ES2200972T3 - Valvula reguladora de presion. - Google Patents

Valvula reguladora de presion.

Info

Publication number
ES2200972T3
ES2200972T3 ES00977664T ES00977664T ES2200972T3 ES 2200972 T3 ES2200972 T3 ES 2200972T3 ES 00977664 T ES00977664 T ES 00977664T ES 00977664 T ES00977664 T ES 00977664T ES 2200972 T3 ES2200972 T3 ES 2200972T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
fluid
pressure
regulating valve
pressure regulating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00977664T
Other languages
English (en)
Inventor
Grahame Platt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ENVIROTECH PRODUCTS Ltd
Original Assignee
ENVIROTECH PRODUCTS Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB9927610A external-priority patent/GB2356915A/en
Application filed by ENVIROTECH PRODUCTS Ltd filed Critical ENVIROTECH PRODUCTS Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2200972T3 publication Critical patent/ES2200972T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K17/00Safety valves; Equalising valves, e.g. pressure relief valves
    • F16K17/36Safety valves; Equalising valves, e.g. pressure relief valves actuated in consequence of extraneous circumstances, e.g. shock, change of position

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)

Abstract

Una válvula reguladora de presión (100) para descargar un fluido de un contenedor que comprende un mecanismo antivuelco que actúa por inercia, que tiene un péndulo (105; 712) y una placa pivotante (111; 726), dispuesta en una primera posición del péndulo, para impulsar una primera pieza de cierre (103) contra su primer asiento correspondiente y formar un cierre hermético del fluido, una segunda pieza de cierre (102) dispuesta para permitir la descarga cuando se alcanza por lo menos una primera presión que se ha predeterminado y un primer recurso (125) que impulsa a la primera pieza de cierre (103) para separarse de su primer asiento correspondiente y permitir la descarga cuando se alcanza la primera presión que se ha predeterminado, cuando el péndulo (105; 712) del mecanismo antivuelco que actúa por inercia está en una segunda posición.

Description

Válvula reguladora de presión.
La presente invención trata de una válvula y, en particular, de una válvula reguladora de presión.
De manera tradicional, la válvulas reguladoras o de liberación de presión se usan en conjunción con fluidos de fácil evaporación y que pueden, si no existiera una válvula reguladora de presión, convertirse en unos peligrosos acumuladores de presión. Si el vapor es, por ejemplo, muy inflamable o corrosivo, una explosión en la que se viese implicado dicho vapor sería evidentemente peligrosa.
En vez de descargar continuamente un vapor potencialmente peligroso en la atmósfera, las válvulas reguladoras de presión están dispuestas de manera que descargan el vapor sólo si la presión en el interior de un deposito de almacenaje ha alcanzado una presión predeterminada.
Se puede apreciar que en algunas circunstancias, tales como, por ejemplo, en el caso de que un camión cisterna de petróleo vuelque, las válvulas están dispuestas de manera que adoptan una posición de cierre para evitar el vertido de petróleo o de otros fluidos peligrosos que son transportados. Se sabe del uso de una masa inerte o péndulo que cierra la válvula reguladora de presión en dichas circunstancias. Una válvula que tiene dicha modalidad de funcionamiento, de manera tradicional se dice que incorpora un mecanismo antivuelco. Cuando el péndulo se desvía de la vertical, la válvula se cierra y deja de actuar como un mecanismo para liberar la presión. Cuando el péndulo se mueve hacia la vertical, la válvula se abre y la válvula sigue actuando como un mecanismo para liberar la presión.
Se ha descubierto que dicha válvula se activaría y, por lo tanto, se cerraría cuando un camión cisterna sube o baja por una cuesta empinada. Además, la válvula debe ser capaz de funcionar correctamente si el camión cisterna en el que se usa la válvula está sujeto a una carga de 2 g en la dirección de la marcha, en, por ejemplo, condiciones de frenados bruscos, una carga de 1 g en los ángulos derechos en la dirección de la marcha, cuando, por ejemplo, existe un sobreviraje, o una carga en vertical de 1 g en dirección ascendente o una carga en vertical de 2 g en dirección descendente, cuando, por ejemplo, se pasa por encima de un bache en la carretera. Se ha descubierto que en dichas circunstancias existe el riesgo de que la válvula se cierre de forma inadvertida cuando la presión en el interior del camión cisterna es alta, pero no lo suficientemente alta como para provocar su descarga, o cuando se está descargando la presión. Dicha alta presión o dicho cierre inadvertido durante la descarga de la presión pueden impedir que la válvula vuelva a su posición de apertura una vez que el péndulo del mecanismo antivuelco ya no está activado, es decir, ya no está inclinado respecto a la vertical.
La presente invención tiene como objetivo paliar al menos algunos de los problemas de la técnica anterior.
Del mismo modo, un primer aspecto de la presente invención proporciona una válvula reguladora de presión para descargar un fluido de un contenedor que comprende un mecanismo antivuelco que actúa por inercia, que tiene un péndulo y una placa pivotante, dispuesta en una primera posición del péndulo, para impulsar una primera pieza de cierre contra su primer asiento correspondiente y formar un cierre hermético del fluido, una segunda pieza de cierre dispuesta para permitir la descarga cuando se alcanza por lo menos una primera presión que se ha predeterminado y un primer recurso que impulsa la primera pieza de cierre para alejarse de su primer asiento correspondiente y permitir la descarga cuando se alcanza la primera presión que se ha predeterminado, cuando el péndulo del mecanismo antivuelco que actúa por inercia está en una segunda posición.
Un segundo aspecto de la presente invención proporciona una válvula reguladora de presión que permite descargar un fluido de un contenedor que comprende un mecanismo antivuelco que actúa por inercia, que tiene un péndulo y una placa pivotante dispuesta, en una primera posición del péndulo, para impulsar una primera pieza de cierre contra su primer asiento correspondiente y formar un cierre hermético del fluido, una segunda pieza de cierre dispuesta para permitir la descarga cuando se alcanza por lo menos una primera presión que se ha predeterminado y un primer recurso que impulsa la primera pieza de cierre para alejarse de su primer asiento correspondiente y permitir la descarga cuando se alcanza la primera presión que se ha predeterminado, cuando el péndulo del mecanismo antivuelco que actúa por inercia está en una segunda posición.
Las realizaciones preferidas proporcionan una válvula reguladora de presión en la que el primer recurso que impulsa, o el primer recurso para impulsar, la primera pieza de cierre de manera que se retire de su primer asiento correspondiente se dispone entre la primera pieza de cierre y su primer asiento correspondiente.
Preferiblemente, una realización proporciona una válvula reguladora de presión en la que el primer recurso que impulsa, o el primer recurso para impulsar, la pieza de cierre de manera que se retire de su asiento correspondiente comprende al menos un dispositivo entre una ballesta, un muelle de comprensión o un resorte.
Una realización proporciona una válvula reguladora de presión en la que el mecanismo antivuelco que actúa por inercia comprende una junta de bola y encaje y una placa pivotante que funcionan conjuntamente para impulsar la placa pivotante contra la pieza de cierre. Preferiblemente, el encaje se forma usando dos placas de contención que tienen unas entradas enfrentadas entre sí para recibir a la bola.
Cuando un camión cisterna ha volcado o de alguna otra manera se coloca con una orientación incorrecta, puede que exista la necesidad de vaciar el tanque, para paliar cualquier daño en caso de que el camión cisterna transporte fluidos volátiles. Del mismo modo, una realización proporciona una válvula reguladora de presión que comprende un recurso para el vaciado que impulsa la primera pieza de cierre para que se separe de su primer asiento correspondiente de manera que el cierre hermético del fluido se pueda romper cuando el mecanismo antivuelco que actúa por inercia se mueve o se impulsa para que se separe de la primera posición.
Preferiblemente, el recurso para el vaciado comprende al menos una pieza móvil de sellado que se impulsa contra los soportes internos de una abertura del pistón de la segunda pieza de cierre para formar un nuevo cierre hermético del fluido.
Se puede apreciar que el recurso para el vaciado sirve también como un recurso para regular el vacío, o se puede usar como alternativa para hacerlo, cuando se saca, de forma convencional o de alguna otra forma, el fluido del tanque para eliminar cualquier presión diferencial negativa entre el interior y el exterior del tanque.
Una realización proporciona una válvula reguladora de presión en la que la pieza móvil de sellado comprende un recurso de ajuste para fijar la fuerza con la que la pieza de sellado es impulsada contra los soportes internos. Preferiblemente, el recurso de ajuste comprende una arandela o un fleje con un espesor a seleccionar.
Se apreciará que la presión a la que se pretende que la válvula reguladora de presión se active se puede variar según, por ejemplo, la jurisdicción y/o el fluido que se transporta. Como es de esperar, una realización proporciona una válvula reguladora de presión, en la que la segunda pieza de cierre comprende un recurso de ajuste para establecer la fuerza con la que la segunda pieza de cierre es impulsada contra su segundo asiento correspondiente.
Durante el vaciado, por medio de medios convencionales, de un tanque al que se le ha instalado una válvula reguladora de presión, se apreciará que dentro del tanque se pueda producir un vacío. Como es de esperar, una realización proporciona una válvula reguladora de presión en la que la segunda pieza de cierre comprende además un mecanismo para permitir que el fluido fluya a través de la segunda pieza de cierre en, al menos, una de las direcciones, primera y segunda, opuestas entre sí por medio de un canal que se forma en la segunda pieza de cierre. La regulación del vacío se puede también usar como un recurso para el vaciado. Por lo tanto, una realización proporciona una válvula en la que la primera dirección es tal que un fluido puede salir de un contenedor que tiene la válvula incorporada. Preferiblemente, una realización proporciona una válvula en la que la segunda dirección es tal que un fluido puede entrar en un contenedor que tiene la válvula incorporada.
Las realizaciones de la presente invención serán ahora descritas por medio del ejemplo sólo con referencia a los dibujos adjuntos en los cuales:
Las figuras 1a y 1b muestran una vista en sección transversal de una válvula reguladora de presión que tiene un mecanismo antivuelco según una primera realización;
La figura 2 muestra una realización del cuerpo de la válvula con mayor detalle;
La figura 3 muestra una vista en sección transversal de una válvula reguladora de presión que tiene un mecanismo antivuelco según una segunda realización;
La figura 4 muestra con mayor detalle vistas en sección transversal, desde un lateral y en planta del cuerpo de la válvula de la segunda realización mostrada en la figura 3;
La figura 5 muestra varias vistas del pistón de la válvula para su uso en una válvula reguladora de presión como la que se muestra en las figuras 1 a 4;
La figura 6 muestra una placa de cierre para su uso en una válvula reguladora de presión como la que se muestra en las figuras 3 y 4;
La figura 7 muestra una tercera realización de una válvula reguladora de presión;
Las figuras 8a a 8d muestran las vistas desde un lateral, en planta, en sección y detallada del cuerpo de la válvula de la tercera realización;
Las figuras 9a a 9d muestran respectivamente las vistas desde un extremo, desde un lateral, desde otro extremo y en sección del pistón de una válvula de la tercera realización;
Las figuras 10a a 10c muestran las vistas desde un lateral, en planta y en sección de la placa de cierre de la tercera realización;
Las figuras 11a a 11c muestran las vistas desde un extremo, en planta y en sección del asiento de la válvula de la tercera realización;
Las figuras 12a y 12b muestran respectivamente las vistas en sección y en planta del péndulo antivuelco de la tercera realización;
Las figuras 13a y 13b muestran respectivamente las vistas desde un extremo y en planta de una placa de vacío de la tercera realización;
Las figuras 14a y 14b muestran una realización de una arandela adecuada para ser usada con la tercera realización;
Las figuras 15a y 15b muestran respectivamente las vistas en sección y en planta de una placa de contención de la tercera realización;
Las figuras 16a y 16b muestran respectivamente las vistas en planta y en sección de una base de contención de la tercera realización;
Las figuras 17a a 17c muestran las vistas desde un extremo, en planta y en sección de un pivote de la tercera realización;
Las figuras 18a a 18c muestran las vistas desde un lateral, en planta y en sección de un cierre o placa pivotante de la tercera realización;
Las figuras 19a y 19b muestran las vistas en planta y en sección de un primer anillo interno de contención de la tercera realización;
Las figuras 20a y 20b muestran respectivamente las vistas en planta y en sección de un segundo anillo interno de contención de la tercera realización;
