ES2203465T3 - Dispositivo de control manual para su utilizacion el el ambito sanitario. - Google Patents

Dispositivo de control manual para su utilizacion el el ambito sanitario.

Info

Publication number
ES2203465T3
ES2203465T3 ES00927215T ES00927215T ES2203465T3 ES 2203465 T3 ES2203465 T3 ES 2203465T3 ES 00927215 T ES00927215 T ES 00927215T ES 00927215 T ES00927215 T ES 00927215T ES 2203465 T3 ES2203465 T3 ES 2203465T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
control device
key
manual control
keys
sound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00927215T
Other languages
English (en)
Inventor
Johannes Gross
Bernd Wegerhoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Albert Ackermann GmbH and Co KG
Original Assignee
Albert Ackermann GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Albert Ackermann GmbH and Co KG filed Critical Albert Ackermann GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2203465T3 publication Critical patent/ES2203465T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H9/00Details of switching devices, not covered by groups H01H1/00 - H01H7/00
    • H01H9/02Bases, casings, or covers
    • H01H9/0214Hand-held casings
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2219/00Legends
    • H01H2219/002Legends replaceable; adaptable
    • H01H2219/01Liquid crystal
    • H01H2219/012Liquid crystal programmable

Landscapes

  • Telephone Set Structure (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)
  • Cash Registers Or Receiving Machines (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)

Abstract

Dispositivo de control manual portátil para pacientes en el ámbito sanitario con un teclado (38) para el accionamiento de unidades funcionales, caracterizado porque el teclado (38) consta de un campo sensible al tacto con campos de tecla sin partes móviles, porque al mismo está asignado un dispositivo de indicación (40) variable y un dispositivo de control para modificar la indicación, porque el campo (38) sensible al tacto es transparente y está reforzado con el dispositivo de indicación (40), porque el tamaño y la disposición de los campos de tecla son modificables mediante el dispositivo de control y porque está prevista una tecla de llamada de socorro (28) separada.

