MXPA00002328A - Utilizacion de al menos un extracto del genero chrysanthemum para favorecer la pigmentacion de la piel y/o de los cabellos - Google Patents

Utilizacion de al menos un extracto del genero chrysanthemum para favorecer la pigmentacion de la piel y/o de los cabellos

Info

Publication number
MXPA00002328A
MXPA00002328A MXPA/A/2000/002328A MXPA00002328A MXPA00002328A MX PA00002328 A MXPA00002328 A MX PA00002328A MX PA00002328 A MXPA00002328 A MX PA00002328A MX PA00002328 A MXPA00002328 A MX PA00002328A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
chrysanthemum
extract
plant
composition
skin
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/002328A
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Martin
Beatrice Belcourcastro
Original Assignee
L'oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by L'oreal filed Critical L'oreal
Publication of MXPA00002328A publication Critical patent/MXPA00002328A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a la utilización, en una composición cosmética o para la preparación de una composición farmacéutica, de al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum para favorecer la pigmentación de la piel y/o de lo cabellos. La invención se refiere igualmente a un a composición que contiene al menos un agente activo y al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum.

Description

UTILIZACIÓN DE AL MENOS UN EXTRACTO DEL GENERO CHRYSANTHEMUM PARA FAVORECER LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL Y/O DE LOS CABELLOS DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN. La invención se refiere a la utilización de al menos un vegetal del género chrysanthemum en una composición para favorecer la pigmentación de la piel y/o de los cabellos. El color de los cabellos y de la piel humana es función de diferentes factores y principalmente de las estaciones del año, de la raza, del sexo y de la edad. Está determinado priji cipalmente por la concentración en los queratinocitos de la me-lanina producida por los melanocitos. Los melanocitos son las células especializadas que, por medio de organelos particulares, los melanosomas, sintetizan la melanina. La síntesis de la melanina o melanogenasa es particula mente compleja y hace intervenir esquemáticamente las principales etapas siguientes : Tirosina -->Dopa-->Dopaquinona -->Dopacroma -->Melanina La tirosinasa (monofenol dihidroxil feni lalanina : oxíge^ no oxidoreductasa / EC 1, 14, 18, 1) es la enzima esencial que interviene en esta sucesión de reacciones. Cataliza principa_ mente la reacción de transformación de la tirosina en Dopa (dj_ hidroxifeni lalanina) y la reacción de transformación de la Dopa en Dopaquinona. En la epidermis, el melanocito está implicado en la unidad melánica epidérmica que comprende un melanocito rodeado REF.: 32796 de aproximadamente 36 queratinocitos vecinos. Todos los individuos, sin distinción de fototipo,tienen aproximadamente el mismo número de melanocitos para una zona cutánea dada. Las diferencias étnicas, en término de pigmentación, no son debidas al número de melanocitos, sino a las propiedades de sus melano-somas. Las melanoso as están agregados en complejos y son de tamaños pequeños. Estos son organelos altamente especializados, cuya única función es la producción de melanina. Provienen del retículo endoplasmático en forma de vacuolas esféricas denominadas premelanosomas. Las premelanosomas contienen un substrato proteínico amorfo, pero no contienen enzimas melanógei ñas. Durante el transcurso de la maduración de la premelanos ma,el substrato amorfo se organiza en una estructura fibrilar orientada en el eje longitudinal de la melanosoma. Se distin-guen cuatro estadios del desarrollo de la melanosoma, que corres^ ponden a la intensidad de la melanización . La melanina es dep_o sitada uniformemente sobre la red fibrilar interna de la melano soma y la opacidad del organelo aumenta hasta saturación. Poco a poco y a medida que la melanina es sintetizada en los melanoso_ mas, estos se desplazan desde la región perinuclear hacia el extremo de las dendritas de los melanocitos. Por fagocitosis, el extremo de las dendritas es capturado por los queratinocitos , las membranas son degradadas y los melanosomas redistribuidos en los queratinocitos . Aunque el índice de melanina varía de una población a -otra, la cantidad de tirosinasa no varía de forma significativa y la tasa de ARN mensajeros de la tirosinasa es idéntica en pieles blancas o negras. Las variaciones en la melanogénesis son debidas, por lo tanto, a variaciones o bien de la actividad de la tirosinasa o bien de la capacidad de los queratinocitos para fagocitar los melanosomas. Se sabe que en la mayoría de las poblaciones la coloración marrón de la piel y el mantenimiento de una coloración constante del cabello son aspiraciones importantes. Existen, por otro lado, enfermedades de la pigmentación como por ejemplo el vitíligo, que es una enfermedad auto-inmune, que se caracteriza por la aparición de placas blancas sobre la piel unidas a una falta de pigmentación. Existe, por lo tanto, un deseo real de producto que fa-cilite y/o que mejore la pigmentación de la piel y/o de los cabellos. Se han propuesto numerosas soluciones en el campo de la coloración artificial por aportar colorantes exógenos destinados a dar a la piel y/o a los cabellos una coloración lo más próxi-ma posible a la que es natural o está en el campo de la coloración natural por estimulación de las vías naturales de pigmenta ción . Por ejemplo, se ha propuesto en los documentos 0-A-9517161, W0-9511003 , W0-A-9501773 , 0-A-9404674 , WO-A-9404122 , EP-A-585018, WO-A-9310804 , W0-A-9220322 o 0-A-9107945 solu-ciones