ES2304779T3 - Conector para uso medico. - Google Patents

Conector para uso medico. Download PDF

Info

Publication number
ES2304779T3
ES2304779T3 ES06842085T ES06842085T ES2304779T3 ES 2304779 T3 ES2304779 T3 ES 2304779T3 ES 06842085 T ES06842085 T ES 06842085T ES 06842085 T ES06842085 T ES 06842085T ES 2304779 T3 ES2304779 T3 ES 2304779T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
needle
ring
section
connector according
terminal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06842085T
Other languages
English (en)
Inventor
Georges-Antoine Lopez
Patrick Delorme
Ludovic Allard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cair LGL SA
Original Assignee
Cair LGL SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cair LGL SA filed Critical Cair LGL SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2304779T3 publication Critical patent/ES2304779T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/26Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/10Tube connectors; Tube couplings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/10Tube connectors; Tube couplings
    • A61M2039/1066Tube connectors; Tube couplings having protection means, e.g. sliding sleeve to protect connector itself, shrouds to protect a needle present in the connector, protective housing, isolating sheath
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/10Tube connectors; Tube couplings
    • A61M2039/1077Adapters, e.g. couplings adapting a connector to one or several other connectors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/26Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
    • A61M2039/267Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof having a sealing sleeve around a tubular or solid stem portion of the connector

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Conector para uso médico, que comprende un racor (1) provisto en su centro de una aguja (5) que se extiende en una cámara (2) y que desemboca eventualmente en parte del extremo terminal de dicha cámara, presentando dicho extremo terminal una sección apta para recibir, por fricción, un conector tipo luer macho, estando enfundada la aguja (5), por lo menos en su parte terminal que incluye el orificio o los orificios (8), en la huella (17) de una junta elástica (13) que presenta, en el espesor de su extremo libre, una hendidura (27) o equivalente, presentando la junta elástica (13) un extremo libre tangente al de la cámara (2) y estando provista de un anillo (12) que rodea su parte terminal por lo menos hasta la zona situada enfrente del orificio o de los orificios (8) de la aguja, caracterizado porque en parte de la longitud del extremo terminal de la cámara (2), la superficie externa de la junta elástica (13) y/o la superficie interna o el espesor del anillo (12) presentan por lo menos un vaciado destinado a favorecer el rechazo del material constitutivo de la junta (13) en el momento del paso de la aguja (5).