Description

Dispositivo de control manual para su utilización en el ámbito sanitario.
La invención se refiere a un dispositivo de control manual portátil para pacientes en el ámbito sanitario con un teclado para el accionamiento de unidades funcionales.
Por la publicación DE 41 08 160 C1 se conoce un dispositivo de control manual el cual está conectado, mediante un cable, con una estación mural. El mando está formado como auricular de teléfono con el teclado usual para un teléfono y presenta, además, múltiples teclas con las cuales se pueden activar diferentes funciones de una pluralidad de unidades funcionales tales como la transmisión de una llamada de socorro, la conmutación de la iluminación de la habitación, la selección de programas de radio, la conexión y desconexión de un televisor así como la regulación del volumen. Cada tecla está asignada a una función determinada e impresa con un símbolo correspondiente, que caracteriza la función. En la estación mural están dispuestas más teclas de función, luces de indicación, un micrófono, un altavoz así como un televisor pequeño.
A causa de las numerosas funciones de control reunidas en un aparato existe un número poco claro de teclas de teclas de control, con lo cual el control plantea dificultades notables. A ello se añade que los pacientes en el ámbito sanitario tienen frecuentemente dificultades, condicionadas por la enfermedad o la edad, para controlar, en un dispositivo de control con un gran número de teclas, muchas funciones de unidades funcionales distintas.
Por la patente US nº 4.143.253 se conoce un dispositivo de control manual con un teclado transparente el cual, mediante un dispositivo de indicación dispuesto debajo del teclado, puede ser reforzado con diferentes símbolos. Los campos de tecla individuales están definidos mediante puntos de intersección de las pistas conductoras y no se pueden variar de tamaño. Una tecla se acciona pulsando una membrana elástica.
Por la patente US nº 5.631.805 se conoce una denominada pantalla táctil para un aparato empotrado.
Por la patente US nº 5.404.267 se conoce un aparato de introducción de datos portátil, en el cual se pueden introducir datos con la ayuda de un lápiz y de una pantalla sensible al contacto del lápiz.
La patente alemana DE 43 09 670 A1 describe un dispositivo de control manual portátil para pacientes en el ámbito sanitario con teclas convencionales así como una tecla de llamada de socorro separada.
La invención se plantea por lo tanto el problema de crear un dispositivo de control manual para el ámbito sanitario con el cual sea posible de manera sencilla el control de numerosas unidades funcionales.
Según la invención está previsto, para resolver el problema, un dispositivo de control manual portátil del tipo mencionado al principio en el cual el teclado consta de un campo sensible al tacto con campos de teclas, al cual están asignados un dispositivo de indicación variable y un dispositivo de control para modificar la indicación, en el que el campo sensible al tacto es transparente y está reforzado con el dispositivo de indicación, porque el tamaño y la disposición de los campos de tecla son modificables mediante el dispositivo de control, y en el que está prevista una tecla de llamada de socorro separada. Con estas medidas los campos de tecla pueden ser ocupados, dependiendo de la unidad funcional que haya que controlar, con funciones diferentes, teniendo lugar la indicación de estas funciones en el dispositivo de indicación mediante símbolos diferentes. Con ello se puede reducir claramente el número total de teclas respecto de los aparatos convencionales, con lo cual resulta, en conexión con la indicación de la función elegida en ese momento a través del dispositivo de indicación, una manejabilidad simplificada. Gracias a que no hay partes móviles en un campo sensible al tacto, la disposición y el tamaño de los campos de tecla se puede elegir con independencia de exigencias mecánicas. Así, por ejemplo, son posibles campos de tecla muy grandes y disposiciones de campos de teclas cuya realización mecánica causaría problemas de resistencia. De forma adecuada se puede utilizar un denominado panel táctil que presenta una lámina sensible al tacto. De forma diferente se pueden controlar de este modo con un aparato diferentes unidades funcionales, tales como la radio, el teléfono, la instalación de llamada, el televisor y la luz de la habitación. Por ejemplo, es posible de forma en sí conocida la realización de un denominado control mediante menús en el cual, dependiendo de la función elegida, se ofrecen únicamente las posibilidades de elección correspondientes a esta función. Como dispositivo de indicación se puede utilizar, por ejemplo, una pantalla LCD (indicación de cristal líquido) de gran superficie.
Puesto que el campo sensible al tacto es transparente y está reforzado con el dispositivo de indicación, las teclas se pueden reforzar directamente con los símbolos, los cuales caracterizan las funciones que se ofrecen en ese momento a selección a través de las teclas. Con ello se continúa facilitando el control, dado que la función de tecla presente en ese momento puede ser reconocida directamente.
