MXPA02005791A - Profarmacos de fosfato de pseudomicina. - Google Patents

Profarmacos de fosfato de pseudomicina.

Info

Publication number
MXPA02005791A
MXPA02005791A MXPA02005791A MXPA02005791A MXPA02005791A MX PA02005791 A MXPA02005791 A MX PA02005791A MX PA02005791 A MXPA02005791 A MX PA02005791A MX PA02005791 A MXPA02005791 A MX PA02005791A MX PA02005791 A MXPA02005791 A MX PA02005791A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
hydrogen
c02ch3
represented
alkoxy
Prior art date
Application number
MXPA02005791A
Other languages
English (en)
Inventor
Xicheng David Sun
Original Assignee
Lilly Co Eli
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lilly Co Eli filed Critical Lilly Co Eli
Publication of MXPA02005791A publication Critical patent/MXPA02005791A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/06Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Se describe un profarmaco de pseudomicina representado por la estructura (A), (ver formula) donde Rl es un enlace de benciloxicarbamato de fosfato o metilenoxicarbamato de fosfato. El profarmaco de fosfato demuestra actividad antifungal con menos efectos laterales adversos que el compuesto de pseudomicina precursor.

Description

PROFARMACOS DE FOSFATO DE PSEÜDOMICINA CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a compuestos de pseudo icina, en particular, profármacos de fosfato de compuestos de pseudomicina. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las pseudomicinas son productos naturales aislados de cultivos líquidos de Pseudomonas syringae (bacterias asociadas con las plantas) y han demostrado que tienen actividades antifungales . (ver i.e. Harrison, L., et al., "Pseudomycins, a family of novel peptides from Pseudomonas syringae possessing broad-spectrum antifungal activity," J. Gen. Microbiology, 137(12), 2857-65 (1991) y patentes U.S. Nos. 5,576,298 y 5,837,685). A diferencia de los antimicóticos previamente descritos de P. syringae (por ejemplo, siringomicinas, siringotoxinas y siringoestatinas) , las pseudomicinas A-C contienen ácido hidroxiaspártico, ácido aspártico, serina, ácido deshidroaminobutirico, lisina, y ácido diaminobutirico. La porción péptida para las pseudomicinas A, A', B, B', C, C corresponde a L-Ser-D-Dab-L-Asp-L-Lys-L-Dab-L-aThr- Z-Dhb-L-Asp (3-OH) -L-Thr (4-C1) con el grupo carboxil terminal cercano al anillo macrociclico en el grupo OH del Ser N-terminal. Los análogos se distinguen por el N-acilo de cadena lateral, esto es, pseudomicina A es N- Ref: 138357 acilada por 3, 4-dihidroxitetradecanoato, pseudomicina A' por 3, 4-dihidroxipentadecanoato, pseudomicina B' por 3-hidroxitetradecanoato, pseudomicina C por 3-4-dihidroxihexadecanoato y pseudomicina C por 3-hidroxihexadecanoato. (ver, por ejemplo, Ballio, A., et al., "Novel bioactive lipodepsipeptides from Pseudomonas syringae: the pseudomycins, " FEBS Letters, 355(1), 96-100, (1994) y Coiro, V.M., et al., "Solution conformation of the Pseudomonas syringae MSU 16H phytotoxic lipodepsipeptide Pseudomycin A determined by computer simulations using distance geometry and molecular dynamics from NMR data," Eur. J. Biochem., 257(2), 449-456 (1998).) Las pseudomicinas se conoce que tienen ciertos efectos biológicos adversos. Por ejemplo, la destrucción del endotelio de la vena, destrucción del tejido, inflamación, toxicidad local a los tejidos huésped se han observado cuando se administra la pseudomicina intravenosamente. Por lo tanto, hay una necesidad para identificar compuestos dentro de esta clase que sean útiles para el tratamiento de infecciones fúngales sin los efectos laterales adversos actualmente observados.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona un profármaco de pseudomicina representado por la siguiente estructura que es útil como un agente antifungal. en donde R es en donde Ra y Ra' son independientemente hidrogeno ó metilo, ya sea Ra ó R' es alquilamino, tomado junto con Rb ó Rb' forma un anillo de cicloalquilo de 6 miembros, un anillo aromático de 6 miembros ó un enlace doble, o tomado junto con Rc forma un anillo aromático de 6 miembros; Rb y Rb' son independientemente hidrógeno, halógeno, ó metilo, ó ya sea Rb ó R' es amino, alquilamino, a-acetoacetato, metoxi, ó hidroxi; Rc es hidrógeno, hidroxi, C?~C alcoxi, hidroxi C?-C4 alcoxi, o tomado junto con Re forma un anillo aromático de 6 miembros ó un anillo C5-C6 cicloalquilo; R es hidrógeno Re es hidrógeno, ó tomado junto con Rf es un anillo aromático de 6 miembros, un anillo aromático de 6 miembros sustituido con Cs-C?4 alcoxi ó un anillo aromático de 6 miembros sustituido con C5-C1,} alquilo, y Rf es Cs-Cis alquilo, ó C5-C11 alcoxi o bifenilo; o R es donde Rg es hidrógeno, ó C?-C13 alquilo, y Rh es C1-C15 alquilo, C4-C?5 alcoxi, (C1-C10 alquilo) fenilo, - (CH2) n-arilo, ó - (CH2) n- (C5-C6 cicloalquilo), en donde n = 1 ó 2; ó R es donde R1 es un hidrógeno, halógeno, ó C5-C8 alcoxi, y m es 1, 2 ó 3; o R es donde R3 es C5-C? alcoxi ó C5-C?4 alquilo, y p 0, 1 ó 2; o R es donde Rk es C5-C? alcoxi; ó R es -(CH2)-NRm-(C?3-C18 alquilo), donde Rm es H, -CH3 ó -C(0)CH3; R1 es independientemente hidrógeno o un grupo representado por la fórmula 1 (a) , 1 (b) , ó 1 (c) Ka) Kb) Kc) donde es hidrógeno, Ci-Cß alquilo (por ejemplo. metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i-butilo, s-butilo, t-butilo, etc.), bencilo, ó -CH2CH2Si (CH3)3, y Rlb es hidrógeno ó Ci-Cß alquilo, con la condición de que al menos un R1 es un grupo representado por las fórmulas l(a), Kb) ó l(c); R2 y R3 son independientemente -0R2a, ó -N(Rb) (R2c) , Donde R2a y R2b son independientemente hidrógeno, C?-C10 alquilo, (por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, i- butilo, s-butilo, t-butilo, etc.), C3-C6 cicloalquilo (por ejemplo., ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclopentilmetileno, metilociclopentilo, ciciohexilo, etc.) hidroxi (CJ-Cio) alquilo, alcoxi (CJ-Cio) alquilo (por ejemplo, metoxietilo) , ó C2-C?o alquenilo, amino (Ci-Cio) alquilo, mono- ó di-alquilamino (Ci-Cio) alquilo, arilo (Ci-Cio) alquilo (por ejemplo, bencilo) , heteroarilo (Ci— Cío) alquilo (por ejemplo, 3-piridilmetilo, 4-piridilmetilo) , ó cicloheteroalquilo (Ci-Cio) alquilo (por ejemplo., N-tetrahidro-1, 4-oxaziniletilo y N-piperaziniletilo) , ó R2b es un residuo alquilo carboxilato de un éster de alquilo aminoácido (por ejemplo, -CH2C02CH3, CH(C02CH3)CH(CH3)2, -CH (C02CH3) CH (fenilo) , -CH (C02CH3) CH20H, -CH (C02CH3)CH2 (p-hidroxifenilo) , -CH (C02CH3) CH2SH, CH(C02CH3)CH2(CH2)3NH2, -CH (C02CH3) CH2 (4- ó 5-imidazol) , -CH(C02CH3)CH2C02CH3, -CH (C02CH3) CH2C02NH2, y similares), y R2c es hidrógeno ó Ci-Ce alquilo; y sales farmacéuticamente aceptables y solvatos de los mismos. En una modalidad preferida R se representa por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re son todos hidrógeno, y Rf es n-octilo. En otra modalidad de la presente invención, se proporciona una formulación farmacéutica que incluye el profármaco de pseudomicina descrito arriba y un portador farmacéuticamente aceptable.
Todavía en otra modalidad de la presente invención, se proporciona un método para el tratamiento de una infección antifungal en un animal que necesita del mismo, que comprende administrar al animal el profármaco de pseudomicina descrito arriba. El uso del profármaco de pseudomicina descrito arriba en la manufactura de un medicamento para el uso en el tratamiento de una infección antifungal en un animal, también se proporciona . DEFINICIONES Como se usa en la presente, el término "alquilo" se refiere a un radical de hidrocarburo de la fórmula general CnH2n+? que contiene desde 1 hasta 30 átomos de carbono salvo que se indique de otra manera. El radical alcano puede ser recto (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, etc.), ramificado (por ejemplo, isopropilo, isobutilo, butilo terciario, neopentilo, etc.), cíclico (por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, metilciclopentilo, ciciohexilo, etc. ) , ó multi-ciclico (por ejemplo, biciclo [2.2.1] heptano, espiro [2.2]pentano, etc.). El radical alcano puede estar sustituido o no sustituido. Similarmente, la porción alquilo de un grupo alcoxi, alcanoilo ó alcanoato tienen la misma definición como arriba.
El término "alquenilo" se refiere a un hidrocarburo aciclico que tiene al menos un enlace doble carbono carbono. El radical alqueno puede ser recto, ramificado, cíclico ó multiciclico. El radical alqueno puede estar sustituido o no sustituido. La porción alquenilo de un grupo alquenoxi, alquenoilo ó alquenoato, tiene la misma definición como arriba. El término "arilo" se refiere a porciones aromáticas que tienen sistemas de anillo simples (por ejemplo, fenilo) o fusionados (por ejemplo, naftaleno, antraceno, fenantreno, etc) . Los grupos arilo pueden estar sustituidos o no sustituidos. Dentro del campo de la química orgánica y particularmente dentro del campo de la bioquímica orgánica, es ampliamente entendido que la sustitución importante de los compuestos se tolera o aun es útil. En la presente invención, por ejemplo, el grupo alquilo permite a los substituyentes que sean un alquilo clásico, alquilo, tal como metilo, etilo, propilo, hexilo, isooctilo, dodecilo, estearilo, etc. El término "grupo" divisa específicamente y permite la sustitución en los alquilos que son comunes en el arte, tales como hidroxi, halógeno, alcoxi, carbonilo, ceto, éster, carbamato, etc., asi como incluye las porciones alquilo no sustituidas. Sin embargo, se entiende generalmente por aquellos con habilidad en el arte que los substituyentes deberían seleccionarse para no afectar adversamente las características farmacológicas del compuesto, o interferir adversamente con el uso del medicamento. Los substituyentes apropiados para cualesquiera de los grupos definidos arriba incluyen alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, halo, hidroxi, alcoxi, ariloxi, mercapto, alquiltio, ariltio, mono- y di-alquilo amino, sales de amino cuaternarias, aminoalcoxi, hidroxialquilamino, aminoalquiltio, carbamilo, carbonilo, carboxi, glicolilo, glicilo, hidrazino, guanilo, y combinaciones de los mismos . El término "profármaco" se refiere a una clase de fármaco que resulta en una acción farmacológica debido a la conversión por un proceso metabólico dentro del cuerpo (esto es, biotransformación) . En la presente invención, los compuestos profármacos de pseudomicina contienen enlazadores que pueden desdoblarse por esterasas en el plasma para producir el fármaco activo. El término "animal" se refiere para humanos, animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos y caballos) , animales que son fuente de alimento (por ejemplo, vacas, cerdos, ovejas y pollos), animales de zoológico, animales marinos, aves y otras especies de animales similares.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los solicitantes han descubierto que un profármaco derivado de la pseudomicina natural ó de productos semisintéticos, proporciona menos efectos laterales adversos que los correspondientes productos naturales y mantiene una eficacia in vivo contra C. Albican, C. Neoformans, y A. Fumigatus. El profármaco se produce acilando al menos uno de los grupos amino pendientes enlazados a la lisina ó unidades péptidas de ácido 2,4-diaminobutirico en el sistema de anillo ciclopéptido de pseudomicina, para formar un substituyente de fosfato acilo. El agente acilante de fosfato (o enlazador) generalmente es un compuesto que tiene una de las siguientes fórmulas la-L, lb-L ó Ic-L la-L lb-L lc-L donde L es un grupo de partida apropiado tal como un enlace carbamato con el grupo amino pendiente en la estructura de pseudomicina, que puede formarse. Los grupos de partida apropiados son bien conocidos por aquellos con habilidad en el arte e incluyen grupos tales como p-nitrofenoxi y N-oxisuccinimida. Rla y Rlb son como se define arriba. Los enlazadores de fosfato de bencilo (la-L) pueden sintetizarse usando la ruta sintética mostrada en el esquema de reacción 1 siguiente. Para propósitos ilustrativos, se describe un compuesto acilante sustituido de para-fenilmetileno especifico que tiene un grupo de partida p-nitrofenoxi . Sin embargo, se entenderá por aquellos con habilidad en el arte que pueden sintetizarse una variedad de derivados (incluyendo los derivados orto sustituidos (lb-L) ) usando el mismo método sintético básico.
Esquema de reacción I Para una descripción más detallada de los procedimientos sintéticos, ver la sección de preparación de los ejemplos a continuación.
Se puede preparar el enlace fosfato (la-L ó lb-L) en donde Rla es -CH2CH2Si (CH3)3 por el acoplamiento oxidante del bis-teocfosfito con alcohol de 4-hidrobencilo en tetracloruro de carbono como se describe en Li, J., et al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 8, 3159-3164(1998). El bis-teocfosfito se puede preparar del 2-2-trimetisililetanol y PC13 como se describe en McCombie, et al., J. Chem. Soc, 381(1945). El enlace de fosfato de metileno (lc-L) se puede sintetizar usando la via sintética mostrada en el esquema de reacción II a continuación. Para propósitos ilustrativos, se detalla un compuesto acilante especifico con un colgante de N-succinimida. Sin embargo, se entenderá por aquellos hábiles en el arte, que se pueden sintetizar una diversidad de derivados usando el mismo método sintético básico.
Esquema de reacción l Para una descripción más detallada de los procedimientos sintéticos, ver la sección de preparación de los ejemplos a continuación. Se pueden convertir los triésteres de fosfato (derivados de metilenoxi y benciloxi) a sus derivados de monoéster de fosfato por medio de hidrogenación (por ejemplo, hidrógeno sobre Pd/C en metanol) . Como se discutió previamente, las pseudomicinas son productos naturales aislados de la bacteria Pseudomonas syringae que se han caracterizado como lipodepsinonapéptidos que contienen una porción de peptidos ciclica cerrada por un enlace de lactona y que incluye los aminoácidos no usuales de 4-clorotreonina (CIThr) , ácido 3-hidroxiaspártico (HOAsp) , ácido 2,3-deshidro-2-aminobutirico (Dhb) , y ácido 2,4-diaminobutirico (Dab) . Los métodos para el crecimiento de diversas cepas de P. syringae para producir los diferentes análogos de pseudomicina (A, A',B, B' , C, y C ) se describen abajo y se describen en mayor detalle en la solicitud de patente PCT No. PCT/ US00/ 08728 presentada por Hilton, et al., el 14 abril de 2000 titulada "Producción de pseudomicinas por Pseudomonas Syringae", que se incorpora aqui como referencia, la solicitud de patente PCT No. serie PTC/ US00/ 08727 presentada por Kulanthaivel, et al., el 14 abril de 2000 titulado "Productos naturales de pseudomicina" que se incorpora en la presente como referencia y las patentes americanas Nos. 5,576,298 y 5,837,685 cada una de las cuales se incorpora en la presente como referencia. Se conocen en el arte las cepas aisladas de P. syringae que producen una o más pseudomicinas. La cepa de tipo silvestre MSU 174 y el mutante de esta cepa generada por mutagénesis de transposón, MSU 16H (ATCC 67028) se describen en las patentes americanas U.S. Nos. 5,576,298 y 5,837,685; Harrison, et al., "Pseudomicinas, una familia de péptidos novedosos de la Pseudomonas syringae que poseen actividad antifungal de amplio espectro, "J. Gen. Microbiology, 137, 2857-2865 (1991); y Lambet et al., "Mutagénesis de transposon y etiquetado de pseudomonas diferentes: producción de antimicóticos es necesaria para el control de la enfermedad de Dutch elm, "Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 84, 6447-6451 (1987) . Una cepa de P. syringae adecuada para la producción de una o más pseudomicinas se puede aislar de fuentes ambientales incluyendo plantas (por ejemplo, plantas de cebada, plantas de cítricos, y plantas de lirios) asi como fuentes tales como suelo, agua, aire, y polvo. Se aisla una cepa preferida de las plantas. Las cepas de P. synringae que se aislan de fuentes ambientales se refieren como de tipo silvestre. Como se usa en la presente "de tipo silvestre" se refiere a un genotipo dominante que se presenta naturalmente en la población normal de P. synringae (por ejemplo, cepas ó aislados de P. synringae que se encuentran en la naturaleza y no se producen por manipulación en el laboratorio) . Como la mayoria de los organismos, las características de los cultivos que producen pseudomicinas empleados (cepas P. syringae tal como MSU 174, MSU 16H, MSU 206, 25-B1, 7H9-1) se someten a la variación asi, se puede obtener la progenie de estas cepas (por ejemplo recombinantes, mutantes y variantes) por los métodos conocidos en el arte. La P. syringae MSU 16H está disponible públicamente de American Type Culture Collection, Parkiawn Drive, Rockville, MD, USA número de acceso. ATCC 67028. las cepas de P. syringae 25-B1, 7H9-1, y 67 Hl se depositan con la American Type Culture Collection el 23 marzo del 2000 y se les asignaron los siguientes números de acceso: 25-B1 número de acceso. PTA-1622 7H9-1 número de acceso. PTA-1623 67 Hl número de acceso. PTA-1621 Las cepas mutantes P. syringae también son apropiadas para la producción de una o más pseudomicinas. Como se usa en la presente, "mutantes" se refiere a un cambio hereditario repentino en el fenotipo de una cepa, que puede ser espontáneo o inducido por agentes mutagénicos conocidos tales como radiación (por ejemplo radiación ultravioleta ó rayos X) , mutágenos químicos (por ejemplo, etil metanosulfonato (EMS) , diepoxioctano, N-metilo-N-nitro-N' -nitrosoguanina (NTG) , y ácido nitroso) , mutagénesis especifica del sitio y mutagénesis mediada por el transposó . Los mutantes productores de pseudomicinas de P. syringae se pueden producir al tratar las bacterias en una cantidad de un agente mutagénico efectivo para producir mutantes que sobre producen una o más pseudomicinas, que producen una pseudomicina (por ejemplo, pseudomicina B) en exceso sobre otra pseudomicina, o que producen una o más pseudomicinas bajo condiciones ventajosas de crecimiento. Aunque pueden variar el tipo y cantidad del agente mutagénico al usarse, un método preferido es diluir en serie el NTG hasta niveles en el intervalo 1 hasta 100 µg/ml. Los mutantes preferidos son aquellos que sobreproducen la pseudomicina B y crecen en medios mínimos definidos. Los aislados ambientales, cepas mutantes y otras cepas deseables de P. syringae se pueden someter a la selección de las características deseables del hábito del crecimiento, fuente de nutriente del medio de crecimiento, fuentes de carbono, condiciones de crecimiento, requerimientos de aminoácidos y similares.
Preferiblemente, una cepa que produce una pseudomicina de P. syringae se selecciona para crecer en un medio minimo definido tal como el medio N21 y/o para la producción de una o más pseudomicinas a niveles superiores alrededor de 10 µg/ml. Las cepas preferidas muestran la caracteristica de producir una o más pseudomicinas cuando crecen en un medio e incluyen 3 o menos aminoácidos y opcionalmente, un lipido, un producto de papa ó combinación del mismo. Las cepas recombinantes pueden desarrollarse al transformar las cepas P. syringae, usando procedimientos conocidos en el arte. A través del uso de la tecnología recombinante de ADN, se pueden transformar las cepas de P. syringae para expresar una diversidad de productos de genes además de los antibióticos que producen estas cepas. Por ejemplo, uno puede modificar las cepas para introducir copias múltiples de los genes endógenos de la biosintesis de pseudomicina para lograr un rendimiento mayor de pseudomicina. Para producir una o más de las pseudomicinas de una cepa mutante ó de tipo silvestre, de P. syringae, se cultiva el organismo con agitación en un medio nutriente acuoso que incluye una cantidad efectiva de 3 ó menos aminoácidos, preferiblemente ácido glutámico, glicina, histidina, o una combinación del mismo. Alternativamente, se combina la glicina con uno ó más de un producto de papa y un lipido. Se lleva a cabo el cultivo bajo condiciones efectivas para el crecimiento de P. syringae y la producción de la pseudomicina ó pseudomicinas deseadas. Las condiciones efectivas incluyen temperaturas desde alrededor de 22°C hasta alrededor de 27°C, y una duración de alrededor de 36 horas hasta alrededor de 96 horas . Al controlar la concentración de oxigeno en el medio durante el cultivo de P. syringae, es ventajosa para la producción de pseudomicina. Preferiblemente, se mantienen los niveles de oxigeno a alrededor de 5 hasta 50% de saturación, más preferiblemente alrededor de 30% de la saturación. El burbujeo con aire, oxigeno puro, o mezclas de gas incluyendo oxigeno puede regular la concentración del oxigeno en el medio. El control del pH del medio durante el cultivo de P. syringae también es ventajoso. Las pseudomicinas son lábiles a un pH básico y puede suceder una degradación importante si el pH del medio de cultivo está arriba de alrededor de 6 por más de alrededor de 12 horas . Preferiblemente, el pH del medio de cultivo se mantiene entre 6 y 4. La P. syringae puede producir una o más pseudomicinas cuando crece en cultivo por lotes. Sin embargo, la alimentación semicontinua ó de lote alimentado de la glucosa y opcionalmente, un ácido o base (por ejemplo, hidróxido de amonio) para controlar el pH, incrementa la producción. La producción de pseudomicinas se puede además incrementar al usar métodos de cultivo continuo en los cuales se alimenta automáticamente el hidróxido de amonio y la glucosa. La elección de la cepa P. syringae puede afectar la cantidad y distribución de la pseudomicina o pseudomicinas producidas. Por ejemplo, las cepas MSU 16H y 67 Hl cada una produce predominantemente pseudomicina A, pero también produce pseudomicina B y C tipicamente en relaciones de 4:2:1. La cepa 67 Hl tipicamente produce niveles de pseudomicina de alrededor de 3 hasta 5 veces más grandes que las que se producen por la cepa MSU 16H. Comparada con la cepa MSU 16H y 67 Hl, la cepa 25-Bl produce más pseudomicina B y menos pseudomicina C. La cepa 7H9-1 se distingue produciendo predominantemente pseudomicina B y una gran cantidad de pseudomicina B que otras cepas. Por ejemplo, esta cepa puede producir pseudomicina B en al menos 10 veces en exceso sobre ya sea la pseudomicina A ó C. Alternativamente, el profármaco puede formarse a partir de un compuesto N-acilo semi-sintético . Los compuestos de pseudomicina semi-sintética pueden sintetizarse por el intercambio del grupo N-acilo en la unidad de L-serina. Los ejemplos de diferentes derivados de N-acilo se describen en la solicitud PCT No. PTC/US 00/15017 presentada por Chen, et al. el 8 de junio del 2000 titulada "Pseudomycin N-acyl Side-Chain Analogs" e incorporado en la presente como referencia. En general, se usan 4 etapas sintéticas para producir los compuestos semi-sintéticos a partir de compuestos de pseudomicina que se presentan naturalmente: (1) amino protección selectiva; (2) deacilación química o enzimática de la cadena lateral N-acilo; (3) reacilación con una cadena lateral diferente; y (4) desprotección de los grupos amino. Los grupos amino pendientes en las posiciones 2,4 y 5 pueden protegerse usando cualquiera de los medios estándar conocidos por aquellos con habilidad en el arte para la amino protección. El género exacto y las especies de grupo amino protegido empleadas, no es critico con tal de que la derivación del grupo amino sea estable a la condición de las reacciones posteriores en otras posiciones de la molécula intermediaria, y el grupo protector pueda moverse selectivamente en el punto apropiado sin romper el resto de la molécula incluyendo cualesquiera de los otros grupos amino protectores. Los grupos amino protectores apropiados incluyen benciloxicabonilo, p-nitrobenciloxicarbonilo, p-bromobenciloxicarbonilo, p-metoxibenciloxicarbonilo, p-metoxifenilobenciloxicarbonilo, p-feniloazobenciloxicarbonilo, t-butiloxicarbonilo, ciclopentiloxicarbonilo y ftalimido. Los grupos amino protectores preferidos son t-butoxicarbonilo (t-Boc) , aliloxicarbonilo (Alloc) , ftalimido, y benciloxicarbonilo (Cbz ó CBZ) . Ejemplos adicionales de grupos protectores apropiados se describen en T.W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis," John Wiley and Sons, New York , N.Y., (2nd ed. , 1991), en el capitulo 7. La desacilación de un grupo N-acilo teniendo una cadena lateral gama o delta hidroxilada (por ejemplo, 3, 4-dihidroxitetradecanoato) puede realizarse por el tratamiento del compuesto de pseudomicina amino protegido con un ácido en un solvente acuoso. Los ácidos apropiados incluyen ácido acético y ácido trifluoroacético. Un ácido preferido es el ácido trifluoroacético. Si se usa el ácido trifluoroacético, la reacción puede realizase a ó cercana a temperatura ambiente. Sin embargo, cuando se usa ácido acético, la reacción generalmente corre a alrededor de 40 °C. Los sistema de solvente acuoso apropiados incluyen acetonitrilo, agua y mezclas de los mismos. Los solventes orgánicos aceleran la reacción; sin embargo, la adición de un solvente orgánico puede llevar a otros sub-productos. Los compuestos de pseudomicina carecen de un grupo delta o gama hidroxi en la cadena lateral (por ejemplo, pseudomicina B y C ) pueden desacilarse enzimáticamente. Los enzimas desaciladas apropiadas incluyen polimixin acilasa (164-16081 acilasa grasa (cruda) o 161-16091 acilasa grasa (pura) disponible de Wako Puré Chemical Industries, Ltd.), ó desacilasa ECB. La desacilación enzimática puede realizarse usando procedimientos de desacilación estándar bien conocidos por aquellos con habilidad en el arte. Por ejemplo, los procedimientos generales para usar acilasa de polimixin pueden encontrarse en Yasuda, N., et al, Agrie. Bio. Chem. , 53, 3245 (1989) y Kimura, Y et al., Agrie. Biol. Chem. , 53, 497(1989). El producto desacilado (también conocido como el núcleo de la pseudomicina) se vuelve a acilar usando el ácido correspondiente del grupo acilo deseado en presencia de un agente activador de carbonilo. El "Grupo activador de carbonilo" se refiere a un substituyente de un carbonilo que promueve las reacciones de adición nucleofilicas en tal carbonilo. Los substituyentes activadores apropiados son aquellos que tienen un efecto de retiro de electrón puro en el carbonilo. Tales grupos incluyen, pero no se limitan a, alcoxi, ariloxi, heterociclicos aromáticos que contienen nitrógeno o grupos amino (por ejemplo, oxibenzotriazolo, imidazolilo, nitrofenoxi, pentaclorofenoxi, n-oxisuccinimida, N,N'-dicidohexilosouro-0-il y N-hidroxi-N-metoxiamino) ; acetatos; formatos; sulfonatos (por ejemplo, metansulfonato, etansulfonato, bencensulfonato y p-tolilsulfonato) ; y haluros (por ejemplo, cloruro, bromo y yodo) . Una variedad de ácidos pueden usarse en el proceso de acilación. Los ácidos apropiados incluyen ácidos alifáticos que contienen uno o más grupos pendientes arilo, alquilo, amino (incluyendo aminas primarias, terciarias y secundarias) , hidroxi, alcoxi, y amido; ácidos alifáticos que contienen nitrógeno u oxigeno dentro de la cadena alifática; ácidos aromáticos sustituidos alquilo, hidroxi, alcoxi, y/o grupos amino alquilo; y ácidos heteroaromáticos sustituidos con grupos alquilo, hidroxi, alcoxi y/o alquilamino. Alternativamente, una sintesis de fase sólida puede usarse donde una resina de hidroxibenzotriazol (resina-HOBt) sirve como el agente de acoplado para la reacción de acilación. Una vez que el grupo amino se desacila y se reacila (como se describe arriba) , entonces los grupos amino protectores (en las posiciones 2, 4 y 5) pueden removerse por hidrogenación en presencia de un catalizador de hidrogenación (por ejemplo, Pd/c 10%) . Cuando- el grupo amino protector es aliloxicarbonilo, entonces el grupo protector puede removerse usando tributilestañohidruro y dicloruro de trifenilfosfina paladio. Este esquema particular de protección / desprotección tiene la ventaja de reducir el potencial para la hidrogenación del grupo vinilo de la unidad Z-Dhb de la estructura de pseudomicina. El profármaco se produce después por la acilación en al menos uno de los grupos amino pendientes enlazados a la lisina ó unidades péptidas de ácido 2,4-diaminobutirico del compuesto de pseudomicina semisintético modificado por N-acilo para formar el enlace carbamato deseado. Otros compuestos de pseudomicina profármacos modificados pueden sintetizarse por amidación o esterificación del grupo de ácido carboxilico pendiente de las unidades de ácido aspártico y/o hidroxiaspártico de pseudomicina. Los ejemplos de diferentes derivados modificados por ácido se describen en la solicitud PCT No. PCT/US00/15021 presentada por Chen, et al., el 8 de junio del 2000. Titulada "Pseudomycin Amide & éster Analogs" e incorporada en la presente como referencia. Los derivados modificados por ácido pueden formarse por condensación de cualesquiera de los profármacos previamente descritos con el alcohol o amina apropiados para producir el éster respectivo o amida.
La formación de los grupos éster puede realizarse usando procedimientos de esterificación estándar bien conocidos por aquellos habilidosos en el arte. La esterificación bajo condiciones acidas incluye tipicamente disolver o suspender el compuesto de pseudomicina en el alcohol apropiado en presencia de un ácido prótico (por ejemplo, HCl, TFA, etc.). Bajo condiciones básicas el compuesto de pseudomicina se hace reaccionar generalmente con el haluro de alquilo apropiado en presencia de una base débil (por ejemplo, carbonato de sodio y carbonato de potasio) . La formación de los grupos amida puede realizarse usando los procedimientos de amidación estándar bien conocidos por aquellos con habilidad en el arte. Sin embargo, la elección de agentes de acoplamiento proporciona una modificación selectiva de los grupos ácidos. Por ejemplo, el uso de hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxi-tripirrolidinofosfonio (PyBOP) como el agente de acoplamiento, permite aislar mono-amidas puras en el residuo 8 y (en algunos casos) bis amidas puras simultáneamente. Por lo tanto, el uso de tetrafluoroborato de o-benzotriasol-1-il-N, N, N' , ' -tetrametillunum (TBTU) como el agente de acoplamiento favorece la formación de monoamidas en el residuo 3.
El profármaco de pseudomicina puede aislarse y usarse por la forma de su sal farmacéuticamente aceptable o solvatos. El profármaco se prepara formando al menos un enlace de carbamato de fosfato como se describe previamente. El término "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a sales de adición de ácido no tóxicas derivadas de ácido inorgánicos y orgánicos. Los derivados de sales apropiadas incluyen haluros, tiocianatos, sulfatos, bisulfatos, sulfuros, bisulfuros, arilsulfonatos, alquilsulfatos, fosfonatos, fosfatos mono ácidos, fosfatos diácidos, metafosfatos, pirofosfonatos, alcanoatos, cicloalquilalcanoatos, arilalconatos, adipatos, alginatos, asparatos, benzoatos, fumaratos, glucoheptanoatos, glicerofosfatos, lactatos, maleatos, nicotinatos, oxalatos, palmitatos, pectinatos, picratos, pivalatos, succinatos, tartaratos, citratos, canforatos, canforsulfonatos, digluconatos, trifluoroacetatos, y similares . El término "solvato" se refiere a un agregado que comprende una o más moléculas de soluto (esto es, compuesto profármaco de pseudomicina) con una o más moléculas y solvente farmacéutico, tal como agua, etanol, y similares. Cuando el solvente es agua, entonces el agregado a que se refiere es un hidrato. Los solvatos generalmente se forman disolviendo el profármaco en un solvente apropiado con calor y enfriando lentamente para generar una forma de sulfato amorfa ó cristalina. Cada una de la pseudomicinas, pseudomicina semisintética, profármaco de pseudomicina y mezcla, puede detectarse, determinarse, aislarse, y/o purificarse por una variedad de métodos conocidos por aquellos con habilidad en el arte. Por ejemplo, el nivel de pseudomicina o actividad de profármaco o de pseudomicina en un caldo o en una composición aislada o purificada, puede determinarse por la acción antifungal contra un hongo tal como Candida, y puede aislarse y purificarse por cromatografía liquida de alta resolución. El ingrediente activo (esto es, derivado de pseudomicina) se formula tipicamente en formas de dosis farmacéuticas para proporcionar una dosis fácilmente controlable del fármaco y para dar al médico, paciente, ó veterinario, un producto elegante y fácilmente manejable. Las formulaciones pueden comprender desde 0.1% hasta 99.9% en peso de ingrediente activo, más generalmente desde alrededor de 10% hasta 30% en peso. Como se usa en la presente, el término "dosis de unidad" ó "dosificación unitaria" se refiere a las unidades físicamente discretas que contienen una cantidad predeterminada de ingrediente activo calculado para producir un efecto terapéutico deseado. Cuando una dosis unitaria se administra oralmente o parenteralmente, tipicamente se proporciona en la forma de una tableta, cápsula, pildora, polvo empacado, composición tópica, supositorio, oblea, unidades medidas en ampolletas ó en recipientes de dosis múltiple, etc. Alternativamente, una dosis unitaria pueden administrase en la forma de un aerosol liquido o seco que puede inhalarse o rociarse. La dosis para administrarse puede variar dependiendo de las características físicas del animal, la severidad de los síntomas del animal, y el medio usado para administrar el fármaco. La dosis especifica de un animal dado usualmente se coloca por el juicio del médico o veterinario que atiende. Los portadores apropiados, diluyentes y excipientes son bien conocidos por aquellos con habilidad en el arte, e incluyen materiales tales como carbohidratos, ceras, polimeros solubles en agua y/o expandibles en agua, materiales hidrofilicos o hidrofóbicos, gelatina, aceites, solventes, agua y similares. El portador particular, diluyente o excipiente usado, dependerá de los medios y propósitos para los cuales se ha aplicado el ingrediente activo, las formulaciones también incluyen agentes humectantes, agentes lubricantes, tensoactivos, amortiguadores, agentes de tonicidad, agentes espesantes, estabilizantes, emulsificantes, agentes de suspensión, conservadores, edulcorantes, agentes perfumantes, agentes saborizantes, y combinaciones de los mismos. Una composición farmacéuticamente aceptable puede administrase usando una variedad de métodos. Los métodos apropiados incluyen tópica (por ejemplos, pomadas ó atomizador) oral, inyección ó inhalación. El método de tratamiento particular usado dependerá del tipo de infección a atenderse. En aplicaciones intravenosas parenterales, las formulaciones se diluyen tipicamente o se reconstituyen (y se secaron por congelación) y se diluyen además si es necesario, antes de la administración. Un ejemplo de instrucciones de reconstitución para un producto secado por congelado es el agregar 10 ml de agua para inyección (WFI) al vial y agitar suavemente hasta disolver. Los tiempos de reconstitución típicos son de menos de un minuto. La solución resultante se diluye además en una solución de infusión tal como dextrosa al 5% en agua (D5W) , antes de la administración. Los compuestos de pseudomicina se ha mostrado que exhiben actividad antifungal tal como inhibición del crecimiento de varios hongos infecciosos que incluyen las especies Candida (esto es, C, Albicans, C. Parapsilosis, C. Krusei, Cl Glabrata, C. Tropicalis, ó C. Lusitaniaw) ; especies Torulopus (esto es, T. Glabrata); especies Aspergillus (esto es, A. Fumigatus) ; especies Histoplasma (esto es, H. Capsulatum) ; especies Cryptococcus (esto es, C. Neoformans) ; especies Blastomyces (esto es B. Dermatitidis) ; especies Fusarium, especies Trichophyton, Pseudallescheria boydii, Coccidioides immits, Sporothrix schenkii, etc. En consecuencia, los compuestos y formulaciones de la presente invención son en la preparación de medicamentos para usarse en el combate de infecciones ya sea f ngales sistémicas o de piel fúngales. En consecuencia, se proporciona un método para inhibir la actividad fungal que comprende de poner en contacto el profármaco de pseudomicina de la presente invención con un hongo. El método preferido incluyen inhibir la actividad de la Candida albicans ó Aspergillus fumigatus. El término "poner en contacto" incluye una unión ó juntar, o tocado aparente o tangencia mutua de un compuesto de la invención con un hongo. El término no implica cualquier limitación al proceso, tal como por el mecanismo de inhibición. Los métodos se definen para abarcar la inhibición de la actividad parásita y fungal por la acción de los compuestos y sus propiedades antifungales inherentes. Un método para el tratamiento de una infección fungal que comprende administrar una cantidad efectiva de una formulación farmacéutica de la presente invención a un huésped que necesite de tal tratamiento, también se proporciona. El método preferido incluye tratar una infección por Candida albicans, con Cryptococcus neoformans, ó Aspergillus fumigatus. El término "cantidad efectiva" se refiere a una cantidad de compuestos activos que es capaz de inhibir la actividad fungal. La dosis administrada variará dependiendo de factores tales como naturaleza y severidad de la infección, la edad y salud general del huésped y la tolerancia del huésped al agente antifungal. El régimen de dosis particular similarmente, puede variar de conformidad con estos factores. El médico puede dar en una dosis diaria sencilla ó en dosis múltiples durante el dia. El régimen puede por lo menos ser de alrededor de 2-3 dias hasta alrededor de 2-3 semanas o mayor. Una dosis diaria tipica (administrada en dosis más sencillas ó divididas) contiene un nivel de dosis alrededor de 0.01 mg/kg hasta 100 mg/kg de peso corporal de un compuesto activo. Las dosis diarias preferidas generalmente están entre alrededor de 0.1 mg/kg hasta 60 mg/kg y más preferiblemente entre alrededor de 2.5 mg/kg hasta 40 mg/kg. El huésped puede ser cualquier animal que incluye humanos, animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos y caballos), animales fuentes de alimento (por ejemplo, vacas, cerdos, ovejas y pollos), animales de zoológico, animales marinos, pájaros y similares. EJEMPLOS Salvo que se indique de otra manera, todos los químicos pueden adquirirse de Aldrich Chemical (Milwaukee, Wl) . Muestras biológicas. La P. syringae esta públicamente disponible del American Type Culture Collection, Parkiawn Drive, Rockville, MD, USA con un número de acceso ATCC 67028. Se depositan cepas de P. syringae 25-Bl, 7H9-1, y 67 Hl con el American Type Culture Collection el 23 marzo del 2000, y se asignan los siguientes números de acceso: 25-B1 número de acceso PTA-1622 7H9-1 número de acceso PTA-1623 67 Hl número de acceso PTA-1621 Abreviaturas químicas Se usan las siguientes abreviaturas químicas a través de los ejemplos para representar los materiales en listado respectivo: ACN-acetonitrilo TFA-ácido trifluoroacético DMAP-4-dimetiaminopiridina DMF-dimetilformamida EDCI-clorohidrato de 1- [3- (dimetilamino) propil] -3- etilcarbodiimida BOC= t- butoxicarbonilo, (CH3) 3C-0-C (O) - CBZ= benciloxicarbonilo, C6H5CH2-0-C (0) - PyB0P= hexafluorofosfato de benzotriasol-1-iloxi- tripirrolidinofosfonio TBTU= tetrafluoroborato de o-benzotriazol-1-il- N, , N' , N' -tetrametiluronio DIEA= N, N-diisopropiletilamina La siguiente estructura II se usará para describir los productos observados en los Ejemplos 1 y 2.
II Detección y cuantificación de actividad antifungal La actividad antifungal en los siguientes ejemplos se determina in vitro obteniendo la concentración inhibitoria minima (MIC) del compuesto usando una prueba de dilución de agar estándar o una prueba de difusión en disco. El hongo típico empleados en la prueba de actividad antifungal es Candida albicans. La actividad antifungal se considera importante cuando la muestra de prueba (50µL) causa zonas de 10-12 mm de diámetro de inhibición en placas de agar sembradas con C. Albicans x657. Toxicidad en la vena de la cola: Se trataron ratones intravenosamente (IV) a través de la vena de la cola lateral con 0.1 ml de compuesto de prueba (20 mg/kg) a 0, 24, 48 y 72 horas. Se incluyen dos ratones en cada grupo. Los compuestos se formularon en 5.0 % de dextrosa y agua estéril para inyección. Los ratones se monitorearon durante 7 dias después del primer tratamiento y se observaron cercanamente para Los signos de irritación que incluye eritemas, hinchazón, decoloración, necrosis, pérdida de la cola y cualesquiera otras señales de efectos adversos que indican toxicidad.
Los ratones usados en el estudio fueron exógamos, ratones ICR machos que tienen un peso promedio entre 18-20 g (disponibles de Harían Sprangue Dawley, Indianápolis, IN) . Procedimientos de prueba in vivo Los siguientes ejemplos se evalúan en un modelo de ratón de Candidiasis Diseminada. Se usan ratones ICR machos exógamos (peso promedio 18-20 g; Harían Dawley, Indianápolis, IN) en un estudio de supervivencia ED50 de candidiasis diseminada. Se cultivan Candida albicans A26 en superficies en plano inclinado de agar dextrosa Sabouraud (SDA; DIFCO Laboratories; Detroit, MI) a 35 °C durante la noche. Se lava la Blastoconidia de la superficie de la superficie en plano inclinado en solución salina estéril y se cuantifica usando un hemacitómetro. Los ratones se irradian X- con 400 r 24 horas antes de la infección con un Gamacell 40 (Atomatic Energy of Canadá Limited Commercial Products, Ottawa, Canadá) . Los ratones se infectan por una inyección intravenosa (IV) de 0.12 ml (conteniendo 2 x 106 de Blastoconidia por ratón) en la vena de la cola lateral. Los controles no tratados estuvieron moribundos a los 3-4 dias después de la infección. Los ratones se dosificaron 4 veces a 0, 4, 24 y 48 horas después de la infección con 0.2 ml de compuestos de prueba y se dan 20, 10 y 5mg /kg. Los compuestos se formularon en hidroxipropil ciclodextrina al 4.0 % y acetato de sodio, pH 7.0 de la solución amortiguadora y dextrosa al 1.75%. Los ratones tratados con una imitación de los infectados (10 animales) se dosificaron solo con vehículo. La mortalidad y morbilidad se registró durante 7 dias. Se determinó el 50% de efectividad de las dosis (ED50) usando el método de Reed y Muench. Las diferencias estadísticas en los grupos tratados comparados con los controles de infección no tratados se determinaron usando la prueba t de Student. PREPARACIONES Preparación de (la-1: Rla=bencilo) : la-1 A una solución de acetonitrilo (-20 °C) (31.5 mL)de alcohol de 4-hidroxibencilo (657 mg, 5.30 mmol), se le agregó CC1 (2.5 mL, 26.5 mmol). La solución lechosa resultante se trató con EtPr2N (1.9 mL, 11.13 mmol) y DMAP (65 mg, 0.53 mmol) . Después de 10 minutos, la mezcla de reacción se trató con fosfito de dibencilo (1.39 g, 5.30 mmol) a -20 °C. Una vez completada, la mezcla de reacción se apagó con 0.5 N de KH2P0 . La capa orgánica se separó y se guardó. La capa acuosa se extrajo con EtOAc (3 x 10 mL) . Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera y se secaron y concentraron in vacuo para dar 2.27 g del producto crudo la-1 en un rendimiento de ~100%. Los compuestos fueron Rla= -CH3 (la-2), Rla= -CH2CH3 (la-3) y Rla = -CH2CH2Si (CH3)3 (la-4) donde también se prepararon usando los mismo procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados . Preparación de (lb-1: Rla = bencilo) : lb-1 A una solución de diclorometano (12 mL) del la-1 crudo (2.27 g, 5.3 mmol), se le agregó a 0°C al cloroformato de p-nitrofenilo (1.18 g, 5.8 mmol). Esto se siguió por piridina (0.5 mL, 6.1 mmol). La reacción se agitó a 0°C durante 2 horas, y se apagó con solución saturada de NaHC03. La mezcla de reacción se extrajo con EtOAc el extracto se lavó con agua y salmuera. La capa orgánica se secó y se concentró in vacuo para dar un residuo aceitoso, que se purificó con cromatografía en gel de silice para proporcionar 1.55 g (53%) del producto deseado lb-1. Los compuestos en donde Rla = -CH3, (lb-2), Rla = -CH2CH3, (lb-3) y Rla = -CH2CH2Si (CH3) 3 (lb-4) donde también se prepararon usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados .
Preparación de (2a-l: RIb es bencilo) 2a-l Se mezclaron 7.51 g (27 mmol) de fosfato de dibencilo con 17.5g (27 mmol) de hidróxido de aminotetrabutilo 40%, la mezcla se liofilizó hasta formar un aceite. Los compuestos fueron Rlb = -CH2CH3 (2a-2) y Rlb = -CH2CH2CH3 (2a-3) donde también se preparó usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados. Preparación de (2b-l: Rlb = bencilo): 2b- 1 El compuesto 2a-l (2.34 g, 4.3 mmol) se disolvió en ml THF. Se agregó S-etil-yodometiltiocarbonato (1.14 g, 4.7 mmol) (preparado de conformidad con Folkmann, et al., Synthesis, 1159 (1990)) a la solución de arriba a temperatura ambiente. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se filtró y los filtrados se concentraron in vacuo para dar un residuo aceitoso café, que se purificó por cromatografía de columna usando acetato de etilo al 40% en hexano para proporcionar 0.86 g (51%) de 2b-l como un aceite. Los compuestos fueron Rlb = -CH2CH3 (2b-2) y Rlb = -CH2CH2CH3 (2b-3) donde también se preparó usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados. Preparación de (2c-l: Rlb = bencilo) : 2c-l El compuesto 2b-l (0.46 g, 1.1 mmol) se disolvió en 1 ml de diclorometano, y se enfrio hasta -78 °C. Se agregó lentamente cloruro de sulfonilo (0.12 ml, 1.49 mmol). La mezcla se agitó a -78 °C durante 15 minutos y se entibió lentamente hasta temperatura ambiente. La agitación a temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla se concentró in vacuo para dar el intermediario de cloroformato requerido. El fosfato crudo que soporta el cloroformato de esta manera obtenido se disolvió en 3 ml de diclorometano y se enfrio hasta 0°C. Se agregó etildipropilamina (0.3 ml) y 134 mg de hidroxil succinimida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos para proporcionar el 2c-l crudo, que se usó directamente en el ejemplo 2. Los compuestos en donde Rlb = -CH2CH3 (2c-2) y Rlb = -CH2CH2CH3 (2c-3) donde también se preparó usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados. EJEMPLO 1 El siguiente ejemplo demuestra la formación de profármacos de benciloxicarbamato fosfato mono-, di- y tri-sustituidos de pseudomicina B(n = 10, R2 y R3 = -OH). bencilo R 7 - OH RJ = -OH 1A-1 A una solución de DMF (100 mL) de pseudomicina B (604 mg, 0.50 mmol) se trató con lb-1 (0.909 g, 1.65 mmol) a temperatura ambiente. Después de agitar a temperatura ambiente durante 24 horas, la mezcla de reacción se concentro in vacuo, la mezcla de reacción resultante (que contenia el mono-, di- y triprofármaco deseado) se purificó por cromatografía de fase inversa para proporcionar 418 mg (34%) del triprofármaco 1A-1 deseado.
Los compuestos fueron R la _= - rC<Hu3 ( / ) \, rR> la CH2CH3 (1A-3) y Rla = -CH2CH2Si (CH3) 3 (1A-4) donde también se preparó usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados . El profármaco de triéster de fosfato 1A-1 puede convertirse al profármaco monoéster de ácido fosfórico IB por medio de hidrogenación.
R1 -H R2 = •OH IB A una solución de MeOH (10 mL) de 1A-1 (110.6 mg, 0.045 mmol), se le agregó 10% Pd/C (60 mg) bajo nitrógeno con precaución. La mezcla de reacción se sometió a hidrogenación estándar bajo 1.5 atmósferas de H2. Después de 30 minutos, se detuvo la reacción, y el catalizador se filtró completamente. Los filtrados se concentraron y se diluyeron con 1:1 CH3CN/H20 y se liofilizaron para dar 67.6 mg (89%) del producto (principalmente para un producto crudo IB como se usa por su espectro de masa) .
El derivado de orto bencilo (por ejemplo, R1 = 1 (b) abajo) se sintetiza usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados .
Kb) EJEMPLO 2 Los siguientes ejemplos ilustran la formación de profármaco del monoéster de metilenooxicarbamato del ácido fosfórico y de fosfato mono-, di- y tri- sustituido de pseudomicina B (n = 10, R2 y R3 = -OH) .
Rl R1 Rlb = bencilo R< = -OH RJ = -OH 2A-l El 2c-l crudo se agregó a una solución de 300 mg (0.25 mmol) de pseudomicina B en 100 ml de DMF. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se concentró y se purificó por CLAR preparativa de fase inversa. Se obtienen 50 mg de 2A-1 (19%). Los compuestos fueron Rlb = -CH2CH3 (2A-2) y Rlb = -CH2CH2CH3 (2A-3) donde también se preparó usando los mismos procedimientos generales descritos arriba con los materiales de partida apropiados. El profármaco de triéster fosfato 2A-1 puede convertirse al profármaco de monoéster de ácido fosfórico 2B por medio de hidrogenación.
¿ = -OH R3 = -OH 2B El producto 2A-1 purificado se disuelve en 5 ml de metanol. Se agrega 50 mg de Pd/C al 10% bajo nitrógeno. El hidrógeno se aplica y la mezcla de reacción se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente. La mezcla se filtró y el solvente se removió. El producto se disolvió en agua/ acetonitrilo (1/1) y liofilizó para dar 32 mg (90% de rendimiento) del producto deseado 2B. Una mejora en la toxicidad de la vena de la cola se observa en los profármacos de benciloxicarbamato monoéster y de triéster de ácido fosfórico (1A-1, 1A-2, 1A-3, 1A-4 y IB) y los profármacos de mono éster metilen oxicarbamato y triéster de ácido fosfórico (2A-1, 2A-2, 2A-3 y 2B) de pseudomicina B en comparación con la pseudomicina B. No obstante que ambos profármacos de mono éster de benciloxicarbamato de ácido fosfórico para y orto muestran una actividad in vivo, la mejor actividad in vivo se observa en el compuesto IB. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (25)

  1. Reivindicaciones : Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un profármaco de pseudomicina, caracterizado porque tiene la siguiente estructura: en donde R es donde Ra y Ra' son independientemente hidrógeno ó metilo, o ya sea Ra ó Ra' es alquilamino, tomado junto con R o Rb' forma un anillo cicloalquilo de seis miembros, un anillo aromático de seis miembros ó un enlace doble, o tomado junto con Rc forma un anillo aromático de seis miembros; Rb y Rb' son independientemente hidrógeno, halógeno, o metilo, o ya sea Rb o Rb' es amino, alquilamino, a-acetoacetato, metoxi, ó hidroxi; Rc es hidrógeno, hidroxi, C?~C alcoxi, hidroxialcoxi o tomado junto con Re forma un anillo aromático de seis miembros o un anillo C5-Ce cicloalquilo;
  2. Rd es hidrógeno; Re es hidrógeno, o tomado junto con R es un anillo aromático de seis miembros, un anillo aromático de seis miembros sustituido con C5-C14 alcoxi o un anillo aromático de seis miembros sustituido con C5-C14 alquilo, y Rf es Cß-Cis alquilo, o C5-C11 alcoxi o bifenilo; o R es donde Rg es hidrógeno, o C -C?3 alquilo, y Rh es C1-C15 alquilo, C4-C15 alcoxi, (C1-C10 alquil ) fenilo, - (CH2) n-arilo, o - (CH2) n- (C5-C6 cicloalquilo) , en donde n = 1 ó 2 ; o R es donde R1 es un hidrógeno, halógeno, o C5-C8 alcoxi, y m es 1 , 2 ó 3 ; o R es donde Rj es C5-C?4 alcoxi o C5-C?4 alquilo, y p = 0, 1 ó 2; o R es donde R es C5-C? alcoxi; o R is -(CH2)-NRm-(C13-Ci8 alquilo), donde Rm es H, -CH3 o -C(0)CH3; R1 es independientemente hidrógeno o un grupo representado por la fórmula 1 (a) , 1 (b) , o 1 (c) Ka) Kb) Kc: donde Rl es hidrógeno, Ci-Ce alquilo, bencilo, o - CH2CH2Si (CH3)3, y Rlb hidrógeno o C?-C6 alquilo, con la condición de que al menos un R1 es un grupo representado por las formulas l(a), 1 (b) o l(c); R y R son independientemente -OR , o (p2c donde R2a y R2b son independientemente hidrógeno, C?-C?0 alquilo, C3-Cg cicloalquilo, hidroxi (Ci-Cio) alquilo, alcoxi (Ci-Cio) alquilo, C2-C?o alquenilo, amino (Ci-C?o) alquilo, mono- o di-alquilamino (C?-C?0) alquilo, aril (Ci-Cio) alquilo, heteroaril (Ci—Cío) alquilo cicloheteroalquil (Ci-Cio) alquilo o R2b es un residuo alquil carboxilato de un éster de alquil aminoácido y R2c es hidrógeno o C?-C6 alquilo; y saies farmacéuticamente aceptables y solvatos de los mismos . 2. El profármaco de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R1 está representado por la estructura 1 (a) :
  3. Ka) donde Rla es hidrógeno, C?-C6 alquilo, bencilo, ó -CH2CH2Si(CH3)3. 3. El profármaco de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque Rla es hidrógeno. 4. El profármaco de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R 1 está representado por la estructura 1 (b) :
  4. Kb) donde Rla es hidrógeno, Ci-Ce alquilo, bencilo, ó -CH2CH2Si(CH3)3.
  5. 5. El profármaco de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque Rla es hidrógeno.
  6. 6. El profármaco de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R1 está representado por la estructura Kc) donde R ,1ibD es hidrógeno o Ci-Ce alquilo,
  7. 7. El profármaco de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque R está representado por la estructura r donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  8. 8. El profármaco de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  9. 9. El profármaco de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  10. 10. El profármaco de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque R está representado por la estructura donde RD es hidroxi, Ra, R,aa' , R , R , Ra, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  11. 11. El profármaco de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  12. 12. El profármaco de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el residuo alquil carboxilato de un éster de alquil aminoácido está representado por -CH2C02CH3, -CH (C02CH3) CH (CH3) 2, -CH (C02CH3)CH (fenilo) , -CH (C02CH3) CH20H, -CH (C02CH3) CH2 (p-hidroxif enilo) , -CH (C02CH3) CH2SH, -CH (C02CH3) CH2 (CH2) 3NH2, -CH(C02CH3)CH2(4-imidazol) , -CH (C02CH3) CH2 (5-imidazol) , CH(C02CH3)CH2C02CH3, o -CH (C02CH3) CH2C02NH2.
  13. 13. Un profármaco de pseudomicina, caracterizado porque tiene la siguiente estructura: en donde R es donde Ra y Ra' son independientemente hidrógeno o metilo, ya sea Ra o Ra' es alquilamino, tomado junto con R o Rb' forma un anillo ciclo alquilo de 6 miembros, un anillo aromático de seis miembros o un enlace doble, o tomado junto con Rc forma un anillo aromático de seis miembros; Rb y Rb' son independientemente hidrógeno, halógeno, o metilo, o ya sea Rb o Rb' es amino, alquilamino, oc-acetoacetato, metoxi, o hidroxi; Rc es hidrógeno, hidroxi, C?-C4 alcoxi, hidroxi C1-C4 alcoxi, o tomado junto con Re forma un anillo aromático de seis miembros o un anillo C5-C6 cicloalquilo; Rd es hidrógeno; Re es hidrógeno, o tomado junto con Rf es un anillo aromático de seis miembros, un anillo aromático de seis miembros substituido con Cs-C? alcoxi o un anillo aromático de seis miembros sustituido con C5-C14 alquilo, y Rf es C8-C?s alquilo, o C5-C11 alcoxi o bifenilo; o R es donde Rg es hidrógeno, o C?-C?3 alquilo, y Rh es C1-C15 alquilo, C-C?s alcoxi, (C1-C10 alquilo) fenilo, - (CH2) n-arilo, o - (CH2) n- (C5-C6 cicloalquilo), en donde n = 1 o 2; ó R es donde R1 es un hidrógeno, halógeno, o C5-C8 alcox», y m es 1, 2 ó 3 ; o R es donde R-* es C5-C14 alcoxi o C5-C14 alquilo, y p = 0, 1 ó 2; o R es donde Rk es C5~C? alcoxi; o R es -(CH2) -NR1"- (C?3-Ci8 alquilo), donde Rm es H, -CH3 o -C(0)CH3; R1 es independientemente hidrógeno o un grupo representado por la formula Ka), 1 (b) , o 1 (c) Ka) Kb) Kc) donde Rla es hidrógeno, Ci-Cß alquilo, bencilo, CH2CH2Si (CH3)3, y Rlb hidrógeno o C?-C6 alquilo, con la condición de que al menos un R1 es un grupo representado por las formulas l(a), 1 (b) o l(c); R2 y R3 son independientemente -OR2a, o -N(R2b) (R2c) , donde R2a y R2b son independientemente hidrógeno, C?-C?0 alquilo, C3-Ce cicloalquilo, hidroxi (Ci-Cio) alquilo, alcoxi (Ci-Cio) alquilo, C2-C?o alquenilo, amino (Ci-Cio) alquilo, mono- o di-alquilamino (Ci-Cio) alquilo, arilo (C?-C10) alquilo, heteroarilo (Ci—Cío) alquilo, cicloheteroalquilo (Ci-Cio) alquilo, o R2b es un residuo alquilo carboxilato de un éster de alquilo aminoácido y R ,2c es hidrógeno o C?-C6 alquilo; y sales farmacéuticamente aceptables y solvatos de los mismos.
  14. 14. El profármaco de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque R1 es representada por la estructura l(a): Ka) donde Rla es hidrógeno, Ci-Ce alquilo, bencilo, o CH2CH2Si (CH3) 3.
  15. 15. El profármaco de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque Rla es hidrógeno.
  16. 16. El profármaco de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque R 1 está representado por la estructura 1 (b) : b) donde Rla es hidrógeno, Ci-Cß alquilo, bencilo, o CH2CH2Si (CH3 ) 3.
  17. 17. El profármaco de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque Rla es hidrógeno.
  18. 18. El profármaco de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque R1 es representado por la estructura
  19. Kc) donde Rlb es hidrógeno o C?-C6 alquilo. 19. El profármaco de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, y Rf es n-octilo.
  20. 20. El profármaco de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno, Rf es n-octilo.
  21. 21. El profármaco de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque R está representado por la estructura donde Rb' es hidroxi, Ra, Ra' , Rb, Rc, Rd, y Re todos son hidrógeno y Rf es n-octilo.
  22. 22. El profármaco de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque un residuo alquil carboxilato de un éster de alquil aminoácido está representado por -CH2C02CH3, -CH (C02CH3) CH (CH3) 2, -CH (C02CH3)CH (fenilo) , -CH (C02CH3) CH20H, -CH (C02CH3) CH2 (p-hidroxif enilo) , -CH (C02CH3) CH2SH, -CH (C02CH3) CH2 (CH2) 3NH2, -CH(C02CH3)CH2(4-imidazol) , -CH (C02CH3) CH2 (5-imidazol) , CH(C02CH3)CH2C02CH3, o -CH (C02CH3) CH2C02NH2.
  23. 23. Una formulación farmacéutica, caracterizada porque comprende un profármaco de pseudomicina de conformidad con las reivindicaciones 8, 10, 19 ó 20 y un portador farmacéuticamente aceptable.
  24. 24. Un medicamento para el tratamiento de una infección antifugal en un animal, caracterizado porque comprende un medicamento de conformidad con las reivindicaciones 8, 10, 19 ó 20.
  25. 25. Un método para tratamiento de una infección antifugal en un animal que necesita del mismo, caracterizado porque comprende administrar al animal el profármaco de pseudomicina de conformidad con las reivindicaciones 8, 10, 19 ó 20.
MXPA02005791A 1999-12-13 2000-11-29 Profarmacos de fosfato de pseudomicina. MXPA02005791A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17046699P 1999-12-13 1999-12-13
PCT/US2000/030167 WO2001041534A2 (en) 1999-12-13 2000-11-29 Pseudomycin phosphate prodrugs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005791A true MXPA02005791A (es) 2002-09-30

Family

ID=22619957

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005791A MXPA02005791A (es) 1999-12-13 2000-11-29 Profarmacos de fosfato de pseudomicina.

Country Status (7)

Country Link
JP (1) JP2003515610A (es)
AU (1) AU3071801A (es)
BR (1) BR0016328A (es)
CA (1) CA2396513A1 (es)
MX (1) MXPA02005791A (es)
NO (1) NO20022798L (es)
WO (1) WO2001041534A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUP0200896A3 (en) * 1999-04-15 2002-09-30 Lilly Co Eli Pseudomycin derivatives and their use in the preparation of pharmaceutical compositions for inhibiting fungal activity
CR20200334A (es) 2018-01-05 2021-03-09 Cybrexa 1 Inc Compuestos, composiciones y métodos para tratar enfermedades que involucren tejidos con enfermedades ácidas o hipóxicas
MX2022000449A (es) 2019-07-10 2022-04-25 Cybrexa 2 Inc Conjugados peptídicos de citotoxinas como terapéuticos.
JP2022541747A (ja) 2019-07-10 2022-09-27 サイブレクサ 3,インコーポレイテッド 治療薬としての微小管標的化剤のペプチドコンジュゲート

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5576298A (en) * 1992-11-30 1996-11-19 Research And Development Institute, Inc. At Montana State University Peptides from pseudomonas syringae possessing broad-spectrum antibiotic activity
WO2001005817A1 (en) * 1999-07-15 2001-01-25 Eli Lilly And Company Pseudomycin amide and ester analogs

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001041534A3 (en) 2001-11-22
NO20022798D0 (no) 2002-06-12
BR0016328A (pt) 2002-08-27
NO20022798L (no) 2002-06-12
CA2396513A1 (en) 2001-06-14
JP2003515610A (ja) 2003-05-07
AU3071801A (en) 2001-06-18
WO2001041534A2 (en) 2001-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6185920B2 (ja) ポリミキシン誘導体
WO2012051663A1 (en) Antimicrobial compounds
MXPA02000315A (es) Profarmacos de pseudomicina.
MXPA02005791A (es) Profarmacos de fosfato de pseudomicina.
US20220273756A1 (en) Compounds and methods for inhibiting protozoan parasites
MXPA02000321A (es) Analogos de cadena lateral de n-acilo de pseudomicina.
US20030008814A1 (en) Pseudomycin phosphate prodrugs
JP2004524318A (ja) エチノカンジン誘導体およびその医薬組成物および医薬としての用途
US6331521B1 (en) Echinocandine derivatives with antimicrobial activity
CA2378868A1 (en) Process for deacylation of lipodepsipeptides
CA2371363A1 (en) Antifungal agents isolated from pseudomonas syringae
MXPA02000320A (es) Compuestos de pseudomicina modificados en los grupos amina.
MXPA02000312A (es) Analogos de amida y ester de pseudomicina.
WO2014191392A1 (en) New cationic amino acids, pharmaceutical compositions containing the same and their use for the treatment of bacterial infections
US6399567B1 (en) Cyclic hexapeptides having antibiotic activity
ES2304954T3 (es) Analogos de pseudomicina.
US11739122B2 (en) Glycopeptide antibiotic compounds, methods for producing the same, and uses thereof
WO2020065595A1 (es) Lipopeptidos cortos con actividad antimicrobiana contra bacterias gram negativas y gram positivas