WO2002011164A1 - Autodesconector - Google Patents

Autodesconector Download PDF

Info

Publication number
WO2002011164A1
WO2002011164A1 PCT/ES2000/000257 ES0000257W WO0211164A1 WO 2002011164 A1 WO2002011164 A1 WO 2002011164A1 ES 0000257 W ES0000257 W ES 0000257W WO 0211164 A1 WO0211164 A1 WO 0211164A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
button
self
mass
spring
springs
Prior art date
Application number
PCT/ES2000/000257
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Juan Manuel Ramirez Abadia
Original Assignee
Doorlight, S., L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Doorlight, S., L. filed Critical Doorlight, S., L.
Priority to AU2000262823A priority Critical patent/AU2000262823A1/en
Priority to PCT/ES2000/000257 priority patent/WO2002011164A1/es
Publication of WO2002011164A1 publication Critical patent/WO2002011164A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H35/00Switches operated by change of a physical condition
    • H01H35/14Switches operated by change of acceleration, e.g. by shock or vibration, inertia switch
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H35/00Switches operated by change of a physical condition
    • H01H35/14Switches operated by change of acceleration, e.g. by shock or vibration, inertia switch
    • H01H35/141Details
    • H01H35/143Resetting means

Definitions

  • the object of the present invention relates to a self-disconnector of those employed in transport vehicles to disconnect an electrical circuit from the source of electricity after a collision or overturn to avoid the appearance of sparks of electrical origin that could cause a fire.
  • the present invention refers to a self-disconnecting inertial nature that acts by disconnecting the vehicle's electrical system when it collides or when it overturns.
  • the device acts as a result of a collision or overturn, it is not possible for it to reconnect accidentally until the circuit is voluntarily closed leaving it active again.
  • one of the most active fields in passive safety is that which focuses on the development of devices designed to prevent a fire from occurring after a collision or rollover.
  • the oxidizer in our case will be the air and therefore will always be present, while the fuel and the contribution of the activation energy by spark or hot spot are elements on which we can act.
  • the safety measures to be applied will be based on finding solutions that improve the tightness of pipes and tanks, as well as others inherent to the handling of fuels.
  • the devices that act through an inertial element and that therefore have immediate response to a strong acceleration are of greater interest.
  • P2105414 and P2105413 in which the disconnection of the electric power source is done by a relay that is energized in case of an impact detected by an inertial system.
  • the inertial system is a pendulum that detects accelerations due to variations in velocity with respect to time as well as the effect of the gravitational field; in such a way that changes in the inclination of the vehicle change the threshold of activation of the device in addition to the imprecision of the pendulum inherent in its nature that it has shown in practice.
  • US-A-3798399 describes an anti-fire system to prevent fire when a vehicle equipped with an internal combustion engine suffers a collision, the system of which comprises a ball held between two vertical, coaxial pistons, provided with springs that provide force to press said ball.
  • the brass bridge and the tips in this patent lack reliability and present the risk of electrical cuts as a result of oxidation between the bridge and the contacts, and this during normal operation, consequently constituting, A source of fault production.
  • the ES2127363 patent is based on the same principle improving the connection system; however, it is still the ball that establishes the connection between the two terminals and therefore the connection function has not been decoupled into a specialized element for this purpose with the problems that it may entail to ensure the quality of the joint in its normal operation
  • the present invention disconnects an electrical system with mechanical means in the presence of accelerations that exceed a preset threshold at a 360 degree angle, avoiding being activated again in the presence of strong accelerations in any direction of space and allows the system to short-circuit again manually.
  • the object of the present invention consists of an inertial device to be inserted between one of the terminals of the electric power source and the circuit to be disconnected in the event of a collision or overturn.
  • the device must be located near the source of electrical energy or as an integral part of it since the interruption of the current flow must be carried out at a point as close as possible to its origin avoiding the presence of conductors with an electrical potential capable of generating A spark by short circuit.
