WO2007128849A1 - Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula - Google Patents

Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula Download PDF

Info

Publication number
WO2007128849A1
WO2007128849A1 PCT/ES2007/000210 ES2007000210W WO2007128849A1 WO 2007128849 A1 WO2007128849 A1 WO 2007128849A1 ES 2007000210 W ES2007000210 W ES 2007000210W WO 2007128849 A1 WO2007128849 A1 WO 2007128849A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
blocking element
valve
container
valve according
contact surface
Prior art date
Application number
PCT/ES2007/000210
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Ignacio Borras Llompart
Original Assignee
Ignacio Borras Llompart
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES200601182A external-priority patent/ES2285935B1/es
Application filed by Ignacio Borras Llompart filed Critical Ignacio Borras Llompart
Priority to JP2009508398A priority Critical patent/JP2009536298A/ja
Priority to US12/300,294 priority patent/US20100006570A1/en
Publication of WO2007128849A1 publication Critical patent/WO2007128849A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K17/00Safety valves; Equalising valves, e.g. pressure relief valves
    • F16K17/18Safety valves; Equalising valves, e.g. pressure relief valves opening on surplus pressure on either side
    • F16K17/19Equalising valves predominantly for tanks
    • F16K17/196Equalising valves predominantly for tanks spring-loaded
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B25/00Load-accommodating arrangements, e.g. stowing, trimming; Vessels characterised thereby
    • B63B25/02Load-accommodating arrangements, e.g. stowing, trimming; Vessels characterised thereby for bulk goods
    • B63B25/08Load-accommodating arrangements, e.g. stowing, trimming; Vessels characterised thereby for bulk goods fluid

Definitions

  • the invention encompasses in the field of valves and control systems of the pressure difference between the inside and outside of a container or the like.
  • Spanish patent application No. 200300479 (publ. No. ES-2214146) refers to a system of balancing the forces acting on an airtight container during its sinking into a liquid (for example, in the case of the sinking of a vessel).
  • the invention described in said document seeks to avoid the tensions generated in the container due to the increase of the liquid column on the outer face of the container, balancing the forces both in a possible sinking and in a possible refloating.
  • the container incorporates one or several tubes that pass through the upper cover, at the ends of which are located check valves that only allow the passage of liquid in one direction.
  • the external pressure on the container increases progressively, which causes the valves to open automatically allowing the entry of liquid into the container to balance the forces applied on the walls.
  • the valves remain open causing an increase in the internal pressure until a balance with the external pressure is reached, at which time the valves are closed.
  • Figures 1A-1C schematically reflect the procedure described in ES-2214146. Specifically, on the marine surface, an oil tanker 1001 is moved with an airtight container 1002 containing fuel 1003 and gas 1004. A tube 1005 communicates the interior of the container with the exterior, through the upper surface of the container.
  • valve 1006 In the upper part of the tube a valve 1006 is installed, which, in Ia Figure 1A, is closed.
  • Figure 1B reflects the same vessel during a first phase of its sinking.
  • the valve 1006 is still closed, and the difference between the external pressure (exerted by seawater on the valve) and the internal pressure (basically, the gas in the container) is increasing as the ship continues to sink.
  • the valve opens (figure 1 C) and seawater enters the container, so that the difference between the external pressure and the internal pressure is reduced.
  • the valve 1006 closes again.
  • valve can be opened in relation to an eventual refloating operation of the container, this to avoid problems caused by an excess of internal pressure in the container.
  • This system makes it possible to avoid a difference in pressures in the walls of the container that could cause them to break, so that the risk of uncontrolled spills to the outside can be avoided or reduced.
  • a first aspect of the invention relates to a valve configured to avoid excess pressure difference between the outside of a container and the inside of a container in which the valve is installed (for example, in the case of sinking of the container , for example, in the sea).
  • the valve comprises: a first valve mechanism comprising a first locking element (for example, of the piston type), movable (for example, axially) between a closed position in which it prevents the passage of a fluid, and a position opening in which it allows the passage of a fluid, between the exterior and the interior, through a first part of the valve (for example, by side walls of a valve housing); Y a second valve mechanism comprising a second locking element movable between a closed position in which it prevents the passage of a fluid, and an opening position in which it allows the passage of a fluid, between the interior and the exterior, by a second part of the valve (for example, by a lower orifice in a "plunger" of which the first blocking element is part, by the inside of
  • the first blocking element is associated with a first return element (for example, a spring or other elastic element) configured to exert a force on the first blocking element towards its closed position
  • the second blocking element is associated with a second return element configured to exert a force on the second locking element towards its closed position.
  • Each blocking element comprises a first contact surface configured to be in contact with the outside of the container and a second contact surface configured to be in contact with the inside of the container when the valve is mounted in the container, so that a fluid in contact with the respective contact surface exert a pressure force on said contact surface.
  • the first valve mechanism is configured so that the first blocking element moves from its closed position to a position in which it allows the passage of the fluid, against the force exerted by the first return element, when the pressure on its First contact surface is X greater than the pressure on its second contact surface, with X being a predetermined value.
  • the second valve mechanism is configured so that the second blocking element moves from its closed position to a position in which it allows the passage of the fluid, against the force exerted by the second return element, when the pressure on the second contact surface is Y greater than the pressure on its first surface of contact, Y being a default value.
  • the X and Y values can be the same or different and can be established, for example, by the characteristics of the return elements selected by the user or manufacturer of the valve. In this way, there is a simple design valve that can operate autonomously and guarantee a balance in both directions between the internal pressure and the external pressure.
  • Each of said first and second return element may comprise a spring or the like. These springs may be arranged coaxially with respect to each other. For example, the spring corresponding to the second return element may be located within the spring corresponding to the first return element.
  • the first blocking element and the second blocking element can be arranged axially movable in a tubular housing.
  • the first valve mechanism may be coaxially mounted with the second valve mechanism.
  • the direction of movement of the first locking element in its displacement between its closing position and its opening position may be opposite to the direction of movement of the second blocking element in its displacement between its closing position and its opening position.
  • the area of the first contact surface of the first blocking element may be substantially identical to the area of the second contact surface of the first blocking element, as regards the projection of said contact surfaces on the orthogonal plane to a direction of travel of the first blocking element.
  • the same may apply to the second blocking element. This can be advantageous since it makes the valve work equally well independent of the depth at which it is located.
  • the first contact surface and the second contact surface of the first blocking element can both be substantially circular (although they can also have other geometric configurations) and with substantially identical diameters, so that the advantage mentioned in the above is also achieved. The same applies to the second blocking element.
  • the second blocking element may have an end part that penetrates through the second contact surface of the first blocking element (for example, through a hole that can be part of the fluid passage when the second blocking element is in its open position ) (in this way, the second element is subjected to the internal pressure of the container), and another extreme part can protrude through the first contact surface of the first blocking element (with which it is in contact with the outside and with the pressure there). In this way, the second blocking element is subjected to both the pressure on the outside and the pressure on the inside.
  • the valve can additionally comprise tension pre-regulation means of the return elements, which allow to preset the force said return means exert on the corresponding blocking elements, in their respective blocking positions. These tension pre-regulation means can comprise respective threaded elements that are mounted axially movable, by rotation, on the valve.
  • the return elements can be arranged in sealed chambers inside the valve, so that they are protected from fluids present outside the container and inside the container when the valve is mounted in the container. This reduces the risk of corrosion of these elements, important for the proper functioning of the valve.
  • Some or each of these watertight chambers may have at least one wall provided with at least one weakening zone (for example, a rupture disk, or even a valve) to allow controlled breakage in the event of an excess difference of pressure between inside and outside of the corresponding waterproof chamber. In this way, the Chambers may be flooded by fluids that come from outside or inside, something that can have negative effects on the return elements in the long term, but which, contrary to an uncontrolled breakage, does not prevent the proper functioning of the valve in the short term.
  • first blocking element When the first blocking element is located in its opening position, fluid can pass from the outside to the inside of the container through holes that can be located close to the first contact surface of the first blocking element.
  • second blocking element When the second blocking element is in its opening position, fluid can pass from the outside to the inside of the container through holes that may be located close to the second contact surface of the first blocking element.
  • the first blocking element may have, in correspondence with its first contact surface, a plurality of holes to allow the passage of a fluid from the inside of the container to the outside, when the valve is mounted in the container and when the second element Lock is in its opening position.
  • these holes may be closed externally by the second locking element when it is in its closed position.
  • the first blocking element may comprise a first head in which said holes are located, extending, from said head, a tubular body in which a longitudinal groove is defined.
  • the second locking element can comprise a second head of a diameter greater than the distance between the most distant points of opposite holes of the first head, and from the second head an axially movable rod can be perpendicularly extended in the tubular body associated with the first head.
  • the valve can comprise at least one central guide in which the tubular body associated with the first head is guided.
  • the first return element can be found located between said central guide and the first head.
  • the second return element can be located between the first head and the bolt.
  • the valve may comprise a flange configured to, with the aid of fixing means, fix the valve to the mouth of the container.
  • Another aspect of the invention relates to a container, for example, a container located in a ship, comprising at least one valve according to what has been described above.
  • Another aspect of the invention relates to the use of a valve according to what is described above, in a container, for example, a container located on a ship, to avoid structural damage to the container by external or internal overpressure in the case of a sinking or refloating.
  • valves can be modified to allow a discretionary opening, something that can be achieved by a simple additional mechanism (manual or motorized, and that can be controlled remotely).
  • piloted valves that is, small valves to measure the pressure difference that govern
  • the opening of the large valve that protects the tank This can be practical in the case of, for example, locking elements with diameters greater than 4 inches.
  • Figures 1A-1 C show, schematically, the operation of the system described in ES-2214146.
  • Figures 2-4 show a sectional and elevational view of a valve according to a first preferred embodiment of the invention.
  • Figure 5 shows a perspective view and another exploded view (which better reflects some of the components illustrated in Figures 2-4) of the valve according to this embodiment of the invention.
  • Figure 6 shows an exploded perspective view of the constituent elements of the valve according to a second possible embodiment of the invention.
  • Figure 7 shows a sectional view of the valve of this second preferred embodiment, installed in the mouth of a tank for the situation in which there is a balance between the external pressure and the internal pressure of the tank.
  • Figures 8 and 9 show similar views to those of Figure 7, but for the situation of the sinking of the tank and for the situation of the refloating, respectively.
  • FIG. 2 reflects a possible embodiment of the invention, in which the valve is mounted on a fixing disk 9 for attachment to a container.
  • This disk is connected, by bolts 8, bushing 81 and nuts 82, to a flange 7 of the tubular housing 3 of the valve.
  • a first locking element 1 which, in the closed position illustrated in Figure 2, blocks step 6 so that prevents a fluid from passing from the outside (the upper part to the wall 9 in Figure 2) and the inside of the container (lower than the wall 9 in Figure 2).
  • This first locking element 1 is being pushed towards its resting position (that is, upwards in Figure 2) by the spring 11, which rests on an internal partition 31 of the housing 3 of
  • the valve, and on a nut 4, associated with the first blocking element 1 and which, when rotated, moves axially, so that the pressure that the spring 11 exerts on the locking element 1 in its closed or rest position can be preset.
  • the blocking element 1 has a first contact surface 1A that is in contact with the outside, and a second contact surface 1 B that is in contact with the inside of the container. Both contact surfaces have the same diameters and dimensions (at least, in their projection on the plane orthogonal to the direction of axial displacement of the first blocking element), so that, if the internal pressure is equal to the external pressure, the External pressure exerts the same force on the first contact surface 1A as the internal pressure exerts on the second contact surface 1B, whereby the locking element 1 is maintained in its closed position.
  • This equality of dimensions guarantees the correct functioning of the valve independent of the magnitudes of the external and internal pressures, that is, for example, independently of the depth in the sea at which the container is located.
  • the difference in pressure between the exterior and the interior does not exceed a predetermined threshold, since, once the difference in pressure exceeds said threshold, the valve opens and allows a fluid to pass from the exterior to the interior, which serves to increase The pressure inside and reduce the mentioned difference in pressure.
  • the first locking element 1 is provided with a series of joints toncas (in this specific case, with three seals) 14 that allows to establish tightness between the blocking element and the corresponding contact walls, in the container and / or in the tubular housing 3. In addition, they allow the chamber 12 in which Spring 11 is tight, something that reduces the risk of corrosion or other damage to the spring
  • the valve comprises a second blocking element 2 coaxially mounted with the first blocking element 1 and inside the first blocking element, as can be seen in Figure 2.
  • Three o-rings 24 allow the second element of blocking 2 moves axially within the first blocking element, maintaining the tightness.
  • this second blocking element is observed in its closed position, in which it prevents a fluid from passing from inside the container, through holes 5 (see Figure 4) and 20, until reaching the outside by others holes 10 in the upper part of the first locking element 1.
  • the second locking element 2 is being pushed towards its closed position (seen in figures 2 and 3) by a spring 21, arranged coaxially with the other spring 11.
  • a spring 21 arranged coaxially with the other spring 11.
  • One end of this spring 21 rests on a transversal partition of the second locking element 2, and another end of the spring rests on one end of a threaded element 25 (as a "nut") that is screwed into an internal tubular wall 15 of the first locking element 1.
  • a threaded element 25 as a "nut”
  • the force with which the spring pushes the second locking element towards its closed position can be preset by means of the threaded element 25.
  • the spring 21 is in a sealed chamber 22.
  • the second locking element has a first contact surface 2A that is in contact with the outside, and a second contact surface 2B that is in contact with the inside.
  • the dimensions (or their projection in the orthogonal plane to the direction of axial movement) of both contact surfaces are substantially identical.
  • the identity or similarity between the areas of the first and second contact surfaces (which has been schematically illustrated in Figure 2: the diameter D1A is equal to the diameter D1 B, and the diameter D2A is equal to the diameter D2B) make The difference in pressure is directly determinant for the force with which the corresponding blocking element is pushed in one direction or another, and guarantees the proper functioning of the system regardless of the depth at which the container is located.
  • the tightness of the chambers 12 and 22 in which the respective supports are housed serves to prevent the supports from coming into contact with fluids that may jeopardize their integrity.
  • Figure 5 reflects a perspective view of the valve and also an exploded view, which reflects the details of some of the components described above.
  • the valve of the embodiment illustrated in Figures 6-9 is also applicable for coupling at the mouth 102 of a liquid tank 101 to favor the balance of pressures between the tank 101 and the exterior in, for example, sinking or refloating situations of the tank 101.
  • the valve comprises: a tubular valve body 103, preferably cylindrical, which has a side wall that is introduced into the tank 101 in which a series of perforations 104 are carried out that give way to the liquid housed in the tank 101 towards the inside of the valve body 103 in the pressure equilibrium situation represented in Figure 7, a first blocking element 110 that is displaces axially adjusted inside the valve body 103 in a downward direction (in Figure 7) when the external pressure is greater than the pressure n inside the tank 101, in a sinking situation represented in Figure 8, communicating the perforations 104 of the valve body 103 with the fluid or liquid from the outside that penetrates through them towards the inside of the tank 101 until a balance of pressures is established, it being provided that this first blocking element 110 incorporates holes 106 that communicate the outside with the inside of the valve body 103, a first spring 107 which is compressed by the first blocking element 110 in its stroke descending, a second blocking element 114 which is located on the first blocking element 110 covering the holes 106 and which moves axially
  • the first blocking element 110 consists of a first head in which the mentioned holes 106 are defined from which a tubular body 111 is perpendicularly extended in which a longitudinal groove is defined 112
  • the valve body 103 has at least one central guide 113, as can be seen in Figures 6-9, in which the tubular body 111 of the first blocking element 110 is guided.
  • the second blocking element 114 consists of a second head from which a rod 115 is extended perpendicularly that moves axially in the tubular body 111 of the first blocking element 110 and which has a transverse bolt 116 located perpendicularly with respect to the rod 115 which it moves axially on the longitudinal groove 112.
  • the first spring 107 is located between the central guide 113 and the head of the first locking element 110 and the second spring 109 is located between the same head of the first locking element 110 and bolt 116.
  • valve body 103 may be topped on a flange 117 which allows the valve body to be fixed around the mouth 102 of the tank 101 by corresponding fixing means, such as screws 118.
  • Figure 6 shows the pressure balancing situation
  • Figure 7 shows the sinking situation in which the pressure of the external liquid pushes the first blocking element 110 downwards until the perforations 104 of the body of the valve 103 for giving way to the liquid that is directed from the outside towards the inside of the tank 101.
  • the head of the second blocking element 114 is resting on the head of the first blocking element 110 covering the holes 106, whereby the diameter of the head of the second blocking element 114 will be greater than the distance between the most distant points of opposite holes 106.
  • the first spring 107 appears compressed in the situation of Figure 8, becoming the regulating element that determines the position of the first blocking element as a function of the external and internal pressures.
  • Figure 9 shows the situation of refloating, in which the internal pressure is higher than the external pressure, which causes the displacement of the second blocking element 114 in the situation in which the first blocking element is in position. of closing. This displacement causes the release of the holes 106 and therefore the liquid exit from the tank 101 outwards.
  • the second spring 109 is compressed, which will become the regulating element that directs the second element to its initial position once the pressure balance has been recovered.
  • the invention is not limited to the specific embodiments that have been described but also covers, for example, the variants that can be made by the average expert in the field (for example, in terms of the choice of materials, dimensions , components, configuration, etc.), within what follows from the claims.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)
  • Pressure Vessels And Lids Thereof (AREA)

Abstract

La válvula, útil en un contenedor para evitar un exceso de diferencia de presión entre el exterior del contenedor y el interior del contenedor, comprende dos elementos de bloqueo (1, 2; 110, 114), uno de los cuales (1; 110) permite que fluido entre en el contenedor cuando la presión exterior supera en una magnitud predeterminada a la presión interior, y otro de los cuales (2; 114) permite que fluido entre en el contenedor cuando la presión interior supera en una magnitud predeterminada a la presión exterior.

Description

VÁLVULA, CONTENEDOR CON VÁLVULA Y EL USO DE LA VÁLVULA
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La invención se engloba en el campo de las válvulas y de los sistemas de control de Ia diferencia de presión entre el interior y el exterior de un contenedor o similar.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La solicitud de patente española n° 200300479 (publ. no. ES- 2214146) se refiere a un sistema de equilibrado de las fuerzas que actúan sobre un contenedor hermético durante su hundimiento en un líquido (por ejemplo, en el caso del hundimiento de un buque). La invención descrita en dicho documento persigue evitar las tensiones generadas en el contenedor por efecto del incremento de Ia columna de líquido sobre Ia cara exterior del contenedor, equilibrando las fuerzas tanto en un posible hundimiento como en un posible reflotamiento. Se contempla que el contenedor incorpore uno o varios tubos que traspasan Ia cubierta superior, en cuyos extremos se ubican unas válvulas de retención que sólo permiten el paso de líquido en un sentido. Durante el hundimiento del contenedor hasta cierta profundidad, Ia presión exterior sobre el contenedor aumenta progresivamente, Io que origina que las válvulas se abran automáticamente permitiendo Ia entrada de líquido en el interior del contenedor para equilibrar las fuerzas aplicadas sobre las paredes. Las válvulas permanecen abiertas propiciando un aumento de Ia presión interna hasta que se alcanza un equilibro con Ia presión exterior, momento en el que se cierran las válvulas.
Las figuras 1A-1C reflejan esquemáticamente el procedimiento descrito en ES-2214146. Concretamente, sobre Ia superficie marina se desplaza un buque petrolero 1001 con un contenedor hermético 1002 que contiene fuel 1003 y gas 1004. Un tubo 1005 comunica el interior del contenedor con el exterior, a través de Ia superficie superior del contenedor.
En Ia parte superior del tubo está instalada una válvula 1006, que, en Ia figura 1A, está cerrada.
La figura 1B refleja el mismo buque durante una primera fase de su hundimiento. La válvula 1006 sigue cerrada, y Ia diferencia entre Ia presión exterior (ejercida por el agua marina sobre Ia válvula) y Ia presión interior (básicamente, Ia del gas del contenedor) está aumentando a medida que el buque se sigue hundiendo. Cuando el buque llegue a una profundidad que implica que Ia mencionada diferencia entre Ia presión exterior y Ia presión interior supera un umbral predeterminado, Ia válvula se abre (figura 1 C) y agua marina entra en el contenedor, de manera que Ia diferencia entre Ia presión exterior y Ia presión interior se reduce. Cuando Ia diferencia en presión se ha reducido suficientemente, Ia válvula 1006 vuelve a cerrarse.
Igualmente se contempla que Ia válvula se pueda abrir en relación con una eventual operación de reflotamiento del contenedor, esto para evitar problemas causados por un exceso de presión interna en el contenedor. Este sistema permite evitar que exista una diferencia de presiones en las paredes del contenedor que pudieran llegar a ocasionar Ia rotura de las mismas, con Io que se puede evitar o reducir el riesgo de vertidos incontrolados hacia el exterior.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Un primer aspecto de Ia invención se refiere a una válvula configurada para evitar un exceso de diferencia de presión entre el exterior de un contenedor y el interior de un contenedor en el que está instalada Ia válvula (por ejemplo, en el caso del hundimiento del contenedor, por ejemplo, en el mar). La válvula comprende: una primer mecanismo de válvula que comprende un primer elemento de bloqueo (por ejemplo, de tipo émbolo), desplazable (por ejemplo, axialmente) entre una posición de cierre en Ia que evita el paso de un fluido, y una posición de abertura en Ia que permite el paso de un fluido, entre el exterior y el interior, por una primera parte de Ia válvula (por ejemplo, por paredes laterales de una carcasa de Ia válvula); y un segundo mecanismo de válvula que comprende un segundo elemento de bloqueo desplazable entre una posición de cierre en Ia que evita el paso de un fluido, y una posición de abertura en Ia que permite el paso de un fluido, entre el interior y el exterior, por una segunda parte de Ia válvula (por ejemplo, por un orificio inferior en un "émbolo" del que forma parte el primer elemento de bloqueo, por el interior de ese primer elemento de bloqueo, y por orificios en Ia parte superior del primer elemento de bloqueo).
El primer elemento de bloqueo está asociado a un primer elemento de retomo (por ejemplo, un resorte u otro elemento elástico) configurado para ejercer una fuerza sobre el primer elemento de bloqueo hacia su posición de cierre, y el segundo elemento de bloqueo está asociado a un segundo elemento de retorno configurado para ejercer una fuerza sobre el segundo elemento de bloqueo hacia su posición de cierre. Cada elemento de bloqueo comprende una primera superficie de contacto configurado para estar en contacto con el exterior del contenedor y una segunda superficie de contacto configurada para estar en contacto con el interior del contenedor cuando Ia válvula está montada en el contenedor, de manera que un fluido en contacto con Ia respectiva superficie de contacto ejerza una fuerza de presión sobre dicha superficie de contacto.
El primer mecanismo de válvula está configurado de manera que el primer elemento de bloqueo se desplaza desde su posición de cierre hasta una posición en Ia que permite el paso del fluido, contra Ia fuerza ejercida por el primer elemento de retorno, cuando Ia presión sobre su primera superficie de contacto es X mayor que Ia presión sobre su segunda superficie de contacto, siendo X un valor predeterminado.
El segundo mecanismo de válvula está configurado de manera que el segundo elemento de bloqueo se desplaza desde su posición de cierre hasta una posición en Ia que permite el paso del fluido, contra Ia fuerza ejercida por el segundo elemento de retorno, cuando Ia presión sobre Ia segunda superficie de contacto es Y mayor que Ia presión sobre su primera superficie de contacto, siendo Y un valor predeterminado.
Los valores X e Y pueden ser iguales o diferentes y pueden establecerse, por ejemplo, mediante las características de los elementos de retorno seleccionadas por el usuario o fabricante de Ia válvula. De esta manera, se dispone de una válvula de sencillo diseño que puede funcionar de forma autónoma y garantizar un equilibrio en ambos sentidos entre Ia presión interna y Ia presión externa.
Cada uno de dicho primer y segundo elemento de retorno puede comprender un resorte o similar. Estos resortes pueden estar dispuestos coaxialmente uno con respecto al otro. Por ejemplo, el resorte correspondiente al segundo elemento de retorno puede estar situado dentro del resorte correspondiente al primer elemento de retomo.
El primer elemento de bloqueo y el segundo elemento de bloqueo pueden estar dispuestos de forma axialmente móviles en una carcasa tubular.
El primer mecanismo de válvula puede estar montado de forma coaxial con el segundo mecanismo de válvula.
El sentido del movimiento del primer elemento de bloqueo en su desplazamiento entre su posición de cierre y su posición de abertura puede ser opuesto al sentido del movimiento del segundo elemento de bloqueo en su desplazamiento entre su posición de cierre y su posición de abertura.
El área de Ia primera superficie de contacto del primer elemento de bloqueo puede ser sustancialmente idéntica al área de Ia segunda superficie de contacto del primer elemento de bloqueo, en cuanto a Ia proyección de dichas superficies de contacto sobre el plano ortogonal a una dirección de desplazamiento del primer elemento de bloqueo. Lo mismo puede ser aplicable al segundo elemento de bloqueo. Esto puede ser ventajoso ya que hace que Ia válvula puede funcionar igual de bien independiente de Ia profundidad a Ia que se encuentra. La primera superficie de contacto y Ia segunda superficie de contacto del primer elemento de bloqueo pueden ambas ser sustancialmente circulares (aunque también pueden presentar otras configuraciones geométricas) y con diámetros sustancialmente idénticos, con Io que también se consigue Ia ventaja mencionada en lo anterior. Lo mismo es aplicable al segundo elemento de bloqueo. El segundo elemento de bloqueo puede tener una parte extrema que penetra por Ia segunda superficie de contacto del primer elemento de bloqueo (por ejemplo, por un orificio que puede formar parte del paso de fluido cuando el segundo elemento de bloqueo se encuentra en su posición abierta) (de esta manera, el segundo elemento está sometido a Ia presión interior del contenedor), y otra parte extrema puede sobresalir por Ia primera superficie de contacto del primer elemento de bloqueo (con Io cual está en contacto con el exterior y con Ia presión allí). De esta manera, el segundo elemento de bloqueo está sometido tanto a Ia presión en el exterior y a Ia presión en el interior. La válvula puede adicionalmente comprender medios de preregulación de tensión de los elementos de retorno, que permiten prefijar Ia fuerza que dichos medios de retorno ejercen sobre los elementos de bloqueo correspondientes, en sus respectivas posiciones de bloqueo. Estos medios de preregulación de tensión pueden comprender respectivos elementos roscados que están montados de forma axialmente desplazable, mediante giro, en Ia válvula.
Los elementos de retorno pueden estar dispuestos en cámaras estancas dentro de Ia válvula, de manera que están protegidos de fluidos presentes en el exterior del contenedor y en el interior del contenedor cuando Ia válvula está montada en el contenedor. Esto reduce el riesgo de corrosión de estos elementos, importantes para el correcto funcionamiento de Ia válvula. Alguna o cada una de estas cámaras estancas puede tener al menos una pared dotada de al menos una zona de debilitamiento (por ejemplo, un disco de ruptura, o incluso una válvula) para permitir una rotura controlada en el caso de un exceso de diferencia de presión entre el interior y el exterior de Ia cámara estanca correspondiente. De esta manera, las cámaras pueden quedar inundadas por fluidos que provienen del exterior o del interior, algo que puede tener efectos negativos sobre los elementos de retorno en el largo plazo, pero que, contrariamente a una rotura no controlada, no impide el correcto funcionamiento de Ia válvula en el corto plazo.
Cuando el primer elemento de bloqueo está situado en su posición de abertura, fluido puede pasar desde el exterior al interior del contenedor a través de orificios que pueden estar situados próximos a Ia primera superficie de contacto del primer elemento de bloqueo. Cuando el segundo elemento de bloqueo está en su posición de abertura, fluido puede pasar desde el exterior al interior del contenedor a través de orificios que pueden estar situados próximos a Ia segunda superficie de contacto del primer elemento de bloqueo.
El primer elemento de bloqueo puede presentar, en correspondencia con su primera superficie de contacto, una pluralidad de orificios para permitir el paso de un fluido desde el interior del contenedor hasta el exterior, cuando Ia válvula está montada en el contenedor y cuando el segundo elemento de bloqueo esté en su posición de abertura. En algunas realizaciones de Ia invención, estos orificios pueden estar cerrados exteriormente por el segundo elemento de bloqueo cuando éste se encuentra en su posición de cierre.
El primer elemento de bloqueo puede comprender una primera cabeza en Ia que se encuentran dichos orificios, prolongándose, desde dicha cabeza, un cuerpo tubular en el que se encuentra definido un ranurado longitudinal. El segundo elemento de bloqueo puede comprender una segunda cabeza de diámetro superior a Ia distancia entre los puntos más distantes de orificios opuestos de Ia primera cabeza, y desde Ia segunda cabeza se puede prolongar perpendicularmente un vastago axialmente desplazable en el cuerpo tubular asociado a Ia primera cabeza. Puede haber un bulón transversal situado en el vastago, que se desplaza en sentido axial sobre el ranurado longitudinal. Adicionalmente, la válvula puede comprender al menos una guía central en Ia que se desplaza guiado el cuerpo tubular asociado a Ia primera cabeza. El primer elemento de retorno se puede encontrar situado entre dicha guía central y Ia primera cabeza. El segundo elemento de retorno puede encontrarse situado entre Ia primera cabeza y el bulón.
La válvula puede comprender una brida configurada para, con ayuda de medios de fijación, fijar Ia válvula a Ia embocadura del contenedor.
Otro aspecto de Ia invención se refiere a un contenedor, por ejemplo, un contenedor situado en un barco, que comprende al menos una válvula de acuerdo con Io que se ha descrito más arriba.
Otro aspecto de Ia invención se refiere al uso de una válvula de acuerdo con Io descrito más arriba, en un contenedor, por ejemplo, un contenedor situado en un barco, para evitar daños estructurales en el contenedor por sobrepresión exterior o interior en el caso de un hundimiento o reflotamiento.
Las válvulas pueden modificarse para permitir una abertura discrecional, algo que se puede conseguir mediante un sencillo mecanismo adicional (manual o motorizado, y que puede ser controlado a distancia). Para grandes tanques, puede ser aconsejable emplear válvulas pilotadas, es decir, pequeñas válvulas para medir Ia diferencia de presión que gobiernen
Ia apertura de Ia válvula grande que protege el tanque. Esto puede ser práctico en el caso de, por ejemplo, elementos de bloqueo con diámetros superiores a 4 pulgadas.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar Ia descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con unos ejemplos preferentes de realización práctica de Ia misma, se acompaña como parte integrante de Ia descripción, un juego de figuras en el que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:
Las figuras 1A-1 C muestran, de forma esquemática, el funcionamiento del sistema descrito en ES-2214146.
Las figuras 2-4 muestran una vista en sección y en alzado de una válvula de acuerdo con una primera realización preferida de Ia invención.
La figura 5 muestra una vista en perspectiva y otra vista explosionada (que refleja mejor algunos de los componentes ilustrados en las figuras 2-4) de Ia válvula de acuerdo con esta realización de Ia invención.
La figura 6 muestra un despiece en perspectiva de los elementos constitutivos de Ia válvula según una segunda posible realización de Ia invención. La figura 7 muestra una vista seccionada de Ia válvula de esta segunda realización preferida, instalada en Ia embocadura de un tanque para Ia situación en Ia que existe un equilibrio entre Ia presión exterior y Ia presión interior del tanque.
Las figuras 8 y 9 muestran vistas análogas a las de Ia figura 7, pero para Ia situación del hundimiento del tanque y para Ia situación del reflotamiento, respectivamente.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La figura 2 refleja una posible realización de Ia invención, en ia que Ia válvula está montada en un disco de fijación 9 para su unión a un contenedor. Este disco está unido, mediante pernos 8, caequillos 81 y tuercas 82, a una brida 7 de Ia carcasa tubular 3 de Ia válvula.
Tal y como se puede observar en Ia figura 2, dentro de dicha carcasa tubular está dispuesto, de forma axialmente móvil, un primer elemento de bloqueo 1 que, en Ia posición de cierre ilustrada en Ia figura 2, bloquea el paso 6 de manera que evita que un fluido pueda pasar desde el exterior (Ia parte superior a Ia pared 9 en Ia figura 2) y el interior del contendor (inferior a Ia pared 9 en Ia figura 2). Esta primer elemento de bloqueo 1 está siendo empujado hacia su posición de reposo (es decir, hacia arriba en Ia figura 2) por el resorte 11 , que apoya sobre un tabique interno 31 de Ia carcasa 3 de
Ia válvula, y sobre una tuerca 4, asociada al primer elemento de bloqueo 1 y que, al girarse, se desplaza axialmente, con Io que se puede prefijar Ia presión que el resorte 11 ejerce sobre el elemento de bloqueo 1 en su posición de cierre o reposo. El elemento de bloqueo 1 presenta una primera superficie de contacto 1A que está en contacto con el exterior, y una segunda superficie de contacto 1 B que está en contacto con el interior del contenedor. Ambas superficies de contacto tienen los mismos diámetros y dimensiones (al menos, en su proyección sobre el plano ortogonal a Ia dirección del desplazamiento axial del primer elemento de bloqueo), por Io que, si Ia presión interior es igual a Ia presión exterior, Ia presión exterior ejerce Ia misma fuerza sobre Ia primera superficie de contacto 1A que Ia presión interior ejerce sobre Ia segunda superficie de contacto 1B, por Io que el elemento de bloqueo 1 se mantiene en su posición de cierre. Esta igualdad de dimensiones garantiza el correcto funcionamiento de Ia válvula independiente de las magnitudes de las presiones exterior e interior, es decir, por ejemplo, independientemente de Ia profundidad en el mar a Ia que se encuentra el contenedor.
Ahora bien, al aumentar Ia presión exterior (y/o al reducirse Ia presión interior), Ia fuerza ejercida en sentido descendente sobre Ia primera superficie de contacto 1A supera Ia fuerza ascendente que Ia presión interna ejerce sobre Ia segunda superficie de contacto 1 B, Io cual hace que el primer elemento de bloqueo tiende a bajar, contra Ia fuerza que ejerce el muelle o resorte 11. Cuando Ia presión exterior es suficientemente superior a Ia presión interior, el elemento de bloqueo 1 baja suficiente como para dejar libres las entradas o orificios 6, permitiendo que entre un fluido desde el exterior, tal y como se ilustra en Ia figura 3. De esta forma, se garantiza que
Ia diferencia en presión entre el exterior y el interior no supere un umbral predeterminado, ya que, una vez que Ia diferencia en presión supera dicho umbral, Ia válvula se abre y deja que un fluido pase del exterior al interior, Io cual sirve para aumentar Ia presión en el interior y reducir Ia mencionada diferencia en presión.
El primer elemento de bloqueo 1 está dotado de una serie de juntas toncas (en este caso concreto, con tres juntas) 14 que permite establecer estanqueidad entre el elemento de bloqueo y las paredes de contacto correspondientes, en el contenedor y/o en Ia carcasa tubular 3. Además, permiten que Ia cámara 12 en Ia que se encuentra el resorte 11 esté estanca, algo que reduce el riesgo de corrosión u otros daños en el resorte
11.
Por otra parte, Ia válvula comprende un segundo elemento de bloqueo 2 montado coaxialmente con el primer elemento de bloqueo 1 y dentro del primer elemento de bloqueo, tal y como se puede ver en Ia figura 2. Tres juntas tóricas 24 permiten que el segundo elemento de bloqueo 2 se desplace axialmente dentro del primer elemento de bloqueo, manteniendo Ia estanquidad. En Ia figura 2 se observa este segundo elemento de bloqueo en su posición de cierre, en Ia que impide que un fluido pase desde el interior del contenedor, por unos orificios 5 (ver Ia figura 4) y 20, hasta llegar al exterior por otros orificios 10 en Ia parte superior del primer elemento de bloqueo 1.
