WO2022104488A1 - Estación de recarga de buses eléctricos - Google Patents

Estación de recarga de buses eléctricos Download PDF

Info

Publication number
WO2022104488A1
WO2022104488A1 PCT/CL2020/050155 CL2020050155W WO2022104488A1 WO 2022104488 A1 WO2022104488 A1 WO 2022104488A1 CL 2020050155 W CL2020050155 W CL 2020050155W WO 2022104488 A1 WO2022104488 A1 WO 2022104488A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
buses
charging
station according
electric
level
Prior art date
Application number
PCT/CL2020/050155
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Yenny Sofía MORALES BARRIENTOS
José Ottoniel TORREALBA LEAL
Camila Francisca VELÁSQUEZ SALINAS
Adriana de Las Mercedes RODRÍGUEZ SANTANA
Andrea Alejandra CASTRO MOZÓ
Francisco Andrés LARRONDO DANUS
Original Assignee
Compañía De Petróleos De Chile Copec S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Compañía De Petróleos De Chile Copec S.A. filed Critical Compañía De Petróleos De Chile Copec S.A.
Priority to PCT/CL2020/050155 priority Critical patent/WO2022104488A1/es
Publication of WO2022104488A1 publication Critical patent/WO2022104488A1/es
Priority to CL2023001193A priority patent/CL2023001193A1/es
Priority to CONC2023/0005558A priority patent/CO2023005558A2/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/10Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles characterised by the energy transfer between the charging station and the vehicle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/10Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles characterised by the energy transfer between the charging station and the vehicle
    • B60L53/14Conductive energy transfer
    • B60L53/16Connectors, e.g. plugs or sockets, specially adapted for charging electric vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/10Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles characterised by the energy transfer between the charging station and the vehicle
    • B60L53/14Conductive energy transfer
    • B60L53/18Cables specially adapted for charging electric vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/20Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles characterised by converters located in the vehicle
    • B60L53/22Constructional details or arrangements of charging converters specially adapted for charging electric vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/30Constructional details of charging stations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L53/00Methods of charging batteries, specially adapted for electric vehicles; Charging stations or on-board charging equipment therefor; Exchange of energy storage elements in electric vehicles
    • B60L53/30Constructional details of charging stations
    • B60L53/35Means for automatic or assisted adjustment of the relative position of charging devices and vehicles

Definitions

  • the present invention is inserted within the technical field of public land transport and the incorporation of electric buses to the public transport system, more specifically, it can be pointed out that it refers to the necessary energy recharging of electric buses.
  • the present invention aims to have a recharging station for electric buses, which allows maximum use of the available space and the least possible risk for the operation and management of electric recharging of the buses.
  • VOC Volatile Organic Compounds
  • Nitrogen oxides (NOx). These pollutants form ground-level ozone and (secondary) particulate matter.
  • Diesel buses emit this gas when they burn fuels that contain sulfur.
  • the 2018 - 2022 Energy Route proposes that in the short term the provision of electric vehicles be increased by at least 10 times.
  • the Strategy set as goals that by 2050 40% of private vehicles and 100% of public transport vehicles be electric.
  • CO2 carbon dioxide
  • electric bus technology is here to stay and, even more so, to continue expanding in all the cities of the world that need efficient public transport systems.
  • the incorporation of this new electric bus technology in public transport systems brings with it new challenges that must be overcome in order to achieve a correct operation of the system as a whole.
  • the greater penetration of electric buses also poses more than one challenge for the management of the electrical system, such as the overuse of the networks during alternate periods of time, due to the rapid charging of an electric vehicle or to slow charging. and constant, so there can be a network with many repetitive peaks in demand, but not permanent in time.
  • the electric technology for recharging the buses can be classified into two types: (i) fast or also known as opportunity; and (ii) slow or semi-fast.
  • Opportunity charging schemes install the infrastructure (conductive pantograph type or inductive chargers) at stops or terminals and the buses charge electricity to their batteries while passengers enter or leave the bus.
  • Long charging schemes, or also known as night charging, are installed in bus terminals, where recharging occurs at night, when there is no service or during off-peak hours.
  • plug-in type charger is the most popular type of charger used by electric buses today.
  • one of the great advances that plug-in technology has had is its standardization towards models compatible with different manufacturer models.
  • each manufacturer in each country adopted a plug-in configuration according to the standards that governed it.
  • the fast charging plug-in system is the breakthrough in technology, which allows you to charge 80% of a battery in just 30 minutes, shortening the times of 5[h] and 2[h] of its predecessors.
  • invention patent US 8324858 discloses a charging station comprising: a charging chassis that includes a pair of collector straps, each formed with separate guide bands, with an electrically conductive surface to make contact with an electrode and mechanically connected to a loading facility and extends downward and away from the loading facility.
  • the bus to be recharged comprises two or more contact plates at a position below a charging facility, where the charging facility is connected to two or more collector tie rods, allowing an electrical connection to be established between a first collector tie rod manifold and a first contact plate and between a second manifold tie rod and a second contact plate.
  • Invention patent application US 2016/167530 discloses a charging system for an electric bus that has an energy accumulator and a charging station.
  • the charging station has a mast to which a power connector is attached.
  • the charging station contacts can contact a bus rail.
  • a charging station communication device is mounted on the charging station mast, and wireless communication can be established with a vehicle-side communication device.
  • Invention patent application US 2019/0351777 discloses a system and method for charging an electric bus that has a charging interface on its roof, where the approach of the bus to the charging station is established, then the head is lowered of the charging station so that it descends onto the roof of the bus and moves the bus with the charging head in the roof to connect the charging head with the charging interface.
  • An electric vehicle containing a contact plate, a signal emitter and a signal receiver is further described.
  • invention patent ES 1249144 discloses an electric vehicle recharging station, comprising a space with a series of parking spaces and a nearby structure, characterized in that: the structure carries a series of vehicle presence sensors that monitor the squares, comprises a guide next to the squares on which a single carriage circulates that carries: an electrical and control panel, high power supply from one or more distribution bars; a recharging device that transforms the power of the conditions required for recharging, and connected to a conductor carried by a robotic arm; a carriage position sensor; and a series of fixed charge controllers, with a hose with a connection head to the vehicle's charging port adjacent to each plaza so that the charge controllers are disconnected from the electrical charging network and the robotic arm is configured to connect the driver to the load controllers in succession.
  • the main recharging stations for electric buses use plug-in connection technology.
  • the different chargers are located at floor level, from which the connection cable emerges that will be connected to the connection device that is located in the back of the bus. bus.
  • electric bus recharging stations which do not use induction or pantograph recharging technology, need large parking areas for bus recharging through plug-in technology, where the provision of chargers play a fundamental role in maximizing the available space.
  • a simultaneous recharging station for a large number of electric buses is presented, where the arrangement of the chargers at a level higher than the bus parking level allows maximizing the available space, in addition, it avoids the risk of reaching or colliding the bus with the charger, since the layout of the parking platforms and the upper location of the chargers allows the buses are parked forward, avoiding parking in reverse.
  • the German company “Daimler Buses” has equipped its Mannheim bus manufacturing plant with a central charging station for the fully electric eCitaro bus.
  • the special feature of this charging station is that rectifier cabinets (alternating current to direct current) are located at a height of about five meters above the ground. But, this station only serves to load the buses as part of the production process and before delivery to customers.
  • the charging station supports all common charging technologies: 150 kW cable charging, 300 kW fast charging using a pantograph on the roof of the bus, and 300 kW fast charging using a set of permanently installed charging rails on the bus. the roof of the bus.
  • the charging station has four parking spaces and uses four charging devices with a power of 150 kW each and two with 300 kW each.
  • Those rectifier cabinets can be connected by an extendable cable channel under the floor until reaching a charger or charging module that protrudes from the floor and from which a new cable emerges that connects to the bus, occupying an important space on or adjacent to the platform. parking lot.
  • a recharging station for electric buses whose global layout allows maximum use of the available space and, furthermore, is located on a plot of land specially adapted to receive and recharge two or more buses at the same time, with the particularity that the recharging station is made up of a canopy supported by a metal structure and, under the canopy and at ground level, there are platforms neatly demarcated for the orderly bus parking.
  • the arrangement of the chargers on a second level, without modules in the first, and that the connection cables hang from the second level minimizes the risk of failures due to flooding, where water can enter the underground chambers. of charging modules, as can be seen in the case of the Daimler Buses project.
  • the electric bus recharging station which is described in the present invention, is within the innovative concept of electromobility, where, a sum of elements and processes, allows a correct operation of an entire public transport system. Beyond the direct benefit for the users of the transportation system, by being able to have fleets of modern and technologically advanced buses, there are economic and environmental benefits due to the positive externalities generated by the use of electric buses.
  • the present invention presents a recharging station for electric buses that allows maximum use of space, where said station is arranged on a terrain specially adapted to receive and recharge two or more buses at the same time,
  • the station being comprised of a canopy supported by a metal structure and under the canopy, at ground level, there are demarcated platforms for the orderly parking of buses, and where a support structure and corridor arranged on a second level above the
  • high-power chargers are arranged in an orderly fashion, where, from each of the chargers, a charging cable emerges that hangs towards the corresponding platform; electrical cables anchored in the second level hold each of the charging cables; and an indicative beacon with different colors is attached to the lower area of the support structure and corridor to mark the corresponding color and serve as a guide for the parking of each bus.
  • Figure 1 represents a general perspective view of the charging station for electric buses.
  • Figure 2 represents an isometric view of the canopies and buses at the recharging station.
  • Figure 3 represents a perspective view of the second level of the recharging station.
  • Figure 4 represents a close-up view of a charger arranged on a second level in the recharging station.
  • Figure 5 represents the plan layout of a section with three rows of platforms for the parking of electric buses that will be recharged.
  • Figure 6 represents the plan layout of a section with two rows of platforms for the parking of electric buses that will be recharged.
  • Figure 7 represents a longitudinal elevation of the canopy.
  • Figure 8 represents a cross-sectional elevation of the canopy that includes three runs of chargers on the upper level.
  • Figure 9 represents a cross-sectional elevation of the canopy that includes two runs of chargers on the upper level.
  • Figure 10 corresponds to a basic representation of the operating components associated with the charger.
  • Recharging reiterated electrical charge to the same source of energy accumulation (battery) that is arranged in an electric bus.
  • Electromobility reference to the use of electric vehicles, being understood as those that make use of alternative energy powered by one or more electric motors.
  • Electric buses buses that work with electric motors and include a sufficient number of batteries on board to be able to circulate most of the day without the need to recharge the batteries during their journey.
  • CCS Combined Charging System: standardized connection system that includes the joint option of AC and DC charging. In a single connector They can charge vehicles in AC or DC. Within the CCS standardization there is CCS1 (North American) and CCS2 (European).
  • GB/T Chinese Guobiao connection standard.
  • a recharging station for electric buses that allows maximum use of the available space and that is arranged in a terrain specially adapted to receive and recharge several buses at the same time.
  • said recharging station in turn, must meet the demanding requirements of operational and labor safety, in such a way as to ensure continuous operation and, as far as possible, without accidents.
  • connection cables from the second level chargers, continuous dragging of these is avoided when the charger is at ground level, on the same level of the bus, which results in a longer life useful of the charging cable.
  • the location of the chargers on the second level allows for more than one row of buses to be recharged simultaneously, but one recharge is independent of the other.
  • Figure 1 shows a general view of the charging station for electric buses according to the present invention.
  • the advantage of the Layout or layout of the platforms in the present invention is that the buses can be loaded in a corridor-type scheme, in which they simply have to move along a corridor, never having to back up, which obviously reduces the risk of accidents at the charging station.
  • Said indicative beacon (60) receives signals from the charger, in such a way that it changes color according to the status of the charger, where said status can be available, charging or charging completed.
  • this indicative beacon (60) is connected to the charger (50) and, like the electric switch (52), reads the states of the charger (50) to mark the corresponding color and serve as a guide for the electric firefighters that charge the buses and so that the bus driver can know on which platform he should park to recharge.
  • the chargers (50) are located and on each side of the charger there is a platform space of at least 50 cm.
  • FIGs 5 and 6 correspond to a top view of different configurations of the charging station, not including the canopies (10) and the metal structure (20), in these figures you can see the demarcated platforms (30) for parking during the recharging of electric buses.
  • the platforms (30) are clearly demarcated, so that 2 or 3 bus lines can be formed for simultaneous recharging.
  • the demarcation of platforms (30) is distributed for the parking of at least two consecutive rows of buses.
  • parking stops (31) are included at ground level to prevent the wheels of the buses from crossing, bull backs are also arranged that fix the position of the wheel of the bus, in such a way, to ensure that the bus is in the exact place to be recharged.
  • each charging cable (51) emerges, preferably at least two cables emerge, each cable has a length of at least least five meters, preferably ten meters, and is conformed according to CCS or GB/T standardization.
  • the cables are standardized with the CCS2 (European) standard, although they could also be standardized according to the CCS1 (North American) or GB/T (Chinese) standard.
  • the charging station has all the electrical assembly in the support structure and corridor (40) of the second level, in this way, the electrical cables will never be exposed to floor level or in ducts or channels below the surface on the first level.
  • the electrical cables (52) anchored in the second level have the purpose of supporting each of the charging cables (51) that emerge from the chargers (50), each of said electrical cables (52), is connected to the charger control system (50) and is activated remotely through an intelligent portable device, such as a smartphone or a tablet, although, preferably, a tablet is used.
  • the electric hoist (52) can support the charging cable (51), raising and/or lowering the charging cable (51) as needed.
  • the electric cable (52) will not be activated, in order to avoid breakages in the connections due to possible pulls. In this way, the electric switch (52) will only operate if it reads from the charger (50) that it is not connected to the bus, in such a way as to prevent the cable from going up and breaking the connection between the cable and the bus.
  • said chargers are interconnected by means of a Mesh network that facilitates and speeds up communication.
  • the access points or charger nodes create a mesh type network, where the nodes can communicate with each other to optimize coverage and connections.
  • the Mesh network will be able to analyze the status of each node, in each charger, to decide to which charger a bus that enters to be recharged can be connected.
  • This mesh network of chargers connected to each other is connected to a communications rack, which is basically a standard board where a Wi-Fi, Ethernet or similar network point arrives.
  • the charging station of the present invention in an adjacent area, has an area of electric generators that can power the chargers.
  • the chargers (50) operate, the vast majority of the time, connected to the electrical network, through transformers that change the medium voltage of the electrical network to the low voltage with which they are fed.
  • diesel generators installed in the respective generator area, these are only used as a backup, when there is a power outage, or when there is a problem with the transformers.
  • Figure 7 represents a longitudinal elevation view of the canopy that is part of the recharging station.
  • the canopy (10) and the metal structure (20) that supports it can be seen in all its fullness, as well as the second level of the structure and the chargers (50) that are located in the structure. of support and corridor (40) arranged in a second level on the floor.
  • Figures 8 and 9 show cross-sectional elevation views of the canopy including three runs of chargers on the upper level and two runs of chargers on the upper level, respectively.
  • the support and walkway structure arranged on the second level above the floor comprises at least two lines of walkways (41) that run the entire length of the canopy (10) that covers the parking platforms.
  • a metal staircase (42) is arranged that connects the first floor level with the support structure and corridor (40) arranged on the second level.
  • the charging station also has a simple ladder that connects the second level with the roof of each canopy, so that it can be accessed to give the corresponding maintenance to the solar panels that are arranged. on the roof of the canopy, in the latter, there is also a lifeline to protect personnel from possible falls.
  • FIG 10 shows the operating components associated with the charger (50), where the charging cable (51), the electric cable (52) and the indicative beacon (60) stand out.
  • the charging station also includes an electrical room where transformers, generators and electrical panels are installed. It should be remembered that the control of the equipment itself is carried out by means of the smart device (tablet) on the ground next to the buses.
  • An electric bus is remotely monitored regarding its level of electrical charge in the batteries, if the monitoring indicates that its charge is low, the remote instruction is given for the bus to enter the charging station, once it has entered the station, the bus will receive an indication as to which platform to go to, in turn, a specific color light will turn on in the indicative beacon to guide the bus driver to the assigned platform, once parked, an "electric firefighter" will operate from your smart device (tablet) the electronic key to lower the charging hose and connect it to the bus connection point. At that moment, the light of the indicative beacon changes color to signal that the charger is charging, at the same time, the electronic key is blocked to prevent uncoupling of the charging cable.
  • the electric firefighter disconnects the charging cable from the bus, at that moment the electric cable is unlocked and the charging hose is raised, along with the above, the color of the light of the indicative beacon changes, to indicate that the platform is available to receive another bus.
  • the bus with its batteries already recharged, is removed from the platform to its stand-by parking position.
  • the charger located on the second floor has a cable that hangs down, thus charging the bus and there is no additional module or repeater like the one in the "Daimler Buses" project, said relevance is given for the following reasons:
  • the module on the first floor is an extra electrical device that requires maintenance and eventual repairs, which, when carried out, would hinder the operation of bus circulation on the first floor.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Charge And Discharge Circuits For Batteries Or The Like (AREA)

Abstract

La estación de recarga de buses eléctricos, que se describe en la presente invención, se encuentra dentro del innovador concepto de la electromovilidad, en donde, una suma de elementos y procesos, permite una correcta operación de todo un sistema de transporte público. Más allá del beneficio directo para los usuarios del sistema de transporte, al poder disponer de flotas de buses modernos y tecnológicamente avanzados, existen beneficios económicos y ambientales por las externalidades positivas generadas por el uso de buses eléctricos. En forma particular, la presente invención, presenta una estación de recarga para buses eléctricos que permite una máxima utilización del espacio, en donde dicha estación está dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar dos o más buses a la vez, estando la estación comprendida por una marquesina soportada por una estructura metálica y bajo la marquesina, a nivel de piso, se encuentran andenes demarcados para el estacionamiento ordenado de buses, y en donde en una estructura de soporte y pasillo dispuesta en un segundo nivel sobre el piso se encuentran dispuestos ordenadamente cargadores de alta potencia, en donde, desde cada uno de los cargadores emerge un cable de carga que cuelga hacia el andén correspondiente; tecles eléctricos anclados en el segundo nivel sostienen cada uno de los cables de carga; y una baliza indicativa con distintos colores se dispone acoplada en la zona inferior de la estructura de soporte y pasillo para marcar el color que corresponda y servir de guía para el estacionamiento de cada bus.

Description

ESTACIÓN DE RECARGA DE BUSES ELÉCTRICOS
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se inserta dentro del campo técnico del transporte público terrestre y la incorporación de buses eléctricos al sistema de transporte público, en forma más específica, se puede señalar, que está referida a la recarga energética necesaria de los buses eléctricos. Así entonces, en forma particular, la presente invención apunta a disponer de una estación de recarga para buses eléctricos, que permita una máxima utilización del espacio disponible y el menor riesgo posible para la operación y gestión de recarga eléctrica de los buses.
ANTECEDENTES
El considerable progreso industrial y el aumento poblacional que se ha producido en los últimos años en el mundo, ha llevado a que la población de las más grandes ciudades del orbe aumente considerablemente su número, junto a lo anterior, las principales ciudades del mundo, han visto una fuerte expansión territorial, lo que ha llevado al poblamiento de las zonas periféricas de la ciudad. Si bien, todo el crecimiento poblacional y la ocupación territorial pueden considerarse como factores normales dentro del desarrollo económico y social para todo el mundo, también es sabido que, dicho desarrollo, es acompañado de condiciones que, de una u otra manera, han significado nuevas necesidades para la sociedad. Efectivamente, el notable crecimiento demográfico de las ciudades, trae aparejado distintos elementos que van haciendo más complicado el desarrollo urbanístico y social, como por ejemplo, los grandes desplazamientos de miles de personas que deben trasladarse a distintos puntos de la ciudad, ya sea por razones laborales, familiares, de salud u otras. Sin duda, que para el gran número de personas que se deben desplazar, se hace necesario que cada ciudad o región, disponga de un sistema de transporte público lo más eficiente posible, de manera que se pueda soportar la mayor cantidad de traslados y, a la vez, cubrir el mayor territorio posible.
Hasta la primera década del siglo XXI, el gran sostén del transporte publico han sido los buses que utilizan combustibles fósiles, principalmente el petróleo diésel. Pero, si bien, la gran cantidad de buses de combustión interna que utilizan petróleo diésel (buses diésel en adelante) logró contener la alta demanda de pasajeros que han necesitado trasladarse en transporte público, llevó también a que el alto número de buses diésel circulando se transformara en una de las principales fuentes de contaminación ambiental (acústica y atmosférica). Estudios científicos han identificado que los contaminantes emitidos por los buses diésel (y otros vehículos diésel) tienen impactos negativos en casi todos los órganos del cuerpo. La contaminación de los buses diésel de transporte público, está dividida en contaminación primaria y secundaria. La contaminación primaria es emitida directamente a la atmósfera, mientras que la contaminación secundaria es el resultado de reacciones químicas entre contaminantes. Los bebés, los niños y las personas con enfermedades crónicas son particularmente susceptibles a los efectos de la contaminación del aire. Los principales contaminantes del aire emitidos por buses diésel son:
- Material Particulado (MP). Altas concentraciones de material particulado componen el humo negro cargado de hollín que sale por los escapes de los buses diésel.
- Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Estos contaminantes reaccionan con los óxidos de nitrógeno en la presencia de luz solar para formar ozono a nivel del suelo, el principal ingrediente del smog.
- Óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes forman ozono a nivel del suelo y material particulado (secundario).
- Monóxido de carbono (CO). Este peligroso gas tóxico incoloro e inodoro es formado a partir de la combustión de combustibles.
- Dióxido de azufre (SO2). Los buses diésel emiten este gas cuando queman combustibles que contienen azufre.
- Gases de efecto invernadero. Los buses de transporte público emiten gases que atrapan calor en la atmósfera y por tanto contribuyen al calentamiento global, predominantemente dióxido de carbono.
Reducir la contaminación que generan los vehículos se ha transformado en un desafío universal, principalmente, reducir los contaminantes emitidos por buses del transporte público, por lo que se hace necesario mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones asociadas al calentamiento global en todo el mundo. La calidad del aire es una preocupación que se ha convertido en crónica en la mayoría de las grandes ciudades del mundo, principalmente por las repercusiones directas que tiene para la salud humana. Como ya se ha mencionado, las emisiones arrojadas por los tubos de escape de los motores de combustión interna en vehículos diésel, principalmente, las emisiones de buses diésel que son parte del sistema de transporte público, son una de las principales fuentes de contaminantes altamente nocivos, como los ya nombrados óxidos de nitrógeno (NOx) y las diferentes partículas en suspensión. Así, entonces, con una población urbana que no para de crecer y necesitar el traslado en buses de transporte público, se ha tornado una real necesidad diseñar y desplegar opciones de transporte público sostenibles y eficientes.
Dado lo anterior, en la última década, ha avanzado la implantación de la electromovilidad como una solución inteligente y ambientalmente sustentable para superar los efectos nocivos de los sistemas de transporte que utilizan combustibles fósiles como fuente de energía. Bajo esta consideración, se ha ¡do acrecentando la realidad de los buses eléctricos como una de las formas más prometedoras para reducir las emisiones nocivas y mejorar la calidad general del aire en los entornos urbanos. Así, entonces, la urgencia mundial por disminuir la contaminación y modernizar el transporte público de los países ha impulsado recientemente el cambio de las flotas de buses diésel a buses eléctricos. Sin duda alguna, China se ha convertido en pionera y líder en esta materia, a fines del año 2019, ya contaba con más de 400 mil buses eléctricos circulando en sus calles. De la misma forma, aunque en una menor escala, la ciudad de Santiago de Chile, ha incrementado notablemente su flota de buses eléctricos en el sistema de transporte público. Se estima que para fines del año 2020, la flota de buses eléctricos que recorrerán las cales de Santiago de Chile llegará a cerca de 800 buses. A mediados del año 2020, los más de 410 buses que recorrían las calles de Santiago, generaron entre un 25% y un 70% menos de ruido que los buses diésel normales y se ahorraron 24.600 toneladas de emisiones de CO2 por año, según estimaciones del gobierno.
Es relevante señalar que Chile ha adquirido y ratificado acuerdos internacionales que plantean reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y abordar los desafíos del Cambio Climático, a través de compromisos de mitigación que buscan reducir al año 2030 la intensidad de emisiones en un 30% respecto a los niveles observados en 2007. Por lo que, el país, ha articulado una institucionalidad y objetivos claros para ello, lo que incluye la electromovilidad. Así se tiene que, en términos prácticos, como respuesta a los efectos ambientales adversos y en la búsqueda de la eficiencia energética, ha destacado el desarrollo de instrumentos de política publica, tal como la Estrategia Nacional de Electromovilidad (2016) o la Ruta Energética 2018 - 2022. En estos instrumentos, se hace explícita la necesidad de implementar políticas públicas que contribuyan a reducir los efectos del consumo de energía del sector transporte, disminuyendo los efectos en el medioambiente y, también, la dependencia del país por combustibles fósiles importados. De este modo, la Ruta Energética 2018 - 2022 plantea que en el corto plazo se aumente en 10 veces, al menos, la dotación de vehículos eléctricos. En una perspectiva más amplia, la Estrategia fijó como metas que al año 2050 el 40% de los vehículos particulares y el 100% de los vehículos de transporte público sean eléctricos. De esta manera, al considerar que un tercio del consumo energético final en Chile corresponde al sector transporte (donde el 98% corresponde a derivados del petróleo), se proyecta evitar la emisión de unos 11 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) lo que reduciría el gasto energético del país en más de 3.300 millones de dólares anualmente, equivalente al 1 ,5% del PIB del 2016. A partir de las relevantes cifras expuestas y en paralelo al importante desarrollo del resto de los países en el tema de la electromovilidad, Chile ha reconocido la necesidad de generar las condiciones normativas, regulatorias y de infraestructura necesarias para el desarrollo eficiente de la electromovilidad desde el punto de vista energético, ambiental y de movilidad. De este modo, con el objetivo de establecer la estandarización y normativa de la red de cargadores, una normativa de diseño de estaciones de carga (electrolineras), propuesta de homologación de cargadores, entre otros temas, en la Hoja de Ruta destacan algunas propuestas concretas, entre las que se pueden mencionar:
- Aumentar la oferta de vehículos eléctricos en Chile;
- Aumentar la disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos;
- Impulsar el desarrollo de capital humano en esta materia,
- Participar en instancias de colaboración público-privadas.
- Definir normativa técnica/económica de la carga. - Definir normativa de disponibilidad de instalaciones de carga de edificaciones.
A través de esta Hoja de Ruta, se comprometió a que empresas vinculadas contribuyan al aumento de la oferta de vehículos, las estaciones de carga, realicen proyectos de investigación, entre otros objetivos1.
Como bien se puede observar, la tecnología de los buses eléctricos ha llegado para quedarse y, más aún, continuar expandiéndose en todas las ciudades del mundo que necesitan de sistemas de transporte público eficiente. Pero, la incorporación de esta nueva tecnología de buses eléctricos en los sistemas de transporte público, trae consigo nuevos desafíos que deben ser superados para lograr una correcta operación del sistema en su conjunto. Así por ejemplo, la mayor penetración de buses eléctricos también plantea más de un desafío para la gestión del sistema eléctrico, como puede ser la sobreutilización de las redes durante periodos alternados de tiempo, debido a la carga rápida de un vehículo eléctrico o a la carga pausada y constante, por lo que puede existir una red con muchos peaks repetitivos de demanda, pero no permanentes en el tiempo. Por tal condición, algunos especialistas indican que la adopción masiva podría impactar fuertemente en el diseño de las redes de distribución, al requerirse alimentadores exclusivos para realizar cargas rápidas, por otra parte, también podrían significar desafíos en la gestión de la demanda debido a la oportunidad en la que se realizarán las cargas (día/noche), por otra parte, y ya con una visión más de futuro, éstos incluso
1 Electromovilidad. Tendencias y experiencia nacional e internacional. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, mayo 2019. podrían actuar como sistemas de almacenamiento de energía. En conclusión, tanto las transmisoras como las distribuidoras deberían prepararse para estos fenómenos, ya sea sobredimensionando la red actualmente existente o instalando sistemas de respaldo energético que apacigüen este fenómeno. Para el caso particular de los buses eléctricos que forman parte de un sistema de transporte público, se presenta, además, el gran desafío, para dicho sistema de transporte, de disponer de estaciones de carga que permitan recargar los respectivos buses eléctricos de una manera eficiente y que esté integrada a toda la gestión de operación para la flota de buses eléctricos que se desplazan a través de los diferentes recorridos que cubren.
En la actualidad, se han dispuesto diversas tecnologías para la recarga de buses eléctricos, todas ella adaptadas para la disposición de las baterías en los buses eléctrico, el tipo de conexión requerido y la ubicación de la conexión en el bus eléctrico. Así, entonces, de acuerdo al esquema operational de los buses eléctricos que forman parte del sistema de transporte público, la tecnología eléctrica para la recarga de los buses, se puede clasificar en dos tipos: (i) rápida o también conocido como de oportunidad; y (¡i) lenta o semi- rápida. Los esquemas de carga de oportunidad instalan la infraestructura (conductivo tipo pantógrafo o cargadores inductivos) en paraderos o terminales y los buses cargan electricidad a sus baterías mientras los pasajeros ingresan o se bajan del bus. Los esquemas de carga larga, o también conocido como nocturna, se instalan en los terminales de buses, donde las recargas ocurren durante la noche, cuando no se está en servicio o en horarios valles. Cada esquema de carga y tecnología asociada presenta ventajas y desventajas. En el caso de los cargadores tipo “pantógrafo” permite gestionar la autonomía operational de un bus con baterías de menor autonomía, lo que implica que es un bus con menor costo de inversión y más liviano, los que se adaptan para recorridos no muy extensos. Por otra parte, la obra civil-eléctrica requerida, es más compleja, ya que requieren una cantidad de espacio en la vía pública para ser instalados, lo cual trae otros inconvenientes asociados a permisos, seguridad, altos costos económicos y aceptación de la sociedad. En el caso de los cargadores por inducción, que corresponde a un tipo de tecnología inalámbrica, los modelos más eficientes de baterías permiten que la carga por inducción sea más rápida y eficiente, pero, el uso de esta tecnología requiere además que los buses eléctricos dispongan de este sistema para cargarse. Esta tecnología aún se encuentra en desarrollo y habrá que esperar un tiempo para conocer su real beneficio para la recarga de buses eléctricos. Finalmente, el cargador tipo plug-in es el tipo de cargador más popular y utilizado por los buses eléctricos en la actualidad. La mayor autonomía que presentan las baterías actuales y la poca accesibilidad a otros tipos de cargadores por parte de los operadores han ayudo a la proliferación de esta tecnología. De esta manera, uno de los grandes avances que ha tenido la tecnología tipo plug-in es su estandarización hacia modelos compatibles con distintos modelos de fabricantes. En el inicio de su desarrollo, cada fabricante de cada país adoptaba una configuración del plug-in según los estándares que lo regían. El sistema de plug-in de carga rápida es el gran avance de la tecnología, la cual permite cargar el 80% de una batería en tan sólo 30 minutos, acortando los tiempos de 5[h] y 2[h] de sus predecesores. La mayor ventaja de los sistemas plug-in es su utilización sencilla en los terminales de los buses. A diferencia de los cargadores tipo pantógrafo o por inducción, no requieren de espacio en la vía pública (en este caso paraderos) y su instalación no exige una gran obra civil. Los requerimientos de potencias dependerán de cuántos cargadores se instalen en un determinado terminal2.
Dada la disponibilidad de tecnologías de carga de buses eléctricos antes señaladas, es fácil comprender que, en Chile y en la mayoría de los países latinoamericanos, los buses eléctricos que conforman las distintas redes de transporte público, dispongan de buses cuya tecnología de carga está asociada al cargador plug-in. Así, entonces, debido al tamaño de las baterías y a la disposición y ubicación de éstas en los buses eléctricos, la conexión para el cargador plug-in, se encuentra dispuesta en la zona posterior de los buses.
Así, por ejemplo, en el estado de la técnica, ya se conocen diversas tecnologías que apuntan a mejorar la recarga de buses eléctricos. La patente de invención US 8324858, divulga una estación de carga que comprende: un chasis de carga que incluye un par de tirantes de colector, formados cada uno con bandas guía separadas, con una superficie eléctricamente conductiva para hacer contacto con un electrodo y conectada mecánicamente a una instalación de carga y que se extiende descendentemente y lejos de la instalación de
2 Plataforma de Electromovilidad. Ministerio de Energía
Figure imgf000012_0001
carga, en donde las bandas guía proporcionan la posición y la orientación del par de tirantes de colector, un poste conectado mecánicamente a la instalación de carga; y un soporte conectado mecánicamente al poste y que soporta el poste y la instalación de carga. El bus que se recargará comprende dos o más placas de contacto a una posición debajo de una instalación de carga, en donde la instalación de carga se conecta a dos o más tirantes de colector, lo que permite establecer una conexión eléctrica entre un primer tirante de colector y una primera placa de contacto y entre un segundo tirante de colector y una segunda placa de contacto.
La solicitud de patente de invención US 2016/167530 divulga un sistema de carga de un bus eléctrico que posee un acumulador de energía y una estación de carga. La estación de carga tiene un mástil al que se fija un conector de corriente. Los contactos de la estación de carga pueden ponerse en contacto con un riel del bus. Un dispositivo de comunicación de la estación de carga está montado en el mástil de la estación de carga, pudiéndose establecer una comunicación inalámbrica con un dispositivo de comunicación del lado del vehículo.
La solicitud de patente de invención US 2019/0351777, divulga un sistema y método para cargar un bus eléctrico que tiene una interfaz de carga en su techo, en donde se establece la aproximación del bus a la estación de carga, luego se baja el cabezal de carga de la estación de carga para que descienda sobre el techo del bus y se mueva el bus con el cabezal de carga en el techo para conectar el cabezal de carga con la interfaz de carga. Se describe, además, un vehículo eléctrico que contiene una placa de contacto, un emisor de señal y un receptor de señal.
La patente de invención ES 1249144, divulga una estación de recarga de vehículos eléctricos, que comprende un espacio con una serie de plazas de aparcamiento y una estructura próxima, caracterizada por que: la estructura porta una serie de sensores de presencia de vehículos que vigilan las plazas, comprende una guía próxima a las plazas sobre la que circula un único carro que porta: un cuadro eléctrico y de control, de suministro de alta potencia desde una o más barras de distribución; un dispositivo de recarga que transforma la potencia de las condiciones requeridas para la recarga, y conectado a un conductor portado por un brazo robótico; un sensor de posición del carro; y una señe de controladores de carga fijos, con una manguera con cabezal de conexión al puerto de carga de los vehículos adyacente a cada plaza de forma que los controladores de carga están desconectados de la red eléctrica de carga y el brazo robótico está configurado para conectar el conductor a los controladores de carga de forma sucesiva.
En la actualidad, las principales estaciones de recarga para buses eléctricos, utilizan la tecnología de conexión plug-in. En estos casos, en el espacio dispuesto para el estacionamiento de los buses se ubican los distintos cargadores a ras de piso, desde los cuales emerge el cable de conexión que se conectará al dispositivo de conexión que se encuentra en la parte posterior del bus. De esta manera, todos los buses deben realizar una operación de acercamiento hacia el cargador, pero, dicha operación, debe ser ejecutada en marcha reversa, es decir, el bus realiza el acercamiento por su parte trasera (de cola), lo cual, en sí mismo, es una operación compleja, con el consiguiente riesgo que ello conlleva de golpear el cargador si es que la operación de acercamiento sufre un descuido, además, por tratarse de buses silenciosos, se corre el riesgo de atropellos del personal que trabaja en la estación, ya que pueden no fijarse del retroceso del bus al estar influenciados por otros ruidos ambientales en la estación. Por lo demás, la disposición de los cargadores a ras de piso, genera la ocupación de un espacio adecuado y una zona de seguridad adyacente, todo lo cual, redunda en una disminución del espacio disponible para estacionar -y recargar- un mayor número de buses.
Como bien se puede observar, las estaciones de recarga de buses eléctricos, que no utilizan la tecnología de recarga por inducción o pantógrafo, necesitan amplias zonas de estacionamiento para la recarga de buses por medio de tecnología plug-in, en donde, la disposición de los cargadores juega un rol fundamental a la hora de maximizar el espacio disponible. En la presente invención, se presenta una estación de recarga simultánea para un gran número de buses eléctricos, en donde, la disposición de los cargadores en un nivel superior al nivel de estacionamiento de los buses, permite maximizar el espacio disponible, además, evita el riesgo de alcance o choque del bus con el cargador, ya que la disposición de los andenes de estacionamiento y la ubicación superior de los cargadores permite que los buses se estacionen en marcha frontal, evitando el estacionamiento en marcha reversa.
La compañía alemana “Daimler Buses”, ha equipado su planta de fabricación de autobuses de Mannheim, con una estación de carga central para el bus eCitaro totalmente eléctrico. La característica especial de esta estación de carga es que gabinetes rectificadores (corriente alterna a corriente continua) se encuentran ubicados a una altura de unos cinco metros sobre el suelo. Pero, dicha estación sólo sirve para cargar los buses como parte del proceso de producción y antes de la entrega a los clientes. La estación de carga es compatible con todas las tecnologías de carga comunes: carga por cable de 150 kW, carga rápida de 300 kW usando un pantógrafo en el techo del autobús y carga rápida de 300 kW usando un juego de rieles de carga instalados permanentemente en el techo del autobús. La estación de carga tiene cuatro plazas de aparcamiento y utiliza cuatro dispositivos de carga con una potencia de 150 kW cada uno y dos con 300 kW cada uno. Aquellos gabinetes rectificadores pueden conectarse por un canal de cable extensible bajo el suelo hasta llegar a un cargador o módulo de carga que sobresale del piso y del cual emerge un nuevo cable que se conecta al bus, ocupando un espacio importante sobre o adyacente al andén de estacionamiento.
Así entonces, existe la real necesidad de disponer de una estación de recarga para buses eléctricos, cuya disposición global permita una máxima utilización del espacio disponible y que, además, esté dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar dos o más buses a la vez, con la particularidad de que la estación de recarga se componga de una marquesina soportada por una estructura metálica y, bajo la marquesina y a nivel de piso, se encuentran andenes ordenadamente demarcados para el estacionamiento ordenado de buses. Además, la disposición en un segundo nivel de los cargadores, sin módulos en el primero, y que los cables de conexión cuelguen desde el segundo nivel, reduce al mínimo el riesgo de fallas por de inundaciones, en donde pueda entrar agua a las cámaras subterráneas de módulos de carga, como se puede dar en el caso del proyecto de Daimler Buses.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
La estación de recarga de buses eléctricos, que se describe en la presente invención, se encuentra dentro del innovador concepto de la electromovilidad, en donde, una suma de elementos y procesos, permite una correcta operación de todo un sistema de transporte público. Más allá del beneficio directo para los usuarios del sistema de transporte, al poder disponer de flotas de buses modernos y tecnológicamente avanzados, existen beneficios económicos y ambientales por las externalidades positivas generadas por el uso de buses eléctricos. En forma particular, la presente invención, presenta una estación de recarga para buses eléctricos que permite una máxima utilización del espacio, en donde dicha estación está dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar dos o más buses a la vez, estando la estación comprendida por una marquesina soportada por una estructura metálica y bajo la marquesina, a nivel de piso, se encuentran andenes demarcados para el estacionamiento ordenado de buses, y en donde en una estructura de soporte y pasillo dispuesta en un segundo nivel sobre el piso se encuentran dispuestos ordenadamente cargadores de alta potencia, en donde, desde cada uno de los cargadores emerge un cable de carga que cuelga hacia el andén correspondiente; tecles eléctricos anclados en el segundo nivel sostienen cada uno de los cables de carga; y una baliza indicativa con distintos colores se dispone acoplada en la zona inferior de la estructura de soporte y pasillo para marcar el color que corresponda y servir de guía para el estacionamiento de cada bus.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA FIGURAS
Una descripción detallada de la invención, se llevará a cabo en conjunto con las figuras que forman parte de esta solicitud.
Es importante indicar que las figuras sólo actúan como elementos de apoyo para una mejor comprensión de la invención, sin que ellas representen los componentes a una escala real y/o proporcional, así también, en las figuras se representan las vistas de la estación relativas a las partes esenciales de la invención, sin que se incluya detalles de la estación, de sus sistemas de operación o sus instalaciones complementarias en su estado real, tal como: elementos de transmisión, elementos de unión, elementos de seguridad, circuitos electrónicos, conectores, etc. La invención tampoco puede verse limitada sólo a lo que aparece en las figuras, pues, ellas representan elementos genéricos relevantes para la estación de recarga y pueden no incluirse elementos que son de conocimiento general en el estado de la técnica. Así entonces, se tienen las siguientes figuras:
La figura 1 representa una vista en perspectiva general de la estación de recarga para buses eléctricos.
La figura 2 representa una vista isométhca de las marquesinas y buses en la estación de recarga.
La figura 3 representa una vista en perspectiva del segundo nivel de la estación de recarga.
La figura 4 representa una vista de acercamiento de un cargador dispuesto en un segundo nivel en la estación de recarga.
La figura 5 representa la disposición en planta de una sección de tres filas de andenes para el estacionamiento de buses eléctricos que se recargarán.
La figura 6 representa la disposición en planta de una sección de dos filas de andenes para el estacionamiento de buses eléctricos que se recargarán.
La figura 7 representa una elevación longitudinal de la marquesina.
La figura 8 representa una elevación transversal de la marquesina que incluye tres corridas de cargadores en el nivel superior.
La figura 9 representa una elevación transversal de la marquesina que incluye dos corridas de cargadores en el nivel superior. La figura 10 corresponde a una representación básica de los componentes operativos asociados al cargador.
Todas las referencias numéricas que se realizan a lo largo de toda la descripción, deben considerarse en el todo el conjunto de las figuras, pues, se da el caso que en un mismo párrafo se hacen referencias numéricas a elementos que se pueden encontrar en dos o más figuras distintas.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Para una mejor comprensión de la presente invención, es necesario entregar las siguientes definiciones, las que sólo deben ser entendidas como elementos que ayudan al entendimiento de las características técnicas particulares en este campo técnico:
Recarga: carga eléctrica reiterada a una misma fuente de acumulación de energía (batería) que se encuentra dispuesta en un bus eléctrico.
Electromovilidad: referencia al uso de vehículos eléctricos, siendo entendido como aquellos que hacen uso de energía alternativa impulsado por uno o más motores eléctricos.
Buses eléctricos: buses que funcionan con motores eléctricos e incluyen una cantidad suficiente de baterías a bordo para poder circular la mayor parte del día sin necesidad de recargar las baterías durante su trayecto.
Andén: espacio demarcado para el estacionamiento ordenado de un bus.
CCS (Combined Charging System): sistema de conexión normalizado que incluye la opción conjunta de carga en CA y en CC. En un solo conector se pueden cargar vehículos en CA o en CC. Dentro de la estandarización CCS existe CCS1 (norteamericano) y CCS2 (europeo).
GB/T: estándar de conexión chino Guobiao.
En el campo técnico de la electromovilidad, particularmente en lo que dice relación con la incorporación de buses eléctricos al sistema de transporte público, Chile tiene una posición de liderazgo dentro del contexto internacional, principalmente a nivel latinoamericano, dicho liderazgo no está dado por el desarrollo de la tecnología propia de los buses eléctricos, sino que está dada por el creciente número de unidades que se integran periódicamente al sistema, lo que permite que un mayor número de usuarios puedan ser transportados por buses eléctricos modernos que no tienen un impacto contaminante si se compara con los buses de combustión interna que utilizan combustibles fósiles. Si bien, la tecnología propiamente tal de los buses eléctricos no se desarrolla en Chile, el país se ha visto en la necesidad de implementar desarrollos técnicos que permitan la eficiente operación de los buses eléctricos, como pueden ser:
- Desarrollar sistemas de gestión de flotas.
- Preparar personal técnico idóneo para el correcto mantenimiento de los buses.
- Adecuar vías, de preferencia exclusivas, para el mejor aprovechamiento del recorrido de los buses.
- Desarrollar estaciones óptimas de recarga para los buses. Investigar el desarrollo de nuevas baterías a partir de las materias disponibles en el país.
Debe entenderse que bajo el concepto de electromovilidad, existen cuatro tipos principales de tecnologías: trolebuses, eléctricos a batería, eléctricos híbridos enchufables (motor de combustión y motor eléctrico) y eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno. En los cuatro casos se utiliza un motor eléctrico que proporciona movimiento al vehículo utilizando electricidad como fuente. En forma más específica, actualmente, se pueden considerar dos tipos de tecnología: están los vehículos con batería de ion-litio, y está el vehículo de fuel cell, donde se genera la electricidad con el combustible que es hidrógeno, y eso permite mover el motor eléctrico. Mientras que en los vehículos con batería de ion-litio se requiere una recarga eléctrica que toma varias horas, el fuel cell de hidrógeno se recarga en dos minutos y puede tener una autonomía mayor al auto eléctrico. Así, entonces, como ya se ha mencionado, técnicamente, la movilidad eléctrica tiene un conjunto de ventajas deseables que han favorecido su expansión, esta disponibilidad de vehículos eléctricos, ha contribuido a que el transporte sea más eficiente energéticamente, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia del petróleo, mejora la calidad del aire local y disminuye la contaminación acústica. El aumento, a nivel mundial, en la disponibilidad de vehículos eléctricos, estaría fuertemente influenciada por la evolución del costo de las baterías de ion-litio, de modo que su expansión implicaría que las necesidades de recarga de los vehículos con baterías de ion-litio serían uno de los desafíos para las regulaciones en los usos de la red energética. Pero, sin duda, ese incremento en la disponibilidad de vehículos eléctricos, presenta el desafío de disponer de una amplia red de puntos para la recarga de las baterías que utilizan los vehículos eléctricos. En el caso particular de los buses eléctricos que ofrecen los servicios a través de los sistemas de transporte público, se hace estrictamente necesario, disponer de estaciones de recarga que permitan ofrecer una operación continua a toda la flota de buses eléctricos del sistema de transporte público.
Por lo tanto, ante la necesidad de enfrentar una creciente demanda de recarga de energía para buses eléctricos que operan en un sistema de transporte público, en la presente invención, se busca disponer de una estación de recarga para buses eléctricos que permita una máxima utilización del espacio disponible y que esté dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar varios buses a la vez. Pero, dicha estación de recarga, a su vez, debe cumplir con los exigentes requisitos de seguridad operational y laboral, de forma que se asegure una operatividad continua y, en lo posible, sin accidentes. Al considerar toda la problemática existente en el estado de la técnica y después de distintos análisis y desarrollos, los inventores, han llegado en forma sorprendente e inesperada, a constituir un nuevo tipo de estación de recarga para buses eléctricos, el cual, dada su configuración y distribución, permite superar diversos problemas de la técnica y lograr las siguientes ventajas técnicas: - Mayor aprovechamiento del espacio disponible gracias a la ubicación en un segundo nivel de los cargadores, esta misma ubicación, permite evitar eventuales problemas por inundaciones en épocas de lluvias extremas o rebalses de sistemas de alcantarillado cercanos.
- La misma ubicación en un segundo nivel de los cargadores, permite que los buses tengan un acercamiento frontal a cada andén, dejando de lado el aparcamiento en marcha reversa, lo que evita las posibles colisiones de la cola del bus sobre un cargador cuando se acerca para su recarga.
- Por otra parte, al colgar los cables de conexión desde los cargadores del segundo nivel, se evita el arrastre continuo de estos cuando el cargador se encuentra a ras de piso, en el mismo nivel del bus, lo cual, redunda en una mayor vida útil del cable de carga.
- Por último, la ubicación en el segundo nivel de los cargadores, permite que se dispongan más de una fila de buses para su recarga simultanea, pero independiente una recarga de otra.
En la figura 1 , se muestra una vista general de la estación de recarga para buses eléctricos de acuerdo a la presente invención. En ella se puede apreciar la disposición de las distintas secciones que conforman la estación y el ordenamiento de los buses estacionados en sus respectivos andenes mientras son recargados. La ventaja del Layout o disposición de los andenes en la presente invención, es que los buses se pueden cargar en un esquema tipo corredor, en el cual, simplemente tienen que avanzar por un pasillo, nunca teniendo que retroceder, lo cual, evidentemente, aminora el riesgo de accidentes en la estación de recarga.
En las figuras 2 y 3, se puede ver un acercamiento de la estación de recarga para buses eléctricos que permite una máxima utilización del espacio, la que está dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar dos o más buses a la vez, en donde la estación se compone de una marquesina (10) soportada por una estructura metálica (20), bajo la marquesina (10) y a nivel de piso se encuentran andenes demarcados (30) para el estacionamiento ordenado de buses, caracterizada porque en una estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en un segundo nivel sobre el piso, se encuentran dispuestos ordenadamente cargadores de alta potencia (50), en donde, desde cada uno de los cargadores emerge un cable de carga o conexión (51 ) que cuelga hacia el andén correspondiente; tecles eléctricos (52) anclados en el segundo nivel sostienen cada uno de los cable de carga (51 ); y una baliza indicativa (60) con distintos colores se dispone acoplada en la zona inferior de la estructura de soporte y pasillo (40) para marcar el color que corresponda y servir de guía para el estacionamiento de cada bus. Dicha baliza indicativa (60) recibe señales del cargador, de tal forma, que cambiar de color según el estado del cargador, donde dicho estado puede ser, disponible, cargando o carga finalizada. Como ya se mencionó, esta baliza indicativa (60) está conectada al cargador (50) y, al igual que el tecle eléctrico (52), lee los estados del cargador (50) para marcar el color que corresponda y servir de guía para los electrobomberos que cargan los buses y para que el conductor del bus pueda saber en qué andén le corresponde estacionarse para recargar. Tal como se aprecia en la figura 4, en la estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en un segundo nivel sobre el piso, se ubican los cargadores (50) y a cada costado del cargador se dispone un espacio de plataformas de al menos 50 cm.
Las figuras 5 y 6, corresponden a una vista superior de distintas configuraciones de la estación de carga, sin incluir las marquesinas (10) y la estructura metálica (20), en dichas figuras se puede apreciar los andenes demarcados (30) para el estacionamiento durante la recarga de los buses eléctricos. Los andenes (30) se encuentran claramente demarcados, de manera que se pueden formar 2 o 3 líneas de buses para su recarga simultánea. Tal como se puede apreciar también en las figuras 2 y 3, la demarcación de andenes (30) está distribuida para el estacionamiento de al menos dos filas consecutivas de buses. Dentro de dicha demarcación de los andenes (30), se incluyen topes de estacionamiento (31 ) a ras de piso para evitar el traspaso de las ruedas de los buses, también se disponen lomos de toro que fijan la posición de la rueda del bus, de tal forma, de asegurar que el bus esté en el lugar exacto para que sea recargado.
Como ya ha sido mencionado, desde cada cargador (50) ubicado en el segundo nivel de la estructura metálica (20), emerge al menos un cable de carga (51), preferentemente emergen al menos dos cables, cada cable tiene una longitud de al menos cinco metros, preferentemente diez metros, y está conformado de acuerdo a la estandarización CCS o GB/T. Particularmente, los cables son estandarizados con la normativa CCS2 (europeo), aunque, también podrían estar estandarizados de acuerdo a la normativa CCS1 (norteamericano) o GB/T (chino). Es importante señalar que, de acuerdo a los estándares internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés) para CCS establece un largo máximo de 7 metros para dichos cables, ya que, sobre dicha longitud, se producen pérdidas de comunicaciones y crosstalk (ruido) entre los cables de cada cargador, lo cual perjudica que el cargador pueda recibir y enviar las señales correctas de chequeo de voltaje, corriente, etc., entre el cargador y el bus. Sin embargo, en un desarrollo conjunto de los inventores y proveedores certificados, se logró disponer de un cable de carga de 10 metros, en donde se evitan las pérdidas de comunicaciones y crosstalk, para lo cual, se introduce en el cargador un repetidor PLC que amplifica la señal de comunicación y así evitar la pérdida. Con la longitud de 10 metros de cada cable cargador, se logra que el cable de carga nazca en el cargador y llegue directo al bus, sin la necesidad de un módulo de carga adicional.
Para minimizar cualquier eventualidad debido a posibles inundaciones por factores climáticos o de otra especie, la estación de recarga dispone todo el montaje eléctrico en la estructura de soporte y pasillo (40) del segundo nivel, de esta manera, nunca estarán los cables eléctricos expuestos a ras de piso o en conductos o canales bajo la superficie en el primer nivel. Los tecles eléctricos (52) anclados en el segundo nivel, tienen la finalidad de sostener a cada uno de los cables de carga (51 ) que emergen de los cargadores (50), cada uno de dichos tecles eléctricos (52), se encuentra conectado al sistema de control del cargador (50) y es activado remotamente a través de un dispositivo portátil inteligente, tal como un smartphone o una tablet, aunque, preferentemente, se emplea una tablet. El tecle eléctrico (52) puede sostener el cable de carga (51 ), subiendo y/o bajando el cable de carga (51 ) según sea necesario. En caso de estar el cable de carga (51 ) conectado al bus, el tecle eléctrico (52) no se activará, para, de esta forma, evitar roturas en las conexiones por posibles tirones. De esta forma, el tecle eléctrico (52) sólo operará si lee del cargador (50) que éste no se encuentra conectado al bus, de manera tal, de evitar que se accione una subida del cable y que rompa la conexión entre el cable y el bus.
Para una eficiente operación de toda la estación de recarga, de manera que se disponga de una información en línea y actualizada de los estados de los cargadores dispuestos sobre la estructura de soporte y pasillo del segundo nivel, dichos cargadores se encuentran interconectados por medio de una red Mesh que facilita y agiliza la comunicación. Los puntos de acceso o nodos de los cargadores, crean una red tipo malla (red Mesh), en donde, los nodos se pueden comunicar entre sí para optimizar la cobertura y las conexiones. De esta forma, la red Mesh será capaz de analizar el estado de cada nodo, en cada cargador, para decidir a cuál cargador se puede conectar un bus que entra a recargarse. Dicha red Mesh de cargadores conectados entre sí, está conectada a un rack de comunicaciones, que es básicamente un tablero estándar en donde llega un punto de red Wifi , Ethernet o similar.
Aunque no se muestra en las figuras, la estación de recarga de la presente invención, en una zona adyacente, dispone de una zona de generadores eléctricos que pueden alimentar los cargadores. No obstante, se debe considerar que los cargadores (50) operan, la inmensa mayoría del tiempo, conectados a la red eléctrica, a través de transformadores que cambian la media tensión de la red eléctrica a la baja tensión con la cual se alimentan. Si bien, existen los generadores diésel instalados en la respectiva zona de generadores, éstos sólo se emplean como un respaldo, cuando hay un corte de energía, o bien, cuando existe algún problema con los transformadores.
La figura 7, representa una vista de elevación longitudinal de la marquesina que es parte de la estación de recarga. En esta figura, se aprecia en toda su plenitud la marquesina (10) y la estructura metálica (20) que la soporta, así también, se aprecia el segundo nivel de la estructura y los cargadores (50) que se encuentran ubicados en la estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en un segundo nivel sobre el piso.
En las figuras 8 y 9, se representan vistas de elevación transversal de la marquesina que incluye tres corridas de cargadores en el nivel superior y dos corridas de cargadores en el nivel superior, respectivamente. En ambas figuras se aprecia la disposición de filas de cargadores y los respectivos pasillos por donde se puede transitar para la revisión y/o mantención de los cargadores. La estructura de soporte y pasillo dispuesta en el segundo nivel sobre el piso, comprende al menos dos líneas de pasillos (41 ) que recorren toda la extensión de la marquesina (10) que cubre los andenes de estacionamiento. En las mismas figuras, se aprecia que en las cabeceras de cada marquesina (10), se dispone una escalera metálica (42) que conecta el primer nivel de piso con la estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en el segundo nivel. Aunque no se aprecia en las figuras, la estación de recarga, también dispone de una escalerilla simple que une el segundo nivel con el techo de cada marquesina, de forma que se pueda acceder para dar el correspondiente mantenimiento a los paneles solares que se encuentran dispuestos sobre el techo de la marquesina, en este último, también hay una línea de vida para proteger al personal ante posibles caídas.
En la figura 10 se muestran los componentes operativos asociados al cargador (50), en donde se destacan el cable de carga (51), el tecle eléctrico (52) y la baliza indicativa (60).
La estación de recarga también incluye una sala eléctrica donde están instalados los transformadores, generadores y tableros eléctricos. Se debe recordar que el control de los equipos propiamente tal, se lleva a cabo por medio del dispositivo inteligente (tablet) en terreno junto a los buses. Las ventajas de la presente invención, se demuestran a través del siguiente ejemplo, el que sólo debe ser considerado como una realización ejemplificadora y por ningún motivo puede ser considerado como un elemento restrictivo para el real alcance de la invención.
EJEMPLO
Un bus eléctrico es monitoreado remotamente respecto a su nivel de carga eléctrica en las baterías, si el monitoreo indica que su carga es baja, se entrega la instrucción remota para que el bus ingrese a la estación de recarga, una vez que ha ingresado a la estación, el bus recibirá una indicación respecto a cual andén dirigirse, a su vez una luz de color específico se encenderá en la baliza indicativa para guiar al conductor del bus al andén asignado, una vez estacionado, un “electrobombero” operará desde su dispositivo inteligente (tablet) el tecle electrónico para que descienda la manguera de carga y la conecte al punto de conexión del bus. En ese momento, la luz de la baliza indicativa cambia de color para señalizar que el cargador está cargando, al mismo tiempo, el tecle electrónico se bloquea para evitar un desacople del cable de carga. Una vez que la carga se completó, el electrobombero desconecta el cable de carga desde el bus, en ese momento se desbloquea el tecle eléctrico y alza la manguera de carga, junto a lo anterior, cambia el color de la luz de la baliza indicativa, para indicar que el andén se encuentra disponible para recibir otro bus. El bus, con sus baterías ya recargadas, se retira del andén hasta su posición de estacionamiento stand-by. Para el caso de la presente invención, es extremadamente relevante que el cargador ubicado en el segundo piso tenga un cable que cuelgue hacia abajo, cargando así el bus y no existiendo un módulo adicional o repetidor como el del proyecto de “Daimler Buses”, dicha relevancia, se da por las siguientes razones:
- Al existir un módulo en el primer piso que sirva como origen del cable de carga, se pierde el concepto de tener un primer piso despejado, arriesgando colisiones entre buses y módulos de carga.
- El módulo en el primer piso es un dispositivo eléctrico extra que requiere mantenimiento y eventuales reparaciones, el cual, al ser realizado entorpecería la operación de circulación de buses en el primer piso.
- Al tener que ubicar módulos en el primer piso, hay que agregar un espacio extra entre buses en paralelo de unos 50 cm, reduciendo así el espacio disponible para estacionar y cargar buses en más de un 20%.
- Los módulos extra que se ubican en el primer piso son caros, pudiendo costar sobre 5.000 euros cada uno y sólo sirven para cargar un bus cada uno. Por otro lado, tanto la obra eléctrica extra (cables en corriente continua que unen gabinetes con módulos, tableros y sistemas de puesta a tierra) como la obra civil extra (pilares o estructuras), para hacer las bajadas de los cables en corriente continua, agrega un costo importante al proyecto de elaboración de la estación, probablemente dejándolo así económicamente inviable. Además, hoy cada marquesina cuenta con los pilares mínimamente necesarios para sostener la estructura y no es necesario agregar vigas o pilares extras que entorpezcan la operación de los buses.
- Al tener toda la obra eléctrica en el segundo piso, sin módulos en el primero, existe un riesgo ínfimo de inundaciones en las cuales pueda entrar agua a las cámaras subterráneas de módulos de carga.
- Al nunca arrastrarse el cable en el piso, como sí ocurre con los electroterminales tradicionales o en el sistema Daimler con los módulos de carga en el primer piso, éste se desgasta menos. De esta forma, existe un riesgo ínfimo de accidentes eléctricos por rotura de recubrimiento de cable y también disminuyen los costos de mantenimiento y reemplazo.
El alcance de la estación de recarga de buses eléctricos descrita en la presente invención, no debe limitarse sólo a los componentes mencionados en el texto mismo, sino que abarca todo aquel componente o sistema destinado a la recarga de buses eléctricos, en donde se incluyan las características constructivas, operativas y funcionales descritas.

Claims

REIVINDICACIONES Estación de recarga para buses eléctricos que permite una máxima utilización del espacio, la que está dispuesta en un terreno especialmente adaptado para recibir y recargar dos o más buses a la vez, en donde la estación se compone de una marquesina (10) soportada por una estructura metálica (20), bajo la marquesina (10) y a nivel de piso se encuentran andenes (30) demarcados para el estacionamiento ordenado de buses, CARACTERIZADA porque en una estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en un segundo nivel sobre el piso, se encuentran dispuestos ordenadamente cargadores (50) de alta potencia, en donde, desde cada uno de los cargadores (50) emerge al menos un cable de carga (51 ) que cuelga hacia el andén (30) correspondiente; tecles eléctricos (52) anclados en el segundo nivel sostienen cada uno de los cable de carga (51 ); y una baliza indicativa (60) con distintos colores se dispone acoplada en la zona inferior de la estructura de soporte y pasillo (40) para marcar el color que corresponda y servir de guía para el estacionamiento de cada bus. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque la baliza (60) recibe señales del cargador (50), de tal forma, que cambia de color según el estado del cargador (50), donde dicho estado puede ser, disponible, cargando o carga finalizada.
32 La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque el cable de carga (51 ) tiene una longitud de al menos cinco metros, preferentemente diez metros, y está conformado de acuerdo a la estandarización CCS o GB/T. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 3, CARACTERIZADA porque un repetidor PLC se encuentra introducido en el cargador (50) para amplificar la señal de comunicación y así evitar la pérdida de comunicaciones entre el cargador (50) y el bus. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 3, CARACTERIZADA porque el cable de carga (50) nace en el cargador (50) y llega directo al bus, sin la necesidad de un módulo de carga adicional. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque a cada costado del cargador (50) se dispone un espacio de plataformas de al menos 50 cm. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque todo el montaje eléctrico está dispuesto en la estructura de soporte y pasillo (40) del segundo nivel.
33
8. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque el tecle (52) está conectado al sistema de control del cargador (50) y es activado remotamente a través de un dispositivo portátil inteligente.
9. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 8, CARACTERIZADA porque el dispositivo portátil inteligente, se selecciona entre un smartphone o una tablet, preferentemente una tablet.
10. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque los cargadores (50) dispuestos sobre la estructura de soporte y pasillo (40) del segundo nivel, se encuentran interconectados por medio de una red Mesh que facilita y agiliza la comunicación.
1 1 . La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 9, CARACTERIZADA porque la red Mesh de cargadores conectados entre sí, está conectada a un rack de comunicaciones.
12. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque la demarcación de andenes (30) está distribuida para el estacionamiento de al menos dos filas consecutivas de buses.
13. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 12, CARACTERIZADA porque en la demarcación de andenes (30), se incluyen topes de estacionamiento (31 ) a ras de piso para evitar el traspaso de las ruedas de los buses. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque en una zona adyacente se dispone una zona de generadores eléctricos que alimentan los cargadores. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque en las cabeceras bajo cada marquesina (10), se dispone una escalera metálica (42) que conecta el primer nivel de piso con la estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en el segundo nivel. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque la estructura de soporte y pasillo (40) dispuesta en un segundo nivel sobre el piso, comprende al menos dos líneas de pasillos (41 ) que recorren toda la extensión de la marquesina (10) que cubre los andenes (30) de estacionamiento. La estación de recarga de acuerdo a la reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque incluye una sala eléctrica donde están instalados los transformadores, generadores y tableros eléctricos.
PCT/CL2020/050155 2020-11-17 2020-11-17 Estación de recarga de buses eléctricos WO2022104488A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/CL2020/050155 WO2022104488A1 (es) 2020-11-17 2020-11-17 Estación de recarga de buses eléctricos
CL2023001193A CL2023001193A1 (es) 2020-11-17 2023-04-26 Estación de recarga de buses eléctricos
CONC2023/0005558A CO2023005558A2 (es) 2020-11-17 2023-04-28 Estación de recarga de buses eléctricos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/CL2020/050155 WO2022104488A1 (es) 2020-11-17 2020-11-17 Estación de recarga de buses eléctricos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2022104488A1 true WO2022104488A1 (es) 2022-05-27

Family

ID=81707977

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2020/050155 WO2022104488A1 (es) 2020-11-17 2020-11-17 Estación de recarga de buses eléctricos

Country Status (3)

Country Link
CL (1) CL2023001193A1 (es)
CO (1) CO2023005558A2 (es)
WO (1) WO2022104488A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN210174652U (zh) * 2019-06-21 2020-03-24 山东泓奥电力科技有限公司 一种新能源光伏电动汽车充电站
US20200139835A1 (en) * 2018-11-06 2020-05-07 Jaro Fleet Technologies, Inc. Charging System for Electric Vehicles
DE102020004114A1 (de) * 2020-07-08 2020-09-03 Daimler Ag Ladesystem, sowie Verfahren zum Abdecken eines Ladebereichs einer elektrischen Ladestation
US10828770B2 (en) * 2017-08-24 2020-11-10 GM Global Technology Operations LLC Power delivery system for electric vehicle charging station

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10828770B2 (en) * 2017-08-24 2020-11-10 GM Global Technology Operations LLC Power delivery system for electric vehicle charging station
US20200139835A1 (en) * 2018-11-06 2020-05-07 Jaro Fleet Technologies, Inc. Charging System for Electric Vehicles
CN210174652U (zh) * 2019-06-21 2020-03-24 山东泓奥电力科技有限公司 一种新能源光伏电动汽车充电站
DE102020004114A1 (de) * 2020-07-08 2020-09-03 Daimler Ag Ladesystem, sowie Verfahren zum Abdecken eines Ladebereichs einer elektrischen Ladestation

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ABB: "GO! presents: electric bus charging", YOUTUBE, 6 May 2020 (2020-05-06), XP055940284, Retrieved from the Internet <URL:https://www.youtube.com/watch?v=OFoH-q2NIlY> [retrieved on 20210518] *
ANONYMOUS: "eCitaro testing infrastructure in Mannheim: 1.2 MW via three charging technologies", 5 August 2019 (2019-08-05), XP055940184, Retrieved from the Internet <URL:https://www.sustainable-bus.com/news/ecitaro-testing-infrastructure-in-mannheim-1-2-mw-via-three-charging-technologies> *

Also Published As

Publication number Publication date
CL2023001193A1 (es) 2023-06-23
CO2023005558A2 (es) 2023-06-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2392974T3 (es) Un sistema de autobús eléctrico
KR101408583B1 (ko) 전기 에너지, 특히 공중교통용 도시운행 차량에 사용되는 전기에너지의 전력공급 및 수급 시스템
KR101231896B1 (ko) 전기자동차용 충전장치
ES2727348T3 (es) Cargador de baterías autónomo con energía renovable
ES2900238T3 (es) Vehículo ferroviario para la realización de una intervención en una instalación de vías
KR20180103049A (ko) 대중 전기 수송 차량을 위한 재충전 스테이션, 및 이러한 스테이션을 포함하는 설비
CN201415634Y (zh) 一种电力抢险工程车
CN205791753U (zh) 一种太阳能逆变器与充电桩一体化设备
CN201472232U (zh) 小型电动移动式多用途工程作业车
WO2022104488A1 (es) Estación de recarga de buses eléctricos
CN202215020U (zh) 轨道交通机车车辆车体检修作业平台
CN202830734U (zh) 多功能廊桥
CN106080354A (zh) 一种适用于山区地形的输电线路无人机巡检作业车
CN109779295A (zh) 一种城市空间特色规划设计系统
CN219214966U (zh) 集装箱式充换电站
CN104325895B (zh) 光电公路
ITMI20091631A1 (it) Carrello-scala ferroviario a piattaforma mobile per la costruzione e manutenzione delle linee aeree di ferrovie
TWI577590B (zh) Solar and hydrodynamic airlift system
WO2017114987A1 (es) Base de aparcamiento y recarga de drones, farola que comprende dicha base, y sistema de control de drones que utiliza dichas bases
US9511655B1 (en) UrbandGO: A sustainable urban mobility system
CN204249837U (zh) 为行驶车辆提供公共供电系统的公路
US10508440B1 (en) Security and transportation system for border barrier
KR20130008768A (ko) 도로 또는 철로 상의 작업에 이용되는 이동식 작업 대차
CN205304018U (zh) 一种电力应急抢修移动低压快接箱
JP2022129902A (ja) 可搬式設備

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 20961781

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 20961781

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1