MXPA06009255A - Plastisoles de pvc que comprenden pigmentos de efecto, su preparacion y uso en revestimiento de bobina - Google Patents

Plastisoles de pvc que comprenden pigmentos de efecto, su preparacion y uso en revestimiento de bobina

Info

Publication number
MXPA06009255A
MXPA06009255A MXPA/A/2006/009255A MXPA06009255A MXPA06009255A MX PA06009255 A MXPA06009255 A MX PA06009255A MX PA06009255 A MXPA06009255 A MX PA06009255A MX PA06009255 A MXPA06009255 A MX PA06009255A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pvc
pigments
effect
pvc plastisol
effect pigments
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/009255A
Other languages
English (en)
Inventor
Geilen Stefanie
Davies Paul
Original Assignee
Basf Coatings Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Coatings Ag filed Critical Basf Coatings Ag
Publication of MXPA06009255A publication Critical patent/MXPA06009255A/es

Links

Abstract

Plastisoles de PVC de pigmento de efecto, que comprenden (A) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 0.04 a 40 um, que como una dispersión en un plastificante exhibe dilatancia, (B) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 1 a 400 um, que como una dispersión en un plastificante, exhibe pseudoplasticidad, (C) cuando menos un plastificante, y (D) cuando menos un pigmento de efecto;procesos para prepararlos, y su uso.

Description

PLASTISOLES DE PVC QUE COMPRENDEN PIGMENTOS DE EFECTO, SU PREPARACIÓN Y USO EN REVESTIMIENTO DE BOBINA La presente invención se relaciona con plastisoles de PVC novedosos que comprenden pigmentos de efecto. La presente invención también se relaciona con un nuevo proceso para preparar plastisoles de PVC que comprenden pigmentos de efecto. La presente invención se relaciona además con el uso de los plastisoles de PVC novedosos que comprenden pigmentos de efecto y de los plastisoles de PVC que comprenden pigmentos de efecto preparados mediante el proceso novedoso en revestimiento en espiral para producir revestimientos de efecto y también revestimientos de efecto y de color. Los plastisoles de PVC son dispersiones coloidales de cloruro de polivinilo (PVC) preparadas mediante polimerización por emulsión o microemulsión en plastificantes . Cuando los plastisoles de PVC se calientan los plastificantes se difunden hacia las partículas de polímero dispersas, en donde se alojan entre las macromoléculas y, por lo tanto producen plastificación de los plastisoles de PVC. Después de enfriarse, se obtienen revestimientos altamente elásticos, resistentes a la abrasión, y dimensionalmente estables. En OEM automotriz, los plastisoles de PVC de acabado que comprenden además pigmentos, rellenos, y estabilizadores de calor se utilizan como revestimientos adicionales para contrarrestar el daño mecánico y corrosión en áreas de riesgo particular de astillado con piedra (parte inferior de carrocería/ arcos de rueda) y para sellar costuras de soldadura (sellado de costura) . La aplicación es normalmente manual o a través de técnicas de aspersión especiales. Las temperaturas de curado (gelífícacíón) se sitúan generalmente entre 140 y 180°C. (CF. Rdmpp Online, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York 2003, "PVC plastisols") . Los plastisoles de PVC que comprenden pigmentos de efecto, tales como pigmentos de efecto de aluminio de forma de plaqueta o pigmentos e interferencia, se conocen en sí . Normalmente comprenden una resina de pasta de PVC convencional y una resina extendedor de PVC. Los plastisoles de PVC conocidos que comprenden pigmentos de efecto son apropiados para revestimiento en espiral. El revestimiento en espiral es una forma del revestimiento por laminación (Rómpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg ' Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, página 617, "Revestimiento por laminación") y, ocasionalmente/ del revestimiento por aspersión y revestimiento de flujo de tiras de metal ("bobinas") con materiales de revestimiento líquidos. Es un proceso continuo: todos los pasos de trabajo, tales como limpieza, tratamiento previo, revestimiento, y curado, etc., se llevan a cabo en una operación en una línea. Esquemáticamente, el revestimiento en espiral o de bobina abarca los siguientes pasos: limpieza y desengrasado de la bobina son seguidos por un tratamiento previo químico de múltiples etapas con pasivación subsecuente, enjuague y secado. Las bobinas utilizadas son en particular de acero, tal como acero galvanizado, o aluminio. El enfriamiento de las bobinas es seguido por aplicación del material de revestimiento líquido en uno o ambos lados usando dos o tres rodillos, usualmente mediante el método de revestimiento con rodillo en reversa. Después de un tiempo de evaporación muy corto, la película aplicada se cura térmicamente a temperaturas de 180 a 260°C durante 20 a 60 s. Cuando se está produciendo un sistema de pintura de múltiples capas, la aplicación y curado se repiten. Las velocidades de revestimiento de bobina de líneas son hasta 250 m/min (Rdmpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, página 55, "revestimiento de bobina") . Puesto que el procesamiento del metal no ocurre sino hasta después de la operación de revestimiento, los revestimientos resultantes necesitan tener integridad mecánica extremadamente elevada. Las bobinas revestidas se usan de manera acostumbrada en el sector arquitectónico para producir elementos de techo y pared, puertas, aislamiento de tubería, obturadores de rodillo o perfiles de ventanilla, en el sector de vehículos para producir paneles para carros de remolque o cuerpos de camión, y en el sector doméstico para producir elementos de perfil para máquinas lavadoras, lavadoras de platos, congeladores, cajas de hielo o artefactos (cf. Rdmpp Lexikon Lack und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "revestimiento de bobina", página 55, y "materiales de revestimiento de bobina", página 116) . En los revestimientos producidos de los plastisoles de PVC conocidos que comprenden pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, sin embargo, los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta no están orientados predominante o exclusivamente paralelos a la superficie de los revestimientos, con la consecuencia de que el efecto óptico deseado de los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta no se ocasiona en los revestimientos, o no hasta el grado requerido. De esta manera, con pigmentos de efecto de aluminio de configuración de plaqueta, por ejemplo, solamente revestimientos con efectos de brillo se pueden producir, pero no revestimientos que exhiben un batido de color fuerte o batido de claro/oscuro, tal como es característico en sistemas de pintura metálica de alto grado. El uso de plastisoles de PVC que comprende pigmentos de efecto y del proceso de revestimiento de bobina inherentemente ventajoso para producir revestimientos de efecto de grado elevado, o revestimientos de color y efecto, para acabado de OEM automotriz, por lo tanto no ha sido satisfactorio hasta la fecha esencialmente debido al hecho de que los revestimientos existentes que comprenden pigmentos de efecto aún antes de la deformación no tienen la calidad automotriz requerida. En particular, no es posible reproducir los tonos y efectos ópticos que requiere la industria automotriz, o el lustre requerido y apariencia total. Un objeto de la presente invención es proporcionar plastisoles de PVC novedosos que comprenden pigmentos de efecto, especialmente pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, que ya no tienen las desventajas del ramo anterior, que son fáciles de preparar, y que de preferencia son apropiados para revestimiento de bobina. Los plastisoles de PVC novedosos que comprenden pigmentos de efecto, especialmente pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, se pretenden para producir revestimientos novedosos que comprenden pigmentos de efecto, especialmente pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, en los que los pigmentos de efecto, especialmente los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, están orientados predominante o exclusivamente paralelos a la superficie de los revestimientos, de modo que el efecto óptico deseado de los pigmentos de efecto, en particular de los pigmentos de efecto- de configuración de plaqueta, salga en los revestimientos hasta el grado requerido. En particular, se pretende que los revestimientos novedosos que comprenden pigmentos de efecto de configuración de plaqueta exhiban un batido de color fuerte o batido de claro/oscuro, tal como es característico de acabados metálicos de alto grado. Sobre todo, la intención es que los plastisoles de PVC novedosos que comprenden pigmentos de efecto, especialmente pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, permitan los efectos de tonos y ópticos que requiere la industria automotriz, y también el lustre requerido y la apariencia total que se va a reproducir. Consecuentemente, la invención proporciona los plastisoles de PVC de pigmento de efecto novedosos que comprende: (A) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 0.04 a 40 que como una dispersión en un plastificante exhibe dilatancia, (B) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaño de partícula de 1 a 400 um, que como una dispersión en un plastificante exhibe pseudoplasticidad, (C) cuando menos un plastificante, y (D) cuando menos un pigmento de efecto y mencionado abajo como "plastisoles de PVC de la invención" . La invención proporciona además un proceso novedoso para producir plastisoles de PVC de pigmento de efecto que involucra cuando menos mezclar (A) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 0.5 a 40 um que como una dispersión en un plastífícante exhibe dilatancia, (B) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 1 a 400 um que como una dispersión en un plastificante exhibe pseudoplasticidad, (C) cuando menos un plastificante, y (D) cuando menos un pigmento de efecto entre sí y homogeneizar la mezcla resultante, y que se denomina abajo como "proceso de la invención". El asunto materia adicional de la invención saldrá de la descripción.
En la luz del ramo anterior fue sorprendente e inesperado para el trabajador experimentado que el objeto en el que la presente invención se basó se pudiera lograr por medio de los plastisoles de PVC de la invención y del proceso de la invención. En particular, fue sorprendente que los plastisoles de PVC de la invención fueran fáciles de preparar y fueran de preferencia apropiados para revestimiento de bobina. Los plastisoles de PVC de la invención proporcionaron revestimientos novedosos que comprenden pigmentos de efecto, especialmente pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, en los que los pigmentos de efecto, especialmente los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, estuvieran orientados preferente o exclusivamente paralelos a la superficie de los revestimientos, produciendo de esta manera el efecto óptico deseado de los pigmentos de efecto, en particular de los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta, en los revestimientos de la invención hasta el grado requerido. En particular, los revestimientos de la invención exhibieron un batido de color fuerte o batido de claro/oscuro característico de los acabados metálicos de alto grado. Todo en todos los plastisoles de PVC de la invención permite la reproducción de los tonos y efectos ópticos que requiere la industria automotriz y también el lustre requerido y apariencia total . Dilatancia significa que la viscosidad del plastisol de PVC cortado responde a un aumento en el régimen cortante aumentando de la misma manera. Pseudoplasticidad significa que la viscosidad de los plastisoles de PVC cortados responde a un aumento en régimen cortante disminuyendo. (Cf. A este respecto Bruno Vollmert, "Gruindriss der Makromolekularen Chemie", E. Vollmert-Verlag, Karlsruhe, 1979, vol. IV, "Macromolecular aggregate states", "4.3.1. Vicoscity as a function of flow gradiente", páginas 77 a 82) . Los plastisoles de PVC de la invención comprenden cuando menos uno, especialmente uno, homopolímero de PVC (A) finamente dividido que de preferencia se puede preparar mediante polimerización por emulsión o polimerización por microemulsión. El homopolímero de PVC (A) finamente dividido tiene tamaños de partícula de 0.5 a 40 um, de preferencia de 0.5 a 30 um, y en particular de 0.5 a 20 um. La distribución de tamaño de partícula puede ser monomodal o multimodal, especialmente bimodal. En el caso de una distribución de tamaño de partícula monomodal, el máximo queda de preferencia entre tamaños de partícula de 1.5 a 15 um, en particular entre 2 y 10 um. En el caso de distribución de tamaño de partícula bimodal los máximos quedan de preferencia entre tamaños de partícula de 1 a 4 um, en particular de 1.5 a 3 um, y de 4 a 15 um, en particular de 6 a 15 um. Como un plastisol de PVC el homopolímero de PVC (A) finamente dividido exhibe dilatancia. Los homopolímeros de PVC (A) finamente divididos son productos comerciales y son vendidos por, por ejemplo, la compañía Pevíkon, Noruega, bajo el nombre comercial PevikonÍR), especialmente Pevikon(R) 1510. La cantidad de homopolímero de PVC (A) finamente dividido en los plastisoles de PVC de la invención puede variar ampliamente y es guiada por los requerimientos del caso a mano. Los plastisoles de PVC de la invención, basados en su cantidad total, contienen de preferencia de 20 a 60% en peso, más preferentemente de 25 a 55% en peso, y en particular de 30 a 50% en peso de homopolímero de PVC (A) finamente dividido. Los plastisoles de PVC de la invención comprenden cuando menos uno, especialmente un homopolímero de PVC (B) finamente dividido, que se puede preparar de preferencia mediante polimerización por emulsión. El homopolímero de PVC (B) finamente dividido tiene tamaños de partícula de 1 a 400 u , de preferencia de 1 a 300 um y en particular de 1 a 200 um. La distribución de tamaño de partícula puede ser monomodal o multimodal, especialmente monomodal . En el ' caso de una distribución de tamaño de partícula monomodal, el máximo de preferencia queda entre tamaños de partícula de 10 a 100 um, en particular entre 10 y 60 um. Como un plastisol de PVC del homopolímero de PVC (B) finamente dividido exhibe pseudoplasticidad. Los homopolímeros de PVC (B) finamente divididos son productos comerciales y se venden, por ejemplo, por la compañía Pevikon, Noruega, bajo el nombre comercial Pevikon(R), especialmente PevikonÍR> 709. La cantidad de homopolímero de PVC (B) finamente dividido en los plastisoles de PVC de la invención puede variar ampliamente y es guiada por los requerimientos del caso a mano. Los plastisoles de PVC de la invención, basados en su cantidad total, contienen de preferencia de 5 a 30% en peso, más preferentemente de 5 a 25% en peso, y en particular de 10 a 20% en peso de homopolímero de PVC (B) finamente dividido . La relación en peso de homopolímero de PVC (A) finamente dividido a homopolímero de PVC (B) finamente dividido puede variar ampliamente. La relación en peso de (A) : (B) de preferencia se selecciona de manera que los plastisoles de PVC de la invención exhiban pseudoplasticidad. La relación en peso de (A) : (B) es de preferencia de 5 : l a l : 5, más preferentemente de 4 : 1 a l : 1, y en particular de 3 : 1 a 1.5 : 1. Los plastisoles de PVC de la invención comprenden cuando menos un plastificante (C) y de preferencia por lo menos dos, más preferentemente cuando menos tres, y en particular tres plastificantes (C) . Los plastificantes (C) de preferencia vienen de diferentes clases de compuesto. Los plastificantes apropiados son todos aquellos comúnmente usados para PVC. Los ejemplos de plastificantes apropiados se describen por Werner Sommer en "Taschenbuch der Kunststoff-Additive", R. Gachter y H. Müller (eds.), Cari Hanser Verlag, Munich, Viena, 1983, "5 plasticizers", páginas 261 a 307. Los plastificantes (C) se seleccionan de preferencia del grupo que consiste en esteres fenólicos, esteres adípicos, y esteres butíricos. La cantidad de plastificantes (C) en los plastisoles de PVC de la invención puede variar muy ampliamente y es guiada por los requerimientos del caso a mano, en particular por su efecto plastificante sobre los homopolímeros de PVC (A) y (B) finamente divididos. La cantidad es de preferencia de 10 a 60% en peso, más preferentemente de 15 a 50% en peso, y en particular de 20 a 40% en peso, basado en cada caso en la cantidad total de un plastisol de PVC de la invención. Los plastísoles de la invención comprenden cuando menos un pigmento de efecto (D) , en particular un pigmento de efecto (D) de configuración de plaqueta. Los pigmentos de efecto (D) se seleccionan de preferencia del grupo que consiste en pigmentos orgánicos e inorgánicos, de efecto óptico, de efecto de color y efecto óptico, magnéticamente protectoras, eléctricamente conductores, anticorrosión fluorescentes y fosforescentes, más preferentemente del grupo que consiste en pigmentos de efecto orgánicos e inorgánicos, de efecto óptico y de efecto de color y de efecto óptico, yen particular del grupo que consiste de pigmentos de efecto de metal, pigmentos de efecto compuestos de metales y no metales y pigmentos de efecto no metálicos. Los pigmentos de efecto (D) de metal son, en particular, pigmentos de efecto e aluminio, pigmentos de efecto de hierro o pigmentos de efecto de cobre, tales como bronces de aluminio comercial bronces de aluminio cromado como en DE 36 36 183 Al, bronces de acero inoxidable comerciales, y bronces de cobre comerciales. Los pigmentos de efecto (D) compuestos de metales y no metales son, en particular, pigmentos de aluminio de configuración de plaqueta revestidos con óxido de hierro, como se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente europea EP 0 582 329 A2; escamas de vidrio revestidas con metales, especialmente aluminio; o pigmentos de interferencia que incluyen una capa reflectora de metal, especialmente aluminio, y muestran un batido de color fuerte, como se describe, por ejemplo, en las patentes americanas US 4,434,010 Al, US 4,704,356 Al, US 4,779,898 Al, US 4,836,648 Al, US 4,930,866 Al, US 5,059,245 Al, US 5,135,812 Al, US 5,171,363 Al o US 5,214,530 Al. Los pigmentos de efecto (D) no metálicos son, en particular, pigmentos perlescentes, especialmente micapigmentos, como se describe, por ejemplo, en Merck Kontakte, 1992, edición -2, páginas 3 a 60; pigmentos de grafito de configuración de plaqueta revestidos con óxidos de metal, como se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente japonesa JP 5-311098 A; pigmentos de interferencia sin una capa reflectora de metal pero que exhibe un batido de color fuerte, como se describe, por ejemplo, en las patentes norteamericanas US 4,434,010 Al, US 4,704,356 Al, US 4,779,898 Al, US 4,838,648 Al, US 4,930,866 Al, US 5,059,245 Al, US 5,135,812 Al, US 5,171,363 Al o US 5,214,530 Al; los pigmentos de efecto de configuración de plaqueta basados en óxido de hierro y que tienen un tono que varía de rosado a rojo pardo, como se describe, por ejemplo, en las solicitudes de patente y patentes DE 36 36 156 Al, DE 37 18 446 Al, DE 37 19 804 Al, DE 39 30 601 Al, EP O 068 311 Al, EP O 264 843 Al, EP O 265 820 Al, EP O 283 852 Al, EP O 293 746 Al, EP O 417 567 Al, US 4,828,826 A o US 5,244,649 A; o pigmentos de efecto orgánicos, líquido-cristalinos . Para detalles adicionales hacer referencia a Rdmpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, 1998, páginas 176/ "pigmentos de efecto" y páginas 380y 381 "pigmentos de óxido de metal-mica" a "pigmentos de metal". Los ejemplos de pigmentos (D) fluorescentes y fosforescentes, (pigmentos fluorescentes a la luz del día) son pigmentos de bis (azo etina) . Los ejemplos de pigmentos (D) apropiados, eléctricamente conductores son pigmentos de dióxido de titanio/óxido de estaño y pigmentos de metal pulverulentos . Los ejemplos de pigmentos (D) magnéticamente protectores son pigmentos a base de óxidos de hierro o dióxido de cromo. Los ejemplos de pigmentos (D) anticorrosión apropiados son polvos de zinc, silicatos de plomo, fosfatos de zinc o boratos de zinc. Debido a la multiplicidad de pigmentos de efecto (D) apropiados, los plastisoles de PVC de la invención aseguran una anchura universal de uso y permiten la producción de una diversidad extraordinariamente amplia de revestimientos con una variedad muy amplia de efectos físicos. Los plastisoles de PVC de la invención pueden comprender además cuando menos un pigmento (E) que es diferente a los pigmentos (D) de efecto y se selecciona del grupo que consiste en pigmentos orgánicos e inorgánicos, de color y extendedores, pigmentos que combinan cuando menos dos de estas propiedades, y nanopartículas, siempre y cuando dicho pigmento adicional no afecte adversamente las propiedades de funcionamiento de los plastisoles de PVC de la invención. Los ejemplos de pigmentos (E) de color inorgánicos apropiados son pigmentos blancos tales como blanco de zinc, sulfuro de zinc o litoponas; pigmentos negros, tales como negro de carbón, negro de manganeso de hierro o negro de espinela; pigmentos cromáticos tales como óxido de cromo, verde hidrato de óxido de cromo, verde cobalto o verde ultramarino, azul cobalto, azul ultramarino o azul manganeso, violeta ultramarino o violeta de cobalto y violeta de manganeso, óxido de hierro rojo, sulfoselenuro de cadmio, rojo de molibdato o rojo ultramarino; oxido de hierro café, café mixto, fases de espinela y fases de conrundo o naranja de cromo; u óxido de hierro amarillo, amarillo de titanio de níquel, amarillo de titanio de cromo, sulfuro de cadmio, sulfuro de zinc de cadmio, amarillo de cromo o vanadato de bismuto.
Los ejemplos de pigmentos (E) de color orgánicos apropiados son pigmentos monoazoicos, pigmentos diazoicos, pigmentos de antraquinona, pigmentos de bencimidazol, pigmentos de quinacridona, pigmentos de quinoftalona, pigmentos de dicetopirrolopirrol, pigmento de dioxazina, pigmentos de indatrona, pigmentos de isoindolina, pigmentos de isoindolinona, pigmentos de azometina, pigmentos de tioíndigo, pigmentos de complejo de metal, pigmentos de perinona, pigmentos de perileno, pigmentos de ftalocianina o negro de anilina. Para detalles adicionales hacer referencia a Rdmpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thíeme Verlag, 1998, páginas 180 y 181, "pigmentos azul de hierro" a "oxido de hierro negro", páginas 451 a 453, "pigmentos" a "concentración de volumen de pigmento", página 563, "pigmentos de tioíndigo", página 567, "pigmentos de dióxido de titanio", páginas 400 y 467, "pigmentos que ocurren naturalmente", página 459, "pigmentos policílieos", página 52, "pigmentos de azometina", "pigmentos azoicos", y página 379, "pigmentos de complejo de metal". Los ejemplos de pigmentos extendedores o rellenos (E) apropiados son tiza, sulfato de calcio, sulfato de bario, silicatos tales como talco o caolín, sílices, óxidos tales como hidróxido de aluminio o hidróxido de manganeso o rellenos orgánicos tales como fibras textiles, fibras de celulosa, fibras de polietileno o polvos de polímero; para detalles adicionales hacer referencia a Rdmpp Laxikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, 1998, páginas 250 ff., "rellenos". Las nanopartículas (E) se selecciona preferentemente del grupo que consiste de metales de grupo principal y de grupo de transición y sus compuestos . Los metales de grupo principal y grupo de transición se seleccionan de preferencia de tales de tres a cinco grupos principales, tres a seis grupos de transición, y los grupos 1 y 2 de transición de la tabla periódica de los elementos, y también los lantanuros. Se da preferencia particular a usar boro, aluminio, galio, silicio, germanio, estaño, arsénico, antimonio, plata, zinc, titanio, zirconio, hafnio, vanadio, niobio, tantalio, molibdeno, tungsteno, y cerio, especialmente aluminio, silicio, plata, cerio, titanio, y zirconio. Los compuestos de los metales son preferentemente los óxidos, hidratos de óxido, sulfatos o fosfatos. Se utilizan con preferencia plata, sílice, alúmina, alúmina hidratada, dióxido de titanio, óxido de zirconio, óxido de cerio, y mezclas de los mismos, más preferentemente plata, oxido de cerio, sílice, alúmina hidratada, y mezclas de los mismo, muy preferentemente alúmina hidratada, y en particular bohemita. Las nanopartículas de preferencia tienen un tamaño de partícula primario de < 50 nm, más preferentemente de 5 a 50 nm, en particular de 10 a 30 nm. Los plastisoles de PVC de la invención pueden comprender además cuando menos uno, en particular por lo menos dos aditivo (s) (F) tal como se usan comúnmente en PVC. Los aditivos (F) se seleccionan de preferencia del grupo que consiste en estabilizadores de PVC, estabilizadores de luz, solventes orgánicos, especialmente solventes orgánicos de ebullición elevada, y sinergistas para retardadores de flama de halógeno. Los ejemplos de estabilizadores de PVC apropiados y estabilizadores de luz se describen en "Taschenbuck der Kunststoff-Additive", R. Gáchter y H. Müller (eds.), Cari Hanser Verlag, Munich, Viena, 1983, "4 estabilizadores de PVC", páginas 199 a 260. Estabilizadores de PVC apropiados adicionales son estabilizadores epoxi. Un solvente orgánico de ebullición elevada apropiado es acetato de butildiglicol. Un sinergista apropiado para retardadores de flama de halógeno es trióxido de antimonio. Los aditivos (F) se utilizan en las cantidades efectivas, convencionales. La preparación de los plastisoles de PVC de la invención no tiene peculiaridades en términos de método, sino que en su lugar ocurre mediante el mezclado de los constituyentes (A) , (B) , (C) , y (D) arriba descritos y también, cuando se usan, (E) y/o (F) . Esto se puede hacer usando equipo de mezclado, tal como tanques agitados, disolvedores, incluyendo disolvedores en línea, molinos de cuentas, molinos de agitador, mezcladores estáticos, surtidores de rueda dentada o extrusores . Los plastisoles de PVC de la invención son sorprendentemente apropiados para uso como materiales de revestimiento de bobina. El revestimiento de bobina se inicia de una tira de metal {la bobina) que se ha limpiado, desengrasado, pasivado, químicamente tratado, enjuagado y secado convencionalmente. La bobina de metal se puede revestir en uno o ambos lados . Los materiales apropiados son todos aquellos de los que es posible formar bobinas capaces de soportar los esfuerzos mecánicos, químicos, y térmicos de revestimiento de bobina. Las bobinas de metal altamente apropiadas incluyen aquellas basadas en aluminio o hierro. En el caso de hierro se posee apropiabilidad particular por aceros laminados en frío, aceros electrolíticamente galvanizados, aceros galvanizados por inmersión en caliente, o aceros inoxidables. Las bobinas son de preferencia de 200 um a 2 mm de grueso. Para revestimiento de bobina, la bobina de metal corre a través de una línea de revestimiento de bobina como se describe, por ejemplo, en Rdmp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York , 1998, página 55, "revestimiento de bobina"/ o solicitud de patente alemana DE 196 32 426 Al, a una velocidad adaptada a la aplicación y propiedades de curado de los plastisoles de PVC inventivos empleados. La velocidad, por lo tanto, puede variar muy ampliamente de una operación de revestimiento a otra. Es de preferencia de 10 a 150 m/min, más preferentemente de 12 a 120 m/min, con particular preferencia de 4 a 100 m/min, muy preferentemente de 16 a 80 m/min, y en particular de 20 a 70 m/min. Los plastisoles de PVC de la invención se pueden aplicar de cualquier forma, mediante aspersión, revestimiento por flujo o revestimiento con rodillo, por ejemplo. Entre estas técnicas de aplicación, el revestimiento con rodillo es particularmente ventajoso y, por lo tanto se usa de preferencia de conformidad con la invención. Cada paso de aplicación en el revestimiento con rodillo se puede conducir con dos o más rodillos. Se da preferencia a emplear de dos a cuatro rodillos, y especialmente dos rodillos . En el caso de revestimiento con rodillo, el rodillo de recolección giratorio se sumerge en un depósito del plastisol de PVC de la invención y así recoge la pintura que se va a aplicar. Esta pintura se transfiere del rodillo de recolección al rodillo de aplicación giratorio directamente o a través de cuando menos un rodillo de transferencia. La pintura se separa de este rodillo de aplicación y así se transfiere a la bobina a medida que corre en la misma dirección o en una opuesta. Como una alternativa, el plastisol de PVC de la invención se puede bombear directamente hacia un espacio entre dos rodillos, esto siendo denominado por aquellos en el ramo como alimentación de agarre. De conformidad con la invención, la transferencia mediante separación de reversa, o la técnica de revestimiento con rodillo en reversa, es de ventaja y, por lo tanto se emplea con preferencia. En el caso de revestimiento con rodillo, las velocidades circunferenciales del rodillo recogedor y el rodillo de aplicación pueden variar muy grandemente de una operación de revestimiento a otra. El rodillo de aplicación de preferencia tiene una velocidad circunferencial que es de 110 a 125% de la velocidad de bobina, y el rodillo recogedor o de captación una velocidad circunferencial que es de 20 a 40% de la velocidad de bobina. Los plastisoles de PVC de la invención se aplican preferentemente en un espesor de película húmeda tal que el curado de las películas aplicadas resulta en revestimientos que tienen un espesor de película seca de 50 a 300 um, más preferentemente de 100 a 200 um, muy preferentemente de 100 a 150 um y en particular de 110 a 130 um. Los métodos de aplicación arriba descritos también se pueden emplear para los materiales de revestimiento con los que los revestimientos de la invención se sobre revisten, a menos que dichos materiales de revestimiento sean materiales de revestimiento en polvo., en cuyo caso los métodos de aplicación especíales usuales se emplean, tal como rociadura de polvo electrostático en el caso de bobinas que se mueven a velocidad lenta o el proceso de cámara de nube de polvo, como se conoce, en el caso de bobinas de alta velocidad. El calentamiento de las películas de los plastisoles de PVC de la invención, en el caso de que se realice curado térmico de preferencia mediante transferencia de calor por convección, la irradiación con infrarrojo cerca o lejos y/o, en el caso de bobinas a base de hierro, mediante inducción eléctrica. La temperatura de substrato máxima o PMT es de preferencia cuando mucho 200°C, más preferentemente 180°C, y en particular cuando mucho 160°C. Es un ventaja muy particular de los plastisoles de PVC de la invención y de los procesos de revestimiento de la invención que temperaturas comparativamente bajas se pueden emplear y todavía resultan en revestimientos de la invención que tienen propiedades de funcionamiento notorias. El tiempo de calentamiento, es decir, la duración de curado térmico o gelificación, varía dependiendo del plastisol de PVC inventivo particular empleado. El tiempo es de preferencia de 10 s a 20 min. Cuando se emplea transferencia térmica por convección esencialmente, la necesidad es que hornos de aire forzado con una longitud de 30 a 50 , en articular de 35 a 45 m, en las velocidades de bobinas preferidas. La temperatura de aire forzado es de preferencia inferior a 300°C, en particular inferior a 280°C. Cuando dos o más materiales de revestimiento se aplican durante el revestimiento de bobina, esto se hace en una línea correspondientemente configurada en la que dos o más estaciones de aplicación y, cuando sea apropiado, las estaciones de curado están conectadas en serie. Alternativamente, después de la aplicación y curado del primer material de revestimiento, v.gr., del plastisol de PVC de la invención, la bobina revestida se enrolla nuevamente y luego se proporciona en uno o ambos lados en una segunda, tercera, etc., línea de revestimiento de bobina con segundo, tercero, etc., revestimientos. Después de que las bobinas revestidas de la invención se ha producido se pueden enrollar y luego procesar adicionalmente en un lugar diferente; alternativamente, se pueden procesar adicionalmente de manera directa a medida que vienen de la operación de revestimiento de bobina. De esta manera, se pueden laminar con plástico o proporcionar con hojas protectoras removibles. Después de una reducción en tamaño, se pueden configurar con máquina hacia partes de tamaño apropiado. Los ejemplos de métodos de configuración de máquina apropiados, incluyen prensados y estirado profundo. Las bobinas, elementos de perfil y partes configuradas resultantes de la invención son resistentes al raspado, estables a la corrosión, estables a la intemperie, y estables a productos químicos y se pueden sobre revestir fácilmente con cualquiera de una amplia variedad de materiales de revestimiento. Es sorprendente que ningún tratamiento previo de las bobinas de metal con cromato sea necesario a fin de lograr excelente protección contra la corrosión. En particular, sin embargo, las bobinas, elementos de perfil, y partes configuradas de la invención exhiben efectos ópticos intensos, sobresalientes, especialmente batidos de color intensos y batidos de claro/oscuro, que son comparables con aquellos de revestimientos de base convencionales tales como se usan para acabado de OEM automotriz de alta calidad. Las bobinas revestidas con los revestimientos de la invención, por lo tanto, son sorprendentemente apropiadas para aplicaciones en la construcción de automóvil, para producir, por ejemplo, partes de .carrocería y cuerpos, incluyendo cuerpos de vehículo comerciales y paneles para casetas remolcadas, en el sector de aparatos domésticos para el propósito, por ejemplo, de producir máquinas lavadoras, lavadoras de platos, secadoras/ cajas de hilo, congeladores y aparatos, en el sector de alumbrado para producir lámparas para uso interior y exterior, o en el sector arquitectónico, tanto interiores como exteriores, para el propósito, por ejemplo, , de producir elementos de techo y pared, puertas, rejas, aislamiento de tubería, obturadores de rodillo o perfiles de ventana. Ejemplos inventivos y comparativos. Ejemplos 1 a 3 (inventivos y Cl a C3 (comparativos) La preparación de los plastisoles de PVC 1 a 3 (ejemplos 1 a 3) y Cl a C3 (ejemplos Cl a C3) . Los plastisoles de PVC 1 a 3 se prepararon mezclando los ingredientes indicados en el cuadro 1 en las cantidades especificadas en el mismo y homogeneizando las mezclas resultantes. Cuadro 1 : La composición física de plastisoles de PVC 1 a 3 de los ejemplos 1 a 3 Ingrediente Cantidad (% en peso) en el ejemplo 1 2 3 Homopolímero de PVC (A) : Pevikon(R) 1510 de Pevikon, Noruega 70 70 70 Homopolímero de PVC (B) : Pevikon<R) 709 de Pevikon, Noruega 30 30 30 Plastificantes (C) : MesamollÍR) (éster alquilfulfónico comercial de fenol de 'Bayer Aktiengesellschaft) 10 10 10 PlastomollÍR) DNA (adipato de diisononilo comercial de BASF AG) 30 30 30 TXIBÍR) (diisobutirato de 2, 2, 4-trimetil-l, 3-pentandiol comercial de Eastman) 10 10 10 Pigmento de efecto (D) : STAPA(R) VP 54277/G/80 (pasta de pigmento de efecto de aluminio al 80T de Eckhart) 4 IriodinÍR) Ultra Blau (pigmento de mica comercial de Merck) - 6.5 VariocromÍR) Magic Purple (pigmento de interferencia comercial de BASF AG) - - 7 Pigmento (E) IrgalitÍR) BLPO (pigmento azul comercial, 20 por ciento en TXIB/adipato de diisononilo) 3.32 4 PrintexÍR) 140 W (pigmento negro comercial, 10 por ciento en adipato de diisononilo - 0.2 Irgalit<R) GLN (pigmento verde comercial, 25 por ciento en TXIB/adipato de diisononilo -Aditivo (F) : Lankromark(R) (estabilizador de PVC de calcio/zinc comercial de Akcross Chemicals) 4 4 ERL-4221 (resina de epoxi cicloalifática comercial de Dow Chemicals) 4 4 SanduvorÍR) VSU (estabilizador de luz comercial basado en oxanilida de Clariant) 0. 3 0 .3 0 . 3 Acetato de butildiglícol 10 10 10 Los plastisoles de PVC 1 a 3 fueron sorprendentemente apropiados para uso como materiales de revestimiento de bobina. Los plastisoles de PVC Cl a C3 se prepararon mezclando los ingredientes indicados en el cuadro 2 en las cantidades especificadas en el mismo y homogeneizando las mezclas resultantes. Cuadro 2: La composición física de plastisoles de PVC Cl a C3 de los ejemplos Cl a C3. Ingrediente Cantidad (% en peso) en el ejemplo Cl C2 C3 Resina de pasta de PVC convencional: Pevikon(R) 1412 de Pevikon, Noruega 52 52 52 Resina extendedora de PVC: Vinnolit(R) 65 V de Vinnolit 24 24 24 VinnolitÍR) 100 V de Vinnolit 24 24 24 Plastificantes (C) : Mesamoll(R) 12 12 12 Plastomoll(R) DNA 7 7 7 TXIBÍR) 18 18 18 Dioplex!R) 7017 (plastificante polimérico comercial de Hyperlast) 4 4 Pigmento de efecto (D) : STAPA(R) VP 54277/G/80 (pasta de pigmento de efecto de aluminio al 80 por ciento de Eckhart) 4 Iriodin(R) Ultra Blau (pigmento de mica comercial de Merck) - 6.5 Variocrom<R) Magic Purple (pigmento de interferencia Comercial de BASF AG) Pigmento (E) : IrgalitÍR) (pigmento azul comercial, 20 por ciento en TXIB/adipato de diisononilo) 3.32 4 PrintexÍR) 140 W (pigmento negro comercial, 10 por ciento en adipato de diisononilo) - 0.2 Irgalit<R) GLN (pigmento verde comercial 25 por ciento en TXIB/adipato de diisononilo Aditivo (F) : LankromarkÍR) LZC 330 (estabilizador de PVC de alcio/zinc comercial de Akcross chemicals) 3 3 ERL-4221 (resina epoxi cicloalifática comercial de Dow Chemicals) 3 3 SanduvorÍR) VSU (estabilizador de luz comercial basado en oxanilida de Clariant) 0.3 0. 3 0. 3 Acetato de butildiglicol 12 12 12 Trióxido de antimonio 4 4 4 El plastisol de PVC Cl sirvió como comparación al plastisol de PVC 1, el plastísol de PVC C2 sirvió como comparación con el plastisol de PVC 2. El plastisol de PVC C3 sirvió como comparación con el plastisol de PVC 3. Ejemplos 4 a 6 (inventivos) y C4 a C6 (comparativos) La producción de revestimientos de pigmento de efecto 1 a 3 (ejemplos 4 a 6 y Cl a C3 (ejemplos C4 a C6) . Los revestimientos 1 a 3 de los ejemplos 4 a 6 y los revestimientos Cl a C3 de los ejemplos C4 a C6 se produjeron utilizando los plastisoles de PVC especificados en el cuadro 3. Cuadro 3: Vista general de los plastisoles de PVC utilizando en los ejemplos 4 a 6 y ejemplos C4 a C6 Ejemplo Revestimiento Plastisol de PVC Ejemplo 4 1 1 1 5 2 2 2 6 3 3 3 C4 Cl Cl Cl C5 C2 C2 C2 C6 C3 C3 C3 Los plastisoles de PVC se aplicaron a paneles de prueba de metal mediante aplicación con rodillo de manera que la gelificación de las películas de plastisol de PVC aplicadas a 220°C (PMT, temperatura de metal pico) durante 40 segundos proporcionó revestimientos que tienen un espesor de película de 120 um. En contraste con los revestimientos Cl a C3, los revestimientos 1 a 3 mostraron batidos de claro/oscuro intensos pronunciados (revestimiento 2) o batidos de color intenso pronunciados (revestimientos 2 y 3), un hecho que se subrayó por medio de colorimetría (espacio de color CIELAB) . Las mediciones relevantes se proporcionan en los cuadros 4, 5 y 6. Cuadro 4 : Comparación colorimétrica de revestimientos 1 y Cl (espacio de color CIELAB/iluminante: D65/color modo de diferencia: coordenadas de color pesadas/fórmula de diferencia de color: Audi) Ángulo L* a* b* C* h* 15 79.4 -6.0 -11.2 12.7 242.1 25 63 -7.8 -13.6 15.7 240 45 46.2 -8.9 -16.5 18.8 241.6 75 37 -10.2 -19.6 22.1 242.6 Revestimiento 1 Ángulo di/ dar db' dC cH' dE' mDE' 5.3 -14 -11 17.2 -4.8 18.6 14.2 25 5.7 -14 -11.8 17. -4.3 19.1 45 -1 -4.4 -4.5 6.1 •1.5 6.4 75 -11 5.2 3.2 -5" 3.6 12.6 Cuadro 5: Comparación colorimétrica de revestimientos 2 y C2 (espacio de color CIELAB/iluminante: D65/modo de diferencia de color: coordenadas de color pesado/fórmula de diferencia de color: Audi) Revestimiento C2 Ángulo L* a* b* C* h- 15 58.7 -1.4 -26.7 26 267 25 40.8 -4.7 -32 33.1 261.8 45 28.3 -8.8 -35.4 36.5 256.1 75 24.7 --99..33 -35.5 36.7 255.3 Angílio di/ da' db' dC dH' dE' mDE' 0.7 7.1 18.3 19 -4.7 19.6 11.7 1.6 -9.5 8.9 11 -7.1 13.2 45 -2.4 -4.7 2 -0.5 -5 5.6 75 -6.6 -0.1 5.4 -5.1 -1.6 8.5 Cuadro 6: Comparación colorimétrica de revestimientos 3 y C3 espacio de color CIELAB/Iluminante: D45/modo de diferencia de color: coordenadas de color pesadas/fórmula de diferencia de color: Audi) Revestimiento C3 Ángulo L* a* b* C* h* 15 55.1 4 3.1 5.1 37.6 25 35.4 5.7 1.3 5.8 13.2 45 20.7 4.6 -2.4 5.2 332.5 75 16.6 -1.6 -3.5 3.9 246.1 Revestimiento 3 Ángulo dL' da' db' dC dH' dE' mDE' 15 2.9 37 36.9 52.3 2 52.4 26.6 25 2.4 23.1 15.5 27.5 4.1 27.9 45 -1.3 -1.6 8.4 1.5 -8.4 8.7 75 -4.4 -8.5 14.6 11.1 -12.7 17.4

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES 1.- Un plastisol de PVC de pigmento de efecto que comprende (A) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 0.04 a 40 um, que como una dispersión en un plastificante exhibe dilatancia, (B) cuando menos un homopolímero de PVC finamente dividido que tiene tamaños de partícula de 1 a 400 um que como una dispersión en un plastificante, exhibe pseudoplasticidad, (C) cuando menos un plastificante, y (D) por lo menos un pigmento de efecto. 2. - El plastisol de PVC de conformidad con la reivindicación 1, que comprende cuando menos un pigmento
  2. (E) diferente al pigmento de efecto (D) .
  3. 3.- El plastisol de PVC de conformidad con la reivindicación 1 o 2, que comprende cuando menos un aditivo (F).
  4. 4.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que contiene de 20 a 60% en peso basado en el plastisol de PVC, de homopolímero de PVC (A) finamente dividido.
  5. 5.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que contiene de 5 a 30% en peso, basado en el plastisol de PVC, de homopolímero de PVC (B) finamente dividido.
  6. 6.- el plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde la relación en peso de (A) : (B) se selecciona de manera que el plastisol de PVC exhiba pseudoplasticidad.
  7. 7.- El plastisol de PVC de conformidad con la reivindicación 6, en donde (A) : (B) = 5:1 a 1:5.
  8. 8.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que contiene de 10 a 60% en peso, basado en el plastisol de PVC, de plastificantes (C) .
  9. 9.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde los pigmentos de efecto (D) se seleccionan del grupo que consiste en pigmentos orgánicos e inorgánicos, de efecto óptico, de efecto de color y efecto óptico, magnéticamente protector, eléctricamente conductor, anticorrosión, fluorescente y fosforescente.
  10. 10.- El plastisol de PVC de conformidad con la reivindicación 9, en donde los pigmentos de efecto (D) se seleccionan del grupo que consiste en pigmentos orgánicos e inorgánicos, de efecto óptico y de efecto de color y efecto óptico.
  11. 11.- El plastisol de PVC de conformidad con la reivindicación 10, en donde los pigmentos de efecto (D) se seleccionan del grupo que consiste en pigmentos de efecto de metal, pigmentos de efecto compuestos de metales y no metales, y pigmentos de efecto no metálicos.
  12. 12.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde los pigmentos (E) se seleccionan del grupo que consiste en pigmentos orgánicos e inorgánicos, de color y extendedores, pigmentos que combinan cuando menos dos de estas propiedades y nanopartículas .
  13. 13.- El plastisol de PVC de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde los aditivos (F) se seleccionan a partir del grupo que consiste en estabilizadores de PVC, estabilizadores de luz, solventes orgánicos, y sinergistas para retardadores de flama de halógeno.
  14. 14.- Un proceso para producir un plastisol de PVC que comprende pigmentos de efecto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, que comprende mezclas sus constituyentes (A) , (B) , (C) , y (D) , (A) , (B) , (C), (D), y (E), (A), (B), (C) , (D) , y (F) o (A), (B) , (C) , (D) , (E) , y (F) y homogeneizar la mezcla resultante.
  15. 15.- El uso de un plastisol de PVC que comprende pigmentos de efecto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, o de un plastisol de PVC que comprende pigmentos de efecto y preparado mediante un proceso de conformidad con la reivindicación 14, como material de revestimiento de bobina.
  16. 16.-" El uso de conformidad con la reivindicación 15, en donde el plastisol de PVC que comprende pigmentos de efecto se usa para producir un revestimiento de efecto.
MXPA/A/2006/009255A 2004-03-01 2006-08-15 Plastisoles de pvc que comprenden pigmentos de efecto, su preparacion y uso en revestimiento de bobina MXPA06009255A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0404588.6 2004-03-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06009255A true MXPA06009255A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2558173C (en) Pvc plastisols comprising effect pigments, their preparation and use in coil coating
CA1327491C (en) Fluoropolymer laminate
JP3794837B2 (ja) 遮熱性塗料及びその塗装方法
CA2729422A1 (en) Exterior paint formulation
WO2007043633A2 (en) Effect pigment-containing, water-borne base coating compositions
KR20140063797A (ko) 코팅 시스템
CN1318597A (zh) 免除锈防腐防火漆
WO2004018576A1 (de) Beschichtungsstoffe und ihre verwendung zur herstellung schweissbarer beschichtungen
WO2005019358A1 (ja) 遮熱性被膜形成用塗料組成物及びそれを用いた塗装方法
JP2006289247A (ja) 光輝性複層塗膜形成方法および塗装物
US4988540A (en) Method of making fluoropolymer laminates
JP2000080303A (ja) 窒素ド―プ炭素で被覆された効果顔料及びそれらの製造
CN104877539A (zh) 具有镜面银效果的金属邦定粉末涂料及其制备方法和应用
TWI513772B (zh) 顏料顆粒
MXPA06009255A (es) Plastisoles de pvc que comprenden pigmentos de efecto, su preparacion y uso en revestimiento de bobina
US20220410210A1 (en) Method for forming multilayer coating film
JPH1072555A (ja) バナジン酸ビスマス顔料
AU2012275785B2 (en) Treated inorganic pigments having reduced photoactivity and improved anti-microbial properties and their use in coating compositions
JP4290837B2 (ja) メタリック塗膜の形成方法
CN108285689A (zh) 一种磷化协同防火涂料
JP5278587B1 (ja) 分散組成物、塗料組成物、塗膜、および着色物
JP2003236465A (ja) 高意匠マイカ塗膜の形成方法
CN102796452A (zh) 防沾污自清洁纳米功能涂料及其制备方法
KR101208665B1 (ko) 피씨엠 이면용 하이브리드 타입 도료 조성물
JP4477847B2 (ja) クリヤー塗装金属板