Las figuras 21a y 21b muestran respectivamente las vistas en planta y en sección de un tercer anillo interno de contención de la tercera realización;
Las figuras 22a y 22b muestran las vistas en planta y desde un extremo de una primera junta tórica de la tercera realización;
Las figuras 23a y 23b muestran una segunda junta tórica de la tercera realización;
Las figuras 24a y 24b muestran respectivamente las vistas en planta y desde un extremo de una tercera junta tórica de la tercera realización;
Las figuras 25a y 25b muestran respectivamente las vistas en planta y desde un lateral de una cuarta junta tórica de la tercera realización;
Las figuras 26a y 26b muestran las vistas desde un lateral y en planta de un tornillo de ajuste de la tercera realización;
Las figuras 27a y 27b muestran respectivamente las vistas desde un lateral y en planta de un tornillo para una placa de contención y una base de contención de la tercera realización;
Las figuras 28a y 28b muestran respectivamente las vistas en planta y desde un lateral de un imán de la tercera realización;
La figura 29 muestra una malla de alambre de la tercera realización;
La figura 30 muestra las vistas desde un lateral y en sección de la tercera realización junto con una capucha y un protector opcionales contra la lluvia;
La figura 31 representa una realización del cuerpo de una capucha protectora contra la lluvia; y
La figura 32 muestra una realización de la parte superior de una capucha contra la lluvia.
Con referencia a las figuras 1a y 1b, se muestra un ensamblaje 100 de una válvula reguladora de presión que comprende un mecanismo antivuelco. El ensamblaje 100 comprende un cuerpo de la válvula 101 que contiene un pistón de la válvula 102 que se mueve para deslizarse por un eje longitudinal dentro de un cuello del cuerpo de la válvula 101. El pistón de la válvula 102 tiene un soporte circular que se asienta, cuando está en una posición de cierre, sobre su correspondiente asiento de la válvula 104. Con referencia a la figura 2, se puede observar que el cuerpo de la válvula comprende una pluralidad de agujeros de descarga 138 que se comunican entre el exterior y el interior de la válvula para permitir la descarga del vapor. Los agujeros de descarga 138 tienen unos ejes que son colineales a los radios del cuerpo de la válvula, es decir, son perpendiculares al eje longitudinal de la válvula.
El ensamblaje de la válvula usa imanes permanentes 126 que están dispuestos de manera que impulsan el pistón de la válvula 102 contra el asiento de la válvula 104. Los imanes permanentes 126 se pueden colocar dentro, fuera o formar parte del asiento de la válvula 104 o se pueden colocar dentro, fuera o formar parte del soporte circular del pistón de la válvula 102. El ensamblaje de la válvula usa las características de las fuerzas no lineales de los imanes para impulsar el ensamblaje de la válvula situándolo en una posición de cierre a pesar de que la presión del vapor puede estar todavía ligeramente por encima de una presión predeterminada para la que el diseño de la válvula permite la descarga. Los imanes se disponen de manera que aseguran la existencia de una atracción magnética entre el asiento de la válvula y el pistón de la válvula.
Una realización proporciona un pistón de la válvula que comprende un muelle de comprensión 124 que funciona junto con una placa de sellado 106 y un anillo de contención 112 para sellar un canal en el pistón de la válvula que va desde el exterior de la válvula hasta el interior. Preferiblemente, el canal se usa para permitir que entre el aire en el contenedor si se produce un vacío en el interior del contenedor. Sin embargo una realización puede usar el canal para permitir vaciar el fluido del contenedor conectando una boquilla de extracción (que no se muestra) al ensamblaje de la válvula que tiene un pistón con la forma y el tamaño apropiados como para hacer que la placa de sellado se desplace y permita el vaciado del fluido.
Se proporciona una realización en la que la placa de sellado y el muelle se montan sobre una varilla central 140. El grado de comprensión del muelle se puede establecer colocando de manera apropiada sobre la varilla la placa de sellado 106 o una placa de ajuste 107.
Cuando la presión en el interior de un contenedor (que no se muestra), en el que se usa el ensamblaje 100 de la válvula, sobrepasa un nivel predeterminado, por ejemplo, una presión comprendida en el intervalo de no menos de 20 milibares y no más de 120 milibares, el pistón de la válvula 102 es impulsado para separarse del asiento de la válvula 104 y obtener un estado de apertura. En el estado de apertura, el vapor en el interior del contenedor se descarga, regulando, por tanto, la presión en el interior del contenedor.
El nivel predeterminado de presión en el que se produce la descarga se puede establecer manualmente ajustando un número de tornillos de ajuste 119 que se encuentran situados de forma circular alrededor del cuerpo del pistón de la válvula fundamentalmente a la misma distancia radial. Los tornillos de ajuste 119 controlan la distancia y, por lo tanto, la magnitud de la fuerza magnética de atracción entre los imanes permanentes y una cara opuesta del asiento de la válvula al sobresalir más allá de la base del pistón de la válvula. Se apreciará que la fuerza magnética de atracción disminuye con la distancia de manera no lineal. Los tornillos de ajuste 119, una vez se han colocado en una posición seleccionada, que corresponde al nivel deseado de presión al que se debería producir la descarga de la presión, se bloquean en su posición mediante sus correspondientes tornillos de bloqueo 120. Los tornillos de bloqueo están dispuestos de manera que lindan firmemente con los tornillos de ajuste 119 y así los mantienen en su posición.
Aunque la anterior realización tiene los imanes dispuestos a fundamentalmente la misma distancia radial, se puede preparar una realización en la que los imanes se colocan a distancias radiales diferentes. En una realización alternativa, los imanes permanentes se pueden poner sobre los extremos de los tornillos de ajuste 119 y se pueden introducir apropiadamente en los agujeros de paso para ajustar y bloquear los tornillos y así controlar la fuerza de atracción.
La válvula anterior incorpora un mecanismo antivuelco en el que una placa de cierre 103 está dispuesta de manera que se impulsa contra los soportes internos de una cavidad cilíndrica del cuerpo de la válvula 101 por medio del movimiento de la placa pivotante 111 alrededor de un punto de apoyo. La placa pivotante 111 gira alrededor de la bola 110 de una junta de bola y encaje como respuesta al movimiento de una bola de contrapeso o péndulo 105 alrededor del eje longitudinal del ensamblaje de la válvula. El encaje está formado por un par de placas de contención 108 y 109 que tienen unas entradas enfrentadas entre sí que forman un encaje complementario para la bola. Las placas de contención se juntan usando un número de tornillos 121 y se mantienen en su lugar por medio de un anillo de contención 113. Las placas de contención comprenden un número de agujeros a través de los cuales el vapor puede salir para regular cualquier vacío que de cualquier otra manera pudiera resultar debido al movimiento de la placa de cierre 103. La placa pivotante 111 se junta a un vástago pivotante de la bola 110 usando un tornillo 122.
La placa de cierre 103 tiene un faldón dependiente que se desliza, encajando perfectamente, por una pared interna de la cavidad cilíndrica, y una pieza de cierre que comprende una junta tórica 118 que se monta sobre una cabeza de la pieza de cierre 103. La junta tórica 118 cuando se impulsa contra los soportes internos de la cavidad cilíndrica forma un cierre hermético del fluido alrededor de la abertura formada por el cuello del cuerpo de la válvula 101. El faldón asegura que la junta tórica está situada básicamente de forma concéntrica al cuello del cuerpo de la válvula 101.
Los soportes internos de la cavidad cilíndrica portan un recurso 125 para impulsar la placa de cierre 103 y hacer que se separe de la abertura formada por el cuello del cuerpo de la válvula 101 para romper el cierre hermético del fluido. Preferiblemente, el recurso que impulsa la placa de cierre 103 y hace que se separe de la abertura formada por el cuello comprende una ballesta, un muelle de comprensión o un resorte 125. De forma alternativa, el dispositivo para impulsar la placa de cierre 103 y hacer que se separe del cuello se puede colocar en la placa de cierre 103 y se puede disponer de manera que actúe contra los soportes internos de la cavidad cilíndrica. La masa de la placa de cierre 103 y la reacción del recurso para impulsar la placa de cierre 103 y hacer que se separe del cuello son tales que incluso a una presión alta, es decir, una presión por encima de la presión predeterminada a la que el ensamblaje de la válvula debería normalmente descargar el vapor, esa presión es insuficiente para mantener la junta tórica 118 impulsada contra los soportes interiores. Por lo tanto, cuando el eje del péndulo tiene una posición fundamentalmente colineal con el eje longitudinal del ensamblaje de la válvula, la placa de cierre 103 es empujada para salir de los soportes internos de la cavidad, de manera que la válvula puede continuar descargando el vapor con seguridad.
Preferiblemente, una malla de alambre 127 se coloca en el interior de un conducto de salida del ensamblaje de la válvula. La malla de alambre 127 reduce el riesgo de que se produzca un fuego o una explosión en el interior del contenedor, si el vapor que se descarga es inflamable.
Un cierre hermético del fluido entre el ensamblaje de la válvula y un contenedor (que no se muestra) se crea usando una junta tórica 117. De modo similar, un cierre hermético del fluido entre el pistón de la válvula 102 y el asiento de la válvula 104 se crea usando una junta tórica 116. Se crea otro cierre hermético más del fluido entre la placa de sellado 106 y un soporte circular interno del pistón de la válvula 102 usando una junta tórica 115.
Con referencia a la figura 2, se muestran la vistas de la proyección frontal desde 3 ángulos, desde un extremo y en sección, junto con sus dimensiones respectivas, de una realización del cuerpo de una válvula según la primera realización. Estas vistas muestran más claramente los agujeros 138 en el cuerpo de la válvula 101 por medio de los cuales se puede descargar un fluido.
De manera muy útil, el pistón de la válvula 102 se puede quitar del ensamblaje de la válvula para ser calibrado y/o probado. La presión a la que el pistón de la válvula 102 se eleva desde el asiento de la válvula 104 se puede establecer variando la proximidad de los imanes 126 al asiento de la válvula. Esto asegura que el pistón de la válvula, que es un componente relativamente pequeño, rápidamente puede ser probado y calibrado.
Además, debido a las características no lineales de los imanes permanentes 126, el pistón de la válvula 102 se mueve entre la posición de cierre y una posición de apertura de tal manera que, a una presión dada, el área de flujo a través de la que se puede descargar el vapor es considerablemente más grande que el área de flujo de un pistón de válvula correspondiente que tiene como base un muelle. En una realización, el ensamblaje de la válvula puede estar cerrado o considerablemente abierto. Se apreciará que en los ensamblajes de una válvula de la técnica anterior el área de flujo disponible a través de la cual se puede descargar el vapor es proporcional al grado de extensión o comprensión de un muelle. En contraposición, el área de flujo de las realizaciones descritas no depende de las características del muelle y, por lo tanto varía de manera no lineal respecto a la presión.
