WO2016139382A1 - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía - Google Patents

Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía Download PDF

Info

Publication number
WO2016139382A1
WO2016139382A1 PCT/ES2016/070134 ES2016070134W WO2016139382A1 WO 2016139382 A1 WO2016139382 A1 WO 2016139382A1 ES 2016070134 W ES2016070134 W ES 2016070134W WO 2016139382 A1 WO2016139382 A1 WO 2016139382A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
handle
placement
surgical guide
guide
hole
Prior art date
Application number
PCT/ES2016/070134
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Francesc Alsina Font
Antonio Lopez Perez
Original Assignee
Phibo Dental Solutions, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phibo Dental Solutions, S.L. filed Critical Phibo Dental Solutions, S.L.
Priority to CR20170396A priority Critical patent/CR20170396A/es
Priority to RU2017133967A priority patent/RU2017133967A/ru
Priority to JP2017541928A priority patent/JP2018510681A/ja
Priority to EP16709984.5A priority patent/EP3266405A1/en
Priority to MX2017010174A priority patent/MX2017010174A/es
Priority to US15/549,567 priority patent/US20180028278A1/en
Priority to BR112017018880-5A priority patent/BR112017018880A2/pt
Publication of WO2016139382A1 publication Critical patent/WO2016139382A1/es
Priority to CONC2017/0007901A priority patent/CO2017007901A2/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C1/00Dental machines for boring or cutting ; General features of dental machines or apparatus, e.g. hand-piece design
    • A61C1/08Machine parts specially adapted for dentistry
    • A61C1/082Positioning or guiding, e.g. of drills
    • A61C1/084Positioning or guiding, e.g. of drills of implanting tools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments

Definitions

  • the object of the present invention is a surgical guide for the placement of dental implants which aims to guide the surgeon during the milling of the bone bed of a patient, prior to the placement of an implant within the operation of replacing one or several Dental pieces.
  • the surgical guide of the invention allows milling to be guided according to the prosthetic planning performed with an increase in precision and in a personalized way for each patient.
  • the present invention also includes a tool specially designed for the quick and easy assembly and disassembly of said guide.
  • implantology techniques allow the replacement of dental roots by implants, which in turn are coupled with the corresponding artificial prostheses or dental pieces to rehabilitate the patient's mouth.
  • This technique is especially applicable when the patient needs to replace or replace a dental piece.
  • transfer elements in which the patient is made to bite a deformable material on which the positions and shapes of the dental pieces will be engraved or marked, gum and, above all, the aforementioned elements of transfer coupled to the implants placed on the patient's gum.
  • transfer elements will therefore be those that indicate or indicate the position and placement of the implant on which the prosthesis will then be fixed; or
  • This information is then transformed into a digital file with which, through the corresponding software, a digital model of the patient's mouth is obtained which is subsequently used for the manufacture of a physical model of the mouth from rapid prototyping technologies such as laser sintering, milling, etc.,
  • rapid prototyping technologies such as laser sintering, milling, etc.
  • a splint is made that, based on the information obtained from the patient's mouth, reproduces the part of the gum where the milling is going to take place and which also has one or more guiding holes located on it that allow the surgeon to guide the milling of the bone bed.
  • This splint which is personal for each patient, is usually designed and produced digitally in a plastic material by a sintering process or similar, where the mentioned guide holes are located in areas raised upwards as a promontory so that they reach a height sufficient to serve as a guide, which internally comprise, as a coating, a cylindrical portion made, in most cases, metallic material.
  • the existing splints can currently be divided into three large groups, splints for the start of milling that give an indication of where the implant should be placed, splints that allow the complete milling sequence forcing the manual placement of the implant and a final group that It allows the complete milling sequence and guided implant placement, which would be where the guide of this patent is located.
  • said splint is complemented with a set of milling reducers that, coupled to the guide holes of the splint, allow these holes to be adapted to the diameter of the different drills so that they adapt as much as possible to them, eliminating clearances and, therefore, performing a better guidance, which results in a more precise milling and therefore a placement of the implant as close as possible to its optimal position.
  • milling reducers consist of also metal bushings, externally coinciding with the inner face of the corresponding guide hole of the splint - usually cylindrical -, and of a cylindrical interior, which also complement each other, as can be seen in EP2397103 and EP2060240 with a handle or handle that gives them the form of "teaspoons", a name by which they are commonly known.
  • This handle which is either attached to the milling reducer in an inseparable way or is next to it the same piece, allows or facilitates its grasp by the surgeon, who can hold them with one hand while holding the milling with the other.
  • these surgical guides are marketed as a kit, where in addition to a set of mills with the necessary diameters, the corresponding milling reducers are provided, with or without the aforementioned spoon shape. That way, the surgeon will have at his disposal all the reducers applicable to each of the strawberries.
  • This clearance also occurs in the outer diameter that is coupled to the guide hole of the splint causing an additional deviation to the desired accuracy.
  • these teaspoons have the handicap of their size, since since they must be incorporated into a case or kit like the one mentioned above, they should not be too large, so that the set is not too large and / or bulky as to be able to include all the necessary ones, that is, one for each of the different existing strawberry diameters.
  • DE202013001415 refers to a template-guided milling reducing element that in a possible embodiment includes a spoon-like handle.
  • said document is directed to a guiding element that has a metal master bushing to which a guide or milling bushing, also metallic, which guides the mill during milling, is attached, both of which are joined by means of a small bayonet joint.
  • the system described in this document also suffers from the drawback that the metallic nature of the milling reducing bush means, which means having to work with certain clearances, to which in this case the clearance must also be added. necessary between the reduction bushing and the master, which will be added to the clearance that said master bushing must present and the guided hole of the template or splint located over the patient's mouth.
  • this system has the disadvantage that the bayonet junction causes retentions due to the interaction with the different fluids present in the surgery, such as blood, saliva, serum, etc.
  • the surgical guide for the placement of dental implants of the present invention solves the aforementioned problems of the state of the art and also constitutes a simple, versatile handling tool adaptable to each user, which achieves a high degree of precision and also It occupies a small space.
  • the surgical guide for the placement of dental implants of the invention basically comprises:
  • a handle that serves as a handhold for the surgeon and that, at least one of its ends, has a hole for a single-use and disposable milling reducing sleeve made of biocompatible plastic material, where both are joined through non-retention means. permanent ones that allow its assembly and disassembly, for which a specially designed tool is described, which is described later.
  • the bushing Milling reducer of a plastic material has a double reducing effect on the tolerances or clearances: a) On the one hand, a reduction of the clearances is achieved since the outer diameter of the reducing sleeve can be adjusted by friction to the internal diameter of the hole of guided of the splint that conforms to the part of the gum where the milling will take place.
  • the present invention overcoming the prejudice of the state of the art based on avoiding milling reducing bushings made of plastic materials, achieves thanks to using this type of material to significantly reduce the clearances during the milling phase, which results in an evident improvement in the positioning of the implant, facilitating its positioning at the optimal theoretical point for which the splint is designed.
  • the reducing bushings are made of plastic material, of an economic cost that allows the monouso availability for each patient, supposes the advantage that, coupled to a single metal handle, it will be arranged of so many reducing bushings required by the milling sequence depending on the design for each patient.
  • connection between the handle and the milling reduction sleeve is made through non-permanent retention means that allow the detachable connection between handle and reducing sleeve so that the surgeon can, at all times, attach the corresponding reducing sleeve to said handle, and also remove it after milling the patient's bone bed for implant placement.
  • the assembly and disassembly of the reduction bushing will be carried out with the help of the tool described below, which has been specifically designed for this purpose.
  • the reducing bushings will have a variable internal diameter depending on the planned surgical sequence, but a fixed external diameter so that the complementary retention means provided in said bush and in the hole of the handle can cooperate.
  • the joint between the handle and the reducing sleeve provided by the aforementioned retention means will ensure, on the one hand, a firm connection during the milling operation and, on the other, a separable connection after the operation is finished.
  • the present invention also describes a specifically designed tool, which comprises two elements:
  • a support intended to support the handle of the surgical guide prior to the placement or removal of the reducing sleeve
  • the surgical guide of the invention constitutes a versatile, easy-to-use, safe tool for the patient and that overcomes the aforementioned prior art inconveniences, adding the following advantages to those already mentioned:
  • the reducing sleeves of the handle facilitates cleaning, disinfection and sterilization.
  • Figure 1 It shows a perspective view of a possible practical embodiment of the surgical guide of the invention.
  • Figure 2a Shows a perspective view of a possible milling cutter bush used in the guide of figure 1.
  • Figure 2b.- Shows a perspective view of another possible milling cutter bush.
  • Figure 3 Shows an elevational view of the end of the guide of Figure 1 showing the bush, where said bush is shown sectioned, and a detailed view of the union of said bush with the handle.
  • Figure 4.- Shows a perspective view of the union of several surgical guides such as that shown in Figure 1, where a detailed view of the joint element of said guides can also be seen.
  • Figure 5. Shows a perspective view of another possible practical embodiment of the surgical guide of the invention.
  • Figure 6. Shows a perspective view of the union of several surgical guides as shown in Figure 5.
  • Figure 7. Shows a perspective view and partial section of the surgical guide of the invention in its operative position on a guide splint placed on the patient.
  • Figure 3. Shows a perspective view similar to that of Figure 7 where the drill or milling cutter is also drawn.
  • Figure 9 - Shows a perspective view of the two elements that make up the tool used for the assembly and disassembly of the reducing bushing in the handle of the guide of the present invention.
  • Figure 10. Shows a perspective view of the surgical guide and the tool before being coupled to each other.
  • Figure 11 Shows a perspective view of the surgical guide and the tool coupled together.
  • the surgical guide for the placement of dental implants of the invention basically comprises:
  • a handle (1) preferably metallic, although any material capable of being sterilized would serve, which serves as a handle for the surgeon who at least one of its ends has a hole (2) for joining with a reducing sleeve (3).
  • single and disposable milling preferably made of plastic material, where both are joined through non-retention means permanent
  • This plastic material must have a series of technical characteristics that allow it to withstand the high friction produced by the milling cutter (13), as well as having good chemical resistance, a good service temperature, structural and dimensional stability, good sliding properties and, in In general, it provides an adequate response to the high mechanical requirements required and is biocompatible and autoclavable.
  • the milling sleeve (3) of the invention is preferably manufactured in a thermoplastic, for example in a polyether ketone of the type called biocompatible PEEK.
  • the retaining means between the hole (2) and the reducing bushing (3) that allow friction joining are formed by an inverted taper which presents the first portion (7), so that the area of greater diameter, is located higher than the area of smaller diameter, ensuring this conicity the retention of the piece.
  • a second portion (8) of constant diameter such that it also adjusts by friction the internal diameter of the guide hole (4) of the splint (5) and of varying height depending on the height of said guide hole (4).
  • the wall (9) is located between the first portion (7) and the second portion (8), so it will serve as a stop when introducing the bushing (3 ) reducer in the hole (2) of the guide at the bottom.
  • this assembly can be seen in Figures 3 to 8.
  • the wall (9) is located above the first portion (7), the second portion (8) being left at the bottom of the bushing, that is to say , which is the first portion (7) that is located between the wall (9), which limits it above, and the second portion (8), which limits it below.
  • said wall (9) will serve as a stop when the reduction bushing (3) is inserted into the hole (2) of the guide at the top.
  • the handle (1) is capable of having a second hole (2) located at its other end to allow the surgeon the insertion of a second reducing sleeve (3) that provides, in the same spoon, two different guides that can alternate according to your criteria and the needs of the intervention.
  • any of the holes (2) can be used to obtain surgical guides or teaspoons of greater length without simply associating or splicing several handles (1) with each other by source of a connecting element (1 1) in order to facilitate milling to the surgeon in those cases in which said milling is either further away from the usual, or has little space for the hand holding the handle (1 ).
  • This connecting element (1 1) which can be seen especially in the detail of figure 4, will have a shape that allows the relative rotation between both handles (1).
  • it may have a cylindrical shape with two recessed ends (11 ') intended to be housed in the holes (2) of the handles to be spliced, constituting its central part (1 1 "). Larger in diameter than the lowered ends (1 1 '), two stops on which the respective handles will turn and rotate.
  • Said handles (1) may also be completely flat as shown in figures 5 or 6 or with one or several steps (12) as can be seen in figures 1, 4, 7 and 8, so in the latter case, the ends of said handles
  • a ram (19) comprising a handle (20) from which extends a rod (21) that is topped at its other end by a pusher and extractor platform (22) that has a circular recess (23) in which hook the wall (9) either for the assembly or for the disassembly of the bushing (3) reducer.
  • the surgical guide of the invention may cooperate with other elements such as milling stops (14) that limit the length of the mill inlet into the patient's bone bed, i.e. , drilling depth.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

La guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales de la invención tiene por objeto guiar al cirujano durante el fresado del lecho óseo de un paciente, previo a la colocación de un implante dentro de la operación de sustitución de una o varias piezas dentales, comprendiendo básicamente un mango (1) que en al menos uno de sus extremos presenta un orificio (2) y un casquillo (3) reductor de fresado que se une al mango a través de dicho orificio (2) y que cuenta con un agujero pasante (10) circular de diámetro constante para permitir el paso ajustado de una fresa (13) durante la operación de taladrado, una primera porción (7) que se une al orificio (2) del mango (1) y una segunda porción (8) susceptible de ajustarse por fricción al diámetro interno del orificio de guiado (4) de una férula (5), y donde además se describe una herramienta utilizada para el montaje y desmontaje del casquillo (3) reductor en el mango (1) compuesta por un soporte (15) y un pisón (19).

Description

GUÍA QUIRÚRGICA PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Y HERRAMIENTA PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE DICHA GUÍA
DESCRIPCION
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es una guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales que tiene por objeto guiar al cirujano durante el fresado del lecho óseo de un paciente, previo a la colocación de un implante dentro de la operación de sustitución de una o varias piezas dentales.
Más concretamente, la guía quirúrgica de la invención permite guiar el fresado según la planificación protésica realizada con un aumento de precisión y de una forma personalizada para cada paciente.
Asimismo, la presente invención también recoge una herramienta especialmente diseñada para el montaje y desmontaje cómodo y rápido de dicha guía.
Antecedentes de la invención
Actualmente las técnicas de implantología permiten la sustitución de raíces dentarias mediante implantes, a los que a su vez se acoplan las correspondientes prótesis o piezas dentales artificiales para rehabilitar la boca del paciente.
Esta técnica, ampliamente extendida hoy en día, es de especial aplicación cuando el paciente necesita substituir o reemplazar alguna pieza dental.
Básicamente, las fases de la rehabilitación dental con implantes se resumen en:
1. una fase inicial de cirugía donde se colocan los implantes que sirven de anclaje para las prótesis de las piezas dentales que necesitan ser substituidas;
2. una segunda fase de toma de muestras y medidas de la boca del paciente a partir de las cuales se elaboran los modelos dentales o réplicas de la boca;
3. una tercera fase en donde, a partir del modelo de la fase anterior, se construye la prótesis destinada a substituir a la pieza dental y que quedará fijada al implante de la primera fase y, finalmente
4. colocación de la prótesis en la boca.
La posterior evolución del conjunto implante más prótesis en la boca del paciente y su funcionalidad masticatoria dependerán por lo tanto en gran medida de cada una de estas etapas, y si bien la etapa de fabricación de la prótesis es fundamental, no lo es menos la de toma de medidas de la boca del paciente, que debe de ser lo más exacta posible.
Hoy en día esta toma de medidas o fase de toma de muestras se puede realizar de dos formas:
De forma manual con los conocidos elementos de transferencia o "transfers" en la que se hace morder al paciente un material deformable sobre el que se quedarán grabadas o marcadas las posiciones y formas de las piezas dentales, encía y, sobre todo, los citados elementos de transferencia acoplados a los implantes colocados sobre la encía del paciente. Estos elementos de transferencia serán por lo tanto los que indiquen o señalen la posición y colocación del implante sobre el cual luego se fijará la prótesis; o
Mediante un escaneo digital de la boca del paciente, técnica que, si bien ha aparecido recientemente, ha experimentado un gran auge ya que con la tecnología adecuada es posible obtener información digital detallada acerca de la boca del paciente, es decir, tanto la geometría de la boca en sí misma como la de las piezas dentales y los implantes que pueda tener colocados. Esta información se transforma después en un archivo digital con el que, a través del software correspondiente, se obtiene un modelo digital de la boca del paciente que posteriormente se utiliza para la fabricación de un modelo físico de la boca a partir de tecnologías de prototipado rápido como el sinterizado láser, fresado, etc., Sin embargo, como resulta evidente, cualesquiera de estas dos formas de tomar medidas sólo resultarán efectivas si previamente se han colocado correctamente sobre la boca del paciente los implantes, pues como se ha dicho serán estos los que serán escaneados o utilizados como soporte para los citados elementos de transferencia.
En definitiva, que todo el trabajo desarrollado durante las etapas de fabricación y colocación de las prótesis dentales resulta seriamente comprometido si esa primera etapa de posicionamiento de los implantes resulta defectuosa, arrastrando un error que podría tener como consecuencia desde el mal ajuste hasta la imposibilidad de colocar una prótesis por disparalelismos de los implantes, reabsorción ósea, vestibularización de los implantes e incidencias de oclusión.
Esta primera fase de colocación de los implantes se cuida por lo tanto especialmente de cara a obtener los resultados más precisos posibles, y más teniendo en cuenta de que la misma depende en gran medida de la pericia y experiencia del cirujano que realice el fresado en el lecho óseo en donde va a quedar posicionado el implante. El posicionamiento, orientación, angulación y profundidad del fresado puede realizarse manualmente por el cirujano o guiado por algún sistema existente.
En el caso de que la cirugía sea guiada, previa a esa cirugía, es decir, a la realización del fresado por parte del cirujano, se procede a la fabricación de una férula que, basada en la información obtenida de la boca del paciente, reproduce la parte de la encía en donde va a realizarse el fresado y que además cuenta con uno o varios orificios de guiado situados sobre la misma que permitan guiar al cirujano en el fresado del lecho óseo.
Esta férula, que es personal para cada paciente, suele estar diseñada y producida digitalmente en un material plástico por un proceso de sinterizado o similar, en donde los mencionados orificios de guiado se encuentran en zonas recrecidas hacia arriba a modo de promontorio de forma que alcancen una altura suficiente para servir de guía, los cuales interiormente comprenden, a modo de recubrimiento, una porción cilindrica realizada, en la mayoría de los casos, material metálico. Las férulas existentes actualmente se pueden dividir en tres grandes grupos, férulas para el inicio del fresado que dan una indicación de donde debe ir colocado el implante, férulas que permiten la completa secuencia de fresado obligando a la colocación manual del implante y un último grupo que permite la secuencia completa de fresado y la colocación guiada del implante, que sería dónde se encuentra la guía de esta patente.
Por otro lado, dicha férula se complementa con un juego de reductores de fresado que, acoplados a los orificios de guiado de la férula, permiten adaptar dichos orificios al diámetro de las distintas fresas de forma que se adapten lo máximo posible a éstas, eliminando holguras y, por lo tanto, realizando un mejor guiado, lo que da como resultado un fresado más preciso y por lo tanto una colocación del implante lo más cercana posible a su posición óptima.
Estos reductores de fresado consisten en unos casquillos también metálicos, de forma exterior coincidente con la cara interior del orificio de guiado correspondiente de la férula - por lo general cilindricos -, y de forma interior cilindrica, que además se complementan, tal y como puede verse en EP2397103 y EP2060240 con un mango o asidero que les confiere la forma de "cucharillas", nombre por el que comúnmente son conocidas.
Este mango, que o bien está unido al reductor de fresado de forma inseparable o bien constituye junto a él la misma pieza, permite o facilita su asido por parte del cirujano, el cual podrá sujetarlas con una mano mientras con la otra sujeta el fresado.
Generalmente, estas guías quirúrgicas se comercializan como un kit, en donde además de un conjunto de fresas con los diámetros necesarios se proporcionan los correspondientes reductores de fresado, con o sin la mencionada forma de cucharillas. De esa forma, el cirujano tendrá a su disposición todos los reductores aplicables a cada una de las fresas.
No obstante, si bien dichos reductores de fresado con mango o cucharillas facilitan enormemente la tarea del cirujano por lo comentado anteriormente, adolecen de una serie de problemas o inconvenientes como los citados a continuación.
En primer lugar está el hecho de que debido a su naturaleza metálica, la holgura o tolerancia que debe de presentar el diámetro interior que sirve de guía propiamente dicha a la fresa debe de ser el suficiente para evitar una elevada fricción. Al ser elementos reutilizables, se busca un menor deterioro por rozamiento que conlleve una prolongada duración de los mismos, es decir, que esta tolerancia va en aumento con el uso de la guía en detrimento de la precisión de la cirugía.
Esta holgura se produce también en el diámetro exterior que se acopla al orificio de guiado de la férula provocando una desviación adicional a la precisión deseada.
En segundo lugar, dichas cucharillas cuentan con el hándicap de su tamaño, pues dado que deben incorporarse a un estuche o kit como el mencionado anteriormente, conviene que no sean demasiado grandes, tanto para que el conjunto no sea muy grande y/o voluminoso como para poder incluir todas las necesarias, es decir, una por cada uno de los diferentes diámetros de fresa existentes.
Este reducido tamaño, sin embargo, redunda en un peor manejo por parte del cirujano, especialmente cuando esté substituyendo piezas dentales situadas en la parte posterior de la mandíbula, es decir, aquellas situadas hacia el interior de la boca.
Otro documento conocido en el Estado de la Técnica es el DE202013001415, que se refiere a un elemento reductor de fresado guiado por plantillas que en una posible realización incluye un mango a modo de cucharilla. No obstante, dicho documento se dirige a un elemento de guiado que cuenta con un casquillo maestro metálico al que se acopla interiormente un casquillo guía o de fresado, también metálico, que es el que guía la fresa durante el fresado, estando unidos ambos por medio de una pequeña unión en bayoneta. El sistema descrito en este documento, sin embargo, adolece también del inconveniente que supone que la naturaleza metálica del casquillo reductor de fresado, lo que supone tener que trabajar con ciertas holguras, a las que en este caso hay que añadir, además, la holgura necesaria entre el casquillo reductor y el maestro, que se sumarán a la holgura que debe de presentar dicho casquillo maestro y el orificio guiado de la plantilla o férula situada sobre la boca del paciente.
Además, este sistema presenta el inconveniente de que la unión en bayoneta provoca retenciones por la interacción con los diferentes fluidos presentes en la cirugía, tales como sangre, saliva, suero, etc.
Descripción de la invención
La guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales de la presente invención soluciona los problemas anteriormente citados del estado de la técnica y además se constituye como una herramienta de manejo sencillo, versátil, adaptable a cada usuario, que consigue un elevado grado de precisión y además ocupa un pequeño espacio.
Para ello, la guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales de la invención básicamente comprende:
Un mango que sirve de asidero al cirujano y que, en al menos uno de sus extremos, cuenta con un orificio para un casquillo reductor de fresado monouso y desechable realizado en material plástico biocompatible, en donde ambos se unen a través de medios de retención no permanentes que permiten su montaje y desmontaje, para lo cual se utiliza una herramienta especialmente diseñada que se describe más adelante.
Como se verá a continuación, con estas características se solventan los problemas del estado de la técnica antes citados.
Concretamente, en lo que a la precisión se refiere, el hecho de que el casquillo reductor de fresado sea de un material plástico tiene un doble efecto reductor sobre las tolerancias u holguras: a) Por un lado, se consigue una reducción de las holguras ya que el diámetro exterior del casquillo reductor podrá ajustarse mediante fricción al diámetro interno del orificio de guiado de la férula que se amolda a la parte de la encía en donde va a realizarse el fresado.
Esta reducción de holguras, como es lógico, supone un aumento de la precisión en el fresado del lecho óseo.
b) Por otro lado, se consigue una reducción de la holgura en el diámetro interior del casquillo reductor, pues al ser de plástico, se permite la fricción con la fresa durante el taladrado, lo que permitirá un guiado de la fresa mucho más ajustado y con mayor precisión. c) Por último, el hecho de que el reductor de fresado sea monouso es una evidente ventaja para el paciente, ya que asegura la garantía sanitaria evitando posibles contagios.
Por lo tanto, la presente invención, superando el prejuicio del estado de la técnica basado en evitar los casquillos reductores de fresado fabricados en materiales plásticos consigue gracias a utilizar ese tipo de material reducir notablemente las holguras durante la fase del fresado, lo que redunda en una evidente mejora en el posicionamiento del implante, facilitando su posicionamiento en el punto teórico óptimo para el cual se diseña la férula.
Por otro lado, como ya se ha apuntado, el hecho de que los casquillos reductores sean de material plástico, de un coste económico que permite la disponibilidad monouso para cada paciente, supone la ventaja de que, acoplados a un único mango metálico, se dispondrá de tantos casquillos reductores requeridos por la secuencia de fresado en función del diseño para cada paciente.
La unión entre el mango y el casquillo reductor de fresado se realiza a través de medios de retención no permanentes que permiten la unión desmontable entre mango y caequillo reductor de forma que el cirujano pueda, en cada momento, acoplar a dicho mango el caequillo reductor que corresponda, e igualmente retirarlo una vez realizado el fresado del lecho óseo del paciente para la colocación del implante. El montaje y desmontaje del casquillo reductor se realizará con la ayuda de la herramienta que más adelante se describe, la cual ha sido diseñada específicamente para este fin.
Por otro lado, los casquillos reductores contarán con un diámetro interno variable en función de la secuencia quirúrgica planificada, pero un diámetro externo fijo con el fin de que puedan cooperar los medios de retención complementarios previstos en dicho casquillo y en el orificio del mango.
La unión entre mango y casquillo reductor facilitada por los medios de retención mencionados garantizarán, por un lado, una unión firme durante la operación de fresado y, por otro, una unión separable una vez finalizada la operación.
Por otro lado, como ya se ha dicho, para el montaje y desmontaje del casquillo reductor en el mango la presente invención describe también una herramienta diseñada específicamente, la cual comprende dos elementos:
Un soporte destinado a apoyar el mango de la guía quirúrgica previo a la colocación o a la retirada del casquillo reductor, y
Un pisón con el que, una vez colocado el mango de la guía sobre el soporte, bien colocar o bien extraer el casquillo reductor de dicho mango.
De todo lo anterior se desprende que la guía quirúrgica de la invención constituye una herramienta versátil, fácil de usar, segura para el paciente y que supera los inconvenientes del estado de la técnica citados, añadiendo las siguientes ventajas a las ya mencionadas:
Mejora la precisión de la colocación de los implantes, asegurando el éxito de la planificación protésica prevista.
Convierte la guía en modular y versátil y simplificada.;
Permite el suministro de los elementos que influyen en la precisión final sin aumentar los costes; y Resultan en una garantía sanitaria para el paciente al no ser reutilizables los casquillos reductores de fresado.
Por último, al ser desmontables los casquillos reductores del mango se facilita la limpieza, desinfección y esterilización.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1 .~ Muestra una vista en perspectiva de una posible realización práctica de la guía quirúrgica de la invención.
Figura 2a.- Muestra una vista en perspectiva de un posible casquilio reductor de fresado utilizado en la guia de la figura 1.
Figura 2b.- Muestra una vista en perspectiva de otro posible casquilio reductor de fresado.
Figura 3,- Muestra una vista en alzado del extremo de la guía de la figura 1 que presenta el casquilio, donde dicho casquilio se muestra seccionado, y una vista en detalle de la unión de dicho casquilio con el mango.
Figura 4.- Muestra una vista en perspectiva de la unión de varias guías quirúrgicas como la mostrada en la figura 1 en donde además se aprecia una vista en detalle del elemento de unión de dichas guias.
Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva de otra posible realización práctica de la guía quirúrgica de la invención. Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva de la unión de varias guías quirúrgicas como la mostrada en la figura 5.
Figura 7.- Muestra una vista en perspectiva y sección parcial de ia guia quirúrgica de la invención en su posición operativa sobre una férula de guiado colocada sobre el paciente.
Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva similar a la de la figura 7 en donde se ha dibujado también ia fresa o fresa encargada del taladrado.
Figura 9 - Muestra una vista en perspectiva de ios dos elementos que componen ia herramienta utilizada para el montaje y desmontaje del casquillo reductor en el mango de la guía de la presente invención.
Figura 10.- Muestra una vista en perspectiva de ia guía quirúrgica y de ia herramienta antes de ser acoplados entre sí.
Figura 11 ,- Muestra una vista en perspectiva de la guía quirúrgica y de la herramienta acoplados entre sí.
Figura 12.- Muestra, por último, una vista en alzado de la figura anterior en donde se ha practicado un corte para observar la disposición de todos los elementos cuando se encuentran acopiados.
Realización preferente de la invención
Tal y como se observa en las figuras, la guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales de la invención básicamente comprende:
Un mango (1), preferentemente metálico, aunque serviría cualquier material susceptible de ser esterilizado, que sirve de asidero al cirujano que en al menos uno de sus extremos cuenta con un orificio (2) para la unión con un casquillo (3) reductor de fresado monouso y desechable realizado preferentemente en material plástico, en donde ambos se unen a través de medios de retención no permanentes.
Este material plástico deberá tener una serie de características técnicas que le permitan resistir la alta fricción producida por la fresa (13), así como tener buena resistencia química, una buena temperatura de servicio, estabilidad estructural y dimensional, buenas propiedades de deslizamiento y, en general, que proporcione una respuesta adecuada a las altas solicitaciones mecánicas requeridas y sea biocompatible y esterilizable en autoclave.
Para ello el casquillo (3) reductor de fresado de la invención se fabrica preferentemente en un termoplástico, por ejemplo en una polietercetona del tipo denominado PEEK biocompatible.
Como ya se dijo, al utilizar un casquillo (3) reductor de material plástico se consigue una reducción de las holguras ya que el diámetro exterior de dicho casquillo (3) podrá ajustarse mediante fricción al diámetro interno del orificio de guiado (4) de la férula (5) que se amolda a la parte de la encía (6) del paciente en donde va a realizarse el fresado.
Según puede verse en la realización mostrada en las figuras, especialmente en las figuras 2a y 2bel casquillo (3) reductor consiste en una pieza cilindrica que comprende un agujero pasante (10) circular de diámetro constante que permitir el paso ajustado de la fresa (13) durante la operación de taladrado, y que externamente presenta según una posible realización también una configuración cilindrica, aunque no se descarta que en otra realización pudiera tener una sección poligonal, que comprende:
Una primera porción (7) destinada a introducirse en el orificio (2) del mango (1) de la guía y, por lo tanto, a constituir el ajuste por fricción con el diámetro interior del orificio (2) del mango (1).
Más concretamente, según puede verse en el detalle de la Figura 3, los medios de retención entre el orificio (2) y el casquillo (3) reductor que permiten la unión por fricción están formados por una conicidad invertida que presenta la primera porción (7), de forma que la zona de mayor diámetro, se sitúa a mayor altura que la zona de menor diámetro, asegurando esta conicidad la retención de la pieza.
Una segunda porción (8) de diámetro constante tal que ajuste también por fricción al diámetro interno del orificio de guiado (4) de la férula (5) y de altura variable en función de la altura de dicho orificio de guiado (4).
Una valona o reborde perimetral (9) que sirve de tope para el ajuste entre el casquillo (3) reductor y el orificio (2) del mango (1).
Según una primera realización del casquillo (3) reductor mostrada en la figura 2a, la valona (9) queda situada entre la primera porción (7) y la segunda porción (8), por lo que servirá de tope al introducir el casquillo (3) reductor en el orificio (2) de la guía por la parte inferior. Concretamente, este montaje puede observarse en las figuras 3 a 8.
Según una segunda realización del casquillo (3) reductor, mostrada en la figura 2b, la valona (9) queda situada por encima de la primera porción (7), quedando en la parte inferior del casquillo la segunda porción (8), es decir, que es la primera porción (7) la que queda situada entre la valona (9), que la limita por arriba, y la segunda porción (8), que la limita por abajo. En este caso, por lo tanto, dicha valona (9) servirá de tope al introducir el casquillo (3) reductor en el orificio (2) de la guía por la parte superior.
Además, según puede verse en las figuras, el mango (1) es susceptible de contar con un segundo orificio (2) situado en su otro extremo para permitir al cirujano la inserción de un segundo casquillo (3) reductor que le proporcione, en la misma cucharilla, dos guiados diferentes que podrá alternar según su criterio y las necesidades de la intervención.
Por otro lado, y tal y como se aprecia en las figuras 4 y 6, cualquiera de los orificios (2) podrá ser utilizado para obtener guías quirúrgicas o cucharillas de mayor longitud sin más que asociar o empalmar varios mangos (1) entre sí por medio de un elemento de conexión (1 1) de cara a facilitar el fresado al cirujano en aquellos casos en los que dicho fresado, o bien se sitúa más lejos de lo habitual, o bien cuenta con poco espacio para la mano que sujeta el mango (1). Este elemento de conexión (1 1), el cual se aprecia especialmente en el detalle de la figura 4, dispondrá de una forma tal que permita el giro relativo entre ambos mangos (1). Por ejemplo, y tal y como se puede ver en dicha figura, podrá tener una forma cilindrica con dos extremos rebajados (11 ') destinados a alojarse en los orificios (2) de los mangos que se desea empalmar, constituyendo su parte central (1 1"). de mayor diámetro que los extremos rebajados (1 1 '), sendos topes sobre los cuales apoyaran y girarán los respectivos mangos.
Dichos mangos (1), podrán ser además totalmente planos como se muestra en las figuras 5 ó 6 o bien con uno o varios escalones (12) como puede verse en las figuras 1 , 4, 7 y 8, por lo que en este último caso, los extremos de dichos mangos
(1) se situarán en planos paralelos pero no coincidentes, uno por encima del otro. Esto permitirá al cirujano salvar un desnivel, bien utilizando un único mango (1), es decir, una única guía quirúrgica, o bien dos empalmadas como muestra la figura 4, en donde el desnivel salvado será mayor.
Por otro lado, en las figuras 9 a 12 se observa una posible realización práctica de la herramienta utilizada para el montaje y desmontaje del casquillo (3) reductor en el mango (1) cuando dicho casquillo presenta la configuración mostrada en la Figura 2.b, de la presente invención, la cual comprende dos elementos:
Un soporte (15) destinado a apoyar el mango (1) de la guía quirúrgica previo a la colocación o a la retirada del casquillo (3) reductor, donde a su vez dicho soporte (15) comprende:
o Una superficie de apoyo (16) sobre la cual descansa el mango (1) de la guía;
o Un reborde (17) que limita la superficie de apoyo (16) de forma que el mango (1) encaje en ella limitando su movimiento durante el montaje y desmontaje;
o Una cavidad (18) en correspondencia con la zona en la que se sitúa el orificio (2) del mango (1) y cuya profundidad es tal que permite el alojamiento de la segunda porción del casquillo (3) reductor, donde además el borde superior de dicha cavidad es tal que permite el apoyo de la valona (9).
Un pisón (19) que comprende una empuñadura (20) desde la que se extiende un vástago (21) que está rematado en su otro extremo por una plataforma empujadora y extractora (22) que cuenta con un rehundido circular (23) en el cual enganchar la valona (9) bien para el montaje o bien para el desmontaje del casquillo (3) reductor.
Finalmente, y tal y como puede apreciarse en la figura 8, la guía quirúrgica de la invención podrá cooperar con otros elementos tales como topes de fresado (14) que limiten la longitud de entrada de la fresa en el lecho óseo del paciente, es decir, la profundidad del taladrado.

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales que comprende: un mango (1) que en al menos uno de sus extremos presenta un orificio (2), y
un casquillo (3) reductor de fresado que se une al mango a través de dicho orificio (2), caracterizada por que comprende medios de retención no permanentes para la unión entre el mango (1) y el casquillo (3) reductor de fresado y por que dicho casquillo (3) reductor de fresado es desechable y está realizado en un material plástico biocompatible y esterilizable.
2. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 1 , caracterizada por que el casquillo (3) reductor comprende: un agujero pasante (10) circular de diámetro constante para permitir el paso ajustado de una fresa (13) durante la operación de taladrado;
una primera porción (7) que se une al orificio (2) del mango (1) a través de los medios de retención no permanentes; y
una segunda porción (8) susceptible de ajustarse al diámetro interno del orificio de guiado (4) de una férula (5).
3. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 1 ó 2, caracterizada por que los medios de retención no permanentes entre el casquillo (3) y el orificio (2) del mango (1) son mediante un ajuste por fricción.
4. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 2 ó 3, caracterizada por que el casquillo (3) reductor cuenta con una valona (9) que sirve de tope para el ajuste entre el casquillo (3) reductor y el orificio (2) del mango (1).
5. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 4, caracterizada por que la valona (9) queda situada entre la primera porción (7) y la segunda porción (8).
6. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 4, caracterizada por que la primera porción (7) queda situada entre la valona (9) y la segunda porción (8).
7. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 2 a 6, caracterizada por que la primera porción (7) del casquillo (3) reductor presenta una conicidad invertida para el ajuste por fricción.
8. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el mango (1) cuenta con un segundo orificio (2) situado en su otro extremo.
9. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 5, caracterizada por que comprende un elemento de conexión (1 1) susceptible de alojarse simultáneamente en dos orificios (2) para la unión de varios mangos (1) entre sí.
10. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según reivindicación 6, caracterizada por que el elemento de conexión (1 1) es de una forma tal que permite el giro relativo entre ambos mangos (1).
1 1. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que los extremos del mango (1) se situarán en planos paralelos no coincidentes.
12. - Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que el casquillo (3) reductor de fresado se fabrica en material plástico biocompatible.
13. - Herramienta para el montaje y desmontaje de una guía quirúrgica como la descrita en las reivindicaciones 1 a 4 y 6 a 12, caracterizada por que comprende Un soporte (15) destinado a apoyar el mango (1) de la guía quirúrgica previo a la colocación o a la retirada del casquillo (3) reductor; y
Un pisón (19) con el que, una vez colocado el mango (1) de la guía sobre el soporte (15), colocar o extraer el casquillo (3) reductor en/del orificio (2) de dicho mango (1).
14. - Herramienta para el montaje y desmontaje de una guía quirúrgica según reivindicación 13, caracterizado por que el soporte (15) comprende: o Una superficie de apoyo (16) sobre la cual descansa el mango (1) de la guía;
o Un reborde (17) que limita la superficie de apoyo (16) de forma que el mango (1) encaje en ella limitando su movimiento durante el montaje y desmontaje;
o Una cavidad (18) en correspondencia con la zona en la que se sitúa el orificio (2) del mango (1) y cuya profundidad es tal que permite el alojamiento de la segunda porción del casquillo (3) reductor, donde además el borde superior de dicha cavidad es tal que permite el apoyo de la valona (9).
15. - Herramienta para el montaje y desmontaje de una guía quirúrgica según reivindicación 13, caracterizado por que el pisón (19) comprende una empuñadura (20) desde la que se extiende un vástago (21) rematado en su otro extremo por una plataforma empujadora y extractora (22), donde dicha plataforma empujadora y extractora (22) cuenta con un rehundido circular (23) en el cual enganchar la valona (9) del casquillo (3) reductor para su montaje o desmontaje.
PCT/ES2016/070134 2015-03-02 2016-03-01 Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía WO2016139382A1 (es)

Priority Applications (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CR20170396A CR20170396A (es) 2015-03-02 2016-03-01 Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía
RU2017133967A RU2017133967A (ru) 2015-03-02 2016-03-01 Хирургическая направляющая для установки зубных имплантатов и инструмент для монтажа и демонтажа указанной направляющей
JP2017541928A JP2018510681A (ja) 2015-03-02 2016-03-01 デンタルインプラントの植立のためのサージカルガイドならびにガイドの組み立ておよび分解のためのツール
EP16709984.5A EP3266405A1 (en) 2015-03-02 2016-03-01 Surgical guide for the placement of dental implants, and tool for mounting and removing said guide
MX2017010174A MX2017010174A (es) 2015-03-02 2016-03-01 Guia quirurgica para la colocacion de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guia.
US15/549,567 US20180028278A1 (en) 2015-03-02 2016-03-01 Surgical guide for the placement of dental implants and tool for the assembly and disassembly of the guide
BR112017018880-5A BR112017018880A2 (pt) 2015-03-02 2016-03-01 guia cirúrgica para a colocação de implantes dentais e ferramenta para a montagem e desmontagem da dita guia.
CONC2017/0007901A CO2017007901A2 (es) 2015-03-02 2017-08-03 Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201530266A ES2581403B9 (es) 2015-03-02 2015-03-02 GUÍA QUIRÚRGICA PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Y HERRAMIENTA PARA EL MONTAJE y DESMONTAJE DE DICHA GUÍA
ESP201530266 2015-03-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2016139382A1 true WO2016139382A1 (es) 2016-09-09

Family

ID=55532236

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2016/070134 WO2016139382A1 (es) 2015-03-02 2016-03-01 Guía quirúrgica para la colocación de implantes dentales y herramienta para el montaje y desmontaje de dicha guía

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20180028278A1 (es)
EP (1) EP3266405A1 (es)
JP (1) JP2018510681A (es)
AR (1) AR104481A1 (es)
BR (1) BR112017018880A2 (es)
CL (1) CL2017002025A1 (es)
CO (1) CO2017007901A2 (es)
CR (1) CR20170396A (es)
DO (1) DOP2017000184A (es)
EC (1) ECSP17063589A (es)
ES (1) ES2581403B9 (es)
GT (1) GT201700197A (es)
MX (1) MX2017010174A (es)
PE (1) PE20171686A1 (es)
RU (1) RU2017133967A (es)
WO (1) WO2016139382A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD860449S1 (en) * 2014-04-17 2019-09-17 GRS Guide System, Inc. Dental drill guide handling tool

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5743916A (en) * 1990-07-13 1998-04-28 Human Factors Industrial Design, Inc. Drill guide with removable ferrules
EP2060240A2 (en) 2007-11-16 2009-05-20 Biomet 3i, LLC Components for use with a surgical guide for dental implant placement
US20090325122A1 (en) * 2005-06-03 2009-12-31 Nobel Biocare Services Ag Drill template arrangement
US20110046631A1 (en) * 2007-08-22 2011-02-24 Edmund Suter Drill guide having a limit stop
DE202013001415U1 (de) 2013-01-22 2013-03-05 Bego Implant Systems Gmbh & Co. Kg Hülsensystem für die schablonengeführte dentale Implantologie
US20140046336A1 (en) * 2011-02-28 2014-02-13 Eca Medical Instruments Disposable medical drill guide

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10301691B4 (de) * 2003-01-17 2006-10-12 Stryker Leibinger Gmbh & Co. Kg Buchsenhandgriff und Buchsensystem
US20130023888A1 (en) * 2011-07-22 2013-01-24 Woncheol Choi Surgical drill guide adapter with a handle and detachable head

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5743916A (en) * 1990-07-13 1998-04-28 Human Factors Industrial Design, Inc. Drill guide with removable ferrules
US20090325122A1 (en) * 2005-06-03 2009-12-31 Nobel Biocare Services Ag Drill template arrangement
US20110046631A1 (en) * 2007-08-22 2011-02-24 Edmund Suter Drill guide having a limit stop
EP2397103A1 (de) 2007-08-22 2011-12-21 Straumann Holding AG Bohrerführung
EP2060240A2 (en) 2007-11-16 2009-05-20 Biomet 3i, LLC Components for use with a surgical guide for dental implant placement
US20140046336A1 (en) * 2011-02-28 2014-02-13 Eca Medical Instruments Disposable medical drill guide
DE202013001415U1 (de) 2013-01-22 2013-03-05 Bego Implant Systems Gmbh & Co. Kg Hülsensystem für die schablonengeführte dentale Implantologie

Also Published As

Publication number Publication date
ES2581403R1 (es) 2016-10-21
CR20170396A (es) 2018-05-14
CL2017002025A1 (es) 2018-02-09
US20180028278A1 (en) 2018-02-01
RU2017133967A3 (es) 2019-08-13
RU2017133967A (ru) 2019-04-02
BR112017018880A2 (pt) 2018-04-17
EP3266405A1 (en) 2018-01-10
ECSP17063589A (es) 2019-03-29
CO2017007901A2 (es) 2018-01-05
AR104481A1 (es) 2017-07-26
ES2581403B1 (es) 2017-08-07
GT201700197A (es) 2019-04-30
MX2017010174A (es) 2018-03-15
PE20171686A1 (es) 2017-11-27
ES2581403A2 (es) 2016-09-05
DOP2017000184A (es) 2017-11-15
ES2581403B9 (es) 2017-09-06
JP2018510681A (ja) 2018-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2881468T3 (es) Posicionamiento e instalación de dispositivos de taladrado quirúrgicos y dispositivos y sistemas relacionados
ES2843048T3 (es) Sistema de guía quirúrgica para implantología dental y método para hacer el mismo
ES2601508T3 (es) Procedimiento de fabricación de una prótesis ósea o de una simulación preimplantatoria y equipo implementado
US7153132B2 (en) Mini-dental implant surgical stent
US9211165B2 (en) Positioning and installing surgical drilling devices and related devices and systems
ES2431335T3 (es) Dispositivo de guiado y de modelado óseo para la preparación de sitios óseos en cirugía de implante
KR20100069600A (ko) 드릴 가이드
ES2875526T3 (es) Sistema de guías quirúrgicas dentales sucesivas
KR101385882B1 (ko) 수술가이드를 이용한 치과 임플란트 시술에 사용되는 수술가이드용 유니버셜 임플란트 수술키트
KR101763763B1 (ko) 임플란트 식립위치 가이드기구
KR101453775B1 (ko) 임플란트 정밀유도 식립용 시술 기구 키트
ES2581403B1 (es) GUÍA QUIRÚRGICA PARA LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES Y HERRAMIENTA PARA EL MONTAJE y DESMONTAJE DE DICHA GUÍA
ES2874648T3 (es) Sistema de guía de cirugía dental
KR100611946B1 (ko) 임플란트용 스텐트
ES2423032T3 (es) Pasador de fijación
ES2575509B1 (es) Guía de planificación y fresado para implantes dentales
ES2317789B1 (es) Sistema de doble funcion para implantes dentales.
US9149342B2 (en) System and method for a bone engaging dental implant surgical stent placement system
KR101446064B1 (ko) 즉시 보철물 제작이 가능한 치과 임플란트 수술용 가이드 및 그 활용 방법
JP5616738B2 (ja) サージカルガイド及び埋入孔穿孔具
JP2011501998A (ja) 精密誘導植立のためのインプラント用のステント固定体
US9763755B2 (en) Surgical kit for precise vertical positioning of dental implants
WO2013007858A1 (es) Taladro vertical de precisión
TWM434573U (en) Multifunctional measurement tool for dental implantation
BRPI1106522A2 (pt) kit de guias cirérgicos para implantodontia

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16709984

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2016709984

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: NC2017/0007901

Country of ref document: CO

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 001325-2017

Country of ref document: PE

Ref document number: MX/A/2017/010174

Country of ref document: MX

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2017541928

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2017-000110 I

Country of ref document: NI

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: CR2017-000396

Country of ref document: CR

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REG Reference to national code

Ref country code: BR

Ref legal event code: B01A

Ref document number: 112017018880

Country of ref document: BR

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2017133967

Country of ref document: RU

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 112017018880

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20170901