WO2002070844A1 - Cerradura automática - Google Patents

Cerradura automática Download PDF

Info

Publication number
WO2002070844A1
WO2002070844A1 PCT/ES2001/000083 ES0100083W WO02070844A1 WO 2002070844 A1 WO2002070844 A1 WO 2002070844A1 ES 0100083 W ES0100083 W ES 0100083W WO 02070844 A1 WO02070844 A1 WO 02070844A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
latch
pin
spring
door
rocker
Prior art date
Application number
PCT/ES2001/000083
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Xabier Zubiri Sanchez
Original Assignee
Xabier Zubiri Sanchez
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Xabier Zubiri Sanchez filed Critical Xabier Zubiri Sanchez
Priority to DE60123287T priority Critical patent/DE60123287T2/de
Priority to ES01909842T priority patent/ES2273810T3/es
Priority to PCT/ES2001/000083 priority patent/WO2002070844A1/es
Priority to PT01909842T priority patent/PT1367199E/pt
Priority to DK01909842T priority patent/DK1367199T3/da
Priority to EP01909842A priority patent/EP1367199B1/en
Publication of WO2002070844A1 publication Critical patent/WO2002070844A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B63/18Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
    • E05B63/20Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B15/00Other details of locks; Parts for engagement by bolts of fastening devices
    • E05B15/10Bolts of locks or night latches
    • E05B15/101Spring-retracted bolts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B51/00Operating or controlling locks or other fastening devices by other non-mechanical means
    • E05B51/02Operating or controlling locks or other fastening devices by other non-mechanical means by pneumatic or hydraulic means
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B63/24Arrangements in which the fastening members which engage one another are mounted respectively on the wing and the frame and are both movable, e.g. for release by moving either of them

Definitions

  • this lock can be operated with any type of key, whether conventional, by electronic card, or by a remote signal, in which case these additional electronic devices would be the only ones that require power.
  • the basic principle of operation of this lock is to take advantage of the energy that is printed on the door leaf at the time of closing by storing it in various springs that will act by automatically moving the locking pins.
  • the latch offers an oblique face towards the frame, at the closing, when the latch makes contact with the frame it is pushed inwards since the linear displacement is the only degree of freedom available to it.
  • This rocker arm is tilted by the effect of a spring whose axis is perpendicular to the base of the lock support box.
  • the pin Since the pin has a linear movement and the pusher integral to the arm describes an arc of circumference, the pin is not driven along its entire length; however, by inertia the pin continues its movement until the end of its route.
  • a second rocker by means of a spring, is forced with its end on a lateral face of the pin; and, since the pin shows a step that exceeds the position of the rocker when the pin reaches its end of stroke, the return of the pin is prevented while maintaining the second tensioned spring.
  • both the pin and the latch lock the door and the door has been closed and locked.
  • the handle that has been said to have only a linear movement can also have a rotation with respect to a non-centered axis close to the opposite side of the external oblique plane.
  • This plate constitutes the arm of a rocker arm linked in turn to the rocker arm that the pin has released.
  • This plate is immobilized by means of a rocker that supports the pin.
  • This linkage allows not only to release the pin (5) but to release the shoulder (6.3) of the latch (6) so that it is retracted by the effect of the spring (9) that works under tension and completes its rotation by the force of the frame (4) on the latch (6).
  • the flange (18) recovers its position by means of a spring not shown in the figures.
  • Figure 4 repeats the same scheme showing the pin (5) inserted in the housing (2) of the frame (4) and supporting on one end of the rocker (19) of the frame (4) to maintain the locking of the flange (18 ) and therefore the latch (6).

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Closing And Opening Devices For Wings, And Checks For Wings (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una cerradura automática de las que actúan mecánicamente y que, al cerrar la puerta, queda con el pasador (5) o los pasadores introducidos en el marco (4) además del picaporte (6) sin hacer falta el uso de la llave. Mediante un pulsador (16) del lado interior se consigue la apertura tanto del picaporte (6) como del pasador (5) mediante una pulsación. Se consigue igualmente la apertura de todos los medios de anclaje desde el exterior con llave mediante un cuarto de vuelta y permite esta cerradura la incorporación de mecanismos remotos de apertura.

Description

CERRADURA AUTOMÁTICA
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a una cerradura automática de las que actúan mecánicamente y que, al cerrar la puerta, queda con el pasador o los pasadores introducidos en el marco además del picaporte sin hacer falta el uso de la llave.
Caracteriza en esta cerradura la presencia de un pulsador del lado interior que permite la apertura tanto del picaporte como del pasador mediante una pulsación.
Caracteriza igualmente una apertura de todos los medios de anclaje desde el exterior con llave mediante un cuarto de vuelta .
Permite esta cerradura la incorporación de mecanismos remotos de apertura.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Son conocidas las cerraduras automáticas de aplicación en puertas antipánico como la contemplada en el documento Patente con número de solicitud P8700319 donde se describe un mecanismo que permite actuar en pasadores secundarios mediante salidas verticales independientes considerando la apertura mediante un pomo y disponiendo igualmente de una llave.
Esta cerradura está especialmente concebida como sistema de cierre antipánico, donde en la apertura, actuando sobre el asidero se desbloquean automáticamente los pasadores .
Son igualmente conocidas y habitualmente emplea- das las cerraduras que disponen de un sistema de llave que, tras aplicar las vueltas necesarias, desbloquea la puerta retirando los pasadores, y en último término, retira el picaporte.
La presente invención consiste en una cerradura automática basada en una especial disposición de resortes, balancines y disparadores que permiten el bloqueo de la puerta y por lo tanto el alojamiento de los pasadores en el marco de forma automática sin el uso de la llave; y, en la apertura, su desbloqueo sin más que presionar un pulsador o en su defecto un simple giro de unos 45° sobre la llave.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención ahora propugnada consiste en una cerradura automática que permite el bloqueo de la puerta sobre la que está instalada mediante el desplazamiento de uno o varios pasadores por disparo, impulsados por resortes tensionados por el picaporte en el momento de cerrar la puerta.
En esta operación de cierre y bloqueo no interviene ni la llave ni el giro de un pomo o manivela.
Igualmente, en la apertura se hace uso de otros resortes previamente tensionados al cerrar la puerta para que, simplemente presionando un pulsador desde el interior, desbloqueen la puerta liberando tanto los pasadores como el picaporte. Los aspectos más destacables de este mecanismo residen en la no necesidad de aporte de energía externa en forma de fuente eléctrica, neumática o hidráulica ya que la energía requerida para su funcionamiento se obtiene de la fuerza ejercida por el marco sobre el picaporte durante el cierre y apertura de la puerta: parte de la energía obtenida al cerrar la puerta se utiliza para cerrar el pasador o pasadores y el picapor- te, y otra parte se almacena en un conjunto de resortes para su posterior utilización en la operación de apertura; la energía obtenida al abrir la puerta se utiliza para hacer que el picaporte se retraiga y vuelva a su posición inicial .
Adicionalmente esta cerradura puede ser accionada con cualquier tipo de llave, ya sea convencional, por tarjeta electrónica, o mediante una señal remota, en cuyo caso estos dispositivos electrónicos adicionales serían los únicos que requieren alimentación eléctrica.
La incorporación de un sistema de apertura remota tiene sentido por ejemplo en puertas de acceso a comunidades de viviendas donde además de un acceso directo es posible la apertura remota por medio de un portero físico situado en un lugar distante así como desde cada vivienda.
Según cada caso particular es posible sustituir el pulsador por un relé o permitir que convivan los dos mecanismos .
Bastará con dimensionar adecuadamente la presente invención para que pueda ser dispuesta en diversos tipos de puertas como pueden ser puertas de viviendas, cajas de seguridad, trampillas y otras.
El principio básico de funcionamiento de esta cerradura consiste en aprovechar la energía que se imprime a la hoja de la puerta en el momento del cierre almacenándola en diversos resortes que actuarán desplazando de forma automática los pasadores de bloqueo.
Parte de esa energía también se empleará en el momento de abrir la puerta retirando los pasadores y liberando el picaporte.
Una vez liberados los pasadores y el picaporte, éste último resulta estar dotado de giro de modo que el impulso aplicado sobre la hoja de la puerta para abrirla, supone una cantidad adicional de energía almacenada en otros resortes que permitirá completar las operaciones de bloqueo y desbloqueo de la puerta.
La descripción de los diversos mecanismos que componen y actúan en esta cerradura se divide en dos apartados que corresponden a dos operaciones, la de cierre y la de apertura.
Operación de cierre.
Tanto en esta descripción como en las realizaciones preferentes de la descripción se incluye un picaporte y un único pasador aunque un mayor número de éstos no cambiaría la naturaleza de la invención.
Tanto el picaporte como el pasador disponen de sus alojamientos en el marco de la puerta para permitir el bloqueo tras el cierre, esto es, cuando la hoja de la puerta ha girado hasta situarse en la posición angular coincidente con el marco.
Dado que el picaporte ofrece una cara oblicua hacia el marco, en el cierre, cuando el picaporte hace contacto con el marco éste es empujado hacia el interior ya que el desplazamiento lineal es el único grado de libertad del que dispone.
En su desplazamiento lineal arrastra un empújador que hace apoyo en un punto intermedio de un brazo giratorio .
Este brazo que gira en torno a un extremo, tiene el extremo opuesto sujeto a un resorte de tal forma que durante el giro impuesto por el empujador solidario al picaporte, el resorte es tensionado.
Este brazo dispone igualmente, en un punto entre el empujador y el extremo solidario al resorte, de un resalte de apoyo que sobrepasa un balancín instalado sobre el pasador.
Este balancín se encuentra inclinado por efecto de un resorte cuyo eje es perpendicular a la base de la caja soporte de la cerradura.
De este modo, el resalte del brazo sobrepasa el balancín inclinado que pivota en torno a su eje para permitirlo superando la compresión de su resorte.
Una vez que el picaporte se encuentra ya enfrentado a su alojamiento en el marco, deja de tener apoyo y por la acción de la fuerza del resorte que acaba de tensionar, se desplaza hacia su alojamiento. En este desplazamiento impulsado por el brazo conectado al resorte, se vuelve a hacer apoyo en el balancín, pero esta vez la inclinación no es favorable al sentido de desplazamiento del bazo por lo que en lugar de sobrepasarlo hace apoyo arrastrando el pasador que bloqueará la puerta .
Dado que el pasador presenta un movimiento lineal y el empujador solidario al brazo describe un arco de circunferencia, el pasador no es impulsado en todo su recorrido; sin embargo, por inercia el pasador continúa su desplazamiento hasta el final de su recorrido.
A lo largo de su desplazamiento el pasador ten- siona un segundo resorte de menor fuerza.
Un segundo balancín, mediante un resorte, hace fuerza con su extremo sobre una cara lateral del pasador; y, como el pasador muestra un escalonamiento que supera la posición del balancín cuando el pasador alcanza su fin de carrera, se impide el retorno del pasador manteniendo a su vez el segundo resorte tensionado.
Tras este conjunto de movimientos tanto el pasa- dor como el picaporte bloquean la puerta habiéndose completado el cierre y bloqueo de la puerta.
Apertura de la puerta.
La apertura de la puerta se puede llevar a cabo o bien desde el interior o bien desde el exterior.
Desde el interior la puerta dispone de un pulsador y desde el exterior se puede hacer uso de una llave que únicamente requiere de un cuarto de vuelta. Cualquiera de los dos mecanismos actúan sobre el mismo balancín, el balancín que retiene el pasador en su alojamiento.
Cuando se presiona el pulsador o se gira la llave, se está liberando el apoyo extremo del balancín sobre el escalonamiento del pasador de tal modo que el resorte que estaba tensionado retira al pasador a su posición interna.
Por otra parte, el otro extremo del balancín actúa sobre el picaporte para permitir la apertura de la puerta .
El picaporte del que se ha dicho que únicamente estaba provisto de un movimiento lineal, puede disponer también de un giro respecto de un eje no centrado cercano a la cara opuesta al plano oblicuo externo.
Hasta este momento, el giro ha estado impedido por medio de un resalte situado en la cara opuesta a la del eje y que entra en un cajeado de una pletina.
Esta pletina constituye el brazo de un balancín vinculado a su vez al balancín que ha liberado el pasador.
Al estar vinculado a este otro balancín, no solo se libera el pasador sino el resalte del picaporte alojado en el cajeado de la pletina.
Un resorte que tira del picaporte lo gira parcialmente dejando de estar el resalte enfrentado al cajeado que lo alojaba reteniéndolo, y además el pica- porte llega a hacer apoyo en un segundo resorte que dificulta su giro.
Al empujar la hoja de la puerta, el picaporte debe salvar el marco y lo hace girando a costa de comprimir el resorte que dificulta su giro.
De esta forma se acumula la energía suficiente como para que una vez salvado el marco, el resorte dispare el picaporte recuperando la tensión del primer resorte que lo ha girado parcialmente, alojando nuevamente el resalte en la pletina para que el picaporte únicamente disponga de un movimiento lineal y permitir así el próximo cierre.
De este modo queda completada la operación de apertura y recuperada la situación inicial considerada en la operación de cierre.
La invención considera igualmente la posibilidad de sustituir los resortes por elementos que cumplan la misma función como pueden ser cilindros neumáticos de los que acumulan la energía mediante la compresión de un gas.
Una posible variación que se recogerá en la segunda realización preferente consiste en disponer de un picaporte que no presente la posibilidad de giro.
De esta forma el cierre se produciría igual pero la apertura diferiría respecto del picaporte.
Tras presionar el pulsador, el mecanismo descrito liberaría el pasador; sin embargo, el picaporte que antes hacía apoyo en la pared de su alojamiento, ahora hace apoyo en una pletina basculante respecto de un eje vertical .
Esta pletina está inmovilizada por medio de un balancín que hace apoyo en el pasador.
Como en la apertura el pasador ya se ha retirado, la pletina deja de estar impedida ante el giro y permite que el picaporte la supere .
La pletina vuelve a su posición por medio de un resorte esperando que la puerta se cierre, disparando el pasador que a su vez bloqueará la pletina del picaporte.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo prefe- rente y nunca limitativos de la invención.
La Figura 1 representa un esquema teórico de una primera realización de la invención cuando la cerradura permite la apertura de la puerta; y además se incluye un detalle de la geometría del pestillo.
La Figura 2 representa un esquema teórico de la misma primera realización de la invención cuando la cerradura está bloqueada con el pasador alojado en el marco.
La Figura 3 representa un esquema teórico de una segunda realización de la invención donde el pestillo no puede girar y el pasador no está bloqueando la puerta. La figura 4 representa un esquema teórico de la misma segunda realización de la invención cuando la cerradura está bloqueando la puerta; y además se incluye un detalle del pestillo y la pletina basculante instala- da en el marco vistos desde arriba.
La Figura 5 representa un resorte de naturaleza neumática que puede ser utilizado en lugar de los resortes tipo muelle.
REALIZACIONES PREFERENTES DE LA INVENCIÓN
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a una cerradura automática que principalmente, por medio de balancines y resortes, es capaz de bloquear y desbloquear la puerta con el pasador sin necesidad de girar una llave.
En este apartado se incluyen dos realizaciones que describen dos posibles variantes de una misma invención.
Primera realización.
En esta primera realización, se considera una cerradura automática dispuesta en una caja (1) instalada en el borde de la puerta opuesto a las bisagras y enfrentada a unos alojamientos (2) y (3) presentes en el marco (4) .
Tal y como se ha comentado en la descripción, en las realizaciones preferentes se ha incluido únicamente un pasador (5) encargado de bloquear la puerta cuando se cierra . Paralelo a este pasador (5) se localiza el pestillo (6) cuyo detalle muestra su eje (6.1) contiguo a la cara (6.4) paralela a la puerta y en torno al que puede pivotar cuando no se encuentra impedido debido a que el resalte (6.3) situado en el lado opuesto se encuentra alojado en el cajeado (7.4) de la pletina (7.1) de un balancín (7) .
El balancín (7) queda, según la vista de deta- lie, sobre el pestillo (6) pivotando sobre un eje (7.3) cuya base (8) es común al soporte del eje (6.1) del pestillo (6) , a uno de los extremos del resorte (9) que retira el pestillo (6) y a uno de los extremos del resorte (10) de recuperación del pestillo (6) .
Esta base (8) común muestra la posibilidad de un desplazamiento lineal que permite la retirada del pestillo (6) cuando el marco (4) apoya sobre su cara (6.2) oblicua .
En el desplazamiento lineal de la base (8) , un brazo (12) es impulsado por un empujador (11.1) solidario a la base (8) mediante una estructura de unión (11) .
El brazo (12) pivota respecto del extremo inferior (12.1) y el otro extremo se encuentra conectado a un resorte (20) que es tensionado.
En un punto intermedio del brazo (12) se encuen- tra un apoyo (12.2) que supera un balancín (13) solidario al pasador (5) .
Este balancín (13) es superado debido a que se encuentra inclinado favorablemente por efecto de un resorte (13.1), por lo que el apoyo (12.2) del bra- zo (12) comprime el resorte (13.1) forzando el giro del balancín (13) sobre su eje (13.2).
Cuando el pestillo (6) se enfrenta a su aloja- miento (3) en el marco (4), entra recuperando la posición inicial.
El brazo (12) recupera igualmente su posición inicial arrastrado por el resorte (20) y a su vez arras- trando el pasador (5) ya que el balancín (13) no enfrenta su extremo favorablemente .
En el desplazamiento, un resorte (14) conectado con el pasador (5) es tensionado.
Llega un momento en el que el brazo (12) no hace apoyo en el balancín (13) dado que el arco descrito por el punto de apoyo (12.2) desciende más de la cota a la que se encuentra el balancín (13) .
En la figura 1 se ha representado mediante un arco en trazo que alterna puntos y rayas la trayectoria del punto de apoyo (12.2) del brazo (12) .
El pasador (5) continua por inercia su trayectoria hasta que el escalón (5.1) supera la posición del extremo (15.1) de otro balancín (15).
Este extremo (15.1) del balancín presiona me- diante un resorte (15.2) sobre el pasador (5) para asegurarlo al final de su desplazamiento y mantener la tensión de su resorte (14) .
Llegado este punto, el cierre de la puerta queda completado. La apertura se produce cuando, o bien se presiona un pulsador (16) desde la cara interior de la puerta, o bien se actúa sobre una llave (17) .
Cualquiera de los dos medios levanta el extremo del balancín (15.1) de bloqueo del pasador (5) de modo que éste (5) se retira por la acción de su resorte (14) .
Por otra parte, es el otro extremo (15.3) del balancín (15) el que está vinculado, en su movimiento perpendicular al plano principal de la cerradura, con el extremo (7.2) opuesto a la pletina (7.1) del balancín (7) que bloquea el pestillo (6) .
Esta vinculación permite no solo liberar el pasador (5) sino liberar el resalte (6.3) del pestillo (6) para que se retraiga por efecto del resorte (9) que trabaja a tracción y complete su giro por la fuerza del marco (4) sobre el pestillo (6) .
Este giro comprime el resorte (10) que trabaja a compresión y que recuperará la tensión del resorte (9) anterior y la posición inicial del pestillo (6) .
La figura 3 representa una segunda realización de la invención en la que el pestillo (6) no dispone de posibilidad de giro, únicamente puede desplazarse li- nealmente .
De este modo la descripción y elementos involucrados en el cierre son comunes a los de la figura 1.
La diferencia se encuentra, además de haber de- saparecido los elementos que permiten el giro y la fijación del picaporte (6), en la presencia de una pestaña (18) que cierra el alojamiento (3) del pestillo (6) .
Esta pestaña (18) pivota en torno a su eje (18.1) dispuesto perpendicular a la trayectoria del pestillo (6) cuando es liberada por medio de un balancín (19) .
Tal y como aparece en el detalle de la figura 3, este balancín (19) se encuentra sujeto por el pasador (5) de modo que, cuando el pasador (5) se retira, la pestaña (18) puede girar y el pestillo (6) queda libre para salir de su alojamiento (3) .
La pestaña (18) recupera su posición mediante un resorte no representado en las figuras.
La figura 4 repite el mismo esquema mostrando el pasador (5) introducido en el alojamiento (2) del marco (4) y haciendo apoyo en un extremo del balancín (19) del marco (4) para mantener el bloqueo de la pestaña (18) y por lo tanto del pestillo (6) .
La figura 5 es un detalle de un resorte de naturaleza neumática que puede sustituir a los resortes convencionales tipo muelle.
No altera la esencialidad de esta invención va- riaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para proceder a su reproducción por un experto .

Claims

REIVINDICACIONES
Ia.- Cerradura automática de las que bloquean la puerta mediante pasadores trabajando en correspondencia con el pestillo tanto en la apertura como el cierre caracterizada porque consiste en un mecanismo autónomo energéticamente que obtiene la energía requerida para su funcionamiento de la fuerza ejercida por el marco sobre el picaporte (6) durante el cierre de la puerta estando formada por una caja (1) en la que está dispuesto un pestillo (6) unido a una base (8) por un eje (6.1) dispuesto opuesto a la cara (6.2) oblicua del pestillo (6) y que permite su giro relativo, siendo la base (8) común a un balancín (7) y los extremos de dos resortes (9) y (10) ; superiormente el pestillo (6) tiene un resalte (6.3) que impide el giro alojándose en un cajeado (7.4) de la pletina (7.1) que sirve de brazo del balancín (7) para que cuando se libere, el pestillo (6) se retraiga, girando sobre su eje (6.1), por medio de un primer resorte (9) que trabaja a tracción hasta hacer apoyo en un segundo resorte (10) de recuperación que trabaja a compresión; la base (8) puede desplazarse linealmente para permitir que el pestillo (6) se retrai- ga al cerrar la puerta, estando conectada mediante un empujador (11.1) a un brazo (12) dotado de movimiento angular y que hace apoyo en un balancín (13) que está instalado sobre el pasador (5) de bloqueo de la puerta, apoyo que es posible mediante un resalte (12.2) única- mente cuando el giro es favorable además de tensionar en su desplazamiento un resorte (20) de recuperación; el pasador (5) está dotado de un escalonamiento (5.1) para ser retenido mediante un balancín (15) vinculado al balancín (7) de retención al giro del pestillo; e igual- mente está dotada esta cerradura de un pulsador (16) de acceso desde el interior y de una llave (17) de acceso desde el exterior conectados con el balancín que retiene el pasador (5) y actúa sobre la retención al giro del picaporte (6) .
2a.- Cerradura automática según la reivindicación primera caracterizada porque el picaporte (6) no está dotado de giro estando presente sobre la base (8) móvil únicamente el pestillo (6) cuyo único movimiento posible es lineal para la retracción, disponiendo a su vez el marco de una pestaña (18) con un eje (18.1) central de retención del pestillo (6) cuando está impedida de giro mediante un balancín (19) que hace tope en el pasador (5) , recuperando la pestaña (18) la posición inicial mediante un resorte.
3a.- Cerradura automática según las reivindicaciones primera y segunda caracterizada porque los resortes que incorpora son muelles.
4a.- Cerradura automática según las reivindicaciones primera y segunda caracterizada porque algunos o todos los resortes que incorpora son cilindros neumáticos .
5a.- Cerradura automática según las reivindicaciones primera hasta la cuarta caracterizada porque el pasador (5) está compuesto por más de un cuerpo, solidarios todos ellos entre sí.
6a.- Procedimiento de cierre mediante cerradura automática según las reivindicaciones primera hasta la quinta caracterizado porque se establece en dos etapas :
• la primera cuando la hoja de la puerta gira y la cara (6.2) oblicua del pestillo (6) hace contacto en el marco (4) de la puerta, de modo que se retira desplazando solidario todo el conjunto situado sobre la base común (8) así como el brazo (12) encargado de empujar el pasador (5) por medio del empujador (11.1), tensionando el resorte (20) de recuperación y superando el balancín (13) situado sobre el pasador; « en la segunda etapa el pestillo (6) deja de tener apoyo en el marco (4) y se introduce en su alojamiento (3) dejando de empujar el brazo (12) de modo que éste recupera su posición inicial arrastrado por el resorte (20) que ha tensionado en la primera etapa y arrastrando en su desplazamiento el pasador (5) por interferencia con el balancín (13) que no permite ser superado accediendo desde el otro lado, y manteniendo el empuje hasta un punto a partir del cual el arco descrito por el empujador (12.2) del brazo ya no interfiere con el balancín (13) de modo que el pasador sigue por inercia tensionando su resorte (14) de recuperación hasta el fin de carrera donde es bloqueado por el balancín (15) que encaja en el escalón (5.1) lateral del pasador (5) .
7a.- Procedimiento de apertura mediante cerradu- ra automática según las reivindicaciones primera, tercera, cuarta y quinta caracterizado porque se produce cuando o bien se presiona el pulsador (16) interior o se gira la llave (17) exterior, ya que en cualquier caso ambos levantan el balancín (15) que sujeta el pasa- dor (5) permitiendo que se retire por medio de su resorte (14) de recuperación; y, este mismo balancín, al estar vinculado con el balancín (7) de retención del pestillo (6), levanta la pletina (7.1) liberando el resalte (6.3) de sujeción del pestillo (6) de modo que permite que éste (6) se retraiga parcialmente por efecto del resorte (9) que trabaja a tracción llegando a hacer tope en el resorte (10) que trabaja a compresión, siguiendo su giro debido a la fuerza que ejerce el marco (4) sobre el pestillo (6) hasta que deja de tener apoyo, momento en el que el resorte (10) comprimido dispara el pestillo (6) hasta alojar su resalte nuevamente en el cajeado (7.4) que lo sujeta y recupera la tensión del resorte (9) de retracción.
8a . -Procedimiento de apertura mediante cerradura automática según las reivindicaciones segunda, tercera cuarta y quinta caracterizado porque se produce cuando o bien se presiona el pulsador (16) interior o se gira la llave (17) exterior, ya que en cualquier caso ambos levantan el balancín (15) que sujeta el pasador (5) permitiendo que se retire por medio de su resorte (14) de recuperación; y, además deja libre el balancín (19) que sujeta una pestaña (18) permitiendo así su giro en torno a un eje (18.1) vertical para permitir la salida del pestillo (6) , recuperando posteriormente la pestaña (18) su posición mediante un resorte.
9a.- Procedimiento de apertura de la cerradura automática según las reivindicaciones primera hasta la quinta caracterizado porque el pulsador (16) puede ser activado mediante un relé para permitir la apertura remota.
PCT/ES2001/000083 2001-03-06 2001-03-06 Cerradura automática WO2002070844A1 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE60123287T DE60123287T2 (de) 2001-03-06 2001-03-06 Automatisches schloss
ES01909842T ES2273810T3 (es) 2001-03-06 2001-03-06 Cerradura automatica.
PCT/ES2001/000083 WO2002070844A1 (es) 2001-03-06 2001-03-06 Cerradura automática
PT01909842T PT1367199E (pt) 2001-03-06 2001-03-06 Fechadura automática
DK01909842T DK1367199T3 (da) 2001-03-06 2001-03-06 Automatisk lås
EP01909842A EP1367199B1 (en) 2001-03-06 2001-03-06 Automatic lock

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2001/000083 WO2002070844A1 (es) 2001-03-06 2001-03-06 Cerradura automática

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2002070844A1 true WO2002070844A1 (es) 2002-09-12

Family

ID=8244308

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2001/000083 WO2002070844A1 (es) 2001-03-06 2001-03-06 Cerradura automática

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1367199B1 (es)
DE (1) DE60123287T2 (es)
DK (1) DK1367199T3 (es)
ES (1) ES2273810T3 (es)
PT (1) PT1367199E (es)
WO (1) WO2002070844A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006040362A1 (es) * 2004-09-24 2006-04-20 Zubiri Sanchez Javier Cerradura automática
IT201900005042A1 (it) * 2019-04-04 2020-10-04 Roberto Tomasella Serratura di bloccaggio automatico di porte, finestre o similari scorrevoli con apertura facilitata della maniglia.

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3660247A1 (en) * 2018-11-30 2020-06-03 KALE Kilit ve Kalip Sanayi A.S. Lock and button mechanism for use in a door or a window
US11952812B2 (en) * 2019-06-20 2024-04-09 Nikolaos Zafeirakis Contact-minimizing door opening and closing system

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE352417C (de) * 1922-04-27 Hans Pahmeyer Schloss mit selbstschliessendem Riegel
FR956313A (es) * 1950-01-31
US3917329A (en) * 1972-07-31 1975-11-04 Pioneer Audio Corp Lock
GB2000217A (en) * 1977-06-21 1979-01-04 Philippsthal G Apparatus for latching together and releasing two parts which are movable relative to one another
ES2006126A6 (es) * 1987-02-10 1989-04-16 Talleres Escoriaza Sa Cerradura automatica antipanico
ES1014353U (es) * 1990-06-08 1991-03-16 Talleres De Escoriaza, S.A. (Tesa) Dispositivo perfeccionado de accionamiento de cerradura.
DE4442686A1 (de) * 1994-11-30 1996-06-20 Oliver Simons Schloß
WO1998031903A1 (es) * 1997-01-20 1998-07-23 Ra-Ba Cierres Electricos, S.A. Cerradura electromecanica de cierre automatico con accionamiento manual antipanico
DE19750512A1 (de) * 1997-11-14 1999-05-20 Eco Schulte Gmbh & Co Kg Türschloß für eine Panik-/Fluchttür

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE352417C (de) * 1922-04-27 Hans Pahmeyer Schloss mit selbstschliessendem Riegel
FR956313A (es) * 1950-01-31
US3917329A (en) * 1972-07-31 1975-11-04 Pioneer Audio Corp Lock
GB2000217A (en) * 1977-06-21 1979-01-04 Philippsthal G Apparatus for latching together and releasing two parts which are movable relative to one another
ES2006126A6 (es) * 1987-02-10 1989-04-16 Talleres Escoriaza Sa Cerradura automatica antipanico
ES1014353U (es) * 1990-06-08 1991-03-16 Talleres De Escoriaza, S.A. (Tesa) Dispositivo perfeccionado de accionamiento de cerradura.
DE4442686A1 (de) * 1994-11-30 1996-06-20 Oliver Simons Schloß
WO1998031903A1 (es) * 1997-01-20 1998-07-23 Ra-Ba Cierres Electricos, S.A. Cerradura electromecanica de cierre automatico con accionamiento manual antipanico
DE19750512A1 (de) * 1997-11-14 1999-05-20 Eco Schulte Gmbh & Co Kg Türschloß für eine Panik-/Fluchttür

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006040362A1 (es) * 2004-09-24 2006-04-20 Zubiri Sanchez Javier Cerradura automática
IT201900005042A1 (it) * 2019-04-04 2020-10-04 Roberto Tomasella Serratura di bloccaggio automatico di porte, finestre o similari scorrevoli con apertura facilitata della maniglia.

Also Published As

Publication number Publication date
DK1367199T3 (da) 2007-01-29
DE60123287T2 (de) 2007-05-10
DE60123287D1 (de) 2006-11-02
ES2273810T3 (es) 2007-05-16
PT1367199E (pt) 2007-01-31
EP1367199B1 (en) 2006-09-20
EP1367199A1 (en) 2003-12-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2348852T3 (es) Cerradura empotrable.
ES2193793B2 (es) Mecanismo de condena para cerraduras electronicas.
ES2207196T3 (es) Dispositivo de cierre.
ES2245087T3 (es) Pestillo de cerradura con resbalones opuestos.
US4995248A (en) Control mechanism of electronic lock having double bolts
ES2344506T3 (es) Cerradura electrica.
ES2357515T3 (es) Cierre de perno articulado motorizado.
ES2523665T3 (es) Cerradura antipánico
ES2344688T3 (es) Cerradura.
US20060112747A1 (en) Energy storing electronic lock
ES2345815T3 (es) Cerradura para una puerta o compuerta corredera.
WO2002070844A1 (es) Cerradura automática
ES2255762T3 (es) Cierre de puerta.
ES2398679T3 (es) Dispositivo de cubierta para un mecanismo de cierre
ES2924091T3 (es) Sistema de cierre modular
ES2238977T3 (es) Dispositivo de cierre para una puerta lateral de un vehiculo automovil y vehiculo equipado con dicho dispositivo.
ES2278860T3 (es) Abrepuertas segun el principio de corriente en reposo.
ES1068812U (es) Cerradura automatica.
ES2335620T3 (es) Maleta para motocicletas.
ES2218494T3 (es) Dispositivo de cierre.
ES2279295T3 (es) Cerradura provista de un arbol de picaporte que se puede bloquear.
ES2732029T3 (es) Barra de presión antipánico universal
ES2782050B2 (es) Dispositivo de cierre automatico y de apertura para puertas
ES2849223B2 (es) Conjunto de cerradura eléctrica de doble picaporte
ES2917348B2 (es) Cerradura automática de seguridad contra eyección indeseada

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE TR

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2001909842

Country of ref document: EP

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2001909842

Country of ref document: EP

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 2001909842

Country of ref document: EP