Se apreciará que el término fluido, cuando se usa en la presente invención, engloba al menos uno de los siguientes términos: gas, vapor o líquido.
Aunque la realización anterior está dispuesta de manera que se descarga el fluido por medio de los agujeros 138 del cuerpo de la válvula que están dirigidos hacia los radios y una abertura longitudinal en la válvula que tiene un pistón de la válvula 102, la presente invención no se limita a lo aquí expresado. Se puede crear una realización en la que la descarga de fluido se realice de forma considerablemente longitudinal. La descarga considerablemente longitudinal de fluido se puede conseguir asegurándose de que la placa de cierre tiene agujeros de paso por medio de los que el fluido puede salir después de haber pasado a través de los agujeros de las placas contenedoras. Dichos agujeros de paso se pueden colocar de manera radial hacia el exterior respecto a la junta tórica de la placa de cierre 119 en, por ejemplo, la superficie anular superior 150 de la placa de cierre 103.
Con referencia a la figura 3, se muestra una segunda realización de una válvula reguladora de presión 300. Las características que son comunes tanto a la realización que se muestra en las figuras 1a y 1b como a la segunda realización que se muestra en la figura 3 tienen las mismas referencias numéricas y las mismas funciones y no se describirán con detalle. Sólo aquellas características que no son comunes en las dos realizaciones se describirán con detalle.
La figura 3 muestra una segunda realización de un ensamblaje de una válvula reguladora de presión 300 que comprende un mecanismo antivuelco. El ensamblaje de la válvula 300 comprende un cuerpo de la válvula 101 que contiene un pistón de la válvula 102 que se mueve para deslizarse por un eje longitudinal dentro de un cuello 130 del cuerpo de la válvula 101. Se apreciará, cuando se compara con la primera realización que se muestra en las figuras 1a y 1b, que el cuello 130 de la segunda realización es bastante más corto que el cuello de la realización que se muestra en las figuras 1a y 1b. El cuello 130 está delimitado por una superficie anular superior 132, que sirve de apoyo al asiento de la válvula 104, y por un soporte anular interno 134. El soporte anular interno 134 está dispuesto de manera que forma un volumen cilíndrico 136 en el interior del cuerpo de la válvula 101. El volumen cilíndrico 136 proporciona un volumen considerablemente mayor, a través del cual los fluidos se pueden descargar en caso de una acumulación de presión, si se compara con el volumen cilíndrico correspondiente a la primera realización que se muestra en las figuras 1a y 1b.
Se apreciará que cuando, por ejemplo, se descarga el gas por medio de los agujeros de descarga 138, se crea una diferencia de presión entre el volumen cilíndrico que delimitan las paredes internas del cuerpo de la válvula en la zona próxima a los agujeros de descarga 138 que llevan al exterior del cuerpo de la válvula y el volumen que delimita el faldón dependiente de la placa de cierre 103. En dichas circunstancias, existe un riesgo de que la placa de cierre 103 se pueda levantar, o si temporalmente está cerrada, posteriormente se mantenga cerrada, como consecuencia del diferencial de presión y se cierre sin advertirse la válvula, es decir, la acción de descarga de la presión se puede ver impedida. Cualquiera de dichos cierres de la válvula o imposibilidad de provocar la descarga de la presión llevaría a un aumento continuado de la presión, con posibles consecuencias peligrosas. A medida que aumenta la presión, la placa de cierre se verá impulsada con más fuerza a continuar en una posición de cierre. De la misma manera, una realización proporciona un muelle 125, que tiene, preferiblemente, la forma de un muelle de contención, un resorte o una ballesta de tres puntos, que está dispuesto para impulsar la placa de cierre 103 y que ésta se coloque en la posición de apertura, de manera que la descarga del fluido puede continuar a pesar del diferencial de presión entre el gas en los alrededores del faldón dependiente de la placa de cierre 109 y el gas en los alrededores de los agujeros de descarga 138, los cuales aparecen cuando se descargan el fluido.
Se puede apreciar en la figura 3 que el pistón de la válvula 102, de nuevo, comprende un muelle de comprensión 124 que funciona junto con una placa de sellado 106 y un anillo de contención 112 para sellar un canal que pasa por el pistón de la válvula 102 desde el exterior de la válvula hasta el interior de la válvula. El vástago 140 que porta la placa de sellado 106 es considerablemente más largo que el vástago correspondiente en la realización que se muestra en las figuras 1a y 1b.
Como consecuencia de tener un vástago 140 más largo, se ha formado un hueco cilíndrico 142 en la cabeza 144 de la placa de cierre 103. El hueco cilíndrico 142 está dispuesto de manera que sirve para acoger la parte inferior del pistón de la válvula 102 en la posición de cierre, cuando el mecanismo antivuelco se ha puesto en funcionamiento para cerrar la válvula.
Se apreciará que la masa de la placa de cierre 103 de la segunda realización, cuando se usa el mismo material, será menor que la masa de la placa de cierre 103 que se muestra en, por ejemplo, la figura 1b.
El péndulo 105 de la segunda realización es, preferiblemente, cilíndrico y, preferiblemente, cuelga de un vástago del péndulo 146 considerablemente más largo cuando se compara con la primera realización que se muestra en las figuras 1a y 1b. El vástago del péndulo, que es considerablemente más largo, proporciona un mayor momento de retorno para activar la placa pivotante.
Preferiblemente, los materiales con los que se fabrican el cuerpo de la válvula 101 y la placa de cierre 103 son tales que existe una fricción relativamente baja cuando se juntan estos materiales.
Con referencia a la figura 5, se muestran varias vistas del pistón de la válvula 102. El pistón de la válvula se muestra en la figura 5 según varias vistas en planta, desde abajo, desde un lateral y en sección. Se puede apreciar que el pistón de la válvula 102 comprende 3 brazos 502, 504 y 506 que se extienden desde el eje. Un extremo de cada uno de los brazos 502 a 506 que se extienden desde el eje comprende una ranura interna para acoger el anillo de contención 112. Los brazos que se extienden de forma radial delimitan un canal que acoge la placa de sellado 106 que es portada por su árbol correspondiente 140. El árbol lleva en el otro extremo una placa de ajuste 107 sobre una parte del árbol 140 que está tallada a rosca. La placa de ajuste comprende una punta para enganchar un extremo de un muelle 124. El muelle 124 funciona junto con el anillo de contención 112 para impulsar la placa de sellado 105 contra su junta tórica correspondiente 115. Una tuerca de seguridad 123 se usa para asegurar la posición de la placa de ajuste 107 sobre el árbol 140. Al asegurar la posición de la placa de ajuste 107 en el árbol 140 se consigue establecer el grado de fuerza con el que la placa de sellado 106 se impulsa contra su cierre hermético correspondiente 115. El canal que describen los brazos 502 a 506 del pistón de la válvula 102 junto con la placa de sellado 106, el árbol 140, la placa de ajuste 107, el muelle 124, el tornillo de seguridad 123 y el anillo de contención 112 constituye un arreglo, por ejemplo, para conseguir un recurso para el vaciado y/o para la regulación del vacío, por medio del que se puede tanto vaciar el fluido de un tanque que tiene una válvula según una realización de la presente invención, como se puede regular la acumulación del vacío en un tanque que tiene una válvula según una realización de la presente invención.
Por ejemplo, un pistón con la forma apropiada como es, por ejemplo, una varilla estrecha, se puede usar para impulsar la placa de sellado 106 y que ésta se separe de su junta tórica correspondiente 115, que a su vez impulsará la placa de cierre 103 para que se sitúe en la posición de apertura para permitir el vaciado del fluido por medio de los agujeros de descarga 138. Como alternativa, o además, en caso de que se crease un vacío en el interior del tanque que tiene una válvula según una realización de la presente invención, por ejemplo, durante el vaciado del tanque por medio de cualquier otro conducto de salida, la presión diferencial entre el interior del tanque y el entorno exterior circundante, si es lo suficientemente grande, puede también causar que la placa de sellado 106 rompa el cierre hermético que hay con la junta tórica 115, para corregir el diferencial de presión. Se puede apreciar que la fuerza que se requiere para impulsar la placa de sellado 106 para que se separe de la junta tórica 115 se puede establecer mediante la selección apropiada del muelle 124 y la posición de la placa de ajuste 107 sobre el árbol 140.
Con referencia a la figura 5 de nuevo, se puede apreciar que hay seis agujeros equidistantes 508 a 518 de 0,29 mm de diámetro que están dispuestos para acoger a los imanes 125. Los restantes agujeros 520, 522 y 524 están tallados a rosca internamente y están dispuestos para acoger sus tornillos de ajuste respectivos 119 y tornillos de seguridad 120. El calibre interno del pistón tiene un diámetro de 12,8 mm que se abre hasta un diámetro de fundamentalmente 22,8 mm por medio de radios de 5mm. La cara que mira hacia el exterior 152 del pistón de la válvula 102 comprende tres ranuras dirigidas hacia los radios 526, 528 y 530 que están diseñadas para mejorar el flujo del fluido. Cada una de las ranuras dirigidas hacia los radios 526 a 530 está fundamentalmente alineada con los radios de tres huecos dispuestos en círculo 532 a 538. Preferiblemente, los huecos 532 a 538 subtienden cada uno un ángulo de 60º. Preferiblemente, cada brazo que se extiende desde el eje 502 a 506 subtiende un ángulo de 40º. En una realización, el ángulo entre el principio del hueco y una cara lejana de un brazo que se extiende desde el eje es típicamente de 50º. El pistón de la válvula comprende un cuello 540 de 0,2 mm que se coloca para que acoja su junta tórica correspondiente 116. El anillo de contención 112, que funciona junto con el muelle de comprensión 124 y con la placa de ajuste 107, establece la fuerza que se requiere para impulsar la placa de sellado 106 para que se coloque en la posición de apertura, está alojado por medio de las ranuras correspondientes en la cara que mira hacia dentro de los brazos 502, 504 y 506 que se extienden desde el eje. Las ranuras tienen un diámetro interno de 15,3 mm y un diámetro externo de 17,3 mm. Preferiblemente, las ranuras tienen un ancho de 1,2 mm y están dispuestas a una distancia de 2,2 mm de un extremo de los brazos 502 a 506 que se extienden desde el eje. La longitud de la parte que mira hacia dentro de los brazos que se extienden hacia el eje 502 a 506 es de 17,5 mm. La longitud de la parte que mira hacia fuera de los brazos 502 a 506 que se extienden desde el eje 502 a 506 es de 19 mm.
En una realización preferible, la placa de cierre 103 está hecha de latón. Como alternativa, la placa de cierre se puede hacer de una aleación ligera de aluminio.
