ES2205480T5 - Cierre sintetico. - Google Patents

Cierre sintetico. Download PDF

Info

Publication number
ES2205480T5
ES2205480T5 ES98918166T ES98918166T ES2205480T5 ES 2205480 T5 ES2205480 T5 ES 2205480T5 ES 98918166 T ES98918166 T ES 98918166T ES 98918166 T ES98918166 T ES 98918166T ES 2205480 T5 ES2205480 T5 ES 2205480T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
central element
closure
density
ethylene
polyethylenes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98918166T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2205480T3 (es
Inventor
Gert Noel
Eduardo Lauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vinventions LLC
Original Assignee
Nomacorc LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27126344&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2205480(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nomacorc LLC filed Critical Nomacorc LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2205480T3 publication Critical patent/ES2205480T3/es
Publication of ES2205480T5 publication Critical patent/ES2205480T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • B32B5/32Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed at least two layers being foamed and next to each other
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B1/00Layered products having a non-planar shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/18Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by features of a layer of foamed material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D39/00Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D39/00Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers
    • B65D39/0005Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers made in one piece
    • B65D39/0011Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers made in one piece from natural or synthetic cork, e.g. for wine bottles or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D39/00Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers
    • B65D39/0052Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers made in more than one piece
    • B65D39/0058Closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers made in more than one piece from natural or synthetic cork, e.g. for wine bottles or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2266/00Composition of foam
    • B32B2266/02Organic
    • B32B2266/0214Materials belonging to B32B27/00
    • B32B2266/025Polyolefin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2266/00Composition of foam
    • B32B2266/08Closed cell foam
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2435/00Closures, end caps, stoppers
    • B32B2435/02Closures, end caps, stoppers for containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2539/00Details relating to closures arranged within necks or pouring openings or in discharge apertures, e.g. stoppers
    • B65D2539/001Details of closures arranged within necks or pouring opening or in discharge apertures, e.g. stoppers
    • B65D2539/008Details of closures arranged within necks or pouring opening or in discharge apertures, e.g. stoppers with coatings or coverings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/1376Foam or porous material containing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]
    • Y10T428/1386Natural or synthetic rubber or rubber-like compound containing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • Y10T428/214End closure
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • Y10T428/215Seal, gasket, or packing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249953Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
    • Y10T428/249981Plural void-containing components
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249953Composite having voids in a component [e.g., porous, cellular, etc.]
    • Y10T428/249987With nonvoid component of specified composition
    • Y10T428/249991Synthetic resin or natural rubbers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers
    • Y10T428/31909Next to second addition polymer from unsaturated monomers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Un tapón o cierre (20) para un recipiente que retiene un producto, construido para ser insertado y retenido de forma segura en un gollete que forma la entrada del recipiente, comprendiendo el tapón/cierre: a) un elemento central (22) alargado, de forma cilíndrica, formado a partir de un material plástico espumado, y b) al menos una capa (24) que rodea periféricamente y que está íntimamente unida a la superficie cilíndrica (26) del elemento central (22), caracterizado porque el material que forma el elemento central (22) es un material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada, y porque la capa periférica (24) comprende material plástico espumado, con lo que se logra un tapón/cierre (20) sintético de múltiples capas/múltiples componentes que es capaz de cerrar herméticamente de forma completa cualquier producto deseado en un recipiente y retener el producto en el recipiente durante cualquier período de tiempo deseado sin ninguna degradación del producto o degradación del tapón/cierre (20).

Description

Cierre sintético.
Campo técnico
Esta invención se refiere a cierres o tapones para recipientes que contienen líquidos, sustratos de baja viscosidad, y sólidos pequeños, y más particularmente a cierres o tapones formados a partir de materiales sintéticos y empleables como un tapón de botella para un recipiente.
Antecedentes de la técnica
En vista de la amplia variedad de productos que se venden para ser dispensados desde recipientes, particularmente recipientes con golletes redondos que definen la entrada de dispensación, numerosas construcciones han evolucionado en busca de medios de cierre o tapones para recipientes para las entradas. Generalmente, los productos tales como el vinagre, aceites vegetales, líquidos de laboratorio, detergentes, miel, condimentos, especias, bebidas alcohólicas, y similares, imponen requisitos similares sobre el tipo y construcción del medio de cierre usado para recipientes para estos productos. Sin embargo, el vino vendido en botellas representa el producto que más demanda medios de cierre de botellas, debido a los numerosos y gravosos requisitos exigidos a los medios de cierre usados para botellas de vino. En vista de estas demandas, la mayoría de los cierres o tapones de botellas de vino se han producido a partir de un material natural conocido como "corcho".
Aunque se han propuesto materiales sintéticos para uso como tapones o cierres de botellas de vino, tales productos han sido incapaces de satisfacer todos los requisitos rigurosos. Como resultado, el corcho ha permanecido como el material dominante para cierres de botellas de vino, a pesar de los numerosos problemas inherentes que existen con el corcho.
El corcho representa la corteza de una variedad particular de alcornoque, quercus suber, un árbol de la familia de los robles característico de los países del Mediterráneo occidentales, tales como Portugal, España, Argelia, Marruecos, Francia, Italia y Túnez, que tiene la capacidad de renovar su corteza indefinidamente. El corcho es una planta vegetal que comprende tejido formado de microcélulas muertas, generalmente poliédricas de 14 lados, conectadas una contra otra, con el espacio intercelular relleno con una mezcla gaseosa, esencialmente aire atmosférico pero sin el dióxido de carbono. Se estima que 1 cm^{3} de corcho tiene 15 a 40 millones de células hexagonales, variando el grosor de las membranas celulares entre 1 y 2,5 micrómetros.
La textura suberosa no está dispuesta de una manera uniforme. Está atravesada en todas direcciones en su grosor por poros o conductos con paredes más o menos lignificadas, que forman las lenticelas. Éstas están rellenas con polvo de un color marrón rojizo, rico en tanino. Las lenticelas son permeables a gases y líquidos, y a menudo están invadidas por mohos y otros microorganismos.
La falta de uniformidad, tanto en el grosor de la membrana como en la altura y diámetro de la célula que forma el parénquima suberoso, puede afectar algunas de las propiedades físicas y mecánicas del corcho, principalmente su compresibilidad y elasticidad. El roble del corcho es capaz de mantener su proceso fisiológico activo en todo momento, y la diferencia en el tamaño de las células y el grosor de la membrana celular entre el corcho producido en primavera y en el otoño siguiente deja anillos discernibles que muestran el grado de cada crecimiento anual.
Los contenidos de las células recientemente formadas desaparecen durante el crecimiento y el proceso subsiguiente de suberización de las membranas, al final de lo cual cesa toda comunicación con los tejidos vivos de la planta. La singularidad del quercus suber es el grosor logrado de corteza de corcho, de hasta varios centímetros, que aísla al árbol del calor y de la pérdida de humedad, y le protege del daño por animales.
A fin de cosechar la gruesa corteza de corcho por primera vez, el ciclo de crecimiento toma entre 20 y 30 años, dependiendo de la localización, condiciones atmosféricas, etc., produciendo el denominado corcho virgen. Después, se necesitan unos 10 años entre cada cosecha de tableros de corcho o reproducción del corcho a fin de ganar la longitud necesaria para algunos corchos. Debido a este proceso, el corcho usado para la fabricación de cierres para botellas es una reproducción de corcho que se forma nuevamente tras varias fases de descortezado.
Las propiedades del corcho derivan de forma natural de la estructura y composición química de las membranas. Debido a que el 89,7% del tejido consta de materia gaseosa, la densidad del corcho es extremadamente baja, alrededor de 120 a 200 kg/m^{3}, lo que hace al corcho ligero y un buen aislante. Las diferencias de densidad se pueden explicar mediante las diferencias de humedad, la edad y la calidad de la corteza de corcho y del árbol de corcho, y sus diferencias de crecimiento. Las membranas celulares son muy flexibles, haciendo al corcho tanto compresible como elástico. La elasticidad permite al corcho recuperarse rápidamente a sus dimensiones originales tras cualquier deformación. Su composición química da al corcho la propiedad de repeler la humedad. Las paredes de las células están revestidas con suberina, una mezcla compleja de ácidos grasos y alcoholes orgánicos pesados.
\newpage
El valor del corcho aumenta adicionalmente por su baja conductividad al calor, sonido y vibración, debido a los elementos gaseosos encerrados herméticamente en compartimientos minúsculos, impermeables. El corcho también es notablemente resistente al desgaste y tiene un elevado coeficiente de fricción, gracias a la estructura de panal de abeja de la superficie suberosa. El corcho no absorbe polvo y en consecuencia no causa alergias ni plantea riesgo para los pacientes de asma. Es pirorresistente, reciclable, medioambientalmente amigable y un producto renovable.
Estas ventajas han hecho del corcho natural el cierre preferido para botellas para el almacenamiento de vinos, particularmente para vinos de calidad media y alta en los que la tradición, la mística del vino y el ritual de la apertura de la botella con un sacacorchos, son un aspecto muy importante, aunque intangible, del consumo del vino. Sin embargo, también existen numerosas desventajas del corcho natural, y derivan naturalmente de la estructura y composición química de las membranas.
Debido a que el corcho es un producto natural, es una fuente limitada. Sus limitaciones se hacen incluso más obvias con los siguientes factores: el crecimiento natural del corcho está limitado geográficamente a países del Mediterráneo occidentales; la cosecha anual mundial de corteza de alcornoque es de 500.000 toneladas y apenas se puede aumentar, debido a razones climáticas y ecológicas; y que se necesitan ciclos de 10 años entre cada cosecha de tableros de corcho. A fin de satisfacer la creciente demanda mundial de corcho, se han acortado los ciclos de descortezado de corcho, conduciendo a calidades inferiores y precios de materia prima que aumentan constantemente.
Las irregularidades de la estructura del corcho debidas a razones geográficas, climáticas y ecológicas provocan muchas variaciones de la calidad. Esto crea una categorización compleja de calidades y patrones. A través de diferentes tipos de procesos de lavado, se combinan diversos agentes químicos a fin de descontaminar el corcho y para tratar el aspecto del corcho. Los corchos de calidad elevada no necesitan lavado. La calidad del corcho está graduada, basado en el número de lenticelas, grietas horizontales y verticales, sus tamaños, y otras características específicas del corcho. El proceso de graduación es una tarea subjetiva basada en poblaciones estadísticamente significativas, lo que es difícil de realizar debido a su origen natural, puesto que cada corcho parece, funciona, huele y da una sensación al tacto diferente.
Los expertos en el comercio del vino estiman que el 1% al 5% de todo el vino embotellado se estropea por corrupción del corcho. Al menos, se han asociado seis compuestos químicos con la corrupción del corcho en vinos. Lo más frecuente, el 2,4,6-tricloroanisol (TCA) es el principal acusado responsable del olor maloliente y del impacto sobre el sabor del vino. El TCA tiene un umbral extremadamente bajo para la detección de su olor. Es detectable a concentraciones tan bajas como 1 ppt o 1,0 nanogramos por litro.
En la mayoría de los casos, la corrupción del corcho no implica al proceso de elaboración del vino. Típicamente, el compuesto químico corruptor no se encuentra en viñedos o en partes del lagar en el que se produce el vino. Después de que se embotella el vino, el defecto se muestra por sí mismo, estropeando de este modo al vino. Casi está asociado exclusivamente con los corchos.
También, existe evidencia de que una vez se han tratado los corchos con cloro, y se ponen en interacción con hongos de mohos a través de la humedad, se crea el anisol. Otros tipos de alteraciones del vino están provocados por oxidación, sulfuro de hidrógeno, acidez volátil, dióxido de azufre, bretanomices, y mercaptanos.
Otro problema habitualmente encontrado con el corcho natural es el de las botellas que tienen fugas. Típicamente, la falta de hermeticidad entre el corcho y el gollete de la botella provoca un 10% a 20% de fuga de la botella. Sin embargo, la mayoría de la fuga del vino está provocada por el paso del vino a través del cuerpo del corcho. Estos problemas se encuentran muy a menudo con material de corcho de calidad inferior, que es típicamente poroso, demasiado blando, sin redondez, o sin las especificaciones predeterminadas.
En vista del hecho de que la alteración del vino está provocada por oxidación del vino, se debe evitar cualquier intercambio gaseoso entre las condiciones medioambientales y el interior de la botella de vino. Sin embargo, muchos corchos están deformados por las mordazas del equipo encorchador de las botellas, lo que permite que se produzca intercambio de aire y oxidación. Además, cuando las botellas se almacenan en un medio ambiente en el que no se mantiene la humedad ideal, no se logra la funcionalidad óptima del corcho, y el corcho pierde al secarse su eficiencia como medio de cierre hermético, haciéndose frágil y/o perdiendo sus propiedades mecánicas. Estos problemas provocan a menudo que el corcho se rompa cuando se saca de la botella, o permiten que se produzca la alteración del vino. Además, el corcho natural absorbe líquidos, dependiendo de su estructura y calidad. Esto también da como resultado la ruptura, mientras el corcho se saca de la botella.
Otros problemas o deficiencias encontrados con el corcho natural es la tendencia de los gusanos del corcho a almacenar o dejar sus huevos en el material del corcho, permitiendo que las larvas caven túneles en el corcho. En consecuencia, se forman en el corcho aberturas o canales agrandados, desconocidos para el embotellador, produciendo una contaminación indeseada. Además de estos inconvenientes, el polvo de corcho y otras impurezas del corcho a menudo son capaces de caer en el vino durante el proceso de encorchado, provocando problemas adicionales para los embotelladores de vino y sorpresas indeseadas para el consumidor del vino.
A fin de evitar algunas de las dificultades, los embotelladores han desarrollado diversos revestimientos, tales como parafinas, siliconas y materiales polímeros, en un intento de facilitar el movimiento del corcho dentro y fuera de la botella, así como de mejorar la permeabilidad del corcho y rellenar imperfecciones en la superficie del corcho. Sin embargo, no se ha desarrollado ningún producto de revestimiento ideal para el corcho, para proteger un elemento encorchador del vino de todas las dificultades o inconvenientes inherentes del material.
La inmensa mayoría de botellas que contienen vino se están vendiendo actualmente con tapones de corcho natural. Sin embargo, debido a los problemas inherentes que existen con el corcho natural, se han desarrollado otros diversos productos para cerrar recipientes que contienen líquidos, tales como botellas de vino. Estos otros cierres comprenden principalmente plásticos sintéticos estructurales, tapones metálicos de tapa en corona, tapas de aluminio, tapas de plástico y sus combinaciones.
A pesar de estos esfuerzos de la técnica anterior, no se ha desarrollado un cierre aplicable universalmente que satisfaga todos los requisitos de embotelladores y consumidores. De forma particular, generalmente se han empleado los requisitos sustancialmente opresivos impuestos a los medios de cierre usados en la industria vinícola como el estándar que se debe lograr por un cierre de botella que será aceptado por la industria. Como resultado de estos requisitos rigurosos, estos productos de la técnica anterior han sido incapaces de satisfacer las necesidades requeridas de la industria.
En particular, una de las principalmente dificultades a la que está sometido cualquier cierre de botella en la industria vinícola, es la forma en la que el cierre se inserta en la botella. Típicamente, el cierre se coloca en un elemento de sujeción por mordaza colocado por encima de la entrada de la botella. El elemento de sujeción incorpora una pluralidad de elementos de mordaza separados e independientes que rodean periféricamente al elemento de cierre, y que se mueven entre sí para comprimir el elemento de cierre hasta un diámetro sustancialmente menor que su diámetro original. Una vez que el elemento de cierre se ha comprimido totalmente, un pistón mueve el medio de cierre desde las mordazas directamente al gollete de la botella, en el que el elemento de cierre es capaz de expandirse en acoplamiento con el diámetro interior del gollete de la botella y la entrada de la botella, cerrando herméticamente de ese modo la botella y sus contenidos.
En vista del hecho de que los elementos de mordaza deben ser independientes entre sí y móviles por separado a fin de permitir que el elemento de cierre se comprima hasta el diámetro sustancialmente reducido, cada elemento de mordaza comprende un borde afilado que se pone en acoplamiento directo con el elemento de cierre cuando el elemento de cierre está comprimido completamente. Dependiendo de la composición del elemento de cierre, frecuentemente se forman líneas de muescas sobre la superficie exterior del elemento de cierre, lo que evita que se cree un cierre hermético libre de fugas, completo, cuando el elemento de cierre se expande en acoplamiento con el gollete de la botella.
Como resultado de este sistema de cierre hermético, no se han aceptado elementos de cierre distintos del corcho por la industria vinícola, debido a su incapacidad para soportar este método convencional de embotellamiento y cerrado hermético. Además, muchos elementos de cierre hermético de tipo corcho también incurren en un daño durante el proceso de embotellamiento, dando como resultado una fuga o un vino corrompido.
Otro problema inherente en la industria vinícola es el requisito de que el tapón del vino debe ser capaz de soportar una formación de presión sustancial que aparece durante el almacenamiento del producto de vino tras haber sido embotellado y cerrado herméticamente. Debido a la expansión natural del vino durante meses calurosos, se crea una presión, imponiendo una carga al tapón de la botella que debe ser resistida sin permitir que el tapón se desplace de la botella. Como resultado, el tapón de la botella empleado para productos vinícolas debe ser capaz de un acoplamiento seguro, íntimo, y de fricción con el gollete de la botella a fin de resistir cualquier formación de tal presión.
Un problema adicional inherente en la industria vinícola es el requisito de que se debe lograr un acoplamiento seguro y cerrado herméticamente del tapón con el gollete de la botella, virtualmente de forma inmediata después de que el tapón se inserta en el gollete de la botella. Durante el procesamiento normal del vino, el tapón se comprime, como se detalla anteriormente, y se inserta en el gollete de la botella para permitir que el tapón se expanda en el lugar y cierre herméticamente a la botella. Sin embargo, tal expansión debe ocurrir inmediatamente con la inserción en la botella puesto que muchos procesadores ladean la botella o la invierten tras la inserción del tapón en el gollete de la botella, permitiendo que la botella permanezca almacenada en esta posición durante períodos de tiempo prolongados. Si el tapón es incapaz de expandirse rápidamente en un contacto y acoplamiento seguro, íntimo, de fricción y un engranaje con las paredes del gollete de la botella, aparecerá la fuga del vino.
Por lo tanto, es un objeto principal de la presente invención proporcionar medio de cierre para recipientes que sea fabricable a partir de materiales sintéticos y que tape y cierre herméticamente de forma efectiva cualquier botella, recipiente, envase, y similares deseados.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre sintético que tenga las características descritas anteriormente, que sea fabricable en una base de producción continua, proporcionando de este modo menores costes de fabricación comparados con los cierres naturales o sintéticos (estructurados), y que satisfaga los requisitos de un tapón retirable para botellas que sea producible de forma sustancialmente más económica que los cierres/tapones de corcho.
\newpage
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre sintético que tenga las características descritas anteriormente, que cumpla o supere todas las características físicas requeridas encontradas en cierres o tapones naturales tales como corcho.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que sea capaz de simular todas las características visualmente estéticas y táctiles encontradas en tapones naturales, tales como corcho, para que sea efectivamente un sustituto de tapones o cierres de corcho para la industria vinícola, particularmente sus usuarios finales, tanto en aspecto como sensación al tacto.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que sea capaz de ser empleado en un equipo de embotellamiento convencional para ser insertado en un recipiente de tipo botella sin experimentar ningún daño físico indeseado.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que pueda sustituir a un tapón de corcho en botellas de vino, proporcionando todas las características deseables de los tapones de corcho convencionales mientras que también se puede retirar de la botella de una manera convencional sin que se rompa.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que sea fisiológicamente neutro, capaz de ser esterilizado, así como capaz de ser formado para simular visualmente cualquier clasificación deseada del corcho natural.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que sea inodoro, que permanezca inodoro en posición, sea insípido, y que sólo absorba cantidades limitadas de agua.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que no se vea afectado por ácidos y bases diluidos, así como que no se vea afectado por la mayoría de los aceites.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un cierre o tapón sintético que tenga las características descritas anteriormente, que no se contraiga, no envejezca, no absorba moho u hongos, y resista el daño procedente de insectos.
En la memoria descriptiva de la Patente Europea nº 0.496.194 se describe un cierre estanco para, por ejemplo, botellas de vino, que incluye un elemento sustancialmente cilíndrico de poliestireno en el que está embebido un inserto sustancialmente cilíndrico de, por ejemplo, corcho granulado molido.
En la memoria descriptiva de Patente Francesa nº 2056974 se describe un cierre para receptáculos para uso en, por ejemplo, el cultivo de microbios, que comprende un elemento interno sustancialmente cilíndrico que tiene una estructura de celda abierta, y está formado de, por ejemplo, un caucho de silicona espumado, y una capa lateral que rodea al elemento interno.
El cierre descrito en la memoria descriptiva de Patente Francesa nº 2056974 es poroso y, por lo tanto, no adecuado para uso como un cierre para botellas de vino; mientras que el cierre de la memoria descriptiva de la Patente Europea nº 0.496.194 no es adecuado para la producción en masa.
Los objetos de la presente invención incluyen de este modo la provisión de un tapón o cierre mejorado y un método mejorado para obtener el tapón o cierre.
Sumario de la invención
Según un aspecto de la invención, se proporciona un tapón o cierre como se define en la reivindicación 1.
Según un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un método como se define en la reivindicación 23.
Mediante el empleo de la presente invención, se han superado completamente todas las dificultades e inconvenientes encontrados en la técnica anterior, y se produce un cierre de botella sintético, resiliente, producible en masa, logrando un núcleo central de polímero espumado, extruido, sintético, rodeado periféricamente y enlazado íntegramente con una capa externa cooperante sintética, extruida. La presente invención se puede emplear sobre cualquier producto deseado, independientemente de si el producto es un líquido, un material viscoso, o un sólido, distribuido en una botella o recipiente y dispensado a través de una entrada abierta del gollete del recipiente.
Como será evidente a partir de la siguiente descripción detallada, el cierre sintético de múltiples componentes, de múltiples capas de la presente invención se puede emplear como un cierre o tapón de botella para cualquier producto deseado. Sin embargo, por las razones detalladas anteriormente, los productos vinícolas imponen los estándares y requisitos más opresivos a un cierre de botella. En consecuencia, a fin de demostrar claramente la aplicabilidad universal del cierre sintético de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención, la siguiente descripción se centra sobre la aplicabilidad y utilizabilidad del cierre sintético de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención como un cierre o tapón para botellas que contienen vino. Sin embargo, esta exposición es con fines ejemplares sólo, y no está destinada a ser una limitación de la presente invención.
Como se expuso anteriormente, un cierre o tapón de botella para vino debe ser capaz de soportar la formación de presión debida a variaciones de temperatura durante el almacenamiento, así como de prevenir cualquier infiltración o fuga del vino de la botella. Adicionalmente, también se debe establecer un cierre estanco para evitar el intercambio indeseado de gases entre las condiciones medioambientales y el interior de la botella, para prevenir cualquier oxidación o permeación de gases indeseadas desde el vino a la atmósfera. Además, los originales procedimientos de encorchado empleados en la industria vinícola también dan restricciones sustanciales al cierre de la botella, requiriendo un cierre de botella que sea altamente compresible, que tenga capacidades elevadas de recuperación inmediata de la compresión y que pueda resistir cualquier efecto perjudicial provocado por las mordazas de sujeción del equipo de cierre de la botella.
Aunque se han producido productos sintéticos de la técnica anterior en un intento de satisfacer la necesidad de cierres alternativos de botellas empleables en la industria vinícola, tales sistemas de la técnica anterior han sido incapaces de satisfacer todos los requisitos y demandas rigurosas impuestas a un cierre de botella para productos vinícolas. Sin embargo, empleando la presente invención, se han obviado todas las incapacidades de la técnica anterior, y se ha producido un cierre sintético que se produce en masa, se emplea fácilmente, y es efectivo.
La presente invención supera todos los problemas de la técnica anterior logrando un cierre sintético de múltiples componentes o de múltiples capas que posee propiedades físicas sustancialmente iguales o mejores que las propiedades físicas encontradas en un material de corcho, que han sido la causa de que tal material de corcho sea el material principal de cierre para botellas de vino. En la presente invención, los fallos de la técnica anterior se han superado logrando un cierre sintético de botella de múltiples componentes o múltiples capas que incorpora un elemento central periféricamente rodeado e íntegramente unido a una capa periférica externa que da características físicas adicionales y deseables a la superficie externa efectiva del cierre sintético de botella. Empleando múltiples componentes o múltiples capas para formar el cierre de botella sintético de la presente invención, se han eliminado todas las dificultades e inconvenientes de la técnica anterior, y se ha producido un cierre sintético efectivo, para múltiples fines, que se emplea fácilmente y se produce económicamente en masa.
El cierre sintético de botella de múltiples componentes/de múltiples capas de la presente invención comprende, como su principal componente, el elemento central que está formado de polímeros, copolímeros, u homopolímeros plásticos, espumados, extruidos. Aunque se puede emplear cualquier material plástico conocido espumable en el proceso de extrusión para desarrollar el cierre de botella de la presente invención, el material plástico se debe seleccionar para producir propiedades físicas similares al corcho natural, para que sea capaz de proporcionar un cierre sintético para sustituir al corcho natural como cierre para botellas de vino.
Empleando la presente invención, se produce un cierre sintético de botella en un proceso de extrusión altamente automatizado, de elevada tecnología, manteniéndose exactamente las tolerancias del producto. Como resultado, se han eliminado completamente diversas dificultades de la técnica anterior encontradas con productos de corcho que carecen de redondez o que tienen diámetros inapropiados.
Además, el cierre sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención es fabricable en cualquier color deseado o con cualesquiera señales o marcas distintivas deseadas, colocadas en su superficie exterior. En consecuencia, si se desea, el cierre sintético de botella de la presente invención se puede fabricar con un aspecto visual sustancialmente idéntico al aspecto visual de un tapón de corcho. Además del aspecto de corcho natural, de grano de madera, el cierre sintético de la presente invención también se puede producir con cualesquiera marcas distintivas, colores, franjas, logos, etc., formados sobre sus superficies. Estas marcas distintivas deseadas se pueden formar en cualquier lado o extremos del cierre sintético de la presente invención usando técnicas de impresión convencionales, técnicas de gofrado, impresión por láser, grabado por láser, etc., como es conocido en la industria de tipografía.
Dependiendo del proceso de sellado empleado para insertar el cierre sintético de la presente invención en una botella deseada, se pueden incorporar aditivos, tales como aditivos de deslizamiento, en la capa exterior, que rodea periféricamente, del cierre sintético de la presente invención para proporcionar lubricación del cierre sintético durante el proceso de inserción. Además, también se pueden incorporar otros aditivos, típicamente empleados en la industria de embotellamiento, en el cierre sintético de la presente invención, para mejorar el acoplamiento de cierre hermético del cierre sintético con la botella, así como para reducir las fuerzas de extracción necesarias para retirar el cierre sintético de la botella para abrir la botella.
En la presente invención, el original cierre sintético de botella se produce formando una capa exterior que rodea periféricamente al elemento central, en acoplamiento íntimamente unido con aquella. La capa externa, periférica, del cierre sintético se forma a partir de material plástico espumado. Sin embargo, la capa externa, que rodea periféricamente, se forma con una densidad sustancialmente mayor a fin de dar las características físicas deseadas al cierre sintético de botella de la presente invención.
Logrando un cierre sintético de botella de múltiples componentes, de múltiples capas, según la presente invención, se produce un cierre de botella que es capaz de satisfacer todos los requisitos impuestos al mismo por la industria vinícola, así como cualquier otra industria de cierre/envasado de botellas. Como resultado, se logra un cierre sintético de botella que se puede emplear para tapar y cerrar herméticamente cualquier botella deseada para almacenar de forma segura y protectora al producto retenido en ella.
La invención, en consecuencia, comprende un artículo de fabricación que posee las características, propiedades y relación de elementos que se ejemplificarán en el artículo descrito en lo sucesivo, y el alcance de la invención se indicará en las reivindicaciones.
Los dibujos
Para una comprensión más completa de la naturaleza y objetos de la invención, se debe hacer referencia a la siguiente descripción detallada tomada en relación con los dibujos que se acompañan, en los que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva del cierre sintético de botella de múltiples componentes o de múltiples capas de la presente invención; y
La Figura 2 es una vista en elevación lateral transversal del cierre sintético de botella de múltiples componentes o de múltiples capas de la presente invención.
Descripción detallada
Refiriéndose a las Figuras 1 y 2, junto con la descripción detallada siguiente, se puede comprender totalmente la construcción del cierre sintético de botella de múltiples componentes o múltiples capas de la presente invención. Las Figuras 1 y 2, así como en la descripción detallada siguiente, el cierre sintético de múltiples componentes o múltiples capas de la presente invención se representa y se expone como un cierre de botella para productos vinícolas. Sin embargo, como se detalla anteriormente, la presente invención es aplicable como cierre sintético para uso en el cierre hermético y retención de cualquier producto deseado en cualquier sistema de cierre deseado. Sin embargo, debido a las demandas y requisitos rigurosos y difíciles aplicados a un cierre para productos vinícolas, la siguiente descripción detallada se centra en la aplicabilidad del cierre sintético de botella de la presente invención como cierre para botellas de vino. Sin embargo, se entenderá que esta explicación detallada se proporciona simplemente con fines ejemplares, y no pretende limitar la presente invención a esta aplicación y realización particulares.
Como se muestra en la Figura 1, el cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes o múltiples capas comprende una forma generalmente cilíndrica que tiene un diámetro exterior mayor que el diámetro del gollete que forma la entrada de la botella en la que se va a insertar el cierre. En general, el diámetro global del cierre 20 sintético de múltiples componentes, múltiples capas, es ligeramente mayor que el diámetro de la entrada en la que se va a insertar el cierre 20 de botella. De este modo, se proporciona la seguridad de que se logra un acoplamiento mutuo de contacto cerrado herméticamente y seguro entre el cierre 20 sintético y la entrada en la que se emplea.
Como se representa en las Figuras 1 y 2, el cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas comprende un elemento central 22 y una capa periférica 24 que rodea periféricamente y está íntegramente unida al núcleo 22. En la realización preferida, el elemento central 22 comprende una superficie 26 de forma sustancialmente cilíndrica que termina con superficies 27 y 28 terminales sustancialmente planas.
En la realización preferida, la capa 24 que rodea está íntimamente unida directamente al elemento central 22, rodeando y envolviendo periféricamente a la superficie 26 del elemento central 22. La capa periférica 24 incorpora una superficie 30 expuesta, que comprende una forma sustancialmente cilíndrica y forma la superficie exterior del cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención, junto con las superficies 27 y 28 terminales planas.
A fin de ayudar a asegurar la entrada del cierre 20 sintético de botella en la entrada de la botella en la que se inserta el cierre 20, el borde 31 de terminación de la capa periférica 24 se pueden biselar o achaflanar. De forma similar, el borde 32 de terminación de la capa periférica 24 también puede comprender un bisel o chaflán similar. Aunque se puede emplear cualquier configuración biselada o achaflanada deseada, tal como una superficie curva o plana o radial, se ha encontrado que, para lograr el efecto deseado, cortando simplemente los extremos 31 y 32 con un ángulo de alrededor de 45º se proporciona el área de diámetro reducido deseada.
Incorporando extremos 31 y 32 achaflanados o biselados en un cierre 20 sintético de botella, se logra un autocentrado automático. Como resultado, cuando se comprime y se expulsa el cierre 20 sintético de botella de las mordazas de compresión a la botella abierta para formar su cierre, el cierre 20 sintético de botella se guía automáticamente a la abertura de la botella, incluso si las mordazas de sujeción están ligeramente desalineadas con respecto a la entrada de la botella. Empleando esta configuración, se obvian dificultades indeseadas al insertar el cierre 20 de botella en cualquier botella deseada. Sin embargo, en aplicaciones que emplean técnicas de inserción de tapón alternativas, puede que no se necesite el achaflanamiento de los extremos 31 y 32.
\newpage
A fin de producir los atributos requeridos para uso en la industria vinícola, se forma un núcleo 22 a partir de un material plástico espumado usando un proceso de extrusión continuo. Aunque otros sistemas de la técnica anterior han empleado material plástico espumado moldeado, estos procesos han demostrado ser más costosos e incapaces de proporcionar un producto final con los atributos de la presente invención.
En la realización preferida, el elemento central 22 está formado como un plástico espumado de celda cerrada, de densidad media o baja, extruido, que comprende uno o más plásticos seleccionados del grupo que consta de polímeros, homopolímeros y copolímeros inertes. El material plástico preferido se selecciona preferiblemente del grupo que consta de polietilenos, polietilenos catalíticos metalocénicos, polibutanos, polibutilenos, poliuretanos, siliconas, resinas a base de vinilo, elastómeros termoplásticos, poliésteres, copolímeros de etileno/acrílico, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-acrilato de metilo, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, caucho de etileno-propileno, caucho de estireno-butadieno, copolímeros de etileno-etilo-acrílicos, ionómeros, polipropilenos, y copolímeros de polipropileno y comonómeros copolimerizables etilénicamente insaturados. Además, si se emplea un polietileno, se ha encontrado que el polietileno puede comprender uno o más polietilenos seleccionados del grupo que consta
de alta densidad, densidad media, baja densidad, densidad baja lineal, densidad ultra alta, y densidad media baja.
Independientemente del material plástico espumable seleccionado para formar el elemento central 22, el producto de espuma extruido resultante debe tener una densidad que oscila entre alrededor de 100 kg/m^{3} a 500 kg/m^{3}. Aunque se ha encontrado que este intervalo de densidad proporciona un elemento central efectivo, la densidad del elemento central 20 espumado extruido oscila preferiblemente entre alrededor de 200 kg/m^{3} a 350 kg/m^{3}.
Puesto que el elemento central 22 tiene una estructura de celda sustancialmente cerrada, los aditivos se intermezclan con el material plástico para formar una espuma de celda cerrada con celdas minúsculas. El elemento central 22 resultante de la presente invención tiene tamaños medios de celdas que oscilan de alrededor de, ,02 milímetros hasta 0,50 milímetros, y una densidad de celdas que oscila entre alrededor de 25.000.000 de celdas/cm^{3} hasta 8.000 celdas/cm^{3}. Aunque se ha encontrado que esta configuración de las celdas produce un producto altamente efectivo, se ha encontrado que el producto más deseable posee un tamaño medio de celdas que oscila entre alrededor de ,05 y 0,1 milímetros, con una densidad de celdas que oscila entre alrededor de 8.000.000 de celdas/cm^{3} hasta 1.000.000 de celdas/cm^{3}. Adicionalmente, a fin de asegurar que el elemento central 22 posea la consistencia, estabilidad, funcionalidad y capacidad inherentes para proporcionar unas prestaciones a largo plazo, el tamaño de las celdas del elemento central 22 es homogéneo en toda su longitud y diámetro.
A fin de controlar el tamaño de celdas del elemento central 22 y lograr el tamaño deseado de celdas detallado anteriormente, se emplea un agente nucleante. En la realización preferida, se ha encontrado que empleando un agente nucleante seleccionado del grupo que consta de silicato de calcio, talco, arcilla, óxido de titanio, sílice, sulfato de bario, tierra de diatomeas, y mezclas de ácido cítrico y bicarbonato sódico, se logra la densidad de celdas y tamaño de celdas deseados.
A este respecto, se ha encontrado que el tamaño de celdas y la densidad de celdas se produce de la forma más ventajosa en la formación del elemento central 22 empleando entre alrededor de 0,1 y 5 partes en peso del agente nucleante por cada 100 partes en peso de espuma plástica. De este modo, se consiguen las características físicas deseadas del elemento central 22 junto con el control deseado del tamaño y densidad de las celdas. Esto conduce a una consistencia del producto actualmente no disponible con materiales naturales y sintéticos.
Como es bien conocido en la industria, se emplea un agente de soplado para formar el material plástico de espuma extruido. En la presente invención, se puede emplear una variedad de agentes de soplado durante el proceso de espumación extruido por el cual se produce el elemento central 22. Típicamente, se emplean agentes de soplado físicos o agentes de soplado químicos. Los agentes de soplado adecuados, que se ha encontrado son eficaces para producir el elemento central de la presente invención, comprenden uno o más seleccionados del grupo que consta de: hidrocarburos alifáticos que tienen 1-9 átomos de carbono, hidrocarburos alifáticos halogenados que tienen 1-9 átomos de carbono y alcoholes alifáticos que tienen 1-3 átomos de carbono, hidrocarburos alifáticos que incluyen metano, etano, propano, n-butano, isobutano, n-pentano, isopentano, neopentano, y similares. Entre los hidrocarburos halogenados y los hidrocarburos fluorados se incluyen fluoruro de metilo, perfluorometano, fluoruro de etilo, 1,1-difluoroetano (HFC-152a), 1,1,1-trifluoroetano (HFC 430a), 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFC 134a), pentafluoroetano, perfluoroetano, 2,2-difluoropropano, 1,1,1-trifluoropropano, perfluoropropano, perfluorobutano, perfluorociclobutano. Los clorocarbonos y clorofluorocarbonos parcialmente hidrogenados para uso en esta invención incluyen cloruro de metileno, cloruro de metileno, cloruro de etilo, 1,1,1-tricloroetano, 1,1-dicloro-fluoroetano (HCFC-141b), 1-cloro, 1-difluoroetano (HCFC 142b), 1,1-dicloro-2,2,2-trifluoroetano (HCFC-123) y 1-cloro-1,2,2,2-tetrafluoroetano (HCFC 124). Los clorofluorocarbonos totalmente halogenados incluyen tricloromonofluorometano (CFC 11), diclorodifluorometano (CFC 12), triclorotrifluorometano (CFC 113), diclorotetrafluoroetano (CFC 114), cloroheptafluoropropano, y diclorohexafluoropropano. Los clorofluorocarbonos completamente halogenados no son preferidos debido a su potencial de agotamiento del ozono. Los alcoholes alifáticos incluyen metanol, etanol, n-propanol e isopropanol. El agente de soplado inorgánico adecuado es útil para obtener la espuma de la presente invención, e incluye dióxido de carbono, nitrógeno, carbón, agua, aire, nitrógeno, helio, y argón.
Los agentes de soplado químicos incluyen azodiisobutironitruro azodicarbonámico, bencensulfonhidrazida, 4,4-oxibencensulfonilsemicarbazida, p-toluensulfonilsemicar-bazida, azodicarboxilato de bario, N,N'-dimetil-N,N'-dinitrosotereftalamida y trihidrazinotriazina.
Preferiblemente, a fin de producir el producto deseado, el agente de soplado se incorpora en la masa fundida plástica en una cantidad que oscila entre alrededor de ,005% hasta 10% en peso del peso del material plástico.
Como se detalla anteriormente, se puede emplear un agente de soplado físico o un agente de soplado químico como parte del proceso de extrusión para formar el elemento central 22 de la presente invención. Sin embargo, se ha encontrado que se prefiere la selección de un agente de soplado físico puesto que los agentes de soplado físicos permiten que se logre el elemento central 22 del cierre 20 sintético de botella con una menor densidad, que es más próxima a la del corcho natural.
A este respecto, se prefiere un agente de soplado que sea inerte. Aunque se puede emplear cualquier agente de soplado inerte deseado, el agente de soplado se selecciona preferiblemente del grupo que consta de nitrógeno, dióxidos de carbono, agua, aire, nitrógeno, helio y argón. Además, se pueden emplear hidrocarburos como el agente de soplado, que se seleccionan preferiblemente del grupo que consta de butano, isobuteno, pentano, isopentano y propano.
Además de lograr el elemento central 22 que posee una construcción con características físicas similares al corcho natural, el cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes o múltiples capas de la presente invención también comprende una capa periférica 24. La capa periférica 24 es de particular importancia para lograr el cierre 20 sintético de botella que sea capaz de satisfacer y superar todos los requisitos difíciles impuestos a un cierre o tapón para la industria vinícola.
Como se expone anteriormente, la industria vinícola incorpora máquinas encorchadoras que incorporan una pluralidad de mordazas cooperantes, móviles, que se mueven simultáneamente para comprimir el tapón de la botella hasta un diámetro sustancialmente más pequeño que el diámetro de la entrada en la que se inserta el tapón. Entonces, una vez completamente comprimido, el tapón sale a la fuerza de las mordazas, directamente a la botella, para expandirse e inmediatamente tapar y cerrar herméticamente la botella.
Debido a la operación de las mordazas cooperantes que se emplean para comprimir al tapón para la inserción en la botella, los bordes afilados de los elementos de la mordaza son forzados a un contacto íntimo con la superficie externa del tapón. Aunque el material de corcho ha tenido éxito resistiendo el daño permanente debido a los bordes de las mordazas en la mayoría de los casos, otros tapones sintéticos de la técnica anterior han sido incapaces de resistir estas fuerzas cortantes. Como resultado, se forman cortes longitudinales, líneas de muescas o ranuras, en la superficie externa del tapón, permitiendo que el líquido se infiltre desde el interior al exterior de la botella.
El cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención elimina este problema inherente, que existe con cierres de corcho y sintéticos de la técnica anterior, incorporando una capa periférica 24 que rodea y envuelve sustancialmente a toda la superficie 26 exterior del elemento central 22. Además, al formar la capa periférica 24 a partir de material de alta densidad, robusto, resistente a las muescas, el cierre 20 sintético de botella supera todas las dificultades de la técnica anterior y logra un cierre de botella que tiene propiedades físicas iguales o superiores al material de corcho convencional.
En la realización preferida, la capa periférica 24 está formada de material plástico idéntico o similar al material plástico empleado para el elemento central 22. Sin embargo, como se detalla a continuación, las características físicas impartidas a la capa periférica 24 difieren sustancialmente de las características físicas del elemento central 22.
En la construcción preferida, la capa periférica 24 comprende un grosor que oscila entre alrededor de 0,1 y 5 milímetros, y más preferiblemente entre alrededor de 0,5 y 2 milímetros. Aunque se ha encontrado que estos intervalos son eficaces para producir un cierre 20 sintético de botella que es completamente funcional y logra todas las metas deseadas, la realización preferida para botellas de vino comprende un grosor de 1 milímetro.
Para producir la capa periférica 24 y lograr la superficie deseada dura, resistente a las muescas y resistente al daño para el elemento central 22, la capa periférica 24 comprende preferiblemente una densidad que oscila entre alrededor de 300 kg/m^{3} a 1.500 kg/m^{3}. Lo más ideal, se ha encontrado que la densidad de la capa periférica 24 oscila entre alrededor de 750 kg/m^{3} a 1.000 kg/m^{3}.
Según la presente invención, el cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes o múltiples capas de la presente invención se debe formar con la capa periférica 24 íntimamente unida a sustancialmente toda la superficie 26 del elemento central 22. Si existe algún área grande no unida, pueden resultar trayectorias de flujo para gas y líquido. En consecuencia, se requiere un acoplamiento mutuo interengranaje seguro, íntimamente unido, de la capa periférica 24 con el elemento central 22 para lograr un cierre de botella para la industria vinícola.
A fin de lograr esta interconexión de unión integral entre la capa periférica 24 y el elemento central 22, la capa periférica 24 se forma alrededor del elemento central 22 extruyendo separada e independientemente la capa periférica 24 alrededor de un elemento central extruido 22 o alrededor de un elemento central futuro que sale de la matriz de extrusión, de una manera que asegure un acoplamiento íntimamente unido. Preferiblemente, el acoplamiento mutuo deseado, seguro, íntimamente unido, se logra mediante coextrusión simultánea del elemento central 22 y la capa periférica 24, o aplicando la capa periférica 24 al elemento central 22 después de que se haya formado el elemento central 22. Empleando cualquiera de estos procesos se logra el acoplamiento mutuo, íntimamente unido, de la capa periférica 24 al elemento central 22.
Usando un equipo bien conocido en esta industria, se puede producir un cierre 20 sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención coextruyendo el elemento central 22 simultáneamente con la capa periférica 24 para proporcionar un producto final en el que la capa periférica 24 está íntimamente unida al elemento central 22 en una operación única, continua. Si se emplea el proceso de coextrusión, una vez que se hayan formado completamente las capas coextruidas alargadas continuas que forman el cierre 20 sintético de botella y están preparadas para el procesamiento final, el material de dos componentes alargado producido se corta hasta la longitud precisa deseada para formar los cierres 20 sintéticos de botella.
Después de que se ha formado cada cierre 20 de botella con la longitud deseada, se forma el chaflán deseado, si se necesita, en cada extremo de la capa periférica 24, a fin de proporcionar los beneficios detallados anteriormente. Una vez que se ha logrado el chaflán o radio, el cierre 20 sintético de botella está preparado para la distribución al consumidor deseado, excepto que se apliquen los revestimientos y/o impresiones apropiadas.
En la construcción alternativa, el elemento central 22 se forma como un producto espumado extruido, alargado, continuo, y se deja enfriar hasta estar preparado para el procesamiento subsiguiente. Entonces, siempre que se desee, la longitud continua alargada que forma el elemento central 22 se alimenta a través de una máquina de cabezal transversal que permite que se forme la capa periférica 24 y se coloque en la localización deseada rodeando periféricamente al elemento central 22 en acoplamiento mutuo íntimamente unido a él. Una vez se ha completado el producto de dos componentes, la longitud alargada de material se corta hasta la longitud deseada para formar el cierre 20 de botella, como se detalla anteriormente, formándose el chaflán o radio deseado en la capa periférica 24, logrando el producto final.
Como se expone anteriormente, se requiere un acoplamiento mutuo íntimamente unido de la capa periférica 24 al elemento central 22 para proporcionar un cierre 20 sintético de botella capaz de ser usado en la industria vinícola. A este respecto, aunque se ha encontrado que los procesos detallados anteriormente proporcionan un acoplamiento mutuo, seguro, íntimamente unido, de la capa periférica 24 al elemento central 22, se pueden emplear capas o productos químicos de unión alternativos, dependiendo de los materiales particulares usados para formar el elemento central 22 y la capa periférica 24.
Si se desea, se pueden emplear agentes de unión bien conocidos o capas de ligadura sobre la superficie externa del elemento central 22 a fin de proporcionar el acoplamiento mutuo, seguro, íntimamente unido, de la capa periférica 24 con él. Si se emplea una capa de ligadura, la capa de ligadura se interpondrá efectivamente entre el elemento central 22 y la capa periférica 24 para proporcionar un acoplamiento mutuo íntimamente unido, uniendo efectivamente la capa periférica 24 y el elemento central 22 a la capa de ligadura colocada entre ambos. Sin embargo, independientemente de qué proceso o procedimiento de unión se emplee, todas estas realizaciones alternativas están dentro del alcance de la presente invención, proporcionando un cierre sintético de botella capaz de superar todas las dificultades e inconvenientes de la técnica anterior.
Como se detalla anteriormente, se puede emplear una amplia variedad de materiales plásticos espumables para producir el cierre 20 sintético de botella extruido, de múltiples capas, y de múltiples componentes, de la presente invención. Aunque se puede emplear cada uno de los materiales plásticos detallados anteriormente tanto para el elemento central 22 como para la capa periférica 24, el material plástico preferido para formar tanto el elemento central 22 como la capa periférica 24 comprende uno o más seleccionados del grupo que consta de polietilenos de densidad media, polietilenos de baja densidad, polietilenos catalíticos metalocénicos, polipropilenos, poliésteres, copolímeros de etileno/acrilato de butilo, copolímeros de acetato de vinilo, y copolímeros de etileno/acrilato de metilo.
También se ha descubierto que la capa periférica externa o capa 24 superficial puede comprender una composición elastómera termoplástica que difiere de la composición elastómera termoplástica empleada para el elemento central. A este respecto, la capa periférica 24 externa puede comprender uno o más seleccionados del grupo que consta de copolímeros de bloques estirénicos, tales como estireno-etileno-butileno-estireno (SEBS), estireno-butadieno-estireno (SBS), y otras formulaciones similares. Estos elastómeros termoplásticos están disponibles de Shell con el nombre comercial Kraton.
Además, la capa periférica 24 se puede formar a partir de elastómeros olefínicos termoplásticos tales como petroteno TPOE, uretanos termoplásticos (TPU), poliésteres termoplásticos, y otras fórmulas de productos simila-
res.
La composición particular empleada para la capa periférica 24 se selecciona para soportar las fuerzas de compresión impuestas a ella por las mordazas de la máquina encorchadora. Sin embargo, muchos polímeros diferentes son capaces de soportar estas fuerzas y, como resultado, se pueden emplear para la capa periférica 24. A este respecto, la principal característica de la presente invención no es el material usado para la capa 24. En su lugar, la presente invención se centra en el descubrimiento de que se fija de forma segura una capa periférica exterior a base de plástico espumado o sólido alrededor de un núcleo central plástico espumado, produciendo un cierre sintético de múltiples capas que es capaz de soportar las fuerzas de una máquina encorchadora. La capacidad de la presente invención para soportar estas fuerzas, sin la fuga del producto, existe incluso si está presente una carga de polvo de corcho entre el núcleo y la capa periférica.
\newpage
A fin de formar el cierre 20 sintético de botella con todas las propiedades físicas y químicas inherentes deseables, se ha encontrado que lo más ventajoso es emplear polietilenos catalíticos metalocénicos, independientemente o en combinación con uno seleccionado del grupo que consta de polietilenos de baja densidad, polietilenos de densidad media, y polietilenos de densidad media baja. Estos materiales se emplean preferiblemente tanto para el elemento central 22 como para la capa periférica 24.
A fin de lograr las propiedades físicas deseadas para cada una de las capas que forman el cierre 20 sintético de múltiples componentes/múltiples capas, el elemento central 22 comprende preferiblemente entre alrededor de 0% y 75% en peso de polietileno catalítico metalocénico, y entre alrededor de 25% y 100% en peso de uno o más polietilenos como se detalla anteriormente. Al formar la capa periférica 24, se ha encontrado que la composición comprende preferiblemente entre alrededor de 25% y 100% de polietileno catalítico metalocénico y entre 0% y 75% en peso de uno o más seleccionados del grupo que consta de polietileno de densidad media, polietileno de densidad media baja, y polietileno de baja densidad.
A fin de demostrar la eficacia de la presente invención, se produjeron y ensayaron una pluralidad de muestras de cierres 20 sintéticos de botella de múltiples componentes/múltiples capas, fabricados según la presente invención. Estos productos de muestra se produjeron empleando polietileno catalítico metalocénico y polietileno de baja densidad intermezclados entre sí en los intervalos detallados anteriormente para formar el elemento central 22. Al formar el elemento central 22 de cada producto de muestra, se intermezclan los dos compuestos y se forman usando un equipo convencional de extrusión de espuma. Al formar la capa periférica 24, se empleó 100% en peso de polietileno catalítico metalocénico.
En el proceso de formación, la capa periférica 24 se espumó en el equipo de extrusión, rodeando periféricamente al elemento central 22 y estando íntimamente unida a él. El producto resultante se cortó en longitudes adecuadas para formar el cierre 20 de botella, seguido de la formación de un chaflán en los bordes 31 y 32. Los cierres resultantes se emplearon entonces en una pluralidad de ensayos para demostrar la capacidad de la presente invención para superar las dificultades de la técnica anterior y proporcionar un cierre de botella que es equivalente o mejor que las propiedades y características de rendimiento proporcionadas por el corcho.
Al producir el cierre 20 sintético de botella de la presente invención de la manera detallada anteriormente, se emplearon, como se ha descrito previamente, agentes de soplado y agentes nucleantes detallados anteriormente. Estos aditivos se emplearon usando procedimientos estándares bien conocidos en el proceso de extrusión de espumas.
A fin de demostrar la capacidad del cierre 20 sintético de botella de la presente invención para poseer propiedades físicas similares o mejores que el corcho natural, se realizó un análisis comparativo del corcho natural y del cierre 20 sintético de la presente invención usando los productos de muestra producidos según se detalla anteriormente. Refiriéndose a la Tabla I, se demuestra claramente la capacidad del cierre 20 sintético de botella de la presente invención para lograr propiedades físicas que son equivalentes o mejores a las del corcho natural.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I
1
A fin de demostrar la capacidad del cierre sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención para satisfacer o superar las cualidades físicas poseídas por el corcho natural cuando se emplea como un cierre o tapón de botella para vino, se realizaron numerosos ensayos directamente comparando el cierre sintético de botella de la presente invención con los tapones de corcho natural. Sin embargo, el corcho natural varía en calidad, desde una calidad ultra baja hasta una calidad ultra alta. Típicamente, la calidad del corcho se determina por el precio según la siguiente tabla:
\bullet
corchos de calidad ultra baja están por debajo de \textdollar90 por 1.000 piezas
\bullet
corchos naturales de calidad baja oscilan de \textdollar95 a \textdollar120 por 1.000 piezas
\bullet
corchos naturales de calidad media oscilan de \textdollar125 a \textdollar180 por 1.000 piezas
\bullet
corchos naturales de calidad elevada oscilan de \textdollar175 a \textdollar250 por 1.000 piezas
\bullet
corchos naturales de calidad ultra alta están por encima de \textdollar250 por 1.000 piezas
\vskip1.000000\baselineskip
Como se detalla a continuación, la mayoría de los ensayos de comparación se realizaron usando corcho natural de calidad media. A este respecto, puesto que el precio del corcho natural de calidad media oscila entre alrededor de \textdollar125 a \textdollar180 por 1.000 piezas, las muestras ensayadas en las siguientes comparaciones se obtuvieron usando corcho natural de calidad media encontrado en el intervalo de precio más alto para esta categoría.
Antes de ser usado como una muestra de ensayo, cada uno de los tapones de corcho natural se inspeccionó para asegurar una calidad alta y eliminar imperfecciones obvias que puedan existir. Como resultado, todos los tapones de corcho natural empleados en estos ensayos cumplieron los siguientes estándares.
Cada tapón de corcho natural tenía 45 mm de longitud, 24 mm de diámetro y, tras la inspección visual, no tenía imperfecciones funcionales ni visuales. Además, los tapones de corcho natural ensayados poseían un máximo de tres lenticelas muy poco profundas o estrechas, y estaban libres de partículas de polvo. Además, los tapones no tenían orificios o poros que superaran los 2 mm, poseían un máximo de una grieta, que se clasificó como muy hermética y de una longitud menor que 8% del corcho. Además, no era visible la actividad de gusanos, así como no había puntos de ensanchamiento ni madera verde. Los extremos de cada corcho estaban relativamente limpios y poseían muy poca oportunidad de astillarse en los bordes. Finalmente, no se originaron grietas de los extremos, y los anillos de crecimiento eran uniformes y sustancialmente equidistantes.
Al realizar los siguientes ensayos, se fabricó un suministro de cierre sintético de botella de la presente invención, de la manera detallada anteriormente. Además, se estableció un suministro separado de cada tipo diferente de tapones de corcho natural. Al realizar cada ensayo, se seleccionó al azar una pluralidad de muestras a partir de cada suministro, y se ensayaron según los procedimientos detallados en este documento. Los resultados para cada ensayo se computaron y se proporcionan en las Tablas II, III, IV, y V.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayos de Compresión
En este ensayo, se determinó la fuerza requerida para comprimir cada cierre o tapón desde su diámetro original hasta un diámetro de 15,5 mm. Al realizar este ensayo, se seleccionaron 6 muestras al azar del suministro de tapones de corcho natural de calidad media, y se seleccionaron seis muestras al azar del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención fabricados de la manera detallada anteriormente.
Cada muestra se colocó separadamente en un dispositivo de compresión radial, que se instaló sobre un analizador de material Instron 1011. Cuando se colocó en el dispositivo de compresión radial, cada muestra se comprimió desde su diámetro normal, típicamente 24,0 mm, hasta un diámetro comprimido de 15,5 mm. Se registró el valor de la fuerza requerida para comprimir cada muestra de ensayo. Se computaron los valores medios globales de la fuerza resultantes, para cada tipo de muestra, y se dan en la Tabla II como la fuerza máxima de compresión en newtons.
2
Se realizó otro ensayo de compresión para determinar la velocidad de recuperación para los cierres o tapones a diferentes intervalos de tiempo. Al realizar este ensayo, se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención, fabricados de la manera descrita anteriormente, y se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de cierres de corcho natural de calidad media. Este ensayo se diseñó para determinar la velocidad de recuperación para cada uno de los cierres tras la compresión hasta 13,0 mm y su liberación.
Al realizar este ensayo, se colocó cada una de las muestras seleccionadas en un encorchador manual comercialmente disponible que tiene una capacidad para comprimir los cierres desde su diámetro original hasta un diámetro de 13,0 mm, y entonces se permitió que cada uno de los tapones se liberara empujándolos de las mordazas de compresión con un pistón. En cada caso, se registró el diámetro original de cada muestra. Después, se registró inmediatamente el diámetro de cada muestra de ensayo tras ser expulsada de las mordazas de compresión, 15 minutos tras la expulsión, 1 hora tras la expulsión, y 24 horas tras la expulsión. Se calculó el porcentaje de recuperación para cada medida, empleando la siguiente fórmula:
% de recuperación = \frac{Dm}{Do} x 100
en la que Dm es el diámetro medido al intervalo de tiempo diferente y Do es el diámetro original. Se computó las recuperaciones medias en tanto por ciento para cada tipo de muestra, y los resultados se muestran en la Tabla II.
\vskip1.000000\baselineskip
El ensayo de compresión final realizado fue una determinación del conjunto de compresión, que es una determinación de la capacidad de cada tapón para recuperarse tras ser expuesto a una compresión linear del 50% prolongada. Al realizar este ensayo, se seleccionaron tres muestras al azar procedentes del suministro de tapones de corcho natural de calidad media, y se seleccionaron tres muestras al azar procedentes del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención fabricados de la manera descrita anteriormente.
Se registró el diámetro de cada muestra. Entonces, siguiendo el método detallado en ASTM Método D-3575 Sufijo B, se comprimió linealmente cada muestra hasta el 50% de su diámetro original, y se mantuvo a esta compresión durante 22 horas. El dispositivo de ensayo constaba de dos planchas de superficies molidas, planas, capaces de asegurar las muestras a la compresión del 50% deseada. Al final de las 22 horas, las muestras se dejaron que se recuperaran durante 2 horas, tras las cuales se midió el diámetro de cada muestra en la dirección de la compresión, y se registraron las medidas.
El conjunto de compresión se determinó para cada muestra usando la siguiente fórmula: Porcentaje del Conjunto de Compresión = 100 -[(diámetro tras la compresión \div diámetro original) x 100]. El conjunto de compresión en tanto por ciento medio global para cada tipo de muestra se determinó promediando los valores individuales calculados para cada muestra de ensayo. Este resultado medio global se proporciona en la Tabla II.
\vskip1.000000\baselineskip
Fuerza de Extracción
Otro ensayo comparativo que se realizó fue un ensayo de fuerza de extracción para determinar la cantidad de fuerza requerida para extraer cada tipo de cierre a partir de una botella apropiadamente encorchada. Al realizar este ensayo, se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de corchos naturales de calidad media, y se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención fabricados de la manera detallada anteriormente. El dispositivo usado para el ensayo fue un analizador de material Instron Modelo 1011, que se equipó con un dispositivo sacacorchos para realizar la extracción y medir las fuerzas.
Al realizar este ensayo, cada una de las muestras de ensayo se insertó en una botella de 750 ml rellena con agua hasta el nivel de llenado de 55 mm, usando el procedimiento descrito en Practical Aspects of Wine Corkage por Jean Michel Riboulet y Christian Alegoet, Bourgogne Publications, Chaintre, Francia, páginas 148-157. El sacacorchos se insertó en la botella encorchada y se retiró el corcho, mientras se registran las fuerzas requeridas para extraer el corcho. Para cada muestra, se registró tanto la fuerza máxima como la fuerza media requerida para su extracción. En la Tabla III se detalla la media global tanto para la fuerza de extracción máxima como para la fuerza de extracción media para cada tipo de muestra.
TABLA III
4
Comportamiento de Cierre Hermético
El siguiente ensayo de prestaciones realizado fue un ensayo de comportamiento de cierre hermético que determina la capacidad del cierre o tapón para resistir, comprometiendo la integridad del cierre hermético cuando el cierre se somete a presiones elevadas dentro de la botella. Al realizar este ensayo, se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de corchos naturales de calidad alta, se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro de corchos naturales de calidad media, se seleccionaron seis muestras al azar del suministro de corchos naturales de calidad baja, y se seleccionaron seis muestras al azar procedentes del suministro del cierre sintético de botella de la presente invención, fabricado de la manera descrita anteriormente. El dispositivo usado para ensayar cada una de las muestras fue una botella convencional de 750 ml, que se modificó para permitir que se regulara la presión en la botella desde 0 milibares hasta 2.080 milibares.
Al realizar este ensayo, cada cierre de muestra se insertó en una botella y se dejó que se recuperara en la botella durante una hora antes del ensayo. Después, las muestras se invirtieron y se conectaron al dispositivo de presión. Las muestras se sometieron a cuatro niveles de presión elevada durante dos minutos en cada nivel. Los niveles de presión fueron 695 milibares, 1.042 milibares, 1.563 milibares y 2.080 milibares. Al final del intervalo de dos minutos en cada nivel de presión, se observó individualmente cada muestra y se valoró según la siguiente escala:
10 = el cierre no se movió de su localización original, y no se detectó humedad
8 = el cierre se movió de su localización original sin salirse de la botella, y no se detectó humedad
6 = el cierre no se movió de su localización original, y se detectó humedad pero nada de goteo
4 = el cierre se movió de su localización original sin salirse de la botella, y no se detectó humedad ni goteo
2 = el cierre no se movió de su localización original, y gotea
1 = el cierre se movió de su localización original sin salirse de la botella, y gotea
0 = el cierre se salió de la botella
-40 = la presión del ensayo se pierde
Las evaluaciones para cada muestra se registraron a cada intervalo, y se totalizaron los resultados para cada muestra a los cuatro intervalos de ensayo diferentes. Cualquier muestra que reciba una puntuación total menor que 40 se consideró un fracaso. Habiéndose ensayado seis cierres de cada tipo de muestra, una puntuación total de 240 representó la máxima puntuación obtenible, y se empleó como el estándar para pasar este ensayo. Cuando se evaluaron completamente, el cierre sintético de botella de la presente invención, los tapones de corcho natural de calidad alta, y los tapones de corcho de calidad media, sumaron todos 240 puntos, pasando de ese modo este ensayo. Los tapones de corcho natural de calidad baja recibieron una puntuación total de 224, dando como resultado un fracaso de este ensayo.
Ensayo de Temperatura
El siguiente ensayo de prestaciones fue un ensayo de temperatura para comparar la capacidad de los cierres para resistir cualquier factor comprometedor de la integridad de cierre hermético a temperaturas elevadas. Al realizar este ensayo, se seleccionaron dos muestras al azar procedentes del suministro de corcho natural calidad media, y se seleccionaron dos muestras al azar procedentes del cierre sintético de botella de la presente invención fabricado de la manera descrita anteriormente. Se llenaron botellas de 750 ml con agua hasta un nivel de 55 mm desde el labio de la botella, y 63 mm desde el labio de la botella. Este llenado se realizó según la descripción encontrada en Practical Aspects of Wine Corkage, como se detalla anteriormente.
Cada tipo de muestra se insertó tanto en los niveles de llenado de 55 mm como en los de 63 mm y, cuando se cerraron herméticamente en posición, la botella se colocó horizontalmente en un horno a 38ºC durante veinticuatro horas. Las muestras se observaron tras veinticuatro horas para determinar la fuga y el movimiento del cierre. Cualquier fuga o movimiento se consideró un fracaso. Los resultados de este ensayo se muestran en la Tabla IV.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA IV
5
Absorción de Aroma
En el siguiente ensayo de prestaciones, se realizó la capacidad de los cierres para resistir la absorción de aromas. En este ensayo, se seleccionaron dieciocho muestras al azar procedentes del suministro de corchos naturales de calidad media, y se seleccionaron dieciocho muestras al azar procedentes del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención, fabricados de la manera detallada anteriormente. Cada uno de los cierres se puso a remojo individualmente en una disolución de vino blanco durante un período de 24 horas. Tras el remojo, se analizó cada muestra de la disolución de vino para determinar los olores retenidos. Los resultados globales revelaron que los cierres sintéticos de la presente invención tuvieron un aroma que se describió como muy consistente, neutro y ligeramente a madera. Los cierres de corcho natural de calidad media tuvieron aromas que se describieron como a vainilla, a madera, acartonados, y similar a papel.
Capilaridad
Otro ensayo realizado sobre los cierres fue un ensayo de capilaridad, que se diseñó para determinar la capacidad de los materiales ensayados para resistir la absorción de vino rojo por encima del nivel de la altura hidrostática del líquido. Al realizar este ensayo, se seleccionaron tres muestras al azar procedentes del suministro de tapones de corcho natural de calidad media, y se seleccionaron tres muestras al azar procedentes del suministro de cierres sintéticos de botella de la presente invención, fabricados de la manera detallada anteriormente. El dispositivo usado para ensayar fue una vasija de fondo plano capaz de retener vino rojo a un nivel constante de 5 mm.
Cada una de las muestras se colocó verticalmente en la vasija de fondo plano, sumergidas en 5 mm de vino durante veinticuatro horas. Después, las muestras se retiraron del tanque de retención, y se embotellaron secas. Entonces, se midió y registró en milímetros la longitud de la mancha de vino en el exterior de cada uno de los cierres. Debido a las variaciones en la velocidad de absorbencia a lo largo de la sección transversal de los cierres, particularmente los cierres de corcho natural, se midió la capilaridad máxima o longitud máxima de la mancha de vino, así como la capilaridad media global o longitud de la mancha de vino. La media global de cada uno de estos resultados para cada uno de los tipos de muestra ensayados se da en la Tabla V.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA V
6
Absorción de Agua
Otro ensayo realizado fue un ensayo de absorción de agua para comparar la cantidad de agua absorbida por cada uno de los tipos de muestra. Al realizar este ensayo, se seleccionaron tres muestras al azar procedentes del suministro de tapones de corcho natural de calidad media, y se seleccionaron tres muestras al azar procedentes de los cierres sintéticos de botella de la presente invención, fabricados de la manera detallada anteriormente. El ensayo de absorción de agua realizado fue según ASTM Método D-570. Al realizar este ensayo, el dispositivo usado fue una vasija estanca al agua capaz de retener suficiente agua para sumergir completamente cada muestra. La vasija también contenía una malla con suficiente peso para sumergir todas las muestras simultáneamente.
Se pesó cada muestra hasta la diez milésima (1/10.000) de gramo más próxima, y se sumergió en el tanque durante 24 horas. Después, las muestras se retiraron del tanque, y se embotellaron secas. Entonces, las muestras se pesaron hasta la la diez milésima (1/10.000) de gramo más próxima, y se determinó la cantidad de agua absorbida como la diferencia entre el peso de la muestra antes y después de la inmersión. La absorción de agua para cada muestra se computó según la siguiente fórmula:
Absorción de Agua = \frac{Peso \ de \ Agua}{Peso \ Original \ de \ Muestra} x 100
La absorbencia media resultante para el cierre sintético de botella de la presente invención fue 0,27%, mientras que la media de la absorbencia de agua para el tapón de corcho natural de calidad media fue 13,06%.
Como es evidente a partir de un repaso de los resultados de los ensayos detallados anteriormente, el cierre sintético de botella de múltiples componentes/múltiples capas de la presente invención ha demostrado claramente que posee características físicas que son equivalentes o mejores que las características físicas poseídas por los tapones de botella formados a partir de corcho natural. Como resultado de estos procedimientos de ensayo, así como de la descripción detallada anterior con respecto al cierre sintético de botella de la presente invención, es manifiesto inmediatamente que todos los problemas inherentes, dificultades, e inconvenientes que existen con los tapones de corcho natural se han superado completamente por la presente invención, y se ha logrado un cierre sintético de botella uniforme, consistente, fácilmente fabricable y comparativamente barato, que se puede emplear para productos de cierre hermético en botellas, tales como vino, sin incurrir en ninguna pérdida o cambio indeseado en las características físicas del producto.
De esta forma se observará que los objetos expuestos anteriormente, entre aquellos puestos de manifiesto a partir de la descripción precedente, se logran eficientemente y, puesto que se pueden realizar ciertos cambios en el artículo anterior sin separarse del alcance de la invención, se pretende que toda la materia contenida en la descripción anterior o mostrada en los dibujos que se acompañan se deben interpretar como ilustrativos y no en el sentido limitativo.
También se ha de entender que las siguientes reivindicaciones están destinadas a cubrir todas las características genéricas y específicas de la invención aquí descrita, y todas las afirmaciones del alcance de la invención que, como materia de lenguaje, se puede afirmar que caen allí entre ellas.
Particularmente, se entenderá que en dichas reivindicaciones, los ingredientes o compuestos citados en el particular están destinados a incluir mezclas compatibles de tales ingredientes siempre que lo permita el sentido común.

Claims (33)

1. Un tapón o cierre (20) para un recipiente que retiene un producto, construido para ser insertado y retenido de forma segura en un gollete que forma la entrada del recipiente, comprendiendo el tapón/cierre:
a) un elemento central (22) alargado, de forma cilíndrica, formado a partir de un material plástico espumado, y
b) al menos una capa (24) que rodea periféricamente y que está íntimamente unida a la superficie cilíndrica (26) del elemento central (22),
caracterizado porque el material que forma el elemento central (22) es un material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada, y porque la capa periférica (24) comprende material plástico espumado,
y porque el elemento central (22) y la capa periférica (24) se forman extruyendo separada e independientemente la capa periférica (24) alrededor del elemento central extruido (22) o alrededor del elemento central futuro que sale de la matriz de extrusión,
con lo que se logra un tapón/cierre (20) sintético de múltiples capas/múltiples componentes que es capaz de cerrar herméticamente de forma completa cualquier producto deseado en un recipiente y retener el producto en el recipiente durante cualquier período de tiempo deseado sin ninguna degradación del producto o degradación del tapón/cierre (20).
2. Un tapón/cierre según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento central (22) tiene superficies (27 y 28) de terminación sustancialmente planas que forman los extremos opuestos del elemento central (22) cilíndrico, y porque la capa periférica (24) envuelve sustancialmente a toda la superficie cilíndrica (26) del elemento central (22).
3. Un tapón/cierre según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) comprende un polímero, homopolímero o copolímero, inerte de densidad media o densidad baja.
4. Un tapón/cierre según la reivindicación 3, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada es al menos uno seleccionado del grupo que consta de polietilenos, polietilenos catalíticos metalocénicos, polibutanos, polibutilenos, poliuretanos, siliconas, resinas a base de vinilo, elastómeros termoplásticos, poliésteres, copolímeros etilénicos/acrílicos, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-acrilato de metilo, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, caucho de etileno-propileno, caucho de estireno-butadieno, copolímeros de etileno/etilo/acrílicos, ionómeros, polipropilenos, y copolímeros de polipropileno y monómeros copolimerizables etilénicamente insaturados.
5. Un tapón/cierre según la reivindicación 1 o reivindicación 2, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) es un polietileno de densidad alta, densidad media, densidad baja, densidad baja lineal, densidad ultra alta o densidad media baja.
6. Un tapón/cierre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene una densidad entre 100 kg/m^{3} y 500 kg/m^{3}.
7. Un tapón/cierre según la reivindicación 6, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene una densidad entre 200 kg/m^{3} y 350 kg/m^{3}.
8. Un tapón/cierre según la reivindicación 6 o reivindicación 7, caracterizado porque la celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene un tamaño medio de celdas entre 0,02 milímetros y 0,50 milímetros, y una densidad de celdas entre 8.000 celdas/cm^{3} y 25.000.000 de celdas/cm^{3}.
9. Un tapón/cierre según la reivindicación 8, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene un tamaño medio de celdas entre 0,05 mm y 0,1 mm, y una densidad de celdas entre 1.000.000 de celdas/cm^{3} y 8.000.000 de celdas/cm^{3}.
10. Un tapón/cierre según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el material plástico espumado que forma la capa periférica (24) es uno o más seleccionados del grupo que consta de polietilenos, polietilenos catalíticos metalocénicos, polibutanos, polibutilenos, poliuretanos, siliconas, resinas a base de vinilo, elastómeros termoplásticos, poliésteres, copolímeros etilénicos/acrílicos, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-acrilato de metilo, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, caucho de etileno-propileno, caucho de estireno-butadieno, copolímeros de etileno/etilo/acrílicos, ionómeros, polipropilenos, y copolímeros de polipropileno y monómeros copolimerizables etilénicamente insaturados.
11. Un tapón/cierre según la reivindicación 10, caracterizado porque la capa periférica (24) tiene un grosor entre 0,1 mm y 5 mm.
12. Un tapón/cierre según la reivindicación 11, caracterizado porque la capa periférica (24) tiene un grosor entre 0,5 y 2 mm.
13. Un tapón/cierre según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque la capa periférica (24) tiene una superficie dura, resistente a las muescas y al daño, y tiene una densidad entre 300 kg/m^{3} y 1.500 kg/m^{3}.
14. Un tapón/cierre según la reivindicación 13, caracterizado porque la densidad de la capa periférica está entre 750 kg/m^{3} y 1.000 kg/m^{3}.
15. Un tapón/cierre según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento central (22) y la capa periférica (24) están ambos formados a partir de uno o más materiales plásticos espumables seleccionados del grupo que consta de polietilenos de densidad media, polietilenos de densidad baja, polietilenos catalíticos metalocénicos, polipropilenos, poliésteres, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, copolímeros de acetato de vinilo, y copolímeros de etileno-acrilato de metilo.
16. Un tapón/cierre según la reivindicación 15, caracterizado porque el elemento central (22) y la capa periférica (24) están formados a partir de polietilenos catalíticos metalocénicos, bien independientemente o en combinación con polietilenos de baja densidad, polietilenos de densidad media o polietilenos de densidad media baja.
17. Un tapón/cierre según la reivindicación 16, caracterizado porque el elemento central (22) comprende:
a) hasta 75% en peso, basado en el peso de todo el elemento central (22), de polietileno catalítico metalocénico, y
b) entre 25% y 100% en peso de uno o más polietilenos seleccionados del grupo que consta de polietilenos de densidad media, polietilenos de densidad media baja y polietilenos de densidad baja.
18. Un tapón/cierre según la reivindicación 16 o reivindicación 17, caracterizado porque la capa periférica (24) comprende:
a) entre 25 y 100% en peso, basado en el peso de toda la capa periférica (24), de polietileno catalítico metalocénico, y
b) hasta 75% en peso de uno o más polietilenos seleccionados del grupo que consta de polietilenos de densidad media, polietilenos de densidad media baja y polietilenos de densidad baja.
19. Un tapón/cierre según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento central (22) y la capa periférica (24) se extruyen simultáneamente.
20. Un tapón/cierre según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el elemento central (22) se extruye primero, y porque, después de ello, la capa periférica (24) se forma en un equipo de extrusión rodeando periféricamente y envolviendo al elemento central (22) preformado.
21. Un tapón/cierre según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa periférica (24) comprende marcas distintivas formadas en su superficie exterior.
22. Un tapón/cierre según la reivindicación 21, caracterizado porque las marcas distintivas comprenden uno o más del grupo que consta de letras, símbolos, colores, gráficos y tonos de madera.
23. Un método para fabricar un tapón/cierre para inserción y retención segura en un gollete que contiene una entrada de un recipiente de producto, caracterizado porque el tapón/cierre comprende un elemento central (22) sustancialmente cilíndrico alargado formado a partir de un material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada, y una capa (24) de material plástico que rodea periféricamente y está unida a la superficie cilíndrica del elemento central (22), y porque el método comprende las siguientes etapas:
a) extruir un elemento central (22) de plástico espumado de celda sustancialmente cerrada, sustancialmente cilíndrico, alargado,
b) rodear periféricamente y envolver sustancialmente a la superficie cilíndrica del elemento central extruyendo separada e independientemente la capa periférica (24) de material plástico alrededor del elemento central (22) o alrededor del elemento central futuro que sale de la matriz de extrusión, en acoplamiento de unión con el elemento central para prevenir el paso de cualquier fluido entre el elemento central (22) y la capa periférica (24), y establecer un producto de doble capa, y
c) cortar dicho producto de doble capa en un plano sustancialmente perpendicular al eje central del elemento central (22) cilíndrico, produciendo de ese modo un tapón/cierre termoplástico de múltiples capas que tiene la longitud deseada para inserción y retención en la entrada del gollete del recipiente.
\newpage
24. Un método según la reivindicación 23, caracterizado porque se aplica una capa de ligadura a la superficie externa (26) del elemento central (22) para proporcionar un acoplamiento mutuo íntimamente unido, seguro, de la capa periférica (24) con el elemento central (22).
25. Un método según la reivindicación 23, caracterizado porque la capa periférica (24) está unida directamente al elemento central (22).
26. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, caracterizado porque el material que forma el elemento central (22) comprende plástico espumado de densidad media o de densidad baja seleccionado del grupo que comprende polímeros, homopolímeros y copolímeros inertes.
27. Un método según la reivindicación 26, caracterizado porque el material plástico espumado de celda cerrada es al menos uno seleccionado del grupo que consta de polietilenos, polietilenos catalíticos metalocénicos, polibutanos, polibutilenos, poliuretanos, siliconas, resinas a base de vinilo, elastómeros termoplásticos, poliésteres, copolímeros etilénicos/acrílicos, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-acrilato de metilo, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, caucho de etileno-propileno, caucho de estireno-butadieno, copolímeros de etileno/etilo/acrílicos, ionómeros, polipropilenos, y copolímeros de polipropileno y monómeros copolimerizables etilénicamente insaturados.
28. Un método según la reivindicación 27, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) es polietileno de alta densidad, de densidad media, de densidad baja, de densidad baja lineal, de densidad ultra alta o de densidad media baja.
29. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene una densidad entre 100 kg/m^{3} y 500 kg/m^{3}.
30. Un método según la reivindicación 29, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene una densidad entre 200 kg/m^{3} y 350 kg/m^{3}.
31. Un método según la reivindicación 30, caracterizado porque la celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene un tamaño medio de celdas entre 0,02 milímetros y 0,50 milímetros, y una densidad de celdas entre 8.000 celdas/cm^{3} y 25.000.000 de celdas/cm^{3}.
32. Un método según la reivindicación 31, caracterizado porque el material plástico espumado de celda sustancialmente cerrada que forma el elemento central (22) tiene un tamaño medio de celdas entre 0,05 mm y 0,1 mm, y una densidad de celdas entre 1.000.000 de celdas/cm^{3} y 8.000.000 de celdas/cm^{3}.
33. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 32, caracterizado porque el material plástico espumado que forma la capa periférica (24) es uno o más seleccionados del grupo que consta de polietilenos, polietilenos catalíticos metalocénicos, polibutanos, polibutilenos, poliuretanos, siliconas, resinas a base de vinilo, elastómeros termoplásticos, poliésteres, copolímeros etilénicos/acrílicos, copolímeros de etileno-acetato de vinilo, copolímeros de etileno-acrilato de metilo, copolímeros de etileno-acrilato de butilo, caucho de etileno-propileno, caucho de estireno-butadieno, copolímeros de etileno/etilo/acrílicos, ionómeros, polipropilenos, y copolímeros de polipropileno y monómeros copolimerizables etilénicamente insaturados.
ES98918166T 1997-04-24 1998-04-13 Cierre sintetico. Expired - Lifetime ES2205480T5 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US84249697A 1997-04-24 1997-04-24
US842496 1997-04-24
US08/932,333 US5904965A (en) 1997-04-24 1997-09-17 Synthetic closure
US932333 1997-09-17

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2205480T3 ES2205480T3 (es) 2004-05-01
ES2205480T5 true ES2205480T5 (es) 2009-12-11

Family

ID=27126344

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98918166T Expired - Lifetime ES2205480T5 (es) 1997-04-24 1998-04-13 Cierre sintetico.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US5904965A (es)
EP (1) EP1051334B2 (es)
AT (2) ATE243143T1 (es)
AU (1) AU745166B2 (es)
CA (1) CA2286253C (es)
DE (1) DE69815719T3 (es)
ES (1) ES2205480T5 (es)
GB (1) GB2338952B (es)
NZ (1) NZ338076A (es)
PT (1) PT1051334E (es)
WO (1) WO1998047783A1 (es)

Families Citing this family (73)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6613406B1 (en) * 1996-08-13 2003-09-02 Neocork Technologies, Llc Multilayer synthetic stopper
US6153275A (en) 1996-08-13 2000-11-28 Neocork Technologies, Llc Multilayer synthetic stopper
US6221450B1 (en) * 1997-09-17 2001-04-24 Nomacorc, Llc Synthetic closure
US6221451B1 (en) * 1997-04-24 2001-04-24 Nomacorc, Llc Synthetic closure
US6706223B1 (en) 1997-12-19 2004-03-16 Trexel, Inc. Microcelluar extrusion/blow molding process and article made thereby
US6139934A (en) * 1998-03-13 2000-10-31 Hettinga; Siebolt Bottle closure
JP2002517543A (ja) * 1998-06-03 2002-06-18 トレクセル・インコーポレーテッド 微孔質熱可塑性弾性構造体
AU730928C (en) * 1998-09-15 2003-04-10 Integra Italia S.R.L. Polymeric closure comprising foamed polyethylene or ethylene copolymer and a resilient compound
AUPP591998A0 (en) * 1998-09-15 1998-10-08 Anthony Smith Australasia Pty Ltd Closure
US6355320B1 (en) * 1998-10-21 2002-03-12 Nomacorc, Llc Synthetic closure and manufacturing process thereof
WO2000026103A1 (en) 1998-11-04 2000-05-11 Supreme Corq, Inc. Synthetic closure for bottle-like containers
FR2786753B1 (fr) * 1998-12-04 2001-01-19 Barange Fabrique De Bouchons E Bouchon composite a permeabilite controlee
GB9904784D0 (en) * 1999-03-02 1999-04-28 Betacorque Limited Closure device for containers
USD435217S (en) * 1999-04-15 2000-12-19 Supreme Corq Synthetic cork for a liquid container
US20040258811A1 (en) * 1999-04-22 2004-12-23 Phillip Mackie Treated closures 3
US6613811B1 (en) 1999-06-03 2003-09-02 Trexel, Inc. Microcellular thermoplastic elastomeric structures
US6220154B1 (en) 1999-10-01 2001-04-24 Apex Machine Company Dry offset rotary printer for labeling wine corks
FR2799183B1 (fr) * 1999-10-05 2001-12-14 Bouchages Delage Bouchon en liege agglomere et son procede d'obtention
IT1319887B1 (it) * 2000-02-07 2003-11-12 Guala Dispensing Spa Chiusura per contenitori, in particolare tappo per bottiglie.
DE10012394A1 (de) * 2000-03-15 2001-10-04 Ulrich Stieler Verschluss für flaschenartige Behältnisse sowie Verfahren zu dessen Herstellung
ATE266515T1 (de) * 2000-04-06 2004-05-15 Aycart Eduardo Ortiz Verfahren zum herstellen von flaschenstopfen und nach diesem verfahren hergestellte flaschenstopfen
EP1318947A2 (en) 2000-09-12 2003-06-18 The Dow Chemical Company Gas permeation resistant synthetic cork closure
AU749676B2 (en) * 2000-11-10 2002-07-04 Neocork Technologies, Inc. Multilayer synthetic stopper
BR0116786B1 (pt) * 2001-01-16 2012-10-02 tampa para recipiente de vinho feita de um elastÈmero expandido.
ITVI20010180A1 (it) * 2001-08-30 2003-03-02 Marco Musaragno Tappo per l'imbottigliamento di vini pregiati, particolarmente adattoalla conservazione ed all'affinamento del prodotto
US20030102283A1 (en) * 2001-12-03 2003-06-05 Fox Robert W. Composite closure for removable insertion into wine or similar style bottle
DE10203386A1 (de) * 2002-01-29 2003-07-31 Basf Ag Einteilige Verschlussvorrichtung aus PVC
US20040038018A1 (en) * 2002-08-22 2004-02-26 Trexel, Inc. Thermoplastic elastomeric foam materials and methods of forming the same
US6662490B1 (en) * 2002-08-22 2003-12-16 Harold W. Aesch, Jr. Core hole plug assembly
AU2002951062A0 (en) * 2002-08-29 2002-09-12 Nukorc Pty Ltd An improved synthetic closure and a method of forming thereof
AU2003254400B2 (en) * 2002-08-29 2009-06-18 Nukorc Trading International Ltd Sa Ag Synthetic cork with tapered edge by heat shrinking and method thereof
FR2845665B1 (fr) 2002-10-15 2005-06-24 Eric Rodius Bouchon destine a fermes des recipients et en particulier des bouteilles de vins tranquilles ou petillants dont la partie active assurant l'etancheite est realisee en deux parties
AU2003285403A1 (en) 2002-10-15 2004-05-04 Eric Rodius Cork with prestressed elastomer skin
US20040238479A1 (en) * 2002-11-15 2004-12-02 Caswell Johnny E. Stopper for bottle
FR2850634B1 (fr) * 2003-01-31 2005-03-25 Tetra Laval Holdings & Finance Bouchon fait de matiere plastique expansee et procede de fabrication d'un tel bouchon
US20050199631A1 (en) * 2003-02-25 2005-09-15 Raymond Alois Beverage tap spout plug
US20040164079A1 (en) * 2003-02-25 2004-08-26 Raymond Alois Tap cap
US20080107785A1 (en) * 2003-04-30 2008-05-08 Vinterus Technologies Llc. Method, System and Apparatus for Removing Impurities from Wine
ES2257128B1 (es) * 2003-10-07 2007-07-01 Victor Javier Boldova Hernandez (Titular Al 50%) Composicion de un material plastico para tapones y tapon asi obtenido.
JP4462953B2 (ja) * 2004-02-13 2010-05-12 サントリーホールディングス株式会社 容器用栓とその製法
US20050233109A1 (en) * 2004-04-15 2005-10-20 Jeanine Hettinga Bottle closure
US7314661B2 (en) * 2005-09-26 2008-01-01 Supreme Corq Llc Synthetic closures having improved physical properties
US8037904B2 (en) * 2006-10-23 2011-10-18 Carnevali Jeffrey D Anchor mount
US8011522B2 (en) * 2007-03-22 2011-09-06 EPOLI—Espumas de polietileno SA Synthetic closure with multiple internal layers, each layer having a variable cross section (VCS) along the closure length
DE102007033311A1 (de) * 2007-07-18 2009-01-22 Rudolf Ohlinger Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines Flaschenverschlusses
DE102007033312A1 (de) 2007-07-18 2009-01-22 Rudolf Ohlinger Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines Flaschenverschlusses
WO2009035685A1 (en) * 2007-09-11 2009-03-19 Nomacorc Llc Closure/stopper with multi-layer film affixed thereto
EP2080710A1 (en) * 2008-01-15 2009-07-22 InBev S.A. Assembly of a container and a closure
EP2080709A1 (en) * 2008-01-15 2009-07-22 InBev S.A. Assembly of a container and a closure
EP2080708A1 (en) * 2008-01-15 2009-07-22 InBev S.A. A closure
EP2151319A1 (de) 2008-08-08 2010-02-10 PolyCine GmbH Stopfen zum Verschliessen eines medizinischen Systems
US9914565B2 (en) * 2009-02-11 2018-03-13 Vinventions Usa, Llc Synthetic closure
US8585956B1 (en) 2009-10-23 2013-11-19 Therma-Tru, Inc. Systems and methods for laser marking work pieces
EP2347969B1 (en) * 2010-01-25 2015-08-05 Nomacorc LLC Container stopper with a decorative layer
WO2011116338A1 (en) * 2010-03-19 2011-09-22 Vinperfect, Inc. Oxygen regulation mechanism for a beverage gasket
EP2683620B1 (en) 2011-03-10 2018-10-31 Vinventions USA, LLC combination of a closure and a product retaining container
EP2776334B1 (en) * 2011-11-11 2018-10-24 Vinventions USA, LLC Closure for a product retaining container
AU2013204663B2 (en) 2012-06-08 2015-07-02 Nomacorc Llc Method of preparing a closure for a product-retaining container
AU2013204654B2 (en) * 2012-06-08 2016-07-07 Nomacorc Llc Closure for a product-Retaining Container
AU2013205007B2 (en) 2013-02-02 2016-05-26 Nomacorc Llc Closure for a product-retaining container
AU2013204542A1 (en) 2013-04-05 2014-10-23 Nomacorc Llc Closure for a Product-Retaining Container
WO2015014571A1 (en) * 2013-07-31 2015-02-05 Saudi Basic Industries Corporation Foamed caps and closure seal comprising polyethylene foam
US9938859B2 (en) * 2013-09-04 2018-04-10 Advanced F.M.E. Products, Inc. Integral, enclosed foreign material exclusion device
JP6218321B2 (ja) * 2013-12-13 2017-10-25 内山工業株式会社 樹脂被覆コルク栓
JP2015178366A (ja) * 2014-03-19 2015-10-08 内山工業株式会社 樹脂被覆コルク栓
US20160302997A1 (en) * 2015-04-20 2016-10-20 Jeffrey William Ledel Medical plug
USD779938S1 (en) * 2015-06-19 2017-02-28 Dry Creek Vineyard, Inc. Wine cork with ornamental label
USD823684S1 (en) 2017-06-16 2018-07-24 Dry Creek Vineyard, Inc. Wine cork with ornamental label
USD877602S1 (en) 2017-06-19 2020-03-10 Advanced F.M.E. Products, Inc. Dual post retaining member
US10436111B2 (en) 2017-06-19 2019-10-08 Advanced F.M.E. Products, Inc. Foreign material exclusion device and retaining member therefor
USD878190S1 (en) 2017-06-19 2020-03-17 Advanced F.M.E. Products, Inc. Single post retaining member
EP3708881B1 (en) * 2017-11-07 2023-05-03 Nok Corporation Gasket material
US11760541B2 (en) * 2021-06-25 2023-09-19 Phillip James Fricano Tamper resistant reusable wine bottle stopper compatible with cork-screw-extractors

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE839092C (de) * 1948-10-02 1952-05-15 Basf Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von festen elastischen Schaumstoffen
DE1154264B (de) * 1956-11-20 1963-09-12 Reifenhaeuser Kg Vorrichtung zum kontinuierlichen Strangpressen von Formkoerpern mit einem Schaumstoffkern und einem Mantel aus thermoplastischem Kunststoff
FR94389E (fr) * 1966-09-07 1969-08-08 Ugine Kuhlmann Procédé et dispositif pour l'extrusion des matieres plastiques expansibles.
FR2056974A1 (en) * 1969-08-04 1971-05-07 Shinetsu Chemical Co Air permeable, sterilisable stoppers for culture vessels
DE2116940B1 (de) * 1971-04-07 1972-08-31 Scherer Plastic Werk Verfahren und vorrichtung zum strangpressen von profilstraengen aus einem thermoplast
FR2254486A1 (en) * 1973-12-17 1975-07-11 Kwm Schlichter Et Suss Kg Closed cell foam bottle stopper - has dense smooth external surface and inner cork granules
GB1572902A (en) * 1976-04-29 1980-08-06 Metal Box Co Ltd Closures for liquid product containers
US4091136A (en) * 1976-05-17 1978-05-23 Shaw Plastics Corporation Synthetic cork-like material and method of making same
DE2809589A1 (de) * 1978-03-06 1979-09-13 Shaw Plastics Corp Stoepsel aus synthetischem korkaehnlichem material fuer fluessigkeitsbehaelter
GB2040889B (en) * 1979-01-30 1983-01-26 Metal Box Co Ltd Closures for containers for wine or wine-based products
DE7936381U1 (de) * 1979-12-22 1980-06-04 Kuck Ruediger Kunststoffstopfen zum Verschliessen von Weinflaschen o dgl
US4499141A (en) * 1980-10-30 1985-02-12 The Coca-Cola Company Composition for making a plastic closure for liquid product containers
US4363849A (en) * 1980-10-30 1982-12-14 The Coca-Cola Company Foamed thermoplastic resin cork having a natural cork-like appearance and a method of injection molding the cork
US4507405A (en) * 1982-06-17 1985-03-26 The Coca-Cola Company Synthetic articles having a cork-like appearance
JPS60204316A (ja) * 1984-03-29 1985-10-15 Uchiyama Mfg Corp 合成樹脂製ワイン栓の製造方法
IT1247147B (it) * 1991-01-09 1994-12-12 Lino Fantin Tappo di tenuta per contenitori di liquidi
US5496862A (en) * 1993-05-05 1996-03-05 Supreme Corq Molded styrene block copolymer closure for a wine container
US5360048A (en) * 1993-05-27 1994-11-01 Nmc Of North America, Inc. Surface coated, easily mountable cushioning member and method of manufacture
FR2707549A1 (fr) * 1993-07-16 1995-01-20 Bertin Claude Procédé d'élaboration d'un corps cylindrique en matière plastique à structure alvéolaire et corps obtenu par un tel procédé, bouchon notamment.
US5723507A (en) * 1996-03-11 1998-03-03 The Dow Chemical Company Foamed gaskets made from homogeneous olefin polymers
WO1995025674A1 (en) * 1994-03-18 1995-09-28 Dewar, Diane Interlocked fibre stopper

Also Published As

Publication number Publication date
WO1998047783A1 (en) 1998-10-29
NZ338076A (en) 2001-07-27
AU745166B2 (en) 2002-03-14
DE69815719T3 (de) 2010-04-15
EP1051334A1 (en) 2000-11-15
AU7114198A (en) 1998-11-13
CA2286253A1 (en) 1998-10-29
DE69815719D1 (de) 2003-07-24
EP1051334A4 (en) 2001-08-29
ES2205480T3 (es) 2004-05-01
DE69815719T2 (de) 2004-04-29
EP1051334B1 (en) 2003-06-18
GB9925044D0 (en) 1999-12-22
US5904965A (en) 1999-05-18
CA2286253C (en) 2009-01-27
GB2338952B (en) 2001-01-31
ATE243143T1 (de) 2003-07-15
EP1051334B2 (en) 2009-07-22
GB2338952A (en) 2000-01-12
AT7869U1 (de) 2005-10-17
PT1051334E (pt) 2003-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205480T5 (es) Cierre sintetico.
ES2354257T3 (es) Cierre sintético.
AU764957B2 (en) Synthetic closure
US7770747B2 (en) Synthetic closure
ES2650497T3 (es) Cierre sintético
AU2002322507A1 (en) Synthetic closure
US6221450B1 (en) Synthetic closure