  • the device consists of a housing with cover and closing means to house the inertial mass as well as the springs and their fastening means that keep it in the equilibrium position.
  • a push-type connector that is in contact with the ground through a hole in the lid and is responsible for connecting and disconnecting the flow of current.
  • the housing consists of four equally spaced and tension springs that tend to keep the mass in the center.
  • the tension of the springs can be adjusted by means of screw systems or it can be calibrated during its manufacture so that the device is switched off when the acceleration exceeds a predetermined threshold in the design phase.
  • a bolt is placed on which there is a head that allows, by means of a spring, to keep the bolt pressing up as the head is forced to maintain a position below the balance distance imposed by the spring
  • This head presses by means of the spring the button that is located on it and which is accessible by means of a perforation of the upper cover of the housing.
  • the button will stop allowing the passage of current when for some reason the bolt stops pressing it.
  • the displacement of the mass outside the equilibrium point will always be caused by an acceleration, whether it is caused by a variation in the speed time or by gravity.
  • the device can disconnect the flow of current not only by impact but also in case of overturning, since the gravitational field will no longer be perpendicular to the plane of the base of the housing and will present a radial component that will force the mass to move out of its equilibrium position.
  • the bolt is connected in its lower part to an element accessible from outside in such a way that when pulling it, the bolt spring contracts, the bolt is inserted into the recessed position until it is below the button and thus, once released , the spring presses the button again to keep the electrical system running.
  • the presence of a lower recess in the dough may be necessary so that its displacement is not impeded by the presence of the traction element and manual recovery.
  • Figure 1. Represents a section to an elevation medium of the assembly in active position.
  • Figure 2. Represents the same section once the device has exceeded the acceleration threshold by disconnecting the power source.
  • FIG. 1 we can see the main elements that make up the self-disconnector formed mainly by a housing (1) that includes a cover
  • closing means represented by a screw nut assembly in this preferred embodiment, in which a mass (2) is located, resting on the lower base (1.1) of the housing (1).
  • the mass (2) is attached to the housing (1) by means of the springs (5) that are in tension and that allow the centering of the mass (2).
  • each of the springs (5) can be adjusted by screws (6) by modifying the acceleration threshold that activates the disconnection, or the system being calibrated before its manufacture.
  • the dough (2) has a hole (2.2) with a recess (2.1) on its back and a possible recess (2.3), represented in this preferred embodiment in a conical manner, so as not to prevent the dough from sliding due to the presence of the cable or traction means (8).
  • the housing (1) is closed by the cover (1.2) on which there is a push-button connector (7) attached to it by the appropriate means (7.2) represented here by a screw.
  • the button (7.1) is in contact with the head (3.1) of the bolt (3) through the hole (1.4), so that once the cover (1.2) is closed, the button (7.1) coaxial to the bolt (3) ) is pressed by it so that it closes the circuit between terminals (7.3) and (7.4) as shown in figure 1.
  • the bolt (3) will move in solidarity with the mass (2) out of its equilibrium position ceasing to be coaxial with the button (7.1).
  • the head (3.1) stops pressing the button (7.1), lowering it and therefore opening the circuit between the terminals (7.3) and (7.4) which are what allow the passage of current between the battery and the circuit to be disconnected.
  • Figure 2 shows the mass (2) displaced, with the button (7.1) outside the platform shown by the head (3.1) of the bolt (3).

Landscapes

  • Switches Operated By Changes In Physical Conditions (AREA)

Abstract

Autodesconector de los empleados en vehículos de transporte para desconectar mediante procedimientos inerciales un circuito eléctrico de la fuente de energía eléctrica ante una colisión o vuelco. Consta el dispositivo de una carcasa (1) en la que hay alojada una masa (2) centrada mediante muelles (5); y sobre ella hay un bulón (3) alojado parcialmente sobre un agujero (2.2). Mediante un muelle (4) se presiona un pulsador (7) coaxial que mantiene el circuito cerrado entre dos bornes (7.3) y (7.4). El pulsador (7) dejará de tener apoyo en cuanto la masa (2) se desplace lo suficiente por acción de una acelaración debida a una colisión o al vuelco del vehículo abriendo el circuito entre bornes. El circuito puede volver a activarse mediante medios (8) de tracción externos que compriman nuevamente el resorte (4) del bulón (3) y así, alcanzar la disposición inicial.