La figura 6 muestra una segunda realización de la placa de cierre 103. Se puede apreciar que la placa de cierre 103 está provista de un hueco 142 para alojar la parte inferior del pistón de la válvula 102 en la posición de cierre. Se proporciona una ranura anular 602 para alojar la junta tórica 118. Preferiblemente, el radio de la ranura anular 602 es de 1,75 mm. El diámetro exterior de la ranura anular 602 es de 33,5 mm. Una realización de la placa de cierre 103, preferiblemente, tiene una profundidad del hueco de 4 mm y un diámetro del hueco de 22 mm. La profundidad interna del faldón dependiente es de 19,5 mm. El diámetro externo del faldón dependiente es de 49,85 mm. La distancia desde el soporte 604 que porta el faldón dependiente hasta la parte inferior del faldón dependiente es de 15 mm. La altura total de la placa de cierre 103 es de 21 mm. Preferiblemente, el vástago del péndulo 146 es de al menos 20 mm de largo.
Se puede apreciar que la presión diferencial que aparece durante la descarga está relacionada con la velocidad del fluido cuando se descarga. La velocidad del fluido durante la descarga se puede variar según el número y el tamaño de los agujeros de descarga 138. A medida que el área de descarga que proporcionan los agujeros de descarga aumenta, la velocidad del fluido que se descarga disminuye.
De forma opcional, para tratar el problema de la aparición de una presión diferencial durante el proceso de descarga entre el volumen que está por encima de la placa de cierre 103 y el volumen que está por debajo de la placa de cierre, se pueden incluir agujeros en la superficie superior de la placa de cierre tales como los agujeros dispuestos hacia fuera por los radios respecto a la junta tórica 119.
El canal por medio del que se produce la descarga en la segunda realización tiene un volumen mayor cuando se compara con el canal correspondiente de la primera realización. Dicha diferencia en el volumen del canal permite a la válvula hecha según la segunda realización descargar más rápido.
Con referencia a la figura 7, se muestra una vista en sección de una tercera, y preferible, realización de un ensamblaje de una válvula reguladora de presión 700. Se puede apreciar que la tercera realización tiene mucho en común con las realizaciones primera y segunda. Las características comunes realizan fundamentalmente las mismas funciones y no se describirán en detalle en relación a la tercera realización por brevedad. Sin embargo, las diferencias sustanciales entre la tercera realización y las realizaciones primera y segunda se describirán en este documento con detalle. Una breve comparación entre las realizaciones primera y segunda y la tercera realización muestra que las principales diferencias se relacionan con, por ejemplo, el pistón de la válvula, la placa de cierre, el péndulo y las placas pivotantes y de vacío.
El ensamblaje de la válvula 700 comprende un cuerpo de la válvula 701 que alberga un pistón de la válvula 702 que se mueve para deslizarse por un eje longitudinal central que está dentro de una garganta del cuerpo de la válvula 701. Se puede apreciar que la garganta o el interior de la parte de la garganta 703 de la tercera realización se ha ensanchado respecto a la primera realización. La parte interna de la garganta 703 comprende una sección interna 704 de calibre 30 mm (a diferencia de la sección interna de calibre 25,4 mm de la primera realización). Para reducir la velocidad del fluido durante las descarga o el vaciado, se disponen de forma radial nueve agujeros de paso de 9 mm de diámetro, a una misma distancia en circulo en el cuerpo de la válvula 701. Los nueve agujeros se pueden apreciarse más claramente en las figuras 8a, 8b y 8c. Se puede apreciar que los nueve agujeros 800 a 816 de 9 mm de diámetro permiten que se descargue un mayor volumen de fluido a una velocidad reducida de flujo, si se compara con las realizaciones primera y segunda. La velocidad reducida de flujo ayuda a reducir el diferencial de presión, si lo hubiese, durante la descarga, entre el volumen interno delimitado por el interior del cuerpo de la válvula y la parte superior de la placa de cierre 710 y el volumen que está por debajo de la placa de cierre.
Con referencia a las figuras 9a a 9d, se muestran varias vistas del pistón de la válvula 702. El pistón de la válvula de la tercera realización se muestra para completar, puesto que su construcción y sus dimensiones son idénticas al pistón de la válvula descrito arriba respecto a las realizaciones primera y segunda.
Las figuras 10a a 10c muestran una placa de cierre o émbolo de cierre 710 de la tercera realización. De nuevo, se puede apreciar que el émbolo 710 de la tercera realización es básicamente idéntico a la placa de cierre o émbolo de cierre descritos arriba.
Una realización de un asiento de una válvula 1100 como se muestra en las figuras 11a a 11c. El asiento de la válvula 1100 tiene un diámetro exterior de entre 33,96 mm y 33,99 mm. Un borde circular 1102 tiene un chaflán de 30º. El espesor del asiento de la válvula 1100 es de 2,5 mm. El asiento de la válvula 1100 comprende, cuando se mira desde un lateral, una abertura 1104 de 24 mm de diámetro que lleva, por medio de un soporte radial 1108 de radio 1,26 mm, hasta una sección de una garganta estrecha 1108. La profundidad de la parte del soporte radial 1108 está entre 1,5 mm y 1,55 mm desde el plano donde está la abertura 1104 de 24 mm de diámetro. Preferiblemente, el material del que está fabricado el asiento de la válvula cumple con las especificaciones de materiales 431329, en BS970, parte 1, 1983.
Con referencia a las figuras 12a y 12b, se muestra un péndulo o una pesa antivuelco 712 para la tercera realización que se muestra en la figura 7. Se puede apreciar en la sección transversal de la figura 12a que tiene una altura de 36,5 mm y una base circular 1202 de 55 mm de diámetro que se extiende por medio de una superficie cónica truncada 1204, que tiene una profundidad longitudinal de 5 mm, hasta una pared exterior circular 1206 que tiene un diámetro de 70 mm. Un soporte radial circular 1208 de 55 mm de radio se extiende desde la pared circular 1206 hasta un barreno tallado a rosca ciego 1210 por medio de un anillo 1212 de 1 m de ancho. La parte tallada a rosca del barreno tiene 8 mm de profundidad y tiene una rosca de M8x1,25. El barreno continua, por medio de una parte que no está tallada a rosca, hasta tener una profundidad de 11,5 mm y se cierra por medio de una superficie cónica 1216.
Con referencia a las figuras 13a y 13b, se muestra una realización de una placa de vacío 714 para la tercera realización del ensamblaje de la válvula de la figura 7. La placa de vacío 714 comprende una parte curva circular que se dirige hacia fuera 1300 que tiene un radio de 17 mm. Una parte de recepción del anillo circular que tiene un radio que se dirige hacia dentro 1302. Preferiblemente, el radio de la parte de recepción del anillo circular 1302 tiene entre 0,78 y 0,82 mm. La parte de recepción del anillo circular lleva hasta una parte cilíndrica 1304 que tiene un soporte interno 1306 para aguantar un muelle 716 como se muestra en la figura 7. El soporte 1306 como lo delimita una superficie anular de la parte cilíndrica 1304 y otra parte cilíndrica de radio comprendido entre 13,4 y 13,5 mm y una profundidad de entre 0,5 y 0,6 mm. La otra parte cilíndrica se estrecha por medio de una sección 1308 de 3,75 mm de radio para formar otra parte 1310 cilíndrica más que tiene un diámetro de 6 mm. La longitud total de la placa de vacío 714 es de 19 mm. El grosor de la primera parte cilíndrica 1304 es de entre 0,95 mm y 1,05 mm. La distancia entre un borde de la primera parte cilíndrica 1304 y el centro de la curvatura de la parte de recepción del anillo circular 1302 es de 0,8 mm. El diámetro de la parte curvada 1300 es de entre 12,5 y 12,6 mm. La parte de recepción del anillo circular 1302 tiene un diámetro interno de mástil de entre 11,75 mm y 11,85. El diámetro de la primera parte cilíndrica 1304 es de entre 15,15 y 15,2 mm.
Con referencia a las figuras 14a y 14b, se muestra una arandela 1400 que tiene, en una realización, un grosor de 2 mm, un diámetro interno de 10 mm y un diámetro externo de entre 14,9 y 15 mm. Los bordes de la arandela tienen un chaflán de 0,2 mm x 45º. El espesor de la arandela se prepara junto con el muelle 716 para establecer la fuerza con la que una junta tórica 718 (descrita en lo sucesivo con referencia a las figuras 22a y 22b) se impulsa contra su soporte interno correspondiente 720 del pistón de la válvula 702. Para aumentar o disminuir la fuerza con la que la junta tórica 718 se impulsa contra el soporte interno 702, se puede o aumentar o disminuir la constante del muelle y/o el grosor de la arandela respectivamente.
Las figuras 15a y 15b muestran respectivamente vistas en sección y en planta de la placa de contención 706. La placa de contención se puede unir a la base de contención 708 con tres tornillos de contención correspondientes que tienen una sección de 7,6 mm a 7,8 mm de rosca a la izquierda de 45º. La placa de contención 706 tiene tres agujeros de paso 1502 a 1508 equidistantes de 8 mm que permiten conseguir un equilibrio de presión en los volúmenes internos entre la parte por encima y la que está por debajo de la placa de contención y de la base de contención. La placa de contención 706 tiene una parte 1508 que recibe un pivote que se estrecha de un primer diámetro de entre 18 mm y 18,05 mm a un segundo diámetro por medio de un radio de 9,0 mm que tiene un centro que está dispuesto a una distancia de 0,05 a 0,01mm desde un primer plano 1510 de una cara de la placa de contención 706. El grosor de la placa de contención es de 5 mm. Los tres agujeros de paso equidistantes de 8mm están centrados sobre un círculo que tiene un diámetro de 36 mm. Las partes talladas a rosca 1500 que sirven para recibir los tornillos de contención (descritos en lo sucesivo con referencia a las figuras 30a y 30b) se centran sobre un círculo que tiene un diámetro de 44 mm. El diámetro de la placa de contención es de entre 55,85 mm y 55,9 mm.
Las figuras 16a y 16b muestran respectivamente vistas en planta y en sección de la base de contención 708. La base de contención 708 se dispone para que funcione junto con la placa de contención 706 para formar un cerramiento para la bola del pivote (descrita en lo sucesivo con referencia a las figuras 17a y 17b). Del mismo modo, la base de contención 708 tiene un soporte interno 1600 correspondiente cuyo radio mide 9 mm que tiene un centro situado a entre 0,05 mm y 0,1 mm de un primer plano 1602 de la base de contención 708. La base de contención 708 comprende tres agujeros de paso 1604 a 1608 equidistantes de 8 mm de diámetro que están colocados para que se ajusten exactamente con sus correspondientes agujeros 1502 a 1506 de la placa de contención 706. La base de contención 708 también comprende tres barrenos 1610 a 1614 tallados a rosca en el interior con un proceso de taladrado y vaciado y tamaño M4x0,7.
