MXPA97007105A - Preparacion de esteres 3-pentenoico mediantecarbonilacion de alcoxibutenos - Google Patents

Preparacion de esteres 3-pentenoico mediantecarbonilacion de alcoxibutenos

Info

Publication number
MXPA97007105A
MXPA97007105A MXPA/A/1997/007105A MX9707105A MXPA97007105A MX PA97007105 A MXPA97007105 A MX PA97007105A MX 9707105 A MX9707105 A MX 9707105A MX PA97007105 A MXPA97007105 A MX PA97007105A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
butene
methoxy
catalyst
palladium
mixture
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/007105A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9707105A (es
Inventor
Langguth Ernst
Schneider Regina
Lippert Ferdinand
Hohn Arthur
Original Assignee
Basf Ag 67063 Ludwigshafen De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19510324A external-priority patent/DE19510324A1/de
Application filed by Basf Ag 67063 Ludwigshafen De filed Critical Basf Ag 67063 Ludwigshafen De
Publication of MX9707105A publication Critical patent/MX9707105A/es
Publication of MXPA97007105A publication Critical patent/MXPA97007105A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere aésteres 3-pentenóicos mediante la carbonilación de alcoxibutenos en presencia de un catalizador y un solvente a temperatura elevada y bajo una presión alta, mediante la reacción de al menos un alcoxibuteno C1-C10 en donde un grupo alcoxi se encuentra en la posición alilo en relación con el doble enlace con monóxido de carbono a una temperatura de 60 a 140øC y una presión parcial de monóxido de carbono dentro del rango de 3 a 30 MPa en presencia de un catalizador basado en paladio.

Description

PREPARACIÓN DE ESTERES 3-PENTEN0IC0 MEDIANTE CARBÓN!LACION DE ALCOXIBUTENOS La presente invención se refiere a un proceso para la preparación de esteres 3-pentenoicos mediante la carboni lac i n de alcoi butepos en presencia de un catalizador y un solvente en condiciones de temperatura elevada y alta presión. El documento EP-A 301 450 y el documento EP-A 351 616 presentan procesos para la preparación de pentenoatos de alquilo mediante la reacción de butadieno con manóxido de carbono y alcoholes en presencia de complejos de carboni lo de cobalto y bases de nitrógeno terciario. Estos procesos requieren de altas presiones de 120 a 700 bares y forman méselas de ásteres 2-, 3- y 4- pentenoicos. El documento GB-A 1 110 405 describe un proceso para la preparación de steres pentenoicos mediante la carboni lación de butadieno en presencia de un alcohol empleando catalizadores de platino, paladio y/a níquel. Aquí también se requieren de altas presiones de 100 a 1000 bares. El documento EP-A <£>0 734 presenta un proceso para preparar esteres pentenoicos mediante la carboni lac ion de butadieno en presencia de un alcohol, un haluro de hidrógeno y un catalizador de paladio a presiones bajas de alrededor de 150 bares. Una desventaja de este proceso es que se requiere de un gran exceso de haluro de hidrógeno corrosivo (relación molar entre el haluro de hidrógeno y e] paladio de 20-100:1) . Según los documentos EP-A 284 170 EP-A 271 145, se pueden preparar steres pentenoicos mediante la carboni la ion de butadieno en presencia de alcoholes usando compuestos de paladio, fosfinas y ácidos. Esto no proporciona el ester 3-pentepoico en forma pura, pero en mezcla con sus isómeros. Otra forma de preparar esteres bet , gamma- i s turados se describe en el documento US 4 622 416. La carboni laeión de éteres de al ilo catalizados por haluros de níquel, cobalto o hierro proporciona los esteres. Una desventaja de este proceso es la formación de mezclas de producto. La carbani lación de 8-meto:<?-l ,6-octadieno proporciona no solamente 3,8-nonadienoa o de metilo sino también tres compuestos cíclicos de ácido carbo?i 1 ico. Se pueden obtener selecti idades satisfactorias <má imo 91 ) solamente a una presión superior a 170 bares y a una temperatura de 150ßC. Bajo estas condiciones, la pérdida de catalizador resultante de la formación de compuestos de níquel volátiles es ex remadamente alta. El documento EP-A 217 407 describe la carboni lación de esteres de al i lo con catálisis de PdC12/CuC12 para proporcionar steres no saturados. Aquí, se agregan grandes cantidades de cloruro de tetrabuti lamopio <25Vi molar en base al material inicial) a la mezcla de la reacción para la extracción del producto. Esta adición lleva a una precipitación extensiva de paladio metálico. Los documentos EP-A 514 288, EP-A 478 471 y EP-A 433 191 presentan la doble carboni la i n de 1 , 4-butend ioles y 1,4-dialcox ibu eños para proporcionar ácido dehidroadipico (diésteres) usando compuestos de paladio y cloruros como por ejemplo haluros de metales alcalinos, haluros de metales de tierras alcalinas o bien haluros de fosfonio o amonio cuaternario. Estos procesos requieren de grandes excesos de cloruro (relaciones molares típicas entre Pd y cloruro de 1:17 a 1:27) o bien de grandes cantidades de PdC12 de aproximadamente 2 'A molar, en base al material inicial. Es un objeto de la presente invención ofrecer un proceso para preparar esteres 3-pentenaicas que contienen una proporción muy baja de esteres 2- y 4-pentenoicss isoméricos mediante la carboní lac ion de alcaxibutenas en presencia de un catalizador basado en paladio bajo condiciones suaves. Hemos encontrado que este objeto se logra mediante un proceso para la preparación de esteres 3-pentenoicos mediante la carboni lación de alcoxibutenos en presencia de un catalizador y un solvente a temperatura elevada y presión alta, mediante la reacción de al menos un alcoxibuteno Cl-CIO en donde el grupo alca i se encuentra en la posición al ilo en relación con el doble enlace con monóxido de carbono a una temperatura comprendida entre 60 y 140ßC y bajo una presión parcial de monóxido de carbono dentro de un rango de A 30 MPa en presencia de un catalizador basado en palad 10. Ademas, hemos encontrado un sistema catalizador homogéneo en donde no se observa ninguna desac i a ión del catalizador como resultado de la precipitación del paladia si se lleva a cabo la c rboni lac 3 ón en presen ia adicional de sales de fosfomo o amonio cuaternario o bien fosfinas específicas. Los materiales iniciales empleados en el proceso de la presente invención incluyen al menos un alcaxibuteno C1-C10, de preferencia un alcoxibutena C1-C4, donde el grupo alcoxi se encuentra en la posición aillo en relación con el doble enlace. Se d preferencia a 3~metoxi-l-buteno, 3-etoxi~l-buteno, 3-n-propoxi-l-buteno, 3-n-butoxi-l-buteno, trans-1-metox?-2-buteno, trans-l-etoxi-2-buteno, trans-1-n-propoxi-2-butena, trans-l-n-butoxi-2-butepa, cis-l-meto?i-2-buteno, cis-l-eto;<i-2-buteno, cis-l-n-propoxi-2-buteno, cis-l-n-butax i-2-bu ena, y mezclas de los mismos, particularmente una mezcla de 3-meto i-l-buteno, trans-l-meto;<i-2-buteno y cis-l-meto i-2-buteno. Los compuestos iniciales pueden prepararse de conformidad con el documento LIS 2,922,822 mediante adición de alcohol catalizado por ácido al butadieno. El catalizador empleado de conformidad con la presente invención es un catalizador basado en paladio. Se prefiere emplear compuesto de paladia en estados de oxidación 0, +1 o bien +2, que pueden econtrarse como sales de pal dió o bien complejos, particularmente en complejos PdC12, PdC12~ (benzonitri lo)2, PdC12 (acetopi tri lo)2, Pd(0Ac)2, bi (al i lcloropaladio) así como complejos de diclorodi fosf inpalad io. Tales compuestos son conocidos por parte de los expertos en la materia, por ejemplo se encuentran presentados en el Dictionary of Organometal 1 ic Compounds (Diccionario de Compuestos Organometálicos), Vol . 2, 1984, Chap ap and Hall, pp. 1484-1544. La relación molar entre el compuesto de paladio y el alCOK ibuteño (o bien la suma de los moles de los alcoxibutenss empleados) se encuentra habi ualmente dentro del rango de 0.1:1 a 10:1, de preferencia de 0.5:1 a 5:1. En una modalidad preferida, la actividad y/o la estabilidad del catalizador de paladia puede incrementarse mediante la adición de cloruros, ácidos, 1 igandss que contienen nitrógeno o bien ligandos que contienen fósforo (a continuación conocidos como aditivos). Los cloruros empleados son de preferencia cloruros de metales alcalinos, de metales de tierras alcalinas, de metales de transición, de fosfonio y amonio cuaternarios como por ejemplo cloruro de litio, sodio, potasio, de preferencia cloruro de sodio, dicloruro de magnesio, calcio, estrontis, bario, de preferencia dicloruro de calcio, dicloruro de cobre, cloruro de plata, tricloruro de oro, de preferencia dicloruro de cobre, y también compuestos de la fórmula general R1R2R3R4NC1, R1R2R3R4FC1 o bien <R5 >3N=P=N (P.5 )3, donde Rl a R4 son idénticos o diferentes y son grupos alifáti os que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 4 a B átomos de carbono, y/o grupos arilo no sustituidos o bien sustituidos, R5 es un grupo arilo que tiene de 6 a 10 átomos de carbono ins?stituido o bien sustituido por grupos alquilo, grupos alcoxi o bien grupos alcoxicarbonilos que tienen de 1 a 4 átomos de carbono o bien por halógeno, prefiriéndose particularmente el empleo del cloruro de tetrabu i lamonio, cloruro de tetrabul i fosfonio así como cloruro de bi ( tri feni 1 fosfin) iminio. Los ácidos empleados de preferencia son ácidos próticos inorgánicos y orgánicos tales co o ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido tetraf luorobórico o bien ácidos sulfónicos tales como ácido metansulfónico y ácido p-toluensul fónico o bien ácidos de Lewis co o por ejemplo complejo de trifluoro de boro-éter dietílico y tricloruro de aluminio. Los compuestos de fósforo empleados de preferencia son fosf i ñas que tienen la fórmula general R6R7R8P , donde R6 a R8 son idénticos o diferentes y son grupos al i f ticos que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 4 a 8 átomos de carbono, grupos arils no sustituidos o bien sustituidos o bien grupos heteroarilo no sustituidos o sustituidos que tienen de 6 a 10 átomos de carbono, de preferencia grupos fenilo, piridilo y pirimidilo. Ejemplos que pueden men ionarse son tr f n i 1 fosf i ñas, triciclohe i 1 fosf in , trs (2-metoxi feni 1 ) fosf in , tris(3- etoxi feni 1 ) fasf ina , tris (4-metoxi feni 1 ) fosf ina y 2-d i fen i 1 fasf i. nop i. r i d i na . Otros compuestos de fósforo que pueden emplearse son ligandos de quelato mu.11 identatos tales co o bis (di feni 1 fosf ino)metano, 1 ,2-bis (di feni.1 fosf ino)etano, 1 ,3-b is (di feni 1 fosfino) rop no, 1 ,4-bis (di feni 1 fosf ino)butaño bi (di-t rt-but i 1 fosf i no) etaño. En términos generales, la proporción molar entre el aditivo y el paladio se escoge dentro del rango de O.1 a 10, de preferencia de 0.5 a 4. Según la invención, la carboni lación se realiza a una temperatura comprendida entre 60 y 140ßC, de preferencia de 80 a 120ßC, y bajo una presión parcial de monóxido de carbono dentro del rango de 3 a 30 MPa, de preferencia de 5 a 15 MPa. Además, la carbsni lación puede llevarse a cabo en lotes o bien continuamente. Además, la carboni lación puede llevarse a cabo en presencia de un solvente, y la relación ponderal entre el solvente y el o los alcoxibuteno (s) se selecciona habi tu lmente dentro del rango de 0.5:1 a 15:1, de preferencia de 2:1 a 10:1. Los solventes empleados son: - alcoholes alifáticos, cicloa 1 i fá icos o bien aromáticos que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, de preferencia se emplean alcoholes ROH cuyo radical RO corresponde al radical alcoxi C1-C10 del alcoxibuteno empleado, de preferencia metanol, etanol, n-p opano1 y n-butanol - ni tr i. los al i fáticos o aromá icos que ienen de 2 a 10 átomos de carbono, de preferencia benzoni ri lo, acetoni tri la, propioni tri lo; - ureas qtte tienen de 5 a 15 átomos de carbono, de preferencia tetrametilurea, dime i let i lenure , di.met ilpropi lenurea ; - amidas acidas que tienes de 3 a 10 átomos de carbono, de preferencia dime i Ifor amida , d ibuti lfarmamida, di e ilaceta id , n-me i 1-2-pirrol idona; - esteres carbámicos que tienen de 4 a 13 átomos de carbono como por ejemplo 3-meti 1-2-oxazol idinon ; - hidrocarburos que tienen de 5 a 10 átomos de carbono como por ejemplo benceno y tolueno; - esteres que tienen de 2 a 16 átomos de carbono co o por ejemplo éter tert-buti 1 ico de metilo, éter difenllico; y mezclas de los mismos. Los esteres 3~pentenoicas que pueden prepararse de conformidad con la presente invenci n son productos intermedios importantes para la preparación, por ejemplo, de á ido adlpico, caprolactam y caprdlac. ona así como sus polímeros y copalí eros co o por ejemplo polia ida-6 y pol la ida-66. Las ventajas del proceso de la presente invención en comparación con los procesos de la técnica anterior son que se pueden evitar presiones altas, es decir, presiones superiores a los 30 MPa, que se logran rendimientos ltos, que los esteres 3-pentenoicos se obtienen con alta pureza isomérica, que mezclas de isómeros de lcox ibutenos pueden emplearse, que el proceso puede también llevarse a cabo continuamente y que el analizador puede ser reciclado sin pérdida importante de la actividad. EJEMPLOS En todos los ejemplos, los rendimientos se determinaron por cromatografía de gases. No se debe detectar éster 4-pentenoico. En los ejemplos 1 a 19, se formó menos del 2% de éster 2-pentenoico, en base al éster 3-pentenoico respectivo. EJEMPLO 1 Una mezcla de 61.48 mmsl de 3-meto i-1 -buteno, 48.72 mol de trans-l-metsxi-2-buteno, 5.8 mmol de cis-l-metaxi-2-buteno, 5.6 mmol de PdC12 y 45 g de metanol fue tratada a temperatura ambiente con 10 MPa de monóxido de carbono en un autoclave de 300 mi. La mezcla fue subsecuentemente calentada a 80ßC y agitada durante 5 horas a esta temperatura y a la presión establecida (12 MPa). Se enfrió después a temperatura ambiente y la presión fue llevada a presión atmosférica. El rendimiento de 3-pentenoato de metilo fue del 60*/. EJEMPLOS 2 A 4 Una mezcla de 53.0 mmol de 3-meto?? -1 -buteno, 42.0 mmol de trans-l-metoxi-2-buteno, 5.0 mmol de c is-l-metoxi-2-buteno, 2.5 mmol de PdC12 y 40 g de solvente (Tabla 1> fue tratada a temperatura ambiente con 5 MPa de onó ida de carbono en un autoclave de 300 mi . La mezcla fue subsecuentemente calentada (para temperatura ver Tabla 1) y agitada durante 5 horas a esta temperatura bajo una presión de 10 MPa. Se enfrió después a temperatura ambiente y la presión fue llevada a presión atmosférica. El rendimiento de 3-pentenoato de metilo se presenta también en la Tabla 1. TABLA 1 Ejemplo Solvente Temperatura Rendimiento (ßC> VA) 2 dimet ilpropi lenurea 80 57 3 benzonitrilo 100 61 4 MeOH/benzonitrilo (1:1) 100 61 EJEMPLOS 5 A 18 Una mezcla de 53.0 mmol de 3-metox i-1-buteno, 42.0 mmol de trans-l-meto?i-2-buteno, 5.0 mmol de c is-l-metoxi-2-buteno, 2.5 mmol de PdC12 de 2.5 a 10 mmol de un aditi o (ver Tabla 2) y 40 g de un solvente (ver Tabla 2) fue tratada a temperatura ambiente con 10 MPa de monóxido de carbono en un autoclave de 300 mi. Lina mezcla fue subsecuentemente calentada a 100*C y agitada durante 5 horas a esta temperatura y en la presión establecida (inferior a 13 MPa). Dicha mezcla fue después enfriada a temperatura ambiente y la presión fue llevada a presión atmosférica. El rendimiento de 3-pentenoato de metilo aparece también en la Tabla 2. TABLA 2 Ejemplo Solvente Aditivo Rendimiento (mol por mol de Pd) (V.) benzonitrilo CuC12 (1) 75 6 benzonitrilo A1C13 (1) 72 7 benzonitrila Bu4PCl (2) 39 8 benzonitrilo Bu4NCl (1) 60 9 benzonitrilo Ph2PPy , MSA (1/1) 74 benzonitrilo Ph2PPy, MSA (4/4) 56 11 NMP Bu4NCl (1) 71 12 NMP P (o-CH30C6H4)3 (1) 77 13 NMP Ph2PPy, MSA (4/4) 63 14 3-metil-2-oxazol idinona Ph2PPy, MSA (4/4) 58 15 3-me il-2-a?azal id i nona Bu.4NCl (1) 73 16 tetrametilurea Ph2PPy, MSA (4/4) 58 17 dim ilpropilepurea Ph2PPy, MSA (4/4) 57 18 di eti lacetamida Bu4NCl (1) 64 NMP = N-m ti l i rral idona Ph2PPy = 2-di feni Ifosf inopi ridina MSA = ácido met i lsul fónico EJEMPLO 19 Una mezcla de 26.5 mmol de 3~metoxi-l-buteno, 21 mmol de trans-l-metoxi-2-buteno, 2.5 mmol de cis-l-metoxi-2-buteno, 2.5 mmol de PdC12, 5 mmol de 1 , 4-bis (difeni lfosf ino)butano 50 g de tolueno fue tratada a temperatura ambiente con 10 MPa de monóxido de carbono en un autoclave de 300 mi. La mezcla fue subsecuentemente calentada a 110'C y agitada durante 20 horas a esta temperatura y bajo la presión que se estableció (11 MPa). Dicha mezcla fue después enfriada a temperatura ambiente y la presión fue llevada a presión atmosférica. El rendimiento de 3-pentenoato de metilo fue del 35*. EJEMPLO 20 5.25 g/h de una solución de la composición de 48.0>5 en peso de una mezcla de isómero de meto?ibutena (relación molar 3-meto i-1-buteno: t ans-l-m toxi-2-bu eno: cis-l-meto i-2-butena= 49:45:6) en N-met i 1-2-pirrol idona (NMP) y 11.9 g/h de solución de catalizador de la composición de 2.20% en peso de PdC12 y 7.367. en peso de hidrato de Bu4NCl en NMP más 6 /h de CO gaseos fueron alimentados continuamente en un autoclave (volumen: 94 mi) equipado con agitador magnético y con temperatura estable ida a 100ßC en un baño de aceite. La presión fue mantenida constante a 100 bares. Se removieron 21.0 g/h del producto líquido continuamente a través de una válvula de regulación. El rendimiento de 3-pentenoata de metilo fue del 73.6 con una conversión del 85.5%. Se formó 2~pentenoato de metilo con un rendimiento de 5.1%. No se observó ninguna precipitación de Pd en el autoclave. 99% en peso del paladio usado pudo detectarse en forma disuelta en el producto líquido de la reacción. EJEMPLO 21 Se repitió el experimento del ejemplo 19, excepto que se emplearon 9.10 g/h de una solución de la composición al 48.8% en peso de mezcla de isómeros de metoxibuteno (relación molar 3-metaxi-l-buteno: trans-l-metoxi-2-butens: cis-l-metoxi-2-buteno = 45:50:5) en NMP y 20.6 g/h de una solución de catalizador de la composición de 2.20% en peso de PdC12 y 7.36% en peso de hidrato de Bu4NCl en NMP. El rendimiento de 3-pentenoato de metilo fue de 69.4% en una conversión de 78.9%. Se formó 2-pentensato de metilo en un rendimiento del 3.4%. No se observó ninguna precipi ación de Pd en el autoclave. El paladio empleado pudo encontrarse cuantita i amente en forma disuelta en el producto líquido de la reacción. El producto y el material inicial que no reaccionó fueron separados mediante destilación Sa bay (100ßC, 30 bares) y el residuo de destilación que contenía el catalizador fue reusada en lugar de una solución de catalizador fresca. Después de reciclar tres veces la solución de catalizador de la manera antes descrita, se alcanzó un rendimiento de 3-pentenoato de metilo de 69.0% y un rendimiento de 2-pentenoato de metilo de 3.4% en una conversión de 77.9%.

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un procedimiento para la preparación de esteres de 3-pentenesicos mediante la carboni la i n de alcoxibutenos en presencia de un catalizador y un solvente a temperatura elevada y a presión alta, que comprende la reacción de al menos un alcoxibuteno C1-C10 en donde el grupo alcoxi se encuentra en la posición al ilo en relación al doble enlace con monóxido de carbono a una temperatura dentro del rango de 3 a 30 MPa (sic) en presencia de un catalizador basado en paladio.
  2. 2. Un proceso de conformidad con la reivindicaci n 1, donde se emplea una mezcla de trans-l-meto i-2-buteno y cis-1- etox í-2-buteno.
  3. 3. Un proceso de conformidad con lo reivindicado en la reivindicación 1, donde se emplea una mezcla de 3-metoxi-l-buteno, trans-l-metoxi-2-buteno y cis-l-metoxi-2-butena.
  4. 4. Un proceso de conformidad con lo reivindicado en cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde la carbonilación se lleva a cabo en presencia adicional de un aditivo seleccionado dentro del grupo que consiste de cloruros, ácidos, ligandos que contienen nitrógeno así como ligandos que contienen fósforo en una proporción molar entre el aditivo y el catalizador de 0.1 a 10.
MXPA/A/1997/007105A 1995-03-22 1997-09-18 Preparacion de esteres 3-pentenoico mediantecarbonilacion de alcoxibutenos MXPA97007105A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19510324.6 1995-03-22
DE19510324A DE19510324A1 (de) 1995-03-22 1995-03-22 Verfahren zur Herstellung von 3-Pentensäureestern durch Carbonylierung von Alkoxybutenen
PCT/EP1996/001123 WO1996029300A1 (de) 1995-03-22 1996-03-15 Verfahren zur herstellung von 3-pentensäureestern durch carbonylierung von alkoxybutenen

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9707105A MX9707105A (es) 1997-11-29
MXPA97007105A true MXPA97007105A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6743911B2 (en) Process for the carbonylation of pentenenitrile
US7399883B2 (en) Process for making adipic acid
US6737542B1 (en) Process for the carbonylation of conjugated dienes
US20080269459A1 (en) Process for the Preparation of a Dicarboxylic Acid
EP0577205B1 (en) Carbonylation of conjugated dienes
EP1341751B1 (en) Process for making 5-cyanovaleric acid or adipic acid
US5350876A (en) Carbonylation of conjugated dienes
KR100406220B1 (ko) 알콕시부텐의카르보닐화에의한3-펜텐산에스테르의제법
US7348454B2 (en) Process for the hydrocarboxylation of ethylenically unsaturated carboxylic acids
MXPA97007105A (es) Preparacion de esteres 3-pentenoico mediantecarbonilacion de alcoxibutenos
JP3372593B2 (ja) アルカン二酸誘導体の製造方法
KR100334394B1 (ko) 아세틸렌형불포화화합물의카르보닐화방법
KR20000075730A (ko) 펜테노산 유도체의 제조방법
GB2261662A (en) Carbonylation of aryl halides
AU717171B2 (en) Process for the carbonylation of acetylenically unsaturated compounds
US6204379B1 (en) Preparation of caprolactam
JP2519508B2 (ja) 環状のカルボン酸無水物の製造方法
KR100285942B1 (ko) 알칸디산 유도체 제조 방법
JPH09157211A (ja) カルボン酸エステル又はカルボン酸の製造方法
KR20010030899A (ko) 펜테노산 무수물의 제조방법