Dado que el tamaño y la disposición de los campos de tecla se pueden modificar mediante el dispositivo de control se pueden elegir, dependiendo de la unidad funcional que haya que controlar, diferentes disposiciones de campos de teclas y tamaños de teclas, que hacen posible un control especialmente sencillo. Así, para seleccionar una determinada unidad funcional, se ofrecen, a ser posible, teclas y símbolos, grandes y pocos, que caractericen la unidad funcional, como el símbolo de teléfono, el símbolo de radio, etc., mientras que, por el contrario, tras la selección de una unidad funcional se elige otra disposición de campos de tecla y tamaños de tecla, así para seleccionar un número de teléfono, por ejemplo, un campo de tecla numérico. También es adecuada la elección del tamaño y disposición de la teclas, dependiendo de la importancia o la frecuencia de utilización de las funciones.
Puesto que en el dispositivo de control está prevista una tecla de llamada de socorro separada, es más fácil reconocer la tecla de llamada de socorro relevante para la seguridad, tiene un sitio asignado de manera fija en el dispositivo de control y no tiene que ser elegida, en caso de emergencia, entre otras teclas.
Es ventajoso cuando están previstas al menos cinco teclas adicionales separadas estando dispuestas cuatro teclas a modo de estrella alrededor de una tecla central. Gracias a la disposición a modo de estrella se simplifica el control mediante menús. La tecla central puede estar ocupada de manera permanente como tecla de información o tecla de ayuda. También se pueden encontrar con mayor facilidad mediante teclas separadas funciones básicas tales como la luz de la habitación, la selección del programa y la regulación del volumen.
Es asimismo ventajoso cuando en el dispositivo de control manual están previstos al menos un convertidor de sonido y un generador de sonido. Con ello el dispositivo de control puede ser utilizado, preveyendo un micrófono y un altavoz o una cápsula auricular, por ejemplo, como teléfono pero también como aparato de llamada para una conexión hablada con el personal sanitario, así como a modo de aparato de radio o de televisión.
Según un perfeccionamiento de la invención están previstos en un dispositivo de control manual portátil, unos dispositivos para el acoplamiento de una tarjeta de identificación o de pago. Con ello un paciente se puede identificar en el dispositivo de control manual simplemente insertando una tarjeta, de tal manera que las tasas por la utilización de determinados servicios, por ejemplo programas de televisión, puedan ser cargadas en una cuenta o también en un saldo positivo de la tarjeta. Son posibles otras funciones mediante la utilización de una tarjeta de microchip. Un perfeccionamiento especialmente seguro en cuanto a su funcionamiento y además muy fácil de manejar, resulta cuando los dispositivos son adecuados para el acoplamiento remoto de una tarjeta de transpondedor. El paciente no tiene que poner cuidado en la limpieza y la integridad de las superficies de contacto en la tarjeta y no debe temer tampoco que entre suciedad o humedad en el mando.
Finalmente es ventajoso que al dispositivo de control manual esté asignado un dispositivo de recepción y generadores de sonido y convertidores de sonido separados, en cuyo caso, cuando el mando se encuentra en el dispositivo de recepción, es conmutado a los generadores de sonido y convertidores de sonido separados del mando. Estas medidas hacen posible conmutar automáticamente a una instalación telefónica de manos libres o un altavoz de radio o de televisión, cuando el mando se encuentra en el dispositivo de recepción. El dispositivo de recepción puede estar estructurado al mismo tiempo como un soporte de recepción dispuesto junto a la cama del paciente o como una estación mural. En el soporte de recepción o en el mando pueden estar previstos conmutadores de proximidad sencillos los cuales, tras la introducción del mando en el soporte de recepción, activen la conmutación.
Otras características y ventajas de la invención resultan de la descripción siguiente de una forma de realización preferida de la invención en relación con el dibujo. En el dibujo, las figuras muestran:
la Fig. 1, una vista en perspectiva de la forma de realización preferida del dispositivo de control manual según la invención; y
la Fig. 2, una vista, parcialmente seccionada, en perspectiva del dispositivo de control manual representado en la Figura 1.
El dispositivo de control representado en la Figura 1 está formado como mando 10 el cual está conectado, mediante un cable de conexión 12, con una estación mural no representada. Con el mando 10 se pueden controlar diferentes unidades funcionales, tales como el teléfono, la radio, la instalación de llamada con contacto hablado con el personal sanitario, la luz de la habitación y el televisor. El mando 10 presenta un módulo de pantalla táctil LCD 14 que integra un teclado formado por una lámina sensible al tacto y un dispositivo de indicación de cristal líquido. Además, están previstas dos teclas 16 separadas por encima del módulo 14 con las cuales puede ser encendida y apagada la luz de la habitación. Otras teclas están dispuestas por debajo del módulo 14, es decir una tecla 18 central, la cual está prevista por ejemplo como tecla de información o ayuda, y cuatro teclas 20, 22, 24 y 26 adicionales, dispuestas a modo de estrella alrededor de la tecla 18 central. Las teclas 20 a 26 pueden servir, como las denominadas teclas de cursor, para la selección de uno de los menús ofrecidos en el dispositivo de indicación del módulo 14, haciendo que un cursor se mueva sobre el dispositivo de indicación en la dirección de los símbolos de flecha situados sobre las teclas 20 a 26. Las teclas 20 a 26 pueden estar ocupadas también, sin embargo, con funciones básicas como selección del programa o regulación del volumen. La ocupación de las teclas 18 a 26 es variable y depende de la unidad funcional seleccionada que hay que controlar.
En la zona superior del mando 10 está dispuesta una tecla de llamada de socorro 28 grande y bien visible. Con la tecla de llamada de socorro 28 un paciente puede enviar una llamada de socorro al personal sanitario. La disposición de la tecla de llamada de socorro 28 en una sección lateral en forma de arco circular del borde lateral del mando 10 facilita, por un lado, el pulsar la tecla de llamada de socorro 28, lo cual es importante sobre todo para pacientes ancianos o débiles y, por otro lado, evita un accionamiento por error de la tecla de llamada de socorro 28 al depositar el mando 10 sobre su borde lateral. Mediante la disposición por separado y también separada espacialmente de otras teclas de la tecla de llamada de socorro 28, los pacientes con una vitalidad muy limitada, los cuales utilizan únicamente la tecla de llamada de socorro, no tienen que buscar la tecla de llamada de socorro 28 entre un gran número de otras teclas y pueden llamar así más fácilmente al personal sanitario.
Para la utilización del mando 10 como auricular de teléfono están previstas en la carcasa del mando 10 unas aberturas para cápsulas auriculares 30, detrás de las cuales se encuentra una cápsula auricular 34 que se puede apreciar en la Figura 2, y una abertura para micrófono 32, detrás de la cual se encuentra un micrófono.
En la vista parcialmente seccionada de la figura 2 está representado el módulo de pantalla táctil LCD 14 el cual está dispuesto detrás de una ventana de lámina 36 de la carcasa del mando 10. El módulo 14 presenta una lámina 38 transparente sensible al tacto la cual, vista desde un usuario del mando 10, está dispuesta delante de una pantalla LCD 40 de gran superficie. Con la ayuda de un dispositivo de control previsto en el mando 10 se pueden, mediante fijación de coordenadas, definir zonas o campos sobre la lámina 38 sensible al tacto, que representan las teclas de un teclado. La pantalla LCD 40 es entonces controlada de tal manera por el dispositivo de control que los campos de tecla definidos sobre la lámina 38 sensible al tacto están reforzados con determinados símbolos. Si sobre la lámina 38 sensible al tacto se ejerce una presión, en un campo de tecla así definido, esto es reconocido por el dispositivo de control y la orden asignada al campo de tecla y el símbolo es ejecutada. Tanto la definición de los campos de tecla como también el refuerzo con símbolos es al mismo tiempo variable. Como consecuencia de ello es posible representar únicamente muy pocas teclas y grandes simultáneamente, y de este modo facilitar claramente el control de las unidades funcionales individuales. De este modo es posible representar únicamente el aparto que se desea controlar, en cuyo caso todas las demás funciones no están representadas y por consiguiente no producen confusión y controles erróneos. Por ejemplo, en el estado de reposo del aparato, están definidos únicamente tres campos de tecla para la selección de teléfono, radio y televisión y reforzados con los símbolos correspondientes, de tal manera que resulta una representación clara y fácil de comprender. Tras la elección del símbolo de teléfono se definen entonces, por ejemplo, diez campos de tecla y se refuerzan con los números 0 a 9. Con ello se pueden representar las teclas numéricas suficientemente grandes y, además, no hay otros símbolos de tecla que puedan distraer del control de las teclas numéricas. En caso de selección del símbolo de televisión se define, por ejemplo, un cierto número de zonas de tecla, que corresponde al número de programas disponibles, y se refuerzan con símbolos o cifras.
En el lado posterior del mando 10 está previsto un dispositivo de recepción (no representado) para una tarjeta de transpondedor. A través de unos dispositivos de emisión y recepción previstos en el mando 10 un paciente se puede identificar en el mando 10 con esta tarjeta de transpondedor. Mediante la identificación permite el acceso a una cuenta monetaria personal y puede acceder con ello también a servicios que haya que abonar adicionalmente, como la utilización de llamadas telefónicas o programas de televisión. El acoplamiento de la tarjeta de transpondedor tiene lugar de manera remota de tal manera que el paciente, por un lado, no tiene que poner cuidado en un manejo cuidadoso de su tarjeta de identificación y, por el otro, no debe temer tampoco que a través de las aberturas de contacto entre suciedad o humedad en el propio mando 10.
Junto a la cama del paciente está dispuesto un soporte de recepción (no representado) para el mando 10, de manera que el mando 10 puede estar depositado o en la estación mural o en el soporte de recepción. El soporte de recepción está dotado con un conmutador, el cual es accionado mediante la introducción del mando en el soporte de recepción. Accionando el conmutador se conmuta a altavoces para el tono de radio o televisión dispuestos en la habitación del paciente, por ejemplo en la estación mural. En la estación mural están previstos también un altavoz y un micrófono de una instalación telefónica de manos libre, a la que se conmuta cuando el mando 10 se encuentra en el soporte de recepción.

Claims (6)

1. Dispositivo de control manual portátil para pacientes en el ámbito sanitario con un teclado (38) para el accionamiento de unidades funcionales, caracterizado porque el teclado (38) consta de un campo sensible al tacto con campos de tecla sin partes móviles, porque al mismo está asignado un dispositivo de indicación (40) variable y un dispositivo de control para modificar la indicación, porque el campo (38) sensible al tacto es transparente y está reforzado con el dispositivo de indicación (40), porque el tamaño y la disposición de los campos de tecla son modificables mediante el dispositivo de control y porque está prevista una tecla de llamada de socorro (28) separada.
2. Dispositivo de control manual portátil según la reivindicación 1, caracterizado porque están previstas al menos cinco teclas (18, 20, 22, 24, 26) adicionales separadas, estando dispuestas cuatro teclas (20, 22, 24, 26) a modo de estrella alrededor de una tecla (18) central.
3. Dispositivo de control manual portátil según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque están previstos al menos un convertidor de sonido y un generador de sonido (34).
4. Dispositivo de control manual portátil según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque están previstos unos dispositivos para el acoplamiento de una tarjeta de identificación o de pago.
5. Dispositivo de control manual portátil según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dispositivos son adecuados para el acoplamiento remoto de una tarjeta de transpondedor.
6. Dispositivo de control manual portátil según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque está previsto un dispositivo de recepción separado, al cual están asignados generadores de sonido y convertidores de sonido separados, en cuyo caso, cuando el mando (10) se encuentra en el dispositivo de recepción, es conmutado a los generadores de sonido y convertidores de sonido separados del mando (10).
ES00927215T 1999-05-21 2000-05-18 Dispositivo de control manual para su utilizacion el el ambito sanitario. Expired - Lifetime ES2203465T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19923392A DE19923392C1 (de) 1999-05-21 1999-05-21 Hand-Bediengerät für den Pflegebereich
DE19923392 1999-05-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203465T3 true ES2203465T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=7908772

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00927215T Expired - Lifetime ES2203465T3 (es) 1999-05-21 2000-05-18 Dispositivo de control manual para su utilizacion el el ambito sanitario.
ES02024705T Expired - Lifetime ES2236425T3 (es) 1999-05-21 2000-05-18 Dispositivo de control manual para su utilizacion en el ambito sanitario.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02024705T Expired - Lifetime ES2236425T3 (es) 1999-05-21 2000-05-18 Dispositivo de control manual para su utilizacion en el ambito sanitario.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP1181701B1 (es)
AT (2) ATE245307T1 (es)
DE (3) DE19923392C1 (es)
ES (2) ES2203465T3 (es)
WO (1) WO2000072343A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10114970C2 (de) * 2001-03-27 2003-06-18 Wella Ag 1,2-Diaminobenzol-Derivate enthaltende Oxidationshaarfärbemittel sowie neue 1,2-Diaminobenzol-Derivate

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4143253A (en) * 1977-04-25 1979-03-06 Amp Incorporated Optically clear membrane switch
US4423299A (en) * 1981-04-20 1983-12-27 John Fluke Mfg. Co., Inc. Touch sensitive transparent switch array
JPH0649030Y2 (ja) * 1989-04-05 1994-12-12 パイオニア株式会社 データ入力装置
JP3219761B2 (ja) * 1990-11-19 2001-10-15 ソニー株式会社 リモートコマンダー
DE4108160C1 (es) * 1991-03-14 1992-10-08 Albert Ackermann Gmbh & Co Kg, 5270 Gummersbach, De
DE4309670A1 (de) * 1992-03-26 1993-09-30 Johan Becker Bediengerät einer Rufanlage
US5404267A (en) * 1993-03-01 1995-04-04 Ast Research, Inc. Bidextrous portable data entry device
GB9312849D0 (en) * 1993-06-22 1993-08-04 Richards John Data acquisition and processing system
JP2933305B2 (ja) * 1994-12-15 1999-08-09 ファナック株式会社 ロボット用教示操作盤
JP4014662B2 (ja) * 1995-09-18 2007-11-28 ファナック株式会社 ロボット教示操作盤
US5631805A (en) * 1995-09-27 1997-05-20 Dynapro Systems, Inc. Touch screen enclosure having an insertable graphic sheet
US5758654A (en) * 1996-08-29 1998-06-02 Harley Street Software Ltd. ECG P QRS T onset and peak detection method
DE19746843A1 (de) * 1997-10-23 1999-05-12 Bosch Gmbh Robert Multifunktionstaste

Also Published As

Publication number Publication date
EP1288979A3 (de) 2003-03-26
EP1181701B1 (de) 2003-07-16
ES2236425T3 (es) 2005-07-16
DE50009748D1 (de) 2005-04-14
WO2000072343A1 (de) 2000-11-30
ATE245307T1 (de) 2003-08-15
ATE290716T1 (de) 2005-03-15
DE50002917D1 (de) 2003-08-21
EP1288979B1 (de) 2005-03-09
EP1181701A1 (de) 2002-02-27
DE19923392C1 (de) 2001-02-01
EP1288979A2 (de) 2003-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2270559T3 (es) Aparato electronico con teclado variable.
AU767415B2 (en) Detection of flip closure state of a flip phone
CA2371118C (en) Selecting flip phone operating mode using flip position
EP1156640B1 (en) Portable folding communication unit
KR20040045850A (ko) 사용자 교환형 이동 전화 키패드
US20040028192A1 (en) Telephone set
EP1755316A1 (en) Mobile device
JP2000295326A (ja) 携帯電話
ES2203465T3 (es) Dispositivo de control manual para su utilizacion el el ambito sanitario.
US20090264165A1 (en) Mobile terminal
US20080090621A1 (en) Portable apparatus
JP2001076570A (ja) 電話端末機器
JP4107969B2 (ja) 携帯端末装置およびパネル
US20130237281A1 (en) Communication Methods and Devices for the Infirm
JP2008054846A (ja) ナースコールシステム
WO2000069151A1 (en) Flip phone with pda and mode selection
EP2600485A1 (en) Communication system
JPH03148947A (ja) 電子交換機の在席表示装置
ITTV20030064U1 (it) Telefono cellulare, con tastiera, comandi e funzioni facilitate e di s icurezza
JPH0429426A (ja) 小型携帯無線電話装置
KR200189580Y1 (ko) 인터넷 전화의 사용이 가능한 키보드-폰
KR100565038B1 (ko) 키패드 구동장치
JPH062356Y2 (ja) 無線式個別受信装置
EP1276300A2 (en) System and methods for illuminating a functional switch on a wireless communication device
JPH0619227Y2 (ja) 無線式個別受信装置