MXPA05002943A - Acido eicosapentaenoico (epa) para el tratamiento de la anorexia nerviosa (an) y bulimia. - Google Patents

Acido eicosapentaenoico (epa) para el tratamiento de la anorexia nerviosa (an) y bulimia.

Info

Publication number
MXPA05002943A
MXPA05002943A MXPA05002943A MXPA05002943A MXPA05002943A MX PA05002943 A MXPA05002943 A MX PA05002943A MX PA05002943 A MXPA05002943 A MX PA05002943A MX PA05002943 A MXPA05002943 A MX PA05002943A MX PA05002943 A MXPA05002943 A MX PA05002943A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
epa
treatment
acid
patient
bulimia
Prior art date
Application number
MXPA05002943A
Other languages
English (en)
Inventor
Ayton Agnes
Original Assignee
Laxdale Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9944164&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA05002943(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Laxdale Ltd filed Critical Laxdale Ltd
Publication of MXPA05002943A publication Critical patent/MXPA05002943A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

El acido eicosapentaenoico (EPA) es utilizado en el tratamiento de la anorexia nerviosa, bulimia y sindromes clinicos relacionados.

Description

ÁCIDO EICOSAPENTAENOICO (EPA) PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA NERVIOSA (AN) Y BULIMIA Campo de la Invención La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad severa, la cual afecta particularmente a la niñas adolescentes y mujeres jóvenes, pero la cual puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres a cualquier edad. Existe un miedo de ganar peso, junto con una necesidad patológica de perder peso. Los que la sufren generalmente tienen una imagen distorsionada del cuerpo, lo cual significa que siempre se perciben a ellas mismas como mucho más pesadas y gordas de lo que realmente están. Antecedentes de la Invención La AN se está volviendo cada vez más y más común. Los que sufren de AN con frecuencia llegan a ser abogados fuertes de la idea del control de peso y no todos ellos pueden persuadir a los demás para que sigan el mismo camino. Existe ahora un número grande de sitios web "PRO-ANA" los cuales promueven la AN y describen con mayor detalle métodos para mejorar la pérdida de peso. Por supuesto, estos métodos incluyen el someterse a dietas estrictas y métodos para persuadir a otros acerca de lo mucho que están comiendo, y utilizan fármacos diuréticos para promover la pérdida de agua, utilizando laxantes, para ocasionar diarrea, y utilizando fármacos eméticos y otras técnicas para promover el vómito. En las variantes del síndrome de AN básico, algunos individuos comen de una manera relativamente normal, y algunos de ellos comen cantidades grandes, seguidos por el vómito y otras técnicas extremas para deshacerse de los alimentos. Esta variante de la AN es conocida como la bulimia. Aunque existen miles de teorías diferentes, la causa principal de la AN sigue siendo desconocida. Todavía no se ha descubierto un tratamiento que sea exitoso de manera consistente. Un estudio prospecto detallado recientemente de los tratamientos disponibles encontrados que no fueran la relación entre el tipo de tratamiento utilizado y cualquier resultado a largo plazo (DI Ben-Tovim et al., "Resultado en pacientes con padecimientos de alimentación: Un estudio de cinco años" (Outcome in patients with eating disorders: A five-year study. Lancet, 2001; 357:) páginas 1254 a 1257). Esto significa que ningún tratamiento es efectivo y probablemente también significa que la mayor parte de las teorías sobre las cuales están basados los tratamientos son equivocadas. Aquellos que no conocen mucho acerca de la AN, con frecuencia subestiman su seriedad. De hecho, más de la mitad de todos los pacientes, nunca se recuperan de manera correcta y algunos tienen una forma de vida de un desorden en la alimentación de vida larga, el cual entorpece seriamente sus vidas. Cerca del 20% de los que la sufren morirán, por mucho el índice de mortandad más alto en cualquier enfermedad relativamente común, la cual afecta a las mujeres jóvenes, y la cual comienza aparentemente de un modo en el cual es relativamente benigno, la necesidad de seguir una dieta. Sumario de la Invención Por lo tanto, se requieren tratamientos nuevos de manera urgente. Los inventores presentes reclaman un nuevo tratamiento, el uso de ácido eicosapentaenoico (EPA) y uno de sus derivados para el manejo de la AN o las enfermedades relacionadas, tales como la bulimia. El EPA es un ácido graso esencial altamente insaturado el cual se ha descubierto que es útil en las enfermedades psiquiátricas y neurológicas (Patente Europeas EP 1148873 y EP 0956013). Sin embargo, nunca se ha propuesto, hasta donde saben los solicitantes, como tratamiento para la AN o la bulimia. Indudablemente, en vista de los resultados poco satisfactorios obténidos cuando se utilizan fármacos psiquiátricos para la AN, no existe una razón para creer en base a la técnica anterior, que la AN podría responder al EPA. La presente invención proporciona un método para el tratamiento de la anorexia nerviosa, bulimia y síndromes clínicos relacionados, administrando a un sujeto ácido eicosapentaenoico (EPA) en cualquier forma apropiada la cual puede ser asimilada por el cuerpo. El sujeto puede mostrar uno de los síntomas de, o cree que se encuentra en riesgo de AN o un síndrome relacionado. La presente invención también proporciona el uso de ácido eicosapentaenoico (EPA) en cualquier forma apropiada, la cual pueda ser asimilado por el cuerpo, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la anorexia nerviosa, bulimia y síndromes clínicos relacionados. El ácido eicosapentaenoico (EPA) puede ser administrado en muchas formas diferentes. La abreviatura "EPA" es utilizada en la presente descripción para referirse al ácido, o sus derivados, los cuales son usados en las preparaciones empleadas en la presente invención. Por lo tanto, las formas de EPA utilizadas en la presente invención incluyen ácidos libres, sales, tales como sales de sodio, potasio, litio o cualquier otra sal apropiada, mono-, di-, o trigiicéridos, fosfolípidos de diferentes clases, amidas, ésteres que incluyen esteres etilo, metilo u otros, y cualquier otro derivado el cual sea biológicamente compatible y el cual se pueda demostrar mediante técnicas de ensayo estándar, que eleva el nivel de EPA en la sangre del paciente. Se pueden utilizar combinaciones. Las combinaciones preferidas son trigiicéridos o éster etílico, siendo particularmente preferido el éster etílico. El EPA puede ser sintetizado pero con gran dificultad debido a sus treinta y dos isómeros y de los cuales solamente uno comprende todos los enlaces dobles en la configuración cis, y los cuales son biológicamente activos. Por lo tanto, generalmente se prepara a partir de fuentes naturales que contienen EPA, incluyendo microalgas y otros microorganismos, un amplio rango de aceites marinos diferentes provenientes de pescados, mariscos, y mamíferos marinos, y crecientemente, de microorganismos genéticamente modificados o plantas superiores. El EPA de cualquiera de estas fuentes puede ser utilizado en la presente invención. Estas fuentes proporcionan el ácido y sus derivados. El EPA puede ser utilizado en la forma de aceites naturales o preferentemente en extractos parcialmente purificados o completamente purificados o derivados semi-sintéticos que contienen de preferencia más del 70% del compuesto puro (el ácido libre y/o sus derivados) y muy preferentemente más del 90% o más del 95% del compuesto puro. El EPA-triglicérido puro o el éster etilo puro de EPA son particularmente adecuados para estos propósitos. Es cada vez más evidente que el EPA se enlaza a sitios altamente específicos en la célula, y que el enlace puede ser interferido por otros ácidos grasos, los cuales por lo tanto, pueden interferir con la actividad del EPA mismo (DF Horrobin, Progr Drug Res, 2002). Por lo tanto, los mejores resultados terapéuticos serán obtenidos, cuando la forma de dosificación farmacéutica final contiene menos del 10% en total y menos del 3% individualmente de otros ácidos grasos los cuales podrían interferir con la acción del EPA. De preferencia, la forma de dosificación final debe de contener menos del 5% en total y menos del 2% en total individualmente de los otros ácidos grasos, los cuales podrían interferir con la acción del EPA. El ácido graso de más preocupación en este contexto, es el ácido docosahexaenoico de ácido graso relacionado (DHA). Otros ácidos grasos que deben tomados en consideración en este cálculo son el ácido linoleico (LA) y el ácido araquidónico (AA). De preferencia, el EPA contiene menos del 10% en agregados y menos del 3% individualmente de ácido docosahexaenoico, ácido linoleico y ácido araquidónico. Todavía se prefiere más, que el EPA contenga menos del 5% en agregados y menos del 2% individualmente de ácido docosahexaenoico y ácido linoleico. También puede ser preferido que exista menos del 2% de ácido araquidónico en el EPA. Se pueden utilizar preparaciones de EPA que contienen el 1% o menos de DHA, LA ó AA. Alternativamente, puede ser empleada una preparación de EPA en la cual el DHA está substancialmente ausente. Además, la preparación puede estar substancialmente libre de LA ó AA, o ambos LA y AA. La dosis total de EPA para ser utilizada diariamente en el tratamiento de la AN y los padecimientos relacionados, puede encontrarse en un rango de 50mg a 20g por día, pero generalmente se encontrará en un rango de 100mg a 5g por día y particularmente en el rango de 300mg y 3g/día. La ruta de administración usual será en una forma de dosificación farmacéutica de cápsulas o microcápsulas, u otra forma apropiada preparada por aquellos expertos en la técnica. Otros formatos apropiados, particularmente para pacientes de AN, son: 1. Cualquier forma de dosificación líquida o emulsión, o dosificación relacionada para la administración oral. 2. Cualquier forma de preparación para la administración parenteral mediante rutas intramuscular o intravenosa, las cuales pueden ser necesarias para desviar las fobias a los alimentos que se encuentran en los pacientes de AN. 3. Además del EPA en la dosis apropiada para los especialistas en alimentos médicos, las cuales son utilizadas específicamente para el tratamiento de pacientes de AN, los alimentos particularmente líquidos para la administración oral, o para la administración por medio del tubo enteral. El EPA también puede ser agregado a suplementos nutricionales para pacientes con AN o enfermedades relacionadas para que sean administrados de manera intravenosa. Descripción Detallada de la Invención Ejemplos Ejemplo 1 Una paciente de 15 años de edad presentado con una historia de 14 meses