ES2189115T5 - Procedimiento para conectar una canalizacion flexible con un tubo rigido, abrazadera para la realizacion del procedimiento y empalme obtenido. - Google Patents

Procedimiento para conectar una canalizacion flexible con un tubo rigido, abrazadera para la realizacion del procedimiento y empalme obtenido. Download PDF

Info

Publication number
ES2189115T5
ES2189115T5 ES98420028T ES98420028T ES2189115T5 ES 2189115 T5 ES2189115 T5 ES 2189115T5 ES 98420028 T ES98420028 T ES 98420028T ES 98420028 T ES98420028 T ES 98420028T ES 2189115 T5 ES2189115 T5 ES 2189115T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular end
rigid tube
tube
diameter
diminished
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98420028T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2189115T3 (es
Inventor
Christian Aberlenc
Gerard Ragache
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CINTRAG IND SA
Cintrag-Industrie SA
Freudenberg SAS
Original Assignee
CINTRAG IND SA
Cintrag-Industrie SA
Freudenberg SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9503930&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2189115(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by CINTRAG IND SA, Cintrag-Industrie SA, Freudenberg SAS filed Critical CINTRAG IND SA
Publication of ES2189115T3 publication Critical patent/ES2189115T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2189115T5 publication Critical patent/ES2189115T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L33/00Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses
    • F16L33/20Undivided rings, sleeves or like members contracted on the hose or expanded in the hose by means of tools; Arrangements using such members
    • F16L33/207Undivided rings, sleeves or like members contracted on the hose or expanded in the hose by means of tools; Arrangements using such members only a sleeve being contracted on the hose
    • F16L33/2071Undivided rings, sleeves or like members contracted on the hose or expanded in the hose by means of tools; Arrangements using such members only a sleeve being contracted on the hose the sleeve being a separate connecting member
    • F16L33/2073Undivided rings, sleeves or like members contracted on the hose or expanded in the hose by means of tools; Arrangements using such members only a sleeve being contracted on the hose the sleeve being a separate connecting member directly connected to the rigid member
    • F16L33/2076Undivided rings, sleeves or like members contracted on the hose or expanded in the hose by means of tools; Arrangements using such members only a sleeve being contracted on the hose the sleeve being a separate connecting member directly connected to the rigid member by plastic deformation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Shaping Of Tube Ends By Bending Or Straightening (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Tubes (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO PARA EMPALMAR, UTILIZANDO UN MANGUITO DE ENGASTE (5), UN TUBO RIGIDO (2) Y UNA CANALIZACION FLEXIBLE (3) CUYO DIAMETRO INTERNO (D 3 ) SEA INFERIOR AL DIAMETRO EXTERNO (D 1 ) DEL TUBO RIGIDO. SEGUN LA INVENCION, EL PROCEDIMIENTO CONSTA DE LAS ETAPAS SIGUIENTES: - REALIZAR, MEDIANTE UNA OPERACION DE REPUJADO, UN PRIMER COLLARIN (6) EN EL TUBO RIGIDO (2) QUE DEMARQUE JUNTO CON EL EXTREMO PROXIMO UNA CONTERA; - REALIZAR UNA OPERACION DE ESTRECHADO EN LA CONTERA DEL TUBO RIGIDO, A FIN DE OBTENER UNA CONTERA ESTRECHADA (13) QUE PRESENTE, POR UNA PARTE, UN DIAMETRO EXTERNO (D 2 ) INFERIOR AL DIAMETRO EXTERNO (D 1 ) DEL TUBO RIGIDO Y, POR OTRA, UN GROSOR DE MATERIA (E 1 ) MAYOR EN AL MENOS UN 10 % QUE EL GROSOR INICIAL (E); - ENSARTAR EL MANGUITO DE ENGASTE (5) EN LA CONTERA ESTRECHADA (13) HASTA EL PRIMER COLLARIN (6), - Y REALIZAR, MEDIANTE UNA OPERACION DE REPUJADO SOBRE LA CONTERA ESTRECHADA (13), UN SEGUNDO COLLARIN (7) QUE ASEGURE EN COOPERACION CONEL PRIMER COLLARIN (6) EL BLOQUEO DEL MANGUITO DE ENGASTE (5) SOBRE EL TUBO (2).

Description

Procedimiento para conectar una canalización flexible con un tubo rígido, abrazadera para la realización del procedimiento y empalme obtenido.
La presente invención se refiere al campo técnico del empalme o la conexión entre un tubo rígido y una canalización flexible.
El objeto de la invención tiene una aplicación particularmente ventajosa dentro del campo de los vehículos automóviles y, más particularmente, en la realización de los empalmes entre un tubo rígido y una canalización flexible para constituir un circuito de circulación de un fluido, por ejemplo de freno o de embrague.
Dentro del campo técnico preferido en cuestión, un circuito de circulación de un fluido hidráulico de freno o de embrague comprende un tubo o una canalización rígida montado fijamente sobre el vehículo. Tal canalización rígida queda unida al receptor de la canalización por medio de por lo menos una canalización flexible o de un flexible propiamente dicho, para tener en cuenta los desplazamientos relativos del receptor.
Debe considerarse que la conexión entre la canalización flexible y el flexible propiamente dicho debe respetar numerosas condiciones impuestas por normas. Además, la utilización de una canalización flexible conduce a utilizar un flexible que tenga una sección de paso lo más pequeña posible para evitar los problemas de deformación o de dilatación. Se deriva de ello que el empalme del flexible se realiza sobre un extremo de recepción cuyo diámetro externo es inferior al diámetro externo de la canalización rígida.
En el estado actual de la técnica, se conoce ya el asegurar el empalme entre el tubo rígido y la canalización flexible por medio de un sistema de conexión por enroscado. Cada sistema de conexión comprende un empalme hembra que presenta un extremo tubular sobre el cual ajusta el extremo de la canalización flexible que queda engastado por un manguito que se extiende desde el empalme hembra con relación al extremo tubular. El empalme hembra presenta un aterrajado destinado a cooperar con un manguito fileteado montado sobre el extremo del tubo rígido que presenta un pliegue destinado a cooperar con un asiento del empalme hembra para asegurar la estanqueidad del empalme así realizado.
Tal solución presenta un inconveniente manifiesto por lo que se refiere a las diferentes operaciones de ensambladura que deben realizarse. En efecto, se hace necesario, en cada empalme que deba efectuarse montar un manguito sobre el tubo rígido, equipar el extremo del flexible con un empalme hembra y asegurar el enroscado entre el extremo tubular y el empalme hembra. Se deriva de ello un problema de coste para fabricar tales canalizaciones. Además, la realización de un empalme del tipo tornillo presenta en principio un riesgo de fuga entre la canalización flexible y el tubo
rígido.
Se conoce, por otra parte, en particular por la patente US 5 387 016, el realizar un conectador a partir de un segmento de tubo que presente, por un lado, un extremo tubular dilatado para recibir una primera canalización y, por el otro lado, un extremo tubular dotado exteriormente de estrías e interiormente de un anillo. El extremo tubular está destinado a recibir exteriormente una segunda canalización ensamblada al conectador mediante un manguito de engaste. Este manguito de engaste queda montado sobre el conectador entre un collarín y una superficie de apoyo formada por la dilatación del extremo tubular.
Debemos hacer observar que esta patente describe una técnica de realización de un conectador que no está adaptada a la fabricación de un sistema de empalme entre una canalización flexible y un tubo rígido que presente una longitud relativamente importante. En efecto, en este caso, se manifiesta como posible el intervenir únicamente sobre un extremo del tubo, contrariamente al conectador descrito por esta patente, que presenta, por un lado, un extremo tubular dotado de estrías y, por el otro lado, un extremo tubular dilatado. Por otra parte, este conectador necesita la aplicación, además de un manguito de engaste, de un anillo insertado en el interior del extremo tubular, lo cual estrecha la sección de paso del fluido en una longitud limitada. Tal estrechamiento constituye un inconveniente importante para la circulación de un fluido perteneciente a un circuito de freno.