También el segundo elemento de bloqueo 2 está siendo empujado hacia su posición de cierre (que se ve en las figuras 2 y 3) por un resorte 21 , dispuesto de forma coaxial con el otro resorte 11. Un extremo de este resorte 21 apoya sobre un tabique transversal del segundo elemento de bloqueo 2, y otro extremo del resorte apoya sobre un extremo de un elemento roscado 25 (a modo de "tuerca") que está enroscado en una pared tubular interna 15 del primer elemento de bloqueo 1. De esta manera, el segundo elemento de bloqueo 2 es móvil con respecto al primer elemento de bloqueo 1 , contra Ia fuerza del resorte 21 en cuestión. La fuerza con Ia que el resorte empuja el segundo elemento de bloqueo hacia su posición de cierre se puede prefijar mediante el elemento roscado 25. El resorte 21 se encuentra en una cámara estanca 22.
El segundo elemento de bloqueo tiene una primera superficie de contacto 2A que está en contacto con el exterior, y una segunda superficie de contacto 2B que está en contacto con el interior. Las dimensiones (o su proyección en el plano ortogonal a Ia dirección del movimiento axial) de ambas superficies de contacto son sustancialmente idénticas. De esta manera, cuando Ia presión en el interior empieza a superar Ia presión en el exterior, el segundo elemento de bloqueo 2 es presionado "hacia arriba" (hacia el exterior), contra Ia fuerza ejercida por el resorte 21 , hasta llegar a una posición en Ia que ya no impide el flujo de fluido por el conducto establecido por los orificios o pasos 5, 20 y 10, tal y como se puede observar en Ia figura 4. Cuando Ia presión interior baja con respecto a Ia presión exterior, el segundo elemento de bloqueo vuelve a su posición de cierre, empujado por el resorte 21.
La identidad o similitud entre las áreas de los primeros y segundos superficies de contacto (Ia cual se ha ilustrado esquemáticamente en Ia figura 2: el diámetro D1A es igual que el diámetro D1 B, y el diámetro D2A es igual al diámetro D2B) hacen que Ia diferencia en presión sea directamente determinante para Ia fuerza con Ia que el correspondiente elemento de bloqueo es empujado en una dirección o en otra, y garantiza el buen funcionamiento del sistema independientemente de Ia profundidad a Ia que se encuentra el contenedor.
La estanqueidad de las cámaras 12 y 22 en las que se alojan los respectivos soportes sirve para evitar que los soportes entren en contacto con fluidos que pueden poner en riesgo su integridad.
Ahora bien, Ia estanqueidad de estas cámaras requiere que las paredes se dimensionen para resistir las fuerzas que pueden originarse cuando se produce una gran diferencia entre Ia presión fuera y dentro de las cámaras. Por ello, puede ser conveniente dotar a las paredes de estas cámaras de discos de ruptura o zonas debilitadas 13 y 23 (véase Ia figura 2), Io que permite, en el caso de sobrepresión que pueda dañar a Ia integridad del equipo, que las paredes de las cámaras se rompan de forma controlada y en posiciones controladas, permitiendo que fluido entre en las cámaras 12 y 22, Io cual a largo plazo puede afectar negativamente a Ia integridad de los resortes, pero que, al menos en el corto plazo, no afecta negativamente al funcionamiento de Ia válvula.
La figura 5 refleja una vista en perspectiva de Ia válvula y también una vista explosionada, que refleja los detalles de algunos de los componentes descritos más arriba. Igual que Ia válvula de Ia realización descrita más arriba, Ia válvula de Ia realización ilustrada en las figuras 6-9 es también de aplicación para su acoplamiento en Ia embocadura 102 de un tanque 101 de líquido para favorecer el equilibrio de presiones entre el tanque 101 y el exterior en, por ejemplo, situaciones de hundimiento o reflotamiento del tanque 101. De acuerdo con esta realización, Ia válvula comprende: un cuerpo de válvula 103 tubular, preferentemente cilindrico, que dispone de una pared lateral que se introduce en el tanque 101 en Ia que se encuentran practicadas una serie de perforaciones 104 que dan paso al líquido albergado en el tanque 101 hacia el interior del cuerpo de válvula 103 en Ia situación de equilibrio de presiones representada en Ia figura 7, un primer elemento de bloqueo 110 que se desplaza axialmente ajustado en el interior del cuerpo de válvula 103 en sentido descendente (en Ia figura 7) cuando Ia presión exterior es mayor que Ia presión interior en el tanque 101 , en una situación de hundimiento representada en Ia figura 8, poniendo en comunicación las perforaciones 104 del cuerpo de válvula 103 con el fluido o líquido del exterior que penetra a través de éstas hacia el interior del tanque 101 hasta que se establece un equilibrio de presiones, estando previsto que este primer elemento de bloqueo 110 incorpore unos orificios 106 que comunican el exterior con el interior del cuerpo de válvula 103, un primer resorte 107 que es comprimido por el primer elemento de bloqueo 110 en su carrera descendente, un segundo elemento de bloqueo 114 que está situado sobre el primer elemento de bloqueo 110 cubriendo los orificios 106 y que se desplaza axialmente respecto al primer elemento de bloqueo 105 en sentido ascendente cuando Ia presión dentro del tanque 101 es mayor que Ia presión exterior, en una situación de reflotamiento representada en Ia figura 9, descubriendo los orificios 106 y dando vía libre a Ia salida de gas o aire del tanque 101 hacia el exterior hasta que se establece un equilibrio de presiones, un segundo resorte 109 que es comprimido por el segundo elemento de bloqueo 114 en su carrera ascendente.
Tal y como se aprecia en Ia figura 6, el primer elemento de bloqueo 110 consta de una primera cabeza en Ia que se encuentran definidos los mencionados orificios 106 desde Ia que se prolonga perpendicularmente un cuerpo tubular 111 en el que se encuentra definido un ranurado longitudinal 112.
El cuerpo de válvula 103 dispone de al menos una guía central 113, tal y como se puede observar en las figuras 6-9, en Ia que se desplaza guiado el cuerpo tubular 111 del primer elemento de bloqueo 110.
El segundo elemento de bloqueo 114 consta de una segunda cabeza desde Ia que se prolonga perpendicularmente un vastago 115 que desplaza axialmente en el cuerpo tubular 111 del primer elemento de bloqueo 110 y que dispone de un bulón 116 transversal situado perpendicularmente con respecto al vastago 115 que se desplaza en sentido axial sobre el ranurado longitudinal 112. El primer resorte 107 se encuentra situado entre Ia guía central 113 y Ia cabeza del primer elemento de bloqueo 110 y el segundo resorte 109 se encuentra situado entre Ia misma cabeza del primer elemento de bloqueo 110 y el bulón 116.
Por otro lado es de destacar que el cuerpo de válvula 103 puede estar rematado en una brida 117 que permite fijar el cuerpo de válvula a los alrededores de Ia embocadura 102 del tanque 101 por correspondientes medios de fijación, tales como tornillos 118.
En Ia figura 6 se ha representado Ia situación de equilibrio de presiones, en Ia figura 7 se representa Ia situación de hundimiento en Ia que Ia presión del líquido exterior empuja el primer elemento de bloqueo 110 en sentido descendente hasta abrir las perforaciones 104 del cuerpo de válvula 103 para dar paso al líquido que se dirige desde el exterior hacia el interior del tanque 101. En esta situación, Ia cabeza del segundo elemento de bloqueo 114 se encuentra apoyada sobre Ia cabeza del primer elemento de bloqueo 110 cubriendo los orificios 106, por Io que el diámetro de Ia cabeza del segundo elemento de bloqueo 114 será mayor que Ia distancia entre los puntos más distantes de orificios 106 opuestos.
El primer resorte 107 aparece comprimido en Ia situación de Ia figura 8, constituyéndose en el elemento regulador que determina Ia posición del primer elemento de bloqueo en función de las presiones exterior e interior. En Ia figura 9 aparece representada Ia situación de reflotamiento, en Ia que Ia presión interior es superior a Ia presión exterior, Io que provoca el desplazamiento del segundo elemento de bloqueo 114 en Ia situación en Ia que el primer elemento de bloqueo está en su posición de cierre. Este desplazamiento origina Ia liberación de los orificios 106 y por tanto Ia salida del líquido del tanque 101 hacia el exterior. Durante este desplazamiento se comprime el segundo resorte 109 que se constituirá en el elemento regulador que dirige el segundo elemento hacia su posición inicial una vez recuperado el equilibrio de presiones.
En este texto, Ia palabra "comprende" y sus variantes (como "comprendiendo", etc.) no deben interpretarse de forma excluyente, es decir, no excluyen Ia posibilidad de que Io descrito incluya otros elementos, pasos etc.
Por otra parte, Ia invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en Ia materia (por ejemplo, en cuanto a Ia elección de materiales, dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de Io que se desprende de las reivindicaciones.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Válvula configurada para evitar un exceso de diferencia de presión entre el exterior de un contenedor y el interior de un contenedor en el que está instalada Ia válvula, caracterizada porque comprende: una primer mecanismo de válvula que comprende un primer elemento de bloqueo (1 ; 110), desplazable entre una posición de cierre en Ia que evita el paso de un fluido, y una posición de abertura en Ia que permite el paso de un fluido, entre el exterior y el interior, por una primera parte (6; 104) de Ia válvula; y un segundo mecanismo de válvula que comprende un segundo elemento de bloqueo (2; 114) desplazable entre una posición de cierre en Ia que evita el paso de un fluido, y una posición de abertura en Ia que permite el paso de un fluido, entre el interior y el exterior, por una segunda parte (5, 20, 10; 106) de Ia válvula; estando el primer elemento de bloqueo (1 ; 110) asociado a un primer elemento de retorno (11 ; 107) configurado para ejercer una fuerza sobre el primer elemento de bloqueo hacia su posición de cierre; y estando el segundo elemento de bloqueo (2; 114) asociado a un segundo elemento de retorno (21 ; 109) configurado para ejercer una fuerza sobre el segundo elemento de bloqueo hacia su posición de cierre; comprendiendo cada elemento de bloqueo una primera superficie de contacto (1A, 2A; 110A, 114A) configurado para estar en contacto con el exterior del contenedor y una segunda superficie de contacto (1 B, 2B; 110B, 114B) configurada para estar en contacto con el interior del contenedor cuando Ia válvula está montada en el contenedor, de manera que un fluido en contacto con Ia respectiva superficie de contacto ejerza una fuerza de presión sobre dicha superficie de contacto; estando el primer mecanismo de válvula configurado de manera que el primer elemento de bloqueo (1 ; 110) se desplaza desde su posición de cierre hasta una posición en Ia que permite el paso del fluido, contra Ia fuerza ejercida por el primer elemento de retorno (11 ; 107), cuando Ia presión sobre su primera superficie de contacto (1A; 110A) es X mayor que Ia presión sobre su segunda superficie de contacto (1 B; 110B), siendo X un valor predeterminado; y estando el segundo mecanismo de válvula configurado de manera que el segundo elemento de bloqueo (2; 114) se desplaza desde su posición de cierre hasta una posición en Ia que permite el paso del fluido, contra Ia fuerza ejercida por el segundo elemento de retomo (21 ; 109), cuando Ia presión sobre Ia segunda superficie de contacto (2B; 110B) es Y mayor que Ia presión sobre su primera superficie de contacto (2A; 110A), siendo Y un valor predeterminado.
2.- Válvula según Ia reivindicación 1 , en Ia que cada uno de dicho primer y segundo elemento de retorno (11 , 21 ; 107, 109) comprende un resorte.
3.- Válvula según Ia reivindicación 2, en Ia que dichos resortes (11 , 21 ; 107, 109) están dispuestos coaxialmente uno con respecto al otro.
4.- Válvula según Ia reivindicación 3, en Ia que el resorte correspondiente al segundo elemento de retorno (21 ; 109) está situado dentro del resorte correspondiente al primer elemento de retorno (11 ; 107). ,
5.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el primer elemento de bloqueo (1 ; 110) y el segundo elemento de bloqueo (2; 114) están dispuestos de forma axialmente móviles en una carcasa tubular
(3; 103).
6.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el primer mecanismo de válvula está montado de forma coaxial con el segundo mecanismo de válvula.
7.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones, en Ia que el sentido del movimiento del primer elemento de bloqueo (1 ; 110) en su desplazamiento entre su posición de cierre y su posición de abertura es opuesto al sentido del movimiento del segundo elemento de bloqueo (2; 114) en su desplazamiento entre su posición de cierre y su posición de abertura.
8.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el área de Ia primera superficie de contacto (1A) del primer elemento de bloqueo es sustancialmente idéntica al área de Ia segunda superficie de contacto (1 B) del primer elemento de bloqueo, en cuanto a Ia proyección de dichas superficies de contacto sobre el plano ortogonal a una dirección de desplazamiento del primer elemento de bloqueo.
9.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el área de Ia primera superficie de contacto (2A) del segundo elemento de bloqueo es sustancialmente idéntica al área de Ia segunda superficie de contacto (2B) del segundo elemento de bloqueo, en cuanto a Ia proyección de dichas superficies de contacto sobre el plano ortogonal a una dirección de desplazamiento del segundo elemento de bloqueo.
10.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que Ia primera superficie de contacto (1A) y Ia segunda superficie de contacto (1B) del primer elemento de bloqueo ambas son sustancialmente circulares y con diámetros sustancialmente idénticos.
1 1.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que Ia primera superficie de contacto (2A) y Ia segunda superficie de contacto (2B) del segundo elemento de bloqueo ambas son sustancialmente circulares y con diámetros sustancialmente idénticos.
12.- Válvula según Ia cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el segundo elemento de bloqueo (2) tiene una parte extrema que penetra por Ia segunda superficie de contacto (1 B) del primer elemento de bloqueo, y otra parte extrema que sobresale por Ia primera superficie de contacto (1A) del primer elemento de bloqueo.
13.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que adicionalmente comprende medios (4, 5) de preregulación de tensión de los elementos de retorno (11 , 21), que permiten prefijar Ia fuerza que dichos medios de retorno ejercen sobre los elementos de bloqueo correspondientes, en sus respectivas posiciones de bloqueo.
14.- Válvula según Ia reivindicación 13, en Ia que dichos medios (4, 5) de preregulación de tensión comprenden respectivos elementos roscados que están montados de forma axialmente desplazable, mediante giro, en Ia válvula.
15.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que los elementos de retorno (11 , 21) están dispuestos en cámaras estancas (12, 22) dentro de Ia válvula, de manera que están protegidos de fluidos presentes en el exterior del contenedor y en el interior del contenedor cuando Ia válvula está montada en el contenedor.
16.- Válvula según Ia reivindicación 15, en Ia que al menos una de dichas cámaras estancas (12, 22) tiene al menos una pared dotada de al menos una zona de debilitamiento (13, 23) para permitir una rotura controlada en el caso de un exceso de diferencia de presión entre el interior y el exterior de Ia cámara estanca correspondiente.
17.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que, cuando el primer elemento de bloqueo (1 ; 110) está en su posición de abertura, fluido puede pasar desde el exterior al interior' del contenedor a través de orificios (6; 104) situados próximos a Ia primera superficie de contacto (1A; 110A) del primer elemento de bloqueo.
18.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que, cuando el segundo elemento de bloqueo (2; 114) está en su posición de abertura, fluido puede pasar desde el exterior al interior del contenedor a través de orificios (20; 106) situados próximos a Ia segunda superficie de contacto (1 B; 110B) del primer elemento de bloqueo.
19.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en Ia que el primer elemento de bloqueo (1 ; 110) presenta, en correspondencia con su primera superficie de contacto (1A; 110A), una pluralidad de orificios (10; 106) para permitir el paso de un fluido desde el interior del contenedor hasta el exterior, cuando Ia válvula está montada en el contenedor y cuando el segundo elemento de bloqueo esté en su posición de abertura.
20.- Válvula de acuerdo con Ia reivindicación 19, estando dichos orificios (106) cerrados exteriormente por el segundo elemento de bloqueo (114) cuando éste se encuentra en su posición de cierre.
21.- Válvula según Ia reivindicación 20, en Ia que el primer elemento de bloqueo (110) comprende una primera cabeza en Ia que se encuentran dichos orificios (106), prolongándose, desde dicha cabeza, un cuerpo tubular (111) en el que se encuentra definido un ranurado longitudinal (112).
22.- Válvula según Ia reivindicación 21 , en Ia que el segundo elemento de bloqueo (114) comprende una segunda cabeza de diámetro superior a Ia distancia entre los puntos más distantes de orificios (106) opuestos de Ia primera cabeza (110), y desde Ia segunda cabeza (114) se prolonga perpendicularmente un vastago (115) axialmente desplazable en el cuerpo tubular (111) asociado a Ia primera cabeza.
23.- Válvula según Ia reivindicación 22, en Ia que hay un bulón (16) transversal situado en el vastago (115), que se desplaza en sentido axial sobre el ranurado longitudinal (112).
24.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones 21-23, que adicionalmente comprende al menos una guía central (113) en Ia que se desplaza guiado el cuerpo tubular (111 ) asociado a Ia primera cabeza (110).
25.- Válvula según Ia reivindicación 24, en Ia que el primer elemento de retorno (107) se encuentra situado entre dicha guía central (113) y Ia primera cabeza (110).
26.- Válvula según Ia reivindicación 23 y 24, en Ia que el segundo elemento de retorno (109) se encuentra situado entre Ia primera cabeza (110) y el bulón (116).
27.- Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una brida (7; 117) configurada para, con ayuda de medios de fijación (8, 9; 118), fijar la válvula a Ia embocadura (102) del contenedor (101 ).
28.- Contenedor que comprende al menos una válvula de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
29.- Contenedor de acuerdo con Ia reivindicación 28, siendo dicho contenedor un contenedor situado en un barco.
30.- Uso de una válvula según cualquiera de las reivindicaciones 1-27, en un contenedor.
31- Uso según Ia reivindicación 30, siendo el contenedor situado en un barco.
PCT/ES2007/000210 2006-05-09 2007-04-11 Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula WO2007128849A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2009508398A JP2009536298A (ja) 2006-05-09 2007-04-11 バルブ、バルブを有する容器およびバルブの使用方法
US12/300,294 US20100006570A1 (en) 2006-05-09 2007-04-11 Valve, container with valve and use of the valve

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP200601182 2006-05-09
ES200601182A ES2285935B1 (es) 2003-02-27 2006-05-09 Mejoras introducidas en la patente de invencion 200300479 por "sistema de equilibrado de las fuerzas que actuan sobre un contenedor hermetico durante su hundimiento en un liquido".

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2007128849A1 true WO2007128849A1 (es) 2007-11-15

Family

ID=38328444

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2007/000210 WO2007128849A1 (es) 2006-05-09 2007-04-11 Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20100006570A1 (es)
EP (1) EP1855037B1 (es)
JP (1) JP2009536298A (es)
KR (1) KR20090007440A (es)
AT (1) ATE462912T1 (es)
DE (1) DE602007005535D1 (es)
WO (1) WO2007128849A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102203487A (zh) * 2008-09-02 2011-09-28 艾默生过程管理调节技术公司 用于阀的流体流动控制部件

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2459683A (en) * 2008-04-30 2009-11-04 Toby Jonathan Priestly Swelling polymer filled bag actuator
GB0820039D0 (en) 2008-11-03 2008-12-10 Priestly Toby J Improvements in valves
WO2013085573A1 (en) * 2011-12-07 2013-06-13 Parker-Hannifin Corporation Coupling
WO2013119194A1 (en) * 2012-02-06 2013-08-15 Halliburton Energy Services, Inc. Pump-through fluid loss control device
CN113479506A (zh) * 2021-07-16 2021-10-08 山西新华防化装备研究院有限公司 一种密封包装箱用呼吸阀

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3868921A (en) * 1972-06-14 1975-03-04 Bowman Jon G Normally vented liquid-storage tank for ships, with closure device for automatically preventing leaking if the ship should sink
GB2036931A (en) * 1978-11-10 1980-07-02 Jong G De Combined pressurising and venting valve
GB2063425A (en) * 1979-11-13 1981-06-03 Mcevoy Oilfield Equipment Co Fail-safe non-pressure locking gate valve

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1285733A (en) * 1969-09-29 1972-08-16 Lohtellier Ets Improvements in automatic pressure equilibrating valves
US5282492A (en) * 1993-02-23 1994-02-01 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Dual valve plate two-way pressure relief valve
DE4408357A1 (de) * 1994-03-14 1995-09-21 Ralf Dr Ing Teichmann Sicherheitsventil zum Sichern von Behältern gegen Über- oder Unterdruck
US7086388B2 (en) * 2003-08-04 2006-08-08 Delphi Technologies, Inc. Combination valve for fuel system

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3868921A (en) * 1972-06-14 1975-03-04 Bowman Jon G Normally vented liquid-storage tank for ships, with closure device for automatically preventing leaking if the ship should sink
GB2036931A (en) * 1978-11-10 1980-07-02 Jong G De Combined pressurising and venting valve
GB2063425A (en) * 1979-11-13 1981-06-03 Mcevoy Oilfield Equipment Co Fail-safe non-pressure locking gate valve

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102203487A (zh) * 2008-09-02 2011-09-28 艾默生过程管理调节技术公司 用于阀的流体流动控制部件

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009536298A (ja) 2009-10-08
DE602007005535D1 (de) 2010-05-12
EP1855037B1 (en) 2010-03-31
US20100006570A1 (en) 2010-01-14
EP1855037A1 (en) 2007-11-14
KR20090007440A (ko) 2009-01-16
ATE462912T1 (de) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2007128849A1 (es) Válvula, contenedor con válvula y el uso de la válvula
ES2866574T3 (es) Dispositivo para garantizar una circulación continua en perforación de pozos
ES2250552T3 (es) Sistema de frenos de vehiculo con un acumulador de presion de gas.
ES2488853T3 (es) Válvula de control con un elemento de empaquetadura perfilado
US20080202592A1 (en) Direction control valve for shower irrigating applications
KR100483466B1 (ko) 두방향밸브
ES2533331T3 (es) Válvula de constricción que tiene una cámara de presión integrada
ES2296937T3 (es) Valvula de control.
US8689994B2 (en) Safety device for a fluid storage tank, related systems and methods
ES2363159T3 (es) Válvula de alivio de presión.
US9915372B2 (en) High integrity pressure protecting system (HIPPS) for a fluid line
ES2325194B1 (es) Mejoras introducidas en la patente de invencion 200300479 por "sistema de equilibrado de las fuerzas que actuan sobre un contenedor hermetico durante su hundimiento en un liquido".
ES2625346T3 (es) Disposición de válvula piloto
WO2000029284A1 (es) Sistema para mantener a flote cualquier tipo de buque en caso de via de agua
ES2227007T3 (es) Sistema de direccion asistida de potencia variable y valvula de control del caudal para el mismo.
ES2310793T3 (es) Dispositivo de insuflado para un submarino.
BRPI0820637B1 (pt) Válvula de comporta com atuador hidráulico integrado para uso submarino
US10702728B2 (en) Constant flow valve for fire protection facilities
ES2921706T3 (es) Dispositivo de suspensión
ES2779049T3 (es) Válvula reductora de presión para una instalación de extinción de incendios automática
ES2218631T3 (es) Dispositivo de bloqueo para la instalacion de llenado de un deposito a presion.
ES2693576T3 (es) Carcasa para un accionamiento de una puerta o de una ventana
ES1269230U (es) Valvula de bola flotante bidireccional
ES2785105B2 (es) Válvula de descarga
ES2700023T3 (es) Submarino

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 07730450

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2009508398

Country of ref document: JP

Ref document number: 200780016914.5

Country of ref document: CN

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1020087027856

Country of ref document: KR

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 12300294

Country of ref document: US

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 07730450

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1