MXPA05002436A - Valvula de membrana de cierre automatico. - Google Patents

Valvula de membrana de cierre automatico.

Info

Publication number
MXPA05002436A
MXPA05002436A MXPA05002436A MXPA05002436A MXPA05002436A MX PA05002436 A MXPA05002436 A MX PA05002436A MX PA05002436 A MXPA05002436 A MX PA05002436A MX PA05002436 A MXPA05002436 A MX PA05002436A MX PA05002436 A MXPA05002436 A MX PA05002436A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
membrane
fastening element
closure
self
closing
Prior art date
Application number
MXPA05002436A
Other languages
English (en)
Inventor
Udo Suffa
Original Assignee
Alpla Werke
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10333638A external-priority patent/DE10333638A1/de
Priority claimed from DE10342406A external-priority patent/DE10342406A1/de
Application filed by Alpla Werke filed Critical Alpla Werke
Publication of MXPA05002436A publication Critical patent/MXPA05002436A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/20Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
    • B65D47/2018Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge comprising a valve or like element which is opened or closed by deformation of the container or closure
    • B65D47/2031Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge comprising a valve or like element which is opened or closed by deformation of the container or closure the element being formed by a slit, narrow opening or constrictable spout, the size of the outlet passage being able to be varied by increasing or decreasing the pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/06Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages
    • B65D47/08Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures
    • B65D47/0804Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures integrally formed with the base element provided with the spout or discharge passage
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1016Means for locking the closure in closed position
    • B65D2251/105The closure having a part fitting over the rim of the container or spout and retained by snapping over integral beads or projections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1066Actuating means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/20Sealing means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Check Valves (AREA)
  • Diaphragms And Bellows (AREA)
  • Fluid-Driven Valves (AREA)

Abstract

La invencion se relaciona con una valvula (V) de membrana de cierre automatico con una membrana (1) hendida y un elemento (2) de sujecion en forma de calota asociado con una region (6) de alojamiento de la membrana (1) y propone para lograr una valvula de membrana lista para uso que pueda preensamblarse que el elemento (2) de sujecion sea unida con la membrana (1) en union positiva o integral y que sea formado para la sujecion por cubrimiento en el lado del borde exterior periferico o para la sujecion por trabado en un elemento (7) de cierre.

Description

VÁLVULA DE MEMBRANA DE CIERRE AUTOMÁTICO DESCRIPCION La invención se relaciona con una válvula de membrana de cierre automático comprendiendo una membrana hendida y un elemento de sujeción realizado en forma de calota asociado con una región de alojamiento de la membrana . Una válvula de membrana de cierre automático de este tipo se conoce de la publicación de patente US 1,989,714. Consiste de una placa de hule. Esta última es sujetada a presión, según una modalidad, por un elemento de tapa en forma de copa contra la cara frontal del cuello de un recipiente de dosificador. Una muesca en la base de copa con abertura central del elemento de sujeción produce una muesca ligeramente abombada en contra de la dirección de salida del medio. Cerca del borde del elemento de sujeción en forma de copa se encuentra una moldura de trinquete que encaja en una ranura correspondiente del cuello. Las otras versiones interactúan con un anillo de trinquete especial que apoya la membrana en la orilla. El elemento de sujeción, por el contrario, es formado directamente por el cuello teniendo rebordes que se proyectan hacia el interior . El objetivo de la invención es aprovechar la región de alojamiento perfeccionándola en el sentido de un preensamble de la válvula de membrana de cierre automático. El objetivo se logra primera y esencialmente con una válvula de membrana de cierre automático con las características de la reivindicación 1, siendo que se procura que el elemento de sujeción esté unido con la membrana en unión positiva o en forma integral y está formado para sujetarse en un elemento de cierre mediante trabado o envolvimiento en la periferia exterior de la circunferencia . Según esta modalidad se logra una válvula de membrana preensamblada listo para uso. La membrana relativamente más flexible se aloja en el elemento de sujeción intrinsicamente más estable. Este último actúa como marco con una periferia que tiene elasticidad con capacidad de enganche, justamente para lograr la precedentemente mencionada sujeción por envolvimiento o sujeción por trabado en un objeto tipo recipiente. A través de la región de alojamiento en forma de calota del elemento de sujeción, el abombado se traslada en grado amplio a toda la membrana. Esto puede hacerse estrictamente en forma de un casquete esférico. En este caso se logra un perfil de arco de simetría rotativa en la misma dirección siendo, sin embargo, que se puede presentar también un perfil de curvatura variada, por ejemplo, menos pronunciado, por ejemplo, en la región del centro de la membrana. Una sujeción integral comprende la reticulación de los materiales. Puede ser funcional tanto pegar como una solución mediante ultrasonido. Preferentemente, la sujeción integral no comprende el encapsulado de la membrana mediante moldeado por inyección. Los objetos de las demás reivindicaciones se explican más adelante en relación con el objeto de la reivindicación 1, pero pueden tener significado también en su redacción independiente . Así se está previendo además que la membrana se apoye en todo caso en su parte central en un elemento de placa. El elemento de placa que funciona como pared de deflexión apoya la región hendida central de la membrana. En las regiones excéntricas, el elemento de placa se eleva respectivamente se proyecta formando una hendidura. El respectivo concepto tecnológico inclusive favorece la descarga de cuerpos en forma de pastillas, particularmente la conducción hacia la región de hendidura vuelta hacia fuera de la membrana. Es ventajoso además en esto que el elemento de placa tenga configuración cónica en dirección a la membrana. Puede ser esto una configuración en forma de trompeta. Es ventajoso igualmente que el elemento de placa se esté estrechando en forma escalonada. Se puede imaginar aquí un cono escalonado. Este hasta desarrolla un efecto de aflojamiento en relación con los bienes por dispensar. Ventajoso es además si la membrana se apoya en el elemento de placa con precarga, o al revés. Esto requiere una fuerza de descarga deliberada, aproximadamente en el sentido del manejo de las botellas convencionales de apretar. Objeto de la invención es además que el elemento de sujeción está configurado como elemento plano anular. La forma plana correspondiente ofrece una región de sujeción respectivamente alojamiento, sobre todo respecto a la unión integral. Resulta ser ventajoso además que la sección transversal del elemento de sujeción converja hacia su centro. Esto produce cierta capacidad elástica para inducir la sujeción mediante envolvimiento o sujeción por trabado. Se está proponiendo además que el elemento de sujeción tenga una forma exterior correspondiente a una sección de ahuecamiento en la cual se apoya la membrana. La membrana tiene así forma de fuente, siendo que una región central está expuesta hacia arriba. Según una versión puede ser ventajoso que la membrana no esté siendo envuelta por el elemento de sujeción. Se debe tener en mente para esto particularmente la unión integral. Bajo consideraciones de unión positiva, sin embargo, es conveniente una solución según la cual la membrana esté envuelta por el elemento de sujeción. Así, la periferia de la membrana puede insertarse prácticamente en una ranura anular. Resulta ser ventajoso en esto que la extensión de sección transversal de la membrana que no está envuelta, pero en solape, con el elemento de sujeción esté mayor la parte envuelta. Esto produce un área de guía que precede la ranura mencionada que facilita el montaje para la inserción del borde de la membrana. Además es conveniente una manera de disposición según la cual la membrana es unida con el elemento de sujeción mediante un agente adhesivo en forma integral . Se puede operar con TPE . Una producción particularmente económica resulta correspondientemente de que la membrana está unida con el elemento de sujeción mediante inyección de dos componentes. Respecto a la membrana es posible trabajar con material de pared bastante delgada. Esto permite una excelente estabilidad de abombado, si el radio de curvatura de la membrana se halla entre la medida de diámetro y del radio, preferentemente cuartas quintas del diámetro. En la presente aplicación, el diámetro es aproximadamente de 19 mm. El espesor de la membrana, consistiendo preferentemente de silicón, es aproximadamente de 0.5 mm. La dureza Shore básica es 60. La membrana se fabrica por separado respecto al elemento de sujeción y antes de su unión con el elemento de sujeción de configuración plana. La forma de calota forzada de la forma original plana comprime la periferia de semejante disco. Es posible que esto hasta produce ondulaciones de borde, que sin embargo no son detectables macroscópicamente, teniendo las crestas y los valles de las ondas una orientación radial. Esto produce una tensión propia característica. El espesamiento basado en compresión de la periferia de la membrana favorece, por ejemplo, la unión positiva explicada, a raíz de un apriete de estirado. La invención se refiere además a un cierre, producido mediante método de moldeo por inyección, para un recipiente de dosificación como, por ejemplo, una botella formada preferentemente por soplado, siendo que el cierre tiene una válvula de membrana de cierre automático que interactúa con un elemento de sujeción y propone, para lograr una configuración ventajosa, que la membrana esté unida con el elemento de sujeción también en la parte tensada expuesta en forma de calota en unión positiva o integral, siendo que el elemento de sujeción está sujetado en el cierre por trabado. Con respecto a la disposición es ventajoso en esto que el elemento del cierre que envuelve el elemento de sujeción desde afuera actúe sobre la membrana simultáneamente a manera de filo en la región de solape con el elemento de sujeción. Además, para evitar una penetración del medio con excesiva fuerza en el evento de descarga en posición invertida, la membrana tiene por debajo una canasta de deflexión con perforaciones. Las perforaciones actúan como esclusas. La sección de la membrana que se encuentra en el centro del flujo de las partículas queda virtualmente protegida porque asociado en proyección vertical con relación a la hendidura de abertura de la membrana se encuentra un nervio de la canasta de deflexión. Para lograr una reserva inmediata en el lado de descarga, la canasta está a una distancia libre por debajo de la membrana. Por atrás de la pared de deflexión se encuentra, virtualmente retenido, la reserva principal respectivamente remanente del medio por dosificar. Objeto de la invención es además un cierre en el que la membrana se apoya en todo caso en la sección central sobre el elemento de placa. En esto está previsto que el elemento de placa tenga forma cónica en dirección hacia la membrana. La solución se caracteriza además porque el elemento de placa tiene forma de cono escalonado. En esto se está procurando que la membrana esté apoyada en el elemento de placa de manera precargada o a la inversa. Un perfeccionamiento ventajoso del cierre consiste, además, en que el cierre tiene una tapa de cierre, en que en la tapa de cierre, en la región de solape con la membrana una copa está unida por formado que abre hacia abajo y en que el borde frontal libre de la copa se apoya, en estado de cierre, de manera estanca en la membrana, y en que por debajo de la membrana se apoya el elemento de placa sujetado mediante brazos elásticos. De esta manera, la membrana de válvula recibe una función adicional; forma un área de obturación que actúa junto con el órgano de cierre - aquí la tapa de cierre. Fuerzas de presión que actúan externamente sobre el recipiente de dosificación, expansiones térmicas del bien por dosificar, procesos de fermentación, etc., no causan un paso por la región de descarga. Más bien, la componente de presión actúa como aumento de estanqueidad, ya que la membrana se presiona con mayor fuerza contra el borde frontal de la copa. Pero también la hendidura de la membrana se mantiene cerrada debido al elemento de placa. Como este último está sujetado en brazos elásticos, puede - dentro de límites -seguir el movimiento en el sentido de un doblamiento contrario hacia fuera. Este doblamiento contrario hacia fuera, sin embargo, está efectivamente limitado. Actúa, prácticamente, contra un "cojín de aire" encerrado en la copa. La unión por formado puede planearse simultáneamente en la operación de inyección, también un borde ajustado a la figura esférica de la membrana. Inclusive se inhibe efectivamente un apriete parcial a modo de hernia de material de membrana en la región de descarga, ya que el borde exterior libre de la copa se encuentra inmediatamente contiguo con la pared interior de la membrana en estado de cierre. Esto puede conducir hasta formar un punto adicional de obturación cuando, como se propone en adición, el borde exterior de la copa se apoya de manera estanca en el borde interior del elemento de sujeción. Este segundo punto de obturación se refuerza además porque el elemento de sujeción tiene, asociado en el borde exterior de la copa, un perfil de obturación. Puede ser una nervadura en forma de moldura de simetría rotativa. Esta puede ser múltiple. Se está previendo además que el borde exterior de la copa tiene nervios longitudinales que se apoyan en el elemento de sujeción en posición de cerrado del cierre. Esto favorece la sujeción del borde del elemento de sujeción y actúa favorable también con relación a la obturación buscada de la membrana sujetada. Además es posible realizar un acondicionamiento en el sentido de que las hendiduras de la membrana están previstas radialmente hacia fuera proyectándose más allá del elemento de placa. Es que generalmente es suficiente el cubrimiento de centro de las hendiduras por el elemento de placa, esto en el sentido de una pared de deflexión. Además, las mismas hendiduras se cierran en forma automática, ya que se extienden en una zona de abombado y las fuerzas de presión la cierren desde el punto más alto, hasta exceder un umbral de presión previsto, cuando se presenta una doblamiento invertido hacia fuera de la membrana, lo que sucede en una entrega deliberada del bien por dosificar. La invención propone finalmente un cierre en el que la tapa de cierre es atravesada en la periferia por un botón con retención del cierre que puede tener funciones para asegurar la originalidad, siendo que el botón con retención tiene una estructura de superficie estriada. Los nervios están formados en dirección vertical. Los nervios ocupan el lugar de una cavidad central de botón con retención, que el consumidor, en el pasado, ha malinterpretado en la suposición de que se trata de una abertura de descarga. Como el fondo de la cavidad a modo de perforación ciega es cerrado, se aplicó un intento de perforación para abrir la supuesta "boquilla de descarga" . La estructura estriada, por el contrario, no significa un incentivo para la manipulación descrita. Finalmente, la invención se relaciona con un método para la producción de una válvula de membrana de cierre automático comprendiendo una membrana sujetada en un elemento de sujeción anular, siendo que la membrana consiste de un elastómero, particularmente de un material de silicón. Las etapas características de perfeccionamiento se caracterizan en esto porque primeramente se produce el elemento de sujeción mediante el método de moldeo por inyección de materia sintética y porque a continuación se agrega el material de elastómero en estado fluido al elemento de sujeción alojado en un molde y se realiza la distribución del material de elastómero en el sentido de la formación de membrana deseable con la ayuda de un contramolde. La adición puede realizarse en forma de un volumen parcial adicionado, por ejemplo, simplemente aplicando gota a gota el material de elastómero. Esto produce respecto al elemento de sujeción tanto una unión tipo soldadura como también una unión parcial de unión positiva. Esto se aprovecha para obtener una geometría novedosa, y a saber en el sentido de un abombado integral unido por formado que, correspondientemente, es libre de tensión. Los objetos de las demás reivindicaciones de método se explican a continuación con relación al objeto de la reivindicación 24, pero pueden tener significado también en su redacción independiente. Así se propone que el material de elastómero en proceso de endurecimiento mediante reacción de reticulación se une con el elemento de sujeción en unión integral y/o positiva, siendo que respecto a esta última se forman regiones de solape. Esto produce una versión mecánicamente sumamente estable de una válvula de membrana. Las regiones de solape en unión positiva representan virtualmente una abrazadera periférica. Se procede entonces de manera constructivamente simple de manera tal que el material de elastómero se prepara mediante una extrusionadora para la aplicación y que en una etapa subsiguiente de elaboración se forma una hendidura para obtener una abertura de dosificador. Tampoco la hendidura está sujeta a efecto de distorsión, ya que se produce en estado no tensado. Se produce un cierre automático seguro de ia válvula de membrana. La invención se relaciona finalmente con una válvula de membrana de cierre automático encapsulada en un elemento de sujeción anular producido mediante el método de moldeo por inyección de materia sintética con una membrana de material de elastómero con una hendidura para formar una abertura de descarga al recibir carga, y propone en esto que la membrana, cuando es formada libre de cantos de corte en su borde periférico, esté unida con el elemento de sujeción en unión positiva y/o integral en configuración. El objeto de la invención se explica a continuación mediante un ejemplo de ejecución ilustrado a manera gráfica. Muestran : Fig. 1 la vista desde arriba de una tira de material con membranas estampadas para tomarlas libremente, provistas en su borde con un agente adhesivo, Fig. 2 una membrana desprendida en sección transversal , aumentada , Fig. 3 una membrana asociada con un elemento de suj eción, Fig. 4 un elemento de cierre listo para ser equipado con la válvula de membrana, antes de equiparlo, Fig. 5 este mismo, provisto con la válvula de membrana de cierre automático, Fig. 6 una variante de la membrana en representación seccionada como en Fig. 2, Fig. 7 la membrana completada con el elemento de sujeción en representación como en Fig. 3, en aplicación de una unión positiva entre ambos elementos básicos, Fig. 8 nuevamente una sección por el elemento de cierre equipado con esta válvula de membrana, Fig. 9 una sección por el elemento de sujeción en perfil de canal de enchufe modificado respecto a Fig. 8, Fig. 10 una representación como en Fig. 9, mostrando un perfil de canal de enchufe nuevamente modificado, Fig. 11 un cierre equipado con la membrana con elemento de placa apoyado en la membrana, y a saber visto desde abajo, en posición de abatimiento abierto del cierre, Fig. 12 una sección según línea XII-XII en Fig. 11, Fig. 13 una ampli icación XIII de Fig. 12, Fig. 14 el cierre en representación como Fig. 12, pero enganchado en posición de abatimiento cerrado, Fig. 15 una representación como Fig. 14, pero con rotura de un seguro de originalidad, Fig. 16 una amplificación XVI de Fig. 14, Fig. 17 la membrana alojada en un elemento de sujeción en representación de perspectiva, visto sobre el lado de la impresión, Fig. 18 lo mismo, pero visto hacia el reverso, Fig. 19 una amplificación de la región del cierre comprendiendo el seguro de originalidad, Fig. 20 una sección correspondiente a Fig. 16 con la membrana abombada hacia afuera en posición de descarga, Fig. 21 una sección transversal por el elemento de sujeción con impresión mostrando hacia abajo, Fig. 22 el elemento de sujeción prefabricado, alojado en un molde, provisto con un volumen parcial del material de elastómero, en forma de gota así como en estado fluido, Fig. 23 una representación correspondiente a Fig. 22, pero con contramolde asociado para cerrar el molde, Fig. 24 una vista desde arriba sobre la válvula de membrana después de producir la hendidura para lograr la abertura de descarga, Fig. 25 la sección según la línea XXV-XXV en Fig. 24, Fig. 26 un cierre equipado con membrana con elemento de placa apoyado en la membrana, elemento de placa modificado, y a saber en vista desde arriba, en posición abierta de abatimiento del cierre, Fig. 27 una representación como figura 26, pero con la válvula de membrana aún no instalada, Fig. 28 una sección según la línea XXVIII -XXVIII en figura 26, amplificada, Fig- 29 un acondicionamiento modificado del elemento de placa, representado como vista de lupa. La válvula de membrana entera, designada como V, consiste de una membrana respectivamente membrana 1 y un elemento 2 de sujeción portándola. La membrana 1 circular en forma de disco es estampada de una tira 3 de material plana en forma de cinta. Se usa una hoja de materia sintética, preferen emente silicón. El espesor es aproximadamente de 5 mm. La dureza Shore es cerca de 60. Los parches estampados colocados economizando espacio se encuentran estrechamente contiguos . Se estampa simultáneamente una hendidura 4 de extensión diametral formando una abertura con labios. La hendidura 4 se extiende en la sección central de la membrana 1 y puede realizarse también, de manera diferente a la representada, como hendidura cruzada, de manera que en este caso existen 4 segmentos de válvula que forman una abertura en forma de estrella . En la periferia de la membrana 1 pueden preverse pequeños nervios 5 de unión, de manera que se respeta la unión de los parches estampados con el material de desperdicio a su derredor, y de esta manera se puede realizar el almacenamiento en forma de enrollamientos o rollos, además en forma de apilamientos , una disposición en zigzag, etc. La membrana 1 originalmente plana está asociada con el elemento 2 de sujeción en forma de calota. Transformado en la figura correspondiente en forma de calota, se presenta en la región 6 de alojamiento correspondiente de la membrana 1 una tensión propia característica que se extiende de manera estabilizadora hacia la sección céntrica de la membrana 1, no conectada, abombada en simetría rotativa como estabilizante. El abombado correspondiente tiene orientación contraria a la dirección de descarga flecha x (Cf., por ejemplo, figura 5) . La válvula V de membrana puede asociarse con un elemento 7 de cierre. El elemento 7 de cierre está realizado en un cierre 8. Este se encuentra en la región de cabeza de un recipiente de dosificación respectivamente un envase 9. Se puede imaginar una botella formada por soplado con secciones de pared al menos parcialmente colapsables, de manera que se tiene la función de una botella de apretar, siendo que al apretarla se puede descargar deliberadamente el contenido del recipiente 9 de dosificación, por ejemplo un medio liquido o pastoso, a través del cierre 8, controlado por la válvula V de membrana de cierre automático. Al reducirse la presión interna, la válvula V mencionada vuelve a adoptar la posición de cierre debido a la fuerza de retorno intrínseca de la membrana 1. La compensación de aire se realiza mediante abertura a manera de labios de la hendidura 4 contra la dirección de la flecha x, debido a presión baja. El elemento 2 de sujeción formado a manera de anillo está unido con la membrana 1 en unión positiva o integral . Así, el elemento en forma de marco alrededor de la sección central de la membrana 1 puede disponerse mediante encapsulado por inyección. Al usar una membrana 1 de silicón, se emplea un agente 10 adhesivo. Se remite a las figuras 1 y 2. El agente 10 adhesivo se señala ahí mediante trama de puntos y en figura 2 como capa. En otros casos pueden emplearse adhesivos. En válvulas V de membrana producidas con métodos de inyección de dos componentes se tiene cuidado de que la membrana 1 se adapte en la región 6 de alojamiento estrechamente al contorno inferior del elemento 2 de sujeción. Se aprecia que el lado exterior de la membrana 1 en forma de calota se extiende al ras hacia el lado exterior correspondiente del elemento 2 de sujeción. La periferia estrechada de la membrana 1 se apoya así en un escalón 11, respectivamente termina en este. En extensión orientada hacia fuera, el elemento 2 de sujeción está formado para ser sujetado por envolvimiento o trabado en el elemento 7 de cierre. La sujeción correspondiente se logra mediante un resalto 13 de trabado unido por formado en el borde 12 exterior del elemento 2 de sujeción. Esta encaja un escalón 14 de trabado horizontal del elemento 7 de cierre. Se aprecia que el resalto 13 de trabado penetra en una ranura 15 abierta orientada hacia adentro en dirección a la membrana 1. Por debajo del escalón 14 de trabado, la ranura 15 continúa para formar un costado 16 horizontal orientado hacia adentro. El costado 16 está formado en el sentido de un apoyo de ancla e y actúa, además, también como obturación. Este se realiza porque el elemento 7 de cierre que abraza el elemento 2 de sujeción por fuera a manera de aro · actúa simul áneamente en forma de filo sobre la membrana 1 en la región de solape con el elemento 2 de sujeción. Esto se aclara observando la figura 5. El filo tiene el símbolo de referencia 17. Se inmersa en el cuerpo elástico de la capa de membrana 1. El filo 17 periférico en simetría rotativa, desde luego, no tiene perfil cortante. Apoya la conexión integral de la membrana en el pie de la calota de membrana. La variante según figura 8 está configurada de manera idéntica respecto a los medios de trabado en si. Los números de referencia se aplican de manera análoga, en la medida que sea necesario para la comprensión, en parte sin repeticiones en el texto. Aquí, sin embargo, el resalto 13 continúa para formar un nervio 18 anular de orientación vertical en el elemento 2 de sujeción. Este último se apoya axialmente en dirección hacia el recipiente de manera definido por tope en el costado 16, fijado en sentido contrario por el medio 13/14 de trabado. El nervio 16 anular que produce una acumulación de material en la región del escalón 11 se aprovecha para lograr una unión positiva de la membrana 1 con el elemento 2 de sujeción. Si según la versión básica la membrana 1 no está envuelta completamente por el elemento 2 de sujeción, la variante según figura 8 está previendo que la periferia de la membrana 1 está envuelta en ambos lados anchos de la membrana por el elemento 2 de sujeción. La sección de envoltura a la que contribuye el nervio 16 anular, sin embargo, es corto, los que es suficiente - como pudo comprobarse - para la tensión propia explicada. La disposición, prácticamente inserción a presión del borde de la membrana 1 puede realizarse mediante un pisón anular. Es decir, que la sección transversal de la membrana 1 que no está envuelta, pero en solape con el elemento 2 de sujeción, es más grande que la sección envuelta por abajo. El extremo libre del canal de enchufe que aloja el extremo libre lleva el símbolo de referencia 19. La región 6 de alojamiento en forma de calota de este elemento 2 de sujeción ofrece en la proximidad del costado superior del canal 19 de enchufe un área guia relativamente larga para la realización del ensamble. En ambos casos, la sección en el lado superior orientada hacia el lado cóncavo de la membrana 1 que forma la región 6 de alojamiento del elemento 2 de sujeción está formada de manera notoria como sección plana con labios 20 orientados hacia dentro en forma de cuña. Este termina a buena distancia antes de la hendidura 4 respectivamente de las hendiduras 4. Así queda también suficiente movilidad para la región completamente libre de la membrana 1 en el sentido de un abombado en dirección de descarga flecha x, lo que sucede a través de la línea de punto muerto definida por 20. El abombado en dirección inversa se presenta gracias a la fuerza de retorno de la membrana 1. La parte plana anular, es decir, elemento 2 de sujeción, converge hacia el centro de la membrana 1. De esta manera se puede acumular un volumen restante de medio no descargado, es decir no liberado por la abertura con labios , en frente de la hendidura 4 y succionarse de vuelta hacia el recipiente 9 de descarga por la acción del vacío. La impresión correspondiente en forma de plato representa prácticamente un depósito colector, designado con 21. Con relación a la geometría de la membrana 1 falta todavía indicar que el radio R de curvatura de la membrana, tanto de la versión básica como también aquel de la variante se encuentra entre la dimensión del diámetro D y el radio de la membrana 1 y es preferentemente cuatro quintas partes del diámetro D. El diámetro D es aproximadamente de 19 mm. La región libre ocupa fácilmente la mitad del diámetro D. El espesor de la válvula V de membrana es en todas partes aproximadamente una cuarta parte del diámetro D. Aún en el caso de geometrías tendientes hacia un valor de radio más corto, la membrana 1 es plana antes de su unión con el elemento 2 de sujeción. El cierre 8 se produce mediante el método de moldeo por inyección de materia sintética. Es posible tener en cuenta otros elementos funcionales en esto, como por ejemplo una tapa 22 de cierre. Esta cubre la región 23 de descarga en una manera que permite retirarla de la vía de descarga. La tapa 22 de cierre realizada como tapa plegable desaparece en la posición básica, es decir, en su posición de protección, en un cubo 24 transversal en la cabeza del techo 25 del cierre 8. Igualmente se originan en el techo 25 contra la dirección de descarga flecha x medios 26 de conexión para unir el cierre 8 con medios de anclaje en el cuello del recipiente 9 de dosificación. El cierre 8 toma en consideración además una canasta 27 de deflexión del elemento 7 de cierre en frente de la membrana 1 en forma de calota. La parte de la canasta 27 de deflexión que amortigua la corriente cubre a distancia y vertical libre la parte inferior de la membrana 1. La región de la hendidura 4 de la membrana 1 está asociada con un nervio 28. El nervio 28 puede ser en esto una sección de piso en forma de pared de la canasta 27. Solo en la orilla de este nervio 28 que forma un escudo protector respectivamente una pared de deflexión se encuentran las perforaciones para el medio por descargar. Las respectivas perforaciones llevan el símbolo de referencia 29. Abren el paso para una cámara 30 anterior del cierre 8 formada por la distancia y libre. Las variantes de perfil de canal de enchufe representadas en Fig. 9 y 10 son un perfeccionamiento de la solución descrita en relación con Fig. 8. Los números de referencia se aplican de manera análoga, esto en parte sin repeticiones textuales. Así, la parte del canal 19 de enchufe envolvente por abajo se origina en el extremo orientado hacia afuera de la región 6 de alojamiento. El fondo del canal 19 de enchufe sigue el curso del borde de la membrana 1 ligeramente cónico respectivamente en forma de cono truncado. El ligero estrechamiento correspondiente resulta del abombado de la membrana 1. El costado 31 del canal 19 de enchufe orientado hacia la parte inferior de la membrana 1 se levanta respecto al lado inferior mencionado. Forma un intersticio 32 anular. La salida del intersticio está redondeada en forma convexa en el costado 31 y hace transición hacia fuera mediante un achaflanado contrario en el nervio 18 anular. También la transición hacia el fondo del canal 19 de enchufe es redondeado, y a saber en forma cóncava . Esta configuración favorece la disposición mediante enchufe. Un intersticio 32 anular semejante puede estar previsto, sin embargo, también en unión integral aprovechando la región 6 de alojamiento. La variante según figura 10 está realizada de la misma manera como precedentemente descrito salvo un detalle: el fondo del canal 19 de enchufe se extiende estrictamente en la dirección del radio R. El borde cónico de la membrana 1 se levanta de esta manera del fondo del canal 19 de enchufe en forma correspondiente al curso en forma de cono truncado mencionado y se origina sólo en un nervio 33 anular respectivamente por encima del fondo del intersticio 33 anular anterior. El elemento 2 de sujeción en sección transversal en forma de V tiene el punto de unión por inyección convenientemente en la cresta de la V, es decir, en el filo superior del borde 12 exterior. El radio R se genera sólo por el anillo del elemento de sujeción unido por inyección. El lado interior del cuerpo cóncavo forma en esto la fibra de compresión y el lado exterior la fibra estirada, por lo que se presenta la orientación en forma de cono truncado del borde estrecho de la membrana 1. El cierre 8 según perfeccionamiento (Fig. 11 a 20) tiene en principio la misma construcción. Los números de referencia se aplican de manera análoga en la medida necesaria para la comprensión, esto en parte sin repetición textual. También en este caso, del costado 16 parte un filo 17 que envuelve la región 23 de descarga del cierre 8 en forma de una moldura de obturación anular. La cresta en forma de filo de esta moldura de obturación anular, sin embargo, está posicionada ahora más en la región central de la región 6 de alojamiento que forma un contrasoporte. Además se ha realizado una modificación con relación a la canasta 27 de deflexión descrita. En su lugar se dispone un elemento 34 de placa. Este se extiendo por debajo de la membrana 1, es decir, orientado hacia el producto 35 por descargar. El producto 35 líquido que choca contra la cabeza del cierre 8 del dosificador al estar el recipiente 9 dosificador, por ejemplo, orientado en forma invertida, de esta manera no puede escapar. La descarga ordenada de un volumen de llenado de producto 35 es posible, normalmente, solo apretando la pared del recipiente 9 de dosificación deliberadamente (Cf. Fig. 20) . El elemento 34 de placa se apoya prácticamente en la pared 36 exterior de la membrana 1. En consecuencia tiene curvatura cóncava adaptada, respectivamente abombado respecto al contorno convexo de la válvula V de membrana. Sin embargo existe un pequeño intersticio libre entre las dos partes abombadas . El elemento 34 de placa tiene en todas partes el mismo espesor. En consecuencia, también el área de orientación opuesta a la membrana 1 adopta un contorno curvado adaptado correspondientemente. Esto produce durante el choque del producto 35 una componente de corriente de deflexión. La función correspondiente de división de corriente periférica radialmente hacia fuera puede reforzarse, por ejemplo, adoptando un contorno de curvatura respectivamente abombado más intenso. El elemento de placa 34 está unido además con brazos 37 elásticos en el elemento 7 de cierre. Los brazos 37 elásticos funcionan como resortes amortiguadores de presión. Se ha realizado un total de tres brazos 37 elásticos dispuestos en distribución a ángulos respectivamente iguales en la región del paso 38 anular. Se remite a la figura 11. Se aprecian los brazos 37 elásticos con figura en forma de Z. Un nervio 39 en forma de Z sigue la región central del paso 38 anular y as saber en configuración excéntrica. En las regiones extremas del nervio 39 en forma de Z originan unos nervios 40 de conexión con orientación radial. Forman, prácticamente, las patas de Z. Un nervio 40 orientado hacia dentro es enraizado en el borde del elemento 34 de placa; un nervio 40 con orientación hacia fuera del mismo brazo 37 elástico origina en el borde que delimita el paso 38 hacia fuera de un fondo 41 rebajado del techo 25 del elemento 7 de cierre. Se trata de una unión integral con el cierre 8 respectivamente también con el recipiente 9 de dosificación. Respecto a los demás detalles se remite a la solicitud de patentes alemana 102 18 363. El contenido manifestado de esta solicitud se incluye respecto a su contenido completo, también con la finalidad de incluir las características de estos documentos en las reivindicaciones de la presente solicitud. La membrana 1 abombada en dirección al producto 35, al estar cerrada la tapa 22 de cierre, es apoyada en este en posición trabada de cerrada. Esto se realiza, según el antecedente mencionado, mediante un sujetador que está unido a la tapa 22 de cierre por formado siguiendo el contorno de las hendiduras 4. En el caso de una sola hendidura, el sujetador tiene forma de nervio, en el caso de una hendidura cruzada es un vástago cruzado adaptado. El sujetador coacciona en estado de cerrado, por lo tanto, como aseguramiento de posición junto con la membrana. De esta manera se tiene una buena protección de transporte. Todo esto es apoyado además desde adentro por la unidad de elemento de placa/brazos 34/37 elásticos que funciona como resorte amortiguador de presión. El sujetador descrito se emplea en perfeccionamiento del cierre 8 como obturación que protege el producto. La tapa 22 de cierre del cierre 8 tiene para esto una copa 42. Esta se origina del lado interior de la tapa 22 de cierre que es realizada como tapa abatible, como ya se mencionó, y abre hacia abajo, es decir, en dirección hacia la membrana 1. La copa 42 prácticamente cilindrica, unida por formado a la región de solape de la membrana 1, se apoya con su borde 43 frontal libre, en estado de cerrado, a manera de obturación en la pared 44 interior de la impresión 21 de la membrana 1. La unidad de elemento 34 de placa/brazos 37 elásticos ofrece un contrasoporte elástico efectivo. El material de la membrana 1 puede, en este sentido, ceder elásticamente de manera limitada, siendo que, por otro lado, la sobrepresión generándose en el interior del recipiente 9 de dosificación todavía favorece el cierre estanco respectivamente el apoyo de obturación de la copa 42 cerrada en estado invertido. Según se aprecia en Fig. 16, el borde 43 frontal está configurado para seguir el contorno de la membrana 1, con mayor precisión la pared 44 interior, es decir, aguí en declive hacia afuera ligeramente en forma de cono truncado. Esto todavía tiene un efecto de centrado respecto al elemento 2 de sujeción con relación al apoyo congruente de la copa 42 con relación a la perforación 45 circundada por los labios 20 de la membrana 1. Esto ofrece, sin embargo, además una buena base para lograr una segunda obturación entre los elementos 2 y 42, lo que se materializa en que el borde 46 exterior libre de la copa 42 se apoya inmediatamente contiguo a la pared 44 interior de la membrana 1 en estado de cerrado, siendo que se logra, además de la alineación correcta, que el borde 46 exterior de la copa 42 se apoye a manera de obturación en el borde 47 interior de la perforación 45 del elemento 2 de sujeción. El material tiene, correspondientemente, carácter de goma elástica.
Para incrementar el efecto obturador, el elemento 2 de sujeción tiene un perfil 48 de obturación, asociado con el borde 46 exterior de la copa 42. De esta forma resulta una obturación triple a través de la válvula V de membrana, a saber, mediante el filo 17, que se inserta a presión en la membrana 1, mediante el borde 43 frontal que se apoya a manera de obturación en dirección opuesta a la membrana 1 y mediante el punto de centrado entre la pared 46 exterior de la copa 42 que coacciona como obturación con la pared 47 interior del elemento de la válvula V de membrana que forma el elemento 2 de sujeción. El efecto de estiramiento mencionado, causado de manera como sea, se transforma en un abombado invertido de la membrana 1 en el lado, de la copa, y a saber en contra de la resistencia del aire encerrado en la copa 42. El "cojín de aire" correspondiente actúa de manera elástica, pero simultáneamente con creciente inhibición a la expansión. No se producen pérdidas por fugas del producto 35. Esto ni siquiera en el caso de que la hendidura 4 de la membrana 1 está prevista de manera que se extienda radialmente hacia fuera más allá del elemento 34 de placa. La presión que ejerce la membrana 1 sobre la pared 36 exterior tiene, en el estado de estiramiento descrito, más bien la tendencia de cerrar la hendidura, siendo que la hendidura 4 se abre solamente si se aplica la presión de accionamiento requerida para la operación. La tapa 22 de cierre se fija mediante medios de trabado usuales en posición de cierre sobre el elemento 7 de cierre. La unión se realiza mediante una bisagra de película periférica. El cierre 8 puede unirse mediante una unión roscada con el cuello del recipiente 9 de dosificación en forma estanca. La tapa de cierre es traspasada en la periferia por un botón 51 con retención del cierre 8. El botón 51 con retención se emplea simultáneamente como aseguramiento de originalidad. Respecto a medidas de esta naturaleza se remite nuevamente a la solicitud de patente alemana mencionada. En perfeccionamiento, el botón 51 con retención mencionado está solamente estriado en el lado visible. Los nervios de semejante superficie llevan el símbolo de referencia 52. Incrementan la seguridad de agarre e impiden la manipulación inicialmente descrita con relación a una supuesta creación de una vía de descarga. El botón con retención es alojado en la parte superior en el elemento 7 de cierra mediante una lengua a manera de palanca basculante. Esta articulación es designada con 54. En la parte inferior, el botón 51 con retención es fijado en el elemento 7 de cierre a través de un punto 55 de rotura controlada. El botón 51 con retención traspasa el ojo de una perforación 56 de la tapa 22 de cierre de manera que es accesible a la operación. Una vez que se mueve de su posición trabada, el seguro 53 de originalidad es roto. El botón 51 con retención entonces que anclado de manera no recuperable. El primer uso se hace notorio de esta forma. El elemento 2 de sujeción representado en los dibujos a partir de Fig. 21 corresponde en su forma y tipo constructivo a aquel según Fig. 3 y Fig. 7, dependiendo de si se intenta tener una región 57 de solape o no. Esta última se extiende paralelo en arco de círculo respecto a la región 6 de alojamiento y forma como canal 19 de enchufe el contorno del borde 58 periférico de la membrana 1 por formar . La región 57 de solape, como costado con simetría rotativa del canal 19 de enchufe, es claramente más corto que la región 6 de alojamiento paralela en arco de círculo. La membrana 1 se une por formado según especificación de Fig. 21 y siguientes aprovechando el canal 19 de enchufe, ahora como elemento que participa en la generación de forma. La membrana 1 consiste de un elastómero, particularmente un material de silicón, denominado de manera consistente como material 59 elastómero. El elemento 2 de sujeción producido mediante el método de moldeo por inyección de materia sintética es alojado en un molde 60. Este comprende un molde simple 61 con contorno correspondiente al lado de conexión del elemento 2 de sujeción. Este último considera de manera reconocible el perfil del costado 16 del nervio 18 anular, así como también el perfil del escalón 13 de traba en la región del borde 12 exterior del elemento 2 de sujeción. En continuación al molde 61 simple la región central del molde 60 sigue, en sentido de sección transversal, una línea 62 de arco de círculo. El radio de curvatura corresponde esencialmente a aquel explicado en lo precedente y que se designa aquí, sin embargo, con R' . R pasa por la fibra central de membrana, R' es idéntico con la fibra interior. La línea 62 de arco de círculo y las regiones 6 de alojamiento que hacen transición en bajada hacia la periferia están completamente al ras en el lado superior. Ahora se alimenta el material 59 elastómero al elemento 2 de sujeción alojado en el molde 60, y a saber en estado fluido. Esto se hace convenientemente en la región esférica del molde 60. El suministro correspondiente es representado como acumulación de material en forma de gotas . Al molde 60 así cargado se adiciona ahora un contramolde que complementa el molde 61 simple. Esto, al cerrar efectúa la distribución del material 59 elastómero en el sendito de la formación de membrana deseable. El dispositivo de moldeo cerrado, comparable al principio de barquillero, se desprende de Fig . 23. Trabaja sin punto de inyección. Aire que se encuentra eventualmente encerrado sale en la región del canal 19 de enchufe, que se llena por completo, del dispositivo de moldeo, por ejemplo a través de canales 64 transversales axiales considerados en el ¦nervio 18 anular, que siguen a continuación de flechas 65 abiertas hacia abajo del molde 60. Se puede asegurar la congruencia de los elementos que permiten la salida de aire respetando la aplicación de marcas (no mostradas) . El material 59 elastómero que endurece preferentemente en una reacción de reticulación está unido al menos en forma integral con las áreas de contacto en el lado del elemento de sujeción. Esto representaría un contorno de unión, tal como resulta de Fig. 3. Si se busca, por el contrario, simultáneamente una sujeción en unión positiva, entonces se logra esto mediante las regiones 57 de solape descritas que proporcionan un envolvimiento en tres lados que están contiguos entre si. La línea de arco contrario esférica del contramolde 63 interiormente cóncava lleva el símbolo de referencia 66. Se remite a Fig. 23.
La alimentación con material 59 elastómero incluyendo la división en porciones se realiza mediante una máquina de extrusión no mostrada. La cantidad de consumo puede determinarse con precisión, de manera que se evitan salidas de exceso. Eventuales cantidades excesivas pueden escapar, además, por los canales 64 transversales. Cumplen ahí una función de tapado, siendo que se elimina prácticamente de antemano que material pase a la hoja que forma la membrana 1 junto con la reticulación lograda. A esto se añade que el borde 58 periférico de la membrana 1, contrariamente a una membrana 1 estampada, es libre de cantos seccionados. El borde 58 periférico se forma, más bien, al ras, es decir, que se ajusta perfectamente a variaciones por tolerancia. En general, el depósito central de cantidades en forma de gotas de material 59 elastómero, en el punto más alto del molde 60 abombado en forma cóncava, es excelente para lograr una buena distribución. Existen idénticas condiciones de distribución radialmente hacia fuera. Estas son favorecidas aún más por el contorno descendente en simetría rotativa del contorno determinado por la línea 62 de arco de círculo . En general, se tiene una válvula V de membrana de cierre automático encapsulado en un elemento 2 de sujeción anular fabricado con un método de moldeo por inyección de materia sintética, con una membrana 1 de un material 59 elastómero con una hendidura 4 para la formación de una abertura de descarga que responde ante una carga de presión de la pared flexible del recipiente 9 de dosificación, siendo que la membrana 1, teniendo formación libre de filos de corte está unida en su borde 58 periférico con el elemento 2 de sujeción en unión positiva y/o integral. La variante según figura 26 y las siguientes se corresponde en su construcción básica con la versión básica descrita a detalle, sobre todo con la modalidad según figura 16. Los números de referencia se usan en forma análoga, esto en parte sin repetición en el texto. Una modificación constructiva respecto a figura 16 consiste ahora en que la membrana 1 se apoya, al menos en la parte central, en un elemento 34 de placa que la apoya por abajo. Esto proporciona un soporte central con una ligera muesca en el núcleo de la región de hendidura en cruz. La hendidura 4 puede tener también diseño diferente. En el lado de la membrana esto concierne la pared 36 exterior de la membrana 1. El elemento 34 de placa se hace más estrecho para formar en el centro un muñón 67 plano en forma de disco. La cara superior de este tiene forma plana. En una versión de dosificador con cierre 8 del tamaño apreciable en figura 26, el área del muñón es aproximadamente 1 a 2 mm.
El estrechamiento - puede realizarse en forma de trompeta, tal como resulta de figura 29, es decir un abombado que muestra en dirección del recipiente 9 de dosificación, pero también en forma de un cono 68 escalonado (Cf . figura 28) . Este último tiene una base que corresponde a varias veces el diámetro del muñón 67 cilindrico. La base mencionada, que tiene forma de disco ella misma, se origina en la cara superior del elemento 34 de placa, siendo que este último también tiene forma de disco, de la cual parten los brazos 37 elásticos descritos. Los escalones que se encuentran en un intersticio entre la membrana 1 y el elemento 34 de placa en general llevan el símbolo de referencia 69. Estos últimos se extienden en forma concéntrica entre si . El borde del elemento 34 de placa forma simultáneamente un escalón 69. El área fuera del centro que se encuentra alrededor del soporte central es una ranura 70 anular aumentada. Esta última favorece la descarga de cuerpos, por ejemplo, en forma de pastillas, particularmente su guía hace la región de hendidura, doblada hacia fuera, de la membrana 1. Los escalones 69 que se encuentran en la región del flujo como desviaciones favorecen el aflojamiento de la sustancia por descargar.
El elemento 34 de placa que empuja la membrana 1 aumentando la hendidura y que tiene un resalto en el centro, puede estar bajo precarga en dirección de descarga. Esto puede preverse de manera excelente durante la operación de inyección mediante los puentes de conexiór. hacia el piso 41, formados como brazos 37 elásticos. Adicionalmente o en su lugar, la membrana 1 puede tener también una precarga que es favorable para el apoyo . Al descargar el material de dosificación, la membrana 1 se dobla hacia fuera en la manera mostrada en figura 20, siendo que la hendidura 70 se amplía simultáneamente visiblemente más allá del tamaño de la cámara anterior lograda. El paso del cierre 8 se señala en esto también con 38. Se compone del ambiente libre completo de los brazos 37 elásticos. La sustancia de descarga puede ser aquí, de igual manera, de naturaleza líquida. Un perfeccionamiento existe entonces también con relación a la copa 42. Esta modificación constructiva está previendo que la pared 46 exterior de la copa 42 tenga nervios 71 longitudinales que se apoyan, en posición de cerrado del cierre 8, en el elemento 2 de sujeción. Estos se extienden casi por toda la altura de la pared periférica de la copa 42 cilindrica. Los labios 71 longitudinales que se extienden radialmente hacia fuera se originan tanto en la pared periférica mencionada como también en el techo de la tapa 23 abatible del cierre 8. Una observación, por ejemplo, de figura 26 ilustra la distribución de los nervios 71 longitudinales. Dos se extienden en el plano diametral de la copa 42, y a saber en dirección paralela respecto a la bisagra 50 de película que forma el eje de tapa. Un tercer nervio longitudinal se encuentra en la bisectriz y a saber en el lado opuesto a la bisagra 50 de película de la copa 42. Figura 28 muestra como línea de puntos y rayos una solución en la que también en este caso es posible una disposición diametral . La cara 72 frontal orientada hacia el elemento 2 de sujeción de los nervios 71 longitudinales está seccionada en forma oblicua, siguiendo el perfil de muesca de los labios 20 del elemento 2 de sujeción. Las caras 72 frontales convergen hacia la membrana 1. El perfil oblicuo tiene un ángulo aproximadamente de 40° a 40° en relación al plano horizontal. Las caras 72 frontales se extienden en el curso de proyección del filo 17 todavía en línea recta. Debido al efecto de presión hacia abajo de los nervios 71 longitudinales, se presenta un excelente cierre de obturación aprovechando el material elástico de la membrana 1.
Según la versión básica, la copa 42 misma ejerce esta función de pisador con su borde 43 frontal. En la variante según la figura 28, el borde 73 frontal es definido por un biselado interior. Esto puede ser hasta un filo en forma de- cuña con simetría rotativo, lo que proporciona para el borde de la copa 42 una elasticidad sensible en la región del borde 46 exterior frente al borde 47 interior de los labios 20. La sobrepresión que se presenta en el interior de la copa causa un ajuste con obturación del borde con material reducido de la copa 42, lo que favorece el cierre estanco deseable hacia el borde interior 47. En la región de la bisagra 50 de película, el cierre 8 bajo consideración tiene un resalto 50 de traba. Este último coacciona con una traba 75 contraria correspondiente de la tapa 22 abatible. Este dispositivo actúa cuando la tapa 22 abatible esté abatida suficientemente hacia su posición de abierta. De esta forma no puede interferir con la ruta del producto por descargar; tampoco afecta la vista en relación al blanco. El resalto 74 de traba y traba 75 contraria se encuentran en la región de un ahuecamiento 76 a manera de ventana de la bisagra 50 de película. En el lado de la tapa frente al ahuecamiento 76, la tapa 22 tiene un listón 77. Este forma una pantalla visual. Como el listón es independiente, fluido que se encuentra aún el la región de descarga puede escurrirse/secarse a través del ahuecamiento, a manera de ventana . Todas las características manifestadas son esenciales para invención (en si) . Se incluye con esta en la manifestación de la solicitud también el contenido manifestado de los documentos de prioridad asociados/anexados (copia de la solicitud previa) respecto a su contenido completo, también con la finalidad de adoptar características de estos documentos en las reivindicaciones de la presente solicitud.

Claims (36)

REIVINDICACIONES
1. Válvula de membrana de cierre automático con una membrana hendida y un elemento de sujeción realizado en forma de calota asociado con una región de alojamiento de la membrana, caracterizada porque el elemento de sujeción está unido con la membrana en unión positiva o integral y está formado en un elemento de cierre para la sujeción por cubrimiento en el lado del borde periférico exterior o sujeción de traba.
2. Válvula de membrana de cierre automático según la reivindicación 1, caracterizada porque la membrana se apoya en todo caso en forma central en un elemento de placa.
3. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el elemento de placa está formado de manera que se está estrechando hacia la membrana.
4. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el elemento de placa se está estrechando en forma escalonada.
5. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana se apoya con precarga en el elemento de placa o a la inversa.
6. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el elemento de sujeción está formado como elemento plano anular.
7. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la sección transversal del elemento de sujeción converge hacia su centro.
8. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el elemento de sujeción tiene una forma exterior que corresponde a una sección de impresión en la que se apoya la membrana.
9. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana no está encapsulada por el elemento de sujeción.
10. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana está encapsulada por el elemento de sujeción.
11. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la longitud de sección transversal de la membrana que no está encapsulada pero se encuentra en solape con el elemento de sujeción es mayor que la encapsulada .
12. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana está unida con el elemento de sujeción mediante un agente adhesivo en unión integral.
13. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana está unida con el elemento de sujeción por el método moldeo por inyección de dos componentes .
14. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el radio de curvatura de la membrana se encuentra entre la medida del diámetro y aquella del radio, es preferentemente de cuatro quintas partes del diámetro .
15. Válvula de membrana de cierre automático según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la membrana es fabricada por separada del elemento de sujeción y es configurada en forma plana antes de la unión con el elemento de sujeción.
16. Cierre producido con el método de moldeo por inyección de materia sintética para un recipiente de dosificación como, por ejemplo, una botella formada preferentemente por soplado, siendo que el cierre tiene una válvula de membrana de cierre automático que coacciona con un elemento de sujeción, carácter!zador porque la membrana que es formada como calota también en la región libremente tensada es unida con el' elemento de sujeción en unión positiva o integral, siendo que el elemento de sujeción está sujetado por trabado en el cierre.
17. Cierre según la reivindicación 16, caracterizado porque el elemento de cierre que envuelve por fuera el elemento de sujeción actúa simultáneamente a manera de filo sobre la membrana en la región de solape 'con el elemento de sujeción.
18. Cierre según la reivindicación 16 o 17, caracterizado porque la membrana está apuntalada por abajo por una canasta de deflexión del elemento de cierre que tiene perforaciones .
19. Cierre según una de las reivindicaciones 16 a 18, caracterizado porque la hendidura de la membrana está asociada con un nervio de la canasta de deflexión en proyección vertical .
20. Cierre según una de las reivindicaciones 16 a 19, caracterizado porque la canasta de deflexión apuntala la membrana con una distancia libre.
21. Cierre según la reivindicación 16, caracterizado porque la membrana se apoya al menos en la parte central en el elemento de placa.
22. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de placa está formado de manera que se está estrechando hacia la membrana .
23. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el elemento de placa se está estrechando de manera escalonada.
24. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la membrana se apoya con precarga en el elemento de placa o a la inversa.
25. Cierre según la reivindicación 16, caracterizado porque el cierre tiene una tapa de cierre, porque en la tapa de cierre se encuentra unida por formado una copa abierta hacia abajo en la región de solapa hacia la membrana y el borde frontal libre de la copa se apoya en la membrana a manera de obturación en estado de cerrado y que por debajo de la membrana se apoya el elemento de placa fijada mediante brazos elásticos.
26. Cierre según la reivindicación 25, caracterizado porque el borde exterior libre de la copa se encuentra inmediatamente contiguo a la pared interior de la membrana en estado cerrado.
27. Cierre según una o varias de las reivindicaciones 25 , 26, caracterizado porque el borde exterior de la copa se apoya a manera de obturación en el borde interior del elemento de sujeción.
28. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes 25 a 27, caracterizado porque el elemento de sujeción tiene un perfil de obturación asociado con el borde exterior de la copa.
29. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes 25 a 27, caracterizado porque el borde exterior de la copa tiene nervios longitudinales que se apoyan en el elemento de sujeción en posición cerrada del cierre.
30. Cierre según una o varias de las reivindicaciones precedentes 25 a 28, caracterizado porque se están previendo unas hendiduras de la membrana sobresaliendo radialmente hacia fuera del elemento de placa.
31. Cierre según la reivindicación 16, caracterizado porque la tapa de cierre está perforado en la periferia por un botón con retención del cierre que puede emplearse para asegurar la originalidad y que el botón con retención tiene una superficie estructurada a manera de nervios.
32. Cierre según la reivindicación 31, caracterizado porque unos nervios verticales están formados.
33. Método para la producción de una válvula de membrana de cierre automático con una membrana colocada en un elemento de sujeción anular, siendo que la membrana consiste de un elastornero, particularmente un material de silicón, caracterizado porgue se produce primeramente el elemento de sujeción con el método de moldeo por inyección de materia sintética y que a continuación se adiciona en un estado fluido el material de elastómero al elemento de sujeción colocado en un molde y se realiza la distribución del material elastómero en el sentido de la formación de membrana deseable con la ayuda de un contramolde .
34. Método según la reivindicación 33, caracterizado porque el material elastómero que endurece preferentemente mediante una reacción de reticulación se une con el elemento de sujeción en unión integral y/o positiva, siendo que respecto a esta última se forman unas áreas de solape.
35. Método según una o varias de las reivindicaciones precedentes 33, caracterizado porque el material de elastómero se prepara mediante una máquina de extrusión para su aplicación y que se forma en la etapa de elaboración subsiguiente una hendidura para obtener una abertura de descarga.
36. Válvula de membrana de cierre automático encapsulado en un elemento de sujeción producido con un método de moldeo por inyección de materia sintética con una membrana de un material elastómero con una hendidura para la formación de una abertura de descarga al recibir presión, caracterizada porque la membrana está unida, en formación libre de filos cortados, en su borde periférico con el elemento de sujeción en unión positivo y/o integral.
MXPA05002436A 2002-09-16 2003-09-16 Valvula de membrana de cierre automatico. MXPA05002436A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10243067 2002-09-16
DE10333638A DE10333638A1 (de) 2002-09-16 2003-07-24 Selbstschliessendes Membran-Ventil
DE10342406A DE10342406A1 (de) 2002-09-16 2003-09-12 Selbstschließendes Membran-Ventil
PCT/EP2003/010253 WO2004026721A2 (de) 2002-09-16 2003-09-16 Selbstschliessendes membran-ventil

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05002436A true MXPA05002436A (es) 2005-05-27

Family

ID=32033848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05002436A MXPA05002436A (es) 2002-09-16 2003-09-16 Valvula de membrana de cierre automatico.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20060138179A1 (es)
EP (1) EP1542910A2 (es)
CN (1) CN1681716A (es)
AU (1) AU2003273882A1 (es)
BR (1) BR0306331A (es)
CA (1) CA2495137A1 (es)
MX (1) MXPA05002436A (es)
PL (1) PL374635A1 (es)
WO (1) WO2004026721A2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8793874B2 (en) * 2007-10-08 2014-08-05 Jes Tougaard Gram Method for manufacturing a petal valve
US8448799B2 (en) * 2008-10-22 2013-05-28 Scholle Corporation Self sealing bag in box cap assembly
US9060592B2 (en) 2012-11-28 2015-06-23 Specialized Bicycle Components, Inc. Water bottle with poppet valve
WO2015063662A1 (en) * 2013-11-01 2015-05-07 Asept International Ab Dispensing valve and use thereof
US10264859B2 (en) * 2013-12-08 2019-04-23 Ivonne Parker Liquid dispenser device that can be worn as jewelry
WO2015116809A1 (en) 2014-01-31 2015-08-06 Specialized Bicycle Components, Inc. Water bottle with self-closing valve
CA2944531A1 (en) 2014-04-03 2015-10-08 Obrist Closures Switzerland Gmbh Valve retaining device
US9630829B2 (en) * 2014-07-23 2017-04-25 Ronald Sokol Bottle valve insert
GB201601237D0 (en) * 2016-01-22 2016-03-09 Rieke Packaging Systems Ltd Dispensing closures and dispensers
JP6452493B2 (ja) * 2015-02-27 2019-01-16 株式会社吉野工業所 スリット弁キャップ
CN105173358A (zh) * 2015-10-14 2015-12-23 张天久 一种油瓶密封瓶盖
US10494164B2 (en) 2016-03-09 2019-12-03 Fifth Third Bank, an Ohio Banking Dispensable containment vessel and dispensing system
CN107290837B (zh) * 2016-04-01 2019-09-24 玉晶光电(厦门)有限公司 镜头座、其制作方法及便携式电子装置
IT201600071569A1 (it) * 2016-07-08 2018-01-08 Artsana Spa Dispositivo di chiusura per contenitori atti a contenere liquidi.
US10392239B2 (en) * 2016-07-29 2019-08-27 Berry Plastics Corporation Liquid dispenser
EP3691977A4 (en) * 2017-10-02 2021-08-25 Runway Blue, LLC CONTAINER LID WITH LATCH
USD931101S1 (en) 2018-03-02 2021-09-21 Berlin Packaging, Llc Closure
USD900606S1 (en) 2018-03-02 2020-11-03 Berlin Packaging, Llc Closure
GB201905182D0 (en) 2019-04-11 2019-05-29 Obrist Closures Switzerland Valve
KR200495074Y1 (ko) * 2019-08-27 2022-02-25 최낙영 주출구 주변의 오염방지기능을 갖는 용기 마개
EP3875814A1 (en) 2020-03-02 2021-09-08 Husqvarna Ab Valve
CN111467126B (zh) * 2020-03-12 2022-04-05 聊城市人民医院 一种辅助滴眼装置
CN113460457B (zh) * 2021-06-17 2022-09-09 江苏巨鑫磁业有限公司 一种具有防氧化功能的正反膜式存放球

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1989714A (en) 1930-09-23 1935-02-05 Statham Noel Self-sealing valve
IT1238621B (it) * 1990-02-14 1993-08-18 Guala Spa Tappo,per contenitori deformabili,con incorporato un erogatore a membrana elastica con orifizio a chiusura automatica e procedimento per la sua fabbricazione
US5115950A (en) * 1991-01-14 1992-05-26 Seaquist Closures A Divison Of Pittway Corporation Dispensing closure with unitary structure for retaining a pressure-actuated flexible valve
DE19640629A1 (de) * 1996-10-01 1998-04-02 Zeller Plastik Koehn Graebner Verschlussmembran
US5927567A (en) * 1996-11-12 1999-07-27 Owens-Illinois Closure Inc. Dispensing closure and method of making
DE29703275U1 (de) * 1997-02-25 1998-06-25 Weener Plastik Gmbh Co Kg Verschlußmembran
GB2330577A (en) * 1997-10-21 1999-04-28 Coda Plastics Ltd Dispensing valve with a slitted diaphragm and retention ring
US5961911A (en) * 1997-12-05 1999-10-05 Becton Dickinson And Company Process for manufacture of closure assembly
GB9825121D0 (en) * 1998-11-17 1999-01-13 Crown Cork & Seal Tech Corp Dispensing closures
DE10218363A1 (de) * 2002-04-25 2003-11-13 Alpla Werke Selbstschließendes Ventil

Also Published As

Publication number Publication date
CN1681716A (zh) 2005-10-12
WO2004026721A2 (de) 2004-04-01
AU2003273882A1 (en) 2004-04-08
PL374635A1 (en) 2005-10-31
CA2495137A1 (en) 2004-04-01
BR0306331A (pt) 2004-10-19
EP1542910A2 (de) 2005-06-22
WO2004026721A3 (de) 2004-10-07
AU2003273882A8 (en) 2004-04-08
US20060138179A1 (en) 2006-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA05002436A (es) Valvula de membrana de cierre automatico.
US6089418A (en) Dispensing closure with pressure actuated valve
US7681750B2 (en) Closure for a container that holds a free-flowing product
EP0869912B1 (en) Valve for a dispensing package
KR200438541Y1 (ko) 공기유입구가 형성된 소형 식품 저장용기
US5632420A (en) Dispensing package
US4739906A (en) Storage bottle for contact lens cleaning solution having a self closing valve assembly
US6129247A (en) Seal arrangements for pressurized dispensing containers
JP3674688B2 (ja) 分配キャップ及び該キャップを備えた容器
JP4037792B2 (ja) 容器の逆流防止口栓および容器ならびに注出装置
US20010050264A1 (en) Hinged container cap
KR960000812B1 (ko) 용기 주둥이에 사용하는 압력 배출 밀폐 뚜껑
US20080073382A1 (en) Closure and container neck
US4444340A (en) Self-sealing dispensing valve and spout assembly
PL194701B1 (pl) Zespół dozujący do kontaktowania się i dozowania produktu z wypływowego otworu zakończenia konstrukcji dozującej na pojemniku
CZ2001998A3 (cs) Dávkovací systém ukládacího kontejneru s uzávěrem
US9815599B2 (en) Dispensing closure
US20060037975A1 (en) Self-closing valve
EP0887278A1 (en) Thermoplastic squeeze tube with self-sealing dispensing orifice
US11524821B2 (en) Dispensing closure for a container
US2823837A (en) Flexible dispensing nozzle with supporting closure
US6308849B1 (en) Cap for containers used on drinking water dispensers
US5121859A (en) Non-resealable dispenser cap construction
US8393491B2 (en) Neck closure comprising a hermetically sealed neck and associated cover cap for initial opening
JP6168272B2 (ja) 口部密封機構

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal