WO2009077635A2 - Composición antiinflamatoria, antiedematosa y antieritematosa, procedimiento de obtención y usos - Google Patents
Composición antiinflamatoria, antiedematosa y antieritematosa, procedimiento de obtención y usos Download PDFInfo
- Publication number
- WO2009077635A2 WO2009077635A2 PCT/ES2008/070238 ES2008070238W WO2009077635A2 WO 2009077635 A2 WO2009077635 A2 WO 2009077635A2 ES 2008070238 W ES2008070238 W ES 2008070238W WO 2009077635 A2 WO2009077635 A2 WO 2009077635A2
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- composition according
- composition
- animals
- treatment
- study
- Prior art date
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K36/00—Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
- A61K36/18—Magnoliophyta (angiosperms)
- A61K36/185—Magnoliopsida (dicotyledons)
- A61K36/63—Oleaceae (Olive family), e.g. jasmine, lilac or ash tree
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
Definitions
- the present invention is within the field of medicine, and refers to a composition, the method of obtaining said composition, and its use as an anti-inflammatory, anti-edematous, anti-erythematous and tissue regenerator.
- Spanish patent application P9400857 refers to a procedure for obtaining different phytotherapeutic balms for the use, among others, in the treatment of hemorrhoids. Said procedure involves the realization of a composition from spring water, virgin wax, sterilized glycerin, rosemary essence and another such as thyme, sage, lavender, lavender, eucalyptus, cayeput, archechelic angelica or damascene.
- Spanish patent application P9402227 discloses a composition for camphor, bicarbonate and lard-based hemorrhoids, made in a water bath, in a proportion of 40 percent of camphor, 30 percent of bicarbonate and 30 percent of lard pig to whose set is added, virgin olive oil of first press.
- Spanish patent application P9802646 refers to an antihemorridal ointment comprising egg white (50% -75%), vegetable oil (20-35%), aqueous extract of Roman chamomile (1-5%), lemon juice ( 0.1-2%), clementine paste (1-5%), aqueous ficaria extract (0.1-2%).
- Spanish patent application 200202878 mentions a hemorrhoid treatment comprising a raw material obtained by a mixture of rosemary, thyme, nettle, macerated in 96 ° alcohol and mixed homogeneously with 0.5 grade oil, sulfur and virgin beeswax.
- the Spanish patent application P9602399 consists of the mixture of egg yolk, lard and lianza oil at a temperature of 20 and 15 °.
- Other known techniques consist of ointments or ointments of a chemical nature that reduce the inflammations that occur around the anus, or of the hemorrhoids themselves, in addition to surgical techniques and devices.
- the present invention relates to a composition of olive oil, lard and honey.
- This composition has anti-inflammatory, anti-edematous, anti-erythematous and tissue regenerating properties, being able to be used for the treatment of topical hemorrhoids, sores, ulcers, trophic, varicose, lepromatous, carnal ulcerations, pruritus, eczema, intertrigo, psoriasis, wounds, burns Keloids, stretch marks, cellulite, dermatosis and eczema.
- a first aspect of the invention refers to a composition, from now on the composition of the invention, which comprises olive oil in a concentration between 20-40%, butter in a concentration between 20-40 % and honey in a concentration between 20-40%.
- the components of the composition are in an approximate ratio of 1: 1: 1.
- the olive oil is extra virgin.
- Extra virgin olive oil is pure olive juice, since it is not refined oil. It is obtained by pressing the cold olive. In general, it must have an acidity of less than 0.8 °.
- Three large groups of substances can be considered in the composition of extra virgin olive oil, 98-99% of its total weight, is formed by triglycerides, free fatty acids and phospholipids. Approximately 1.5% of its total weight includes hydrocarbons, alcohols, sterols and tocopherols, and to a lesser extent, polyphenols, chlorophyll pigments and carotenoids.
- Honey is a sweet and viscous fluid produced by bees from the nectar of flowers, the most common are chestnut, rosemary, thyme, heather, orange, acacia, lavender, chaste, blackberry, alfalfa.
- honey usually used, would have a composition of approximately 17% water, 38% fructose, 31% glucose, 1% sucrose, 7.5% maltose, other 5% sugars, 1.5% protein and amino acids, 0.2% vitamins, 0.2% enzymes, 0.2% hormones, 0.2 organic acids, 1% minerals and ashes.
- Honey can be used externally due to its antimicrobial and antiseptic properties, thus helping to heal and prevent wounds or superficial burns. It is called "monofloral honey" when honey can be attributed to a specific species, making a pollen analysis of it.
- Butter is the name that is applied to the fat of the animals and especially to that of the pig. In chemical terms, it is a type of lipid, a triglyceride, composed of esters of glycerin alcohol and three fatty acid molecules; It is solid at room temperature.
- Pork lard is a product that comes from fatty deposits of the pig, accumulated in the tissues of the thorax and abdomen, then separating the molten fat. Pure melted pork lard is understood as the melted fat of the fresh, clean and healthy pork tissues ⁇ Sus scrofa).
- Pork butter may contain refined lard, lard stearine and hydrogenated lard.
- honey is monofloral.
- the lard is pure.
- composition of the invention also comprises pharmacologically acceptable excipients.
- composition of the present invention can be formulated for administration to an animal, and more preferably to a mammal, including man, in a variety of ways known in the state of the art. Additional components include salts to modulate the ionic strength, preservatives including, but not limited to, antimicrobial agents, antioxidants, chelants, and the like, etc. Alternatively, the compositions can be prepared for administration in different pharmaceutical forms and can be combined with various inert vehicles or excipients. The pharmaceutically acceptable adjuvants, vehicles and / or excipients that can be used in said compositions are those known to those skilled in the art.
- composition of the invention can be formulated pharmaceutically as an ointment.
- mistment is understood as the pharmaceutical form of semi-solid consistency in which the drug substance is dissolved or suspended.
- Another aspect refers to a process for obtaining the composition of the invention comprising: a) mixing approximately equal parts of extra virgin olive oil, lard and honey. b) Beat these three elements cyclically and regularly until a dense and homogeneous paste is formed.
- honey is monofloral.
- the lard is pure.
- the method of obtaining additionally includes pharmaceutically acceptable excipients.
- composition of the invention refers to the use of the composition of the invention as anti-inflammatory, anti-edematous and / or anti-erythematous.
- the composition of the invention is used as anti-inflammatory, and / or anti-edematous.
- Another aspect of the invention refers to the use of the composition of the invention as an epithelizer.
- epithelia or epithheliogenic composition that is capable of regenerating tissues. It can also be understood as a composition capable of healing.
- the active healing consists in creating in the wound an environment that favors the regeneration of the epithelia, protecting the tissues, reducing the inflammation and pain in the bed of the wound and creating an antimicrobial barrier that protects against infections.
- composition of the invention for use as a medicine.
- Another aspect of the invention relates to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament.
- composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of a disease that is selected from the list comprising: varicose or varicose veins, hemorrhoids, sores, ulcers, trophic, lepromatous, pruritus, eczema, intertrigo, psoriasis, wounds, burns, keloids, stretch marks, cellulite, and dermatosis.
- Another preferred embodiment refers to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of hemorrhoids.
- Another preferred embodiment refers to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of varicose veins.
- a more preferred embodiment refers to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of psoriasis.
- Another more preferred embodiment refers to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of burns.
- Another preferred embodiment refers to the use of the composition of the invention for the preparation of a medicament for the treatment of cellulite.
- the composition of the invention has an anti-inflammatory, anti-edematous, anti-inflammatory, epithelizing and healing action, and can be used for all the diseases described above.
- Varicose veins are superficial, dilated and tortuous veins due to lack of functioning of the valves or venous hypertension. They appear immediately under the skin as bulky vessels, usually in the form of a corkscrew.
- Varicose veins can be primary or secondary, and the distinction between both types is of great importance when planning treatment strategies.
- the primary varicose veins are due to defects in the venous architecture and the secondary ones have their origin in the lesion of the venous system.
- Varicose veins can occur in any part of the body, but they are found more frequently in the legs.
- Hemorrhoids are varicose veins of the anal region. These are varicose veins that appear in the rectum (internal hemorrhoids) and around the wall of the anus (external hemorrhoids).
- An ulcer from the Latin ulcus, is any open lesion of the skin or mucous membrane with a crateriform shape (in the form of a crater, when part of the tissue is lost) and with little or no tendency to spontaneous healing. Often ulcers are caused by a small initial abrasion, but not exclusively, they are almost always accompanied by inflammation and sometimes infection. In other words, an ulcer is any solution of continuity or rupture with loss of substance, from any epithelial surface of the organism, it is usually called an open sore ulcer.
- trophic Ulcers produced by an alteration in trophism are called "trophic” or “trophic ulcer”.
- the term "lepromatous” refers to the ulcerations that occur in Hansen's disease.
- the ulcer is an elementary lesion of the skin that frequently occurs within the cutaneous symptomatology of Hansen's disease. Itching is a peculiar tingling or uncomfortable irritation of the skin that involves a desire to scratch the part in question. It is commonly called itching or itching (although in certain countries it is disparagingly called scratchy or piqui ⁇ a).
- the pruritus can be spread in various areas of the body or in a single specific area, in the first case it is called generalized pruritus and in the second localized itching, that is, in a specific part of the body.
- the causes of pruritus are very diverse, ranging from very simple to complex.
- Localized or generalized pruritus can be caused by chemical irritation (from touching a certain plant), environmental causes (sunstroke of a certain skin area), hives and parasites in the hair or pubis.
- Generalized pruritus can be caused by infectious diseases, allergic reactions, kidney or liver diseases with jaundice as well as reactions to medications.
- An eczema or eczema is a dermatological condition (of the skin), characterized by an inflammation that presents various lesions such as: erythema, vesicles, papules and exudation. This term is also used or applied for dermatitis caused by contact with a substance for which the patient has been sensitized (contact eczema).
- Intretigo is an inflammation that tends to occur in moist and hot areas of the body where two skin surfaces rub or press against each other. Such areas are called “skin folds.” It affects the upper layers of the skin and if the skin is particularly moist, it may begin to break and, in severe cases, there may be a bad smell.
- Psoriasis is a chronic inflammatory disease of the skin, non-contagious, which produces scaly, thickened and inflamed lesions, with a wide clinical and evolutionary variability.
- a wound is an injury that occurs in the body of a human or animal. It can be produced for multiple reasons, although it is usually due to bumps or tears in the skin.
- a burn is a type of skin lesion caused by various factors. Thermal burns are caused by contact with flames, liquids hot, hot surfaces and other sources of high temperatures; although contact with elements at extremely low temperatures, it also produces them. There are also chemical burns and electrical burns.
- a keloid is a hypertrophied, fibrous and benign scar that occurs due to different causes during the wound healing process.
- a wound that is healing.
- This wound can be caused by acne, an infection, an operation or a cut that has to close. Complications occur mainly in people who have an inherited tendency to form keloid scars.
- Stretch marks are skin atrophies in the form of whitish or bruised sinuous lines that located in the connective tissue can be seen by transparency through the epidermis.
- Cellulite is commonly known as the accumulation of adipose tissue in certain areas of the body, forming fatty nodules of fat, water and toxins.
- Other names for this entity are: Gynecoid lipodystrophy, Orange Peel Syndrome, Skin in "Mattress”.
- the fibers of the dermis and hypodermis suffer a degeneration of the collagen, amorphous blocks are formed that cause the adipocytes filled with triglycerides. In the last phase, scar fibrosis occurs.
- the progressive compression of vessels and nerves produces nutritional alteration of the connective tissue, without real alteration of the adipose tissue that remains normal in its chemical constitution.
- skintosis is a dermal reaction of persistent allergic origin, which manifests as a chronic inflammation of the skin. It can be associated with other allergic disorders such as asthma or hay fever. The symptoms are a reddening of the skin, sometimes raised and rough, and itching, mainly in the folds of the skin, joints, hands and feet. As complications, permanent scars caused by scratching may occur.
- medication refers to any substance used for prevention, diagnosis, relief, treatment or cure of diseases in man and animals. In the context of the present invention it refers to a composition useful for the treatment of diseases that occur with inflammation, edema, erythema and / or alteration of the epithelia.
- the objective was to evaluate the effect of the test substance in an experimental model of hemorrhoids induced by croton oil in the rat.
- the substance to be tested was the composition of the invention, formed by honey (in this case monofloral), lard and olive oil, in an approximate ratio of 1: 1: 1.
- test substances were stored in a refrigerator (5 ⁇ 3 ° C).
- Wistar Han Macho rats 7-8 weeks old were used at the beginning of the study, from Har ⁇ an Interfauna Ibérica S. L. Crtra. Sant Miquel del Fai Km 3 08182 Sant FeNu de Codines (Barcelona).
- the animals were identified by identifying labels on the cages and markings on the tails.
- the animals were weighed upon arrival at the laboratory and every day, before the administration of the test and reference substances.
- the average weight at reception was 121.61 g.
- the average weight on the day of the start of the study was 167.80 g.
- the average weight at the end of the study was 181.04 g.
- the animals remained in quarantine for 5 days under the same conditions in which the study was conducted. They were housed in cages type E of Charles River Ibérica (polycarbonate 255x405x197mm, with sawdust beds (Golmix®) type Lignocel, or similar.
- Group A Vehicle Control (saline 0.9%)
- Group B Test substance (1g / Kg body weight)
- Group C Reference substance (Hemoal, 1g / Kg body weight)
- the animals were weighed upon arrival at the laboratory and every day, before the first administration of the test and reference substances.
- the doses of the substances to be tested were expressed as mg / kg of substance administered by each animal.
- test and reference substance were administered as a cream intra-anally, introducing a flexible cannula approximately 1cm from the anus (and smearing over the inflamed area of the anus (perianal) any amount overflowing) at a dose of 1g per Kg of body weight.
- a flexible cannula approximately 1cm from the anus (and smearing over the inflamed area of the anus (perianal) any amount overflowing) at a dose of 1g per Kg of body weight.
- 1 ml / kg of weight was administered intra-anally.
- Croton oil solution (Croton OiI) was prepared on the same day prior to administration (day 0). For this purpose, a mixture of: 1 volume of distilled water, 4 volumes of pyridine, 5 volumes of ethyl ether and 10 volumes of a solution of croton oil in 3% ethyl ether was prepared. Test substance Ia supplied the client in a formulation ready for administration.
- test and reference substances were administered 3 times a day (morning, noon and afternoon) for 4 consecutive days.
- day 5 the animals were sacrificed and the terminal 20mm of the rectum of each animal (counted from the anus) that were weighed to determine their wet weight was removed, as an indicator of the degree of edema. Additionally, all tissue samples were fixed in a buffered formalin solution (10%).
- Table 2 Results of weights of ano-rectal samples and histological evaluation of said samples.
- N number of thrombosed capillaries N number of thrombosed capillaries.
- N number of thrombosed capillaries N number of thrombosed capillaries.
- results of the histological analysis of the rectum demonstrate a highly significant anti-inflammatory activity of the test substance on the different parameters evaluated (length of the rectum with hemorrhage, number of capillaries with the presence of thrombi, degree of damage of the epithelium, degree of congestion, edema or inflammation of the submucosa).
- results demonstrate an anti-inflammatory effect in animals treated with the test substance superior to that obtained with the reference product (Hemoal).
- results obtained demonstrate a significant anti-inflammatory activity of the test substance in the present model of hemorrhoids and rectal inflammation in the rat.
- the objective of the study was to evaluate the possible toxicity of the test substance (composition of the invention) after its application on the skin in a single short-term exposure.
- the test substance was from the study FCI / 08/03 / FT (EXAMPLE 1).
- the test substance was stored protected from light and refrigerated at 6 ⁇ 2 ° C.
- Sprague-Dawley rats male, were used as the preferred and recommended species in method N 0 402 of the OECD (Guidelines for the Testing of Chemicals) and in Annex V, part B.1., Method B.3. of the OM of June 30, 1998. They came from Har ⁇ an Interfauna Ibérica SL Ctra. Sant Miquel del Fai, Km 3. 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona). The animals were identified by identifying labels in the cages and by numbers and letters in the tail.
- Each cage was identified with a card that contained the study number, name or code of the substance to be tested, numbers and sex of the animals housed, dose level, name of the study director and date of arrival and beginning of the treatment of the animals. Additionally, a group of 5 females was used at the end of the study as a confirmation test in the opposite sex. The females were nulliparous and not gravid. The animals weighed 278.4g males and 231.6 females of average weight at the beginning of the experimental phase. The quarantine period was nine days before the start of the study, under the same conditions in which the study was conducted. They were housed in polycarbonate cuvettes with a stainless steel grid cover separated and distributed randomly.
- the distribution of animals to each group was randomized at the beginning of the study. A maximum of 5 rats were distributed in each cage (according to Directive 86/609 / EEC). The animals were weighed upon arrival at the laboratory, before the administration of the test substances and vehicle, weekly during the study and prior to their sacrifice.
- test substance was applied topically over an area (approximately 10% of the total body surface) of previously shaved skin (24h before) that was then covered with a sterile gauze patch.
- the animals were housed in 5-in-5 cages without mixing sexes.
- the test substance was applied on a small skin surface
- the gauze was kept in contact with the skin, without tightening, by means of an appropriate occlusive or semi-occlusive dressing throughout the exposure period. In this way it was prevented that the animal had access to the patch and could ingest / inhale the test substance.
- Exposure period The exposure of the animal's skin to the test substance was 24 hours. After that time the test substance was removed, using water or other appropriate solvent without altering the response or integrity of the epidermis. The animals were observed for 14 days after the application of the test substance, registering any clinical alteration or irritation of the exposed skin.
- Annex IV includes a format of the table used for the registration of clinical symptoms that details the observations made to each animal. Additionally, the body weight of each animal was recorded on days: 0, 3, 7, 10 and 14 as an indication of general well-being.
- the results obtained are expressed as the daily clinical observations of each animal and the weight evolution of each animal.
- the objective of the study was to evaluate the potential of the test substance to produce irritation of the rectal tissue after repeated administration for 5 consecutive days in the rabbit.
- test substance was the composition object of the present invention, from example 1.
- the test substance was stored protected from light and refrigerated at 6 ⁇ 2 ° C.
- KBL (NZW) IOPS / SPF, male albino (New Zealand) rabbits were used, as it is the preferred species and recommended in the UNE-EN standard
- the rabbits came from Har ⁇ an Interfauna Ibérica S. L. Ctra. Sant
- Miquel del Fai Km 3. 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona).
- the animals were identified by identifying labels on the cages and tattoos on the ears.
- Each cage was identified with a card that contained the study number, name or code of the substance to be tested, numbers and sex of the animals housed, dose level, name of the study director and date of arrival and start of treatment of the animals.
- the animals were weighed upon arrival at the laboratory and every day, before the first administration of the test substances and vehicle.
- test substance and the vehicle were administered intra-rectally, introducing a flexible cannula approximately 6 cm from the anus at a dose of 1 ml per animal.
