ES2205824T3 - Procedimiento para la racemizacion de aminas opticamente activas. - Google Patents

Procedimiento para la racemizacion de aminas opticamente activas.

Info

Publication number
ES2205824T3
ES2205824T3 ES99923569T ES99923569T ES2205824T3 ES 2205824 T3 ES2205824 T3 ES 2205824T3 ES 99923569 T ES99923569 T ES 99923569T ES 99923569 T ES99923569 T ES 99923569T ES 2205824 T3 ES2205824 T3 ES 2205824T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
calculated
weight
compounds
oxygenated
optically active
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99923569T
Other languages
English (en)
Inventor
Hartmut Riechers
Joachim Simon
Arthur Hohn
Andreas Kramer
Frank Funke
Wolfgang Siegel
Christoph Nubling
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2205824T3 publication Critical patent/ES2205824T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C213/00Preparation of compounds containing amino and hydroxy, amino and etherified hydroxy or amino and esterified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C213/08Preparation of compounds containing amino and hydroxy, amino and etherified hydroxy or amino and esterified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton by reactions not involving the formation of amino groups, hydroxy groups or etherified or esterified hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C209/00Preparation of compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton
    • C07C209/68Preparation of compounds containing amino groups bound to a carbon skeleton from amines, by reactions not involving amino groups, e.g. reduction of unsaturated amines, aromatisation, or substitution of the carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/07Optical isomers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para el racemizado de aminas ópticamente activas de la fórmula I en la cual R1y R2 son diferentes y R1, R2 y R3 significan restos alquilo, cicloalquilo, arilalquilo, arilo, heteroarilo y restos heterocíclicos y R3 adicionalmente hidrógeno pudiendo llevar los restos substituyentes ¿ escogidos del grupo alquilo, cicloalquilo, alcoxi, ariloxi, amino, alquilamino y dialquilamino, mediante reacción de la reacción de la amina ópticamente activa en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación o deshidrogenación a temperatura elevada, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en fase líquida y en presencia de un catalizador cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reacción con hidrógeno de un 20 hasta un 85 % en peso de óxido de aluminio (Al2O3), dióxido de circonio ZrO2, dióxido de titanio (TiO2), carbono y/o compuestos oxigenados del silicio, calculado como SiO2, de un 1 hasta un 70 % en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, deun 0 hasta un 70 % en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, y de un 0 hasta un 50 % en peso de compuestos oxigenados de cobalto calculado como CoO, compuestos oxigenados del cromo, calculado como Cr2O3, compuestos oxigenados del cinc, calculado como ZnO, compuestos oxigenados del molibdeno, calculado como MoO3, compuestos oxigenados del manganeso, calculado como MnO2, compuestos oxigenados del magnesio, calculado como MgO, compuestos oxigenados del calcio, calculado como CaO, y/o compuestos oxigenados del bario, calculado como BaO.

Description

Procedimiento para la racemización de aminas ópticamente activas.
La presente invención se refiere a un procedimiento para el racemizado de aminas ópticamente activas de la fórmula I
1
en la cual son R^{1} y R^{2} diferentes y significan R^{1}, R^{2} y R^{3}restos alquilo, cicloalquilo, arilalquilo, arilo y heteroarilo y restos heterocíclicos y R^{3} adicionalmente hidrógeno (H), pudiendo llevar los restos substituyentes, escogidos del grupo alquilo, cicloalquilo, alcoxi, ariloxi, amino, alquilamino y dialquilamino, mediante la reacción de la amina ópticamente activa en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación o de deshidrogenación a temperatura elevada.
Las aminas ópticamente activas de la fórmula I son, por ejemplo, productos farmacéuticos valiosos y productos intermedios para la obtención de substancias activas (véase, por ejemplo, la DE-A-29 03 589, página 2, líneas 17 hasta 26). Como a menudo es tan solo uno de ambos enantiómeros eficaz (referido al átomo de carbono asimétrico mostrado en I), o es más eficaz que el otro enantiómero, se necesitan procedimientos para el racemizado del enantiómero menos eficaz, que se produce, por ejemplo, en una disociación de racemato de la amina racémica correspondiente según métodos conocidos, ya que puede obtenerse de la amina racemizada según métodos conocidos (por ejemplo la disociación de racemato) otra vez el enantiómero más eficaz.
La IN-A-162 213 (Chem. Abstracts 110: 192247v) ofrece un procedimiento para la obtención de 2-amino-butanol racémico mediante tratamiento de 1-2-amino-butanol con amoníaco en presencia de Rh/Al_{2}O_{3}.
La US-A-4,096,186 describe un procedimiento para el racemizado de aminoalcoholes ópticamente activos, poniéndose en contacto el aminoalcohol con amoníaco e hidrógeno en presencia de un catalizador de hidrogenación, que contiene preferentemente cobalto. En la conversión de 2-amino-1-butanol ópticamente activo se consigue a un rendimiento de racemato de un máximo de un 97,6% tan solo un grado de racemizado de un 63%. A un grado de racemizado de un 99% se consigue, por el contrario, tan solo un rendimiento de racemato de un 75,1%.
La US-A-4,990,666 ofrece un procedimiento para el racemizado de aminoalcoholes ópticamente activos, poniéndose en contacto el aminoalcohol en presencia de hidrógeno con cobalto de Raney. Se enseña, que temperaturas elevadas, por ejemplo mayores de 160ºC, reducen el rendimiento de racemato.
La JP-A-06 135 906 (Derwent Abstract nº 94-197043/24; Chem. Abstracts 121: 179093z) describe un procedimiento para el racemizado de diaminas primarias vecinales y ópticamente activas en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación, como, por ejemplo, níquel de Raney y cobalto de Raney.
La DE-A-28 51 039 describe un procedimiento para la obtención de mezclas racémicas, constituidas por 1-arilaminas ópticamente activas, tratándose las 1-arilaminas ópticamente activas en presencia de un catalizador de hidrogenación, particularmente cobalto de Raney, con hidrógeno. La DE-A-29 03 589 describe un procedimiento para la obtención de mezclas racémicas, constituidas por aminas ópticamente activas, de tal manera, que se trata las aminas ópticamente activas con hidrógeno en presencia de un catalizador de hidrogenación, particularmente cobalto de Raney o níquel de Raney, a temperatura elevada. La conversión de 2-amino-1-fenilpropano en un catalizador de cobalto de Raney a un tiempo de reacción de 12 horas conduce a un grado de racemizado de un máximo de un 98% tan solo a un rendimiento de racemato de un 91,1%.
La solicitud alemana más antigua nº 19859775.4 del 23.12.98 se refiere a un procedimiento para el racemizado de aminas ópticamente activas mediante conversión de la amina ópticamente activa en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación o de deshidrogenación a temperatura elevada, llevándose a cabo la reacción en la fase gaseosa.
El objeto de la presente invención consistía en encontrar un procedimiento económico mejorado para el racemizado de aminas ópticamente activas, en el cual se obtiene el producto del procedimiento con un elevado grado de racemizado con un rendimiento de racemizado simultáneamente elevado y un elevado rendimiento de espacio-tiempo.
Por consiguiente se encontró un procedimiento para el racemizado de aminas ópticamente activas de la fórmula I
2
en la cual son R^{1} y R^{2} diferentes y significan R^{1}, R^{2} y R^{3} restos alquilo, cicloalquilo, arilalquilo, arilo y heteroarilo y restos heterocíclicos y R^{3} significa adicionalmente hidrógeno (H), pudiendo llevar los restos substituyentes, escogidos del grupo de alquilo, cicloalquilo, alcoxi, ariloxi, amino, alquilamino y dialquilamino, mediante conversión de la amina ópticamente activa en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación o de deshidrogenación a temperatura elevada, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en fase acuosa y en presencia de un catalizador, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno
de un 20 hasta un 85% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}), dióxido de circonio (ZrO_{2}), dióxido de titanio (TiO_{2}), carbono y/o compuestos oxigenados del silicio, calculado como SiO_{2},
de un 1 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO,
de un 0 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, y
de un 0 hasta un 50% en peso de compuestos oxigenados del cobalto, calculado como CoO, compuestos oxigenados del cromo, calculado como Cr_{2}O_{3}, compuestos oxigenados del cinc, calculado como ZnO, compuestos oxigenados del molibdeno, calculado como MoO_{3}, compuestos oxigenados del manganeso, calculado como MnO_{2}, compuestos oxigenados del magnesio, calculado como MgO, compuestos oxigenados del calcio, calculado como CaO, y/o compuestos oxigenados del bario, calculado como BaO.
El procedimiento según la invención puede llevarse a cabo en la fase líquida de forma discontinua o preferentemente continua de la manera siguiente, estando posicionado el catalizador preferentemente como lecho fijo en el reactor.
El procedimiento según la invención puede llevarse a cabo en ausencia o preferentemente en presencia de la amina de la fórmula R^{3}NH_{2}, en la cual corresponde el resto R^{3} al resto R^{3} de la amina I ópticamente activa (por ejemplo, de la amina amoníaco en el caso del racemizado de aminas I ópticamente activas, en las cuales es R^{3} = H).
Si se trabaja en presencia de la amina R^{3}NH_{2}, entonces asciende generalmente la proporción molecular de R^{3}NH_{2} a la amina I a 1:1 hasta 50:1, preferentemente a 1,5:1 hasta 30:1 y particularmente preferente a 2:1 hasta 20:1 y muy particularmente preferente a 2:1 hasta 10:1. El exceso de R^{3}NH_{2}, referido a la amina I, puede ser también mayor que 50:1.
El hidrógeno se alimenta a la reacción generalmente en una cantidad de 5 a 400 litros, preferentemente en una cantidad de 10 hasta 200 litros por mol del componente de amina I, siendo convertidas las indicaciones en litros respectivamente a condiciones normalizadas (S.T.P.).
La amina ópticamente activa I se hace pasar en presencia de hidrógeno y ventajosamente en presencia de la amina R^{3}NH_{2}, a presiones de 0,1 hasta 30 MPa, preferentemente de 5 a 25 MPa y particularmente preferente de 10 hasta 25 MPa de forma líquida sobre el catalizador, que se encuentra habitualmente en un reactor de lecho fijo calentado externamente, por ejemplo un reactor tubular.
En la realización en un reactor tubular es en este caso bien posible una afluencia del lecho fijo del catalizador desde arriba (por ejemplo un funcionamiento de riego) como también desde abajo (funcionamiento de cola). Es ventajosa un funcionamiento de gas circulante, haciéndose funcionar, por ejemplo, a un volumen a granel del catalizador de 1 litro una cantidad de gas circulante de aproximadamente 0,01 hasta 1 m^{3}/h (volumen convertido a condiciones normalizadas) y una cantidad de gas de salida de aproximadamente 10 hasta 300 l/h.
La carga del catalizador se sitúa generalmente en el intervalo de 0,05 hasta 2, preferentemente de 0,1 hasta 1 y particularmente preferente de 0,2 hasta 0,6 kg de amina I por litro de catalizador (volumen a granel) y hora.
Las temperaturas seleccionadas para el racemizado se sitúan en el intervalo desde 100 hasta 300ºC, preferentemente desde 150 hasta 270ºC, particularmente preferente desde 160 hasta 250ºC, muy particularmente preferente desde 170 hasta 240ºC y sobre todo desde 180 hasta 230ºC.
El racemizado de la amina I ópticamente activa puede llevarse a cabo en presencia de un disolvente inerte y líquido bajo las condiciones de reacción seleccionadas, como tetrahidrofurano, dioxano, N-metilpirrolidona y/o etilenglicoldimetiléter.
La aplicación de temperaturas más elevadas, presiones totales más elevadas así como cargas más elevadas del catalizador como anteriormente indicadas es posible. La presión en el recipiente del reactor, que resulta esencialmente de la suma de las presiones parciales del componente de amina I, de la amina R^{3}NH_{2}, en caso dado, presente, del disolvente, en caso dado, existente y de la amina racemizada formada en la temperatura respectivamente aplicada, se aumenta convenientemente por aplicación de hidrógeno hasta la presión de reacción deseada.
Se eliminan de la descarga de reacción, después de que esta ha sido convenientemente descomprimido, el hidrógeno, la amina de la fórmula R^{3}NH_{2} eventualmente empleada y el disolvente, en caso dado, empleado (por ejemplo de formas destilativa), pudiendo reconducirse los mismos, y se purifica el producto bruto de la reacción enfriado obtenido, que contiene esencialmente la amina I racémica, mediante una rectificación fraccionada, a presión normal o a presión reducida.
Generalmente se emplean en el procedimiento según la invención los catalizadores en forma de catalizadores, que consisten tan solo en masa catalíticamente activa y, en caso dado, un agente auxiliar de modelado (como, por ejemplo, grafito o ácido esteárico), si se emplea el catalizados como cuerpo moldeado, es decir, no contienen más productos acompañantes catalíticamente inactivos.
En este contexto se valoran los materiales empleados como portadores del catalizador dióxido de titanio (TiO_{2}; Anatasa, rutilo),
óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}; preferentemente \alpha-, \beta-, \gamma- o \theta-Al_{2}O_{3}; D10-10 de la firma BASF; Al_{2}O_{3} con gran superficie, obtenido por la puesta en contacto de al menos un precursor de óxido de aluminio con al menos un formador de estructura en un medio acuoso, por ejemplo, según la solicitud alemana nº 197 30 126.6 del 14.7.97),
dióxido de circonio (ZrO_{2}; preferentemente en la forma monoclina o tetragonal),
dióxido de silicio (SiO_{2}; obtenido, por ejemplo, a través de una precipitación desde vidrio soluble o a través del procedimiento sol-gel o SiO_{2} mesoporoso, por ejemplo SiO_{2} mesoporoso con una superficie específica de los mesoporos de al menos 500 m^{2}/g y un volumen de pros de los mesoporos de al menos 1,0 ml/g según la DE-A-196 39 016, o gel de sílice (por ejemplo según Ullmann, Enzykl. Techn. Chem., 4ª edición, tomo 21, páginas 457-63, 1982) o en forma de silicatos, como bentonita, montmorilonita, caolín, hectorita o alumosilicatos (por ejemplo según Nature, tomo 359, páginas 710-12, 1992 o alumosilicatos alcalinos o alcalinotérreos (zeolitas), (por ejemplo de la fórmula general M_{2/z}O . Al_{2}O_{3} . xSiO_{2} . yH_{2}O, significando M un metal mono- o polivalente, H, [NH_{4}], z la valencia, x = 1,8 hasta aproximadamente 12 e y = 0 hasta aproximadamente 8), silicatos de magnesio (por ejemplo esteatita), silicatos de circonio (silicatos de cerio o silicatos de calcio) o SiO_{2} con una gran superficie, obtenido por la puesto en contacto de al menos un precursor de dióxido de silicio con al menos un formador de estructura en un medio líquido, por ejemplo según la solicitud alemana nº 197 32 865.2 del 30.7.97),
y/o carbono (por ejemplo carbón activo o grafito en forma de madeja o tableteada),
y sus mezclas, como pertenecientes a la masa catalíticamente activa.
Los catalizadores se emplean, por ejemplo, de tal manera, que se incorpora la masa catalíticamente activa y molida para dar un polvo en el reactor o preferentemente de tal manera, que se posiciona la masa catalíticamente activa después de una molienda, mezcla con agentes auxiliares de moldeo, modelada y temperado como cuerpos moldeados de catalizador - por ejemplo como tabletas, esferas, anillos, extrudatos (por ejemplo madejas) - en el reactor.
Las indicaciones de concentración (en % en peso) de los componentes del catalizador se refieren respectivamente - si no se indica otra cosa - a la masa catalíticamente activa del catalizador acabado después de su último tratamiento térmico y antes de su reducción con hidrógeno.
La masa catalíticamente activa del catalizador, después de su último tratamiento térmico y antes de su reducción con hidrógeno, se define como la suma de las masas de los componentes catalíticamente activos y de los materiales portadores del catalizador y contiene esencialmente los componentes
óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}) y/o dióxido de circonio (ZrO_{2}) y/o dióxido de titanio (TiO_{2}) y/o carbono y/o compuestos oxigenados del silicio así como uno o varios metales (nivel de oxidación 0) o de sus compuestos orgánicos o inorgánicos, que se reducen bajo las condiciones del procedimiento al metal correspondiente, como, por ejemplo, óxidos, escogidos del grupo de cobre, plata, hierro, cobalto, níquel, rutenio, rodio paladio, osmio, iridio y/o platino.
La suma de los componentes anteriormente citados de la masa catalíticamente activa asciende habitualmente a un 70 hasta un 100% en peso, particularmente a un 80 hasta un 100% en peso, particularmente a un 90 hasta un 100% en peso y muy particularmente a un 95 hasta un 100% en peso, por ejemplo un 100% en peso.
La masa catalíticamente activa de los catalizadores empleados en el procedimiento según la invención puede contener además uno o varios elementos (nivel de oxidación 0) o sus compuestos inorgánicos u orgánicos, escogidos de los grupos IA hasta VIA y IB hasta VIIB del sistema periódico de los elementos químicos.
Los ejemplos de elementos de este tipo y sus compuestos son:
\newpage
Metales de transición y sus compuestos, como Re y óxidos de renio, Mn, MnO_{2} y Mn_{2}O_{3}, Cr y óxidos de cromo, Mo y óxidos de molibdeno, W y óxidos de tungsteno, Ta y óxidos de tántalo, Nb, óxido de niobio y oxalato de niobio, V, óxido de vanadio y pirofosfato de vanadilo; lantanidos, como Ce y CeO_{2}, Pr y Pr_{2}O_{3}; óxidos de metal alcalino, como Na_{2}O; carbonatos de metal alcalinos; óxidos de metal alcalinotérreo, como MgO, CaO, SrO, BaO; carbonatos de metal alcalinotérreo, como MgCO_{3}, CaCO_{3} y BaCO_{3}; óxido de boro (B_{2}O_{3}).
Los ejemplos de catalizadores de este tipo son denominados catalizadores de camisas, en los cuales está aplicada la masa catalíticamente activa en forma de una camisa sobre un núcleo de un material portador inerte generalmente bajo las condiciones de reacción, como cuarzo (SiO_{2}), porcelana, óxido de magnesio, dióxido de estaño, carburo de silicio, rutilo, alúmina (Al_{2}O_{3}), silicato de aluminio, silicato de magnesio (esteatita), silicato de circonio o silicato de cerio o mezclas, constituidas por estos materiales portadores.
Para la obtención de catalizadores de camisas de este tipo se emplean habitualmente procedimientos de impregnación, como se describen por J.-F. Le Page et al., Applied Heterogeneous Catalysis, Edition Technip Paris, 1987, ISBN 2-7108-0531-6, páginas 106 hasta 123. Estos procedimientos de impregnación comprenden (a) una impregnación del material portador con un exceso de solución (inmersión) o (b) una impregnación por pulverización del material portador en un tambor de impregnación así como respectivamente el siguiente secado y calcinado.
Otra posibilidad para la obtención de catalizadores de camisas de este tipo está descrita, por ejemplo, por las DE-A-16 42 938 y DE-A-17 69 998. Según la cual se pulveriza una solución o suspensión acuosa y/o que contiene un disolvente orgánico, de los componentes de la masa catalíticamente activa y/o de sus compuestos precursores, que se denomina en lo siguiente como "maceración", sobre el material portador en un tambor de grageado calentada a temperatura elevada, hasta que se alcanza el porcentaje deseado de masa activa catalítica en la totalidad del peso del catalizador. Según la DE-A-21 06 796 puede llevarse a cabo el recubrimiento también en recubridores de remolinos, como se describen, por ejemplo, por la DE-A-12 80 756. La "maceración" puede contener en este caso, en caso dado, según la enseñanza de la EP-A-744 214 aglutinantes orgánicos, preferentemente copolímeros, como, por ejemplo, acetato de vinilo/laurato de vinilo y acetato de vinilo/etileno.
En el procedimiento según la invención se emplean catalizadores, cuya masa catalíticamente activa contiene después del último tratamiento térmico y antes de la reducción con hidrógeno
de un 20 hasta un 85% en peso, preferentemente de un 25 hasta un 80% en peso y particularmente preferente de un 30 hasta un 75% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}) y/o dióxido de circonio (ZrO_{2}) y/o dióxido de titanio (TiO_{2}) y/o carbono (por ejemplo como carbón activo o grafito) y/o compuestos oxigenados del silicio, calculado como SiO_{2},
de un 1 hasta un 70% en peso, preferentemente de un 2 hasta un 65% en peso y particularmente preferente de un 4 hasta un 60% en peso y muy particularmente de un 20 hasta un 60% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO,
de un 0 hasta un 70% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 70% en peso y particularmente preferente de un 5 hasta un 66% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, y
de un 0 hasta un 50% en peso, preferentemente de un 0 hasta un 30% en peso, por ejemplo de un 0,1 hasta un 25% en peso de compuestos oxigenados del cobalto, calculado como CoO, de compuestos oxigenados del cromo, calculado como Cr_{2}O_{3}, compuestos oxigenados del cinc, calculado como ZnO, compuestos oxigenados del molibdeno, calculado como MoO_{3}, compuestos oxigenados del manganeso, calculado como MnO_{2}, compuestos oxigenados del magnesio, calculado como MgO, compuestos oxigenados del calcio, calculado como CaO, y/o compuestos oxigenados del bario, calculado como BaO.
Los ejemplos de catalizadores de este tipo son los catalizadores ofrecidos por la DE-A-19 53 263, conteniendo cobalto, níquel y cobre y óxido de aluminio y/o dióxido de silicio y con un contenido metálico de un 5 hasta un 80% en peso, referido a la totalidad del catalizador, conteniendo los catalizadores, calculado al contenido metálico, un 70 hasta 95% en peso de una mezcla, constituida por cobalto y níquel, y un 5 hasta un 30% en peso de cobre, y ascendiendo la proporción en peso de cobalto a níquel a 4:1 hasta 1:4; por ejemplo los catalizadores descritos en loc. cit. en los ejemplos conteniendo un 2 hasta un 4% en peso de óxido de cobre, un 10% en peso de óxido de cobalto y un 10% en peso de óxido de níquel sobre óxido de aluminio,
los catalizadores ofrecidos por la EP-A-382 049, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reacción con hidrógeno de un 20 hasta un 85% en peso de ZrO_{2}, de un 1 hasta un 30% en peso de CuO, y respectivamente de un 1 hasta un 40% en peso de CoO y NiO, por ejemplo los catalizadores descritos en loc. cit. en la página 6 con la composición de un 76% en peso de Zr, calculado como ZrO_{2}, de un 4% en peso de Cu, calculado como CuO, de un 10% en peso de Co, calculado como CoO, y un 10% en peso de Ni, calculado como NiO,
los catalizadores ofrecidos por la EP-A-696 572, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 20 hasta un 85% en peso de ZrO_{2}, de un 1 hasta un 30% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, de un 30 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, de un 0,1 hasta un 5% en peso de compuestos oxigenados del molibdeno, calculado como MoO_{3}, y de un 0 hasta un 10% en peso de compuestos oxigenados del aluminio y/o del manganeso, calculado como Al_{2}O_{3} o bien MnO_{2}, por ejemplo el catalizador ofrecido en loc. cit., página 8, con la composición de un 31,5% en peso deZrO_{2}, de un 50% en peso de NiO, de un 17% en peso de CuO y de un 1,5% en peso de MoO_{3},
los catalizadores ofrecidos en la solicitud alemana nº 19826396.1 del 12.06.98, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 22 hasta un 40% en peso de ZrO_{2}, de un 1 hasta un 30% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, de un 15 hasta un 50% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, siendo la proporción Ni:Cu molecular mayor que 1, de un 15 hasta un 50% en peso de compuestos oxigenados del cobalto, calculado como CoO, de un 0 hasta un 10% en peso de compuestos oxigenados del aluminio y/o del manganeso, calculado como Al_{2}O_{3} o bien MnO_{2}, y que no contiene compuestos oxigenados del molibdeno, por ejemplo el catalizador (A) ofrecido en loc. cit., página 17 con la composición de un 33% en peso de Zr, calculado como ZrO_{2}, de un 28% en peso de Ni, calculado como NiO, de un 11% en peso de Cu, calculado como CuO y de un 28% en peso de Co, calculado como CoO,
los catalizadores ofrecidos por la solicitud alemana nº 19742911.4 del 29.09.97, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 20 hasta un 85% en peso de ZrO_{2}, de un 1 hasta un 30% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, de un 14 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, siendo la proporción de Ni:Cu mayor que 1, de un 0 hasta un 10% en peso de compuestos oxigenados del aluminio y/o del manganeso, calculado como Al_{2}O_{3} o bien MnO_{2}, y no contiene compuestos oxigenados del cobalto o del molibdeno, por ejemplo el catalizador (A) ofrecido en loc. cit., páginas 14 a 15 con la composición de un 32% en peso de Zr, calculado como ZrO_{2}, de un 51% en peso de Ni, calculado como NiO, y de un 17% en peso de Cu, calculado como CuO,
los catalizadores ofrecidos por la EP-A-284 919 de la fórmula general M_{x}Mg_{y}(SiO_{2}) . nH_{2}O, en la cual significan M un átomo metálico divalente y reducible del grupo de Cu, Fe, Co y Ni, y x e y números, que pueden alcanzar conjuntamente el valor de 1,5, y n se sitúa después del secado expresado en % en peso entre 0 y 80, por ejemplo el catalizador descrito en loc. cit. en el ejemplo, conteniendo un 35% de CuO, un 9% de MgO y un 38% de SiO_{2} y el catalizador descrito por la EP-A-863 140 en la página 3, que contiene de un 45 hasta un 47% en peso de CuO, silicato de magnesio de aproximadamente un 15 hasta un 17% en peso de MgO y de un 35 hasta un 36% en peso de SiO_{2}, aproximadamente un 0,9% en peso de Cr_{2}O_{3}, aproximadamente un 1% en peso de BaO y aproximadamente un 0,6% en peso de ZnO,
los catalizadores ofrecidos por la DE-A-24 45 303, que se obtienen por temperado de un carbonato, que contiene cobre básico y aluminio, de la composición general de Cu_{m}Al_{6}(CO_{3})_{0,5m}O_{3}(OH)_{m+12}, significando m cualquier valor, incluso no de números enteros, entre 2 y 6, a una temperatura desde 350 hasta 700ºC, por ejemplo el catalizador de precipitación, que contiene cobre, ofrecido en loc. cit., ejemplo 1, que se obtiene mediante tratamiento con una solución de nitrato de cobre y de nitrato de aluminio con bicarbonato sódico y siguiente lavado, secado y temperado del precipitado,
los catalizadores portadores ofrecidos por las WO 95/32171 y EP-A-816 350, que contienen de un 5 hasta un 50, preferentemente de un 15 hasta un 40% en peso de cobre, calculado como CuO, de un 50 hasta un 95, preferentemente de un 60 hasta un 85% en peso de silicio, calculado como SiO_{2}, de un 0 hasta un 20% en peso de magnesio, calculado como MgO, de un 0 hasta un 5% en peso de bario, calculado como BaO, de un 0 hasta un 5% en peso de cinc, calculado como ZnO, y de un 0 hasta un 5% en peso de cromo, calculado como Cr_{2}O_{3}, respectivamente referido a la totalidad del peso del catalizador calcinado, por ejemplo el catalizador ofrecido por la EP-A-816 350, página 5, que contiene un 30% en peso de CuO y un 70% en peso de SiO_{2},
los catalizadores ofrecidos por la EP-A-514 692, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 5 hasta un 100% en peso de un óxido de cobre y níquel en la proporción atómica de 1:1 hasta 10:1 y óxido de circonio y/o de aluminio, particularmente los catalizadores ofrecidos en loc. cit. en la página 3, líneas 20 hasta 30, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 20 hasta un 80, particularmente de un 40 hasta un 70% en peso de Al_{2}O_{3} y/o ZrO_{2}, de un 1 hasta un 30% en peso de CuO, de un 1 hasta un 30% en peso de NiO y, en caso dado, de un 1 hasta un 30% en peso de CoO, por ejemplo el catalizador descrito en loc. cit., ejemplo 1, consistiendo (después de la activación) en un 55% en peso de Al_{2}O_{3}, un 36% en peso de Cu y un 7% en peso de Ni,
los catalizadores ofrecidos por la EP-A-691 157, consistiendo (antes de la reducción con H_{2}) en un 85 hasta un 100, particularmente en un 95 hasta un 100% en peso de óxido de cobre y de dióxido de circonio y en un 0 hasta un 15, particularmente en un 0 hasta un 5% en peso de óxidos metálicos de los grupos secundarios Ib hasta VIIb y VIII del sistema periódico de los elementos químicos, por ejemplo el catalizador descrito en loc. cit., páginas 5 a 6 con la composición de un 52,6% en peso de CuO y un 47,4% en peso de ZrO_{2}, y
los catalizadores ofrecidos en la solicitud de patente alemana nº 19859776.2 del 23.12.98, conteniendo cobre y compuestos oxigenados del titanio, empleándose el catalizador en forma de cuerpos moldeados, que se emplearon con la adición de polvo de cobre metálico. Por ejemplo catalizadores, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reducción con hidrógeno de un 20 hasta un 83% en peso de compuestos oxigenados del titanio, calculado como TiO_{2}, de un 15 hasta un 60% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, y de un 2 hasta un 29% en peso de cobre metálico, que se agregó antes del modelado del material de catalizador.
Preferentemente se emplean en el procedimiento según la invención catalizadores, cuya masa catalíticamente activa contiene
menos de un 20% en peso, preferentemente menos de un 10% en peso, particularmente menos de un 5% en peso y muy particularmente menos de un 1% en peso de cobalto, calculado como CoO. Muy particularmente preferente contiene la masa catalíticamente activa ninguna cantidad catalíticamente activa de cobalto o de sus compuestos.
Particularmente preferente se emplean en el procedimiento según la invención catalizadores, cuya masa catalíticamente activa contiene después del último tratamiento térmico y antes de la reducción con hidrógeno de un 20 hasta un 85% en peso, preferentemente de un 25 hasta un 80% en peso y particularmente preferente de un 30 hasta un 75% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}) y/o dióxido de circonio (ZrO_{2}) y/o dióxido de titanio (TiO_{2}) y/o compuestos oxigenados del silicio, calculado como SiO_{2}.
Se emplean sobre todo catalizadores, cuya masa catalíticamente activa contiene después del última tratamiento térmico y antes de la reducción con hidrógeno de un 35 hasta un 75% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}), de un 20 hasta un 60% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, y de un 5 hasta un 45% en peso, preferentemente de un 5 hasta un 20% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, ascendiendo la suma de estos componentes al menos a un 80% en peso, preferentemente al menos a un 90% en peso, particularmente preferente al menos a un 95% en peso, por ejemplo a un 100% en peso. La obtención de catalizadores de este tipo puede llevarse a cabo, por ejemplo, según la EP-A-514 692, página 3, líneas 24 hasta 30. Por ejemplo describe loc. cit., ejemplo 1, un catalizador, consistiendo (después de la activación) en un 55% en peso de Al_{2}O_{3}, un 36% en peso de Cu y en un 7% en peso de Ni.
Para la obtención de los catalizadores empleados en el procedimiento según la invención son posibles diferentes procedimientos.
Pueden obtenerse, por ejemplo, mediante peptización de mezclas pulverulentas de los hidróxidos, carbonatos, óxidos y/u otras sales de los componentes del catalizador con agua y siguiente extrusión y temperado de la masa así obtenida.
Los catalizadores empleados en el procedimiento según la invención pueden obtenerse también mediante impregnado de los materiales portadores del catalizador o de mezclas, constituidas por dos o más de estos materiales portadores del catalizador, que están presentes, por ejemplo, en forma de polvos o cuerpos moldeados, como madejas, tabletas, esferas o anillos.
La obtención de cuerpos moldeados de los materiales portadores del catalizador puede llevarse a cabo según los procedimientos habituales.
La impregnación del material portador del catalizador se lleva a cabo también según los procedimientos habituales, como, por ejemplo, descrito por las EP-A-599 180, EP-A-673 918 o por A. B. Stiles, Catalyst Manufacture Laboratory and Commercial Preparations, Marcel Dekker, New York (1983), mediante aplicación de una solución de sal metálica respectivamente correspondiente en una o varias etapas de impregnación, empleándose como sales metálicas, por ejemplo, los nitratos, acetatos o cloruros correspondientes. La masa se seca a continuación a la impregnación y, en caso dado, se calcina.
La impregnación puede llevarse a cabo según el denominado método de "incipient wetness", en el cual se humecta el material portador del catalizador correspondientemente a su capacidad de absorción de agua como máximo hasta la saturación con la solución de impregnación. La impregnación puede llevarse a cabo, sin embargo, también con solución en exceso.
En el caso de procedimientos de impregnación de varias etapas es conveniente de secar entre etapas individuales de impregnación y, en caso dado, de calcinar. La impregnación en varias etapas es convenientemente sobre todo entonces de aplicar, si el material portador del catalizador tiene que aplicarse con una cantidad de metal mayor.
Para la aplicación de varios componentes metálicos sobre el material portador del catalizador, puede llevarse a cabo la impregnación al mismo tiempo con todas las sales metálicas o en cualquier orden de las sales metálicas individuales de forma sucesiva.
Pueden emplearse para la obtención de los catalizadores empleados en el procedimiento según la invención también métodos de precipitación. Así pueden obtenerse, por ejemplo, por una precipitación conjunta de los componentes metálicos desde una solución salina acuosa, que contiene estos elementos, mediante bases minerales en presencia de un slurry o una suspensión de polvos de granos finos del material portador del catalizador difícilmente soluble y siguiente lavado, secado y calcinado del precipitado obtenido. Como material portador del catalizador puede emplearse, por ejemplo, óxido de aluminio, dióxido de titanio, dióxido de silicio, dióxido de circonio y/o hidrato de óxido de circonio.
Los catalizadores empleados en el procedimiento según la invención pueden obtenerse a través de una precipitación conjunta (precipitación mixta) de todos sus componentes. En este caso se hace reaccionar convenientemente una solución salina acuosa, que contiene los componentes del catalizador, en el calor y agitando durante tanto tiempo con una base mineral acuosa, particularmente carbonato sódico, hidróxido sódico, carbonato potásico o hidróxido potásico, hasta que se completa la precipitación. El tipo de las sales empleadas es generalmente no crítico: como tiene una importancia en esta manera de proceder particularmente la hidrosolubilidad de las sales, es un criterio su buena hidrosolubilidad, necesaria para la obtención de estas soluciones salinas relativamente muy concentradas. Se considera como normal, que se eligen en la selección de las sales de los componentes individuales naturalmente tan solo sales con aquellos aniónes, que no conducen a perturbaciones de manera tal, que causan precipitaciones indeseadas o que dificultan o impiden mediante una formación de complejos la precipitación.
Los depósitos obtenidos en estas reacciones de precipitación son todos químicamente inhomogéneos y consisten, entre otras cosas, en mezclas de los óxidos, hidratos de óxidos, hidróxidos, carbonatos y sales insolubles y básicas de los metales empleados. Puede mostrarse favorable para la aptitud de filtración de los depósitos, si se envejecen, es decir, si se dejan reposar todavía durante algún tiempo después de la precipitación, en caso dado en el calor o con paso de aire.
Los depósitos obtenidos según estos procedimientos de precipitación se elaboran adicionalmente, como es habitual, para dar los catalizadores. Después del lavado se secan generalmente a 80 hasta 200ºC, preferente a 100 hasta 150ºC, y se calcinan después. La calcinación se lleva a cabo generalmente a temperaturas entre 300 y 800ºC, preferentemente a 400 hasta 600ºC y particularmente a 450 hasta 550ºC.
Después de la calcinación se acondiciona convenientemente el catalizador, bien que se le ajusta por molienda hasta un determinado tamaño de grano o se le mezcla después de su molienda con agentes auxiliares de moldeo, como grafito o ácido esteárico, se prensa mediante una prensa para obtener piezas moldeadas en bruto, por ejemplo tabletas, y se le tempera. Las temperaturas de temperado corresponden en este caso generalmente a las temperaturas en la calcinación.
Los catalizadores obtenidos de esta manera contienen los metales catalíticamente activas en forma de una mezcla de sus compuestos oxigenados, es decir particularmente como óxidos y óxidos mixtos.
Los catalizadores obtenidos de esta manera se reducen previa- y habitualmente antes de su empleo para el racemizado de las aminas I ópticamente activas. Pueden emplearse, sin embargo, también sin reducción previa, reduciéndose entonces bajo las condiciones del racemizado por el hidrógeno existente en el reactor.
Para la reducción previa se exponen los catalizadores generalmente primero a 150 hasta 200ºC durante un tiempo de 12 hasta 20 horas a una atmósfera de nitrógeno-hidrógeno y se tratan a continuación todavía hasta aproximadamente 24 horas a 200 hasta 400ºC en una atmósfera de hidrógeno. En esta reducción previa se reduce una parte de los compuestos metálicos oxigenados y existentes en los catalizadores a los correspondientes metales, de modo que están presentes los mismos conjuntamente con los diferentes compuestos oxigenados en la forma activa del catalizador.
Los restos R^{1}, R^{2} y R^{3} de las aminas ópticamente activas y empleadas en el procedimiento según la invención de la fórmula I
3
en la cual son R^{1} y R^{2} diferentes, significan independientemente entre sí restos alquilo, cicloalquilo, arilalquilo, arilo y heteroarilo y restos heterocíclicos y R^{3} adicionalmente H, pudiendo estar substituidos los restos por substituyentes inertes bajo las condiciones de reacción, escogidos del grupo de alquilo, cicloalquilo, alcoxi, ariloxi, amino, alquilamino y dialquilamino.
R^{1}, R^{2} y R^{3} significan preferentemente:
-
un resto alquilo lineal o ramificado, como alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, particularmente preferente alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, iso-butilo, butilo secundario, butilo terciario, n-pentilo, isopentilo, pentilo secundario, neo-pentilo, 1,2-dimetilpropilo, n-hexilo, iso-hexilo, hexilo secundario, ciclopentilmetilo, n-heptilo, iso-heptilo, ciclohexilmetilo, n-octilo, 2-etilhexilo, n-nonilo, isononilo, n-decilo, iso-decilo, n-undecilo, n-dodecilo, isododecilo,
muy particularmente preferente alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, iso-butilo, butilo secundario, butilo terciario y 2-etilohexilo.
-
un resto cicloalquilo, preferentemente cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo, particularmente preferente ciclopentilo, ciclohexilo y ciclooctilo,
muy particularmente preferente ciclopentilo y ciclohexilo,
-
un resto arilalquilo, preferentemente arilalquilo con 7 a 20 átomos de carbono, como bencilo, 1-fenetilo, 2-fenetilo, 1-naftilmetilo, 2-naftilmetilo, fenantrilmetilos, 4-terc.-butilfenilmetilo, 1-fenilpropilo, 2-fenilpropilo, 3-fenilpropilo, 1-fenilbutilo, 2-fenilbutilo, 3-fenilbutilo y 4-fenilkbutilo,
particularmente preferente bencilo, 1-fenetilo y 2-fenetilo,
-
un resto aromático, preferentemente arilo con 6 a 20 átomos de carbono, como fenilo, 1-naftilo, 2-naftilo, 1-antrilo, 2-antrilo, 9-antrilo, particularmente preferente fenilo, 1-naftilo y 2-naftilo, particularmente preferente fenilo,
-
un resto heteroaromático, preferentemente heteroarilo con 3 a 15 átomos de carbono, como 2-piridinilo, 3-piridinilo, 4-piridinilo, quinolinilo, pirazinilo, pirrol-3-ilo, tienilo, imidazol-2-ilo, 2-furanilo y 3-furanilo, y
-
un resto heterocíclico, preferentemente heterocicloalquilo con 3 a 15 átomos de carbono, como N-alquil-piperidin-3-ilo, N-alquilpiperidin-4-ilo, N,N'-dialquilpiperazin-2-ilo, tetrahidrofurasn-3-ilo y N-alquilpirrolidin-3-ilo,
pudiendo llevar en estos casos los restos R independientemente entre sí bajo las condiciones de reacción substituyentes inertes, como, por ejemplo, alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, amino, alquilamino con 1 a 20 átomos de carbono y dialquilamino con 2 a 20 átomos de carbono.
En este caso puede ascender el número de estos substituyentes en R en función del tipo de este resto a 0 hasta 5, preferentemente a 0 hasta 3 y particularmente a 0, 1 ó 2. Como substituyentes entran particularmente en consideración:
-
alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, como definido anteriormente,
-
cicloalquilo con 3 a 8 átomos de carbono, como definido anteriormente,
-
alcoxi con 1 a 20 átomos de carbono, preferentemente alcoxi con 1 a 8 átomos de carbono, como metoxi, etoxi, n-propoxi, iso-propoxi, n-butoxi, iso-butoxi, butoxi secundario, butoxi terciario, n-pentoxi, iso-pentoxi, pentoxi secundario, neopentoxi, 1,2-dimetiulpropoxi, n-hexoxi, iso-hexoxi, hexoxi secundario, n-heptoxi, iso-heptoxi, n-octoxi, iso-octoxi,
particularmente preferente alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, como metoxi, etoxi, n-propoxi, iso-propoxi, n-butoxi, iso-butoxi, butoxi secundario y butoxi terciario,
-
ariloxi con 6 a 20 átomos de carbono, como fenoxi, 1-naftoxi y 2-naftoxci, preferentemente fenoxi,
-
amino (-NH_{2}),
-
alquilamino con 1 a 20 átomos de carbono, preferentemente alquilamino con 1 a 12 átomos de carbono, particularmente alquilamino con 1 a 8 átomos de carbono, como metilamino, etilamino, n-propilamino, iso-propilamino, n-butilamino, iso-butilamino, butilamino terciario, ciclopentilamino, ciclohexilamino, y
-
dialquilamino con 2 a 20 átomos de carbono, preferentemente dialquilamino con 2 a 12 átomos de carbono, particularmente dialquilamino con 2 a 8 átomos de carbono, como N,N,-dimetilamino, N,N-dietilamino, N,N-di-n-propilamino, N,N-di-iso-propilamino, N,N-di-n-butil-amino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-propilamino y diciclohexilamino.
R^{3} significa muy particularmente preferente hidrógeno (H).
Los ejemplos para aminas I utilizables en el procedimiento según la invención son:
1-metoxi-2-aminopropano (MOIPA), 2-amino-3-metilbutano, 2-amino-3,3-dimetilbutano, 1-feniletil-amina, 1-naftiletilamina, 2-naftiletilamina, 1-fenilpropilamina, 2-amino-1-fenilpropano, 2-amino-1-(p-hidroxifenil)-propano, 2-amino-1-(p-trifluormetilfenil)-propano, 2-amino-1-ciclohexilpropano, 2-amino-6-metilheptano, 2-aminoheptano, 2-amino-4-metilhexano, 1-(4-metilfenil)etilamina, 1-(4-metoxifenil)etilamina, 1-(3-metoxifenil)etilamina, 1-aminotetralina, trans-1-amino-2-benciloxiciclo-pentano y trans-1-amino-2-benciloxiciclohexano.
Se prefieren particularmente 1-metoxi-2-aminopropano, 2-amino-3-metilbutano y 2-amino-3,3-dimetilbutano.
En una variante particular se emplea en el procedimiento según la invención una amina I ópticamente activa, que se obtenía por disociación de una amina derivada de esta amina ópticamente activa, que se produce en la obtención del correspondiente enantiómero de I (referido al átomo de carbono asimétrico mostrado en I) por (a) enantioselectiva acilación de la amina I racémica con un éster, cuyo componente de ácido lleva un átomo de flúor, de nitrógeno, de fósforo, de oxígeno o de azufre en vecindad del átomo del carbono de carbonilo, en presencia de una hidrolasa y (b) separación de la mezcla resultante, formada por amina ópticamente activa I y amida.
En otra variante particular se emplea en el procedimiento según la invención una amina ópticamente activa I, que se obtenía en la obtención del correspondiente enantiómero de I (referido al átomo de carbono asimétrico mostrado en I)mediante (a) enantioselectiva acilación de la amina racémica I con un éster, cuyo componente de ácido lleva un átomo de flúor, de nitrógeno, de fósforo, de oxígeno o de azufre en vecindad del átomo de carbono de carbonilo, en presencia de una hidrolasa, (b) separación de la mezcla resultante, constituida por amina ópticamente activa I y amida y (c) obtención del correspondiente otro enantiómero de I mediante disociación de la amida.
Los procedimientos para la obtención de aminas ópticamente activas I a partir de los correspondientes racematos mediante (a) enantioselectiva acilación de la amina racémica I con un éster, cuyo componente de ácido contiene un átomo de flúor, de nitrógeno, de fósforo, de oxígeno o de azufre en vecindad del átomo de carbono de carbonilo, en presencia de una hidrolasa y (b) separación de la mezcla resultante, constituida por la amina ópticamente activa I y la amida y (c) obtención del correspondiente otro enantiómero de I por disociación de la amida se describen por las WO 95/08636 y WO 96/23894.
En la hidrolasa se trata, por ejemplo, de una lipasa, particularmente una lipasa micróbica. En el éster se trata, por ejemplo, de un éster alquílico con 1 a 12 átomos de carbono de ácidos alcoxiacéticos con 1 a 4 átomos de carbono, como éster etílico del ácido metoxiacético.
La disociación de la amida derivada de la amina I ópticamente activa con obtención de la configuración del centro de la quiralidad puede llevarse a cabo por hidrólisis, por ejemplo por hidrólisis en presencia de un poliol o de un aminoalcohol y de un hidróxido de metal alcalino o alcalinotérreo según la WO 97/10201.
Estas variantes del procedimiento particulares se presentan particularmente económicas, ya que después de la obtención del enantiómero deseado de la amina I, por ejemplo según las WO 95/08636 o WO 96/23894, se racemiza el enantiómero de I restante y no deseado según los procedimientos de esta solicitud y se emplea de nuevo en los procedimientos para la obtención del enantiómero deseado de I, por ejemplo según las WO 95/08636 o WO 96/23894, De esta manera será posible, obtener en total más de un 50% del enantiómero deseado a partir de la amina I racémica. (Véase en este caso también las explicaciones en la página 1 de la descripción, 2º párrafo).
Ejemplos Ejemplo 1 Racemizado de S-pinacolilamina (2,2-dimetil-3-aminobutano) en funcionamiento discontinuo en la fase líquida
Se agitaron 25 g de S-pinacolilamina (al 99% ee) conjuntamente con 31 ml de amoniaco y 5 g de catalizador con la composición de un 10% de NiO, de un 10% de CoO, de un 4% de CuO y de un 76% de Al_{2}O_{3} en presencias de hidrógeno durante 6 horas a 200ºC y 150 bar.
La descarga de reacción se analizó cromatográficamente en gas. La proporción de enantiómeros se determinó a través de una columna de HPLC quiral.
Exceso de enantiómeros: un 2,4%
Análisis de GC de la descarga (exenta de amoníaco y agua) en GC-Fl. %:
Pinacolon 0,1
Pinacolilamina 99,2
Pinacolol 0,5
Otros 0,2
Grado de racemizado: un 97,6%
Rendimiento de racemato: un 99,2%
Ejemplo 2 Racemizado de S-pinacolilamina (2,2-dimetil-3-aminobutano) en funcionamiento discontinuo en la fase líquida
Se agitaron 25 g de (S)-pinacolilamina (al 99% ee) conjuntamente con 31 ml de amoníaco y 5 g de catalizador con la composición de un 50% en peso de NiO, un 30% en peso de ZrO_{2}, un 18% en peso de CuO, un 1,5% en peso de MoO_{3} y un 0,2% en peso de Na2O en presencia de hidrógeno durante 6 horas a 200ºC y 150 bar. El análisis de la descarga de reacción se llevó a cabo como en el ejemplo 1.
\newpage
Exceso de enantiómero: un 1,1%
Análisis de GC de la descarga (exenta de amoníaco y aguas) en GC-Fl. %:
Pinacolon < 0,1
Pinacolilamina >98,5
Pinacolol 0,5
Otros 1
Grado de racemizado: un 98,9%
Rendimiento de racemato: un 98%
Ejemplos comparativos 1
Ensayo para el racemizado de (R)-MOIPA en la fase líquida análogamente a la DE-A-29 03 589
En una autoclave con una capacidad para 0,3 litros se disponían 10 g de (R)-MOIPA (112 mmol), 70 ml de tetrahidrofurano y 1 g de cobalto de Raney. Con hidrógeno se ajustó una presión de 20 bar. Se calentó la autoclave hasta 160ºC y se aumentó la presión de H_{2} hasta 50 bar. Después de 12 horas a estas condiciones se enfrió hasta temperatura ambiente, se eliminó el catalizador por filtración y se sacó el tetrahidrofurano en el evaporador por rotación por succión. La cantidad del producto residual ascendió a 2,5 g.
Determinación del exceso de enantiómeros (ee) mediante análisis de HPLC: un 4,8%
(S)-MOIPA = un 47,6 Fl. %
(R)-MOIPA = un 52,4 Fl. %
Análisis de GC [Fl. %]:
Tetrahidrofurano: 0,2
Metoxiisopropanol: 2,2
(R)- + (S)-MOIPA: 68,3
Octilamina: 3,7
Octanol: 10,0
Sume de compuestos desconocidos: 15,6
Grado de racemizado: un 90%
Rendimiento de racemato: un 61%
Ejemplo comparativo 2
Ensayo para el racemizado de (S)-3,3-dimetil-2-aminobutano (pinacolilamina) en la fase líquida análogamente a la DE-A-29 03 589
Se mezclaron 10 g de (S)-pinacolilamina (al 99% ee) conjuntamente con 60 g de THF y 1 g de cobalto de Raney en una autoclave tubular con una capacidad de 0,3 litros y se agitaron bajo atmósfera de hidrógeno a una presión de 50 bar y a una temperatura de 165ºC en el transcurso de 12 horas.
A continuación se enfrió el contenido del reactor hasta temperatura ambiente, se separó del catalizador y se determinó la proporción de enantiómeros a través de una columna de HPLC quiral.
Exceso de enantiómeros: un 84,0%
Análisis de GC de la descarga (exenta de amoníaco y agua) en GC-Fl. %:
Pinacolon < 0,1
Pinacolilamina 92,7
Pinacolol 4,3
Otros: 2,9
Grado de racemizado: un 3%
Rendimiento de racemato: un 92,7%

Claims (9)

1. Procedimiento para el racemizado de aminas ópticamente activas de la fórmula I
4
en la cual
R^{1} y R^{2} son diferentes y R^{1}, R^{2} y R^{3} significan restos alquilo, cicloalquilo, arilalquilo, arilo, heteroarilo y restos heterocíclicos y R^{3} adicionalmente hidrógeno pudiendo llevar los restos substituyentes - escogidos del grupo alquilo, cicloalquilo, alcoxi, ariloxi, amino, alquilamino y dialquilamino, mediante reacción de la reacción de la amina ópticamente activa en presencia de hidrógeno y un catalizador de hidrogenación o deshidrogenación a temperatura elevada, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en fase líquida y en presencia de un catalizador cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reacción con hidrógeno de un 20 hasta un 85% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}), dióxido de circonio ZrO_{2}, dióxido de titanio (TiO_{2}), carbono y/o compuestos oxigenados del silicio, calculado como SiO_{2}, de un 1 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, de un 0 hasta un 70% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, y de un 0 hasta un 50% en peso de compuestos oxigenados de cobalto calculado como CoO, compuestos oxigenados del cromo, calculado como Cr_{2}O_{3}, compuestos oxigenados del cinc, calculado como ZnO, compuestos oxigenados del molibdeno, calculado como MoO_{3}, compuestos oxigenados del manganeso, calculado como MnO_{2}, compuestos oxigenados del magnesio, calculado como MgO, compuestos oxigenados del calcio, calculado como CaO, y/o compuestos oxigenados del bario, calculado como BaO.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en presencia de la amina de la fórmula R^{3}NH_{2} en el cual corresponde el resto R^{3} al resto R^{3} al resto de la amina 1 ópticamente activa.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 hasta 2, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en presencia de un catalizador, cuya masa catalíticamente activa contiene antes de la reacción con hidrógeno de un 45 hasta un 70% en peso de óxido de aluminio (Al_{2}O_{3}), de un 20 hasta un 60% en peso de compuestos oxigenados del cobre, calculado como CuO, y de un 5 hasta un 55% en peso de compuestos oxigenados del níquel, calculado como NiO, ascendiendo la suma de estos componentes al menos a un 80% en peso.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en presencia de un catalizador cuya masa catalíticamente activa contiene menos de un 20% en peso de cobalto, calculado como CoO.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción a temperaturas de 150 hasta 270ºC.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción a presiones de 0,1 hasta 30 MPa.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se emplea como amina ópticamente activa 1-metoxi-2-aminopropano, 2-amino-3-metilbutano o 2-amino-3,3-dimetilbutano.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se ha obtenido la amina 1 ópticamente activa mediante disociación de una amida derivada de esta amida ópticamente activa, que se produce en la obtención del correspondiente enantiómero mediante (a) acilación enantioselectiva de la amina 1-racémica con un éster, cuyo componente ácido lleva un átomo de flúor, de nitrógeno, de fósforo, de oxígeno o de azufre en vecindad del átomo de carbono de carbonilo, en presencia de una hidrolasa y (p) separación de la mezcla resultante, constituida por amina 1 ópticamente activa y amida.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se ha obtenido la amina 1 ópticamente activa en la obtención del correspondiente enantiómero de I mediante (a) acilación enantioselectiva de la amina 1 racémica con un éster, cuyo componente ácido lleva un átomo de flúor, de nitrógeno, de fósforo, de oxígenos o de azufre en vecindad del átomo de carbono de carbonilo, en presencia de hidrolasa (p) separación de la mezcla resultante, constituida por la amina 1 ópticamente activa y la amida y (c) obtención del correspondiente otro enantiómero de I mediante disociación de la amida.
ES99923569T 1999-02-12 1999-05-10 Procedimiento para la racemizacion de aminas opticamente activas. Expired - Lifetime ES2205824T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19905838 1999-02-12
DE19905838A DE19905838A1 (de) 1999-02-12 1999-02-12 Verfahren zur Racemisierung von optisch aktiven Aminen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205824T3 true ES2205824T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=7897267

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99923569T Expired - Lifetime ES2205824T3 (es) 1999-02-12 1999-05-10 Procedimiento para la racemizacion de aminas opticamente activas.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1150941B1 (es)
JP (1) JP2002536427A (es)
CN (1) CN1177800C (es)
AU (1) AU4039799A (es)
DE (2) DE19905838A1 (es)
ES (1) ES2205824T3 (es)
WO (1) WO2000047546A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19905837A1 (de) * 1999-02-12 2000-08-17 Basf Ag Verfahren zur Racemisierung von optisch aktiven Aminen
EP1129055B1 (de) * 1998-11-13 2003-10-01 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur racemisierung von optisch aktiven aminen
US6060624A (en) * 1999-06-08 2000-05-09 Air Products And Chemicals, Inc. Racemization of optically active alkoxyamines
DE10062729A1 (de) 2000-12-15 2002-06-20 Basf Ag Verfahren zur Racemisierung von optisch aktiven Aminen
DE10333588A1 (de) * 2003-07-24 2005-02-17 Degussa Ag Verfahren zur Hydrierung aromatischer Verbindungen
DE102004059375A1 (de) 2004-12-09 2006-06-22 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Auf nanoskaligem Titandioxid geträgerte Platin-Katalysatoren, deren Verwendung in der Hydrosilylierung, ein Hydrosilylierungsverfahren mit solchen Katalysatoren und Zusammensetzungen enthaltend solche Katalysatoren
DE102007041380A1 (de) * 2007-08-31 2009-03-05 Evonik Oxeno Gmbh Hydrierkatalysator und Verfahren zur Herstellung von Alkoholen durch Hydrierung von Carbonylverbindungen
US20130345475A1 (en) 2012-06-25 2013-12-26 Basf Se Process for the racemization of optically active arylalkylamines
WO2014069611A1 (ja) * 2012-11-02 2014-05-08 住友化学株式会社 化合物のラセミ体の製造方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3954870A (en) * 1970-05-11 1976-05-04 Sumitomo Chemical Company, Limited Method of racemization of optically active amines
JPS598264B2 (ja) * 1974-06-29 1984-02-23 帝人株式会社 光学活性アミノ化合物のラセミ化方法
DE2851039A1 (de) * 1978-11-25 1980-06-12 Basf Ag Verfahren zur razemisierung von optisch aktiven 1-arylaminen
DE2903589A1 (de) * 1979-01-31 1980-08-14 Basf Ag Verfahren zur razemisierung von optisch aktiven aminen
JPS63185943A (ja) * 1987-01-27 1988-08-01 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 光学活性アミンのラセミ化法
US4990666A (en) * 1987-02-04 1991-02-05 W. R. Grace & Co.-Conn. Racemization of optically active amino alcohols
JP3892503B2 (ja) * 1996-09-02 2007-03-14 長瀬産業株式会社 接触還元触媒を用いる光学活性アミンのラセミ化法

Also Published As

Publication number Publication date
DE19905838A1 (de) 2000-08-17
WO2000047546A1 (de) 2000-08-17
EP1150941A1 (de) 2001-11-07
AU4039799A (en) 2000-08-29
DE59906464D1 (de) 2003-09-04
JP2002536427A (ja) 2002-10-29
CN1177800C (zh) 2004-12-01
EP1150941B1 (de) 2003-07-30
CN1352629A (zh) 2002-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8318982B2 (en) Catalyst and process for preparing an amine
US8487135B2 (en) Catalyst and process for preparing an amine
ES2207226T3 (es) Procedimiento para el racemizado de aminas opticamente activas.
ES2205824T3 (es) Procedimiento para la racemizacion de aminas opticamente activas.
US6111100A (en) Preparation of bis(2-morpholinoethyl) ether
ES2211090T3 (es) Procedimiento para el racemizado de aminas opticamente activas.
US6563004B2 (en) Process for preparing monoisopropylamine
ES2237523T3 (es) Procedimiento para el racemizado de aminas con actividad optica.
US9315479B2 (en) Process for preparing pyrrolidine
ES2367526T3 (es) Procedimiento para la producción continua de una amina aromática primaria.
CN104364242A (zh) 哌嗪的制备方法
JP6242876B2 (ja) モノ−n−アルキル−ピペラジンの製造方法
ES2321340T3 (es) Procedimiento para la obtencion en continuo de una amina.
JPH04257585A (ja) 橋架けチッ素含有化合物の接触的製造方法
US8884015B2 (en) Process for the preparation of a mono-N-alkypiperazine
MXPA01007995A (es) Metodo para la racemizacion de aminas opticamente activas
DE19859775A1 (de) Verfahren zur Racemisierung von optisch aktiven Aminen