MXPA06006970A - Sistema de acabado exterior y pared de construccion que contiene una tela de espesor mejorado resistente a la corrosion y metodo para construir la misma. - Google Patents

Sistema de acabado exterior y pared de construccion que contiene una tela de espesor mejorado resistente a la corrosion y metodo para construir la misma.

Info

Publication number
MXPA06006970A
MXPA06006970A MXPA06006970A MXPA06006970A MXPA06006970A MX PA06006970 A MXPA06006970 A MX PA06006970A MX PA06006970 A MXPA06006970 A MX PA06006970A MX PA06006970 A MXPA06006970 A MX PA06006970A MX PA06006970 A MXPA06006970 A MX PA06006970A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fabric
exterior finishing
corrosion
fibers
exterior
Prior art date
Application number
MXPA06006970A
Other languages
English (en)
Inventor
William F Egan
Mark J Newton
Mark W Trucker
Original Assignee
Basf Wall Systems Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Wall Systems Inc filed Critical Basf Wall Systems Inc
Publication of MXPA06006970A publication Critical patent/MXPA06006970A/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/02Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings of plastic materials hardening after applying, e.g. plaster
    • E04F13/04Bases for plaster
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D1/00Woven fabrics designed to make specified articles
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D19/00Gauze or leno-woven fabrics
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/02Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings of plastic materials hardening after applying, e.g. plaster
    • E04F13/04Bases for plaster
    • E04F13/047Plaster carrying meshes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2503/00Domestic or personal
    • D10B2503/04Floor or wall coverings; Carpets
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249924Noninterengaged fiber-containing paper-free web or sheet which is not of specified porosity
    • Y10T428/249925Fiber-containing wood product [e.g., hardboard, lumber, or wood board, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249924Noninterengaged fiber-containing paper-free web or sheet which is not of specified porosity
    • Y10T428/249932Fiber embedded in a layer derived from a water-settable material [e.g., cement, gypsum, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/133Inorganic fiber-containing scrim
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/171Including a layer derived from a water-settable material [e.g., cement, gypsum, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/172Coated or impregnated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/172Coated or impregnated
    • Y10T442/176Three or more layers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/172Coated or impregnated
    • Y10T442/178Synthetic polymeric fiber
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/102Woven scrim
    • Y10T442/172Coated or impregnated
    • Y10T442/181Bitumen coating or impregnation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/184Nonwoven scrim
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/184Nonwoven scrim
    • Y10T442/191Inorganic fiber-containing scrim
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/10Scrim [e.g., open net or mesh, gauze, loose or open weave or knit, etc.]
    • Y10T442/184Nonwoven scrim
    • Y10T442/198Coated or impregnated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3179Woven fabric is characterized by a particular or differential weave other than fabric in which the strand denier or warp/weft pick count is specified
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3179Woven fabric is characterized by a particular or differential weave other than fabric in which the strand denier or warp/weft pick count is specified
    • Y10T442/3195Three-dimensional weave [e.g., x-y-z planes, multi-planar warps and/or wefts, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3179Woven fabric is characterized by a particular or differential weave other than fabric in which the strand denier or warp/weft pick count is specified
    • Y10T442/322Warp differs from weft

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Panels For Use In Building Construction (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un enrejado resistente a la corrosion para uso en sistemas de acabado exterior, tales como sistemas de estuco y sistemas de acabado y aislamiento exterior ("EIFS"). El enrejado incluye en una primera modalidad, una tela tejida abierta, que comprende hilos de urdimbre y trama que contienen fibras no metalicas, tales como fibras de vidrio. Una porcion de los hilos de trama son ondulados, resultando en un espesor incrementado para la tela. La tela es revestida con una resina polimerica para unir sustancialmente los hilos de trama en la condicion ondulada. Esta invencion tambien incluye metodos para elaborar un sistema de acabado exterior y pared de construccion que incluye un sistema de acabado exterior que usa tal enrejado.

Description

SISTEMA DE ACABADO EXTERIOR Y PARED DE CONSTRUCCIÓN QUE CONTIENE UNA TELA DE ESPESOR MEJORADO RESISTENTE A LA CORROSIÓN Y MÉTODO PARA CONSTRUIR LA MISMA CAMPO DE 3-A INVENCIÓN La presente invención se refiere a sistemas de acabado y aislamiento exterior y paredes de construcción que incluyen, una tela de espesor mejorado que es útil en el reforzamiento de una matriz de materiales de acabado exterior, y especialmente, a un enrejado para soportar los materiales de acabado exteriores, tales como estuco.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El estuco de revestimiento duro ha sido usado desde tiempos antiguos, mientras los estucos sintéticos y sistemas de acabado y aislamiento exterior (??IFS") , han sido usados en la construcción en América del Norte y Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El EIFS más común se forma acerca de un tablero de poliestireno el cual es adherido o asegurado a un sustrato, tal como un tablero de virutas orientadas ("OSB") , yeso o forro de madera contrachapada. El tablero de poliestireno es entonces revestido con un a capa de "revestimiento base" de al menos 1.59 milímetros (1/16 de pulgada) de espesor, el cual contiene cemento mezclado con un polímero acrílico. El revestimiento base es generalmente estratificado con una malla reforzada de fibra de vidrio empotrada, la cual ayuda a reforzarlo contra la fisuración. Una "capa de acabado", típicamente de al menos 1.59 milímetros (1/16 de pulgada) o más de espesor, es ya sea rociada, frotada o enrollada sobre el revestimiento base. La capa de acabado típicamente proporciona el color y la textura para la estructura. Para aplicaciones de estuco, el enrejado o malla de alambre, son típicamente aplicados a la superficie del tablero de poliestireno, o cualquier otra superficie que podría de otro modo, no proporcionar el anclaje mecánico para el estuco. El reforzamiento de enrejado metálico es a menudo usado siempre que el estuco se aplica sobre una construcción de estructura abierta, construcción de estructura forrada, o una base sólida que tiene una superficie que proporciona una unión satisfactoria. Cuando se aplica sobre la construcción de estructura, los dos revestimientos base de yeso calcinado, deben tener un espesor total de aproximadamente 3/8 hasta aproximadamente 3/4 de pulgadas (19 mm) para producir una base sólida para la capa de acabado decorativa. El reforzamiento de enrejado metálico también es recomendado para la aplicación de estuco y yeso calcinado a paredes de mampostería o concreto viejo, especialmente si la superficie ha sido contaminada, o si carece de compatibilidad con la capa base. Existen también enrejados de plástico disponibles para el mismo propósito. De conformidad con la International Conference of Building Officials Acceptance Criteria for Cemetitious Exterior Wall Coatings, (por sus siglas en inglés, Conferencia Internacional de Criterios de Aceptación para Expertos en la Construcción para Revestimientos de Paredes Exteriores Cementosas) , AC 11, efectivo el 1 de Octubre de 2002, y el reporte de evaluación NER-676, publicado el 1 de Julio de 2003, los enrejados de telas de alambre deben ser de un mínimo de calibre No. 20, de tela tejida de alambre de acero galvanizada (espaciada) de 1 pulgada (25.4 mm) . El enrejado debe ser auto-enrasado, o enrasado cuando se aplica sobre todos los sustratos excepto para tablero de poliestireno sin* soporte. El enrejado de auto-enrasado para revestimientos debe cumplir con los siguientes requerimientos: (1) el espesor de revestimiento total máximo de 1/2 pulgada (25.4 - 50.8 mm) ; (2) se debe proporcionar ondulado de enrasado a intervalos máximos de 6 pulgadas (15.24 cm) de cada forma; y (3) los ondulados deben ser el cuerpo del enrejado a un mínimo de 1/8 de pulgada (3.18 mm) a partir del sustrato después de la instalación. Además del código NER-676, el enrejado para sistemas de estuco típicamente debe ser al menos de 0.125 pulgadas (0.31 mm) de espesor, para sugerir los códigos de construcción para enrejados metálicos (ASTM C847-95) , para enrejados de alambre soldado (ASTM C933-96A) , y para base de yeso calcinado de alambre tejido (ASTM Cl032-96) . Mientras el enrejado de metal galvanizado puede prevenir sustancialmente al estuco de deslizarse o hundirse hasta que se ha fijado, contiene acero el cual puede eventualmente oxidarse y causar decoloración en la capa de acabado. En efecto, una desventaja del enrejado metálico para uso en estuco en bordes asociados, es que el agua de sal y la lluvia batiente aceleran la corrosión de componentes de acero. Otra desventaja para enrejados de alambre es que el corte y enrasado a menudo exponen la forma de alambre metálico la cual puede penetrar la piel o un guante de un trabajador de la construcción. Por consiguiente, permanece una necesidad de un enrejado mejorado para sistemas de estuco, los cuales son resistentes a la corrosión y más fácil de instalar con un riesgo de lesión mínimo.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Un sistema de acabado exterior, tal como un sistema de estuco o un sistema de acabado y aislamiento exterior, el cual incluye una tela de espesor mejorado para reforzar o soportar una matriz de materiales de acabo exterior. La tela de espesor mejorado puede en la forma de un enrejado de espesor mejorado usarse en un sistema de estuco o una malla reforzada de espesor mejorado para sistemas de acabado y aislamiento exterior. En una primera modalidad, se proporciona un sistema de acabado exterior que incluye un enrejado resistente a la corrosión. El enrejado incluye una capa porosa que contiene fibras no metálicas; y un revestimiento polimérico dispuesto sobre al menos, una porción de fibras. La capa porosa revestida polimérica, tiene un espesor de al menos aproximadamente 0.125 pulgadas (3.18 mm) y es capaz de retener y soportar el peso de materiales de acabado exterior, por ejemplo, matriz de suco húmedo o revestimientos base de EIFS aplicados a estos, sin deslizamiento ni hundimiento. Las estructuras de enrejado resistentes a la corrosión, eliminan la oxidación y problemas de decoloración subsecuentes inherentes en las instalaciones de enrejado de acero o malla de acero. Estas estructuras son también mucho más fáciles de cortar e instalar que el enrejado de acero y minimizan el riesgo de daño a la piel de los trabajadores. Otra ventaja del enrejado de fibras no metálicas, reside en el hecho de que la facilidad de corte y manipulación del enrejado resulta en una instalación mucho más rápida, comparada con el enrejado metálico tradicional y malla de alambre. Estas estructuras de enrejado tienen espesores los cuales son suficientes para sugerir los códigos de construcción mínimos, aún son elaboradas en una forma rentable para proporcionarlas competitivas con los enrejados de acero. En una modalidad preferida, se proporciona un sistema de acabado exterior, el cual incluye un enrejado que comprende una tela tejida abierta que comprende trama no metálica de alta resistencia e hilos de urdimbre por al menos aproximadamente 50% y, preferiblemente, mayor de aproximadamente 100%. El enrejado de esta modalidad, es capaz de retener y soportar el peso de materiales de acabado exterior, tales como, por ejemplo, estuco húmedo aplicado a su superficie hasta fijar el estuco. En modalidades adicionales de esta invención, se proporciona una tela tejida de gasa que consiste de hilos de urdimbre (hilos en dirección de la máquina) , torcidos alrededor de la trama (hilos en dirección transversal de la máquina) . Los hilos de trama son preferiblemente insertados a través de los hilos de urdimbre torcidos a intervalos regulares y son mecánicamente asegurados en su lugar. Cuando se aplica tensión a los hilos de urdimbre, son inclinados para no torcerse ellos mismos, creando así un efecto de torsión en los hilos de trama. Como cada hilo de urdimbre no se tuerce debido a este efecto de torsión, cada hilo de trama asume un patrón sinusoidal cuando se revisa en el plano de la tela, o la vista de plano frontal de la figura 3. El espesor de la tela de este modo de incrementa, con solamente una pequeña pérdida en la amplitud de la tela. Tal efecto "espesante" puede también ser producido con una construcción de tela "desbalanceada", tal como cuando el peso combinado de los hilos de urdimbre es mayor que el peso combinado de los hilos de trama, de manera que la capacidad de los hilos de trama para resistir la deformación debido a la torsión bajo condiciones normales de manufacturación, se reduce. Otra forma para realizar el espesamiento es usar hilo de urdimbre más pesado, y menos de ellos en la dirección del urdimbre. Esto crea mayor tensión por yarda de urdimbre y un trayecto más amplio de hilo de trama para que las fuerzas de tensión actúen sobre estas. El resultado es un efecto de torsión incrementado, también bajo condiciones normales de manufacturación, con un incremento acompañante en el espesor de la tela. El uso de tanto construcciones de tela desbalanceada como tensión al mismo tiempo, también es útil. Los hilos de fibras del componente de tela tejida abierta de los sistemas de acabado exterior, son revestidos para sujetarlos en una posición fija o unida. Los revestimientos resinosos seleccionados por esta invención, son preferiblemente rígidos y resisten en ablandamiento mediante, o disolviéndolos en, el exterior de materiales de acabado, tales como estucos húmedos y bases EIFS y capas de acabado. Los polímeros adecuados para el revestimiento resinoso incluyen polímeros de estireno/butadieno y estireno/acrílico de alto contenido de estireno o cualquier polímero resistente alcalino de alta rigidez similar. El tipo de fibra de vidrio seleccionada también es importante cuando se usan fibras de vidrio. El vidrio mismo puede ser seleccionado por resistir a la degradación en ambientes alcalinos. Por ejemplo, cuando el enrejado es usado en un sistema de estuco que incluye estuco manufacturado a partir de contenido elevado de cemento Pórtland, resistente alcalino o vidrio "AR", es una elección adecuada.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Los dibujos acompañantes ilustran modalidades preferidas de la invención, así como también otra información pertinente a la descripción, en la cual: La Figura 1 es una vista en plano superior de una estructura de tela resistente a la corrosión de esta invención, antes de la manipulación de la fibra; La Figura 2 es una vista en plano frontal de la estructura de tela de la Figura 1; La Figura 3 es una vista en plano frontal de la estructura de tela de la Figura 1, después de la manipulación de estas fibras, para incrementar el espesor de la tela; La Figura 4 es una vista amplificada de un punto de cruce para la estructura de tela manipulada de la Figura 3; La Figura 5 es una vista en perspectiva frontal de una modalidad de manufacturación preferida en la cual, la tela de la Figura 1 es sujetada por cadenas de seguros de una estructura de bastidor; La Figura 6 es una vista en perspectiva frontal, de corte frontal, de un sistema de un EIFS preferido que incorpora malla de refuerzo de espesor mejorado; y La Figura 7 es una vista en perspectiva frontal, de corte frontal, de un sistema de estuco preferido que incorpora un enrejado de espesor mejorado.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se proporcionan sistemas de acabado exterior que incluyen estructuras de enrejado resistentes a la corrosión. Los sistemas de acabado exterior incluyen de manera general, una pared que no porta una carga, un tablero opcional de aislamiento, una barrera para intemperie, seguida por una capa de acabado protector texturizado. El sistema de acabado exterior puede comprender un sistema de acabado y aislamiento exterior (EIFS) o un sistema de estuco. En general, el EIFS incluye una pared que no porta carga, opcionalmente una barrera para intemperie unida a la pared, un tablero de aislamiento que es adhesivamente o mecánicamente adherido a la pared, un revestimiento base aplicado al frente del tablero de aislamiento, una malla de refuerzo sustancialiaente empotrada dentro de la base de revestimiento y una capa de acabado. Los sistemas de estuco, típicamente incluyen una pared que no porta carga, opcionalmente una barrera para intemperie unida a la pared, opcionalmente un tablero de aislamiento unido a la pared, un enrejado unido a la pared o al frente del tablero de aislamiento, y al menos una capa de estuco. La capa de estuco puede también incluir una capa de acabado . En una modalidad, el componente de enrejado de los sistemas de acabado exterior es dirigido para reemplazar el enrejado metálico o la malla de alambre, en donde el estuco o yeso calcinado es aplicado a un tablero de poliéster, OBS, sustrato de tablero de madera contrachapada o yeso, estructura de madera abierta o construcción de estructura forrada, paredes de piedra u otras superficies que, en y ellas mismas, no proporcionan anclaje mecánico adecuado para el yeso calcinado o estuco. Los enrejados son útiles en sistemas de "una capa de estuco", en los cuales, una mezcla de cemento Pórtland, arena, fibras y químicos especiales, se emplean para producir un tratamiento de pared exterior rentable, durable. Sistemas de una capa de estuco, combinan revestimientos "rayados y marrones" en una aplicación única desde aproximadamente 3/8 de pulgadas (9.53 mm) de espesor o más, y son típicamente aplicados por alisado manual o rociado por máquina sobre casi cualquier sustrato, tal como espuma, forros plásticos, espuma aislante, yeso exterior, forros impregnados de asfalto, forros exteriores OSB temporales o de madera contrachapada. El enrejado puede también ser usado en sistemas tradicionales de estuco, también conocidos como revestimientos duros, revestimientos espesos, cemento de estuco o estuco modificado por polímero, en los cuales, el sistema consiste de un sustrato, tales como tablero de forro de madera contrachapada, OSB o yeso, un tablero de aislamiento de espuma rígida, tal como poliestireno, adherido o asegurado al sustrato, hasta aproximadamente 3/4 de pulgadas (19.05 mm) de espesor de un revestimiento base, principalmente que incluye cemento mezclado con polímero acrílico, y una capa de acabado ya sea rociada, frotada o enrollada sobre el revestimiento base, el cual proporciona color y textura. Las estructuras de enrejado de esta invención, están diseñadas para reemplazar el enrejado o malla metálica, los cuales son usualmente engrapados, clavados o atornillado al sustrato, o a través del tablero de aislamiento opcional, antes de la aplicación del revestimiento base o una aplicación de capa de estuco .