Las figuras 17a a 17c muestran las vistas en planta y en sección de una realización del pivote 722. El pivote comprende una parte en forma de bola 1700 que en esencia es esférica, con un radio de 9 mm. La sección de la bola es recogida o retenida en el volumen que describen los soportes internos de la placa de contención y de la base de contención 1608 y 1600 respectivamente. La parte que en esencia es esférica 1700 tiene un centro que se sitúa a una distancia de 14 mm de un primer extremo 1702 del árbol. El primer extremo 1702 del árbol comprende un barreno tallado a rosca internamente o totalmente 1704. Preferiblemente, el barreno tallado a rosca internamente tiene una distancia de 6 mm en el interior del barreno y un tamaño de M4x0,7 de rosca. El barreno preferiblemente se extiende hasta una distancia de 10 mm en el árbol. El barreno tallado a rosca internamente 1704 está colocado de manera que recibe un tornillo 724 (descrito en lo sucesivo con referencia a las figuras 27a y 27b) para mantener en su sitio al cierre o a la placa pivotante 728. El otro extremo 1706 del árbol comprende una parte tallada a rosca externamente 1708 que tiene un tamaño de M8x1,25 de rosca, que se extiende hasta una distancia de 4,6 mm. El diámetro del árbol es de 8 mm. El diámetro exterior de la parte en esencia esférica, o de la bola, 1700 va de 17,925 a 17,975 mm.
Las figuras 18a a 18c muestran una realización de la placa pivotante 726 para una tercera realización del ensamblaje de la válvula. La placa pivotante 725 tiene un diámetro exterior de 30 mm y un agujero de paso concéntrico de entre 4,2 y 4,3 mm y 2 mm de profundidad. El agujero de paso se abre por medio de una parte de rosca a la izquierda de 90º. El grosor de la placa pivotante es de 5 mm. Los bordes cilíndricos de la placa pivotante están preferiblemente provistos de un chaflán de 0,25 x 45º.
Con referencia a las figuras 19a y 19b, se muestran las vistas en planta y en sección transversal de un primer anillo interno de contención 728 que tiene un diámetro de entre 17,2 mm y 17,66 mm y un grosor de entre 0,94 y 1 mm. Preferiblemente, el primer anillo interno de contención se fabrica de acero muelle con un acabado en cinc y amarillo. Se puede también apreciar que se proporcionan dos agujeros para colocar las pinzas del anillo de contención.
Con referencia a las figuras 20a y 20b, se muestran las vistas en planta y en sección de un segundo anillo interno de contención 730 de 54 mm que tiene un diámetro de entre 57,74 mm y 59,3 mm, un grosor de entre 1,93 y 2,0 mm y un par de agujeros 2000 y 2002 de 2,5 mm de diámetro para colocar las pinzas del anillo de contención.
Las figuras 21a y 21b muestran un tercer anillo interno de contención 732 de 34 mm que tiene un diámetro de entre 36,25 mm y 37 mm, un grosor de entre 1,44 y 1,5 mm y dos agujeros de colocación 2100 y 2102 con un diámetro mínimo de 0,25 mm. Preferiblemente, el tercer anillo interno de contención 732 se fabrica de acero muelle con una dureza de 47-54 Ro y un acabado en cinc y amarillo.
Las figuras 22a y 22b muestran una realización de la primera junta tórica 718 que tiene un diámetro interno de 11,1 mm y un grosor, o diámetro de sección transversal, de 1,6 mm +/-0,1 mm. Preferiblemente, la junta tórica se fabrica con VITON.
Las figuras 23a y 23b muestran una realización de una segunda junta tórica 734 que tiene un diámetro interno de 18,6 mm y un grosor, o diámetro de sección transversal, de 2,4 mm +/-0,1 mm. Preferiblemente, la junta tórica se fabrica con VITON.
Las figuras 24a y 24b muestran una realización de una tercera junta tórica 736 que tiene un diámetro interno de 40,65 mm y un grosor, o diámetro de sección transversal, de 5,34 mm +/-0,1 mm. De nuevo, la junta tórica 736 se fabrica preferiblemente con VITON. La junta tórica 736 se usa para formar un cierre hermético entre el ensamblaje de la válvula y el cuerpo que incorpora la válvula. La segunda junta tórica 734 está colocada de manera que se introduzca en el soporte interno 1106 del asiento de la válvula.
Con referencia a las figuras 25a y 25b, se muestra una realización de una cuarta junta tórica 738 y que está colocada para que se intraduzca por medio de una parte ahuecada 1000 de radio 1,75 mm del émbolo de cierre 710. La cuarta junta tórica 738 tiene un diámetro interno de 28,17 mm y un grosor, o diámetro de sección transversal, de 3,53 mm +/-0,1 mm. Preferiblemente, la cuarta junta tórica 738 se fabrica con VITON.
Las figuras 26a y 26b muestran las vistas desde un lateral y desde un extremo de una realización de un tornillo de ajuste 740. El tornillo de ajuste tiene una longitud total de 10 mm, un diámetro de 4 mm y lleva un agujero que tiene un diámetro de 2,9 a 2,95 mm. El tornillo de ajuste lleva una parte exterior 2600 tallada a rosca de M4x0,75. Un primer extremo 2602 del tornillo de ajuste 740 comprende un A/F de 2 mm colocado de manera que puede alojar una llave Allen de las dimensiones adecuadas para ajustar la posición del tornillo de ajuste dentro del pistón de la válvula 702. El segundo extremo 2604 del tornillo de ajuste 740 comprende un barreno de 2,9 mm a 2,95 mm colocado de manera que puede alojar un imán de las dimensiones adecuadas (el cual se describe en lo sucesivo con referencia a las figuras 28a y 28b). El tornillo de ajuste se utiliza para establecer la distancia de los imanes desde el asiento de la válvula y por lo tanto, para determinar la fuerza con la que, en una situación de equilibrio, el pistón de la válvula es impulsado contra el asiento de la válvula 104.
Con referencia a las figuras 27a y 27b, se muestran las vistas desde un lateral y desde un extremo de los diferentes tornillos de contención que se usan para juntar firmemente la placa de contención y la base de contención 706 y 708 y para conectar firmemente el pivote 722 y la placa pivotante 726. El tornillo de contención comprende un barreno 2704 para recibir una llave Allen de 2,5 mm y 2,5 mm de profundidad. Este tornillo tiene una parte 2702 tallada a rosca de 7,5 mm y una cabeza 2700 cónica truncada de 45º.
Con referencia a las figuras 28a y 28b, se muestra una realización de un imán para su colocación dentro de su correspondiente barreno 2604 de un tornillo de ajuste como se muestra en las figuras 26a y 26b. El imán es cilíndrico y tiene un diámetro de entre 2,975 y 0,3025 mm y una anchura de 2 mm. Los bordes del imán están redondeados por medio de un radio de 0,3 mm. Preferiblemente, el imán está fabricado con una aleación de neodimio - hierro - boro sinterizada
(NdFeB) y tiene un baño de níquel.
La figura 29 muestra una malla de alambre hecha de acero inoxidable que tiene un diámetro de 33 mm y que se usa como un mecanismo de protección / prevención contra el fuego en los extremos superiores o externos del ensamblaje de la válvula 700.
Con referencia a la figura 30, se muestran las vistas desde un lateral y en sección de un ensamblaje de la válvula 700 junto con su correspondiente capucha contra la lluvia 3000 que se usa para evitar que la lluvia entre por el ensamblaje de la válvula 700 y contamine el fluido que está en el interior del tanque en el que está adaptado el ensamblaje de la válvula. La capucha contra la lluvia comprende un cuerpo de la capucha 3002 y una parte superior de la capucha 3004 que se describen en lo sucesivo con referencia a las figuras 31 y 32 respectivamente. El cuerpo de la capucha contra la lluvia 3002 está colocado, cuando está en uso, de manera que impulsa la tercera junta tórica contra su correspondiente cuerpo (que no se muestra), por medio de una parte 3100 apropiadamente tallada a rosca, para formar un cierre hermético del fluido entre el ensamblaje de la válvula y el cuerpo. La parte tallada a rosca comprende una rosca BSP de 1 ½'' . El cuerpo de la capucha contra la lluvia 3002 es cilíndrico y tiene un diámetro de 60 mm. El ancho del cuerpo de la capucha contra la lluvia es de 36 mm. La profundidad de la parte 310 tallada a rosca BSP de 1 ½'' es de 17 mm. La parte tallada a rosca comprende una parte en chaflán 3102 de 2,5 mm x 45º. El segundo extremo 3108 del cuerpo de la capucha contra la lluvia comprende un barreno interno 3110 de 40 mm de diámetro. La parte tallada a rosca 3100 y el barreno interno 3110 forman un canal de ranuras que se extiende por el cuerpo de la capucha contra la lluvia 3002. El segundo extremo 3108 del cuerpo de la capucha contra la lluvia comprende 4 barrenos equidistantes tallados a rosca de M5x0,8 mm que sirven para acoger a sus correspondientes pernos de fijación que, a su vez, hacen que la parte superior de la capucha contra la lluvia se quede fija contra el cuerpo de la capucha. Preferiblemente, el segundo extremo 3108 de la capucha contra la lluvia comprende una parte de soporte 3112 que tiene, preferentemente, una profundidad de entre 2,9 mm y 3 mm. La parte de soporte 3112 está dispuesta para recibir una parte complementaria con forma de escalón de la parte superior de la capucha contra la lluvia.
Con referencia a la figura 32, se muestra una realización de la parte superior de la capucha contra la lluvia 3004, con vistas en sección y desde abajo. La parte superior de la capucha contra la lluvia 3004 comprende 4 agujeros de paso equidistantes 3200 a 3206 que, cuando están en uso, llevan unos pernos tallados a rosca que se usan para sujetar la parte superior de la capucha 3004 al cuerpo de la capucha contra la lluvia 3002. Como se puede apreciar en la vista en sección, la parte superior de la capucha contra la lluvia tiene cuatro patas equidistantes 3208 a 3214 que, junto con la parte superior o primer extremo 3408 del cuerpo de la capucha contra la lluvia 3002, delimitan unos canales de salida del flujo del fluido por medio de los que el fluido que se está descargando se puede expulsar a la atmósfera. Las patas 3206 a 3214 tienen un diámetro interno de 40 mm y un diámetro externo de 60 mm. Cada pata comprende una parte en escalón 3216 a 3222 que tiene un diámetro interno de 56,05 mm y un diámetro externo de 60 mm. La parte superior 3004 de la capucha contra la lluvia tiene un faldón circular dependiente 3224 que tiene una profundidad interna de 10 mm y un radio interno de 8 mm. El grosor total de la parte superior de la capucha contra la lluvia es de 17 mm. La profundidad de las partes en escalón 3216 a 3222 va de 3 mm a 3,1 mm. Los cuatro agujeros que acogen a los pernos de seguridad están centrados sobre un círculo que tiene un diámetro de 50 mm. El ancho de cada pata 3208 a 3214 es típicamente de 18 mm en el extremo más ancho.
Durante el vaciado de un tanque, cuando el mecanismo antivuelco se ha activado, es preferible que la parte superior de la capucha contra la lluvia se quite y que el cuerpo de la capucha contra la lluvia lleve una rosca interna para permitir que se le introduzca un adaptador a rosca apropiado, después de quitar el pistón de la válvula, para abrir o forzar la placa de cierre de su asiento. Se apreciará que esto permite que un área de flujo mayor a través de la cual el tanque se puede vaciar.
Se puede apreciar que los tornillos de ajuste que llevan los imanes en la tercera realización no dependen de los tornillos de seguridad para mantener a los tornillos de ajuste en una posición fija. En la tercera realización, se puede usar un mecanismo de seguridad apropiado y alternativo, tal como un cierre fijo. Sin embargo, la tercera realización puede, de manera opcional, usar dichos tornillos de seguridad en vez del mecanismo alternativo.
Aunque las realizaciones de arriba se han descrito con referencia a la válvula reguladora de presión para su uso en, por ejemplo, un camión cisterna móvil, la presente invención no está limitada a los mismos. Las realizaciones de la válvula reguladora de presión se pueden también usar en el interior de tanques estáticos o semiestáticos de almacenamiento.

Claims (14)

1. Una válvula reguladora de presión (100) para descargar un fluido de un contenedor que comprende un mecanismo antivuelco que actúa por inercia, que tiene un péndulo (105; 712) y una placa pivotante (111; 726), dispuesta en una primera posición del péndulo, para impulsar una primera pieza de cierre (103) contra su primer asiento correspondiente y formar un cierre hermético del fluido, una segunda pieza de cierre (102) dispuesta para permitir la descarga cuando se alcanza por lo menos una primera presión que se ha predeterminado y un primer recurso (125) que impulsa a la primera pieza de cierre (103) para separarse de su primer asiento correspondiente y permitir la descarga cuando se alcanza la primera presión que se ha predeterminado, cuando el péndulo (105; 712) del mecanismo antivuelco que actúa por inercia está en una segunda posición.
2. Una válvula reguladora de presión (100) para descargar un fluido de un contenedor que comprende un mecanismo antivuelco que actúa por inercia, que tiene un péndulo (105; 712) y una placa pivotante (111; 726), dispuesta en una primera posición del péndulo, para impulsar una primera pieza de cierre (103) contra su primer asiento correspondiente y formar un cierre hermético del fluido, una segunda pieza de cierre (102) dispuesta para permitir la descarga cuando se alcanza por lo menos una primera presión que se ha predeterminado y un primer recurso (125) para impulsar la primera pieza de cierre (103) para separarse de su primer asiento correspondiente y permita la descarga cuando se alcanza la primera presión que se ha predeterminado, cuando el péndulo (105; 712) del mecanismo antivuelco que actúa por inercia está en una segunda posición.
3. Una válvula reguladora de presión como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en la que el primer recurso (125) que impulsa, o el primer recurso (125) para impulsar la primera pieza de cierre (103) para que se separe de su primer asiento correspondiente, está dispuesto entre la primera pieza de cierre (103) y su primer asiento correspondiente.
4. Una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el primer recurso (125) que impulsa, o el primer recurso (125) para impulsar la primera pieza de cierre (103) para que se separe del asiento comprende al menos un muelle de ballesta, un muelle de comprensión o un resorte.
5. Una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que dicha primera presión que se ha de predeterminar está entre 20 milibares y 120 milibares.
6. Una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende un recurso de vaciado (106; 140) para impulsar la primera pieza de cierre (103) para que se separe de su primer asiento correspondiente de manera que el cierre hermético del fluido se puede romper haciendo que el mecanismo antivuelco que actúa por inercia se separe de la primera posición.
7. Una válvula reguladora de presión según la reivindicación 6, en la que el recurso de vaciado (106; 140) comprende al menos una pieza móvil de sellado (106); siendo impulsada la pieza móvil de sellado contra los soportes internos de una abertura de la segunda pieza de cierre (102) para formar otro cierre hermético del fluido.
8. Una válvula reguladora de presión según la reivindicación 7, en la que la segunda pieza de cierre (102) comprende un recurso de ajuste (107) para establecer la fuerza con la que la pieza móvil de sellado (106) es impulsada contra los soportes internos de la abertura de la segunda pieza de cierre.
9. Una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la segunda pieza de cierre (102) comprende además un mecanismo que permite que el fluido fluya a través de la segunda pieza de cierre (102) en al menos una de las dos direcciones, primera y segunda, opuestas entre sí, por medio de un canal que se forma en la segunda pieza de cierre (102).
10. Una válvula según la reivindicación 9 en la que la primera dirección es tal que el fluido puede salir del contenedor que incorpora la válvula.
11. Una válvula según las reivindicaciones 9 ó 10 en la que la segunda dirección es tal que el fluido puede entrar en el contenedor que incorpora la válvula.
12. Un tanque de almacenaje de fluido que comprende una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
13. Un tanque móvil de almacenaje de fluido que comprende una válvula reguladora de presión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
14.Un camión cisterna que comprende un tanque de almacenaje de fluido según la reivindicación 13.
ES00977664T 1999-11-23 2000-11-20 Valvula reguladora de presion. Expired - Lifetime ES2200972T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9927610 1999-11-23
GB9927610A GB2356915A (en) 1999-11-23 1999-11-23 Magnetic venting valve with roll-over mechanism
GB0008299 2000-04-05
GB0008299A GB0008299D0 (en) 1999-11-23 2000-04-05 Pressure relief valve

