MXPA05010920A - Tratamiento contra el dolor de espalda, mediante el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos. - Google Patents

Tratamiento contra el dolor de espalda, mediante el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos.

Info

Publication number
MXPA05010920A
MXPA05010920A MXPA05010920A MXPA05010920A MXPA05010920A MX PA05010920 A MXPA05010920 A MX PA05010920A MX PA05010920 A MXPA05010920 A MX PA05010920A MX PA05010920 A MXPA05010920 A MX PA05010920A MX PA05010920 A MXPA05010920 A MX PA05010920A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
conduit
deployment device
needle
intervertebral disc
disc
Prior art date
Application number
MXPA05010920A
Other languages
English (en)
Inventor
Teresa T Yeung
Original Assignee
Aleeva Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aleeva Medical Inc filed Critical Aleeva Medical Inc
Publication of MXPA05010920A publication Critical patent/MXPA05010920A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/3641Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix characterised by the site of application in the body
    • A61L27/3645Connective tissue
    • A61L27/3654Cartilage, e.g. meniscus
    • A61L27/3658Intervertebral discs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/70Spinal positioners or stabilisers ; Bone stabilisers comprising fluid filler in an implant
    • A61B17/7061Spinal positioners or stabilisers ; Bone stabilisers comprising fluid filler in an implant for stabilising vertebrae or discs by improving the condition of their tissues, e.g. using implanted medication or fluid exchange
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/3604Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix characterised by the human or animal origin of the biological material, e.g. hair, fascia, fish scales, silk, shellac, pericardium, pleura, renal tissue, amniotic membrane, parenchymal tissue, fetal tissue, muscle tissue, fat tissue, enamel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3804Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by specific cells or progenitors thereof, e.g. fibroblasts, connective tissue cells, kidney cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/36Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix
    • A61L27/38Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells
    • A61L27/3839Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses containing ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. transplant tissue, natural bone, extracellular matrix containing added animal cells characterised by the site of application in the body
    • A61L27/3843Connective tissue
    • A61L27/3852Cartilage, e.g. meniscus
    • A61L27/3856Intervertebral discs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/82Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/94Stents retaining their form, i.e. not being deformable, after placement in the predetermined place
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • A61F2/442Intervertebral or spinal discs, e.g. resilient
    • A61F2002/444Intervertebral or spinal discs, e.g. resilient for replacing the nucleus pulposus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/38Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of the spine, vertebrae or intervertebral discs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

El disco intervertebral es avascular. Con la edad, las placas terminales se ocluyen con las capas calcificadas y la difusion de los nutrientes y oxigeno dentro del disco disminuye. El disco se degenera y se presenta el dolor. Los conductos se colocan y despliegan dentro del disco intervertebral para restablecer el intercambio de nutrientes y desechos entre el disco y la circulacion corporal para detener o revertir la degeneracion del disco y aliviar el dolor. El disco intervertebral instalado, con conductos semipermeables, se puede usar como una capsula inmunoaislada para encapsular las celulas donadoras capaces de biosintetizar las moleculas terapeuticas. Los conductos semipermeables establecen el intercambio de nutrientes y moleculas terapeuticas entre el disco y la circulacion corporal para el tratamiento de enfermedades sin la utilizacion de farmacos inmunosupresores.

Description

TRATAMIENTO CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA MEDIANTE EL RESTABLECIMIENTO DEL INTERCAMBIO DE NUTRIENTES Y DESECHOS CAMPO DE LA INVENCIÓN Este invento se refiere a los métodos y aparatos para el transporte de nutrientes y desechos dentro y fuera del disco intervertebral con el fin de detener o revertir la degeneración de los discos intervertebrales.
ANTECEDENTES DE IA INVENCIÓN El dolor en la espalda baja es una de las principales causas de incapacidad y disminución de la productividad. Cerca del 90% de los adultos han padecido de dolor de espalda en algún momento de su vida. En lo que se refiere al número de consultas médicas, el dolor de espalda ocupa el segundo lugar, siendo superado solamente por las infecciones de las vias respiratorias superiores. Se ha reportado que en los Estados Unidos el impacto económico de esta afección se encuentra en un margen de entre $50 a $100 mil millones (dólares de EE.UU.) cada año, discapacitando a 5.2 millones de personas. Si bien los orígenes del dolor de la espalda baja son diversos, en muchos casos se piensa que el disco intervertebral juega un papel importante. La degeneración del disco intervertebral da inicio al dolor en otros tejidos al alterar los mecanismos vertebrales y al producir una tensión no fisiológica en los tejidos circundantes . El disco intervertebral (100) absorbe la mayor parte de la carga de compresión de la columna, pero las facetas articulares (142, 143) de los cuerpos vertebrales (159) comparten aproximadamente el 16% de esta carga. El disco (100) consta de tres diferentes partes: el núcleo pulposo (128) , el anillo fibroso y las placas terminales cartilaginosas (105), como se muestra en las Figuras 1 y 2. El disco (100) mantiene sus propiedades estructurales, en gran parte, gracias a la capacidad que tiene para retener el agua. El disco normal (100) contiene un 80% de agua en el núcleo pulposo (128) . El núcleo pulposo (128) que se encuentra en el interior de un disco normal (100) es rico en agua, absorbiendo asi glucosaminoglucanos sulfatados, creando una presión de turgencia para proporcionar tensión elástica dentro de las fibras de colágeno del anillo. La presión de turgencia producida por un contenido elevado de agua es fundamental para dar soporte a los anillos fibrosos y de esta forma soportar las cargas compresivas, como se muestra en la vista longitudinal de la Figura 2. En los adultos, el disco intervertebral (100) es avascular. La supervivencia de las células del disco depende de la difusión de nutrientes desde los vasos sanguíneos externos (112) y capilares (107) a través del cartílago (106) de las placas terminales cartilaginosas (105), como se muestra e la Figura 2. La difusión de los nutrientes también es permeable a través de los vasos sanguíneos adyacentes al anillo externo, pero estos nutrientes solamente pueden penetrar hasta 1 cm. dentro del anillo fibroso del disco (100) . El disco de un adulto puede tener hasta 5 cm. de diámetro; por lo que la difusión a través de las placas terminales craneal y caudal (105) es crucial para mantener la salud del núcleo pulposo (128) y de los anillos fibrosos internos del disco (100) . El pirofosfato de calcio y la hidroxiapatita se encuentran normalmente en la terminal (105) y en el núcleo pulposo (128) . A edades muy tempranas, tales como a los 18 años de edad, se empiezan a acumular las capas calcificadas (108) en la terminal cartilaginosa (105) , como se muestra en la Figura 3. Los vasos sanguíneos (112) y los capilares (107) en la interfaz hueso-cartílago, se ocluyen gradualmente por la acumulación de las capas calcificadas (108) , que se forman dentro del hueso. La formación de hueso en las placas terminales (105) aumenta con la edad. Cuando la placa terminal (105) es obliterada por el hueso, la difusión entre el núcleo pulposo (128) y los vasos sanguíneos (112) más allá de la placa terminal (105) se ve muy limitada. Además de impedir la difusión de nutrientes, las placas terminales calcificadas (105) limitan además la permeabilidad del oxigeno hacia el interior del disco (100) . La concentración de oxigeno en la parte central del núcleo (128) es extremadamente baja. La celularidad del disco (100) es baja en comparación con la mayoría de los tejidos. Para obtener los nutrientes y oxígeno necesarios, la actividad celular se encuentra confinada en un sitio muy próximo a la placa terminal cartilaginosa (105) . Incluso, las concentraciones de oxígeno son muy sensibles a los cambios en la densidad celular o a los índices de consumo por célula. El suministro de sulfato en el núcleo pulposo (128) para la biosintesis de glucosaminoglucanos sulfatados también se encuentra limitado por las placas terminales calcificadas (105) . Como resultado, la concentración de glucosaminoglucanos sulfatados disminuye, ocasionando un bajo contenido acuoso y una baja presión de turgencia dentro del núcleo pulposo (128) . Durante la carga diaria normal compresiva de la columna, la reducción de la presión dentro del núcleo pulposo (128) no podrá seguir distribuyendo las fuerzas equitativamente en la circunferencia del anillo interno y mantener así el abultamiento de las laminillas hacia el exterior. Como resultado, la laminilla interna se hunde hacia el interior, mientras que el anillo externo continúa abultándose hacia el exterior, ocasionando deslaminación (114) de los anillos fibrosos, como se muestra en las figuras 3 y 4. La tensión deformante ocasiona que la deslaminación anular y el abultamiento sean mayores en las porciones posterolaterales adyacentes al agujero intervertebral (121) . El nervio (194) se encuentra confinado en el interior del agujero intervertebral (142) entre el disco y la faceta articular (142, 143) . Por lo tanto, el nervio (194) del agujero intervertebral (121) queda vulnerable al impacto del disco protuberante (100) o a los espolones óseos. Cuando la concentración de oxigeno en el disco cae por debajo de los 0.25 kPa (1.9 mm Hg . ) , la producción de ácido láctico aumenta dramáticamente con el aumento de la distancia entre las placas terminales (105) . El pH dentro del disco (100) disminuye, conforme la concentración de ácido láctico aumenta. El ácido láctico se disemina a través de los desgarres microscópicos del anillo causando irritación al ligamento longitudinal posterior (195) , a la faceta articular y/o a la raíz nerviosa (194) , que tienen múltiples terminaciones nerviosas. Los estudios indican que el dolor lumbar tiene relación con los niveles elevados de lactato y con un pH bajo. El pH promedio de los discos sintomáticos fue significativamente más bajo que el pH promedio de los discos normales. La concentración de ácido es tres veces mayor en los discos sintomáticos que en los discos normales. Los discos sintomáticos tienen un pH de 6.65, la concentración de ácido dentro del disco es 5.6 veces mayor a la del nivel plasmático. En algunos discos sintomáticos preoperatorios, las raices nerviosas (194) se encontraban rodeadas de cicatrices nerviosas densas y adherencias con un pH notablemente bajo 5.7 - 6.3. La concentración de ácido dentro del disco fue 50 veces mayor que la del nivel plasmático. Aproximadamente el 85% de los pacientes con dolor de espalda baja no se les puede dar un diagnóstico patológico anatómico. Este tipo de dolor generalmente es clasificado como "dolor no especifico" . El dolor de espalda y la ciática pueden ser eliminados con maniobras que no afecten la raiz nerviosa, como la infiltración salina intradiscal, la discografia y la compresión de los ligamentos longitudinales posteriores. Es posible que ciertos dolores no específicos sean ocasionados por la irritación causada por el ácido láctico secretado por el disco. La inyección dentro del disco puede lavar el ácido láctico. La manipulación y compresión también pueden eliminar el ácido irritante que produce el dolor no específico. Actualmente, ninguna intervención a excepción de la discectomía puede detener la producción de ácido láctico . Se piensa que el núcleo pulposo (128) tiene la misma función que "el aire de una llanta" para presurizar el disco (100) . Para soportar la carga, la presión distribuye las fuerzas equitativamente en la circunferencia del anillo interno y mantiene la laminilla abultada hacia el exterior. El proceso de degeneración del disco da inicio con la calcificación de las placas terminales (105) , que impiden la difusión del sulfato y el oxigeno hacia el interior del núcleo pulposo (128) . Como resultado, la producción de agua que absorba los glucosaminoglucanos sulfatados se ve notablemente reducida, y el contenido de agua dentro del núcleo, disminuye. La laminilla anular interna comienza a hundirse hacia el interior, y la tensión de las fibras de colágeno dentro del anillo se pierde. El disco afectado por la degeneración (100) presenta un movimiento inestable, similar al de una llanta desinflada. Aproximadamente del 20 al 30% de los pacientes con dolor en la espalda baja han sido diagnosticados con inestabilidad vertebral segmental. El dolor puede ser causado por tensión y por el aumento de la carga en las facetas articulares y/o en los ligamentos circundantes. Adicionalmente, el pH dentro del disco (100) se torna ácido debido a la producción anaerobia de ácido láctico, misma que irrita los nervios y tejido adyacentes. La alineación resiliente de una aguja curvada de forma súper elástica dentro de una aguja rígida se describe en la técnica anterior DE 44 40 346 Al de Andrés Melzer, presentada el 14 de noviembre de 1994 y en la FR 2 586 183 - Al de Olivier Troisier presentada el 19 de agosto de 1985. Las agujas curvas de estas técnicas anteriores se usan para aplicar liquido a los tejidos blandos. Para poder tener alcance de los discos intervertebrales sin realizar una incisión externa, la longitud de las agujas curvas y rigidas debe ser de por lo menos seis pulgadas (15.2 cm. ) . Existen múltiples problemas al tratar de realizar una punción de la placa terminal calcificada, como se describe en la técnica anterior. La memoria que tiene el material para dar la forma curvada a la aguja es generalmente elástica. La aleación de Níquel-titanio tiene módulo de Young de aproximadamente 83 GPa (austenita) , 28 a 41 (martensita) . Incluso, si los mangos de ambas agujas curvada y rígida son limitados en su torsión, es probable que la aguja larga curva y elástica (101) se tuerza dentro de la aguja rígida (220) durante la perforación de la placa terminal (105), como se muestra en las Figuras 54 y 55. Como resultado, es probable que la dirección de la perforación sea desviada y la perforación de la placa terminal (105) fracase. Además en la técnica anterior, las puntas afiladas de las agujas rígidas se encuentran en los lados cóncavos de las agujas curvadas. Al realizar la punción de un tejido relativamente duro, como es el caso de las placas terminales calcificadas (105) , los lados convexos de las agujas curvadas se encuentran sin soporte y propensas a ser dobladas, dando como resultado que se fracase al puncionar las placas terminales calcificadas (105) . Para minimizar el doblado o torcido, se requiere que los tamaños de sus agujas curvadas y rígidas sean grandes. Al aumentar el tamaño de las agujas curvadas (101) y rígidas (220), la fricción entre las agujas curvada (101) y rígida (220) se eleva sobremanera, haciendo que el despliegue y recuperación de la aguja curvada (101) sea muy difícil. Además de eso, la gran abertura creada en el disco (100) por las grandes agujas puede ocasionar la herniación del núcleo pulposo (128) . De forma similar, una abertura grande en la placa terminal (105) puede ocasionar nodulos de Schmorl y la filtración del núcleo pulposo (128) hacia el interior del cuerpo vertebral (159) . En resumen, el soporte desde el extremo distal de la aguja rígida (220) en las Figuras 62 - 67 de esta invención es importante para soportar la perforación de un tejido relativamente duro, como es el caso de la placa terminal calcificada (105) con una aguja de diámetro pequeño (101) . Más aún, los cortes transversales de las agujas no redondeadas curvadas (101) y rígidas (220) de las Figuras 56 a 60, para prevenir la torsión, también son importantes para asegurar una perforación exitosa de la placa terminal calcificada (105) .