Description

AUTODESCONECTOR
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención se refiere a un autodesconector de los empleados en vehículos de transporte para desconectar un circuito eléctrico de la fuente de electricidad tras una colisión o vuelco para evitar la aparición de chispas de origen eléctrico que pudiesen provocar un incendio.
En concreto, la presente invención hace referencia a un autodesconector de naturaleza inercial que actúa desconectando el sistema eléctrico del vehículo cuando éste colisiona o cuando vuelca.
Caso de que el dispositivo actúe por efecto de una colisión o vuelco, no es posible que éste se vuelva a conectar accidentalmente hasta que voluntariamente se cierre el circuito dejándolo nuevamente activo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Una de las mayores preocupaciones por parte de los diseñadores de vehículos es la seguridad tanto activa como pasiva.
En particular, uno de los campos más activos en seguridad pasiva es el que se centra en el desarrollo de dispositivos destinados a evitar que se produzca un incendio tras una colisión o vuelco.
Para que se produzca un incendio, es requisito imprescindible que concurran tres elementos: un combustible, un comburente y una chispa o medio de aporte de la energía de activación de la combustión.
Bastará con eliminar uno de estos elementos para que la combustión no tenga lugar.
El comburente en nuestro caso será el aire y por lo tanto siempre estará presente, mientras que el combustible y el aporte de la energía de activación por chispa o foco caliente son elementos sobre los que sí podemos actuar.
Respecto al combustible, las medidas de seguridad a aplicar, se basarán en buscar soluciones que mejoren la estanqueidad de conductos y depósitos así como otras inherentes a la manipulación de combustibles .
Sin embargo, en un vehículo siempre hay gases combustibles en mayor o menor medida.
Cuando el vehículo circula, los gases combustibles son evacuados por la estela de aire; sin embargo, en un accidente los gases liberados se acumulan en las distintas cavidades del chasis, motor, depósitos, etc.
Estos son los gases que se inflaman si se produce una chispa en un accidente o bien por fricción o bien por cortocircuito .
En la actualidad, los incendios por fricción de las partes metálicas se han reducido a un 2 o 3 por ciento debido en parte a que los vehículos se equipan con numerosos componentes de plástico; y en parte a que, cuando se empiezan a acumular gases inflamables, dado el pequeño espacio de tiempo que conlleva una colisión, la fricción ya ha cesado.
Por lo tanto, la mayor parte de los accidentes se deben a la aparición de chispas por cortocircuito de algún sistema eléctrico que no ha sido desconectado tras el accidente; pudiendo provocar el incendio bastante tiempo después .
Con la finalidad de evitar este tipo de incendios, se incorpora a los vehículos de sistemas inerciales que corten el suministro de energía eléctrica.
De entre los sistemas de corte de suministro podemos citar los más primitivos que constan de un interruptor actuado manualmente, con los inconvenientes que conlleva su inaccesibilidad tras el accidente, desconocimiento de su existencia, o que el incendio se produzca antes de poder evitarse por poner algunos ejemplos.
Sí que tienen mayor interés los dispositivos que actúan por medio de un elemento inercial y que por lo tanto tienen respuesta inmediata frente a una fuerte aceleración (positiva y/o negativa) .
Citamos la patente europea EP0665566 que consta de dos piezas de contacto en las que una descansa sobre la otra separables en una situación anormal con medios pirotécnicos (carga de accionamiento) .