- test substance On day 0, the administration of the test substance and the vehicle was started. These were administered once a day (morning) for 5 consecutive days.
- the perineum of each animal was examined and its appearance was noted, especially the presence or absence of exudate, erythema or irritation.
- the animals were slaughtered by means of an overdose of sodium pentobarbital (intravenously via the dorsal vein of the ear at a dose of 150mg / kg).
- the entire lower part of the intestine that was opened was dissected by dissection longitudinally and examined for evidence of irritation, lesion of the epithelial layer of tissue and necrosis.
- the rectum and the distal part of the large intestine were placed in buffered formalin (10%). These were histologically processed and stained with eosin + hematoxylin for the assessment of the degree of inflammation according to the following criteria:
- Table 10 Values of epithelial status, leukocyte infiltration, vascular congestion and edema, in the test animals of the different groups.
- the average value of the control group is subtracted from the average value of the group treated with the test substance:
- Test group substance value - Control group value -0.33.
- test substance The application of the test substance to the rabbits intrarectally for 5 consecutive days did not produce any irritating reaction, and the test substance can be classified as NON-IRRITATING of the rectal tissue.
- the objective of the study was to determine the possible irritant activity on the intact (dermal) skin of the test substance, applying it in a single dose.
- the irritant activity of the test substance has been assessed by observing the dermal reaction after an exposure period of 4 hours.
- the observation period after the withdrawal of the test substance (exposure period) has been 14 days to assess the reversible nature of the observed effects.
- test substance was the composition object of the present invention, from the study FCI / 08/03 / FT at the indication of the client.
- the test substance was stored protected from light and refrigerated at 6 ⁇ 2 ° C.
- KBL (NZW) IOPS / SPF albino (New Zealand) rabbits, male were used because it is the preferred and recommended species in guide 404 of the OECD and method B4 of the OM of June 30, 1998. From Iberian Interfaces SL Ctra. Sant Miquel del Fai, Km 3 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona). Animals were identified by cage tags and ear tattoos. Each cage was identified with a card that contained the study number, name or code of the substance to be tested, numbers and sex of the animals housed, dose level, name of the study director and date of arrival and start of treatment of the animals.
- Table 12 Identification codes of test animals.
- the quarantine period was 12 days before the start of the study, under the conditions under which the study was conducted. They were housed in cages LG3000 type of Charles River Iberian (688x502x370 mm stainless steel), with sawdust beds (Goldmix®) type Lignocel, or similar. They were distributed individually in each cage. The animals were housed in specially designed animals that allow control of the animals' environmental environment, such as relative humidity (30-70%), temperature (22 ⁇ 3 ° C), air pressure, number of renovations and photoperiod (12 / 12 hours of light / dark). The food was a standard maintenance diet for rabbits, supplied by Har ⁇ an Ibérica S. L. and they were allowed ad libitum access to drinking water (drinking water for public consumption).
- the study used 1 experimental group with 3 animals.
- the dose was Ia recommended in method B4 of the O. M. of June 30, 1998, that is 0.5g of solid substance.
- the dose of the substance to be tested was expressed as grams (g) of substance administered by each animal.
- test substance was applied topically to an area (approximately 6 cm2) of previously shaved skin (24h before) that was then covered with a sterile gauze patch.
- the test substance was administered in a dose of 0.5 g of solid substance. There was no need to moisten it before being a cream. In each animal, the areas of adjacent untreated skin served as a control.
- the hair of the application area was shaved from the test substance.
- the shaved area was the dorsal part of the animal's trunk. Care was taken not to accidentally damage the skin. The animals were shown to have healthy skin.
- test substance was applied on a small skin surface (approximately 6 cm2), and covered with a gauze dressing, holding it in place with a non-irritating adhesive tape.
- gauze was kept in contact with the skin, without tightening, by means of an appropriate semi-occlusive bandage (bandage), during the entire exposure period. In this way it was prevented that the animal had access to the dressing and could ingest / inhale the test substance.
- the duration of the periodic observation after the application of the study substance must be sufficient to fully assess the reversibility or irreversibility of the observed effects. Normally it must not exceed 14 days from the administration.
- the animals were examined for the determination of signs of erythema and edema. They were examined at 60 minutes, and at 24, 48 and 72 hours after removing the test substance. When no irritating response was observed at 72h, the study was concluded at that point.
- the data were recorded individually for each of the animals and observation times after the withdrawal of the test substance (exposure of 4 hours). The scores were made according to the parameters indicated in section 8.5.
- test substance during an exposure period of 4 hours did not produce any edema in the rabbit skin, only a slight erythema was observed in one of the rabbits at 48 and 72 hours. In this case, this reaction could be due to the rabbit scratching the area several times.
- test substance is classified as NON-IRRITANT.
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Alternative & Traditional Medicine (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Botany (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
La presente invención se encuentra dentro del campo de la medicina, y se refiere a una composición, al procedimiento de obtención de dicha composición, y a su uso como antiinflamatorio, antiedematoso, antieritematoso y regenerador de tejidos.
Description
COMPOSICIÓN ANTIINFLAMATORIA, ANTIEDEMATOSA Y ANTIERITEMATOSA, PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN Y USOS.
La presente invención se encuentra dentro del campo de Ia medicina, y se refiere a una composición, al procedimiento de obtención de dicha composición, y a su uso como antiinflamatorio, antiedematoso, antieritematoso y regenerador de tejidos.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
La solicitud de patente española P9400857 se refiere a un procedimiento para Ia obtención de diferentes bálsamos fitoterapéuticos para Ia utilización, entre otros, en el tratamiento de las hemorroides. Dicho procedimiento supone Ia realización de una composición a partir de agua de manantial, cera virgen, glicerina esterilizada, esencia de romero y otra tal como tomillo, salvia, espliego, lavanda, eucalipto, cayeput, angélica archanchélica o damascena.
La solicitud de patente española P9402227 divulga una composición para las hemorroides a base de alcanfor, bicarbonato y manteca de cerdo, realizada al baño María, en una proporción de 40 por ciento de alcanfor, 30 por ciento de bicarbonato y 30 por ciento de manteca de cerdo a cuyo conjunto se añade, aceite de oliva virgen de primera prensada.
La solicitud de patente española P9802646 se refiere a una pomada antihemorridal que comprende clara de huevo (50%-75%), aceite vegetal (20- 35%), extracto acuoso de manzanilla romana (1-5%), zumo de limón (0,1- 2%), pasta clementina (1-5%) , extracto de acuoso de ficaria (0,1-2%).
La solicitud de patente española 200202878 hace mención a un tratamiento de las hemorroides que comprende una materia prima obtenida por una mezcla de romero, tomillo, ortiga mayor, macerada en alcohol de 96° y mezclada homogéneamente con aceite de grado 0,5, azufre y cera virgen de abeja.
La solicitud de patente española P9602399 consiste en Ia mezcla de yema de huevo, manteca de cerdo y aceite de lianza a una temperatura de 20 y 15°.
Otras técnicas conocidas consisten en ungüentos o pomadas de carácter químico que reducen las inflamaciones que se producen alrededor del ano, o de las propias hemorroides, además de técnicas y aparatos quirúrgicos.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una composición de aceite de oliva, manteca de cerdo y miel de abeja. Dicha composición presenta propiedades antiinflamatorias, antiedematosas, antieritematosas y regeneradoras de los tejidos, pudiendo ser usada para el tratamiento de tópico de hemorroides, llagas, úlceras, tróficas, varicosas, lepromatosas, ulceraciones carnales, prurito, eczemas, intertrigo, psoriasis, heridas, quemaduras, queloides, estrías, celulitis, dermatosis y eczemas.
Por tanto, un primer aspecto de Ia invención se refiere a una composición, de ahora en adelante composición de Ia invención, que comprende aceite de oliva en una concentración comprendida entre un 20-40%, manteca en una concentración comprendida entre un 20-40% y miel de abeja en una concentración comprendida entre un 20-40%. En una realización preferida de este aspecto de Ia invención, los componentes de Ia composición se encuentran en un ratio aproximado de 1 :1 :1.
En otra realización preferida, el aceite de oliva es extravirgen. El aceite de oliva extravirgen es puro zumo de aceituna, ya que no es aceite refinado. Se obtiene al prensar Ia oliva en frío. En general, debe tener una acidez inferior a 0,8°. Se pueden considerar tres grandes grupos de sustancias en Ia composición del aceite de oliva extravirgen, el 98-99% en total de su peso, está formada por triglicéridos, ácidos grasos libres y fosfolípidos. Aproximadamente, el 1 ,5% en total de su peso comprende hidrocarburos, alcoholes, esteróles y tocoferoles, y en menor proporción, polifenoles, pigmentos clorofílicos y carotenoides.
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores, las más usuales son de castaño, romero, tomillo, brezo, naranjo, acacia, lavanda, cantueso, zarzamora, alfalfa. Una composición de
Ia miel, habitualmente utilizada, tendría una composición de
aproximadamente un 17% de agua, fructosa 38%, glucosa 31 %, sacarosa 1 %, maltosa 7,5%, otros azúcares 5%, proteínas y aminoácidos 1 ,5%, vitaminas 0,2%, enzimas 0,2%, hormonas 0,2%, ácidos orgánicos 0,2, minerales y cenizas 1 %. La miel se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, así ayuda a cicatrizar y a prevenir heridas o quemaduras superficiales. Se denomina "miel monofloral" cuando Ia miel puede ser atribuida a una determinada especie, haciendo un análisis polínico de Ia misma.
Manteca es el nombre que se aplica a Ia grasa de los animales y sobre todo a Ia del cerdo. En términos químicos, es un tipo de lípido, un triglicérido, compuesto por esteres del alcohol glicerina y tres moléculas de ácidos grasos; es sólido a temperatura ambiente. La manteca de cerdo es un producto que procede de depósitos adiposos del cerdo, acumulados en Io tejidos del tórax y abdomen, separando después Ia grasa fundida. Se entiende por manteca de cerdo pura fundida Ia grasa fundida de los tejidos grasos, frescos, limpios y sanos de cerdo {Sus scrofa). La manteca de cerdo puede contener manteca de cerdo refinada, estearina de manteca y manteca de cerdo hidrogenada.
En otra realización preferida de este aspecto de Ia invención, Ia miel es monofloral. En otra realización preferida, Ia manteca de cerdo es pura.
En otra realización preferida, Ia composición de Ia invención comprende, además, excipientes farmacológicamente aceptables
La composición de Ia presente invención pueden formularse para su administración a un animal, y más preferiblemente a un mamífero, incluyendo al hombre, en una variedad de formas conocidas en el estado de Ia técnica. Los componentes adicionales incluyen sales para modular Ia fuerza iónica, conservantes incluyendo, pero sin limitarse a, agentes antimicrobianos, antioxidantes, quelantes, y similares, etc.. Alternativamente, las composiciones pueden prepararse para su administración en distintas formas farmacéuticas y pueden combinarse con varios vehículos o excipientes inertes.
Los adyuvantes, vehículos y/o excipientes farmacéuticamente aceptables que pueden ser utilizados en dichas composiciones son los conocidos por los técnicos en Ia materia.
En una realización aún más preferida, Ia composición de Ia invención puede formularse farmacéuticamente como pomada.
En esta memoria, se entiende como "pomada" Ia forma farmacéutica de consistencia semisólida en Ia que va disuelta o en suspensión Ia sustancia medicamentosa.
Otro aspecto se refiere a un procedimiento para Ia obtención de Ia composición de Ia invención que comprende: a) mezclar a partes aproximadamente iguales aceite de oliva extravirgen, manteca de cerdo y miel de abeja. b) batir estos tres elementos de forma cíclica y regular hasta que se forma una pasta densa y homogénea.
En una realización preferida de este aspecto de Ia invención, Ia miel es monofloral. En otra realización preferida, Ia manteca de cerdo es pura. En otra realización más preferida de este aspecto de Ia invención, el procedimiento de obtención incluye, adicionalmente, excipientes farmacéuticamente aceptables.
Otro aspecto de Ia invención se refiere al uso de Ia composición de Ia invención como antiinflamatorio, antiedematoso y/o antieritematoso. En una realización preferida, Ia composición de Ia invención se usa como antiinflamatorio, y/o antiedematoso.
Otro aspecto de Ia invención se refiere al uso de Ia composición de Ia invención como epitelizante.
En esta memoria se entiende como composición "epitelizante" o "epiteliógeno" aquella que es capaz de regenerar los tejidos. También puede entenderse como una composición capaza de cicatrizar.
La cicatrización activa consiste en crear en Ia herida un entorno que favorezca Ia regeneración de los epitelios, protegiendo los tejidos, reduciendo Ia Inflamación y el dolor en el lecho de Ia herida y creando una barrera antimicrobiana que proteja de infecciones
Otro aspecto se refiere a Ia composición de Ia invención para su uso como medicamento.
Otro aspecto de Ia invención se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento.
Otro aspecto de Ia invención se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad que se selecciona de Ia lista que comprende: varices o varicosas, hemorroides, llagas, úlceras, tróficas, lepromatosas, prurito, eczemas, intertrigo, psoriasis, heridas, quemaduras, queloides, estrías, celulitis, y dermatosis.
Otra realización preferida se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de las hemorroides.
Otra realización preferida se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de varices. Una realización más preferida, se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de psoriasis. Otra realización más preferida, se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de las quemaduras. Otra realización preferida, se refiere al uso de Ia composición de Ia invención para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de Ia celulitis.
La composición de Ia invención tiene una acción antiinflamatoria, antiedematosa, antiinflamatoria, epitelizante y cicatrizante, pudiendo ser empleada para todas las enfermedades anteriormente descritas.
Las venas varicosas son venas superficiales, dilatadas y tortuosas por falta de funcionamiento de las válvulas o hipertensión venosa. Aparecen inmediatamente debajo de Ia piel como vasos abultados, por Io general en forma de sacacorchos. Las venas varicosas pueden ser primarias o secundarias, y Ia distinción entre ambos tipos tiene una gran importancia a Ia hora de planear las estrategias de tratamiento. Las varices primarias se deben a defectos en Ia arquitectura venosa y las secundarias tienen su origen en Ia lesión del sistema venoso. Las venas varicosas se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, pero se encuentran con más frecuencia en las piernas.
Las hemorroides (almorranas) son venas varicosas de Ia región anal. Se trata de venas varicosas que aparecen en el recto (hemorroides internas) y alrededor de Ia pared del ano (hemorroides externas).
Con el tiempo, las venas varicosas graves pueden producir hinchazón leve a largo plazo, una complicación capaz de originar problemas más graves de Ia piel y los tejidos, como úlceras y llagas que no cicatrizan.
Una úlcera, del latín ulcus, es toda lesión abierta de Ia piel o membrana mucosa con forma crateriforme (con forma de un cráter, al perderse parte del tejido) y con escasa o nula tendencia a Ia cicatrización espontánea. A menudo las úlceras son provocadas por una pequeña abrasión inicial, pero no exclusivamente, casi siempre van acompañadas de inflamación y a veces infección. Dicho de otro modo, una úlcera es cualquier solución de continuidad o rotura con pérdida de sustancia, de cualquier superficie epitelial del organismo, se suele denominar úlcera a las llagas abiertas.
Se denomina "trófica" ó "úlcera trófica" a las úlceras producidas por una alteración en el trofismo.
El término "lepromatosas" hace referencia a las ulceraciones que tienen lugar en Ia enfermedad de Hansen. La úlcera es una lesión elemental de Ia piel que con frecuencia se presenta dentro de Ia sintomatología cutánea de Ia enfermedad de Hansen.
El prurito es un hormigueo peculiar o irritación incómoda de Ia piel que conlleva un deseo de rascar Ia parte en cuestión. Comúnmente es llamada picazón o comezón (si bien en ciertos países se llama despectivamente rasquiña o piquiña). El prurito puede presentarse diseminado en diversas áreas del cuerpo o en una sola área específica, en el primer caso se llama prurito generalizado y en el segundo prurito localizado, esto es, en una parte del cuerpo en específico. Las causas del prurito son muy diversas, yendo desde Io muy simple a Io complejo. El prurito localizado o generalizado puede ser causado por irritación química (por tocar una determinada planta), causas ambientales (insolación de cierta área cutánea), urticaria y parásitos en cabello o el pubis. El prurito generalizado puede ser causado por enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas, enfermedades renales o hepáticas con ictericia así como por reacciones a medicamentos.
Un eccema o eczema es una afección dermatológica (de Ia piel), caracterizada por una inflamación que presenta diversas lesiones como: eritema, vesículas, pápulas y exudación. También se usa o se aplica este término para dermatitis causadas por contacto con una sustancia para Ia cual se haya sensibilizado el paciente (eccema de contacto).
El intretigo es una inflamación que tiende a ocurrir en áreas húmedas y calientes del cuerpo donde dos superficies cutáneas se rozan o se presionan entre sí. Tales áreas se denominan "pliegues cutáneos". Afecta las capas superiores de Ia piel y si Ia piel está particularmente húmeda, puede comenzar a romperse y, en casos severos, puede haber un mal olor.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de Ia piel, no contagiosa, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva.
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo de un humano o animal. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en Ia piel.
Una quemadura es un tipo de lesión en Ia piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos
calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
Un queloide es una cicatriz hipertrofiada, fibrosa y benigna que se presenta por diferentes causas durante el proceso de cicatrización de una herida. Para que se forme un queloide, es necesario tener una herida que esté en proceso de cicatrización. Esta herida puede ser causada por acné, una infección, una operación o una cortada que tenga que cerrar. Las complicaciones se presentan principalmente en las personas que tienen una tendencia hereditaria para formar cicatrices queloides.
Las estrías son atrofias cutáneas en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas que localizadas en el tejido conjuntivo se observa por transparencia a través de Ia epidermis.
La celulitis comúnmente se conoce como el acumulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nodulos adiposos de grasa, agua y toxinas. Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón". Clínicamente aparecen estrías y várices, tendencia a Ia obesidad y lipodistrofia localizada. Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. En Ia última fase, se da fibrosis cicatrizal. La progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química.
Tal y como se utiliza en esta memoria, se denomina "dermatosis" a una reacción dérmica de origen alérgico persistente, que se manifiesta como una inflamación crónica de Ia piel. Puede ir asociado a otros desórdenes alérgicos como por ejemplo el asma o Ia fiebre del heno. Los síntomas son un enrojecimiento de Ia piel, a veces sobreelevado y rugoso, y picor, fundamentalmente en los pliegues de Ia piel, articulaciones, manos y pies.
Como complicaciones, se pueden presentar cicatrices permanentes producidas por el rascado.
El término "medicamento", tal y como se usa en esta memoria, hace referencia a cualquier sustancia usada para prevención, diagnóstico, alivio, tratamiento o curación de enfermedades en el hombre y los animales. En el contexto de Ia presente invención se refiere a una composición útil para el tratamiento de enfermedades que cursen con inflamación, edema, eritema y/o alteración de los epitelios.
A Io largo de Ia descripción y las reivindicaciones Ia palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en Ia materia, otros objetos, ventajas y características de Ia invención se desprenderán en parte de Ia descripción y en parte de Ia práctica de Ia invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de Ia presente invención.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Fig. 1. (ejemplo 1). Peso de muestras ano-rectales de cada animal (20mm). Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: *P<0,05 (ANOVA + Test de Dunnett).
Fig. 2. (ejemplo 1). Longitud de Ia lesión observada histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: *P<0,05 (ANOVA + Test de Dunnett).
Fig. 3. (ejemplo 1). N0 de capilares trombosados observados histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa
respecto al grupo control se muestra como: **P<0,01 (ANOVA + Test de Dunnett).
Fig. 4. (ejemplo 1). Grado de lesión epitelial observada histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: ***P<0,001 (Test Kruskal-Wallis + Test de Dunn).
Fig. 5. (ejemplo 1). Grado de congestión de Ia submucosa observado histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: ***P<0,001 (Test Kruskal-Wallis + Test de Dunn).
Fig. 6. (ejemplo 1). Grado de edema de Ia submucosa observado histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: ***P<0,001 (Test Kruskal-Wallis + Test de Dunn).
Fig. 7. (ejemplo 1). Grado de inflamación de Ia submucosa observado histológicamente en las muestras ano-rectales de cada animal. Los resultados se muestran como Ia media ± error estándar de Ia media de n=10 animales por cada grupo. La diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control se muestra como: ***P<0,001 (Test Kruskal-Wallis + Test de Dunn).
EJEMPLOS
A continuación se ilustrará Ia invención mediante unos ensayos realizados por los inventores, que pone de manifiesto Ia especificidad y efectividad de Ia composición de Ia invención como antiinflamatoria, regeneradora tisular, y para el tratamiento, en particular, de las hemorroides.
El Estudio ha sido llevado a cabo de acuerdo con las normas de Buenas Prácticas de Laboratorio especificadas en:
- Real Decreto 1369/2000 de 19 de julio (España) - OECD Principies of Good Laboratory Practice (as revised in 1997), C(97) 186/Final, Paris, 26 November 1997
- Directiva 1999/11/CE de 8 de marzo de 1999 (UE)
- Directiva 2004/10 /EC y 2004/9/EC
Directiva 91/507/CEE sobre normas y protocolos analíticos, toxicofarmacológicos y clínicos en materia de pruebas de medicamentos (tercera parte del Anexo, relativa a pruebas toxicológicas y farmacológicas).
- Directiva 2001/83/CEE se 6 de noviembre de 2001 por Ia que se establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humano
Abreviaturas: N. P.: No procede.
BPL - GLP: Buenas prácticas de laboratorio - Good laboratory practice.
EJEMPLO 1. Estudio de Efectividad en un modelo experimental de hemorroides en Ia rata
El objetivo fue evaluar el efecto de Ia sustancia de ensayo en un modelo experimental de hemorroides inducido por aceite de crotón en Ia rata.
Las sustancia a ensayar fue Ia composición de Ia invención, formada por miel de abeja (en este caso monofloral), manteca de cerdo y aceite de oliva, en una proporción aproximada de 1 :1 :1.
Tabla 1. Sustancias de ensayo.
Las sustancias de ensayo fueron almacenadas en nevera (5±3°C).
Se utilizaron ratas Wistar Han Macho de 7-8 semanas de edad al comienzo del estudio, procedentes de Harían Interfauna Ibérica S. L. Crtra. Sant Miquel del Fai Km 3 08182 Sant FeNu de Codines (Barcelona). Los animales se identificaron mediante etiquetas identificativas en las jaulas y marcas en las colas. Los animales se pesaron a su llegada al laboratorio y cada día, antes de Ia administración de las sustancias de ensayo y referencia. El peso medio en Ia recepción fue de 121.61 g. El peso medio en el día del comienzo del estudio fue de 167.80 g. El peso medio al final del estudio fue de 181.04 g. Los animales permanecieron en cuarentena durante 5 días en las mismas condiciones en las que se realizo el estudio. Se alojaron en jaulas tipo E de Charles River Ibérica (policarbonato 255x405x197mm, con camas de serrín (Golmix®) tipo Lignocel, o similar.
Se distribuyeron en grupos de 5 animales en cada jaula, elegidos al azar y se alojaron en animalarios en condiciones de temperatura (22± 20C), fotoperiodo (12/12 h luz/oscuridad), presión de aire, número de renovaciones y humedad relativa (30-70%) controladas. Se les suministró dieta estándar de
mantenimiento para ratas, suministrada por Harían Ibérica S.A., y se les permitió el acceso ad libitum al agua de beber (agua potable de consumo público).
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Diseño del Estudio.
En el estudio se utilizaron 3 grupos experimentales con 10 animales cada uno:
Grupos experimentales:
Grupo A: Control Vehículo (salino 0,9%) Grupo B: Sustancia Ensayo (1g/Kg peso corporal)
Grupo C: Sustancia Referencia (Hemoal, 1g/Kg peso corporal)
La distribución de animales a cada grupo fue realizada de manera aleatoria al comienzo del estudio. Se distribuyeron un máximo de 5 ratas en cada jaula (conforme a Directiva 86/609/CEE).
Los animales se pesaron a su llegada al laboratorio y cada día, antes de Ia primera administración de las sustancias de ensayo y referencia.
Elección de Ia Dosis.
Las Dosis de Ia sustancia de ensayo y referencia se determinaron en consulta con el cliente y en base a dosis utilizadas en estudios de irritación anal establecidos.
Ajuste de Ia Dosis.
Las dosis de las sustancias a ensayar se expresaron como mg/Kg de sustancia administrada por cada animal.
Forma v vía de administración.
La sustancia de ensayo y referencia se administraron en forma de crema por vía intra-anal, introduciendo una cánula flexible aproximadamente 1cm desde el ano (y untando sobre Ia zona inflamada del ano (perianal) cualquier cantidad rebosante) a una dosis de 1g por cada Kg de peso corporal. En el caso del vehículo, se administraron 1 ml/Kg de peso de forma intra-anal.
MÉTODOS.
Procedimiento experimental.
La solución de aceite de Crotón (Crotón OiI) se prepararó en el mismo día previo a Ia administración (día 0). A tal efecto se prepararó una mezcla de: 1 volumen de agua destilada, 4 volúmenes de pyridine, 5 volúmenes de éter etílico y 10 volúmenes de una solución de aceite de crotón en éter etílico al 3%. La sustancia de ensayo Ia suministraró el cliente en una formulación ya lista para su administración.
En el día 0 se administraron 100μl de solución de aceite de Crotón en interior del ano de cada animal (sin anestesia) durante 10 segundos para inducir una inflamación.
Inmediatamente tras Ia inducción de Ia inflamación se comenzó Ia administración de las sustancias de ensayo y referencia, así como el vehículo. Estas se administraron 3 veces al día (mañana, mediodía y tarde) durante 4 días consecutivos. En el día 5, se sacrificaron los animales y se extirparon los 20mm terminales del recto de cada animal (contándose desde el ano) que se pesaron para determinar su peso en húmedo, como un indicador del grado de edema. Adicionalmente se fijaron todas las muestras de tejido en una solución de formalina tamponada (10%). Estas se procesaron histológicamente y se tiñeron con eosina + hematoxilina para Ia valoración del grado de inflamación de acuerdo con los siguientes criterios:
1 ) Determinación de Ia longitud del recto (en mm, desde el margen de transición del ano) que exhibe hemorragia, necrosis o separación de Ia mucosa. 2) Determinación del número de capilares sanguíneos dilatados
(diámetro mínimo de 500 μm) con presencia de trombos (número total observados en un campo de visión entero). En cada animal se examinan varios campos a Io largo del tejido, tomándose Ia media para cada animal.
3) Determinación del grado de lesión del epitelio 4) Determinación en Ia submucosa del grado de: a. Congestión b. Edema c. Infiltración de células inflamatorias
Esta determinación se realizó en base a una escala de puntuación de severidad donde:
= sin cambio + = leve ++ = moderado
+++ = severo
En cada grupo se anotó el número de animales de cada grado para cada observación.
Eutanasia.
Los animales se sacrificaron mediante dislocación cervical.
RESULTADOS
Tabla 2: Resultados de pesos de muestras ano-rectales y valoración histológica de dichas muestras.
N número de capilares trombosados.
L lesión epitelial
C congestión
E edema
I inflamación
ESTADÍSTICA
La significatividad estadística de los resultados se ha evaluado mediante el programa informático Graphpad Instat 3.
Para Ia diferencia de peso de las muestras, así como Ia longitud de Ia lesión y el número de capilares trombosados respecto al grupo control, se han realizado todas las comparaciones mediante análisis de varianza (One-Way ANOVA) con post test de Dunnett.
Para Ia diferencia de lesión epitelial, edema, congestión e inflamación de Ia submucosa respecto al grupo control, se han realizado todas las comparaciones mediante el test Kruskal-Wallis con post test Dunn.
N número de capilares trombosados.
L lesión epitelial
C congestión
E edema
I inflamación
Tabla 3. Significatividad estadística de los resultados.
CONCLUSIONES
Los resultados del peso de los rectos de los animales de los 3 grupos experimentales, demuestran una clara y estadísticamente muy significativa
(P<0,01 , Test t de Student, datos no parejos) reducción del peso de los rectos en los animales que fueron tratados con Ia sustancia de ensayo en comparación con los animales de grupo control (que recibieron una solución salina al 0,9%). Esta reducción en el peso de los rectos es indicativo de una reducción en el edema resultante de Ia aplicación del aceite de crotón, y por Io tanto una reducción muy significativa de Ia inflamación.
Los resultados del análisis histológico de los rectos también demuestran una actividad antiinflamatoria altamente significativa de Ia sustancia de ensayo sobre los distintos parámetros evaluados (longitud del recto con hemorragia, número de capilares con presencia de trombos, grado de daño del epitelio, grado de congestión, edema o inflamación de Ia submucosa).
Adicionalmente, los resultados también demuestran un efecto antiinflamatorio en los animales tratados con Ia sustancia de ensayo superior a Ia obtenida con el producto de referencia (Hemoal).
Así pues, los resultados obtenidos demuestran una significativa actividad antiinflamatoria de Ia sustancia de ensayo en el presente modelo de hemorroides e inflamación rectal en Ia rata.
EJEMPLO 2. Estudio de Toxicidad Aguda Dérmica en Ia Rata
El objetivo del estudio fue evaluar Ia posible toxicidad de Ia sustancia de ensayo (composición de Ia invención) tras su aplicación sobre Ia piel en una sola exposición de corta duración. La sustancia de ensayo fue procedente del estudio FCI/08/03/FT (EJEMPLO 1 ). La sustancia de ensayo fue almacenada protegida de Ia luz y refrigerada a 6±2°C.
Se utilizaron ratas Sprague-Dawley, machos, por ser Ia especie preferida y recomendada en el método N0 402 de Ia OECD (Guidelines for the Testing of Chemicals) y en el Anexo V, parte B.1., método B.3. de Ia O. M. de 30 de Junio de 1998. Procedían de Harían Interfauna Ibérica S. L. Ctra. Sant Miquel del Fai, Km 3. 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona). Los animales se identificaron mediante etiquetas identificativas en las jaulas y por números y letras en Ia cola. Cada jaula se identificó con una tarjeta en Ia que constaba el
número del estudio, nombre o código de Ia sustancia a ensayar, números y sexo de los animales alojados, nivel de dosis, nombre del director del estudio y fecha de llegada y comienzo del tratamiento de los animales. Adicionalmente se utilizó un grupo de 5 hembras al final del estudio como test de confirmación en el sexo opuesto. Las hembras fueron nulíparas y no grávidas. Los animales pesaron 278,4g los machos y 231 ,6 las hembras de peso medio al comienzo de Ia fase experimental. El periodo de cuarentena fue de nueve días antes del comienzo del estudio, en las mismas condiciones en las que se realizó el estudio. Se alojaron en cubetas de policarbonato con tapa de rejilla de acero inoxidable separadas y distribuidas al azar. Se distribuyeron de 5 en 5 en cada jaula sin mezclar sexos, y se alojaron en animalarios en condiciones de temperatura (22± 20C), fotoperíodo (12/12 h luz/oscuridad), presión de aire, número de renovaciones y humedad relativa (30-70%) controladas. Se les suministró dieta estándar para roedores, pienso en pellets, suministrada por PanLab S. L. y se les permitió el acceso ad libitum al agua de beber (agua potable de consumo público).
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Diseño del Estudio.
En el estudio se utilizaron 5 grupos experimentales con 5 animales cada uno:
Grupos experimentales:
Grupo A: Control Vehículo (salino 0,9%) Machos n=5
Grupo B: Sustancia Ensayo (Dosis Baja: 500mg/kg) Machos n=5
Grupo C: Sustancia Ensayo (Dosis Intermedia: 1000mg/kg) Machos n=5 Grupo D: Sustancia de Ensayo (Dosis Alta: 2000mg/kg) Machos n=5
Grupo E: Sustancia de Ensayo (Dosis alta: 2000mg/kg) Hembras n=5
La distribución de animales a cada grupo se realizó de manera aleatoria al comienzo del estudio. Se distribuyeron un máximo de 5 ratas en cada jaula (conforme a Directiva 86/609/CEE).
Los animales se pesaron a su llegada al laboratorio, antes de Ia administración de las sustancias de ensayo y vehículo, semanalmente durante el estudio y previo a su sacrificio.
Forma v vía de administración
La sustancia de ensayo se aplicó por vía tópica sobre un área (aproximadamente 10% de Ia superficie total corporal) de piel previamente rasurada (24h antes) que seguidamente se cubrió con un parche de gasa estéril.
En cada animal, las zonas de piel adyacente que no fueron tratadas sirvieron de testigo.
Procedimiento experimental.
Preparación:
Aproximadamente 24 horas antes de Ia realización de Ia prueba, se rasuró el pelo de Ia zona donde se iba a aplicar Ia sustancia de estudio. La zona más conveniente es el dorsal del tronco del animal, de esta manera se evitó que el animal pueda rascarse. Se tuvo cuidado de no dañar Ia piel accidentalmente. Únicamente se utilizaron animales que presentasen una piel sana.
Aplicación: Los animales estuvieron alojados en jaulas de 5 en 5 sin mezclar sexos. La sustancia de ensayo se aplicó sobre una pequeña superficie de piel
(aproximadamente 10% de Ia superficie total corporal), y se cubrió con un aposito de gasa, manteniéndolo en su lugar con un esparadrapo no irritante.
La gasa se mantuvo en contacto con Ia piel, sin apretar, por medio de un aposito oclusivo o semioclusivo apropiado durante todo el periodo de exposición. De esta manera se previno que el animal tuviese acceso al parche y puediese ingerir/inhalar Ia sustancia de ensayo.
Periodo de exposición: La exposición de Ia piel del animal a Ia sustancia de ensayo fue de 24 horas. Tras dicho tiempo Ia sustancia de ensayo se eliminó, usando agua u otro
solvente apropiado sin alterar Ia respuesta o Ia integridad de Ia epidermis. Se observaron los animales durante 14 días posteriores a Ia aplicación de Ia sustancia de ensayo, registrándose cualquier alteración clínica o irritación de Ia piel expuesta. En el anexo IV se incluye un formato de Ia tabla utilizada para el registro de los síntomas clínicos que detalla las observaciones realizadas a cada animal. Adicionalmente se registró el peso corporal de cada animal en los días: 0, 3, 7, 10 y 14 como indicación de bienestar general.
Interpretación de resultados
Los resultados obtenidos se expresan como las observaciones clínicas diarias de cada animal y Ia evolución ponderal de cada animal.
RESULTADOS
Tabla 4. Observaciones clínicas.
No se apreciaron diferencias sigificativas entre los diferentes grupos experimentales en Ia evolución el peso corporal durante el estudio ni se apreció ningún efecto adverso en las observaciones clínicas realizadas a los animales durante el estudio.
Por Io tanto se puede concluir que no existe toxicidad aparente de Ia sustancia de ensayo hasta 14 días posteriores tras su aplicación sobre Ia piel de Ia rata en una sola exposición de corta duración.
EJEMPLO 3. Estudio de irritación rectal en el conejo.
El objetivo del estudio fue evaluar el potencial de Ia sustancia de ensayo para producir irritación del tejido rectal tras una administración repetida durante 5 días consecutivos en el conejo.
Este estudio se llevó a cabo en los laboratorios de Farma-Cros Ibérica S. L., Polígono Industrial Camporrosso, Parcela B-1 , Sector A-2, Chinchilla de Montearagón, 02520 Albacete.
La sustancia de ensayo fue Ia composición objeto de Ia presente invención, procedente del ejemplo 1. La sustancia de ensayo fue almacenada protegida de Ia luz y refrigerada a 6±2°C.
Se utilizaron conejos albinos (neozelandeses) KBL (NZW) IOPS/SPF, machos, por ser Ia especie preferida y recomendada en Ia norma UNE-EN
ISO 10993-10 (Ensayos de irritación y de hipersensibilidad retardada, método
B.6.). Los conejos procedían de Harían Interfauna Ibérica S. L. Ctra. Sant
Miquel del Fai, Km 3. 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona). Los animales se identificaron mediante etiquetas identificativas en las jaulas y tatuajes en las orejas.
Cada jaula se identificó con una tarjeta en Ia que constaba el número del estudio, nombre o código de Ia sustancia a ensayar, números y sexo de los animales alojados, nivel de dosis, nombre del director del estudio y fecha de llegada y comienzo del tratamiento de los animales.
Tabla 6. Códigos de identificación de los conejos.
Peso medio de 2,28 ± 0,09 kg el día de recepción de los animales. Peso medio de 2,67 ± 0,08 kg el día de comienzo del estudio. El periodo de cuarentena fue de 15 días antes del comienzo del estudio, en las condiciones bajo las cuales se realizó el estudio. Se alojaron en jaulas tipo LG3000 de Charles River Ibérica (acero inoxidable 688x502x370mm), con camas de serrín (Goldmix®) tipo Lignocel, o similar.. Se distribuyeron individualmente en cada jaula, y se alojaron en animalarios en condiciones de temperatura (22± 30C) , fotoperiodo (12/12 h luz/oscuridad) , presión de aire, número de renovaciones y humedad relativa (30-70%) controladas. Se les suministró dieta estándar de mantenimiento para conejos, suministrada por Harían Ibérica S. L. y se les permitió el acceso ad libitum al agua de beber (agua potable de consumo público).
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Diseño del Estudio.
En el estudio se utilizaron 2 grupos experimentales con 3 animales cada uno:
Grupos experimentales:
Grupo A: Control Vehículo (salino 0,9%): animales
A1 = 4GKP
A2= 4GJZ
A3= 4GKG
Grupo B: Sustancia Ensayo: animales
B1 = 4GIW
B2= 4GKM
B3= 4GJN
La distribución de animales a cada grupo se realizó de manera aleatoria al comienzo del estudio. Se distribuyeron un máximo de 1 conejo en cada jaula (conforme a Directiva 86/609/CEE).
Los animales se pesaron a su llegada al laboratorio y cada día, antes de Ia primera administración de las sustancias de ensayo y vehículo.
Forma y vía de administración
La sustancia de ensayo y el vehículo se administraron por vía intra-rectal, introduciendo una cánula flexible aproximadamente 6 cm desde el ano a una dosis de 1 mi por animal.
Procedimiento experimental.
En el día 0 se comenzó Ia administración de Ia sustancia de ensayo y el vehículo. Estas se administraron 1 vez al día (mañana) durante 5 días consecutivos.
A las 24h tras cada administración e inmediatamente previo a Ia siguiente administración se examinaba el perineo de cada animal y se anotaba su aspecto, especialmente Ia presencia o ausencia de exudado, eritema o irritación. A las 24h tras Ia última administración (Día 6), se procedió al sacrificio de los animales mediante sobredosis de pentobarbital sódico (intravenoso vía Ia vena dorsal de Ia oreja a una dosis de 150mg/kg). Se separó por disección Ia parte inferior completa del intestino que se abrió
longitudinalmente y se examinó para detectar evidencias de irritación, lesión de Ia capa epitelial del tejido y necrosis. Posteriormente se colocó el recto y Ia parte distal del intestino grueso en formalina tamponada (10%). Estas se procesaron histológicamente y se teñieron con eosina + hematoxilina para Ia valoración del grado de inflamación de acuerdo con los siguientes criterios:
Tabla 7. Tabla de valoración de Ia reacción.
Se sumaron las graduaciones de Ia evaluación microscópica de todos los animales del grupo de ensayo, y el valor total se dividió por el número de observaciones para obtener una media del grupo de ensayo. El valor máximo es 16. Se procedió de Ia misma forma para el grupo control.
Seguidamente se restó el valor medio del grupo control del resultado del grupo de ensayo para obtener el índice de irritación: Tabla 8. índice de Irritación.
índice de Irritación
Graduación Media Descripción de Ia Respuesta
0 Ninguna
1 a 4 Mínima
5 a 8 Leve
9 a 11 Moderada
12 a 16 Grave
Interpretación de resultados
Los resultados se anotaron para cada animal, indicando Ia graduación del eritema y del edema durante todo el período de observación. También se registraron cualquier lesión grave, una descripción de Ia intensidad y naturaleza de Ia irritación, reversibilidad o corrosión y cualquier otro efecto tóxico que se observó.
RESULTADOS
Tabla 9. Examen del perineo.
Tabla 10. Valores del estado del epitelio, infiltración leucocitaria, congestión vascular y edema, en los animales de ensayo de los distintos grupos.
G Grupo
A Animal
E Epitelio
L Leucocitos
C Congestión Vascular
E Edema p Puntuación Total
Para obtener el índice de irritación se resta el valor medio del grupo control del valor medio del grupo tratados con Ia sustancia de ensayo:
Valor medio del grupo control = 0,33 Valor medio del grupo tratado con Ia sustancia de ensayo = 0
Valor grupo sustancia ensayo - Valor grupo control = -0,33.
Según Ia tabla de índice de irritación (tabla 11 ):
índice de Irritación
Graduación Media Descripción de Ia Respuesta
0 Ninguna
1 a 4 Mínima
5 a 8 Leve
9 a 11 Moderada
12 a 16 Grave
La respuesta a Ia sustancia de ensayo es NINGUNA, NO IRRITANTE.
CONCLUSIONES:
La aplicación de Ia sustancia de ensayo a los conejos via intrarectal durante 5 días consecutivos no produjo ninguna reacción irritante, pudiéndose clasificar Ia sustancia de ensayo como NO IRRITANTE del tejido rectal.
EJEMPLO 4. Estudio de irritación primaria en piel de conejo
El objetivo del estudio ha sido determinar Ia posible actividad irritante sobre Ia piel intacta (dérmica) de Ia sustancia de ensayo, aplicándola en dosis única.
La actividad irritante de Ia sustancia de ensayo se ha valorado observando Ia reacción dérmica después de un periodo de exposición de 4 horas. El periodo de observación tras Ia retirada de Ia sustancia de ensayo (periodo de exposición) ha sido de 14 días para poder evaluar el carácter reversible de los efectos observados.
La sustancia de ensayo fue Ia composición objeto de Ia presente invención, procedente del estudio FCI/08/03/FT por indicación del cliente. La sustancia de ensayo fue almacenada protegida de Ia luz y refrigerada a 6±2°C.
Se utilizaron conejos albinos (neozelandeses) KBL (NZW) IOPS/SPF, machos, por ser Ia especie preferida y recomendada en Ia guía 404 de Ia OCDE y el método B4 de Ia O. M. de 30 de junio de 1998. Procedentes de Harían Interfauna Ibérica S. L. Ctra. Sant Miquel del Fai, Km 3 08182 - Sant FeNu de Codines (Barcelona). Los animales se identificaron mediante etiquetas en las jaulas y tatuajes en las orejas. Cada jaula se identificó con una tarjeta en Ia que constaba el número del estudio, nombre o código de Ia sustancia a ensayar, números y sexo de los animales alojados, nivel de dosis, nombre del director del estudio y fecha de llegada y comienzo del tratamiento de los animales.
Tabla 12: Códigos de identificación de los animales de ensayo.
Peso medio de 2,22 ± 0,04 kg el día de recepción de los animales (media ± error estándar). Peso medio de 2,43 ± 0,03 kg el día de comienzo del estudio.
Tabla 13. Peso de los animales de ensayo a su recepción y a comienzo del estudio.
El periodo de cuarentena fue de 12 días antes del comienzo del estudio, en las condiciones bajo las cuales se realizó el estudio. Se alojaron en jaulas tipo LG3000 de Charles River Ibérica (acero inoxidable 688x502x370 mm), con camas de serrín (Goldmix®) tipo Lignocel, o similar. Se distribuyeron individualmente en cada jaula. Los animales se estabularon en animalarios especialmente diseñados que permiten el control del entorno ambiental de los animales, tal como humedad relativa (30-70%), temperatura (22±3°C), presión del aire, número de renovaciones y fotoperiodo (12/12 horas de luz/oscuridad). El alimento fue dieta estándar de mantenimiento para conejos, suministrada por Harían Ibérica S. L. y se les permitió el acceso ad libitum al agua de beber (agua potable de consumo público).
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
Diseño del Estudio
En el estudio se utilizó 1 grupo experimental con 3 animales.
Grupos experimentales:
Grupo 1 : tratado con Sustancia de ensayo n=3
Se distribuyó 1 conejo por cada jaula (conforme a Directiva 86/609/CEE).
Elección de Dosis
La dosis fue Ia recomendada en el método B4 de Ia O. M. de 30 de junio de 1998, es decir 0,5g de sustancia sólida.
Ajuste de Ia Dosis
La dosis de Ia sustancia a ensayar se expresó como gramos (g) de sustancia administrada por cada animal.
Forma v Vía de Administración
La sustancia de ensayo se aplicó por vía tópica sobre un área (aproximadamente 6 cm2) de piel previamente rasurada (24h antes) que seguidamente se cubrió con un parche de gasa estéril. La sustancia de ensayo se administró en una dosis de 0,5 g de sustancia sólida. No hubo necesidad de humedecerla previamente al tratarse de una crema. En cada animal, las zonas de piel adyacente no tratadas sirvieron de testigo.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Preparación de los animales.
Aproximadamente 24 horas antes de realizar Ia prueba, se rasuró el pelo de Ia zona de aplicación Ia sustancia de ensayo. La zona rasurada fue Ia dorsal del tronco del animal. Se tuvo cuidado de no dañar Ia piel accidentalmente. Se comprobó que los animales presentaban una piel sana.
Aplicación.
La sustancia de ensayo se aplicó sobre una pequeña superficie de piel (aproximadamente 6 cm2), y se cubrió con un aposito de gasa, manteniéndolo en su lugar con un esparadrapo no irritante. La gasa se mantenía en contacto con Ia piel, sin apretar, por medio de un vendaje semioclusivo apropiado (venda), durante todo el periodo de exposición. De esta manera se prevenía que el animal tuviera acceso al aposito y pudiera ingerir/inhalar Ia sustancia de ensayo.
Periodo de exposición.
Según las recomendaciones de Ia OCDE, y para minimizar el sufrimiento innecesario de los animales, cuando se sospecha que una sustancia de ensayo puede producir una irritación/corrosión grave debe utilizarse únicamente un animal inicialmente. Dados los resultados obtenidos previamente en estudios farmacodinámicos con Ia misma sustancia de ensayo, y al conocerse Ia ausencia de efectos irritantes sobre las mucosas se
aplicó a los tres conejos Ia sustancia de ensayo con un periodo de exposición de 4 horas. Pasado ese tiempo se les quitó el vendaje y se lavó Ia zona de exposición con agua destilada.
Valoración de Ia respuesta irritante.
La duración de Ia observación periódica tras Ia aplicación de Ia sustancia de estudio debe ser suficiente para evaluar completamente Ia reversibilidad o irreversibilidad de los efectos observados. Normalmente no debe superar los 14 días a partir de Ia administración.
Los animales fueron examinados para Ia determinación de aparición de signos de eritema y edema. Se examinaron a los 60 minutos, y a las 24, 48 y 72 horas después de retirar Ia sustancia de ensayo. Al no observarse ninguna respuesta irritante a las 72h se concluyó el estudio en ese punto.
Puntuación del prado de irritación dérmica.
Las puntuaciones de los grados de edema y eritema se realizaron de acuerdo a las siguientes tablas:
Tabla 14. Puntuación de grado de eritema VALOR
Máximo posible:4
Máximo posible: 4
Basándose en Ia media de las puntuaciones obtenidas se calculó el grado de irritación basándose en el Sistema de Clasificación Dérmico de Ia Comunidad Económica Europea según se describe (Tabla 16):
Eutanasia de los animales.
Los animales se sacrificaron mediante sobredosis i.v. de pentobarbital sódico, administrado por Ia vena dorsal de Ia oreja.
RESULTADOS
Los datos se registraron de forma individual para cada uno de los animales y tiempos de observación posterior a Ia retirada de Ia sustancia de ensayo (exposición de 4 horas). Las puntuaciones se realizaron según los parámetros indicados en el apartado 8.5.
Las observaciones que se realizaron después del periodo de exposición a Ia sustancia de ensayo, retirada del aposito con Ia sustancia de ensayo y lavado
de los restos de sustancia de ensayo remanentes en Ia piel del animal fueron las siguientes (tablas 17, 18 y 19):
La media de las puntuaciones para cada tiempo de observación (posterior a Ia retirada de Ia sustancia de ensayo) se recoge en Ia siguiente tabla (Tabla 20):
CONCLUSIONES
La aplicación de Ia sustancia de ensayo durante un periodo de exposición de 4 horas, no produjo en Ia piel de los conejos ningún edema, observándose solo un ligero eritema en uno de los conejos a las 48 y 72 horas. En este caso dicha reacción pudo deberse al conejo rascándose Ia zona en varias ocasiones.
Según el Sistema de Clasificación Dérmico de Ia Comunidad Económica Europea descrito en el apartado 8.6., se clasifica Ia sustancia de ensayo como NO IRRITANTE.
Claims
1. Composición que comprende aceite de oliva en una proporción de entre 20-40%, manteca en una concentración de entre 20-40% y miel de abeja en una concentración de entre 20-40%.
2. Composición según Ia reivindicación 1 , donde el aceite de oliva, Ia manteca y Ia miel de abeja, se encuentran en un ratio aproximado de 1 :1 :1.
3. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, donde el aceite de oliva es extravirgen.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, donde Ia manteca es de cerdo.
5. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, donde Ia miel es monofloral.
6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, donde Ia manteca de cerdo es pura.
7. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, que comprende además, excipientes farmacéuticamente aceptables.
8. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, formulada como pomada.
9. Procedimiento para Ia obtención de Ia composición de Ia invención según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, que comprende: a. mezclar a partes aproximadamente iguales aceite de oliva extravirgen, manteca de cerdo y miel de abeja, y b. batir estos tres elementos de forma cíclica y regular hasta que se forma una pasta densa y homogénea.
10. Uso de Ia composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, como antiinflamatorio, antiedematoso y/o antieritematoso.
11. Uso de Ia composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, como antiinflamatorio y/o antiedematoso
12. Uso de Ia composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, como epitelizante.
13. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, para su uso como medicamento.
14. Uso de Ia composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, para Ia elaboración de un medicamento para el tratamiento de de una enfermedad que se selecciona de Ia lista que comprende: varices o varicosas, hemorroides, llagas, úlceras, tróficas, lepromatosas, prurito, eczemas, intertrigo, psoriasis, heridas, quemaduras, queloides, estrías, celulitis, o dermatosis.
15. Uso de Ia composición según Ia reivindicación anterior, para el tratamiento de las hemorroides.
16. Uso de Ia composición según Ia reivindicación 14, para el tratamiento de las varices.
17. Uso de Ia composición según Ia reivindicación 14, para el tratamiento de Ia psoriasis.
18. Uso de Ia composición según Ia reivindicación 14, para el tratamiento de las estrías.
19. Uso de Ia composición según Ia reivindicación 14, para el tratamiento de las quemaduras.
20. Uso de Ia composición según Ia reivindicación 14, para el tratamiento de Ia celulitis.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200703480 | 2007-12-19 | ||
ESP200703480 | 2007-12-19 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2009077635A2 true WO2009077635A2 (es) | 2009-06-25 |
WO2009077635A3 WO2009077635A3 (es) | 2009-08-13 |
Family
ID=40566357
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/ES2008/070238 WO2009077635A2 (es) | 2007-12-19 | 2008-12-18 | Composición antiinflamatoria, antiedematosa y antieritematosa, procedimiento de obtención y usos |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
WO (1) | WO2009077635A2 (es) |
Cited By (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITRM20100315A1 (it) * | 2010-06-10 | 2011-12-11 | Lara Ruggeri | Composizione farmaceutica a base di olio extravergine di oliva, cera d api e sambuco e suoi usi in campo medico. |
CN104383479A (zh) * | 2014-10-31 | 2015-03-04 | 李文 | 一种治疗静脉曲张的中药足浴组合物及其制备方法 |
ES2623761A1 (es) * | 2016-01-12 | 2017-07-12 | Centro De Investigacion Biomedica En Red | Composición farmacéutica que comprende 5-dodecanolida, su preparación y su uso |
CN108853148A (zh) * | 2018-07-26 | 2018-11-23 | 周爱蝶 | 一种治疗痔疮的药 |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB190501163A (en) * | 1905-01-20 | 1905-06-01 | Ellen Ellis | Ointment. |
AU3364297A (en) * | 1997-04-02 | 1998-10-22 | Tamaz Shalvovich Mchedlidze | Ointments for treating suppurative lesions, burns and trophic ulcers at ll stages, preparation and applications of same |
DE19948652A1 (de) * | 1999-10-01 | 2001-04-05 | Yasmin Keschmiri | Zusammensetzung aus Nahrungsmitteln, ihre Herstellung und ihre Verwendung als Aphrodisiakum und Vitaltonikum |
-
2008
- 2008-12-18 WO PCT/ES2008/070238 patent/WO2009077635A2/es active Application Filing
Cited By (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITRM20100315A1 (it) * | 2010-06-10 | 2011-12-11 | Lara Ruggeri | Composizione farmaceutica a base di olio extravergine di oliva, cera d api e sambuco e suoi usi in campo medico. |
CN104383479A (zh) * | 2014-10-31 | 2015-03-04 | 李文 | 一种治疗静脉曲张的中药足浴组合物及其制备方法 |
ES2623761A1 (es) * | 2016-01-12 | 2017-07-12 | Centro De Investigacion Biomedica En Red | Composición farmacéutica que comprende 5-dodecanolida, su preparación y su uso |
WO2017121916A1 (es) * | 2016-01-12 | 2017-07-20 | Universitat De Les Illes Balears | Composición farmacéutica que comprende 5-dodecanolida, su preparación y su uso |
CN108853148A (zh) * | 2018-07-26 | 2018-11-23 | 周爱蝶 | 一种治疗痔疮的药 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2009077635A3 (es) | 2009-08-13 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Davis et al. | Wound healing. Oral and topical activity of Aloe vera | |
KR101660246B1 (ko) | 국소 항염증 조합물 | |
ES2412010B1 (es) | Medicamento tópico para el tratamiento de la psoriasis | |
US9370533B2 (en) | Wound healing compositions comprising microspheres | |
WO2009077635A2 (es) | Composición antiinflamatoria, antiedematosa y antieritematosa, procedimiento de obtención y usos | |
US20240269150A1 (en) | Wound treatment composition | |
US20250009642A1 (en) | Colloidal silver combined with plant extracts for use in treating wounds and other skin conditions | |
ES2901419T3 (es) | Medicamento tópico para lesiones de la piel y las mucosas asociadas con epidermólisis ampollosa | |
KR101067443B1 (ko) | 하이드록시클로로퀸을 함유하는 치핵 치료를 위한 국소투여용 주사제 조성물 | |
Shrivastava et al. | Clinical efficacy of a dual action, topical anti-edematous and antiinflammatory device for the treatment of external hemorrhoids | |
CN105233271B (zh) | 一种防疤鲵皮胶原蛋白烧伤膏及其制备方法 | |
HK1045813B (zh) | 局部敷用的含甘油及斗篷草精華的非固體合成劑 | |
PT2011504E (pt) | Agente dermatológico para o tratamento e/ou de cuidados da pele nos casos de dermatite atópica | |
RU2173155C1 (ru) | Ранозаживляющий, противовоспалительный и противоинфекционный лекарственный препарат | |
CN112007075A (zh) | 一种复方薄荷油纳米乳组合物及其制备方法 | |
CN103830303A (zh) | 一种预防褥疮的组合物 | |
CN102631408A (zh) | 一种复方松节油纳米乳组合物及其制备方法 | |
ES2664930T3 (es) | Composición adyuvante para uso tópico | |
ES2328420T3 (es) | Medicamentos y procedimientos que comprenden un compuesto que promueve la actividad estrogenica para la cicatrizacion de heridas. | |
US20210030698A1 (en) | Gel containing zerumbone from bitter ginger (zingiber zerumbet) for curative treatment of diabetic ulcers | |
CN110403983A (zh) | 一种治疗痔疮的天然产物组合物及其制备方法 | |
UA129693C2 (uk) | Фармацевтична композиція у формі супозиторіїв комбінованої дії для лікування проктологічних захворювань | |
EP4110360A1 (en) | Formulation based on natural ingredients for use in treating proctological disorders | |
ES2577054B1 (es) | Uso de un derivado o un extracto de plantas del género carpobrotus para preparar una composición vasoconstrictora | |
US20230035038A1 (en) | Plant-based composition in a form suitable for topical administration and associated production method |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 08863380 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A2 |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 08863380 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A2 |