SUMARIO DE LA. INVENCIÓN En esta invención, se colocan conductos a través de las placas terminales calcificadas para el reestablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos entre el disco y los cuerpos vertebrales. El conducto es colocado dentro de una aguja elásticamente curvada. La aguja curvada es alineada de forma resiliente dentro de una aguja rígida. La aguja rígida perfora un disco en degeneración con placas terminales calcificadas. La aguja elásticamente curvada que contiene el conducto es entonces desplegada desde la aguja rígida para continuar la configuración curvada y puncionar a través de la placa terminal calcificada. Al mismo tiempo que se recupera la aguja curvada hacia el interior de la aguja rígida, se sujeta un émbolo detrás del conducto estacionario; el conducto se despliega a través de la placa terminal para transportar los nutrientes y desechos entre el disco y la vértebra . El dispositivo de perforación de esta invención está diseñado para minimizar la torsión y fricción entre las agujas curva y rígida. El dispositivo también proporciona apoyo a la aguja elásticamente curvada para minimizar la flexión durante la perforación de la placa terminal. Además, este dispositivo está diseñado para colocar por lo menos un conducto en la placa terminal y de este modo hacer un puente entre el disco intervertebral avascular y el cuerpo vertebral, y realizar el intercambio de nutrientes, oxigeno, dióxido de carbono, lactato y desechos . Los nutrientes y el oxigeno son abundantemente abastecidos por los vasos sanguíneos periféricos que se encuentran junto al anillo externo. Los conductos también pueden ser desplegados de forma transversal al disco en degeneración para atraer estos nutrientes desde el anillo externo hacia el núcleo pulposo, y detener de este modo la degeneración del disco. Después de que el intercambio de nutrientes y desperdicios se ha restablecido por medio de los conductos semipermeables, se pueden inyectar dentro del disco células madre, factor de crecimiento o agentes genéticos terapéuticos, para promover la regeneración. Además, el disco con conductos semipermeables se encuentra inmunoaislado . Las células donadoras inyectadas al disco pueden ser nutridas con nutrientes del conducto semipermeable sin provocar una respuesta inmunológica . Estas células son seleccionadas por su capacidad de biosintetizar agentes terapéuticos como insulina y neurotransmisores . Los agentes terapéuticos se transportan a través de los conductos semipermeables hacia la circulación del cuerpo para el tratamiento de alguna enfermedad . NÚMERO DE REFERENCIA 100 Disco intervertebral 113 Reborde para sostener el tej ido 101 Aguja 114 Deslaminación anular 102 Bisel o chaflán 115 Epífisis 103 Trocar 116 Marca de penetración 104 Lumen o canal del 121 Neuroforamen conducto 105 Placa terminal 122 Filamento múltiple tejido 106 Cartílago hialino 123 Médula espinal 107 Capilares 124 Conducto poroso 108 Capas bloqueadas o 125 Tubo calcificadas 109 Émbolo 126 Conducto 110 Monofilamento 127 Cortador electrónico o láser 112 Vasos sanguíneos 128 Núcleo pulposo 129 Faceta articular 130 Mango de la aguja curvada 131 Riel guía o mango de la aguja 132 Mango de la funda rígida 133 Cavidad del mango de la funda rígida 134 Dispositivo electrónico para corte 135 Cable eléctrico 140 Sacro 142 Proceso articular superior 143 Proceso articular inferior 153 Etiqueta indicando la dirección de la curva. 159 Cuerpo vertebral 160 Indentación del crecimiento interno del tejido 161 Nudo 162 Protrusión o anillo 163 Recubrimiento 184 Impacto externo 193 Músculo psoas ilíaco 194 Raíz nerviosa 195 Ligamento longitudinal posterior 121 Neuroforamen 217 Entrada del tornillo 220 Funda o aguja rígida 224 Perforación 230 Dilatador 268 Lumen de la funda rígida 269 Lumen de la aguja rígida 270 Ventana de la funda rígida 271 Extensión de la memoria de la forma 272 Declive en el lumen de la aguja rígida. 276 Jeringa 277 Células donadoras BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS O FIGURAS La Figura 1 describe un disco sano (100) con presión de turgencia normal dentro del núcleo pulposo (128) que brinda apoyo a las capas del anillo durante la carga compresiva . La Figura 2 muestra una vista longitudinal de un segmento vertebral, en donde se aprecia el abultamiento externo de las capas anulares durante la compresión de un disco sano (100) entre las placas terminales (105) cartilaginosas (106) . La Figura 3 muestra que las capas calcificadas (108) de las placas terminales (105) impiden la difusión de los nutrientes entre el disco interno (100) y los cuerpos vertebrales (159) , dando como resultado el abultamiento interno y la deslaminación anular (114) . La Figura 4 muestra un disco en degeneración, aplanado, con presión de turgencia reducida dentro del núcleo pulposo (128) y deslaminación anular. La Figura 5 muestra la inserción del trocar (103) dentro del disco (100) usando una técnica de guía similar a la que se usa en la dlscografía. La Figura 6 muestra la inserción de un dilatador (230) sobre el trocar (103) . La Figura 7 muestra el retiro del trocar (103) . El dilatador (230) tiene la función de un medio de paso que conduce hacia el interior del disco (100) . La Figura 8 muestra una vista longitudinal del segmento vertebral en degeneración con la inserción del dilatador (230) . La Figura 9 muestra una aguja curvada elásticamente (101) . La figura 10 muestra la aguja elástica (101) siendo alineada resilientemente dentro de una funda rígida (220) . La Figura 11 muestra un corte transversal redondo de la aguja (101) dentro de la funda rígida (220) . La Figura 12 muestra la inserción de la aguja alineada resilientemente (101) dentro de la funda rígida (220) y dentro del dilatador (230) que lleva hacia el interior del disco (100) . La Figura 13 muestra una vista longitudinal del ensamble de la aguja (101) y de la funda (220) insertado en el dilatador (230) que lleva al disco (100) . La Figura 14 muestra la perforación ascendente de la aguja (101) dentro de la placa terminal (105) (no mostrada) por medio del despliegue de la aguja alineada resilientemente (101) desde la funda rígida (220) . La Figura 15 muestra la placa terminal (105) perforando a través de las capas calcificadas (108) por medio del despliegue de la aguja curvada (101) desde la funda rígida (220) . La Figura 16 muestra la penetración del agua, nutrientes y metabolitos a través de los sitios perforados (224) de las placas terminales superior e inferior (105) . La Figura 17 muestra el restablecimiento de la presión de turgencia por la biosíntesis renovada de los glucosaminoglucanos dentro del núcleo pulposo (128) . La Figura 18 muestra un dispositivo electrónico (134) que hace funcionar un cortador (127) para puncionar, taladrar, erosionar o cauterizar a través de la placa terminal calcificada (105) . La Figura 19 muestra un conducto (126) con forma de tubo elástico (125) con ribetes para sostener el tejido (113) y apertura longitudinal (104) . La Figura 20 muestra la inserción del tubo elástico (125) dentro de la aguja elásticamente curvada (101) con un émbolo deslizante (109) contiguo al tubo (125) . La Figura 21 muestra la aguja (101) conteniendo el tubo elástico (125) , siendo alineado resilientemente dentro de la funda rígida (220) . La Figura 22 muestra la inserción de la aguja (101) , del tubo elástico (125) de la funda (220) y del émbolo (109) dentro del dilatador (230) . La Figura 23 muestra el despliegue de la aguja (101) colocando el tubo (125) a través de la capa calcificada (108) de la placa terminal (105) . La Figura 24 muestra el retiro de la aguja (101) al mismo tiempo que se sostiene el émbolo (109) de forma estacionaria para expulsar el tubo (125) de la aguja (101) . La Figura 25 muestra la porción inferior del tubo (125) colocado dentro del núcleo pulposo (128) y la porción superior desplegada dentro del cuerpo vertebral craneal (159) (no mostrado) a través de la placa terminal (105) (no mostrada) . La Figura 26 muestra el apilamiento del mango cuadrado (130) de la aguja curvada (101) dentro del mango (132) de una funda rígida (220) para evitar la rotación entre la aguja (101) y la funda (220) . La Figura 27 muestra el mango (130) de la aguja elásticamente curvada (101) , conteniendo los rieles guía (131) y una línea guía (153) para mostrar la dirección de la curvatura. La Figura 28 muestra las rutas (133) en el mango (132) de una funda rígida (220) con la línea de orientación (153) y las marcas de penetración (116) . La Figura 29 muestra el ensamble con los rieles (131) en las rutas (133) para evitar la rotación entre la aguja (101) y la funda (220) . La Figura 30 muestra la reconfiguración de la curvatura mientras la aguja elásticamente curvada (101) es desplegada de la funda rígida (220) . La Figura 31 muestra los cortes transversales ovalados de la aguja (101) y de la funda rígida (220) para prevenir la rotación entre la aguja (101) y la funda (220) . La Figura 32 muestra los cortes transversales cuadrados de la aguja (101) dentro de la funda (220) . La Figura 33 muestra los cortes transversales rectangulares de la aguja (101) dentro de la funda (220). La Figura 34 muestra los cortes transversales triangulares de la aguja (101) dentro de la funda (220). La Figura 35 muestra un conducto (126) hecho con forma de un pequeño tubo (125) con un canal longitudinal (104) . La Figura 36 muestra un conducto (126) hecho con forma de un tubo trenzado (125) con un canal longitudinal (104) . La Figura 37 muestra un conducto (126) hecho con material poroso con forma tubular (125) . La figura 38 muestra un conducto (126) hecho con forma de estructura trenzada (122) o de hilo trenzado (122) . La Figura 39 muestra un conducto (126) hecho con una fibra porosa flexible o esponjosa (124) . La Figura 40 muestra un conducto (126) contiguo a un émbolo (109) dentro del lumen (269) de una aguja curvada elásticamente (101) . La Figura 41 muestra un bisel (102) en el extremo distal del lumen (268) de la funda rígida (220) para minimizar la fricción durante el despliegue y retiro de la aguja curvada (101) . La Figura 42 muestra la aguja curvada elásticamente (101) con el conducto (126) al ser alineados resilientemente dentro de una funda rígida (220) . La Figura 43 muestra la inserción del ensamble que contiene la aguja (101), el conducto (126), el émbolo (109) y la funda (220) dentro de un dilatador (230) . La Figura 44 muestra el despliegue de la aguja curvada (101) a través de la placa terminal calcificada (105) . La Figura 45 muestra el desplazamiento del conducto (126) al retirar la aguja (101) al tiempo que se sostiene el émbolo (109) de forma estacionaria. La Figura 46 muestra la inserción del ensamble de la aguja (101), el conducto (126), el émbolo (109) y la funda (220) dentro del dilatador (230) que conduce al disco (100) . La Figura 47 muestra el despliegue de la aguja curvada (101) a través de la placa terminal calcificada (105) . La Figura 48 muestra el retiro de la aguja (101) mientras el émbolo (109) se mantiene estacionario para desplazar el conducto (126) a través de la placa terminal calcificada (105) . La Figura 49 muestra una porción del conducto (126) dentro del núcleo pulposo (128) y la porción remanente dentro del cuerpo vertebral a través de la placa terminal (no se muestra) . La Figura 50 muestra dos conductos (126) dentro del lumen (269) de la aguja (101) . La Figura 51 muestra el despliegue de dos conductos (126) a través de las placas terminales calcificadas superior e inferior (105) . La Figura 52 indica el restablecimiento de la altura del disco (100) a partir de la recuperación de la presión de turgencia dentro del núcleo pulposo (128) seguida del restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos. La Figura 53 muestra dos conductos (126) que se extienden desde el núcleo pulposo (128) dentro de los cuerpos vertebrales superior e inferior (159) hasta las placas terminales calcificadas (105) (no mostradas). La Figura 54 muestra la torsión de una aguja curvada (101) dentro de la funda rígida (220) durante el perforado (105) de la placa terminal. La vista transversal se muestra en la Figura 62. La Figura 55 muestra la vista transversal de la figura 61. La aguja elástica (101) se tuerce o rota dentro de la funda rígida (220) . La Figura 56 muestra la prevención de la torsión usando una aguja (101) y una funda (220) con cortes transversales elípticos. La Figura 57 muestra una vista transversal de la aguja elíptica (101) dentro de la funda elíptica (220), mostrada en la Figura 63, para limitar el movimiento rotatorio . La Figura 58 muestra una vista transversal cuadrada de la aguja (101) y de la funda (220) . La Figura 59 muestra una vista transversal rectangular de la aguja (101) y de la funda (220) . La Figura 60 muestra una vista transversal triangular de la aguja (101) y de la funda (220) . La Figura 61 muestra el doblado o encorvado de la aguja curvada (101) durante la punción de la placa terminal (105) .
La Figura 62 muestra un extremo afilado o punta de la aguja rígida (220) gue proporciona soporte por debajo del lado convexo de la aguja curvada (101) para reducir la flexión o encorvamiento durante la punción. La Figura 63 muestra la terminación distal extendida de la aguja rígida (220) para prologar el apoyo por debajo del lado convexo de la aguja curvada (101) durante la punción de la placa terminal (105) . La Figura 64 muestra una ventana (270) junto al extremo distal de una funda (220) con un corte transversal elíptico. La porción distal de la ventana (270) es sesgada o inclinada para adaptarse a la aguja curvada (101). La Figura 65 muestra la punta afilada de la aguja elásticamente curvada (101) ubicada en la parte cóncava de la curvatura para facilitar la protrusión a través de la ventana (270) . La Figura 66 muestra el soporte de la parte convexa de la aguja curvada (101) por medio de la bolsa distal de la ventana (270) para alinear la aguja (101) a la placa terminal perforada (105) . La Figura 67 muestra una aguja rígida (220) con la ventana (270) . La Figura 68 muestra la aguja curvada elásticamente (101) dentro de una extensión con memoria de forma curvada (271) . Tanto la aguja curvada (101) como la extensión (271) se encuentran alojadas dentro de una funda rígida (220) . La Figura 69 muestra el alisamiento resiliente de la extensión con memoria de la forma (271) dentro de la funda rígida (220) . La Figura 70 muestra la punción de la placa terminal (105) con la aguja curvada fortificada (101) sin aumentar el tamaño de la punción de la placa terminal (105) . La Figura 71 muestra una extensión con memoria de forma afilada (271) para dar soporte a la punción (105) de la placa terminal. La Figura 72 muestra un corte transversal longitudinal de una aguja curvada (101) con un diámetro externo no uniforme, apoyado por una rampa (272) dentro del lumen (268) de la aguja rígida (220) . La Figura 73 muestra un conducto (126) que contiene una sección de filamentos múltiples (122) y una sección tubular (125) . La Figura 74 muestra un filamento múltiple (122) con un tubo (125) en la porción media para evitar la mineralización o coagulación, especialmente alrededor de la placa terminal (105) . La Figura 75 muestra un mono filamento (110) dentro del filamento múltiple (122) para ayudar al despliegue . La Figura 76 muestra los tubos degradables (sombreados) (125) cubriendo ambas terminales de un filamento múltiple (122) para evitar el apiñamiento durante el despliegue desde la aguja curvada (101) . La Figura 77 muestra la aguja (101) que porta el conducto (126) transversal al disco en degeneración (100) . La Figura 78 muestra la vista longitudinal de la Figura 84 en donde se despliega un conducto (126) transversal al disco en degeneración (100) . La Figura 79 muestra el retiro de la aguja (101) mientras se sostiene el émbolo (109) de forma estacionaria para desplegar o dislocar el conducto (126) dentro del disco en degeneración (100) . La Figura 80 muestra el arrastre de nutrientes desde el anillo externo hacia el núcleo pulposo (128) por medio de la acción capilar o flujo de convección dentro del conducto. (126) . La Figura 81 muestra el recubrimiento radiopaco, ecogénico o magnético (163) de la aguja (101) para indicar la ubicación del conducto (126) dentro de la aguja (101) . La Figura 82 muestra dos conductos (126) insertados a través del disco (100) para el intercambio de nutrientes y desechos entre el anillo externo y el núcleo pulposo (128) .
La Figura 83 muestra la punta distal de la aguja (101) penetrando más allá del disco intervertebral (100) . La Figura 84 muestra la longitud del conducto (126) extendiéndose más allá del disco (100) para maximizar el intercambio de nutrientes o desechos. La Figura 85 muestra la restauración de la presión de turgencia dentro del núcleo pulposo (128) permitiéndole soportar la carga compresiva. La Figura 86 muestra un conducto (126) extendido dentro del músculo mayor Psoas (193) para el intercambio de nutrientes y desechos, para nutrir y/o regenerar el disco (100) . La Figura 87 muestra dos conductos (126) que se extienden hacia el interior de ambos músculos Psoas mayores (193) para acelerar el intercambio de nutrientes y desechos para nutrir y/o regenerar el disco (100). La Figura 88 muestra una serie de nudos (161) atados a un filamento múltiple (122) para prevenir o minimizar la migración de los conductos (126) con el tiempo. La Figura 89 muestra anillos (162) o protrusiones en el conducto (126) para prevenir o minimizar la migración con el tiempo. La Figura 90 muestra indentaciones (160) para promover el crecimiento del tejido hacia adentro y para prevenir o minimizar la migración del conducto (126) con el tiempo . La figura 91 muestra la inyección de células donadoras (277) por medio de una jeringa (276) hacia el interior de un disco (100) conteniendo los conductos (126) a través de las placas terminales craneal y caudal (105) . La figura 92 muestra la inyección de células donadoras (277) por medio de una jeringa (276) hacia el interior de un disco (100) conteniendo los conductos (126) en forma transversal al disco (100) y extendiéndose hacia los músculos (193) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE IAS MODALIDADES Debido a que la difusión a partir de la placa terminal (105) es fundamental para el mantenimiento del disco intervertebral, se realiza un esfuerzo para reestablecer el intercambio de nutrientes y desechos entre el núcleo pulposo y la circulación dentro del cuerpo vertebral. Con la guia de las vistas anteroposterior y lateral de los fluoroscopios , un trocar (103) entra posterolateralmente, a 45° de la linea media dentro del disco (100), como se muestra en la Figura 5. Esta técnica de guia es similar a aquella utilizada durante la infiltración diagnóstica de un medio radiopaco para discografia o a la inyección de quimo papaina para la digestión del núcleo pulposo. Se inserta un dilatador (230) sobre el trocar (103), como se muestra en la Figura 6. El trocar (103) es posteriormente retirado. El dilatador (230) permanece como medio de paso hacia el interior del disco (100) , como se muestra en la Figura 7. la Figura 8 muestra el extremo distal del dilatador (230) junto al núcleo pulposo (128) del disco en degeneración (100) . Una aguja elásticamente curvada (101), como se muestra en la Figura 9, es alineada resilientemente dentro de una funda rígida (220) mostrada en la figura 10. El corte transversal redondo de la aguja alineada (101) y de la funda (220) se muestra en la Figura 11. La aguja resilientemente alineada (101) dentro de la funda rígida (220) es insertada dentro del dilatador (230) y el disco (100), como se muestra en la Figura 12. La vista longitudinal de la inserción de la aguja (101) dentro del disco en degeneración (100) se muestra en la Figura 13. La aguja elásticamente curvada (101) se despliega manteniendo la funda rígida (220) de forma estacionaria mientras se empuja la aguja (101) hacia adentro. La aguja (101) retoma la configuración curvada mientras sale por la abertura distal de la funda (220) , perforando hacia arriba como se muestra en la Figura 14, a través del cartílago (106) y de las capas calcificadas (108) dentro del cuerpo vertebral (159), como se menciona en la Figura 15.
Se pueden llevar a cabo múltiples punciones (224) de la placa terminal (105) para restablecer el intercambio de nutrientes y desechos entre el disco (100) y la circulación corporal. Después de recuperar la aguja elásticamente curvada (101) dentro de la funda (220) , el ensamble de la aguja (101) y la funda (220) pueden ser avanzadas un poco más dentro del disco o removidas suavemente del disco (100) para perforar más orificios (224) a través de la placa terminal craneal calcificada (105) . En la Figura 16 se muestra que también se puede perforar la placa terminal caudal (105) direccionando el ensamble de la aguja (101) y la funda (220) en un ángulo de 180°, para reestablecer asi el intercambio de nutrientes, oxigeno y desechos a través de las placas terminales (105) inferior y superior. La Figura 17 indica la restauración de la presión de turgencia dentro del núcleo pulposo (128) permitiendo que el disco (100) soporte las cargas compresivas. Con la presencia de oxigeno dentro del disco (100) , la producción de ácido láctico también puede disminuir y aminorar la irritación química y el dolor. La punción de la placa terminal (105) también puede ser lograda por medio de dispositivos electrónicos (134) , tales como el dispositivo láser, de corte o abrasivo. La Figura 18 muestra un dispositivo electrónico (134) que hace funcionar un cortador (127) para perforar, taladrar, erosionar o cauterizar la placa terminal (105) y restablecer el intercambio de nutrientes y desechos . El dispositivo electrónico (134) puede ser un cauterio, un láser o un taladro. El restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos a través de la placa terminal (105) también puede ser hecho utilizando un conducto (126) . Un conducto (126) puede ser un tubo elástico (125) con un lumen o canal (104) y ribetes para sostener el tejido (113) en ambos extremos, como se muestra en la Figura 19. Las orientaciones de los ribetes (113) ubicados en ambos extremos del conducto (126) están en forma de contra sujetadores para anclarlos sobre la placa terminal (105). El tubo (125) es insertado sobre la aguja elásticamente curvada (101) y rematado con un émbolo deslizante (109) , como se muestra en la Figura 20. La aguja (101) que contiene el tubo elástico (125) es alineado resilientemente dentro de la funda rígida (220) , como se muestra en la Figura 21. El ensamble de la aguja alineada (101), del tubo (125) , de la funda (220) y del émbolo (109) es insertado dentro del dilatador (230) , como se muestra en la Figura 22, y dentro del disco (100) . Mientras que la aguja resiliente (101) que contiene el tubo (125) se despliega de la funda rígida (220), la curvatura de la aguja (101) se retoma y perfora a través de la placa terminal calcificada (105), como se muestra en la Figura 23. La aguja (101) es retirada mientras el émbolo (109) se mantiene de forma estacionaria para desplazar el tubo (125) de la aguja (101) hacia el interior de la placa terminal (105) , como se muestra en la Figura 24. El lumen (104) del tubo (125) funge como via de paso para el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre el cuerpo vertebral (159) y el disco interno (100) . Una porción del tubo (125) se encuentra en el núcleo pulposo (128) o disco interno (100) , mientras que la parte restante se encuentra dentro del cuerpo vertebral (no mostrado) en la Figura 25. El mango (130) de la aguja curvada (101) y el mango (132) de la funda rígida (220) se usan para mantener la dirección del despliegue de la aguja (101) . El mango cuadrado (130) de la aguja curvada (101) se encuentra apilado dentro del mango (132) de la funda rígida (220) , como se muestra en la Figura 26, para evitar la rotación entre la aguja (101) y la funda (220) . El mango (130) de la aguja (101) también puede contener rieles guía (131) , como se muestra en la Figura 27. Los rieles guía (131) son del tamaño y configuración necesarias para adaptarse a las huellas hendidas (133) en el mango (132) de la funda rígida (220), como se indica en la Figura 28. La dirección de la curvatura de la aguja está indicada por las líneas de orientación (153) del mango (130) de la aguja (101), como se muestra en la Figura 27, y sobre la funda rígida (220), como se muestra en la Figura 28. Para indicar la profundidad de la inserción dentro del cuerpo, se rotulan los marcadores de penetración (116) sobre la funda (220) , como se muestra en la Figura 28. Los rieles guía (131) que están dentro de las huellas (133) evitan que los mangos (130, 132) roten uno alrededor del otro, como se muestra en la Figura 29. Al ir avanzando1 la aguja resilientemente alineada (101) , se proyecta de la funda rígida (220) , se retoma la curvatura de la aguja (101), como se muestra en la Figura 30. Debido a que el mango (130) de la aguja (101) y a que el mango (132) de la funda (220) son guiados por los rieles (131) de las huellas (133) , la dirección de la aguja (101) que perfora ya está establecida y es predecible para el operador o cirujano. Los cortes longitudinales no circulares de la aguja (101) y de la funda rígida (220) también pueden prevenir la rotación. La Figura 31 muestra una aguja (101) y una funda (220) con cortes longitudinales ovales. La Figura 32 indica un corte longitudinal cuadrado. La Figura 33 muestra un corte longitudinal rectangular. La Figura 34 muestra un corte longitudinal triangular. Los conductos (126) también pueden ser hechos con un tamaño lo suficientemente pequeño como para caber dentro del lumen de una aguja elásticamente curvada (101) . Un conducto (126) puede ser un tubo pequeño (125) con un canal longitudinal (104) , como se muestra en la Figura 35, para el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos disueltos en el fluido. El conducto tubular (126) con un lumen (104) puede ser tejido o trenzado con filamentos, como se muestra en la Figura 36. El fluido puede ser transportado a través del lumen (104) o puede pasar a través de los filamentos tejidos del tubo (125) . El conducto tubular (126) también puede ser moldeado o extraído con material poroso o esponjoso, como se muestra en la Figura 37, para el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos disueltos en un fluido a través del lumen (104) , al igual que a través de los poros. Los nutrientes, oxígeno, lactato, metabolitos, dióxido de carbono y desechos también pueden ser transportados en fluidos por medio de la acción capilar de los filamentos múltiples o de los filamentos trenzados (122), como se muestra en la Figura 38. Un conducto (126) puede no requerir del lumen longitudinal (104) como se mencionó. Una hebra de filamentos trenzados (122) puede ser una sutura con canales formados entre los tejidos de los filamentos, con la capacidad de transportar fluido con nutrientes, gases o desechos. Los filamentos tejidos (122) pueden ser recubiertos con un agente endurecedor, tal como el almidón, para ayudar al despliegue usando el émbolo (109) . De forma similar a los canales formados por los filamentos trenzados (122) , un conducto (126) fabricado como hebra esponjosa (124), como se muestra en la Figura 39, también puede transportar fluido con nutrientes, gases y desechos a través de los poros y canales formados dentro de la estructura porosa. Se inserta un conducto (126) dentro de la apertura longitudinal (269) de una aguja elásticamente curvada (101) que termina en un émbolo (109) , como se muestra en la Figura 40. Para minimizar la fricción entre la aguja curvada (101) y la funda rígida (220), el extremo distal del lumen (268) de la funda (220) es angulado o achaflanado con un bisel (102) o con una indentación, adaptada a la curvatura cóncava de la aguja (101), como se muestra en la Figura 41. También se puede aplicar un lubricante o recubrimiento de baja fricción a la superficie de la aguja elásticamente curvada (101) y/o dentro del lumen (268) de la funda rígida (220) . La aguja elásticamente curvada (101) que porta el conducto (126) es alineada resilientemente dentro de una funda rígida (220) , como se muestra en la Figura 42. El ensamble es entonces insertado dentro de un dilatador (230) , como se indica en la Figura 43, que lo guiará dentro del disco (100) . Al irse desplegando la aguja resilientemente alineada (101) desde la funda (220), la aguja (101) que porta el conducto (126) retoma la configuración curvada y perfora la placa terminal cartilaginosa (105) a través de las capas calcificadas (108), como se muestra en la Figura 44. Posteriormente, la aguja elásticamente curvada (101) es reinsertada en la funda (220) mientras que el émbolo (109) es sostenido de forma estacionaria para desplegar el conducto (126) en la placa terminal calcificada (105) , como se muestra en la Figura 45. La Figura 46 muestra la inserción de la aguja (101), del conducto (126), del émbolo (109), de la funda (220) y del dilatador (230) dentro del disco (100) . La aguja resilientemente curvada (101) que porta el conducto (126) se despliega desde la funda (220) , retoma la curvatura y perfora a través de la placa terminal (105) y de las capas calcificadas (108) , como se muestra en la Figura 47. Mientras que el émbolo (109) que se encuentra detrás del conducto (126) es sostenido de forma estacionaria, la aguja elásticamente curvada (101) es retirada de la placa terminal calcificada (105) y recuperada dentro de la funda (220) para desplegar expeler o desplazar el conducto (126) hacia la placa terminal calcificada (105), como se muestra en la Figura 48. El conducto (126) funge como un canal o pasaje, haciendo un puente entre la médula ósea del cuerpo vertebral (159) y el disco (100) para de este modo restablecer el intercambio de fluido, nutrientes, gases y desechos. La Figura 49 muestra la ubicación general del conducto (126) entre el disco (100) y el cuerpo vertebral a través de la placa terminal calcificada (ninguna de las dos se muestra) , Se pueden cargar series de conductos múltiples (126) dentro de la aguja curvada (101) , como se muestra en la Figura 50. Cada uno de los conductos es desplegado (126) de forma consecutiva en la placa terminal calcificada (105) al recuperar la aguja curvada (101) y sostener el émbolo (109) de forma estacionaria. Fundamentalmente, el émbolo (109) se avanza hacia el extremo distal de la aguja (101) , una longitud del conducto a la vez. Después de haber desplegado el primer conducto (126) en la placa terminal craneal (105) , la funda rígida (220) es girada 180° para desplegar un segundo conducto (126) dentro de la placa terminal caudal (105), como se muestra en la Figura 51. Los conductos múltiples (126) dentro de la aguja elásticamente curvada (101), permiten a los cirujanos implantar conductos múltiples a través de las placas terminales calcificadas (105) sin tener gue retirar el ensamble de la aguja (101) , recargar más conductos (126) e insertar nuevamente el ensamble dentro del disco (100) . Estando en posición supina, la presión del disco es baja. Durante el sueño, el fluido es atraído por el agua, absorbiendo glucosaminoglucanos hacia el interior del núcleo pulposo (128) . Al puentear la placa terminal calcificada (105) , los glucosaminoglucanos atraen fluido con sulfatos, oxigeno y otros nutrientes a través de los conductos (126) hacia el interior del núcleo pulposo (128) durante el sueño por medio de (1) acción capilar; y (2) impregnándose atrayendo los glucosaminoglucanos que absorben agua. El flujo de sulfato, oxigeno y nutrientes es canalizado dentro del conducto (126) de forma unidireccional hacia el núcleo pulposo (128) , en lugar de realizarse por medio del mecanismo de dispersión en difusió . Es por lo general aceptado que la degeneración del disco (100) sea relacionada en primer lugar con una deficiencia nutricional y de oxigeno. Al restablecer el intercambio, el aporte renovado y sostenido de sulfato puede aumentar de forma significativa la producción de glucosaminoglucanos sulfatados y restablecer la presión de turgencia. El restablecimiento de la presión de turgencia dentro del núcleo pulposo (128) restablece la tensión elástica dentro de las fibras de colágeno del anillo, reduciendo de esta forma el abultamiento interno y las tensiones cizallantes entre la capas del anillo, como se muestra en la Figura 52. De forma similar a una llanta que se ha vuelto a inflar, el abultamiento del disco (100) se reduce y el impacto de los nervios es minimizado. De este modo, la carga en las facetas articulares (129) también se reduce para aliviar el dolor, el segmento motriz es estabilizado y se puede detener el estrechamiento del espacio del disco (100) . La progresión de la estenosis es detenida y/o revertida, como se muestra en la Figura 53 para aliviar el dolor. Durante las actividades diarias, tales como caminar o levantar objetos, la presión dentro del disco (100) se encuentra muy elevada. Después, la dirección del flujo convectivo se revierte dentro del conducto (126), fluyendo desde la presión elevada dentro del disco (100) hacia la presión baja dentro de los cuerpos vertebrales (159) . El ácido láctico y el dióxido de carbono disuelto en el fluido dentro del núcleo pulposo (128) son lentamente expulsados a través del conducto (126) hacia los cuerpos vertebrales (159) , para pasar posteriormente a la circulación corporal. Como resultado, la concentración de ácido láctico disminuye y el pH dentro del disco (100) se normaliza . Además y debido a la abundancia de oxigeno en el disco (100) abastecido por el conducto (126) , la cantidad de ácido láctico que es normalmente producido bajo condiciones anaerobias puede disminuir drásticamente. Por lo tanto, el dolor ocasionado en los tejidos por la irritación ácida, como en el caso del ligamento longitudinal posterior (195) , superior (142) e inferior (143) de los procesos articulares de la faceta articular, mostrada en la Figura 53, se anticipa que se disiparán rápidamente. Pueden ser cargados agentes buffer, tales como bicarbonato, carbonato u otros, o recubiertos sobre los conductos (126) para neutralizar el ácido láctico al contacto y aliviar espontáneamente el dolor. La elasticidad de las agujas curvadas (101) podrá provocar la torcedura dentro de la funda rígida (220) durante la perforación de la placa terminal (105) , como se muestra en la Figura 54. La probabilidad de la torsión aumenta con la longitud de la aguja elástica (101) . La torsión se muestra en una vista transversal de la funda (220), aguja (101) y conducto (126) en la Figura 55. La torsión elástica entre los ejes de la aguja (101) y la funda (220) permite la torsión direccional de la punta de la aguja (101) durante el contacto con la placa terminal calcificada (105) . Como resultado, podrá fallar la perforación de la placa terminal (105) . Para evitar la torsión, los cortes transversales de la aguja (101) y de la funda (220) pueden ser hechos con una forma no redonda, ya sea la ovalada de la Figura 56 con un corte transverso en la Figura 57. El corte transversal cuadrado se muestra en la Figura 58. El corte transversal rectangular se muestra en la Figura 59. El corte transversal triangular se muestra en la Figura 60. La propiedad elástica de la aguja curvada (101) puede hacer que ésta se doble y fracase al penetrar a través de la placa terminal calcificada (105) , como se muestra en la Figura 61. La dirección del doblado o encorvado se ubica en la parte convexa de la curvatura de la aguja (101) . Para minimizar el encorvado, el extremo distal de la funda rígida (220) es cortado de forma angulada, proporcionando una extensión que da soporte a la parte convexa de la aguja curvada (101) durante la perforación de la placa terminal (105) , como se muestra en la figura 62. El corte angulado de la funda rígida (220) tiene la función de una aguja rígida (220) con una punta afilada que da apoyo a la parte convexa de la aguja curvada (101), como se muestra en la Figura 62. La estructura de apoyo puede extenderse aún más cortando una indentación cerca del extremo distal de la aguja rígida (220) , como se muestra en la Figura 63, para aumentar el soporte de la parte convexa de la aguja curvada (101) durante la perforación de la placa terminal (105) . Para dar más soporte a la aguja elásticamente curvada (101) , se puede ubicar una ventana (270) cerca del extremo distal de la funda rígida (220) con un corte transversal oval, como se muestra en la Figura 64. La parte distal de la ventana (270) está abierta con un sesgo hacia un ángulo. El sesgo también puede ser formado con angulaciones múltiples dentro de una bolsa con apariencia semicircular, con el tamaño y configuración adecuados para ajustarse a la parte convexa de la aguja elásticamente curvada (101) . La Figura 65 muestra la protrusión de una aguja elásticamente curvada (101) desde la ventana (270) de la funda rígida (220). La punta afilada de la aguja curvada (101) se ubica en la parte cóncava de la curvatura para evitar raspar o enredarse con la porción distal de la ventana (270) durante el despliegue. La Figura 66 muestra el despliegue de la aguja elásticamente curvada (101) desde la ventana (270) de la funda rígida (220) . La bolsa semicircular de la ventana distal (270) da soporte y se engloba alrededor de la base de la curvatura convexa para minimizar el doblado, torcido y/o el desvío de la aguja curvada (101) durante la perforación de la placa terminal (105) . En resumen, la parte sesgada de la ventana (270) , proporciona una bolsa proyectada para dirigir y dar apoyo a la aguja curvada (101). El extremo distal de la funda rígida (220) puede ser afilado para funcionar como aguja rígida (220) con la ventana (270) como se muestra en la Figura 67. Cuando una cantidad importante de hueso es formado, puede ser difícil la perforación a través de la placa terminal (105) ósea con una aguja pequeña (101). El aumentar el tamaño de la aguja (101) y el crear un agujero grande (224) en la placa terminal (105) puede dar como resultado el derrame del núcleo pulposo (128) hacia los cuerpos vertebrales (159) . Para dar soporte a una aguja curvada pequeña (101) , se añade una extensión con memoria de la figura (271) teniendo una curvatura similar a la de la aguja curvada (101) para fortalecer y dar apoyo a la aguja elásticamente curvada (101) , como se muestra en la Figura 68. La extensión con memoria de la figura (271) puede ser dentada, como se muestra en la Figura 68, o tubular en el extremo distal . La aguja curvada (101) y la extensión con memoria de la figura (271) son capaces de deslizarse independientemente dentro de la funda rigida o aguja (220) . La Figura 69 muestra la alineación resiliente tanto de la aguja curvada (101) como de la extensión con memoria de la figura (271) dentro de la funda rigida (220) . Tanto la aguja curvada (101) como la extensión con memoria de la figura (271) aplican tensión sobre la funda rigida (220) . Para minimizar el doblado potencial de la funda rigida (220) , las tensiones son distribuidas sobre un área mayor al posicionar la punta de la aguja (101) proximal a la curvatura de la extensión con memoria de la figura (271), como se muestra en las Figuras 68 y 69. El esparcimiento de estas tensiones también ayuda a facilitar el despliegue y retiro tanto de la aguja (101) como de la extensión con memoria de la figura (271) . Para el perforado del tejido, la extensión con memoria de la figura (271) se despliega de la funda rígida (220), como se muestra en la Figura 68, seguida de la aguja curvada (101) deslizándose a lo largo de la curvatura de la extensión con memoria de la figura (271) y perforando la placa terminal (105), como se muestra en la Figura 70. La extensión con memoria de la figura (271) proporciona soporte a la aguja (101) para minimizar el doblado y torcido durante la perforación sin aumentar el tamaño de la perforación. La extensión con memoria de la figura (271) también puede ser sin indentaciones y afilada para facilitar el perforado del tejido, como se muestra en la Figura 71. Para desplazar el conducto (126) en la placa terminal (105) , el émbolo (109) que se encuentra detrás del conducto (126) es mantenido de forma estacionaria, mientras la aguja curvada (101), es recogida dentro de la extensión con memoria de la figura (271) . La extensión con memoria de la figura (271) es posteriormente retirada hacia el interior de la funda rígida (220) . El diámetro externo de la aguja curvada (101) puede ser hecho de forma no uniforme, siendo pequeño en el extremo distal para crear una pequeña abertura, como se muestra en la Figura 72. La parte curvada adyacente de la aguja (101) tiene una pared gruesa y un diámetro exterior más grande para dar soporte y fortalecer los procesos de perforado de la placa terminal (105) . La transición entre los diámetros pequeño y grande es gradual, como se muestra en la Figura 72, o escalonado. La aguja curvada (101) con diámetros externos variables puede ser fabricada ya sea desbastada, maquinada o mediante inyección en moldes. El lumen (268) de la aguja rígida (220) puede tener un chaflán (102) y una rampa por ambos lados (272) como se muestra en la figura 72. El chaflán (102) o afilado del extremo distal del lumen (268) minimiza la fricción contra el lado cóncavo de la aguja curvada (101) durante el despliegue y retiro. La rampa de dos lados (272) se encuentra proyectada en el lado opuesto al chaflán (102) con el lado distal continuando con la punta afilada o extendida de la aguja rígida (101) . El lado proximal de la rampa (272) o proyección puede ser moldeada para conformar y dar soporte a la parte convexa de la aguja curvada (101) durante el perforado de la placa terminal (105) . La rampa (272) puede ser fabricada con resina epóxica, con soldadura o con otro material endurecido, y posteriormente se le puede dar forma por medio de maquinado. La rampa (272) también puede ser creada durante un proceso de fundido para sellar el lumen (268) en el extremo distal. El extremo sellado es posteriormente cortado, la rampa (272) y bisel (102) afilados y el lumen (268) es abierto nuevamente con el maquinado. Se realizan segmentaciones al conducto (126) para optimizar el intercambio de nutrientes y desechos . La Figura 73 muestra un conducto (126) con filamentos trenzados (122) conectados a un tubo poroso (125) con un lumen (104) . La porción tubular (125) actúa como embudo, recogiendo los nutrientes de los capilares dentro del cuerpo vertebral (159) y lleva estos nutrientes hacia el interior de los filamentos trenzados (122) dentro del núcleo pulposo (128) . Principalmente en la placa terminal (105) , la mineralización dentro de los poros o canales del conducto (126) puede ocluir o bloquear el intercambio de nutrientes y desechos entre el cuerpo vertebral (159) y el disco (100) . La Figura 74 muestra un tubo (125) cubriendo o envolviendo la sección media del conducto (126) para prevenir la formación de minerales o tejido hacia el interior de los poros o canales. El material para la fabricación del tubo (125) también puede presentar dilatación, expansión o tener propiedades de sellado para cerrar la perforación en la placa terminal (105) y prevenir la formación de nodulos de Schmorl. El material dilatante, expandible o sellante puede ser polietilenglicol, poliuretano, silicón u otros. Una película o recubrimiento anticrecimiento en la sección media del conducto (126) puede desalentar la mineralización u oclusión dentro de los canales o poros para asegurar un intercambio de nutrientes y desechos de larga duración. Dentro del cuerpo vertebral (159) o en el anillo externo, se puede formar especialmente tejido fibroso sobre el conducto (126) , deteniendo el intercambio de nutrientes y desechos. Una parte del conducto (126) puede ser recubierto, injertado, unido covalente o iónicamente con un fármaco para minimizar la formación fibrosa. El fármaco puede ser actinomicina-D, paclitaxel, sirolimús, inhibidores del crecimiento celular o inhibidores del tejido fibroso. Debido a sus características suaves y flexibles, los conductos (126) hechos con filamentos trenzados (122) son difíciles de desplegar con la aguja recuperadora (101) y con el émbolo estacionario (109) . Un conducto (126) hecho con filamentos trenzados puede ser endurecido con agentes hidrosolubles , como almidón, colágeno, hialuronato, condroitina, queratina u otros agentes biocompatibles . Después del despliegue, el agente endurecedor soluble, se disuelve dentro del cuerpo, exponiendo los filamentos para el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos. La Figura 75 muestra un monofilamento (110) usado como armazón duro dentro del conducto trenzado (126) para ayudar al despliegue. El monofilamento (110) puede ser hecho con algún material degradable para maximizar el área de transporte después del despliegue del conducto (126) . Los tubos degradables (125) -indicados en el área sombreada de la Figura 76, también pueden ser usados para envolver y endurecer los filamentos trenzados (122) . El tubo degradable (125) o el monofilamento degradable (110) puede estar hecho con poliláctido, poliglicólido, poliláctido-coglicólido u otros . Debido a que los nutrientes son relativamente abundantes en una periferia de 1 cm. del disco (100) , el conducto (126) también puede atraer nutrientes desde el anillo externo por medio de acción capilar hacia adentro del núcleo pulposo (128). Una aguja (101) que contiene el conducto endurecido con almidón (126) (no mostrada) y un émbolo (109) , es introducida en un disco (100) con placas terminales calcificadas (105) , como se muestra en la Figura 77. La técnica para dirigir la aguja (101) es similar a aquella usada para la infiltración diagnóstica de tinta radiopaca para la discografia o a la inyección de quimo papaina para la digestión de los núcleos pulposos (128) durante el tratamiento de los discos herniados (100) . Con la guia de las vistas anteroposterior y lateral de los fluoroscopios , la aguja (101) entra posterolateralmente, a 45° de la linea media hacia adentro del disco (100) . Una vista longitudinal de la aguja (101) que porta el conducto endurecido (126) perfora a través del disco (100) que tiene las placas terminales calcificadas (108) como se muestra en la Figura 78. Al sostener el émbolo (109) de forma estacionara mientras la aguja (101) es retirada, el conducto (126) se desplaza desde el lumen de la aguja (101) y se despliega a lo ancho del disco (100) como se muestra en las Figuras 79-80. Por lo menos un extremo del conducto (126) es colocado a menos de 1 cm. desde la periferia del disco (100) para obtener nutrientes y drenar el ácido láctico. Para mejorar la imagenología, la parte de la aguja (101) que contiene el conducto (126) puede ser cubierta con un recubrimiento radiopaco, ecogénico o magnético (163) , como se muestra en la Figura 81. Se pueden desplegar conductos múltiples (126) de manera precisa y segura dentro de las diferentes áreas del disco en degeneración (100) . La Figura 82 muestra dos conductos (126) desplazados a lo largo del disco en degeneración (100) , realizando el intercambio de nutrientes y desechos entre el interior y el exterior del disco (100) . En ubicaciones carentes de vasos sanguíneos u órganos mayores, la punta de la aguja (101) puede ser guiada más allá del disco (100) , como se muestra en la Figura 83, para extender el conducto 126 más allá del disco 100, como se muestra en la Figura 84. El conducto extendido (126) puede absorber significativamente más nutrientes hacia el interior del disco (100). Además, el conducto extendido (126) puede ser más eficaz para eliminar los desechos generados dentro del disco (100) y acelerar la reparación y/o regeneración del disco (100) , como se muestra en la Figura 85. Los músculos mayores Psoas (193) están ubicados adyacentemente al segmento lumbar de la columna vertebral. La aguja (101) que porta el conducto (126) puede perforar más allá del disco (100) hacia el interior del músculo (193) . Como resultado, el conducto (126) puede absorber los nutrientes del músculo (193) hacia el interior del disco (100), como se muestra en la figura 86. Los músculos (193) están bien provistos con nutrientes y oxigeno, y los músculos (193) disipan bien el ácido láctico. Al extenderse dentro de los músculos (193) , los conductos (126) pueden absorber cantidades abundantes de nutrientes y depositar de forma segura los desechos del interior del disco (100) para reparar o regenerar el disco en degeneración (100) , como se muestra en la Figura 87. Se espera que los conductos flexibles y sin tensión (126) no presenten interferencia con las funciones del disco (100) y de los músculos (193) . Los métodos y dispositivos para el despliegue de los conductos (126) pueden tener diversas combinaciones. Los conductos (126) pueden ser colocados dentro de las placas terminales (105) , como se muestra en la Figura 53, y transversales al anillo, como se muestra en las figuras 82 y 87. Se desarrolló un modelo de degeneración acelerada del disco utilizando colas de rata, üna sección de la cola que tiene tres discos se torció o rotó a 45° y se mantuvo de esta forma durante 2 semanas. La sección fue posteriormente comprimida con espirales de resortes y se sostuvieron de este modo durante un periodo adicional. Todos los discos de la sección se degeneraron. Los discos que recibieron núcleos pulposos adicionales de un disco donador mediante inyección mostraron un retraso en la degeneración. Además, las inserciones de más núcleo pulposo previas a las cargas destructivas proporcionaron un mayor retraso contra la degeneración del disco. Después de los procedimientos de fusión lumbar, los discos intervertebrales (100) de los segmentos con movimiento libre se degeneraron rápidamente. El proceso degenerativo conlleva a padecer más dolor y posiblemente más cirugías; siguiendo cada fusión, se encuentra un nuevo segmento vulnerable adyacente a la fusión. La degeneración acelerada de los segmentos adyacentes a la fusión lumbar puede ser el resultado de una mayor tensión posterior a la fusión y a la carga. En el modelo de la rata, el volumen añadido dentro del núcleo pulposo tuvo una función protecti a contra la carga destructiva. En conjunción con los procedimientos de fusión vertebral, el implante de conductos (126) dentro de los discos (100) adyacentes al segmento fusionado puede proporcionar una adecuada presión de turgencia contribuyendo a tener un aporte abundante de sulfato y oxigeno para retardar y tener la esperanza de prevenir la degeneración de los discos (100) adyacentes. La migración de los dispositivos al transcurrir del tiempo es siempre motivo de preocupación. La edad promedio de los pacientes que experimentan una cirugía es de 40 a 45 años. Se espera que el conducto (126) permanezca en su lugar dentro del paciente durante cincuenta años o más. La migración de los conductos sin tensión (126) puede dar como resultado la pérdida de efectividad, pero no es probable que sea perjudicial para los nervios, ligamentos, músculos u órganos. Para minimizar la migración, se pueden atar nudos (161) en el conducto trenzado (126) , como se muestra en la Figura 88, para quedar anclado dentro del anillo, placa terminal (105) y/o músculo (193) . De forma similar a los nudos (161) , pueden ser plegados anillos (162) o componentes protuberantes (162) sobre el conducto (126), como se muestra en la Figura 89. Tanto los nudos (161) como las protrusiones (162) son lo suficientemente pequeñas para caber dentro de la aguja (101). El crecimiento interno de tejido también puede limitar o prevenir la migración del dispositivo. Se pueden crear sobre el conducto (126) indentaciones (160) o agujeros para el crecimiento interno de tejido (160) como se muestra en la Figura 90, para evitar la migración con el tiempo. El conducto (126) también puede ser usado como vehículo de reparto para la introducción de elementos regeneradores para el mantenimiento o regeneración del disco (100) . El conducto (126) puede ser cubierto o se puede ser sembrado con factor de crecimiento, células madre, células donadoras, nutrientes, agentes amortiguadores o minerales. Las células sensibles a la esterilización pueden ser cargadas asépticamente. La instalación de conductos (126) puede realizarse en el transcurso de diversas etapas, separadas por días, semanas, meses e incluso años. El despliegue inicial de conductos (126) prepara las condiciones biológicas, incluyendo el pH, balance electrolítico y nutrientes, para favorecer la proliferación celular. Los despliegues subsecuentes pueden contener células sembradas dentro del conducto (126) . Debido a que la celularidad en el interior del disco (100) es baja, la migración celular desde el anillo externo o cuerpos vertebrales (159) puede ser de ayuda para la regeneración de los discos (100) degenerados. Las células pueden ser transportadas junto con el fluido convectivo a través del conducto (126) y hacia el núcleo pulposo (128) . Los canales o poros dentro del conducto (126) deben ser lo suficientemente grandes, midiendo aproximadamente 50 a 200 mieras. Para el intercambio de minerales, nutrientes, ácido láctico y gases, el tamaño de los canales o poros puede ser mucho más pequeño. Por lo tanto, el rango útil de tamaño de los poros o canales del conducto (126) es de aproximadamente 200 mieras a 10 nanómetros . El recubrimiento para el conducto potencialmente útil (126) pudiera ser un antibiótico, un recubrimiento antioclusivo, un lubricante, el factor de crecimiento, nutrientes, sulfatos, minerales, agentes amortiguadores, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, alcalino, colágeno, hidroxiapatita, analgésicos, sellantes, humectantes, hialuronato, proteoglicano, sulfato de condroitina, sulfato de queratina, glucosaminoglucanos, heparina, almidón, agentes endurecedores , recubrimientos radiopacos, recubrimiento ecogénico, células o células madre . El tubo (125) para la prevención de la oclusión por mineralización o crecimiento interno de tejido, puede ser fabricado con un polímero biocompatible, como politetrafluoroetileno, polipropileno, polietileno, poliamida, poliéster, poliuretano, silicón, polieteretercetona, resina acetal, polisulfona, policarbonato o polietilenglicol . Materiales similares pueden ser utilizados para cubrir o cubrir parcialmente el conducto (126) para prevenir la obstrucción de los nutrientes y el transporte de desechos. El recubrimiento deberá poder resistir la esterilización mediante rayos gama, rayos de electrones, autoclave, ETO, plasma o luz ultravioleta para prevenir cualquier infección. Particularmente y con fines de investigación, un conducto biodegradable (126) debe proporcionar evidencia después de semanas o meses. Debido a que el conducto (126) se degrada en meses, cualquier imprevisto desfavorable que pudiera resultar deberá ser disipado. Si el conducto (126) degradable para investigación es prometedor, puede ser instalado un conducto permanente (126) para proporcionar beneficios de forma continua. El conducto biodegradable (126) puede ser fabricado con polilactato, poliglicólico, poliláctido-coglicólido, policaprolactona, carbonato de trimetileno, seda, catgut, colágeno, poli-p-dioxanona o combinaciones de estos materiales. También pueden ser usados otros polímeros degradables, como la polidioxanona, polianhídrido, carbonato de trimetileno, polibetahidroxibutirato, polihidroxivalerato, polígama-etilglutamato, poli-DTH-iminocarbonato, poli-bisfenol-A-iminocarbonato, poliortoéster, policianoacrilato o polifosfaceno . Materiales similares biodegradables pueden ser usados para la fabricación del monofilamento biodegradable (110) de la Figura 75. Una amplia gama de materiales no degradables puede ser usada para la fabricación de los conductos (126) , Los polímeros biocompatibles como el politetrafluoroetileno, polipropileno, polietileno, poliamida, poliéster, poliuretano, silicón, polieteretercetona, resina acetal, polisulfona, policarbonato, seda, algodón o lino, son candidatos probables. La fibra de vidrio también puede formar parte del conducto (126) para proporcionar capilaridad para el transporte de nutrientes y desechos . Los conductos (126) también pueden ser fabricados con metal como pudiera ser una aleación de níquel-titanio o acero inoxidable . Los conductos ya sean degradables o no degradables (126) pueden ser fabricados por moldeo, extrusión, trenzado, tejido, embobinado, curvado en espiral o maquinado. Los conductos (126) pueden tener un lumen longitudinal (104) , poros y/o canales para el intercambio de fluido. El conducto (126) puede ser una sutura con un registro de seguridad probado.
El conducto (126) también puede ser denominado o clasificado como derivador, pabilo, tubo, sutura trenzada, filamento trenzado, hilo o esponja. El disco (100) con los conductos (126) instalados puede ser denominado disco derivado (100) .
La aguja rígida (101), trocar (103), dilatador (230) y émbolo (109) pueden ser fabricados con acero inoxidable u otro metal o aleación. La aguja elásticamente curvada (101) , la extensión con memoria de la figura (271) , y el émbolo (109) pueden ser fabricados con una aleación de níquel-titanio. La aguja (101), aguja rígida (220), dilatador (230) , extensión con memoria de la figura (271) y émbolo (109) pueden ser cubiertos con lubricantes, selladores de tejido, analgésicos, antibióticos, agentes radiopacos, magnéticos y/o ecogénicos. Debido a que los nutrientes y el oxígeno son extremadamente escasos, particularmente en los discos en degeneración (100) , es común la muerte celular y las células sanas capaces de producir glucosaminoglucanos son muy pocas. Las células sanas (277) pueden ser absorbidas desde otro disco (100) dentro del mismo paciente o pueden ser inyectadas con una jeringa (276) dentro del disco degenerado (100), como se muestra en la Figura 91. El intercambio de nutrientes y desechos es restablecido a través de los conductos recientemente instalados (126) a través de las placas terminales craneal y caudal (105) para nutrir las células donadoras (277) y las células remanentes dentro del disco en degeneración (100) . De forma similar, también las células donadoras (277) pueden ser inyectadas dentro del disco (100) con conductos transversos (126) para revitalizar el disco (100) , como se muestra en la Figura 92. Debido a que la celularidad dentro del disco en degeneración (100) es baja, la introducción de células donadoras (277) puede agilizar el proceso de detención o reversión de la degeneración del disco. El disco avascular (100) se sella muy bien. Incluso la difusión de iones pequeños como el sulfato y las moléculas pequeñas, tales como la prolina, se ve muy limitada hacia el interior del núcleo pulposo (128) . El disco bien sellado (100) puede ser capaz de encapsular las células donadoras (277) de un disco (100) de otra persona, cadáver o animal, sin disparar una respuesta inmunológica . Para la regeneración del disco (100) , las células donadoras (277) también pueden ser células madre (277) , notocordio (277) o condorcitos (277) . Los conductos semipermeables (126) son permeables a los nutrientes y desechos, pero impermeables a las células, proteínas, glicoproteínas y/o citocinas responsables de dar inicio a una respuesta inmunológica. Las células del sistema xnmunológico incluyen células gigantes, macrófagos, fagocitos mononucleares, células T, células B, linfocitos, células nulas, células K, células NK y/o células ocultas. Las proteínas y glicoproteínas del sistema inmunológico incluyen: inmunoglobulinas, IgM, IgD, IgG, IgE, otros anticuerpos, interleucinas , linfocinas, monoquinas y/o interferones .
Los pesos moleculares de los nutrientes y desechos generalmente son más pequeños que las células inmunorreceptivas, proteínas y glicoproteínas . La selectividad del transporte puede ser regulada o limitada por el tamaño de los poros o canales dentro del conducto semipermeable (126) . El peso molecular superior del conducto (126) puede ser de 3000 o menor para permitir el paso de los nutrientes y desechos pero se evitan las células inmunorreceptivas, las proteínas, las inmungobulinas y las glicoproteínas. El conducto semipermeable (126) también puede contener superficies iónicas o afines para atraer los nutrientes y desechos . Las superficies del conducto semipermeable (126) pueden ser seleccionadas o modificadas para repeler, excluir o rechazar los componentes inmunorreceptores . En años recientes, los transplantes de células de cadáveres o donadores vivos han tenido éxito para proporcionar beneficios terapéuticos. Por ejemplo, los islotes celulares de un páncreas donado se inyectan en la vena porta de un paciente diabético, llegando hasta el hígado. Los islotes comienzan a funcionar como normalmente lo hacen en el páncreas, produciendo insulina para regular los niveles de azúcar. Sin embargo, para mantener activas las células donadoras, el paciente diabético requiere de un aporte vitalicio de medicamentos antirrechazo, tal como la ciclosporina A. Además del costo del medicamento antirrechazo, los efectos colaterales a largo plazo de este fármaco inmunosupresor son inciertos. El beneficio del transplante celular puede no valer los potenciales efectos secundarios. El disco intervertebral (100) con conductos semipermeables (126) puede ser usado como cápsula semipermeable para encapsular células donadoras terapéuticas (277) o agentes, como se muestra en las Figuras 91 y 92, y evitar la respuesta inmunológica; por lo tanto no será necesario tomar fármacos inmunosupresores de por vida. Diversas células donadoras (277) o agentes pueden ser cosechados o cultivados en la glándula pituitaria (lóbulo anterior, intermedio o posterior) , hipotálamo, glándula adrenal, médula adrenal, células grasas, tiroides, paratiroides, páncreas, testículos, ovarios, glándula pineal, corteza adrenal, hígado, corteza renal, riñon, tálamo, glándula paratiroidea, ovario, cuerpo lúteo, placenta, intestino delgado, células de la piel, células madre, terapia genética, ingeniería de tejidos, cultivo celular, otras glándulas o tejidos. Las células donadoras (277) son inmunoaisladas dentro de los discos (100) , los órganos avasculares más grandes del cuerpo, que son mantenidos por el transporte de nutrientes y desechos a través de los conductos semipermeables (126) . Las células donadas (277) pueden provenir de humanos, animales o de células cultivadas. Durante la posición supina al dormir, los nutrientes y oxigeno son abastecidos a través de los conductos (126) a las células donadoras (277) . Durante las horas de caminar, mientras la presión dentro del disco (100) es alta, los productos biosintetizados por estas células (277) son expulsados por el conducto (126) a los cuerpos vertebrales (159) , el anillo externo o músculo (193) y posteriormente hacia las venas, circulación corporal y lugares objetivo. El producto biosintetizado por las células (277) dentro del disco derivado (100) puede ser la adrenalina, hormona adrenocorticotrópica, aldosterona, andrógenos, angiotensinógenos, (angiotensina I y II) , hormona antidiurética, péptido atrial natriurético, calcitonina, calciferol, colecalciferol, calcitriol, colecistoquinina, hormona liberadora de corticotropina, cortisol, dehidroepiandrosterona, dopamina, endorfina, encefalina, ergocalciferol, eritropoyetina, hormona estimulante folicular, ?-aminobutirato, gastrina, grelina, glucagon, glococorticoides , hormona liberadora de gonadotropina, hormona liberadora de hormona del crecimiento, gonadotropina humana coriónica, hormona de crecimiento humana, insulina, factor de crecimiento similar a la insulina, leptina, lipotropina, hormona luteinizante, hormona estimulante de los melanocitos, melatonina, mineralocorticoides , neuropéptido Y, neurotransmisores, noradrenalina, oestrógenos, oxitocina, hormona paratiroidea, péptidos, pregnenolona, progesterona, prolactina, proopiomelanocortina, PYY-336, reni a, secretina, somatostatina, testosterona, trombopoyetina, hormona estimulante tiroidea, hormona liberadora de la tirotropina, tiroxina, triyodotironina, hormona trófica, serotonina, vasopresina, u otros productos terapéuticos. Los productos (hormonas, péptidos, neurotransmisores, enzimas, catalizadores o sustratos) generados dentro del disco derivado (100) pueden ser capaces de regular las funciones corporales incluyendo la presión sanguínea, la energía, la actividad neuronal, el metabolismo, y la activación y supresión de la actividad glandular. Algunas hormonas y enzimas gobiernan, influencian o controlan los hábitos alimenticios y la utilización de grasas o carbohidratos. Estas hormonas o enzimas pueden proporcionar beneficios de pérdida o aumento de peso. Los neurotransmisores productores, tales como la dopamina, adrenalina, noradrenalina, serotonina o ?-aminobutirato, de las células donadoras (277) dentro del disco derivado (100) , pueden tratar la depresión, la enfermedad de Parkinson, los trastornos de aprendizaje, la pérdida de memoria, el déficit de atención, los problemas conductuales, y las enfermedades mentales o relacionadas con el sistema nervioso. La liberación de productos biosintetizados por las células donadoras (277) dentro del disco derivado (100) está sincronizada con la actividad corporal. Durante las actividades de la vida diaria, la presión dentro del disco derivado (100) en su mayor parte expulsa los productos biosintetizados por las células donadoras (277) a la circulación para cubrir las demandas del cuerpo. En posición supina, el flujo dentro de las derivaciones (126) es revertido, trayendo nutrientes y oxigeno hacia el interior del disco (100) para nutrir a las células (277) . Por ejemplo, usando los islotes de Langerhans del páncreas del donante, la producción de insulina se induce en el disco derivado (100) durante las horas de sueño, cuando la glucosa entra al disco (100) . Durante las horas de caminar, cuando la presión del disco es alta, la insulina es expulsada a través de los conductos (126) a la circulación para atraer los azúcares hacia el interior de las membranas celulares para la producción de energía. Durante la noche, la insulina liberada del disco derivado (100) es mínima para prevenir la hipoglucemia . En resumen, los productos biosintetizados por las células donadoras (277) son liberados concomitantemente con la actividad física para cubrir las demandas del cuerpo.
Algunos productos biosintetizados en las células donadoras (277) son depositados de forma adecuada a través del cuerpo vertebral (159) , como se muestra en la Figura 91, y posteriormente hacia la circulación corporal. Otros productos pueden ser transportados con mayor eficacia a través del anillo externo, como se muestra en la Figura 82, y difundidos por medio del abdomen hacia la circulación corporal. Algunos otros productos pueden ser transportados aún mejor al entrar en los músculos (193), como se muestra en la Figura 92. Los factores de crecimiento, agentes amortiguadores, hormonas, agentes genéticos terapéuticos, nutrientes, minerales, analgésicos, antibióticos u otros agentes terapéuticos también pueden ser inyectados en el disco derivado (100) de forma similar a las Figuras 91 y 92. Se da por entendido que la presente invención por ningún motivo se encuentra limitada a las estructuras particulares descritas en el presente documento y/o mostradas en los dibujos, sino que también incluyen cualquier otra modificación, cambio o equivalencia dentro del campo de las reivindicaciones. Se han enlistado diversas características con configuraciones particulares, curvaturas, opciones y modalidades. Cualquier característica o características descritas pueden ser añadidas o combinadas con cualquier otra de las modalidades u otros dispositivos convencionales para crear combinaciones o modalidades alternas. El conducto (126) también puede tener una compuerta de acceso para regular la taza y/o la dirección de flujo de los nutrientes, gases e intercambio de desechos. También es posible conectar una bomba al conducto (126) para ayudar al intercambio entre el disco (100) y el fluido corporal. Un electrodo de pH puede estar expuesto cerca de la punta de la aguja rígida (220) para detectar la acidez dentro del disco (100) . Debe quedar claro para un experto en la técnica, que las modalidades, los materiales, estructuras, métodos, tejidos o sitios de incisión no presentes, no son los únicos usos para los que la invención puede ser usada. Materiales diferentes, estructuras, métodos o diseños del conducto (126) pueden ser sustituidos y usados. Ninguna cosa que aparezca en la descripción precedente deberá ser tomada como limitante del campo de acción de la presente invención. El campo completo de acción de la invención será determinado por las reivindicaciones anexas. Para el esclarecimiento en las reivindicaciones, la funda es un miembro tubular rígido. La aguja elásticamente curvada (101) puede ser denominada la aguja elástica.

Claims (95)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un dispositivo para el despliegue de un conducto dentro de un disco intervertebral, en donde el artefacto para el despliegue comprende: una funda; un conducto del tamaño y configuración para que se adapte por lo menos parcialmente dentro de la funda; y un émbolo para desplegar el conducto.
  2. 2. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde la funda tiene una punta biselada .
  3. 3. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, que comprende además una aguja que se ubica por lo menos parcialmente dentro de la funda.
  4. 4. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 3, en donde el conducto está ubicado por lo menos parcialmente dentro de la aguja.
  5. 5. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 3, en donde el conducto está ubicado por lo menos parcialmente alrededor de la aguja.
  6. 6. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, que además incluye un recubrimiento en la f nda tubula .
  7. 7. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 6, en donde la cubierta se elige del grupo de recubrimientos incluyendo lubricantes, selladores de tejidos, analgésicos, antibióticos o agentes radiopacos, magnéticos y ecogénicos.
  8. 8. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto es un tubo formado con un material biocompatible .
  9. 9. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto es un filamento múltiple hecho con un material biocompatible.
  10. 10. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto es una esponja hecha con un material biocompatible.
  11. 11. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto tiene una pluralidad de protuberancias que se extienden desde el mismo.
  12. 12. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 11, en donde las protuberancias se seleccionan del grupo que incluye ribetes, nudos y anillos.
  13. 13. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto está hecho por un segmento de filamentos múltiples y de un segmento de un solo filamento.
  14. 14. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto está hecho con un material biodegradable .
  15. 15. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto está hecho con un material no degradable.
  16. 16. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto está hecho con un material no degradable seleccionado del grupo de materiales que incluye politetrafluoroetileno, polipropileno, polietileno, poliamida, poliéster, poliuretano, silicón, poliéter-etercetona, resina acetal, polisulfona, policarbonato, seda, algodón, lino, fibra de vidrio, aleación de níquel-titanio y acero inoxidable.
  17. 17. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto está hecho con un material degradable seleccionado del grupo de materiales que incluye: polilactato, poliglicólico, poliláctido-coglicólido, policaprolactona, carbonato de trimetileno, seda, catgut, colágeno, poli-p-dioxanona, polianhídrido, carbonato de trimetileno, polibetahidroxibutirato, polihidroxivalerato, poligama-etilglutamato, poli-DTH-iminocarbonato, poli-bisfenol-A-iminocarbonato, poliortoéste , policianoacrilato y polifosfaceno .
  18. 18. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto tiene un recubrimiento seleccionado del grupo de recubrimientos que incluye antibiótico, un recubrimiento antioclusivo, un lubricante, el factor de crecimiento, nutrientes, sulfatos, minerales, agentes amortiguadores, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, alcalino, colágeno, hidroxiapatita, analgésicos, sellantes, humectantes, hialuronato, proteoglicano, sulfato de condroitina, sulfato de queratán, glucosaminoglucanos, heparina, almidón, agentes endurecedores, recubrimientos radiopacos, recubrimientos ecogénicos, genes, células o células madre.
  19. 19. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto tiene un tamaño en sus poros de 200 mieras a 10 nanómetros .
  20. 20. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, en donde el conducto tiene canales en toda su extensión, en donde los canales tienen un diámetro de 200 mieras a 10 nanómetros.
  21. 21. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 1, que además incluye un tubo ubicado alrededor de la parte central del conducto.
  22. 22. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 21, en donde el tubo está hecho con un material seleccionado del grupo de materiales que incluye: politetrafluoroetileno, polipropileno, polietileno, poliamida, poliéster, poliuretano, silicón, poliéter-etercetona, resina acetal, polisulfona, policarbonato y polietilenglicol .
  23. 23. El conducto de la reivindicación 1, en donde por lo menos una parte del conducto está recubierta con un inhibidor de tejido fibroso.
  24. 24. Un dispositivo de despliegue para desplegar un conducto dentro de un disco intervertebral. El dispositivo de despliegue consiste en: una funda tubular; una primera aguja elástica que tiene una posición alineada y una posición curvada, en donde la posición alineada ha sido elásticamente alineada dentro de la funda tubular, y la posición curvada siendo elásticamente curvada y ubicada por lo menos parcialmente fuera de la funda tubular; un activador para mover la primera aguja elástica entre la mencionada posición alineada y la mencionada posición curvada; y un conducto del tamaño y configuración para adaptarse por lo menos parcialmente dentro de la funda tubular .
  25. 25. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la primera aguja elástica tiene una punta biselada.
  26. 26. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 25, en donde un punto de la punta biselada se ubica en un lado cóncavo de la primera aguja elástica, cuando la primera aguja elástica se encuentra en la posición curvada.
  27. 27. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la funda tubular tiene una punta afilada.
  28. 28. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 27, en donde la punta afilada está orientada en un lado convexo de la primera aguja elástica, cuando la primera aguja elástica está en la posición curvada.
  29. 29. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la funda tubular y la primera aguja elástica tiene cortes transversales no redondeados.
  30. 30. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 29, en donde la funda tubular y la primera aguja elástica tiene formas de cortes transversales similares .
  31. 31. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la funda tubular y la primera aguja elástica tienen cortes transversales ovales.
  32. 32. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende una segunda aguja elástica, la segunda aguja elástica ubicada por lo menos de forma parcial alrededor de la primera aguja elástica.
  33. 33. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 32, en donde las primera y segunda agujas elásticas tienen curvaturas similares y las curvaturas están orientadas en direcciones similares.
  34. 34. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende una abertura que se extiende a lo largo de la pared de la funda tubular próxima a un extremo distal de ésta.
  35. 35. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la funda tubular tiene una rampa ubicada en la misma.
  36. 36. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 35, en donde la rampa está ubicada próxima al extremo distal de la funda tubular y ubicada junto al lado convexo de la primera aguja elástica.
  37. 37. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la primera aguja elástica está hecha de aleación de niquel-titanio .
  38. 38. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde la primera aguja elástica tiene un corte transversal no uniforme.
  39. 39. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 38, en donde la primera aguja elástica tiene un extremo distal y un extremo proximal, siendo el extremo distal más pequeño que el extremo proximal.
  40. 40. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende un émbolo para el despliegue del conducto.
  41. 41. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende un recubrimiento en la funda tubular.
  42. 42. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 41, en donde el recubrimiento es seleccionado de un grupo de recubrimientos que incluye lubricantes, selladores de tejido, analgésicos, antibióticos, agentes radiopacos, magnéticos y ecogénicos .
  43. 43. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende un recubrimiento en la primera aguja elástica.
  44. 44. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 43, en donde el recubrimiento se selecciona de un grupo de recubrimientos que incluye lubricantes, selladores de tejido, analgésicos, antibióticos, agentes radiopacos, magnéticos y ecogénicos.
  45. 45. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto es un tubo hecho de un material biocompatible .
  46. 46. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto es un filamento múltiple hecho con un material biocompatible.
  47. 47. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto es una esponja formada con un material biocompatible .
  48. 48. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto tiene una diversidad de prominencias que se extienden desde éste.
  49. 49. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto está hecho con un segmento de filamentos múltiples y un segmento de un solo filamento .
  50. 50. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto se ubica dentro de la primera aguja elástica.
  51. 51. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto se ubica por lo menos de forma parcial alrededor de la primera aguja elástica.
  52. 52. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto tiene un recubrimiento seleccionado de un grupo de recubrimientos que incluye antibióticos, recubrimientos antioclusivos, lubricantes, factor de crecimiento, nutrientes, sulfatos, minerales, agentes amortiguadores, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, alcalino, colágeno, hidroxiapatita, analgésicos, sellantes, humectantes, hialuronato, proteoglicano, sulfato de condroitina, sulfato de queratán, glucosaminoglucanos, heparina, almidón, agentes endurecedores , recubrimientos radiopacos, recubrimiento ecogénico, células o células madre.
  53. 53. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto tiene poros de 200 mieras a 10 nanómetros de tamaño.
  54. 54. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, en donde el conducto tiene canales en toda su extensión, en donde los canales tienen un diámetro de 200 mieras a 10 nanómetros.
  55. 55. El dispositivo de despliegue de la reivindicación 24, que además comprende un tubo ubicado alrededor de una parte central del conducto.
  56. 56. Un método para el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos entre un disco intervertebral y la circulación corporal, el método comprende los siguientes pasos: (a) la inserción de una aguja del dispositivo de despliegue, en el interior del disco intervertebral; (b) hacer funcionar el dispositivo de despliegue para desplegar un conducto; y (c) la remoción de la aguja del disco intervertebral .
  57. 57. El método de la reivindicación 56, en donde en el paso (a) , la aguja perfora a través del disco intervertebral, a través de una placa terminal, y dentro de la vértebra.
  58. 58. El método de la reivindicación 57, en donde el conducto es desplegado con un primer extremo ubicado dentro de la vértebra y un segundo extremo ubicado en el núcleo pulposo del disco intervertebral.
  59. 59. El método de la reivindicación 56, en donde en el paso (a), la aguja se extiende hacia el músculo.
  60. 60. El método de la reivindicación 59, en donde el músculo es el músculo psoas mayor.
  61. 61. El método de la reivindicación 56, en donde en el paso (b) , el conducto es desplegado con un primer extremo en un anillo externo del disco intervertebral y un segundo extremo está dentro del núcleo pulposo del disco intervertebral .
  62. 62. El método de la reivindicación 56, en donde en el paso (b) , el conducto es desplegado con un primer extremo en un anillo externo del disco intervertebral, un segundo extremo en el anillo externo del disco intervertebral, y un segmento central del conducto se extiende a través del núcleo pulposo del disco intervertebral .
  63. 63. El método de la reivindicación 56, que además comprende el paso: (d) Mover una parte distal de la aguja por fuera de la porción distal de la funda que rodea la aguja, permitiendo de este modo que la aguja retome una configuración curvada.
  64. 64. El método de la reivindicación 63, en donde una punta biselada de la aguja es usada para perforar la placa terminal de la vértebra.
  65. 65. El método de la reivindicación 56, en donde el conducto tiene una estructura porosa para proporcionar un pasaje para el transporte de nutrientes desde la circulación corporal hacia el interior y los desechos hacia el exterior del disco intervertebral
  66. 66. El método de la reivindicación 56, en donde el conducto es configurado y orientado en el paciente, de tal forma que el conducto proporcione un paso permanente de entrada para los nutrientes y de expulsión para los desechos del disco intervertebral, de este modo, las células dentro del disco intervertebral se revitalizan para detener la degeneración del disco y el dolor de espalda.
  67. 67. El método de la reivindicación 56, en donde el método es usado para proporcionar retención inmunoaislada de las células donadoras dentro del disco intervertebral del paciente, el método además comprende el paso de: (d) inyectar células donadoras dentro del disco intervertebral .
  68. 68. El método de la reivindicación 67, en donde las células donadoras provienen de una glándula.
  69. 69. El método de la reivindicación 67, en donde las células donadoras provienen de un tejido.
  70. 70. El método de la reivindicación 67, en donde las células donadoras tienen un origen seleccionado a partir de un grupo de orígenes incluyendo glándula pituitaria, hipotálamo, glándula adrenal, médula adrenal, células grasas, tiroides, paratiroides, páncreas, testículos, ovarios, glándula pineal, corteza adrenal, hígado, corteza renal, riñon, tálamo, glándula paratiroidea, ovario, cuerpo lúteo, placenta, intestino delgado, células de la piel, células madre, terapia genética, ingeniería de tejidos, y cultivo celular.
  71. 71. El método de la reivindicación 56, además incluye el paso: (d) inyección del factor de crecimiento dentro del disco intervertebral.
  72. 72. El método de la reivindicación 67, en donde las células donadoras crean un producto terapéutico.
  73. 73. El método de la reivindicación 67, en donde las células donadoras crean un producto seleccionado de un grupo de productos biosintetizados que incluye adrenalina, hormona adrenocorticotrópica, aldosterona, andrógenos, angiotensinógenos, (angiotensina I y II), hormona antidiurética, péptido atrial natriurético, calcitonina, calciferol, colecalciferol, calcitriol, colecistoquinina, hormona liberadora de corticotropina, cortisol, dehidroepiandrosterona, dopamina, endorfina, encefalina, ergocalciferol, eritropoyetina, hormona estimulante folicular, ?-aminobutirato, gastrina, grelina, glucagon, glococorticoides , hormona liberadora de gonadotropina, hormona liberadora de hormona del crecimiento, gonadotropina humana coriónica, hormona de crecimiento humana, insulina, factor de crecimiento similar a la insulina, leptina, lipotropina, hormona luteinizante, hormona estimulante de los melanocitos, melatonina, mineralocorticoides , neuropéptido Y, neurotransmisores , noradrenalina, oestrógenos, oxitocina, hormona paratiroidea, péptidos, pregnenolona, progesterona, prolactina, proopiomelanocortina, PYY-336, renina, secretina, somatostatina, testosterona, trombopoyetina, hormona estimulante tiroidea, hormona liberadora de la tirotropina, tiroxina, triyodotironina, hormona trófica, serotonina y vasopresina.
  74. 74. El método de la reivindicación 67, además incluye el paso: (e) despliegue del conducto, el conducto ubicado de tal forma que un primer extremo del mismo se localice dentro de la porción central del disco intervertebral y un segundo extremo del mismo se localice dentro de una vértebra .
  75. 75. Un conducto para el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos entre un disco intervertebral y la circulación corporal, en donde el conducto incluye: un miembro alargado hecho con material biocompatible, siendo el miembro alargado capaz de ubicarse de tal forma que un primer segmento del miembro alargado está dentro del núcleo pulposo dentro del disco intervertebral del paciente.
  76. 76. El conducto de la reivindicación 75, en donde un segundo segmento del miembro alargado es capaz de ubicarse de tal forma que el segundo segmento se extienda a través de la placa terminal y dentro de una vértebra.
  77. 77. El conducto de la reivindicación 75, en donde el miembro alargado tiene un segundo segmento y un segmento central, en donde el miembro alargado es capaz de ubicarse de tal forma que el segmento central se extienda a través de la periferia del disco intervertebral y el segundo segmento se extienda fuera del disco intervertebral .
  78. 78. El conducto de la reivindicación 75, en donde un segundo segmento del miembro alargado es capaz de ubicarse de tal forma que el segundo segmento se extienda a un anillo externo del disco intervertebral.
  79. 79. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto es un tubo hecho con un material biocompatible .
  80. 80. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto es un filamento múltiple hecho con un material biocompatible.
  81. 81. El conducto de la reivindicación 80, en donde el filamento múltiple está trenzado.
  82. 82. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto es una esponja hecha con un material biocompatible .
  83. 83. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto tiene diversas protuberancias que se extienden desde el mismo.
  84. 84. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto está hecho con un segmento de filamento múltiple y un segmento de un filamento único.
  85. 85. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto está hecho con un material biodegradable.
  86. 86. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto está hecho con un material no biodegradable .
  87. 87. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto es poroso y sus poros tienen un tamaño de 200 mieras a 10 nanómetros.
  88. 88. El conducto de la reivindicación 75, en donde el conducto tiene canales a todo lo largo, y los canales tienen un diámetro de 200 mieras a 10 nanómetros cada uno.
  89. 89. El conducto de la reivindicación 75, que además incluye un tubo ubicado alrededor del segmento central del conducto.
  90. 90. El conducto de la reivindicación 89, en donde el tubo está hecho con un material seleccionado de un grupo de materiales que incluye politetrafluoroetileno, polipropileno, polietileno, poliamida, poliéster, poliuretano, silicón, polieteretercetona, resina acetal, polisulfona, policarbonato o polietilenglicol.
  91. 91. El conducto de la reivindicación 75, en donde por lo menos un segmento del conducto está cubierto con un inhibidor del tejido fibroso.
  92. 92. Un estuche para inyectar células donadoras dentro del disco intervertebral de un paciente que comprende : un conducto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y células donadoras inyectables dentro del disco intervertebral .
  93. 93. El estuche de la reivindicación 92, en donde las células donadoras provienen de una glándula, de un tejido o tienen un origen seleccionado a partir de un grupo de orígenes que consiste de: glándula pituitaria, hipotálamo, glándula adrenal, médula adrenal, células grasas, tiroides, paratiroides , páncreas, testículos, ovarios, glándula pineal, corteza adrenal, hígado, corteza renal, riñon, tálamo, glándula paratiroidea, ovario, cuerpo lúteo, placenta, intestino delgado, células de la piel, células madre, terapia genética, ingeniería de tejidos, y cultivo celular.
  94. 94. El estuche de la reivindicación 92, que comprende además factor de crecimiento inyectable dentro del disco intervertebral.
  95. 95. El estuche de la reivindicación 92, en donde las células donadoras son capaces de crear un producto terapéutico o un producto seleccionado de un grupo de productos biosintetizados que consiste de: adrenalina, hormona adrenocorticotrópica, aldosterona, andrógenos, angiotensinógenos , (angiotensina I y II) , hormona antidiurética, péptido atrial natriurético, calcitonina, calciferol, colecalciferol, calcitriol, colecistoquinina, hormona liberadora de corticotropina, cortisol, dehidroepiandrosterona, dopamina, endorfina, encefalina, ergocalciferol, eritropoyetina, hormona estimulante folicular, ?-aminobutirato, gastrina, grelina, glucagon, glococorticoides , hormona liberadora de gonadotropina , hormona liberadora de hormona del crecimiento, gonadotropina humana coriónica, hormona de crecimiento humana, insulina, factor de crecimiento similar a la insulina, leptina, lipotropina, hormona luteinizante, hormona estimulante de los melanocitos, melatonina, mineralocorticoides, neuropéptido Y, neurotransmisores , noradrenalina, oestrógenos, oxitocina, hormona paratiroidea, péptidos, pregnenolona, progesterona, prolactina, proopiomelanocortina, PYY-336, renina, secretina, somatostatina, testosterona, trombopoyetina, hormona estimulante tiroidea, hormona liberadora de la tirotropina, tiroxina, triyodotironina, hormona trófica, serotonina y vasopresina.
MXPA05010920A 2003-05-07 2004-05-07 Tratamiento contra el dolor de espalda, mediante el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos. MXPA05010920A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US46877003P 2003-05-07 2003-05-07
US48005703P 2003-06-20 2003-06-20
US50355303P 2003-09-16 2003-09-16
US52906503P 2003-12-12 2003-12-12
PCT/US2004/014368 WO2004101015A2 (en) 2003-05-07 2004-05-07 Device for treating back pain by re-establishing the exchange of nutrient & waste

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05010920A true MXPA05010920A (es) 2006-06-05

Family

ID=33459143

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05010920A MXPA05010920A (es) 2003-05-07 2004-05-07 Tratamiento contra el dolor de espalda, mediante el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US8226600B2 (es)
EP (1) EP1620024B1 (es)
JP (1) JP4625007B2 (es)
KR (2) KR20100109967A (es)
CN (1) CN100349553C (es)
AT (1) ATE358448T1 (es)
AU (1) AU2004238302B2 (es)
BR (1) BRPI0410425B8 (es)
CA (1) CA2524443C (es)
DE (1) DE602004005699T2 (es)
ES (1) ES2284039T3 (es)
HK (1) HK1079081A1 (es)
IL (1) IL171168A (es)
MX (1) MXPA05010920A (es)
NZ (1) NZ543091A (es)
WO (1) WO2004101015A2 (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003037165A2 (en) * 2001-11-01 2003-05-08 Boyd Lawrence M System and method for the pretreatment of the endplates of an intervertebral disc
US20050048035A1 (en) 2001-12-07 2005-03-03 Fraser John K. Methods of using regenerative cells in the treatment of stroke and related diseases and disorders
US9597395B2 (en) 2001-12-07 2017-03-21 Cytori Therapeutics, Inc. Methods of using adipose tissue-derived cells in the treatment of cardiovascular conditions
US7585670B2 (en) 2001-12-07 2009-09-08 Cytori Therapeutics, Inc. Automated methods for isolating and using clinically safe adipose derived regenerative cells
US20050095228A1 (en) 2001-12-07 2005-05-05 Fraser John K. Methods of using regenerative cells in the treatment of peripheral vascular disease and related disorders
US7771716B2 (en) 2001-12-07 2010-08-10 Cytori Therapeutics, Inc. Methods of using regenerative cells in the treatment of musculoskeletal disorders
EP2308963A3 (en) 2001-12-07 2011-09-21 Cytori Therapeutics, Inc. System for processing lipoaspirate cells
US7169405B2 (en) 2003-08-06 2007-01-30 Warsaw Orthopedic, Inc. Methods and devices for the treatment of intervertebral discs
EP1740123A4 (en) * 2004-04-26 2008-09-03 Howmedica Osteonics Corp AVISCULAR MENISCAL REPAIR AND REGENERATION STENT
JP4937119B2 (ja) 2004-07-01 2012-05-23 サイトリ セラピューティクス インコーポレイテッド 筋骨格疾患の治療に再生細胞を使用する方法
US7938818B2 (en) * 2005-05-03 2011-05-10 Yeung Jeffrey E Alleviate back pain by increasing pH of the disc
EP1887988B1 (en) * 2005-06-07 2015-08-19 Flex Partners, Inc. System for restoration of nutrient flow to nucleus pulposa
US7824414B2 (en) * 2005-07-22 2010-11-02 Kensey Nash Corporation System and devices for the repair of a vertebral disc defect
KR100723335B1 (ko) * 2005-08-09 2007-05-30 (주) 태웅메디칼 담관용 인공도관
WO2007059328A2 (en) 2005-11-19 2007-05-24 Kemler James E Selective molecular transport through modified disc shunt
NZ570230A (en) * 2006-02-04 2011-01-28 Aleeva Medical Inc U-shaped disc-shunt and delivery device implantable in the disc of a spine to enable nutrient exchange
US8642059B2 (en) 2006-04-24 2014-02-04 Warsaw Orthopedic, Inc. Controlled release systems and methods for intervertebral discs
US7771414B2 (en) 2006-04-24 2010-08-10 Warsaw Orthopedic, Inc. Controlled release devices for therapeutic treatments of spinal discs
US7879027B2 (en) 2006-04-24 2011-02-01 Warsaw Orthopedic, Inc. Controlled release devices for fusion of osteal structures
US8642060B2 (en) 2006-04-24 2014-02-04 Warsaw Orthopedic, Inc. Controlled release systems and methods for osteal growth
WO2008021771A2 (en) * 2006-08-07 2008-02-21 Howmedica Osteonics Corp. Insertion system for implanting a medical device and surgical methods
US20080033487A1 (en) * 2006-08-07 2008-02-07 Bioduct, Llc Medical device for repair of tissue and method for implantation and fixation
US8088150B2 (en) * 2008-02-04 2012-01-03 Aleeva Medical Inc. Device for disc shunt implantation and peri-shunt injection
US8333804B1 (en) 2008-03-27 2012-12-18 Spinelogik, Inc. Intervertebral fusion device and method of use
WO2009131955A1 (en) * 2008-04-21 2009-10-29 Total Connect Spine, Llc Posterior spinal fastener and method for using same
WO2010021993A1 (en) 2008-08-19 2010-02-25 Cytori Therapeutics, Inc. Methods of using adipose tissue-derived cells in the treatment of the lymphatic system and malignant disease
US9161773B2 (en) 2008-12-23 2015-10-20 Benvenue Medical, Inc. Tissue removal tools and methods of use
US8470043B2 (en) 2008-12-23 2013-06-25 Benvenue Medical, Inc. Tissue removal tools and methods of use
US9133431B2 (en) 2009-05-01 2015-09-15 Bimini Technologies Llc Systems, methods and compositions for optimizing tissue and cell enriched grafts
US8298187B2 (en) 2009-07-07 2012-10-30 Cook Medical Technologies Llc Fluid injection device
WO2011082390A2 (en) * 2010-01-02 2011-07-07 Yeung Jeffrey E Internal and external disc shunts alleviate back pain
US8690857B2 (en) * 2010-07-23 2014-04-08 Aleeva Medical Inc. Alleviate back pain with lactic acid inhibitors
EP2688499B1 (en) 2011-03-23 2017-09-27 Jeffrey E. Yeung Tissue repair with space-seeking spirals of filament
US9089438B2 (en) * 2011-06-28 2015-07-28 Spinal Elements, Inc. Apparatus for promoting movement of nutrients to intervertebral space and method of use
US20130012951A1 (en) * 2011-07-08 2013-01-10 Carefusion 207, Inc. Systems and methods for treating a spine through a single vertebral body insertion point
PL2939601T3 (pl) 2011-09-06 2019-04-30 Ezono Ag Magnetyczny wyrób medyczny
EP2633876B1 (en) 2012-03-02 2014-09-24 Cook Medical Technologies LLC Dilation cap for endoluminal device
GB201303917D0 (en) 2013-03-05 2013-04-17 Ezono Ag System for image guided procedure
US20140276591A1 (en) * 2013-03-14 2014-09-18 Mi4Spine, Llc Percutaneous intervertebral annular regeneration
JP2015080692A (ja) * 2013-10-24 2015-04-27 オリンパス株式会社 医療用針および医療用器具
US9351739B2 (en) 2013-12-31 2016-05-31 Amendia, Inc. Tunneling device
JP6447816B2 (ja) * 2014-01-08 2019-01-09 ニプロ株式会社 中空針および中空針の製造方法
US10314605B2 (en) 2014-07-08 2019-06-11 Benvenue Medical, Inc. Apparatus and methods for disrupting intervertebral disc tissue
US10952631B2 (en) 2014-08-05 2021-03-23 National University Corporation Tokyo Medical And Dental University Biomagnetism measurement device
EP3179946B1 (en) * 2014-08-13 2020-07-08 Teleflex Medical Incorporated Surgical instrument electrodes
US10022243B2 (en) 2015-02-06 2018-07-17 Benvenue Medical, Inc. Graft material injector system and method
KR101571291B1 (ko) 2015-04-09 2015-11-24 21세기메디칼 주식회사 바이오 천자침 및 그 제조방법
CN104921802A (zh) * 2015-07-07 2015-09-23 创辉医疗器械江苏有限公司 骨科手术用导向机构
US10758286B2 (en) 2017-03-22 2020-09-01 Benvenue Medical, Inc. Minimal impact access system to disc space
WO2019148083A1 (en) 2018-01-29 2019-08-01 Benvenue Medical, Inc. Minimally invasive interbody fusion
WO2019178575A1 (en) 2018-03-16 2019-09-19 Benvenue Medical, Inc. Articulated instrumentation and methods of using the same
FR3092000B1 (fr) 2019-01-28 2023-02-24 Hopitaux Paris Assist Publique Canule d’injection, système d’injection d’un fluide
US11369752B2 (en) 2019-04-22 2022-06-28 Warsaw Orthopedic, Inc. Delivery of therapeutic material via sub-ligamentous space
US11690974B2 (en) * 2019-04-25 2023-07-04 Warsaw Orthopedic, Inc. Methods and devices for delivering therapeutic materials to the intervertebral disc
CN113648457A (zh) * 2021-07-27 2021-11-16 南方科技大学 医用钛植入物及其制备方法、医用钛植入物的应用

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3856009A (en) 1971-11-26 1974-12-24 Johnson & Johnson Catheter placement unit
US3858009A (en) * 1973-04-13 1974-12-31 Porta Systems Corp Electronic automatic dialing apparatus
FR2586183A1 (fr) 1985-08-19 1987-02-20 Pfc Sarl Ets Jeu d'aiguilles pour discographie extra-durale et chimio-nucleolyse
US5041100A (en) * 1989-04-28 1991-08-20 Cordis Corporation Catheter and hydrophilic, friction-reducing coating thereon
US5762629A (en) * 1991-10-30 1998-06-09 Smith & Nephew, Inc. Oval cannula assembly and method of use
JP3464220B2 (ja) * 1992-11-10 2003-11-05 生化学工業株式会社 注射具及びその使用方法
EP0621020A1 (de) * 1993-04-21 1994-10-26 SULZER Medizinaltechnik AG Zwischenwirbelprothese und Verfahren zum Implantieren einer derartigen Prothese
DE4440346A1 (de) 1994-11-13 1996-05-15 Daum Gmbh Punktionsinstrument
US5964740A (en) * 1996-07-09 1999-10-12 Asahi Kogaku Kogyo Kabushiki Kaisha Treatment accessory for an endoscope
US5800484A (en) * 1995-08-15 1998-09-01 Rita Medical Systems, Inc. Multiple antenna ablation apparatus with expanded electrodes
US6224630B1 (en) * 1998-05-29 2001-05-01 Advanced Bio Surfaces, Inc. Implantable tissue repair device
US6623474B1 (en) * 1998-06-04 2003-09-23 Biosense Webster, Inc. Injection catheter with needle stop
US6395007B1 (en) * 1999-03-16 2002-05-28 American Osteomedix, Inc. Apparatus and method for fixation of osteoporotic bone
ES2164548B1 (es) * 1999-08-05 2003-03-01 Probitas Pharma Sa Dispositivo para la dosificacion de masa fraguable para vertebroplastia y otros tratamientos oseos similares.
US6685695B2 (en) * 1999-08-13 2004-02-03 Bret A. Ferree Method and apparatus for providing nutrition to intervertebral disc tissue
US6508839B1 (en) * 1999-08-18 2003-01-21 Intrinsic Orthopedics, Inc. Devices and methods of vertebral disc augmentation
US6447512B1 (en) 2000-01-06 2002-09-10 Spinal Concepts, Inc. Instrument and method for implanting an interbody fusion device
US6355063B1 (en) * 2000-01-20 2002-03-12 Impra, Inc. Expanded PTFE drug delivery graft
US6595958B1 (en) * 2000-08-08 2003-07-22 Scimed Life Systems, Inc. Tortuous path injection device and method
CN1192750C (zh) * 2000-08-28 2005-03-16 迪斯科动力学公司 椎间盘假体
US20020045942A1 (en) 2000-10-16 2002-04-18 Ham Michael J. Procedure for repairing damaged discs
JP2003126125A (ja) * 2001-10-24 2003-05-07 Katsuko Sakai 人工血管及びその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0410425A (pt) 2006-06-13
JP2007501676A (ja) 2007-02-01
ES2284039T3 (es) 2007-11-01
AU2004238302B2 (en) 2007-01-25
BRPI0410425B1 (pt) 2018-11-21
CA2524443C (en) 2008-06-17
AU2004238302A1 (en) 2004-11-25
KR101010261B1 (ko) 2011-01-21
DE602004005699D1 (de) 2007-05-16
ATE358448T1 (de) 2007-04-15
US20060247600A1 (en) 2006-11-02
DE602004005699T2 (de) 2007-12-27
US8226600B2 (en) 2012-07-24
EP1620024A2 (en) 2006-02-01
US20110105988A1 (en) 2011-05-05
US8540684B2 (en) 2013-09-24
IL171168A (en) 2010-06-16
EP1620024B1 (en) 2007-04-04
WO2004101015A2 (en) 2004-11-25
CA2524443A1 (en) 2004-11-25
BRPI0410425B8 (pt) 2021-06-22
KR20100109967A (ko) 2010-10-11
KR20060079142A (ko) 2006-07-05
WO2004101015A3 (en) 2005-02-24
HK1079081A1 (en) 2006-03-31
JP4625007B2 (ja) 2011-02-02
CN100349553C (zh) 2007-11-21
NZ543091A (en) 2007-09-28
CN1784182A (zh) 2006-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA05010920A (es) Tratamiento contra el dolor de espalda, mediante el restablecimiento del intercambio de nutrientes y desechos.
US20040210209A1 (en) Treating back pain by re-establishing the exchange of nutrient & waste
KR101342624B1 (ko) U 형상 디스크-션트 및 이전 장치
JP4456002B2 (ja) 椎間円板拡張の方法及び装置
US20110098628A1 (en) Internal and external disc shunts alleviate back pain
US20060280768A1 (en) Meniscal repair device and method
RU2607322C2 (ru) Восстановление ткани отыскивающими свободное пространство спиралями нити
JP2007518462A (ja) 椎間板髄核を置換するための方法および装置
JP2013516246A (ja) 背痛を和らげる内部および外部椎間板シャント
ZA200508292B (en) Device for treating back pain by re-establishing the exchange of nutrient & waste

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration