MXPA02005734A - Un proceso y un aparato para procesar pieles de animales. - Google Patents

Un proceso y un aparato para procesar pieles de animales.

Info

Publication number
MXPA02005734A
MXPA02005734A MXPA02005734A MXPA02005734A MXPA02005734A MX PA02005734 A MXPA02005734 A MX PA02005734A MX PA02005734 A MXPA02005734 A MX PA02005734A MX PA02005734 A MXPA02005734 A MX PA02005734A MX PA02005734 A MXPA02005734 A MX PA02005734A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
container
skins
tank
treatment
aqueous solution
Prior art date
Application number
MXPA02005734A
Other languages
English (en)
Inventor
Mario Ciucani
Original Assignee
Mario Ciucani
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mario Ciucani filed Critical Mario Ciucani
Publication of MXPA02005734A publication Critical patent/MXPA02005734A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C14SKINS; HIDES; PELTS; LEATHER
    • C14CCHEMICAL TREATMENT OF HIDES, SKINS OR LEATHER, e.g. TANNING, IMPREGNATING, FINISHING; APPARATUS THEREFOR; COMPOSITIONS FOR TANNING
    • C14C15/00Apparatus for chemical treatment or washing of hides, skins, or leather

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Treatment And Processing Of Natural Fur Or Leather (AREA)
  • Cleaning By Liquid Or Steam (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Un proceso para tratar pieles de animales que incluye extender las pieles (1) a ser tratadas a horcajadas respecto a las placas (2) de soporte e introducir las placas dentro de un recipiente (10). Posteriormente, el recipiente (10) se cierra hermeticamente y se coloca bajo vacio. Una solucion liquida se introduce dentro del recipiente (10), para tratar las pieles, en particular para transformar pieles de animales sin curtir dentro del estado humedo blanco. Se pone el recipiente (10) en vibracion, para hacer que la solucion contenida en el recipiente (10) se mueva en una forma continua y uniforme.

Description

UN PROCESO Y UN APARATO PARA PROCESAR PIELES DE ANIMALES ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un proceso y un aparato para tratar pieles de animales. En particular, la invención se refiere a un proceso industrial para transformar la piel sin curtir dentro de un estado húmedo blanco.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA ANTERIOR Como se sabe, el término " húmedo blanco" indica piel animal despojada del pelo, carne y otras impurezas superficiales, entera o dividida en flor de cuero y flor dividida, estabilizada definitivamente, húmeda o seca y blancuzca. La última característica mencionada hace a las pieles en "húmedo blanco" diferentes de las pieles en "húmedo azul" que se obtienen al curtir usando agentes químicos tales como el cromo que da el color azuloso característico o de cualquier forma no natural. Durante mucho tiempo, las pieles de animales se han tratado con sustancias que se fijan a las pieles irreversiblemente . Entonces, el curtido se ha vuelto un proceso industrial, principalmente después que el tratamiento con cromo había permitido reducir considerablemente el tiempo de proceso. Actualmente, el proceso de curtido incluye normalmente una serie de pasos, cuya ejecución requiere mucho tiempo. El propio curtido se precede por tratamientos de preparación diferentes, los cuales retiran las impurezas y grasa aún presentes y subsecuentemente, el pelo. El problema principal del tratamiento de pieles de animales resulta del hecho de que la piel, siendo de origen natural, está sometida a putrefacción rápida, especialmente en aquellas áreas en donde el clima acelera la acción bacteriana, que causa la descomposición arruinando así el valor comercial de la piel. El primer tratamiento de las pieles de animales normalmente ocurre en la planta que recolecta las pieles sin curtir, y algunas veces aún en los rastros, en donde las pieles se tratan con cloruro de sodio, es decir, sal de cocina común, de manera que previene la descomposición y putrefacción. El tratamiento de la parte interior de la piel con cloruro de sodio causa contaminación y además, puede dañar la así llamada flor del cuero, causando así un deterioro de la calidad, sino es que el rechazo de la piel, que resultaría en un problema adicional de deshecho. Esta fase de salar y conservar afecta una gran parte del proceso de curtido completo, que incluye una serie larga de tratamientos por sistemas y sustancias diferentes creando un ambiente de trabajo insalubre y comprometiendo la situación ambiental. La sal se usa también después, en la así llamada operación de "encurtir", que determina una mejor penetración de las sales de curtido, por ejemplo sales de cromo . Los tratamientos anteriores se realizan normalmente en tambores especiales, con sustancias líquidas apropiadas. Los tambores son grandes, para permitir la alta productividad, puesto que el tiempo del tratamiento es largo, cambiando de cualquier forma en relación con las características de las pieles tratadas. Por lo tanto, un problema particular que ocurre en el campo examinado resulta a partir de la necesidad de reducir la contaminación ambiental causada por la industria del curtido, en particular por las descargas industriales . Actualmente, las sustancias usadas para los tratamientos son altamente contaminantes y sus restos pueden dispersarse en el ambiente solamente después de una depuración apropiada.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención es proponer un proceso que permita tratar pieles de animales, reduciendo el impacto ambiental del mismo, y en particular, eliminando el uso de sustancias químicas, evitando así la necesidad de usar cualquier sistema de depuración. Otro objeto de la presente invención es proponer un proceso que reduce el tiempo de trabajo y los costos de producción, sin afectar la calidad del producto . Un objeto adicional de la presente invención es proponer un proceso que reduce considerablemente la cantidad de las sustancias usadas en los diversos tratamientos, en particular usando una cantidad reducida de sustancias fácilmente disponibles y ampliamente disponibles. Aún un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un aparato, que lleva a cabo el proceso descrito anteriormente, por una estructura simple, práctica y compacta que ocupa muy poco espacio. Los objetos mencionados anteriormente se obtienen, de acuerdo con las reivindicaciones, -por un proceso para tratar pieles de animales que incluye: extender