El objeto de la invención es pues el eliminar los inconvenientes enunciados, proponiendo una técnica que permita asegurar un empalme estanco entre una canalización flexible y un tubo rígido, presentando un coste de realización disminuido con relación a las soluciones técnicas anteriores, al tiempo que no afecte a la circulación del fluido y evitando los problemas de deformación o de dilatación de la canalización flexible.
Para lograr este objetivo, el objeto de la invención es el de proponer un procedimiento para asegurar el empalme utilizando un manguito de engaste, entre un tubo rígido y una canalización flexible cuyo diámetro interno sea inferior al diámetro externo del tubo rígido.
Según la invención, el procedimiento comprende las etapas siguientes:
-
realizar por una operación de repujado un primer collarín sobre el tubo rígido, delimitando con el extremo inmediato un extremo tubular,
-
realizar una operación de estirado de diámetro sobre el extremo del tubo rígido, con el fin de obtener un extremo tubular disminuido que presente, por una parte, un diámetro externo inferior al diámetro externo del tubo rígido y, por otra parte, un espesor de batería aumentado en por lo menos 10% con relación a su espesor inicial,
-
enfilar el manguito de engaste sobre el extremo tubular restringido hasta el primer collarín,
-
y realizar por una operación de repujado sobre el elemento disminuido un segundo collarín que asegure en cooperación con el primero, el ajuste del manguito de engaste.
El objeto de la invención es igualmente el de ofrecer un nuevo sistema de empalme que comprende un manguito de engaste unido de un lado y otro por un primero y un segundo collarines realizados sobre el tubo rígido que presenta con relación al manguito de engaste, un extremo tubular restringido el cual tiene, por una parte, un diámetro externo inferior al diámetro externo del tubo rígido y, por otra parte, un espesor de materia aumentado en por lo menos 10% con relación al espesor de materia del tubo rígido.
Se desprenderán otras diversas características de la descripción que hacemos a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, los cuales muestran, a titulo de ejemplos no limitativos, unas formas de realización y de aplicación del objeto de la invención.
La fig. 1 es una vista en corte transversal que muestra un sistema de empalme conforme a la invención.
Las figs. 2, 3 y 4 son vistas en alzado que muestran diferentes etapas características del procedimiento de realización de un sistema de empalme conforme a la invención.
La fig. 5 es una vista en corte transversal que muestra un sistema de empalme antes de ser equipado con una canalización flexible.
Como se desprende más exactamente de la fig. 1, el objeto de la invención es el de proponer un sistema 1 de empalme o de conexión estanco entre una canalización o un tubo rígido 2 y una canalización flexible o un flexible propiamente dicho 3. Preferentemente, el tubo rígido 2 ensamblado a la canalización flexible 3 está destinado a formar parte de un circuito de circulación de un fluido en sentido general, asociado de preferencia a un sistema de frenado o de embrague que equipe un vehículo automóvil. El tubo rígido 2 y la canalización flexible 3 se realizan con materiales apropiados para asegurar la circulación de un fluido, en particular hidráulico. Por ejemplo, el tubo rígido 2 se realiza con acero, mientras que la canalización flexible 3 está constituida por un compuesto que comprende un tubo interior de caucho revestido con dos trenzados textiles, quedando cubierto el conjunto por un revestimiento de caucho.
Conforme a la invención, el sistema de empalme 1 comprende un manguito de engaste 5 fijado rígidamente entre un primer collarín 6 y un segundo collarín 7, realizados sobre el tubo rígido 2. El manguito 5 presenta un cuerpo tubular 8 prolongado en uno de sus extremos por un anillo 9 en el cual hay un orificio central para el montaje del manguito sobre el tubo rígido 2. El anillo 9 del manguito 5 queda así aprisionado entre los dos collarines 6 y 7 realizados sobre el tubo, formando cada uno un pliegue. Queda así el manguito 5 aprisionado o engastado sobre el tubo rígido 2.
Como se desprende de la fig. 1, el tubo rígido 2 presenta, más allá del collarín 7 situado más próximo al extremo libre del tubo, una parte terminal que constituye un extremo tubular de menor diámetro 13 sobre el cual ajusta la canalización flexible 3. El extremo tubular de menor diámetro 13 se extiende en una longitud sensiblemente igual a la longitud axial del manguito 8 en una distancia adaptada para asegurar un engaste eficaz del manguito 5 sobre la canalización flexible 3, a fin de resistir las cargas de tracción aplicadas en una canalización de un circuito de freno o de embrague.
Tal como aparece claramente en la fig. 1, el diámetro externo d_{1} del tubo 2 es superior al diámetro externo d_{2} del extremo tubular de menor diámetro 13. Esta característica permite montar una canalización flexible 3 que presente un diámetro interno d_{3} inferior al diámetro externo d_{1} del tubo rígido 2.
Por otra parte, el extremo tubular de diámetro restringido 13 presenta un espesor de materia e_{1} superior o aumentado en por lo menos 10% con relación al espesor e del tubo rígido 2. Por ejemplo, el espesor de materia e_{1} del extremo tubular restringido 13 es superior con relación al espesor e del tubo 2, en un valor comprendido entre 10 y 20% y, de preferencia, del orden del 15%. El aumento del espesor de la materia constitutiva del extremo tubular de diámetro restringido 13 permite que éste no sufra deformación durante la operación de engaste de la canalización flexible 3 por medio del manguito 5.
El sistema de empalme 1 así realizado presenta la ventaja de comprender una pieza única constituida por el tubo rígido 2 equipado con un manguito 5 sobre el cual está destinada a engastar la canalización flexible 3. Tal sistema de empalme permite, utilizando una pieza única, asegurar una conexión mecánica rígida y estanca entre un tubo rígido 2 y la canalización flexible 3.
Según una característica ventajosa de la invención, el extremo tubular 13 de diámetro disminuido posee un diámetro externo d_{2}, de modo que la relación entre este último y el diámetro externo d_{1} del tubo rígido 2 sea inferior o igual a 0,8. En un ejemplo preferido de realización, el diámetro d_{1} es de 4,75 mm, mientras que el diámetro d_{2} es de 3,6 mm, dando una relación de 0,75. En otro ejemplo de realización el diámetro inicial d_{1} del tubo rígido 2 es de 6,35 mm, mientras que el diámetro d_{2} del extremo tubular de diámetro disminuido es de 5 mm. Además, tal sistema de empalme 1 está adaptado para asegurar la conexión de una canalización flexible 3 sobre un tubo rígido 2 cuya relación entre su espesor e y su diámetro externo d_{1} es superior a 0,1. En el ejemplo ilustrado, el espesor del tubo rígido 2 es de 0,7 mm, de modo que la relación de su espesor con su diámetro externo es de 0,14.
El objeto de la invención es igualmente proponer un procedimiento que permite asegurar la realización del sistema de empalme 1, tal como queda descrito. El sistema de empalme 1 se realiza a partir de un tubo rígido 2 de carácter maleable para sufrir diversas operaciones de deformación. En el ejemplo de realización que sigue, el tubo rígido 2 está realizado con acero y presenta un diámetro exterior d_{1} de 4,75 mm y un espesor de 0,7 mm. Además, el tubo 2 presenta una longitud relativamente importante, por ejemplo superior a algunas decenas de centímetros.
Como se desprende más exactamente de la fig. 2, el procedimiento consiste en realizar por una operación de repujado, el primer collarín 6 sobre el tubo rígido 2. A tal efecto, se sujeta el tubo rígido 2 en un mandril 20, dejando que rebase una parte terminal 21 de una longitud dada sobre la cual está destinada a ajustar una cavidad interna 22 realizada en el interior de un utensilio o de una abrazadera 23. La cavidad 22 presenta un diámetro ligeramente superior al diámetro externo d_{1} del tubo rígido 2. La cavidad central 22 está destinada a recibir una clavija de empuje 24 que tiene como objeto actuar sobre el extremo libre de la parte terminal 21 del tubo, para empujar o rechazar la materia entre las dos paredes transversales 20_{1} y 23_{1}, respectivamente del mandril 20 y de la abrazadera 23. El repujado o el rechazo de la materia conduce a la realización de un pliegue de materia que forma el collarín 6.
Como se desprende más exactamente de la fig. 3, el procedimiento de fabricación consiste en realizar una operación de disminución de diámetro sobre el extremo tubular 21 del tubo rígido 2, para obtener el extremo tubular reducido 13. Según una característica ventajosa, esta operación de disminución queda asegurada por una operación de inserción, realizada por medio de una abrazadera 25 que comprende un cono de entrada 26 a través del cual está destinado a ajustar el extremo tubular 21. El cono de entrada 26 se abre en dirección y sobre la cara transversal 25_{1} de la abrazadera. La sección recta transversal del cono de entrada 26 crece así en dirección a la cara transversal 25_{1} de la abrazadera. El cono de entrada 26 queda unido por una zona de inserción 27 de longitud l a un cono de retorno 28 orientado en sentido contrario al del cono de entrada 26. Como se desprende precisamente de la fig. 5, la abrazadera 25 presenta así dos conos invertidos 26, 28 unidos entre sí por una zona intermedia de inserción 27 cuya sección de paso define el diámetro d_{2} del extremo tubular reducido que se trata de obtener. En el ejemplo ilustrado, la zona de introducción 27 presenta un diámetro de paso de 3,6 mm. La longitud axial l de la zona de introducción 27 está limitada para evitar una frotación demasiado importante de la materia aunque suficiente para evitar la deformación de la materia. En el ejemplo ilustrado, la longitud axial de la zona de introducción es del orden de 2 mm.
Según una característica ventajosa, los conos de entrada 26 y de retorno 28 se unen a la zona de introducción 27 por medio de unos espacios de empalme 29. En el ejemplo ilustrado, el ángulo de abertura \alpha del cono de entrada 26 es del orden de 20º, mientras que el ángulo de abertura \beta del cono de retorno 28 es inferior a 45º y, de preferencia, del orden de 30º. Es de hacer notar que el ángulo \alpha del cono de entrada 26 presenta un valor siempre inferior al valor del ángulo \beta del cono de retorno 28.
La operación de introducción consiste en asegurar el ajuste de la parte terminal del extremo tubular 21 en el interior del cono de entrada 26 de la abrazadera 25, conduciendo a un estrechamiento del extremo tubular sobre la mayor parte de su longitud. Durante esta fase previa de penetración del tubo en el interior de la abrazadera, se produce un rechazo de materia dentro del cono de retorno 28. En la fase de retirada de la abrazadera 25, el cono de retorno 28 asegura la formación definitiva, en combinación con la zona de introducción 27, del extremo tubular disminuido 13.
Esta operación de introducción permite obtener un extremo tubular disminuido 13 cuyo diámetro externo d_{2} es inferior al diámetro externo d_{1} del tubo rígido 2, según los valores preferidos arriba indicados. Igualmente, esta operación de introducción permite aumentar, según los valores indicados, el espesor de materia del extremo tubular disminuido 13 respecto a su espesor inicial, es decir, correspondiente al del tubo rígido 2 no deformado. Según una característica preferida de realización, la abrazadera 25 está equipada con una clavija de calibrado 25_{2} destinada a ajustar en el interior del extremo tubular 21 durante la operación de deformación. La clavija de calibrado 25_{2} se proyecta por el interior del cono de retorno 28 y por lo menos más allá de la zona de introducción 27 respecto al cono de retorno 28. La clavija de calibrado 25_{2} tiene un diámetro externo igual al valor mínimo que debe presentar el diámetro interno del extremo tubular disminuido 13. Así pues, la operación de introducción permite obtener un extremo tubular disminuido 13 que
presenta un diámetro externo d_{2} inferior al diámetro d_{1} del tubo y un diámetro interno de por lo menos un valor dado.
En el ejemplo que antecede, el collarín 6 se ha realizado previamente al extremo tubular disminuido 13. Quede bien entendido que el orden de las operaciones de repujado y de introducción se puede invertir.
El procedimiento según la invención consiste a continuación, como se ha ilustrado en la fig. 4, en enfilar el manguito de engaste 5 sobre el extremo tubular disminuido 13 hasta el primer collarín 6. De preferencia, esta operación de introducción se realiza simultáneamente a una operación de repujado que permite realizar el segundo collarín 7.
Esta operación se realiza por intermedio de una abrazadera 30 dotado de una proyección de ajuste 31 sobre la cual queda montado el manguito de engaste 5 solicitado elásticamente por un resorte de tracción 32. La proyección 31 de la abrazadera presenta una cavidad tubular 35 cuyo diámetro es sensiblemente igual al diámetro externo del extremo tubular disminuido 13. La cavidad tubular 35 desemboca sobre la cara delantera transversal 30_{1} de la abrazadera para permitir que el extremo tubular 13 penetre en la abrazadera 30. La cavidad tubular 35 está provista de una superficie de apoyo 36 para el empuje destinado a apoyarse sobre el extremo libre tubular 13. La superficie de apoyo 36 está realizada a una distancia determinada de la cara delantera 30_{1}, para que el desplazamiento de la abrazadera asegure el empuje o rechazo de la materia entre la cara transversal 30_{1} de la abrazadera y el anillo 9 del manguito 5. El segundo collarín 7 queda así formado por un pliegue de materia que va a ajustar o engastar el manguito 5 sobre el tubo rígido 2.
Según una característica preferida de realización, la abrazadera 30 está equipada con una clavija de calibrado 30_{2} que se proyecta por el interior de la cavidad tubular 35, rebasando la cara transversal delantera 30_{1} de la abrazadera. La clavija de calibrado 30_{2} está destinada a ajustar en el interior del extremo tubular disminuido 13 en el curso de la operación de repujado descrita, para garantizar una sección interna de paso mínima para el extremo tubular disminuido 13 igual por lo menos a la de la clavija de calibrado.
En la descripción que antecede del procedimiento de fabricación, el primero 6 y el segundo 7 collarines se han realizado en dos operaciones distintas de repujado. Debemos hacer notar que los dos collarines 6, 7 pueden realizarse simultáneamente en una sola operación de repujado. En este ejemplo de realización, se realiza primeramente el extremo tubular disminuido 13 sobre el tubo rígido 2 y se ajusta el manguito 5 sobre el tubo rígido 2 antes de la ejecución de la operación de repujado que realiza los dos collarines.
Como se desprende más exactamente de la fig. 5, el manguito 5 queda así contado fijamente sobre el tubo rígido 2 equipado con un extremo tubular disminuido 13, formando en conjunto una pieza única, con lo que se eliminan los problemas de fuga. El tubo 2 está destinado a recibir una canalización flexible 3 que queda ajustada sobre el extremo tubular disminuido 13 y entre el manguito 5. Una operación de engaste del manguito 5 sobre el elemento flexible 3 permite asegurar la unión del tubo rígido 2 con la canalización flexible 3, permitiendo obtener una conexión estanca. Además, el engaste del manguito 5 puede efectuarse sin producir deformación del extremo tubular disminuido 13 debido a su espesor reforzado.

Claims (12)

1. Procedimiento para asegurar el empalme, utilizando un manguito de engaste (5) entre un tubo rígido (2) y una canalización flexible (3) cuyo diámetro interno (d_{3}) es inferior al diámetro externo (d_{1}) del tubo rígido, comprendiendo el procedimiento:
-
realizar por una operación de repujado, un primer collarín (6) sobre un tubo rígido (2), delimitando con el extremo inmediato un extremo tubular (21),
-
realizar una operación de estirado del diámetro sobre el extremo tubular (21) del tubo rígido, a fin de obtener un extremo tubular disminuido (13) que presente, por una parte, un diámetro externo (d_{2}) inferior al diámetro externo (d_{1}) del tubo rígido y, por otra parte, un espesor de materia (e_{1}) aumentado en por lo menos 10% con relación a su espesor inicial (e),
-
enfilar un manguito de engaste (5) sobre el extremo tubular disminuido (13) hasta el primer collarín (6),
-
y realizar por una operación de repujado sobre el extremo tubular disminuido (13), un segundo collarín (7) que asegure en cooperación con el primer collarín (6), el ajuste del manguito de engaste (5) sobre el tubo (2).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque consiste en acoplar una canalización flexible (3) sobre el extremo tubular disminuido (13) y en asegurar el engaste del manguito (5) sobre la canalización flexible (3).
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque consiste en realizar, la operación de inserción sobre el extremo del tubo rígido, de modo que la relación entre el diámetro externo (d_{2}) del extremo tubular disminuido (13) sobre el diámetro externo (d_{1}) del tubo rígido (2) sea inferior o igual a 0,8.
4. Procedimiento según la reivindicación 1 o la 3, caracterizado porque consiste en realizar, la operación de inserción sobre el extremo del tubo rígido, de modo que el espesor de materia (e_{1}) del extremo tubular quede aumentado con respecto a su espesor inicial, en un valor comprendido entre 10 y 20% y, de preferencia, del orden de 15%.
5. Procedimiento según la reivindicación 3 o la 4, caracterizado porque consiste en asegurar la operación de inserción por medio de una abrazadera (25) que comprende un cono de entrada (26) abierto hacia el exterior y a través del cual ajusta el extremo del tubo rígido, quedando el cono de entrada (26) unido, por una zona de inserción (27) de diámetro igual al diámetro (d_{2}) del extremo tubular disminuido (13) que se trata de realizar, a un cono de retorno (28) orientado en sentido contrario al del cono de entrada (26).
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque consiste en enfilar el manguito de engaste (5) sobre el extremo tubular disminuido (13) en el curso de la operación de formación del segundo collarín (7).
7. Procedimiento según la reivindicación 1,3 o la 4, caracterizado porque consiste, durante la operación de estirado y/o de repujado para la realización del segundo collarín (7), en ajustar una clavija de calibrado (25_{2}, 30_{2}) en el interior del extremo tubular (21, 13) para garantizar una sección de paso mínimo para el extremo tubular disminuido (13).
8. Sistema de empalme por medio de un manguito de engaste (5), entre un tubo rígido (2) y una canalización flexible (3), comprendiendo un manguito de engaste (5) engastado, a un lado y otro, por un primero (6) y un segundo (7) collarines realizados sobre el tubo rígido (2) que presenta en relación con el manguito de engaste, un extremo tubular disminuido caracterizado porque el extremo tubular disminuido presenta, por una parte, un diámetro externo (d_{2}) inferior al diámetro externo (d_{1}) del tubo rígido y, por otra parte, un espesor de materia (e_{1}) aumentado en por lo menos 10% con relación al espesor de materia (e) del tubo rígido (2).
9. Sistema de empalme según la reivindicación 8, caracterizado porque el extremo tubular disminuido (13) tiene un diámetro externo (d_{2}) tal que la relación entre este último y el diámetro externo (d_{1}) del tubo rígido es inferior o igual a 0,8.
10. Sistema de empalme según la reivindicación 8 o la 9, caracterizado porque el extremo tubular disminuido (13) tiene un espesor de materia (e_{1}) aumentado con relación al espesor de materia (e) del tubo rígido, en un valor comprendido entre 10 y 20% y, de preferencia, del orden del 15%.
11. Sistema de empalme según la reivindicación 8 o la 9, caracterizado porque, sobre el extremo tubular disminuido (13), queda acoplada la canalización flexible (3) sobre la cual se engasta el manguito (5).
12. Sistema de empalme según una de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque el tubo rígido presenta una relación entre su espesor (e) y su diámetro externo (d_{1}) superior a 0,1.
ES98420028T 1997-02-14 1998-02-13 Procedimiento para conectar una canalizacion flexible con un tubo rigido, abrazadera para la realizacion del procedimiento y empalme obtenido. Expired - Lifetime ES2189115T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9701975 1997-02-14
FR9701975A FR2759763B1 (fr) 1997-02-14 1997-02-14 Procede pour raccorder une canalisation souple a un tube rigide, frette pour la mise en oeuvre du procede et raccord obtenu

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2189115T3 ES2189115T3 (es) 2003-07-01
ES2189115T5 true ES2189115T5 (es) 2009-07-06

Family

ID=9503930

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98420028T Expired - Lifetime ES2189115T5 (es) 1997-02-14 1998-02-13 Procedimiento para conectar una canalizacion flexible con un tubo rigido, abrazadera para la realizacion del procedimiento y empalme obtenido.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0864798B2 (es)
DE (1) DE69809823T3 (es)
ES (1) ES2189115T5 (es)
FR (1) FR2759763B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008149391A1 (en) * 2007-06-05 2008-12-11 Dayco Fluid Technologies S.P.A. Improved flexible conduit for a low pressure circuit of a power steering system
EP3354954A1 (de) * 2017-01-30 2018-08-01 Transfluid Maschinenbau GmbH Verfahren zum ausbilden eines schlauchanschlusses an einem rohr

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1408901A (fr) * 1964-07-09 1965-08-20 Cie Des Raccords Et Robinets Procédé de fabrication d'embouts de raccords pour tuyaux
US3549180A (en) * 1968-05-16 1970-12-22 Scovill Manufacturing Co Hose and hose coupling assembly
US3924883A (en) * 1974-06-12 1975-12-09 Weatherhead Co Hose coupling
FR2686961B1 (fr) * 1992-02-05 1995-06-16 Manuli Automobile Sa Dispositif et methode de fixation d'un tuyau flexible sur un embout rigide.
US5387016A (en) * 1994-03-29 1995-02-07 Ford Motor Company Tubular coupling

Also Published As

Publication number Publication date
ES2189115T3 (es) 2003-07-01
EP0864798A1 (fr) 1998-09-16
DE69809823T2 (de) 2003-11-06
EP0864798B1 (fr) 2002-12-04
DE69809823D1 (de) 2003-01-16
EP0864798B2 (fr) 2009-03-25
FR2759763A1 (fr) 1998-08-21
DE69809823T3 (de) 2009-10-08
FR2759763B1 (fr) 1999-05-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2351534T3 (es) Sistema de conexión con racor tubular para unir piezas de paso de fluidos.
BRPI0901351A2 (pt) método para conectar um membro de mangueira flexìvel a um soquete e arranjo de conexão para conectar um membro de magueira flexìvel a um soquete
KR101670111B1 (ko) 지지 슬리브를 구비한 푸쉬-피트 파이프 피팅 시스템
RU2006103126A (ru) Штекерный разъем
ITTO950288A1 (it) Raccordo ad innesto per l'unione di due tubazioni per fluidi.
ES2189115T5 (es) Procedimiento para conectar una canalizacion flexible con un tubo rigido, abrazadera para la realizacion del procedimiento y empalme obtenido.
ITPR20000009A1 (it) Dispositivo di giunzione per tubi flessibili
US20210212274A1 (en) Corrugated piping assembly and sleeve for same
ES2206187T3 (es) Acoplamiento de tubo para tubos de plastico.
JP3970633B2 (ja) 金属管端末の接続構造
ES2660490T3 (es) Accesorio con anillo indicador incorporado
ITMI20102190A1 (it) "guarnizione composita a trascinamento per giunzioni di tubi ad alta pressione"
ES2246436T3 (es) Acoplamiento desmontable para la union de dos extremos de tubo flexibles de un conducto que transporta liquido, formado por lo menos por dos tubos.
EP1596115B1 (en) Arrangement for connecting a rigid tube to a flexible tube
IT201800006430A1 (it) Kit di unione ad innesto rapido per tubi di irrigazione
US20050017503A1 (en) Connector with frangible seal
US913850A (en) Air-tube of tires.
CN100460743C (zh) 管道接头装置及其制造方法
JP2009228699A (ja) 二重管継手
ES2936284T3 (es) Conjunto de acoplamiento para una unidad de acondicionamiento de aire de un vehículo
IT201900011562A1 (it) Gruppo di accoppiamento per un’unità di climatizzazione di un veicolo
IT201900008751A1 (it) Cuffia di riparo compatta per giunti omocinetici di autoveicoli
ES2290392T3 (es) Conexion.
ES2214382T3 (es) Conjunto para el acoplamiento coaxial de una tuberia a un elemento de conexion.
FR2818730A1 (fr) Embout femelle pour coupleur