-11 Veritas Ag Kupplungsvorrichtung zum Verbinden von Leitungen und Kraftfahrzeug mit einer derartigen Kupplungsvorrichtung
FR2914043B1 (fr) 2007-03-19 2012-05-11 Trelleborg Fluid & Acoustic Solutions Tfas Dispositif pour le raccordement rapide d'une conduite de fluide,en particulier pour vehicule automobile a un raccord male
DE202011106817U1 (de) * 2011-10-18 2013-01-21 Neoperl Gmbh Lösbare Steckverbindung
DE102014107655A1 (de) * 2014-05-30 2015-12-03 Voss Automotive Gmbh "Steckverbinder für Fluidleitungen mit innenliegender Adapterhülse"
FR3067765B1 (fr) * 2017-06-16 2021-02-19 G Tech Dispositif de blocage de deux elements allonges
US11199281B2 (en) 2018-01-31 2021-12-14 A. Raymond Et Cie. Dual-latch quick connector
JP7124264B2 (ja) * 2018-05-21 2022-08-24 株式会社トップ メスコネクタ

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4943091A (en) * 1988-04-07 1990-07-24 Proprietary Technology, Inc. Quick connector
WO1993020379A1 (en) 1992-04-02 1993-10-14 Proprietary Technology, Inc. Quick connector with one-piece retainer
JP2935719B2 (ja) * 1990-01-20 1999-08-16 臼井国際産業株式会社 細径配管接続用コネクター
JP2538385B2 (ja) * 1990-03-30 1996-09-25 東海ゴム工業株式会社 コネクタ
DE4300037C1 (de) 1993-01-02 1994-04-21 Raymond A & Cie Lösbare Steckverbindung
FR2710717B1 (fr) 1993-10-01 1995-12-22 Caillau Ets Connexion rapide pour emmanchement d'un tube rigide dans un embout.
DE4413346C1 (de) * 1994-04-18 1995-08-17 Rasmussen Gmbh Steckkupplung zum Verbinden zweier Fluidleitungen
DE19540784A1 (de) * 1995-11-02 1997-05-07 Raymond A Gmbh & Co Kg Lösbare Steckverbindung zur Aufnahme eines rohrförmigen Einsteckteils

Also Published As

Publication number Publication date
EP1090247A1 (fr) 2001-04-11
EP1090247B1 (fr) 2003-11-12
DE69912787T2 (de) 2004-07-29
FR2780765A1 (fr) 2000-01-07
AU4376799A (en) 2000-01-24
WO2000001975A1 (fr) 2000-01-13
DE69912787D1 (de) 2003-12-18
FR2780765B1 (fr) 2000-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211098T3 (es) Final de conexion rapida que tiene una pieza monobloque que consta de un anillo de enclavamiento y un anillo adicional.
ES2954130T3 (es) Acople de presión y conjunto de unión con tal acople de presión
ES2285629T3 (es) Seguro/verificador secundario para un conector rapido.
ES2304779T3 (es) Conector para uso medico.
ES2230560T3 (es) Sistema de insercion de lente intraocular deformable.
ES2400944T3 (es) Acoplamiento para unir dos tubos
ES2356659T3 (es) Cierre de cremallera impermeable.
ES2864547T3 (es) Conjunto de catéter
ES2157875T3 (es) Dispositivo de acoplamiento.
ES2314952T3 (es) Sistema de conexion para conectar una tubuladula con un tubo flexible.
ES2391445T3 (es) Aguja
ES2433743T3 (es) Dispositivo y conjunto de seguridad de aguja
ES2327966T3 (es) Acoplamiento rapido de conectador.
ES2375013T3 (es) Conector médico.
ES2351534T3 (es) Sistema de conexión con racor tubular para unir piezas de paso de fluidos.
ES2226720T3 (es) Ensamblajes de acoplamiento para suministrar una conexion de fluido.
ES2309915T3 (es) Encaje a presion para un tubo.
ES2386244T3 (es) Elemento de anclaje para acoplamientos de tubos
ATE412846T1 (de) Schnellkupplung
CN105578872A (zh) 滴灌灌水器
BRPI0516403B1 (pt) Dispositivo de acoplamento
ES2436369T3 (es) Dispositivo de conexión
ES2219828T3 (es) Conjunto de tope terminal inferior separable para cierre de cremallera oculto.
ES2302192T3 (es) Racor de conexion con bloqueo angular.
ES2465648T3 (es) Acoplamiento de tuberías