tan variadas como las composiciones que contienen un infu bidor de fosfodiesterasas , la utilización de prostaglandinas , -de fragmentos de ADN o incluso de derivados de la tirosina. Se han obtenido, ciertamente resultados excelentes por las soluciones propuestas en la técnica anterior. Dero los compuestos utilizados Dresentan a menudo efectos secundarios no de_s preciables o son mezclas complejas que no representan un carácter específico. El descubrimiento de sustancias que tienen un efecto so bre la pigmentación de la piel y/o de los cabellos sin presentar efectos secundarios molestos continúa siendo un objetivo principal de la investigación. La Firma Solicitante ha descubierto ahora que al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum tie-ne un efecto activador de la melanoqénesis . Los veqetales del género Chrysanthemum se utilizan en la técnica anterior en composiciones que tienen propiedades despig mentantes (JP07025745, JP07025746), en composiciones que favorecen el crecimiento de los cabellos y/o que luchan contra la caí-da de los cabellos (FR2659014, EP569667, DE4330597, DE4312109, JP8081336, JP84154598, JP02048514), en composiciones antipeliculares (KR9006824, JP62153211) o en composiciones para el mantenimiento de la flexibilidad, de la hidratación y del brillo de la piel (JP62048611 ). Las solicitudes de patente CN1094278 y CN1094279 tienen por objeto composiciones para el tratamiento natural de los cabe líos. Estas composiciones presentan una variedad de propiedades (embellecimiento de los cabellos, fijación, promoción de la circulación sanguínea y del crecimiento de los cabellos, bacteric_i_ da, antiprúrito, antipelicular), entre las que se cita una acción anticabellos blancos. Estas composiciones son de hecho una mezcla de 2 componentes constituidos cada uno por extractos de al menos 9 plantas, sin que pueda atribuirse a una más que a otra -una de las numerosas propiedades citadas. Según el conocimiento de la Firma Solicitante nunca se ha reivindicado la utilización, a título de principio activo, -de un extracto de vegetal del género Chrysanthemum para favorecer la pigmentación de la piel y/o de los cabellos. La invención tiene, por lo tanto, por objeto la utiliza ción, en una composición cosmética o para la preparación de una composición farmacéutica, a título de principio activo, de una cantidad suficiente de al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum, estando destinado este extracto o la composición para aumentar la pigmentación de la piel y/o -de los cabellos. La invención se refiere igualmente a la utilización, en una composición cosmética o para la preparación de una composición farmacéutica, a título de principio activo, de una cantidad suficiente de al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum para favorecer la melanogénesi s .
El extracto de al menos un vegetal del género Chrysantl^e mum puede ser cualquier extracto preparado a partir de cualquier material vegetal procedente de un vegetal del género Chrysanthemum. La composición puede contener al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum obtenido a partir de material procedente de un vegetal cultivado in vivo o procedente de cultivo in vitro. Por cultivo in vivo se entiende cualquier cultivo de -tipo clásico, es decir, en suelo al aire libre o en invernadero o incluso fuera del suelo. Se puede utilizar así, por ejemplo, según la invención un extracto de diferentes partes del vegetal, las hojas, flores, tallos, raíces, células indiferenciadas , solas o en mezcla, co-mo vegetal o bien cultivado in vivo o in vitro. La presión de selección impuesta por las condiciones -físico-químicas durante el crecimiento de las células vegetales in vitro permite obtener un material vegetal normalizado y disponible a lo largo de todo el año contrariamente a las plantas cultivadas in vivo. Por cultivo in vitro, se entiende el conjunto de técnicas conocidas por el técnico que permiten de manera artificial la obtención de un vegetal o de una parte de un vegetal. Preferentemente, se utiliza un extracto obtenido a -partir de material vegetal cultivado in vivo e incluso más preferentemente un extracto obtenido a partir de hojas de vegetales del género Chrysanthemum cultivadas in vivo. El género Chrysanthemum pertenece a la familia de los compositae que pertenece al orden de las Asteracaes (o Astera les). El género Chrysanthemum comprende aproximadamente 200 especies originarias de Europa y de Asia, entre las que se pueden citar Chrysanthemum hortorum, Chrysanthemum morifolium, Chrysanthemum coronarius, Chrysanthemum myconis, Chrysanthemum sagitum, Chrysanthemum indicum, o incluso Chrysanthemum Sege-tum. Preferentemente, según la invención se utiliza un vegetal procedente de la especie Chrysanthemum morifolium. La especie Chrysanthemum morifolium cuenta con numero-sas variedades entre las que se pueden citar la variedad sinen-se, utilizada preferentemente según la invención. Por extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum, se entiende tanto una mezcla bruta de partes del vegetal toscamente reducidas en trozos y del disolvente de extrac-ción como preparaciones elaboradas de los principios activos -solubi 1 izados durante la extracción. Un extracto particular -mente utilizable según la invención se realiza por la trituración final de partes del vegetal seguida por una aceración en el disolvente de extracción y finalmente por una filtración. -Evidentemente el extracto según la invención puede ser cada -uno extractos así obtenidos utilizados solos o en mezcla con uno o varios de otros extractos. Cualquier método de extracción conocido por técnicos pue de utilizarse seqún la invención.
Se pueden citar en particular los extractos acuosos, alcohólicos, principalmente etanólicos, los extractos hidroalcohó-1 icos . Cualquiera que sea la forma del extracto que se desea utilizar, las técnicas utilizadas para obtener son las descritas generalmente en la técnica anterior y bien conocidas por el técnico. Se puede utilizar igualmente un extracto preparado por -el método descrito en la solicitud de patente francesa nQ 95-02379. Así, en una primera etapa se tritura el material vegetal en una solución acuosa en frío, en una segunda etapa las partícu las en suspensión son eliminadas de la solución acuosa procedejí te de la primera etapa, y en una tercera etapa se esteriliza la solución acuosa procedente de la segunda etapa. Esta solución acuosa corresponde al extracto. Por otra parte, la primera etapa, puede sustituirse veri tajosamente por una operación de congelación simple de los tejidos vegetales (por ejemplo a -20°C) seguida por una extracción acuosa repitiendo la segunda y tercera etapa descritas anterior mente. Cualquiera que sea el modo de preparación utilizado según la invención, se pueden añadir etapas posteriores que tienden a favorecer la conservación y/o estabilización sin modificar por ello la naturaleza misma del extracto. Así, por ejemplo, el extracto obtenido puede liofilizarse por todos los métodos -clásicos de 1 iof i 1 ización . Se obtiene así un polvo que puede utilizarse directamente o bien mezclarse en un disolvente apropiado antes de la utilización. Por otro lado, en los ejemplos se indican modos de preparación de extractos detallados utilizables según la invención. La cantidad de extracto de al menos un vegetal del gene ro Chrysanthemum contenido en la composición de la invención es, bien entendido, una función del efecto buscado y de la forma del extracto utilizado en la composición. Puede variar, por lo tají to, en una gran medida. Para dar un orden de magnitud, cualquiera que sea su n turaleza, la composición puede contener un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum en una cantidad que repre -senta de 0,01 % a 15 % del peso total de la composición y prefe rentemente en una cantidad que representa de 1 % a 5 % del peso total de la composición. Las composiciones según la invención están destinadas esencialmente para aumentar la pigmentación de la piel y/o de los cabellos y/o para estimular la mel anogénesi s . Cualquiera que sea su naturaleza, la composición de la invención se aplica esencialmente sobre la piel (sobre cualquier zona cutánea del -cuerpo) y/o sobre los cabellos. Según un modo de administración, la composición según -la invención puede presentarse en todas las formas galénicas normalmente utilizadas. Para una aplicación tópica sobre la piel, la composición puede tener la forma principalmente de solución acuosa o aceitosa o de dispersión del tipo loción o suero, de emulsiones de cop sistencia líquida o semi-líquida del tipo leche, obtenidas por -dispersión de una fase grasa en una fase acuosa (H/E) o a la inversa (E/H), o de suspensiones o emulsiones de consistencia b 1 ajp da del tipo crema o gel acuoso o anhidros, o incluso de micro-cápsulas o micropartículas, o de dispersiones vesiculares de ti-po iónico y/o no iónico. Estas composiciones son preparadas -según los métodos usuales. Pueden utilizarse igualmente para los cabellos en forma de soluciones acuosas, alcohólicas o hidroalcohól icas , o en fo_r ma de cremas, de geles, de emulsiones, de espumas, o incluso en forma de composiciones para aerosol, que comprenden igualmente un agente propulsor bajo presión. Las cantidades de los diferentes constituyentes de las composiciones según la invención son las clásicamente utilizadas en los campos considerados. Estas composiciones constituyen principalmente cremas de limpieza, de protección, de tratamiento o de cuidado para la cara, para las manos, para los pies, para los grandes pliegues anatómicos o para el cuerpo (por ejemplo cremas de día, cremas de noche, cremas desmaquillantes, cremas de maquillaje de fondo, cremas antisolares), maquillajes de fondo fluidos, leches desm_a quillantes, leches corporales de protección o de cuidado, leches anti-solares , lociones, geles o espumas para el cuidado de la piel, como lociones de limpieza, lociones anti-solares, loci_o nes de bronceado artificial, composiciones para el baño, compo-siciones desodorantes que comprenden un agente bactericida, geles o lociones para después del afeitado, cremas depilatorias, -composiciones contra las picaduras de insectos, composiciones -anti-dolor, composiciones para tratar ciertas enfermedades de la piel como el eczema, la rosacea, la psoriasis, los liqúenes, los pruritos severos. Las composiciones según la invención pueden consistir igualmente en preparaciones sólidas que constituyen jabones o pa_s tillas de limpieza. Las composiciones pueden estar acondicionadas también en forma de composición para aerosol que comprende igualmente un -agente propulsor bajo presión. La composición según la invención puede ser también una composición para cuidados capilares, y principalmente un champú una loción de marcado, una loción tratante,una crema o gel para el peinado, una composición de -tintes (principalmente tintes de oxidación) eventualmente en la forma de champús, colorantes, lociones reestructurantes para los cabellos, una composición de permanente (principalmente una composición para el primer tiempo de una permanente), una loción o un gel anticaída, un champú antiparasitario, etc. Cuando la composición es una emulsión, la proporción de la fase grasa puede ir de 5 X a 80 % en peso, y preferentemente de 5 % a 50 % en peso con relación al peso total de la composición. Los aceites, las ceras, los emulsionantes y los coemulsionantes utilizados en la composición en forma de emulsión es-tan elegidos entre los utilizados clásicamente en el campo cosmético. El emulsionante y el coemulsionante están presentes, en la composición, en una proporción que va de 0,3 % a 30 % en peso, y preferentemente de 0,5 a 20 % en peso, con relación al peso total de la composición. La emulsión puede, además, con-tener vesículas lipídicas. Cuando la composición es una solución o un gel aceitoso, la fase grasa puede representar más del 90 % del peso total de la composición. De manera conocida, la composición cosmética puede con-tener igualmente adyuvantes habituales en el campo cosmético, tales como los gelificantes hidrófilos o lipófilos, los aditivos hidrófilos o lipófilos, los conservantes, los a.ntioxidan-tes, los disolventes, los perfumes, las cargas, los filtros, -los absorbentes de olores y las materias colorantes. Las can tidades de estos diferentes adyuvantes son las utilizadas clási camente en el campo cosmético, y por ejemplo de 0,01 % a 10 % -del peso total de la composición. Estos adyuvantes, según su naturaleza, pueden introducirse en la fase grasa, en la fase acuosa y/o en las esférulas lipídicas. Como aceites o ceras utilizables en la invención, se -pueden citar los aceites minerales (aceite de vaselina), los -aceites vegetales (fracción líquida de la manteca de carite, -aceite de girasol), los aceites animales (perhidroescualeno) , los aceites de síntesis (aceite de Purcellin), los aceites o ce^ ras siliconadas (ciclometicona) y los aceites fluorados (per-f 1 uorpol ie'teres) , las ceras de abejas, de carnauba o parafina. A estos aceites se pueden añadir alcoholes grasos y ácidos grasos (ácido esteárico). Como emulsionantes utilizables en la invención, se pue-den citar por ejemplo el estearato de glicerol, el polisorbato 60 y la mezcla de PEG-6/PEG-32/G1 icol Estearato vendido bajo la D denominación de Tefose 63 por la sociedad Gattefosse. Como disolventes utilizables en la invención, se pueden citar los alcoholes inferiores, principalmente el etanol, el -isopropanol, el propilenglicol. Como gelificantes hidrófilos utilizables en la inven -ción, se pueden citar los polímeros carboxi viní 1 icos (carbóme-ro), los copolímeros acrílicos, tales como los copolímeros de acri latos/alqui lacri latos , las pol iacri lamidas , los polisacári-dos, tales como la hidroxipropi lcelulosa , las gomas naturales y las arcillas, y, como gelificantes lipófilos, se pueden citar -las arcillas modificadas como las bentonas, las sales metálicas de ácidos grasos como los estearatos de aluminio y la sílice hidrófoba, eti lcelulosa , polietileno. La composición puede contener otros activos hidrófilos como las proteínas o los hidrolizados de proteína, los ácidos aminados, los polioles, la urea, la alantoína, los azúcares y los derivados de azúcar, las vitaminas hidrosolubles, los ex -tractos vegetales y los hidroxiácidos. Como activos lipófilos, se pueden utilizar el retinol (vitamina A) y sus derivados, el tocoferol (vitamina E) y sus -derivados, los ácidos grasos esenciales, las cera idas, los aceites esenciales, el ácido salicílico y sus derivados. Según la invención, la composición puede comprender otros agentes activos destinados principalmente a la prevención y/o al tratamiento de las afecciones cutáneas. Entre estos -agentes activos, se pueden citar a título de ejemplo: los agentes que disminuyen la diferenciación y/o la pro liferación cutánea tales como el ácido retinoico y sus isóme-ros, el retinol y sus esteres, la vitamina D y sus derivados, los estrógenos tales como el estradiol; los antibacterianos tales como el fosfato de clindamicj_ na, la eritromicina o los antibióticos de la clase de las te-tracicl inas ; - los antiparasitarios, en particular el metrsnidazoi, el crotamitón o los piretrinoides; los antifungicos , en particular los compuestos que pertenecen a la clase de los imidazoles tales como el econazol, el cetoconazol, o el miconazol, o sus sales, los compuestos polie-nos, tales como la anfotericina B, los compuestos de la familia de las alilaminas, tales como la terbinafina, o incluso el octo-pirox ; los agentes antivíricos tales como el aciclovir; los agentes anti-inf lamatorios esteroidienos , tales como la hidrocortisona, el valerato de betametasona o el propionato -de clobetasol, o los agentes anti inflamatorios no-esteroidienos tales como el ibuprofeno y sus sales, el diclofenac y sus sales, el ácido aceti lsal icí 1 ico , el acetaminofeno o el ácido glicirre tínico; - los agentes anestésicos tales como el clorhidrato de H docaína y sus derivados; los agentes antipruriginosos como la tenaldina, la tri-meprazina o la ciproheptadina ; los agentes queratol íticos tales como los ácidos a- y p ~ hidroxicarboxí 1 icos o ß -cetocarboxí 1 icos , sus sales, amidas o esteres y más particularmente los hidroxiácidos tales como el ácido glicólico, el ácido láctico, el ácido salicílico,-el ácido cítrico y de manera general los ácidos de frutas, y el ácido n-octanoi 1-5-sal leí 1 ico ; - los agentes anti-radicales libres, tales como el a~ tocoferol o sus esteres, las superóxido dismutasas, ciertos que latantes de metales o el ácido ascórbico y sus esteres; los antiseborréicos tales como la progesterona ; los antipeliculares como el octopirox o la piritiona de cinc ; los antiacnéicos como el ácido retinoico o el peróxido de benzoilo; los agentes que favorecen la pigmentación de la piel y/o de los cabellos, como por ejemplo los substratos de al menos una enzima que presenta una actividad tirosínasa como por ejemplo la tirosina o sus derivados o la dihidroxi-3 ,4 fenil a-alanina -(DOPA), los derivados de pirimidina 3-óxido, sustituido en 6, como por ejemplo los descritos en la solicitud de patente de la Firma Solicitante presentada en Francia bajo el número 96-11316 que responde a la fórmula general (I) en la que R, y R2, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo de C.-C • R_ y R., idénticos o diferentes, representan un radical alqu_i_ lo de C^-C. » ° tomados en conjunto pueden formar con el átomo de nitrógeno al que está unido un heterociclo; estando entendido que cuando R3 y R4 se toman en conjunto forman un ciclo piperidino, entonces al menos uno de los radicales Rl o R2 debe ser -diferente de un átomo de hidrógeno, entre los que se pueden ci-tar particularmente: el 2-amino-4-propi 1 amino-6-dimet i lamino pirimidina 3-óxidq, el 2-amino-4-meti lamino-6-piperidino pirimidina 3-óxido, el 2-4 bis-propi 1 amino-6-dimet i lamino pirimidina 3-óxido, el 2,4 bi s-propi lami no-6-pi per i di no pirimidina 3-óxido, el 2,4 bis-meti lamino-6-dimeti lamino pirimidina 3-óxido, el 2,4 bis-eti lamino-6-dimeti lamino pirimidina-3-óxido ; los extractos de origen bacteriano como por ejemplo los extrac^ tos de bacterias filamentosas no fotosintéticas , como por ejem pío los extractos de Vitreoscilla filiformis. Así, la composición según la invención puede comprender igualmente al menos un agente elegido entre los agentes antiba terianos, antiparasitarios, antifúngicos , antivíricos, antiinflamatorios, antipruriginosos , anestésicos, queratol íticos , anti-radicales libres, anti-seborréicos , antipeliculares, anti-acnéicos, los agentes' que modulan la diferenciación y/o la pro-liferación celular y/o los agentes que favorecen la pigmentación de la piel y/o de los cabellos. Se puede considerar igualmente que la composición esté en forma liposomada, tal como se describe principalmente en la so-licitud de patente WO 94/22468 presentada el 13 de Octubre de -1994 por la sociedad Anti-Cancer Inc. Así, el compuesto enca_p sulado en los liposomas puede ser liberado selectivamente al n_i_ vel del folículo piloso. La invención tiene igualmente por objeto un procedimien to de tratamiento cosmético para aumentar la pigmentación de la piel y/o de los cabellos, de tal manera que se aplique sobre la piel y/o los cabellos una composición cosmética que comprende al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanth-emum en un medio cosméticamente aceptable. Por medio cosméticamente aceptable, se entiende un medio compatible con la piel, las mucosas, las uñas, los cabellos. Se darán ahora a título de ilustración ejemplos que no deberían limitar de ninguna manera el alcance de la invención. Ejemplo 1: Preparación de un extracto de Chrysanthemum morifo-lium de variedad sinense: Se tomaron hojas de plantas de Chrysanthemum morifolium variedad sinense cultivadas en invernadero y se secaron durante 48 horas en estufas ventiladas a una temperatura de 45°C. Las hojas secas se redujeron a continuación a polvo por trituración sobre un triturador con cuchilla del tipo Culatti.
El polvo obtenido se tamizó sobre una criba, cuyos agujeros tenían un diámetro de 1 mm. Este polvo tamizado es el que se utilizó para la preparación del extracto. Protocolo 1 : El polvo se mezcló en un disolvente de extracción acuosa constituido por medio de cultivo celular DMEM/F 12,3: 1 vendido por la sociedad Life Technologies, a razón de una concentración de 5 gramos de polvo seco por 100 mi de disolvente. La -mezcla se mantuvo bajo agitación durante 4 horas a temperatura ambiente. La mezcla se centrifugó entonces a 100 rpm durante 8 minutos y el sobrenadante se tomó y se sometió a dos ciclos de centrifugaciónes/toma idénticas. El último sobrenadante tomado se filtró sobre filtro -de 0,22 jm de tipo Millipore en condiciones asépticas con el -fin de ser esterilizado y conservado a una temperatura de 4°C hasta utilización. Protocolo 2: El polvo se mezcló con agua desmineralizada estéril -que tenía un pH de 6,5 en razón de una concentración de 2,5 -gramos de polvo seco por 100 mi de agua. La mezcla se mantuvo bajo agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente. La mezcla se filtró entonces sobre membranas GFD vendidas por la sociedad Whatmann que tenían una porosidad de 0,7 µ . El filtrado obtenido se filtró entonces sobre filtro de 0,22 tim de tipo Nalgene en condiciones asépticas con el fin de esterilizarlo y conservarlo a una temperatura de 4°C hasta la utilización. Protocolo 3: El protocolo anterior se realizó sustituyendo agua por un disolvente de extracción acuoso constituido por medio de cultivo celular DMEM/F 12,3: 1 vendido por la sociedad Life Technologies. Protocolo 4: El extracto obtenido en el protocolo 2 se liofilizó a - 30°C después de congelación a -20°C. El polvo obtenido se ut_i_ lizó directamente. Ejemplo 2: Medición del efecto modulador de la melanogénesis del extracto obtenido por el protocolo 2 del ejemplo 1: El efecto modulador sobre la melanogénesis del extracto obtenido por el protocolo 2 del ejemplo 1 se sometió a ensayo so bre co-cultivos de queratinocitos/ elanocitos humanos normales según el método descrito en la patente FR95 06491. La taza de la síntesis de melanina se evaluó por la incorporación de tioura 14 cilo marcado al C La síntesis de las proteínas, dosificadas por la incorporación de leucina tritiada, se tomó como indicad_o ra de citotoxicidad y de proliferación. MATERIAL Y MÉTODOS - Cultivos celulares: Los queratinocitos humanos normales (NHK) Y los melano- citos humanos normales (NHM) se cultivaron a partir de piel de prepucio. Los dos tipos de células se amplificaron y se almacenaron congeladas. Ocho horas antes del ensayo, cada uno de - los tipos celulares se pusieron de nuevo en cultivo en medio KGM de la sociedad Gibco para los queratinocitos (NHK) y en el medio M2 del Dr Olsson para los melanocitos (NHM) (Olsson, M.J. v col., Lancet (1992) 340, 981). Los medios se cambiaron cada dos días. Cuarenta y ocho horas antes de la confluencia, el medio KGM de NHK se sustituyó por un medio de diferenciación (DMEM/F12 3:1, suero de ternera 10 % , EGF 10 ng/ml , hidrocortisona 0,4 ug/ mi , insul ina 5 jug/ml ) . - Extracto vegetal El extracto vegetal del ejemplo 1 (protocolo 2) se some-tió a enssaayyoo eenn llaass ccoonncceennttrraacciióonnes de 1.25X10 -4 2.5X10' 5-X10"4, 1.25X10"3, 2.5X10"3, 5X10"3 %.
- Modulación de la melanogénesis 250 000 queratinocitos humanos normales y 80000 melanocitos humanos normales se mezclaron y sembraron en pocilios de placas de 24 poci 1 los (tipo Costar) y se cultivaron tres días en el medio de diferenciación. Durante los tres días siguientes, el medio de cultivo se sustituyó diariamente por el medio de ensayo definido (DMEM/F12 3:1, factor de crecimiento epidér mico (EGF) 10 ng/ml, factor de crecimiento fibroblástico de ti- p? ÍBFCT") 10 ng/ml) que contenía 0-037 MBq/, (¿jCi/ml) de tiouracilo mar- 14 cado al C . Se realizaron los siguientes testigos: cultivo de control: ningún producto a someter a ensayo; testigo positivo de estimulación de la melanogénesis : 1 M tirosina; testigos positivos de inhibición de la melanogénesis: 0,5 mM de ácido cójico. La radioactividad total incorporada en las proteínas se estimó por la incorporación de leucina tritiada. La víspera de la toma se añadió 0.037 MBq/ml (uCi/ml) de leucina tritiada al medio de ensayo.
Después de una noche, las células se aclararon en tampón fosfato. Las proteínas se precipitaron con la ayuda de ácido -tricloracético (TCA) a 5 % y se lavaron con el fin de eliminar -la radioactividad libre. Las proteínas se incubaron durante la noche a 40°C con la ayuda de una solución de proteinasa K a 100 ug /mi en tampón Tris HC1-triton-EDTA. Se tomaron 50^ul de extracto total y se transfirieron a una placa con 24 pocilios (Wallac) y se añadieron 500 _l de líquido centelleante (optiphase "Supermix"). El resto del extracto, es decir 950 l , se filtró sobre filtro DEAE Filtermat. Después del aclarado, el filtro recubierto del centelleante sólido "Meltilex" se transfirió a una placa. La radioactividad se tuvo en cuenta con la ayuda del -contador Wallac. Los resultados se expresaron en porcentaje del testigo según la fórmula: (14CP / 3HP) - (14CT / 3HT) X 100 (14CT / 3HT) en la que 14CP es la media de las desintegraciones por minuto (dpm) de -tioaracilo 14C sobre 3 pocilios similares tratados por un produc to (P); 3 HP es la media de las dpm de leucina H correspondiente; 1 CT es la media de las dpm de tiouracilo C sobre 3 pocilios -similares testigo (T); HT es la media de las dpm de leucina H correspondiente. RESULTADOS: CONCLUSIONES: Este producto no es citotóxico en las concentraciones en 3 sayadas (variación no significativa de la incorporación de HLeu.) _3 e induce la síntesis de melanina a partir de 1.25 10 % (aumen- 14 to de la incorporación de CThioU. Ejemplo 3: Ejemplos de composiciones que contienen al menos un -extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum. Estas composiciones se obtuvieron por las técnicas habituales utilizadas corrientemente en cosmética o en farmacia. Crema dérmica: Extracto del ejemplo 1, protocolo 1 5,000 g Ceteareth 30 7,000 g Estearato de glicerilo 2,000 g Alcohol cetí 1 ico 1,500 g Pol ídimeti lsi loxano 1 ,500 g Aceite de parafina 15,000 g Glicerina codex pura 20,000 g Conservantes c.s. Agua desmineralizada c.s.p. 100,000 g Loción dérmica para pulverizar: Extracto del ejemplo 1, protocolo 2 10,000 g Dihidroxi-3,4 fenil a-alanina (DOPA) 0,200 g Etanol 30,000 g Agua desmineralizada c.s.p. 100,000 g Loción para los cabellos: Extracto del ejemplo 1, protocolo 4 0,500 g Tirosina 1 ,000 g Propi lengl icol 30,000 g Alcohol etílico 40,500 g Agua csp 100,000 g Se aplicó esta loción sobre el cuero cabelludo, una a dos veces por día, a razón de 1 mi por aplicación.
Loción espesa: Extracto del ejemplo 1, protocolo 3 15,000 g Kawa?ne 2,000 g p Hidroxipropí lcelulosa (Klucel G de la sociedad Hércules) 3,500 g Alcohol etílico csp 100,000 g Se aplicó esta loción espesa sobre el cuero cabelludo, una o dos veces por día, a razón de 1 mi por aplicación. Loción niosomada: Extracto del ejemplo 1, protocolo 1 1 ,000 g Chimexane NLR 0,475 g Colesterol 0,475 g Estearoi lglutamato monosddico 0,050 g Conservantes CS Colorantes CS Perfume CS Agua desmineralizada csp 100,000 g Se aplicó esta loción sobre el cuero cabelludo, una a dos veces por día, a razón de 1 mi por aplicación.
Loción: Extracto del ejemplo 1, protocolo 2 2,000 g Tirosina 1 ,000 g Monometi léter de propilenglicol (Dowanol PM ,R de Dow Chemical) 20,000 g Hydro Alcohol etí 1 ico 40,000 g Minoxidi 1 2,000 g Agua csp 100,000 g Se aplicó esta loción espesa sobre el cuero cabelludo, -una o dos veces por día, a razón de 1 mi por aplicación. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descrijj ción de la invención.

Claims (9)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1.- Utilización, a título de principio activo, en una composición cosmética o para la preparación de una composición farmacéutica, de una cantidad suficiente de al menos un extra to de al menos un vegetal del género Chrysanthemum, estando destinado este extracto o la composición a aumentar la pigmen-tación de la piel y/o de los cabellos.
  2. 2.- Utilización, a título de principio activo, en una composición cosmética o para la preparación de una composición farmacéutica, de una cantidad suficiente de al menos un extracto de al menos un vegetal del género chrysanthemum para estimu-lar la melanogénesis.
  3. 3.- Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por el hecho de que dicho -vegetal está elegido entre las especies Chrysanthemum hortorum, Chrysanthemum morifolium, Chrysanthemum coronarium, Chrysanthe-mum myconis, Chrysanthemum sagitum, Chrysanthemum indicum, o incluso Chrysanthemum segetu .
  4. 4.- Utilización según la reivindicación precedente, caracterizada por el hecho de que dicho vegetal proviene de la especie Chrysanthemum morifolium.
  5. 5.- Utilización según la reivindicación 4, caracte-rizada por el hecho de que dicho vegetal proviene de la variedad sinense.
  6. 6.- Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado por el hecho de que el extra£ to de al menos un vegetal del género Chrysanthemum se obtiene a partir de material vegetal procedente de la planta entera cult_i^ vada in vivo o procedente del cultivo in vitro.
  7. 7.- Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada por el hecho de que el extra to de al menos un vegetal del género Chrysanthemum se obtiene a partir de hojas, flores, tallos, raíces o de células indiferen-ciadas.
  8. 8.- Utilización según una cualquiera de las reivindj_ caciones precedentes, caracterizada por el hecho de que el ex-tracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum está en una cantidad que representa de 0,01 % a 15 % del peso total de la composición y preferentemente en una cantidad que representa de 1 % a 5 % del peso total de la composición.
  9. 9.- Procedimiento de tratamiento cosmético para au-mentar la pigmentación de la piel y/o de los cabellos, caracterizado por el hecho de que se aplica sobre la piel y/o los cabellos una composición cosmética que comprende al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum en un me dio cosméticamente aceptable. UTILIZACIÓN DE AL MENOS UN EXTRACTO DEL GENERO CHRYSANTHEMUM PARA FAVORECER LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL Y/O DE LOS CABELLOS RESUMEN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a la utilización, en una compo-sición cosmética o para la preparación de una composición farm_a céutica, de al menos un extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum para favorecer la pigmentación de la piel y/o de los cabellos. La invención se refiere igualmente a una composición que contiene al menos un agente activo y al menos un -extracto de al menos un vegetal del género Chrysanthemum.
MXPA/A/2000/002328A 1997-09-18 2000-03-07 Utilizacion de al menos un extracto del genero chrysanthemum para favorecer la pigmentacion de la piel y/o de los cabellos MXPA00002328A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR97/11648 1997-09-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00002328A true MXPA00002328A (es) 2001-05-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4974532B2 (ja) 抗グリケーション剤としての少なくとも1つのスノキ属植物の抽出物の使用
AU739954B2 (en) Use of at least an extract of the genus chrysanthemum for assisting skin and/or hair pigmentation
US20050281900A1 (en) Plant extract of the species Vitis vinifera as no-synthase inhibitor and uses
US20090041875A1 (en) Anti-wrinkle composition
KR101998032B1 (ko) 피부탄력증진, 피부톤 개선 및 피부 트러블 완화를 위한 다마스크장미캘러스배양추출물의 그 발효여과물을 함유하는 피부개선용 화장료 조성물
US6187325B1 (en) Use of at least one extract of a rosacea of the genus Sanguisorba officinalis for promoting pigmentation of the skin and/or the body hair and/or the cranial hair
AU700465B2 (en) Use in a composition as tyrosinase stimulator, of at least one pyrimidine 3-oxide derivative, substituted in position 6
KR20200014570A (ko) 피부 생기 부여 및 활력 증대를 위한 윙스템패션플라워 캘러스 배양물 또는 그 추출물을 함유하는 피부개선용 화장료 조성물
JP4117773B2 (ja) N−アシルアミノアミドファミリーのエラスターゼ阻害剤と少なくとも1種の抗真菌剤又は少なくとも1種の抗菌剤の組み合わせを含む化粧品用又は皮膚用組成物
KR102111648B1 (ko) 왕벚나무 잎 생물전환추출물의 제조방법 및 이를 함유하는 피부미백용 화장료 조성물
JP4681230B2 (ja) フィトスフィンゴシンのスリミング剤としての化粧的使用、及び、フィトスフィンゴシンを含む化粧組成物
JP2883835B2 (ja) ニチニチソウ種子からの抽出物、その取得方法及びこれを含有する組成物
KR102016062B1 (ko) 미백개선과 주름개선 효과를 갖는 배 캘러스와 유자 캘러스 소재
KR20210060801A (ko) 식물 복합 발효물을 유효성분으로 포함하는 항노화 화장료 조성물
US6726940B2 (en) Use of at least one extract of the genus chrysanthemum for assisting skin and/or hair pigmentation
JPH04282321A (ja) 化粧料
EP4169502A1 (en) Cosmetic and dermatological use of rubus fruticosus fruit extract
MXPA00002328A (es) Utilizacion de al menos un extracto del genero chrysanthemum para favorecer la pigmentacion de la piel y/o de los cabellos
JP2000510165A (ja) 皮膚と体成長部の色素脱失のためのアヤメ科抽出物とのフェノール誘導体の組合せとそれを含有する組成物
KR20220075109A (ko) 각질세포 단백질 유래 고 기능성 펩타이드 제조 방법
JP3335641B2 (ja) 3―アリール―2,4―ジオキソオキサゾリジンファミリーの化合物と化粧品及び医薬品におけるその用途
KR100714172B1 (ko) 주름 생성 억제 및 개선 효과를 갖는 화장료 조성물
KR101949937B1 (ko) 배 또는 유자 캘러스 배양 추출물 및 잔탄검을 함유한 항노화 피부 외용제 조성물
US20020041907A1 (en) Sophora japonica extracts for promoting desquamation/epidermal renewal of the skin and/or combating skin aging
KR20220065439A (ko) 트리코데르마 아트로비리데 배양 추출물을 포함하는 미백 화장료 조성물