MXPA99011259A - Soluciones de envasado de lentes de contacto y metodos para mejorar la comodidad de lentes de contacto desechables - Google Patents

Soluciones de envasado de lentes de contacto y metodos para mejorar la comodidad de lentes de contacto desechables

Info

Publication number
MXPA99011259A
MXPA99011259A MXPA/A/1999/011259A MX9911259A MXPA99011259A MX PA99011259 A MXPA99011259 A MX PA99011259A MX 9911259 A MX9911259 A MX 9911259A MX PA99011259 A MXPA99011259 A MX PA99011259A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lenses
poly
composition
surfactant
contact lens
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/011259A
Other languages
English (en)
Inventor
Anil Salpekar
Stephen Ronald Tonge
Original Assignee
Bausch & Lomb Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bausch & Lomb Inc filed Critical Bausch & Lomb Inc
Publication of MXPA99011259A publication Critical patent/MXPA99011259A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a nuevas soluciones perfeccionadas para envasar lentes de contacto y a métodos para el tratamiento de las lentes de contacto con dichas soluciones para que las lentes resulten más cómodas cuando se llevan puestas. En particular, la presente invención se refiere a soluciones de envasado que incluyen determinados agentes tensioactivos no iónicos que contienen un copolímero de poli(oxialquileno), con un peso molecular comprendido entre 4000 y 30.000. Dichos agentes tensioactivos se retienen en la superficie de una lente sin usar durante períodos de tiempo prolongados, dando lugar a una modificación superficial que persiste en el ojo, en virtud de lo cual se consigue una significativa mejora en las propiedades de humectación de lentes de contacto nuevas utilizadas por primera vez e incluso también varias horas después de insertar las lentes, evitándose la sequedad y mejorándose la lubricidad.

Description

SOLUCIONES DE ENVASADO DE LENTES DE CONTACTO Y MÉTODOS PARA MEJORAR LA COMODIDAD DE LENTES DE CONTACTO DESECHABLES Campo de la invención La invención se refiere a nuevas soluciones perfeccionadas para envasar lentes de contacto blandas con alto contenido en agua y a métodos para el tratamiento de las lentes de contacto con dichas soluciones para que las lentes resulten más cómodas cuando se llevan puestas. En particular, la presente invención se refiere a soluciones de envasado de lentes de contacto que incluyen un agente tensioactivo no iónico que es un compuesto constituido por al menos aproximadamente un 90% en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero, estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un' 40% en peso de dichos segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , segmentos poli (oxietileno) . Antecedentes de la invención Los paquetes de ampolla y los viales de vidrio se utilizan para envasar por separado cada una de las lentes de contacto blandas para la venta al consumidor. Generalmente, se emplea solución salina o agua desionizada para almacenar las lentes en los envases de ampolla, tal como se ha mencionado en diversas patentes" relacionadas con el envasado o fabricación de lentes de contacto. Dado que el material de la lente presenta la tendencia a pegarse consigo mismo y con el envase de la lente, en ocasiones se han formulado soluciones de envase para paquetes de ampolla con el fin de reducir o eliminar la flexión o adhesión de las lentes". Por esta razón, se ha empleado polialcohol vinilico (PVA) en las soluciones para envasado de lentes de contacto . El agente tensioactivo anfótero miranol, cocoanfodiacetato disódico, ha sido empleado en una solución ~ de envasado para lentes desechables de usar y tirar, tal como se describe en PCT/GB 96/02937 (sol. GB. N° 9524452.1). En esta solicitud se afirma que dicho agente tensioactivo, en el paquete de la lente de contacto, proporciona una mayor comodidad al consumidor y evita la molestia de comprar y administrar lubricantes oculares especiales, ""como por ejemplo, en forma de gotas oculares. Sin embargo, en esta solicitud no se exponen pruebas de las ventajas declaradas sobre el uso del compuesto y, por lo general, los fabricantes de lentes de contacto no han utilizado ningún agente tensioactivo en las soluciones de almacenamiento para lentes nuevas . Poloxamina y poloxámeros son ejemplos de agentes tensioactivos no iónicos que tienen una o más cadenas de poli (oxialquileno) . Las poloxaminas y los poloxámeros son muy conocidos como agentes de humectación y lubricación para lentes de contacto y se han utilizado en gotas de humectación para lentes y en soluciones para el cuidado de las lentes para el tratamiento de las lentes después de su uso o mientras se llevan puestas en el ojo. Por ejemplo, en US. 4.786.436 y en otras patentes de Ogunbiyi y cois, se describe poloxamina como agente de: humectación. Se han utilizado gotas de rehumectación para lentes de contacto que contienen agentes tensioactivos como poloxamina y poloxámero para que las lentes de contacto resulten _ más cómodas al llevarlas puestas, para calmar los ojos y para hidratar las lentes y reducir al mini o la sequedad. Se han utilizado agentes tensioactivos como poloxamina, poloxámero y tiloxapol en soluciones multiuso para limpiar, humedecer y guardar las lentes . . «_ -Asimismo, se han descrito determinadas combinaciones de agentes tensioactivos de poli (oxialquileno) para su uso en el ojo, para la limpieza preventiva de las lentes y la inhibición de los depósitos. Por ejemplo, en la patente EE.UU. 5.209.861 para intermeyer se describe la combinación de determinados poloxámeros y " poloxaminas para mantener limpias las lentes dentro del ojo. El trabajo presentado para Lyndon Jones en la conferencia de la BCLA de 1995 (British Contact Lens Association) ha puesto de relieve que los pacientes que utilizan una solución multi-uso ReNu® __para _limpiar, guardar y humedecer las lentes experimentaron una mayor comodidad al llevar puestas las lentes durante breves periodos de uso, de 2 a 4 semanas, en comparación con otras soluciones. La solución ReNu® consiste en una solución isotónica tamponada con borato y se caracteriza por diferentes aspectos únicos, entre los que se incluyen la combinación de un ta pón borato, un agente de desinfección de PHMB y un agente tensioactivo de poloxamina en concentraciones especificas. Hasta ahora, no se han utilizado agentes tensioactivos no iónicos, incluyendo compuestos de poloxamina y poloxámero, para humedecer lentes nuevas o sin usar. Esto se debe probablemente a la creencia extendida de que el fluido lacrimal proporciona una humectación adecuada a las lentes de contacto nuevas o sin utilizar y que cualquier agente tensioactivo sobre la lente seria desplazado enseguida dentro del ojo. Las lentes nuevas en las categorías Grupo II o Grupo IV según la FDA contienen al menos un 50 por ciento de contenido en agua y se prevé que estén bien hidratadas cuando se sacan del paquete de ampolla para utilizarlas por primera vez. Se ha afirmado que si se limpia "a fondo una lente antes de su inserción, el fluido lacrimal puede humedecer adecuadamente la lente. Por otra parte, las complicaciones relacionadas con la adición de un agente tensioactivo a una solución de envasado, incluyendo la posibilidad de reducir la vida en almacenamiento y/o las reacciones negativas que se puedan producir durante la esterilización térmica, han limitado aún más el uso de agentes tensioactivos en _ una solución de envasado con el fin de proporcionar cualquier efecto posible o marginal en la comodidad de la lente. Únicamente después de haber llevado las lentes, una vez que se han formado depósitos de proteínas y de otro tipo en la superficie de la lente, se han utilizado agentes tensioactivos en las soluciones para el cuidado de las lentes convencionales. Es altamente deseable que las lentes de contacto resulten lo más cómodas posible a los consumidores. Los fabricantes de lentes de contacto trabajan de forma continua para mejorar la comodidad de las lentes de contacto. No obstante, muchas person s que llevan lentes de contacto siguen experimentando sequedad o irritación ocular a lo largo del dia, sobre todo, al final del dia. Una lente insuficientemente humedecida en cualquier punto de tiempo, puede causar considerables molestias al consumidor de la lente. Si bien se pueden emplear gotas de humectación según sea necesario para aliviar dicha molestia, seria realmente deseable que no tuviera lugar dicha molestia en primer término. Breve descripción de los gráficos La figura 1 presenta los ángulos de ataque para lentes de contactó" "nuevas desde" una solución de envasado que contiene poloxamina, en comparación con lentes de contacto nuevas desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas . ~ La figura 2 presenta los ángulos de retroceso de lentes de contacto nuevas desde una solución de envasado que contiene poloxamina, en comparación con lentes de contacto nuevas "desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas . La figura 3 presenta la histeresis del ángulo de contacto para lentes de contacto nuevas empapadas con una solución de envasado que contiene poloxamina en comparación con lentes de contacto nuevas desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas . La figura 4 presenta la tensión superficial del liquido de prueba tras la inmersión de la lente para lentes "de contacto nuevas empapadas en solución de envasado con contenido en poloxamina en comparación con lentes de contacto nuevas a partir de ' una solución de envasado salina convencional durante un periodo de 8 horas . La figura 5 presenta la histeres?s del ángulo de contacto para diversos materiales de hidrogel empapados en agentes tensioactivos no iónicos de poloxámero, poloxamina y tiloxapol.
La figura 6 presenta la histeresis del ángulo de contacto para lentes de contacto del Grupo I, II y IV empapadas en agentes tensioactivos no iónicos de poloxámero, poloxamina y tiloxapol. La figura 7 demuestra la persistencia de los efectos del agente tensioactivo en el caso de los agentes tensioactivos de poloxamina y tiloxapol. Breve descripción de la invención -- La presente invención se refiere a nuevas soluciones perfeccionadas para envasar lentes de contacto y a métodos para tratar las lentes de contacto con dichas soluciones para que la lente resulte más cómoda cuando se lleva puesta. En particular, la presente invención se refiere a soluciones de envasado que incluyen determinados agentes tensioactivos no iónicos_ que consisten en un compuesto constituido por al menos un 90% en peso de _ segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero, estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento de dichos segmentos de copolimero de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) segmentos de poli (oxietileno) . La clave de la invención se basa en el descubrimiento de que determinada clase de agentes tensioactivos, poli (oxietileno) -poli (oxipropileno) , se retiene en la superficie de una lente sin utilizar, dando lugar a una modificación de la superficie de la lente que persiste sorprendentemente en el ojo durante un" periodo de tiempo prolongado. Dichos agentes tensioactivos pueden proporcionar una considerable mejora en las propiedades de humectación y comodidad de las lentes de contacto nuevas que se utilizan por primera vez. Incluso varias horas después de insertar la lente, estos agentes tensioactivos de poloxamina pueden prevenir o evitar que se seque" la lente _en el ojo y mejorar la_ lubricidad de la lente. De acuerdo con la invención, se utiliza una solución acuosa de almacenamiento oftalmológicamente segura esterilizada para envasar las lentes de contacto, teniendo dicha solución un pH de 6 a 8 y consistiendo en de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 5,0% en peso, preferiblemente de 0,01 a 1,0% en peso de un agente tensioactivo no iónico o neutro seleccionado del grupo que consiste en poloxaminas solubles y no tóxicas que tienen un peso molecular de peso medio comprendido entre aproximadamente 4000 y 30.000, preferiblemente, entre 5.000 y 25.000, siendo sobre todo preferible entre 7.500 y 15.000. La solución contiene también alómenos un agente de ajuste de la tonicidad, opcionalmente, en forma de un agente de tampón para proporcionar una solución isotónica o bastante isotónica, de manera que la osmolalidad sea de aproximadamente 200 a 400 mOsm/kg, preferiblemente de 250 a 350 mOsm/kg. Típicamente, se esteriliza la solución por calor y se sella herméticamente. Por lo tanto", "s "puede emplear la solución en ausencia de un compuesto germicida. La invención se refiere asimismo a un método para envasar y almacenar una lente de contacto con alto contenido en agua (Grupo II ó Grupo IV según la FDA) que consiste en la inmersión de. la lente de contacto en la solución acuosa para lente de contacto descrita dentro de un envase antes de suministrarla al consumidor-paciente. Finalmente, la invención se refiere también a un sistema para el almacenamiento y suministro de una lente de contacto que consiste en un contenedor cerrado herméticamente que contiene una o más lentes de contacto sin utilizar sumergidas en dicha solución acuosa de envasado para lente de contacto antes descrita. Típicamente, el contenedor sellado es un paquete de ampolla cerrado herméticamente en el que se cubre un pocilio cóncavo que contiene la lente de contacto con una lámina de metal o plástico adaptada para su desprendimiento para abrir el paquete de ampolla. Descripción detallada de la invención En general, las lentes de contacto más utilizadas se clasifican en dos categorías: (1) las lentes de tipo córneo permeables al gas rígidas o duras formadas de materiales preparados por polimerización de esteres acrilicos como poli (metacrilato de metilo) (PMMA), acrilatos de silicona y metacrilatos de fluorosilicona y (2) lentes de tipo gel, hidrogel o blandas formuladas a partir de polimeros que tienen una proporción de unidades de repetición hidrófilas derivadas de monómeros como' metacrilato de 2-hidroxietilo (HEMA) u _otros monómeros hidrófilos, de manera que el contenido en agua de la lente durante su uso es al menos un 20% en peso. La expresión "lente de contacto blanda" se refiere por lo general a lentes de contacto que se doblan fácilmente al ejercer una pequeña presión y que recuperan su forma original cuando se retira dicha fuerza. El uso de la presente invención está dirigido a lentes blandas con contenido en agua relativamente alto, que tienen al menos aproximadamente un 50% (en peso) de contenido en agua (en adelante "lentes con alto contenido en agua"). La presente invención resulta especialmente útil en relación con lentes hidrófilas hechas de polimeros que tienen unidades de repetición derivadas de monómeros de metacrilato de hidroxietilo, y, en particular, lentes hechas a partir de polimeros que tienen unidades de repetición adicionales derivadas de ácido metacrilico o NVP (N-vinilpirrolidona) . En general, la invención se puede aplicar a lentes iónicas o no iónicas en la categoría Grupo II y Grupo IV según la FDA de EE.UU. Las lentes del Grupo IV contienen con frecuencia unidades de repetición derivadas de monómeros de ácido metacrilico. El Grupo IV se distingue de los Grupos I a III por tener un mayor contenido en agua (en relación con los Grupos I y III) y por ser más iónico (en relación con los Grupos I y"II) . Las lentes del Grupo II y el Grupo IV tienen un contenido en agua superior a 50% en peso, preferiblemente aproximadamente de 55% a 80% de agua. El alto contenido en agua va asociado a materiales que tienen una alta permeabilidad al oxigeno, hecho que ha contribuido en gran medida a la creciente popularidad de dichas lentes, incluyendo sobre todo lentes de sustitución planificada y lentes desechables. Los materiales del Grupo IV incluyen, sin limitarse sólo a ellos, bufilcon A, erafilcon A, metafilcon A, ocufilcon C, perfilcon A, fenfilcon A y vifilcon A. Entre los materiales que contienen monómeros de ácido metacrilico" se incluyen metafilcon B, ocufilcon D, metafilcon A y erafilcon A (USAN y Dictionary of Drug Ñames de USAP) . Entre los materiales del Grupo II se incluyen, a modo ilustrativo solamente", lidofilcon A ó B, alfafilcon A, Saulflon, Hydron, etc.; estos materiales contienen típicamente HEMA y NVP (N-vinil pirrolidona) principalmente. DMA (N, N-dimetilacrilamida) es otro monómero del Grupo II que se puede utilizar en los materiales de lente del Grupo II para proporcionar hidrofilidad. Las lentes obtenidas a partir de los materiales mencionados están comercializadas a través de diversas fuentes. Dichas lentes incluyen lentes de uso diario, lentes de uso prolongado, lentes de sustitución planificada y lentes desechables. El término "agente desinfectante" se refiere aqui a un compuesto" microbicida que es eficaz para reducir o eliminar sustancialmente la presencia de un conjunto de microorganismos presente en una lente de contacto, que se pueden someter a ensayo exponiendo una lente de contacto a un inoculo especifico de dicho microorganismo. Una cantidad eficaz de agente desinfectante es una cantidad que reduce al menos parcialmente la población de microorganismos en las formulaciones utilizadas, específicamente una cantidad desinfectante será aquella que reduzca la carga microbiana en el orden de dos log en cuatro horas, más preferiblemente, en el orden de un log en el curso de una hora (sin frotado) , con arreglo a la Prueba de Eficacia de Desinfección Química de la FDA, julio de 1985 Contact Lens Solution Draft Guidelines (Borrador de instrucciones para la solución de lentes de contacto) . En el modo de realización preferido de una solución de envasado según la presente invención, se esteriliza térmicamente la solución y se envasa para su venta en ausencia de una cantidad eficaz de agente desinfectante. = Las soluciones de envasado según la presente invención son fisiológicamente compatibles. De forma especifica, la solución debe ser "oftálmicamente segura" para su uso con una lente de contacto, es decir, la lente de contacto tratada con la solución es generalmente adecuada y segura para su colocación directa en el ojo sin enjuagado, es decir, la solución es segura y cómoda para el contacto diario con el ojo a través de la lente de contacto que ha sido humedecida con la solución. Una solución oftálmicamente segura tiene una tonicidad y un pH que es compatible con el ojo e incluye materiales y cantidades de los mismos que no son citotóxicos en correspondencia con los patrones ISO y las normas de la FDA de EE.UU. (Food & Drug Administration) . La solución deberá ser estéril hasta el punto de que debe demostrarse estadísticamente la ausencia de contaminantes microbianos en el producto antes de su distribución en el grado necesario para dichos productos. Tal como se ha indicado anteriormente, la solución de la presente invención consiste en un agente tensioactivo aniónico que, tal como se ha observado de forma inesperada, es eficaz como agente de alivio para el tratamiento de lentes no usadas, en virtud de lo cual el agente de alivio es liberado por la lente durante un periodo de tiempo prolongado. El agente de alivio se emplea adecuadamente en cantidades comprendidas entre 0,005 y 5,0 por ciento, preferiblemente entre 0,01 y 1,0 por ciento en peso de la composición o solución. El agente tensioactivo deberá ser soluble en la solución para cuidado de la lente, sin quedar turbia, y no deberá ser irritante para el tejido ocular. El agente tensioactivo está constituido por al menos "aproximadamente 90% en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , preferiblemente al menos de 95 a_100 por ciento en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) en una o más cadenas de copolimero de bloque, estando comprendido el- peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y, siendo al menos aproximadamente un 40% de dichos segmentos, segmentos de poli (oxietileno) . Un agente te?sioactivo preferible para su uso como agente de alivio en las soluciones de envasado para lente de contacto consiste en una pluralidad de cadenas de poli (oxialquileno) , incluyendo cada una de las_ cadenas de poli (oxialquileno) un copolimero de bloque de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 7500 y aproximadamente 25.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento de dichas cadenas, poli (oxietileno) . Preferiblemente, el número de cadenas es_ de 2 a 6 y pueden estar unidas a la fracción central que contiene uno o más, preferiblemente de 1 a 3, átomos de nitrógeno. Un agente tensioactivo no iónico que ha sido determinado como particularmente ventajoso consiste en un aducto de poli (oxipropileno) -poli (oxietileno) de etilen diamina y tiene un peso molecular comprendido entre aproximadamente 7.500 y aproximadamente 25.00Ü, siendo al menos un 40 por ciento de dicho aducto, poli (oxietileno) . El nombre adoptado por en-Cosmetic Ingredient Dictionary de la CTFA para este grupo de agentes tensioactivos es poloxamina. Dichos agentes tensioactivos se distribuyen en el comercio por BASF Wyandotte Corp., Wyandotte, Michigan, bajo la marca registrada "Tetronic". Entre los ejemplos de poloxameros adecuados se incluyen Pluronic® F108, F88, F68, F68LF, F127, F87, F77, P85, P75, P104 y P84. Entre los ejemplos de poloxaminas adecuadas se incluyen Tetronic® 707, 1107 y 1307.
Opcionalmente, se pueden incluir otros agentes tensioactivos no iónicos en la solución de envasado en combinación con los agentes de alivio que se han descrito, como por ejemplo, esteres de polietilen glicol de ácidos grasos, v.g., éteres de coco, polisorbato, poloxietileno o polioxipropileno de alcanos superiores (C12-C18) . Entre los ejemplos se incluyen Tween® 20 (polysorbate 20) y Tween® 80, éter laurilico de polioxietileno (23) (Brij® 35) , estearato de polioxietileno (40) (Myrj® 52), estearato de propilen glicol de polioxietileno (25) (Atlas® G 2612) . Si se desea, puede estar presente también un agente tensioactivo anfótero, catiónico o aniónico en combinación con el agente de alivio de la presente invención. Entre los agentes tensioactivos anfóteros adecuados para su uso en una composición _ según la presente invención se incluyen materiales del tipo que se ofrece en el comercio bajo la marca registrada "Miranol". Otra clase útil de agentes tensioactivos anfóteros queda ilustrada por la estructura química que se expone más adelante, incluyéndose entre sus ejemplos betaina de cocoarnidopropilo comercializada bajo la marca registrada Amphoso CA. Los agentes tensioactivos adecuados para su uso en la invención se pueden determinar fácilmente, teniendo en cuenta la anterior descripción, a partir de McCutcheon's Detergents and Emulsifiers : North American Edition, McCutcheon División, MC Publishing Co . , Glen Rock, NJ 07452 y CTFA International Cosmetic Ingredient Handbook, publicado por The Cosmetic Toiletry and Fragrance Association, Washington, D.C. En uno de los modos de realización de la presente invención, se sumerge una lente de contacto del Grupo II o el Grupo IV encuna solución acuosa para lente de contacto dentro de un envase _antes de su suministro al consumidor-paciente, consistiendo dicha solución para lente de contacto en una solución acuosa oftálmicamente segura esterilizada que incluye de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 2,0 por ciento en peso de un agente tensioactivo neutro o no iónico, tal como se ha descrito antes. . El pH de las soluciones de la presente invención deberá mantenerse dentro del intervalo de aproximadamente 6,0 a 8,0, preferiblemente, de aproximadamente 6,5 a 7,8. Se pueden añadir tampones adecuados, como ácido bórico, borato sódico, citrato potásico, ácido cítrico, bicarbonato sódico, TRIS y diversos tampones de fosfato mixtos (incluyendo combinaciones de a2HP04, NaH2P04 y KH2PO4) y mezclas, de los mismos. Generalmente, los tampones se utilizan en cantidades comprendidas entre aproximadamente 0,05 y 2,5 por ciento en peso, preferiblemente, de 0,~1 á 17,5 por ciento. Las soluciones de envasado de la presente invención contienen preferiblemente un tampón borato que contiene uno o más entre ácido bórico, borato sódico, tetraborato potásico, metaborato potásico o mezclas de los mismos. _ Típicamente, las soluciones acuosas de la presente invención para envasado y almacenamiento de lentes de contacto se ajustan también con agentes de tonicidad, para conseguir aproximadamente la presión osmótica de los fluidos lacrimales normales, que equivale a 0,9 por ciento de solución de cloruro sódico o" , 5 por ciento" de solución de glicerol. Se consiguen soluciones sustancialmente isotónicas con solución salina fisiológica utilizada en solitario o combinándola, ya que si, por el contrario, se mezcla simplemente con agua esterilizada y se hace hipotónica o hipertónica, las lentes perderán sus parámetros ópticos deseados. En correspondencia, un exceso de solución salina puede significar la formación de una solución hipertónica que cause picor o irritación ocular. Entre los ejemplos de agentes de ajuste de la tonicidad adecuados se incluyen, sin limitarse sólo a ellos, cloruro sódico y potásico, dextrosa, glicerina, cloruro calcico y de magnesio. Estos agentes "se utilizan típicamente por separado en cantidades comprendidas entre aproximadamente 0,01 y 2,5% (p/v), preferiblemente, constituyen entre aproximadamente 0,2 y aproximadamente 1,5% -(p/v). Preferiblemente, se empleará el agente de . tonicidad en una cantidad adecuada como para proporcionar un valor osmótico final de 200 a 400 mOsm/kg, más preferiblemente, entre aproximadamente 250 y aproximadamente 350 mOsm/kg, siendo sobre todo preferible entre aproximadamente 280 y aproximadamente 320 mOsm/kg. Asimismo, puede ser deseable incluir opcionalmente formadores de viscosidad hidrosolubles en las soluciones de la presente invención. Debido a su efecto -desemulsionante, los formadores de -viscosidad presentan la tendencia a mejorar aún más la comodidad de uso de la lente gracias a una película sobre la superficie de la lente que amortigua el impacto contra el ojo. Entre los formadores de viscosidad hidrosoluble_s se incluyen polimeros co o polialcohol vinilico. Dichos polimeros se pueden utilizar en una cantidad comprendida entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 4,0 por ciento en peso o menos. " En un modo de realización de un método según la presente invención, la solución reivindicada se utiliza para envasar y almacenar una "lente desechable o de usar y tirar, si bien la presente invención se puede aplicar también para lentes de sustitución planificada (PRL) que se reemplazan una vez transcurrido urT periodo dé uso inferior a 4 semanas, por ej~emplo 1 dia o 2 semanas. Tal como se ha indicado anteriormente, estas lentes pueden estar hechas de un polímero que consiste en aproximadamente 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de ácido metacrilico (MAA) , de 10 a 99 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de metacrilato de hidroxietilo y de aproximadamente 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición de reticulación. Las unidades de repetición de reticulación se pueden derivar por ejemplo de monómeros como dimetacrilato de etilenglicol, divinilbenceno y trimetacrilato de trimetilpropano. Alternativamente, se pueden fabricar estas lentes de un polímero que contiene principalmente unidades de repetición derivadas de monómeros de HEMA y NVP (N-vinilpirrolidona) . La presente invención resulta particularmente ventajosa cuando el paquete de la lente contiene una lente de usar y tirar para las cuales la solución de envasado es la única solución con la que s_e va a empapar la lente, ya que no se va a someter la lente a ningún otro tratamiento de limpieza o almacenamiento después de utilizarla. El método de envasado y almacenamiento de una lente de contacto según la presente invención incluye el envasado de una lente de contacto sumergida en la solución acuosa para la lente de contacto antes descrita. Dicho método puede incluir la inmersión de la lente de contacto en una solución acuosa para lente de contacto antes de su suministro al cliente/paciente, directamente después de la fabricación de la lente de contacto. Alternativamente, el envasado y almacenamiento en la solución de la presente invención puede producirse en un punto intermedio antes de la entrega al consumidor final (paciente) , pero después de la fabricación y transporte de la lente en estado deshidratado, de manera que la lente de contacto seca se hidrata por inmersión de la lente de contacto en la solución de envasado de la lente de contacto. Por consiguiente, un paquete para su distribución al consumidor puede consistir en un contenedor sellado que incluya una o más lentes de contacto sin usar sumergidas en una solución acuosa de envasado para lente de contacto según la presente invención. De forma conveniente, se añade el agente tensioactivo no iónico (agente de alivio) a una solución de envasado convencional, por ejemplo una solución salina o una solución salina tamponada, y se mezcla con ella, antes de su introducción en un contenedor o paquete de ampolla que soporta la lente d contacto, tras lo cual se cierra herméticamente el contenedor. Alternativamente, se puede añadir " el agente tensioactivo directamente a una solución de envasado convencional introducida previamente en un contenedor para la lente de contacto, antes de cerrar herméticamente el contenedor. Puede estar presente la lente de contacto en la solución de envasado cuando se añade el agente de alivio o se introduce posteriormente antes de cerrar herméticamente el contenedor. En un modo de realización, las etapas que conducen al sistema de envasado de la lente de contacto según la presente invención incluyen (1) moldeado de una lente de contacto en un molde que consiste en al menos una primera y una segunda porción de molde, (2) hidratación y limpieza de la lente en un recipiente constituido por al menos una de dichas porciones de molde, (3) introducción en la solución de envasado del agente de alivio en el contenedor con la lente soportada dentro, y (4) sellado del contenedor. Preferiblemente, el método también incluye la etapa de esterilización del contenido del recipiente. La esterilización puede tener lugar antes, o de forma más conveniente después del sellado del recipiente y se puede llevar a cabo según cualquiera de los métodos adecuados en la técnica, por ejemplo, por autoclaveado en equilibrio del contenedor sellado a"una temperatura de aproximadamente a 120°C o superior.
Un sistema para el almacenamiento y administración de una lente de contacto según la presente invención incluye un contenedor sellado que contiene una o^más lentes de contacto del Grupo^II o Grupo IV sin usar sumergidas en la solución acuosa de envasado para lente de contacto antes descrita. Preferiblemente, el contenedor sellado es un paquete de ampolla sellado herméticamente, en el que se cubre un pocilio cóncavo que contiene una lente de contacto con una lámina de metal o plástico adaptada para el desprendimiento con el fin de abrir el paquete de ampolla. El "contenedor sellado puede ser de cualquier material de envasado inerte generalmente ' adecuado que proporcione un grado razonable de protección a la lente, preferiblemente, un material plástico como polialquileno, PVC, poliamida, o similar. Los experimentos específicos y ejemplos que se exponen a continuación demuestran las composiciones y métodos de la presente invención. Sin embargo, debe entenderse que estos ejemplos se exponen únicamente con fines ilustrativos y no se pretende que sean definitivos en cuanto a las condiciones y el alcance . EJEMPLO 1 En este ejemplo se ilustra el efecto de "persistencia" del agente de alivio de póloxamina en la humectabilidad de la lente de contacto de hidrogel in vivo, cuando se lleva puesta durante 8 horas y se valora en pacientes que llevaban lentes blandas con anterioridad, utilizando lentes del Grupo IV (Surevue®) . Se compararon lentes sumergidas previamente en una solución de envasado con contenido en poloxamina, lentes empapadas en solución salina y lentes que se usan durante diversos periodos de tiempo. Se tomaron medidas de los ángulos de contacto de ataque y retroceso dinámico aplicando la técnica de DCA y se compararon con las puntuaciones de comodidad del paciente, obtenidas utilizando una escala análoga patrón. Se reclutaron 6 sujetos que llevaban lentes blandas con anterioridad, que llevaban en ese momento lentes de contacto del Grupo IV Surevue®. Se realizó un análisis de selección de cada sujeto antes de comenzar la investigación para asegurar que no existia ninguna complicación en la córnea previamente. Antes de participar en este estudio, los pacientes dejaron de llevar sus lentes durante 48 horas, para evitar cualquier perturbación de la película lacrimal. Se sumergió un número suficiente de lentes para el estudio, o bien previamente en una solución con contenido en poloxamina (0,1% "en peso ""de Tetronic® 1107) o bien en solución salina (Alcon "Salette") durante un mínimo de 12 horas para acondicionar la superficie de la lente. Se realizaron las medidas de ángulo de contacto de ataque y de retroceso dinámico en cuatro lentes sin que las llevara el paciente. Se consideró como "tiempo 1". Se insertaron las lentes en los ojos de los pacientes manualmente utilizando guantes esterilizados (para evitar la transferencia de lipidos de la piel) como par conjunto de ' lentes de -3, OOD. A continuación, se quitaron las lentes con pinzas de punta de plástico esterilizadas y se examinaron inmediatamente utilizando el aparato de ángulo de contacto dinámico . Se examinaron las lentes después de periodos de uso de 10 minutos (tiempo 2), 30 minutos (tiempo 3), 60 minutos (tiempo 4), 120 minutos (tiempo 5), 240 minutos (tiempo 6) y 480 minutos (tiempo 7) . Se "trató cada ojo como fuente de datos por separado. Se escalonaron los puntos de partida, de manera que se trataron las lentes inmediatamente una vez retiradas, reduciendo asi al mínimo cualquier perturbación de la película superficial que se pudiera haber formado después del uso in vivo. La medida del ángulo de contacto dinámico (DCA) , basándose en la técnica de placa de Wilhelmy, permitió medir ángulos de contacto de ataque y retroceso. En la técnica de placa de Wilhelmy para medir el ángulo de contacto dinámico (DCA) , se mantiene la muestra de ensayo sólida en una balanza electrónica (Whites Electrical Instruments, Malvern, Inglaterra Modelo N° DB 2kS) y se eleva o baja la solución de ensayo en un manguito de tijera con microposicionador monitorizado (Ealing Electro-Optics, Watford, Inglaterra) , para sumergir de forma alterna la muestra. Los resultados del experimento se expresan gráficamente, representando el eje horizontal, la profundidad de inmersión y "el eje vertical, la fuerza ejercida por la muestra de ensayo. La fuerza es proporcional al peso aparente de la muestra y, su vez, se define por la altura de menisco del liquido adherido a la muestra (un producto de humectación) y la flotabilidad. Esta información permite calcular el ángulo de contacto en el "momento de la inserción y separación del liquido de ensayo, es decir, cuando no existen efectos de flotabilidad, utilizando la siguiente fórmula: CosT = Y x P donde: T = ángulo de contacto de ataque o retroceso F = dinas de fuerza medida Y = tensión superficial de la solución de ensayo dinas/cm P = Perímetro de la muestra de ensayo cm Se llevó a cabo el ensayo en hidrogeles/lentes completamente hidratadas y se tomó la histeresis observada entre los ángulos de contacto de ataque (TA) y retroceso (TR) como indicación del cambio en el nivel de humectabilidad de la muestra entre el estado seco y el húmedo. Esto es a su vez consecuencia de la movilidad de los grupos presentes en la superficie. En el caso de un hidrogel sin tratar al aire, las cadenas de polímero girarán libremente para orientar sus fracciones hidrófobas o no humectables hacia la interfase hidrófoba aire/gel, mientras que en el estado hidratado ocurrirá lo contrario y los grupos hidrófilos se orientarán hacia la interfase acuosa/de gel. Cualquier superficie con una capa absorbida de material tensioactivo, teniendo el agente tensioactivo una corteza de moléculas "de agua asociada con sus grupos de cabeza expuestos, no estará expuesta los mismos niveles de movilidad superficial y, por lo tanto, presentará una histeresis reducida. Cualquier material tratado que presente un ? bajo en combinación con una histeresis poco significativa podria considerarse como totalmente humectable y se toma como "patrón de oro" en estos estudios . Se cortó una muestra de material de lente de aproximadamente 20 mm de longitud y 5 mm de ancho, en un tamaño uniforme, utilizando un cortador de muestras (Ray Ran, Nuneaton, Inglaterra) . Se tomaron las muestras de cada una de las lentes de ensayo inmediatamente después de sacarlas . Se aseguró un extremo de la muestra con un clip y se conectó a la balanza electrónica, añadiendo una pesa de plomo y un gancho para mantener la tira de lente recta. Se valoraron todas las medidas de DCA utilizando agua de tipo HPLC (FSA - Loughborough, Inglaterra) como un liquido de prueba. Se midió la tensión superficial de la solución de prueba (agua de HPLC) tras inmersiones repetidas de las muestras de lente "de ensayo con un anillo du Nuoy utilizándose como indicación de la liberación de agente tensioactivo de la superficie de la lente _de contacto. Se midió la tensión superficial de la solución de prueba (agua de HPLC) tras varias inmersiones de las muestras de lente de ensayo con un anillo du Nuoy utilizándose como indicación de la liberación de agente tensioactivo desde la superficie de la lente de contacto. Se realizó el análisis estadístico utilizando técnicas convencionales sin parámetros y, asimismo, se presentaron los datos en función de un estudio de cada caso. El método de análisis seleccionado fue Krushal-Wallis One-Way ANOVA on Ranks, empleándose el método SNK o Dunnets para las comparaciones de los grupos de ensayo que resultaron ser -signif cativamente diferentes. En todos los casos, la importancia estadística fue " tomada como p<0,05. En la figura 1 se muestran los ángulos de ataque para lentes de contacto nuevas desde una solución de envasado que contiene poloxamina, en comparación con lentes de contacto nuevas desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas. Los datos se muestran en la tabla 1- a continuación. Los resultados indican que existe una significativa diferencia entre los tratamientos a todos los intervalos de tiempo (p<0,001) excepto al cabo de 8 horas de uso (p=NS)". En las lentes tratadas, el ángulo es bajo inicialmente y presenta una" elevación gradual pero progresiva transcurrido el periodo de uso de 8 horas. Esto contrasta con el caso de las lentes sin tratar, en cuyo caso el ángulo de ataque permanece elevado durante todo el periodo de uso, sin que se produzca ningún cambio significativo, si bien se puede observar gráficamente una tendencia hacia una ligera reducción del ángulo de ataque. En ambos casos, el cambio a lo largo del tiempo no es estadísticamente significativo (p=NS) . El tratamiento supone una reducción estadísticamente significativa del ángulo de ataque (p<0,001) después de todos los periodos de uso. El ángulo de ataque indica la humectabilidad de las lentes en estado no hidratado. Esto ocurre cuando está ausente la película superficial al insertar inicialmente la lente o cuando las lentes quedan secas durante el uso, momento en el que la lente resulta muy problemática para el paciente. Las lentes tratadas con poloxamina siguen más humectables (estando secas) que las lentes sin tratar en todos los tiempos a lo largo de las 8 horas de uso y es probable que ello se "deba a una capa de agente de alivio de poloxamina adherente. Las lentes sin tratar no se modifican de forma significativa con la película lacrimal durante este periodo de tiempo.
La figura" 2 presenta los ángulos de retroceso de lentes de contacto nuevas desde una solución de envasado que contiene poloxamina, en comparación con lentes de contacto nuevas desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas. En la tabla 2 a continuación, se muestran los datos. En el caso de los ángulos de retroceso, no se observaron diferencias significativas entre las lentes tratadas y las lentes sin tratar (p=NS) . Los resultados demuestran que tanto las lentes tratadas como las no tratadas permanecen igualmente humectables en estado húmedo. Aunque no existe ninguna diferencia estadísticamente significativa entre ambos tratamientos, existe una clara tendencia de las lentes tratadas con ReNu a ser más humectables (estando húmedas) , que las lentes sin tratar en todos los intervalos de tiempo, excepto en la lectura a las 8 horas. Esta tendencia se manifiesta particularmente en los primeros 30 minutos de uso. También existe una tendencia que indica un aumento inicial de la humectabilidad en ambos grupos de lentes. No existen efectos estadísticamente significativos entre los tratamientos, pero existe un cambio tanto en los materiales tratados como los no tratados a lo largo de tiempo y las pruebas realizadas al respecto indican que esta diferencia es significativa entre las lecturas inicial y final (p<0,02). La ausencia de diferencias entre las lentes tratadas y sin tratar indica que en estado humedecido, ambos grupos de lentes son igualmente humectables. Esto no resulta sorprendente, ya que las superficies de hidrogel humedecibles no son clínicamente problemáticas ya que retienen un recubrimiento de película lacrimal superficial.
Tabla 2 - ángulos de retroceso Tiempo 0 min 10 min 30 min 60 min 120 min 240 min 480 min Tratado 39, 4±5, 9 30, 4+6, 2 14 , 5±13 , 1 20, 8±15, 2 20, 5±14 , 7 13 , 6±9, 3 25, 0±5, 1 En la figura 3 se muestra la histeresis de ángulo de contacto para los ángulos de lentes de contacto nuevas sumergidas en solución de envasado con contenido en poloxamina en comparación con lentes de contacto nuevas en solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas. Los datos se presentan en la tabla 3, a continuación. Son los resultados más sorprendentes y demuestran claramente que las lentes nuevas tratadas con poloxamina presentan un valor de histeresis bajo durante los primeros 60 minutos de uso, entre los 60 y 120 minutos, los valores de histeresis presentan un considerable aumento y, después, un aumento gradual durante las siguientes 6 horas de uso. Sin embargo, incluso al cabo de 8 horas de uso, la histeresis sigue siendo más baja que la que presentan las lentes sin tratar transcurrido cualquier periodo de uso. El efecto del tratamiento es estadísticamente significativo en todos los periodos de tiempo (p<0,001) . Estos resultados indican que la movilidad superficial en las lentes tratadas se mantiene reducida como resultado de la presencia de agente de alivio de poloxamina adherente en la superficie durante 8 horas de uso, en comparación con las lentes sin tratar, que retienen un alto nivel de movilidad superficial a lo largo de 8 horas de uso. Sorprendentemente, esto demuestra que la superficie de las lentes del Grupo IV según la FDA no se modifica con los componentes de la película lacrimal debido al uso .
Tabla 3 - Histeresis Tiempo 0 min 10 min 30 min 60 min 120 min 240 min 480 min Tratado 2,2+0,6 4,2±1,8 6,7±4,2 7,7±3,8 19,3±10,0 22,8±16,8 28,0±9,0 Sin tratar 50,1+6,1 45,5±25,3 51,3±5,2 59,0±4,7 43,4+25,9 59,1±7,6 51,1±14,5 En la figura 4 se muestra la tensión superficial de un liquido de prueba tras la inmersión de la lente para lentes de contacto nuevas sumergidas en solución de envasado con contenido en poloxamina, en comparación con lentes de contacto nuevas desde una solución salina de envasado convencional durante un periodo de 8 horas. Los datos se muestran en la tabla 4, a continuación. Se observó una diferencia significativa entre los valores de tensión superficial de las lentes tratadas y las lentes sin tratar (p<0,001). Los diversos ensayos indicaron que estas diferencias fueron significativas (?>0,05) en todos los periodos de tiempo con la excepción de 120 y 480 minutos . Sin embargo, incluso "a estos intervalos, la tensión superficial de fluido de prueba permaneció más baja en las lentes tratadas que las lentes sin tratar. En las lentes sin tratar no se produjeron diferencias estadísticamente significativas a lo largo del tiempo (p=NS) , mientras que en las lentes tratadas, se produjo un cambio estadísticamente significativo a lo largo del tiempo entre el tiempo inicial y los tiempos posteriores (p<0,05). Estos resultados sugieren que el material superficialmente activo de las lentes tratadas se pierde rápidamente transcurridas las 2 primeras horas de uso, perdiéndose después lentamente durante las restantes 6 horas. Esto se corresponde con los datos de histerisis y demuestra que incluso al cabo de 8 horas de uso, " cuando la tensión superficial del liquido de prueba no es significativamente diferente a la del agua de prueba de las lentes sin tratar, la superficie de las lentes está todavía modificada, es decir, queda unido material tensioactivo adherente, de manera que modifica la superficie de la lente pero no se elimina fácilmente en la solución de prueba. En esta etapa, es probable que solamente permanezca una fina capa de agente tensioactivo, si bien es suficiente para retener el grado de modificación superficial.
-Tabla 4- Tensión su erficial de li uido de rueba Se midió el contenido de agua en equilibrio (EWC) para cada una de las lentes para observar el efecto de hidratación en la humectabilidad y comodidad de la lente. En la tabla 5, a continuación, "se ofrecen los datos de EWC. El análisis estadístico demuestra que no existen diferencias entre las lentes tratadas y sin tratar y, por tanto, los efectos de humectabilidad observados se deben al tratamiento con agente tensioactivo más que a la deshidratación de la lente. Se produjo una deshidratación importante de la lente inmediatamente después de la inserción en el ojo, pero no se observó una deshidratación progresiva posterior.
En el resumen anterior, la solución que contiene poloxamina da como resultado una " considerable mejora en la humectación de superficie de las lentes del Grupo IV y esta mejor humectabilidad se retiene durante un periodo de al menos 8 horas de llevarlas puestas en los ojos. La mejor humectabilidad observada durante un periodo de uso de 8 horas en las lentes tratadas con poloxamina se debe más bien a la retención del agente tensioactivo en la superficie de la lente que al depósito de mucina ocular durante el periodo de uso. Las medidas de la tensión superficial de la solución de prueba indicaron que el material tensioactivo se liberaba de las lentes tratadas con poloxamina al cabo de 6 horas de uso de la lente. EJEMPLO COMPARATIVO 2 En este ejemplo se ilustra que a pesar de que una cantidad definida de agente de alivio de poloxamina contenida en la solución de envasado permanece adherida en la superficie de lentes Surevue® durante una hora tras la inserción, tal como se muestra en el ejemplo 1 anterior, los componentes superficialmente activos dentro de la película lacrimal no modifican las propiedades superficiales de las lentes Surevue®. Se_ analizó la influencia de agentes tensioactivos oculares nativos en la humectabilidad de lentes de contacto de hidrogel del Grupo IV según la FDA llevadas durante varios periodos de tiempo, "del siguiente modo. Se reclutaron seis sujetos que llevaban lentes blandas con anterioridad, todos los cuales llevaban en ese momento lentes Surevue®. Antes de este estudio, los pacientes dejaron de llevar sus lentes durante 48 horas, para evitar cualquier perturbación de la película lacrimal. Se realizó un análisis de selección de cada uno de los sujetos antes de comenzar la investigación para asegurar que no existían complicaciones en la córnea previamente. Se enjuagaron cuatro lentes en solución salina y después se empaparon durante al menos 24 horas en solución salina. Se utilizaron para las medidas de control y se designaron "lentes tratadas con solución salina". Se enjuagaron las lentes de estudio en solución salina sin conservantes y después se empaparon en la misma solución durante al menos 24 horas antes de comenzar el estudio. De esta manera se" aseguró que se habla eliminado de las lentes la solución de envasado por enjuagado completamente antes de su uso. Se examinaron las lentes transcurridos tiempos de uso de 10 minutos (tiempo 1) , 30 minutos (tiempo 2) y 60 minutos (tiempo 3) . Se trató cada ojo como fuente de datos por separado. De esta forma se obtuvieron medidas de cada tiempo de muestra de cuatro sujetos. Se escalonaron los puntos de partida, de manera que se trataron las lentes inmediatamente después de quitarlas, para reducir asi la mínimo cualquier perturbación de la película superficial que se pudiera formar después del uso in vivo. Las medidas del ángulo de contacto dinámico (DCA) , basadas en la técnica de placa de Wilhelmy, permitieron medir los ángulos de contacto de ataque y retroceso sumergiendo una sección de una lente de contacto de ensayo en una solución patrón. Se cortó una muestra el material de lente de aproximadamente 10 mm de longitud y 3-4 mm de anchura, en un tamaño uniforme, utilizando una cortadora de muestra (Ray Ran, Nuneaton, Inglaterra) . Se tomaron las muestras de cada una de las lentes de ensayo inmediatamente después de sacar las lentes. Se aseguró un extremo de la lente con un clip y se conectó a una balanza electrónica (Whites Electrical Instruments, Malvern, Inglaterra) , con la adición de una pesa de plomo y un gancho para mantener la tira de lente recta. Se valoraron todas las medidas del DCA utilizando agua de tipo HPLC (FSA Loughborough, Inglaterra) como liquido de prueba. Se midió la tensión superficial de la solución de prueba (agua de HPLC) después de_ repetidas inmersiones de las muestras de lente de ensayo con un anillo du-Nuoy y se utilizó como indicación de la liberación de agente tensioactivo desde la superficie de la lente de contacto. Se llevó a cabo el análisis estadístico utilizando técnicas convencionales sin parámetros y se presentaron también los datos basándose en el estudio de cada caso. Se seleccionó como método de análisis Krushal-Wallis One Way ANOVA on Ranks, y se empleó SNK o método de Dunnets para los ensayos comparativos dentro de los grupos, que resultaron ser considerablemente diferentes. En todos los casos"se tomó como importancia estadística p<0,05. Las medidas de DCA se corresponden con los resultados de lentes sin tratar en el ejemplo 1 anterior (tablas 1, 2 y 3) . Los resultados de la tensión superficial del liquido de prueba de lentes sin tratar aparecen en la tabla 6, a continuación. No se observó ninguna diferencia significativa entre los valores de tensión superficial (p=NS) . Esto indica que no se adhieren materiales superficialmente activos de la película lacrimal en la superficie de la lente ni se liberan en el liquido de prueba. Por consiguiente, está claro que no se produce ninguna modificación en la superficie del material de lente durante una hora tras la inserción.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, está claro que los componentes superficialmente activos dentro de la película lacrimal no se adhieren a la superficie de las lentes del Grupo IV Surevue® y, por tanto, no tienen como resultado una reducción ni en el ángulo de ataque ni en la histeresis del ángulo de contacto durante los primeros 60 minutos de uso de la lente. Estos resultados contrastan considerablemente con los registrados para materiales de RGP de otros colaboradores. Los estudios anteriores realizados por Raheja y cois., con el uso de materiales de RGP indicaron que las características superficiales de las lentes sin tratar se alteran considerablemente cuando se colocan en ojo previsiblemente por la presencia de materiales tensioactivos dentro de la película lacrimal (Raheja M.K. y Ellis, E.J., "Achieving New Levéis of RGP Comfort" Contact Lens Spectrum 45-48, octubre de 1995), lo que indica que es probable que dichos efectos sean altamente específicos del material y no evidentes ni siquiera para un especialista en el campo. EJEMPLO 3 En este ejemplo se ilustra de manera comparativa las propiedades químicas superficiales de varios agentes tensioactivos para su uso en una solución de envasado de lentes de contacto, incluyendo la persistencia de las mismas. Se sometieron a ensayo los siguientes agentes tensioactivos: Pluronic® F127 (un poloxamero) , Tetronic 1107 (una poloxamina) y tiloxapol (Tiloxapol es un agente tensioactivo no iónico que es un polímero de octilfenol formaldehido terciario oxietilado) . Se llevó a cabo el ensayo en hidrogeles/lentes totalmente hidratados y se tomó la histeresis observada entre los ángulos de ataque y de retroceso como indicativo del cambio en el nivel de humectabilidad de la muestra entre el estado seco y húmedo. Esto es a su vez una consecuencia de la movilidad de los grupos presentes en la superficie. En el caso de un hidrogel sin tratar al aire, las cadenas de polímero girarán libremente para orientar sus fracciones hidrófobas o no humectables hacia la interfase hidrófoba aire/gel, mientras que en el estado húmedo ocurrirá lo contrario y los grupos hidrófilos se orientarán hacia la interfase acuosa/de gel. Las superficies con una capa absorbida de material tensioactivo, incluyendo el agente tensioactivo una corteza de moléculas de agua asociada con sus grupos cabeza expuestos, no estarán sujetas a los mismos niveles de movilidad superficial y, por lo tanto, presentarán una menor histeresis. Los materiales tratados que presenten un ángulo de contacto de ataque bajo en combinación con una histeresis poco significativa se considerarán totalmente humectables y se tomarán como patrón de oro en estos estudios. Se llevaron a cabo los experimentos de DCA en dos partes. Se llevaron a cabo los estudios iniciales en una serie de láminas planas obtenidas previamente de hidrogel a base de una gama de monómeros utilizados en materiales de lente comerciales sintetizados a partir de HEMA, HEMA/NVP y NVP/MMA/MA, como representativos de los materiales utilizados en lentes del Grupo I, • II y IV según la FDA. Se repitió cada una de las medidas cinco veces en tres muestras por separado de material de hidrogel de ensayo. Se repitió este procedimiento con ejemplos reales de lentes de contacto del Grupo I, II y IV según la FDA, utilizando tiras cortadas directamente de lentes del Grupo I, II y IV (lentes" SeeQuence®, Medalist® 66 & Surevue®) . Los materiales y lentes de hidrogel sometidos ensayo aparecen en la tabla 7 a continuación. Tabla 7 - Materiales y lentes de hidrogel sometidos a ensayo por DCA A continuación, se sumergió cada una de las muestras y lentes de hidrogel en las siguientes soluciones de agente tensioactivo durante al menos una semana: (I) 0,1% Tetronic (tipo 1107), (2) 0,025% agente tensioactivo tiloxapol y (3) 0,5% agente tensioactivo Pluronic (tipo F127). Los agentes tensioactivos Tetronic® tipo 1107 y Pluronic® tipo F127 (Pluracare®, ploxamer 407) fueron suministrados por BASF, mientras que tiloxapol fue adquirido localmente de Sigma Chemical Co . Poole, Dorset, Inglaterra. Se cortaron muestras de los materiales de hidrogel de aproximadamente 20 mm de longitud y 5 mm de anchura, a un tamaño uniforme, utilizando una cortadora de muestra (Ray Ran, Nuneaton, Inglaterra) . Se aseguró un extremo del gel con un clip y se conectó a una balanza electrónica. Se adoptó un procedimiento similar para tiras de ensayo más pequeñas de materiales de lente de contacto comerciales, con la adición de una pesa de plomo y un gancho para mantener la tira de lente recta. Se completaron todas las soluciones de ensayo utilizadas para el empapado con agua de tipo HPLC (FSA-Loughborough, Inglaterra) . Tal como se muestra en la figura 5, tiloxapol (Tix) , en comparación con el poloxámero Pluronic® (POLR) y la poloxamina Tetronic®, (POLN) resultó ser el agente tensioactivo menos eficaz en la humectación de los materiales de hidrogel. De manera similar, tal como se muestra en la figura 6, tiloxapol fue el menos" eficaz en humedecer las lentes del Grupo II reales.
A continuación, se analizó la persistencia de los efectos químicos superficiales. Se consideró que la presencia de un grupo etilen diamina cargado positivamente en el centro de la molécula de poloxamina podia mejorar la adsorción de este agente tensioactivo en la superficie de lentes aniónicas (Grupo IV) por interacción electrostática. Se estudió este efecto comparando la persistencia de la poloxamina con la conseguida al utilizar agente tensioactivo no iónico tiloxapol. Se observó la influencia de la carga de la lente llevando a cabo los experimentos a pH bajo (pH 4) y neutro (pH 7) . Se llevó a cabo el experimento sumergiendo las muestras de las lentes del Grupo IV en las siguientes soluciones durante un periodo de cuatro semanas: (a) 0,5% de tiloxapol en agua de tipo HPLC ajustada a" un pH 4 (b) 0,5% de Tetronic® 1107 en agua de tipo HPLC ajustada a un pH 4, (c) 0,5% de tiloxapol en agua de tipo- HPLC ajustada a un pH 7, (d) 0,5% de Tetronic® 1107 en agua de tipo HPLC ajustada a un pH 7. No se tamponaron los valores de pH sino que se consiguieron mediante la adición inicial de ácido y el desplazamiento de pH de las soluciones fue vigilado durante el periodo experimental de cuatro semanas y se observó que se retenia el valor de pH inicial dentro de unidades de pH 0,2, adecuado para estos experimentos. A continuación, se tomaron dos muestras, cada una de dos lentes distintas, de cada una de las soluciones, se eliminó por agitación el exceso de agente tensioactivo y se valoraron los ángulos de ataque y retroceso utilizando DCA. Se sacaron más muestras de las soluciones de ensayo, se colocaron en contenedores de lente de contacto de plástico (estuches de lente de contacto Ciba Vision 10:10) y se sumergieron en una jarra de polvo de vidrio (80 z) que contenia 300 mis de agua de tipo HPLC. A continuación, se sometieron las lentes a un proceso de lavado vigoroso controlado por agitación constante del agua con una barra magnética de plástico de Teflon®. Se continuó este procedimiento durante 30, 60, 120 y 240 minutos, respectivamente. Transcurrido el periodo de agitación se tomaron tiras de muestra de dos lentes y se valoraron los ángulos de contacto por DCA. Los efectos de un periodo de lavado cronometrado en la histeresis de lente del Grupo IV se presenta gráficamente en la figura 7. La característica más llamativa de estos datos es la elevación en la histeresis dentro del tiempo de lavado, es decir de 1,1 a 2,2 grados tras la eliminación inmediata de la solución de agente tensioactivo a 23,5 a 67,6 grados al cabo de 240 minutos de lavado controlado. La velocidad de aumento de histeresis es generalmente superior tanto para 0,5% de agente tensioactivo tiloxapol como 0,5% -del agente tensioactivo poloxamina cuando se sumergieron las lentes en una solución de agente tensioactivo ajustada a un pH 4, en lugar de un pH 7. Según esto, el material tensioactivo se elimina más fácilmente cuando se realiza la inmersión a un pH más bajo. Esto se aplica particularmente a la poloxamina que se elimina más fácilmente al cabo de 120 y 240 minutos de lavado cuando se sumerge a un pH más bajo. Después de la inmersión en soluciones ajustadas a un pH 7, parece suceder lo contrario, se elimina con menos facilidad la poloxamina al cabo de 120 minutos de lavado que el tiloxapol, si bien, al cabo de 240 minutos de lavado la histeresis de las lentes tratadas con ambos agentes tensioactivos es básicamente equivalente. Los diferentes efectos del tratamiento con agente tensioactivo a un pH de 4 y 7 se deben probablemente al reducido tamaño de poro de hidrogel del material del Grupo IV a un pH bajo como consecuencia de la pérdida de la carga y el choque concomitante de la red de polímero. Esto puede prevenir a su vez la incorporación de agentes tensioactivos de peso molecular más alto como poloxamina o poloxámero en las capas superficiales de la matriz de lente y hacer que el agente tensioactivo sea más propenso a ser eliminado por lavado. A un pH 7, la matriz expandida puede facilitar la incorporación parcial del agente tensioactivo en la matriz superficial esto puede impedir la' eliminación de las moléculas de agente tensioactivo desde la superficie de la lente, reteniendo asi su humectabilidad. Si bien la invención ha sido descrita en conjunto con ejemplos específicos de la misma, éstos son únicamente ilustrativos. Por consiguiente, para los especialistas en la técnica serán evidentes muchas alternativas, modificaciones y variaciones a la luz de la descripción anterior y, por lo tanto, se pretende que dichas alternativas, modificaciones y variaciones entren dentro del espíritu y marco de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (27)

Reivindicaciones
1. Una composición acuosa oftálmicamente segura esterilizada para envasar lentes de contacto que consiste en: a) de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 5,0 por ciento en peso de un agente tensioactivo no iónico que es un compuesto constituido por al menos aproximadamente 90 por ciento en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero de bloque, estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento en peso de los segmentos, segmentos de poli (oxietileno) . b) una cantidad efectiva de un agente de ajuste de la tonicidad, suficiente para que la composición tenga una osmolalidad de 200 a 400 mOsm/kg; esterilizándose térmicamente la composición, que no contiene efectivamente un agente desinfectante.
2. La composición de la reivindicación 1, que incluye además un agente tampón y que tiene un pH de aproximadamente 6 a
3. La composición de la reivindicación 2, donde el agente de tampón incluye un borato o un compuesto de fosfato.
4. La composición de la reivindicación 1, donde el agente tensioactivo no iónico incluye una pluralidad de cadenas de poli (oxialquileno) , incluyendo cada una de las cadenas de poli (oxialqúileno) unidades de repetición -OR- donde R es independientemente un alquileno que tiene de 2 a 3 átomos de carbono.
5. La composición de la reivindicación 4, donde el agente tensioactivo tiene un peso molecular comprendido entre 7500 y 20.000.
6. La composición de la reivindicación 4, donde el agente tensioactivo neutro o no iónico es un aducto de poli (oxipropileno) -poli (oxietileno) de etilen diamina.
7. La composición de la reivindicación 1, en la que está presente el agente tensioactivo en una cantidad comprendida entre 0,1 y 1,0 por ciento en peso.
8. La composición de la reivindicación 1, que incluye de 93 a 99% en peso de agua.
9. La composición de la reivindicación 1, en la que el agente de ajuste de la tonicidad es una sal oftalmológicamente adecuada.
10. La composición de la reivindicación 9, en la que la sal oftalmológicamente adecuada se selecciona del grupo que consiste en una sal de haluro de metal alcalino o metal alcalinotérreo .
11. La composición de la reivindicación 1, que incluye además un polímero seleccionado del grupo que consiste en polialcohol vinilico, polimeros derivados de celulosa y povidona .
12. La composición de la reivindicación 1, que incluye además un agente tensioactivo iónico o anfótero para prevenir el doblado o pegado de la lente.
13. Un método para envasar y almacenar una lente de contacto de hidrogel del Grupo II o el Grupo IV que tiene un contenido en agua superior a un 50 por ciento en peso, que incluye la inmersión de la lente de contacto en una solución acuosa para lente de contacto dentro de un envase antes de su suministro al consumidor-paciente, consistiendo la solución para lente de contacto en una solución acuosa oftálmicamente segura esterilizada que incluye: a) de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 2,0 por ciento en peso de un agente tensioactivo no iónico que es un compuesto constituido por al menos 90 por ciento en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero de bloque, estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento de dichos segmentos, segmentos de poli (oxietileno) . b) una cantidad eficaz de un agente de ajuste de la tonicidad suficiente como para que la composición tenga una osmolalidad de 200 a 400 mOsm/kg; teniendo la composición un pH de aproximadamente 6 a 8. _ -
14. Un método para envasar y almacenar lentes de contacto de hidrogel del Grupo II o el Grupo IV, con un contenido en agua superior a 50 por ciento en peso, incluyendo dicho método la inmersión de una lente de contacto en una solución acuosa oftálmicamente segura esterilizada que incluye: a) de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 2,0 por ciento en peso de un agente tensioactivo no iónico que es un compuesto constituido por al menos 90 por ciento en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero de bloque, estando comprendido el peso molecular _de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento de dichos segmentos, segmentos de poli (oxietileno) . b) una cantidad eficaz de un agente de ajuste de la tonicidad suficiente como para que la composición tenga una osmolalidad de 200 a 400 mOsm/kg; teniendo la composición un pH de aproximadamente 6 a 8.
15. El método de la reivindicación 13 o 14, incluyendo dicho método la inmersión de la lente de contacto en la solución acuosa para lente de contacto directamente seguido de la fabricación pero antes del suministro al consumidor.
16. El método de la reivindicación 13 ó 14, en el que dicha lente de contacto ha sido fabricada y transportada en condiciones de deshidratación y dicho método incluye la hidratación de la lente de contacto por inmersión de la lente de contacto en una solución acuosa para lente de contacto antes del suministro al consumidor. - — -_ _.
17. El método de la reivindicación 13 ó 14, en el que la lente de contacto incluye de 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de ácido metacrilico, de 10 a 99 por ciento en moles de unidades de repetición derivadas de metacrilato de hidroxietilo y de 0,5 a 5 por ciento en moles de unidades de repetición de reticulación.
18. El método de la reivindicación 13 ó 14, en el que la lente de contacto incluye unidades de repetición principalmente de metacrilato de hidroxietilo y N-vinilpirrolidona .
19. El método de la reivindicación 13 o 14, en el que el agente tensioactivo es un aducto de poli (oxipropileno) -poii (oxietileno) de etilen diamina que tiene un peso molecular comprendido entre aproximadamente 7500 a aproximadamente 30.000, siendo al menos un 40 por ciento en peso de dicho aducto poli (oxietileno") .
20. El método de la reivindicación 13 ó 14, en el que el agente tensioactivo está presente en una cantidad comprendida entre 0,1 y 1,0 por ciento en peso.
21. El método de la reivindicación 13 ó 14, que incluye de 93 a 99% en peso de agua.
22. El ^método de la reivindicación 13 ó 14, en el que el agente de tonicidad es una sal oftalmológicamente adecuada.
23. El método de la reivindicación 22, donde la sal oftalmológicamente adecuada se selecciona del grupo que consiste en una sal de háluro de metal alcalino o metal alcalinotérreo.
24. La composición de la reivindicación 13 o 14, que incluye además un agente de tampón.
25. Un sistema para el almacenamiento y suministro de una lente de contacto que incluye un contenedor sellado que contiene una o más lentes de contacto de hidrogel del Grupo II o el Grupo IV sin usar, con un contenido en agua superior a 50 por ciento en peso, sumergidas en una solución acuosa de envasado de lente de contacto, consistiendo la solución de envasado en: a) de aproximadamente 0,005 a aproximadamente 2,0 por ciento en peso de un agente tensioactivo no iónico que es un compuesto constituido por al menos 90 por ciento en peso de segmentos de poli (oxietileno) y poli (oxipropileno) , en una o más cadenas de copolimero de bloque, estando comprendido el peso molecular de peso medio de dicho agente tensioactivo entre aproximadamente 4000 y aproximadamente 30.000 y siendo al menos aproximadamente un 40 por ciento de dichos segmentos, segmentos de poli (oxietileno) . b) una cantidad eficaz de un agente de ajuste de la tonicidad suficiente como para que la composición tenga una osmolalidad de 200 a 400 mOsm/kg; teniendo la composición un pH de aproximadamente 6 a 8.
26. El sistema de la reivindicación 25, en el que el contenedor es un paquete de ampolla sellado herméticamente.
27. El sistema de la reivindicación 26, en el que el paquete de ampolla consiste en un pocilio cóncavo adaptado para incluir la lente de contacto, estando cubierto el pocilio por una lámina de metaF o ^plástico adaptada para su desprendimiento para abrir el paquete de ampolla.
MXPA/A/1999/011259A 1997-06-06 1999-12-06 Soluciones de envasado de lentes de contacto y metodos para mejorar la comodidad de lentes de contacto desechables MXPA99011259A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9711818.6 1997-06-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99011259A true MXPA99011259A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2292513C (en) Contact lens packing solutions and methods for improving the comfort of disposable contact lenses
US6274133B1 (en) Method for treating extended-wear contact lenses in the eyes
KR101535692B1 (ko) 콘택트 렌즈 포장 용액
ES2286862T3 (es) Limpieza y desinfeccion de lentillas de contacto con biguanida y un tampon de fosfato y borato.
EP2501417B1 (en) A hydrogen peroxide solution and kit for disinfecting contact lenses
US20060073185A1 (en) Method and composition for contact lenses
US7282178B2 (en) Composition and method for cleaning lipid deposits on contact lenses
KR20050084241A (ko) 히드로겔 생체재질에 대한 폴리에테르의 흡수 및 제어 방출
US20060292101A1 (en) In-eye method of cleaning and/or disinfecting silicone hydrogel contact lenses
CA2626773C (en) Lens care compositions having a persistent cleaning efficacy
ES2300873T3 (es) Composiciones que contienen un tensio-activo no ionico para la limpieza de lentes de contacto.
WO2007073480A1 (en) A method for cleaning and maintaining contact lenses and related system and kit
MXPA99011259A (es) Soluciones de envasado de lentes de contacto y metodos para mejorar la comodidad de lentes de contacto desechables
JP5068763B2 (ja) レンズケア組成物
TWI486182B (zh) 消毒隱形眼鏡之組合物及方法
Mannis et al. Maintenance and Handling of Contact lenses
Lowther Contact Lens Solutions in Clinical Practice
MXPA00004563A (es) Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye una sal de carbonato para una mejor limpieza