las pieles a ser tratadas a horcajadas respecto a placas de soporte; - introducir las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro de un recipiente, que se cierra después herméticamente; colocar el recipiente bajo vacío; introducir una solución de tratamiento líquida dentro del recipiente mantenido bajo vacío; poner el recipiente en vibración, para hacer que la solución de tratamiento introducida en el mismo se mueva en una forma constante y uniforme. De acuerdo a una segunda modalidad, el proceso incluye: extender las pieles a ser tratadas a horcajadas respecto a las placas de soporte; introducir las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro de un recipiente que se cierra después herméticamente; poner el recipiente bajo vacío; introducir una solución de tratamiento líquida dentro del recipiente mantenido bajo vacío. El proceso se lleva a cabo por un aparato para procesar pieles y similares, caracterizado porque incluye: una serie de placas que soportan las pieles a ser tratadas, extender a horcajadas las placas; un recipiente que se cierra herméticamente, introduciéndose en las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro del recipiente; medios para colocar el recipiente herméticamente cerrado bajo vacío; al menos un depósito de mezclado, alimentado con agua y principios activos adecuados, para obtener una solución líquida para tratar las pieles, colocando el recipiente de mezclado en comunicación con el recipiente herméticamente cerrado mantenido bajo vacío, para introducir en el mismo la solución líquida; un elemento vibratorio para poner el recipiente en vibración, para hacer que la solución líquida introducida dentro del recipiente herméticamente cerrado se mueva en una forma constante y uniforme.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Los aspectos característicos de la presente invención se señalarán en la descripción siguiente con referencia a los dibujos anexos en los cuales: La Figura 1 es una vista en perspectiva esquemática de una tabla sobre la cual se preparan las pieles a ser tratadas; La Figura 2 es una vista lateral de una piel colocada sobre una placa de soporte; La Figura 3 es una vista lateral esquemática de un dispositivo para transferir las pieles a ser tratadas a un recipiente de tratamiento; La Figura 4 es una vista lateral de un detalle agrandado del recipiente de tratamiento, que muestra los medios de pinza usados en el aparato propuesto; La Figura 5 es una vista frontal correspondiente a los medios de pinza anteriores usados en el aparato propuesto; La Figura 6 es una vista esquemática del recipiente del tratamiento anterior y los medios conectados al mismo; La Figura 7 es una vista esquemática del aparato completo para tratar pieles de animales de acuerdo con la presente invención; - La Figura 8 es una vista esquemática análoga del aparato completo, de acuerdo con una modalidad diferente de la invención propuesta.
MEJORES MODOS DE LLEVAR A CABO LA INVENCIÓN Con referencia a las figuras descritas anteriormente, el número 1 de referencia indica las pieles a ser tratadas en la forma propuesta. El proceso propuesto comienza con pieles sin curtir o refrigeradas, como se producen generalmente en los rastros, y no tratadas con sal, pero especialmente seleccionadas con relación a la calidad y tipos de tamaño, y despojadas de las partes posibles que no pueden tratarse. La piel 1 a ser tratada se examina primero sobre una tabla 5 de preparación, formada por dos superficies puestas en contacto entre sí, se clasifican, preparan y después se extienden a horcajadas sobre una placa 2 de soporte, con la parte de la flor vuelta hacia fuera. El eje cabeza-cola se ubica cerca del borde superior de la placa 2 (Figura 1) . La placa 2, hecha de un material plástico, tiene muchos agujeros, que se dirigen para recibir los ganchos 4 para asegurar la piel 1. Actualmente, la piel 1 se mantiene estirada y adherida a la placa 2 por los ganchos 4 aplicados manualmente a los bordes de las pieles (Figura 2) . Se pesan diferentes lotes de pieles, y se colocan sobre carros metálicos numerados adecuadamente, cada uno de los cuales se equipa con una tarjeta que contiene la información acerca de la carga.
Posteriormente, los carros se mueven- a una cámara de refrigeración de depósito, de la cual se toman cuando comienza el tratamiento. De acuerdo con el proceso propuesto, las pieles 1 se tratan en solamente un recipiente, indicado con el número 10 de referencia, dentro del cual las pieles se doblan sobre las placas 2 relativas. Las pieles se sacan del recipiente 10 cuando el ciclo se termina y las pieles han alcanzado el estado de húmedo blanco. Más precisamente, el recipiente 10 incluye una marmita 11 cilindrica, hecha de metal y que exhibe una cubierta impermeable, dentro de la cual se sitúa un depósito 12 y se fija en la misma. El depósito 12 se hace de acero inoxidable y no tiene una cubierta (véase Figura 6) . La estructura de la marmita 11 exterior es tal que resiste una presión negativa de -0.9 - -0.975 atmósferas . La marmita 11 se recubre externamente con un aislante de calor, para evitar la dispersión del calor y facilitar la estabilidad de la temperatura interior. De hecho, la función de la marmita 11 es crear un espacio hueco lleno con agua alrededor deí depósito 12.
Las placas 2 con las pieles 1 se colocan- dentro del depósito 12. Un dispositivo 3 de transferencia que incluye un par de medios 30 de pinza introduce las placas 2 dentro de asientos definidos por el medio 20 de guía asegurado dentro del depósito 12 (Figura 3) . Como se muestra en detalle en las Figuras 4 y 5, el medio 30 de pinzas incluye respectivamente una horquilla 31 que exhibe una sección de introducción ahusada dentro de la cual la placa 2 se introduce, y un elemento 32 de acoplamiento operado por un accionador 33 neumático para acoplar con un hoyo 22 correspondiente hecho en la placa 2. Las guías 20 se aseguran a las paredes opuestas del depósito, para formar ranuras, que reciben las placas 2 que llevan las pieles. Las guías 20 están hechas de barras de acero inoxidable, y sus extremos superiores se ahusan adecuadamente para facilitar la introducción de las placas 2. El medio 30 de pinza se mueve verticalmente por un pistón 34 neumático, llevado por una primera resbaladera 35, que se mueve por medios de operación adecuados a lo largo de una segunda resbaíadora 36 horizontal (véase de nuevo la Figura 3) .
El medio 30 de pinzas se lleva por una tercera resbaladera 37, que se mueve horizontalmente y perpendicularmente a la segunda resbaladera 36 horizontal, por una cuarta resbaladera 38 correspondiente asegurada al vastago del pistón 34. Consecuentemente, el dispositivo 3 de transferencia permite mover el medio 30 de pinzas en tres direcciones ortogonales, para moverlas entre una posición 30a de recepción, en la cual las placas 2 se retiran de un carro 6 y una posición 30b de liberación, en la cual las placas 2 se liberan dentro del depósito 12. Un miembro 21 de calentamiento, por ejemplo una resistencia eléctrica, un termómetro 23 para controlar la temperatura y un manóstato 24 se sitúan en el fondo de la marmita 11. Un interruptor 25 de proximidad para controlar el nivel de agua se sitúa en la parte superior de la marmita 11. La marmita 11 se conecta a una bomba 13 de vacío, que crea un ambiente con una presión negativa dirigida a agrandar lo poroso de las pieles. El ambiente creado por la bomba 13 de vacío no está sujeto a la presión atmosférica, así se facilita la circulación y eficiencia de las sustancias ' que se introducen dentro del depósito 12 durante cada paso del tratamiento. El equipo incluye también un elemento 14 vibratorio eléctricamente operado, ubicado en tal forma que transmite el movimiento vibratorio a la marmita 11 cilindrica y consecuentemente, al depósito 12 interior. La vibración determina un movimiento continuo, constante y uniforme de la solución introducida dentro del depósito, asegurando el tratamiento completo de la superficie exterior de la piel o su flor. Las partes interiores de la piel se tratan sólo ligeramente, puesto que se protegen por la placa 2 de soporte, a la cual se adhiere la piel. El agua se alimenta al recipiente 10 a partir de un tanque 7 por un tubo 8, a lo largo del cual se sitúa una bomba 9. El depósito 12 tiene una sección transversal cuadrada, que ajusta con la forma conocida de la mitad de la pieza de la piel. El fondo del depósito está inclinado. El depósito 12 se conecta, por un tubo 26 de acero inoxidable único que pasa a través de la marmita 11 cilindrica, para mezclar los depósitos 40, 50 y para decantar los depósitos 60 y para los depósitos 70 de recolección de líquido, en los cuales los líquidos se recolectan al final del ciclo (Figura 7) .
Debe señalarse que los depósitos anteriores pueden tener ventajosamente el mismo volumen que el depósito 12. Un conector de salida se conecta a la parte inferior del fondo inclinado del depósito 12 y se une a un tubo que succiona los restos líquidos y sólidos, cuando se completa el ciclo. Los restos succionados se llevan a los depósitos 60 de decantación, si el agua restante debe reutilizarse, o a los depósitos 70 de recolección, si el agua restante debe tratarse por ebullición. Más precisamente, el depósito 40 de mezclado mezcla agua, hidróxido de sodio, es decir sosa cáustica, y dióxido de hidrógeno. El dióxido de hidrógeno y la sosa cáustica se retiran de los tanques 41, 42 respectivos conectados al depósito 40 de mezclado por un tubo 43 equipado con un medidor 44 de líquido. También se conecta un tubo 46 de suministro de agua al tubo 43. El depósito 50 de mezclado mezcla el ácido clorhídrico, retirado de un recipiente 51 relacionado por un tubo 53 que es una rama del tubo 43. El aparato incluye también un depósito 80 para recolectar restos sólidos y conectado a un tubo 81 de succión adicional o alternativamente, al tubo 13 de succión principal. Además, el equipo incluye un evaporador 90, que incluye básicamente una caldera hecha de cobre encerrada en un recipiente de hormigón aislante. El depósito 60 de decantación y el depósito 70 de recolección para recolectar líquidos cuando se termine el ciclo, se alimentan por los tubos 61, 71 que están ramificados del tubo 26 saliendo del depósito 12, y se conectan al evaporador 90 por los tubos 62, 72 adicionales. El depósito 60 de decantación y el depósito 70 de recolección de líquidos se conectan también al recipiente 42 de sosa cáustica por un tubo 47. Todos los movimientos de los líquidos y restos, su dosificación, mezcla y rutas relativas, se controlan por las bombas 45, 55, 65, 75, 85 y 95, impulsadas por motor relativas, operadas de acuerdo a programas de tiempo predeterminados. Las bombas impulsoras por motor, así como las válvulas dispuestas a lo largo de los tubos anteriormente mencionados, y los tubos de succión se controlan electrónicamente por una unidad 15 de control, que recibe también las señales dadas por los instrumentos medidores tales como termómetros, manóstatos, medidores de pH y similares, conectados a diferentes recipientes o depósitos. Es suficiente introducir dentro de la unidad 15 de control solamente los datos que tienen que ver con al peso y color de las pieles a ser tratadas para definir automáticamente todas las variables, a través del ciclo de producción, tales como la cantidad de líquidos, tiempos de mezclado, valores de presión y temperatura y similares. En la práctica, el proceso propuesto incluye un primer paso, durante el cual las pieles se limpian, y que inicia con calentamiento hasta aproximadamente 30°C, el agua contenida en la marmita 11 cilindrica. El agua llena la marmita hasta un nivel ligeramente inferior al borde del depósito 12. Se compone una solución acuosa agregando 96% en volumen de agua, 2% en volumen de sosa cáustica, y 2% en volumen de dióxido de hidrógeno, en el depósito 40 de mezclado. La cantidad de la solución acuosa se calcula en relación al peso de las pieles a ser tratadas. La solución acuosa se calienta a la misma temperatura. Cuando se alcanza la temperatura antes mencionada, las pieles sin curtir a ser tratadas, se colocan cada una sobre una placa 2 de soporte, se retiran del carro 6 y se introducen dentro del depósito 12 por el dispositivo 3 de transferencia.
Posteriormente, la marmita 11 cilindrica se cierra herméticamente y se enciende la bomba 13 de succión, hasta que se obtiene una presión negativa de aproximadamente -0.5 atm dentro del recipiente 10. Después de aproximadamente 15 minutos, se opera el elemento 14 vibratorio, mientras que la condición de vacío y la temperatura del líquido se mantienen constantes por el manóstato 24 especial y el termostato 23. Debido a la diferencia de presión, al abrir el tubo de conexión, la solución contenida en el depósito 40 de mezclado se succiona completamente dentro del depósito 12. Esta solución, ya cuantificada de acuerdo con los parámetros mencionados anteriormente, alcanza un nivel que cubre la masa completa de pieles 1 colocadas en el depósito 12. Cuando la solución se ha transferido al depósito 12, se prepara una nueva mezcla de agua, sosa cáustica y peróxido de hidrógeno en el depósito 40 de mezclado, en la cantidad necesaria para el ciclo siguiente. La vibración del recipiente 10, mantenida durante un periodo de tiempo necesario para el tratamiento, mejora la acción de la solución introducida dentro del depósito 12, asegurando el tratamiento completo de la superficie exterior, o flor, de las pieles, mientras que la superficie interior se trata sólo ligeramente, puesto que está protegida por la placa 2, a la cual se adhiere. El termostato 23 y el manóstato 24 aseguran la constancia de la temperatura dentro del depósito 12 y de la presión negativa dentro del recipiente 10 durante la operación completa. Debe notarse que la solución, en la cual se sumergen las pieles sin curtir, detiene la descomposición de las pieles, debido a la sosa cáustica contenida en la solución. El proceso propuesto puede usarse también en áreas con clima particularmente caliente, debido a que empieza casi inmediatamente después de que las pieles sin curtir se han retirado de la cámara de refrigeración. Las pieles se someten a la acción de la solución mencionada anteriormente, con la temperatura, presión y vibración generalmente constantes, durante un periodo predeterminado de tiempo que corresponde a siete horas en el caso de pieles con pelo negro, cuatro horas en el caso de piel blanca, y seis horas si el pelo es de color diferente o manchado. El pelo se descompone debido a la acción del peróxido de hidrógeno y la sosa cáustica. La acción oxidativa y radical del peróxido de hidrógeno ocurre en la membrana de la cutícula y las alfa-queratinas que constituyen el pelo. La acción cortadora ocurre en el área del cuello que es normalmente intracutánea. Debido a la descompresión, el cuello sale y puede atacarse así más rápidamente, debido a que su sección es más pequeña con respecto a la sección media del pelo. La acción del peróxido de hidrógeno puede ser ya sea radical u oxidativa sobre la membrana y el glicocalix, la estructura glicoproteica presente sobre la superficie de la membrana confiere la adherencia entre las células. El cambio de la estructura de ácido graso determina una pérdida de la estabilidad de membrana rompiendo la estructura ROH + HO* -^ RO" + H20 2RO* -^ R-O-O-R RO* + R-NH2 ->» ROH + R-NH* R-NH* + R-OH -^ R-NH2 + RO* R-NH + R-OH R-NH2 + RO* Los radicales atacan la estructura de los glúcidos y los aminoácidos sobre los grupos -OH y -NH2; además, la acción del peróxido de hidrógeno oxida los grupos R-CH2-OH y R-CO-H. De esta manera, todas las estructuras estabilizadas por enlaces de hidrógeno se cambian debido al rompimiento de las interacciones. La sosa cáustica actúa a niveles diferentes sobre la membrana cambiando la estructura debido a la hidrólisis fosfolipídica: De esta forma, la estructura se destruye y el enlace carbo-amídico se hidroliza liberando así los aminoácidos de la proteína alfa-queratina. Después que se ha terminado el primer tratamiento, su duración se determina por un cronómetro, las pieles están desprovistas de pelo y limpias en un ambiente fuertemente básico, con el valor de pH de aproximadamente 14. Cuando se termine el paso de limpieza de las pieles, el depósito 12 se devuelve a la presión atmosférica y todo el líquido contenido en el mismo, incluyendo los deshechos orgánicos del proceso de limpieza, se mandan al depósito 50 de mezclado, para iniciar el paso de estabilización de la piel. Una cantidad de ácido clorhídrico suficiente para neutralizar la sosa cáustica, por ejemplo igual a 0,5% del volumen de agua inicial, se retira del recipiente 51. El ácido clorhídrico se lleva al depósito 50 de mezclado, dentro del cual" un chorro de aire fluye para facilitar la mezcla de líquidos completa. Entretanto, el depósito 12 se devuelve a descompresión y después que se ha alcanzado una presión negativa de -0.5 a -0.6 atmósferas, el contenido completo del depósito 50 se succiona. La tarea del ácido clorhídrico es neutralizar la cantidad de sosa presente en la solución y absorbida por la piel. Esto ocurre por la combinación del ácido clorhídrico con la sosa disuelta en el depósito 12, que genera cloruro de sodio. Esta operación se controla por un medidor de pH especial, el cual, cuando se alcanza el valor neutro, da la orden de fin de ciclo encendiendo la bomba, que succiona la solución o suspensión completa contenida en el depósito.
El ácido clorhídrico causa también el estrechamiento de los poros de la piel, evitando así los daños a la flor de la piel por los productos de curtido durante el curtido de húmedo blanco o coloreado. El paso descrito anteriormente de estabilizar la piel no tiene una duración fija, debido a que depende del valor de pH inicial y del tiempo necesario para llevarlo al valor de 7. Después, el depósito 12 se lleva de nuevo a la presión atmosférica, las pieles se retiran de ahí y se colocan en un bastidor especial para secar. Un paso de tratamiento de restos sigue. La suspensión acuosa resultante a partir del proceso puede llevarse al depósito 70 de recolección, si debe ser evaporada. Si el deshecho sólido debe decantarse y solamente la solución acuosa superficial debe recolectarse, y llevarse al evaporador 90, para uso posterior, entonces la suspensión acuosa se manda al depósito 60 de decantación. En el primer caso, se obtienen restos sólidos parcialmente secos, que se succionan a partir del depósito 80 de recolección, mientras que el agua depurada por ebullición en el evaporador 90 puede mandarse al depósito 40 de mezclado para el ciclo siguiente, o dispersarse en el ambiente.
En el otro caso, después de la separación del líquido superficial, el sedimento se succiona por el depósito de recolección, como en el caso previo. Debe notarse que en ambos casos, antes de que la sustancia resultante se mande al evaporador 90 o al depósito 80 de recolección, debe tratarse agregando sosa cáustica hasta que alcanza el valor de pH 7. La sosa se retira del recipiente 41 relacionado y se manda automáticamente al depósito 60 ó 70 -de_ decantación. Así, el proceso descrito logra el objeto de proporcionar un tratamiento de pieles de animales que reduce el efecto negativo del ambiente, en particular eliminando el uso de sustancias químicas, y consecuentemente evita la necesidad de un sistema de depuración. Una primera característica del proceso propuesto es la eliminación del salado inicial, usado en los métodos de curtido conocidos, puesto que el proceso inicia con pieles sin curtir. En esta forma, los costos de salar, desalar y remojar se evitan, así como los daños que tales operaciones pueden causar no solamente a las pieles, sino también al ambiente. Actualmente, el proceso descrito puede intentarse como la continuación de las operaciones de matanza, más que de curtido y precurtido, aún si los resultados son los mismos, conforme a la naturaleza y destino del producto final. Otra característica del proceso propuesto es que limita considerablemente las sustancias usadas para los tratamientos diferentes. En particular, el proceso requiere solamente tres sustancias fácilmente disponibles y de costo moderado (dióxido de hidrógeno, sosa cáustica y ácido clorhídrico) , obteniendo sin embargo los mejores resultados en pieles estabilizadas así como en las propiedades del producto semiterminado. Consecuentemente, todas las sustancias químicas usadas en la técnica de curtido conocidas se eliminan e igualmente, las operaciones de deshecho relativas. Actualmente, el proceso propuesto no necesita ningún equipo de depuración, puesto que la operación correspondiente se reduce a un simple tratamiento de deshechos, que puede reciclarse por ejemplo en el campo agrícola. Otra ventaja del proceso propuesto resulta a partir del hecho de que se genera cloruro de sodio durante el tratamiento de las pieles, y las pieles se preparan para recibirla uniforme y profundamente.
Otra ventaja de la invención deriva a partir de lo compacto del sistema que usa solamente un depósito de tratamiento, eliminando así la transferencia de pieles y el uso de tambores tradicionales, y reduciendo el espacio ocupado . La solución propuesta es particularmente adecuada también para rastros. Esto es muy ventajoso en el caso de las principales ciudades que producen pieles, en donde la ley obstaculiza, o aún prohibe la exportación de pieles sin curtir, mientras que permite exportar pieles semiterminadas, es decir "húmedo blanco". El proceso propuesto permite también reducir considerablemente el tiempo de trabajo y los costos de producción. Una ventaja muy importante del proceso propuesto radica en ahorrar un bien muy preciado, es decir, agua, cuyo consumo es insignificante, considerando especialmente el hecho de que las soluciones restantes se recolectan y se reutilizan. Además, los procesos de curtido tradicionales reducen la superficie de las pieles, mientras que el proceso propuesto tiende a extenderla en 5 -s- 7%. Es de señalarse particularmente que eí proceso propuesto no involucra un impacto ambiental, por completo de acuerdo con las regulaciones forzosas que ti-enen que ver con al deshecho de deshechos industriales. De hecho, como se ha dicho, los deshechos de trabajo producidos por el tratamiento para la transformación de pieles sin curtir en el estado húmedo-blanco es una suspensión de un líquido acuoso y partículas orgánicas. Después de haber sido sometida a ebullición y evaporación, la suspensión de deshechos de tratamiento se divide en deshechos líquidos y deshechos sólidos. El análisis de los deshechos anteriores da los siguientes resultados. Los parámetros de pH, COD y cloruros de los deshechos líquidos se han comprobado y los resultados obtenidos permanecen dentro de los límites de emisión para agua de deshecho industrial como se requiere por la regulación vigente. Por lo tanto, es posible solicitar una autorización regular para descargar aguas de deshecho a las aguas superficiales. Las características de calidad de las aguas de deshecho las hace adecuadas para reutilizarse en un ciclo de producción. Hasta donde tiene que ver con los deshechos sólidos, todos los parámetros permanecen dentro de los valores límite fijados requeridos por la regulación vigente que tiene que ver con el "uso del -lodo de depuración en agricultura". Por lo tanto, conforme a la cláusula de la ley relacionada, los deshechos definidos como "sólidos" que derivan del proceso de producción de húmedo blanco se clasifican como "deshechos especiales, no peligrosos, lodo que no contiene cromo". Así, conforme a los procesos que tienen que ver con los procesos composteables, pueden reutilizarse en la agricultura o deshecharse en una descarga controlada para deshechos sólidos urbanos y similares. El proceso propuesto no solamente asegura un tratamiento profundo y completo de las pieles, sino también mejora la calidad del producto a costos inferiores, con respecto a la calidad obtenida por los procesos de curtido conocidos. Desde el punto de vista económico-ecológico, la ventaja del proceso propuesto, es aún más evidente. Es suficiente mencionar la eliminación del salado y numerosas adiciones químicas, y en particular, las inversiones y la operación y los costos de mantenimiento de los sistemas de depuración actuales que son frecuentemente de escasa eficiencia y no resuelven el serio problema del deshecho de deshechos lodosos tóxicos. La estructura modular del sistema debe señalarse, es decir el sistema puede tener la dimensión seleccionada con relación al flujo de cantidad de las pieles disponibles. Aparte de consideraciones económicas, como la amortización, es posible producir equipos capaces de tratar cincuenta o cien o mil o aún más pieles por día. La Figura 8 muestra una modalidad diferente del equipo diseñado para el tratamiento de curtido biológico, sin usar productos químicos. En particular, el curtido biológico usa un agente de curtido que se deriva de la derivación de tanino biológico (obtenido a partir de vegetales que contienen tanino, tales como hojas de higo, eucalipto, y similares) y pelo de animal. El aparato usa un recipiente 52 adicional para el agente de curtido, conectado al depósito 40 de mezclado por un tubo 43. En este caso, el procedimiento incluye primero un paso de limpieza de pieles, como se describió previamente. Después, la solución acuosa compuesta de agua, sosa cáustica y dióxido de hidrógeno se prepara en el depósito 40 de mezclado. La solución preparada en el depósito 40 de mezclado se succiona dentro del depósito 12 que contiene las pieles a ser tratadas y previamente colocado en condición de vacío, y el sistema 14 vibratorio se enciende para facilitar la acción de la solución. Cuando se termina el paso de limpieza de pieles, el líquido depilante se retira del depósito 12 y se introduce dentro del depósito 70 de recolección. Después, el depósito 50 de mezclado se alimenta con agua y después con una cantidad adecuada de ácido clorhídrico retirada del recipiente 51. Debe notarse que la cantidad de ácido clorhídrico es igual a la cantidad de sosa cáustica usada para la limpieza de pieles. La solución acida así obtenida se introduce dentro del depósito 12 que contiene las pieles para encurtir. El ácido clorhídrico se combina con el hidróxido de sodio, generando así cloruro de sodio que causa la disminución de pH. Cuando se completa el encurtiendo, el agua de curtido se elimina del depósito 12 y se introduce dentro del depósito 60 de decantación. Al mismo tiempo, una cantidad adecuada del agente de curtido se retira del recipiente 52 relativo y se introduce dentro del depósito 70 de recolección, que ya contiene el líquido de depilación.
La solución así obtenida del líquido de depilación y el agente de curtido se introduce dentro del depósito 12 para realizar un paso de tratamiento adicional llamado con más precisión re-curtido. Cuando se ha completado el re-curtido, el líquido eliminado del depósito 12 se introduce de nuevo al depósito 70 de recolección. Una cantidad adecuada de ácido clorhídrico retirada del recipiente 51 se agrega al mismo, para llevar el pH a aproximadamente 7. Por lo tanto, el líquido, sin más ácido, puede introducirse dentro del evaporador 90 y hervirse. Como en el caso previo, el agua depurada puede descargarse o reutilizarse, mientras que los restos sólidos pueden recolectarse y usarse como fertilizantes en la agricultura. Debe entenderse que lo anterior se ha descrito como un ejemplo puro, no limitativo, por lo tanto, las posibles variaciones de la invención permanecen dentro del alcance protector de la presente solución técnica, como se describió anteriormente y se reclama posteriormente .

Claims (19)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito la presente invención se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes reivindicaciones. 1. Un proceso para tratar pieles de animales, caracterizado porque incluye: extender las pieles a ser tratadas a horcajadas respecto a placas de soporte; introducir las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro de un recipiente, que se cierra después herméticamente; colocar el recipiente bajo vacío; introducir una solución de tratamiento líquida dentro del recipiente mantenido bajo vacío; - poner el recipiente en vibración, para hacer que la solución de tratamiento introducida en eso se mueva en una forma constante y uniforme.
  2. 2. Un proceso para tratar pieles de animales, caracterizado porque incluye: - extender las pieles a ser tratadas a horcajadas respecto a placas de soporte; introducir las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro de un recipiente, que se cierra después herméticamente; - colocar el recipiente bajo vacío; introducir una solución de tratamiento • líquida dentro del recipiente mantenido bajo vacío.
  3. 3. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque incluye adicionalmente un paso inicial, durante el cual las pieles se limpian, realizándose el paso inicial al introducir una solución acuosa que contiene dióxido de hidrógeno disuelto e hidróxido de sodio, dentro del recipiente.
  4. 4. El proceso, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la solución acuosa contiene 96% de agua, y disuelto en el mismo dióxido de hidrógeno en cantidad de 2% en peso de agua e hidróxido de sodio, igualmente en cantidad de 2% en peso de agua.
  5. 5. El proceso, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la solución acuosa se calienta hasta aproximadamente 30°C.
  6. 6. El proceso, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque se establece una presión negativa de aproximadamente -0.5 atm dentro del recipiente durante el paso de limpieza de las pieles.
  7. 7. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque después de ser limpiadas por una solución acuosa de hidróxido de sodio, las pieles se estabilizan al introducir ácido clorhídrico dentro del recipiente.
  8. 8. Un proceso, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el paso de estabilizar pieles incluye: eliminar del recipiente el líquido de limpieza junto con los restos orgánicos, e introducir el líquido de limpieza dentro del depósito de mezclado; introducir dentro del depósito de mezclado la cantidad adecuada de ácido clorhídrico que neutraliza el hidróxido de sodio, generando cloruro de sodio; succionar la mezcla que contiene el ácido clorhídrico dentro del recipiente, para completar la estabilización de las pieles.
  9. 9. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque incluye adicionalmente un tratamiento de restos que comprende: transferencia de la suspensión acuosa retirándose los restos del tratamiento del recipiente cuando el tratamiento se termina, hasta un depósito de decantación, para decantar los restos sólidos del tratamiento; el tratamiento de la suspensión acuosa dentro del depósito agregando hidróxido de sodio, hasta que el pH alcanza el valor de aproximadamente 7; transferencia de solamente la solución acuosa de superficie neutralizada a un evaporador; llevar la solución acuosa introducida dentro del evaporador a la temperatura de ebullición; destilación del vapor producido por la solución acuosa para recuperación adicional.
  10. 10. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, que incluye adicionalmente un tratamiento de restos, caracterizado porque comprenden: transferir la suspensión acuosa retirándose los restos del tratamiento del recipiente cuando el tratamiento se termina, hasta un depósito recolector; tratar la suspensión acuosa dentro del depósito agregando hidróxido de sodio hasta que el pH alcanza el valor de aproximadamente 7; transferir la solución acuosa a un evaporador; llevar la solución acuosa introducida dentro del evaporador a la temperatura de ebullición; destilación del vapor producido por la solución acuosa para la recuperación adicional; succión de los restos sólidos parcialmente secos dentro de un depósito de recolección.
  11. 11. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque incluye adicionalmente un paso de re-curtido biológico en el cual se prepara una solución acuosa agregando un agente de curtido que se deriva de la combinación de - tanino biológico y pelo animal, se succiona dentro del recipiente.
  12. 12. El proceso, de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el agente de curado retirado de un recipiente relacionado, se introduce dentro de un depósito de recolección, que contiene el líquido de depilación retirado del recipiente cuando ha terminado un paso de limpieza de pieles previo, para obtener una solución de depilación líquida y agente de curado dirigida a ser re-introducida dentro del recipiente para el paso de re-curtido.
  13. 13. El proceso, de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque incluye adicionalmente un tratamiento de los restos que comprende : transferir la suspensión acuosa que es los restos del paso de re-curtido, retirada del recipiente cuando se termina el paso de re-curtido a un depósito de recolección; tratar la suspensión acuosa dentro del depósito agregando hidróxido de sodio, hasta que el pH alcanza el valor de aproximadamente 7; transferir la solución acuosa a un evaporador; llevar a la solución acuosa introducida dentro del evaporador a la temperatura de ebullición; destilación del vapor producido por la solución acuosa para recuperación adicional.
  14. 14. Un aparato para procesar pieles y similares, caracterizado porque incluye: una serie de placas que soportan las pieles a ser tratadas, extender a horcajadas las placas; un recipiente, que se cierra herméticamente, introduciéndose las placas de soporte con las pieles a ser tratadas dentro del recipiente; medios para colocar el recipiente herméticamente cerrado bajo vacío; al menos un depósito de mezclado, alimentado con agua y principios activos adecuados, para obtener una solución líquida para tratar las pieles, colocándose el recipiente de mezclado en comunicación con el recipiente herméticamente cerrado mantenido bajo vacío, para introducir en el mismo la solución líquida; un elemento vibratorio para poner el recipiente en vibración, para hacer que se mueva la solución líquida introducida dentro del recipiente herméticamente cerrado en una forma constante y uniforme.
  15. 15. Un aparato, de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el recipiente herméticamente cerrado comprende una marmita cilindrica con una cubierta impermeable, y un depósito cuadrangular situado dentro de la marmita, dirigiéndose el depósito para recibir las placas que soportan las pieles.
  16. 16. El aparato, de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque las placas se introducen dentro de los asientos definidos dentro del depósito por medios de guía asegurados a las paredes opuestas del depósito, con los extremos superiores de los medios de guía siendo ahusados adecuadamente para facilitar la introducción de las placas.
  17. 17. El aparato, de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque incluye adicionalmente un dispositivo de transferencia para insertar las placas dentro de los asientos definidos por el medio de guía, equipándose el dispositivo de transferencia con al menos un par de medios de pinzas puestas por un accionador llevado por los medios de resbaladera y verticalmente movible en direcciones ortogonales, para mover los medios de pinza entre una posición, en la cual las placas se retiran a partir de un carro y una posición, en la cual las placas se liberan dentro del depósito.
  18. 18. El aparato, de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque los medios de pinza incluyen respectivamente una horquilla con una sección de introducción ahusada para insertar la placa, la horquilla que tiene un elemento de acoplamiento operado neumáticamente para acoplar con un hoyo correspondiente hecho en la placa.
  19. 19. El aparato, de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque incluye adicionalmente una pluralidad de depósitos para decantar y recolectar respectivamente los líquidos, que permanecen cuando se termina el ciclo de trabajo y se alimentan por un tubo que deriva del recipiente conectándose el depósito de decantación y el depósito de recolección a un evaporador, dirigiéndose el evaporador a hervir los líquidos que permanecen cuando se termina el ciclo de trabajo, conectándose también el depósito de decantación y el depósito de recolección a un recipiente de hidróxido de sodio.
MXPA02005734A 1999-12-10 2000-12-07 Un proceso y un aparato para procesar pieles de animales. MXPA02005734A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH02275/99A CH694463A5 (it) 1999-12-10 1999-12-10 Procedimento e impianto per il trattamento delle pelli animali.
PCT/IB2000/001816 WO2001042514A1 (en) 1999-12-10 2000-12-07 A process and an apparatus for processing animal hides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005734A true MXPA02005734A (es) 2003-05-23

Family

ID=4229961

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005734A MXPA02005734A (es) 1999-12-10 2000-12-07 Un proceso y un aparato para procesar pieles de animales.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6910354B2 (es)
EP (1) EP1252340B1 (es)
CN (1) CN1208471C (es)
AR (1) AR028884A1 (es)
AU (1) AU1722601A (es)
BR (1) BR0016228A (es)
CH (1) CH694463A5 (es)
MX (1) MXPA02005734A (es)
RU (1) RU2256704C2 (es)
WO (1) WO2001042514A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2177460B1 (es) * 2001-03-15 2003-12-16 Puig Sueiro Maria Rosa Procedimiento de procesado de materiales porosos mediante el vacio, e instalacion y utilizaciones correspondientes.
CN100381580C (zh) * 2005-08-26 2008-04-16 中国皮革和制鞋工业研究院 皮革的定型鞣制方法
US7670762B2 (en) * 2006-01-17 2010-03-02 Brennen Medical, Llc Biocompatible tissue graft material for implant and method of making
CN102583665B (zh) * 2012-01-13 2013-07-24 四川大学 将制革用水及皮化溶液磁化处理为纳米小分子水与超声波增强的制革方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1832235A (en) * 1925-10-29 1931-11-17 Nance Charles Wesley Treatment of hides for the production of leather
US4242811A (en) * 1978-01-07 1981-01-06 Sanko Air Plant, Ltd. Thermo-pneumatic unit and apparatus for thermal treatment of travelling flat materials
DE3010003C2 (de) * 1980-03-15 1986-02-13 Jiří Dipl-Ing. 6251 Gückingen Dokoupil Verfahren und Vorrichtung zur Flächenvergrößerung und -trocknung von Lederstücken, Fellen und ähnlichen Materialien
US4596124A (en) * 1984-12-10 1986-06-24 Sargent Sub (Delaware), Inc. Power assist hide applicator
US5291759A (en) * 1988-09-29 1994-03-08 Jiri Dokoupil Process and equipment for stretching of leather
DD284695A5 (de) * 1989-06-06 1990-11-21 Veb Lederfabrik Hirschberg,Dd Umweltfreundliches verfahren zum aeschern von rohen tierischen haeuten und fellen
EP0554217B1 (de) * 1992-01-28 1996-07-10 Ciba-Geigy Ag Wässrige Zusammensetzung zum Vorgerben von Hautblössen
IT1285917B1 (it) * 1996-05-02 1998-06-26 Marvic Srl Procedimento per operare trattamenti su pelli e simili e apparecchiatura per attuare tale procedimento

Also Published As

Publication number Publication date
CH694463A5 (it) 2005-01-31
US20030233709A1 (en) 2003-12-25
AU1722601A (en) 2001-06-18
CN1208471C (zh) 2005-06-29
BR0016228A (pt) 2002-09-10
EP1252340B1 (en) 2005-08-10
RU2002118621A (ru) 2004-03-20
WO2001042514A1 (en) 2001-06-14
EP1252340A1 (en) 2002-10-30
AR028884A1 (es) 2003-05-28
RU2256704C2 (ru) 2005-07-20
US6910354B2 (en) 2005-06-28
CN1420937A (zh) 2003-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8308821B2 (en) Process for treating animal skins
US6472580B2 (en) Methods for treatment and disposal of regulated medical waste
WO2002102420A1 (en) Methods for treatment and disposal of regulated medical waste
MXPA02005734A (es) Un proceso y un aparato para procesar pieles de animales.
DE68920867D1 (de) Vorrichtung zur behandlung von flüssigkeiten mit mehreren gasphasen.
JPH05149846A (ja) 一槽式包埋装置の運転方法
CS200526B2 (en) Waste water treatment method and device for making the said method
EP0821994A3 (de) Vorrichtung zum Reinigen von über Flüssigkeiten in Behältern entstehenden Gasen oder Gasgemischen
DE59500207D1 (de) Vorrichtung zur Oberflächenbehandlung von Behandlungsgut mittels einer Behandlungsflüssigkeit, insbesondere Bandbeizanlage
CN207726881U (zh) 一种去除水中难降解有机物的装置
JPS5556892A (en) Treatment method of polluted water
RU2083129C1 (ru) Способ переработки отработанного сорбента на основе пера птицы
RU2055471C1 (ru) Способ обработки поверхности яиц
ATE201609T1 (de) Verfahren und vorrichtung zum entfernen von ölverschmutzungen aus kühlwassersystemen
DE19961745A1 (de) Druck-Wechsel-Gerbgefäß
JPS6379658A (ja) タンク内壁の殺菌洗浄方法
DE3723375A1 (de) Verfahren zur aufbereitung waessriger loesungen aus fell- und hautkonservierung sowie schlachthoefen und tierkoerperverwertungsanlagen
JPS56141815A (en) Treatment of waste gas containing organic substance
Welsh Alternative Approaches for Treating Spent Fishery Refrigeration Brines.
Shalbuev ENVIRONMENTALLY FRIENDLY TECHNOLOGIES OF LEATHER AND FUR RAW MATERIALS PROCESSING BY TRADITIONS OF THE NORTH PEOPLES
WO2011158096A2 (en) A method for treating hides
CN106032552A (zh) 一种毛皮加工废水的处理系统及处理方法
MY136825A (en) Water treatment process using natural modified zeolite
DE60200347D1 (de) Verfahren und Vorrichtung zur Behandlung von flüssigen Abfällen
DE1200660B (de) Verfahren zum Herstellen von Wurstkonserven

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal