ES2197342T3 - Composicion y metodo para inhibir la deposicion de proteina sobre lentes de contacto. - Google Patents

Composicion y metodo para inhibir la deposicion de proteina sobre lentes de contacto.

Info

Publication number
ES2197342T3
ES2197342T3 ES97922541T ES97922541T ES2197342T3 ES 2197342 T3 ES2197342 T3 ES 2197342T3 ES 97922541 T ES97922541 T ES 97922541T ES 97922541 T ES97922541 T ES 97922541T ES 2197342 T3 ES2197342 T3 ES 2197342T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contact lens
solution
polyquaternium
units
functional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97922541T
Other languages
English (en)
Inventor
David J. Heiler
Stephen E. Maier
Susan P. Spooner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bausch and Lomb Inc
Original Assignee
Bausch and Lomb Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bausch and Lomb Inc filed Critical Bausch and Lomb Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2197342T3 publication Critical patent/ES2197342T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3723Polyamines or polyalkyleneimines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L12/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising contact lenses; Accessories therefor
    • A61L12/08Methods or apparatus for disinfecting or sterilising contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L12/14Organic compounds not covered by groups A61L12/10 or A61L12/12
    • A61L12/143Quaternary ammonium compounds
    • A61L12/145Polymeric quaternary ammonium compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0078Compositions for cleaning contact lenses, spectacles or lenses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3769(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines
    • C11D3/3773(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines in liquid compositions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE DIRIGE A COMPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS COMO INHIBIDORES TANTO EN EL OJO COMO FUERA DE EL, DE DEPOSITOS PROTEINACEOS SOBRE LENTES DE CONTACTO HIDROFILAS. LAS COMPOSICIONES DE LA PRESENTE INVENCION COMPRENDEN POLIMEROS POLICUATERNARIOS CARGADOS MODERADAMENTE, QUE SE FIJAN SELECTIVAMENTE A LENTES DE CONTACTO HIDROFILAS PARA BLOQUEAR LA UNION DE MATERIALES PROTEINACEOS. LAS COMPOSICIONES DE LA PRESENTE INVENCION PUEDEN UTILIZARSE EN SOLUCIONES DE LIMPIEZA DE USOS MULTIPLES PARA LENTES DE CONTACTO, Y PUEDEN ELIMINAR LA NECESIDAD DE LIMPIADORES ENZIMATICOS ESPECIALES Y SIMILARES PARA LA RETIRADA DE LOS MATERIALES PROTEINACEOS.

Description

Composición y método para inhibir la deposición de proteína sobre lentes de contacto.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a composiciones y métodos útiles para inhibir la deposición de proteína y restos similares sobre lentes de contacto. En particular, se han encontrado polímeros poliquaternium cargados moderadamente tanto para inhibir la deposición de proteínas sobre lentes de contacto hidrófilas como para ser oftalmológicamente seguros para uso en-el-ojo en una solución de lente de contacto.
Antecedentes de la invención
Durante el uso, las lentes de contacto son susceptibles de la acumulación de materiales proteináceos que pueden adherirse a la superficie de la lente. Los materiales proteináceos incluyen, por ejemplo, lisozima, lactoferrina, albúmina, y mucoproteínas, todos constituyentes del vertido lagrimal. Las lentes de contacto que se usan de forma repetida durante un periodo de tiempo prolongado deben limpiarse para eliminar estos materiales como parte de un régimen de cuidado rutinario.
Particularmente, si las lentes de contacto no se limpian de forma adecuada, pueden acumularse lisozima, mucoproteínas y similares sobre las lentes y pueden conducir a que el usuario de la lente experimente molestia o una pérdida de agudeza visual. La presencia de depósitos proteináceos sobre la lente puede reducir también la permeabilidad al gas de las lentes o afectar de forma adversa a las características espectrales de las lentes. Finalmente, los depósitos proteináceos pueden interferir con la esterilización eficiente de las lentes de contacto.
Las composiciones o técnicas de limpieza y/o desinfección diarias ahora en uso predominante en lentes de contacto no evitan la acumulación de depósitos de proteínas durante un periodo de tiempo prolongado. De hecho, un método de desinfección, esterilización térmica, puede agravar el problema desnaturalizando y precipitando materiales proteináceos sobre la lente. Como consecuencia, composiciones y técnicas de limpieza especiales están en uso extendido para eliminar la acumulación de depósitos de proteína que no se pueden prevenir adecuadamente mediante la limpieza diaria.
Como consecuencia, la limpieza de las lentes de contacto se consigue convencionalmente con una de las dos o con ambas clases generales de limpiadores. Los limpiadores tensioactivos, conocidos generalmente como ``limpiadores diarios'' debido a su uso diario recomendado, son efectivos para la eliminación de la mayor parte de carbohidrato y materia derivada de lípidos. No obstante, tales limpiadores no son tan efectivos para la eliminación de material proteináceo tal como lisozima. Típicamente, se usan enzimas proteolíticos derivadas de fuentes vegetales, animales o microbianas para eliminar los depósitos proteináceos. Estos ``limpiadores de enzimas'' son típicamente recomendados para uso semanal. Comúnmente, los limpiadores de enzimas se emplean disolviendo pastillas de enzimas en soluciones acuosas adecuadas. Ver, por ejemplo, la Patente de los Estados Unidos Nº 5.096.607 a nombre de Mowrey-McKee y col. Se han desarrollado otros agentes químicos que eliminan los depósitos de proteínas. Por ejemplo, la Patente de los Estados Unidos Nº 4.414.127 a nombre de Fu describe composiciones que comprenden catalizadores de cloruro de metal en combinación con un peróxido que degradan químicamente y eliminan los depósitos proteináceos.
Además del uso de enzimas proteolíticas u otros agentes químicos que degradan la proteína, los usuarios de las lentes de contacto pueden necesitar frotar las lentes de contacto (típicamente entre el dedo índice y la palma) durante la limpieza diaria de las lentes de contacto. Esto se requiere o recomienda normalmente para retardar la formación de depósitos de proteínas que requerirá eventualmente un limpiador de enzimas u otro limpiador especial para eliminar depósitos de proteínas.
Los limpiadores y procedimientos especiales para eliminar o degradar las proteínas son claramente una carga extra para los usuarios de las lentes de contacto, y la necesidad de ``frotamiento y limpieza'' frecuentes de las lentes de contacto se añaden al tiempo y al esfuerzo implicados en el cuidado diario de las lentes de contacto. A muchos usuarios de lentes de contacto no les gusta la carga de tener que realizar un régimen diario de ``frotamiento y limpieza''. Muchos usuarios incluso pueden ser negligentes en el régimen adecuado de ``frotamiento y limpieza'', lo que puede dar lugar a molestia con la lente de contacto y otros problemas.
La deposición de materiales proteináceos puede provocar también efectos adversos o limitar la vida de las denominadas lentes de sustitución planificada (PRL), y lentes desechables que están diseñadas para utilizarse sin limpiadores de enzimas y luego desecharse después de un periodo de tiempo limitado. La acumulación de depósitos proteináceos puede provocar putrefacción de la lente de contacto.
Otro método para resolver el problema de los depósitos de proteínas ha sido intentar evitar en primer lugar que las proteínas se adhieran a la superficie de la lente de contacto. Por ejemplo, la Pat. WO95/00618 y la Pat.USA 4.168.112 a nombre de Ellis describe soluciones de lentes de contacto que contienen polímeros catiónicos que, se dice, forman un revestimiento de un complejo polielectrolítico hidrófilo sobre la superficie de la lente. Se pretende que este complejo actúe como un ``cojín'' de hidrogel para incrementar la humectabilidad y comodidad de la lente. Se dice también que este complejo aumenta el carácter hidrófilo de la lente y reduce también la tendencia a que se adhieran mucoproteínas a la superficie de la lente. Los ejemplos mostrados en la patente están dirigidos a lentes rígidas permeables a gas (RGP). La patente describe el uso de polímeros poliquaternium y copolímeros generalmente, y ejemplifica la inmersión de una lente de contacto dura en una solución al 0,1 de cloruro de polivinilbencil trimetil amonio seguido por un aclarado completo con agua destilada.
La solicitud PCT publicada WO 94/13774 a nombre de Powell y col., describe un método para inhibir la entrada de proteínas poniendo en contacto una lente de contacto con un agente químico cargado positivamente que tiene un peso molecular de 100 a 70.000. Tales agentes químicos incluyen proteínas básicas y polipéptidos tales como protamina y poliarginina, las cuales se dice que tienen una densidad de carga media mayor que la densidad media del lisozima, la proteína más básica de las lágrimas.
Missiroli y col., han encontrado que la lisina bendazac limita la deposición de proteínas sobre lentes de contacto blandas. Ver Missorili y col., CLAO Journal (Contact Lens Association of Ophthalmologists), 17(2), páginas 126-8 (Abril 1991). La lisina bendazac, un fármaco anti-cataratas es un ácido oxiacético.
Se conoce también el uso de ciertos polímeros iónicos en soluciones para limpiar y preservar lentes de contacto. Por ejemplo, la Pat. USA, n° 5.096.607, EPO456467, y WO 94/13774 describen el uso de ciertos poliquaternium como agentes antimicrobianos, típicamente en cantidades menores de 100 partes por millón (ppm) en la práctica comercial real. La Patente de los Estados Unidos Nº 4.443.429 a nombre de Smith y col. describe el uso en una solución de desinfección de lentes de contacto de un homopolimero de cloruro de dimetildialilamonio conocido como Merquat® 100 que tiene un peso molecular de aproximadamente 10.000 hasta aproximadamente 1.000.000. Aunque se mencionan concentraciones grandes en la patente, las concentraciones preferidas son de 0,0004 hasta aproximadamente 0,02 por ciento en peso (4 a 200 ppm). La Patente de los Estados Unidos Nº 4.388.229 a nombre de Fu describe una solución de lentes de contacto para rejuvenecer lentes eliminando los agentes químicos y biológicos absorbidos y ocluidos, particularmente los agentes antimicrobianos adsorbidos desde una solución de desinfección. La patente describe el uso de resinas de intercambio aniónico fuertemente básicas que tienen grupos de intercambio de amonio cuaternario. Después del procedimiento de rejuvenecimiento, las lentes pueden tratarse con agua o una solución de limpieza y/o preservación para eliminar cualquier solución de rejuvenecimiento residual.
Claramente, seria deseable ser capaz de prevenir o inhibir efectivamente la deposición de proteínas sobre la superficie de las lentes de contacto. Seria especialmente deseable eliminar o reducir al mínimo la necesidad de composiciones o técnicas de limpieza especiales para eliminar los depósitos de proteínas de las lentes de contacto. Finalmente, seria muy deseable eliminar o reducir la necesidad del denominado ``frotamiento y limpieza''. La prevención de la deposición de materiales proteináceos sobre lentes de contacto en primer lugar no sólo resolverla los problemas mencionados anteriormente asociados con la acumulación de depósitos proteináceos, sino que daría lugar a que el cuidado de la lente sea significativamente más cómodo y conveniente para el usuario. Estos son atributos importantes para muchos o la mayor parte de los usuarios de lentes de contacto.
Resumen de la invención
Como se indica anteriormente, la limpieza tradicional de lentes de contacto implica eliminar la proteína después de que se ha depositado sobre la lente. La presente invención adopta un método alternativo de limpieza que implica en primer lugar inhibir la deposición de proteína. La presente invención alcanza esto utilizando una composición oftalmológicamente segura y métodos relacionados para la limpieza de lentes de contacto. En particular, la invención está dirigida a ciertas composiciones y métodos utilizados como inhibidores dentro-del-ojo y/o fuera-del-ojo de depósitos proteináceos sobre lentes de contacto hidrófilas. Las composiciones de la presente invención comprenden polímeros poliquaternium cargados moderadamente que se unen de forma selectiva a lentes de contacto hidrófilas para bloquear la adhesión de materiales proteináceos. En una forma de realización de la invención, la composición comprende un copolímero poliquaternium que comprende un porcentaje en moles limitado de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas.
Otro aspecto de la invención está dirigido a un método para inhibir la acumulación de depósitos proteináceos sobre lentes de contacto hidrófilas. El método comprende las etapas de colocar la lente de contacto en una solución que comprende un polímero poliquaternium cargado moderadamente que inhibe la absorción de proteína. La lente se sumerge (impregnada o aclarada) en la solución que tiene el polímero poliquaternium durante un periodo de tiempo suficiente para inhibir la formación de depósitos de proteína sobre la lente.
Todavía en otro aspecto de la invención, la acumulación de depósitos de proteínas sobre lentes hidrófilas se previene o inhibe utilizando lentes de contacto que han sido acondicionadas sumergiendo la lente de contacto en una solución que comprende un polímero poliquaternium tal como la presencia del polímero poliquaternium absorbido sobre la lente de contacto, al mismo tiempo que inhibe en-el-ojo la absorción y acumulación de material proteináceo y otros restos iónicos sobre la lente de contacto. Una solución de lente de contacto que contiene un polímero poliquaternium de este tipo puede aplicarse también en forma de gotitas mientras la lente de contacto está en el ojo. Los precedentes y otros objetos, características y ventajas de las varias formas de realización de la presente invención serán evidentes más fácilmente a partir de la siguiente descripción detallada.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere al uso de varios copolímeros poliquaternium cargados moderadamente como inhibidores en-el-ojo y/o fuera-del-ojo de depósitos de proteínas sobre lentes de contacto blandas hidrófilas. Aunque la presente invención puede utilizarse en conexión con una variedad de lentes blandas, es especialmente útil con respecto a lentes hidrófilas fabricadas a partir de polímeros que tienen unidades de repetición derivadas de monómeros hidroxietil metacrilato, y especialmente lentes fabricadas a partir de polímeros que tienen unidades de repetición adicionales derivadas de ácido metacrílico. Las lentes de los Grupos III y el Grupo IV (categorías FDA) contienen, con frecuencia, monómeros de ácido metacrílico. El Grupo IV se distingue de los Grupos I a III por tener (con respecto al Grupo I y III) contenido en agua mayor y (con respecto al Grupo I y II) por ser más iónico. Típicamente, las lentes del Grupo IV tienen un contenido en agua mayor del 50% en peso. El alto contenido en agua está asociado con materiales que tienen alta permeabilidad al oxígeno, dando lugar a la popularidad incrementada de las lentes del Grupo IV, incluyendo especialmente lentes desechables y de sustitución planificada. Tales materiales incluyen, pero no están limitados a bulficon A, etafilcon A, metafilcon A, ocufilcon C, perfilcon A, phemfilcon A, y vifilcon A. Los materiales que contienen monómeros de ácido metacrílico incluyen metafilcon B, oculfilcon D, metafilcon A, y etafilcon A (USAN y el USAP Diccionario de Nombres de Fármacos). La lentes fabricadas a partir de los materiales precedentes están comercialmente disponibles a partir de una variedad de fuentes. Tales lentes incluyen lentes de uso diario, lentes de uso prolongado, lentes de sustitución planificada, y lentes desechables.
La invención comprende el uso de una solución de lentes de contacto para prevenir la formación de depósitos de proteínas sobre una lente de contacto, cuya solución de lentes de contacto es una solución acuosa que comprende una cantidad efectiva de al menos un polímero poliquaternium cargado moderadamente que se une a la lente para inhibir la unión de proteínas. Por el término ``polímero poliquaternium cargado moderadamente'' como se usa aquí se entiende que el polímero comprende no más de aproximadamente 45 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, donde el porcentaje en moles de las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas son el porcentaje en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria (cargadas positivamente) menos el porcentaje en moles de unidades de repetición aniónicas (cargadas negativamente) en el polímero. Preferentemente, el porcentaje en moles de unidades de repetición de poliquaternium netas está entre aproximadamente 10% y 45%, más preferentemente entre aproximadamente 20% y 40%, más preferentemente entre aproximadamente 25% y 35%. Por ejemplo si el polímero comprende 50% en moles de una unidad de repetición funcional amina cuaternaria derivada de cloruro de dimetildialil amonio, 25% de una unidad de repetición aniónica derivada de ácido carboxilico, y 25% de una unidad de repetición neutral derivada de metil metacrilato (o unidad de repetición substancialmente neutral derivada de hidroxietil metacrilato), entonces el porcentaje en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria neta sería 25% (50% de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria menos 25% de unidades de repetición aniónicas). Por el término ``unidad de repetición funcional amina cuaternaria'' se entiende aquí que la unidad de repetición comprende un grupo amina cuaternaria en el que el átomo de nitrógeno cargado positivamente está unido covalentemente a cuatro radicales (sin átomos de hidrógeno) y unido iónicamente a un contraion cargado negativamente tal como cloruro.
Los polímeros poliquaternium de la presente invención tienen adecuadamente un peso molecular de peso medio M_{w} de 5.000 a 5.000.000, preferentemente, 10.000 a 500.000, más preferentemente de 20.000 a 200.000.
Los polímeros de poliquaternium útiles en la presente invención pueden incluir, pero no están limitados a copolímeros en los que las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria están derivadas de uno o más de los siguientes tipos de monómeros: acrilato y metacrilato de N,N-dimetil-N-etil-aminometilo,2-metacriloxietiltrimetilamonio, N-(3-metacrilamidopropil)-N,N,N-trimetilamonio, 1-vinil y 3-metil-1-vinilimidazol, N-(3-acrilamido-3-metilbutil)-N,N,N-trimetilamonio, N-(3-metacriloiloxi-2-hidroxipropil)-N,N,N-trimetilamonio, dialildimetilamonio, dialildietilamonio, vinilbenciltrimetilamonio, sus haluros u otras formas de sal, y derivados de los mismos, por ejemplo, que implican la substitución, adición, o eliminación de grupos alquilo, que tienen preferentemente de 1 a 6 átomos de carbono. Las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria pueden obtenerse también como un producto de reacción de dos o más compuestos, como por ejemplo, por el uso de un agente de alquilación fuerte tal como 1,4-diclor-2-buteno que, por ejemplo, puede reaccionar con 1,4-bis[dimetilamino]-2-buteno y trietanolamina para producir un compuesto polimérico amonio poliquaternium. Las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria pueden fabricarse también a partir de estos polímeros, tales como por la reacción de un epóxido substituido con trimetil amonio con el grupo hidroxi de una hidroxietil-celulosa. Las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria adecuadas incluyen también las encontradas en iones poliméricos formados por una reacción de policondensación; en tales unidades de repetición, los nitrógenos de las aminas cuaternarias están integrales en la cadena vertebral polimérica y están situados entre alquileno, oxialquileno, u otros segmentos.
En una forma de realización preferida, los nitrógenos en las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria forman parte de un anillo heterocíclico saturado o insaturado, más preferentemente un anillo de cinco o seis miembros. Más preferentemente, el polímero poliquaternium es un copolímero de una sal vinilimidazolio o una sal dimetildialil amonio. Hasta el 90%, preferentemente del 40% al 90% en moles, de comonómeros compatibles con copolimerización que no tienen una funcionalidad amina cuaternaria pueden copolimerizarse con los comonómeros funcionales amina cuaternaria. Los comonómeros adecuados incluyen, pero no están limitados a vinilpirrolidona, ácido acrílico, alquil metacrilato, amidas y aminas tales como acrilamida y acrilato y metacrilato de N,N-dialquilaminoalquilo, hidroxietilcelulosa y mezclas compatibles con copolimerización de los mismos. Un grupo alquilo preferido tiene de 1 a 6 átomos de carbono. Más preferentemente, grupos alquilo son metilo, etilo y/o butilo.
Los polímeros poliquaternium definidos de este modo son una clase bien conocida de polímeros, muchas variaciones de los cuales están disponibles comercialmente. Por ejemplo, un Diccionario Internacional de Ingredientes Cosméticos CTFA corriente incluye poliquaterniums designados Poliquaternium-1 a Poliquaternium-44, algunos de los cuales, basados en las presentes enseñanzas, son útiles en la presente invención. Las técnicas de polimerización para la preparación de tales materiales son igualmente bien conocidas por los técnicos en la materia y muchas variaciones de tales técnicas están igualmente en práctica en el comercio. Nuevas variaciones de tales polímeros poliquaternium están en continuo desarrollo comercial, por ejemplo, varios polímeros que tienen diferentes combinaciones de las mismas o similares unidades de repetición, proporciones relativas diferentes de comonómeros, y/o diferentes pesos moleculares están en continuo desarrollo comercial.
Un copolímero poliquaternium particularmente preferido es polímero Luviquat® FC 370 (Designación del CTFA Diccionario Internacional de Ingredientes Cosméticos poliquaternium-16 disponible comercialmente a partir de BASF, Ludwigshafen, Alemania) que es el producto de polimerización de una mezcla de comonómeros, cuyo 70% es vinilpirrolidona y 30% es metocloruro de vinilimidazolio, disponible comercialmente como una composición con un contenido en sólidos de aproximadamente 40% en peso en agua.
El copolímero poliquaternium está presente adecuadamente en una cantidad de 0,01 a 5,0 por ciento en peso en solución acuosa, preferentemente entre 0,01 (100 ppm) y 1,0 por ciento en peso, más preferentemente entre 200 ppm y 600 ppm. La solución de lentes de contacto comprende de 85 a 99% en peso, preferentemente de 93 a 99% en peso, de agua.
El polímero poliquaternium incluye adecuadamente un contraion orgánico o inorgánico aniónico oftalmológicamente adecuado. Un contraion preferido es cloruro.
Típicamente, el polímero poliquaternium utilizado en una solución de acuerdo con la presente invención no incrementa el carácter hidrófilo de una lente, lo que significa que no existe un aumento en el contenido de agua de la lente después del tratamiento con la solución. El contenido de agua de la lente puede determinarse basándose en una medición de su índice de refracción.
En otro aspecto de la presente invención, los polímeros poliquaternium seleccionados satisfacen simultáneamente los requerimientos dobles tanto de (i) cumplir las normas de seguridad oftalmológicas para una solución de lente de contacto en-el-ojo a concentraciones de 1000 ppm y (ii) inhibir la unión de proteínas a una lente de contacto. Los requerimientos de seguridad pueden determinarse de acuerdo con el denominado ensayo NRDR (liberación de tinte rojo neutral) de citotoxicidad descrito en los ejemplos. En particular, el polímero poliquaternium debería tener un régimen de ensayo NRDR de L o menos a un nivel de 1000 ppm, preferentemente L o menos a un nivel de 500 ppm (peso seco del polímero, corrigiendo el contenido de agua del material polímero disponible). El requerimiento de mostrar la inhibición de unión de proteínas puede determinarse, al menos como un criterio inicial, utilizando un ensayo llevado a cabo como se describe en el Ejemplo, para obtener lo que se refiere aquí como la ``inhibición de unión de proteínas SPE''). Este ensayo utiliza un tipo particular de cartucho de extracción de fase sólida Sep-Pak® identificado como cartucho Accell Plus® CM, Parte #WAT020855, disponible comercialmente a partir de Waters Corp., Milford, Massachussets. El material en este cartucho de extracción es un intercambiador de cationes débil que contiene un soporte de sílice revestido con un polímero que tiene grupos carboximetilo. Este cartucho de extracción se trata en primer lugar con una solución al 0,1% del polímero poliquaternium en solución salina tamponada con borato seguido por exposición del cartucho de extracción de fase sólida a lisozima al 0,05%. La cantidad de inhibición de unión de proteínas se determina comparada con una solución de control. En una forma de realización de la invención, un polímero poliquaternium adecuado muestra al menos una inhibición de unión de proteínas SPE del 10%. Preferentemente, la inhibición de unión de proteínas SPE es al menos aproximadamente 20%, más preferentemente al menos aproximadamente 30%, más preferentemente al menos aproximadamente 35%.
En otro aspecto de la presente invención, los depósitos proteináceos sobre lentes de contacto hidrófilas se previenen e inhiben por un método que comprende:
(a)
tratar la lente de contacto con una solución acuosa que comprende un copolímero poliquaternium que comprende aproximadamente de 10 a 45% en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, y
(b)
instalación directa de la lente de contacto tratada en los ojos del usuario.
Típicamente, la etapa (a) puede implicar inmersión de la lente de contacto en la solución. Dicha inmersión puede comprender impregnar y/o aclarar con una corriente constante de la solución. La impregnación puede comprender opcionalmente sacudida o agitación. Preferentemente, la etapa (a) implica un periodo de impregnación de la lente de contacto en un envase donde la lente de contacto se sumerge en la solución. Por el término ``instalación directa'' se entiende aquí que la solución no se diluye o aclara fuera de la lente con una solución de lente de contacto diferente antes de la inserción o instalación en el ojo.
En una forma de realización particularmente preferida, el método de limpieza de lentes de contacto utiliza una solución de múltiples usos sin frotamiento sin el uso de una enzima, donde el frotamiento de la lente de contacto ni se recomienda ni se requiere. En esta forma de realización, la limpieza y desinfección consisten esencialmente en el tratamiento de la lente de contacto con una solución acuosa que comprende un polímero poliquaternium que comprende aproximadamente 10 a 45% en moles de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas, y después la inserción de la lente de contacto en los ojos del usuario.
La presente invención es útil también para envasar y almacenar lentes de contacto, comprendiendo el método envasar una lente de contacto sumergida en una solución de lente de contacto acuosa, donde la solución de lente de contacto acuosa contiene un polímero poliquaternium que comprende aproximadamente de 10 a 45% en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas. Dicho método puede comprender sumergir la lente de contacto en una solución de lente de contacto acuosa antes de suministrarse al cliente/usuario, directamente después de la fabricación de la lente de contacto. Alternativamente, el envasado y almacenamiento en la solución de inhibición de proteínas de la presente invención puede tener lugar en un punto intermedio antes del suministro al cliente final (usuario) pero después de la fabricación y transporte de la lente en un estado seco, donde la lente de contacto seca es hidratada sumergiendo la lente de contacto en la solución de lente de contacto. Como consecuencia, un envase para suministro a un cliente puede comprender un contenedor sellado que contiene una o más lentes de contacto no utilizadas sumergidas en una solución acuosa de lente de contacto, donde la solución de lente de contacto comprende un copolímero poliquaternium que comprende aproximadamente de 10 a 45% en moles de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas.
De forma separada o suplementaria a la inmersión de una lente de contacto en una solución de lente de contacto de acuerdo con la presente invención, mientras la lente de contacto está fuera del ojo, la acumulación de proteínas sobre lente de contacto hidrófila puede evitarse adicionalmente aplicando una solución de este tipo como colirios. Por lo tanto, una solución oftalmológicamente segura que comprende un copolímero poliquaternium que tiene aproximadamente de 10 a 45% en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas puede envasarse en un contenedor adaptado para aplicar la solución como gotas en el ojo.
Las soluciones de desinfección utilizadas con esta invención contendrán una cantidad de desinfectante de uno o más agentes antimicrobianos que son compatibles. Como se usa aquí, los agentes antimicrobianos se definen como productos químicos orgánicos que derivan su actividad microbiana a través de una interacción química o fisioquímica con los organismos microbianos. Los agentes antimicrobianos adecuados son sales poliméricas de amonio cuaternario utilizadas en aplicaciones oftálmicas tales como poli[(dimetiliminio)-2-buten-1,4-diil cloruro], [\alpha-tris(2-hidroxietil)amonio]-2-butenil-\omega-[tris(2-hidroxietil) amonio]dicloruro (número de registro químico 75345-27-6) disponible generalmente como poliquaternium 1 a partir de ONYX Corporation, haluros de benzalconio, y biguanidas tales como sales de alexidina, base libre de alexidina, sales de clorhexidina, biaguanidas de hexametileno y sus polímeros. Los agentes antimicrobianos utilizados aquí se emplean preferentemente en ausencia de compuestos que contiene mercurio tales como timerosal. Las sales de alexidina y clorhexidina pueden ser o bien orgánicas o inorgánicas y son típicamente gluconatos, nitratos, acetatos, fosfatos, sulfatos o haluros. Los agentes antimicrobianos preferidos son las sales poliméricas de amonio cuaternario utilizadas en aplicaciones oftálmicas y las biguanidas. Más preferidas son las biguanidas y las biguanidas de hexametileno (disponibles comercialmente a partir de Zeneca, Wilmington, DE), sus polímeros y sales solubles en agua que son más preferidos. Generalmente, los polímeros de biguanida de hexametileno, también referidos como poliaminopropil biguanida (PAPB), tienen pesos moleculares de hasta 100.000. Tales compuestos son conocidos y se describen en la Patente de los Estados Unidos número 4.758.595, cuya patente se incorpora aquí por referencia.
Una cantidad desinfectante de agente antimicrobiano es una cantidad que reducirá al menos parcialmente la población de microorganismos en las formulaciones empleadas. Preferentemente, una cantidad desinfectante es esa que reducirá la carga microbiana por un cierto número de órdenes log dentro de un cierto periodo de tiempo, dependiendo del microorganismo particular implicado. Más preferentemente, una cantidad desinfectante es una cantidad que eliminará la carga microbiana sobre una lente de contacto cuando se utiliza en régimen durante el tiempo de impregnación recomendado (Ensayo de Eficacia de Desinfección Química FDA - Julio 1985, Contact Lens Solution Draft Guidelines). Típicamente, tales agentes están presentes en concentraciones que oscilan desde aproximadamente 0,00001 hasta aproximadamente 0,5% (p/v), y más preferentemente, desde aproximadamente 0,00003 hasta aproximadamente 0,5% (p/v).
Las composiciones de la presente invención, además de los ingredientes activos descritos anteriormente, pueden contener tampones, varios limpiadores, estabilizantes, agentes isotónicos y similares que ayudan en la formación de composiciones oftálmicas más cómodas para el usuario. Las soluciones acuosas de la presente invención se ajustan típicamente con agentes de tonicidad para aproximarse a la presión osmótica de los fluidos lagrimales normales, lo que es equivalente a una solución de cloruro de sodio al 0,9% o 2,5% de solución de glicerol. Las soluciones son fabricadas substancialmente isotónicas con solución salina fisiológica utilizada sola o en combinación, en otro caso, si se mezclan simplemente con agua estéril y se hacen hipotónicas o hipertónicas, las lentes perderán sus parámetros ópticos deseables. Como consecuencia, la solución salina en exceso puede dar lugar a la formación de una solución hipertónica que provocará escozor e irritación de los ojos. Es preferible una Osmolaridad de aproximadamente 225 a 400 mOsm/kg.
Las soluciones de la presente invención pueden formularse en productos específicos del cuidado de lentes de contacto, tales como solución humectables, soluciones impregnables, soluciones de limpieza y acondicionamiento, así como del tipo de múltiples usos de soluciones del cuidado de lentes de contacto, y mezclas de las mismas.
Cuando se utilizan en un limpiador, los agentes tensioactivos neutrales o no-iónicos pueden impartir propiedades de limpieza y acondicionamiento adicionales y están presentes normalmente en cantidades de hasta 15 por ciento en peso. El agente tensioactivo debería ser soluble en la solución del cuidado de la lente, no irritante para los tejidos del ojo y tener normalmente un equilibrio hidrófilo-lipófilo (HLB) de 12,4 a 18,8. Los agentes tensioactivos no iónicos satisfactorios incluyen ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos, por ejemplo, coco, polisorbato, ésteres de polioxietileno o polioxipropileno de alcanos superiores (C_{12}-C_{18}). Ejemplos de la clase preferida incluyen polisorbato 20 (disponible a partir de ICI Americas, Inc., Wilmington, DE 19897 bajo la marca Tween 20), polioxietileno (23) lauril éter (Brij® 35), polioxietileo (40) estearato (Myrj® 52), polioxietileno (25) propilenglicol estearato (Atlas® G 2612), Brij® 35, Myrj® 52 y Atlas® G 2612 son marcas y están disponibles comercialmente a partir de ICI Americas Inc., Wilmington, DE 19897.
Un agente tensioactivo no iónico en particular, que consta de un aducto de poli(oxipropileno)-poli(oxietileno) de etilendiamina que tiene un peso molecular de aproximadamente 7.500 a aproximadamente 27.000, donde al menos el 40 por ciento de dicho aducto es poli(oxietileno), se ha encontrado que es particularmente ventajoso para uso en la limpieza y el acondicionamiento de lentes de contacto cuando se usan en cantidades de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 15 por ciento en peso. El nombre adoptado para este grupo de agentes tensioactivos del Diccionario de Ingredientes Cosméticos CTFA es poloxamina. Tales agentes tensioactivos están disponibles a partir de BASF Wyandotte Corp., Wyandotte, Michigan, bajo la marca registrada ``Tetronic''. Una serie análoga de agentes tensioactivos es la serie poloxamer que es polioxietileno, polímero en bloque de polioxipropileno disponibles a partir de BASF Wyandotte Corp., Parsippany, NJ 07054 bajo la marca ``Pluronic''.
Los agentes tensioactivos anfóteros, poliquaternium, no iónicos adecuados para uso en la invención pueden averiguarse fácilmente, a la vista de la descripción precedente, a partir de McCutcheon's Detergents and Emulsifiers, North American Edition, McCutcheon Division, MC Publishing Co., Glen Rock, NJ 07452.
Puede ser deseable también incluir formadores de viscosidad solubles en agua en las soluciones de la presente invención. Debido a su efecto demulcente, los formadores de viscosidad tienen una tendencia a mejorar la comodidad de los usuarios de lentes por medio de una película sobre la superficie de la lente que amortigua el impacto contra el ojo. Están incluidos entre los formadores de viscosidad solubles en agua los polímeros de celulosa como hidroxietil o hidroxipropil celulosa, y similares. Tales formadores de viscosidad pueden emplearse en cantidades que oscilan desde aproximadamente 0,01 hasta aproximadamente 4,0 por ciento en peso o menos.
Además de los ingredientes activos descritos previamente, pueden emplearse opcionalmente agentes de tonicidad, tampones y agentes secuestrantes. A este respecto, los materiales añadidos deben ser no-tóxicos y no deben alterar la lente.
Con el fin de mantener el pH de las soluciones de limpieza y acondicionamiento dentro del intervalo de 3,0 a 9, 0, preferentemente 5,0 a 8, 0, más preferentemente de aproximadamente 6,0 a 8,0, más preferentemente de aproximadamente 6,5 a 7,8, pueden añadirse tampones adecuados, tales como ácido bórico, borato de sodio, citrato de potasio, ácido cítrico, bicarbonato de sodio, TRIS y varios tampones de fosfato mezclados (incluyendo combinaciones de Na_{2}HPO_{4}, NaH_{2}PO_{4} y KH_{2}PO_{4}) y mezclas de los mismos. Son preferibles los tampones de borato. Generalmente, los tampones se utilizarán en cantidades que oscilan desde aproximadamente 0,05 a 2,5 por ciento (p/v) y, preferentemente, de 0,1 a 1,5 por ciento (p/v).
Además de los agentes tampón, en algunos casos, puede ser deseable incluir agentes secuestrantes en las soluciones de limpieza y acondicionamiento con el fin de unir iones metálicos que podrían reaccionar en otro caso con la lente y/o depósitos de proteína y recogerse sobre la lente. El ácido etilen-diamintetraacético (EDTA) y sus sales (disodio) son ejemplos preferidos. Se añaden normalmente en cantidades que oscilan desde aproximadamente 0,01 hasta aproximadamente 0,2 por ciento en peso.
Las soluciones de limpieza y acondicionamiento acuosas pueden utilizarse de forma efectiva en la eliminación y dispersión de depósitos de película de lágrimas proteína y lípidos sobre las lentes de contacto de tipo blando por cualquiera de los métodos bien reconocidos. Por ejemplo, cuando el usuario de las lentes de contacto las retira de los ojos, la lente puede aclararse con la solución de limpieza seguido por impregnación ``en frío'' a temperatura ambiente durante un periodo que oscila desde aproximadamente cinco minutos hasta dieciséis horas, preferentemente cinco minutos a 4 horas. Las lentes son retiradas entonces de la solución, aclaradas con solución salina isotónica preservada y luego recolocadas sobre los ojos.
La solución de limpieza y aclarado puede ser la misma, cuando, por ejemplo, la solución de limpieza es una formulación de múltiples usos, por ejemplo, que contiene cantidades limitadas de un agente tensioactivo de acuerdo con la Patente de los Estados Unidos comúnmente asignada Nº 4.820.352, incorporada aquí por referencia en su totalidad. Además del método de impregnación en frío, las soluciones descritas aquí se pueden adaptar para uso en otros tipos de equipo tal como limpiadores ultrasónicos. Adicionalmente, puesto que las soluciones son también estables cuando se calientan a temperaturas en el intervalo de 80° a 90°C, se pueden adaptar también para uso con métodos de desinfección a alta temperatura. Típicamente, las lentes se calientan hasta 80°C en una unidad de desinfección que contiene soluciones de limpieza y acondicionamiento durante un periodo de tiempo de al menos 10 minutos, se retiran y se aclaran con solución salina isotónica.
En una forma de realización de la presente invención, una composición de la presente invención puede utilizarse con una lente de sustitución planificada (PRL) que está planificada para sustitución después de un periodo de uso entre 1 y 4 semanas, por ejemplo, 2 semanas. Preferentemente, la lente es fabricada a partir de un polímero que comprende de 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de ácido metacrílico (MAA), de 10 a 99 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de hidroxietil metacrilato, y de 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición reticulantes. Las unidades de repetición reticulantes pueden derivarse, por ejemplo, de monómeros tales como etilenglicol dimetacrilato, divinilbenceno, y trimetilpropano trimetacrilato. En esta forma de realización, una composición de acuerdo con la presente composición puede utilizarse como una solución de múltiples usos que elimina el requerimiento de un limpiador de proteínas suplementario. Preferentemente, la composición puede utilizase como una solución de múltiples usos que elimina también el requerimiento de cualquier ``frotamiento y limpieza/aclarado'' diario de las lentes.
Los siguientes experimentos y ejemplos específicos demuestran las composiciones y métodos de la presente invención. Sin embargo, hay que entender que estos ejemplos son únicamente para fines ilustrativos y no con el propósito de ser completamente definitivos con relación a condiciones y alcance.
Experimento 1
Este Experimento ilustra la medición de los efectos de desplazamiento de proteínas de varios polímeros poliquaternium. Entre los polímeros poliquaternium ensayados, los polímeros variaban con respecto a los comonómeros que forman el polímero, la proporción respectiva de comonómeros, y/o el peso molecular del polímero. Se utilizó el siguiente procedimiento de selección. Se utilizaron cartuchos que contienen resina (SPE) de extracción de fase sólida, a saber, cartuchos Sep-Pak®, identificados como Cartuchos Accell Plus® CM, de 3 cm^{3} de tamaño, parte Nº WAT020855, disponible a partir de Waters Corp., Milford, Massachussets. El material utilizado para envasar el cartucho es un intercambiador de cationes débil hidrófilo, basado en sílice, con tamaño de poros grandes. El soporte de sílice está revestido con un polímero que tiene grupos carboximetilo. Para el fin de la medición de la inhibición de unión de proteínas, se ha encontrado que el material utilizado para envasar el cartucho es similar al material de lente Grupo III o IV. Los cartuchos SPE se acondicionaron primero con 3 mL de solución salina tamponada con borato (BBS) que contiene (en p/v) 0,85% de ácido bórico, 0,45% de NaCl, 0,09% de borato de sodio, c.s. hasta 100% de agua, pH 7,2, 290 mOsm/kg. Los cartuchos SPE se trataron entonces con 3 mL de soluciones de ensayo (típicamente 1% activa en BBS). Las diversas soluciones de ensayo se indican en la Tabla 2 siguiente. Los cartuchos SPE se aclararon posteriormente con 3 mL de BBS y luego se trataron con 3 mL de lisozima al 0,05% (lisozima en cristalizada 3X de Sigma Chemical Corp.) en solución de electrólito, ajustando el pH si era necesario a 7,2 \pm 0,1 con HCl o NaOH. La solución de electrólito contenía (en p/v) 0,070% de cloruro de sodio, 0,17% de cloruro de potasio, 0,22% de bicarbonato de sodio, y 0,0005% de dihidrato de cloruro de calcio, disueltos en aproximadamente 90% en volumen de agua destilada, ajustando a pH 7,2 \pm 0,1 utilizando HClO 1N o NaOH 1N y que lleva a volumen con agua destilada y mezcla. Cada solución se introdujo en un cartucho utilizando una jeringuilla desechable 5 mL empleando un Adaptador de Jeringuilla de Eluido de Unión Varian™, parte # 803227. Después de retirar el adaptador de la jeringuilla, introducir la solución en la jeringuilla, y sustituir el pistón, se utilizó presión consistente para forzar la solución a través del cartucho. Una vez que el pistón alcanzó el fondo de la jeringuilla, se mantuvo durante aproximadamente dos segundos, hasta que la presión se igualó y la solución se eluyó completamente. Si se producía espumación con cualquier solución, el pistón se mantenía bajado hasta que se detenía la espumación. El eluyente se recogió y la absorbencia se determinó a 280 nm, con el fin de determinar (con un espectrofotómetro UV, Shimadzu modelo #UV-160) la cantidad de lisozima que se unió a la columna (cuanta menos se unía, más efectiva era la solución de ensayo). Las mediciones de absorbencia se llevaron a cabo (1) tomando una absorbencia inicial con BBS en una cubeta de 1 cm, cuya lectura debería ser 0,000, poniendo a cero de nuevo si era necesario con BBS, (2) aclarando y llenando la cubeta con solución de lisozima al 0,05% y leyendo la absorbencia para obtener el ``valor máximo de inhibición'', (3) leyendo las absorbencias para las soluciones en los tubos de ensayo utilizados para recoger los eluyentes desde los cartuchos de ensayo. Las absorbencias corregidas para las soluciones de ensayo se obtuvieron restando la absorbencia de un control en el que el cartucho se trató con 3 mL de BBS. (La absorbencia del control se utilizó para tener en cuenta cualquier muestra residual que puede absorber a 280 nm). El porcentaje de inhibición de unión de proteínas SPE (% Inh. o % de Inhibición de Unión SPE) se obtiene dividiendo cada absorbencia de ensayo corregida por el valor de inhibición máximo y multiplicando por 100. Los resultados se muestran en la siguiente Tabla 1.
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|l|c|}\hline 
Prueba  \+\multicolumn{1}{|c|}{ Compuestos de Ensayo* (1% en
BBS)  }\+ % Medio Inh. \\   \+  \+ Unión SPE \\\hline  1  \+
Luviquat® FC 370 polyquaternium-16 (30% catiónico) 
\+ 48 \\  2  \+ Luviquat® 550 polyquaternium-16 (50%
catiónico)  \+ 36 \\  3  \+ Luviquat® 552
polyquaternium-16 (50% catiónico)  \+ 34 \\  4  \+
Merquat® 280 polyquaternium-22 (80% catiónico, 20 
\+ 50 \\   \+ % aniónico) \+ \\  5  \+ Merquat® 295
polyquaternium-22  \+ 38 \\  6  \+ Merquat® 2200
polímero  \+ 41 \\  7  \+ Luviquat® 905
polyquaternium-16 (90% catiónico)  \+ 29 \\  8  \+
Merquat® 100 polyquaternium-6 (100% catiónico)  \+
31 \\  9  \+ Merquat® 3330 polyquaternium-39 (50%
catiónico, 25  \+ 25 \\   \+ % aniónico) \+ \\  10  \+ Merquat® 3331
polyquaternium-39  \+ 25 \\  11  \+ Quadrol Polyol
tetrahidroxipropil etilen-diamina  \+ 8 \\  12  \+
Ritaquat® 3000 polyquaternium-10  \+ 6 \\  13  \+
Ritaquat® 400 KG polyquaternium-10  \+ 17 \\  14  \+
Polymer JR® polyquaternium-10  \+ 27 \\  15  \+
Gluquat® 125 lauril metil gluceth-10  \+ 2 \\   \+
cloruro de hidroxi-propil dimonio \+ \\  16  \+
Crodacel® QM cocodimonio hidroxipropil  \+ 10 \\   \+ oxietil
celulosa \+ \\  17  \+ BAK (cloruro de benzalconio)  \+ 3 \\  18  \+
BAB (bromuro de benzalconio)  \+ 8 \\  19  \+ Agequat® 500
polyquaternium-7  \+ 8 \\  20  \+ Agequat® 5008
polyquaternium-7  \+ 13 \\  21  \+ Busan® 1507
polyquaternium-42  \+ 60 \\  22  \+ Polyquart® H
PEG-15 cocopoliamina   \+ 29 \\   \+ polimidazolina
cuaternizada) \+ \\  23  \+ Gafquat® 734
polyquaternium-11  \+ 46 \\  24  \+ Gafquat® HS100
polyquaternium-28  \+ 27
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
*Luviquat® es una marca registrada de BASF Aktiengesellschaft, Ludwigshafen, Alemania, Merquat® es una marca registrada de Calgon Corp., Pittsburgh PA 15230, Ritaquat es una marca registrada de Rita Corp., Gluquat® es una marca registrada de Amerchol Corp., Crodacel® es una marca registrada de Croda Corp., BAK y BAB están disponibles comercialmente a partir de Sigma Corp., Quadrol Polyol® está disponible comercialmente a partir de BASF, Agequat® es una marca registrada de CPS Corp., Busan® es una marca registrada de Buckman Corp., Polyquart® es una marca registrada de Henkel Scientific Polymers Corp., y Gafquat® es una marca registrada de ISP Corp.
Los resultados mostrados en la Tabla 1 muestran que Luviquat® 370, Luviquat® 550, Merquat® 280, Merquat® 2200 y otros polímeros mostraron más de aproximadamente 35% de inhibición de unión de proteína SPE. Más preferentemente, la inhibición de unión de polímeros de poliquaternium utilizados en la presente invención debería mostrar, de acuerdo con este ensayo de selección, una inhibición de unión de proteína SPE de aproximadamente 35% o más. No obstante, para uso en la presente invención, el polímero debe cumplir también el requerimiento de seguridad oftálmica (evidenciado por el ensayo NRDR), de tal forma que, a una concentración mayor de 100 ppm, el polímero puede utilizarse en una solución de lente de contacto destinada para revestir la lente cuando se coloca en el ojo.
Experimento 2
Este Ejemplo ilustra adicionalmente el uso de una composición de acuerdo con la presente invención para inhibir la deposición de proteínas sobre lentes de contacto hidrófilas. Se añadieron varios polímeros poliquaternium a una formulación base de ReNu® MPS (fabricada por Bausch & Lomb, Rochester, NY) y se sometieron a varios ciclos de limpieza con lentes del Grupo VI (Acuvue fabricado por Johnson & Johnson, New Brunswick, NJ). En particular, las lentes se expusieron alternativamente a varias concentraciones de la solución de poliquaternium seguido por soluciones de proteína (lisozima). La solución de proteínas se preparó disolviendo lisozima al 0,1% en la solución de electrólito descrita en el Experimento 1. La limpieza se determinó como una diferencia porcentual en la cantidad de lisozima depositada sobre las lentes de solución de ensayo con respecto a lentes de control ReNu MPS. La deposición de proteínas se determinó utilizando un ensayo de proteína total de ninhidrina adaptado para lentes de contacto de acuerdo con el siguiente método para la evaluación de limpieza.
Evaluación de Limpieza
Un procedimiento de ensayo de ninhidrina modificado (para más información con relación a los procedimientos ninhidrina, ver Shibata y Matoba ``Modified Colorimetric Ninhydrin Methods for Peptidase Assay'', Analytical Biochemistry 1981; 118: 173-184), se utilizó para determinar la cantidad de material proteináceo retirado de las lentes utilizando varias soluciones de limpieza descritas a continuación. El procedimiento era substancialmente el siguiente: después de tratarse con una solución de limpieza, cada lente se cortó posteriormente en cuartos y los cuatro cuartos se colocaron entonces en un tubo de ensayo de cristal. La unión de proteínas a cada lente se hidrolizó añadiendo 1 mL de hidróxido de sodio 2,5N a cada tubo, de forma que las piezas de lente individuales se cubrieron aquí completamente con la solución de base. Los tubos se encapsularon, se colocaron en un bloque térmico precalentado (aproximadamente 100°C) durante aproximadamente dos horas y luego se retiraron del bloque. Se dejó que los tubos se enfriasen a temperatura ambiente (mínimo 30 minutos, sin exceder cuatro horas con piezas de lente todavía en solución) y una parte alicuota 15 \muL de hidrolisado de lente de contacto (proteína hidrolizada de la lente) se retiró de cada tubo, se diluyó en una relación de 1 a 10 (en volumen) con hidróxido de sodio 2,5 N y se colocó posteriormente en tubos de cultivo de poliestireno individuales desechables. Estos tubos de cultivo se sellaron posteriormente y se mezclaron los contenidos. Se añadió ácido acético glacial en la cantidad de 50 \muL a cada tubo para neutralizar el hidróxido de sodio. Posteriormente, se añadieron 400 \muL de un reactivo de ninhidrina (descrito a continuación) a cada tubo y se mezclaron completamente. Los tubos se encapsularon entonces y se calentaron en un baño de agua (o bloque térmico) a aproximadamente 90°C durante aproximadamente 20 minutos. Los tubos se transfirieron inmediatamente a un baño de hielo para refrigerarlos durante aproximada- mente 5 minutos. Después de la refrigeración se añadió 1,0 mL de una solución de volumen igual de alcohol isopropílico y agua destilada a cada tubo. La mezcla dentro de los tubos se mezcló entonces a fondo y se midió la absorbencia de cada tubo a 570 nm en un espectrofotómetro ultravioleta.
La cantidad de proteína en cada muestra se calculó comparando la absorbencia de cada muestra con la de una curva estándar de fenilalanina conocida. La curva estándar de fenilalanina se preparó utilizando un patrón de trabajo de 0,1 mg/mL de solución de fenilalanina en un tubo de cultivo de poliestireno desechable. Se realizaron diluciones adecuadas para dar un intervalo de concentración de aproximadamente 0 \mug a 15 \mug. La solución de fenilalanina se preparó disolviendo fenilalanina al 0,1% (1 mg/mL) en 2,5 N de hidróxido de sodio y agitando durante aproximadamente 10 minutos.
El reactivo de ninhidrina utilizado en el procedimiento se preparó disolviendo 1,0% de ninhidrina y 0,1% de cloruro de estaño en una cantidad adecuada de metil cellosolve (etilenglicol, monometiléter) que producirán 50% del volumen total. Esta mezcla se agitó hasta que los sólidos se disolvieron en la solución. Un tampón de citrato-acetato se añadió entonces para llevar la solución hasta 100%. El tampón de citrato-acetato se preparó disolviendo aproximadamente 28,6 mL de ácido acético y 21,0 g de ácido cítrico en aproximadamente 850 mL de agua destilada. La solución se mezcló entonces y el pH se ajustó a aproximadamente 5,0 con una base adecuada (por ejemplo, hidróxido de sodio ION). El volumen de la solución se llevó entonces hasta aproximadamente 1L con agua destilada.
Los resultados de limpieza señalados en la Tabla 2 siguiente se indican como una mejora porcentual en la inhibición de proteínas comparado con un tratamiento de limpieza substancialmente idéntica utilizando solamente la solución de control ReNu® MPS.
TABLA 2 Resultados de eficacia de limpieza in vitro para Luviquat® FC 370 en solución ReNu® MPS
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|l|l|c|c|c|c|}\hline
 Control  \+ Nº de  \+ Nº de  \+ Condiciones  \+ Condiciones  \+
Preimpreg-  \+ % \\  Solución   \+ lentes  \+ ciclos  \+ exposición 
\+ exposición  \+ con polímero  \+  Limpieza \\   \+  \+  \+
proteína  \+ tratamiento  \+ catiónico  \+ vs. \\\hline  1% Luviquat
 \+ 6  \+ 7  \+ 1h/37°C  \+ 3h/t.a.  \+ Sí  \+ 90 \\  Sistema 370 \+
\+ \+ \+ \+ \+ \\  1% Luviquat  \+ 9  \+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a. 
\+ Sí  \+ 79 \\  Sistema 370 \+ \+ \+ \+ \+ \+ \\  1% Luviquat  \+ 6
 \+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a.  \+ No  \+ 57 \\  Sistema 370 \+ \+
\+ \+ \+ \+ \\  0,1%Luviquat  \+ 6  \+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a. 
\+ Sí  \+ 30 \\  Sistema 370 \+ \+ \+ \+ \+ \+
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
TABLA 2 (continuación)
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|c|l|l|c|c|c|c|}\hline
 Control  \+ Nº de  \+ Nº de  \+ Condiciones  \+ Condiciones  \+
Preimpreg-  \+ % \\  Solución   \+ lentes  \+ ciclos  \+ exposición 
\+ exposición  \+ con polímero  \+  Limpieza \\   \+  \+  \+
proteína  \+ tratamiento  \+ catiónico  \+ vs. \\\hline  1% Mequat® 
\+ 8  \+ 7  \+ 1h/37°C  \+ 3h/t.a.  \+ Sí  \+ 74 \\  Sistema 280 \+
\+ \+ \+ \+ \+ \\  1% Mequat®  \+ 6  \+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a. 
\+ No  \+ 25 \\  Sistema 280 \+ \+ \+ \+ \+ \+ \\  1% Mequat®  \+ 9 
\+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a.  \+ Sí  \+ 35 \\  Sistema 280 \+ \+ \+
\+ \+ \+ \\  0,1% Mequat®  \+ 6  \+ 4  \+ 20h/37°C  \+ 4h/t.a.  \+ 
Sí  \+ -7 \\  Sistema 280 \+ \+ \+ \+ \+ \+
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Estos resultados muestran que la solución que contiene polímeros Luviquat® 370 demostró, incluso en condiciones de deposición extremas, la capacidad para reducir de forma significativa la cantidad de lisozima (proteína) que se deposita sobre las lentes del Grupo IV. Por ejemplo, la solución de 1% Luviquat® 370 mostró 79% menos de proteína después de cuatro de los ciclos catiónico/lisozima con 20 horas de exposición a proteína en cada ciclo. No obstante, de nuevo, para uso en la presente invención, el polímero debe cumplir el requerimiento con respecto a la seguridad de acuerdo con el ensayo de citotoxicidad, de forma que, a una concentración mayor de 100 ppm, el polímero puede utilizarse en una solución de lente de contacto destinada para revestir la lente cuando se coloca en el ojo.
Ejemplo 1
Este ejemplo ilustra una realización de la presente composición para inhibir la deposición de proteínas sobre lentes de contacto. Los componentes de la composición son los siguientes:
TABLA 3
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{llc} 
 Ingrediente   \+  mg/gm   \+  % p/p  \\ 
Polihexametileno Biguanida  \+ 0,009  \+ 0,0009 \\  HCl (como
Cosmocil®CQ) \+ \+ \\  (solución 20% p/p PAPB) \+ \+ \\  Acido
bórico  \+ 6,6  \+ 0,66 \\  Borato de sodio   \+ 1,0  \+ 0,1 \\ 
Edetato disodio  \+ 1,0  \+ 0,1 \\  Cloruro de sodio  \+ 4,9  \+
0,49 \\  Poloxamina 1107  \+ 10,0  \+  1,0 \\  Polímero Luviquat® 
\+ 1,0*  \+ 0,1** \\  FC 370 (ingred. activo en \+ \+ \\  solución
40% p/p) \+ \+ \\  Acido clorhídrico, 1N   \+ ajustar a pH
7,1-7,4 \+ \\  Hidróxido de sodio, 1N   \+ ajustar a
pH 7,1-7,4 \+ \\  Agua Purificada, cs a  \+ 1,00 gm 
\+ 100%
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
*Preparar como Luviquat® FC 370, no ajustar para % activo.
A un matraz de acero inoxidable se añadió agua purificada hasta aproximadamente 85% del peso de la carga total. El matraz se colocó entonces sobre una placa caliente equipada con un mezclador, y la solución se calentó hasta aproximadamente 60°C mezclándola. Las sales se añadieron una a una, asegurándose de que cada una se disolvía antes de añadir la siguiente sal. Se desconectó entonces el calor y se añadió Poloxamina 1107 con mezcla constante. El polímero Luviquat® FC 370 se añadió y se mezcló hasta que se disolvió. La solución, después del autoclave opcional, se dejó enfriar y se añadió un concentrado PAPE (aproximadamente 100 ppm) y c.s. hasta el peso deseado con agua. El pH y la osmolaridad de la formulación se midieron y se ajustaron hasta un pH de 7,2 \pm 0,1, si es necesario.
Ejemplo 2
Este ejemplo ilustra los requerimientos de seguridad de un compuesto poliquaternium adecuado para uso en la presente invención. Una evaluación in vitro de la citotoxicidad con relación a una línea de células de mamífero cultivadas se utilizó para medir la compatibilidad ocular potencial de un ingrediente en solución. La Farmacopea de los Estados Unidos especifica el Agar Diffusion Test como una evaluación preliminar de las substancias potencialmente tóxicas extraídas de materiales (plásticos) elastoméricos realizando después ensayo de toxicidad in vivo. El principio del Agar Diffusion Test se realizó en un ensayo cuantitativo conocido como el ensayo Neutral Red Dye Release (NRDR) para la evaluación de formulaciones de desinfección/ conservadoras de lentes de contacto. En este método, las células de mamíferos cultivadas se cargan con el tinte no tóxico Neutral Red, que está retenido en el compartimento intracelular por cada membrana de plasma de célula, un saco de lípido que contiene el contenido de la célula y permite el paso selectivo de nutrientes, residuos y otras substancias. Después de la exposición a soluciones de ensayo, la proporción y extensión de la permeabilización de membrana al plasma se mide por la cantidad de tinte liberado en la solución. Esta pérdida de integridad de la membrana se utiliza como una medida de toxicidad ocular potencial mediada por ingredientes de solución. El término ``ensayo NRDR'', como se usa aquí, se refiere al Ensayo Modified Neutral Red Dye Release (NRDR), o su equivalente esencial, descrito en detalle por Hamberger, J.F. y col., ``The Relative Toxicity of Five Common Disinfecting/Preserving Agents as Determined by a Modified Neutral Red Dye Relase Assay and the Agar Overlay Technique'' ICLC, Vol. 1 en 130-35 (Mayo/Junio 1992), excepto que se tomaron muestras después de la exposición a intervalos de 30 minutos durante un total de 90 minutos. Utilizando un ensayo de este tipo, en el que se prepararon varias muestras, se obtuvieron los resultados mostrados en la Tabla 4 a continuación. El sistema de régimen está basado en el Porcentaje (%) de liberación de tinte celular total después de 90 minutos de exposición como se indica a continuación:
O = No se observó citotoxicidad (0-10%)
L = Citotoxicidad baja (10-20%)
M = Citotoxicidad media (20-30%)
H = Citotoxicidad alta (30-40%)
VH= Citotoxicidad muy alta (más del 40%)
Como se usa aquí, el término ``régimen de ensayo NRDR'' hace referencia al último sistema de régimen aplicado a los resultados de un ensayo NRDR. Solamente un polímero que mostró un régimen de 0 o L (bajo) a 1000 ppm es aceptable para uso en la presente invención.
TABLA 4
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{lr}\multicolumn{1}{c}{ Muestra
(polyquat)  \quad }\+ \quad  Régimen  \\   \+  Solución
NRDR  \\  Solución 400 ppm Luviquat®370 \quad  \+ \quad L \\ 
Solución 120 ppm Luviquat®370 \quad  \+  \quad 0 \\  1000 ppm
Merquat® 3330 \quad  \+ \quad 0 \\  Solución Control Tampón Borato 
\quad  \+ \quad 0
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
El polímero Luviquat® 370 tiene 30% en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas. Por lo tanto, esto muestra que un polímero poliquaternium cargado moderadamente muestra sorprendentemente tanto inhibición de unión de proteínas superior (como se muestra en los Experimentos 1 y 2 previo) como también cumple la norma de seguridad de acuerdo con el presente procedimiento de ensayo de la citotoxicidad.
Ejemplo comparativo 3
Este ejemplo compara la citotoxicidad de varios compuestos de poliquaternium no utilizables en la presente invención. Para una comparación de este tipo, se utiliza el mismo ensayo y sistema de régimen como se describe en el Ejemplo 2 anterior. Utilizando un ensayo de este tipo, en el que se prepararon varias muestras, se obtuvieron los resultados mostrados en la Tabla 5 siguiente.
TABLA 5
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{lr}\multicolumn{1}{c}{ Muestra 
\quad }\+ \quad  Régimen  \\  \quad  \+ \quad  Solución
NRDR  \\  400 ppm Luviquat® 550 \quad  \+ \quad VH \\  200 ppm
Luviquat® 552 \quad  \+ \quad VH \\  400 ppm Luviquat® 905 \quad  \+
\quad VH
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
TABLA 5 (continuación)
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{lr}\multicolumn{1}{c}{ Muestra 
\quad }\+ \quad  Régimen  \\  \quad  \+ \quad  Solución
NRDR  \\  4000 ppm Merquat® 280 \quad  \+ \quad VH \\  400 ppm
Merquat® 280 \quad  \+ \quad H \\  40 ppm Merquat® 280 \quad  \+
\quad 0 \\  4 ppm Merquat® 280 \quad  \+ \quad 0 \\  BBS Control
\quad  \+ \quad 0
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Todas las concentraciones de las muestras se corrigieron para el contenido de agua, por ejemplo, 1000 ppm de un material polímero que comprende 40% de agua, representa polímero en la cantidad de 400 ppm. Los polímeros poliquaternium en la Tabla 5 comprendían 50% o más de las unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, indicando que tales polímeros fuertemente básicos o muy cargados no cumplen generalmente los requerimientos para uso en la presente invención.

Claims (12)

1. Una solución acuosa de lentes de contacto para prevenir la formación de depósitos de proteína sobre una lente de contacto, cuya solución de lentes de contacto es una solución acuosa que comprende una cantidad efectiva de al menos un copolímero poliquaternium cargado moderadamente que tiene un peso medio molecular en peso de 5.000 a 5.000.000 que comprende aproximadamente 10 a 45 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, donde el copolímero poliquaternium cargado moderadamente comprende unidades de repetición funcionales amina cuaternaria derivadas de acrilato y metacrilato de N,N-dimetil-N-etil-aminometilo, 2-metacriloxietiltrimetilamonio, N-(3-metacrilamidopropil)-N,N,N-trimetilamonio, 1-vinil y 3-metil-1-vinilimidazol, N-(3-acrilamido-3-metilbutil)-N,N,N-trimetilamonio, N-(3-metacriloiloxi-2-hidroxipropil)-N,N,N-trimetilamonio, dialildimetilamonio, dialildietilamonio, y derivados de los mismos en los cuales un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono está sustituido o adicionado, sus haluros, y otras formas salinas farmacológicamente aceptables, y combinaciones de los mismos, donde el porcentaje molar de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas son el porcentaje molar de las unidades funcionales amina cuaternaria que son unidades de repetición cargadas positivamente menos el porcentaje molar de unidades repetidas aniónicas cargadas negativamente en el polímero.
2. Una solución acuosa de lentes de contacto para prevenir la formación de depósitos de proteína sobre una lente de contacto, cuya solución de lentes de contacto es una solución acuosa que comprende una cantidad efectiva de al menos un copolímero poliquaternium cargado moderadamente que tiene un peso medio molecular en peso de 5.000 a 5.000.000 que comprende 10 a 45 moles por ciento de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria, donde el copolímero de poliquaternium cargado moderadamente comprende unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria en las cuales los nitrógenos son parte de un anillo heterocíclico de cinco o seis miembros saturado o insaturado, donde el porcentaje molar de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas son el porcentaje molar de unidades funcionales amina cuaternaria que están cargadas positivamente menos el porcentaje molar de unidades de repetición cargadas negativamente aniónicas en el polímero.
3. La solución de lentes de contacto de las reivindicaciones 1 ó 2, donde el copolímero poliquaternium está caracterizado por al menos el 10% de inhibición de unión a la proteína SPE.
4. La solución de lentes de contacto de la reivindicación 1 ó 2, que comprende de 93 a 99% en peso de agua.
5. La solución de lentes de contacto de la reivindicación 1, donde dicho polímero de poliquaternium cargado moderadamente está presente en una cantidad de entre 0,01 a 5,0 por ciento en peso.
6. La solución de lentes de contacto de la reivindicación 1 ó 2 donde dicho copolímero de poliquaternium cargado moderadamente comprende 20 a 40 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas.
7. La solución de lentes de contacto de la reivindicación 1 ó 2, donde el polímero de poliquaternium cargado moderadamente es un copolímero de un comonómero seleccionado del grupo formado por sales de vinilimidazolio o vinilimidazol sin sustituir o sustituidas con alquilo, donde el grupo alquilo tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y copolimerización de mezclas compatibles de los mismos.
8. La solución de lentes de contacto de las reivindicaciones 1 ó 2, donde el copolímero poliquaternium cargado moderadamente es un copolímero de hasta 90 por ciento en moles de un comonómero seleccionado a partir del grupo que consta de vinilpirrolidona, acrilamida, ácido acrílico, metil metacrilato, y mezclas de los mismos compatibles con la copolimerización.
9. Un método de inhibición de depósitos proteináceos sobre una lente de contacto hidrófila que comprende:
(a) tratar la lente de contacto con una solución acuosa de lentes de contacto que comprende al menos un copolímero poliquaternium cargado moderadamente que tiene un peso medio molecular en peso de 5.000 a 5.000.000 que comprende aproximadamente 10 a 45 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, donde el copolímero de poliquaternium cargado moderadamente comprende unidades de repetición funcionales amina cuaternaria derivadas de acrilato y metacrilato de N,N-dimetil-N-etil-aminometilo,2-metacriloxietiltrimetil-amonio N-(3-metacrilamidopropil)-N,N,N-trimetilamonio, 1-vinil y 3-metil-1-vinilimidazol, N-(3-acrilamido-3-metilbutil)-N,N,N-trimetilamonio, N-(3-metacriloiloxi-2-hidroxipropil)-N,N,N-trimetilamonio, dialildimetilamonio, dialildietilamonio, y derivados de los mismos en los cuales un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono está sustituido o adicionado, sus haluros, y otras formas salinas farmacológicamente aceptables, y combinaciones de los mismos, donde el porcentaje molar de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas son el porcentaje molar de las unidades funcionales amina cuaternaria que son unidades de repetición cargadas positivamente menos el porcentaje molar de unidades repetidas aniónicas cargas negativamente en el polímero; y
(b) instalar directamente la lente de contacto tratada en los ojos del usuario.
\newpage
10. Un método de inhibición de depósitos proteináceos sobre una lente de contacto hidrófila que comprende:
(a) tratar la lente de contacto con una solución acuosa de lentes de contacto que comprende un copolímero poliquaternium que tiene un peso medio molecular en peso de 5.000 a 5.000.000 que comprende aproximadamente de 10 a 45 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas, en las cuales los nitrógenos son parte de un anillo heterocíclico de cinco o seis miembros saturado o insaturado, donde el porcentaje molar de unidades de repetición funcionales de amina cuaternaria netas son el porcentaje molar de unidades funcionales amina cuaternaria que están cargadas positivamente menos el porcentaje molar de unidades de repetición cargadas negativamente aniónicas en el polímero; y
(b) instalar directamente la lente de contacto tratada en los ojos del usuario.
11. El método de la reivindicación 9 ó 10 donde la etapa (a) comprende sumergir diariamente la lente de contacto en la solución de lentes de contacto.
12. Un método de inhibición de la acumulación de proteínas sobre una lente de contacto hidrófila aplicando colirios de una composición oftalmológicamente segura que comprende un copolímero poliquaternarium cargado moderadamente que tiene un peso medio molecular en peso de 5.000 a 5.000.000 y aproximadamente de 10 a 45 por ciento en moles de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas, donde el copolímero poliquaternium cargado moderadamente comprende unidades de repetición funcionales amina cuaternaria derivadas de acrilato y metacrilato de N,N-dimetil-N-etil-aminometilo, 2-metacriloxietiltrimetil-amonio, N-(3-metacrilamidopropil)-N,N,N-trimetilamonio, 1-vinil y 3-metil-1-vinilimidazol, N-(3-acrilamido-3-metilbutil)-N,N,N-trimetilamonio, N-(3-metacriloiloxi-2-hidroxipropil)-N,N,N-trimetilamonio, dialildimetilamonio, dialildietilamonio y derivados de los mismos en los cuales un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono está sustituido o adicionado, sus haluros, y otras formas salinas farmacológicamente aceptables, y combinaciones de los mismos, donde el porcentaje molar de unidades de repetición funcionales amina cuaternaria netas son el porcentaje molar de las unidades funcionales amina cuaternaria que son unidades de repetición cargadas positivamente menos el porcentaje molar de unidades repetidas aniónicas cargadas negativamente en el polímero.
ES97922541T 1996-05-13 1997-04-30 Composicion y metodo para inhibir la deposicion de proteina sobre lentes de contacto. Expired - Lifetime ES2197342T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1786496P 1996-05-13 1996-05-13
US17864P 1996-05-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197342T3 true ES2197342T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=21784961

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97922541T Expired - Lifetime ES2197342T3 (es) 1996-05-13 1997-04-30 Composicion y metodo para inhibir la deposicion de proteina sobre lentes de contacto.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP0920487B1 (es)
JP (1) JP4002612B2 (es)
KR (1) KR100420850B1 (es)
CN (1) CN1127565C (es)
AU (1) AU722038B2 (es)
BR (1) BR9709000A (es)
CA (1) CA2253840C (es)
DE (1) DE69720738T2 (es)
ES (1) ES2197342T3 (es)
HK (1) HK1020748A1 (es)
TW (1) TW459042B (es)
WO (1) WO1997043373A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1278863A (zh) * 1997-11-12 2001-01-03 博士伦公司 用季化羟乙基纤维素和聚合双胍对接触镜片进行消毒
JPH11249087A (ja) * 1997-12-18 1999-09-17 Tome:Kk コンタクトレンズ用液剤
US6369112B1 (en) * 1998-12-15 2002-04-09 Bausch & Lomb Incorporated Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising a biguanide disinfectant stabilized by tyloxapol
US6309596B1 (en) * 1998-12-15 2001-10-30 Bausch & Lomb Incorporated Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising a biguanide disinfectant stabilized by a poloxamine
US20030017960A1 (en) 1999-06-15 2003-01-23 The Procter & Gamble Company Cleaning compositions
AU4684499A (en) * 1999-06-15 2001-01-02 Procter & Gamble Company, The Cleaning compositions
CA2407325C (en) * 2000-05-02 2007-01-23 Bausch & Lomb Incorporated Low ionic strength ophthalmic compositions
US7264678B2 (en) 2000-06-14 2007-09-04 The Procter & Gamble Company Process for cleaning a surface
US6562142B2 (en) 2001-01-30 2003-05-13 The Procter & Gamble Company System and method for cleaning and/or treating vehicles and the surfaces of other objects
US20020115578A1 (en) * 2000-12-14 2002-08-22 Groemminger Suzanne F. Composition for cleaning and wetting contact lenses
US20080314767A1 (en) * 2007-06-22 2008-12-25 Bausch & Lomb Incorporated Ophthalmic Solutions
US8227017B2 (en) 2007-11-13 2012-07-24 Quick-Med Technologies, Inc. System and method for enhancing the efficacy of antimicrobial contact lenses and other surfaces
EP2275154B1 (en) * 2008-03-10 2015-07-01 Toray Industries, Inc. Antibacterial composition for medical use and medical device
CN101971057B (zh) * 2008-03-18 2013-03-27 诺瓦提斯公司 眼用透镜涂覆方法
JP5989326B2 (ja) * 2011-10-28 2016-09-07 株式会社シード コンタクトレンズ用溶剤

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4168112A (en) * 1978-01-05 1979-09-18 Polymer Technology Corporation Contact lens with a hydrophilic, polyelectrolyte complex coating and method for forming same
US4443429A (en) * 1980-11-28 1984-04-17 Bausch & Lomb Incorporated Contact lens disinfecting and preserving solution (polymeric)
US4414127A (en) * 1981-07-06 1983-11-08 Syntex (U.S.A.) Inc. Contact lens cleaning solutions
US4388229A (en) * 1981-11-02 1983-06-14 Syntex (U.S.A.) Inc. Contact lens rejuvenating solution
CA2009118C (en) * 1989-02-21 1996-02-27 Mary F. Mowrey-Mckee Method and composition for cleaning and disinfecting contact lenses
CA2041871C (en) * 1990-05-09 2000-07-11 Ruth A. Rosenthal Contact lens cleaning and disinfecting with combinations of polymeric quaternary ammonium compounds and enzymes
AU5685094A (en) * 1992-12-09 1994-07-04 Allergan, Inc. Cleaning compositions and method for hydrophilic contact lenses
WO1995000618A1 (en) * 1993-06-18 1995-01-05 Polymer Technology Corporation Contact lens solution containing peo and cationic cellulose
WO1995009905A1 (en) * 1993-10-06 1995-04-13 Allergan, Inc. Compositions and methods for inhibiting and reducing lysozyme deposition on hydrophilic contact lenses

Also Published As

Publication number Publication date
DE69720738T2 (de) 2003-11-06
CN1218503A (zh) 1999-06-02
KR100420850B1 (ko) 2004-07-23
EP0920487B1 (en) 2003-04-09
AU2818397A (en) 1997-12-05
AU722038B2 (en) 2000-07-20
EP0920487A1 (en) 1999-06-09
CA2253840C (en) 2003-02-18
TW459042B (en) 2001-10-11
DE69720738D1 (de) 2003-05-15
HK1020748A1 (en) 2000-05-19
WO1997043373A1 (en) 1997-11-20
JP4002612B2 (ja) 2007-11-07
BR9709000A (pt) 1999-08-03
CA2253840A1 (en) 1997-11-20
JP2000510186A (ja) 2000-08-08
KR20000010962A (ko) 2000-02-25
CN1127565C (zh) 2003-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6096138A (en) Method for inhibiting the deposition of protein on contact lens
EP1030692B1 (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising an alkali carbonate
ES2197342T3 (es) Composicion y metodo para inhibir la deposicion de proteina sobre lentes de contacto.
EP1049763B1 (en) Cleaning and disinfecting contact lenses with a biguanide and a phosphate-borate buffer
CA1186194A (en) Disinfecting solutions for hydrophilic contact lenses
KR20010031987A (ko) 폴리콰터니움 및 중합체 비구아니드에 의한 콘택트 렌즈의소독
JP2002532742A (ja) ビグアニド、チロキサポールおよびポロキサミンを含有するコンタクトレンズ洗浄剤
US7282178B2 (en) Composition and method for cleaning lipid deposits on contact lenses
CA2637657A1 (en) Improving disinfection efficacy of lens care regimen for rigid gas permeable contact lenses
AU2002364724A1 (en) Composition for treating contact lenses
WO2005090536A1 (en) Compositions for solubilizing lipids
CA2470003A1 (en) Composition for treating contact lenses in the eye
ES2300873T3 (es) Composiciones que contienen un tensio-activo no ionico para la limpieza de lentes de contacto.
WO2006132869A1 (en) Composition and method for cleaning lipid deposits on contact lenses
AU2006202392A1 (en) Composition for treating contact lenses
MXPA00004563A (es) Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye una sal de carbonato para una mejor limpieza