Description

Conector para uso médico.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La presente invención se refiere a un conector para uso médico. El conector en cuestión es del tipo que presenta un primer extremo, igualmente designado "extremo aguas arriba", destinado a conectarse a una tubería en la cual circula un fluido; y un segundo extremo, igualmente designado "extremo aguas abajo", destinado a cooperar con un dispositivo de extracción o de inyección de dicho fluido por intermedio de un conector del tipo luer macho. En la siguiente descripción, se hace referencia a las expresiones "extremo aguas arriba" y "extremo aguas abajo" cualquiera que sea el sentido de circulación del fluido.
En la práctica, el dispositivo presenta de manera conocida una cámara solidaria en uno de sus extremos de un racor que constituye el extremo aguas arriba del conector propiamente dicho, conformándose el otro extremo de la cámara para recibir, por fricción, la contera del conector del tipo luer macho. El paso del líquido entre la tubuladura conectada al extremo aguas arriba del conector y el extremo del luer macho se asegura por intermedio de una aguja solidaria del racor y que desemboca en la cámara.
Se han descrito ampliamente conectores de este tipo, siendo una de las dificultades esenciales asegurar una estanqueidad satisfactoria de la conexión con la contera de la jeringuilla.
Los dispositivos que se supone responden a este objetivo son, por ejemplo, los descritos en el documento EP-A-148 635. Este documento describe, en efecto, un conector de chapeleta provisto de una cabeza de pistón elásticamente deformable mantenida en una posición directamente adyacente al racor aguas abajo de la unión, delimitando el propio pistón una cámara en el interior de la cual está dispuesta la aguja. En posición no activada del conector, la cabeza de pistón está en su estado deformado, provocando así la obturación de la perforación y, por tanto, el cierre de la cámara. Por el contrario, en posición activada, la cabeza de pistón está en su estado no deformado, permaneciendo entonces abierto el orificio de salida de la cabeza de pistón, que puede así ser atravesada por la aguja. En otros términos, una cantidad de líquido correspondiente sensiblemente al volumen de la cámara está permanentemente en dicha cámara, existiendo el riesgo de que escape una parte por la perforación bajo el efecto de la presión.
El documento EP-A-681 493 da a conocer una válvula médica provista de una junta elástica, allí todavía adyacente a la pared del extremo libre del conector y destinada a comprimirse bajo el efecto del empuje ejercido por el dispositivo de inyección o de extracción de fluido.
En un modo de realización particular y a diferencia del documento anterior, la junta que recubre la aguja está en contacto con ésta en toda su altura, lo que permite impedir la formación de volumen residual en posición no activada. La compresión de la junta elástica permite entonces descubrir el extremo de la aguja y liberar así sus orificios para permitir la transferencia del fluido de la jeringuilla.
El documento EP-A-544 581 da a conocer un conector que comprende un resorte provisto en su centro de una aguja coronada por un tapón de elastómero, siendo dicho tapón susceptible de deslizarse en el cuerpo del conector entre una posición de reposo y una posición activada. En la práctica, el tapón es atravesado por dicha aguja en posición activada del sistema, mientras que está obturado en posición de reposo, constituyendo el resorte el medio elástico que conlleva el desplazamiento del tapón.
El principal inconveniente de estos diferentes dispositivos, cuyo principio común es disponer un resorte elástico directamente en contacto con las paredes de la cámara, es que no garantiza un estanqueidad óptima debido, en particular, al apriete radial demasiado limitado que va ligado a la propia naturaleza del material elástico.
El documento EP-A-309 771 da a conocer un conector provisto no de una aguja, sino de una cánula que presenta un extremo plano, enfundada por una junta elástica, estando coronada la junta al nivel de su extremo aguas abajo por un casquillo de apriete de material plástico. Resulta de las figuras que una parte de la junta elástica permanece en contacto con las paredes de la cámara, impidiendo así, debido a la fuerza de fricción elevada, un guiado homogéneo y regular de dicha junta elástica y, por tanto, una transferencia constante de fluido. Además y sobre todo, considerando la fuerza de apriete radial aplicada al extremo de la junta elástica, se puede esperar, habida cuenta de la disposición del casquillo, la junta y la cánula, una resistencia importante de la junta en el momento de la introducción del extremo de la jeringuilla y, por tanto, un paso difícil de la cánula a través de la hendidura terminal.
El documento EP 781 151 B1 da a conocer un conector apto para recibir un luer macho. El conector está provisto de una funda que envuelve la aguja, estando la funda, a pesar de la presencia de un medio de apriete, directamente en contacto con la pared interna del extremo terminal del conector.
La solicitante ha buscado mejorar los sistemas descritos en estos documentos con los objetivos principales de asegurar una estanqueidad óptica del conector y una transferencia constante de fluido en posición activada.
Para este fin, la solicitante ha perfeccionado el conector de anillo tal como se ha descrito anteriormente previendo, en la zona que separa el extremo de la aguja del extremo de la junta elástica, un vaciado de la junta y/o del anillo, permitiendo así impulsar el material en el momento del paso de la aguja, sin poner por ello en peligro la estanqueidad del sistema.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En otros términos, el objetivo de la invención es proporcionar un conector para uso médico que comprende un racor provisto en su centro de una aguja que se extiende en una cámara y que desemboca eventualmente en parte del extremo terminal de dicha cámara, presentando dicho extremo terminal una sección apta para recibir, por fricción, un conector tipo luer macho, estando la aguja enfundada y mantenida, por lo menos en su parte terminal que incluye el orificio, en la huella de una junta elástica que presenta, en el espesor de su extremo libre, una hendidura o equivalente, teniendo la junta elástica un extremo libre tangente al de la cámara y estando provista de un anillo que rodea su parte terminal por lo menos hasta la zona situada enfrente del orificio o los orificios de la aguja.
Este conector se caracteriza porque en parte de la longitud del extremo terminal de la cámara la superficie externa de la junta elástica y/o la superficie interna o el espesor del anillo presentan por lo menos un vaciado destinado a favorecer el rechazo del material constitutivo de la junta en el momento del paso de la aguja.
En la práctica, el anillo se extiende aguas arriba del orificio o los orificios de la aguja en una longitud inferior a 3 mm, en la práctica del orden de 2 mm.
Por tanto, según la invención, el vaciado puede estar formado en dos piezas distintas. De este modo, el vaciado puede estar formado únicamente en la superficie externa de la junta elástica. Puede estar formado igualmente sólo en la superficie interna del anillo o en el espesor del anillo. En este último caso, se trata entonces de un calado. Finalmente, puede formarse en los dos elementos. En esta hipótesis, el vaciado previsto en la junta elástica está ventajosamente enfrente del vaciado previsto en el anillo a fin de optimizar el fenómeno de rechazo de material.
El número de vaciados no está limitado.
En una forma de realización preferida, la superficie externa de la junta elástica presenta un vaciado anular, mientras que el anillo presenta, en su espesor, dos vaciados distribuidos simétricamente.
El orificio o los orificios de la aguja pueden estar previstos en varios lugares.
En una primera forma de realización, la aguja presenta un extremo cónico, plano o redondeado y está provista de un orificio terminal.
Para asegurar el paso sin impedimento de la aguja en la hendidura, el vaciado o los vaciados están formados en una zona aguas abajo del extremo de la aguja.
Para asegurar la estanqueidad del sistema, es decir, el apriete de la junta elástica que conlleva el cierre de la hendidura, la sección externa de la junta en contacto con el anillo aguas abajo del vaciado es superior a la sección interna correspondiente del anillo. Por el contrario, aguas arriba del vaciado o los vaciados, la sección externa de la junta es sensiblemente igual a la sección interna del anillo.
Además, para asegurar la estanqueidad entre la aguja y la junta elástica en posición no conectada del conector, la aguja es de sección superior a la sección interna correspondiente de la junta, es decir, de la sección de la huella en toda la parte de la junta rodeada por el anillo. Aguas arriba de esta zona, la aguja es de sección sensiblemente igual o inferior a la sección interna correspondiente de la junta.
Asimismo, para favorecer la perforación de la hendidura por la aguja, la huella de la junta elástica en la cual se mantiene la aguja puede ser más larga que la aguja, en la práctica algunos milímetros (como máximo 2 mm).
En otra forma de realización, la aguja presenta un extremo cónico, plano o redondeado y está provista de por lo menos un orificio, ventajosamente dos orificios, laterales situados uno enfrente de otro.
Para asegurar el paso sin impedimento de la aguja en la hendidura, el vaciado o los vaciados están formados en una zona aguas abajo de dicho extremo de la aguja.
En esta forma de realización, no se asegura la estanqueidad al nivel de la hendidura, sino al nivel de los orificios laterales.
En este caso, la sección externa de la junta, con exclusión del vaciado, es sensiblemente igual a la sección interna del anillo y esto en toda la longitud del anillo.
Por el contrario y al igual que anteriormente, la aguja es de sección superior a la sección interna correspondiente de la junta, en toda la parte de la junta rodeada por el anillo. Aguas arriba de esta zona, la aguja es de sección sensiblemente igual o inferior a la sección interna correspondiente de la junta.
En la medida en que los orificios son perpendiculares con respecto al flujo de líquido y la aguja está sometida en esta zona a la tensión de la junta elástica, no hay ninguna posibilidad de reflujo de líquido. Por tanto, la estanqueidad es óptima.
\newpage
El cuerpo de la aguja puede adoptar diferentes formas, tales como, por ejemplo, una forma tubular, cónica, reforzada o no por un escalón, pudiendo el extremo ser plano, puntiagudo (cónico) o redondeado.
Según la invención, la junta puede recubrir la totalidad o parte de la aguja. En un modo de realización ventajoso, recubre la totalidad de la longitud de la aguja.
Cuando la junta no recubre toda la aguja, dicha junta se vuelve solidaria de cualquier medio elástico y, en particular, un resorte que venga a apoyarse sobre la base del racor.
Para mejorar la flexibilidad y favorecer así el desacoplamiento de la aguja, dicha junta elástica presenta, en su parte mediana, por lo menos una hendidura, ventajosamente dos hendiduras laterales.
En otro modo de realización, el extremo aguas arriba y la parte mediana de la junta presentan una forma general cónica, presentándose la pared de la junta en esta zona en forma de una sucesión de bordones o molduras.
Asimismo, para asegurar el guiado de la junta en la cámara, dicha junta elástica no tiene ningún punto de contacto con las paredes laterales de la cámara. El guiado se asegura a continuación por el anillo único, cuya pared íntegra o parte de ella está en contacto deslizante con la pared correspondiente de la cámara durante toda la duración del movimiento de la junta elástica de su posición de reposo a su posición comprimida. Debido a la naturaleza plástica de los materiales utilizados, existe un mínimo solamente de fuerza de fricción entre la cámara y el anillo.
En efecto, la junta elástica se fabrica ventajosamente de material elastómero, tal como, por ejemplo, silicona o termoplástico y, más generalmente, de cualquier material susceptible de conferirle una elasticidad suficiente para permitir el desacoplamiento de la aguja, mientras asegura, en posición de reposo, la obturación estanca, según los modos de realización, al nivel de la hendidura o al nivel de los orificios laterales.
En la práctica, el anillo se fabrica de un material rígido o semirrígido.
En una primera forma de realización, el anillo se fabrica separadamente para asociarse a continuación a la junta elástica antes de la colocación en el conector.
En una segunda forma de realización, el conjunto junta elástica-anillo es bimaterial, es decir, que se fabrica en el seno de un solo molde por medio de dos materiales distintos.
En una configuración preferida, la cámara presenta por lo menos dos compartimentos de sección distinta, respectivamente un compartimento central de sección interna constante, por lo menos en la zona correspondiente a la carrera del anillo, y un compartimento terminal que constituye el extremo terminal, de sección interna inferior constante o no, extendiéndose el anillo, en parte, en el compartimento central en posición de reposo del conector.