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2200972T3 true ES2200972T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=26244043

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00977664T Expired - Lifetime ES2200972T3 (es) 1999-11-23 2000-11-20 Valvula reguladora de presion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1232353B1 (es)
AT (1) ATE242446T1 (es)
AU (1) AU1530301A (es)
CA (1) CA2391967A1 (es)
DE (1) DE60003222T2 (es)
ES (1) ES2200972T3 (es)
WO (1) WO2001038763A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2382399A (en) * 2002-03-21 2003-05-28 Envirotech Products Ltd A valve actuating device,valve and method
WO2003095965A2 (en) * 2002-05-13 2003-11-20 Envirotech Products Limited Tank valve testing method
GB0210885D0 (en) * 2002-05-13 2002-06-19 Envirotech Products Ltd Tank valve testing method and kit

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3738384A (en) * 1972-04-03 1973-06-12 Chrysler Corp Five-way control valve and system
US4646772A (en) * 1985-08-12 1987-03-03 G.T. Products, Inc. Fuel tank mounted roll-over valve
US4753262A (en) * 1987-02-06 1988-06-28 G.T. Products, Inc. Fuel system vent valve having roll-over closure with improved re-opening action for venting
US5975105A (en) * 1998-04-20 1999-11-02 Chang; Albert Seismic activated actuator

Also Published As

Publication number Publication date
ATE242446T1 (de) 2003-06-15
EP1232353A1 (en) 2002-08-21
DE60003222T2 (de) 2004-04-08
EP1232353B1 (en) 2003-06-04
DE60003222D1 (de) 2003-07-10
CA2391967A1 (en) 2001-05-31
WO2001038763A1 (en) 2001-05-31
AU1530301A (en) 2001-06-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342126T3 (es) Resorte neumatico para un vehiculo.
ES2240397T3 (es) Acumulador hidroneumatico.
ES2488853T3 (es) Válvula de control con un elemento de empaquetadura perfilado
ES2617329T3 (es) Pistón de cartucho
ES2308291T3 (es) Dispositivo de un tapon de ensayo.
ES2495998T3 (es) Dispositivo de protección para recoger un fluido que escapa a un cuerpo de agua
ES2272773T3 (es) Valvula no recargable para una botella de gas.
ES2879659T3 (es) Recipiente con una tapa y un dispositivo de abertura y cierre de tapas de recipientes
ES2250552T3 (es) Sistema de frenos de vehiculo con un acumulador de presion de gas.
ES2200972T3 (es) Valvula reguladora de presion.
ES2295842T3 (es) Valvula de purga de gas.
ES2318048T3 (es) Bomba de paletas de cilindrada variable.
US10962127B2 (en) Pressure relief valve
ES2836250T3 (es) Regulador de flujo volumétrico
ES2267001T3 (es) Valvula unidireccional de charnela ajustable.
US8714189B2 (en) Flow valve
ES2870073T3 (es) Válvula de alta presión con pistón telescópico
ES2754049T3 (es) Aparato amortiguador
WO2007128849A1 (es) Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula
ES2248423T3 (es) Disposicion de valvula de obturacion.
ES2256816T3 (es) Bomba invertible, de funcionamiento manual, para dispensar fluidos atomizados.
JP4885617B2 (ja) ドアチェック装置
ES1070013U (es) Valvula de descarga para sistema de extincion.
ES2325194B1 (es) Mejoras introducidas en la patente de invencion 200300479 por "sistema de equilibrado de las fuerzas que actuan sobre un contenedor hermetico durante su hundimiento en un liquido".
ES2293379T3 (es) Dispositivo de prension de un contenedor flexible.