ES1304318U - Separador quirurgico abdominal - Google Patents

Separador quirurgico abdominal Download PDF

Info

Publication number
ES1304318U
ES1304318U ES202331431U ES202331431U ES1304318U ES 1304318 U ES1304318 U ES 1304318U ES 202331431 U ES202331431 U ES 202331431U ES 202331431 U ES202331431 U ES 202331431U ES 1304318 U ES1304318 U ES 1304318U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
arm
blade
light
abdominal surgical
separator according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202331431U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1304318Y (es
Inventor
Nunez Juan Alberto Ordiales
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202331431U priority Critical patent/ES1304318Y/es
Publication of ES1304318U publication Critical patent/ES1304318U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1304318Y publication Critical patent/ES1304318Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Separador quirúrgico abdominal caracterizado por que comprende un primer brazo (1) que es un brazo fijo, y un segundo brazo (2) o brazo móvil o desplazable respecto del primer brazo a lo largo de unos medios de guiado, por la parte inferior de los brazos quedan unidas de manera articular sendas palas, una primera pala (7) y una segunda pala (8), además, la primera pala (7) y la segunda pala (8) quedan unidas en su extremo enfrentado por medio de una unión articular, contando la primera pala (7) y la segunda pala (8) con una primera luz (7.2) y con una segunda luz (8.2).

