MXPA96001957A - Proceso para la obtencion de la 2',3'-dideshidro-3'-desoxitimidina polimorfica, forma i - Google Patents

Proceso para la obtencion de la 2',3'-dideshidro-3'-desoxitimidina polimorfica, forma i

Info

Publication number
MXPA96001957A
MXPA96001957A MXPA/A/1996/001957A MX9601957A MXPA96001957A MX PA96001957 A MXPA96001957 A MX PA96001957A MX 9601957 A MX9601957 A MX 9601957A MX PA96001957 A MXPA96001957 A MX PA96001957A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
solution
temperature
polymorphic
cooling
until
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/001957A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9601957A (es
Inventor
Babulal Gandhi Rajesh
Ballard Bogardus Joseph
Michael Garofalo Peter
Richard Marr Timothy
Kevin Perrone Robert
Arthur Kaplan Murray
Original Assignee
Bristolmyers Squibb Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/465,208 external-priority patent/US5608048A/en
Application filed by Bristolmyers Squibb Company filed Critical Bristolmyers Squibb Company
Publication of MXPA96001957A publication Critical patent/MXPA96001957A/es
Publication of MX9601957A publication Critical patent/MX9601957A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un proceso para la preparación de d4T polimórfico Forma I a partir de una mezcla que contiene una o más de las Formas I, II y III polimórficas de d4T, caracterizado el proceso porque comprende:a) la disolución de una mezcla bajo condiciones anhidras en un solvente orgánico, para formar una solución saturada a una temperatura de al menos aproximadamente 65§C, en donde el solvente se selecciona del grupo que consiste de metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, acetonitrilo y acetato de etilo;b) agitar continuamente al tiempo que se enfría la solución, hasta que es substancialmente completa la precipitación de d4T polimórfico Forma I, cristalino, substancialmente puro, con la condición de que la velocidad de enfriamiento no exceda aproximadamente 20§c por hora, hasta que se alcanza una temperatura de la solución de aproximadamente 40§C, y c) serecupera el d4T polimórfico Forma I cristalino, substancialmente puro.

Description

REF: 22460 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA 2 ' , 3 ' -DIDESHIDRO-3 ' -DESOXITIMIDIN POLIMORFICA, FORMA I CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un proceso para la obtención de d,T polimórfico , Forma I, a partir de una mezcla que contiene una o más de las Formas I, II y III polimórficas .
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El compuesto d,T ( 2 ' , 3 ' -dideshidro-3 ' -desoxiti-midina) ha sido aprobado para el uso en el tratamiento del SIDA. El fármaco ha sido nombrado Estavudina por p la USAN y es comercializado como Zerit * La estructura es como sigue: La síntesis de este compuesto y sus propiedades biológicas se describen en T. S. Lin, y colaboradores, Patente Norteamericana Ns 4,978,655, otorgada el 18 de diciembre de 1990. Otros procesos para la elaboración de d,T han sido reportados en la literatura tales como Starrett, Jr . y colaboradores, Patente Norteamericana Ns 4,904,770, otorgada el 27 de febrero de 1990. En el curso de la preparación de lotes más grandes de d,T para pruebas clínicas, se experimentó un problema, debido a que se encontró que la solubilidad del compuesto variaba significativamente de lote a lote. Ya que las diferencias en la solubilidad son consistentes con diferentes formas polimórficas , la investigación adicional verificó la existencia de tres formas en estado sólido del d,T, designadas como Forma I, II y III. Las Formas I y II son polimorfos anhidros, mientras que la Forma III es la Forma hidratada [ ( d , T) - • H^O ] y es pseudopolimórfica con las Formas I y II. Los estudios de transformación en estado sólido fueron realizados bajo diversas condiciones severas de humedad, calor y vacío. La Forma I es estable y no muestra transformación a otras formas polimórficas , demostrando de este modo su mayor estabilidad termodinámica con relación a las otras formas. No obstante, la Forma III se convir-tió en la Forma I únicamente cuando se calentó por 24 horas a vacío a 80°C. La capacidad de aparecer en estructuras cristalinas diferentes es conocida como polimorfismo, y se sabe que ocurre en muchos compuestos orgánicos incluyendo los fármacos. Estas diferentes formas cristalinas son conocidas como "modificaciones polimórficas" o "polimorfos" y son realizadas únicamente en el estado cristalino. Mientras que las modificaciones polimórficas tienen la misma composición química, éstas difieren en empaquetamiento, arreglo geométrico, y otras propiedades descriptivas del estado sólido cristalino. Como tales, estas modificaciones pueden tener diferentes propiedades físicas en estado sólido tales como forma, color, densi-dad, dureza, capacidad de deformación, estabilidad, propiedades de disolución y similares. El polimorfismo de una molécula medicamentosa orgánica y sus consecuencias, podría ser apreciado por alguien de experiencia en las técnicas farmacéuticas. Como un ejemplo; Gordon, y colaboradores en la Patente Norteamericana Na 4,476,248 expedida el 7 de octubre de 1984, describe y reclama una nueva forma cristalina del fármaco ibuprofén así como el proceso para la producción del mismo. Se reportó una nueva forma cristalina para mejorar la capacidad de fabricación del ibuprofép.
La aparición de polimorfismo es un aspecto bien comprendido y crítico en el proceso de desarrollo de fármacos. Con el fin de producir una forma de dosificación en estado sólido con eficacia, propiedades de disolución y estabilidad predecibles (etapas a granel y dosificación) es necesario determinar la existencia de cualesquiera formas en estado sólido del material y sus respectivas propiedades de estabilidad en el estado sólido, de disolución y propiedades termodinámicas. Subsecuentemente, la forma apropiada puede ser seleccionada para el desarrollo. Todos estos factores fueron considerados en el desarrollo de d,T. Ya que la Forma I ha sido encontrada como la forma termodinámicamente más estable, sin tendencia para la conversión en estado sólido a la Forma II o III, esta es la forma vendida comercialmente como Zept . Es por lo tanto un objetivo de esta invención el hacer posible preparar confiable, conveniente y repro-duciblemente la Forma I de d 4.T.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un proceso para la preparación de d.T polimórfico Forma I a partir de una mezcla que contiene una o más de las formas poli- órficas I, II y III de d,T, que comprende: (a) la disolución de la mezcla bajo condiciones anhidras en un solvente orgánico, para formar una solución saturada a una temperatura de al menos aproximadamente 65°C, en donde dicho solvente se selecciona del grupo que consiste de metanol, etanol, n-propanol, isopropa-nol, acetonitrilo y acetato de etilo; (b) el agitar continuamente al tiempo que se enfría la solución, hasta que es substancialmente completa la precipitación de d.T polimórfico Forma I cristalino, substancialmente puro, con la condición de que la velocidad de enfriamiento no exceda aproximadamente 20°C por hora, hasta que se alcanza una temperatura de solución de aproximadamente 40°C, y (c) la recuperación del d,T polimórfico Forma I cristalino, substancialmente puro.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Una modalidad preferida es el proceso en donde el paso (a) comprende además el agregar cristales de siembra de d,T polimórfico Forma I a la solución. Otra modalidad preferida es el proceso en donde el solvente es isopropanol. Otra modalidad preferida es el proceso en donde el enfriamiento en el paso (b) comprende la reducción de la temperatura de solución aproximadamente 10°C en 15 minutos, manteniendo la solución a la temperatura resultante por aproximadamente una hora, repitiendo ese procedimiento hasta que se alcanza una temperatura de solución de aproximadamente 40°C, y además reduciendo la temperatura de solución hasta que es substancialmente completa de precipitación del d.T polimórfico Forma I cristalino, substancialmente puro. Otra modalidad preferida es el proceso en donde el enfriamiento en el paso (b) comprende la reduc-ciónd de la temperatura de solución de 75-82°C a 65-75°C en aproximadamente 30 minutos a una hora, reduciendo además la temperatura a aproximadamente 40-45°C durante un periodo adicional de 2 a 3 horas, y luego reduciendo rápidamente la temperatura hasta aproximadamente -5°C a 5°C. En la comercialización de d,T a gran escala para la preparación de producto comercial, se ha encontrado que existían variaciones en la solubilidad de lote a lote, las cuales fueron atribuibles a la presencia de una o más Formas polimórficas I, II y III de d,T. Este problema no fue reconocido hasta la fecha ni solucionado por los procedimientos rutinarios de fabricación o de purificación. Los primeros estudios de caracterización de fármacos mostraron ligeras diferencias en la solubilidad para d,T obtenido de diferentes lotes, fuentes y procesos de recristalización. Los patrones de difracción de rayos X en polvo fueron también encontrados como di-ferentes. La investigación adicional apoyó la existencia de tres distintas Formas polimórficas I, II y III, y los métodos preliminares fueron identificados para preparar cada forma. Inicialmente, la Forma I fue aislada mediante el enfriamiento lento de soluciones acuosas altamente concentradas de d,T, calientes. Subsecuentemente, se aprendió que la Forma II podría ser preparada . mediante el enfriamiento rápido de soluciones concentradas calientes de d,T en solventes tales como etanol o isopropanol. Este tipo de cristalización, sin embargo, produjo algunas veces mezclas de las Formas I y II. La Forma III, un hidrato, fue inicialmente aislado mediante la adición de ácido clorhídrico a una solución alcalina concentrada de d 4,T en agua. Las formas I, II y III pueden ser mejor dis-tinguidas por sus patrones característicos de difracción de polvo por rayos X que indican ángulos de difracción (por ejemplo grados 2T) e intensidades relativas (por ejemplo %I/I ) proporcionadas en la Tabla 1 siguiente.
Tabla 1: Ángulos de Difracción e Intensidades Relativas Medidas en los Patrones de Difracción de Rayos X, en Polvo, de la Estavudina.
N° de (Forma I) (Forma II) (Forma III) Pico grados 2T % I/I grados 2T % I/I grados 2T % I/I 1 9.12 100 9.24 100 6.51 24 2 10.87 51 11.24 34 7.33 10 3 17.16 13 16.47 5 9.10 100 4 17.72 6 17.03 1 10.79 26 5 18.31 23 18.60 84 11.40 30 6 19.14 48 20.19 6 12.27 19 7 21.88 12 22.63 6 13.06 35 8 22.32 6 22.95 30 15.45 98 9 22.85 11 24.28 7 16.67 9 10 -23.27 30 25.54 4 17.12 15 11 23.78 14 26.51 17 17.86 6 12 24.62 21 27.11 20 18.30 13 13 25.26 2 28.06 8 21.44 27 14 26.15 12 29.36 2 22.06 14 15 27.37 10 30.13 2 22.85 86 16 28.56 14 31.08 2 23.97 5 17 28.94 9 31.59 5 24.43 16 18 29.92 7 34.27 2 25.01 15 19 34.97 7 36.76 3 26.76 8 35.62 3 37.54 1 27.33 6 21 37.19 2 37.92 2 27.92 18 22 39.74 3 — — 28.67 5 23 — — — — 29.50 8 24 — — — — 30.97 4 — — — — 33.88 10 26 — — — — 39.71 3 Los ángulos de difracción característicos 2T que distinguen cualquier forma de una mezcla son 19.1° para la Forma I; 11.2° y 18.6° para la Forma II; y 6.5°, 7.3° y 15.5° para la Forma III. Tales datos en la Tabla 1 fueron obtenidos mediante el empaquetamiento de un espécimen de muestra sobre un portaobjetos de vidrio con un pozo de muestra de 0.2 mm, el cual se analizó usando un difractómetro de polvos Rigaku Geigerflex con un tubo para rayos X con objetivo de cobre y un filtro de níquel. La muestra fue explorada de 5o a 40° 2T. El patrón de polvo resultante se usó para preparar una tabla de ángulo de difracción pico (2T) versus la proporción de intensidad pico (I/I ) para cada línea de difracción observada. Además, el análisis de rayos X, de cristal simple, de acuerdo al procedimiento descrito en Harte, W.E., y colaboradores, Biochemical and Biophysical Research Comm., 1.75(1), PP- 298-304 (1991) ha dado como resultado los siguientes datos cristalográficos para los Formas I, II y III presentados en la Tabla 2 siguiente.
Tabla 2 Forma a b c o^ g_^ 1 11.662(1) 5.422(1) 16.233(3) 90 92.64(1) 2 5.493(1) 9.881(1) 10.077(1) 105.04(1) 102.34(1) 3 16.299(2) 23.948(7) 5.582(1) 90 90 Tabla 2 (continuación) Forma d° Grupo Volumen Ne de Densidad Espacial de Celda Moléculas Calculada (S.G.) (V cel.) (Z) (D cale) 1 90 1025.4(5) 4 P21 1.452 2 89.61 ( 1 ) Pl 515.3( 2) 2 1.445 3 90 P2 2 2 2179( 1 ) 8 1 .394 Estos datos están de acuerdo con aquellos presentados en la publicación Harte para la Forma I, así como los datos presentados para la Forma II en Gurskaya, G. V., y colaboradores Molekulyarnaya Biolo-giya, 25_(2), pp. 483-91 (1991) (Ruso), traducido en 1991 en Plenum Publishing Corp., pp. 401-08. Un esquema de reacción típico para la elaboración de d,T a gran escala se muestra en el Esquema A siguiente Esquema A . Timidina a d^T-I Timidina Cloruro de 3 ' -5 ' -di-0-(metansulf onil )- metansulfonilo timidina: d 4,T-I ' , 5 '-di-0-(metansulfonil)- 3 ' , 5 ' -anhidrotimidina timidina: d,T-I 4 d4t-p 3. d.T-II a d.T Crudo Parte I 4 4 "Torta salina" 3 ' , 5 ' -anhidrotimidina d4 Crudo Parte I d.T-II (d.T monopotásico) 4 4. d.T Crudo Parte I a d^-Primario "Torta salina" d.T Crudo Parte I ?' , 3 ' -dideshido-3 ' -Tlesoxiti dina : 4 d 4.T-Pr imario . d.T-Primario a d,T-RX (no tiene lugar cambio estruc- tural) 2 ' ,3 ' dideshidro-3 ' -desoxitimidina : D. T-Rx 4 6. d4T-Parimario (y/o d4T-Rx) a d^T-FP (no tiene lugar cambio estructural) 2 ' , 3'-dideshidro-3'-desoxitimidina: — Etapa I - Conversión. de Timidina a d4,T-I La timidina (35.0 kgp , 144.5 moles) se suspen-de en cloruro de metileno (105 L). Se agrega piridina (45.0 kgp, 580.3 moles) a la suspensión, seguida por un enjuague de cloruro de metileno (8.8 L) al tiempo que se mantiene la temperatura de la suspensión a 20-35°C. Se diluye cloruro de metansulfonilo (48.3 kgp, 421.6 moles) con cloruro de metileno (4.6 L). La solución se agrega a la suspensión a 20-30°C; esto es seguido por un enjuague de cloruro de metileno (22.1 L) . La solución resultante se mantiene por aproximadamente 10 a 20 horas a 20-35°C. Se forma un preci-pitado durante el periodo de mantenimiento. A la termi-nación del periodo de mantenimiento, se agrega agua (4.6 L) a la mezcla de reacción. Posteriormente, la temperatura del lote se ajusta aproximadamente a 30°C. Se agrega agua (595 L) a un recipiente separado, y la temperatura se ajusta a aproximadamente 25°C. La mezcla de reacción se agrega al agua en un periodo de aproximadamente 15 minutos, manteniéndose la temperatura a 23-35°C, luego ésta se enjuaga con auga. La suspensión resultante se agita, y el pH de la suspensión se ajusta a 2.5-2.7 mediante la adición de ácido clorhídrico 12 .N (aproximadamente 3.0 L) . La temperatura de la suspensión se ajusta a aproximadamente 25°C, y la# mezcla se agita por aproximadamente dos horas. La suspensión del producto se filtra y se lava primeramente con agua, luego con cloruro de metileno, y finalmente con agua. El filtro se sopla con nitrógeno caliente por aproximadamente cuatro horas. La torta del producto húmedo es luego secada en un horno de aire a 45-50°C a un LOD (por ejemplo, pérdida al secado) de menos de 1%. Se obtienen aproximadamente 50-53 kgp (por ejemplo, 87-92% del rendimiento teórico) de d4t-?.
Etapa II - Conversión de d4,T-I a d4,T-II Se disuelve una porción inicial de d,T-I (27.0 kgp, 67.8 moles) en agua (63 L, a aproximadamente 35°C) y una solución de hidróxido de sodio al 30% (20.7 L) y se mantiene con agitación a 30-35°C por aproximadamente diez minutos. Subsecuentemente, se agregan diez alícuotas de d4T-I (6.3 kgp cada una; 63 kgp [158.1 moles] total) y una solución de hidróxido de sodio al 30% peso/peso (4.8 L cada una; 48 L [478.8 moles] total) a la mezcla de reacción a 30-35°C con tiempos de mantenimiento de aproximadamente 10 minutos entre las adiciones de las alícuotas. La mezcla de reacción se calienta a 68-72°C, luego se mantiene por aproximadamente 1 hora. La reacción se verifica periódicamente para la terminación mediante análisis de cromatografía líquida de alta resolución. Después de que se completa la reacción, el lote se enfría a 10-15°C. La cristalización es inducida mediante la adición de porciones (1 L cada una) de ácido clorhídrico 12 N. (aproximadamente 9 L total) a un pH de 9.6-10.0. Cuando se inicia la cristalización, la adición de ácido es interrumpida y la suspensión de agita por aproximadamente 15 minutos. El ajuste del pH es luego continuado a un pH final de 6.0-6.5. La suspensión resultante se enfría a 0-5°C y se mantiene dentro de este intervalo de temperatura por aproximadamente dos horas. La suspensión se filtra, luego se lava con agua a 0-5°C. El producto húmedo se seca a 45-50°C en un horno de aire, hasta una pérdida al secado de menos de 0.5%. El producto resultante seco tiene un rendimiento de 36-38 kgp de d,T-II (por ejemplo, 71-75% del teórico).
Etapa III - Conversión de d.T-II a d4T-Pri- mario.
Se disuelve 4T-II (15.0 kgp, 66.9 moles) en sulfóxido de dimetilo (60 L) y luego se enfría a aproximadamente 18°C. Se agrega ter-butóxido de potasio sólido a la solución en cinco alícuotas (3 kgp cada una; 15 kgp [133.8 moles] total) mientras que la temperatura del lote se mantiene a 18-30°C. La adición de cada alícuota es seguida por un breve periodo de mantenimiento. El tiempo de adición total es de aproximada-mente 90 minutos. Se agrega en porciones ácido acético glacial (1.92 L, 33.5 moles) al lote en un periodo de 1 a 2 horas, manteniendo la temperatura entre 25-35°C. La suspensión ligera resultante se redisuelve por medio de la adición de metanol (3.0 1). Se agrega nuevamente en porciones ácido acético glacial (1.92 L, 33.5 moles) al lote en un periodo de 1 a 2 horas, manteniendo la temperatura a 25-35°C. Se prepara tolueno (613.5 kgp) combinado con 5 ppm de un aditivo antiestática, y se ajusta a 20-25°C en un recipiente sepa-fj rado. Alternativamente, puede ser usada una solución comercialmente disponible de tolueno que contiene un aditivo antiestática. (El aditivo antiestática se usa únicamente por razones de seguridad). La mezcla de reacción se agrega al tolueno con el aditivo antiestá-0 tica en un periodo de aproximadamente 15 minutos a 20-25°C con agitación máxima. El reactor se enjuaga con una mezcla de metanol/tolueno , seguido por un enjuague con tolueno. La suspensión resultante se agita por tres horas a 20-25°C, luego ésta se filtra, y la torta del filtro prensa se lava con tolueno. El filtro se sopla con nitrógeno caliente por aproximadamente cinco horas. La torta del producto húmedo se seca en un horno de aire a 45-50°C para eliminar el tolueno. Se obtienen aproximadamente 22-27 kgp de la "torta salina" (por ejemplo, potasio-d4T y sales inorgánicas). 0 Opcionalmente, la torta húmeda puede ser usada directamente en el siguiente paso. La "torta salina" (44.4 kgp*) se disuelve en agua (40 L) a aproximadamente -e * Este paso de la Etapa III puede ser realizado con cantidades combinadas de "tortas salinas" producidas a partir de varias corridas.
°C y se agita por 45 minutos. El pH de la solución es disminuido a 10.2-10.3 por medio de la adición lenta de ácido clorhídrico. La suspensión resultante se ajusta además a pH 6.9-7.1, de la misma manera. La suspensión se enfría a 0-5°C y se mantiene en este intervalo de temperatura por aproximadamente tres horas. La suspensión del producto se filtra y se lava con agua fría, seguido por un lavado con isopropanol. La torta de producto húmedo se seca en un horno de aire a 45-50°C hasta una pérdida al secado de menos de 1%. El rendimiento del producto seco es 21-22.5 kgp de d , T-Primario , lo cual representa 70-75% del teórico.
Etapa IV - Conversión de d.T-Primario d.T-FP —4 Se disuelve d T-Primario (10.0 kgp, 44.6 moles) en isopropanol a reflujo (150 L) en presencia de carbón mineral activado (1.0 kgp) y tierra de diatomáceas (2.0 kgp-). La mezcla se mantiene a reflujo por aproximadamente 20 minutos, luego se enfría a 75-80°C. La suspensión de carbón se filtra, y el sistema de filtración se enjuaga con isopropanol caliente. La solución del filtrado y del lavado se concentran por medio de destilación atmosférica para asegurar suficiente espacio para la segunda porción de solución que será agregada (ver preparación de la segunda porción en el siguiente paso). Mientras tanto, se disuelve d,T-Primario adicional (5.0 kgp) en isopropanol a reflujo (75 L) en presencia de carbón mineral activado (0.5 kgp) y tierra de diatomáceas (2.0 kgp). Después del reflujo, la suspensión se filtra. El sistema de filtración se enjuaga con isopropanol caliente, y el filtrado y el enjuague se combinan con el filtrado concentrado y la solución del lavado preparada previamente (ver descripción anterior). La destilación se continúa hasta que el concentrado alcanza 40-50% de los volúmenes de disolución combinados. El concentrado agitado se enfría hasta 0-5°C por aproximadamente dos horas. La suspensión resultante se mantiene a 0-5°C por aproximadamente 2 horas, luego se filtra, y la torta del producto se lava con isopropanol frío. La torta se seca a vacío a 45-50°C a un pérdida al secado menor de 0.5%, y luego la torta seca se muele. El rendi-miento de d T-FP (nueva sustancia medicamentosa terminada) es de 12.8-13.5 kgp (por ejemplo, 85-90% del teórico ) . El d4,T obtenido se recristaliza usualmente a partir de una solución de solvente orgánico caliente, como el paso final en el proceso para producir d.T ^ de alta pureza. Durante el curso del desarrollo del proceso y de la ampliación a escala, se investigaron diversos esquemas de recristalización. Inicialmente, el proceso de recristalización en planta piloto involu-r> eró el enfriamiento de solución caliente de isopropanol de 75-82°C a 65-75°C en un periodo de una hora, y luego a 0-5°C en 1.5 horas. Este procedimiento produjo la Forma II, o mezclas de las Formas I y II, lo cual no era deseable. 0 Los experimentos de cristalización en laboratorio mostraron que las soluciones de d , T en isopropanol, si se enfriaban rápidamente, producían la Forma II o mezclas de I y II. Los estudios de solubilidad mostraron que la temperatura de cristalización era crítica para la formación en estado sólido. Por arriba de la temperatura ambiente, la diferencia de solubilidad en el isopropanol se incrementa, con la Forma I que es la menos soluble. Usando este hallazgo, se encontró inesperadamente que el enfriamiento lento de la solu- 20 ción caliente en isopropanol en el laboratorio, produce de manera reproducible la Forma I, especialmente cuando cristales de siembra de la Forma I fueron agregados para iniciar la cristalización. En consecuencia, el perfil de temperatura/tiempo de enfriamiento fue modifi- -e cado tal que la solución de isopropanol se enfriaba a 65-75°C en 30 minutos a una hora, posteriormente a 40-45°C en un periodo de 2 a 3 horas, luego rápidamente a -5°C-5°C. El proceso de recristalización modificado da como resultado consistentemente la formación r ' de la Forma I, desprovista de las Formas II y. III. Se encontró además que, aunque no es crítico, se prefiere agregar cristales de siembra de la Forma I a la solución caliente disuelta que contiene una mezcla de una o más de las Formas I, II y III, para 0 aumentar adicionalmente el rendimiento de la Forma I obtenida por el proceso de recristalización controlada descrito en la presente. La agitación continua durante el paso de enfriamiento es también crítica, especialmente a tempe-5 raturas por arriba de aproximadamente 40°C, para asegurar la formación de los cristales de la Forma I. La agitación promueve la distribución uniforme de los materiales en la solución, y previene la formación de cualquiera de las Formas II o III. 0 El solvente usado para disolver la mezcla de d4T que contiene una o más de las Formas I-III, es crítico. Pueden ser usados solventes orgánicos tales como alcoholes de alquilo inferior, incluyendo metanol, etanol, n-propanol e isopropanol, y otros solventes 5 tales como acetonitrilo y acetato de etilo. Sin embargo, el alcohol n-amílico y el alcohol n-butílico (que tiene un punto de ebullición similar al alcohol n-amílico de aproximadamente 118°C) no darán como resultado la formación de la Forma I usando el proceso descrito en la presente. La temperatura a la cual tiene lugar la disolución de la mezcla de d T de una o más de las Formas I, II y III, para formar una solución saturada del d,T en un solvente particular, debe de ser al menos de aproximadamente 65°C. Es crítico el comenzar el procedimiento de recristalización mediante el enfriamiento controlado a la temperatura inicial en que se forma una solución saturada, la cual es de al menos 65°C» para obtener rendimientos adecuados de la Forma I. Si el paso de enfriamiento controlado es iniciado por debajo de esta temperatura, por ejemplo a 60°C o menos, pueden resultar cristales de ambas Formas, a saber las Formas I-II. También, rendimientos menores de la Forma I serán recuperados a partir de Ia mezcla de d4T debido a los menos niveles de solubilidad de d T. Aunque las temperaturas de la solución saturada mayores de 80°C pueden ser usadas para disolver las mezclas de 4T, es preferible en general disolver en un intervalo de temperatura de solución saturada de aproximadamente 70-75°C, ya que los productos de degradación de á . T pueden comenzar a aparecer a temperaturas elevadas. En algunos casos, el límite superior práctico de la temperatura de solución saturada puede ser necesitado por el punto de ebullición del solvente usado (por ejemplo, punto de ebullición del isopropanol de 82°C; punto de ebullición del alcohol metílico de 65°C). El enfriamiento controlado de la solución de d.T que contiene una o más de las formas I-III debe de ser a partir de una temperatura de solución saturada de al menos 65°C, para obtener rendimientos adecuados de la Forma I cristalina de d 4.T. Las velocidades de enfriamiento durante la recristalización exceden 20°C por hora y dan como resultado mezclas de las formas polimórficas de d.T. Por lo tanto, particularmente para el enfriamiento a partir de la temperatura de solución saturada por debajo de aproximadamente 40°C, se ha encontrado que la velocidad de enfriamiento no debe de exceder los 20°C por hora. Más preferentemente, Ia velocidad de enfriamiento debe de ser de 10°C en 15 minutos, seguido por el mantenimiento de la solución a la temperatura resultante por aproximadamente una hora, repitiendo este procedimiento aproximadamente a 40°C, y enfriando además hasta que la precipitación de la Forma I cristalina de d4T, substancialmente pura, sea substancialmente completa, y luego recuperando la misma. Se entiende que la velocidad de enfriamiento de 10°C en 15 minutos, con un mantenimiento de una hora de la temperatura de solución resultante, da como resultado una velocidad de enfriamiento efectiva de °C en una hora y 15 minutos, lo cual no excede la velocidad de enfriamiento máxima de 20°C por hora. Después de la disolución de la mezcla que contiene una o más de las Formas I-III para formar una solución saturada, es crí ico el controlar el enfriamiento de la solución como se mencionó anteriormente, hasta que se alcanza una temperatura de aproximadamente 40°C. También, por debajo de temperaturas de aproximadamente 40-45°C, la velocidad de enfriamiento no necesita ser controlada, y puede ser por supuesto lograda más rápidamente que enfriando entre la temperatura de solución saturada inicial y aproximadamente 40°C. Tal enfriamiento por debajo de 40°C puede continuar hasta una temperatura de -5 a 5°C, para asegurar la recuperación completa de la Forma I de d4T cristalina, a partir de la solución. Es también crítico que durante la disolución y los pasos de enfriamiento/recristalización, sean mantenidas condiciones anhidras para asegurar que no esté contenida ninguna Forma III en el producto d.T final. Los estudios han mostrado que la Forma II puede ser obtenida mediante la recristalización de la Forma III en isopropanol al 100%. Sin embargo, la humedad (por ejemplo contenido de H„0) tan baja como de 1% en la solución puede producir una mezcla de las Formas II y III en el producto final. En contraste a las Formas II y III, las suspensiones de la Forma I son termodinámicamente estables y no muestran conversión a otra forma, en ninguna proporción de las mezclas agua/isopropanol estudiadas. Los siguientes ejemplos son ofrecidos con el fin de ilustrar más completamente la presente invención y no deben de ser construidos para limitar el alcance de la invención.
Ejemplo 1 Conversión de Lotes en Planta Piloto de d4.T a la Forma I Pura Los Lotes 1-4 en Planta Piloto de d,T, en polvo anhidro seco, se realizaron de acuerdo al proce-dimiento del Esquema A previamente descrito. Muestras representativas de d T del Lote 1 (por ejemplo Lotes l(a)-(d)) que contienen 300 mg . de d,T disuelto en 3 mi de isopropanol contenidos en un frasco de 20 cm3, se prepararon mediante la adición del material de d.T a isopropanol a 70°C (mantenido por un baño de agua de temperatura constante) hasta que el sólido no disuelto fue algo visible. La suspensión resultante fue luego filtrada en caliente a través de papeles filtro analíticos S & S (# 604). El filtrado fue luego sembrado con cristales de d.T Forma I, puro. Las soluciones en cada frasco fueron ya sea agitadas con una barra de agitación magnética o dejadas sin agitación conforme era realizado el enfriamiento en cada frasco sumergido en un baño de agua, a diferente velocidades, como se muestra en la Tabla 3. El enfriamiento controlado fue realizado hasta que la suspensión alcanzo una temperatura de 30°C. El sólido fue luego filtrado a través de papeles filtro analíticos S & S (# 604) y se secaron al aire toda la noche a temperatura ambiente. Este procedimiento se repitió para muestras representativas provenientes del Lote 2 (por ejemplo los Lotes 2(a)-(d)), del Lote 3 (por ejemplo Lotes 3(a)-(d)) y del Lote 4. Para el Lote 4, no se empleó enfriamiento controlado lento. El análisis de difracción de rayos X de polvo sobre las muestras iniciales de los Lotes 1-4 y los productos finales sólidos obtenidos después de la recristaliza-ción, se usó para identificar la presencia o ausencia de la Forma I o II, como se muestra en la Tabla 3. En las muestras del lote inicial, "cantidad menor" indica menos de aproximadamente 5% de la Forma II en la muestra. En el producto d . T final después de la recristalización, "no identificado" que indica algo de impureza no identificada (la cual no es la Forma I, II o III) que resulta del proceso de recristalización .
Tabla 3 Efecto de Agitación y Velocidad de Enfriamiento sobre Diversos Lotes de d4T Durante la Recristalización part ir de Iso p r o p an o l LOTE # CONDICIONES PRODUCTO INICIAL d 4. T PRODUCTO FINAL d4. T 1 (a) con agitación; I y II (cantidad I y no identificado 10°C/30 min. menor) 1 (b) con agitación; I y II (cantidad 5°C/30 min. menor) 1 (c) sin agitación; I y II (cantidad I y II 5°C/30 min. menor) 1 (d) con agitación; 1 y II (cantidad 10°C/15 min. menor) (mantenido por 1 hr después de cada caída de 10°C) 2 (a) con agitación; I y II (cantidad 10°C/30 min. menor) 2 (b) con agitación; I y II (cantidad 5°C/30 min. menor) 2 (c) sin agitación; I y II (cantidad I y II 5°C/30 min. menor) 2 (d ) con agitación ; I y II (cantidad 10°C/15min. menor) (mantenido por 1 hr después de ca- da caída de 10°C) 3 (a) con agitación ; I y II I y no identificado 5°C/30 min. 3 (b) sin agitación; I y II I, II y no identifidado 5°C/30 min. 3 (c) sin agitación; I y II II & no identificado enfriamiento muy rápido 3 (d) con agitación ; I y II 10°C/15 min . (mantenido por 1 hr después de ca- da caída de 10°C) 4 sin agitación ; I y II (cantidad I , II Y no identificado enfriamiento muy menor) rápido Como se muestra en la Tabla 3 todos los lotes de recristalización, si se dejaron sin agitar, dieron como resultado una mezcla de I y II. Sin embargo, cuando la solución se agitó con enfriamiento lento, pudo ser obtenida la Forma I pura. Por ejemplo, una solución del Lote (3) cuando se enfrió muy rápidamente, dio principalmente la Forma II. Sin embargo, cuando una solución del Lote 2(a) es lentamente enfriada a la velocidad de 10°C/30 minutos, se obtiene la Forma I pura. Cuando una solución del Lote l(a) se enfrió a la velocidad de 10°C/30 minutos, el patrón de rayos X indicó la presencia de la Forma I y algo de otro componente no identificado. El enfriamiento a una velocidad más lenta (5°C/30 minutos) o el enfriamiento a 10°C/15 minutos con un mantenimiento de una hora a la temperatura después de cada caída de temperatura, dio el patrón de rayos X de la Forma I pura, para los Lotes l(b) y l(d), respectivamente. El efecto de usar varios solventes orgánicos durante el paso (b) de recristalización con enfriamiento lento en el proceso, se ilustran en el Ejemplo 2.
Ejemplo 2 Agregar 500 mg de una mezcla que contiene d4T polimórfico Formas I y II a 5 mi de cada uno de los solventes orgánicos descritos en seguida en un matraz de fondo redondo de 20 cm3 mantenido en un baño de agua a temperatura constante de 70-75°C, hasta que existe algo de sólido no disuelto visible en el matraz. Filtrar la suspensión caliente a través de papeles filtro analíticos S & S. Sembrar el filtrado con cristales de la Forma I. Enfriar cada matraz a la velocidad de 10°C/15 minutos con un mantenimiento de una hora a esa temperatura después de cada enfriamiento. Agitar la solución en cada matraz con una barra de agitación magnética al tiempo que se enfría. Continuar el enfriamiento hasta que la suspensión alcance la temperatura ambiente. Filtrar el precipitado resultante a través de papel de filtro analítico S & S y dejar secar al aire toda la noche. Someter las muestras para el análisis mediante difracción de polvo de rayos X. Se obtuvieron los siguientes resultados: Solvente Forma Polimórfica Aislada (Como se Determina Mediante el Análisis de Difracción de Polvo de Rayos X) Etanol Forma I Acetonirilo Forma I Acetato de etilo Forma I Alcohol n-amílico Forma II Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguien- es:

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Un proceso para la preparación- de d.T 4 polimórfico Forma I a partir de una mezcla que contiene una o más de las Formas I, II y III polimórficas de d¿T, caracterizado el proceso porque comprende: (a) la disolución de una mezcla bajo condiciones anhidras en un solvente orgánico, para formar una solución saturada a una temperatura de al menos 10 aproximadamente 65°C, en donde el solvente se selecciona del grupo que consiste de metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, acetonitrilo y acetato de etilo; (b) agitar continuamente al tiempo que se enfría la solución, hasta que es substancialmente completa - , la precipitación de d T polimórfico Forma I, cristalino, substancialmente puro, con la condición de que la velocidad de enfriamiento no exceda aproximadamente 20°C por hora, hasta que se alcanza una temperatura de la solución de aproximadamente 40°C, y 20 (c) se recupera el d T polimórfico Forma I cristalino, substancialmente puro.
2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paso (a) *5 comprende además la adición de cristales de siembra de d,T polimórfico Forma I a la solución 4
3. El proceso de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el solvente es isopropanol.
4. El proceso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el enfriamiento en el paso (b) comprende la reducción de la temperatura de la solución por aproximadament 10°C en 15 minutos, manteniendo la solución a la temperatura resultante por aproximadamente una hora, repitiendo este procedimiento hasta que se alcanza una temperatura de la solución de aproximadamente 40°C, y reduciendo además la temperatura de la solución hasta que es substancialmente completa la precipitación del d.T polimórfico Forma I, cristalino, substancialmente puro.
5. El proceso de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el enfriamiento en el paso (b) comprende la reducción de la temperatura de la solución de 75-82°C a 65-75°C en aproximadamente 30 minutos a una hora, reduciendo además la temperatura a aproximadamente 40-45°C durante un periodo adicional de 2 a 3 horas, y luego reduciendo rápidamente la temperatura aproximadamente entre -5°C y 5°C.
MX9601957A 1995-06-05 1996-05-23 Proceso para la obtencion de la 2',3'-dideshidro-3'- desoxitimidina polimorfica, forma i. MX9601957A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08465208 1995-06-05
US08/465,208 US5608048A (en) 1995-06-05 1995-06-05 d4 T polymorphic Form 1 process

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA96001957A true MXPA96001957A (es) 1997-08-01
MX9601957A MX9601957A (es) 1997-08-30

Family

ID=23846880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9601957A MX9601957A (es) 1995-06-05 1996-05-23 Proceso para la obtencion de la 2',3'-dideshidro-3'- desoxitimidina polimorfica, forma i.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US5608048A (es)
EP (1) EP0749969B1 (es)
JP (1) JP4208976B2 (es)
KR (1) KR100375957B1 (es)
CN (1) CN1058723C (es)
AT (1) ATE205203T1 (es)
AU (1) AU694653B2 (es)
CA (1) CA2176181C (es)
DE (1) DE69614936T2 (es)
DK (1) DK0749969T3 (es)
ES (1) ES2160768T3 (es)
GR (1) GR3036768T3 (es)
HK (1) HK1003435A1 (es)
HU (1) HU222285B1 (es)
IL (1) IL118527A (es)
MX (1) MX9601957A (es)
PT (1) PT749969E (es)
SG (1) SG43372A1 (es)
TW (1) TW336937B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002020538A2 (en) * 2000-09-06 2002-03-14 Bristol-Myers Squibb Company Stavudine polymorphic form 1 process
US7737133B2 (en) * 2003-09-03 2010-06-15 Agi Therapeutics Ltd. Formulations and methods of treating inflammatory bowel disease
US7825106B2 (en) * 2003-09-03 2010-11-02 Agi Therapeutics Ltd. Modified release formulations and methods of treating inflammatory bowel disease
US7160537B2 (en) * 2003-12-15 2007-01-09 Siemens Medical Solutions Usa, Inc. Method for preparing radiolabeled thymidine having low chromophoric byproducts
US20050131224A1 (en) * 2003-12-15 2005-06-16 Cti Pet Systems, Inc. Method for preparing radiolabeled thymidine
WO2007099389A1 (en) * 2005-07-11 2007-09-07 Aurobindo Pharma Limited A new improved process for the preparation of stavudine form i
ITMI20060360A1 (it) * 2006-02-28 2007-09-01 Clariant Lsm Italia Spa Novel method for the preparation of stavudine polymorphic form 1 and form ii
EP2674517B1 (en) * 2011-02-08 2018-10-03 Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology Method for producing calcite single crystal

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4476248A (en) * 1983-02-28 1984-10-09 The Upjohn Company Crystallization of ibuprofen
US4978655A (en) * 1986-12-17 1990-12-18 Yale University Use of 3'-deoxythymidin-2'-ene (3'deoxy-2',3'-didehydrothymidine) in treating patients infected with retroviruses
US4904770A (en) * 1988-03-24 1990-02-27 Bristol-Myers Company Production of 2',3'-dideoxy-2',3'-didehydronucleosides
US5539099A (en) * 1993-11-15 1996-07-23 Bristol-Myers Squibb Company Process for large-scale preparation of 2',3'-didehydro-2',3'-dideoxynucleosides
US5672698A (en) * 1993-11-15 1997-09-30 Bristol-Myers Squibb Co. Preparation of 2',3'-didehydro-3'-deoxythymidine from 5-methyluridine
US5608049A (en) * 1995-03-10 1997-03-04 Bristol-Myers Squibb Company Preparation of d4T from 5-methyluridine

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1956014B1 (en) Polymorphs of 2-(3-cyano-4-isobutyloxyphenyl)-4-methyl-5-thiazolecarboxylic acid and method of producing the same
WO2006012385A2 (en) Crystalline mycophenolate sodium
CA2556991A1 (en) Crystalline forms of valacyclovir hydrochloride
CA2547625C (en) Crystals of phenylalanine derivatives and production methods thereof
CA2176181C (en) D4t polymorphic form i process
MXPA96001957A (es) Proceso para la obtencion de la 2',3'-dideshidro-3'-desoxitimidina polimorfica, forma i
JP2016175938A (ja) エピルビシン塩酸塩の結晶化
CN111171031B (zh) 一种含parp抑制剂倍半水合物产物的制备方法
TWI551603B (zh) 培美曲塞二酸之晶型及其製備方法
CN107698563B (zh) 制备马来酸来那替尼晶型的方法
CA3130247C (en) Fgfr inhibitor compound in solid form and preparation method therefor
Gandhi et al. d 4 T polymorphic Form 1 process
SU543355A3 (ru) Способ получени производных глюкозы
KR20200092945A (ko) 레날리도마이드의 결정형
CZ128394A3 (en) Crystal of 14 alpha hydroxy-4-androsten-3,6,17-trione hydrate and process for preparing thereof
CN113801182A (zh) 一种阿扎胞苷晶型d
JP2024503442A (ja) 塩メタセシスによるニコチンアミドリボフラノシド塩の製造方法、そのトシレート塩の結晶形態及びそのクロリド:ヨージド塩の共結晶化した形態
KR101129575B1 (ko) 반수화물 아데포비어 디피복실 및 이온성 액체를 사용한 이의 제조 방법
BR112020013924A2 (pt) método para preparar tolimidona, e, composição farmacêutica
NO861369L (no) Fremgangsmaate for fremstilling av et krystallinsk, vannfritt natriumsalt av 19-deoksyaglykon dianemycin.
EP1768969A2 (en) Crystalline mycophenolate sodium
HU203763B (en) Process for producing azitromycin-dihydrate