Términos Definidos Material Cementoso. Un material inorgánico que hidráulicamente sedimenta, tal como aquellos que contienen uno o más de: cemento Pórtland, mortero, yeso calcinado, yeso y/o otros ingredientes, tales como, agentes espumantes, agregados, aditivos resinosos, fibra de vidrio, aditivos resistentes a la humedad y repelentes a la humedad y retardantes del fuego. Material de cubierta compuesto. Dos o más capas del mismo o diferente material que incluyen dos o más capas de telas, paños, tricotados, esteras, tejidos, no tejidos y/o cedazos, por ejemplo. Tela. Materiales flexibles tejidos o no tejidos, tales como entretejidos, paños, tricotados, tejidos, tejido cardado, materiales trenzados o agujeteados, tela tejida y no tejida unidos por unto. Fibra. Un término general usado para referirse a materiales filamentosos. A menudo, fibra es usado sinónimamente con filamento. Se acepta de manera general, que un filamento tenga rutinariamente una longitud finita que es al menos 100 veces su diámetro. En muchos casos, se prepara extrayendo de un baño de fusión, hilatura o por deposición en un sustrato. Filamento. La unidad más pequeña de un material fibroso. Las unidades básicas formadas durante la extracción e hilatura, las cuales son recolectadas en hebras de fibras para uso en compuestos. Los filamentos usualmente son de longitud extrema y de diámetro muy pequeño. Algunos filamentos textiles pueden funcionar como un hilo cuando son de suficiente longitud y flexibilidad. Vidrio. Un producto inorgánico de fusión que ha sido enfriado en una condición rígida sin cristalización. El vidrio es típicamente duro y relativamente frágil, y tiene una fractura concoidal . Tela de vidrio. Una tela orientada la cual puede ser un material por ejemplo, de fibra de vidrio tejida, tricotada, agujeteada o trenzada. Fibra de vidrio. Una fibra hilada de un producto inorgánico de fusión que ha sido enfriado en una condición rígida sin cristalización. Filamento de vidrio. Una forma de vidrio que ha sido extraída a un diámetro pequeño y longitudes largas. Telas tricotadas. Telas producidas por cadenas inter-remalladas de filamentos, mechas o hilos. Estera. Un material fibroso que consiste de filamentos seccionados aleatoriamente orientados, fibras cortas o filamentos revueltos sueltos mantenidos juntos con un aglutinante. Mechas. Un número de hilos, hebras, cables, o extremos colectados en un haz paralelo con poco o ningún giro. Estuco. Una mezcla de arena, material cementoso, agua, opcionalmente cal y opcionalmente otros aditivos y/o mezclas. Se puede aplicar sobre un medio de reforzamiento o cualquier base rígida adecuada, por ejemplo, un tablero de aislamiento o forrado y es algunas veces referido como "recubrimiento duro o estuco convencional", tal como un revestimiento rayado (primero) , revestimiento marrón (segundo) , después una capa de acabado (usualmente una mezcla factorial) con color agregado, o "una capa", la cual es una mezcla de material cementoso, arena fibras y químicos especiales, tales como acrílico, el cual produce un exterior rentable, durable. Resistencia de tensión. La carga o fuerza máxima por unidad de área en sección transversal, dentro de la longitud del calibre del espécimen. La tensión de tiro requerida para romper un espécimen dado. (Véase ASTM D579 y D3039) . Tex. La densidad linear (o calibre) de una fibra expresado en gramo= por 1000 metros. Fibras textiles. Fibras o filamentos que pueden ser procesados en un hilo o elaborados en una tela por entrelazado en una variedad de métodos que incluyen, tejidos, nudos y trenzado. Urdimbre. El hilo, fibra o mecha que corre en forma longitudinal en una tela tejida. Un grupo de hilos, fibras o mechas en longitudes largas y aproximadamente paralelas . Tejido. La manera particular en la cual una tela se forma entrelazando hilos, fibras o mechas. Usualmente asignadas un número de estilo. Trama. Las hebras o fibras transversales en una tela tejida. Aquellas fibras que corren perpendicular a la urdimbre. También llamadas, hilo o trama llenado, lleno. Tela tejida. Un material (usualmente una estructura plana) , construida por hilos, fibras, mechas o filamentos entrelazados, para formar tales patrones de telas, como tejidos planos, sarga, o tejidos de gasa. Mechas tejidas. Una tela de fibra de vidrio pesada, elaborada por mechas tejidas o haces de hilos. Hilos. Un montaje de filamentos, fibras o hebras torcidas, ya sea naturales o manufacturadas, para formar una longitud continua que es adecuada para uso en tejidos o entretejidos en materiales textiles. Hilo torcido a cero. Una mecha de peso ligero, es decir, una hebra de torcido cercano a cero con densidades lineales y diámetros de filamentos típicos de hilos de fibra de vidrio (pero sustancialmente sin torcido) . Con referencia a las Figuras, y particularmente a las Figuras 1-6 de las mismas, se representa una tela 101 empleada como un reforzamiento de matriz, de manera general, y más específicamente, como un reemplazo para enrejados metálicos o malla de alambre, tales como enrejados galvanizados de alambre tejido o enrejados metálicos expandidos galvanizados, o mallas de reforzamiento de vidrio sustancialmente planas, usadas en sistemas de acabado exterior, tales como EIFS, DEFS (sistemas de acabado exterior directo, es decir, sin aislamiento), y sistemas de estuco. Sin embargo, los materiales compuestos y tejidos, anudados, son preferidos, debido a su relación resistencia a peso impresionante y, en el caso de tejidos y nudos, su capacidad para formar patrones de hilos de trama y urdimbre, los cuales pueden ser manipulados en las estructuras de enrejado de esta invención. La tela 101 y el enrejado 30 de esta invención, pueden contener fibras y filamentos de materiales orgánicos e inorgánicos, tales como vidrio, olefina (tales como polietileno, poliestireno y polipropileno) , Keviar®, grafito, rayón, poliéster, carbón, fibras de cerámica o combinaciones de los mismos, tales como, mezclas de vidrio-poliéster o compuestos de vidrio u olefina Twintex®, disponibles de Companie de Saint Gobain, Francia. De estos tipos de fibras y filamentos, las composiciones de vidrio son las más deseables por su resistencia, bajo costo y elevadas propiedades de resistencia mecánica.
Composiciones de Vidrio Aunque un número de composiciones de vidrio han sido desarrolladas, solamente algunas son usadas comercialmente para crear fibras de vidrio continuas . Los cuatro cristales principales usados son alcalinos elevados (vidrio-AR) , útiles en el caso de estucos de contenido elevado de cemento Pórtland, grado eléctrico (vidrio-E) , para la mayoría de los estucos modificados por polímero, un E-vidrio modificado que es químicamente resistente (vidrio- ' ECR) y de alta resistencia (vidrio-S) . Las composiciones químicas representativas de estos cuatro cristales se dan en la Tabla 1.
Tabla 1: Composición de Vidrio % en peso de Material Tota! Óxido de Óxido Óxido fluoruro Óxido e minor Tipo de vidrio Silice . Alúmina calcio Magnesia bórico sódico de Cal o circonio oxides vidrio-E 5 14 20.5 0.5 S 1 1 — l vidrio*A 72 1 8 4 - 14 - — 1 vidrio-ECR 61 11 22 3 - 0.6 - _ 2.4 vidrio-AR 62 1.8 5.6 — — 14.8 16.7 0.1 Las propiedades inherentes de las cuatro fibras de vidrio que tienen estas composiciones se dan en la Tabla Tabla 2 : Propiedades inherentes de fibras de vidrio Temperatura liquida Resistencia deTensióp Módulo da Tensión Coeficiente de expansión térmica Gravedad constante(a) específica dieléctrica MPa Ksi GPa 106 psi lff'?C C» P vidrio-E 2.58 3450 500 72.5 105 5.0 6.3 1065 1950 vidrio-A 2.50 3040 440 69.0 10.0 8.6 6.9 996 1825 Vidri?-ECR 2.62 3625 525 72.5 10.5 5.0 6.5 1204 2200 vidrio-S 2.48 4590 665 86.0 12.5 5.6 5.1 1454 2650 (a) a 20°C (72° F) y 1 MHZ. Fuente: Referencia 4 Formación y Fusión Vitrea La conversión de vidrio fundido en los hornos de afino en fibras de vidrio continuas, es básicamente un proceso de atenuación. El vidrio fundido fluye a través de una cubeta de aleación de platino-rodio con un gran número de agujeros o puntas (400 hasta 8000, en producción típica) . La cubeta es calentada eléctricamente, y el calor es controlado muy precisamente para mantener una viscosidad vitrea constante. Las fibras son extraídas hacia abajo y enfriadas rápidamente conforme salen de la cubeta. Un encolado es entonces aplicado a la superficie de las fibras, pasándolas sobre un aplicador que continuamente gira a través del baño de encolado para mantener una película delgada a través de la cual pasan los filamentos de vidrio. Después que se aplica el encolado, los filamentos son colectados en una hebra antes de proceder a tomar el dispositivo. Si los haces de filamentos pequeños (hebras divididas) son requeridos, los dispositivos de colección múltiples son usados (a menudo llamados zapatas) . La relación de atenuación, y por lo tanto, el diámetro del filamento final, son controlados por el dispositivo de toma. El diámetro de fibra es también impactado por la temperatura de la cubeta, la viscosidad vitrea y la presión principal sobre la cubeta. Los dispositivos de toma más ampliamente usados son la bobina formadora, la cual emplea una colecta giratoria y un mecanismo transversal para distribuir la hebra en una manera aleatoria conforme crece el envasado de formación en diámetro. Esto facilita la remoción de la hebra a partir del envase en etapas de procesamiento subsecuentes, tales como mechas o seccionados. Los envases de formación son secados y transferidos al área de fabricación específica para conversión en la mecha, estera, hebra seccionada u otro producto de fibra de vidrio terminado. En años recientes, los procesos se han desarrollado para producir productos seccionados o mechas terminadas, directamente durante la formación, conduciendo así al término de mecha de extracción directa o hebra seccionada directa.
Proceso de Fabricación Una vez que la fibra de vidrio continua ha sido producida, debe ser convertida en una forma adecuada para su aplicación propuesta. Las formas acabadas principales son mechas continuas, mechas tejidas, esteras de fibra de vidrio, hebras seccionadas e hilos para aplicaciones textiles. Los hilos son usados en muchas aplicaciones de esta invención. Las mechas de fibra de vidrio son producidas colectando un haz de hebras en una hebra larga única, la cual es bobinada en un envase cilindrico, estable. Esto es llamado un proceso de mecha de extremo múltiple. El proceso comienza colocando un número de paquetes de formación secados en horno en un filete. Los extremos son entonces recolectados juntos bajo tensión y colectados en un bobinador de precisión de mecha, que tiene relación transversal a bobinado constante, llamada ángulo de cruzamiento. La mecha tejida es producida tejiendo mechas de fibra de vidrio en una forma de tela. Esto proporciona un producto grueso. La superficie gruesa es ideal para aplicaciones adhesivas y de estuco, puesto que estos materiales pueden unirse a las fibras gruesas fácilmente. Los tejidos cruzados o planos son menos ásperos, con ello, son más fáciles de manipular sin guantes protectores, pero absorberán estuco y adhesivos . También proporcionan resistencia principalmente en una dimensión. Muchas de las telas nuevas son actualmente disponibles, incluyente tejidos biaxiales, de doble diagonal y triaxiales para aplicaciones especiales. Las combinaciones de esteras de fibras de vidrio, cedazos, fibras seccionadas y filamentos de punto o tejidos o mechas, pueden también ser usados para construcciones de enrejaos 30 y tela de refuerzo preferida 101. Los presos apropiados de las esteras de fibras de vidrio (usualmente esteras de hebras seccionadas) , y filamentos de mechas tejidas o fibras seccionadas sueltas, son ya sea unidos juntos con un aglutinante químico o mecánicamente tejidos, agujeteados, afieltrados o cosidos juntos. Los hilos de la tela de refuerzo 101 y el enrejado 30 de esta invención, pueden ser elaborados por medios convencionales . Las hebras de fibra fina de hilos a partir de la operación de formación, pueden ser secado por aire en tubos de formación para proporcionar suficiente integridad para someterlos a una operación de torcido. El torcido proporciona suficiente integridad al hilo antes de someterlo al proceso de tejido, un torcido típico que consiste de hasta una vuelta por pulgada. En muchos casos, los hilos más pesados son necesarios para la operación de tejido. Esto se realiza normalmente acompañado por el torcido junto con dos o más hebras únicas, seguidas por una operación de plegado. El plegado esencialmente involucra retorcer las hebras torcidas en la dirección contraria del torcido original. Los dos tipos de torcidos normalmente usados son conocidos como S y Z, los cuales indican la dirección en la cual se hace el torcido. Usualmente, dos o más hebras torcidas juntas con un torcido S, son plegadas con un torcido Z para dar un hilo balanceado. Así, las propiedades del hilo, tales como resistencia, diámetro del haz y rendimiento, pueden ser manipuladas por las operaciones de torcido y plegado. Los hilos de fibra de vidrio son convertidos a forma de tela por operaciones de tejido convencional. Telares de varias clases son usados en la industria, pero el telar de chorro de aire es el más popular. También se pueden usar hilos doblados a cero.
Esta entrada puede ofrecer la facilidad de esparcir mechas (sin torcer) , con la cubierta de los hilos de filamento fino . El número de filamentos por hebra usado directamente afecta la porosidad y está relacionado con el peso del hilo como sigue: n = (490 x Tex) /d2, en donde ??d" es el diámetro de filamento individual expresado en micrones . De este modo, si las mechas con filamentos gruesos pueden ser reemplazadas con hilo torcido cercano a cero con filamentos de la mitad del diámetro, entonces el número de filamentos se incrementa por un factor de 4 en el mismo Tex de la hebra. Las características principales de las modalidades tejidas de esta invención incluyen, su estilo o patrón de tejido, conteo de tela y la construcción de hilo de urdimbre e hilo de relleno. Juntas, estas características determinan las propiedades de - las telas tales como capacidad para formar cortinas y desempeño en sistemas de estuco. El conteo de tela identifica el número de urdimbre y llenado o hilos de trama por pulgada. Los hilos de urdimbre corren paralelos a la dirección de la máquina y los hilos de trama son perpendiculares . Existen básicamente cuatro patrones de tejidos: plano, canasta, cruzado y satinado. El tejido plano es la forma más simple en la cual un hilo de urdimbre en entrelaza encima y por debajo de un hilo de relleno. Los tejidos de canasta tienen dos o más hilos de urdimbre que se entrelazan encima y por debajo de dos o más hilos de relleno. El tejido cruzado tiene uno o más hilos de urdimbre encima de al menos dos hilos de relleno. El tejido satinado (razo turco) , consiste de un hilo de urdimbre que se entrelaza encima de tres y por debajo de un hilo de relleno, para dar un patrón irregular en la tela. Los ocho tejidos de satín lisos, son un caso especial, en el cual un hilo de urdimbre se entrelaza encima de siete y por debajo de un hilo de relleno para dar un patrón irregular. En la fabricación de un tablero, el tejido satinado da la mejor conformidad a los contornos completos, tales como alrededor de esquinas, seguido en orden descendente por tejidos cruzado, de canasta y plano. La texturización es un proceso en el cual el hilo textil es sometido a un chorro de aire que inyecta sobre su superficie para hacer al hilo "apelusado". El chorro de aire ocasiona que los filamentos de la superficie se rompan aleatoriamente, dando al hilo una apariencia de más volumen. La magnitud en la cual esto ocurre, puede ser controlada por la velocidad del chorro de aire y la velocidad de alimentación del hilo . Un efecto equivalente se puede producir por manipulación electrostática o mecánica de las fibras, hilos o mechas.
Diseño de Tela El patrón de tela, a menudo llamada la construcción, es un sistema de coordenadas x, y. El eje y representa el hilo de urdimbre y es el eje largo del rollo de tela (más típicamente 30 hasta 150 m, o 100 hasta 500 pies) . El eje x es la dirección completa, esto es, la amplitud del rollo (típicamente 970 a 3050 mm, o 36 a 120 pulgadas) . Las telas básicas son porcas en número, pero combinaciones de diferentes tipos y tamaños de hilos con diferentes conteos de urdimbre/relleno diferente, permiten cientos de variaciones. Las estructuras de telas básicas incluyen aquellas elaboradas de procesos de tejido, no tejido y de punto. En esta invención un diseño preferido es la estructura de punto en la cual, tanto las hebras del eje x como las hebras del eje y son mantenidas juntas con una tercera hebra o hilo de punto. Este tipo de anudado es anidado de urdimbre insertado en trama. Si un punto sin cambio se usa, las hebras de los ejes x y y son al menos comprimidas y, por lo tanto, dan la mejor cobertura en un peso de área dado. Esta cobertura de área puede ser además incrementada, es decir, reducida además en porosidad, usando hilo torcido a casi cero o mechas, las cuales, naturalmente, se esparcen más que el hilo estrechamente torcido. Este diseño puede además, ser mejorado asistiendo la ? esparción de los filamentos por medios mecánicos (agujeteado) , o por dispersión de aire a alta velocidad de los filamentos antes o después de la formación de la tela. La construcción tejida más común usado para todo, desde camisas de algodón hasta toldos de fibra de vidrio para estadios, son los tejidos planos. La construcción esencial requiere solamente cuatro hilos tejidos: dos de urdimbre y dos de relleno. Esta unidad básica es llamada la repetición de patrón. El tejido plano, el cual es más altamente entrelazado, es por lo tanto, el más estrecho de los diseños de telas básicas y el más resistente al movimiento de corte en un plano. El tejido de canasta, una variación del tejido plano, tiene hilos de urdimbre y relleno que son apareados: dos arriba y dos abajo. El tejido satinado representa una familia de construcciones con un mínimo de entrelazado. En estas, los hilos de trama periódicamente saltan o flotan sobre varios hilos de urdimbre. El tejido satinado repetido es x hilos largos y la longitud de flotación es x-l hilos; esto es, solamente existe un punto de entrelazado por repetición de patrón por hilo. Los hilos de flotación que no están siendo tejidos en la tela, crean aflojamiento o flexibilidad considerable. El tejido satinado produce una construcción con baja resistencia a la distorsión del corte y es así, fácilmente moldeada (cubierta) sobre curvas de compuestos comunes. Los tejidos satinados pueden ser producidos como formas lisas estándares de cuatro, cinco u ocho. Conforme incrementa el número de alisado, lo hacen las longitudes flotantes y el grado de aflojamiento hace a la tela más difícil de controlar durante las operaciones de manejo. Las telas textiles exhiben de manera general resistencia de tensión en tejidos planos, pero mayor resistencia al rasgado en tejidos planos. A superior entrelazado de hilo (para un hilo de tamaño dado) , se pueden tejer algunos números de hilos por unidad de longitud. La separación necesaria entre los hilos reduce el número que pueden ser empacados juntos.
Esta es la razón por la que el conteo elevado de hilos (hilos/pulgada) , es posible en un material unidireccional y mejoras sus propiedades físicas. Un tejido plano que tiene hilos o mechas de urdimbre y trama de vidrio, en una construcción tejida, se conoce como gasa de fijación. La acción de agarre del de hilos de gasa inter-enredados ancla o fila los bordes de orillas abiertas producidos en telares tramadores. El tejido de gasa ayuda a prevenir el desmoronamiento de orillas durante las operaciones de manejo subsecuente. Sin embargo, esto es también valioso, en donde se desea un tejido muy abierto (pero estable), tal como en sistemas de acabado exterior, tales como sistemas de estuco y EIFS. La tena "tejida de gasa" preferida 100 de esta invención, consiste de hilos de trama 10 e hilos de urdimbre 12. Los hilos de trama 10 están orientados en la dirección transversal de la máquina y los hilos de urdimbre 12 están orientados en la dirección de la máquina 10. Como se muestra en la Figura 1 y 2, los hilos de trama 10 y los hilos de urdimbre 12 son torcidos entre sí a intervalos regulares y son inicialmente fijados en su lugar. Preferiblemente, el espaciamiento entre los hilos es bastante abierto con tamaños de agujeros que varían en área desde 0.01 pulgadas cuadradas hasta más de 4.0 pulgadas cuadradas (0.5-102 mm2) . De manera tal que un tejido abierto permite frotar o rociar el estuco aplicado para penetrar fácilmente, o de otro modo, "anclarse" en el enrejado. El tejido de gasa 100, una vez convertido a una tela "espesa" 101, también proporciona soporte para el peso del estuco húmedo, tal como desde aproximadamente 3/8 hasta aproximadamente 3/4 de pulgada (aproximadamente 9.53 hasta aproximadamente 19.05 mm) , de aplicación de revestimiento base, hasta que se fija. Una de las características importantes de la presente invención, se demuestra en la Figura 3 en la cual, hilos de tramas alternas 10A y 10B de tela espesa 101, se muestran asumiendo un perfil generalmente sinusoidal cuando se revisan en el plano de la tela, y más preferiblemente, los hilos de trama alternos entre los perfiles sinusoidales que tienen al menos, dos diferentes orientaciones representadas por los hilos de trama 10A y 10B, por ejemplo. El enrejado metálico o malla de alambre metálica para sistemas de estuco, típicamente debe ser al menos, de 0.125 pulgadas (3.175 mm) de espesor, preferiblemente mayor de aproximadamente 10 mm para sugerir los códigos de construcción para enrejados metálicos (ASTM C847-95) , para enrejado de alambre soldado (ASTM C933-96A) y para base de yeso calcinado de alambre tejido (ASTM C1031-296) . La experiencia ha probado que tales espesores son rara vez logrados en una manera rentable, utilizando hilos de vidrio que emplean los medios normales de formación de tela. Explotando la naturaleza de las construcciones de tejido específico, tales como tejido de gasa, y revistiendo y secando el producto en una estructura de tendedero, con ello, la amplitud de la tela puede ser controlada, la tela espesa preferida 101 o la estructura de enrejado 30 pueden ser producidas en una forma controlada y repetible. En una primera modalidad para producir una tela espesa 101 o un enrejado 30 de esta invención, los hilos de urdimbre de la tela tejida de gasa 100, son sometidos a una fuerza de tensión. Los hilos de urdimbre 12 entonces comienzas a destorcerse ellos mismos, creando un efecto de torsión en los hilos de trama 10A y 10B, por ejemplo. Como cada hilo de urdimbre 12 se destuerce, el efecto de torsión combinado crea un hilo de trama 10A o 10B que asume un perfil sinuosidal cuando se revisa en el plano de la tela. Véase la Figura 3. El espesor de la tela ahora espesa 101, medido a partir del punto alto y punto bajo de los perfiles sinusoidales de los hilos de trama 10A y 10B ("t") , de este modo incrementa con una ligera pérdida en la amplitud de la tela tejida de gasa original 100. Se ha determinado que este "incremento en espesor" para la tela 101, puede ser fijado por aglutinantes resinosos o revestimientos 15, como se muestra en la vista ampliada de la Figura 4. El revestimiento resinoso se seca sobre una estructura de tendedero 105, equipada con seguros, como se muestra en la Figura 5. La estructura de tendedero 105 funciona para aplicar la tensión necesaria a los hilos de urdimbre de la tela para inducir el efecto de torsión. Los seguros mantienen los bordes de la tela conforme corre a través de la línea de revestimiento y secado en horno (no mostrado) y son reajustados para agregar o sustraer tela como sea necesario. Aplicando alta tensión a los hilos de urdimbre, mientras se permite la amplitud de la tela 100 disminuir ligeramente por el uso de seguros, se puede incrementar el espesor de la tela 100 vía el efecto de torsión en los hilos de trama creados por la fuerza de tensión aplicada a los hilos de urdimbre 12. Aunque las estructuras de tendedero equipadas con seguros han sido útiles en la práctica de esta invención, esta invención no está así limitada. Sistemas de secado "sin seguro" pueden ser usados con alguna mayor variación en la trama y espesor de la tela. Se cree que la magnitud del espesor puede ser además mejorada por otros medios. Uno de tales métodos es crear una tela con una construcción "desbalanceada", de manera tal que el peso combinado de los hilos de urdimbre es mayor que el peso combinado de los hilos de trama. La capacidad de los hilos de trama para resistir la deformación debido a la torsión es asi reducida. Otra forma para realizar espesor mayor en el sustrato de esta invención, es usar un hilo de urdimbre más pesado, pero menos de estos en la dirección de urdimbre que en la dirección de la trama. Esto resulta en una cantidad mayor de tensión por hilo de urdimbre y un trayecto más amplio del hilo de trama para ser accionado sobre este. El efecto de torsión se incrementará con este incremento acompañante en el espesor de la tela. El diseño de las telas de vidrio adecuadas para esta invención, comienza con solamente unos cuantos parámetros de telas: tipo de fibra, tipo de hilo, estilo de tejido, conteo de hilo y peso por unidad de superficie. El acabado de la fibra también es importante, debido a que ayuda a lubricar y proteger la fibra conforme se expone algunas veces a operaciones de tejido luso. La calidad de la tela tejida es a menudo determinada por el tipo y calidad del acabado de la fibra. El acabado de elección, sin embargo, es usualmente dictado por la química de resina y el uso final, y puede consistir de materiales resinosos, tales como epoxi, estireno-butandieno, cloruro de polivinilo, cloruro de polivinileno, acrílicos, y similares. Los siguientes estilos y categorías de telas son empleados en la práctica de esta invención: Tela Peso de oz/yd2 área gramos/m2 Peso ligero 102-340 3-10 Peso intermedio 340-678 10-20 Peso pesado 508-3052 15-90 Tela Espesor Mil µm Peso ligero 25-125 1-5 Peso intermedio 125-250 5-10 Peso pesado 250-500 10-20 Se ha determinado que las telas que tienen un peso por unidad de superficie de aproximadamente 102-3052 grms/m2, y espesor de aproximadamente 0.025-0.25 pulgadas, (0.65-0.635 cm) son más preferidas. Incrementando el espesor de la tela 100 de esta invención, sin agregar significantemente al coso, se puede proporcionar un producto de refuerzo, si es un EIFS 200 o compuesto polimérico, con valores de resistencia/rigidez longitudinal, así como también resistencia al impacto y dureza transversal (dirección de relleno) . También es posible usar tejido tri-direccional, pero son posibles aún, modificaciones interesantes para telas de bi-direccionales . El telar tiene la capacidad para tejer una hélice sin fin usando diferentes rellenos de fibras y urdimbres. Alternativamente, una urdimbre de mecha o trama textil de vidrio, tal como hilo de vidrio-E y trama de urdimbre de olefina, tal como fibra de polietileno o poliestireno, pueden ser usados. Alternativamente, mezclas tales como mezclas de vidrio-poliolefina Twintex®, producidas por Saint-Gobain S.A, Paris, Francia, o capas múltiples individuales de polímeros, elastoméricos, rayón, poliéster y filamentos de vidrio, pueden ser usados como mechas o hilos para el material frontal, o como capas cosidas o unidas adicionalmente de capas tejidas, afieltradas de punto o no tejidas. Una carga típica de aglutinante/fibra de vidrio típica es aproximadamente de 3-30% en peso. Tales aglutinantes pueden o no pueden ser un revestimiento de barrera, y permitirán a los materiales de acabado exterior, pasar fácilmente a través del enrejado durante un sistema de estuco o construcción EIFS. Estos aglutinantes pueden también o no pueden, revestir completamente las fibras del frente exterior del enrejado. Varios aglutinantes son apropiados para este propósito, tales como, por ejemplo, aglutinantes fenólicos, resinas de ureaformaldehído o resinas de ureformaldehído modificadas con acrílicos, estiren acrílico, con o sin polímeros carboxilados, como parte de la molécula, o como un aditivo separado. Adicionalmente, estos aglutinantes pueden ser proporcionados con aditivos, tales como UV e inhibidores de molde, retardantes de fuego, etc. Las adiciones de polímero carboxilado a la resina aglutinante, pueden promover mayor afinidad al yeso fijo, o a moteros a base de cemento Pórtland, por ejemplo, pero están menos sometidos al bloqueo que las resinas sin tales adiciones. Una composición de resina aglutinante particularmente deseable es una resina de ureaformaldehído al 70% en peso-látex acrílico de estireno al 30% en peso, o una mezcla de látex acrílico, con una adición de polimero carboxilado. La tela 101 o enrejado 30 de esta invención, puede además, ser tratado o revestido con un revestimiento resinoso 15 antes de usar, para ayudar a fijar las fibras de trama 10a y 10b en n patrón sinusoidal preferido, como se muestra en las Figuras 3 y 4. Los revestimientos resinosos 15 son distinguidos del encolado o aglutinante usado para unir las fibras juntas para formar las capas individuales como se describe anteriormente. Los revestimientos 15 pueden incluir aquellos descritos en el documentos de Patente Estadounidense 4,640,864, la cual está con ello incorporada en este documento por referencia, y son preferiblemente, resistentes a alcalinos, resistentes al agua y/o retardantes de flama por naturaleza, o incluyen aditivos que promueven dichas propiedades. Son preferiblemente aplicados durante la manufactura de la tela 101 o enrejado 30. El revestimiento 15 aplicado a la tela 101, como se muestra en la Figura 4 de esta invención, preferiblemente cubre una porción de las fibras y uno los hilos 10 y 12 juntos. Alternativamente, el revestimiento 15 puede incrementar o disminuir el ángulo humectante de la lechada de estuco para reducir la penetración en los hilos o incrementar la adhesión. El revestimiento 15 puede además, contener un estabilizador UV, retardantes de molde, repelentes al agua, un retardante de flama y/o otros ingredientes opcionales, tales como dispersantes, catalizadores, rellenadores y similares. Preferiblemente, el revestimiento 15 está en forma líquida y la tela 101 es dejada a través del líquido bajo tensión, tal como por una estructura de tendedero 105, o el líquido es rociado (con o sin un precursor de rocío de agua) en uno o ambos lados de la tela 101. Posteriormente, la tela 101 o el enrejado 30 pueden ser sacudidos y secados. Pueden ser usados varios métodos para aplicar el líquido, que incluyen impregnado por sumergimiento, dispositivos de cuchillas de doctor, impregnado por rodillo y similares. Un método preferido para tratar la tela 101 con el revestimiento resinoso 15 de esta invención, es tener una porción inferior de un rodillo parcialmente sumergida a través de la composición resinosa líquida y la tela 101 presionada contra la porción superior del mismo rodillo, de manera que una cantidad de la composición resinosa es transferida a la tela 101. El segundo rodillo arriba del primer rodillo, controla el movimiento de la tela 101 y la uniformidad de la cantidad de revestimiento resinoso 15 dispuesto en esta. Posteriormente, la tela revestida 101 es dejada en un método preferido en latas de vapor para expedir el secado. Se prefiere pasar la tela revestida sobre latas de vapor a aproximadamente 250-450°C (100-200°C) , lo cual acciona el secado, si se usa látex, y puede causar adicionalmente algo de flujo del material resinoso líquido para además, llenar los espacios intersticiales entre las fibras, así como también revestir adicionalmente y más uniformemente las fibras dentro de la tela 101. El revestimiento preferiblemente cubre aproximadamente 50-80% del área de superficie de objetivo, más preferiblemente, aproximadamente 80-99% de dicha área. Los revestimientos resinosos preferidos 15 de esta invención, pueden contener una mezcla resinosa que contiene una o más resinas. La resina puede contener partículas o fibras sólidas, las cuales son coalescentes o fusionan para formar un revestimiento continuo o semi-continuo. El revestimiento puede ser aplicado en varios espesores, tales como por ejemplo, para cubrir suficientemente los constituyentes fibrosos de la tela 101, de manera que no sobresalen las fibras del revestimiento 15, o a tal grado que algo de las fibras sobre sale del revestimiento 15.
El revestimiento 15 de esta invención, puede ser formado sustancialmente por la resina resistente al agua, pero pueden también lograrse buenos resultados formando el revestimiento o saturación de una mezcla de resina y rellenadores, tales como silicatos, silice, yeso, dióxido de titano y carbonato de calcio. El revestimiento 15 puede ser aplicado en una forma de termoendurecido curable o látex. Las resinas aceptables incluyen copolímeros de estireno/butadieno y estireno/acrílico, acrílicos, acrílicos retardantes de flama o monómeros bromados adicionales a acrílicos tales como Propil AC2001, poli (vinilacetatos) , poli (vinilalcoholes) , cloruro de vinilideno, siloxano y polivinilcloruro, tal como Vycar® 578. Además, retardantes de fuego, tales como complejos de fósforo bromado, parafina halogenada, pentóxido de antimonio coloidal, bórax, vermiculita no expandida, arcilla, sílice coloidal, y aluminio coloidal, pueden ser agregados a los revestimientos resinosos o saturantes. Además, los aditivos resistentes al agua pueden ser agregados, tales como parafina y combinaciones de parafina y sal de amonio, fluoroquímicos designados para impartir repelencia al agua y alcohol, tal como FC-824 de 3M Co., organo idrogenpolisiloxanos, aceite de silicio, emulsiones de cera-asfalto y poli (vinilalcohol) con o sin una cantidad menor de poli (vinilacetato) . Finalmente, los revestimientos 15 pueden incluir pigmento, tal como arcilla de caolín, o espesores de negro de humo.
Ejemplo A Se emprendió un ensayo para probar la eficacia para inducir incrementos significantes de espesor (en el plano "Z") , en una tela tejida de gasa, abierta de construcción desbalanceada. Se espera que tal tela pueda proporcionar utilidad en reemplazar enrejado metálico o malla para pollos en aplicaciones de construcción de estuco en exterior. Este ensayo probó una teoría para productos tejidos de gasa, que cuando el peso colectivo de los hilos de urdimbre significantemente supera en peso aquel de los hilos de trama, una efecto de torsión notable se induce en los hilos de trama cuando están bajo tensión en las máquinas de acabado. El efecto de torsión causa que los hilos de trama se deformen en forma sinusoidal a través de la amplitud de la red, y de este modo, el espesor de la tela ("t") se incrementa. Los cálculos han mostrado que una tela basada en estilo de tela existente No. 0061 por Saint-Gobain Technical Fabrics, St. Catharines, Ontario Canadá, servirá como un punto de partida útil para del desarrollo, en que tiene aproximadamente la construcción y costo directo. La tela 0061 fue modificada para desbalancear la construcción reemplazando el hilo de trama de 735 tex con un hilo de 275 tex. Esto reduce tanto el costo de la tela como ayuda a asegurar que el efecto de torsión podría ser observado. Un látex SBR costoso, tieso (caucho de estireno-butadieno) , se seleccionó (estilo 285) para el revestimiento, ya que tiene la ventaja de bajo costo; resistencia alcalino, excelente tiesura necesaria para unir la tela abierta; y rigidez para mantener la tela de deslizamiento cuando se aplica el estuco. La estructura D, parcialmente mostrada en la Figura 5, fue seleccionada igual que la máquina de acabado por dos razones: solamente una es capaz de revestir dos paneles de 1.2 metros lado por lado; y los seguros de la estructura en forma de tendedero 105 podrían servir para controlar la amplitud de la tela conforme el efecto de torsión toma lugar. Sin los seguros, se espera que la amplitud de la tela pueda ser difícil de controlar en la línea de acabado. Se encontró que el espesor de la tela podría ser incrementado a un múltiple del espesor que la misma tela tiene sin el efecto de torsión. El incremento observado fue de 2.7 veces el incremento, 1.46 mm (0.057 pulgadas) contra un original 0.54 mm (0.021 pulgadas). Eso se realizó aplicando la cantidad más alta de tensión posible a la tela en la en la estructura D, y después disminuyendo lentamente la amplitud de los seguros. La amplitud de la tela disminuye desde 2465 mm hasta 2380 mm (aproximadamente 3.4%), lo cual es una pérdida de 85 mm (3.3 pulgadas). La tena no fue indebidamente alterada por el proceso y con algún cambio fino, la calidad debe ser aceptable. Dos rodillos de 45.7 metros de longitud y dos de 30 metros de longitud de la malla de estuco fueron producidos.
Detalles del Ensayo Máquina : estructura D Velocidad de línea: 25 metros/min Temperatura del normo: 185/185°C Bobinador: bobinado central Presión de dispositivo: 140psig (9.8 kg/cm2) Espaciamiento de seguro: 93 pulgadas (236 cm) Análisis de tela Amplitud determinada de un panel: 1190 mm (1202 mm que incluye borde del fleco) Conteo de hilo: 20.64 x 10.0 extremos/recubrimiento por 10 cm Peso de tela revestida: 113.4 gramos/m2 Revestimiento agregado: 31.9% Espesor: 1.46 mm (0.058 pulgadas).
El enrejado preferido de esta invención es idealmente adecuado para reemplazar enrejados metálicos o malla de alambre (malla para pollos), bajo el revestimiento base del estuco en un sistema de estuco 1. También se puede usar como un sustituto para una estera de drenaje o como un sustituto para el reforzamiento de malla de fibra de vidrio a menudo insertada en el revestimiento base de sistemas EIFS y DEFS. Por medio del ejemplo, un EIFS 200 se muestra en la Figura 6. Incluye un sustrato 20 el cual puede ser un tablero de yeso con frente de vidrio, tal como un tablero DENS-GLA® de Georgia Pacific, forros de madera contrachapada u OSB. Dispuesto sobre el sustrato 20 puede estar una barrera para intemperie secundaria 28, tal como una lámina de barrera polimérica (por ejemplo, lámina Tyvek®), papel para construcción, o papel rasgado. Aplicado sobre la barrera para intemperie secundaria 28, está una estera de drenaje comercialmente disponible opcional 26. Sin limitación, en una modalidad, el drenaje 26 puede comprender una estera de poliamida térmicamente pre-formada, flexible. La estera de drenaje 26 es usada para crear un plano de drenaje para el EIFS. Dispuesta sobre la estera de drenaje 26 en el EIFS 200 de la Figura 6, está un tablero de aislamiento 24, el cual es fijado a un sustrato 20 por un seguro y una arandela 22, u opcionalmente, un adhesivo. Preferiblemente, el tablero de aislamiento 24 es un tablero de aislamiento de poliestireno. Si se usa un adhesivo, se prefiere que sea a base de silicio o a base de acrílico. La malla de reforzamiento de espesor mejorado preferida 30 de esta invención, se aplica sobre el tablero de aislamiento de poliestireno 24 y se fija al sustrato ya sea con grapas, tornillo o materiales de protección para techos. Aplicado sobre la mala de refuerzo de espesor mejorado 30, está al menos una capa de un revestimiento base EIFS 32. Alternativamente, el revestimiento base EIFS 32 es aplicado sobre el tablero de aislamiento 24 y la malla de reforzamiento de espesor mejorado es sustancialmente empotrada en el revestimiento base 32. Al menos una capa de un revestimiento de acabado EIFS 36 se aplica sobre la malla de reforzamiento de espesor mejorado 30 y revestimiento base 32. Una estructura de pared de construcción que comprende una estructura, un sustrato y un sistema de acabado exterior que incluye el enrejado de exterior mejorado, también se proporcionan. El sistema de acabado exterior puede incluir sistemas estucos, EIFS y similares. La pared de construcción está construida generalmente de una estructura que tiene superficies exteriores, un sustrato unido a las superficies exteriores del sustrato y un sistema de acabado exterior que incluye el enrejado de espesor mejorado aplicado sobre el sustrato. En una modalidad, la pared es de una construcción de estructura 2x4 típica, aunque otras técnicas de construcción y configuraciones son igualmente adecuadas . La estructura típicamente incluye una pluralidad de pernos, los cuales son elementos de madera o acero que tienen en una modalidad preferida, dimensiones nominales de 2" x 4". Los pernos están verticalmente orientados y son paralelos y espaciados aparte una distancia de típicamente 16" o 24", aunque estas dimensiones y parámetros son sometidos a cambio en respuesta a nuevos códigos de construcción y avances adicionales en la técnica relevante. Los pernos son cada uno típicamente unidos de manera fija a un extremo superior a una placa, con la placa siendo un elemento de dimensión similar a los pernos y orientada horizontalmente, de manera que tales pernos múltiples verticales en la pared son unidos de manera fija a una placa única. Los pernos son usualmente unidos de manera fija a la placa por medio de seguros mecánicos tales como clavos y/o tornillo. Esta estructura es referida en la técnica relevante como pared "estructurada" . La estructura adicionalmente contiene una superficie interior la cual encara hacia el área viva y superficies exteriores, las cuales encaran hacia dentro del ambiente. Una capa de material de sustrato es típicamente unida de manera fija a las superficies exteriores de la estructura. El sustrato es típicamente una lámina de material tal como forro de madera contrachapada u OSB, o cualquiera de una variedad de otros materiales. Mientras la instalación del forro podría ser opcional en algunas circunstancias, tales circunstancias típicamente serán dictadas por los códigos de construcción aplicables. El forro es típicamente unido a la superficie exterior por seguros mecánicos tales como, tornillo, clavos, gramas y similares, y puede del mismo modo, ser asegurado con materiales tales como adhesivos, de los cuales todos son conocidos en la técnica relevante., El sistema de acabado exterior que incluye el tela de espesor mejorado, es aplicado sobre el sustrato . Con respecto a los sistemas de estuco, se construye la pared estructurada. Un material de sustrato es unido a la superficie exterior de la estructura. Un tablero de aislamiento es opcionalmente fijo sobre el sustrato. Para sistemas de estuco que tienen un aislamiento fijo, sobre el sustrato, el enrejado de espesor mejorado es fijado sobre el tablero de aislamiento. Al menos una capa de material de acabado exterior que comprende estuco es aplicada sobre el enrejado para formar un sistema de acabado exterior. Se debe notar que el aislamiento en el tablero es opcional y, cuando el aislamiento no está presente, el enrejado se fija al material de sustrato. Posteriormente, al menos una capa de los materiales de acabado exterior que comprende estuco, se aplica sobre el enrejado. En una modalidad, una barrera para intemperie secundaria puede ser aplicada sobre el sustrato previo a la unión al enrejado o tablero de aislamiento opcional para proporcionar protección adicional a los elementos ambientales. Por medio del ejemplo, la Figura 7 muestra un sistema de estuco 300 que incorpora el enrejado de espesor mejorado 50. Dispuesto sobre el enrejado 40, puede estar una barrera para intemperie secundaria 48, tal como una lámina de barrera polimérica (por ejemplo, lámina Tyvek®) , papel de construcción, o papel rasgado. Aplicada sobre la barrera de intemperie secundaria 48, está una estera de drenaje polimérico comercialmente disponible 46. En una modalidad, la estera de drenaje 46 comprende una estera de poliamida térmicamente pre-formada, flexible. La estera de drenaje 46 es usada para crear un plano de drenaje para el sistema estuco. Dispuesta sobre la estera de drenaje 46 en el sistema estuco 300 de la Figura 7, está un tablero de aislamiento opcional 44, por ejemplo, un tablero de aislamiento de poliestireno. El tablero de aislamiento de poliestireno opcional 44, es fijado al sustrato 40 por un seguro apropiado 42, u opcionalmente, un adhesivo. Si se usa un adhesivo, se prefieren adhesivos a base de silicio o a base de acrílicos. El enrejado preferido 50 de esta invención es aplicado sobre el tablero de aislamiento de poliestireno 40 y es fijado a este ya sea con grapas, tornillos o clavos para techos. Alternativamente, el enrejado 50 puede ser aplicado sobre la barrera de intemperie secundaria 48, o directamente a la superficie del sustrato 40. Aplicado sobre el enrejado 50 está un revestimiento base de estuco 52, el cual puede ser aplicado en capas de rayado y marrón, por ejemplo, con o sin fibras de fibras de vidrio de refuerzo. Finalmente, una capa de acabado de estuco es aplicada sobre el revestimiento base de estuco para proporcionar la textura y color final. Con respecto al EIFS, la pared estructurada es primero construida. Un material de sustrato es unido a la superficie superior de la estructura. Un tablero de aislamiento se fija sobre el sustrato. Un revestimiento base es entonces aplicado sobre la superficie exterior de la capa de 'sustrato. El enrejado de espesor mejorado es fijado sobre y sustancialmente empotrado en la capa de revestimiento base. Al menos una cada del revestimiento de acabado se aplica sobre el revestimiento base y enrejado. En una modalidad, una barrera de intemperie secundaria puede ser aplicada sobre el sustrato, antes de unir el tablero de aislamiento para proporcionar protección adicional de los elementos ambientales.
A partir de lo mencionado anteriormente, se puede observar que esta invención proporciona enrejados resistentes a la corrosión para sistemas de acabado exterior, que incluyen sistemas de estuco y sistemas de acabado y aislamiento, y métodos para elaborar un sistema de acabado exterior y una pared de construcción que incluye un sistema de acabado exterior. El enrejado resistente a la corrosión es bastante fuerte para soportar materiales de acabado exterior aplicados, que incluyen un acabado de estuco y proporcionan suficiente capacidad de enrasado de manera tal que se enrasa el cuerpo del enrejado con un mínimo de aproximadamente 1/8 de pulgada (3.18 mm) del sustrato. Los enrejados resistentes a la corrosión de esta invención, pueden incluir un vidrio-AR revestido para fijar la posición de los hilos de trama y urdimbre, u otra tela no tejida abierta de fibras no metálicas, por ejemplo, fibras de vidrio-E, revestidas con un revestimiento polimérico resistente alcalino, el cual protege tanto las fibras de vidrio preferidas del enrejado, como también fija los hilos de trama en una condición ondulada. Aunque se han ilustrado varias modalidades, estas fueron para propósitos de describir, y no limitar la invención. Varias modificaciones, las cuales llegarán a ser aparentes para uno de habilidad en la técnica, están dentro del alcance de la invención descrita en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (16)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiéndose descrito la presente se considera como novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Un sistema de acabado exterior caracterizado porque comprende: una tela resistente a la corrosión, que comprende fibras no metálicas, con ello una porción de dichas fibras son mecánicamente manipuladas para incrementar el espesor de tela por al menos aproximadamente 50%; y una matriz de materiales de acabado exterior aplicada a dicha tela.
2. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión comprende una tela tejida o no tejida, cedazo, malla o una combinación de los mismos.
3. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión comprende una tela tejida abierta que comprende hilos de urdimbre y trama no metálicos, con ello una porción de dichos hilos son manipulados mecánicamente para incrementar el espesor de la tela por al menos aproximadamente 50%.
4. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque dicha tela tejida, abierta comprende un tejido de gasa.
5. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque al menos uno de los siguientes: (i) en donde dicho hilos de urdimbre y trama son espaciados aparte para proporcionar aberturas de aproximadamente 0.02-4.0 pulgadas cuadradas (0.5-102 cm2) ; (ii) en donde dichos hilos de urdimbre son sometidos a una fuerza de tensión la cual ocasiona que dichos hilos de trama lleguen a estar ondulados; (iii) en donde dichos hilos de urdimbre tienen un peso combinado el cual es mayor que el peso combinado de los hilos de trama; y (iv) en donde una porción de dichos hilos de urdimbre son más pesados que una porción de dichos hilos de trama y dichos hilos de urdimbre son menor en número que dichos hilos de trama.
6. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión comprende hilos de trama y urdimbre que contienen fibras no metálicas, con ello una porción de dichos hilos de trama están ondulados resultando en un espesor de tela de al menos aproximadamente 0.125 pulgadas (3.175 mm) , en donde un revestimiento polimérico se dispone sobre al menos una posición de dichos hilos para sustancialmente fijar los hilos de trama en dicha condición ondulada, dicha tela es capaz de retener y soportar el peso de una matriz de materiales de acabado exterior aplicado a este sin deslizarse o hundirse.
7. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque las fibras no metálicas se seleccionan del grupo que consiste de fibras poliméricas, fibras de vidrio o ambas.
8. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque las fibras de vidrio se seleccionan del grupo que consiste de fibras de vidrio E, fibras de vidrio A, fibras de vidrio ECR, fibras de vidrio S y fibras de vidrio R.
9. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque además comprende un revestimiento polimérico dispuesto sobre al menos una porción de dichas fibras para sustancialmente fijar dichas fibras mecánicamente manipuladas.
10. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque dicho revestimiento polimérico es un revestimiento resistente alcalino.
11. Un sistema de acabado exterior, caracterizado porque comprende: un sustrato; opcionalmente, una barrera de intemperie secundaria aplicada sobre dicho sustrato; opcionalmente, una capa de aislamiento unida sobre dicho sustrato, o sobre dicha barrera de aislamiento secundaria si la barrera de aislamiento está presente; la tela resistente a la corrosión de telas no metálicas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, dispuesta sobre uno de los siguientes: (i) sobre dicho sustrato, (ii) sobre dicha barrera de aislamiento secundaria si dicha barrera de aislamiento secundaria está presente y dicha capas de aislamiento no están presentes, o (iii) sobre dicha capa de aislamiento si dicha capa de aislamiento está presente; y una matriz de materiales de acabado exterior aplicada a dicha tela.
12. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión es un enrejado resistente a la corrosión para estuco y dichos materiales de acabado exterior que comprenden una matriz de estuco aplicada a dicho enrej ado .
13. El sistema de acabado exterior de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión es una malla reforzada por EIFS y dichos materiales de acabado exterior comprenden una base EIFS y capas de acabado.
14. Un método para la construcción de un sistema de acabado exterior, caracterizado porque comprende: (a) fijar un sustrato a pared de construcción estructurada; (b) opcionalmente disponer una barrera de asilamiento secundaria sobre dicho sustrato; (c) opcionalmente disponer una capa de aislamiento sobre dicho sustrato o dicha barrera de aislamiento secundaria si la barrera de intemperie está presente; (d) fijar dicha tela resistente a la corrosión de fibras no metálicas, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, sobre uno de los siguientes: (i) sobre dicho sustrato, (ii) sobre dicha barrera de aislamiento secundaria si dicha barrera de aislamiento secundaria está presente y dicha capas de aislamiento no están presentes, o (iii) sobre dicha capa de aislamiento si dicha capa de aislamiento está presente; y " (e) aplicar una matriz de materiales de acabado exterior a dicha tela resistente a la corrosión de fibras no metálicas.
15. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque la tela resistente a la corrosión comprende un enrejado resistente a la corrosión para estuco y en donde dicha etapa de aplicar la matriz de materiales de acabado exterior a dicha tela resistente a la corrosión de fibras no metálicas, comprende aplicar al menos, una capa de estuco a dicha tela.
16. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque dicha tela resistente a la corrosión comprende una malla de refuerzo para EIFS y en donde dicha etapa de aplicar dicha matriz de materiales de acabado exterior a dicha tela resistente a la corrosión de fibras no metálicas, comprende aplicar al menos una primera capa de un revestimiento base de EIFS a dicha malla de refuerzo, seguida por aplicar al menos una capa de un revestimiento de acabado de EIFS sobre dicho revestimiento base y dicha malla de refuerzo.
MXPA06006970A 2003-12-19 2004-12-17 Sistema de acabado exterior y pared de construccion que contiene una tela de espesor mejorado resistente a la corrosion y metodo para construir la misma. MXPA06006970A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/740,774 US7625827B2 (en) 2003-12-19 2003-12-19 Exterior finishing system and building wall containing a corrosion-resistant enhanced thickness fabric and method of constructing same
PCT/US2004/042746 WO2005060691A2 (en) 2003-12-19 2004-12-17 An exterior finishing system and building wall containing a corrosion-resistant enhanced thickness fabric and method of constructing same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06006970A true MXPA06006970A (es) 2007-10-19

Family

ID=34710513

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06006970A MXPA06006970A (es) 2003-12-19 2004-12-17 Sistema de acabado exterior y pared de construccion que contiene una tela de espesor mejorado resistente a la corrosion y metodo para construir la misma.

Country Status (6)

Country Link
US (4) US7625827B2 (es)
JP (1) JP4812628B2 (es)
BR (1) BRPI0417275A2 (es)
CA (1) CA2549716C (es)
MX (1) MXPA06006970A (es)
WO (1) WO2005060691A2 (es)

Families Citing this family (73)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2493239A1 (en) * 2004-07-26 2006-01-26 Tremco Barrier Solutions, Inc. Aboveground waterproofing boards, systems, and methods
US20060096205A1 (en) 2004-11-09 2006-05-11 Griffin Christopher J Roofing cover board, roofing panel composite, and method
US20090104407A1 (en) * 2007-10-17 2009-04-23 Walter Alexander Johnson Prefabricated roofing panel composite
US20060101758A1 (en) * 2004-11-18 2006-05-18 Egan William F Composite building material
NZ571874A (en) * 2006-04-12 2010-11-26 Hardie James Technology Ltd A surface sealed reinforced building element
US8245472B2 (en) * 2006-04-24 2012-08-21 Keene Building Products Co., Inc. Building facade construction system and methods therefor
US20080081876A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-03 Arnold Lustiger Methods for making fiber reinforced polystyrene composites
US20080081862A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-03 Arnold Lustiger Fiber reinforced polystyrene composites
US20080104923A1 (en) * 2006-11-07 2008-05-08 Boxhorn George R Architectural composite panels and composite systems
US20080245007A1 (en) * 2007-04-04 2008-10-09 United States Gypsum Company Gypsum wood fiber structural insulated panel arrangement
US8828894B2 (en) * 2007-06-07 2014-09-09 Saint-Gobain Adfors Canada, Ltd. Reinforcement mesh for architectural foam moulding
US20090031656A1 (en) * 2007-06-28 2009-02-05 Mary Jane Hunt-Hansen Lath support system
US8590268B2 (en) * 2008-11-21 2013-11-26 Maxxon Corporation Installing underlayment systems
GB0903678D0 (en) * 2009-03-04 2009-04-15 Univ Ulster Composite concrete article and method of manufacture thereof
US8146310B2 (en) * 2009-03-11 2012-04-03 Keene Building Products Co., Inc. Noise control flooring system
GB0905951D0 (en) 2009-04-06 2009-05-20 Univ Ulster Method of manufacture of a composite concrete article
US20100257800A1 (en) * 2009-04-08 2010-10-14 Richard Cassells Prefabricated insulation panel
US8166719B2 (en) * 2009-04-21 2012-05-01 Helton Ronald M System for flood proofing residential and light commercial buildings
US9341018B2 (en) * 2009-04-21 2016-05-17 Ronald M. Helton Combined flood proof door and window
DK2454423T3 (da) * 2009-07-17 2013-10-14 Stone Treuhand Ag Vægkonstruktion til en bygning
CA2675325A1 (en) * 2009-08-13 2011-02-13 Cano Coatings Inc. Compositions and methods for coating surfaces
US8528286B2 (en) * 2009-11-10 2013-09-10 Keene Building Products Co., Inc. Sound control mat
US8695299B2 (en) 2010-01-20 2014-04-15 Propst Family Limited Partnership Building panel system
US7984594B1 (en) * 2010-01-20 2011-07-26 Propst Family Limited Partnership, Llc Composite building and panel systems
US9027300B2 (en) 2010-01-20 2015-05-12 Propst Family Limited Partnership Building panel system
US20140150362A1 (en) 2010-01-20 2014-06-05 Propst Family Limited Partnership Building panels and method of forming building panels
US9032679B2 (en) 2010-01-20 2015-05-19 Propst Family Limited Partnership Roof panel and method of forming a roof
WO2011100751A2 (en) 2010-02-15 2011-08-18 Construction Research & Technology Gmbh Exterior finish system
US8448401B2 (en) * 2010-02-17 2013-05-28 Fiber Cement Foam Systems Insulation, LLC Fiber cement board surface product
US8590236B2 (en) 2010-02-17 2013-11-26 Fiber Cement Foam Systems Insulation, LLC Alignable foam board
US20140096460A1 (en) * 2010-03-19 2014-04-10 Sto Ag Construction System for Walls above Ground Level
US8555583B2 (en) * 2010-04-02 2013-10-15 Romeo Ilarian Ciuperca Reinforced insulated concrete form
US8789329B2 (en) * 2010-04-26 2014-07-29 Marius Radoane NP-EIFS non-permissive exterior insulation and finish systems concept technology and details
CN102959162B (zh) 2010-08-24 2015-03-18 英派尔科技开发有限公司 预制墙板
WO2012024814A1 (en) 2010-08-24 2012-03-01 Empire Technology Development Llc Reinforced concrete dense column structure systems
US8621798B2 (en) * 2010-12-27 2014-01-07 Lionel E. Dayton Construction insulating panel
US8647734B2 (en) 2011-01-17 2014-02-11 Keene Building Products Co., Inc. Drainage mat
US8734932B2 (en) 2011-01-17 2014-05-27 Keene Building Products Co., Inc. Drainage mat
FR2975417B1 (fr) 2011-05-19 2013-05-10 Saint Gobain Isover Paroi exterieure de batiment en laine minerale dense
EP2527507B1 (de) * 2011-05-23 2013-12-11 Ettlin Aktiengesellschaft Wetterschutzvorrichtung
US20120317914A1 (en) * 2011-06-20 2012-12-20 Mark Bomberg Continuous thermal insulation and fire protective composite placed on thermo-grid designed for wind load transfer
US8555584B2 (en) 2011-09-28 2013-10-15 Romeo Ilarian Ciuperca Precast concrete structures, precast tilt-up concrete structures and methods of making same
EP2776374A4 (en) 2011-11-11 2015-11-04 Romeo Ilarian Ciuperca CONCRETE MIXTURE COMPOSITION, MIXTURAL MIXTURE COMPOSITION AND METHOD FOR PRODUCING AND CONNECTING CONCRETE OR MORTAR OBJECTS AND STRUCTURES
US9611651B2 (en) 2012-03-06 2017-04-04 Keith Richard Eisenkrein Wall cladding system
US8875461B2 (en) 2012-03-09 2014-11-04 Wesley F. Kestermont Foundation wall system
US9127467B2 (en) 2012-03-23 2015-09-08 Mortar Net Usa, Ltd. Lath
BR112014028775A2 (pt) * 2012-05-18 2017-06-27 Nexgen Framing Solutions LLC sistema de enquadramento de painel isolado estrutural
US9458637B2 (en) 2012-09-25 2016-10-04 Romeo Ilarian Ciuperca Composite insulated plywood, insulated plywood concrete form and method of curing concrete using same
US8532815B1 (en) 2012-09-25 2013-09-10 Romeo Ilarian Ciuperca Method for electronic temperature controlled curing of concrete and accelerating concrete maturity or equivalent age of concrete structures and objects
US8877329B2 (en) 2012-09-25 2014-11-04 Romeo Ilarian Ciuperca High performance, highly energy efficient precast composite insulated concrete panels
US8636941B1 (en) 2012-09-25 2014-01-28 Romeo Ilarian Ciuperca Methods of making concrete runways, roads, highways and slabs on grade
TW201429561A (zh) 2012-11-01 2014-08-01 Propst Family Ltd Partnership 用於施加塗層的工具及其使用方法
WO2014186299A1 (en) 2013-05-13 2014-11-20 Ciuperca Romeo Llarian Insulated concrete battery mold, insulated passive concrete curing system, accelerated concrete curing apparatus and method of using same
US10065339B2 (en) 2013-05-13 2018-09-04 Romeo Ilarian Ciuperca Removable composite insulated concrete form, insulated precast concrete table and method of accelerating concrete curing using same
EP2821536B1 (en) * 2013-07-02 2017-02-22 Saint-Gobain Adfors Coated glass fibre mesh fabric with reduced gross heat of combustion
US9776920B2 (en) 2013-09-09 2017-10-03 Romeo Ilarian Ciuperca Insulated concrete slip form and method of accelerating concrete curing using same
US20150082724A1 (en) * 2013-09-24 2015-03-26 Victor Amend Reinforced insulating panel and method of manufacturing same
US10563408B2 (en) * 2013-10-02 2020-02-18 United States Gypsum Company Drywall joint tape and method
US9469998B1 (en) * 2014-01-28 2016-10-18 Plastic Components, Inc. Wall lath with self-furring ridges
EP2930284A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-14 Sika Technology AG Process for preparing a surface for decoration
US9995040B2 (en) 2014-05-16 2018-06-12 Specified Technologies, Inc. Head-of-wall firestopping construction for use with an acoustic wall construction
US9151043B1 (en) * 2014-07-01 2015-10-06 Evolve Manufacturing, LLC Wall-panel system for façade materials
WO2016205091A1 (en) * 2015-06-13 2016-12-22 Ciuperca Romeo Iiarian Foam sheathing reinforced with hybrid laminated fabric impregnated with vapor permeable air barrier material
ITUB20156287A1 (it) * 2015-12-04 2017-06-04 Crer Italia Srl Rivestimento per opere murarie.
CA2956649A1 (en) 2016-01-31 2017-07-31 Romeo Ilarian Ciuperca Self-annealing concrete forms and method of making and using same
CN105711199B (zh) * 2016-02-19 2017-10-27 苏州振瑞昌材料科技有限公司 一种由带导流层的预织件制成的非金属防腐采光板的制造方法
US9797142B1 (en) * 2016-09-09 2017-10-24 Sacks Industrial Corporation Lath device, assembly and method
USD826577S1 (en) * 2017-08-16 2018-08-28 Quantum Materials, Llc Woven fabric
EP3717243A4 (en) * 2017-11-28 2021-04-28 Dow Global Technologies LLC POLYURETHANE-BASED INSULATION PANEL
CA3021461C (en) * 2018-10-19 2021-07-06 Durock Alfacing International Limited Mineral wool insulation board system with mechanical fasteners and reinforcing mesh
CA3080751C (en) * 2019-05-08 2023-08-22 Harold C. Ii Attebery Panelized lath and drainage plane system for building exteriors
US11459767B1 (en) * 2020-07-22 2022-10-04 Richard Riley Exterior finishing systems for buildings and related methods of use
US11851877B2 (en) 2020-11-17 2023-12-26 Tremco Cpg Inc. Structural insulated finished cladding assemblies

Family Cites Families (111)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2030668A (en) 1932-08-26 1936-02-11 Wood Conversion Co Means for insulating walls
US2324916A (en) 1940-05-02 1943-07-20 United States Gypsum Co Reinforced structural element
US2541762A (en) 1943-12-04 1951-02-13 Wood Conversion Co Dry-wall construction
US2897109A (en) 1955-05-31 1959-07-28 Kimberly Clark Co Plastic film product
DE1081205B (de) 1956-04-05 1960-05-05 Roland Dachpappenfabrik F Wald Verfahren zum Isolieren und wasserdichten Abdecken von Bauwerken, insbesondere von Betonflachdaechern
US3044919A (en) 1957-05-16 1962-07-17 Owens Corning Fiberglass Corp Method of applying facing material to a wall surface
BE575062A (es) * 1958-01-25 1900-01-01
US3135069A (en) 1958-12-31 1964-06-02 Werner H W Schuller Roofing
US3204379A (en) 1959-07-02 1965-09-07 Thomas E Osborn Ventilated building construction and method of ventilating buildings
US3284980A (en) 1964-07-15 1966-11-15 Paul E Dinkel Hydraulic cement panel with low density core and fiber reinforced high density surface layers
BE772556A (fr) 1970-10-29 1972-01-17 Glanzstoff Ag Drainage vertical
JPS5247252B2 (es) 1972-09-25 1977-12-01
US4019326A (en) 1972-12-04 1977-04-26 Akzona Incorporated Nonwoven horizontal drainage system
GB1507835A (en) 1974-05-10 1978-04-19 Environment Sec Of State For Expansion joints
US4107372A (en) 1974-08-22 1978-08-15 H. B. Fuller Company Composite
NL7501525A (nl) 1975-02-08 1976-08-10 Akzo Nv Werkwijze voor het vervaardigen van een steun- lichaam voor een weg, alsmede aldus vervaardigd steunlichaam.
US4062160A (en) 1975-04-18 1977-12-13 The Expanded Metal Company Limited Lath having spider web-like elastomeric backing
US4111582A (en) 1976-03-19 1978-09-05 Samuel Tippett Expansion joint
US4087191A (en) 1977-01-31 1978-05-02 Felt Products Mfg. Co. Large motion expansion joint
NL7707355A (en) 1977-07-04 1979-01-08 Akzo Nv Nonwoven filtration and drainage felts - of synthetic fibres and resin binder, have higher water transmission at the core than at the surface, useful e.g. for land drainage
DE2845700A1 (de) 1978-10-20 1980-04-30 Icopal Baustoffe Gmbh Dacheindeckungsfolie, insbesondere dachpappe
IE49483B1 (en) 1979-05-30 1985-10-16 Bpb Industries Ltd Production of building board
DE7917390U1 (de) 1979-06-18 1979-09-20 Akzo Gmbh, 5600 Wuppertal Mattenbahn fuer den wasserbau
US4253288A (en) 1979-07-13 1981-03-03 Chun Joo H Prefabricated wall panel
US4298413A (en) 1980-03-03 1981-11-03 Teare John W Method and apparatus for producing concrete panels
US4472086A (en) 1981-02-26 1984-09-18 Burlington Industries Inc. Geotextile fabric construction
US4351867A (en) 1981-03-26 1982-09-28 General Electric Co. Thermal insulation composite of cellular cementitious material
US4472088A (en) * 1982-04-21 1984-09-18 Martin W James Mining roof bolt
GB2119703B (en) 1982-04-30 1985-10-23 Bpb Industries Plc Cementitious board manufacture
US4450022A (en) 1982-06-01 1984-05-22 United States Gypsum Company Method and apparatus for making reinforced cement board
FR2548715B1 (es) 1983-07-07 1985-12-13 Sicof Sa
US4518652A (en) 1983-07-15 1985-05-21 United States Gypsum Company Method for forming a lightweight cementitious structural product and product formed thereby
US4488909A (en) 1983-11-25 1984-12-18 United States Gypsum Company Non-expansive, rapid setting cement
US4810569A (en) 1984-02-27 1989-03-07 Georgia-Pacific Corporation Fibrous mat-faced gypsum board
US5220762A (en) 1984-02-27 1993-06-22 Georgia-Pacific Corporation Fibrous mat-faced gypsum board in exterior and interior finishing systems for buildings
US4578915A (en) 1984-03-12 1986-04-01 National Gypsum Company Exterior wall
US4810573A (en) 1984-11-29 1989-03-07 American Colloid Company Self-healing bentonite sheet material composite article
US4669246A (en) 1985-02-15 1987-06-02 The Dow Chemical Company Insulated roofing system with water repellent fabric
US4699542A (en) 1985-03-13 1987-10-13 Bay Mills Limited, Midland Div. Composition for reinforcing asphaltic roads and reinforced roads using the same
NL8501520A (nl) * 1985-05-28 1986-12-16 Thomassen & Drijver Inrichting en werkwijze voor het verpakken van een rij schijfvormige elementen, en de vervaardigde verpakking.
US4916004A (en) 1986-02-20 1990-04-10 United States Gypsum Company Cement board having reinforced edges
DE3620388A1 (de) 1986-06-18 1987-12-23 Akzo Gmbh Draenmatte mit hoher druckbestaendigkeit
US4689258A (en) 1986-09-03 1987-08-25 Compo Industries, Inc. Floor mat and method of manufacture
DE3640580A1 (de) 1986-11-27 1988-06-09 Akzo Gmbh Kombinationsmatte mit armierung
US4840515A (en) 1986-12-05 1989-06-20 Mirafi, Inc. Subterranean drain
EP0294656A3 (de) 1987-06-09 1990-03-21 Akzo N.V. Dom für Deponien
US4805367A (en) 1987-06-26 1989-02-21 Kleckner John R Ventilating support for roof insulation
US5110627A (en) 1987-11-04 1992-05-05 Bay Mills Limited Process for making reinforcements for asphaltic paving
US5246306A (en) 1987-11-04 1993-09-21 Bay Mills Limited Reinforcements for asphaltic paving, processes for making such reinforcements, and reinforced pavings
US4957390A (en) 1987-11-04 1990-09-18 Bay Mills Limited Reinforcements for asphaltic paving, processes for making such reinforcements, and reinforced pavings
US4942699A (en) 1987-11-25 1990-07-24 Benjamin Obdyke Incorporated Venting of roofs
US4876151A (en) 1988-03-11 1989-10-24 Treestone Corporation Building material and method of producing the building material
US4943185A (en) 1989-03-03 1990-07-24 Mcguckin James P Combined drainage and waterproofing panel system for subterranean walls
US5110656A (en) * 1989-03-15 1992-05-05 Kanebo Ltd. Impregnated leno fabric and reinforced inorganic matrix article
JP2829762B2 (ja) * 1989-03-15 1998-12-02 鐘紡株式会社 網状成形体の製造法
US5244693A (en) 1989-03-15 1993-09-14 Kanebo Ltd. Process for the preparation of a network article
US5019195A (en) 1989-03-17 1991-05-28 Skinner George F Method of encapsulating a coated substrate
US5143757A (en) 1989-03-17 1992-09-01 SKINNER George Encapsulating a substrate
US5030502A (en) 1990-02-02 1991-07-09 Teare John W Cementitious construction panel
US5099627A (en) 1990-09-28 1992-03-31 Benjamin Obdyke Incorporated Ventilated roof construction and method
US5081814A (en) 1990-10-22 1992-01-21 Alabama Metal Industries Lath panel and method of manufacture
JP2893054B2 (ja) 1991-07-03 1999-05-17 秀晴 長田 道路等の舗装方法
JP3225407B2 (ja) 1991-07-30 2001-11-05 株式会社石井鐵工所 エアドーム工法における屋根形状維持システム及びその装置
DE4125828A1 (de) 1991-08-07 1993-02-11 Akzo Nv Verfahren zur herstellung von matten, bestehend aus mindestens zwei, miteinander verbundenen lagen
US5218798A (en) 1991-09-30 1993-06-15 Blm Group Exterior insulation facing system
DE4137310A1 (de) 1991-11-13 1993-05-19 Akzo Nv Gittermatte
US5238450A (en) 1991-11-15 1993-08-24 Rotter Martin J Air-permeable barrier for soffit vent
US5230192A (en) 1991-11-26 1993-07-27 W. P. Hickman Company Ventilated roofing system
US5287673A (en) 1992-02-06 1994-02-22 Kreikemeier John E Lath for plaster and the like
US5230189A (en) 1992-04-02 1993-07-27 Tom Sourlis Mortar and debris collection device and system
US5308692A (en) 1992-06-26 1994-05-03 Herbert Malarkey Roofing Company Fire resistant mat
GB9216029D0 (en) 1992-07-28 1992-09-09 Sto Ind Canada Inc Exterior insulation and finish system
DE4311357A1 (de) 1993-04-06 1994-10-13 Akzo Nobel Nv Drainmatte
US5433997A (en) 1993-07-16 1995-07-18 Land; Frank J. Textured glass yarn fabric for use in wallcoverings, acoustical panels and ceiling tiles
JPH06100003B2 (ja) * 1993-09-01 1994-12-12 鐘淵化学工業株式会社 下地用パネルの製造方法
EP0646677B1 (de) 1993-09-13 2003-03-12 Acordis Aktiengesellschaft Erosionsschutz- bzw. Drainagematte
US5598673A (en) 1994-01-18 1997-02-04 Atkins; Mark R. Masonry cavity wall air space and weeps obstruction prevention system
US5456785A (en) 1994-05-17 1995-10-10 Venable; Jesse S. Composite roofing product and method and apparatus for making a composite roofing product
US5476340A (en) 1994-12-21 1995-12-19 Contrasto; Sam Method of using internal metal stitching for repairing cracks in concrete
US5573844A (en) 1995-01-06 1996-11-12 Minnesota Mining And Manufacturing Company Conformable surface finishing article and method for manufacture of same
US5697195A (en) 1995-03-07 1997-12-16 Alabama Metal Industries Corporation Plaster security barrier system
ZA963715B (en) * 1995-05-12 1996-11-20 Tensar Corp Bonded composite open mesh structural textiles
US5836715A (en) 1995-11-19 1998-11-17 Clark-Schwebel, Inc. Structural reinforcement member and method of utilizing the same to reinforce a product
US5771649A (en) 1995-12-12 1998-06-30 Monotech International, Inc. Concrete monocoque building construction
JP3155697B2 (ja) 1995-12-22 2001-04-16 三井化学株式会社 道路補強用シート、その製造法及びそれを用いた道路の強化法
US5826715A (en) * 1996-03-13 1998-10-27 Thompson; David Milton Time-locked cigarette case
US5826388A (en) 1996-05-07 1998-10-27 K2, Inc. Composite insulating drainage wall system
WO1997049555A1 (en) 1996-06-24 1997-12-31 Certainteed Corporation Water-resistant mastic membrane
US6192650B1 (en) 1996-06-24 2001-02-27 Bay Mills Ltd. Water-resistant mastic membrane
US5732520A (en) 1996-12-10 1998-03-31 Multicoat Corporation Synthetic stucco system
US5960595A (en) 1997-05-07 1999-10-05 Akzo Nobel Nv Laminate comprising matting layer and roof construction containing the same
US6054205A (en) 1997-05-29 2000-04-25 Clark-Schwebel Tech-Fab Company Glass fiber facing sheet and method of making same
US6355333B1 (en) 1997-12-09 2002-03-12 E. I. Du Pont De Nemours And Company Construction membrane
EP0957203A3 (en) 1998-05-11 2000-09-20 Taisei Rotec Corporation Elastic pavement material
US6131353A (en) 1998-06-03 2000-10-17 Mbt Holding Ag Composite weather barrier
US6296912B1 (en) 1998-06-29 2001-10-02 Northern Elastomeric, Inc. Roofing material with fibrous mat
US6235126B1 (en) 1999-02-02 2001-05-22 Ball Semiconductor, Inc. Cleaning system for very small semiconductor spherical-shaped objects
WO2001044579A1 (fr) 1999-12-17 2001-06-21 Mitsui Chemicals, Incorporated Couche de renfort pour routes, structure d'une chaussee asphaltee renforcee et son procede de realisation
DE19962441A1 (de) * 1999-12-22 2001-07-05 Huesker Synthetic Gmbh & Co Gittergewebe
US6380780B1 (en) * 2000-06-01 2002-04-30 Agilent Technologies, Inc Integrated circuit with scan flip-flop
US6615875B2 (en) 2000-08-30 2003-09-09 Owens Corning Composites Sprl. Liner for reinforcing a pipe and method of making the same
US6360780B1 (en) 2000-08-30 2002-03-26 Owens Corning Fiberglas Technology, Inc. Liner for reinforcing a pipe and method of making the same
JP4406809B2 (ja) * 2000-09-06 2010-02-03 日本電気硝子株式会社 メッシュ織物
AUPR022300A0 (en) 2000-09-19 2000-10-12 James Hardie International Finance B.V. Cement render system
US6838163B2 (en) 2001-04-12 2005-01-04 Milliken & Company Composite facer for wallboards
DE10245503A1 (de) * 2002-09-27 2004-04-08 Huesker Synthetic Gmbh Gittergewebe
US6666618B1 (en) 2002-11-25 2003-12-23 Richard James Anaya System and method for sealing roadway joints
US7049251B2 (en) * 2003-01-21 2006-05-23 Saint-Gobain Technical Fabrics Canada Ltd Facing material with controlled porosity for construction boards
US20040152379A1 (en) 2003-01-30 2004-08-05 Mclarty George C. Textile reinforced wallboard
US7354876B2 (en) 2003-07-09 2008-04-08 Saint-Gobain Technical Fabrics Canada Ltd. Fabric reinforcement and cementitious boards faced with same
US7786026B2 (en) * 2003-12-19 2010-08-31 Saint-Gobain Technical Fabrics America, Inc. Enhanced thickness fabric and method of making same

Also Published As

Publication number Publication date
JP4812628B2 (ja) 2011-11-09
US20110143616A1 (en) 2011-06-16
US20050144901A1 (en) 2005-07-07
WO2005060691A3 (en) 2007-04-19
BRPI0417275A2 (pt) 2019-04-24
WO2005060691A2 (en) 2005-07-07
US7902092B2 (en) 2011-03-08
US20090239430A1 (en) 2009-09-24
CA2549716C (en) 2011-07-19
BRPI0417275A (pt) 2007-05-08
CA2549716A1 (en) 2005-07-07
US20130042557A1 (en) 2013-02-21
US7625827B2 (en) 2009-12-01
US8298967B2 (en) 2012-10-30
JP2007525603A (ja) 2007-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06006970A (es) Sistema de acabado exterior y pared de construccion que contiene una tela de espesor mejorado resistente a la corrosion y metodo para construir la misma.
AU2004207774B2 (en) Facing material with controlled porosity for construction boards
CA2530912C (en) Fabric reinforcement and cementitious boards faced with same
US7632763B2 (en) Enhanced thickness fabric and method of making same
AU2007202174B2 (en) Facing material with controlled porosity for construction boards
US20230228085A1 (en) Fabric reinforcement for improving cement board flexural strength and methods for making same
WO2023137259A1 (en) Fabric reinforcement for improving cement board flexural strength and methods for making same
MXPA06006959A (es) Tela de espesor mejorado y metodo de fabricacion de la misma

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status
FG Grant or registration