de sometimiento a dietas y dificultades para comer. Esto había comenzado con restricciones dietéticas y un ejercicio excesivo, y procedieron con el abuso de laxantes. Dos meses antes de haber visto primero que ella había dejado de tomar todo tipo de alimentos sólidos. Cuando se vio primero que su peso todavía estaba dentro del rango normal de peso en 55kg por una estatura de 1.63m. Sin embargo, ella había perdido 8kg desde que dejó de tomar alimentos sólidos, se le había detenido la menstruación y comenzó a crecer su cabello fino, suave, "lanugo", sobre su cuerpo, el cual es común en la AN. Ella fue tratada con un régimen de terapia familiar, psicoterapia, y consejos dietéticos estándar para la AN. Este tratamiento no fue efectivo y por los dos meses siguientes ella perdió alrededor de 10kg, lo cual hizo necesaria su admisión en el hospital. En este punto, ella estaba extremadamente agotada y no podía o no deseaba mantener una conversación. A pesar de su adelgazamiento ella todavía estaba preocupada por estar gorda y quería perder más peso. Su índice cardiaco era muy lento y su glucosa sanguínea era baja, signos de inanición. Ella fue tratada como una emergencia con alimentación obligatoria naso-gástrica con el consentimiento de sus padres. Después de dos semanas con esta terapia ella había ganado un poco más de 2kg y comenzó a comer pequeñas cantidades por medio de la boca. Al final de este tiempo, su familia la sacó del hospital contra el consejo de los médicos. Durante los diez días siguientes, ella perdió 5kg adicionales de peso para llegar a 42kg. Sus doctores creyeron que su vida estaba en peligro y de este modo, obtuvieron una orden para su admisión obligatoria al hospital. Al inicio de esta admisión ella fue tratada con 1g/d de etilo-eicosapentaenoato (E-EPA). Esto transformó su respuesta al tratamiento. Por las siguientes semanas ella comenzó a comer normalmente y a las 12 semanas ella había regresado a los 57kg. Su ánimo y las funciones cognitivas mejoraron y se volvió normalmente comunicativa. En vez de estar obsesionada por el peso y el alimento para la exclusión de algo más, ella comenzó a estar interesada en todos los aspectos de su vida y su futuro. Ella perdió sus percepciones distorsionadas de la imagen del cuerpo y se volvió confiada acerca de su apariencia. Después de 12 semanas ella fue dada de baja del hospital, y su peso corporal se estabilizó alrededor de un peso de 62 a 65kg normales. Ella tomó un trabajo de verano el cual gozaba y terminó exitosamente y se inscribió en un curso de la universidad. Los cambios con el tiempo se resumen en la tabla 1. Tabla 1. Cambios en la condición de un paciente con AN tratado con etil-EPA. La Escala de Resultados de Morgan-Russell (MR) es una escala bien reconocida para evaluar las condiciones de pacientes con AN. La escala general (MR-O) se refieren al panorama total, mientras que las sub-escalas se refieren a problemas tales como la asimilación de alimentos (MR-A), la condición mental (MR-C) y la condición social, económica y de salud general (MR-E). La escala general y sub-escalas son todas calificadas de 0 a 12 en donde 0 indica un problema severo y 12 indica completamente normal. Evento Peso kg MR-O MR-A MR-C MR-E Previo a la enfermedad 63 12.0 12.0 12.0 12.0 1a. Visita al doctor 55 1.9 2.7 4.0 1.0 1a. Admisión en el hospital 45 1.9 2.7 4.0 0.0 1a. Salida del hospital 47 1.0 0.0 4.0 0.0 2a. Admisión en el hospital 42 1.2 0.0 4.0 1.0 2a. Salida del hospital con tratamiento de EPA 57 12.0 12.0 8.0 9.0 3 meses después de la salida 63 12.0 12.0 12.0 11.0 Ejemplo 2 Siete pacientes pasaron por un tratamiento de sus enfermedades utilizando EPA. Las figuras de la 1 a la 5 resumen los resultados de este estudio. A los participantes se les dio una dosis de 1 g/día de etil-EPA (E-EPA) por un período inicial de 3 meses. El E-EPA proporcionado por Laxdale Limited fue de EPA más del 95% puro. Si el paciente y la familia deseaban continuar por 3 meses más, la dosis se continuó y en algunos casos de aumentó más allá de 1 g/día. A todos los pacientes se les ofreció el tratamiento estándar disponible en los servicios de salud locales del distrito, incluyendo la evaluación psiquiátrica y física completa, el monitoreo regular de los parámetros físicos. Los parámetros monitoreados en una base mensual incluyeron el peso y estatura del paciente. BMI, y el peso y estatura del cuerpo promedio (ABW) fueron calculados utilizando un Software de Peso 4 Estatura (basados en los datos de referencia Británicos de 1990 proporcionados por la Child Growth Foundation). Se utilizaron las siguientes mediciones psicométricas estándar: EDI-2, BDI-2, CGAS, CGI-S, Morgan-Russell, y las Escalas de Likert del paciente (incluyendo problemas, antecedentes generales y mejoras). La figura 1 muestra el porcentaje de peso corporal promedio de los participantes antes y después del tratamiento. La figura 2 muestra los cambios en la calificación de la severidad clínica de acuerdo con el CGI-S (escala de Impresiones Clínicas Globales para la Severidad) durante el tratamiento. La figura 3 muestra los cambios en el funcionamiento global (C-GAS) durante el tratamiento. La figura 4 muestra los cambios en el BDI-2 (Inventario de Depresión de Beck) durante el tratamiento. La figura 5 muestra los cambios en el EDI-2 (Inventario de Enfermedad al Comer) durante el tratamiento.
Paciente No. 1 El Paciente No. 1 fue una paciente de 15.6 años de edad, y comenzó con un tratamiento de etil-EPA. Ella tenía una historia de 18 meses de anorexia restrictiva, la cual se originó en el contexto del abuso sexual e intimidación. Existía una historia familiar de un síndrome del ovario poliquístico (POS), obesidad y depresión. Durante los últimos cuatro meses de su enfermedad, su condición se deterioró rápidamente y perdió aproximadamente 1/3 de su peso corporal (BMI pre-mórbido fue superior a 24). Ella tenía una amenorrea secundaria, circulación deficiente y lanugo. Los análisis de sangre revelaron hipoglucemia, leucopenia y LFTs anormales. En el momento que ella fue admitida en el hospital su BMI era de 16.9 (ABW 83.6%). Su condición mental estaba dañada severamente y ella era difícilmente accesible, y estaba ansiosa de una manera abrumadora, y tenía una distorsión severa de la imagen corporal. Ella comenzó con un régimen de 1g de etil-EPA (E-EPA) con una pureza mayor del 95% de EPA, unas cuantas semanas después de comenzar la nueva alimentación nasogástrica. Además, también recibió 2 cápsulas de Forceval/día y Solvazinc, para corregir sus deficiencias de micronutrientes. Ella estaba tan mal mentalmente que no podía completar las mediciones psicométricas de la línea básica. La alimentación nasogástrica se detuvo después de 3 semanas y fue sacada prematuramente del hospital contra el consejo de los médicos. Ella continuó perdiendo peso rápidamente y como no era posible asegurar el tratamiento de manera voluntaria, ella fue detenida eventualmente bajo la Sección 3 de la Ley de Salud Mental. Posteriormente, su tratamiento continuó en la unidad de salud mental general de adolescentes, y recibió una nueva alimentación oral y terapia del medio ambiente. Ella no deseaba comprometerse en psicoterapia individual y repitió los intentos fallidos de la terapia familiar. Sin embargo, ambos de sus padres y la paciente deseaban continuar con el tratamiento de E-EPA. Hubo una mejoría notable después de 2 meses de tratamiento, la cual incluyó un apetito mejorado, ánimo, auto-estima, interés en su futuro, normalización de las mediciones psicométricas. Ella desarrolló acné, el cual se descubrió después que era consecuencia del POS. La paciente completó tres meses de tratamiento de E-EPA, pero decidió dejarlo después y estaba preocupada acerca de continuar ganando peso (BMI 22.8, ABW 111%). Ella regresó a la universidad y su nivel de funcionamiento fue más alto que el de la premorbidez por aproximadamente tres meses después de la terminación del tratamiento de E-EPA. Sin embargo, después de aproximadamente 6 meses, se deterioró su ánimo y experimentó cambios de ánimo importantes. En un seguimiento de un año, ella fue aproximadamente a su peso pre-mórbido, no regreso de su anorexia y no desarrolló síntomas bulímicos, a pesar de los estresantes psicosociales importantes en su vida. Ella fue sexualmente activa y sus períodos regresaron. Paciente 2 El paciente 2 tenía 14.5 años de edad con una historia de dos años de dieta restringida, ejercicio excesivo y amenorrea primaria. Ella sufría de autoestima baja y poco ánimo crónico. Era una historia familiar de depresión. No tenía un evento claro de precipitación antes de la anorexia. Ella fue admitida en la unidad pediátrica de cuidados intensivos como una emergencia médica y tuvo que ser resucitada al momento de la admisión en el hospital, debido a la hipoglucemia y a un colapso cardiovascular. En este punto, su BMI era de 14.4, el ABW de 76.3%. Ella demostró un alto nivel de sicopatología, incluyendo una distorsión severa de la imagen corporal, un miedo extremado a los alimentos, un deseo de perder todavía más peso, aunque esto significara perder su vida y síntomas obsesivos. Las pruebas sanguíneas iniciales mostraron colesterol algo aumentado, la bilirrubina, y la amino transferasa aumentada, y niveles bajos de zinc y selenio. Esta paciente había tenido consistentemente niveles bajos de zinc a pesar de la suplementación. Ella fue alimentada nasogástricamente (NG), con el consentimiento de sus padres hasta que se estabilizaron sus parámetros físicos, y alcanzó un BMI de 16.1 (ABW: 84.4%). El tratamiento con E-EPA comenzó cuando ella estaba bajo alimentación NG. Se le administraron 1 g/día de EPA más del 95% puro. Después de que se le dio de baja de la unidad pediátrica, sus padres solamente consintieron un tratamiento en el hospital por vía en la unidad de adolescentes de salud mental. Ella se negó a la terapia familiar, pero aceptó la psicoterapia individual, la cual estaba basada en principios de motivación, y psico-educacionales. Como permanecieron sus síntomas depresivos y obsesivos, se le ofreció un tratamiento antidepresivo, pero nuevamente los padres no consintieron a ello. Ella había mejorado parcialmente durante tres meses (ABW 86.34%, y solamente había una pequeña mejora en sus mediciones psicométricas). Ella fue dada de alta por sus padres prematuramente, pero mantuvo el peso por tres meses adicionales. Ella detuvo el tratamiento de E-EPA después de 6 meses y esto dio como resultado una recaída importante, pero en términos de peso (ABW más bajo del 73%), y la psicopatología. Los padres se negaron a volverla a internar en el hospital, pero convinieron en volver a iniciar el tratamiento de E-EPA y zinc. Esto fue seguido por una mejoría importante. En las últimas etapas del tratamiento, la dosificación de E-EPA fue aumentada a 2 g/día. En un seguimiento de 1 año, su BMI era de 17.74 (ABW: 88.3%), había mejorado mucho su funcionamiento psicosocial, mejoró su vida social, pero no tenía novio. Permaneció amenorreica. Paciente 3 Ésta era una paciente femenina de 13.3 años de edad que fue enviada a la unidad de adolescentes con una historia de tres años de dieta restringida, amenorrea primaria, retardo en el crecimiento, y demora en el desarrollo sexual. Ella era una niña pre-puberta. El paciente negaba la distorsión de la imagen corporal, y tenía problemas emocionales importantes y poco ánimo. Se hizo la Diagnosis Emocional de Evitación de Alimentos (la cual fue equivalente a una anorexia nerviosa atípica). Su BMI en este punto se refería a un 13.3 (ABW 74.4%). A pesar de su bajo peso corporal, ella estaba físicamente estable y se comportaba como una persona impaciente de 5 días/semana en la unidad de salud mental para adolescentes. Ella recibió nueva alimentación oral, terapia del medio ambiente, psico-educación y consejos de soporte. Ella tenía niveles bajos de ferretina y de folato, los cuales fueron corregidos. Ella no se comprometió en la psicoterapia, y la familia no participó en la terapia familiar debido a dificultades con el transporte. Ella recibió un tratamiento de 1 g/día de E-EPA más del 95% puro, y creció 3 cm en tres meses mientras que recibía el E-EPA, su BMI llegó a ser de 15.5 (ABW: 81%) y comenzó su pubertad. Su condición mental mejoró de una manera importante y se volvió cariñosa y positiva. Ella no tenía una preocupación anormal por los alimentos y podía consumir un amplio rango de alimentos altos en calorías. Desafortunadamente, después de darla de alta de la unidad de adolescentes, sus padres fallaron generalmente a sus citas de seguimiento y su cumplimiento con el E-EPA disminuyó. A los 6 meses, ella tenía el mismo peso que en el momento de que fue dada de alta, y no tuvo crecimiento adicional. Ella perdió el seguimiento después de 6 meses. Paciente 4 Ésta era una mujer de 14.5 años de edad la cual fue enviada urgentemente con una historia de 6 meses de dieta restringida y pérdida rápida de peso, en el contexto de intimidación y problemas familiares. Ella tenía una historia de tres meses de amenorrea. Ella no podía comer. En el examen físico, su B I era de 14.8 (ABW: 74.7%). Ella tenía bradicardia, presión sanguínea baja y una circulación periférica deficiente. Ella era caquética, tenía la piel seca, y estaba constipada. El examen de la condición mental reveló un ánimo bajo, una distorsión severa de la imagen corporal, preocupación con el peso y la forma y comportamiento obsesivo acerca de los alimentos. En la unidad pediátrica, ella fue alimentada con NG, y recibió Solvazinc para corregir la deficiencia de zinc. Después de darla de alta del hospital pediátrico unas pocas semanas más tarde, (con un ABW de 83.9%), la familia solamente convino en un ingreso mínimo de salud mental. Sin embargo, ella deseaba continuar con el tratamiento de 1 g/día de E-EPA puro más del 95%, y el E-EPA fue administrado por un total de 6 meses. Hubo una mejoría dramática en su ánimo después de dos meses y una mejoría marcada en las mediciones psicométricas. Ella volvió a asumir su vida social activa y llegó a interesarse en los novios. Su peso se estabilizó en un ABW de alrededor del 85.5%. Sin embargo, su peso se deterioró en un período de tres meses después de que dejó de tomar el E-EPA (80% ABW). Sus períodos no habían regresado para finales del año. Paciente 5 La paciente 5 fue voluntaria en su participación en este estudio. Ella era graduada en farmacología de 22 años de edad, con una historia de 7 años de anorexia nerviosa, con síntomas bulímicos. Existía una historia familiar de depresión, debido a la carencia de servicios de salud locales, ella no había tenido admisiones previas, a pesar del hecho de que su BMI más bajo era de alrededor de 14.15,. A ella se le administró el E-EPA de una fuente diferente a la de los inventores actuales, y se le ofreció mantenerse en contacto y avisar de los efectos. Ella tenía una amenorrea secundaria, pero era sexualmente activa. Ella tenía una autoestima baja, un control de impulsos deficiente y una ansiedad co-mórbida importante con ataques de pánico. Como ella no se encontraba bajo el cuidado de los servicios locales, ella no recibió tratamiento psicológico, aparte de una sesión psico-educacional. Su BMI antes de iniciar el tratamiento de 1 g/día de E-EPA era de 17.15 (ABW: 77%). Tuvo una mejoría dramática después de tres meses, en términos de su peso (BMI 20, ABW: 90%), sus hábitos para comer y el ánimo, pero su ansiedad no mejoró. El E-EPA se aumentó a 4 g/día, y esto le ayudó para sus ataques de pánico. Ella era sexualmente activa y feliz y tuvo un seguimiento de 6 meses. Paciente 6 Paciente hombre de 17 años de edad se presentó con una historia de 9 años de restricción dietética y la preocupación con el peso y la forma. Él llegó a ser altamente obsesivo acerca de los alimentos, lo cual ocasionaba argumentos importantes en la casa e impactaba en su vida social. En la primera presentación, su BMI era de 17.57 (ABW: 87%). Su peso estaba en 0.01 centiles, sugiriendo un retardo severo en el crecimiento (no tenía deficiencia de la hormona de crecimiento), y tenía una demora en el desarrollo sexual. Tenía poca evidencia de pubertad, no tenía barba, su voz no había cambiado, y tenía la apariencia de un niño mucho más joven. El tenía una presión sanguínea baja, bradicardia media y circulación periférica deficiente. Tenía una carencia de libido. El paciente y la familia quisieron el tratamiento externo del paciente, y debido a su programa (el estuvo completamente fuera de la zona durante varias semanas), y recibió solamente la psico-educación y el consejo dietético. Mejoró dramáticamente en las primeras 4 a 6 semanas después de 1 g/día de tratamiento de E-EPA puro más de 95%. Para finales del tercer mes, su BMI era de 19.1 (ABW: 93.6%), creció 3 cm, tenía una resolución completa de sus síntomas anoréxicos y regresó su libido. El único síntoma residual a los 6 meses era una ansiedad media. Paciente 7 Ésta era una paciente mujer de 13.5 años de edad que presentaba una historia de 18 meses de restricción dietética, y ejercicio excesivo y demoras en el crecimiento y desarrollo. Ella era pre-puberta. Tenía una historia familiar de anorexia y depresión y problemas fuertes en la familia. Ella tenía un ánimo bajo, preocupación con el peso y forma y una distorsión de la imagen corporal. Como ella estaba físicamente estable, ella fue admitida en la unidad de salud mental de adolescentes, una paciente de entrada de 5 días/a la semana. Ella recibió la nueva alimentación oral, la terapia del medio ambiente, terapia familiar y terapia individual. Su BMI antes de iniciar el tratamiento con 1 g/día de E-EPA puro más del 95%, era de 14.8 (ABW: 78.21), y al final del tratamiento con E-EPA tenía 16.21 (ABW: 84.5%). Ella creció 1.5 cm durante estos tres meses. Ella tuvo una recaída emocional aproximadamente a las 6 semanas. Esta fue en respuesta a la separación de los padres, el divorcio inminente y el cambio de casa. No existe información del seguimiento de esta paciente.
Es notable que ningún paciente se deterioró mientras estuvo tomando el E-EPA. En contraste, un paciente quien demoró su participación en el estudio durante 6 meses se deterioró durante este tiempo. De los siete pacientes presentados en el ejemplo 2, existió una mejoría parcial en cuatro de los casos, y una recuperación completa en tres casos. Esos pacientes que tuvieron demoras en el crecimiento respondieron con un crecimiento importante durante el tiempo del tratamiento con E-EPA. El reclutamiento y la adherencia al tratamiento fue bueno, debido a que la mayoría de los pacientes se negaba a comprometerse en un tratamiento estándar para la anorexia nerviosa, incluyendo la terapia individual y la terapia familiar. Estas respuestas dramáticas al tratamiento demostraron un método enteramente novedoso y no esperado para el manejo de la AN y las enfermedades de alimentación y relacionadas con el vómito. Por lo tanto, la presente invención está enfocada al uso del EPA en cualquier forma de dosificación apropiada para el manejo de estas enfermedades. Como los pacientes con AN con frecuencia sufren de deficiencias generales de micronutrientes, es correcto combinar el EPA con suplementos de micronutrientes, ya sea proporcionados por separado o en la misma forma de dosificación. Los suplementos de ejemplo son suplementos de zinc, por ejemplo, Solvazinc™, y Forceval™.
Las formas de dosificación apropiadas para el EPA incluyen dosificaciones unitarias farmacéuticas, suplementos nutricionales y alimentos especializados, incluyendo alimentos para la administración por medio de tubos naso-gástricos, u otras rutas entérales o parenterales.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para el tratamiento de la anorexia nerviosa, la bulimia y síndromes clínicos relacionados mediante la administración de ácido eicosapentaenoico (EPA) en cualquier forma apropiada el cual puede ser asimilado por el cuerpo.
  2. 2. El uso del ácido eicosapentaenoico (EPA) en cualquier forma apropiada que pueda ser asimilado por el cuerpo en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la anorexia nerviosa, la bulimia y síndromes clínicos relacionados.
  3. 3. Un método tal y como se describe en la reivindicación 1, o el uso tal y como se describe en la reivindicación 2, en el cual el EPA es proveniente de un aceite que contiene EPA natural.
  4. 4. Un método tal y como se describe en la reivindicación 1, o el uso tal y como se describe en la reivindicación 2, en el cual el EPA se encuentra en la forma de un ácido libre, una sal apropiada, un mono-, di-, o triglicérido, un fosfolípido, una amida, un éster o cualesquiera otros derivados biológicamente compatibles.
  5. 5. Un método tal y como se describe en la reivindicación 1, o el uso tal y como se describe en la reivindicación 2, en el cual el EPA se encuentra en la forma del triglicérído o el éster etilo.
  6. 6. Un método o uso tal y como se describe en las reivindicaciones 1, 2, 4 ó 5, en el cual el EPA es más del 70%, preferentemente más del 90% y más preferentemente más del 95% puro.
  7. 7. Un método o uso tal y como se describe en la reivindicación 6, en el cual el EPA contiene menos del 10% en agregados y menos del 3% individualmente de ácido docosahexaenoico, ácido linoleico, y ácido araquidónico.
  8. 8. Un método o uso tal y como se describe en la reivindicación 6, en el cual el EPA contiene menos del 5% en agregados y menos del 2% individualmente de ácido docosahexaenoico y ácido linoleico.
  9. 9. Un método o uso tal y como se describe en la reivindicación 7 u 8, en el cual el EPA se encuentra en la forma de un éster etilo.
  10. 10. Un método o uso tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el EPA es para la administración oral en una forma de dosificación farmacéutica apropiada y es administrado en una dosis entre 50 mg y 20 g/d, preferentemente entre 100 mg y 5 g/día, y más preferentemente entre 300 mg y 3 g/día.
  11. 11. Un método o uso tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el EPA es para la administración parenteral, intramuscular o intravenosa en una forma de dosificación farmacéutica apropiada.
  12. 12. Un método o uso tal y como se describe en cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 10, en donde el EPA es agregado a un suplemento nutricional para el paciente con AN o enfermedades relacionadas, para que dicho suplemento sea tomado oralmente, o administrado por medio de un tubo enteral o administrado intravenosamente.
MXPA05002943A 2002-09-16 2003-09-16 Acido eicosapentaenoico (epa) para el tratamiento de la anorexia nerviosa (an) y bulimia. MXPA05002943A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0221480.7A GB0221480D0 (en) 2002-09-16 2002-09-16 Treatment of anorexia nervosa (AN) and bulimia
PCT/GB2003/003985 WO2004024136A1 (en) 2002-09-16 2003-09-16 Eicosapentaenoic acid (epa) for treating anorexia nervosa (an) and bulimia

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05002943A true MXPA05002943A (es) 2005-06-03

Family

ID=9944164

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05002943A MXPA05002943A (es) 2002-09-16 2003-09-16 Acido eicosapentaenoico (epa) para el tratamiento de la anorexia nerviosa (an) y bulimia.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US20060135608A1 (es)
EP (1) EP1556028A1 (es)
JP (1) JP2006503031A (es)
KR (1) KR20050042823A (es)
CN (1) CN1694694A (es)
AU (1) AU2003269138A1 (es)
BR (1) BR0317857A (es)
CA (1) CA2499142A1 (es)
GB (1) GB0221480D0 (es)
HR (1) HRP20050245A2 (es)
IS (1) IS7744A (es)
MX (1) MXPA05002943A (es)
NO (1) NO20051847L (es)
NZ (1) NZ538793A (es)
PL (1) PL375726A1 (es)
RS (1) RS20050226A (es)
RU (1) RU2330653C2 (es)
TW (1) TW200410682A (es)
WO (1) WO2004024136A1 (es)
ZA (1) ZA200502161B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2003048831A (ja) 2001-08-02 2003-02-21 Suntory Ltd 脳機能の低下に起因する症状あるいは疾患の予防又は改善作用を有する組成物
EP1683519A4 (en) * 2003-11-14 2009-04-01 Mochida Pharm Co Ltd PREVENTIVE / THERAPEUTIC AGENT FOR TREATING SPEECH DISORDERS
JP4993852B2 (ja) 2004-09-17 2012-08-08 サントリーホールディングス株式会社 ストレスに起因する行動異常を伴う症状あるいは疾患の予防又は改善作用を有する組成物
JP5967855B2 (ja) 2005-06-30 2016-08-10 サントリーホールディングス株式会社 日中活動量の低下および/又はうつ症状の改善作用を有する組成物
EP2098229A4 (en) 2006-12-28 2010-03-10 Suntory Holdings Ltd NERVE REGENERATION AGENT
US8816110B2 (en) 2007-02-15 2014-08-26 Scf Pharma Inc. Polyunsaturated fatty acid monoglycerides, derivatives, and uses thereof
CA2672513C (en) 2007-02-15 2010-05-25 Centre De Recherche Sur Les Biotechnologies Marines Polyunsaturated fatty acid monoglycerides, derivatives, and uses thereof
EP2136844B1 (en) 2007-03-20 2018-10-31 SCF Pharma Inc. Compositions comprising polyunsaturated fatty acid monoglycerides or derivatives thereof and uses thereof
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
KR102012111B1 (ko) * 2009-06-15 2019-08-19 아마린 파마, 인크. 병용 스타틴 요법을 받는 대상체에서 ldl-c 수준을 상승시키지 않으면서 트리글리세리드를 저하시키기 위한 조성물 및 방법
BR112013020346A2 (pt) * 2011-02-11 2019-09-24 Du Pont concentrado de ácido eicosapentaenoico, produto farmac~eutico, método de elaboração de um concentrado de ácido eicosapentaenoico e uso de óleo microbiano
US9447020B2 (en) 2013-10-31 2016-09-20 Scf Pharma Inc. Polyunsaturated fatty acid monoglycerides, derivatives, and uses thereof
RU2545988C1 (ru) * 2013-11-12 2015-04-10 Государственное бюджетное учреждение здравоохранения города Москвы Московский клинический научно-практический центр Департамента здравоохранения города Москвы Способ лечения хронического запора и функциональной анорексии
EP3749297A4 (en) 2018-02-07 2021-04-14 SCF Pharma Inc. POLYUNSATURATED FATTY ACID MONOGLYCERIDES, CORRESPONDING COMPOSITIONS, METHODS AND USES
WO2019204218A1 (en) * 2018-04-16 2019-10-24 Quadrant Biosciences Inc. Salivary microrna levels in anorexia nervosa provide a liquid biopsy of metabolic and neuropsychiatric status
CN112384212A (zh) 2018-05-03 2021-02-19 Scf制药股份有限公司 多不饱和脂肪酸单甘油酯、其组合物、方法和用途
CN109276262B (zh) * 2018-07-30 2021-01-26 中国科学院心理研究所 一种用于筛选高危进食障碍的检测系统
CA3173641A1 (en) * 2020-03-27 2021-09-30 Barbara SCOLNICK Method of treatment for anorexia nervosa, bulimia and related clinical syndromes

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6077828A (en) * 1996-04-25 2000-06-20 Abbott Laboratories Method for the prevention and treatment of cachexia and anorexia
GB9901809D0 (en) * 1999-01-27 1999-03-17 Scarista Limited Highly purified ethgyl epa and other epa derivatives for psychiatric and neurological disorderes

Also Published As

Publication number Publication date
NZ538793A (en) 2007-05-31
AU2003269138A1 (en) 2004-04-30
BR0317857A (pt) 2005-12-06
TW200410682A (en) 2004-07-01
IS7744A (is) 2005-03-15
WO2004024136A1 (en) 2004-03-25
US20060135608A1 (en) 2006-06-22
CA2499142A1 (en) 2004-03-25
CN1694694A (zh) 2005-11-09
KR20050042823A (ko) 2005-05-10
ZA200502161B (en) 2005-09-15
PL375726A1 (en) 2005-12-12
NO20051847L (no) 2005-04-15
EP1556028A1 (en) 2005-07-27
RS20050226A (en) 2007-09-21
JP2006503031A (ja) 2006-01-26
RU2005107416A (ru) 2006-01-20
RU2330653C2 (ru) 2008-08-10
GB0221480D0 (en) 2002-10-23
HRP20050245A2 (en) 2005-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ZA200502161B (en) Elcosapentaenoic acid (EPA) for treating anorexia nervosa (AN) and bulimia.
Marangell et al. Omega‐3 fatty acids for the prevention of postpartum depression: Negative data from a preliminary, open‐label pilot study
Sydenstricker et al. Observations on the egg white injury in man: And its cure with a biotin concentrate
Aiges et al. Home nocturnal supplemental nasogastric feedings in growth-retarded adolescents with Crohn's disease
Kowdley et al. Vitamin E deficiency and impaired cellular immunity related to intestinal fat malabsorption
CN110114067A (zh) 3-羟基丁酸甘油酯用于创伤性脑损伤
CN110167637A (zh) 3-羟基丁酸甘油酯用于偏头痛症状管理
JP2020514338A (ja) 対象におけるマイトファジーを改善するための方法
JP2023100870A (ja) 対象におけるマイトファジーを改善するための方法
Ayton et al. A pilot open case series of ethyl-EPA supplementation in the treatment of anorexia nervosa
Roberts The syndrome of narcolepsy and diabetogenic hyperinsulinism in the american negro: Its relationship to the pathogenesis of diabetes mellitus, obesity, dysrhythmias, and accelerated cardiovascular disease
Stepien et al. The Challenges of a Successful Pregnancy in a Patient with Adult Refsum’s Disease due to Phytanoyl-CoA Hydroxylase Deficiency
JP6368368B2 (ja) p−アニスアルデヒドを使用する組成物及び方法
Brown et al. Topiramate and weight loss in patients with neurodevelopmental disabilities
JP6360172B2 (ja) チグリンアルデヒドを使用する組成物及び方法
Myers Thyroid Disorders
TW200528090A (en) Methods for treating stress and affecting biological immune systems
Jyothi A Comparitive Clinical Study to Evaluate the Effect of Udwartana Chikitsa and Lekhana Basti in Medoroga/Sthoulya WSR to Obesity
Goldberg et al. Administration of fat emulsion by mouth, gastrostomy, and jejunostomy
WO2021182403A1 (ja) 認知機能の低下抑制および/または改善用組成物
JP2016525133A (ja) クミンアルデヒドを使用する組成物及び方法
JP2024503435A (ja) オキサロアセテートによる病的疲労の治療
Manner et al. Parenteral fish-oil administration in patients with cystic fibrosis
Murphy Obesity in adults
Gaby Literature review & commentary

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal