MXPA01010234A - Sistema para el acceso a una red sincronica del tipo que comprende equipo de transmision y equipo de recepcion. - Google Patents

Sistema para el acceso a una red sincronica del tipo que comprende equipo de transmision y equipo de recepcion.

Info

Publication number
MXPA01010234A
MXPA01010234A MXPA01010234A MXPA01010234A MXPA01010234A MX PA01010234 A MXPA01010234 A MX PA01010234A MX PA01010234 A MXPA01010234 A MX PA01010234A MX PA01010234 A MXPA01010234 A MX PA01010234A MX PA01010234 A MXPA01010234 A MX PA01010234A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
data
containers
concatenated
virtual
equipment
Prior art date
Application number
MXPA01010234A
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Fournier
Original Assignee
France Telecom
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by France Telecom filed Critical France Telecom
Publication of MXPA01010234A publication Critical patent/MXPA01010234A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/16Time-division multiplex systems in which the time allocation to individual channels within a transmission cycle is variable, e.g. to accommodate varying complexity of signals, to vary number of channels transmitted
    • H04J3/1605Fixed allocated frame structures
    • H04J3/1611Synchronous digital hierarchy [SDH] or SONET
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/04Selecting arrangements for multiplex systems for time-division multiplexing
    • H04Q11/0428Integrated services digital network, i.e. systems for transmission of different types of digitised signals, e.g. speech, data, telecentral, television signals
    • H04Q11/0478Provisions for broadband connections
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J2203/00Aspects of optical multiplex systems other than those covered by H04J14/05 and H04J14/07
    • H04J2203/0001Provisions for broadband connections in integrated services digital network using frames of the Optical Transport Network [OTN] or using synchronous transfer mode [STM], e.g. SONET, SDH
    • H04J2203/0089Multiplexing, e.g. coding, scrambling, SONET
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/54Store-and-forward switching systems 
    • H04L12/56Packet switching systems
    • H04L12/5601Transfer mode dependent, e.g. ATM
    • H04L2012/5672Multiplexing, e.g. coding, scrambling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S370/00Multiplex communications
    • Y10S370/901Wide area network
    • Y10S370/902Packet switching
    • Y10S370/903Osi compliant network
    • Y10S370/907Synchronous optical network, SONET

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Time-Division Multiplex Systems (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Reduction Or Emphasis Of Bandwidth Of Signals (AREA)
  • Input Circuits Of Receivers And Coupling Of Receivers And Audio Equipment (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)
  • Circuits Of Receivers In General (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un sistema para la transmision de datos por una red sincronica, dicho sistema comprende al menos un implemento o articulo del equipo de transmision y al menos un implemento del equipo de recepcion, los datos son suministrados en la entrada del equipo de transmision con el fin de ser insertados en recipientes virtuales concatenados que estan por si mismos insertados en cuadros sincronicos con el fin de ser transmitidos al equipo de recepcion. Esta esta caracterizada porque el equipo de transmision tiene una unidad para medir la velocidad del flujo de datos de entrada y una unidad de parametrizacion la cual deriva, a partir de la medicion realizada por la unidad de medicion, el numero total de recipientes virtuales de menor orden para ser virtualmente concatenados con el fin de transportar el flujo de datos en los cuadros, el encabezado de cada recipiente concatenado lleva un mensaje que da el numero total de recipientes concatenados, asi como el numero de orden del recipiente entre los recipientes concatenados, el equipo de recepcion distribuye unicamente los recipientes que llevan el mensaje, en el orden dado por dicho mensaje.

Description

SISTEMA PARA EL ACCESO A UNA RED SINCRÓNICA DEL TIPO QUE COMPRENDE EQUIPO DE TRANSMISIÓN Y EQUIPO DE RECEPCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema para el acceso a una red sincrónica del tipo que comprende equipo de transmisión y equipo de recepción. La presente invención aplica a cualquier tipo de transportación mediante la multiplexión sincrónica, los dos tipos principales actualmente conocidos de los cuales son de jerarquía digital sincrónica (SDH) y la jerarquía Americana conocida como SONET (Synchronous Optical NETwork por su acepción en inglés Red Óptica Sincrónica) . Aunque la invención se describe con relación a la primera de estas jerarquías, se entenderá que ésta puede aplicar a la segunda, los principios fundamentales de las cuales son equivalentes si no idénticos . Se da una declaración más delante de las características definidas en la Recomendación G.707 de la ITU-T con relación a la jerarquía digital sincrónica (SDH) que son necesarias para un entendimiento de la presente descripción. Esta Recomendación G.707 define un cuadro básico de 155.520 Mbits/segundo como STM-1 (nivel 1 del Módulo de Transporte Sincrónico) . Éste define también los contenedores o recipientes en cada uno de los cuales los datos que van a ser transmitidos son incluidos y una via aérea conocida como POH (Trayectoria Aérea) con el fin de formar lo que es llamado un recipiente virtual VC . Diferentes tipos de recipientes virtuales son proporcionados de acuerdo a su capacidad y por lo tanto la velocidad de la cual éstos hacen posible la obtención. De este modo, el recipiente virtual VC4 permite una velocidad de aproximadamente 150 Mbits/segundo, el recipiente virtual VC3 una velocidad de aproximadamente 48 Mbits/segundo, VC2 una velocidad de aproximadamente 7 Mbits/segundo y VC12 una velocidad de aproximadamente 2 Mbits/segundo . En la Figura 1, se pueden observar cuatro cuadros STM-1 básicos, sucesivos, que forman entre ellos lo que es denominado en el resto de la presente descripción como una multiestructura . Cada cuadro básico, con una duración de 125 µsegundos, está organizada en 9 lineas de 270 octetos. Ésta está compuesta de una sección SOH aérea, un señalador PTR y una carga útil. La carga útil consiste de un recipiente virtual VC4 cuya posición en el cuadro STM-1 es definida por el señalador PTR. El valor de este señalador PTR puede ser modificado cuando la velocidad del cuadro es desplazada por más o menos con respecto a la velocidad del recipiente virtual VC4. Los mecanismos de justificación positivos o negativos son también proporcionados con el fin de tomar en cuenta también estos desplazamientos de frecuencia. En la Figura 2, un recipiente virtual VC puede ser observado, el cual puede ser del tipo VC12 o VC2 y el cual consiste, distribuido sobre cuadros STM-1 básicos, en cuatro partes de tamaño idéntico, cada una teniendo un octeto de encabezado (referencia en el estándar V5, J2 , N2 o K4) y una carga disponible para el usuario. En el resto de la descripción, cada una de estas partes será nombrada un equivalente de su recipiente virtual a un cuarto de un recipiente virtual, que por lo tanto será ya sea un subrecipiente virtual de VC12 o un subrecipiente virtual de VC2. El tamaño de un subrecipiente virtual es ya sea de 35 octetos si éste es un subrecipiente de VC12, o de 107 octetos si éste es un subrecipiente de VC2. Cada subrecipiente virtual tiene un octeto de encabezado (V5, J2 , N2, o K4) y por lo tanto 34 ó 106 octetos de carga útiles. El grupo de octetos de encabezado constituye la trayectoria aérea POH del recipiente virtual correspondiente. Las funciones respectivas de estos octetos aéreos son descritas en la recomendación G707. Se notará meramente que el octeto J2 sirve normalmente para transmitir periódicamente un identificador para un punto de acceso a una via o trayectoria de nivel bajo. Este identificador del punto de acceso de la trayectoria es definido por un mensaje en 16 octetos. Se debe notar que un multicuadro puede contener hasta 63 recipientes virtuales VC12 o hasta 21 recipientes virtuales VC2. Cada recipiente virtual VC12 o VC2 es insertado en una unidad tributaria TU12 o TU2. Debido a que los datos de recipiente virtual VC12 o VC2 y de la unidad tributaria TU12 o TU2 no son sincrónicos, el recipiente virtual VC12 o VC2 puede flotar dentro de esta unidad tributaria de modo que es necesario un señalador con el fin de indicar su inicio en la unidad tributaria TU. Este señalador es transportado por los octetos VI y V2 situados en la parte aérea de la unidad tributaria TU y señala al primer octeto del recipiente virtual correspondiente, es decir el octeto V5 del POH aéreo, como se puede observar en la Figura la. Se debe notar que este señalador es definido para un multicuadro, y que éste puede ser modificado cuando la velocidad de transmisión de la unidad tributaria es desplazada por más o menos con respecto a la velocidad del recipiente virtual VC2 o VC12. Los mecanismos de justificación positivo y negativo son también proporcionados para tomar en cuenta también estos desplazamientos de frecuencia. Finalmente, cada unidad tributaria TU es insertada en cuatro recipientes virtuales VC4 de cuatro cuadros STM-1 sucesivos. Cada unidad tributaria TU es sincrónica con el recipiente virtual VC4 que la contiene . En la fecha actual, una red SDH puede ofrecer un máximo solo de cinco velocidades de transportación útiles, que corresponden a los siguientes recipientes virtuales utilizados: recipiente virtual del tipo VC4 150 Mbits/segundo, recipiente virtual del tipo VC3 48 Mbits/segundo, recipiente virtual del tipo VC2 7 Mbits/segundo, recipiente virtual del tipo VC12: 2 Mbits/segundo, recipiente virtual del tipo VC11: 1.5 Mbits/segundo . La consecuencia de la transportación de los flujos de velocidades intermedias no solamente es el pobre relleno de los recipientes virtuales y por lo tanto de las trayectorias sincrónicas SDH sino también, debido a la estructura de multiplexión de SDH, una pérdida de recursos en la forma de los recipientes virtuales VC11, VC12, VC2 o VC3 que podrían ser disponibles por cuadro STM-1 para otros flujos adaptados a estos recipientes virtuales. De este modo, no solamente son las velocidades, por ejemplo entre 50 y 100 Mbits/segundo, transportadas por un recipiente virtual VC4 con una baja velocidad de relleno de entre 33% y 66%, sino también es imposible utilizar, para otros flujos, los recipientes virtuales VC de más bajo orden (VC11, VC12, VC2 o VC3) hechos no disponibles en el cuadro STM-1 que es ocupado completamente por este recipiente virtual VC4 pobremente rellenado. Para resolver este problema, la Recomendación G.707 proporciona la concatenación virtual de las unidades TU-2 en un recipiente VC4 de más alto nivel. Esta concatenación permite la transportación de los datos en m x TU-2 unidades sin utilizar la indicación de concatenación en los octetos señaladores. Se menciona también que el procesamiento del señalador en el equipo intermedio puede provocar diferencias en el retardo de las señales de los recipientes VC2 individuales virtualmente concatenados. Es conocido también, con el fin de resolver parcialmente este problema de relleno de los recipientes SDH, de acuerdo al documento de patente EP-A-814,580, un multiplexor híbrido que comprende primeros medios de recepción para recibir el contenido de un recipiente SDH de gran capacidad, medios de concentración para reducir el número de celdas ATM en el recipiente recibido por la eliminación de las celdas vacias que estaban contenidas en ésta, medios de generación para generar un recipiente SDH de más baja capacidad en las celdas ATM retenidas, y cualesquiera celdas de relleno de vacio, medios de multiplexión para efectuar la multiplexión sincrónica SDH de los recipientes de más baja capacidad y medios de transmisión para trasmitir el recipiente SDH generado de este modo. En la presente invención, la concatenación en cuestión es siempre virtual. El último término no será utilizado rutinariamente para designarlo, sino que se entenderá que éste estará no obstante implicado. Sin embargo, no es proporcionado ningún mecanismo por la Recomendación G.707 para la recuperación de los recipientes virtuales concatenados si éstos están sujetos, durante su transportación en la red SDH, ya sea a un cambio en la posición en el cuadro, o movimientos de sus señaladores de unidad TU2 o TU12. De igual modo, no se proporciona ningún mecanismo para poner los recipientes concatenados nuevamente en fase cuando éstos son sujetos a desplazamientos de fases grandes, mayores de un multicuadro . Además, no se proporciona ningún mecanismo por la Recomendación G.707 para proyectar la velocidad de servicio dentro de los recipientes y luego concatenarlos, con el fin de ajustar la velocidad del servicio a una velocidad reservada. El propósito de la presente invención es proponer un sistema para el acceso a una red sincrónica que haga posible resolver estos problemas, y en particular proponer tal sistema para la transmisión de datos sobre una red sincrónica del tipo SDH para utilizar de la mejor manera la capacidad de los cuadros para el flujo de datos de la fuente y para otros flujos del equipo intermediario de la red SDH. Tal sistema para la transmisión de datos por una red sincrónica es del tipo que comprende al menos un articulo de equipo de transmisión y al menos un articulo de equipo de recepción, siendo suministrados dichos datos en la entrada del equipo de transmisión con el fin de ser insertados en recipientes virtuales concatenados que son por si mismos insertados en los cuadros sincrónicos, con el fin de ser transmitidos al equipo de transmisión. De acuerdo a una característica de la presente invención, el equipo de transmisión tiene una unidad para medir la velocidad del flujo de datos de entrada y una unidad de parametrización que deduce, a partir de la medición realizada por la unidad de medición, el número total de recipientes virtuales de más bajo orden que van a ser virtualmente concatenados con el fin de transportar el flujo de datos en dichos cuadros, el encabezado de cada recipiente concatenado lleva un mensaje que da el número total de recipientes concatenados y el número de orden de dicho recipiente entre los recipientes concatenados, el equipo de recepción distribuye únicamente los recipientes que llevan el mensaje, y esto en el orden dado por dicho mensaj e . De acuerdo a otra característica de la invención, la red es del tipo SDH de acuerdo con la Recomendación G.707 y, para un recipiente virtual concatenado, dado, el mensaje consiste de dieciséis objetos de encabezado J2 sucesivamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos. De acuerdo a otra característica de la invención, el equipo de recepción funciona de acuerdo al menos a dos fases distintas, una fase de aprendizaje en la cual, por medio del mensaje llevado por cada uno de los recipientes, el equipo de recepción marca, en los cuadros recibidos, la posición de cada recipiente concatenado recibido, y una fase de funcionamiento normal en la cual, con base en cada posición determinada de este modo, distribuye los recipientes concatenados a una unidad para la recuperación de los datos . De acuerdo a otra característica de la invención, el equipo de transmisión funciona de acuerdo al menos a dos fases distintas, una fase de inicialización durante la cual la unidad de medición mide la velocidad de flujo de entrada y la unidad de parametrización deriva a partir de ésta el número total de recipientes virtuales que van a ser reservados para la transportación de los datos del flujo de entrada y luego una fase de funcionamiento normal durante la cual los datos son insertados en los recipientes virtuales reservados, el equipo de transmisión que abandona la fase de funcionamiento normal con el fin de entrar a la fase de inicialización cuando la unidad de medición indica que la velocidad medida es mayor que la velocidad máxima que puede ser ofrecida por el número total de recipientes concatenados reservados. De acuerdo a otra característica más de la invención, el equipo de transmisión comprende una unidad de formación de recipiente con el fin de formar los recipientes concatenados por medio, por una parte, de los datos útiles del flujo de entrada y por otra parte, si éstos no son disponibles en cantidad suficiente al tiempo en cuestión, por medio de los datos de relleno necesarios para la saturación de la velocidad ofrecida por los recipientes virtuales. De acuerdo a otra característica más de la invención, en una primera modalidad, cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un octeto de longitud que representa la cantidad de datos útiles y/o la cantidad de relleno en su carga útil.
De acuerdo a esta característica más de la invención, y en otra modalidad, el equipo de transmisión tiene una memoria intermedia que es suministrado por el flujo de entrada y el cual está diseñado para distribuir, a su petición, lotes de datos útiles para la unidad de formación, y una unidad de control que controla ya sea la distribución por la memoria intermedia de uno o más bloques de datos útiles cuando éstos son disponibles en la memoria intermedia, o distribuyen bloques de datos de relleno cuando la cantidad de datos útiles en la memoria intermedia es menor que la cantidad de datos en un bloque. Cada uno de dichos bloques de datos tiene por ejemplo el tamaño de un subrecipiente virtual, para rellenar asi su carga útil, cada subrecipiente virtual es ya sea de un tipo donde éste contiene datos útiles o de un tipo donde éste contiene datos de relleno. De acuerdo a otra característica más de la invención, cada subrecipiente comprende, además de su encabezado, un octeto que representa el tipo de dato que éste contiene. De acuerdo a otra característica más de la invención, el octeto de dicho tipo tiene siete bits que expresan la palabra 1010101 cuando el subrecipiente está transportando datos útiles y la palabra binaria 0101010 cuando ésta está transportando datos de relleno, dicho octeto es reconocido en el equipo de recepción mediante el cálculo de la distancia Hamming entre los siete bits del octeto recibido y el valor 1010101 y mediante la comparación de esta distancia con la Figura cuatro, el subrecipiente recibido es del tipo donde ése contiene datos útiles si la distancia es menor de cuatro, y es del tipo donde ésta contiene datos de relleno si esta distancia es mayor que o igual a cuatro. De acuerdo a otra característica de la invención, la memoria intermedia distribuye los valores respectivos de un señalador alto y un señalador bajo, la unidad de control distribuye los bloques de los datos de relleno cuando la diferencia entre estos dos valores es menor que el tamaño de un subrecipiente, hasta que la diferencia se vuelve una vez más, mayor que el tamaño de un subrecipiente la unidad de control controla entonces la distribución, por parte de la memoria intermedia, de los bloques de datos que ésta contiene . De acuerdo a otra característica más de la invención, el flujo de entrada es un flujo de celdas ATM y cada uno de dichos bloques de datos tiene el tamaño de una o más celdas ATM.
De acuerdo a otra característica más de la invención, los bloques de datos son almacenados en un multicuadro, rellenando consecutivamente los recipientes reservados. De acuerdo a otra característica más de la invención, los bloques de datos son almacenados en un multicuadro que distribuye los bloques uno después del otro sobre los recipientes reservados. De acuerdo a otra característica de la invención, el equipo de recepción es proporcionado en su salida con una memoria intermedia que es suministrada por los datos recuperados extraídos de los recipientes virtuales concatenados, recibidos, al ritmo de extracción de dichos datos, y que es leido a un ritmo regular. De acuerdo a otra característica más de la invención, el mensaje también lleva un identificador para el equipo de transmisión. La presente también se refiere a un método para trasmitir datos por medio de una red sincrónica del tipo en el cual los datos son insertados en recipientes virtuales que están por si mismos insertados en cuadros sincrónicos con el fin de ser transmitidos .
De acuerdo a una característica de la presente invención, el método de trasmisión consiste en medir la velocidad del flujo de datos de entrada, derivando del resultado de dicha medición el número total de recipientes virtuales que van a ser concatenados con el fin de transportar el flujo de datos en los cuadros, y proporcionando cada uno de los recipientes que van a ser concatenados con un mensaje que da el número total de recipientes concatenados y el número de orden de recipiente entre los recipientes concatenados. De acuerdo a otra característica de la invención, la red es del tipo SDH de acuerdo con la Recomendación G.707 y el método está caracterizado porque, para un recipiente virtual concatenado dado, el mensaje consiste de dieciséis octetos de encabezado J2 sucesivamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos . De acuerdo a otra característica más de la invención, a la recepción de un cuadro que contiene recipientes concatenados, son implementados dos pasos distintos, un paso de aprendizaje en el cual, por medio del mensaje llevado por cada uno de los recipientes, la posición de cada recipiente concatenado recibido es recuperada en los cuadros recibidos y un paso de funcionamiento normal en el cual, con base en dada posición determinada de este modo, los recipientes concatenados son distribuidos de modo que los datos son recuperados . De acuerdo a otra característica de la invención, ésta consiste en poner los recipientes de reserva nuevamente en fase, en la recepción, mediante el análisis del desplazamiento en los octetos que constituyen el mensaje llevado por cada uno de ellos. De acuerdo a otra característica más de la invención, en la transmisión, son implementadas dos fases distintas: una fase de inicialización durante la cual es llevada a cabo una medición de la velocidad del flujo de entrada y el número total de recipientes virtuales que van a ser reservados para la transportación de dichos datos del flujo de entrada es derivado, y una fase de funcionamiento normal durante la cual los datos del flujo de entrada son insertados en los recipientes virtuales reservados, siendo abandonada la fase de funcionamiento normal para la fase de inicialización cuando la velocidad medida es mayor que la velocidad máxima que puede ser ofrecida por el número total de recipientes concatenados, reservados . De acuerdo a otra característica más de la invención, ésta consiste en utilizar, con el fin de formar los recipientes concatenados, por una parte datos útiles del flujo de entrada y por otra parte, si éstos no son disponibles en cantidad suficiente al tiempo en cuestión, los datos de relleno necesarios para la saturación de la velocidad ofrecida por dichos recipientes virtuales. De acuerdo a otra característica más de la invención, el mensaje también lleva un identificador para el equipo de transmisión. La presente invención también se refiere a un cuadro sincrónico para la transportación de flujos de datos, siendo insertados dichos datos en recipientes virtuales que están por si mismos insertados en el cuadro sincrónico. De acuerdo a otra característica de la invención, cada uno de los recipientes que son concatenados uno con el otro lleva un mensaje que da el número total de recipientes concatenados y el número de orden del recipiente entre los recipientes concatenados. De acuerdo a otra característica más de la invención, el cuadro es del tipo SDH de acuerdo con la Recomendación G.707 y está también caracterizado porque, para un recipiente virtual concatenado, dado, el mensaje consiste de dieciséis octetos de encabezado J2 exitosamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos . De acuerdo a otra característica más de la invención, cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un octeto del tipo que indica si éste está llevando, en su carga útil, datos útiles o datos de relleno . De acuerdo a otra característica más de la invención, el octeto de dicho tipo tiene siete bits que expresan la palabra 1010101 cuando el subrecipiente esté transportando datos útiles y la palabra binaria 0101010 cuando éste está transportando datos de relleno . De acuerdo a otra característica más de la invención, cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un octeto de longitud que representa la cantidad de datos útiles y/o la cantidad de relleno en su carga útil. Las características de la invención mencionadas anteriormente, asi como otras, surgirá más claramente a partir de una lectura de la siguiente descripción para una modalidad ejemplar, siendo dada dicha descripción con relación a los dibujos anexos, entre los cuales: La Figura 1 es un diagrama que muestra la estructura de los cuadros en una red sincrónica del tipo SDH al cual puede ser aplicada la presente invención, La Figura 2 es un diagrama que muestra la estructura de los recipientes virtuales que son concatenados de acuerdo a la presente invención. La Figura 3 es un diagrama de bloques de un sistema para la transmisión de datos por una red sincrónica de acuerdo a la presente invención. Las Figuras 4a y 4B son un diagrama que ilustra el relleno de los recipientes virtuales concatenados de acuerdo a dos modos distintos. La Figura 5 es un diagrama que ilustra la estructura del mensaje llevado por cada uno de los recipientes virtuales concatenados, y Las Figuras 6a a 6c son diagramas que ilustran el relleno de los recipientes virtuales por medio de los datos útiles y los datos de relleno de acuerdo a dos modalidades de la invención. Se considerará, con relación a la Figura 3, el equipo de transmisión 10 en comunicación con un receptor 20 a través de una red sincrónica 30, por ejemplo del tipo SDH (Jerarquía Digital Sincrónica) con base en la Recomendación G.707 del ITU-T referida anteriormente o del tipo SONET. El equipo de transmisión 10 tiene una entrada de servicio 10 a través de la cual los datos que van a 5 ser transmitidos son introducidos. En el contexto de la presente invención, estos datos pueden estar en diversos formatos tales como por ejemplo: celdas ATM, señales digitales de banda ancha del tipo binario NRZ, datos para el formato G.703 PDH, señales digitales de 10 audio para el formato AES/UER o señales audiovisuales comprimidas para el formato MPEG2-TS, IEEE 802.3 o el cuadro de datos de Eternet, etc. Estos datos son suministrados a una memoria intermedia 12 del tipo conocido en la técnica como FIFO 15 (Primero en Entrar, Primero en Salir) . Esta memoria intermedia 12 distribuye los datos útiles DU que ésta ha almacenado, hacia una unidad 13 de formación de recipientes, a la petición de la unidad 13. Una unidad de parametrización 14 es controlada, como se explica 20 más adelante, por una unidad 15 para la medición de la velocidad de flujo de datos en la entrada 11 del equipo de transmisión. La memoria intermedia 12 también distribuye los valores respectivos de un señalador alto ph y un 25 señalador bajo pb que representan su nivel de relleno. a^^^^^^M*.> Estos valores señaladores son suministrados a una unidad 16 de control de velocidad que distribuye, hacia la unidad 13 de formación de recipiente, como será explicado más adelante como una función de los niveles de relleno de la memoria intermedia 12, los datos de relleno B. La función de la unidad 13 es formar, por medio de los datos útiles DU distribuidos a su propia petición por la memoria intermedia 12 y los datos de relleno B suministrados por la unidad de control de velocidad 16, los recipientes C2 o C12. Esta recibe, a partir de la unidad de parametrización 14, diversos parámetros y en particular el número de recipientes N que van a ser concatenados, y el tipo, C2 o C12, que va a ser considerado. La unidad 13 distribuye los recipientes C2 o C12 que ésta forma, hacia una unidad 17 de formación de recipientes virtuales, proporcionada para la adición de los octetos aéreos V5, J2 , N2 y K4 hacia los recipientes C2 o C12 y de este modo formar los recipientes virtuales VC2 o VC12. La unidad 17 recibe, a partir de la unidad de parametrización 14, un octeto J2 que constituye uno de los octetos aéreos. Los recipientes virtuales formados de este modo son distribuidos a una unidad de transmisión 18 la cual, como se explicó anteriormente, los inserta en los recipientes VC4, que proyecta los recipientes VC4 dentro de los cuadros STM-1 y transmite los cuadros STM-1, via la red 30 SDH hacia el receptor 20. Se recordará que los recipientes VC2 y VC12 son definidos sobre un multicuadro definido por ser la sucesión de cuatro cuadros STM-1 mientras que el recipiente virtual VC4 por su parte es definido sobre un cuadro STM-1. El receptor 20 recibe los cuadros a través de una unidad de recepción 21 la cual, de una manera conocida per se, después de la interpretación de los señaladores PTR (los cuales no son necesariamente los mismos que aquellos que fueron determinados por el equipo de transmisión 10 principalmente debido al pasaje de los cuadros a través de la red SDH 30), recupera los recipientes VC4, y luego las unidades tributarias TU2 o TU12 las cuales contienen los recipientes y, después de la interpretación de los señaladores correspondientes VI y V2 , distribuye los recipientes virtuales VC2 o VC12 hacia una unidad 22 de recuperación de recipientes proporcionada para la recuperación de los correspondientes recipientes C2 o C12. La unidad 22 es controlada por una unidad 23 de análisis aéreo la cual analiza los octetos aéreos V5, J2 , N2 y K4 y hace posible extraer únicamente los recipientes C2 o C12 resultantes de la concatenación, como será explicado más adelante. Finalmente, los recipientes C2 o C12 suministrados por la unidad 22 son distribuidos a una unidad 24 de recuperación de datos la cual por una parte recupera los datos iniciales y por otra parte recupera el ritmo y hace regular la velocidad de dichos datos que son luego distribuidos en una salida de servicio 25. La unidad 24 consiste por ejemplo de una memoria intermedia de tipo FIFO, donde la escritura del dato es sincrónica con los recipientes C2 o C12 distribuido por la unidad 22, y es por lo tanto debido a esta característica esporádica, y donde la lectura del dato está por una parte supeditada a su nivel de relleno que hace regular la velocidad de salida de datos . Será dada a una descripción del funcionamiento del equipo de transmisión 10. Éste funciona en dos fases distintas: una fase de inicialización y una fase de funcionamiento normal. La fase de inicialización es implementada cuando el equipo de transmisión 10 es arrancado. Alli, las diferentes tarjetas constituyen el equipo son configuradas y son detectadas cualesquier anomalía y alarmas que pueden prevenir el arranque. Durante esta fase, la unidad 15 de medición de la velocidad mide la velocidad de flujo de datos de 5 entrada y transmite el resultado de esta medición a la unidad de parametrización 14, la cual luego deriva a partir de ésta el número N de los recipientes virtuales VC12 o VC2, que es necesaria para reservar con el fin de transmitir el dato de servicio proveniente de la 10 entrada 11, y que almacena este valor N. Por ejemplo, el número N de los recipientes VC12 o VC2 que van a ser reservados, es igual al número entero justo mayor que la proporción de la velocidad medida de este modo Dmes hacia la velocidad de datos útiles DVc?2 O DVc2 15 correspondiente a un recipiente VC12 o VC2, tomando en cuenta los diferentes aéreos necesarios. Por ejemplo, si la velocidad medida Dmes es de 25 Mbtis/segundo y los recipientes virtuales en cuestión son recipientes VC2 cuya velocidad DVc2 es de 20 6784 kbits/segundo, el número N será igual a 4. Se entenderá que, en el contexto de la Recomendación G.707 referida anteriormente, el número N será no mayor de 63 para los recipientes VC12 que ofrecen una velocidad de datos útiles DVci2 y 21 para 25 los recipientes VC2 que ofrecen una velocidad de datos ^afa«- ^J->.fa útiles DVc2 • Los valores exactos de las velocidades Dvci2 y Dvc2 serán observados subsecuentemente. Si el número de recipientes que van a ser reservados es igual al número N ya utilizado durante una fase de operación previa (el número N es almacenado en la unidad de parametrización 14), no es necesaria ninguna modificación y el equipo va directamente hacia la fase de operación subsecuente. Se debe notar que el hecho de que el número N esté almacenado hace posible reiniciar el equipo en su último estado, sin intervención humana, después de que ha ocurrido un corte de la energía principal. Si el número de recipientes que van a ser reservados es mayor que el número N previamente almacenado, su nuevo valor N es almacenado en lugar del previo con el fin que sea tomado en cuenta. Una confirmación por parte del usuario puede ser requerida con el fin de hacer posible el incrementar artificialmente, durante la transmisión, el número de recipientes virtuales VC12 o VC2 concatenados a la expectativa de un incremento en la velocidad de entrada . El número N y el tipo de recipientes C2 o C12 utilizados son almacenados por la unidad 14 con el fin de ser distribuidos, durante la fase de operación subsecuente, a la unidad 13 de formación de recipiente. Durante esta fase, el equipo de transmisión 10 funciona como sigue. 5 A cada momento, la unidad de medición 15 mide la velocidad Dmes de flujo de datos en la entrada 11. La unidad de parametrización 14 verifica si la velocidad de datos Dmes medida de este modo puede ser transportada por los N recipientes VC12 o VC2 10 reservados durante la fase de inicialización. Si tal no es el caso, es activada una alarma y el equipo de transmisión sale de la fase de operación con el fin de entrar a una nueva fase de inicialización donde será entonces calculado un nuevo número N de los 15 recipientes virtuales VC12 o VC2 que van a ser reservados . Se debe notar que el operador a cualquier tiempo puede interrumpir la transmisión. El equipo sale luego de la fase de operación con el fin de 20 reasumir posteriormente una fase de inicialización. La unidad 13 de formación de recipientes, con base en los valores de los parámetros que son transmitidos a ésta por la unidad de parametrización 14, notablemente el valor N y el tipo de recipientes 25 virtuales VC12 o VC2 utilizados, le pide a la memoria --^ *--^--—--intermedia 12 que suministre los datos útiles DU a ésta con el fin de formar uno o más bloques de octetos o, si éstos no son disponibles en la cantidad requerida, que los suministren, por medio de la unidad de control de velocidad 16, los datos de relleno B que servirán luego para saturar la velocidad ofrecida por los N recipientes reservados. Se debe notar que el tamaño de los bloques de octetos depende del formato de los datos que van a ser insertados en el recipiente. Por ejemplo, de acuerdo a la invención, si éstos son datos binarios del tipo NRZ, un bloque corresponderá a los octetos que son necesarios para el relleno de la carga útil de un subrecipiente S-VC12 o S-VC2, es decir respectivamente 33 ó 105 octetos. Si éstos son datos en la forma de celdas ATM, un bloque corresponderá a una celda ATM, es decir a 53 octetos. La unidad 13 forma luego los recipientes C12 o C2 a partir de estos datos útiles DU y los datos B de relleno. Los bloques de datos pueden ser almacenados en un multicuadro ya sea mediante relleno de los N recipientes consecutivamente (ver Figura 4a) o mediante la distribución de los bloques de datos uno después del otro sobre los N recipientes reservados (ver Figura 4b) . En el primer caso (Figura 4a), los bloques son insertados recipiente tras recipiente, de modo que es necesario esperar el relleno completo de los N recipientes antes de ser capaces de transmitir el multicuadro. La latencia del proceso es entonces de cuatro cuadros, es decir, para una duración de cuadro de 125 µsegundos, una latencia de 500 µsegundos. En el segundo caso (Figura 4b), el relleno de los N recipientes reservados tiene lugar cuadro por cuadro. Cada bloque de datos es distribuido sobre los octetos de los N recipientes reservados. Un cuadro puede ser transmitido tan pronto como éste se llena, de modo que la latencia del proceso es únicamente de un cuadro, es decir, para una duración de cuadro de 125 µsegundos, un periodo de 125 µsegundos. La unidad 17 acopla a cada subrecipiente un octeto de encabezado, el cual es ya sea el octeto V5, o el octeto J2 , o el octeto N2, o el octeto K4 de acuerdo con la Recomendación G.707 y de este modo forma los recipientes virtuales VC2 o VC12 de acuerdo a las circunstancias . La unidad 17 numera continuamente cada recipiente utilizado y de este modo coloca su octeto J2 para formar un mensaje identificador denominado J2 , construido a partir de un cierto número de octetos J2 presentes en la trayectoria aérea POH del mismo número de multicuadros sucesivos. El número de octetos J2 que forman el identificador J2 es ventajosamente de 16, con el fin de estar de conformidad con la Recomendación G.707, que proporciona la formación de tal mensaje no obstante sin definir el contenido del mismo. De igual modo, en términos más generales, el formato del identificador J2 es de acuerdo con la Recomendación g.707. De acuerdo a la presente invención, el identificador J2 forma un mensaje especifico para el equipo utilizado con el fin de ser capaz de identificar con confiabilidad los recipientes concatenados VC que pertenecen a un articulo dado de equipo entre todos los recipientes virtuales recibidos en el multicuadro. Esto hace posible también verificar el secuenciamiento de los recipientes concatenados y la integridad de la concatenación. Esto hace posible resolver los problemas de marcación y de extracción de los recipientes virtuales concatenados recibidos, los problemas relacionados al hecho de que, en la red SDH 30, los valores de los señaladores VI y V2 asignados a estos recipientes virtuales no son necesariamente preservados debido a su cambio en la posición. Además, el orden de los recipientes puede también no ser preservado y su posición dentro del cuadro puede ser modificada en la red entre el equipo de transmisión y el equipo de recepción, por ejemplo la conexión cruzada, el equipo de multiplexión, etc. de la red SDH. Como se puede observar en la Figura 5, el mensaje llevado por los J2 octetos consiste esencialmente de tres campos: un identificador para el equipo de transmisión IEE, el número de orden n del recipiente en cuestión y el número total N de recipientes que han sido concatenados por el equipo de transmisión identificado. Estos campos son por ejemplo expresados en claro en el código denominado ASCII, el primero en seis octetos, el segundo en dos octetos y el tercero también en dos octetos. Un separador puede ser proporcionado entre el número de orden n y el número total N de recipientes reservador por multicuadros. Además, un octeto, por ejemplo el primero del identificador J2 puede, de acuerdo con la Recomendación g-707, contener un código de verificación de redundancia cíclica (CRC) asociado con el identificador J2 previamente recibido, y los otros octetos están diseñados para el propio mensaje. El identificador J2 también contiene octetos reservados para otras aplicaciones (aqui cuatro en número) . Los recipientes virtuales VC12 o VC2 formados por la unidad 17 son transmitidos a la unidad 18, que los proyecta en las unidades TU12 o TU2, las cuales son insertadas en los recipientes virtuales VC4 de los cuadros sucesivos con el fin de ser transportados por la red 30 de SDH en cuadros múltiples formados por cuatro cuadros de STM-1. Como para el equipo de recepción 20, esto funciona como sigue. Los cuadros STM-1 recibidos de la red 30 de SDH son analizados en la unidad 21, la cual distribuye luego, a partir de los recipientes VC4 correspondientes, los recipientes virtuales VC12 o VC2. Con el fin de tomar en cuenta las diferencias en los valores de los señaladores entre los recipientes virtuales concatenados debido al cambio en su posición cuando éstos son transmitidos en la red SDH, puede ser necesario almacenar al menos cuatro cuadros STM-1 consecutivos, o incluso varios cuadros múltiples. Este puede en particular ser el caso cuando dos recipientes concatenados sufren, en la red SDH, un desplazamiento de fase significativo que excede un multicuadro. El identificador J2 hará posible ponerlos nuevamente en fase siempre y cuando este desplazamiento de fase no exceda ocho multicuadros. Esto es debido a que, si dos recipientes concatenados son desplazados en fase por P multicuadros, en un momento dado, se distribuirá el ?es?mo octeto J2 del mensaje J2 y el otro distribuirá el (K+P)es?mo octeto J2. Se entenderá que, durante el análisis de los octetos J2 recibidos (que se lleva a cabo durante la fase de aprendizaje del receptor 20 (ver más adelante)), es posible deducir el desplazamiento de fase P entre estos dos recipientes. Ya que el octeto J2 comprende 16 octetos, el desplazamiento de fase máximo que puede de este modo ser determinado es de 8 multicuadros. Por ejemplo, un desplazamiento de fase de P(P>8) multicuadros puede ser interpretado como un desplazamiento de fase positiva de P multicuadros o como un desplazamiento de fase negativa de (16-P) multicudadros . Se entenderá que puede entonces ser necesario almacenar hasta ocho multicuadros con el fin de recuperar estos desplazamientos de fase. La unidad 22 analiza los encabezados de estos recipientes virtuales VC2 y VC12 y, en particular, extrae el octeto J2 , el cual éste suministra luego a la unidad 23. La unidad 22, como se describe más adelante, distribuye luego los recipientes virtuales C2 o C12 que hablan sido concatenados con una unidad 24 que los desensambla para recuperar el flujo de datos iniciales en la salida 25. De manera más precisa, el equipo receptor 20 funciona esencialmente de acuerdo a tres fases distintas, la fase de inicialización, la fase de aprendizaje y la fase de operación. La fase de inicialización es implementada cuando el equipo de recepción es encendido. Las diferentes tarjetas que constituyen el equipo son configuradas y cualesquiera anomalías y alarmas que pueden prevenir el funcionamiento correcto del sistema son detectadas. Una vez que esta fase de inicialización ha sido llevada a cabo, el equipo va hacia la fase de aprendizaje. Durante la fase de aprendizaje, los octetos J2 distribuidos por la unidad 22 son leídos por la unidad 23, la cual reconstituye e interpreta el identificador J2 llevado por los octetos aéreos J2 (por ejemplo dieciséis en número) de multicuadros sucesivos. La unidad 23 distribuye luego el valor del número N de recipientes que han sido concatenados en el equipo de transmisión en cuestión, asi como el valor del número de orden n del recipiente en cuestión. Estos dos valores son registrados por la unidad 23 y distribuidos a la unidad 22, la cual de este modo será capaz de entrar a su tercera fase operativa. Al final de esta fase, el equipo de recepción 20 es sincronizado con el equipo de transmisión 10. Es durante este periodo de aprendizaje que la diferencia de fase entre los recipientes concatenados es determinada. Se debe notar que los recipientes que no se refieren al equipo de transmisión en cuestión son rechazados sin interpretación de su octeto J2. Además, se debe notar que, durante esta fase de aprendizaje, la recuperación del flujo de datos es desactivada. Cuando ésta posee la posición en el multicuadro de los N recipientes utilizados, el equipo de recepción pasa a la fase operativa. Durante la fase operativa, existe primero que todo una recepción por la unidad 21 del equipo de recepción 20 de los cuadros provenientes de la trayectoria de transmisión 30. Los procesamientos relacionados a la capa de transportación SDH entre la interconexión física y la capa S2 o S12 son descritos en el modelo funcional de la Recomendación G.707 mencionada anteriormente. En cada multicuadro recibido, los señaladores de los recipientes situados en elemento aéreo VI y V2 de las unidades tributarias TU12 o TU2 son guardados en una memoria. Existe entonces la extracción de los recipientes VC12 o los recipientes VC2 de las unidades tributarias TU12 o TU2. Los recipientes virtuales VC12 o VC2 recibidos están de conformidad con la Recomendación G.707. La unidad 23 procesa los octetos de sus elementos aéreos V5, J2, N2 y K4 y reconstituye el mensaje transportado por el identificador J2. Los recipientes virtuales que han sido recibidos pero que no han sido reconocidos como aparecen entre aquellos que son señalados por el identificador J2 determinados durante la fase de sincronización, son rechazados. Para los otros, los bloques de datos útiles contenidos en los recipientes C12 o C2 son extraídos por la unidad 22 desde los recipientes virtuales VC12 o VC2 distribuidos por la unidad 21 y son luego distribuidos por la unidad 24, la cual distribuye luego el flujo de datos recuperados en la salida 25 de servicio. El mensaje en los 16 octetos transportados por el identificador J2 es interpretado por la unidad 23 incluso fuera de la fase de aprendizaje. Ésta hace posible verificar que la configuración de los recipientes concatenados en el multicuadro no haya cambiado. Si sucede que éste varia, el equipo va nuevamente hacia la fase de aprendizaje. Cuando la velocidad de transmisión de datos de servicio en la entrada 11 es menor que la velocidad reservada por los medios de los N recipientes VC2 o VC12, es necesario, con el fin de saturar la velocidad de trayectoria, agregar a los datos útiles, los datos DU conocidos como datos B de "relleno", es decir unos que no representan información útil. La introducción de los datos B de relleno dentro de un recipiente C2 o C12 puede tener lugar ya sea directamente en el recipiente mismo o en la capa ATM considerando las celdas de relleno que son luego introducidas en el recipiente justo como cualquier otra celda ATM. Con respecto a la introducción directa, el dato B de relleno puede ser transmitido mezclado al nivel de octeto con los datos útiles DU dentro de uno y el mismo subrecipiente virtual. La configuración de un subrecipiente virtual es entonces aquella descrita en la Figura 6a. Este subrecipiente virtual tiene una carga útil CU en la cual los datos útiles DU son insertados y un relleno B en el cual son insertados los datos de relleno. Este tiene también un octeto H de encabezado (el cual es uno de los octetos V5, J2 , N2 o K4 ) seguido por un octeto L que indica la longitud, por ejemplo expresada en números de octetos, de la carga útil CU. Se recordará que un subrecipiente virtual comprende 35 o 107 octetos. En consecuencia, con respecto al octeto H de encabezado del octeto L, la carga útil CU tendrá una longitud máxima de 33 ó 105 octetos. La velocidad máxima DVc2 proporcionada por un recipiente virtual VC2 (cuatro subrecipientes virtuales S-VC2) será entonces por multicuadro de 6720 kbits/segundo y la velocidad DVc?2 para un recipiente virtual VC12 (cuatro subrecipientes virtuales S-VC12 de 2112 kbits/segundo. Todavía con respecto a la introducción directa, los datos de relleno pueden también ser transmitidos al ser recolectados conjuntamente en subrecipientes específicos, los cuales son luego mezclados con los subrecipientes de datos útiles. La Figura 6b describe un subrecipiente de datos útiles mientras que la Figura 6c describe un subrecipiente de relleno. Se notará que cada uno contiene una indicación de pertenencia a uno u otro tipo que está por ejemplo contenido en un octeto T especifico del subrecipiente virtual en cuestión. Esta información, la cual es binaria, tiene la ventaja de ser simple de proteger contra cualesquiera errores. El octeto T tiene sus primeros siete bitios que expresan la palabra binaria 1010101 cuando el subrecipiente está transportando datos útiles DU y la palabra binaria 0101010 cuando está transportando datos B de relleno. De este modo, en el equipo de recepción, el octeto será reconocido por el cálculo de la distancia de Hamming entre los primeros siete bitios del octeto recibido y el valor 1010101. Si esta distancia es menor de cuatro, esto significa que el octeto T tiene el valor 1010101 y el recipiente recibido está transportando datos útiles DU . Por otra parte, si esta distancia es mayor que o igual a cuatro, esto significa que el octeto T tiene el valor de 0101010 y que el recipiente recibido está transportando datos B de relleno. Como se dijo anteriormente, la carga útil CU tendrá una longitud máxima de 33 ó 105 octetos y la transmisión máxima DVc2 proporcionada por un recipiente virtual VC2 (cuatro subrecipientes virtuales S-VC2) será entonces por multicuadro de 6720 kbit ios/segundo y la velocidad DVci2 para un recipiente virtual VC12 (cuatro subrecipientes virtuales S-VC12) de 2112 kbitios/segundo. Se entenderá que entonces, si N es el número de recipientes reservados sobre la conexión SDH, la velocidad reservada total será N x 2112 kbitios/segundo para los recipientes virtuales VC12 y N x 6720 kbitios/segundo para los recipientes virtuales VC2. La unidad 22 es controlada por la unidad 23, la cual analiza los octetos aéreos H (VT, J2 , N2, K4), pero también los octetos L o T. Únicamente los bloques de datos útiles DU son luego distribuidos a la unidad de recuperación 24. Donde los datos de relleno son insertados en la capa física ATM en vez de en los recipientes, desde el punto de vista de la capa SDH, todos los datos transportados son datos útiles sin distinción. La capa ATM apoya este tipo de datos de relleno. Esto es debido a que las celdas ATM están estructuradas como un encabezado de cinco octetos y una carga útil en 48 octetos. Se debe notar que, en AAL1, la carga útil es reducida a 47 octetos. El encabezado hace posible definir el tipo de carga transportada en la celda. El siguiente valor almacenado en los primeros cuatro octetos del encabezado indica que ésta es una celda de relleno.
Con el fin de ajustar mejor la velocidad del flujo de entrada a aquél de los N recipientes reservados o concatenados en el cuadro SDH, el número N de recipientes que son fijados durante la fase de aprendizaje, el controlador de velocidad automático de la capa ATM inserta, en cada recipiente, ya sea las celdas de relleno o las celdas de datos útiles. El tamaño de un recipiente virtual es de 140 (4 x 35) ó 428 (4 x 107) octetos de acuerdo al tipo de recipiente procesado por el equipo, VC12-xc o VC2-xc, incluyendo cuatro octetos aéreos POH (V5, J2 , N2 o K4 ) , es decir un total de 136 ó 424 octetos de carga útiles, los cuales serán utilizados para transportar las celdas ATM las cuales, por su parte, contienen 53 octetos. El no alineamiento entre el recipiente y las celdas ATM es efectuado de modo que las celdas ATM pueden ser distribuidas sobre dos recipientes consecutivos. Se entenderá que un recipiente virtual VC12 transporta 4 x 34 octetos de datos útiles por multicuadro, lo que corresponde a una velocidad DVci2 de 2176 kbitios/segundo por recipiente C12. Como para un recipiente virtual VC2, éste transporta 4 x 106 octetos de datos útiles por multicuadro, lo cual corresponde a una velocidad Dvc2 de 6784 kbitios/segundo por recipiente C2. En el caso del procesamiento del relleno por introducción directa de los datos de relleno, el proceso automático de control de velocidad implementado por la unidad es como sigue. Si la diferencia entre los valores respectivamente llevados por el señalador alto ph y el señalador bajo pb de la memoria intermedia 12 es mayor que el tamaño de un subrecipiente, es decir 33 ó 105 octetos, la unidad 16 de control automático extrae de la memoria intermedia 12 los datos útiles DU necesarios para rellenar uno o más recipientes, hasta que la diferencia entre los valores ph y pb llevados por los señaladores se vuelve menor que el tamaño de un subrecipiente. Si esta diferencia es menor que el tamaño de un subrecipiente, entonces la unidad 16 de control automático distribuye los datos B de relleno diseñados para ser insertados en los subrecipientes, como se describió previamente, hasta que dicha diferencia una vez más se vuelve mayor que el tamaño de un subrecipiente.
Un proceso implementado por la unidad 16 de control de velocidad automática es ahora descrito en el caso del procesamiento del relleno en la capa ATM. Si la diferencia entre los valores respectivos llevados por los dos señaladores ph y pb de la memoria intermedia 12 es mayor que el tamaño de una celda ATM, es decir 53 octetos (o 47 octetos en el caso de AAL1), la unidad 16 de control de velocidad automática extrae una o más celdas de datos de la memoria intermedia 12 hasta que la diferencia entre los dos valores de señalador ph y pb son menores que el tamaño de una celda. Si la diferencia entre los valores respectivamente llevados por los dos señaladores ph y pb de la memoria intermedia 12 es menor que el tamaño de una celda, entonces el controlador automático 16 inserta celdas de relleno. Donde el relleno B es insertado en la capa física ATM, las celdas de relleno son rechazadas por la unidad 22 con el fin de tener únicamente celdas ATM y datos útiles en la salida 25.

Claims (28)

REIVINDICACIONES
1. Sistema para la transmisión de datos por una red sincrónica, el sistema comprende al menos un implemento o articulo de equipo de transmisión y al menos un implemento de equipo de recepción, siendo los datos suministrados en la entrada del equipo de transmisión con el fin de ser insertados en recipientes virtuales concatenados, los cuales por si mismos están insertados en cuadros sincrónicos, con el fin de ser transmitidos hacia el equipo de recepción, caracterizado porque el equipo de transmisión tiene una unidad para medir la velocidad de transmisión del flujo de datos de entrada y una unidad de parametrización que deriva, a partir de la medición realizada por la unidad de medición, el número total de recipientes virtuales de menor orden para ser virtualmente concatenados con el fin de transportar el flujo de datos en dichos cuadros, el encabezado de cada recipiente concatenado lleva un mensaje que da el número total de recipientes concatenados y el número de orden del recipiente entre los recipientes concatenados, el equipo de recepción está diseñado para distribuir únicamente los recipientes que llevan el mensaje, en el orden dado por dicho mensaje. *.>.,$ .
2. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 1, siendo la red del tipo SDH de acuerdo con la Recomendación G-707, caracterizado porque para un recipiente virtual concatenado, dado, el mensaje consiste de dieciséis octetos de encabezado J2 sucesivamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos.
3. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el equipo de recepción está diseñado para funcionar de acuerdo al menos a dos fases distintas, una fase aprendizaje en la cual, por medio del mensaje llevado por cada uno de los recipientes, el equipo de recepción está diseñado para marcar en los cuadros recibidos la posición de cada recipiente concatenado recibido, y una fase de operación normal en la cual, con base en cada posición determinada de este modo, está diseñada para distribuir los recipientes concatenados a una unidad para la recuperación de los datos .
4. El sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el equipo de ~ transmisión está diseñado para funcionar de acuerdo al menos a dos fases distintas, una fase de inicialización durante la cual la unidad de medición mide la velocidad del flujo de entrada y la unidad de parametrización deriva a partir de ésta el número total de recipientes virtuales que van a ser reservados en el cuadro sincrónico con el fin de concatenarlo para transportar dichos datos del flujo de entrada, y luego una fase de operación normal durante lo cual los datos son insertados en los recipientes virtuales concatenados, reservados, el quipo de trasmisión está diseñado para salir de la fase de operación normal, y entrar a la fase de inicialización cuando la unidad de medición indica que la velocidad medida es mayor que la velocidad máxima que puede ser ofrecida por el número total de recipientes concatenados, reservados.
5. Sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el equipo de transmisión comprende una unidad de formación de recipientes para la formación de los recipientes concatenados, por medio de, por una parte, los datos útiles desde el flujo de entrada y por otra parte, si éstos no son disponibles en cantidad suficiente al tiempo en cuestión, por medio de los datos de relleno necesarios para saturar la velocidad ofrecida por los recipientes virtuales.
6. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un objeto de longitud que representa la cantidad de datos útiles y/o la cantidad de relleno en su carga útil .
7. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el equipo de transmisión tiene una memoria intermedia que es suministrada por el flujo de entrada y que está diseñada para distribuir bloques de datos útiles hacia la unidad de formación a su petición, y una unidad de control que controla ya sea la distribución por la memoria intermedia de uno o más bloques de datos útiles cuando éstos son disponibles en la memoria intermedia, o distribuye bloques de datos de relleno cuando la cantidad de datos útiles en la memoria intermedia es menor que la cantidad de datos en un bloque. - i „.
8. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque cada uno de los bloques de datos tiene el tamaño de un subrecipiente virtual para llenar su carga útil, cada subrecipiente virtual es ya sea de un tipo donde éste contiene datos útiles o de un tipo donde éste contiene datos de relleno.
9. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque cada subrecipiente comprende, además de su encabezado, un octeto que representa el tipo de datos que éste contiene.
10. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el octeto de dicho tipo tiene siete bitios que expresan la palabra 1010101 cuando el subrecipiente está transportando datos útiles y la palabra binaria 0101010 cuando está transportando datos de relleno, dicho octeto es reconocido en el equipo de recepción mediante el cálculo de la distancia de Hamming entre los siete bitios del octeto recibido y el valor 1010101, mediante la comparación de esta distancia con la Figura cuatro, el subrecipiente recibido es del tipo donde éste contiene datos útiles si la distancia es menor de cuatro y es del tipo donde éste contiene datos de relleno si esta distancia es mayor que o igual a cuatro .
11. Sistema de transmisión de datos de conformidad con las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque la memoria intermedia distribuye los valores respectivos de un señalador alto y un señalador bajo, la unidad de control distribuye bloques de datos de relleno cuando la diferencia entre estos dos valores es menor que el tamaño de un subrecipiente, hasta que la diferencia una vez más se vuelve mayor que el tamaño de un subrecipiente, la unidad de control controla luego la distribución, por la memoria intermedia, de los bloques de datos que ésta contiene.
12. Sistema de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque siendo el flujo de entrada un flujo de celdas ATM, caracterizado porque cada uno de los bloques de datos tiene el tamaño de una o más celdas ATM.
13. Sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 12, caracterizado porque los bloques de datos son almacenados en un multicuadro al llenar consecutivamente los recipientes reservados.
14. Sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 12, caracterizado porque los bloques de datos son almacenados en un multicuadro mediante la distribución uno después de otro, de los bloques de los recipientes reservados .
15. Sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el equipo de recepción es proporcionado en su salida con una memoria intermedia que es suministrada por los datos recuperados extraídos de los recipientes virtuales concatenados, recibidos, al ritmo de la extracción de dichos datos, y que es leida a un ritmo regular.
16. Sistema de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el mensaje también lleva un identificador para el equipo de transmisión.
17. Método para la transmisión de datos por una red sincrónica, siendo los datos insertados en recipientes virtuales los cuales por si mismos están insertados en cuadros sincrónicos con el fin de ser transmitidos, caracterizado porque consiste en medir la velocidad de flujo de los datos de entrada, la derivación a partir del resultado de dicha medición, del número total de recipientes virtuales a ser concatenados con el fin de transportar el flujo de datos en los cuadros, y la provisión de cada uno de los recipientes que van a ser concatenados, con un mensaje que da el número total de recipientes concatenados, asi como el número de orden del recipiente entre los recipientes concatenados.
18. Método de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 17, siendo la red del tipo SDH de acuerdo con la Recomendación G.707, caracterizado porque, para un recipiente virtual concatenado dado, el mensaje consiste de los dieciséis octetos de encabezado J2 exitosamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos.
19. Método de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 17 ó 18, I ?. caracterizado porque, después de la recepción de un cuadro que contiene recipientes concatenados, son implementados dos pasos distintos. Un paso de aprendizaje en el cual, por medio del mensaje llevado por cada uno de los recipientes, la posición de cada recipiente concatenado recibido es recuperada en los cuadros recibidos, y un paso de funcionamiento normal en el cual, con base en cada posición determinada de este modo, los recipientes concatenados son distribuidos de modo que los datos pueden ser recuperados .
20. Método de transmisión de datos de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque consiste en poner nuevamente en fase, después de la recepción, los recipientes concatenados fuera de fase por varios multicuadros, mediante el análisis de la diferencia de fase entre los octetos que constituyen el mensaje llevado por cada uno de ellos.
21. Método de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 20, caracterizado porque, después de la transmisión, son implementadas dos fases distintas: una fase de inicialización durante la cual es llevada a cabo una medición de la velocidad de flujo de entrada y el número total de recipientes virtuales que van a ser reservados para la transportación de los datos del flujo de entrada es derivado, y una fase de funcionamiento normal durante la cual los datos del flujo de entrada son insertados en los recipientes virtuales reservados, la fase de funcionamiento normal es abandonada por la fase de inicialización cuando la velocidad medida es mayor que la velocidad máxima que puede ser ofrecida por el número total de recipientes concatenados, reservados.
22. Método de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 21, caracterizado porque consiste en utilizar, para la formación de los recipientes concatenados, por una parte los datos útiles del flujo de entrada y por otra parte, si éstos no son disponibles en cantidad suficiente al tiempo en cuestión, los datos de relleno necesarios para la saturación del flujo ofrecido por los recipientes virtuales.
23. Método de transmisión de datos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a i?? . 22, caracterizado porque el mensaje lleva también un identificador para el equipo de transmisión.
24. Cuadro sincrónico para la transportación de flujos de datos, siendo los datos insertados en recipientes virtuales los cuales por si mismos están insertados en el cuadro sincrónico, caracterizado porque cada uno de los recipientes que son concatenados uno con el otro llevan un mensaje que da el número total de recipientes concatenados, asi como el número de orden del recipiente entre los recipientes concatenados .
25. Cuadro de conformidad con la reivindicación 24, del tipo SDH de acuerdo a la Recomendación G.707, caracterizado porque, para un recipiente virtual concatenado dado, el mensaje consiste de los dieciséis octetos de encabezado J2 exitosamente transmitidos en dieciséis multicuadros sucesivos .
26. Cuadro de conformidad con la reivindicación 24 ó 25, caracterizado porque cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un octeto de tipo que indica si éste está llevando, en su carga completa, datos útiles o datos de relleno.
27. Cuadro de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el octeto de dicho tipo tiene siete bitios que expresan la palabra 1010101 cuando el subrecipiente está transportando datos útiles, y la palabra binaria 0101010 cuando está transportando datos de relleno.
28. Cuadro de conformidad con la reivindicación 24 ó 25, caracterizado porque cada subrecipiente tiene, además de su encabezado, un octeto de longitud que representa la cantidad de datos útiles y/o la cantidad de relleno en su carga útil. »t.4i,?.
MXPA01010234A 1999-04-14 2000-04-13 Sistema para el acceso a una red sincronica del tipo que comprende equipo de transmision y equipo de recepcion. MXPA01010234A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9904852A FR2792483B1 (fr) 1999-04-14 1999-04-14 Systeme d'acces a un reseau synchrone du type qui comprend un equipement emetteur et un equipement recepteur
PCT/FR2000/000956 WO2000062451A1 (fr) 1999-04-14 2000-04-13 Systeme d'acces a un reseau synchrone comprenant un equipement et un equipement recepteur

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01010234A true MXPA01010234A (es) 2002-09-18

Family

ID=9544541

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01010234A MXPA01010234A (es) 1999-04-14 2000-04-13 Sistema para el acceso a una red sincronica del tipo que comprende equipo de transmision y equipo de recepcion.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7079541B1 (es)
EP (1) EP1175747B1 (es)
AT (1) ATE453257T1 (es)
AU (1) AU4300600A (es)
BR (1) BR0011167A (es)
CA (1) CA2368878A1 (es)
DE (1) DE60043581D1 (es)
FR (1) FR2792483B1 (es)
IL (2) IL145877A0 (es)
MX (1) MXPA01010234A (es)
WO (1) WO2000062451A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2420151C (en) * 2002-03-01 2006-05-09 Nippon Telegraph And Telephone Corporation Hitless switching system and transmission apparatus
US7424036B1 (en) * 2002-08-26 2008-09-09 Pmc-Sierra, Inc. Efficient virtual concatenation datapath for SONET/SDH
JP4500154B2 (ja) * 2004-11-08 2010-07-14 富士通株式会社 フレーム伝送装置およびフレーム受信装置
CN101296111B (zh) * 2007-04-29 2012-06-27 华为技术有限公司 自动实现管理设备和被管理设备链接的方法及系统
JPWO2012133635A1 (ja) * 2011-03-30 2014-07-28 日本電気株式会社 中継装置、中継方法、および中継処理プログラム

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI90297C (fi) * 1992-04-02 1994-01-10 Nokia Telecommunications Oy Digitaalisen siirtoverkon verkkoliitäntämenetelmä ja verkkoliitäntä
FI90485C (fi) * 1992-06-03 1999-08-11 Nokia Telecommunications Oy Menetelmä osoittimia sisältävien kehysrakenteiden purkamiseksi ja muodostamiseksi
US5461622A (en) * 1994-06-14 1995-10-24 Bell Communications Research, Inc. Method and apparatus for using SONET overheat to align multiple inverse multiplexed data streams
FR2750277B1 (fr) * 1996-06-19 1998-08-21 Le Meur Jean Paul Multiplexeur hybride
GB9718831D0 (en) * 1997-09-05 1997-11-12 Plessey Telecomm Data transmission in an sdh network
US6496519B1 (en) * 1998-08-27 2002-12-17 Nortel Networks Limited Frame based data transmission over synchronous digital hierarchy network
US6917630B1 (en) * 1998-10-06 2005-07-12 Nortel Networks Limited Concatenation of containers in synchronous digital hierarchy network

Also Published As

Publication number Publication date
FR2792483A1 (fr) 2000-10-20
EP1175747B1 (fr) 2009-12-23
IL145877A (en) 2007-02-11
BR0011167A (pt) 2002-04-02
DE60043581D1 (de) 2010-02-04
ATE453257T1 (de) 2010-01-15
CA2368878A1 (en) 2000-10-19
EP1175747A1 (fr) 2002-01-30
WO2000062451A1 (fr) 2000-10-19
AU4300600A (en) 2000-11-14
US7079541B1 (en) 2006-07-18
FR2792483B1 (fr) 2001-06-01
IL145877A0 (en) 2002-07-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7920604B2 (en) Data transmission in an SDH network
US5206858A (en) Transmission method and circuit of virtual container using asynchronous transfer mode
US6842787B2 (en) Method and device for converting virtually concatenated data streams into contiguously concatenated data streams
CA2276948A1 (en) Concatenation of containers in synchronous digital hierarchy network
JPH07183894A (ja) 非同期転送モード(atm)ペイロード同期装置
JPH07202835A (ja) 通信ネットワーク・ノード
EP2141838A2 (en) Communication system
US6700900B1 (en) Transport of concatenated containers in a synchronous information transmission network
US5544172A (en) Method for the digital transmission of data
EP0797374A2 (en) Synchronous transmission system adapted to carry both synchronous and asynchronous traffic
US5331630A (en) Renewal method and apparatus for AU-4 and TU-3 pointers of synchronous digital hierarchy
US5214643A (en) Method for inserting an asynchronous 139,264 kbit/s signal into a 155,520 kbit/s signal
MXPA01010234A (es) Sistema para el acceso a una red sincronica del tipo que comprende equipo de transmision y equipo de recepcion.
EP0656704A1 (en) Method and devices for transmitting data packets via a network operating in accordance with the synchronous digital hierarchy (SDH)
US5946300A (en) Device for transferring information between two digital signal generators
US5768282A (en) Node provided with facility for checking establishment of synchronization
US6292487B1 (en) Data transmission system and method
JP2804126B2 (ja) フレーム位相変換方法および信号伝送方法
EP0651924B1 (en) Method for the cellization and the decellization of tributary units in a stm-1 frame of a telecommunication system of the synchronous digital hierarchy type (sdh)
JPH0955746A (ja) Cbr信号の位相跳躍防止方式
JP2685082B2 (ja) Stm信号とatm信号の変換/逆変換方式
GB2333210A (en) Measuring ATM payload
JPH06112917A (ja) 多重通信方法および装置
KR100271311B1 (ko) 광가입자 전송장치에서의 관리단위신호에 대한 관리단위 포인터및 계위단위 포인터 처리장치
Nunn Waiting-Time Jitter for the ATM AAL1 Operation

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration