MXPA04012167A - Metodos para tratar angiogenesis, crecimeinto tumoral y metastasis. - Google Patents

Metodos para tratar angiogenesis, crecimeinto tumoral y metastasis.

Info

Publication number
MXPA04012167A
MXPA04012167A MXPA04012167A MXPA04012167A MXPA04012167A MX PA04012167 A MXPA04012167 A MX PA04012167A MX PA04012167 A MXPA04012167 A MX PA04012167A MX PA04012167 A MXPA04012167 A MX PA04012167A MX PA04012167 A MXPA04012167 A MX PA04012167A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
patient
further characterized
composition
carbon monoxide
cancer
Prior art date
Application number
MXPA04012167A
Other languages
English (en)
Inventor
M K Choi Augustine
Original Assignee
Univ Yale
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Yale filed Critical Univ Yale
Publication of MXPA04012167A publication Critical patent/MXPA04012167A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un metodo para tratar cancer o angiogenesis no deseada de un paciente, el cual incluye administrar al paciente una composicion farmaceutica que incluye monoxido de carbono.

Description

MÉTODOS PARA TRATAR ANGIOGÉNESIS, CRECIMIENTO TUMORAL Y METÁSTASIS REFERENCIA A SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reclama prioridad a la solicitud de patente provisional estadounidense No. 60/386,561, presentada el 5 de junio de 2002, la cual está incorporada aquí como referencia en su totalidad.
DECLARACIÓN COMO BÚSQUEDA PATROCINADA FEDERALMENTE Esta invención se hizo con apoyo del gobierno bajo las Garantías para Institutos Nacionales de Salud Nos. HL55330, HL 60234 y Al 42365. El gobierno tiene ciertos derechos en esta invención.
CAMPO TÉCNICO Esta invención en general se refiere al tratamiento de cáncer y angiogénesis.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El gas monóxido de carbono es venenoso en altas concentraciones. Sin embargo, ahora se reconoce como una importante molécula señalizadora (Verma y coinvestigadores, Science 259:381-384, 1993). También se ha sugerido que el monóxido de carbono actúa como una molécula mensajera neuronal en el cerebro (Id.) y como un modulador neuro-endocrino en el hipotálamo (Pozzoli y coinvestigadores, Endocrinology 735:2314-2317, 1994). Como el óxido nítrico (NO), el monóxido de carbono es un relajante muscular suave (Utz y coinvestigadores, Biochem Pharmacol. 47:195-201, 1991; Christodoulides y coinvestigadores, Circulation 97:2306-9, 1995) e inhibe la agregación de plaquetas (Mansouri y coinvestigadores, Thromb Haemost. 48:286-8, 1982). La inhalación de bajos niveles de monóxido de carbono (CO) ha demostrado tener efectos anti-inflamatorios en algunos modelos. El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por una proliferación de células que tienen disfunción en los sistemas reguladores celulares. La disfunción en los sistemas reguladores celulares puede dar como resultado el crecimiento no controlado de las células, ausencia de diferenciación celular, invasión de tejido local por las células y metástasis. El tratamiento de los tumores existentes y las células cancerosas diseminadas (metástasis) es un problema fundamental en medicina clínica. La angiogénesis es la formación de nuevos vasos sanguíneos capilares, y es un componente importante en procesos patológicos como inflamación crónica, ciertas respuestas inmunes, y cáncer. La angiogénesis también está involucrada en procesos normales como desarrollo embrionario y curación de heridas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención está basada, en parte, en el descubrimiento de que la administración de CO puede inhibir el crecimiento de células tumorales in vitro de tumores enteros in vivo. Más aún, se ha encontrado que la administración de CO puede suprimir la angiogénesis. La presente invención proporciona, por ejemplo, métodos para tratar tumores y metástasis usando composiciones farmacéuticas que contienen CO. De acuerdo con esto, la presente invención caracteriza un método para tratar cáncer, prevenir cáncer, o reducir el riesgo de cáncer, por ejemplo, cáncer de aparición natural, en un paciente. El método incluye administrar (y/o prescribir) una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono, a un paciente identificado (por ejemplo diagnosticado) como enfermo (o con elevado riesgo) de cáncer. La composición farmacéutica usada en este o cualquiera de los otros métodos de tratamiento descritos más adelante puede ser en forma gaseosa o líquida, y puede administrarse al paciente por cualquier método conocido en la técnica para administrar gases y líquidos a pacientes, por ejemplo, por inhalación, insuflación, infusión, inyección, y/o ingestión. En una modalidad de la presente invención, la composición farmacéutica está en forma gaseosa o líquida (por ejemplo, en la forma de nebulización o rocío), y es administrada al paciente por inhalación. Si está en forma líquida, la composición farmacéutica puede administrarse también al paciente oralmente. En otra modalidad, la composición farmacéutica está en forma líquida o gaseosa, y es administrada tópicamente a un órgano del paciente. En todavía otra modalidad, la composición farmacéutica está en forma gaseosa y/o líquida, y se administra directamente a la cavidad abdominal del paciente. La composición farmacéutica también puede ser administrada al paciente por un dispositivo de membrana para intercambio de gas extracorporeo o un pulmón artificial. Los métodos pueden usarse solos o en combinación con otros métodos para tratar el cáncer en pacientes. De acuerdo con esto, en otra modalidad, los métodos descritos en la presente pueden incluir tratar al paciente usando cirugía (por ejemplo, para quitar un tumor, o porción de éste), quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y/o radioterapia. Una composición farmacéutica que contiene monóxido de carbono como la descrita en la presente, puede ser administrada a un paciente en cualquier punto, por ejemplo, antes, durante y/o después de la cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética y/o radioterapia. El paciente es un animal, humano o no humano, y roedor o no roedor. Por ejemplo, el paciente puede ser cualquier mamífero, como un humano u otro primate, cerdo, roedor como un ratón o rata, conejo, cerdo de Guinea, hámster, vaca, caballo, gato, perro, oveja o cabra, o un no mamífero, como un ave. El cáncer puede ser el resultado de cualquier número de factores, por ejemplo, carcinógenos; infecciones, como infecciones virales; radiación; y/o hereditario, o puede ser de origen indeterminado. La composición farmacéutica puede estar en cualquier forma, por ejemplo, en forma gaseosa o líquida. Los métodos descritos en la presente pueden llevarse a cabo junto con al menos uno de los siguientes tratamientos: inducir HO-1 o ferritina en el paciente; expresar HO-1 o ferritina en el paciente; y administrar al paciente una composición farmacéutica que comprende HO-1, bilirrubina, biliverdina, ferritina, hierro, desferoxamina, hierro dextrano y/o apoferritina. También está incluido en la presente invención un método para tratar cáncer en un paciente, el cual incluye determinar si las células cancerosas en un paciente expresan p21, y administrar al paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono si las células cancerosas expresan p21. El método puede incluir opcionalmente un paso de identificar (por ejemplo diagnosticar) al paciente que sufre de cáncer. La presente invención también incluye un método para realizar quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y/o radioterapia a un paciente. El método incluye administrar quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y/o radioterapia al paciente, y administrar al paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que contiene monóxido de carbono. La composición puede administrarse en cualquier momento en el método, por ejemplo, antes y/o durante y/o después de la administración de quimioterapia, ¡nmunoterapia, terapia genética, y/o radioterapia al paciente. El método opcionalmente puede incluir un paso para identificar (por ejemplo, diagnosticar) a un paciente que necesita quimioterapia, radioterapia, ¡nmunoterapia, y/o terapia genética. También esta incluido en la presente invención un método para realizar cirugía para eliminar cáncer, por ejemplo cáncer de aparición natural, de un paciente. El método incluye identificar un paciente que necesita cirugía para eliminar cáncer del paciente y/o identificar al menos un órgano canceroso relacionado con tejidos en un paciente, realizar la cirugía al paciente para eliminar el tejido canceroso, y administrar al paciente (ya sea sistemáticamente (por ejemplo, por inhalación) o localmente en el sitio de cirugía) una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que contiene monóxido de carbono. La composición puede ser administrada en cualquier momento del procedimiento, por ejemplo, antes y/o durante y/o después de realizar la cirugía al paciente. En otro aspecto, la invención caracteriza un método para tratar o prevenir (por ejemplo, reducir el riesgo de) cáncer en un paciente, lo que incluye identificar un paciente que sufre cáncer o que está en riesgo de sufrirlo, proporcionando un recipiente que contiene un gas presurizado que contiene gas monóxido de carbono, liberando el gas presurizado desde el recipiente para formar una atmósfera que contiene gas monóxido de carbono, y exponer al paciente a la atmósfera, caracterizada porque la cantidad de monóxido de carbono en la atmósfera es suficiente para tratar o reducir el riesgo de cáncer. El paciente puede estar expuesto a la composición farmacéutica o atmósfera que contiene CO durante cualquier periodo de tiempo, incluyendo indefinidamente. Los periodos de tiempo preferidos incluyen al menos una hora, por ejemplo, al menos seis horas, al menos un día, al menos una semana, dos semanas, cuatro semanas, seis semanas, ocho semanas, diez semanas o doce semanas; al menos un año, al menos dos años, y al menos cinco años. El paciente puede estar expuesto a la atmósfera continuamente o intermitentemente durante estos periodos. En los métodos que se describen en la presente, el cáncer puede ser cáncer que se encuentra en cualquier parte del cuerpo del paciente, por ejemplo, cáncer del estómago, intestino delgado, colon, recto, boca/faringe, esófago, laringe, hígado, páncreas, pulmón, seno, cuello uterino, cuerpo del útero, ovario, próstata, testículo, vejiga, piel, riñon, cerebro / sistema nervioso central, cabeza, cuello, garganta, o cualquier combinación de ellos. La concentración de monóxido de carbono en el gas inhalado puede ser cualquier combinación descrita en la presente, por ejemplo, aproximadamente 0.0001% hasta aproximadamente 0.25% por peso. En modalidades preferidas, la concentración de monóxido de carbono en el gas inhalado es aproximadamente 0.005% hasta aproximadamente 0.24%, o aproximadamente 0.01% hasta aproximadamente 0.22% por peso. Más preferiblemente, la concentración de monóxido de carbono en el gas inhalado es aproximadamente 0.025% hasta aproximadamente 0.1% por peso. En otro aspecto, la invención caracteriza un método para tratar angiogénesis no deseada en un paciente. El método incluye administrar a un paciente al cual se ha diagnosticado que sufre o está en riesgo de sufrir angiogénesis no deseada, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. El método opcionalmente puede incluir un paso para identificar (por ejemplo, diagnosticar) el paciente que sufre o está en riesgo de sufrir de angiogénesis no deseada. La composición puede estar en forma gaseosa y administrarse al paciente por inhalación, tópicamente a un órgano del paciente y/o la cavidad abdominal del paciente. ¦ En otra modalidad, la composición puede estar en forma líquida y administrarse al paciente oralmente, tópicamente a un órgano del paciente, y/o la cavidad abdominal del paciente. En otro aspecto más, la invención caracteriza un método para tratar una condición asociada con angiogénesis no deseada. El método incluye administrar a un paciente cuyo diagnóstico es que sufre o está en riesgo de sufrir una condición asociada con angiogénesis no deseada, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono, en donde la condición asociada con angiogénesis no deseada no es cáncer. El método puede incluir opcionalmente un paso de identificar (por ejemplo, diagnosticar) el paciente que sufre o está en riesgo de sufrir de una condición asociada con angiogénesis no deseada. En una modalidad, la condición es artritis reumatoide, lupus, psoriasis, retinopatía diabética, retinopatía de premadurez, degeneración macular, rechazo de transplante de córnea, glaucoma neovascular, fibroplasia retrolental, rubeosis, Síndrome de Osler-Weber, angiogénesis miocárdíca, neovascularización de placa, telangiectasia, o angiofibroma, o cualquier combinación de ellas. En otro aspecto, la invención provee un tanque que contiene gas CO comprimido. El tanque puede tener una etiqueta que indica que el gas puede usarse para tratar cáncer en un paciente. Alternativa o adicionalmente, el tanque puede tener una etiqueta que indica que el gas puede administrarse a un paciente para tratar (por ejemplo, prevenir o reducir) la angiogénesis no deseada, o una condición asociada con angiogénesis no deseada, en el paciente. El gas CO puede ser suministrado como una mezcla con gas nitrógeno, con gas de óxido nítrico y nitrógeno, o con un gas que contenga oxígeno. El CO puede estar presente en la mezcla en una concentración de al menos aproximadamente 0.025%, por ejemplo, al menos aproximadamente 0.05%, 0.10%, 0.50%, 1.0%, 2.0%, 10%, 50%, o 90%. También está dentro de la invención el uso de CO en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o prevención de una condición descrita en la presente solicitud, como por ejemplo, cáncer, angiogénesis no deseada y/o una condición (por ejemplo, distinta de cáncer) asociada con angiogénesis no deseada. El medicamento se puede usar en un método para tratar cáncer, para prevenir angiogénesis, y/o para tratar una condición asociada con angiogénesis no deseada de acuerdo con los métodos aquí descritos. El medicamento puede estar en cualquier forma descrita en la presente, como por ejemplo, una composición de CO líquida o gaseosa. A menos que se defina de otra forma, todos los términos técnicos y científicos que se usan en la presente solicitud, tienen el mismo significado que un conocedor de la materia a la cual pertenece esta invención, entiende comúnmente. A pesar de que se puede usar métodos y materiales similares o equivalentes a los aquí descritos en la práctica o prueba de la presente invención, más adelante se describen los métodos y materiales apropiados. Todas las publicaciones, solicitudes de patente, patentes y otras referencias mencionadas aquí, están incorporadas como referencia en su totalidad. En caso de conflicto, la presente especificación, incluyendo las definiciones, será el control. Los materiales, métodos y ejemplos son ilustrativos solamente, y no pretenden ser limitantes. Los detalles de una o más modalidades de la invención se exponen en los dibujos anexos y en la siguiente descripción. Otras características, objetos, y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la descripción y dibujos, y de las reivindicaciones.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La figura 1 es gráfico de línea que ilustra que el CO inhibe la proliferación de células de mesotelioma (AC29) en ratones. Los círculos rellenos representen células expuestas al aire. Los cuadrados rellenos representan células expuestas a CO. La flecha indica un punto de tiempo en el cual las células fueron eliminadas del ambiente que contenía CO. La figura 2 es un gráfico de barras que ilustra que las células de adenocarcinoma humano (A549) que han sido transfectadas con el gene HO-1 (el cual causa la sobreexpresion de la proteína HO-1 en las células) muestran un volumen tumoral reducido en ratones. Wt = células A549 de tipo salvaje (control); NEO = células A549 transfectadas con el vector solamente (control); Clones HO-1 A5 y L1 = dos líneas distintas de células A549 transfectadas con el gene HO-1. La figura 3 es un gráfico de línea que ilustra que la exposición a CO prolonga la supervivencia en ratones inyectados con un número letal de células de mesotelioma. Los círculos rellenos representan ratones expuestos al aire. Los cuadrados rellenos representan ratones expuestos a CO. La flecha indica un punto de tiempo en el cual la mitad de los ratones expuestos a CO fueron sacados de la cámara de CO. La figura 4 es un gráfico de línea que ilustra que la exposición a CO prolonga la supervivencia en ratones inyectados con un número letal de células de mesotelioma cuando la exposición a CO comienza una semana después de las inyecciones. Los círculos rellenos representan ratones expuestos al aire. Los cuadrados rellenos representan ratones expuestos a CO. La figura 5 es un gráfico de barras que ilustra que la disminución en el crecimiento inducida por CO en las células A549 es dependiente de cGMP. Las células fueron expuestas in vitro a: aire; CO; CO + 1 H-[1 ,2,4]oxadiazolo[4,3,a]quinoxalin-1 -ona (ODQ); o CO + Rp-8-bromo-cGMP (Rp8-Br). La figura 6 es un gráfico de barras que ilustra que la disminución en el crecimiento inducida por CO es menos marcada en las células de cáncer de colon humanas (HTC) que son deficientes en p21. Wt = células HTC de tipo salvaje; WT + CO = células de tipo salvaje expuestas a CO; p21-/- = células HTC deficientes en p21; p21-/- + CO = células HTC deficientes en p21 expuestas a CO. La figura 7 es un gráfico de barras que ilustra que el CO inhibe la producción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en las células A549. Aire = células A549 expuestas al aire; CO = células A549 expuestas a CO. La figura 8 es un gráfico de barras que ilustra que el volumen tumoral se reduce en ratones inyectados con células A549 y expuestos a CO mas aire (CO), comparados con ratones inyectados con células A549 y expuestos al aire solamente (Aire). La figura 9A es una ilustración compuesta de inmunotransferencias que ilustran que la exposición de las células A549 a CO durante un periodo de 24 horas causa cambios en la expresión de p21, p27, antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), Cdc25b, y ciclina D1. Línea 1 = células expuestas a CO durante 0 horas; Línea 2 = células expuestas a CO durante 24 horas. La figura 9B es un dibujo de una inmunotransferencia que ilustra que la exposición de células A549 a CO durante periodos de 4, 8, y 24 horas, causa cambios en la expresión de p21.
DESCRIPCIÓN DE TALLADA DE LA INVENCIÓN El término monóxido de carbono" (o "CO") como se usa en la presente, describe monóxido de carbono molecular en su estado gaseoso, comprimido en forma líquida, o disuelto en solución acuosa. Los términos "composición de monóxido de carbono" y composición farmacéutica que comprende monóxido de carbono" se usan a través de la especificación para describir una composición que contiene monóxido de carbono que puede ser administrada a un paciente y/u órgano, por ejemplo, un órgano afectado por cáncer. El practicante conocedor de la materia reconocerá cuál forma de la composición farmacéutica, por ejemplo, gaseosa, líquida o ambas formas gaseosa y líquida, es preferible para una aplicación dada. Los términos "cantidad efectiva" y "efectiva para tratar", como se usan en la presente, se refieren a una cantidad o concentración de monóxido de carbono utilizada durante un periodo de tiempo (incluyendo administración aguda o crónica y administración periódica o continua) que es efectiva dentro del contexto de su administración para causar un efecto deseado o resultado fisiológico. Las cantidades efectivas de monóxido de carbono para uso en la presente invención, incluyen, por ejemplo, cantidades que inhiben el crecimiento de cáncer, por ejemplo, tumores y/o células tumorales, mejoran el resultado para un paciente que sufre o está en riesgo de sufrir de cáncer, y mejora el resultado de otros tratamientos para el cáncer. Las cantidades efectivas de monóxido de carbono también incluyen, por ejemplo, cantidades que afectan ventajosamente la angiogénesis, producción de factor de crecimiento endotelial vascular, y/o cualquiera de los mecanismos celulares involucrados en la inhibición de crecimiento tumoral descritos en la presente. Para los gases, las cantidades efectivas de monóxido de carbono en una composición, generalmente caen dentro de la escala de aproximadamente 0.0000001% hasta aproximadamente 0.3% por peso; preferiblemente al menos aproximadamente 0.001%, por ejemplo, al menos 0.005%, 0.010%, 0.02%, 0.025%, 0.03%, 0.04%, 0.05%, 0.06%, 0.08%, 0.10%, 0.15%, 0.20%, 0.22%, o 0.24% por peso de monóxido de carbono. Las escalas preferidas incluyen, por ejemplo, 0.001% a aproximadamente 0.24%, aproximadamente 0.05% hasta aproximadamente 0.22%, aproximadamente 0.005% hasta aproximadamente 0.05%, aproximadamente 0.010% hasta aproximadamente 0.20%, aproximadamente 0.02% hasta aproximadamente 0.15%, aproximadamente 0.025% hasta aproximadamente 0.10%, o aproximadamente 0.03% hasta aproximadamente 0.08%, o aproximadamente 0.04% hasta aproximadamente 0.06%. Para soluciones líquidas de CO, las cantidades efectivas generalmente caen dentro de la escala de aproximadamente 0.0001 a aproximadamente 0.044 g CO / 100 g de líquido, por ejemplo, al menos 0.0001, 0.0002, 0.0004, 0.0006, 0.0008, 0.0010, 0.0013, 0.0014, 0.0015, 0.0016, 0.0018, 0.0020, 0.0021, 0.0022, 0.0024, 0.0026, 0.0028, 0.0030, 0.0032, 0.0035, 0.0037, 0.0040, o 0.0042 g CO/100 g de solución acuosa. Las escalas preferidas incluyen, por ejemplo, aproximadamente 0.0010 a aproximadamente 0.0030 g CO/100 g de líquido, aproximadamente 0.0015 a aproximadamente 0.0026 g CO/100 g de líquido, o aproximadamente 0.0018 hasta aproximadamente 0.0024 g CO/100 g de líquido. Un practicante entrenado apreciará que las cantidades fuera de estas escalas pueden usarse, dependiendo de la aplicación. El término "paciente" se usa a través de la especificación para describir un animal, humano o no humano, al cual se le proporciona tratamiento de acuerdo con los métodos de la presente invención. Las aplicaciones veterinarias están claramente anticipadas por la presente invención. El término incluye, pero no está limitado a, aves, reptiles, anfibios, y mamíferos, por ejemplo, humanos, otros primates, cerdos, roedores como ratones y ratas, conejos, cerdos de Guinea, hámsteres, vacas, caballos, perros, ovejas y cabras. Los sujetos preferidos son humanos, animales de granja, y mascotas domésticas como gatos y perros. El término "tratar" o "tratamiento" se usa en la presente para denotar demora en el inicio de, inhibición, alivio de los efectos de, o prolongación de la vida, de un paciente que sufre de una condición, por ejemplo, cáncer. Los ejemplos de desórdenes celulares proliferativos o diferenciativos incluyen cáncer, por ejemplo, carcinoma, sarcoma, desórdenes metastáticos y desórdenes neoplásicos hematopoyéticos, por ejemplo, leucemias. Un tumor metastásico puede aparecer a partir de una multitud de tipos de tumores primarios, incluyendo, pero no limitados a los originados en próstata, colon, pulmón, seno, huesos e hígado. La metástasis se desarrolla, por ejemplo, cuando las células tumorales se trasladan desde un tumor primario, se adhieren al endotelio vascular, penetran en los tejidos circundantes, y crecen para formar tumores independientes en sitios separados de un tumor inicial. El término "cáncer" se refiere a células que tienen la capacidad para crecer de manera autónoma. Los ejemplos de este tipo de células incluyen células que tienen un estado o condición anormal caracterizado por proliferación rápida de crecimiento celular. El término significa que están incluidos crecimientos cancerosos, por ejemplo, tumores; procesos oncogénicos, tejidos metastásicos, y células, tejidos, u órganos, transformados malignamente, sin tener en cuenta el tipo histopatológico o etapa de invasividad. También están incluidas malignidades de varios sistemas de órganos, como los sistemas respiratorio, cardiovascular, renal, reproductivo, hematológico, neurológico, hepático, gastrointestinal, y endocrino; así como también adenocarcinomas que incluyen malignidades como la mayoría de los cánceres de colon, carcinoma renal, cáncer de próstata y/o tumores testiculares, carcinoma de células grandes del pulmón, cáncer del intestino delgado, y cáncer del esófago. El cáncer que es de "aparición natural" incluye cualquier cáncer que no está inducido experimentalmente mediante implantación de células cancerosas en un sujeto, e incluye, por ejemplo, cáncer de aparición espontánea, cáncer causado por exposición de un paciente a un cancerígeno o cancerígenos, cáncer resultante de la inserción de un oncogene transgénico o inactivación de un gene supresor de tumor, y cáncer causado por infecciones, por ejemplo, infecciones virales. El término "carcinoma" es reconocido en la técnica, y se refiere a malignidades de los tejidos epitelial o endocrino. El término también incluye carcinosarcomas, los cuales incluyen tumores malignos compuestos de tejidos carcinomatosos y sarcomatosos. Un "adenocarcinoma" se refiere a un carcinoma derivado de tejido glandular o en el cual las células tumorales forman estructuras glandulares reconocibles. El término "sarcoma" es reconocido en la técnica y se refiere a tumores malignos de derivación mesenquimal. El término "desórdenes neoplásicos hematopoyéticos" incluye enfermedades que involucran células hiperplásicas/neoplásicas de origen hematopoyético. Un desorden neoplásico hematopoyético puede aparecer a partir de linajes mieloide, linfoide o eritroide, o células precursoras de los mismos. Los cánceres que pueden tratarse usando los métodos y composiciones de la presente invención, incluyen, por ejemplo, cánceres del estómago, colon, recto, bucofaríngeos, esófago, laringe, hígado, páncreas, pulmón, seno, cuello uterino, cuerpo uterino, ovario, próstata, testículo, vejiga, piel, hueso, riñon, cerebro / sistema nervioso central, cabeza, cuello y garganta; enfermedad de Hodgkins, leucemia que no es de Hodgkins, sarcomas, choriocarcinoma, y linfoma, entre otros. Los individuos considerados en riesgo de desarrollar cáncer, pueden beneficiarse particularmente de la invención, principalmente porque el tratamiento profiláctico puede comenzar antes de que haya cualquier evidencia del desorden. Los individuos "en riesgo" incluyen, por ejemplo, individuos expuestos a cancerígenos, por ejemplo, por consumo, por ejemplo, por inhalación y/o ingestión, a niveles que han mostrado estadísticamente que promueven el cáncer en individuos susceptibles. También están incluidos los individuos en riesgo debido a la exposición a radiación ultravioleta, o su ambiente, ocupación y/o características hereditarias, así como aquellos que muestran signos de una condición precancerosa como pólipos. De forma similar, los individuos en etapas muy tempranas de cáncer o desarrollo de metástasis (por ejemplo, sólo una de pocas células aberrantes están presentes en el cuerpo del individuo o en un sitio particular en un tejido del individuo) pueden beneficiarse de este tipo de tratamiento profiláctico. Los practicantes conocedores de la materia apreciarán que un paciente puede ser diagnosticado por un médico (o veterinario, según sea apropiado para el paciente que está siendo diagnosticado), como que sufre o está en riesgo de sufrir de una condición descrita aquí, por ejemplo, cáncer, por cualquier método conocido en la técnica, por ejemplo, evaluando el historial médico del paciente, realizando pruebas diagnósticas, y/o empleando técnicas de imagenología. Los practicantes entrenados también apreciarán que las composiciones de monóxido de carbono no necesitan ser administradas a un paciente por el mismo individuo que diagnostica al paciente (o prescribe al paciente la composición de monóxido de carbono). Las composiciones de monóxido de carbono pueden ser administradas (y/o la administración puede ser supervisada), por ejemplo, por el diagnosticador y/o por el prescriptor, y/o por cualquier otro individuo, incluyendo el paciente por sí mismo (por ejemplo, donde el paciente es capaz de auto-administrarla). Los métodos de la presente invención también pueden usarse para inhibir la angiogénesis no deseada (por ejemplo, detrimental) en un paciente y para tratar condiciones dependientes/asociadas con angiogénesis asociadas con ella. Como se usa aquí, el término "angiogénesis" significa la generación de nuevos vasos sanguíneos en un tejido u órgano. Una "condición dependiente/asociada con angiogénesis" incluye cualquier proceso o condición que es dependiente o asociada con la angiogénesis. El término incluye las condiciones que involucran cáncer, así como las que no lo hacen Las condiciones dependientes/asociadas con angiogénesis pueden asociarse con (por ejemplo, aparecer a partir de) angiogénesis no deseada, así como también angiogénesis deseada( por ejemplo, benéfica). El término incluye, por ejemplo, tumores sólidos; metástasis tumoral; tumores benignos, por ejemplo, hemangiomas, neuromas acústicos, neurofibromas, tracomas, y granulomas piogénicos; artritis reumatoide, lupus y otros tejidos en conexión con desórdenes en los tejidos; psoriasis; rosácea; enfermedades oculares angiogénicas, por ejemplo, retinopatía diabética, retinopatía de premadurez, degeneración macular, rechazo de transplante de córnea, glaucoma neovascular, fibroplasia retrolental, rubeosis; síndrome de Osler-Webber; angiogénesis miocárdica; neovascularización de placa, telangiectasia; nudos hemof ílicos; angiofibroma; y granulación de heridas. Otros procesos en los cuales está involucrada la angiogénesis incluyen reproducción y curación de heridas. Debido a sus propiedades anti-VEGF, el CO también puede ser útil en el tratamiento de enfermedades de estimulación excesiva o anormal de células endoteliales. Estas enfermedades incluyen, por ejemplo, adhesiones intestinales, arterosclerosis, esclerodermia, y escaras hipertróficas, como por ejemplo queloides, así como cánceres de células endoteliales que son sensibles a la estimulación con VEGF.
Puede administrarse (o prescribirse) cantidades de CO efectivas para tratar cáncer, condiciones dependientes o asociadas con angiogénesis (por ejemplo, condiciones diferentes de cáncer), o para inhibir angiogénesis no deseada en un paciente, a un paciente, por ejemplo, por un médico o veterinario, el día que se diagnostica que el paciente sufre de cualquiera de estos desórdenes o condiciones, o que tiene cualquier factor de riesgo asociado con una probabilidad aumentada de que el paciente desarrollará este tipo de desórdenes o condiciones (por ejemplo, el paciente ha estado recientemente, está o estará expuesto a cancerígenos). Los pacientes pueden inhalar CO en concentraciones que alcanzan desde 10 ppm hasta 1000 ppm, por ejemplo, aproximadamente 100 ppm hasta aproximadamente 800 ppm, aproximadamente 150 ppm hasta aproximadamente 600 ppm, o aproximadamente 200 ppm hasta aproximadamente 500 ppm. Las concentraciones preferidas incluyen, por ejemplo, aproximadamente 30 ppm, 50 ppm, 75 ppm, 100 ppm, 125 ppm, 200 ppm, 250 ppm, 500 ppm, 750 ppm, o aproximadamente 1000 ppm. El CO puede administrarse al paciente intermitentemente o continuamente. El CO puede administrarse durante al menos 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 18 o 20 días, o más de 20 días, por ejemplo, 1, 2, 3, 5, o 6 meses, o hasta que el paciente no muestre síntomas de la condición o desorden, o hasta que se diagnostique al paciente que ya no está bajo riesgo de sufrir la condición o desorden. En un día dado, se puede administrar CO continuamente durante el día completo, o intermitentemente, por ejemplo, una sola bocanada de CO por día (en donde se usa una alta concentración) o durante 23 horas al día, por ejemplo, hasta 20, 15, 12, 10, 6, 3 o 2 horas al día, o hasta 1 hora diaria. Si el paciente necesita ser tratado con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y/o cirugía (por ejemplo prescrita por un médico o veterinario), el paciente puede ser tratado con CO (por ejemplo, una composición de CO gaseosa) antes, durante y/o después de la administración de la quimioterapia, radioterapia, y/o cirugía. Por ejemplo, con respecto a la quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y radioterapia, se puede administrar CO al paciente de forma intermitente o continua, comenzando de 0 a 20 días antes de que se administre la quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética, o radioterapia (y en donde se dan múltiples dosis, antes de cada dosis individual), por ejemplo, comenzando al menos aproximadamente 30 minutos, por ejemplo, aproximadamente 1, 2, 2, 5, 7 o 10 horas, o aproximadamente 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 18 o 20 días, o más de 20 días, antes de la administración. Alternativa o adicionalmente, se puede administrar CO al paciente junto con la administración de quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética o radioterapia. Alternativa o adicionalmente, se puede administrar CO al paciente después de la administración de quimioterapia, inmunoterapia, terapia genética o radioterapia, por ejemplo, comenzando inmediatamente después de la administración, y continuando intermitente o continuamente durante aproximadamente 1, 2, 3, 5, 7 ? 10 horas, o aproximadamente 1, 2, 5, 8, 10, 20, 30, 50 o 60 días, un año, indefinidamente o hasta que un médico determine que la administración de CO ya no es necesaria. Con respecto a los procedimientos quirúrgicos, se puede administrar CO sistemáticamente o localmente a un paciente antes, durante y/o después de realizar un procedimiento quirúrgico. Los pacientes pueden inhalar CO en concentraciones que alcanzan desde 10 ppm hasta 1000 ppm, por ejemplo aproximadamente 100 ppm hasta aproximadamente 800 ppm, aproximadamente 150 ppm hasta aproximadamente 600 ppm, o aproximadamente 200 ppm hasta aproximadamente 500 ppm. Las concentraciones preferidas incluyen, por ejemplo, aproximadamente 30 ppm, 50 ppm, 75 ppm, 100 ppm, 125 ppm, 200 ppm, 250 ppm, 500 ppm, 750 ppm, o aproximadamente 1000 ppm. El CO puede administrarse al paciente intermitente o continuamente, durante 1 hora, 2 horas, 3 horas, 4 horas, 6 horas, 12 horas, o aproximadamente 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 18 o 20 días o más de 20 días, antes del procedimiento. Se puede administrar en el periodo de tiempo inmediatamente anterior a la cirugía y opcionalmente continuar durante el procedimiento, o la administración puede cesar al menos 15 minutos antes de que comience la cirugía (por ejemplo al menos 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 3 horas, 6 horas, o 24 horas antes de que comience la cirugía. Alternativa o adicionalmente, se puede administrar CO al paciente durante el procedimiento, por ejemplo, comenzando inmediatamente después de completar el procedimiento, y contínuamente durante alrededor de 1, 2, 3, 5, 7, o 10 horas, o aproximadamente 1, 2, 5, 8, 10, 20, 30, 50 o 60 días, 1 año, indefinidamente, o hasta que el paciente ya no sufra o no esté en riesgo de sufrir de cáncer después de la finalización del procedimiento.
PREPARACIÓN DE COMPOSICIONES GASEOSAS Una composición de monóxido de carbono puede ser una composición gaseosa de monóxido de carbono. El gas comprimido o presurizado útil en los métodos de la invención se puede obtener de cualquier fuente comercial, y en cualquier tipo de tanque apropiado para almacenar el gas comprimido. Por ejemplo, los gases comprimidos o presurizados pueden obtenerse de cualquier fuente que suministre gases comprimidos, como oxígeno, para uso médico. El término gas de "grado médico", como se usa aquí, se refiere a un gas apropiado para su administración a pacientes como se define aquí. El gas presurizado incluyendo CO usado en los métodos de la presente invención, puede ser provisto de tal forma que todos los gases de la composición final deseada (por ejemplo CO, He, NO, C02, 02, N2) estén en el mismo tanque, con la excepción de que el NO y el 02 no pueden almacenarse juntos. Opcionalmente, los métodos de la presente invención pueden ser realizados usando múltiples tanques que contienen gases individuales. Por ejemplo, puede proveerse un solo tanque que contiene monóxido de carbono, con o sin otros gases, el contenido del cual puede ser mezclado opcionalmente con aire normal o con el contenido de otros tanques, por ejemplo, tanques que contienen oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, aire comprimido, o cualquier otro gas apropiado o mezclas de los mismos. Las composiciones gaseosas administradas a un paciente de acuerdo con la presente invención, contienen típicamente 0% hasta aproximadamente 79% por peso de nitrógeno, aproximadamente 21% hasta aproximadamente 100% por peso de oxígeno y aproximadamente 0.0000001% hasta aproximadamente 0.3% por peso (correspondiente a aproximadamente 1 ppb o 0.001 ppm hasta aproximadamente 3,000 ppm)de monóxido de carbono. Preferiblemente, la cantidad de nitrógeno en la composición gaseosa es aproximadamente 79% por peso, la cantidad de oxígeno es aproximadamente 21% por peso, y la cantidad de monóxido de carbono es aproximadamente 0.0001% hasta aproximadamente 0.25% por peso; preferiblemente al menos aproximadamente 0.001%, por ejemplo, al menos aproximadamente 0.005%, 0.001%, 0.02%, 0.025%, 0.03%, 0.04%, 0.05%, 0.06%, 0.08%, 0.10%, 0.15%, 0.20%, 0.22%, o 0.24% por peso. Las escalas preferidas de monóxido de carbono incluyen 0.005% hasta aproximadamente 0.24%, aproximadamente 0.01% hasta aproximadamente 0.22%, aproximadamente 0.015% hasta aproximadamente 0.20%, aproximadamente 0.08% hasta aproximadamente 0.20%, y aproximadamente 0.025% hasta aproximadamente 0.1% por peso.
Debe tenerse en cuenta que las composiciones gaseosas de monóxido de carbono que tienen concentraciones de monóxido de carbono mayores que 0.3% (tal como 1% o mayores), pueden usarse por periodos cortos (por ejemplo, una o unas pocas inhalaciones), dependiendo de la aplicación. Una composición gaseosa de monóxido de carbono puede usarse para crear una atmósfera que contenga gas monóxido de carbono. Puede crearse una atmósfera que incluya niveles apropiados de gas monóxido de carbono, por ejemplo, proporcionando un tanque que contenga un gas presurizado que contenga gas monóxido de carbono, y liberando el gas presurizado desde el tanque en una cámara o espacio para formar una atmósfera que incluye el gas monóxido de carbono dentro de la cámara o espacio. Alternativamente, los gases pueden ser liberados en un aparato que culmina en una máscara respiradora o tubo respirador, creando de esta forma una atmósfera que contiene gas monóxido de carbono en la máscara respiradora o tubo respirador, asegurando que el paciente es la única persona en el cuarto expuesta a niveles significativos de monóxido de carbono. Puede medirse o vigilarse los niveles de monóxido de carbono en la atmósfera o un circuito de ventilación usando cualquier método conocido en la técnica. Los métodos de este tipo incluyen detección electroquímica, cromatografía de gases, contaje de radioisótopos, absorción infrarroja, colorimetría, y métodos electroquímicos basados en membranas selectivas (ver, por ejemplo, Sunderman y coinvestigadores, Clin. Chem. 28: 2026-2032. 1982. Ingri y coinvestigadores, Neuron 16: 835-842, 1996). Puede detectarse los niveles de monóxido de carbono por millón de sub-partes mediante, por ejemplo, cromatografía de gases y contaje de radioisótopos. Además, es conocido en la técnica que los niveles de monóxido de carbono en la escala de sub-ppm pueden medirse en tejido biológico mediante un sensor de gas infrarrojo medio (ver Morimoto y coinvestigadores, Am J. Phiysiol. Heart. Circ. Physiol280: H482-H488, 2001). Los sensores y dispositivos de detección de monóxido de carbono están disponibles ampliamente de muchas fuentes comerciales.
PREPARACIÓN DE COMPOSICIONES LÍQUIDAS Una composición de monóxido de carbono también puede ser una composición líquida de monóxido de carbono. Un líquido se puede hacer en una composición de monóxido de carbono por cualquier método conocido en la técnica para causar que los gases se disuelvan en líquidos. Por ejemplo, el líquido puede colocarse en un así llamado "incubador de C02" y exponerse a un flujo continuo de monóxido de carbono, preferiblemente balanceado con dióxido de carbono, hasta que se alcance una concentración deseada de monóxido de carbono en el líquido. La cantidad de monóxido de carbono que puede ser disuelta en una solución acuosa dada aumenta con el descenso de la temperatura. Como otro ejemplo más, puede pasarse un líquido apropiado a través de una tubería que permita la difusión de gas, en donde la tubería corre a través de una atmósfera que contiene monóxido de carbono (por ejemplo, utilizando un dispositivo tal como un oxigenador de membrana extracorpóreo). El monóxido de carbono se difumina en el líquido para crear una composición líquida de monóxido de carbono. Es probable que este tipo de composición líquida que se pretenda introducir en un animal vivo esté a o aproximadamente a 37°C en el momento en que se introduce en el animal. El líquido puede ser cualquier líquido conocido para los expertos en la materia, como útil para la administración a pacientes (véase, por ejemplo, Oxford Textbook of Surgery, Morris and Malt, Eds, Oxford University Press (1994)). En general, el líquido será una solución acuosa. Los ejemplos de soluciones incluyen Solución Salina Regulada con Fosfato (PBS), Celsior™, Perfadex™, Solución de Collins, solución de citrato, y solución de la Universidad de Wisconsin (UW) (Oxford Textbook of Surgery, Morris y Malt, Eds., Oxford University Press (1994)). En una modalidad de la presente invención, el líquido es Solución de Ringer, por ejemplo, Solución lactada de Ringer, o cualquier otro líquido que pueda usarse infundido en un paciente. En otra modalidad, el líquido incluye sangre, por ejemplo, sangre completa. La sangre puede estar completa o parcialmente saturada con monóxido de carbono. Cualquier líquido apropiado se puede saturar para una concentración fijada de monóxido de carbono por vía de difusores de gas. Alternativamente, se puede usar soluciones pre-elaboradas que han tenido calidad controlada para contener niveles fijados de monóxido de carbono. El control exacto de dosis se puede lograr mediante mediciones con un gas permeable, membrana impermeable líquida conectada a un analizador de monóxido de carbono. Se puede saturar las soluciones hasta las concentraciones efectivas y mantenerse en esos niveles.
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COMPOSICIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO Se puede tratar un paciente con una composición de monóxido de carbono por cualquier método conocido en la técnica para administrar gases y/o líquidos a pacientes. Las composiciones de monóxido de carbono pueden prescribirse y/o administrarse a un paciente a quien se le ha diagnosticado o se ha determinado que está en riesgo de sufrir, por ejemplo, de cáncer. La presente invención contempla la administración sistémica de composiciones de monóxido de carbono líquidas o gaseosas a pacientes (por ejemplo, por inhalación y/o ingestión), y la administración tópica de las composiciones a los órganos de los pacientes in situ (por ejemplo, por ingestión, insuflación, y/o introducción en la cavidad abdominal). Las composiciones se pueden administrar y/o supervisar por cualquier persona, por ejemplo un profesional de cuidado de la salud, veterinario o cuidador (por ejemplo, el dueño de un animal(por ejemplo, perro o gato), dependiendo del paciente que va a ser tratado, y/o por el paciente por sí mismo, si el paciente está en capacidad de hacerlo.
LIBERACIÓN SISTÉMICA DE MONÓXIDO DE CARBONO Las composiciones de monóxido de carbono gaseoso pueden ser suministradas sistemáticamente a un paciente, por ejemplo, un paciente a quien se le diagnostica o determina que está en riesgo de sufrir de cáncer. Las composiciones de monóxido de carbono gaseosas típicamente se administran por inhalación a través de la boca o las vías nasales hacia los pulmones, donde el monóxido de carbono se absorbe fácilmente en la corriente sanguínea del paciente. La concentración de compuesto activo (CO) utilizada en la composición gaseosa terapéutica dependerá de las tasas de absorción, distribución, inactivación y excreción (generalmente, a través de la respiración) del monóxido de carbono, así como también de otros factores conocidos para los expertos en la materia. Se entenderá además que para cualquier sujeto particular, debe ajustarse los regímenes de dosis específicas en el tiempo, de acuerdo con la necesidad del individuo y el juicio profesional de la persona que administra o que supervisa la administración de las composiciones, y que las escalas de concentración expuestas en la presente son ejemplos solamente y no pretenden limitar el alcance de la práctica de la invención. Los tratamientos pueden ser vigilados y las dosis de CO pueden ajustarse para asegurar el tratamiento óptimo del paciente. La administración aguda, sub-aguda y crónica de monóxido de carbono están contempladas en la presente invención, dependiendo de, por ejemplo, la severidad o persistencia del desorden en el paciente. El monóxido de carbono puede ser suministrado al paciente por un tiempo (incluyendo definitivamente) suficiente para tratar la condición y ejercer el efecto farmacológico o biológico pretendido. Los siguientes son ejemplos de algunos métodos y dispositivos que pueden ser utilizados para administrar composiciones de monóxido de carbono gaseosas a pacientes.
VENTILADORES El monóxido de carbono de grado médico (las concentraciones pueden variar) se puede comprar mezclado con aire u otro gas que contenga oxígeno en un tanque estándar de gas comprimido (por ejemplo, 21% 02, 79% N2). No es reactivo, y las concentraciones que se requieren para los métodos de la presente invención están bien por debajo de la escala combustible (10% en el aire). En una instalación hospitalaria, el gas presumiblemente será liberado en el lado de la cama, donde se mezclará con oxígeno o aire casero en un mezclador para una concentración deseada en ppm (partes por millón). El paciente inhalará la mezcla de gas a través de un ventilador, el cual estará fijado para una tasa de flujo basada en el alivio y necesidades del paciente. Esto se determina mediante gráficos pulmonares (por ejemplo, tasa respiratoria, volúmenes totales de respiración, etc.) Puede diseñarse mecanismos a prueba de fallas en el sistema de suministro, para prevenir que el paciente reciba más de las cantidades necesarias de monóxido de carbono. El nivel de monóxido de carbono del paciente puede vigilarse estudiando (1) carboxihemoglobina (COHb), la cual puede medirse en la sangre venosa, y (2) monóxido de carbono exhalado recolectado desde un puerto lateral del ventilador. La exposición a monóxido de carbono puede ajustarse basándose en el estado de salud del paciente y sobre la base de los marcadores. Si es necesario, puede suspenderse el monóxido de carbono al paciente cambiando a inhalación de 02 100%. El monóxido de carbono no se metaboliza; así, cualquier cosa que sea instalada será exhalada ultimadamente excepto por un porcentaje muy pequeño que se convierte a C02. El monóxido de carbono también puede mezclarse con cualquier nivel de 02 para proporcionar suministro terapéutico de monóxido de carbono sin condiciones hipóxicas consecuenciales.
MASCARILLA Y CÁMARA Una mezcla de gas que contiene monóxido de carbono se prepara como se explicó anteriormente para permitir la inhalación por el paciente usando una mascarilla o cámara. La concentración inhalada puede cambiarse y puede suspenderse simplemente cambiando a 100% 02. La vigilancia de los niveles de monóxido de carbono podría ocurrir en o cerca de la máscara o cámara con un mecanismo a prueba de fallas que podría evitar la inhalación de una concentración demasiado alta de monóxido de carbono.
INLAHADOR PORTÁTIL El monóxido de carbono comprimido puede ser empacado en un dispositivo inhalador portátil e inhalado en una dosis medida, por ejemplo, para permitir el tratamiento intermitente de un receptor que no está en una instalación hospitalaria. Se puede empacar diferentes concentraciones de monóxido de carbono en los contenedores. El dispositivo podría ser tan simple como un pequeño tanque (por ejemplo, menos de 5 Kg) de CO apropiadamente diluido con una válvula encendido-apagado y un tubo desde el cual el paciente tome una bocanada de CO de acuerdo a un régimen estándar o según necesidad.
PULMÓN ARTIFICIAL INTRAVENOSO Se puede usar un pulmón artificial (un dispositivo de catéter para intercambio de gas en la sangre) diseñado para suministrar 02 y desechar C02 para el suministro de monóxido de carbono. Cuando se implanta, el catéter reside en una de las venas grandes y sería capaz de suministrar monóxido de carbono en concentraciones dadas bien sea por suministro sistémico o en un sitio local. El suministro puede ser un suministro local de una alta concentración de monóxido de carbono durante un corto periodo de tiempo en el sitio del tumor (esta alta concentración se diluiría rápidamente en la corriente sanguínea), o una exposición relativamente más larga a una concentración más baja de monóxido de carbono (véase, por ejemplo, Hattler y coinvestigadores, Artif. Organs 18 (11): 806-812, 1994; y Golob y coinvestigadores, ASAIO J. 47 (5): 432-437, 2001).
CÁMARA NORMOBÁRICA En ciertos casos, sería deseable exponer ei paciente completo al monóxido de carbono. El paciente podría estar dentro de una cámara de aire ajustada que estaría llena con monóxido de carbono (en un nivel que no sea peligroso para el paciente, o en un nivel que represente un riesgo aceptable, sin el riesgo de exposición para los cuidadores). Al completarse la exposición, la cámara podría ser llenada con aire (por ejemplo, 21% 02, 79% N2) y se podría analizar muestras mediante analizadores de monóxido de carbono para asegurarse de que no queda monóxido de carbono antes de permitir al paciente salir del sistema de exposición.
SUMINISTRO SISTÉMICO DE COMPOSICIONES DE CP LÍQUIDAS La presente invención con templa además que las soluciones acuosas que contienen monóxido de carbono pueden crearse para ser suministradas sistémicamente a un paciente, por ejemplo, para suministro oral y/o por infusión en el paciente, por ejemplo, intravenosamente, intra-arterialmente, ¡ntraperitonealmente, y/o subcutáneamente. Por ejemplo, las composiciones de CO líquidas, tales como la Solución de Ringer saturada de CO, se pueden infundir en un paciente que sufre o está en riesgo de sufrir de cáncer. Alternativamente, o adicionalmente, se puede infundir sangre completa o parcialmente saturada en el paciente. La presente invención también contempla que puede utilizarse agentes capaces de suministrar dosis de composiciones de CO gaseosas o composiciones de CO líquidas (por ejemplo, chicles, cremas, ungüentos, pastillas o parches que liberen CO).
TRATAMIENTO TÓPICO DE ÓRGANOS CON MONÓXIDO DE CARBONO Alternativa o adicionalmente, se puede aplicar composiciones de monóxido de carbono directamente a los órganos, por ejemplo, la piel y órganos internos. Las composiciones gaseosas pueden aplicarse directamente al interior y/o exterior del cuerpo del paciente para tratar los órganos del paciente. Se puede aplicar directamente una composición gaseosa a los órganos internos de un paciente por cualquier método conocido en la técnica para insuflar gases en un paciente. Por ejemplo, los gases, como el dióxido de carbono, se insuflan con frecuencia en la cavidad abdominal de los pacientes para facilitar el examen durante procedimientos de laparoscopia (ver, por ejemplo, Oxford Textbook of Surgery, Morris and Malt, Eds., Oxford University Press (1994)). Los practicantes conocedores de la materia apreciarán que puedan usarse procedimientos similares para administrar composiciones de monóxido de carbono directamente a un órgano interno de un paciente. La piel puede tratarse tópicamente con una composición gaseosa mediante, por ejemplo, exposición de la piel afectada a la composición gaseosa en una cámara normobárica (descrita anteriormente), y/o soplando la composición de monóxido de carbono directamente sobre la piel. Si el paciente no inhala el gas, la concentración de CO en la composición gaseosa podría ser tan alta como se desee, por ejemplo, más de 0.25% y hasta aproximadamente 100%. Las composiciones de monóxido de carbono líquidas también pueden administrarse tópicamente a los órganos de un paciente. Las formas líquidas de las composiciones pueden administrarse mediante cualquier método conocido en la técnica para administrar líquidos a paciente. Como con las composiciones gaseosas, las composiciones líquidas se pueden aplicar directamente al interior y/o exterior del cuerpo para tratar los órganos de un paciente. Por ejemplo, las composiciones líquidas se pueden administrar oralmente, por ejemplo, provocando que el paciente ingiera una dosis encapsulada o no encapsulada de la composición de monóxido de carbono acuosa. Como otro ejemplo, los líquidos, por ejemplo soluciones salinas que contienen CO disuelto, pueden inyectarse en la cavidad abdominal de pacientes durante procedimientos laparoscópicos. Alternativa o adicionalmente, las exposiciones in situ de órganos pueden realizarse por cualquier método conocido en la técnica, por ejemplo, lavando el órgano in situ con una composición líquida de monóxido de carbono durante la cirugía (ver, Oxford Textbook of Surgery, Morris and Malt, Eds., Oxford University Press (1994)). La piel se puede tratar tópicamente con una composición líquida, por ejemplo, inyectando la composición líquida en la piel. Como un ejemplo adicional, la piel se puede tratar tópicamente aplicando la composición líquida directamente a la superficie de la piel, por ejemplo, vaciando o rociando el líquido sobre la piel y/o sumergiendo la piel en la composición líquida. Otras superficies accesibles externamente, como el ojo, boca, garganta, vagina, cervix, tracto urinario, colon y ano pueden ser tratadas tópicamente de manera similar con las composiciones líquidas.
USO DE HEMOXIGEN ASA-1 Y OTROS COMPUESTOS La inducción, expresión y/o administración de hemoxigenasa-1 (HO-1) en conjunto con la administración de monóxido de carbono, también está contemplada por la presente invención. La HO-1 puede suministrarse a un paciente mediante inducción o expresión de HO-1 en el paciente, o mediante administración exógena de HO-1 directamente al paciente. Como se usa aquí, el término "inducir" o "inducida" significa causar producción aumentada de una proteína, por ejemplo, HO-1, en células aisladas de las células de un tejido, órgano o animal usando el gen endógeno propio de las células (por ejemplo, no recombinante) que codifica la proteína. La HO-1 puede inducirse en un paciente mediante cualquier método conocido en la técnica. Por ejemplo, la producción de HO-1 puede inducirse mediante hemina, mediante protoporfirina de hierro, o mediante protoporfirina de cobalto. Una variedad de agentes no hemáticos incluyendo metales pesados, citoquinas, hormonas, óxido nítrico (NO), COCI2, endotoxina y golpe de calor también son fuertes inductores de expresión de HO-1 (Otterbein y coinvestigadores, Am. J. Phisiol. Lung Cell Mol. Physiol. 279: L1029-L1037, 2000; Choi y coinvestigadores, Am. J. Respir. Cell Mol. Biol. 15: 9-19, 1996; Maines, Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 37: 517-554, 1997; y Tenhunen y coinvestigadores. J. Lab. Clin. Med. 75: 410-421, 1970). La HO-1 También es altamente inducida por una variedad de agentes y condiciones que crean tensión oxidativa, incluyendo peróxido de hidrógeno, reductores de glutationa, irradiación UV e hiperoxia (Choi y coinvestigadores, Am. J. Respir. Cell Mol. Biol. 15: 9-19, 1996; Maines, Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 37: 517-554, 1997; y Keyse y coinvestigadores, Proc. Nati. Acad. Sci. USA 86: 99- 103, 1989). Una "composición farmacéutica que comprende un inductor de HO-1" significa una composición farmacéutica que contiene cualquier agente capaz de inducir HO-1 en un paciente, por ejemplo, cualquiera de los agentes descritos anteriormente, como NO, hemina, protoporfirina de hierro, y/o protoporfirina de cobalto. La expresión de HO-1 en una célula puede ser aumentada por transferencia genética. Como se usa aquí, el término "expresar" o "expresada" significa causar la producción aumentada de una proteína, por ejemplo, HO-1 o ferritina, en células aisladas o las células de un tejido, órgano o animal que usa un gene administrado exógenamente (por ejemplo, un gene recombinante). La HO-1 o ferritina preferiblemente es de la misma especie (por ejemplo, humano, ratón, rata, etc.) que el paciente, con el fin de reducir al mínimo cualquier reacción inmune. La expresión se puede dirigir mediante un promotor constitutivo (por ejemplo promotores citomegalovirus) o un promotor de tejido específico (por ejemplo, promotor de suero lácteo para células mamarias o promotor de albúmina para células del hígado. Un vector de terapia genética apropiado (por ejemplo, retrovirus, adenovirus, virus adeno asociados (AAV), virus de viruela (por ejemplo vaccinia), virus de inmunodeficiencia humana (HIV), el virus de minuto de ratones, virus de hepatitis B, virus de influenza, virus-1 de herpes simple, y lentivirus) que codifica HO-1 o ferritina se puede administrar al paciente oralmente, por inhalación, o por inyección, o por inyección en un lugar apropiado para tratamiento de un desorden o condición descritos en la presente. La administración local directamente en el sitio de la condición, por ejemplo, a un tumor y/u órgano en el cual se ha desarrollado o se está comenzando a desarrollar, es particularmente preferida. De forma similar, puede administrarse vectores plásmidos que codifican HO-1 o apoferritina, tales como ADN desnudo, en liposomas, o en micropartículas. Adicionalmente, la proteína HO-1 exógena se puede administrar directamente adicionalmente, o como una alternativa, a la inducción o expresión de HO-1 en el paciente como se describió anteriormente. La proteína HO-1 puede suministrarse a un paciente, por ejemplo, en liposomas, y/o como una proteína de fusión, por ejemplo, como una proteína de fusión de TAT (ver, por ejemplo, Becker-Hapak y coinvestígadores, Methods 24, 247-256 (2001)). Alternativa o adicionalmente, cualquiera de los productos de metabolismo por HO-1, por ejemplo, bilirrubina, biliverdina, hierro y/o ferritína, se puede administrar a un paciente en conjunto con monóxido de carbono con el fin de prevenir o tratar la condición o desorden. Adicionalmente, la presente invención contempla que se puede administrar al paciente moléculas de enlace de hierro distintas de la ferritina, por ejemplo, desferoxamina (DFO), hierro dextran, y/o apoferritina. Aún más, la presente invención contempla que las enzimas (por ejemplo reductasa de biliverdina) que catalizan la descomposición de cualquiera de estos productos se puede inhibir para crear o aumentar el efecto deseado. Cualquiera de las anteriores puede ser administrada, por ejemplo, oralmente, intravenosamente, ¡ntraperitonealmente, o tópicametne. La presente invención contempla que los compuestos que liberan CO en el cuerpo después de la administración del compuesto (por ejemplo, compuestos que liberan CO, tales como compuestos fotoactivables liberadores de CO), por ejemplo, decacarbonilo de dimanganeso, dimero de tricarbonildiclororutenio (II), y cloruro de metileno (por ejemplo, en una dosis de entre 400 a 600 mg/kg, como de aproximadamente 500 mg/kg), también se pueden usar en los métodos de la presente invención, como pueden la carboxihemoglobina y los sustitutos de hemoglobina donantes de CO. Lo anterior puede administrarse a un paciente en cualquier forma, por ejemplo, mediante administración oral, intraperitoneal, intravenosa o intraarterial. Cualquiera de los compuestos anteriores puede administrarse al paciente local y/o sistémicamente, y en cualquier combinación.
TERAPIA DE COMBINACIÓN También está contemplada por la presente invención, la administración de CO a un paciente en conjunto con al menos otro tratamiento, por ejemplo, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia genética, y/o cirugía, para tratar condiciones y desórdenes descritos aquí (como cáncer). Por ejemplo, se puede administrar CO a un paciente usando cualquier método descrito en la presente en combinación con cirugía para eliminar tejido canceroso del paciente.
Alternativa o adicionalmente, los tratamientos descritos aquí pueden ser administrados en combinación con quimioterapia. La quimioterapia puede involucrar la administración de cualquiera de las siguientes clases de compuestos: agentes alquiladores, antimetabolitos, por ejemplo, antagonistas de folato, antagonistas de purina y/o antagonistas de pirimidina, venenos de huso, por ejemplo vincas (como paclitaxel) y podofilotoxinas; antibióticos, por ejemplo, doxorubicína, bleomícina y/o mitomícina; nitrosoureas; iones inorgánicos, por ejemplo, cisplatina; modificadores de respuesta biológica, por ejemplo factor de necrosis tumoral a (FNTa) e interferón; enzimas, por ejemplo asparaginasa; toxinas de proteína conjugadas para porciones objetivo; moléculas antisentido; y hormonas, por ejemplo, tomoxifen, leuprolide, flutamide, y megestrol. Alternativa o adicionalmente, los tratamientos aquí descritos pueden ser administrados en combinación con radioterapia, por ejemplo, usando radiación ?, rayos neutrónicos, rayos electrónicos, y/o isótopos radiactivos. Alternativa o adicionalmente, los tratamientos descritos aquí se pueden administrar a pacientes en combinación con inmunoterapia, por ejemplo, la administración de células efectoras específicas, antígenos tumorales, y/o anticuerpos tumorales. Alternativa o adicionalmente, los tratamientos descritos aquí se pueden administrar a pacientes en combinación con terapia genética, por ejemplo, la administración de ADN que codifica antígenos tumorales y/o citoquinas. Los métodos para tratar cáncer, tales como cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, y radioterapia, se describen de forma más completa en The Merck Manual of Diagnosis and Therapy, 17a Edición, Sección 11, Capítulos 143 y 144, cuyo contenido está expresamente incorporado aquí como referencia en su totalidad. La invención se ilustra parcialmente mediante los siguientes ejemplo, los cuales no deben ser tomados como limitantes de la invención en forma alguna.
EJEMPLO 1. EL CP INHIBE EL CRECIMIENTO DE TUMORES Y CÉLULAS CANCEROSAS TANTO IN VIVO COMO IN VITRO, E INHIBE LA ANGIOGÉN ESIS.
ANIMALES Para los estudios de tumores humanos, se compraron ratones SCID hembras (con un peso de 20 a 30 g) a Taconic (White Plains, NY) y se les dejó aclimatarse durante una semana antes del experimento. Para los estudios de tumor de murina y matrigel, se compraron ratones machos CBA y C57B1/6 (con peso de 25 a 30 g) a Jackson Labs (Bar Harbor, ME) y también se les permitió aclimatarse durante una semana antes del experimento.
LÍNEAS CELULARES Una línea celular de adenocarcinoma humana A549, una línea celular de mesotelioma murina designada AC29, y una línea celular de cáncer de colon humano, designada HCT se utilizaron para los estudios descritos aquí.
EXPOSICIÓN A CP Los cultivos de células y los ratones se expusieron a CO en una concentración de 250 ppm. En síntesis, se mezcló 1% de CO con aire (21% de oxígeno) en un cilindro mezclador de acero inoxidable y luego se dirigió a una cámara de exposición de vidrio de 0.105 m3 a una tasa de flujo de 12 L/min. Se usó un analizador de CO (Interscan, Chatsworth, CA) para medir los niveles de CO continuamente en la cámara. Las concentraciones de CO se mantuvieron a 250 ppm todo el tiempo. Se colocaron los cultivos de células y los ratones en la cámara de exposición como se requería.
PROCEDIMIENTOS GENERALES Se compraron estuches ELISA para niveles de VEGF a R&D Systems y se usaron de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se realizó la inmunotransferencia para investigar la expresión de proteína por métodos estándar conocidos en la técnica. Los anticuerpos se compraron a Santa Cruz, StressGen y Cell Signaling.
Para los estudios de incorporación de timidina [3H], las células fueron privadas de suero durante la noche y luego estimuladas con 20% de suero que contenía 5mCi/ml [3H] timidina (New England Nuclear, Boston, MA). La incorporación de timidina [3H] se midió por espectroscopia centelleante.
EL CO INHIBE EL CRECIMIENTO DE CÉLULAS CANCEROSAS IN VITRO Se usaron líneas celulares de cáncer de ratón para investigar el efecto de CO en las tasas de crecimiento de las células en cultivo. Las células de adenocarcinoma humano (A549), células de mesotelioma de ratón (AC29), y células A549 y AC29 transformadas con el gene hemo oxigenasa-1 (HO-1) (el cual causa que las células sobreexpresen HO-1), fueron expuestas a bajos niveles de CO (250 ppm) en cultivo. Se generaron curvas de crecimiento de cuatro días. Las células expuestas a CO mas aire mostraron patrones de crecimiento similar a las células que sobreexpresan HO-1, por ejemplo, una reducción >40% en el número de células en tres días, comparada con los controles (no se muestran los datos). Estos números reducidos no fueron debido a toxicidad porque la confluencia se evaluó eventualmente, si bien a una tasa reducida. La figura 1 es una curva de crecimiento de seis días que ilustra que el CO inhibe la proliferación de células cancerosas de mesotelioma murina AC29. En el día 5, los cultivos de células expuestos a CO se sacaron de la atmósfera que contenía CO, y en lo sucesivo se observó que proliferaron a una tasa normal.
EL CO Y LA HO-1 INHIBEN EL CRECIMIENTO TUMORAL IN VIVO Se usaron ratones modelo de crecimiento tumoral para evaluar la habilidad de HO-1 y CO para inhibir el crecimiento tumoral. Se usaron tres modelos de crecimiento tumoral en ratones. El primero fue un modelo mesotelioma (AC29), en donde los ratones CBA fueron inyectados con 1x106 células AC29 y se vigiló su supervivencia cuando se expusieron continuamente al aire o a una atmósfera que contenía 250 ppm de CO durante un periodo de seis semanas. Como puede verse en la Figura 3, los ratones expuestos a Cl vivieron más tiempo que los ratones expuestos al aire solo. La tasa de supervivencia de los ratones expuestos a CO aumentó en más de 90% cuando se comparó con los ratones expuestos al aire. La flecha que se muestra en la figura 3 denota un punto de tiempo en el cual la mitad de los ratones expuestos a CO fueron sacados de la cámara. La mitad de los ratones se sacaron en ese momento para determinar si los efectos del CO en la supervivencia de ratones requerían exposición continua al CO. Un número significativo de los ratones (50%, p<0.02) que fueron sacados de la atmósfera que contenía CO permanecieron vivos al final del experimento, mientras que todos los ratones tratados con aire murieron para el día 36. El número de ratones en cada grupo fue de 12 a 20 animales. En otro experimento, se demostró que los ratones expuestos a CO sobrevivieron por más de 65 días (no se muestran datos). Adicionalmente, como se ilustra en la figura 4, la exposición al CO prolongó la vida de los ratones aún cuando el tratamiento con CO fue demorado hasta una semana después de la inyección de células de mesotelioma. El segundo modelo fue un modelo adenocarcinoma (A549), en donde se inyectaron ratones SCID con 1x106 células A549 subcutáneamente. Estos animales se expusieron continuamente al aire o a 250 ppm de CO durante un periodo de seis semanas. Después del periodo de seis semanas, se evaluó el volumen de los tumores desarrollados en los ratones. Como puede verse en la figura 8, el volumen tumoral es significativamente menor (más de 50% menor) en los ratones expuestos a CO comparados con los ratones expuestos al aire. El tercer modelo también fue un modelo A549, en donde los ratones fueron inyectados con células A549 transformadas para sobreexpresar HO-1 (clones A5 y L1 de HO-1). Después del periodo de seis semanas, se evaluó el tamaño y volumen de los tumores que se desarrollaron en los ratones. Como se ilustra en la figura 2, aquellos ratones inyectados con las células A549 H01 mostraron volumen tumoral reducido con respecto a los controles de células vector (Neo) y tipo salvaje (WT). El efecto inhibidor de sobreexpresión de HO-1 sobre el crecimiento tumoral demostró ser reversible sobre administración a los ratones de una dosis de protoporfirina de estaño (50 µ?t???/kg, subcutáneamente (s.c.))> el cual es un inhibidor de HO-1 (no se muestran datos). Usando análisis de mancha Western, se determinó que la reducción relativa en el volumen está correlacionada con una disminución relativa en la expresión de ciclina D1, una proteína involucrada en la regulación de crecimiento celular (no se muestran datos). La ciclina D1 es altamente expresada en las células en crecimiento, y una disminución en la expresión de ciclina D1 indica que el crecimiento celular está inhibido.
MECANISMOS DE INHIBICIÓN DE PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS CANCEROSAS También se investigaron los mecanismos celulares mediante los cuales el CO causa inhibición. Para investigar si la interrupción en el crecimiento inducido por CO es dependiente de cGMP, las células A549 se expusieron a aire, CO, CO + ODQ, o CO + Rp-8-BR. El ODQ es un compuesto que inhibe selectivamente la ciclasa de guanilato, y el Rp-8-Br es un análogo inactivo de cGMP que inhibe competitivamente el camino señalizador de cGMP. La habilidad de las células para proliferar se determinó midiendo la absorción de de timidina [3H] por las células (figura 3). Las células se expusieron a CO (250 ppm) durante 3 horas antes de la adición de suero y timidina [3H] (5mC¡/ml). Después de la adición de suero y timidina [3H], las células se mantuvieron en CO durante 24 horas. Luego se enjuagaron las células, se fijaron y examinaron mediante espectroscopio centelleante. Como puede verse en la figura 5, las células A549 expuestas al aire, CO + ODQ, o CO + Rp8-BR mostraron una absorción mayor de timidina [3H] comparada con las células expuestas a CO solo. Estos datos indican que la interrupción de crecimiento inducida por CO es dependiente de cGMP. Se expusieron células HTC de tipo salvaje (Wt) y células HTC deficientes en p21 (p21 -/-) , un gene que se sabe que controla el crecimiento celular, a aire o CO para determinar si p21 está involucrado en la interrupción de crecimiento inducida por CO (figura 6). Como se indicó mediante la absorción de timidina [3H], la interrupción de crecimiento inducida por CO resultó menos marcada en las células HTC que eran deficientes en p21. Para investigar los cambios inducidos por CO en la expresión de varias proteínas del ciclo de crecimiento celular en células cancerosas, se expusieron células A549 durante 24 horas a aire o CO (250 ppm). Después de este periodo de exposición, se recolectaron los lisatos celulares de las células y se examinaron los cambios en la expresión de proteína en los lisatos por inmunotransferencia. Se observó que el CO causaba cambios en la expresión de p21, p27, antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA), Cdc25b, y ciclina D1, todos los cuales están involucrados en el crecimiento y proliferación celular (Figuras 9A y 9B).
El CO parece inhibir la proliferación celular en la fase G1/S del ciclo celular que es dependiente de cGMP. El mecanismo de acción de CO parece involucrar la modulación de transduccion de señal quinasa MAP de p21, p27, ciclina, D1, PCNA, Cdc25b y p38 (sobreregulada) (no se muestran datos).
EL CO INHIBE LA PRODUCCIÓN DE FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR (VEGF) Y LA ANGIOGENESIS Se investigó si el CO inhibe la producción de VEGF, un factor de crecimiento que contribuye a la angiogénesis promoviendo el crecimiento de los vasos sanguíneos, Se expusieron células A549 a aire o CO mas aire durante 24 a 48 horas in vitro, y se detectó la producción de VEGF por las células A549 usando una prueba inmunosorbente vinculada a enzimas (ELISA). Como se ilustra en la figura 7, las células expuestas a CO mas aire produjeron sustancialmente menos VEGF que las células expuestas al aire solo. El efecto de CO (250 ppm) sobre la angiogénesis se investigó usando una prueba de angiogénesis in vitro Marigel™. Se implantó una matriz de membrana de basamento solubilizado (Matrigel™) que contenía 20 ng/ml de factor de crecimiento (FGF) y heparina, bajo la piel de ratones C57/B16. Los ratones fueron expuestos posteriormente a aire o CO en aire durante dos semanas. Después del periodo de dos semanas, la Matrigel™ se quitó y se examinó. Los ratones que estuvieron expuestos a aire solo mostraron las etapas iniciales de angiogénesis, mientras que los ratones expuestos a CO en el aire no mostraron crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (no se muestran datos). En un experimento separado, se implantaron depósitos de Matrigel™ que contenían 20 ng/ml de factor de crecimiento (FGF) y heparina, bajo la piel de ratones C57/B16, y los ratones fueron expuestos a aire o CO (250 ppm) en aire durante 21 días. Se prepararon fotomicrografías de secciones parafinadas teñidas con eosina y ematoxilina a partir de los depósitos subcutáneos reseccionados de FGF-Matrigel. La angiogénesis prominente fue evidente en los depósitos de los ratones expuestos al aire, como lo fue un frente de células vasculares infiltradas organizadas en los microcapilares llenos de sangre (no se muestran datos). No se evidenció angiogénesis en los depósitos de ratones tratados con CO, y hubo un pequeño número de celularidad y sangre en estos depósitos. Se ha descrito una cantidad de modalidades de la invención. Sin embargo, se entenderá que puede nacerse varias modificaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. De acuerdo con esto, otras modalidades están dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para tratar cáncer de aparición natural en un paciente, que comprende: administrar a un paciente a quien se diagnostica que sufre o está en riesgo de sufrir de cáncer de aparición natural, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. 2. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra al paciente por inhalación. 3. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra tópicamente a un órgano del paciente distingo de los pulmones del paciente. 4. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra a la cavidad abdominal del paciente. 5. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra al paciente oralmente. 6. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra tópicamente a un órgano del paciente. 7. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra en la cavidad abdominal del paciente. 8. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque el paciente previamente ha sido sometido a cirugía para eliminar tejido canceroso. 9. El método de la reivindicación 1, que además comprende realizar cirugía al paciente para eliminar tejido canceroso. 10. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la administración toma lugar durante la cirugía para eliminar tejido canceroso. 11. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque el paciente ha sido sometido previamente a quimioterapia o radioterapia. 12. El método de la reivindicación 1, que comprende además administrar quimioterapia o radioterapia al paciente para tratar el cáncer. 13. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque la administración tiene lugar durante la quimioterapia o radioterapia para tratar el cáncer. 14. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque el paciente es un ser humano. 15. El método de la reivindicación 1, caracterizado además porque el cáncer es cáncer originado naturalmente en una parte de un paciente seleccionada del grupo que consiste en: estómago, colon, recto, boca/faringe, esófago, laringe, hígado, páncreas, pulmón, seno, cuello uterino, cuerpo uterino, ovario, próstata, testículos, vejiga, piel, huesos, riñon, cerebro/sistema nervioso central, cabeza, cuello, y garganta. 16. Un método para realizar quimioterapia o radioterapia en un paciente, que comprende: (a) administrar quimioterapia o radioterapia a un paciente a quien se le diagnostica necesidad de quimioterapia o radioterapia; y (b) antes, durante o después del paso (a), administrar al paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. 17. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición se administra antes del paso (a). 18. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición se administra durante el paso (a). 19. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición se administra después del paso (a). 20. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición se administra antes, durante y después del paso (a). 21. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra tópicamente a un órgano del paciente distinto de los pulmones del paciente. 23. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra al paciente oralmente. 24. El método de la reivindicación 16, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra tópicamente a un órgano del paciente. 25. Un método para ejecutar cirugía para eliminar cáncer de aparición natural de un paciente, que comprende: (a) identificar en un paciente al menos un órgano que tiene relación con tejido canceroso de aparición natural: (b) realizar la cirugía al paciente para eliminar al menos una parte del tejido canceroso; y (c) antes, durante o después del paso (b), administrar al paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. 26. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición se administra antes del paso (b). 27. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición se administra durante el paso (b). 28. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición se administra después del paso (b). 29. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición se administra antes, durante y después del paso (b). 30. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra al paciente por inhalación. 31. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra tópicamente a un lugar de la cirugía. 32. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra al paciente oralmente. 33. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra tópicamente al órgano del paciente. 34. El método de la reivindicación 25, caracterizado además porque el cáncer es cáncer originado naturalmente en una parte de un paciente seleccionada del grupo que consiste en: estómago, colon, recto, boca/faringe, esófago, laringe, hígado, páncreas, pulmón, seno, cuello uterino, cuerpo uterino, ovario, próstata, testículos, vejiga, piel, huesos, riñon, cerebro/sistema nervioso central, cabeza, cuello, y garganta. 35. Un método para tratar cáncer de aparición natural en un paciente, que comprende: (a) identificar un paciente que sufre o está en riesgo de sufrir cáncer de aparición natural; (b) proporcionar un tanque que contiene un gas presurizado que comprende gas monóxido de carbono; (c) liberar el gas presurizado del tanque, para formar una atmósfera que comprende gas monóxido de carbono; y (d) exponer el paciente a la atmósfera, en donde la cantidad de monóxido de carbono en la atmósfera es suficiente para tratar el cáncer en el paciente. 36. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continuamente al menos durante una hora. 37. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continuamente al menos durante seis horas. 38. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continuamente al menos durante 24 horas. 39. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continuamente al menos durante tres días. 40. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continua o intermitentemente durante un periodo de al menos una semana. 41. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continua o intermitentemente durante un periodo de al menos cuatro semanas. 42. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente está expuesto a la atmósfera continua o intermitentemente durante un periodo de al menos un año. 43. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el cáncer es cáncer originado naturalmente en una parte de un paciente seleccionada del grupo que consiste en: estómago, colon, recto, boca/faringe, esófago, laringe, hígado, páncreas, pulmón, seno, cuello uterino, cuerpo uterino, ovario, próstata, testículos, vejiga, piel, huesos, riñon, cerebro/sistema nervioso central, cabeza, cuello, y garganta. 44. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque la concentración de monóxido de carbono en la atmósfera es de alrededor de 0.01% hasta alrededor de 0.22% por peso. 45. El método de la reivindicación 35, caracterizado además porque el paciente es un ser humano. 46. Un método para tratar cáncer en un paciente, que comprende: administrar a un paciente a quien se le diagnosticó que sufre o está en riesgo de sufrir de cáncer de aparición natural, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono, en donde el paciente no es un roedor. 47. Un método para tratar cáncer en un paciente humano, que comprende: administrar a un paciente a quien se le diagnosticó que sufre o está en riesgo de sufrir de cáncer de aparición natural, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. 48. Un método para tratar cáncer en un paciente, que comprende: determinar si las células cancerosas en un paciente expresan p21 ; y administrar al paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono si las células cancerosas expresan p21. 49. Un método para tratar angiogénesis no deseada en un paciente, que comprende: administrar a un paciente a quien se le diagnosticó que sufre o está en riesgo de sufrir de angiogénesis no deseada, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono. 50. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra al paciente por inhalación. 51. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra tópicamente a un órgano del paciente. 52. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma gaseosa y se administra en la cavidad abdominal del paciente. 53. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra al paciente oralmente. 54. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra tópicamente a un órgano del paciente. 55. El método de la reivindicación 49, caracterizado además porque la composición está en forma líquida y se administra en la cavidad abdominal del paciente. 56. Un método para tratar una condición asociada con angiogénesis no deseada, que comprende: administrar a un paciente a quien se le diagnosticó que sufre o está en riesgo de sufrir de una condición asociada con angiogénesis no deseada, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición que comprende monóxido de carbono, caracterizada porque la condición asociada con angiogénesis no es cáncer. 57. El método de la reivindicación 56, caracterizado porque la condición se selecciona del grupo que consiste en: artritis reumatoide, lupus, psoriasis, retinopatía diabética, retinopatía de premadurez, degeneración macular, rechazo de transplante de córnea, glaucoma neovascular, fibroplasia retrolental, rubeosis, Síndrome de Osler-Weber, angiogénesis miocárdica, neovascularización de placa, telangiectasia, y angiofibroma. 58. Un tanque que contiene gas monóxido de carbono comprimido de grado médico, el tanque porta una etiqueta que indica que el gas puede ser usado para tratar cáncer en un paciente. 59. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está mezclado con un gas que contiene oxígeno. 60. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.025%. 61. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.05%. 62. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.10%. 63. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 1.0%. 64. El tanque de la reivindicación 58, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 2.0%. 65. Un tanque que comprende gas monóxido de carbono comprimido de grado médico, el tanque porta una etiquete que indica que el gas puede usarse para prevenir angiogénesis no deseada en un paciente, o para tratar una condición, distinta de cáncer, asociada con angiogénesis no deseada. 66. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está mezclado con un gas que contiene oxígeno. 67. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.025% 68. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.05% 69. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 0.10% 70. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 1.0% 71. El tanque de la reivindicación 65, caracterizado además porque el gas monóxido de carbono está presente en la mezcla en una concentración al menos de aproximadamente 2.0%
MXPA04012167A 2002-06-05 2003-06-05 Metodos para tratar angiogenesis, crecimeinto tumoral y metastasis. MXPA04012167A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US38656102P 2002-06-05 2002-06-05
PCT/US2003/017731 WO2003103585A2 (en) 2002-06-05 2003-06-05 Methods of treating angiogenesis, tumor growth, and metastasis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04012167A true MXPA04012167A (es) 2005-09-21

Family

ID=29736179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04012167A MXPA04012167A (es) 2002-06-05 2003-06-05 Metodos para tratar angiogenesis, crecimeinto tumoral y metastasis.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20040258772A1 (es)
EP (1) EP1509237A4 (es)
JP (1) JP2005532351A (es)
CN (1) CN1674922A (es)
AU (1) AU2003248621A1 (es)
CA (1) CA2487413A1 (es)
EA (1) EA200401622A1 (es)
HR (1) HRP20041146A2 (es)
MX (1) MXPA04012167A (es)
NO (1) NO20045354L (es)
PL (1) PL374375A1 (es)
RS (1) RS105304A (es)
UA (1) UA87438C2 (es)
WO (1) WO2003103585A2 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7678390B2 (en) 1999-04-01 2010-03-16 Yale University Carbon monoxide as a biomarker and therapeutic agent
GB0111872D0 (en) 2001-05-15 2001-07-04 Northwick Park Inst For Medica Therapeutic agents and methods
ES2316583T3 (es) * 2001-06-21 2009-04-16 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. El monoxido de carbono mejora los resultados de trasplantes de tejidos y organos y suprime la adoptosis.
US20080026984A1 (en) * 2002-02-04 2008-01-31 Alfama - Investigacao E Desenvolvimento De Productos Farmaceuticos Lda Methods for treating inflammatory disease by administering aldehydes and derivatives thereof
US7968605B2 (en) * 2002-02-04 2011-06-28 ALFAMA—Investigação e Desenvolvimento de Produtos Farmacêuticos, Lda. Methods for treating inflammatory disease by administering aldehydes and derivatives thereof
WO2003066067A2 (en) 2002-02-04 2003-08-14 Alfama - Investigaçao E Desenvolvimento De Produtos Farmaceuticos Lda. Use of co-releasing compounds for the manufacture of a medicament for the treatment of inflammatory diseases
RS91104A (en) 2002-04-15 2007-02-05 University Of Pittsburgh Of The Commonwealth System Of Higher Education, Methods of treating necrotizing enterocolitis
ES2546280T3 (es) 2002-04-15 2015-09-22 University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education Monóxido de carbono para su uso en un método para tratar íleo
US8097585B2 (en) 2002-04-15 2012-01-17 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. Methods of treating inflammation by administration of heme oxygenase-1 and products of heme degradation
RS99304A (en) 2002-05-17 2007-04-10 Yale University, Methods of treating hepatitis
US20040131703A1 (en) * 2002-06-21 2004-07-08 Bach Fritz H. Pharmaceutical use of nitric oxide, heme oxygenase-1 and products of heme degradation
DE10230165A1 (de) * 2002-07-04 2004-01-15 Ino Therapeutics Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Administration von Kohlenmonoxid
US20100158795A1 (en) * 2008-06-12 2010-06-24 Pulmonx Methods and systems for assessing lung function and delivering therapeutic agents
US20040228930A1 (en) * 2002-11-07 2004-11-18 Billiar Timothy R. Treatment for hemorrhagic shock
GB2395432B (en) * 2002-11-20 2005-09-14 Northwick Park Inst For Medica Therapeutic delivery of carbon monoxide to extracorporeal and isolated organs
JP2007501209A (ja) * 2003-08-04 2007-01-25 ノースウィック パーク インスティテュート フォー メディカル リサーチ 一酸化炭素の治療目的での放出のためのボラノカルボネートの使用
CN100475275C (zh) * 2004-01-05 2009-04-08 董永华 肿瘤血管栓塞剂及其储存和释放装置
WO2007073226A1 (en) * 2005-12-20 2007-06-28 Alfama - Investigação E Desenvolvimento De Produtos Farmacêuticos Lda Method for treating a mammal by administration of a compound having the ability to release co
WO2007073005A1 (ja) * 2005-12-22 2007-06-28 Keio University メチル基転移反応調節物質
GB0601394D0 (en) 2006-01-24 2006-03-01 Hemocorm Ltd Therapeutic delivery of carbon monoxide
JP5552262B2 (ja) * 2009-05-13 2014-07-16 フクダ電子株式会社 肺疾患の治療に用いられる気体製剤
CN103491783A (zh) 2011-01-14 2014-01-01 洛杉矶儿童医院 用于治疗包括镰状细胞疾病的疾病的一氧化碳溶液
EP2699242B1 (en) 2011-04-19 2017-11-01 Alfama, Inc. Carbon monoxide releasing molecules and uses thereof
EP2734235B1 (en) 2011-07-21 2017-03-22 Alfama, Inc. Ruthenium carbon monoxide releasing molecules and uses thereof
CA2844660A1 (en) * 2011-08-09 2013-02-14 Leo E. Otterbein Methods of treating dna damage
JPWO2018225785A1 (ja) * 2017-06-06 2020-04-16 株式会社Atomis ワクチン組成物
AU2020393170A1 (en) * 2019-11-25 2022-07-14 Beyond Air, Inc. System and method for delivery of gas to a tissue
WO2022015986A1 (en) * 2020-07-16 2022-01-20 Cornell University Methods for treating metastatic cancer using low dose carbon monoxide

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4053590A (en) * 1975-02-27 1977-10-11 Alza Corporation Compositions of matter comprising macromolecular hemoglobin
US4264739A (en) * 1979-01-05 1981-04-28 Merck & Co., Inc. Sparger for cell culture system
US5240912A (en) * 1983-05-09 1993-08-31 Todaro George J Transforming growth factor (TGF) peptides
US5084380A (en) * 1985-01-29 1992-01-28 Applied Biotechnology Monoclonal antibodies reactive with activated and oncogenic ras p21 proteins
US5449665A (en) * 1985-09-24 1995-09-12 Item Development Aktiebolag Continuous intravenous infusion of adenosine to human patients undergoing percutaneous transluminal angioplasty
DE3739650C1 (de) * 1987-11-23 1989-05-24 Immuno Ag Fermenter zum Zuechten von Zellkulturen
US5180366A (en) * 1990-10-10 1993-01-19 Woods W T Apparatus and method for angioplasty and for preventing re-stenosis
US5792325A (en) * 1990-11-15 1998-08-11 Richardson, Jr.; William H. Electric arc material processing system
US5293875A (en) * 1992-06-16 1994-03-15 Natus Medical Incorporated In-vivo measurement of end-tidal carbon monoxide concentration apparatus and methods
US5498421A (en) * 1993-02-22 1996-03-12 Vivorx Pharmaceuticals, Inc. Composition useful for in vivo delivery of biologics and methods employing same
US5763431A (en) * 1993-08-20 1998-06-09 Jackson; Meyer B. Method for regulating neuropeptide hormone secretion
DE4421433C1 (de) * 1994-06-18 1995-06-08 Lohmann Therapie Syst Lts Transdermales therapeutisches System mit Wirkstoffen, die Kohlenmonoxid-Quellen darstellen, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
US5476764A (en) * 1994-09-16 1995-12-19 The Regents Of The University Of California Method using CO for extending the useful shelf-life of refrigerated red blood cells
US6066333A (en) * 1994-09-22 2000-05-23 William Harvey Research Limited Pharmaceutical control of inflammation
US5664563A (en) * 1994-12-09 1997-09-09 Cardiopulmonary Corporation Pneumatic system
US5914316A (en) * 1994-12-16 1999-06-22 Washington University Method of inhibiting intimal hyperplasia
US5712293A (en) * 1995-06-07 1998-01-27 Sepracor, Inc. Methods for treating gastro-esophageal reflux disease and other disorders associated with the digestive tract using optically pure (-) norcisapride
FR2735382B1 (fr) * 1995-06-15 1997-07-25 Air Liquide Installation de production de monoxyde de carbone incorporant une unite de separation cryogenique
EP0835115B1 (en) * 1995-06-30 2004-05-06 ZymoGenetics, Inc. 4-(2-(n-2-carboxamidoindole)aminoethyl)-benzenesulfonamides or sulfonylureas as pdgf antagonists
ES2267141T3 (es) * 1996-04-05 2007-03-01 The General Hospital Corporation Tratamiento de una hemoglobinopatia.
US6069132A (en) * 1996-08-14 2000-05-30 Revanker; Ganapathi R. Phosphazole compounds
US6316403B1 (en) * 1996-09-27 2001-11-13 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods for treating an ischemic disorder and improving stroke outcome
US8128963B2 (en) * 1996-09-27 2012-03-06 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods for treating ischemic disorders using carbon monoxide
SK13642000A3 (sk) * 1998-03-16 2001-04-09 Celgene Corporation 2-(2,6-dioxopiperidin-3-yl)izoindolínové deriváty, farmaceutický prostriedok s ich obsahom a ich použitie
US6203991B1 (en) * 1998-08-21 2001-03-20 The Regents Of The University Of Michigan Inhibition of smooth muscle cell migration by heme oxygenase I
US7678390B2 (en) * 1999-04-01 2010-03-16 Yale University Carbon monoxide as a biomarker and therapeutic agent
US20050250688A1 (en) * 1999-04-01 2005-11-10 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Methods for treating an ischemic disorder and improving stroke outcome
US7632803B2 (en) * 1999-10-01 2009-12-15 Dmi Life Sciences, Inc. Metal-binding compounds and uses therefor
BR0208012A (pt) * 2001-03-20 2004-03-02 Glaxo Group Ltd Usos de pelo menos duas drogas e um propelente hfa e de pelo menos uma composição farmaceêutica, e, inalador acondicionado para tratar asma
CA2442457A1 (en) * 2001-03-30 2002-10-10 Roland Buelow Carbon monoxide generating compounds for treatment of vascular, inflammatory and immune disorders
GB0111872D0 (en) * 2001-05-15 2001-07-04 Northwick Park Inst For Medica Therapeutic agents and methods
EP1395241B9 (en) * 2001-05-25 2005-06-15 Medtronic, Inc. Implantable medical device with controllable gaseous agent release system
ES2316583T3 (es) * 2001-06-21 2009-04-16 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. El monoxido de carbono mejora los resultados de trasplantes de tejidos y organos y suprime la adoptosis.
US7069026B2 (en) * 2001-06-28 2006-06-27 Nokia Corporation Geographic area assisted system selection for mobile stations
WO2003066067A2 (en) * 2002-02-04 2003-08-14 Alfama - Investigaçao E Desenvolvimento De Produtos Farmaceuticos Lda. Use of co-releasing compounds for the manufacture of a medicament for the treatment of inflammatory diseases
EP1480658B1 (en) * 2002-02-13 2017-01-25 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. Methods of treating vascular disease
RS91104A (en) * 2002-04-15 2007-02-05 University Of Pittsburgh Of The Commonwealth System Of Higher Education, Methods of treating necrotizing enterocolitis
ES2546280T3 (es) * 2002-04-15 2015-09-22 University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education Monóxido de carbono para su uso en un método para tratar íleo
RS99304A (en) * 2002-05-17 2007-04-10 Yale University, Methods of treating hepatitis
US20040131703A1 (en) * 2002-06-21 2004-07-08 Bach Fritz H. Pharmaceutical use of nitric oxide, heme oxygenase-1 and products of heme degradation
US20040228930A1 (en) * 2002-11-07 2004-11-18 Billiar Timothy R. Treatment for hemorrhagic shock

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003248621A1 (en) 2003-12-22
WO2003103585A2 (en) 2003-12-18
PL374375A1 (en) 2005-10-17
EP1509237A2 (en) 2005-03-02
EA200401622A1 (ru) 2005-06-30
CN1674922A (zh) 2005-09-28
US20040258772A1 (en) 2004-12-23
UA87438C2 (ru) 2009-07-27
WO2003103585A3 (en) 2004-08-26
EP1509237A4 (en) 2006-07-12
CA2487413A1 (en) 2003-12-18
RS105304A (en) 2007-02-05
NO20045354L (no) 2004-12-22
HRP20041146A2 (en) 2005-06-30
JP2005532351A (ja) 2005-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA04012167A (es) Metodos para tratar angiogenesis, crecimeinto tumoral y metastasis.
AU2003211102B2 (en) Methods of treating vascular disease
US9522163B2 (en) Methods of treating hepatitis
US20040228930A1 (en) Treatment for hemorrhagic shock
US7981448B2 (en) Methods of treating necrotizing enterocolitis
MXPA04012863A (es) Uso farmaceutico de oxido nitrico, heme oxigenasa-1 y productos de degradacion de heme.
US20190008895A1 (en) Methods of treating dna damage
AU2003234585B2 (en) Methods of treating hepatitis

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal