ES1283884U - Sistema de elevacion - Google Patents

Sistema de elevacion Download PDF

Info

Publication number
ES1283884U
ES1283884U ES202132308U ES202132308U ES1283884U ES 1283884 U ES1283884 U ES 1283884U ES 202132308 U ES202132308 U ES 202132308U ES 202132308 U ES202132308 U ES 202132308U ES 1283884 U ES1283884 U ES 1283884U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cabin
elevation system
elevator
well
guides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202132308U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1283884Y (es
Inventor
Peralta Fermin Encuentra
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
General Elevadores XXI SL
Original Assignee
General Elevadores XXI SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by General Elevadores XXI SL filed Critical General Elevadores XXI SL
Priority to ES202132308U priority Critical patent/ES1283884Y/es
Publication of ES1283884U publication Critical patent/ES1283884U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1283884Y publication Critical patent/ES1283884Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02DCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES [ICT], I.E. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES AIMING AT THE REDUCTION OF THEIR OWN ENERGY USE
    • Y02D30/00Reducing energy consumption in communication networks
    • Y02D30/70Reducing energy consumption in communication networks in wireless communication networks

Landscapes

  • Elevator Control (AREA)

Abstract

Sistema de elevación, qué estando concebido para edificaciones de reducido número de plantas, en las que no se prevé un uso intensivo del sistema de elevación, se caracteriza por que se constituye a partir de un conjunto cabina-chasis (1) desplazable en un hueco (2), cuyo guiado se realiza alineado al centro de gravedad (3) del vehículo, concretamente en correspondencia con el centro geométrico de la cabina de acuerdo a la intersección de las imaginarias línea que unen las guías (4) y los puntos de suspensión (5) de la cabina, cabina que utiliza como sistema de suspensión un sistema oleodinámico, contando la cabina con iluminación led de alta eficiencia energética, así como medios de apagado automático para dicha iluminación, así como para el cuadro de control, cuadro de control que incluye una electrónica de control remoto, mediante mando a distancia, teléfono móvil o similar, habiéndose previsto que las guías (4) sean de aluminio, mientras que los soportes de estas a la pared estén obtenidos en materiales plásticos o composites.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de elevación
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se refiere a un sistema de elevación destinado a implantarse en chalets, viviendas unipersonales, o edificios de pocas plantas, en los que el uso del elevador no sea intensivo.
El objeto de la invención es proporcionar un dispositivo con un bajo consumo, tanto durante sus viajes como en estado de espera operativo o "stand by”, instalable en huecos de reducido espacio, todo ello con un reducido peso, en el que se reduzcan las cargas sobre las paredes del hueco, con una estructura que reduce las vibraciones y una mejora del confort de modo que la sensación de movimiento a penas se note, y otra serie de ventajas que se irán viendo a lo largo de la presente memoria descriptiva.
La invención es aplicable preferentemente en instalaciones con cargas de hasta 5000Kg, velocidades de hasta 0,5 m/s y recorridos del orden de hasta 14 metros, sin descartar otros ámbitos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad existen multitud de construcciones, como chalets o viviendas unipersonales, pequeños edificios de hasta 3 plantas, etc, que en el momento de su construcción no se tuvo en cuenta ningún sistema de elevación.
Como resultado de ello, y dado el envejecimiento de la población, sus propietarios hoy en día difícilmente son capaces de poder desplazarse a menudo a través de las escaleras para salvar las distintas alturas, lo cual hace que queden confinados y apenas tengan libertad para desplazarse entre las distintas plantas de la construcción.
Otro elemento que entra en juego es el acuciante problema climático que conlleva el despilfarro energético.
Por ello las soluciones tradicionales de elevación no son la solución, ya que las soluciones tradicionales conllevan numerosos elementos eléctricos creados para disminuir al máximo la energía consumida en un viaje, pero que por otro lado suelen aumentar algo más la energía consumida en Stand By.
Estos sistemas están pensados para resultar muy efectivos cuando el número de viajes es elevado, pero que para pocos viajes resulta un sistema poco ventajoso para los elementos tecnológicos usados.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El sistema de elevación que se preconiza resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta en los diferentes aspectos comentados.
Para ello, y de acuerdo con una de las características de la invención, se ha previsto bajar todo lo posible el centro de suspensión del elevador, todo lo cual resulta muy importante para el mejor confort del mismo.
Esto conlleva un sistema donde el guiado se realiza desde el centro de gravedad del vehículo. En general, éste coincidirá con el centro geométrico de la cabina, si la línea que une las guías pasa por este centro geométrico.
Entre los sistemas posibles de suspensión que cargaran en el foso y bajaran el centro de suspensión cabe destacar tendríamos la suspensión oleodinámica.
Es el sistema preferente, ya que podemos encontrar como principales ventajas:
• Reduce los costos y los ruidos y vibraciones.
• El control eléctrico es muy sencillo y permite simplificarlo y reducir al máximo el consumo en Stand By.
• Permite colocar el sistema de impulsión a la distancia del hueco que queramos.
• Se trata de un sistema que no consume durante la bajada de la cabina, lo cual permite reducir la energía consumida por viaje.
De acuerdo con otra de las características de la invención, para aprovechar al máximo el hueco, de forma que demos el máximo de cabina, se realiza un sistema de vehículo autoportante o alternativamente uno con bastidor de pórtico. De esta forma el tradicional chasis y cabina serán integradas en una sola, permitiéndonos aumentar al máximo el área disponible. Además, en aquellos casos que se requiera por parte del cliente, como podrá ser clientes que aun siendo ambulantes se cansan mucho estando de pie, se podrá colocar unos dispositivos de forma que aprovechen el hueco que queda a los lados de las guías, en los que se colocarán unos asientos o bien la botonera de cabina.
Otra mejora que prevé la invención es la disminución de la energía consumida por viaje. La energía consumida por un sistema de elevación depende fundamentalmente de la velocidad. A mayor velocidad mayor potencia de motor necesaria, y por ende mayor consumo eléctrico requerido a la red de suministro. Este ascensor está específicamente diseñado para pocas paradas y tráfico bastante reducido, por lo que ello nos lleva a dos conclusiones:
• La velocidad puede ser reducida. En la mayoría de los casos una velocidad de elevación entre 0,15 m/s y 0,5 m/s cumple todos los parámetros de tráfico requeridos. Con ello conseguimos bajar la potencia media en funcionamiento.
• El número de viajes día es tan pequeño que la energía de consumo debido al funcionamiento no es el factor determinante en la energía consumida total. Será más importante la energía consumida por los elementos electrónicos.
En tal sentido, se ha previsto una disminución de la energía que consume el cuadro en Stand By. Este componente energético si es fundamental para reducir el consumo del ascensor. Para ello nuestra instalación contará con las siguientes mejoras:
• Cuadro sencillo y seguro que disminuya al máximo el consumo del mismo durante el funcionamiento.
• Apagado automático de las luces de cabina cuando no esté ocupada la cabina.
• Iluminación Led de alta eficiencia energética.
• Apagado total del cuadro cuando no esté en funcionamiento el equipo, excepto de módulo de Stand By. El módulo de Stand By estará alerta a recibir una petición de funcionamiento. Cuando la reciba activará el cuadro y pondrá el ascensor listo para ser usado en el menor tiempo posible.
• Mando a distancia para pre-activar el cuadro antes de llegar al ascensor y evitar esperar el tiempo hasta que el ascensor quede listo para su uso.
Otra de las mejoras de la invención se refiere a la reducción del peso de los elementos del ascensor. Dado el sistema de funcionamiento elegido el centro de gravedad coincide con el centro de suspensión, por lo que las cargas en guías y soportes serán más pequeñas.
Por ello se usarán guías preferentemente en aluminio, así como soportes a pared de materiales plásticos o composites. Su naturaleza resulta muy importante en la fijación de las guías para corregir dilataciones.
Paralelamente, la invención prevé la posibilidad de colocar el sistema de impulsión en cualquier lugar. Preferentemente dicho sistema se colocará en un armario o un cuarto acondicionado para reducir ruidos y vibraciones. No obstante, dado el sistema preferente de funcionamiento mediante funcionamiento con central oleodinámica, podremos alejar el grupo de impulsión del hueco de forma que alejemos el principal punto de generación de ruidos y vibraciones.
La estructura de cerramiento del hueco del ascensor, así como el conjunto elevadorascensor propiamente dicho podrán presentar un carácter modular, como el descrito en la patente de invención P201530430, de la que es titular el propio solicitante, módulos prefabricados que son transportados de fábrica a obra y montados mediante grúa, en el interior del correspondiente hueco del ascensor o elevador, definiéndose un módulo inferior fijable al suelo del hueco y a los forjados, y un módulo superior de techo o cierre, fijable al módulo inferior, pudiendo participar, en función de la altura de la edificación, uno o más módulos intermedios fijables a los forjados correspondientes y fijados entre sí, así como por sus extremos al módulo inferior y al módulo superior.
De acuerdo con otra de las características de la invención, se ha previsto la posibilidad de comunicación inalámbrica entre todos los elementos del ascensor, siempre y cuando no formen parte de la serie de seguridad del ascensor, como por ejemplo, displays, pulsadores, señales como abrir y cerrar puertas, etc.
Con ello eliminamos la necesidad de cableado, y con ello reducimos la cantidad de cobre necesaria, metal que dado su alto precio en el mercado actual además de encarecer provoca a menudo robos.
Otra de las particularidades del elevador dela invención es la de la posibilidad de llamada del ascensor y reenvío a plantas mediante mando a distancia, teléfono móvil o similar, con lo que obtenemos comodidad, pero sobre todo seguridad.
Evitamos tocar zonas de contacto comunitario y además el ascensor pueda ser usado por las personas que tengan el mando a distancia
Una opción para personas invidentes, la cual puede ser añadida sin menoscabo de las anteriores, es usar un sistema de reconocimiento de voz que indique a la maniobra del ascensor a que planta queremos ir.
También se prevé la inclusión de un sistema de almacenamiento autónomo de energía. Dicho sistema se trata de una batería para almacenamiento de energía y de un inversor para alimentación del motor de la central oleodinámica.
Con ello conseguimos las siguientes características:
• Posibilidad de cargar las baterías mediante algún sistema de generación de energía renovables externo, lo cual hace el sistema autosuficiente de la red eléctrica.
• En caso de realizar la carga de la batería desde la red eléctrica, porque el sistema de generación de energía renovable deje de funcionar, podemos reducir la cantidad de potencia requerida a la red hasta unos 380 W durante el tiempo necesario para cargar la batería.
A partir de esta estructuración, se derivan las siguientes ventajas:
• Aprovechamiento del hueco. Se trata de instalar el tamaño de cabina de ascensor mayor en el hueco existente.
• Disminución de la energía consumida por viaje. Cuanta menos energía se consuma en un viaje menos contaminaremos el medio ambiente.
• Disminución de la energía que consume el cuadro en Stand By. El cuadro está encendido 24 horas, de forma que un consumo elevado en Stand By supone un consumo elevado del ascensor, aunque no realicemos ningún viaje de elevación. Se ha disminuido al máximo este consumo.
• Reducción del peso de los elementos del ascensor. Cuanto más bajemos el peso de los componentes menos energía necesitaremos para el transporte de éstos y su posterior montaje. Muy importante en la tracción oleodinámica.
• Reducción de las cargas sobre las paredes del hueco.
• Reducción al máximo las vibraciones.
• Mejora del confort, obteniendo que la sensación de movimiento apenas se note.
• No cargamos la parte superior del hueco, la cual no es necesario reforzar.
• Al bajar el centro de suspensión del ascensor el comportamiento ante sismos mejora bastante. Además que al no llevar contrapeso, no hay peligro de caída del mismo sobre la cabina.
• Posibilidad de colocar el sistema de impulsión en cualquier lugar. A veces es bueno colocarlo en el hueco, pero dado que suele ser una fuente de ruidos y vibraciones en otras ocasiones interesa situarlo en un lugar alejado y aislado acústicamente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un plano en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en planta de un sistema de elevación realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de la figura reseñada, puede observarse como el sistema de elevación de la invención se constituye a partir de un conjunto cabina-chasis (1) desplazable en un hueco (2), cuyo guiado se realiza desde el centro de gravedad (3) del vehículo, concretamente en correspondencia con el centro geométrico de la cabina de acuerdo a la intersección de las imaginarias línea que unen las guías (4) y los puntos de suspensión (5) de la cabina, cabina que utiliza como sistema de suspensión un sistema oleodinámico.
Este tipo de sistemas, reduce costos, ruidos y vibraciones, además de simplificar su control y permitir colocar el sistema de impulsión a distancia.
Tal y como se ha dicho anteriormente, el tradicional chasis y cabina serán integrados en uno solo, permitiéndonos aumentar al máximo el área disponible.
Como se puede ver en la figura 1, el espacio lateral disponible a los lados del sistema de guías (4) es susceptible de ser ocupado por la cabina a modo de expansión de la misma para inclusión de un asiento (6) o de la botonera (7).
Para reducir el consumo del sistema, se ha previsto que el elevador trabaje a velocidades reducidas, las cuales no son un problema debido al ámbito específico de aplicación práctico para el que ha sido previsto.
El cuadro de control será sencillo y seguro, disminuyendo al máximo el consumo del mismo durante el funcionamiento.
La cabina dispondrá de medios de apagado automático de las luces de cabina cuando no esté ocupada la cabina, así como iluminación Led de alta eficiencia energética.
De igual manera, el cuadro de control presentará un modo de apagado total cuando no esté en funcionamiento el equipo, excepto el módulo de Stand By. El módulo de Stand By estará alerta a recibir una petición de funcionamiento. Cuando la reciba activará el cuadro y pondrá el ascensor listo para ser usado en el menor tiempo posible.
El sistema de elevación incorpora adicionalmente un mando a distancia para pre-activar el cuadro antes de llegar al ascensor y evitar esperar el tiempo hasta que el ascensor quede listo para su uso.
En cuanto a la reducción del peso de los elementos del ascensor, las guías (4) serán preferentemente de aluminio, así como soportes a pared de materiales plásticos o composites.
Estos no se oxidan y resultan elásticos.
Tal y como se ha dicho con anterioridad, la invención prevé la posibilidad de colocar el sistema de impulsión en cualquier lugar. Preferentemente dicho sistema se colocará en un armario o un cuarto acondicionado para reducir ruidos y vibraciones. No obstante, dado el sistema preferente de funcionamiento mediante funcionamiento con central oleodinámica, podremos alejar el grupo de impulsión del hueco de forma que alejemos el principal punto de generación de ruidos y vibraciones.
La estructura de cerramiento del hueco del ascensor, así como el conjunto elevadorascensor propiamente dicho podrán presentar un carácter modular, como el descrito en la patente de invención P201530430, de la que es titular el propio solicitante, módulos prefabricados que son transportados de fábrica a obra y montados mediante grúa, en el interior del correspondiente hueco del ascensor o elevador, definiéndose un módulo inferior fijable al suelo del hueco y a los forjados, y un módulo superior de techo o cierre, fijable al módulo inferior, pudiendo participar, en función de la altura de la edificación, uno o más módulos intermedios fijables a los forjados correspondientes y fijados entre sí, así como por sus extremos al módulo inferior y al módulo superior.
Paralelamente, se ha previsto la posibilidad de comunicación inalámbrica entre todos los elementos del ascensor, siempre y cuando no formen parte de la serie de seguridad del ascensor, como por ejemplo, displays, pulsadores, señales como abrir y cerrar puertas, etc.
El elevador incorporará un módulo de comunicaciones inalámbrico mediante el que gobernar el mismo a través de un mando a distancia, teléfono móvil o similar.
Opcionalmente podría incluir un sistema de reconocimiento de voz que indique a la maniobra del ascensor a que planta queremos ir.
Por último, cabe destacar el hecho de que el sistema prevé la inclusión de un sistema de almacenamiento autónomo de energía, materializado en una batería para almacenamiento de energía y un inversor para alimentación del motor de la central oleodinámica.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1a.- Sistema de elevación, que estando concebido para edificaciones de reducido número de plantas, en las que no se prevé un uso intensivo del sistema de elevación, se caracteriza por que se constituye a partir de un conjunto cabina-chasis (1) desplazable en un hueco (2), cuyo guiado se realiza alineado al centro de gravedad (3) del vehículo, concretamente en correspondencia con el centro geométrico de la cabina de acuerdo a la intersección de las imaginarias línea que unen las guías (4) y los puntos de suspensión (5) de la cabina, cabina que utiliza como sistema de suspensión un sistema oleodinámico, contando la cabina con iluminación led de alta eficiencia energética, así como medios de apagado automático para dicha iluminación, así como para el cuadro de control, cuadro de control que incluye una electrónica de control remoto, mediante mando a distancia, teléfono móvil o similar, habiéndose previsto que las guías (4) sean de aluminio, mientras que los soportes de estas a la pared estén obtenidos en materiales plásticos o composites.
2a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que el espacio lateral disponible a los lados de las guías (4) es susceptible de ser ocupado por la cabina a modo de expansión de la misma para inclusión de un asiento (6) o de la botonera (7).
3a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que el sistema de impulsión se establece en un cuarto o armario acondicionado aislado frente a ruidos y vibraciones.
4a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que el cuadro de control incorpora un sistema de reconocimiento de voz.
5a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que la estructura de cerramiento del hueco del ascensor, así como el conjunto elevador-ascensor propiamente dicho presentan un carácter modular, en el que participan módulos prefabricados, definiéndose un módulo inferior fijable al suelo del hueco y a los forjados, y un módulo superior de techo o cierre, fijable al módulo inferior, pudiendo participar, en función de la altura de la edificación, uno o más módulos intermedios fijables a los forjados correspondientes y fijados entre sí, así como por sus extremos al módulo inferior y al módulo superior.
6a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que incluye medios de comunicación inalámbrica entre los elementos electrónicos del ascensor, tales como displays, pulsadores, señales de abrir y cerrar puertas, y similares.
7a.- Sistema de elevación, según reivindicación 1a, caracterizado por que incluye un sistema de almacenamiento autónomo de energía, materializado en una batería para almacenamiento de energía y un inversor para alimentación del motor de la central oleodinámica.
ES202132308U 2021-11-19 2021-11-19 Sistema de elevacion Active ES1283884Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202132308U ES1283884Y (es) 2021-11-19 2021-11-19 Sistema de elevacion

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202132308U ES1283884Y (es) 2021-11-19 2021-11-19 Sistema de elevacion

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1283884U true ES1283884U (es) 2021-12-15
ES1283884Y ES1283884Y (es) 2022-03-08

Family

ID=78822763

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202132308U Active ES1283884Y (es) 2021-11-19 2021-11-19 Sistema de elevacion

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1283884Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1283884Y (es) 2022-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2939501T3 (es) Procedimiento para operar un dispositivo de obra y dispositivo de obra
BRPI0721529A2 (pt) motor a energia eàlica, sistema de potÊncia a energia eàlica e o sistema de geraÇço de potÊncia a energia eàlica
ES2246792T3 (es) Caja de ascensor.
CN101845907B (zh) 一种机械式升降停车设备
WO2008145790A1 (es) Sistema automatico de construccion de edificios
ES1283884U (es) Sistema de elevacion
ES2136041T5 (es) Ascensor, en particular ascensor de polea de friccion.
CN105217420B (zh) 一种用于短距离运输的装置
CN201116259Y (zh) 隐型人货施工升降机
JP2013113070A (ja) 車両内蔵型建物
CN103991802B (zh) 一种可搭乘司机人员的大型塔式起重机
CN201679242U (zh) 一种集装箱操作平台
JP5358151B2 (ja) ガレージ、建物ユニット及びユニット建物
WO2013014305A1 (es) Sistema de construcción modular
CN205114771U (zh) 一种用于短距离运输的装置
CN205377435U (zh) 光储充电与边坡防护一体化隧道供电系统
CN107842226A (zh) 一种太阳能立体停车库
CN211257280U (zh) 具有内嵌式楼盖的轻钢结构装配建筑
CN209875130U (zh) 抽油机
CN208249626U (zh) 一种楼道电梯控制系统
CN208218133U (zh) 一种旧楼用救生仓升降装置及上下楼装置
ES2240643T3 (es) Caja de ascensor.
JPH09302957A (ja) 空間利用構造物
PL241199B1 (pl) Pionowy podnośnik platformowy
CN206418744U (zh) 一种具有隐藏式太阳能供电板的脚手架

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1283884

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20211215

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1283884

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20220302