ES2156843T3 - Prediccion de la enfermedad arterial coronaria. - Google Patents

Prediccion de la enfermedad arterial coronaria. Download PDF

Info

Publication number
ES2156843T3
ES2156843T3 ES98910298T ES98910298T ES2156843T3 ES 2156843 T3 ES2156843 T3 ES 2156843T3 ES 98910298 T ES98910298 T ES 98910298T ES 98910298 T ES98910298 T ES 98910298T ES 2156843 T3 ES2156843 T3 ES 2156843T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
allele
disease
coronary artery
artery disease
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98910298T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2156843T1 (es
Inventor
Sheila E. Clin. Sci. Cnt. No. Gen Hosp. Francis
David C. Clin. Sci. Cnt. No. Gen. Hosp Crossman
Gordon W. Duff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Interleukin Genetics Inc
Original Assignee
Interleukin Genetics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Interleukin Genetics Inc filed Critical Interleukin Genetics Inc
Publication of ES2156843T1 publication Critical patent/ES2156843T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2156843T3 publication Critical patent/ES2156843T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • C07K14/54Interleukins [IL]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • C07K14/54Interleukins [IL]
    • C07K14/545IL-1
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/32Cardiovascular disorders
    • G01N2800/324Coronary artery diseases, e.g. angina pectoris, myocardial infarction

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un método para determinar una predisposición de un paciente a una enfermedad de las arterias coronarias, comprendiendo dicho método: a. la detección de un primer alelo a partir de los lugares IL-1 de un paciente; y b. la comparación del primer alelo con un segundo alelo, i. cuyo segundo alelo se sabe que está asociado con una enfermedad de las arterias coronarias; e ii. indicando la similitud del primer alelo con el segundo alelo una predisposición a una enfermedad de las arterias coronarias.

Description

Predicción de la enfermedad arterial coronaria.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
Esta invención se refiere a un ensayo presintomático para la identificación precoz de individuos con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad arterial coronaria y trastornos vasculares relacionados. La solicitud describe sondas específicas de genes, específicas de proteínas y específicas de epítopos y ensayos de genética molecular y bioquímicos.
2. Descripción de los antecedentes
Enfermedad Arterial Coronaria: Aterosclerosis (o arteriosclerosis) es un término utilizado para describir el estrechamiento luminal y el endurecimiento progresivo de las arterias. Este proceso patológico puede ocurrir en cualquier arteria sistémica del cuerpo humano. Por ejemplo, la aterosclerosis en las arterias que abastecen al cerebro puede resultar en ictus. Puede producirse gangrena cuando las arterias periféricas se bloquean y la enfermedad arterial coronaria se produce cuando están afectadas las arterias que suministran oxígeno y nutrientes al miocardio.
La enfermedad arterial coronaria es una enfermedad multifactorial que resulta en la deposición de placa ateromatosa y en el estrechamiento luminal progresivo de las arterias que abastecen al músculo cardiaco. Esta placa consiste en una mezcla de células inflamatorias e inmunes, tejido fibroso y material graso tal como lípidos de baja densidad (LDL) y modificaciones de éstos y \alpha-lipoproteína. El estrechamiento o bloqueo luminal resulta en una capacidad reducida para suministrar oxígeno y nutrientes al músculo cardiaco, produciendo infarto de miocardio, angina, angina inestable y muerte súbita isquémica como fallo cardiaco. Aunque la oclusión habitualmente progresa lentamente, el suministro de sangre puede interrumpirse bruscamente cuando una parte de la placa arterial producida se rompe y se queda en algún lugar de la arteria bloqueándola temporalmente, o más habitualmente, cuando se produce trombosis en el lumen arterial. Dependiendo del volumen de músculo distal al bloqueo durante dicho ataque, puede morir parte del tejido miocárdico, debilitando el músculo cardiaco y produciendo habitualmente la muerte del individuo.
Las causas y mecanismos de la acumulación de la placa ateromatosa no se entienden completamente, aunque existen muchas teorías. Una teoría de la patogénesis de la aterosclerosis implica las etapas siguientes: (1) disfunción y/o daño de las células endoteliales, (2) reclutamiento de monocitos y formación de macrófagos, (3) deposición y modificación de lípidos, (4) proliferación de células de músculo liso vascular, y (5) síntesis de matriz extracelular. Según esta teoría, el inicio de la aterosclerosis se debe potencialmente a una forma de daño, posiblemente por estrés mecánico o por estrés químico. La forma en la que el cuerpo humano responde a este daño define como, y cuán rápidamente, el daño empeora en una lesión aterosclerótica. Esto, a su vez, puede resultar en el estrechamiento y daño del lumen arterial del tejido cardiaco que depende del flujo sanguíneo de oxígeno y nutrientes.
Aunque las mejoras recientes en el cuidado cardiovascular han mejorado la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad arterial coronaria, principalmente a través de mejoras en la disminución de los niveles de lípidos, limitación del daño después de que se haya producido, restauración quirúrgica del suministro sanguíneo, supresión de ritmos cardiacos anormales y prevención de reinfarto, se ha producido sin embargo sólo una pequeña mejora en la prevención precoz de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz.
Un problema clave del tratamiento de la enfermedad arterial coronaria es un diagnóstico apropiado. Frecuentemente, el primer signo de la enfermedad es la muerte súbita debida a isquemia miocárdica o infarto de miocardio. Aproximadamente la mitad de todos los individuos que mueren por enfermedad arterial coronaria mueren de repente. Es más, en el 40-60% de los pacientes que son diagnosticados eventualmente de enfermedad arterial coronaria, el infarto de miocardio es la primera presentación de la enfermedad. Desgraciadamente, el paciente no nota aproximadamente el 40% de estos eventos iniciales. Por varias razones, la percepción de los síntomas por el paciente no se correlacionan bien con la carga total de la enfermedad arterial coronaria (Anderson y Kin, Am. Heart J., 123(5):1312-23 (1992)).
Mientras no se conozcan las causas de la aterosclerosis, el diagnóstico apropiado de susceptibilidad puede proporcionar a los pacientes el tiempo suficiente para reducir su riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Un método para reducir el riesgo de la enfermedad arterial coronaria es alterando la forma de vida del paciente tal como dejar de fumar, ejercicio, pérdida de peso, y reducción del estrés. Otros métodos incluyen la intervención farmacéutica para tratar la hipertensión, hipercolesterolemia, y diabetes, así como la utilización de aspirina. Finalmente, la terapia genética es prometedora para tratar las trazas genéticas raras que resultan en una historia familiar de enfermedad cardiovascular (por ejemplo, metabolismo alterado de apolipoproteínas).
La capacidad para identificar individuos con un riesgo alto permitiría a los médicos centrar las medidas preventivas en aquellos individuos que puedan obtener el mayor beneficio, y proporcionaría unos incentivos mayores para aquellos en riesgo para seguir dichos métodos.
Correlación de la Enfermedad Arterial Coronaria con la Respuesta Inflamatoria
Se ha acumulado evidencia que muestra que la enfermedad arterial coronaria y los trastornos vasculares relacionados pueden iniciarse como respuesta a alguna forma de daño en el endotelio arterial. El daño puede ser leve, o puede implicar la denudación completa de la célula endotelial. Los sitios de lesión focales dan lugar a una permeabilidad incrementada a los constituyentes del plasma y permite que las plaquetas y los monocitos sanguíneos se adhieran al tejido conectivo endotelial o subendotelial. Los factores inflamatorios liberados a partir de las plaquetas o monocitos activados producen entonces la migración de las células del músculo liso de la media a la íntima, seguido de la proliferación de estas células. La síntesis de componentes de la matriz extracelular por las células del músculo liso da lugar a la acumulación de colágeno, fibras elásticas y proteoglicanos. Los monocitos también entran en la íntima, se transforman en macrófagos, acumulan lípidos y contribuyen a la evolución de la lesión. Después de los eventos dañinos cortos o de vida corta se produce la regeneración de las células endoteliales, la restauración de la función endotelial y la cicatrización de la lesión. Sin embargo, un evento inflamatorio anormal puede resultar en el desarrollo de una placa ateromatosa.
Durante muchos años, los estudios epidemiológicos han indicado que la composición genética de un individuo es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la enfermedad arterial coronaria. Una historia familiar de enfermedad cardiaca está asociada a un riesgo incrementado de los individuos de desarrollar enfermedad arterial coronaria. El metabolismo de los lípidos y del colesterol se ha considerado históricamente como la primera influencia genética de la enfermedad arterial coronaria. Por ejemplo, la deficiencia de receptores celulares para los lípidos de baja densidad (LDL), tal como en la hipercolesterolemia familiar, está asociada a niveles altos de LDL plasmática y al desarrollo prematuro de aterosclerosis (Brown y Goldstein, Sci., 191(4223):150-4 (1976)).
Actualmente se considera a la inflamación de manera general como un componente importante del proceso patogénico de la aterosclerosis (Munro, Lab Invest., 58:249-261 (1988); Badimon, et al., Circulation, 87:3-16 (1993); Liuzzo, et al., N.E.J.M., 331(7):417-24 (1994); Alexander, N.E.J.M., 331(7):468-9 (1994)). El daño en las células endoteliales que tapizan los vasos da lugar a una acumulación de citoquinas inflamatorias, incluyendo IL-1, TNF\alpha, y a la liberación de prostanoides y factores de crecimiento tales como prostaglandina I_{2} (PGI_{2}), factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGFb), y factor estimulante de las células granulocito-macrófago (GM-CSF). Estos factores dan lugar a la acumulación y regulación de las células inflamatorias, tales como los monocitos, que se acumulan en las paredes de los vasos. Los monocitos liberan entonces mediadores inflamatorios adicionales, incluyendo IL-1, TNF, prostaglandina E_{2} (PGE_{2}), FGFb, y factores de crecimiento transformantes \alpha y \beta (TGF\alpha, TGF\beta). Todos estos mediadores inflamatorios reclutan más células inflamatorias en el área dañada, regulan el comportamiento de las células endoteliales y del músculo liso y dan lugar a la acumulación de placas ateromatosas.
Se han identificado varios productos inflamatorios, incluyendo IL-1\beta, en las lesiones ateroscleróticas o en el endotelio de las arterias coronarias enfermas (Galea, et al., Ath. Thromb. Vasc. Biol., 16:1000-6 (1996)). Además, las concentraciones séricas de IL-1\beta están elevadas en pacientes con enfermedad coronaria (Hasdai, et al., Heart, 76:24-8 (1996)). Aunque históricamente se ha creído que la presencia de agentes inflamatorios era la respuesta al daño o a la activación de monocitos, también es posible que una respuesta inflamatoria anormal pueda ser la causa de la enfermedad arterial coronaria o que cree una susceptibilidad incrementada a la enfermedad. Así, las citoquinas IL-1 y TNF, implicadas en dicha reacción inflamatoria, pueden determinar, en parte, el riesgo de un individuo a la enfermedad arterial coronaria.
Genética del Grupo de Genes de IL-1
El grupo de genes de IL-1 está en el brazo largo del cromosoma 2 (2q13) y contiene al menos los genes de IL-1\alpha (IL-1A), IL-1\beta (IL-1B) y el antagonista del receptor de IL-1 (IL-1RN), en una región de 430 Kb (Nicklin, et al., Genomics, 19:382-4 (1994)). Las moléculas agonistas, IL-1\alpha e IL-1\beta, tiene una actividad pro-inflamatoria potente y están en el inicio de muchas cascadas inflamatorias. Sus acciones, frecuentemente a través de la inducción de otras citoquinas tales como IL-6 e IL-8, dan lugar a la activación y reclutamiento de leucocitos en el tejido dañado, producción local de agentes vasoactivos, respuesta febril en el cerebro y respuesta hepática de fase aguda. Las tres moléculas IL-1 se unen al tipo I y al tipo II de receptores de IL-1, pero sólo el receptor de tipo I transduce una señal al interior de la célula. Por el contrario, el receptor de tipo II se aparta de la membrana celular y actúa como un receptor señuelo. El antagonista del receptor y el receptor de tipo II son, por lo tanto, anti-inflamatorios en sus acciones.
La producción inapropiada de IL-1 juega un papel central en la patología de muchas enfermedades autoinmunes e inflamatorias, incluyendo artritis reumatoide, trastorno inflamatorio del intestino, psoriasis, y semejantes. Además, existen diferencias estables entre individuos en las velocidades de producción de IL-1, y parte de esta variación puede deberse a diferencias genéticas en el loci del gen de IL-1. Así, los genes de IL-1 son candidatos razonables para determinar parte de la susceptibilidad genética a las enfermedades inflamatorias, las mayoría de las cuales tienen una etiología multifactorial con un componente poligénico. En efecto, existe una evidencia creciente de que determinados alelos de los genes de IL-1 están sobrerrepresentados en estas enfermedades.
Diagnóstico Genético
Los métodos tradicionales para el diagnóstico de enfermedades hereditarias han dependido bien de la identificación de productos génicos anormales (por ejemplo, anemia de células falciformes) o de un fenotipo anormal (por ejemplo, retraso mental). Estos métodos tienen una utilidad limitada en las enfermedades hereditarias de aparición tardía y fenotipos que no son fácilmente identificables tales como, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer. El desarrollo de los ensayos genéticos ha permitido que actualmente sea posible la identificación de mutaciones génicas que indican una propensión a desarrollar la enfermedad, incluso cuando la enfermedad tiene un origen poligénico. El número de enfermedades que pueden diagnosticarse por métodos biológicos moleculares sigue creciendo con una mayor comprensión de las bases genéticas de los trastornos multifactoriales (véanse, por ejemplo, las Patentes de los Estados Unidos Nos. 4.582.788; 4.666.828; 4.801.531; 5.110.920; y 5.268.267).
\global\parskip0.900000\baselineskip
Los ensayos genéticos (también denominados cribados genéticos, genotipado o diagnósticos moleculares), pueden definirse de manera amplia como el ensayo del ácido nucleico de un paciente desde un punto de vista analítico para determinar si un paciente contiene mutaciones (o alelos o polimorfismos) que o bien causen un estado patológico o estén "ligados" a la mutación que produce un estado patológico. Ligamiento se refiere al fenómeno de que secuencias de ADN que están muy próximas en el genoma tienen la tendencia de heredarse juntas. Dos secuencias también pueden estar ligadas debido a alguna ventaja selectiva de la co-herencia.
La detección precoz de una predisposición a enfermedades genéticas presenta la mejor oportunidad para la intervención médica. El diagnóstico genético precoz puede mejorar el pronóstico para un paciente mediante la supervisión y la intervención precoz antes de que se produzca el trastorno detectable clínicamente. En los casos en los que se tratan pacientes con síntomas similares con éxitos variables, el ensayo genético sofisticado puede diferenciar pacientes individuales con diferencias muy pequeñas o indetectables y puede dar lugar a tratamientos individuales más adecuados. Es incluso posible que la intervención precoz pueda implicar algún día métodos tales como la terapia génica.
El documento EP-A-0609059 se refiere a polimorfismos en el gen de la apolipoproteína y a la utilización de estos polimorfismos en estudios genéticos. El documento EP-A-0609059 también se refiere a sondas que pueden utilizarse para estudios familiares o estudios poblacionales para descubrir alelos asociados a un riesgo incrementado de enfermedad cardiaca.
Mansfield J C et al.: "Novel Genetic Association Between Ulcerative Colitis and the Anti-Inflammatory Cytokine Interleukin-1 Receptor Antagonist" Gastroenterology, Saunders, Philadelphia, PA, EE.UU., vol. 106, no. 3, 1 de Marzo 1994, páginas 637-642 se refiere a la observación de que el antagonista del receptor de interleuquina-1 puede tener un papel en la determinación de la susceptibilidad genética a y en la patogénesis de la colitis ulcerosa.
Clay F E et al.: "Novel Interleukin-1 Receptor Antagonist Exon Polymorphisms and Their Use in Allele-specific mRNA Assessment" Human Genetics, Berlín, DE, vol. 97, no. 6, 1 de Junio 1996, páginas 723-726 se refiere a polimorfismos de repeticiones en tándem de número variable (VNTR) descritos en el intrón 2 del gen del antagonista del receptor de la interleuquina-1. Utilizando el polimorfismo del exón 2 como marcador del alelo asociado a la enfermedad del intrón 2, se analizó ARNm específico del alelo en líneas celulares heterocigotas de queratinocitos.
Según un primer aspecto de la presente invención se proporciona un método para determinar la predisposición de un paciente a la enfermedad arterial coronaria, comprendiendo dicho método:
detectar el alelo 2 del marcador -511 del gen IL-1B que contiene una T en la base -511 de IL-1B o el alelo 2 del marcador VNTR del gen IL-1RN que contiene dos repeticiones VNTR;
en el que la presencia de dicho alelo indica que dicho paciente está predispuesto a la enfermedad arterial coronaria.
Otras realizaciones y ventajas de la invención se muestran en la parte de la descripción siguiente, y serán obvias a partir de esta descripción, o pueden deducirse a partir de la práctica de la invención.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Tal y como se ha incluido y descrito ampliamente en la presente memoria, la presente solicitud está dirigida a métodos para predecir la propensión de un paciente a desarrollar enfermedad arterial coronaria y a kits de diagnóstico, sondas de oligonucleótidos y otros reactivos que pueden utilizarse con estos métodos. La invención también está dirigida a un método para identificar marcadores genéticos asociados a la enfermedad arterial coronaria.
Tal y como se utiliza en la presente memoria, la expresión enfermedad arterial coronaria se refiere a trastornos y condiciones reconocidas generalmente por los expertos en la técnica como relacionadas con la deposición de ateroma en las arterias grandes y medianas que abastecen al corazón. Así, enfermedad arterial coronaria significa síndromes clínicos (incluyendo, pero sin limitarse a, angina, infarto de miocardio, angina inestable, y muerte súbita isquémica) que están basados en la patología del ateroma arterial coronario.
Se pretende que el término marcador describa regiones del ADN que varían entre individuos. Por ejemplo, en la presente memoria se describe el marcador "VNTR" del gen IL-1RN. Las diferentes variantes de la secuencia de un marcador dado se denominan alelos o polimorfismos. El marcador VNTR tiene al menos cinco alelos diferentes, tres de los cuales son raros. Los diferentes alelos pueden tener un único cambio de bases, incluyendo sustitución, inserción o deleción, o pueden tener un cambio que afecta a múltiples bases, incluyendo sustituciones, inserciones, deleciones, repeticiones, inversiones y combinaciones de éstas. Los alelos pueden detectarse directamente en el ADN de un individuo, o detectarse indirectamente en el ARN o proteínas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Tal y como se utiliza en la presente memoria, el proceso para detectar alelos se describe de varias formas como genotipado, determinación o identificación de un alelo o polimorfismo, o cualquier expresión similar. El alelo detectado puede ser una mutación que produce una enfermedad, o una mutación que está ligada a una mutación que produce una enfermedad.
Los términos grupo de genes IL-1 o loci IL-1 tal y como se utilizan en la presente memoria, incluyen todo el ácido nucleico en o cerca de la región 2q13 del cromosoma 2, incluyendo al menos los genes IL-1A, IL-1B e IL-1RN y cualquier otra secuencia ligada.
El término alelo 2 de IL-1RN (VNTR) describe el alelo 2 del marcador VNTR del gen IL-1 RN. Este alelo se caracteriza por tener dos copias de la repetición VNTR y produce un producto de 240 pb cuando se amplifica con los cebadores descritos en la presente memoria.
El término alelo 2 de IL-1B (-511) describe el alelo 2 del marcador -511 del gen IL-1B. Este alelo contiene un sitio Bsu361 y produce fragmentos de 190 y 114 pb cuando se amplifica con los cebadores descritos en la presente memoria y se digiere con Bsu361.
Por propensión o predisposición o susceptibilidad a la enfermedad, lo que se quiere decir es que por la presente se descubre que determinados alelos están asociados a un estado patológico dado. Así, están sobrerrepresentados en individuos con la enfermedad comparados con individuos sanos. Por lo tanto, la presencia de dichos alelos indica que un individuo presenta riesgo para la enfermedad.
La invención está dirigida a un método para predecir la propensión o predisposición de un paciente a la enfermedad arterial coronaria mediante el genotipado del ADN del paciente en el loci IL-1. El genotipo del paciente se compara con una muestra control que contiene una o más variantes alélicas de IL-1 que se sabe que se correlacionan con, o están asociadas a, el estado patológico. Las muestras control pueden contener el alelo 2 de IL-1RN y/o el alelo 2 de IL-1B y alelos ligados, u otros alelos identificados mediante los métodos descritos en la presente memoria. Los alelos de la muestra control pueden estar en la forma de secuencias de ADN genómicas o clonadas del grupo de genes de IL-1 o pueden ser los productos finales apropiados para el formato de ensayo empleado. Por ejemplo, cuando el ensayo implica la detección monoclonal de epítopos específicos, las muestras control pueden comprender los epítopos o las proteínas correspondientes a los alelos descritos.
Las técnicas para determinar la presencia de marcadores particulares pueden ser técnicas de ácido nucleico basadas en hibridación, tamaño, o secuencia, tales como polimorfismo de restricción de la longitud de los fragmentos (RFLP) o secuenciación de ácidos nucleicos.
Estas técnicas también pueden comprender la etapa de amplificar el ácido nucleico antes del análisis. Las técnicas de amplificación son conocidas por los expertos en la técnica e incluyen clonación, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), reacción en cadena de la polimerasa de alelos específicos (PASA), ligación en cadena de la polimerasa, reacción en cadena de la polimerasa anidada y semejantes. Los productos de la amplificación pueden ensayarse de diferentes formas, incluyendo análisis por tamaño, digestión por restricción seguida de análisis por tamaño, detección de cebadores de oligonucleótidos etiquetados específicamente en los productos de la reacción, hibridación de oligonucleótido específico de alelo (ASO), secuenciación y semejantes.
Alternativamente, las técnicas de detección de alelos pueden estar basadas en proteínas si un alelo particular produce una proteína con una variante de aminoácido. Por ejemplo, los epítopos específicos de la variante de aminoácido pueden detectarse con anticuerpos monoclonales.
La solicitud también está dirigida a métodos para identificar alelos de IL-1 adicionales ligados a una propensión a desarrollar la enfermedad arterial coronaria. Los alelos de IL-1 presentes en los pacientes enfermos se comparan con los presentes en pacientes no enfermos para determinar si algún alelo está sobrerrepresentado en los pacientes enfermos. Los alelos pueden ser los alelos de IL-1 conocidos, o pueden identificarse marcadores adicionales mediante cualquier técnica conocida en la técnica, incluyendo la secuenciación de ADN de la región próxima a estos genes.
Otra realización de la solicitud está dirigida a kits de diagnóstico para detectar una propensión a la enfermedad arterial coronaria en un paciente. Los kits pueden utilizarse de manera presintomática o prenatal. El kit de diagnóstico puede comprender uno o más oligonucleótidos capaces de hibridar con el ácido nucleico del grupo de genes de IL-1. Para genotipar utilizando los oligonucleótidos que se proporcionan son útiles diferentes formatos de ensayo. Los formatos más comunes implican la unión de ácidos nucleicos tal como, por ejemplo, a filtros, lechos, o placas de microtitulación y semejantes. Las técnicas implicadas incluyen hibridaciones sobre mancha, hibridaciones de ARN, hibridaciones de ADN, PCR, FRLP y semejantes.
Los oligonucleótidos pueden ser varias composiciones naturales o sintéticas tales como, por ejemplo, oligonucleótidos sintéticos, fragmentos de restricción, ADNc, PNA sintéticos (ácidos nucleicos proteicos) y semejantes. El ensayo también puede utilizar oligonucleótidos marcados para facilitar la identificación sencilla en los ensayos. Los ejemplos de marcadores que pueden utilizarse incluyen marcadores radiactivos, enzimas, compuestos fluorescentes, estreptavidina, avidina, biotina, restos magnéticos, restos de unión a metales, restos de antígeno o anticuerpo y semejantes.
El kit también puede incluir medios para muestrear ADN tal como AmpliCard^{TM} (Universidad de Sheffield,
Sheffield, Inglaterra S10 2JF), que también se describe en Tarlow JW, et al., Journal of Investigative Dermatology, 103:387-389 (1994). Otros medios de muestreo de ADN adecuados incluyen medios para purificar ADN y reactivos de PCR, tales como tampones de reacción 10X, polimerasa termoestable y/o dNTP.
Los Ejemplos siguientes ilustran las realizaciones de la invención, pero no deben considerarse como limitativos del alcance de la invención.
Ejemplo 1
Marcadores para la enfermedad arterial coronaria de un único vaso
El objeto de este estudio fue determinar si los pacientes con una forma temprana de aterosclerosis arterial coronaria, es decir, enfermedad arterial coronaria de un único vaso, tenían más posibilidades de tener alelos específicos en los genes siguientes: IL-1A (marcador -889), IL-1B (marcadores -511 y +3953), IL-1RN (marcador VNTR) o TNF\alpha (marcador -308). La enfermedad de múltiples vasos representa generalmente una etapa posterior de la enfermedad que puede implicar muchos factores que podrían complicar la interpretación de los datos. Por lo tanto, los pacientes que se presentaban con una queja de dolor en el pecho fueron evaluados por un cardiólogo, y los que presentaban evidencia angiográfica de aterosclerosis significativa en más de una arteria coronaria fueron excluidos del análisis.
Cohortes de pacientes: La angiografía de la arteria femoral o braquial se realizó utilizando técnicas convencionales. De los pacientes examinados, ochenta y cinco (85) no tenían irregularidades luminales por angiografía y se clasificaron como controles con arterias coronarias normales por angiografía. Un paciente se clasificó con enfermedad de un único vaso si uno de tres vasos coronarios epicárdicos que contienen estenosis epicárdica produce una reducción del 50% del diámetro luminal, determinada visualmente. Se vio que cincuenta y ocho (58) pacientes tenían enfermedad arterial coronaria de un único vaso. Se excluyeron los pacientes con enfermedad en múltiples vasos. Tanto el grupo control como el de enfermedad en un único vaso tenían edades medias comparables, 57,6\pm10,4 años y 56,4\pm9,4 años; respectivamente. La proporción hombres a mujeres en el grupo control fue 1:1,7 y 2,6:1 en el grupo enfermo.
Métodos generales: Las reacciones y manipulaciones que implican técnicas de ácidos nucleicos, a no ser que se especifique otra cosa, se realizaron como se describe de manera general en Sambrook, et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press (1989). La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se llevó a cabo como se describe de manera general en PCR Protocols: A Guide to Methods and Applicatons, Academic Press, San Diego, CA (1990). La metodología de genotipado fue como se describe de manera general en las Patentes de Estados Unidos Nos. 4.666.828; 4.683.202; 4.801.531; 5.192.659; y 5.272.057 y en McDowell, et al., Arthritis & Rheumatism, 38(2):221-8 (1995).
Preparación del ADN: El ADN se extrajo a partir de sangre completa utilizando una modificación del método de precipitación por adición de sal (Nucleaon II^{TM}, Scotlab, Reino Unido).
Genotipado de IL-1RN: Los alelos asociados con el gen IL-1RN han sido descritos previamente por Tarlow, et al., Human Genetics, 91:403-4 (1993). Las enzimas utilizadas en PCR fueron de Promega (Reino Unido) y los termocicladores fueron MJ Research DNA Engine o Biometra. Se produjeron los cebadores siguientes en un sintetizador de ADN ABI:
5' CTCAGCAACACTCCTAT 3' (SEQ ID No. 1)
5' TCCTGGTCTGCAGGTAA 3' (SEQ ID No. 2)
La amplificación por PCR se realizó con una concentración final de magnesio de 1,75 mM y un protocolo de ciclos de 1 ciclo a 96ºC durante 1 minuto; 30 ciclos de [94ºC durante 1 minuto, 60ºC durante 1 minuto y 70ºC durante 1 minuto]; y 1 ciclo a 70ºC durante 2 minutos. Después de la PCR los diferentes alelos se sometieron a electroforesis en un gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio y visualizado e identificado bajo luz uv. Se realizaron en cada experimento controles negativos sin ADN.
El intrón 2 del gen IL-1RN contiene una región de repeticiones en tándem de número variable (VNTR) que da lugar a cinco (5) alelos como sigue:
El alelo 1 contiene cuatro repeticiones y presenta un producto de PCR de 412 pb;
El alelo 2 contiene dos repeticiones y presenta un producto de PCR de 240 pb;
El alelo 3 contiene tres repeticiones y presenta un producto de PCR de 326 pb;
El alelo 4 contiene cinco repeticiones y presenta un producto de PCR de 498 pb; y
El alelo 5 contiene seis repeticiones y presenta un producto de PCR de 584 pb.
Genotipado de IL-1B (-511)
El marcador -511 de IL-1B fue descrito por diGiovine, Hum. Molec. Genet., 1(6):450 (1992). El marcador con una única variación de base (C/T) en la base -511 de IL-1B se identificó tomando como base un sitio AvaI en el alelo 1(C), y un sitio Bsu36I en el alelo 2(T). La PCR se realizó con 1 ciclo a 95ºC durante 2 minutos, 35 ciclos a [95ºC durante 1 minuto, 53ºC durante 1 minuto y 74ºC durante 1 minuto] y 1 ciclo a 74ºC durante 4 minutos. El análisis de los productos de PCR fue por digestión enzimática de restricción con AvaI y Bsu36I a 37ºC durante 8 horas seguida de análisis por tamaño con PAGE al 8%. Se produjeron los cebadores siguientes en un sintetizador de ADN ABI (Clark, et al., Nucl. Acids. Res., 14:7897-7914 (1986) [las erratas publicadas aparecieron en Nucleic Acids Res. 15(2):868 (1987)]; GENBANK X04500):
5' TGGCATTGATCTGGTTCATC 3' (-702/-682) (SEQ ID No: 3)
5' GTTTAGGAATCTTCCCACTT 3' (-417/-397) (SEQ ID No: 4)
Resultados: No existió una diferencia significativa entre los pacientes control y enfermos en la frecuencia de los diferentes alelos en los genes IL-1A (marcador -889), IL-1B (marcador +3953) o TN\alpha (marcador -308). Sin embargo, el alelo 2 del marcador VNTR en el gen IL-1RN estaba sobrerrepresentado significativamente en los pacientes con la enfermedad de vaso único, 41% frente a 22% en los controles. Se estima que es 2,44 veces más probable que los individuos con al menos una copia del alelo 2 tengan la enfermedad arterial coronaria de un único vaso que los que son negativos para el alelo 2 (Razón de posibilidades = 2,44, p = 0,003, intervalo de confianza al 95% = 1,35-4,43).
Además, era 5,36 veces más probable que los individuos que tenían dos copias, es decir, que eran homocigotos para el alelo 2 en IL-1RN, tuvieran la enfermedad arterial coronaria de un único vaso que los que eran negativos para el alelo 2 (Razón de posibilidades = 5,36, p = 0,005, intervalo de confianza al 95% = 1,6-17,97).
La presencia de una copia del alelo 2 del marcador -511 del gen IL-1B estaba incrementada en la enfermedad coronaria de un único vaso un 52% comparado con el 38% en los controles. Se estima que es 1,74 veces más probable que los individuos con al menos una copia del alelo 2 tengan la enfermedad de un único vaso que los que son negativos para el alelo 2 (Razón de posibilidades = 1,74, p = 0,1, intervalo de confianza al 95% = 0,86-3,52). Este descubrimiento no es muy significativo, sin embargo, el pequeño tamaño de la muestra limitó el estudio.
Estos descubrimientos indican que el alelo 2 del gen IL-1RN es un marcador para la susceptibilidad de desarrollar aterosclerosis arterial coronaria. Este alelo está asociado a un riesgo incrementado de enfermedad arterial coronaria de 2,4 a 5,4 veces, dependiendo de si hay una copia (heterocigoto) o dos copias (homocigoto) del alelo asociado a la enfermedad. En la Tabla 1 se muestra la influencia de este alelo en el riesgo de enfermedad arterial coronaria respecto a otros factores de riesgo comunes.
Además, se descubrió que un alelo del gen IL-1B estaba asociado a la enfermedad arterial coronaria de un único vaso. Este alelo está asociado a un riesgo incrementado de enfermedad arterial coronaria de 1,74 veces.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Ejemplo 2
Marcadores para la enfermedad arterial coronaria de múltiples vasos
El objeto de este estudio fue determinar si los pacientes con una forma posterior o más difusa de aterosclerosis arterial coronaria, es decir, enfermedad arterial coronaria de múltiples vasos, tenían una mayor probabilidad de tener alelos específicos en los genes del grupo de genes de IL-1 o TNF\alpha.
Cohortes de pacientes: Las cohortes de pacientes se determinaron como en el Ejemplo 1, excepto en que un paciente se clasificó como con enfermedad de múltiples vasos si más de un vaso coronario epicárdico contenía una estenosis epicárdica que producía una reducción > del 50% del diámetro luminal, determinada visualmente. De los pacientes examinados, 86 se clasificaron como controles con arterias coronarias normales por angiografía y se vio que 315 pacientes tenían enfermedad arterial coronaria de múltiples vasos. Tanto el grupo control como el de enfermedad de un único vaso tenían edades medias comparables, 57,6\pm10,4 años y 60,8\pm1,13 años respectivamente. La proporción hombres a mujeres en el grupo control era 1:1,7 y 3,7:1 en el grupo enfermo.
Métodos generales: Las reacciones y métodos fueron como en el Ejemplo 1.
Resultados: No existió una diferencia significativa entre los pacientes control y enfermos en la frecuencia de los diferentes alelos en los genes IL-1A (marcador -889), IL-1B (marcador +3953) e IL-1RN (marcador VNTR). Sin embargo, la presencia de una copia del alelo Bsu36I (alelo 2) del marcador -511 del gen IL-1B estaba incrementada en los pacientes con enfermedad de múltiples vasos, 54% frente al 38% en los controles. Se estima que es 1,92 veces más probable que los individuos con al menos una copia del alelo 2 del marcador -511 tengan la enfermedad arterial coronaria de múltiples vasos que los que son negativos para el alelo 2 (Razón de posibilidades+1,92, p = 0,009, intervalo de confianza al 95% = 1,17-3,16). Parece que no existe efecto de la dosis, al menos en esta población, para el marcador -511.
En resumen, se ha descubierto que un alelo del gen IL-1B está asociado a la enfermedad arterial coronaria de múltiples vasos. Este alelo está asociado a un riesgo incrementado de enfermedad arterial coronaria de 1,92 veces.
La enfermedad arterial coronaria de un único vaso y de múltiples vasos parece que están ligadas a diferentes genes del grupo de genes de IL-1. Esto puede resultar en una distinción biológica real, en la que IL-1 R.A. modula los efectos de IL-1\beta de manera que se produce el fenotipo de un único vaso. Alternativamente, puede ser que ambos genes estén asociados de hecho a la enfermedad arterial coronaria en su conjunto y que las asociaciones observadas en la presente memoria resulten de la forma en la que esta población particular presenta la enfermedad arterial coronaria. Con cualquiera de las interpretaciones, se ha establecido una asociación fuerte entre la biología de IL-1 y la enfermedad arterial coronaria.

Claims (4)

1. Un método para determinar la predisposición de un paciente a la enfermedad arterial coronaria, comprendiendo dicho método:
detectar el alelo 2 del marcador -511 del gen IL-1B que contiene una T en la base -511 de IL-1B o el alelo 2 del marcador VNTR del gen IL-1RN que contiene dos repeticiones VNTR
en el que la presencia de dicho alelo indica que dicho paciente está predispuesto a la enfermedad arterial coronaria.
2. El método según la reivindicación 1, en el que la detección comprende el análisis por RFLP de un ácido nucleico.
3. El método según la reivindicación 1, en el que la detección comprende la amplificación por PCR de un ácido nucleico.
4. El método según la reivindicación 3, en el que la amplificación por PCR se realiza con un cebador de PCR seleccionado del grupo que consiste en:
5' CTCAGCAACACTCCTAT 3' (SEQ ID No. 1); 5' TCCTGGTCTGCAGGTAA 3' (SEQ ID No. 2); 5' TGGCATTGATCTGGTTCATC 3' (SEQ ID No: 3); y 5' GTTTAGGAATCTTCCCACTT 3' (SEQ ID No: 4).
ES98910298T 1997-03-10 1998-03-09 Prediccion de la enfermedad arterial coronaria. Expired - Lifetime ES2156843T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US813456 1985-12-26
US08/813,456 US6210877B1 (en) 1997-03-10 1997-03-10 Prediction of coronary artery disease

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2156843T1 ES2156843T1 (es) 2001-08-01
ES2156843T3 true ES2156843T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=25212420

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98910298T Expired - Lifetime ES2156843T3 (es) 1997-03-10 1998-03-09 Prediccion de la enfermedad arterial coronaria.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6210877B1 (es)
EP (1) EP0983381B1 (es)
JP (2) JP4250765B2 (es)
CN (1) CN100523214C (es)
AR (1) AR011943A1 (es)
AT (1) ATE370246T1 (es)
AU (1) AU738875B2 (es)
BR (1) BR9808313A (es)
CA (1) CA2282746C (es)
DE (2) DE69838250T2 (es)
DK (1) DK0983381T3 (es)
EA (1) EA199900813A1 (es)
ES (1) ES2156843T3 (es)
GR (1) GR20010300016T1 (es)
IL (1) IL131745A0 (es)
MX (1) MXPA99008223A (es)
NO (1) NO994365L (es)
NZ (1) NZ337642A (es)
PL (1) PL335603A1 (es)
PT (1) PT983381E (es)
WO (1) WO1998040517A1 (es)
ZA (1) ZA981937B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6524795B1 (en) * 1997-03-10 2003-02-25 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics for cardiovascular disorders
US7820383B2 (en) * 1997-03-10 2010-10-26 Interleukin Genetics, Inc. Method for diagnosing myocardial infarction
US6720141B1 (en) 1999-11-01 2004-04-13 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics and therapeutics for restenosis
US6210877B1 (en) * 1997-03-10 2001-04-03 Interleukin Genetics, Inc. Prediction of coronary artery disease
GB9711040D0 (en) * 1997-05-29 1997-07-23 Duff Gordon W Prediction of inflammatory disease
US20050282198A1 (en) * 1997-05-29 2005-12-22 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics and therapeutics for diseases associated with an IL-1 inflammatory haplotype
GB9723835D0 (en) * 1997-11-13 1998-01-07 Nicklin Martin Interleukin knockout
US6437216B1 (en) 1997-11-13 2002-08-20 Interleukin Genetics Inc. Transgenic models of inflammatory disease
US6746839B1 (en) * 1998-01-12 2004-06-08 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics and therapeutics for an obstructive airway disease
US20050032077A1 (en) * 1998-03-10 2005-02-10 Duff Gordon W. Detecting genetic predisposition to sight-threatening diabetic retinopathy
IL139131A0 (en) * 1998-04-21 2001-11-25 Interleukin Genetics Inc Fetal testing for prediction of low birth weight
US6733967B1 (en) 1998-04-21 2004-05-11 Interleukin Genetics, Inc. Fetal testing for prediction of low birth weight
US6251598B1 (en) * 1998-10-30 2001-06-26 Interleukin Genetics, Inc. Methods for diagnosing sepsis
JP2003500005A (ja) * 1999-02-10 2003-01-07 インターリューキン ジェネティックス インコーポレイテッド IL−1β遺伝子の突然変異に基づく治療および診断
DE60039760D1 (de) * 1999-05-24 2008-09-18 Interleukin Genetics Inc Diagnose von Restenose
AU784224B2 (en) * 1999-06-30 2006-02-23 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics and therapeutics for diseases associated with an IL-1 inflammatory haplotype
KR20040026665A (ko) * 2001-06-15 2004-03-31 인터레우킨 제네틱스, 인코포레이티드 노화 관련 증상의 조기 개시를 검출 및 치료하는 방법
US20080311581A1 (en) * 2001-11-19 2008-12-18 David Wyllie Functional polymorphisms of the interleukin-1 locus affecting transcription and susceptibility to inflammatory and infectious diseases
WO2003044176A2 (en) 2001-11-19 2003-05-30 Interleukin Genetics, Inc. Functional polymorphisms of the interleukin-1 locus affecting transcription and susceptibility to inflammatory and infectious diseases
EP1327639A1 (en) * 2002-01-15 2003-07-16 Bayer Ag Prediction of cardiovascular disease by genetic polymorphisms in cardiovascular associated genes
US20070264645A1 (en) * 2002-01-25 2007-11-15 Kenneth Kornman IL-1 gene cluster and associated inflammatory polymorphisms and haplotypes
JP2005529585A (ja) * 2002-01-25 2005-10-06 インターリューキン ジェネティックス インコーポレイテッド Il−1遺伝子群ならびに関連する炎症性多型およびハプロタイプ
ATE389034T1 (de) * 2002-09-30 2008-03-15 Novartis Pharma Gmbh Verfahren zur voraussage der erhöhung von cholesterin während einer immunosuppresiven therapie
US20050053956A1 (en) * 2002-11-13 2005-03-10 Dietz Harry C. Detection of a predisposition for the development of coronary artery disease
US20060204962A1 (en) * 2003-02-03 2006-09-14 Udo Stropp Genetic polymorphisms as predictive diagnostics for adverse drug reactions (adr) and drug efficacy
WO2004081186A2 (en) * 2003-03-10 2004-09-23 Applera Corporation Single nucleotide polymorphisms associated with stenosis, methods of detection and uses thereof
WO2005110039A2 (en) * 2004-05-07 2005-11-24 Applera Corporation Genetic polymorphisms associated with vascular diseases, methods of detection and uses thereof
US7597884B2 (en) 2004-08-09 2009-10-06 Alios Biopharma, Inc. Hyperglycosylated polypeptide variants and methods of use
US8105775B2 (en) * 2005-10-25 2012-01-31 Interleukin Genetics, Inc. IL-1 gene cluster and associated inflammatory polymorphisms and haplotypes
US7935498B2 (en) * 2006-07-07 2011-05-03 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Methods for identifying patients with increased risk of an adverse cardiovascular event
CA2668722A1 (en) * 2006-11-15 2008-05-22 Interleukin Genetics, Inc. The il-1 gene cluster, insulin resistance and coronary artery disease associated polymorphisms and haplotypes and methods of using same
CA2705142A1 (en) * 2007-11-08 2009-05-14 Interleukin Genetics, Inc. Diagnostics for aging-related dermatologic disorders
US20100112570A1 (en) * 2008-10-22 2010-05-06 Interleukin Genetics, Inc. Genetic Markers for Weight Management and Methods of Use Thereof
CN102747075B (zh) * 2012-06-07 2014-07-23 中国医学科学院阜外心血管病医院 与冠心病相关的6号染色体易感区域标签单核苷酸多态性位点及其组成的单体型与应用
AU2017207341A1 (en) 2016-01-12 2018-08-02 Interleukin Genetics, Inc. Methods for predicting response to treatment
CN106202936A (zh) * 2016-07-13 2016-12-07 为朔医学数据科技(北京)有限公司 一种疾病风险预测方法及系统
US10329620B2 (en) 2017-01-12 2019-06-25 Cardioforecast Ltd. Methods and kits for treating cardiovascular disease
US20220249660A1 (en) 2019-06-06 2022-08-11 Sitokine Limited Compositions and methods for treating lung, colorectal and breast cancer
CN110277137B (zh) * 2019-06-13 2022-03-18 南方医科大学顺德医院(佛山市顺德区第一人民医院) 一种用于检测冠心病的基因芯片信息处理系统及方法
WO2021028469A1 (en) 2019-08-12 2021-02-18 Sitokine Limited Compositions and methods for treating cytokine release syndrome and neurotoxicity
WO2021205013A1 (en) 2020-04-09 2021-10-14 Sitokine Limited Compositions and methods for treating covid-19

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4582788A (en) 1982-01-22 1986-04-15 Cetus Corporation HLA typing method and cDNA probes used therein
US5110920A (en) 1982-01-22 1992-05-05 Cetus Corporation HLA typing method and DNA probes used therein
US4623619A (en) 1982-03-03 1986-11-18 Nordisk Insulinlaboratorium Method for the determination of liability in human individuals to develop atherosclerosis
US4666828A (en) 1984-08-15 1987-05-19 The General Hospital Corporation Test for Huntington's disease
US4965188A (en) 1986-08-22 1990-10-23 Cetus Corporation Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences using a thermostable enzyme
US4801531A (en) 1985-04-17 1989-01-31 Biotechnology Research Partners, Ltd. Apo AI/CIII genomic polymorphisms predictive of atherosclerosis
US5268267A (en) 1987-08-21 1993-12-07 The General Hospital Corporation Method for diagnosing small cell carcinoma
GB9301453D0 (en) 1993-01-26 1993-03-17 Clonit Spa Nucleotide proves
US5658729A (en) 1994-10-11 1997-08-19 The University Of British Columbia Method, reagent and kit for evaluating susceptibility to premature atherosclerosis
US5686246A (en) 1995-08-03 1997-11-11 Kornman; Kenneth S. Detecting genetic predisposition to periodontal disease
US5698399A (en) 1996-04-05 1997-12-16 Duff; Gordon W. Detecting genetic predisposition for osteoporosis
US6210877B1 (en) * 1997-03-10 2001-04-03 Interleukin Genetics, Inc. Prediction of coronary artery disease

Also Published As

Publication number Publication date
CA2282746A1 (en) 1998-09-17
WO1998040517A1 (en) 1998-09-17
DE69838250T2 (de) 2008-05-08
NZ337642A (en) 2001-02-23
MXPA99008223A (es) 2003-07-21
DE983381T1 (de) 2000-11-09
EA199900813A1 (ru) 2000-06-26
CN1255948A (zh) 2000-06-07
EP0983381A1 (en) 2000-03-08
GR20010300016T1 (en) 2001-04-30
JP2001514522A (ja) 2001-09-11
JP2009077727A (ja) 2009-04-16
PL335603A1 (en) 2000-05-08
NO994365L (no) 1999-11-09
US6210877B1 (en) 2001-04-03
CN100523214C (zh) 2009-08-05
EP0983381A4 (en) 2004-05-12
AU738875B2 (en) 2001-09-27
DE69838250D1 (de) 2007-09-27
DK0983381T3 (da) 2007-12-17
CA2282746C (en) 2009-02-24
ATE370246T1 (de) 2007-09-15
ZA981937B (en) 1999-09-06
BR9808313A (pt) 2000-05-16
JP4250765B2 (ja) 2009-04-08
ES2156843T1 (es) 2001-08-01
PT983381E (pt) 2007-11-26
EP0983381B1 (en) 2007-08-15
AU6457498A (en) 1998-09-29
IL131745A0 (en) 2001-03-19
NO994365D0 (no) 1999-09-09
AR011943A1 (es) 2000-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2156843T3 (es) Prediccion de la enfermedad arterial coronaria.
Guo et al. Mutations in smooth muscle alpha-actin (ACTA2) cause coronary artery disease, stroke, and Moyamoya disease, along with thoracic aortic disease
Humphries et al. The interleukin-6− 174 G/C promoter polymorphism is associated with risk of coronary heart disease and systolic blood pressure in healthy men
US20080118928A1 (en) Diagnostics and therapeutics for arterial wall disruptive disorders
JP2003506016A (ja) 動脈壁破裂障害のための診断剤および治療剤
JP2009515557A (ja) 心血管疾患の診断および治療
Peng et al. Association of transforming growth factor-β1 gene C-509T and T869C polymorphisms with atherosclerotic cerebral infarction in the Chinese: a case-control study
US5955266A (en) Use of platelet polymorphism P1A2 to diagnose risk of thrombotic disease
US20080268478A1 (en) Use of Eotaxin as a Diagnostic Indicator For Atherosclerosis and Vascular Inflammation
Bruikman et al. Genetic variants in SUSD2 are associated with the risk of ischemic heart disease
WO2001091625A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
PT1471143E (pt) Método de avaliação para avaliar o aparecimento ou a possibilidade do aparecimento de artrite reumatóide
LeMaire et al. Mutations in Smooth Muscle Alpha-Actin (ACTA2) Cause Coronary Artery Disease, Stroke, and Moyamoya Disease...
Colonna Identification of High Risk Coronary Artery Disease patient by Molecular Techiniques: the MEF-2A paradigm
CZ9903182A3 (cs) Předpověď onemocnění věnčitých tepen
Meiner et al. Identification of a Novel Mutation in the Gene for Bone Morphogenetic Protein Receptor II in an Israeli Patient with Familial Primar y Pulmonary Hypertension
WO2001087231A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001082776A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001080720A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001080721A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001080719A2 (en) Methods and composition for the diagnosis of schizophrenia
GB2433990A (en) Exon 3 mutation of the growth hormone receptor
WO2001082775A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001090411A1 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia
WO2001080718A2 (en) Methods and compositions for the diagnosis of schizophrenia