Description

DESCRIPCIÓN
SEPARADOR QUIRURGICO ABDOMINAL
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Es objeto de la presente invención, tal y como el título de la invención establece un separador quirúrgico abdominal, que es un instrumento manual confeccionado, generalmente, con acero inoxidable, que se utiliza para separar los bordes de una herida quirúrgica realizada en el abdomen en el transcurso de una laparotomía.
A la hora de realizar una intervención quirúrgica, ya sea en un ser humano o un animal, además de un equipo anestésico quirúrgico bien entrenado, es imprescindible tener un buen campo quirúrgico, que te permita realizar las maniobras intraoperatorias con facilidad y seguridad, y una óptima iluminación de dicho campo operatorio.
Caracteriza a la presente invención el especial diseño y configuración de todas y cada una de las piezas que forman parte del separador quirúrgico de manera que es posible separar los bordes de la herida de la pared del abdomen lográndose un dispositivo sencillo en su concepción, fácil de manipular y que permite realizar las intervenciones quirúrgicas dentro de la cavidad del abdomen de un modo más sencillo, seguro y eficaz. A la vez, disminuye el tiempo quirúrgico y anestésico y el estrés de los cirujanos durante la operación al facilitar la delimitación del campo quirúrgico y garantizar la iluminación del mismo de una manera rápida y eficaz.
Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los utensilios e instrumentos empleados en las intervenciones quirúrgicas, en concreto dentro del ámbito de los accesorios empleados para separar los bordes de la herida quirúrgica de la pared abdominal y permitir las maniobras quirúrgicas del equipo de cirujanos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Hay múltiples diseños de separadores abdominales y la elección para su empleo depende del tipo de operación que se va a realizar y de la preferencia del cirujano actuante. El objetivo de todos es separar los bordes de la herida abdominal, por general en el sentido del eje mayor de la misma. A varios de ellos se les puede añadir valvas que se fijan al mismo, mediante tomillos o aditamentos, con el fin de separar aún más los bordes de la herida de la pared del abdomen y los órganos abdominales para hacer el campo quirúrgico deseado. Otros no poseen medios de fijación y es un miembro del equipo quirúrgico el encargado de mantener dichas valvas en su posición lo que limita mucho su participación en la operación que se está realizando. Ninguno de los separadores diseñados tiene incorporado un medio de separación visceral que forme parte de su estructura misma y que vaya colocado directamente dentro de la cavidad abdominal, y cuyos movimientos vayan sincronizados con los el de los brazos encargados de la separación de los bordes de la herida de la pared abdominal.
Por otro lado, no basta con tener un campo operatorio amplio, bien delimitado y estable. Es también imprescindible tener una iluminación optima de dicho campo. En la generalidad de los casos dicha iluminación se obtiene de las lámparas que cuelgan del techo del quirófano o de lámparas auxiliares con pies de apoyo propios. Pero ya sea una u otra a veces es muy difícil y engorroso lograr proyectar el haz de luz sobre el sitio donde más se necesita. También es muy frecuente que los miembros del equipo quirúrgico se interpongan en el trayecto de la luz proyectada haciendo sombra sobre el campo quirúrgico, como solemos decir. En fin, son pesadas y con varias articulaciones lo que hace laborioso su manejo y no siempre se pueden colocar en la posición deseada.
Por lo tanto, es objeto de la presente invención superar las dificultades que presentan los instrumentos del estado de la técnica, en concreto:
- la falta de separación de los órganos intraabdominales de manera que invaden el campo operatorio o los medios alternativos empleados para evitar estas dificultades se emplean actualmente las valvas anteriormente mencionadas, con todos sus inconvenientes, también compresas y paños de campo. Estos últimos elementos no son estables por lo que hay que estarlos recolocando en su posición con bastante frecuencia. Por otro lado, existe el riesgo de que queden olvidados dentro de la cavidad abdominal al terminar la operación quirúrgica con sus catastróficas consecuencias.
- Finalmente, una falta de luz directamente proyectada sobre la zona de intervención,
Siendo, por lo tanto, el objetivo desarrollar un instrumento para intervenciones quirúrgicas abdominales como el que a continuación se describe y queda recogido en su esencialidad en la reivindicación primera.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Es objeto de la presente invención queda recogido en su esencialidad en la reivindicación independiente y las diferentes realizaciones están recogidas en las reivindicaciones dependientes.
La presente invención tiene por objeto un separador quirúrgico abdominal que proporciona tres funciones a la vez:
- separación de los bordes de la herida quirúrgica de la pared del abdomen mediante dos brazos, como lo hacen todos los diseñados hasta ahora,
- Contención o separación de las asas intestinales y otros órganos intrabdominales, evitando que invadan el campo operatorio por medio de dos palas amplias de manera que, una vez colocado el equipo en posición, quedan situadas profundamente en el abdomen, en posición transversal.
- Iluminación directamente proyectada sobre la zona de intervención, donde dicha iluminación puede ser regulable en intensidad y dirección, es decir, se busca una óptima iluminación del campo quirúrgico con una fuente de luz colocada directamente en el mismo.
En cuanto al material para su fabricación puede ser utilizado el acero inoxidable o acero quirúrgico.
Las lámparas, que pueden estar integradas, fijas a las palas laterales o bien disponer de un medio que permita retirarlas antes de eterizar el equipo.
La fuente de energía luminosa, tales como baterías, puede estar incorporada a la estructura del separador y formar parte intima del mismo o proceder de una fuente externa conectada por cables. Lo ideal es la primera opción y que funcione a base de baterías recargables o reemplazables de larga duración para que el equipo se use en infinidad de operaciones.
El tamaño del separador puede ser diferente para ser que se adapte al tipo de operación a realizar. Por ejemplo, pequeño para operaciones de apendicitis; mediano para operaciones de vesícula, grandes para operaciones de colon, recto, estomago, ginecológicas, etc.
El separador quirúrgico abdominal comprende:
- dos elementos laterales o brazos cada uno con una superficie plana, externa o superior y una superficie interna que puede ser también plana o en forma de marco, formando un ángulo de 90° entre ellas, quedando dispuestos dichos elementos laterales o brazos de forma enfrentada. El borde inferior de esta superficie está curvada hacia afuera para lograr una mejor fijación a los bordes de la herida, impidiendo su desplazamiento durante la operación. Estos brazos se colocan entre los bordes de la herida y son los encargados de separar los mismos una vez accionado el correspondiente mecanismo de separación. La parte anterior del equipo sería la correspondiente al extremo anterior abierto al separarse los brazos referidos.
- Dos guías a modo de varillas en disposición paralela uno de cuyos extremos queda fijado sobre sobre una base resaltada de uno de los brazos, mientras que el otro extremo de las guías discurren por unas perforaciones realizadas sobre un resalte realizado por encima del otro brazo.
- Dos palas lisas, simétricas unidas de manera articular en cada uno de los brazos y unidas también de manera articular de en el punto de encuentro de las mismas cuando están alineadas, de manera que moviendo los elementos laterales o brazos a lo largo de las guías, las palas se mueven de manera articular en un movimiento de acercamiento o de separación.
Salvo que se indique lo contrario, todos los elementos técnicos y científicos usados en la presente memoria poseen el significado que habitualmente entiende un experto normal en la técnica a la que pertenece esta invención. En la práctica de la presente invención se pueden usar procedimientos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la memoria.
A lo largo de la descripción y de las reivindicaciones la palabra "comprende” y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención.
EXPLICACION DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente.
En la figura 1 podemos observar el separador quirúrgico abdominal objeto de la invención antes de su apertura.
En la figura 2, podemos observar una vista frontal en perspectiva del separador quirúrgico abdominal tras su completa separación.
En la figura 3, se muestra la vista posterior donde se aprecia la unión articular entre los bordes enfrentados de las palas.
En la figura 4, se muestra cómo se produce el proceso de acercamiento alejamiento de los brazos o elementos laterales.
En la figura 5, se muestra un nuevo detalle del separador sin las palas de apertura.
En la figura 6 se puede observar el borde inferior de la superficie interna vertical que está curvado hacia afuera para lograr una mejor fijación a los bordes de la herida, impidiendo su desplazamiento durante la operación.
En la figura 7 se muestra la fijación del brazo móvil (2) mediante tornillos.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
En la figura 1 podemos observar que separador quirúrgico abdominal comprende un primer brazo (1) que es un brazo fijo, y un segundo brazo (2) o brazo desplazable respecto del primer brazo a lo largo de unos medios de guiado, que en la realización mostrada consiste en unas guías (3).
El primer brazo (1) comprende una superficie superior horizontal (1.1) y una superficie interna vertical (1.2) que forma 90° respecto de la superficie superior (1.1), mientras que el segundo brazo (2) comprende una superficie superior (2.1) y una superficie interna vertical (2.2) y también forma 90° respeto de la superficie superior (2.1).
Los medios de guiado del brazo desplazable (2) respecto del brazo fijo (1) consisten en unas guías (3) o barras en disposición horizontal, que en uno de sus extremos están fijadas al brazo fijo (1) en una zona resaltada (4) del brazo fijo (1), mientras que el extremo opuesto de las guías (3) discurre por una deslizadera (5) definida en la zona posterior del brazo móvil (2), presentando dicha deslizadera (5) unas perforaciones por las que discurren las guías (3), quedando las guías (3) rematadas en su extremo libre por una pieza (6) que es para apoyar los dedos para abrir y cerrar el equipo.
Por la parte inferior de las superficies internas verticales (1.2) y (2.2) quedan unidas de manera articular sendas palas, una primera pala (7) y una segunda pala (8), además, la primera pala (7) y la segunda pala (8) quedan unidas en su extremo enfrentado por medio de una unión articular.
En la figura 2 se puede observar cómo la primera pala (7) queda unida con la superficie interna vertical (1.2) mediante una primera bisagra (7.3), mientras que en la figura 2, se puede observar cómo la segunda pala (8) queda unida con la superficie interna vertical (2.2) mediante una segunda bisagra (8.3), mientras que el borde enfrentado de la primera pala (7) y de la segunda pala (8) queda unido mediante una o varias terceras bisagras (9), de manera que cuando se produce la máxima separación entre el brazo fijo (1) y el brazo móvil (2), la primera pala (7) y la segunda pala (8) quedan alineadas en sus bordes (7.1) y (8.1) y produciendo un movimiento de acercamiento de la primera pala (7) respecto de la segunda pala (8) cuando el brazo móvil (2) se acerca al primer brazo (1), tal y como se puede observar en la figura 4.
La primera pala (7) está provista de una primera luz (7.2), mientras que la segunda pala (8) está provista de una segunda luz (8.2), donde la primera luz (7.2) y la segunda luz (8.2) pueden ser luces regulables en intensidad y dirección, siendo preferentemente alimentadas desde una batería incorporada, pudiéndose ser alimentadas desde una fuente externa transmitiendo la energía mediante una conexión cableada.
Tanto la primera luz (7.2) como la segunda luz (8.2) pueden estar integradas, fijas a las palas laterales o bien disponer de un medio que permita retirarlas antes de eterizar el equipo.
En la figura 5 cabe reseñar los medios de unión de uno de los extremos de las guías (3) en el resalte (4) del brazo fijo (1) se realiza por medio de dos tornillos (10).
En la figura 6 se puede observar el borde inferior (1.3) y (2.3) de la superficie interna vertical (1.2) y (2.2) del brazo fijo (1) y del brazo móvil (2) respectivamente, que está curvado hacia afuera para lograr una mejor fijación a los bordes de la herida (11), impidiendo su desplazamiento durante la operación.
En la figura 7 se muestra cómo el brazo móvil (2) queda fijado sobre las guías (3) por medio de unos tornillos (12) o similares que atravesando la deslizadera (5) presionan sobre las barras de las guías (3), de esta manera se fija la posición del brazo móvil (2) evitando que se cierren por un movimiento del paciente
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, se hace constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba, siempre que no altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. - Separador quirúrgico abdominal caracterizado por que comprende un primer brazo (1) que es un brazo fijo, y un segundo brazo (2) o brazo móvil o desplazable respecto del primer brazo a lo largo de unos medios de guiado, por la parte inferior de los brazos quedan unidas de manera articular sendas palas, una primera pala (7) y una segunda pala (8), además, la primera pala (7) y la segunda pala (8) quedan unidas en su extremo enfrentado por medio de una unión articular, contando la primera pala (7) y la segunda pala (8) con una primera luz (7.2) y con una segunda luz (8.2).
2. - Separador quirúrgico abdominal según la reivindicación 1 caracterizado por que donde el primer brazo (1) comprende una superficie superior horizontal (1.1) y una superficie interna vertical (1.2) que forma 90° respecto de la superficie superior (1.1), mientras que el segundo brazo (2) comprende una superficie superior (2.1) y una superficie interna vertical (2.2) y también forma 90° respeto de la superficie superior (2.1).
3. - Separador quirúrgico abdominal según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado por que los medios de guiado del brazo desplazable (2) respecto del brazo fijo (1) consisten en unas guías (3) o barras en disposición horizontal, que en uno de sus extremos están fijadas al brazo fijo (1) en una zona resaltada (4) del brazo fijo (1), mientras que el extremo opuesto de las guías (3) discurre por una deslizadera (5) definida en la zona posterior del brazo móvil (2), presentando dicha deslizadera (5) unas perforaciones por las que discurren las guías (3), quedando las guías (3) rematadas en su extremo libre por una pieza limitadora (6) que impide la salida del brazo móvil (2) de las guías (3).
4. - Separador quirúrgico abdominal según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado por que la unión articular de la primera pala (7) con la superficie interna vertical (1.2) se realiza mediante una primera bisagra (7.3), mientras la unión articular de la segunda pala (8) con la superficie interna vertical (2.2) se realiza mediante una segunda bisagra (8.3), y finalmente el borde enfrentado (7.1) y (8.1) de la primera pala (7) y de la segunda pala (8) queda unido mediante una o varias terceras bisagras (9), de manera que cuando la primera pala (7) y la segunda pala (8) quedan alineadas en sus bordes (7.1) y (8.1) se produce la máxima separación entre el brazo fijo (1) y el brazo móvil (2), y produciendo un movimiento de acercamiento del brazo móvil (2) al brazo fijo (1) cuando la primera pala (7) se articula en un movimiento de acercamiento respecto de la segunda pala (8).
5. - Separador quirúrgico abdominal según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la primera luz (7.2) y la segunda luz (8.2) son luces regulables en intensidad y dirección.
6. - Separador quirúrgico abdominal según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la primera luz (7.2) y la segunda luz (8.2) están alimentadas desde una batería propia incorporada o mediante una desde una fuente externa transmitiendo la energía mediante una conexión cableada.
7. - Separador quirúrgico abdominal según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que tanto la primera luz (7.2) como la segunda luz (8.2) están integradas, fijas a las palas laterales o bien disponer de un medio que permita retirarlas antes de eterizar el equipo.
8. - Separador quirúrgico abdominal según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7 caracterizado por que el borde inferior (1.3) y (2.3) de la superficie interna vertical (1.2) y (2.2) del brazo fijo (1) y del brazo móvil (2) respectivamente está curvado hacia afuera para lograr una mejor fijación a los bordes de la herida (11).
9. - Separador quirúrgico abdominal según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 8 caracterizado por que sobre la deslizadera (5) hay unos tornillos de fijación (12) del brazo móvil (2) en las barras de las guías (3).
ES202331431U 2023-08-03 2023-08-03 Separador quirurgico abdominal Active ES1304318Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202331431U ES1304318Y (es) 2023-08-03 2023-08-03 Separador quirurgico abdominal

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202331431U ES1304318Y (es) 2023-08-03 2023-08-03 Separador quirurgico abdominal

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1304318U true ES1304318U (es) 2023-11-22
ES1304318Y ES1304318Y (es) 2024-02-13

Family

ID=88823038

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202331431U Active ES1304318Y (es) 2023-08-03 2023-08-03 Separador quirurgico abdominal

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1304318Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1304318Y (es) 2024-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2639491T3 (es) Estructura oftálmica
ES2736473T3 (es) Retractor
ES2587366T3 (es) Aparato de iluminación portátil que puede fijarse para instrumentos quirúrgicos
ES2638940T3 (es) Soporte de válvula aórtica con protección del estent y/o capacidad para reducir el perfil de la válvula
ES2662075T3 (es) Hoja de laringoscopio
ES2725550T3 (es) Dispositivos de despliegue de derivación intraocular
ES2960531T3 (es) Dispositivo médico dirigible
ES2213259T3 (es) Dispositivo para hacer pivotar un retractor quirurgico.
ES2394106T3 (es) Instrumento quirúrgico para introducir una prótesis intervertebral de múltiples partes
US10405844B2 (en) Surgical retractor with light
ES2961532T3 (es) Dispositivos tridimensionales para el alivio del prolapso
ES2405818T3 (es) Accesorio para usar junto con secadores manuales de pelo
BRPI0614918B1 (pt) Neck brace
ITRM960866A1 (it) Dispositivo di illuminazione e impugnatura per speculum ginecologi co
ES2632190T3 (es) Dispositivo de anastomosis médica
ES2708553T3 (es) Dispositivo espaciador modular ajustable para la articulación de la rodilla
BR112019015408A2 (pt) Sistema de dispositivo de compressão de tecido alongado com contorno externo liso e superfícies de alinhamento curvas ortogonais
ES1304318U (es) Separador quirurgico abdominal
ES2261436T3 (es) Pinza de uso medico que comprende dos mordazas articuladas.
ES2336735B1 (es) Dispositivo para reparar la insuficiencia de la valvula mitral.
ES2458394B1 (es) Separador costal de tipo finochietto mejorado
WO2017020099A1 (pt) Anel expansor de íris de para cirurgia de catarata sem injetor
ES2730387B2 (es) Cabezal de videocamara endoscopica anexable a protector de herida quirurgica, sin tubo rigido ni sujecion manual
ES2618252B1 (es) Dispositivo endoluminal para transección de recto
Blanco Diez et al. Yatrogenic prostatorectal fistula. use of gracilis muscle pedicled flap for its reparation. presentation of two cases

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1304318

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20231122

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1304318

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20240207