En la práctica, la sección interna del compartimento terminal puede ser cilíndrica o del tipo luer hembra, es decir, presentando un cono luer de 6%. Para favorecer el guiado de la junta elástica, la parte del anillo contenida en el compartimento central es de forma cilíndrica. Por el contrario, en el compartimento central, el anillo puede tener una forma distinta que será función de la forma de la sección interna de dicho compartimento.
La invención y las ventajas que se derivan se pondrán de manifiesto a partir de los ejemplos de formas de realización siguientes con el apoyo de las figuras adjuntas.
La figura 1 es una representación en perspectiva del conector de la invención que cubre dos modos de realización posibles en función de la naturaleza de la aguja, sea de orificio terminal, sea de orificios laterales.
La figura 2 es una vista en sección de la figura 1 cuando la aguja presenta dos orificios laterales y en la cual la junta elástica está en posición pretensada.
La figura 3 es una representación en perspectiva del conjunto racor-aguja de la figura 2.
La figura 4 es una representación en perspectiva del conjunto junta elástica-anillo.
Las figuras 5 y 6 son vistas en sección de la figura 4.
La figura 7 es una vista en sección de la cámara.
La figura 8 es una representación en sección del conector en posición comprimida de la junta elástica, es decir, después de la conexión del conector del tipo luer macho. En este modo de realización, la aguja presenta orificios laterales.
La figura 9 es un segundo modo de realización en el cual el orificio de la aguja es terminal.
\newpage
La figura 10 es una representación en sección del conector de la invención, en el cual la junta elástica presenta una sección de bordones.
La figura 11 es una representación de la junta elástica de la figura 10 en perspectiva.
La figura 12 es una sección de la figura 11.
En la figura 1 se ha representado una vista en perspectiva del conector de la invención. Este conector está constituido por tres piezas distintas, respectivamente un racor (1), una cámara (2) que comprende un primer compartimento (2a), un compartimento central (2b) y un compartimento terminal (2c), así como un conjunto anillo-junta elástica (3) (véase también la figura 7).
Estos tres elementos asociados, ilustrados en la figura 2, en sección, en posición de reposo de la junta elástica, se vuelven a encontrar en el modo de realización en el cual la aguja presenta dos orificios laterales.
Más precisamente, el racor (1) se presenta en forma de una pieza compuesta que asocia el cuerpo del racor propiamente dicho (4) y la aguja (5). El cuerpo del racor está además provisto de un paso de tornillo interior (6) destinado a cooperar con un paso de tornillo correspondiente de un conector luer hembra en el cual puede circular un fluido. Este racor está provisto además de una pinza (7a) destinada a cooperar esta vez con una forma correspondiente (7b) dispuesta en la base de la primera cámara (2a). La aguja (5) propiamente dicha está provista, en la proximidad de su extremo libre este mismo obturado, de dos orificios laterales (8) por los cuales circula el fluido. Esta aguja presenta además, desde su base hasta su extremo libre, tres tramos (9, 10, 11) de sección decreciente cónica separados por unos hombros destinados a favorecer su desacoplamiento bajo el efecto del empuje ejercido por el conector tipo luer macho sobre el conjunto anillo/junta elástica (3).
En las figuras 4, 5 y 6 está representado el cuerpo de la invención, a saber el conjunto anillo (12) junta elástica (13). Más precisamente, la junta elástica se presenta en forma de un tubo de sección externa cónica destinado a extenderse desde la cámara (2a) y después desde la base del racor (1) hasta el extremo libre de la cámara terminal (2c). La junta elástica no está en ningún punto en contacto con la cámara (en posición no comprimida). Para tener en cuenta la forma y las dimensiones de la cámara central en combinación con la función de guiado del anillo, la junta presenta cerca del extremo inferior de la cámara central (2b) un collarín (28) rodeado por el anillo (12). Esta junta elástica se realiza en silicona y presenta, próxima a su extremo libre, un vaciado (14), así como una hendidura (27). Como aparece en la figura 2, el vaciado está aguas arriba del extremo de la aguja en posición no comprimida de la junta elástica. Para mejorar su flexibilidad y favorecer su desplazamiento a la vez bajo el efecto del empuje ejercido sobre el anillo, pero igualmente en el momento de su reposicionamiento, la junta elástica está provista de dos hendiduras laterales (16), una enfrente de otra, dispuestas en la parte mediana. Además, como muestran las figuras 5 y 6, la junta elástica presenta en su centro una huella (17) de forma correspondiente a la de la aguja, siendo no obstante la huella ligeramente más larga que la aguja.
En el modo de realización representado en la figura 2, la sección interna de la junta elástica es superior a la sección de la aguja colocada, salvo en la zona terminal de la aguja recubierta por el anillo y que incluye los orificios laterales, al nivel de la cual la sección interna de la justa elástica es inferior a la sección de la aguja.
El anillo (12) se ilustra particularmente en las figuras 4 y 5. Esta posicionado en el extremo de la junta elástica (13) y presenta dos tramos de secciones diferentes, respectivamente un primer tramo cilíndrico (18) que rodea la parte terminal de la junta elástica en una longitud correspondiente a la longitud del compartimento terminal y de sección sensiblemente igual a la sección de dicho compartimento y un segundo tramo cilíndrico (19) de sección superior sensiblemente igual a la sección correspondiente de la cámara central (2b) y que recubre el collarín (28) de la junta elástica. El anillo (12) se realiza en un material rígido o semirrígido, eventualmente en bimaterial con la junta elástica o separadamente, haciéndose el anillo y la junta solidarios uno de otra, en particular, por pegado o simple contacto. En el modo de realización en el cual los agujeros de la aguja están previstos lateralmente (figura 2), la sección externa de la junta es sensiblemente igual a la sección interna del anillo en su zona de recubrimiento.
Como muestran las figuras 4, 5, 6, la parte terminal (18) del anillo (12) presenta dos calados (15, 20) destinados a favorecer el rechazo del material plástico en el momento del paso de la aguja bajo el efecto del empuje creado por la colocación del conector tipo luer macho.
Como se ilustra en la figura 7, el compartimento central (2b) y el compartimento terminal (2c) están unidos por un hombro (21) que sirve de tope a la junta elástica en posición de reposo, garantizando así que el extremo de la junta elástica sea tangente al extremo de la cámara terminal (en posición de reposo).
La figura 2 representa la disposición de estas diferentes piezas entre ellas, en posición de reposo del conjunto junta elástica-anillo. Más precisamente, en tal posición, la totalidad de la superficie externa del anillo está en contacto deslizante con la superficie interna correspondiente de las cámaras central y terminal del conector. En esta configuración, la parte (19) del anillo de sección más importante viene, como ya se ha dicho, a apoyarse contra el hombro correspondiente (21) del conector. En esta misma posición, la junta elástica no tiene ningún punto de contacto con las caras laterales de la cámara. Además, debido a la elección de las secciones de los diferentes elementos, no se ejerce ninguna fuerza radial por el anillo sobre la junta elástica (secciones sensiblemente iguales), asegurándose el cierre de los orificios por la fuerza radial de la junta elástica ejercida sobre la aguja (sección de la junta inferior a sección de la aguja).
\global\parskip0.900000\baselineskip
La posición conectada está representada más precisamente en la figura 8 por la colocación de un conector tipo luer macho (22). Este conector presenta un paso de tornillo (23) que coopera con el paso de tornillo correspondiente (24) de la cámara terminal (2c), permitiendo así asegurar una fijación eficaz del dispositivo de inyección o de extracción de fluido a través del conector luer. El conector está provisto además de un cono luer (25) destinado a insertarse en la lumbrera de la cámara terminal (2c). En la práctica, el cono (25) se apoya por su extremo (26) sobre el extremo libre del conjunto anillo-junta elástica. Este apoyo provoca el desplazamiento de la junta elástica a lo largo de la caña de la aguja en dirección del racor, después el paso de la punta de la aguja a través de la hendidura (27) facilitada por los vaciados y, finalmente, la liberación de los orificios laterales y, por tanto, el paso del fluido.
Por consiguiente, en posición conectada, la parte libre de la aguja está contenida en su totalidad en el canal interior del cono (25), permitiendo así la transmisión del fluido de un conector a otro. El movimiento del anillo durante esta operación es un movimiento axial homogéneo y uniforme por el contacto permanente de las paredes de la sección (19) del anillo con la cámara central (2b) a todo lo largo del movimiento, mediando un mínimo de fricción. Como muestra la figura 8, en posición comprimida de la junta elástica, la parte del anillo de pequeña sección no está en contacto ni con la cámara terminal ni con la cámara central. Por el contrario, la junta elástica entra, en este caso, en contacto con las paredes laterales de la cámara. En la práctica, el volumen de la cámara está previsto para poder contener el volumen de la junta en posición comprimida.
En la figura 9, se ha representado el modo de realización en el cual el orificio de la aguja es terminal. En el caso considerado, el extremo libre de la aguja es un extremo plano. Para favorecer la inserción de esta aguja en la hendidura, la huella tiene una longitud ligeramente más elevada que la de la aguja (2 mm de más). A diferencia del modo de realización con dos orificios laterales, la estanqueidad se asegura no al nivel del orificio de la aguja, sino al nivel de la hendidura. Para obtener esta estanqueidad, se ejerce una fuerza radial por el anillo (12) sobre el extremo de la junta elástica, teniendo la parte (18) del anillo una sección interna inferior a la sección externa de la junta elástica. Por el contrario, la sección externa de la junta elástica al nivel del collarín (28) es sensiblemente igual a la sección interna de la parte (19) del anillo, en la medida en que a este nivel no se busca la estanqueidad. Paralelamente, la sección interna de la junta, sobre la longitud de la aguja aguas arriba del anillo, es superior a la sección de dicha aguja. En la parte situada enfrente del anillo, la sección interna de la junta elástica es inferior a la sección de la aguja.
Las figuras 10 a 12 representan otro modo de realización del conector de la invención que se distingue del modo de realización anterior en esencia en tres puntos, respectivamente:
- la forma de la aguja,
- la forma del anillo,
- la forma de la junta elástica.
Haciendo referencia primero a la aguja (5), ésta presenta una sección cónica (29) de sección decreciente desde la base del conector hasta su extremo libre. A diferencia del modo de realización anterior, no hay aquí escalones debido a que el desacoplamiento de la aguja bajo el efecto del empuje ejercido por el conector tipo luer macho es facilitado por la forma propia de la junta elástica (véase a continuación).
Haciendo referencia a continuación al anillo (12), éste presenta siempre dos tramos de secciones diferentes, respectivamente:
-
un primer tramo cilíndrico (18) que rodea la parte terminal de la junta elástica en una longitud correspondiente a la longitud del compartimento terminal y de sección sensiblemente igual a la sección de dicho compartimento,
-
y un segundo tramo cilíndrico (19) de sección sensiblemente igual a la sección correspondiente de la cámara central (2b).
A diferencia del modo de realización anterior, el anillo en su tramo (18) no está calado, sino que, por el contrario, presenta una pared continua desprovista de cualquier vaciado.
Tratándose finalmente de la junta elástica, ésta presenta, en su parte terminal, una forma idéntica a la descrita y que es el objeto de las figuras 1 a 9, a saber, en la dirección de su extremo terminal, un collarín (28), un vaciado (14) y una hendidura (27). Por el contrario, esta junta elástica se distingue de la descrita anteriormente en la forma de la parte mediana y del extremo aguas arriba, es decir, en la forma aguas abajo del collarín (28). Este presenta, en efecto, una configuración cónica, estando la pared de la junta provista de bordones (30) sucesivos. Esta forma específica confiere a la junta elástica una flexibilidad mejorada, favoreciendo su desplazamiento a la vez bajo el efecto del empuje ejercido sobre el anillo, pero igualmente en el momento de su reposicionamiento.
Las ventajas de la invención se ponen de manifiesto a partir de la descripción anterior. Cabe destacar, en particular, la estanqueidad total del sistema obtenida aguas arriba de la hendidura terminal del conector.

Claims (17)

1. Conector para uso médico, que comprende un racor (1) provisto en su centro de una aguja (5) que se extiende en una cámara (2) y que desemboca eventualmente en parte del extremo terminal de dicha cámara, presentando dicho extremo terminal una sección apta para recibir, por fricción, un conector tipo luer macho, estando enfundada la aguja (5), por lo menos en su parte terminal que incluye el orificio o los orificios (8), en la huella (17) de una junta elástica (13) que presenta, en el espesor de su extremo libre, una hendidura (27) o equivalente, presentando la junta elástica (13) un extremo libre tangente al de la cámara (2) y estando provista de un anillo (12) que rodea su parte terminal por lo menos hasta la zona situada enfrente del orificio o de los orificios (8) de la aguja, caracterizado porque en parte de la longitud del extremo terminal de la cámara (2), la superficie externa de la junta elástica (13) y/o la superficie interna o el espesor del anillo (12) presentan por lo menos un vaciado destinado a favorecer el rechazo del material constitutivo de la junta (13) en el momento del paso de la aguja (5).
2. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque el vaciado está dispuesto sobre la superficie externa de la junta elástica (13) y en el espesor del anillo (12).
3. Conector según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie externa de la junta elástica presenta un vaciado anular (14), mientras que el anillo presenta, en su espesor, dos vaciados (15, 20) distribuidos simétricamente.
4. Conector según la reivindicación 1, caracterizado porque el vaciado está dispuesto exclusivamente sobre la superficie externa de la junta elástica (13).
5. Conector según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la aguja (5) presenta un extremo cónico, plano o redondeado y está provista de un orificio terminal.
6. Conector según la reivindicación 5, caracterizado porque la sección externa de la junta (13) en contacto con el anillo (12) aguas abajo del vaciado, es superior a la sección interna correspondiente del anillo (12).
7. Conector según una de las reivindicaciones 5 a 6, caracterizado porque aguas arriba del vaciado o los vaciados (14, 15, 20), la sección externa de la junta (13) es sensiblemente igual a la sección interna del anillo (12).
8. Conector según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la aguja (5) presenta un extremo cónico plano o redondeado y está provista de dos orificios laterales (8) situados uno enfrente de otro.
9. Conector según la reivindicación 8, caracterizado porque en toda la longitud del anillo (12), la sección externa de la junta (13), con exclusión del vaciado, es sensiblemente igual a la sección interna del anillo (12).
10. Conector según una de las reivindicaciones 5 a 9, caracterizado porque el vaciado o los vaciados (14, 15, 20) están formados en una zona aguas abajo del extremo de la aguja.
11. Conector según una de las reivindicaciones 5 a 10, caracterizado porque:
-
la aguja (5) es de sección superior a la sección interna correspondiente de la junta (13), en toda la parte de la junta elástica rodeada por el anillo (19),
-
la aguja (5) es de sección sensiblemente igual o inferior a la sección interna correspondiente de la junta (13) aguas arriba de dicha parte.
12. Conector según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la junta elástica (13) recubre la totalidad de la longitud de la aguja (5) y presenta dos hendiduras laterales (16) dispuestas en su parte mediana.
13. Conector según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la junta elástica (13) recubre la totalidad de la longitud de la aguja (5) y tiene una forma cónica, y porque la pared presenta, al nivel de sus partes mediana y de su extremo aguas arriba, una sucesión de bordones.
14. Conector según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la junta elástica (13) no tienen ningún punto de contacto con las paredes laterales de la cámara (2) en posición no comprimida.
15. Conector según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la totalidad o parte de la pared del anillo (19) está en contacto deslizante con la pared correspondiente de la cámara (2) durante toda la duración del movimiento de la junta elástica (13) de su posición de reposo a su posición comprimida.
16. Conector según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cámara (2) presenta por lo menos dos compartimentos de sección distinta, respectivamente un compartimento central (2b) de sección interna constante, por lo menos en la zona correspondiente a la carrera del anillo (12), y un compartimento terminal (2c) que constituye el extremo terminal, de sección interna inferior y constante o no, extendiéndose el anillo (12) en parte en el compartimento central (2b).
17. Conector según la reivindicación 16, caracterizado porque la sección interna del compartimento terminal presenta un cono luer de 6% y porque la parte del anillo contenida en el compartimento terminal es de forma cilíndrica.
ES06842085T 2005-12-05 2006-12-04 Conector para uso medico. Active ES2304779T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0553720 2005-12-05
FR0553720A FR2894150B1 (fr) 2005-12-05 2005-12-05 Connecteur a usage medical
PCT/FR2006/051274 WO2007066034A1 (fr) 2005-12-05 2006-12-04 Connecteur à usage médical

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304779T3 true ES2304779T3 (es) 2008-10-16

Family

ID=36950016

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06842085T Active ES2304779T3 (es) 2005-12-05 2006-12-04 Conector para uso medico.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8152790B2 (es)
EP (1) EP1890760B1 (es)
AT (1) ATE397955T1 (es)
DE (1) DE602006001469D1 (es)
ES (1) ES2304779T3 (es)
FR (1) FR2894150B1 (es)
PL (1) PL1890760T3 (es)
PT (1) PT1890760E (es)
SI (1) SI1890760T1 (es)
WO (1) WO2007066034A1 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6695817B1 (en) 2000-07-11 2004-02-24 Icu Medical, Inc. Medical valve with positive flow characteristics
DK1990070T3 (da) 2004-11-05 2012-04-10 Icu Medical Inc Medicinsk konnektor med høje gennemstrømningsegenskaber
EP2564891B1 (en) 2005-12-28 2017-07-12 Covidien AG Male luer connector
FR2901481B1 (fr) * 2006-05-24 2009-01-23 Ace Dev Solution Soc A Respons Connecteur luer lock male
US7771412B2 (en) * 2006-10-18 2010-08-10 Insulet Corporation Environmental seal for fluid delivery device
BRPI0717401A2 (pt) 2006-10-25 2013-11-12 Icu Medical Inc Conector para uso medicinal
US8454579B2 (en) 2009-03-25 2013-06-04 Icu Medical, Inc. Medical connector with automatic valves and volume regulator
IT1396791B1 (it) * 2009-11-26 2012-12-14 Borla Ind Connettore luer maschio valvolare
USD644731S1 (en) 2010-03-23 2011-09-06 Icu Medical, Inc. Medical connector
US8758306B2 (en) 2010-05-17 2014-06-24 Icu Medical, Inc. Medical connectors and methods of use
JP5562130B2 (ja) 2010-06-14 2014-07-30 日本コヴィディエン株式会社 雄コネクター及びこれを備えた輸液ラインの接続装置
US8870756B2 (en) 2010-10-08 2014-10-28 ERBE-USA, Inc. Hybrid apparatus for fluid supply for endoscopic irrigation and lens cleaning
EP4201327A1 (en) 2012-03-30 2023-06-28 Insulet Corporation Fluid delivery device with transcutaneous access tool, insertion mechanism and blood glucose monitoring for use therewith
FR2994392B1 (fr) * 2012-08-10 2014-08-08 Cair L G L Connecteur a usage medical
FR3001393B1 (fr) 2013-01-31 2015-01-23 Ace Dev Solution Connecteur a usage medical perfectionne
USD732664S1 (en) * 2013-02-25 2015-06-23 B. Braun Melsungen Ag Proximal catheter hub body
ES2941891T3 (es) 2013-12-11 2023-05-26 Icu Medical Inc Válvula de retención
USD750235S1 (en) 2014-03-19 2016-02-23 ERBE-USA, Inc. Endoscope connector
USD750236S1 (en) 2014-03-19 2016-02-23 ERBE-USA, Inc. Endoscope connector
US10773067B2 (en) 2014-09-08 2020-09-15 Neomed, Inc. Enteral connectors having coupling features
US10052472B2 (en) 2014-10-31 2018-08-21 ERBE-USA, Inc. Coupler for endoscope fluid supply
JP6930697B2 (ja) * 2014-11-12 2021-09-01 フレゼニウス カービ ドイチュラント ゲーエムベーハー ニードルレスなニュートラル置換式間欠静脈内インジェクションポート
USD786427S1 (en) 2014-12-03 2017-05-09 Icu Medical, Inc. Fluid manifold
USD793551S1 (en) 2014-12-03 2017-08-01 Icu Medical, Inc. Fluid manifold
WO2016205626A1 (en) 2015-06-18 2016-12-22 Neomed, Inc. Syringe-to-syringe male-male coupler
USD825746S1 (en) 2015-06-18 2018-08-14 Neomed, Inc. Syringe-to-syringe coupler
WO2017011754A1 (en) 2015-07-15 2017-01-19 Neomed, Inc. Enteral adaptor couplings
WO2017091584A1 (en) 2015-11-25 2017-06-01 Insulet Corporation Wearable medication delivery device
EP3400051A4 (en) 2016-01-04 2019-08-07 Insulet Corporation FILLING ASSISTANCE MECHANISMS AND LOCKED INTERFACES FOR DRUG DELIVERY DEVICES
EP3419582B1 (en) 2016-02-24 2022-07-13 Avent, Inc. Fluid transfer connector
US10525249B2 (en) 2016-03-07 2020-01-07 Fenwal, Inc. System and method for creating sterile connections using ultraviolet light
USD833006S1 (en) 2016-11-28 2018-11-06 Neomed, Inc. Fluid transfer connector
US11045603B2 (en) 2017-02-22 2021-06-29 Insulet Corporation Needle insertion mechanisms for drug containers
US9925365B1 (en) 2017-06-21 2018-03-27 Rymed Technologies, Llc Needleless IV injection port
WO2019067367A1 (en) 2017-09-26 2019-04-04 Insulet Corporation NEEDLE MECHANISM MODULE FOR DRUG DELIVERY DEVICE
US11147931B2 (en) 2017-11-17 2021-10-19 Insulet Corporation Drug delivery device with air and backflow elimination
US11458250B2 (en) 2018-05-31 2022-10-04 Insulet Corporation System and techniques for drug reservoir volume detection
TWI689325B (zh) * 2018-10-25 2020-04-01 陳戴毅 免針連接器

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT393246B (de) 1989-03-31 1991-09-10 Hwb Maschinenbau Auftragsvorrichtung zum aufbringen fliessfaehiger medien auf ebene flaechen, bahnen, walzen od. dgl.
FR2684007B1 (fr) 1991-11-25 1997-04-18 Vygon Connecteur monobloc a aiguille d'injection interne pour raccorder un circuit de liquide, notamment pour applications medicales.
ES2215359T3 (es) 1991-12-18 2004-10-01 Icu Medical, Inc. Procedimiento de transferencia de fluido.
US5549566A (en) * 1994-10-27 1996-08-27 Abbott Laboratories Valved intravenous fluid line infusion device
NZ286445A (en) 1995-05-16 1997-12-19 Ivac Corp Needleless luer connector: deformable piston occludes bore
US5738663A (en) * 1995-12-15 1998-04-14 Icu Medical, Inc. Medical valve with fluid escape space
US6745998B2 (en) * 2001-08-10 2004-06-08 Alaris Medical Systems, Inc. Valved male luer
US6994315B2 (en) * 2004-01-13 2006-02-07 Rymed Technologies, Inc. Swabbable needle-free injection port valve system with neutral fluid displacement
US7803139B2 (en) * 2005-07-06 2010-09-28 Icu Medical, Inc. Medical connector with closeable male luer

Also Published As

Publication number Publication date
SI1890760T1 (sl) 2008-10-31
US20080249508A1 (en) 2008-10-09
US8152790B2 (en) 2012-04-10
ATE397955T1 (de) 2008-07-15
EP1890760A1 (fr) 2008-02-27
FR2894150A1 (fr) 2007-06-08
PT1890760E (pt) 2008-07-01
EP1890760B1 (fr) 2008-06-11
DE602006001469D1 (de) 2008-07-24
FR2894150B1 (fr) 2008-01-04
PL1890760T3 (pl) 2008-11-28
WO2007066034A1 (fr) 2007-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304779T3 (es) Conector para uso medico.
ES2732084T3 (es) Conector para uso médico
ES2266567T3 (es) Pieza de conexion luer macho con valvula.
ES2669029T3 (es) Componente de válvula intravascular con fondo de posicionamiento de válvula mejorado
ES2207725T3 (es) Conjunto de valvula para usos medicos.
ES2201122T3 (es) Dispositivo de perfusion con valvula para conduccion de liquidos intravenosos.
ES2649974T3 (es) Conjunto de septo dividido para un sitio de inyección intravenosa
ES2467715T3 (es) Un conector de espiga mejorado
ES2371143T3 (es) Adaptador discriminatorio de punta oral.
ES2371323T3 (es) Unión en relación de obturación entre una parte de cánula y una vía de fluido.
ES2748502T3 (es) Válvula de dispositivo de transferencia
ES2315945T3 (es) Dispositivo conector macho autoobturante con cuerpo plegable.
ES2289285T3 (es) Dispositivo para mezclar fluidos medicos.
ES2248888T3 (es) Dispositivo para la administracion dosificada de un medicamento fluido.
ES2240452T3 (es) Junta de fluido para endoscopia.
ES2938616T3 (es) Válvula de puerto de un catéter de control de sangre
ES2215359T3 (es) Procedimiento de transferencia de fluido.
ES2587758T3 (es) Conectores de administración de fármacos seguros
ES2686110T3 (es) Conector médico con conector luer cerrado
ES2694553T3 (es) Dispositivos de catéter con válvulas y métodos relacionados
ES2325466T3 (es) Receptor luer y metodo para la transferencia de fluidos.
ES2460970T3 (es) Dispositivo de sellado mejorado para regular el caudal de un líquido médico dirigido hacia un paciente
ES2575580T3 (es) Abrazadera dentada con orificio liso
ES2947590T3 (es) Dispositivos de acceso vascular que incluyen un tabique resistente al rasgado
ES2376431T3 (es) V�?lvula de bloqueo sensible a la presión.