Al ser activado mediante una carga pirotécnica, el sistema no puede ser reutilizado hasta que el servicio técnico vuelve a instalar una nueva carga.
También citamos las patentes españolas P2005244,
P2105414 y P2105413 en las que la desconexión de la fuente de energía eléctrica se realiza mediante un relé que es energizado en caso de un impacto detectado mediante un sistema inercial.
En la patente P2005244, el sistema inercial es un péndulo que detecta aceleraciones por variaciones de la velocidad respecto del tiempo así como por efecto del campo gravitatorio; de tal modo que cambios en la inclinación del vehículo cambian el umbral de activación del dispositivo además de la imprecisión del péndulo inherente a su naturaleza que ha mostrado en la práctica.
Cabe citar la patente europea EP0857603 en la que la aparición de una situación anómala provoca la destrucción de uno o varios fusibles montados en su interior; siendo necesaria su reinstalación para volver a ser operativos, además de sufrir los efectos del envejecimiento por el paso de corriente.
La patente americana US-A-3798399 describe un sistema anti-incendios para prevenir el fuego cuando sufre una colisión un vehículo equipado con un motor de combustión interna, cuyo sistema comprende una bola mantenida entre dos pistones verticales, coaxiales, provistos de resortes que les obligan a presionar dicha bola.
Cuando la bola sale de su alojamiento, se produce la apertura del circuito entre la batería y el sistema de encendido del motor .
En la realidad, el puente de latón y las puntas en esta patente carecen de fiabilidad y presentan el riesgo de que se produzcan cortes eléctricos como consecuencia de la oxidación entre el puente y los contactos, y ello durante el funcionamiento normal, constituyendo, consecuentemente, una fuente de producción de averías. La patente ES2127363 está basada en el mismo principio mejorando el sistema de conexión; sin embargo, sigue siendo la bola la que establece la conexión entre los dos bornes y por lo tanto la función de conexión no ha sido desacoplada en un elemento especializado para tal efecto con los problemas que puede suponer para asegurar la calidad de la unión en su normal funcionamiento.
La presente invención desconecta con medios mecánicos un sistema eléctrico ante la presencia de aceleraciones que sobrepasan un umbral preestablecido en un ángulo de 360 grados, evitando volver a ser activado ante la presencia de fuertes aceleraciones en cualquier dirección del espacio y permite volver a cortocircuitar el sistema manualmente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención consiste en un dispositivo inercial para ser intercalado entre uno de los bornes de la fuente de energía eléctrica y el circuito a desconectar en caso de colisión o vuelco.
Ante un accidente de esta naturaleza que genere aceleraciones en un ángulo de 360 grados sobre una masa interna al dispositivo; provoca que ésta sea desplazada hasta dejar de mantener un conector presionado, provocando la interrupción del suministro eléctrico.
El dispositivo debe ser situado cerca de la fuente de energía eléctrica o como parte integrante de ésta ya que la interrupción del flujo de corriente debe realizarse en un punto lo más cercano posible a su origen evitando la presencia de conductores con un potencial eléctrico capaz de generar una chispa por cortocircuito. Consta el dispositivo de una carcasa con tapa y medios de cierre para albergar la masa inercial así como los resortes y sus medios de sujeción que la mantienen en la posición de equilibrio.
Sobre la carcasa hay dispuesto un conector de tipo pulsador que está en contacto con la masa a través de una perforación en la tapa y se encarga de la conexión y desconexión del flujo de corriente.
La carcasa consta de cuatro resortes equiespaciados y en tensión que tienden a mantener la masa en el centro.
Se puede proveer de un número de resortes distintos; sin embargo, en la práctica no se aprecia ninguna ventaja ya que el esfuerzo requerido para desplazar la masa de su posición de equilibrio a otro punto, es función únicamente del radio y no del ángulo.
. La tensión de los muelles puede ser ajustada mediante sistemas de tornillo o bien puede ser calibrado durante su fabricación para que el dispositivo se desconecte cuando la aceleración sobrepase un umbral predeterminado en la fase de diseño.
La masa de desplaza sobre la cara interna de la base de la carcasa, por lo tanto el movimiento de la masa estará amortiguado por la fuerza de rozamiento entre las dos caras .
Sobre la masa, y alojado en un cajeado con un agujero interior se sitúa un bulón sobre el que hay una cabeza que permite, mediante ün muelle, mantener el bulón presionando hacia arriba ya que la cabeza es obligada a mantener una posición por debajo de la distacia de equilibrio impuesta por el resorte .
Esta cabeza presiona mediante el resorte el pulsador que tiene situado sobre él y que le es accesible mediante una perforación de la tapa superior de la carcasa.
Mientras el pulsador se encuentre presionado, se asegura el paso del flujo de corriente.
Para que el pulsador esté oprimido, se requiere que la fuerza que ejerce el muelle del bulón sea superior a la ejercida por el resorte interno del pulsador.
El pulsador dejará de permitir el paso de corriente cuando por algún motivo el bulón deje de presionarlo.
La única posibilidad para que el bulón deje de presionar el pulsador se produce cuando el pulsador deja de encontrar apoyo sobre la cabeza del bulón debido al desplazamiento de la masa respecto de su posición de equilibrio.
Cuanto mayor sea el área de la cabeza del bulón, mayor deberá ser el desplazamiento de la masa para que el pulsador deje de encontrar el apoyo, y por lo tanto, será otro factor de diseño a la hora de determinar el umbral de aceleración que fuerza la desconexión.
El desplazamiento de la masa fuera del punto de equilibrio se producirá siempre por una aceleración, ya sea ésta provocada por una variación en el tiempo de la velocidad o bien por la gravedad.
Quiere decir esto que el dispositivo puede desconectar el flujo de corriente no solo por impacto sino también en caso de vuelco, ya que el campo gravitatorio dejará de ser perpendicular al plano de la base de la carcasa y presentará una componente radial que obligará a desplazar la masa fuera de su posición de equilibrio.
Ante la presencia de una aceleración superior a la definida como umbral, debida a cualquiera de las causas citadas, la masa se desplaza sobre el plano base de la carcasa dejando la base de estar situada bajo el pulsador y por lo tanto éste deja de estar presionado.
En esta situación, el resorte bajo la cabeza del bulón eleva el bulón no pudiendo volver a situarse bajo el pulsador reconectando por lo tanto accidentalmente los dos bornes.
El bulón se encuentra conectado en su parte inferior a un elemento accesible desde fuera de tal modo que al tirar de él, el resorte del bulón se contrae, el bulón se introduce en el cajeado hasta situarse por debajo del pulsador y así, una vez liberado, el resorte vuelve a presionar el pulsador para que el sistema eléctrico siga en funcionamiento .
Según las condiciones del diseño, puede ser necesaria la presencia de un cajeado inferior en la masa que permita que su desplazamiento no se vea impedido por la presencia del elemento de tracción y recuperación manual .
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Representa una sección a un medio en alzado del montaje en posición activa.
Figura 2. - Representa la misma sección una vez el dispositivo a sobrepasado el umbral de aceleración desconectando la fuente eléctrica.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras se describe a continuación un modo de realización preferente de la invención así como la explicación de los dibujos.
En la figura 1 podemos observar los principales elementos que componen el autodesconector formado principalmente por una carcasa (1) que incluye una tapa
(1.2) con medios de cierre (1.3) representados mediante un conjunto tuerca tornillo en esta realización preferente, en la que se encuentra, centrada, una masa (2) descansando sobre la base (1.1) inferior de la carcasa (1) .
La masa (2) se encuentra unida a la carcasa (1) mediante los resortes (5) que se encuentran en tensión y que permiten el centrado de la masa (2) .
Aunque no aparecen representados todos los resortes
(5) , se considera que son cuatro equidistantes los incluidos en esta realización, pudiendo incorporar un número distinto sin que el principio de la invención cambie .
La tensión de cada uno de los muelles (5) puede ser ajustada mediante tornillos (6) modificando el umbral de aceleración que activa la desconexión, o bien estar el sistema calibrado antes de su fabricación.
Igualmente, existe la posibilidad de proveer de distinta sensibilidad a la aceleración en direcciones diferentes sin más que jugar con la tensión de los muelles (5) y su constante elástica.
La masa (2) tiene un agujero (2.2) con un cajeado (2.1) en su parte posterior y un posible cajeado (2.3), representado en esta realización preferente de forma cónica, para no impedir el deslizamiento de la masa debido a la presencia del cable o medio de tracción (8) .
En el interior del agujero (2.2) hay un bulón (3) con una cabeza (3.1) que permite que el bulón (3) descanse sobre el resorte (4) parcialmente alojado sobre el cajeado (2.1).
Al realizar una presión sobre la cabeza (3.1) del bulón (3) , el resorte (4) se comprime y el bulón (3) desciende entrando en el agujero (2.2) .
La carcasa (1) se cierra mediante la tapa (1.2) sobre la que hay un conector de pulsador (7) unido a ésta mediante los medios (7.2) adecuados representados aquí mediante un tornillo.
El pulsador (7.1) está en contacto con la cabeza (3.1) del bulón (3) a través del hueco (1.4), de tal manera que una vez cerrada la tapa (1.2), el pulsador (7.1) coaxial al bulón (3) es presionado por éste de forma que cierra el circuito entre los bornes (7.3) y (7.4) tal y como se muestra en la figura 1. En el caso de que la masa (2) sufra una aceleración en cualquiera de las direcciones paralelas a la base (1.1), el bulón (3) se moverá solidario con la masa (2) fuera de su posición de equilibrio dejando de ser coaxial con el pulsador (7.1) .
Si la aceleración es superior a la llamada hasta aquí aceleración umbral, la cabeza (3.1) deja de presionar el pulsador (7.1), bajando éste y por lo tanto abriendo el circuito entre los bornes (7.3) y (7.4) que son los que permiten el paso de corriente entre la batería y el circuito a desconectar.
Este desplazamiento es posible también cuando la gravedad muestra una componente no nula en su proyección sobre el plano base (1.1), situación que se produce cuando el vehículo vuelca.
La figura 2 muestra la masa (2) desplazada, con el pulsador (7.1) fuera de la plataforma mostrada por la cabeza (3.1) del bulón (3) .
Si se desea volver a cerrar el circuito, se puede hacer o bien abriendo la tapa (1.2), o se puede considerar un medio (8) por el que al tirar, el resorte (4) se comprima, permitiendo que el bulón (3) se vuelva a situar en una posición inferior al pulsador (7.1) y por lo tanto la masa
(2) quede nuevamente en una posición centrada.
Al liberar el tirador (8) , el resorte (4) volverá a presionar el pulsador (7.1) .

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Autodesconector caracterizado porque consta de : « una carcasa (1) principal, una tapa (1.2) con sus medios de cierre (1.3),
• una masa (2) dentro de la carcasa (1) deslizable sobre la base (1.1) con un agujero (2.2) cajeado (2.1) superiormente,
• cuatro muelles (5) de centrado de la masa (2) , * un resorte (4) situado sobre el cajeado superior
(2.1),
• un bulón (3) vertical en el agujero (2.2) con la cabeza (3.1) apoyada sobre el resorte (4) que lo mantiene presionando hacia arriba sobre el pulsador (7.1),
el pulsador (7.1) que cierra el circuito entre los bornes (7.3) y (7.4), hasta que una aceleración desplace la masa y el pulsador (7.1) deje de tener apoyo en la cabeza (3.1) .
2. - Autodesconector según la reivindicación primera caracterizado porque los muelles (5) pueden ser regulados en tensión mediante tornillos (6) .
3.- Autodesconector según las reivindicaciones primera y segunda caracterizado porque el número de muelles (5) puede ser distinto de cuatro.
. - Autodesconector según las reivindicaciones primera a tercera caracterizado porque la constante elástica de los muelles (5) es distinta entre sí, definiendo ángulos de mayor o menor sensibilidad a la aceleración.
5. - Autodesconector según las reivindicaciones primera a cuarta caracterizado porque el pulsador (7) actúa a la inversa, estando cerrado el circuito cuando no está pulsado y abierto cuando está pulsado.
6. - Autodesconector según las reivindicaciones primera a quinta caracterizado porque dispone de medios (8) accesibles desde el exterior para volver a tensionar por tracción el muelle (4) para la recuperación de la posición de la cabeza (3.1) bajo el pulsador (7.1).
REIVINDICACIONES MODIFICADAS
[recibidas por la Oficina Internacional el 05 de junio de 2001 (05.06.01); reivindicación 1 remplazada; 2, 3, 4, 5 y 6 permanecen sin modificaciones (2 páginas)]
1.- Autodesconector de entre aquellos que están formados de una carcasa principal con tapa y sus medios de cierre e incluyen en su interior una masa deslizable sobre la base y que se encuentra centrada mediante cuatro muelles equidistribuidos radialmente, caracterizado porque la masa (2) deslizable sobre la base (1.1) dispone de un agujero (2.2) cajeado (2.1) superiormente, cajeado (2.1) en el que se aloja un resorte (4) para presionar hacia arriba un bulón (3) en disposición vertical apoyado en este resorte (4) por su cabeza; y este bulón (3) a su vez presiona el pulsador
(7.1) que cierra el circuito entre los bornes (7.3) y (7.4) hasta que una aceleración desplace la masa (2) y el pulsador (7.1) deje de tener apoyo en la cabeza (3.1) .
2.- Autodesconector según la reivindicación primera caracterizado porque los muelles (5) pueden ser regulados en tensión mediante tornillos (6) .
3.- Autodesconector según las reivindicaciones primera y segunda caracterizado porque el número de muelles (5) puede ser distinto de cuatro.
4.- Autodesconector según las reivindicaciones primera a tercera caracterizado porque la constante elástica de los muelles (5) es distinta entre sí, definiendo ángulos de mayor o menor sensibilidad a la aceleración.
5.- Autodesconector según las reivindicaciones primera a cuarta caracterizado porque el pulsador (7) actúa a la inversa, estando cerrado el circuito cuando no está pulsado y abierto cuando está pulsado.
6.- Autodesconector según las reivindicaciones primera a quinta caracterizado porque dispone de medios (8) accesibles desde el exterior para volver a tensionar por tracción el muelle (4) para la recuperación de la posición de la cabeza (3.1) bajo el pulsador (7.1).
DECLARACIÓN SEGÚN EL ARTICULO 19 (1)
Reivindicación No. 1 se ha modificado. Los cuatro primeros elementos de la reivindicación han sido llevados a la parte caracterizadora en la nueva reivindicación.
Las reivindicaciones 2,3,4,5 y 6 permanecen sin modificaciones.
PCT/ES2000/000257 2000-07-19 2000-07-19 Autodesconector WO2002011164A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2000262823A AU2000262823A1 (en) 2000-07-19 2000-07-19 Auto-disconnector
PCT/ES2000/000257 WO2002011164A1 (es) 2000-07-19 2000-07-19 Autodesconector

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2000/000257 WO2002011164A1 (es) 2000-07-19 2000-07-19 Autodesconector

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2002011164A1 true WO2002011164A1 (es) 2002-02-07

Family

ID=8244245

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2000/000257 WO2002011164A1 (es) 2000-07-19 2000-07-19 Autodesconector

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2000262823A1 (es)
WO (1) WO2002011164A1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB649415A (en) * 1948-10-06 1951-01-24 Iain Gordon Macdonald Improvements in or relating to inertia-operable electric switches
US3474202A (en) * 1967-12-07 1969-10-21 Earl E Bobier Inertia impact switch
DE2001756B1 (de) * 1970-01-16 1971-04-22 Brehm Hans Heinrich Elektrischer Traegheitsschalter
US3673367A (en) * 1970-11-04 1972-06-27 Eaton Corp Crash sensor
GB1409847A (en) * 1972-07-11 1975-10-15 Tudor Ab Emergency circuit breaker for batteries
US4028510A (en) * 1974-08-24 1977-06-07 Kabushiki Kaisha Shinko Seisakusho Safety device actuatable by seismic vibrations
DE9411727U1 (de) * 1994-07-20 1994-09-29 Koester Karl Heinz Kollisionsschalter für Pkw's

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB649415A (en) * 1948-10-06 1951-01-24 Iain Gordon Macdonald Improvements in or relating to inertia-operable electric switches
US3474202A (en) * 1967-12-07 1969-10-21 Earl E Bobier Inertia impact switch
DE2001756B1 (de) * 1970-01-16 1971-04-22 Brehm Hans Heinrich Elektrischer Traegheitsschalter
US3673367A (en) * 1970-11-04 1972-06-27 Eaton Corp Crash sensor
GB1409847A (en) * 1972-07-11 1975-10-15 Tudor Ab Emergency circuit breaker for batteries
US4028510A (en) * 1974-08-24 1977-06-07 Kabushiki Kaisha Shinko Seisakusho Safety device actuatable by seismic vibrations
DE9411727U1 (de) * 1994-07-20 1994-09-29 Koester Karl Heinz Kollisionsschalter für Pkw's

Also Published As

Publication number Publication date
AU2000262823A1 (en) 2002-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220125T3 (es) Red a bordo de bateria con desconexion de seguridad.
ES2825724T3 (es) Relé de potencia para un vehículo
ES2220855T3 (es) Adaptador electrico.
ES2356608T3 (es) Dispositivo de protección contra las sobretensiones provisto de medios de corte de arco.
GB2537859A (en) Electric vehicle battery safety
KR20160000742A (ko) 배터리 셀 조립체와 이 배터리 셀 조립체의 스웰링 현상을 감지하는 배터리 모듈
WO2002011164A1 (es) Autodesconector
ES2222126T3 (es) Volante de direccion con modulo de airbag y contacto de bocina.
US5038006A (en) Electrical switch
ES2261856T3 (es) Sistema de control para la fijacion por enclavado de un airbag.
ES2847590T3 (es) Paquete de baterías
CZ362992A3 (en) Mechanical contact device, responsive to a motor vehicle
KR101273352B1 (ko) 휴대용 고체 에어로졸 소화기 분사장치
CN109723269B (zh) 一种柱式电杆防倾倒装置
JP3215500U (ja) 車載用傾斜検知装置
ES2199897T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la desconexion de baterias.
ES2110384T3 (es) Sistema de retraccion del cinturon por tension.
ES2238671T3 (es) Interruptor de seguridad.
KR101199883B1 (ko) Mems를 이용한 로켓점화안전장치
US3871473A (en) Switch
ES2527349B1 (es) Brazo de seguridad para vehiculos agricolas ligeros
TWI740639B (zh) 兒童安全座椅及其組裝系統提醒裝置
CN219526112U (zh) 一种提升机构、提升系统和汽车
KR100254353B1 (ko) 자동차용 자동전원차단장치
KR102608655B1 (ko) 전기 배터리에서 폭발 및 열폭주 시 화염 누출 방지를 통한 안전 제어 장치

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CR CU CZ DE DK DM DZ EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT TZ UA UG US UZ VN YU ZA ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 69(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 30-05-2003)

122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP